SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Abusado: Vivo, despierto. Se originó de “aguzado”.
2. Abyecto: Despreciable, ignominioso.
3. Acatar: Respetar, obedecer. Venerar, someterse.
4. Acceder: Consentir en lo que otro quiere.
5. Acotación: Apunte; intervención en un diálogo.
6. Adecuación: Propósito para algo.
7. Aditamento: Añadidura.
8. Aducir: Presentar o alegar pruebas, razones, etc.
9. Aferrarse: Agarrar fuertemente. Asir.
10. Albergar: Hospedar. Dar alojamiento.
11. Alegoría: Una cosa representa otra. Metáfora.
12. Allende: Más allá de, de la parte de allá.
13. Amalgamar: Unir cosas de naturaleza distinta.
14. Ambages: Rodeo de palabras o circunloquio.
15. Ambivalente: Que tiene dos valores diferentes.
16. Amnesia: Trastornos de la memoria. Olvido total o parcial.
17. Analfabeta: Que no sabe leerni escribir.
18. Antelación: Anticipación con que sucede una cosa.
19. Antítesis: Oposición de dos juicios o afirmaciones.
20. Aplazar: Demorar, posponer, suspender.
21. Arquetipo: Dechado, ejemplar, modelo.
22. Ascensión: El total florecimiento de la mente, lo que resulta en una libertad absoluta sobre todos
los planos de existencia.
23. Asilo: Refugio, amparo, retiro.
24. Asomo: Señal, amago. Indicio, sospecha.
25. Aspaviento: Demostración excesiva de admiración.
26. Ataque: Acometida, impugnación, disputa.
27. Atar: Unir. Amarrar, ligar, encadenar.
28. Aterrar: Llenar de tierra. Enterrar. Causar terror.
29. Autista: Predominio de la vida interior. Desapego de la realidad.
30. ¡Ay!: Expresión de dolor. Lamento.
31. Ayes: Plural de ay.
32. Bachicha: Lo que queda de un cigarrillo consumido.
33. Bagaje: Suma de conocimientos. Acervo.
34. Barullo: Escándalo.
35. Beligerante: Belicoso, agresivo, pendenciero.
36. Biología: Ciencia que se ocupa del estudio de los seres vivos.
37. Bitácora: Libro en que se anotan los incidentes del viaje.
38. Búnker: Refugio construido con gruesas paredes.
39. Caos: Estado en el que se hallaban las cosas al momento de su creación.
40. Caja negra: Artefacto en el que se graba la conversación entre el capitán de un avión y la torre
de control.
41. Carecer: Estar privado de alguna cosa. No tener.
42. Carisma: Agradar. Hacer favores.
43. Certeza: Conocimiento seguro y claro de alguna cosa.
44. Chanchullo: Manejo ilícito. Trampa.
45. Cielo: Mansión en que los ángeles, los santos y los bienaventurados gozan de la presencia de
Dios. El paraíso.
46. Ciernes: Estar muy a sus principios.
47. Clamar: Desearvivamente. Gritar exaltadamente.
48. Clan: Tribu o familia.
49. Coagulación: Cuajar. (Solidificar lo líquido).
50. Codificar: Guardar información en clave.
51. Comedia: Obra teatral cuyo fin es divertirse.
52. Conato: Esfuerzo, tentativa. Intento.
53. Concebible: Formar idea o concepto de algo.
54. Concretar: Especificar. Limitar.
55. Congéneres: De la misma especie.
56. Connotación: Significar una misma palabra dos ideas diferentes.
57. Consciente: Que siente, piensa y quiere con plena conciencia.
58. Cotidianeidad: Que corresponde a todos los días.
59. Craso: Tiene sentido de indisculpable.
60. Criterio: Norma para conocer la verdad.
61. Deceso: Muerte. Fallecimiento.
62. Decrépito: Caduco. Viejo. Chocho.
63. Deliberadamente: Premeditado. Determinadamente.
64. Denantes: Antes de. Tiempo atrás.
65. Derribar: Tirar contra el suelo. Arruinar. Demoler.
66. Desasosiego: Inquietud, alteración.
67. Desbarajuste: Desorden. Confusión.
68. Descifrar: Declarar lo escrito en la cifra.
69. Descollar: Aumentar. Sobresalir.
70. Desiderato: Aspiración, mandato.
71. Despabilarse: Avivar o ejercer el entendimiento. Sacudir el sueño.
72. Despectivo: Despreciativo.
73. Destreza: Habilidad, maña.
74. Detentar: Reteneruno sin derecho lo que manifiestamente no le pertenece.
75. Dictamen: Opinión sobre una cosa. Juicio. Parecer.
76. Disyuntiva: Alternativa entre dos cosas, por una de las cuales hay que optar.
77. Doctorado: Máximo grado académico que confiere una universidad.
78. Drama: Obra teatral con carácter intermedio entre comedia y tragedia.
79. Dualidad: Condición de reunir dos caracteres en un mismo sujeto.
80. Eclesiástico: Clérigo, sacerdote, cura.
81. Eficaz: Activo, fuerte y poderoso para obrar.
82. Ego: El Yo, la identidad de la persona humana.
83. Emancipar: Liberar; conquista de la soberanía.
84. Emoción: Efecto físico y bioquímico de una experiencia. Las emociones pertenecen al pasado
porque son la expresión de experiencias ya conocidas y fijadas en los mapas de las conexiones
neuronales del cerebro.
85. Encarnación: Experiencia de vida en particular. El espíritu y el alma asumen una forma
material a fin de interactuar con el plano físico de existencia. En el momento de la muerte, el
espíritu y el alma dejan el cuerpo y tienen la oportunidad de adquirir uno nuevo para completar
el aprendizaje que desean en este plano.
86. Encarnizado: Pelear con furor. Mostrarse cruel.
87. Encriptar: Acción de guardar muy bien algo.
88. Encrucijada: Dilema, disyuntiva.
89. Ende: Por tanto; al final.
90. Energía: Es el complemento de la conciencia. Toda conciencia lleva consigo un impacto dinámico
de energía, una radiación, o una expresión natural de sí misma. Del mismo modo, todas las
formas de energía contienen una conciencia que las define.
91. Enfáticamente: Con mucho énfasis.
92. Enjuto: Delgado, flaco, seco, chupado.
93. Ente: Lo que es o puede ser. Sujeto.
94. Entidad: Lo que constituye la esencia de una cosa. Sujeto.
95. Entorno: Ambiente, alrededor.
96. Entropía: Acción de involución. Desgaste.
97. Eones: Medida de tiempo muy larga.
98. Era: Fecha desde la cual se empiezan a contar los años.
99. Escenografía: Pintura de fondo que se dispone para la representación teatral.
100. Escrutinio: Averiguación exacta que se hace de algo.
101. Esencia: La naturaleza de las cosas.
102. Espectador: Que asiste a un espectáculo.
103. Estimar: Apreciar.
104. Estorbo: Cosa que obstaculiza el libre tránsito.
105. Estrépito: Hacer ruido. Estruendo. Fragor.
106. Étnica: De la raza, nación, tribu.
