SlideShare una empresa de Scribd logo
VIVIR MÁS, VIVIR
MEJOR
ESQUEMA U.D
SALUD
Factores genéticos
Factores ambientales
Hábitos saludables
Tuberculosis
SIDA
Malaria…
Infecciosas
ENFERMEDADES
cáncer
No infecciosas enf.cardiovesculares
psiquicas
respiratorias..
SISTEMA
SANITARIO
P T
R R
E A
V T
E A
N M
C I
I E
Ó N
N T
O
Investigación
medica
Paises
subdesarrollados
 OMS: organización mundial de la
salud.Autoridad directiva y coordinadora de
asuntos sanitarios mundiales, investigación en
salud, presta apoyo técnicos a todos los países..
 SALUD: estado de completo bienestar
físico, mental y social, y no sólo la ausencia de
enfermedad.
 ENFERMEDAD: alteración del estado de
salud, es decir pérdida transitoria o
permanente del bienestar físico, psiquico y
social
El estado de salud es el resultado de:
 Factores genéticos :
 Alteraciones en el genoma. Defecto genético.Ej. S.Down
 Predisposición a padecerla+ ambiente: ej, enfermedades
cardivascules, q si se cuida puede q no la manifieste
 Enfermedades congénitas: trastorno durante desarrollo
embrionario o el parto.Ej, madre rubeola- hijo retraso mental
 Factores ambientales :
 Físicos:radiaciones ionizantes, ruidos, Tª
 Químicos:AIRE(CO,SO2); AGUA(nitratos abonos, a.fecales);
ALIMENTOS(aditivos en exceso o no permitidos)
 Hábitos saludables:
 Alimentación equilibrada
 Actividad fisica
 Higiene personal
 No consumo de: tabaco, alcohol y otras drogas
ENFERMEDADES
INFECCIOSAS
 Microorganismos patógenos
Virus
Bacterias
Organismo unicelular sin N. Cuando se
multiplican en el interior del cuerpo y van
destruyendo las células y los tejidos
cercanos. Además fabrican diversas
sustancias: toxinas, q se reparten a traves
de la sangrre causando síntomas graves.Ej.
Salmonella
No pueden reproducirse por sí
solos, deben introducirse dentro de la
célula, donde se reproducirán. Al sallir de
la cálula o la debilitan o la destryen
causándole la enfermedad.Ej. Gripe
A(H1N1)
Protozoos
Hongos
Organismos unicelulares o
pluricelulares con N
definido(eucarióticos).No
suelen causar enfermedades en
individuos sanos, sino en
aquellos pacientes q se
encuentran debilitados por
alguna otra enfermedad.Ej.Tiña
Organismos unicelulares con
núcleo definido(eucarióticos).
Sólo unas 20 sp. En el ser
humano, pero una cuarta
parte de la humanidad esta
afectada por ellas.Ej:
Malaria(Anopheles)
La defensa contra las infecciones
 Mecanismos:
 Inespecíficos: frente a cualquier infección
 Piel: infranqueable para la mayoría de
microorganismos, salvo heridas.
 Mucosas: epitelios con moco y secreciones que destruyen
microorganismos.Ej: organos genitales femeninos.
 La inflamación: respueste frente a
Cualquier particula q llegue al interior.
Los glóbulos blancos de la sangre
Se dirigen a la zona afectada y
Fagocitan los microorganismos
 La fiebre: estimula los mec.de
Defensa del cuerpo.
 Específicos: van dirigidos contra c/microorg.concreto, lo
identifica, lo reconocen como extraño y elaboran la defensa)
= SITEMA INMUNITARIO.
 El componente más importante: LINFOCITOS, q reaccionan frente a
:(cualquier microorganismo presenta en su superficie proteínas o
moléculas distintas a las q exinten en nuestros cuerpo y q
desencadenaran la respuesta inmunitaria, son los ANTÍGENOS.)
 Algunos linfocitos producen unas proteínas, los anticuerpos(liberados x
Lf.B), que bloquean el efecto de los gérmenes patógenos. Cubren los
microorganismos, los marcan y asi luego los globulos blancos los
destruyen.
 Otros linfocitos son activados, para reconocer y destruir las células
infectadas. (Linfocitos T).La diferencia: necesitan q células
especializadas se los presenten.
 Una población de linfocitos permanece para responder rápidamente, si
vuelve a darse la misma infección, lo cual constituye una memoria
inmunológica.
Transmisión de las
enf.infecciosas
 Contacto directo
 Enf. de la piel: Carbunco o antrax