107. Evolución: Es el viaje de regreso a casa, desde los niveles más bajos de frecuencia y la
materia, hasta los niveles más elevados de conciencia.
108. Exabrupto: Brusquedad, salida de tono.
109. Excedente: Sobrante.
110. Excelso: Muy elevado. Muy excelente.
111. Excitante: Estimular. Poner en movimiento.
112. Execrable: Abominable. Detestable.
113. Exento: Libre. Que no está sometido a jurisdicción.
114. Exorbitante: Que sale de los límites convenientes.
115. Expirar: Morir.
116. Exquisito: Delicioso. Delicado y primoroso.
117. Extemporáneo: Fuera de tiempo. Demasiado tarde.
118. Extraordinario: Algo o alguien que está más allá de lo común, que es ilimitado y que
posee gran audacia y bravura.
119. Extrapolación: Valor futuro de una variable. Viaje.
120. Extrasensorial: Fuera del alcance de los sentidos físicos. Más allá.
121. Exuberante: Abundancia, profusión, prodigalidad.
122. Facultativo: Médico. Galeno.
123. Fallecer: Morir. Expirar. Fenecer.
124. Fanático: Que defiende con tenacidad desmedida y apasionamiento, creencias u
opiniones.
125. Fatuo: De poca durabilidad.
126. Fenecer: Expirar. Morir. Fallecer.
127. Férreo: Duro. De hierro.
128. Filosofar: Reflexionar sobre las causas.
129. Filosofía: Ciencia que investiga las causas o razones últimas de las cosas.
130. Finito: Que tiene fin.
131. Finta: Apariencia engañosa.
132. Física cuántica: Estudio de la energía en dimensiones superiores.
133. Flagrancia: Que se ejecuta en el preciso momento. In fraganti.
134. Flamante: Nuevo. Reciente, fresco.
135. Formato, dar: Borrar la información grabada en un disco.
136. Frecuencia: Velocidad de vibración que caracteriza a una onda de energía. Se usa para
describir la velocidad vibratoria de las ondas y partículas de un plano de existencia en
particular.
137. Fructífero: Que produce fruto. Provechoso.
138. Fuero: Privilegio y exención que se otorga a alguien.
139. Galeno: Médico.
140. Gélido: Helado, frío.
141. Geriátrico: Lugar donde se atiende la vejez.
142. Glosario: Acomodo alfabético de palabras sin mucho uso.
143. Hábitat: Lugar habitado por una raza, una planta o un animal en el estado de Naturaleza.
144. Hacer conocido lo desconocido: Frase que expresa el mandato divino que recibió la
conciencia
145. Original: manifestar y hacer conscientes todos los potenciales infinitos. Representa la
intención primordial en la que se inspira el proceso dinámico de la evolución.
146. Hallazgo: Acción y efecto de hallar.
147. Hay: De haber. Que existe.
148. Hermético: Impenetrable. Perfectamente cerrado.
149. Histrión: Exageración propia de un actor teatral.
150. Huraco: Hueco, hoyo, hendidura.
151. Ignorancia: Sin sabiduría. Falta de ciencia o de noticias.
152. Ignoto: No conocido.
153. Ilusión: Idea. Imagen sin realidad, sugerida por la imaginación o por error.
154. Imperecedero: Inmortal. Eterno.
155. Inadmisible: Que no se puede admitir.
156. Inanición: Debilidad extrema por falta de alimento.
157. Incesante: Que no cesa.
158. Incólume: Sin mancha.
159. Inculcar: Repetir con empeño una cosa.
160. Indeleble: Que no se puede borrar. Inalterable.
161. Indolente: Insensible.
162. Inducir: Instigar, persuadir. Incitar, mover.
163. Infinito: Que no tiene fin. Inagotable, inmenso.
164. Infligir: Imponer castigos. Aplicar, condenar.
165. Ingrato: Desagradecido.
166. Innato: No adquirido. Que ya estaba al nacer.
167. Inoculación: Infundir por medio artificial un virus en el organismo. Inyectar.
168. Inscrito: Que está grabado, impreso.
169. Insípido: Desabrido.
170. Íntegro: Probo. Entero, completo, cabal, intacto.
171. Involuntario: Instintivo.
172. Jurado: Tribunal que hace que se cumpla la ley.
173. Jurar: Afirmación o negación poniendo a Dios por testigo.
174. Karma: Consecuencia natural de las acciones y pensamientos de una persona; se compone
de todos los asuntos sin resolver, actitudes y emociones que una persona aún no ha poseído como
sabiduría. Esos temas que el alma todavía no ha resuelto son la verdadera causa del ciclo
reiterativo de encarnaciones.
175. Lacerar: Desgarrar, despedazar.
176. Lanzar: Arrojar, echar. Aventar.
177. Límbico: Del limbo.
178. Limbo: Lugar apartado en el otro mundo. Donde quedan detenidas las almas.
179. Límpido: Cristalino.
180. Llano: Sencillo. Igual y extendido.
181. Longevidad: Larga vida.
182. Lozanía: Frondosidad, gallardía, limpieza.
183. Lúgubre: Oscuro. Que inspira tristeza.
184. Maestría: Título que se obtiene después de una licenciatura. Habilidad.
185. Maestro ascendido: Persona que ha dominado el plano físico, las limitaciones del espacio
y tiempo, y conquistado la muerte. Estos maestros han adquirido la capacidad de aumentar la
frecuencia de su cuerpo físico hasta el punto de poder abandonar este plano y aparecer en el
plano de existencia o dimensión que deseen. Buda, Zaratustra, Apolonio de Tyanna, Jesús, y
muchos más son maestros ascendidos.
186. Manipulación: Manejo destinado a engañar.
187. Maña: Manía. Habilidad. Astucia. Hábito.
188. Materializar: Término que se refiere a la coagulación y manifestación de algo a la forma
física.
189. Menester: Profesión, ministerio, empleo.
190. Mente: Es el producto de la acción de los flujos de conciencia y energía en el cerebro que
crea formas de pensamiento, segmentos holográficos o patrones neurosinápticos llamados
memoria. Los flujos de conciencia y energía son lo que mantienen vivo al cerebro; son su fuente
de poder. La capacidad de pensar de una persona es lo que la provee de una mente.
191. Mero, (a): Adjetivo: Mismo, preciso, justo, exacto.
192. Merodear: Rondar, vigilar.
193. Metáfora: Figura que transporta una palabra de un sentido recto, a otro figurado.
194. Microcosmos: Mundo pequeño. El hombre considerado como resumen o reproducción
completo del Universo.
195. Miríada: Número grande e indeterminado.
196. Molacho: Que ha perdido piezas dentales.
197. Molcajete: Morterillo para hacer salsas.
198. Montaje: Poner las cosas ensu lugar en una escena de cine o teatro.
199. Montón: Conjunto de cosas. Multitud.
200. Moraleja: Enseñanza que contiene una fábula.
201. Mundano: Demasiado aficionado a las cosas del mundo.
202. Mutación: Cambio.
203. Nanotecnología: Pequeño en tamaño.
204. Neófito: Estudiante principiante de alguna obra.
205. Ojalá: Deseo vivo de que suceda una cosa.
206. Ordinario: Común, regular, habitual.
207. Orillar: Arreglar un asunto. Poner al final.
208. Orondo: Sin pena alguna.
209. Ostentar: Mostrar o hacer patente algo.
210. Ostracismo: Deterioro.
211. Pandemia: Enfermedad que se extiende a muchos países o que ataca a casi todos los
individuos de una localidad o región.
212. Paraje: Sitio, estancia, lugar.
213. Parlamento: Relación larga en verso o prosa.
214. Pensamiento: Componentes básicos de la mente. Es diferente de la conciencia. El cerebro
procesa un flujo de conciencia modificándolo en segmentos (imágenes holográficas) de
impresiones neurológicas eléctricas y químicas.
215. Percatarse: Enterarse. Advertir, reparar.
216. Peripecia: Situación imprevista que cambia las cosas.
217. Perpetuar: Hacer perdurable. Larga duración.
218. Personalidad: Conciencia secundaria; viajero que ha olvidado su origen y herencia
divinos.
219. Pertinaz: Testarudo, recalcitrante, terco.
220. Perturbador: Trastornar el orden. Molestar, alterar.
221. Pesadumbre: Disgusto en lo físico o en lo moral.
222. Pie juntillas: Sin moverse mucho. Allí mismo.
223. Pizca: Porción mínima de una cosa.
224. Plenitud: Totalidad, integridad. Abundancia excesiva.
225. Polaridad: Orientación fija en el espacio.
226. Poncho: Prenda de abrigo que consiste en una manta rectangular, tiene en el centro una
abertura para pasar la cabeza y cuelga de los hombros generalmente hasta más abajo de la
cintura. Cobertor. Cobija.
227. Porrazo: Golpe que se recibe al caer.
228. Precepto: Norma. Principio, máxima, regla.
229. Preclara: Esclarecido, célebre, famoso, insigne.
230. Pretensión: Solicitación. Aspiración.
231. Profecía: Augurio, vaticinio, pronóstico, presagio.
232. Prometedor: Con aspiraciones futuras.
233. Pronosticar: Predecir lo futuro. Augurar.
234. Propiciar: Favorecer la realización de algo.
235. Protagonista: Que tiene la parte principal.
236. Psiquis: Contenido de la vida espiritual del hombre. Alma, mente. Aliento vital.
237. Rebosante: Mucho. Que rebasa o se derrama.
238. Recato: Cautela, astucia. Modestia, pudor, decoro.
239. Recóndito: Profundo, hondo, oculto, reservado.
240. Reencarnación: Ciclo reiterativo de encarnaciones.
241. Reminiscencia: Acción de representarse u ofrecerse a la memoria el recuerdo de algo que
pasó.
242. Remodelar: Acción de acomodar. Volver a realizar.
243. Remoler: Estrujar. Molervarias veces.
244. Reset: Apagar para que se borre la memoria y reencendido instantáneo.
245. Resguardado: Protección, seguridad, abrigo. Defender.
246. Retícula: Cruce de líneas de energía, entramado o tejido en forma de red o telaraña.
247. Sahumerio: Humo producido por una sustancia aromática.
248. Santa inquisición: Juicio y sometimiento a la religión.
249. Santiguar: Hacer la señal de la cruz.
250. Señalar: Poner señal. Marcar, indicar, fijar.
251. ser: Persona. Entidad.
252. Ser: Espíritu. Esencia. Alma.
253. Seres sutiles: Energías negativas con conciencia propia que enferman a las personas.
254. Set: Lugar o escenografía para grabar películas u obras de teatro.
255. Sinnúmero: Número incalculable.
256. Síntesis: Balance.
257. Sobremanera: Excesivamente, en extremo.
258. Sopesar: Tantear el peso de una carga.
259. Software: Programas de una computadora. Datos.
260. Sortear: Eludir con maña un riesgo.
261. Subsecuente: Seguir una cosa enseguida de otra.
262. Sueños: El origen de los sueños se encuentra en la conciencia humana. Son realidades de
otras dimensiones de pensamiento y no son sólo meras fantasías: son el medio por el cual la
mente subconsciente se comunica con el cuerpo físico y lo repara mientras duerme. La mayoría
de los sueños se ubican dentro de esta categoría, aunque algunos de ellos pueden ser también de
carácter profético.
263. Sugestivo: Notable, llamativo, interesante.
264. Superflua: No necesaria. Inútil.
265. Supuesto: Hipotético. Fingido. Admisible.
266. Sustraer: Quitar una cosa menor de otra mayor.
267. Sutilmente: Con delicadeza. Perspicacia.
268. Telepáticamente: Comunicación a través de la mente.
269. Tendedera: Sábana hecha con remiendos de varios colores y hasta diferente tipo de tela.
270. Tergiversar: Deformar intencionalmente algo.
271. Terruño: Comarca o tierra, especialmente el país natal.
272. Tesis: Proposición que se defiende con razonamientos frente a otra.
273. Topar: Hallar, encontrar, tropezar.
274. Top secret: Información clasificada.
275. Tragaldabas: Glotón. Persona que come mucho.
276. Tragedia: Poema dramático de acción grandiosa y desenlace funesto.
277. Transgredir: Quebrantar, violar una ley. Vulnerar. Infringir.
278. Trascendental: Que es de suma importancia.
279. Trasfondo: Fondo que va atrás. Algo escondido.
280. Tridimensional: Perteneciente al mundo material.
281. Tris: De manera rápida. Al instante.
282. Ulterior: De la parte de allá. Muy al fondo.
283. Usurpar: Pretender serlo que no.
284. Vacío: La vasta nada materialmente, pero todas las cosas potencialmente.
285. Vano: Sin efecto. Sin resultado.
286. Velado: Oculto.
287. Velo: Cortina o tela que cubre algo.
288. Venia: Licencia o permiso para ejecutar algo.
289. Verdad: No es mera información o datos; paradigma o pensamiento que se realiza
plenamente en experiencia y sabiduría personal.
290. Verdugo: Ejecutor de la justicia.
291. Vericueto: Enredo. Problemática.
292. Verter: Echar algo.
293. Violar: Profanar un lugar sagrado.
294. Virtual: Que tiene existencia aparente.
295. Vislumbrar: Conjeturar.
296. Vivificante: Que da vida. Reanimar, alentar, fortalecer.
297. Alameda: Conjunto de Álamos.
298. Alumnado: Conjunto de alumnos.
299. Alumnado: Varios Alumnos.
300. Arboleda: Varios Árboles.
301. Archipiélago: Conjunto de Islas.
302. Archivo: Conjunto de datos.
303. Bandada: Conjunto De Aves.
304. Biblioteca: conjunto de libros.
305. Bosque: Conjunto De Árboles.