 Enf. del aparato respiratorio: GRIPE A
 Enfermedades de transmisión sexual:
SIDA,
Gonorrea, Sífilis..
Enfermedades de trasmisión
sexual
 Las enfermedades de transmisión sexual son un conjunto de
enfermedades muy variadas que tienen en común su modo de
transmisión por contacto sexual.
 Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) tienen como
agentes patógenos bacterias, hongos y virus.
 Algunas ETS, como el virus del sida, además de por contacto
sexual, se transmiten por vía sanguínea y de la madre al
feto.
 El VIH infecta las células del sistema inmunológico y deja a los
enfermos sin defensas frente a las infecciones, llegando a la
muerte.
 No existen tratamientos que eliminen la infección por el VIH;
la prevención es el mejor método de evitar su contagio.
Categoría: hongo
Nombre: Candida albicans (Candidiasis)
Síntomas de la enfermedad: picor y secreción vaginal blanca
Categoría: virus
Nombre: Herpesvirus
(Herpes genital)
Síntomas de la enfermedad:
llagas y ampollas
Categoría: bacteria
Nombre: Neisseria
gonorroheae (Gonorrea)
Síntomas de la enfermedad:
inflamación y micción dolorosa
Categoría: virus
Nombre: hepatitis B y hepatitis
C
Síntomas de la enfermedad:
dolor, debilidad, acumulación de
sustancias tóxicas en sangre
Categoría: bacteria
Nombre: Treponema pallidum
(Sífilis)
Síntomas de la enfermedad:
ulceras externas, lesiones
internas
 Por el agua: Cólera
 Por los alimentos: Salmonelosis
 Por animales(vectores,mosquitos): Malaria
 Por objetos contaminados: Tétanos
Desarrollo de las enf.infecciosas.
 1.Infección: llegada del microorganismo al cuerpo, comienza a
reproducirse.
 2. Periodo de incubación:tiempo desde la infección hasta los
primeros síntomas
 3. Perodo Agudo: la enfermedad se manifiesta plenamente:
fiebre, escalofríos, dolor..
 4. Periodo de declive:los síntomas de la enfermedad van
cediendo por los medicamentos.
 5. Convalecencia: se van recobrando fuerzas.
Prevención de enf.infecciosas.
 No tomar agua de arroyos
o fuentes posiblemente contaminada..
 Calenta y/o hervir la comida preparada.
 Lavar bien frutas, verduras, hortalizas..
 Conservar y manipular alimentos con las normas q. proceda
 Uso de preservativo
TRATAMIENTOS
 BACTERIAS ANTIBIÓTICOS
 VIRUS ANTICUERPOS
ESPECÍFICOS
 HONGOS FUNGICIDAS
 PROTOZOO SUSTANCIAS
QUÍMICAS
ESPECÍFICAS
VACUNAS
ENFERMEDADES NO
INFECCIOSAS
Según el informe de la OMS sobre estadisticas sanitarias(2008)
para el año 2030:
 Las principales causas de muerte en países desarrollados se
deberán a:
Enfermedades cardiovascules y del aparato respiratorio, así
como al cácer, debidas entre otras causas el envejecimiento de
la población
 Otro estudio dirigido por Dean Jamison( U.California) para la
OMS: 2020, será la DEPRESIÓN el mayor problema de salud.No
solo se fijó en la mortalidad, sino en la calidad de vida y pérdida
de salud.
 Los accidentes de tráfico también podrían estar en el top
ten, donde entrarían las guerras y las infecciones contagiosas
en el Tercer Mundo
ENFERMEDADES
CARDIOVASCULARES
 Enfermedades del corazón y los vasos sanguíneos. Las más
frecuentes son:
 Infarto de miocardio: por obstrucción de las
Arterias coronarias, parte del músculo deja
De recibir oxigeno y muere. Puede darse
Insuficiencia cardiaca o la muerte.
 Accidente cerebrovascular: el cerebro deja
De recibir sangre(tb oxigeno); por coagulo o
Rotura de los vasos.
 Arterioesclerosis: engrosamiento y
Endureciemiento de las paredes
Arteriales, aumentando se presión.
Por envejecimiento, o acumnulacion de
Colesterol. Angina de pecho, ACV, infarto..
 Hipertensión: la presion que ejerce
La sangre sobre las paredes arteriales,
Supera los límites.
Riesgo problemas cardiacos, cerebrales
Y renales.
Factores de riesgo de
enf.cardiovasculares
 Factores de riesgo no modificables: edad avanzada,
sexo masculino o antecedentes familiares
 Factores de riesgo modificables:tabaco,
hioertension, diabetes, sedentarismo, dieta
inadecuada, obesidad, estrés…
ENFERMEDADES DEL APARTO
RESPIRATORIO
 Básicamente son de dos tipos:
 Enfermedad pulmonar obstructiva: el aire exhalado, x
obstruccion o encharcamiento de las vias: asma,
bronquitis crónica..
 Enfermedad pulmonar restrictiva: pérdida de
elasticidad de los pulmones:Neumonía, derrame pleural..
 CÁNCER DE PULMÓN= 90% POR EL
TABACO( pág.133)
ENFERMEDADES MENTALES
 Cambios en el pensamiento, estado de ánimo o el comportamiento de
forme grave.Afectan al SN
 DEPRESIÓN: tristeza y desinterés por cualquier tipo
de actividad lúdica.
 ¡¡Va en aumento entre la población; la
mayoría de las bajas laborales!!
 ESQUIZOFRENIA: alucinaciones, delirios..(Una
mente maravillosa)
 TRASTORNOS DE CONDUCTA ALIMENTARIA:
anorexia, bulimia..
CÁNCER
 Se trata de un tumor maligno cuyas células se pueden
desplazar desde el lugar inicial del tumor para generar nuevos
tumores. Estas células tienen capacidad de INVASIVIDAD
(capacidad de penetrar y extenderse por los tejidos contiguos)
y de METÁSTASIS (capacidad de penetrar dentro de los vasos
linfaticos y depositarse en cualquier parte del cuerpo para
formar un segundo tumor: metastásico)
 Genética y cáncer:
 Células se dividen, ADN se duplica= pueden aparece MUTACIONES,
q si se acumulan enla célula pueden afectar a la division celular y
desplazamiento= TUMOR
 Mutaciones o por Azar, o pueden aumentar x distintos factores
ambientales.
 Mutaciones genéticas pueden ser heredadas
 “Prevención” del cáncer:
 Evitar el alcohol y tabaco en exceso.
 No tomar el sol en exceso.
 Seguir una dieta saludable.
 Mantener relaciones sexuales sanas.
 Tratamiento:
 Cirugía
 Radioterapia
 Quimioterapia
 Tratamientos hormonales
 Inmunoterapia
ENFERMEDADES DEGENERATIVAS
 ALZHEIMER….pérdida prograsiva de las capacidaes
mentales, frecuente en ancianos.( El diario de Noa)
 PARKINSON: afecta a neuronas encargadas del control y
coordinación del movimiento. Temblores, lentitud
 ESCLEROSIS MÚLTIPLE: enfermedad autoinmune..
ENFERMEDADES
ENDOCRINAS, NUTRICIONALES Y
METABÓLICAS
 DIABETES MELLITUS: deficiencia total o parcial de
insulina, hormana q controla la concentración de
glucosa en sangre,si esta es elevada resulta tóxica
 OBESIDAD: exceso de grasa corporal debido a
factores hereditarios, endocrinos, metabólicos o
ambientales.Se ingieren más calorias q las q el cuerpo
gasta= ajustar la dieta y realizar ejercicio.
DIAGNÓSTICO Y
TRATAMIENTO
 En genearl estas enfermedades se diagnostican mediante:
 Entrevista médica
 Analisis de sangre
 Exploración física
 Biopsia, ECC, radiografía, resonancia magnética..
 Algunos de los tratamientos podrían ser:
 Defensas naturales: S.I
 Defensas artificiales:
medicamentos,cirugía, transplante, colonoscopia
INVESTIGACIÓN
 La investigación médico-farmaceutica
 Se trata de buscar fármacos especificos q se unan a un solo receptor( la
mayoría se unen a varios y por tanto pueden provocar efectos adversos.)
 Paso de estudios preclinicos(laboratorio) a clinicos(humanos), q deben ser
aprobados x comites de etica e investigacion clinica.Aunque algunas
multinacionales farmaceúticas “hagan trampas” en paises suddesarrollados.
(El jardinero fiel)
 Tras creacion de un nuevo farmaco se solicita patente (unico fabricante
entre 10-20 años), luego genericos.
SISTEMA SANITARIO
 La medicina en los países subdesarrollados.
 La cruda realidad es q la salud no es un derecho
universal,
puesto que los países pobres no tienen sufieciente dinero para la
compra
de fármacos, asi como de hospitales, profesional sanitario,
agua potable..sumandose los desastres
naturales,lasguerras..comprometiendo el
desarrollo del pais por el
elevado número de muertes.
 Menos del 1% de medicamentos q se comercializan
son para el tto. De enfermedades tropicales
¡¡A JUGAR!!
Vivir2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedadeugenia6709
 