306. Cardumen: Conjunto De Peces.
307. Caserio: conjunto de casas.
308. Confederación: Conjunto de estados.
309. Constelación: Conjunto De Estrellas.
310. Dentadura: conjunto de Dientes.
311. Discoteca: Conjunto de Discos.
312. Ejército: conjunto de Soldados.
313. Enjambre: De Abejas, Flota o Conjunto De Navíos.
314. Formulario: Conjunto de Formulas.
315. Horda: Conjunto De Gente Armada Que No Pertenece A La Milicia.
316. Internet: conjunto de redes.
317. Jauría: Conjunto De Perros O Lobos.
318. Maizal: Milpa. Conjunto De Mazorcas
319. Manada: Conjunto de Animale.
320. Montón: Conjunto De Cosas.
321. Organo: Conjunto de tejidos.
322. Orquesta: Conjunto De Instrumentos.
323. Parvada: De Aves
324. Piara: Conjunto De Cerdos.
325. Pinacoteca: De Cuadros
326. Pinar: Conjunto De Pinos.
327. Profesorado: conjunto de profesores.
328. Rebaño: Conjunto De Ovejas.
329. Recua: Conjunto De Animales Carga.
330. Red: conjunto de computadoras.
331. Reparto: conjunto de artistas.
332. Romería: Conjunto de personas.
333. Rosaleda: Muchos Rosales.
334. Sistema: Conjunto de organos y tejidos.
335. Tejido: Conjunto de Celulas.
336. Tropa: Conjunto De Soldados.
337. Tumulto: De Personas ábside.
338. Accesible: que se puede acceder.
339. Adoptar: de adopción.
340. Afecto: cariño, amistad
341. alaba (verbo alabar)
342. alimenticio (que alimenta)
343. amoral (carente de moral)
344. apertura (acción de abrir)
345. apóstrofo (signo ortográfico)
346. aptitud (ser hábil)
347. apto (hábil)
348. aria (parte de ópera)
349. arte (habilidad, talento)
350. ávido (ansioso)
351. base (fundamento)
352. carear (someter a careo)
353. cesto (recipiente)
354. complemento (lo que falta y se agrega)
355. contesto (verbo contestar)
356. cortejo (comitiva, agasajo)
357. costo (gasto)
358. cucharadita (lo que cabe en una cuchara pequeña)
359. deferencia (atención)
360. desbastar (quitar tosquedad)
361. desecar (poner seco)
362. destornillar (sacar tornillo)
363. desvelar (quitar el sueño)
364. dulzura (calidad de dulce)
365. enología (conocimiento vinícola)
366. escarcela (bolsa, mochila)
367. escita (de Escitia)
368. esclusa (dique, compuerta)
369. esotérico (oculto, reservado)
370. especie (división de género)
371. espiar (observar con disimulo)
372. espirar (exhalar)
373. espolio (bienes restantes a la muerte de un obispo)
374. espulgar (quitar pulgas)
375. estasis (estancamiento sanguíneo)
376. estática (quieta)
377. excitar (estimular, provocar)
378. fragante (perfumado, oloroso)
379. honroso (que honra)
380. infestar (causar estragos, abundar animales salvajes)
381. infringir (quebrantar)
382. israelita (perteneciente al pueblo semita que conquistó y habitó Palestina)
383. latente (escondido o inactivo)
384. mejoría (disminución de enfermedad)
385. molleja (apéndice glandular)
386. prejuicio (tener juicio previo)
387. salubre (saludable)
388. secesión(acción de separar)
389. sesión(tiempo de reunión)
390. seso (cerebro)
391. vagido (gemido)
392. yendo (verbo ir)
393. yerro (verbo errar)
394. zaina (persona taimada) ápside (extremo de eje mayor)
395. asequible (que se puede conseguir)
396. adaptar (de acomodar)
397. efecto (resultado)
398. Álava (provincia española)
399. alimentario (relacionado con la alimentación)
400. inmoral (impúdico)
401. abertura (hendidura, grieta)
402. apóstrofe (figura retórica)
403. actitud (disposición)
404. acto (acción)
405. haría (verbo hacer)
406. harté (verbo hartar)
407. habido (verbo haber)
408. baza (intervenir en una cosa)
409. cariar (afección dental)
410. sexto (sexta parte)
411. cumplimiento (acción de cumplir)
412. contexto (hilo o curso de un escrito)
413. cotejo (verbo cotejar)
414. coste (precio en dinero)
415. cucharita (cuchara pequeña)
416. diferencia (diversidad)
417. devastar (asolar)
418. disecar (preparar seres muertos)
419. desternillar (de risa, romperse las ternillas)
420. develar (descubrir, revelar)
421. dulzor (sabor dulce)
422. etnología (ciencia sobre el origen de los pueblos)
423. excarcela (verbo excarcelar)
424. excita (verbo excitar)
425. exclusa (verbo excluir)
426. exotérico (común, vulgar)
427. especia (sustancia aromática)
428. expiar (recalcar culpa)
429. expirar (morir)
430. expolio (verbo expoliar)
431. expurgar (purificar)
432. éxtasis (arrobo)
433. extática (en éxtasis)
434. hesitar (dudar, vacilar)
435. flagrante (evidente)
436. oneroso (gravoso)
437. infectar (corromper, causar infección)
438. infligir (imponer castigo)
439. israelí (ciudadano de Israel)
440. latiente (que late)
441. mejora (perfeccionamiento, adelanto, aumento)
442. mollera (cráneo)
443. perjuicio (daño)
444. salobre (salado)
445. sucesión (de suceder)
446. sección (sector, parte)
447. sexo (diferencia física)
448. vahído (desvanecimiento)
449. hiendo (verbo hendir)
450. hierro (metal)
451. zahína (planta)
452. abrazarse (estrechar con los brazos)
453. abrasarse (quemarse)
454. acerbo (áspero, duro)
455. Acervo (montón de cosas)
456. agito (verbo agitar)
457. ajito (ajo pequeño)
458. alagar (llenar de lagos)
459. halagar (mostrar afecto, admiración)
460. aprender (adquirir conocimientos)
461. aprehender (asir)
462. arrollo (verbo arrollar)
463. arroyo (río pequeño)
464. as (campeón deportivo)
465. has (verbo haber)
466. as (carta de la baraja)
467. haz (manojo, superficie)
468. Asia (continente)
469. hacia (preposición)
470. ato (verbo atar)
471. hato (sustantivo)
472. baca (elemento de transporte)
473. vaca (hembra del toro)
474. bacía (vasija)
475. vacía (verbo vaciar)
476. bacilo (bacteria)
477. vacilo (verbo vacilar)
478. balido (sonido de la oveja)
479. valido (primer ministro o verbo valer)
480. barón (título aristocrático)
481. varón (hombre)
482. basar (asentar sobre la base)
483. bazar (tienda, mercado)
484. basto (tosco, grosero)
485. vasto (ancho)
486. baya (fruto carnoso)
487. vaya (verbo ir)
488. bello (hermoso)
489. vello (pelo corto y suave)
490. bienes (posesiones)
491. vienes (verbo venir)
492. bobina (carrete)
493. bovina (perteneciente al toro o la vaca).
494. botar (arrojar, dar botes)
495. votar (emitir votos)