En la salud y la enfermedad
En la salud y la enfermedadEn la salud y la enfermedad
En la salud y la enfermedadLilia San Juan
 
Enfermedades Actuales
Enfermedades ActualesEnfermedades Actuales
Enfermedades Actuales
veronica pantoja
 
Tema 6. Vivir más, vivir mejor.
Tema 6. Vivir más, vivir mejor.Tema 6. Vivir más, vivir mejor.
Tema 6. Vivir más, vivir mejor.
María José Morales
 
Ejercicios de salud y enfermedad
Ejercicios de salud y enfermedadEjercicios de salud y enfermedad
Ejercicios de salud y enfermedadnluqsan
 
La salud de los humanos. CMC. Actividades
La salud de  los humanos. CMC. ActividadesLa salud de  los humanos. CMC. Actividades
La salud de los humanos. CMC. Actividades
isabel
 
Vivirmasvivirmejor
VivirmasvivirmejorVivirmasvivirmejor
Vivirmasvivirmejorsica78
 
Trabajo cmc, tipos de enfermedades
Trabajo cmc, tipos de enfermedadesTrabajo cmc, tipos de enfermedades
Trabajo cmc, tipos de enfermedadesMª Estela Quintanar
 
Unidad 5.- Vivir más. Vivir mejor- Cuestionario
Unidad 5.- Vivir más. Vivir mejor- CuestionarioUnidad 5.- Vivir más. Vivir mejor- Cuestionario
Unidad 5.- Vivir más. Vivir mejor- Cuestionario
Francisco Rodríguez Pulido
 
Tipos de enfermedades
Tipos de enfermedades Tipos de enfermedades
Tipos de enfermedades pablocanario97
 
Enfermedades
Enfermedades Enfermedades
Enfermedades
sextoalqueria
 
Clasificacion enfermedades
Clasificacion enfermedadesClasificacion enfermedades
Clasificacion enfermedades
Nancy Oregón
 
Caso 4 comunitaria
Caso 4 comunitariaCaso 4 comunitaria
Caso 4 comunitariaguisante91
 
Vivir más, vivir mejor cmc (2)
Vivir más, vivir mejor cmc (2)Vivir más, vivir mejor cmc (2)
Vivir más, vivir mejor cmc (2)jatahonero
 
Enfermedades del tercer mundo
Enfermedades del tercer mundoEnfermedades del tercer mundo
Enfermedades del tercer mundosmnarancocmc
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualIrene Izquierdo
 
Medicina en el Tercer Mundo
Medicina en el Tercer MundoMedicina en el Tercer Mundo
Medicina en el Tercer Mundo
marianamorales
 

La actualidad más candente (20)

Sida
SidaSida
Sida
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
En la salud y la enfermedad
En la salud y la enfermedadEn la salud y la enfermedad
En la salud y la enfermedad
 
Enfermedades Actuales
Enfermedades ActualesEnfermedades Actuales
Enfermedades Actuales
 
Tema 6. Vivir más, vivir mejor.
Tema 6. Vivir más, vivir mejor.Tema 6. Vivir más, vivir mejor.
Tema 6. Vivir más, vivir mejor.
 
Ejercicios de salud y enfermedad
Ejercicios de salud y enfermedadEjercicios de salud y enfermedad
Ejercicios de salud y enfermedad
 
La salud de los humanos. CMC. Actividades
La salud de  los humanos. CMC. ActividadesLa salud de  los humanos. CMC. Actividades
La salud de los humanos. CMC. Actividades
 
Vivirmasvivirmejor
VivirmasvivirmejorVivirmasvivirmejor
Vivirmasvivirmejor
 
Trabajo cmc, tipos de enfermedades
Trabajo cmc, tipos de enfermedadesTrabajo cmc, tipos de enfermedades
Trabajo cmc, tipos de enfermedades
 
Unidad 5.- Vivir más. Vivir mejor- Cuestionario
Unidad 5.- Vivir más. Vivir mejor- CuestionarioUnidad 5.- Vivir más. Vivir mejor- Cuestionario
Unidad 5.- Vivir más. Vivir mejor- Cuestionario
 
Tipos de enfermedades
Tipos de enfermedades Tipos de enfermedades
Tipos de enfermedades
 
Enfermedades
Enfermedades Enfermedades
Enfermedades
 
Tipos de enfermedades
Tipos de enfermedadesTipos de enfermedades
Tipos de enfermedades
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
Clasificacion enfermedades
Clasificacion enfermedadesClasificacion enfermedades
Clasificacion enfermedades
 
Caso 4 comunitaria
Caso 4 comunitariaCaso 4 comunitaria
Caso 4 comunitaria
 
Vivir más, vivir mejor cmc (2)
Vivir más, vivir mejor cmc (2)Vivir más, vivir mejor cmc (2)
Vivir más, vivir mejor cmc (2)
 
Enfermedades del tercer mundo
Enfermedades del tercer mundoEnfermedades del tercer mundo
Enfermedades del tercer mundo
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Medicina en el Tercer Mundo
Medicina en el Tercer MundoMedicina en el Tercer Mundo
Medicina en el Tercer Mundo
 

Similar a Vivir2

Saúde cmc
Saúde cmcSaúde cmc
Saúde cmcmperille
 
Salud y enfermedad completo
Salud y enfermedad completoSalud y enfermedad completo
Salud y enfermedad completoaarcisgm
 
La salud de los humanos. CMC. Actividades. IES -Tacoronte
La salud de  los humanos. CMC. Actividades. IES -TacoronteLa salud de  los humanos. CMC. Actividades. IES -Tacoronte
La salud de los humanos. CMC. Actividades. IES -Tacoronte
isabel
 
Salyenf
SalyenfSalyenf
Salyenfleigur
 
EL SER HUMANO Y LA SALUD
EL SER HUMANO Y LA SALUDEL SER HUMANO Y LA SALUD
EL SER HUMANO Y LA SALUD
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Salud y enfermedad ii. enfermedades infecciosas
Salud y enfermedad ii. enfermedades infecciosasSalud y enfermedad ii. enfermedades infecciosas
Salud y enfermedad ii. enfermedades infecciosas
Rosa Berros Canuria
 
Power point tema salud
Power point tema saludPower point tema salud
Power point tema saludmonica82
 
Power point tema salud
Power point tema saludPower point tema salud
Power point tema saludmonica82
 
El ser humano_y_la_salud
El ser humano_y_la_saludEl ser humano_y_la_salud
El ser humano_y_la_salud
Miriam Valle
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
clasificacion enfermedades.ppt
clasificacion enfermedades.pptclasificacion enfermedades.ppt
clasificacion enfermedades.ppt
Guillermo Ochoa
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
nuriagonzaleznaranjo
 

Similar a Vivir2 (20)

Tipos de enfermedades
Tipos de enfermedadesTipos de enfermedades
Tipos de enfermedades
 
Saludyenfermedad
SaludyenfermedadSaludyenfermedad
Saludyenfermedad
 
Saúde cmc
Saúde cmcSaúde cmc
Saúde cmc
 
Tema 1: El ser humano y la salud
Tema 1: El ser humano y la saludTema 1: El ser humano y la salud
Tema 1: El ser humano y la salud
 
3 Vivir más, vivir mejor
3 Vivir más, vivir mejor3 Vivir más, vivir mejor
3 Vivir más, vivir mejor
 
Salud y enfermedad completo
Salud y enfermedad completoSalud y enfermedad completo
Salud y enfermedad completo
 
El ser humano_y_la_salud
El ser humano_y_la_saludEl ser humano_y_la_salud
El ser humano_y_la_salud
 
La salud de los humanos. CMC. Actividades. IES -Tacoronte
La salud de  los humanos. CMC. Actividades. IES -TacoronteLa salud de  los humanos. CMC. Actividades. IES -Tacoronte
La salud de los humanos. CMC. Actividades. IES -Tacoronte
 
Salyenf
SalyenfSalyenf
Salyenf
 
EL SER HUMANO Y LA SALUD
EL SER HUMANO Y LA SALUDEL SER HUMANO Y LA SALUD
EL SER HUMANO Y LA SALUD
 
Salud y enfermedad ii. enfermedades infecciosas
Salud y enfermedad ii. enfermedades infecciosasSalud y enfermedad ii. enfermedades infecciosas
Salud y enfermedad ii. enfermedades infecciosas
 
Power cmc
Power cmcPower cmc
Power cmc
 
Power point tema salud
Power point tema saludPower point tema salud
Power point tema salud
 
Power point tema salud
Power point tema saludPower point tema salud
Power point tema salud
 