496. botas (calzado)
497. votas (verbo votar)
498. cabo (punta, grado militar)
499. cavo (verbo cavar)
500. callado (verbo callar)
501. cayado (báculo)
502. callo (dureza, verbo callar)
503. cayo (isla)
504. calló (verbo callar)
505. cayó (verbo caer)
506. cause (verbo causar)
507. cauce (de un río)
508. ceda (verbo ceder)
509. seda (tejido)
510. cede (verbo ceder)
511. sede (local, lugar)
512. cenado (verbo cenar)
513. senado (cámara de senadores)
514. cepa (tronco de la vid)
515. sepa (verbo saber)
516. ciego (invidente)
517. siego (verbo segar)
518. ciervo (animal salvaje)
519. siervo (esclavo)
520. cierra (verbo cerrar)
521. sierra (instrumento de corte)
522. cien (número)
523. sien (frente)
524. cocer (cocinar)
525. coser (verbo coser)
526. combino (verbo combinar)
527. convino (verbo convenir, acordar)
528. desmallar (quitar mallas)
529. desmayar (desvanecer)
530. errar (sinónimo de equivocarse)
531. herrar (poner herradura a una caballería)
532. estibo (estibar)
533. estivo (verano)
534. gira (excursión, viaje)
535. jira (trozo de tela)
536. graba (verbo grabar)
537. grava (carga, tributo, piedrecillas)
538. grabar (Señalar con incisión o abrir y labrar en hueco o en relieve sobre una superficie un
letrero, una figura o una representación de cualquier objeto o bien captar y almacenar imágenes
o sonidos por medio de un disco, una cinta magnética u otro procedimiento, de manera que se
puedan reproducir)
539. gravar (imponer un gravamen)
540. grabe (verbo grabar)
541. grave (de gravedad)
542. gragea (confite pequeño)
543. grajea (verbo grajear)
544. haber (verbo)
545. a ver (preposición a + verbo ver)
546. había (verbo haber)
547. avía (verbo aviar)
548. halla (verbo hallar)
549. haya (verbo haber o tipo de árbol)
550. aya (sinónimo de niñera)
551. hasta (preposición)
552. asta (lanza, palo, cuerno)
553. hojear (pasar las hojas)
554. ojear (escudriñar)
555. hora (unidad de tiempo)
556. ora (verbo orar)
557. hulla (tipo de carbón)
558. huya (verbo huir)
559. huso (instrumento para hilar)
560. uso (verbo usar)
561. ingerir (tomar alimentos)
562. injerir (incluir Algo)
563. izo (verbo izar)
564. hizo (verbo hacer)
565. La Haya (ciudad)
566. (la) aya (institutriz)
567. la haya (pronombre la + haber): no creo que la haya visto.
568. libido (deseo carnal)
569. lívido (intensamente pálido y amoratado)
570. malla (red)
571. maya (antiguo pueblo indio)
572. masa (volumen)
573. maza (arma de guerra)
574. nabal (tierra de nabos)
575. naval (de naves)
576. novel (el que comienza a practicar un arte o profesión o tiene poca experiencia en ellos)
577. Nobel (premio)
578. ola (onda marina)
579. ¡Hola! (interjección, saludo)
580. onda (ondulación)
581. honda (profunda)
582. olla (vasija redonda)
583. hoya (cavidad)
584. pollo (cría de ave)
585. poyo (banco de piedra)
586. pulla (dicho agudo para herir a alguien)
587. puya (punta acerada de varas de picadores)
588. sabia (que sabe)
589. savia (jugo de las plantas)
590. té (infusión)
591. te (pronombre personal)
592. rallar (desmenuzar con un rallador)
593. rayar (hacer rayas)
594. rayo (fenómeno atmosférico)
595. rallo (verbo rallar)
596. rebelar (sublevarse)
597. revelar (fotografías, descubrir)
598. recabar (reclamar, conseguir)
599. recavar (volver a cavar)
600. reusar (volver a usar)
601. rehusar (rechazar, no aceptar)
602. rivera (río)
603. ribera (orilla)
604. riza (verbo rizar)
605. risa (expresión de alegría)
606. sabia (que sabe mucho)
607. savia (líquido de las plantas)
608. tubo (sustantivo)
609. tuvo (verbo tener)
610. valla (línea de estacas o tablas)
611. vaya (verbo ir)
612. vegete (verbo vegetar)
613. vejete (diminutivo de viejo)
614. veraz (verdadero)
615. verás (verbo ver)
616. veta (vena, filón)
617. beta (letra griega)
618. vez (tiempo, turno)
619. ves (verbo ver)
620. vidente (lo que ve)
621. bidente (dos dientes)
622. U (letra del alfabeto)
623. ¡Uh! (interjección)
624. Afán: anhelo, ansia, deseo
625. Advertir: prevenir, avisar
626. Aerolito: meteorito
627. Boda: matrimonio
628. Bonito: hermoso
629. Bondadoso: benévolo
630. Boleto: billete
631. Cabello: pelo
632. Cálido: caliente, caluroso
633. Cama: lecho
634. Camino: vía, sendero
635. Causa: motivo
636. Comité: junta, delegación
637. Danza: baile
638. Ebrio: borracho
639. Economizar: ahorrar
640. Edén: paraíso
641. Educar: enseñar
642. Elegir: escoger
643. Embuste: mentira
644. Enfurecer: enojar
645. Escaso: poco
646. Escuchar: oir, atender
647. Estudiante: alumno
648. Expirar: morir, fallecer
649. Fácil: sencillo
650. Famoso: célebre
651. Felicidad: dicha
652. Fiel: leal
653. Flecha: saeta
654. Fotografía: retrato
655. Fragmento: pedazo
656. Fugarse: escaparse
657. Fugitivo: prófugo
658. Fulgor: resplandor
659. Galeno: médico
660. Gafas: anteojos
661. Generoso: dadivoso
662. Gélido: helado
663. Gozo: alegría
664. Gula: glotonería
665. Habitante: morador
666. Hechizar: embrujar
667. Heleno: griego
668. Helar: congelar
669. Hurtar: robar
670. Iluminar: alumbrar
671. Ilustre: instruido
672. Insulto: agravio
673. Jovial: alegre
674. Joya: alhaja
675. Laborar: trabajar
676. Levantar: alzar, elevar
677. Lustrar: brillar
678. Mácula: mancha
679. Marrón: castaño
680. Monarca: rey
681. Mutismo: silencio
682. Naipe: baraja
683. Nómada: errante
684. Norma: regla
685. Nupcias: matrimonio
686. Ocultar: esconder
687. Óleo: aceite
688. Olor: aroma, perfume
689. Orar: rezar
690. Ornato: adorno
691. Paciente: tolerante
692. Parar: detener
693. Partir: dividir
694. Pedazo: trozo
695. Pomposo: ostentoso
696. Premura: apuro
697. Previo: anterior
698. Principio: comienzo, origen
699. Quebradizo: frágil
700. Rápido: veloz
701. Raro: extraño
702. Regalo: obsequio
703. Reñir: pelear
704. Reto: desafío
705. Rifa: sorteo
706. Rostro: cara
707. Sacerdote: cura
708. Sacudir: agitar
709. Saltar: brincar
710. Sanar: curar
711. Sello: estampilla
712. Silbar: pitar
713. Tapar: cubrir
714. Tedio: aburrimiento, desgano
715. Tonto: necio, bobo
716. Ultraje: agravio
717. Vagar: errar
718. Valioso: preciado
719. Vereda: senda
720. Vergel: jardín