El ser humano_y_la_salud
El ser humano_y_la_saludEl ser humano_y_la_salud
El ser humano_y_la_salud
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
clasificacion enfermedades.ppt
clasificacion enfermedades.pptclasificacion enfermedades.ppt
clasificacion enfermedades.ppt
 
Salud y enfermedad 2003
Salud y enfermedad 2003Salud y enfermedad 2003
Salud y enfermedad 2003
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
Powerpoint salud
Powerpoint saludPowerpoint salud
Powerpoint salud
 

Vivir2

  • 2. ESQUEMA U.D SALUD Factores genéticos Factores ambientales Hábitos saludables Tuberculosis SIDA Malaria… Infecciosas ENFERMEDADES cáncer No infecciosas enf.cardiovesculares psiquicas respiratorias.. SISTEMA SANITARIO P T R R E A V T E A N M C I I E Ó N N T O Investigación medica Paises subdesarrollados
  • 3.  OMS: organización mundial de la salud.Autoridad directiva y coordinadora de asuntos sanitarios mundiales, investigación en salud, presta apoyo técnicos a todos los países..  SALUD: estado de completo bienestar físico, mental y social, y no sólo la ausencia de enfermedad.  ENFERMEDAD: alteración del estado de salud, es decir pérdida transitoria o permanente del bienestar físico, psiquico y social
  • 4. El estado de salud es el resultado de:  Factores genéticos :  Alteraciones en el genoma. Defecto genético.Ej. S.Down  Predisposición a padecerla+ ambiente: ej, enfermedades cardivascules, q si se cuida puede q no la manifieste  Enfermedades congénitas: trastorno durante desarrollo embrionario o el parto.Ej, madre rubeola- hijo retraso mental  Factores ambientales :  Físicos:radiaciones ionizantes, ruidos, Tª  Químicos:AIRE(CO,SO2); AGUA(nitratos abonos, a.fecales); ALIMENTOS(aditivos en exceso o no permitidos)  Hábitos saludables:  Alimentación equilibrada  Actividad fisica  Higiene personal  No consumo de: tabaco, alcohol y otras drogas
  • 5. ENFERMEDADES INFECCIOSAS  Microorganismos patógenos Virus Bacterias Organismo unicelular sin N. Cuando se multiplican en el interior del cuerpo y van destruyendo las células y los tejidos cercanos. Además fabrican diversas sustancias: toxinas, q se reparten a traves de la sangrre causando síntomas graves.Ej. Salmonella No pueden reproducirse por sí solos, deben introducirse dentro de la célula, donde se reproducirán. Al sallir de la cálula o la debilitan o la destryen causándole la enfermedad.Ej. Gripe A(H1N1)
  • 6. Protozoos Hongos Organismos unicelulares o pluricelulares con N definido(eucarióticos).No suelen causar enfermedades en individuos sanos, sino en aquellos pacientes q se encuentran debilitados por alguna otra enfermedad.Ej.Tiña Organismos unicelulares con núcleo definido(eucarióticos). Sólo unas 20 sp. En el ser humano, pero una cuarta parte de la humanidad esta afectada por ellas.Ej: Malaria(Anopheles)
  • 7. La defensa contra las infecciones  Mecanismos:  Inespecíficos: frente a cualquier infección  Piel: infranqueable para la mayoría de microorganismos, salvo heridas.  Mucosas: epitelios con moco y secreciones que destruyen microorganismos.Ej: organos genitales femeninos.  La inflamación: respueste frente a Cualquier particula q llegue al interior. Los glóbulos blancos de la sangre Se dirigen a la zona afectada y Fagocitan los microorganismos  La fiebre: estimula los mec.de Defensa del cuerpo.
  • 8.  Específicos: van dirigidos contra c/microorg.concreto, lo identifica, lo reconocen como extraño y elaboran la defensa) = SITEMA INMUNITARIO.  El componente más importante: LINFOCITOS, q reaccionan frente a :(cualquier microorganismo presenta en su superficie proteínas o moléculas distintas a las q exinten en nuestros cuerpo y q desencadenaran la respuesta inmunitaria, son los ANTÍGENOS.)  Algunos linfocitos producen unas proteínas, los anticuerpos(liberados x Lf.B), que bloquean el efecto de los gérmenes patógenos. Cubren los microorganismos, los marcan y asi luego los globulos blancos los destruyen.  Otros linfocitos son activados, para reconocer y destruir las células infectadas. (Linfocitos T).La diferencia: necesitan q células especializadas se los presenten.  Una población de linfocitos permanece para responder rápidamente, si vuelve a darse la misma infección, lo cual constituye una memoria inmunológica.
  • 9. Transmisión de las enf.infecciosas  Contacto directo  Enf. de la piel: Carbunco o antrax  Enf. del aparato respiratorio: GRIPE A  Enfermedades de transmisión sexual: SIDA, Gonorrea, Sífilis..
  • 10. Enfermedades de trasmisión sexual  Las enfermedades de transmisión sexual son un conjunto de enfermedades muy variadas que tienen en común su modo de transmisión por contacto sexual.  Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) tienen como agentes patógenos bacterias, hongos y virus.  Algunas ETS, como el virus del sida, además de por contacto sexual, se transmiten por vía sanguínea y de la madre al feto.  El VIH infecta las células del sistema inmunológico y deja a los enfermos sin defensas frente a las infecciones, llegando a la muerte.  No existen tratamientos que eliminen la infección por el VIH; la prevención es el mejor método de evitar su contagio.
  • 11. Categoría: hongo Nombre: Candida albicans (Candidiasis) Síntomas de la enfermedad: picor y secreción vaginal blanca Categoría: virus Nombre: Herpesvirus (Herpes genital) Síntomas de la enfermedad: llagas y ampollas Categoría: bacteria Nombre: Neisseria gonorroheae (Gonorrea) Síntomas de la enfermedad: inflamación y micción dolorosa Categoría: virus Nombre: hepatitis B y hepatitis C Síntomas de la enfermedad: dolor, debilidad, acumulación de sustancias tóxicas en sangre Categoría: bacteria Nombre: Treponema pallidum (Sífilis) Síntomas de la enfermedad: ulceras externas, lesiones internas
  • 12.  Por el agua: Cólera  Por los alimentos: Salmonelosis  Por animales(vectores,mosquitos): Malaria  Por objetos contaminados: Tétanos
  • 13. Desarrollo de las enf.infecciosas.  1.Infección: llegada del microorganismo al cuerpo, comienza a reproducirse.  2. Periodo de incubación:tiempo desde la infección hasta los primeros síntomas  3. Perodo Agudo: la enfermedad se manifiesta plenamente: fiebre, escalofríos, dolor..  4. Periodo de declive:los síntomas de la enfermedad van cediendo por los medicamentos.  5. Convalecencia: se van recobrando fuerzas.
  • 14. Prevención de enf.infecciosas.  No tomar agua de arroyos o fuentes posiblemente contaminada..  Calenta y/o hervir la comida preparada.  Lavar bien frutas, verduras, hortalizas..  Conservar y manipular alimentos con las normas q. proceda  Uso de preservativo
  • 15. TRATAMIENTOS  BACTERIAS ANTIBIÓTICOS  VIRUS ANTICUERPOS ESPECÍFICOS  HONGOS FUNGICIDAS  PROTOZOO SUSTANCIAS QUÍMICAS ESPECÍFICAS VACUNAS
  • 17. Según el informe de la OMS sobre estadisticas sanitarias(2008) para el año 2030:  Las principales causas de muerte en países desarrollados se deberán a: Enfermedades cardiovascules y del aparato respiratorio, así como al cácer, debidas entre otras causas el envejecimiento de la población  Otro estudio dirigido por Dean Jamison( U.California) para la OMS: 2020, será la DEPRESIÓN el mayor problema de salud.No solo se fijó en la mortalidad, sino en la calidad de vida y pérdida de salud.  Los accidentes de tráfico también podrían estar en el top ten, donde entrarían las guerras y las infecciones contagiosas en el Tercer Mundo
  • 18. ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES  Enfermedades del corazón y los vasos sanguíneos. Las más frecuentes son:  Infarto de miocardio: por obstrucción de las Arterias coronarias, parte del músculo deja De recibir oxigeno y muere. Puede darse Insuficiencia cardiaca o la muerte.  Accidente cerebrovascular: el cerebro deja De recibir sangre(tb oxigeno); por coagulo o Rotura de los vasos.
  • 19.  Arterioesclerosis: engrosamiento y Endureciemiento de las paredes Arteriales, aumentando se presión. Por envejecimiento, o acumnulacion de Colesterol. Angina de pecho, ACV, infarto..  Hipertensión: la presion que ejerce La sangre sobre las paredes arteriales, Supera los límites. Riesgo problemas cardiacos, cerebrales Y renales.