721. Victoria: triunfo
722. Volver: regresar
723. Yerro: error
724. Zarcillo: pendienteParemiología: tratado o estudio de los refranes.
725. Refrán: dicho popular con enseñanza de validez general.
726. Adagio: máxima, sentencia breve.
727. Proverbio: refrán, sentencia.
728. Dicho: palabra o frase original. Grupo de palabras con que se expresa un concepto
verbal.
729. Sentencia: dicho conciso con una enseñanza.
730. Apotegma: sentencia o dicho memorable.
731. Aforismo: Máxima de intención
732. Discurso: razonamiento de alguna extensión dirigido por una persona a otras.
733. Invectiva: discurso acre y violento contra personas o cosas.
734. Diatriba: discurso o escrito violento e injurioso contra personas o cosas.
735. Apología: discurso oral o escrito, en defensa o alabanza de personas o cosas.
736. Homilía: plática para explicar al pueblo materias religiosas.
737. Ditirambo: discurso de alabanza exagerada.
738. Arenga: discurso breve destinado a enardecer los ánimos.
739. Panegírico: discurso encomiástico (de alabanza).
740. Filípica: invectiva, censura acre (áspera).
741. Sermón: discurso religioso orientado a la corrección moral.
742. Predica: sermón o plática.
743. Alocución: discurso o razonamiento breve, dirigido por un superior.
744. Lengua: es el lenguaje de una nación.
745. Idioma: lenguaje de una nación o país.
746. Dialecto: variedad regional de un idioma.
747. Argot: jerga, jerigonza.
748. Jerga: lenguaje especial de ciertas profesiones u oficios.
749. Germanía: jerga de ladrones y rufianes.
750. Coa: jerga de los delincuentes chilenos.
751. Lunfardo: jerga de los delincuentes argentinos.
752. Facundia: abundancia y facilidad de palabras.
753. Elocuencia: arte de conmover o persuadir con palabras.
754. Locuaz: que habla mucho.
755. Parlanchín: que habla mucho o dice cosas inoportunas.
756. Verborrea: abundancia de palabras insustanciales.
757. Parco: sobrio, moderado (incluyendo el lenguaje).
758. Lacónico: breve, que expresa su pensamiento con pocas palabras.
759. Cuchichear: hablar en voz baja al oído.
760. Charlar: conversar sin objetivo determinado.
761. Departir: conversar con alguno sobre algo.
762. Platicar: hablar unos con otros.
763. Vagido: llanto del recién nacido.
764. Diálogo: conversación entre dos o más personas.
765. Monólogo: soliloquio.
766. Soliloquio: habla de una persona no dirigida a otra.
767. Galimatías: lenguaje oscuro y confuso.
768. Dislalia: dificultad de articular las palabras.
769. Barbotar: barbotear o mascullar.
770. Musitar: murmurar, susurrar, hablar entre dientes.
771. Bisbisar: musitar, hablar entre dientes.
772. Mascullar: hablar entre dientes.
773. Balbucir o balbucear: decir vacilantemente palabras.
774. Vociferar: hablar a grandes voces.
775. Desgañitarse: gritar o vocear esforzándose.
776. Vitorear: aplaudir con gritos de alabanza.
777. Acotación : nota del dramaturgo en una obra teatral para indicar la acción o el
movimiento de los personajes
778. Alegoría : una obra literaria con dos niveles paralelos de significado en que los personajes
representan ideas o conceptos
779. Alejandrino : verso de catorce sílabas; muchas veces está dividido en dos hemistiquios de
siete sílabas, marcados por una pausa llamada cesura
780. Aliteración : repetición del mismo sonido consonante en secuencia
781. Antítesis : figura retórica que consiste en construcciones gramaticales paralelas para
contrastar ideas opuestas
782. Aparte : palabras de un personaje dramático dirigidas al público para comunicar algo de
lo que no están enterados los otros personajes
783. Argumento : también llamado "fábula" o "historia"; la secuencias de acciones o sucesos
que ocurren en una narración
784. Arquetipo: un personaje, motivo, símbolo o tema que aparece frecuentemente a través de
diferentes períodos literarios y que se convierte en un elemento reconocido; un tipo de símbolo
universal o tradicional. Por ejemplo: don Juan, la Madre tierra.
785. Asonancia : repetición en secuencia de un sonido vocálico
786. Barroco : un movimiento literario del Siglo de Oro caracterizado por el exceso o por la
acumulación de elementos ornamentales
787. Clímax : el momento culminante de la acción de un relato o de un drama
788. Comedia : el término "comedia" se refiere a una obra dramática del cualquier género que
tiene un desenlace feliz en que no muere el héroe; "comedia" tiene un sentido mucho más amplio
que el término "comedy" en inglés
789. Costumbrismo : el nombre dado a la literatura dedicada a la representación de
costumbres de una región o un país en particular en cierta época; fue muy practicado en el siglo
XIX
790. Cuarteto : una estrofa de cuatro versos
791. Cultismo : una palabra o expresión tomada de una lengua clásica para reemplazar a otra
palabra o expresión corriente; por ejemplo, "ínsula" en vez de "isla"
792. Décima : estrofa de diez versos octosílabos con la siguiente rima: abba, ac, cddc
793. Desenlace : la manera en que se resuelve el argumento de una narración; en el drama el
desenlace se refiere a lo que sucede después del clímax y a la manera en que se resuelve la acción
794. Discurso : el conjunto de elementos lingüísticos y formales que constituyen la obra
narrativa. Elegía : un poema lírico en alabanza de alguien que se ha muerto o que expresa la
melancolía o la añoranza
795. Endecasílabo : un verso de once sílabas; es el verso utilizado en la poesía culta
796. Entremés : breve pieza teatral jocosa representada entre las jornadas de una comedia
797. Epístola : una carta; la poesía epistolar se practicó mucho en el siglo XVIII
798. Epíteto : adjetivo o frase descriptiva que acentúa el significado del sustantivo; aparece de
forma repetida en la poesía épica para describir a una característica del héroe; e.g. el Cid se
describe como "buen vasallo"
799. Escena : cada una de las partes en que se divide el acto de una obra dramática marcada
por la entrada o la salida de un personaje
800. Esperpento : forma literaria en que dominan lo feo, lo grotesco y lo absurdo
801. Estribillo : versos que se repiten en un poema, a veces al final de cada estrofa
802. Estrofa : una unidad de versos en un poema
803. Fábula : un relato alegórico que ilustra una lección moral; los personajes frecuentemente
son animales y la lección se expresa al final en una "moraleja"
804. figuras retóricas : los recursos poéticos establecidos por el poeta o por la tradición; e.g.,
metáfora, metonimia, hipérbole, símil, epíteto, rima, prosopopeya, apóstrofe
805. Retrospectiva : una escena en una narración o drama en que se representa algo que tuvo
lugar antes de la acción principal de la trama
806. Generación del '98 : grupo de escritores españoles en cuya obra se expresa la reacción
ante los acontecimientos políticos, sociales e históricos de finales del siglo XIX; caracteriza su
obra la introspección personal y la preocupación por el futuro de su país
807. hipérbaton (el) : inversión del orden normal de las palabras
808. hipérbole : figura retórica que consiste en exagerar, aumentar o disminuir excesivamente
las cualidades de la persona o cosa que se describe
809. imagen (la) : la forma en que se representa una cosa; la visión poética de algo
810. ironía : figura retórica que consiste en dar a entender lo contrario de lo que se dice;
también se usa la palabra "ironía" para hablar de una situación en que sucede lo contrario de lo
esperado
811. leitmotiv (el) : otro término para "motivo"; un elemento repetido en una obra literaria.
Puede serun sonido, una imagen, un símbolo, una situación, etc.
812. marco escénico : el dónde y el cuándo de una obra dramática
813. máxima : sentencia o regla que sirve para guiar las acciones morales
814. metáfora : una figura retórica que consta de una comparación implícita
815. metonimia : figura retórica que consiste en estableceruna relación de causa u origen
entre dos términos
816. métrica : la versificación
817. metro : el patrón rítmico de un verso o de un poema
818. monólogo : la expresión de los pensamientos de una persona, sin otro interlocutor
819. monólogo interior : la articulación de los pensamientos como si fueran un discurso en voz
alta
820. motivo : un elemento repetido en la obra literaria. Puede serun sonido, una imagen, un
símbolo, una situación, etc. También se llama "leitmotiv"
821. narrativo : un discurso que refiere una sucesión de acontecimientos
822. novela negra : término que se refiere a un tipo de ficción narrativa detectivesca; también
se llama la novela policiaca
823. octava : una estrofa de ocho versos endecasílabos de los cuales riman entre sí el primero,
el tercero y el quinto; el segundo, el cuarto y el sexto; el séptimo y el octavo
824. octosílabo : un verso de ocho sílabas; es el verso del romance muy usado en la poesía
popular
825. onomatopeya : el uso de las palabras que imitan el sonido de las cosas nombradas por
ellas
826. oxímoron : una paradoja o una contradicción; descripción que parece contradecir las
leyes de la lógica pero que posee una verdad interna (por ejemplo : una luz oscura)
827. paradoja : aparente contradicción
828. paralelismo : la repetición de patrones sintácticos o sonoros que indican alguna relación
de significado entre ellos
829. Parodia : imitación burlesca de algo serio
830. Perspectivismo : el uso de diversos puntos de vista dentro de la narración a fin de mostrar
la complejidad de lo que se intenta describir
831. Personificación : la técnica de asignar cualidades humanas a seres animados u objetos
832. Prosopopeya : la personificación
833. pie quebrado : la combinación de versos octosílabos con versos de cuatro sílabas
834. quintilla : una estrofa de cinco versos octosílabos
835. redondilla : una estrofa de cuatro versos octosílabos y rima consonante abba
836. retórica : el arte del bien decir con el fin de darle al lenguaje escrito y hablado eficacia
para persuadir, describir o representar
837. rima : la repetición de sonidos a final de palabra para crear un efecto sonoro; la rima
puede serconsonante o asonante
838. ritmo : la cadencia de un verso o de una frase determinada por la distribución de los
acentos principales
839. romance : poesía popular de versos octosílabos con rima asonante en los versos pares,
quedando sueltos los impares. Varios autores de siglo XX también usan la forma del romances
para fines cultos
840. romanticismo : movimiento literario y artístitico del siglo XIX en España que rompíó con
las reglas y disciplina del Neoclasicismo; los preceptos románticos favorecían la espontaneidad,
la originalidad, la imaginación y la expresión de sentimientos intensamente subjetivos
841. seguidilla : una copla de cuatro versos de los cuales el primero y tercero son de siete
sílabas y el segundo y cuarto son de cinco sílabas, con rima asonante abab
842. símil : una comparación explicita de una cosa con otra para dar una idea más viva de una
de ellas; siempre se usa la palabra "como" para establecer la comparación
843. sinecdoque : una subclase de metonimia en que se da a una cosa el nombre de otra porque
hay una relación de coexistencia; la más usada es la que designa el todo por la parte
844. sinestesia : figura retórica que consiste en la descripción de una experiencia sensorial en
términos de otra; por ejemplo, "el amarillo olor del cloroformo"
845. soliloquio : un monólogo que no se dirige a otra persona
846. soneto : composición poética de catorce versos endecasílabos distribuidos en dos cuartetos
y dos tercetos; generalmente la rima es consonante de abba en los cuartetos y de cde en los
tercetos
847. tema : la idea central de una obra literaria o el mensaje del texto
848. terceto : una estrofa de tres versos; es una de las estrofas del soneto
849. tragedia : un género dramático de tema grave que provoca terror y compasión en el
público y en que por lo general muere el héroe
850. verso : la unidad de la versificación; palabra o conjunto de palabras sometidas a cierta
medida y ritmo; cada uno de los renglones de un poema
851. villancico : poesía popular iniciada en la Edad Media; siempre tiene estribillo y el tema
suele serreligioso y festivo