  • 20. Factores de riesgo de enf.cardiovasculares  Factores de riesgo no modificables: edad avanzada, sexo masculino o antecedentes familiares  Factores de riesgo modificables:tabaco, hioertension, diabetes, sedentarismo, dieta inadecuada, obesidad, estrés…
  • 21. ENFERMEDADES DEL APARTO RESPIRATORIO  Básicamente son de dos tipos:  Enfermedad pulmonar obstructiva: el aire exhalado, x obstruccion o encharcamiento de las vias: asma, bronquitis crónica..  Enfermedad pulmonar restrictiva: pérdida de elasticidad de los pulmones:Neumonía, derrame pleural..  CÁNCER DE PULMÓN= 90% POR EL TABACO( pág.133)
  • 22. ENFERMEDADES MENTALES  Cambios en el pensamiento, estado de ánimo o el comportamiento de forme grave.Afectan al SN  DEPRESIÓN: tristeza y desinterés por cualquier tipo de actividad lúdica.  ¡¡Va en aumento entre la población; la mayoría de las bajas laborales!!  ESQUIZOFRENIA: alucinaciones, delirios..(Una mente maravillosa)  TRASTORNOS DE CONDUCTA ALIMENTARIA: anorexia, bulimia..
  • 23. CÁNCER  Se trata de un tumor maligno cuyas células se pueden desplazar desde el lugar inicial del tumor para generar nuevos tumores. Estas células tienen capacidad de INVASIVIDAD (capacidad de penetrar y extenderse por los tejidos contiguos) y de METÁSTASIS (capacidad de penetrar dentro de los vasos linfaticos y depositarse en cualquier parte del cuerpo para formar un segundo tumor: metastásico)
  • 24.  Genética y cáncer:  Células se dividen, ADN se duplica= pueden aparece MUTACIONES, q si se acumulan enla célula pueden afectar a la division celular y desplazamiento= TUMOR  Mutaciones o por Azar, o pueden aumentar x distintos factores ambientales.  Mutaciones genéticas pueden ser heredadas  “Prevención” del cáncer:  Evitar el alcohol y tabaco en exceso.  No tomar el sol en exceso.  Seguir una dieta saludable.  Mantener relaciones sexuales sanas.  Tratamiento:  Cirugía  Radioterapia  Quimioterapia  Tratamientos hormonales  Inmunoterapia
  • 25. ENFERMEDADES DEGENERATIVAS  ALZHEIMER….pérdida prograsiva de las capacidaes mentales, frecuente en ancianos.( El diario de Noa)  PARKINSON: afecta a neuronas encargadas del control y coordinación del movimiento. Temblores, lentitud  ESCLEROSIS MÚLTIPLE: enfermedad autoinmune..
  • 26. ENFERMEDADES ENDOCRINAS, NUTRICIONALES Y METABÓLICAS  DIABETES MELLITUS: deficiencia total o parcial de insulina, hormana q controla la concentración de glucosa en sangre,si esta es elevada resulta tóxica  OBESIDAD: exceso de grasa corporal debido a factores hereditarios, endocrinos, metabólicos o ambientales.Se ingieren más calorias q las q el cuerpo gasta= ajustar la dieta y realizar ejercicio.
  • 27. DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO  En genearl estas enfermedades se diagnostican mediante:  Entrevista médica  Analisis de sangre  Exploración física  Biopsia, ECC, radiografía, resonancia magnética..  Algunos de los tratamientos podrían ser:  Defensas naturales: S.I  Defensas artificiales: medicamentos,cirugía, transplante, colonoscopia
  • 28. INVESTIGACIÓN  La investigación médico-farmaceutica  Se trata de buscar fármacos especificos q se unan a un solo receptor( la mayoría se unen a varios y por tanto pueden provocar efectos adversos.)  Paso de estudios preclinicos(laboratorio) a clinicos(humanos), q deben ser aprobados x comites de etica e investigacion clinica.Aunque algunas multinacionales farmaceúticas “hagan trampas” en paises suddesarrollados. (El jardinero fiel)  Tras creacion de un nuevo farmaco se solicita patente (unico fabricante entre 10-20 años), luego genericos.
  • 29. SISTEMA SANITARIO  La medicina en los países subdesarrollados.  La cruda realidad es q la salud no es un derecho universal, puesto que los países pobres no tienen sufieciente dinero para la compra de fármacos, asi como de hospitales, profesional sanitario, agua potable..sumandose los desastres naturales,lasguerras..comprometiendo el desarrollo del pais por el elevado número de muertes.  Menos del 1% de medicamentos q se comercializan son para el tto. De enfermedades tropicales