Más contenido relacionado

Similar a Vocabulario

Palabras
PalabrasPalabras
Palabras
frankolugo
 
Cuáles son las palabras homófonas cuarto tema de dafne de comunicacion.docx
Cuáles son las palabras homófonas cuarto tema de dafne de comunicacion.docxCuáles son las palabras homófonas cuarto tema de dafne de comunicacion.docx
Cuáles son las palabras homófonas cuarto tema de dafne de comunicacion.docx
jorgeanselmosantosqu
 
Cuáles son las palgghabras homófonas cuarto tema de dafne de comunicacion.docx
Cuáles son las palgghabras homófonas cuarto tema de dafne de comunicacion.docxCuáles son las palgghabras homófonas cuarto tema de dafne de comunicacion.docx
Cuáles son las palgghabras homófonas cuarto tema de dafne de comunicacion.docx
jorgeanselmosantosqu
 
Vida y obra de sócrates.
Vida y obra de sócrates.Vida y obra de sócrates.
Vida y obra de sócrates.
kascencio
 
Ejercitemos 1 (1)
Ejercitemos 1 (1)Ejercitemos 1 (1)
Ejercitemos 1 (1)Plan24
 
Sòcrates
SòcratesSòcrates
Sòcrates
Jajokaza
 
Be Safe, Vocabulario
Be Safe, VocabularioBe Safe, Vocabulario
Be Safe, Vocabulario
miblogtochulo
 
Vocabulario Be Safe
Vocabulario Be SafeVocabulario Be Safe
Vocabulario Be Safe
miblogtochulo
 
Dicc. lexico culto para toda la vida - 2015- samuel
Dicc. lexico culto   para toda la vida - 2015- samuelDicc. lexico culto   para toda la vida - 2015- samuel
Dicc. lexico culto para toda la vida - 2015- samuel
SamuelColonia
 
Cuento del niño de la pijama de rayas
Cuento del niño de la pijama de rayasCuento del niño de la pijama de rayas
Cuento del niño de la pijama de rayas'Gomi Montoya
 
KARDEC ALLAN El Espiritismo En Su Mas Simple Expresion
KARDEC ALLAN  El Espiritismo En Su Mas Simple ExpresionKARDEC ALLAN  El Espiritismo En Su Mas Simple Expresion
KARDEC ALLAN El Espiritismo En Su Mas Simple ExpresionLionel Hernan Capello
 
Tarea de sinonimos y antonimos
Tarea de sinonimos y antonimosTarea de sinonimos y antonimos
Tarea de sinonimos y antonimos
juanpabrutus96
 
Raíces y afijos griegos 5° "A"
Raíces y afijos griegos 5° "A"Raíces y afijos griegos 5° "A"
Raíces y afijos griegos 5° "A"
RodrigoCarbajal13
 
Socratespps
SocratesppsSocratespps
Socratesppsfede001
 
Socratespps
SocratesppsSocratespps
Socratesppsfede001
 
Ciencia y literatura, el desarrollo de las competencias de lectura. dr jorge ...
Ciencia y literatura, el desarrollo de las competencias de lectura. dr jorge ...Ciencia y literatura, el desarrollo de las competencias de lectura. dr jorge ...
Ciencia y literatura, el desarrollo de las competencias de lectura. dr jorge ...Universidad España
 

Similar a Vocabulario (20)

Palabras
PalabrasPalabras
Palabras
 
Cuáles son las palabras homófonas cuarto tema de dafne de comunicacion.docx
Cuáles son las palabras homófonas cuarto tema de dafne de comunicacion.docxCuáles son las palabras homófonas cuarto tema de dafne de comunicacion.docx
Cuáles son las palabras homófonas cuarto tema de dafne de comunicacion.docx
 
Cuáles son las palgghabras homófonas cuarto tema de dafne de comunicacion.docx
Cuáles son las palgghabras homófonas cuarto tema de dafne de comunicacion.docxCuáles son las palgghabras homófonas cuarto tema de dafne de comunicacion.docx
Cuáles son las palgghabras homófonas cuarto tema de dafne de comunicacion.docx
 
Glosario.2
Glosario.2Glosario.2
Glosario.2
 
Vida y obra de sócrates.
Vida y obra de sócrates.Vida y obra de sócrates.
Vida y obra de sócrates.
 
Ejercitemos 1 (1)
Ejercitemos 1 (1)Ejercitemos 1 (1)
Ejercitemos 1 (1)
 
SocrateS
SocrateSSocrateS
SocrateS
 
Sòcrates
SòcratesSòcrates
Sòcrates
 
Be Safe, Vocabulario
Be Safe, VocabularioBe Safe, Vocabulario
Be Safe, Vocabulario
 
Vocabulario Be Safe
Vocabulario Be SafeVocabulario Be Safe
Vocabulario Be Safe
 
Dicc. lexico culto para toda la vida - 2015- samuel
Dicc. lexico culto   para toda la vida - 2015- samuelDicc. lexico culto   para toda la vida - 2015- samuel
Dicc. lexico culto para toda la vida - 2015- samuel
 
Cuento del niño de la pijama de rayas
Cuento del niño de la pijama de rayasCuento del niño de la pijama de rayas
Cuento del niño de la pijama de rayas
 
KARDEC ALLAN El Espiritismo En Su Mas Simple Expresion
KARDEC ALLAN  El Espiritismo En Su Mas Simple ExpresionKARDEC ALLAN  El Espiritismo En Su Mas Simple Expresion
KARDEC ALLAN El Espiritismo En Su Mas Simple Expresion
 
Tarea de sinonimos y antonimos
Tarea de sinonimos y antonimosTarea de sinonimos y antonimos
Tarea de sinonimos y antonimos
 
Heráclito
HeráclitoHeráclito
Heráclito
 
Noodepiyama
NoodepiyamaNoodepiyama
Noodepiyama
 
Raíces y afijos griegos 5° "A"
Raíces y afijos griegos 5° "A"Raíces y afijos griegos 5° "A"
Raíces y afijos griegos 5° "A"
 
Socratespps
SocratesppsSocratespps
Socratespps
 
Socratespps
SocratesppsSocratespps
Socratespps
 
Ciencia y literatura, el desarrollo de las competencias de lectura. dr jorge ...
Ciencia y literatura, el desarrollo de las competencias de lectura. dr jorge ...Ciencia y literatura, el desarrollo de las competencias de lectura. dr jorge ...
Ciencia y literatura, el desarrollo de las competencias de lectura. dr jorge ...
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Vocabulario

  • 1. 1. Abusado: Vivo, despierto. Se originó de “aguzado”. 2. Abyecto: Despreciable, ignominioso. 3. Acatar: Respetar, obedecer. Venerar, someterse. 4. Acceder: Consentir en lo que otro quiere. 5. Acotación: Apunte; intervención en un diálogo. 6. Adecuación: Propósito para algo. 7. Aditamento: Añadidura. 8. Aducir: Presentar o alegar pruebas, razones, etc. 9. Aferrarse: Agarrar fuertemente. Asir. 10. Albergar: Hospedar. Dar alojamiento. 11. Alegoría: Una cosa representa otra. Metáfora. 12. Allende: Más allá de, de la parte de allá. 13. Amalgamar: Unir cosas de naturaleza distinta. 14. Ambages: Rodeo de palabras o circunloquio. 15. Ambivalente: Que tiene dos valores diferentes. 16. Amnesia: Trastornos de la memoria. Olvido total o parcial. 17. Analfabeta: Que no sabe leerni escribir. 18. Antelación: Anticipación con que sucede una cosa. 19. Antítesis: Oposición de dos juicios o afirmaciones. 20. Aplazar: Demorar, posponer, suspender. 21. Arquetipo: Dechado, ejemplar, modelo. 22. Ascensión: El total florecimiento de la mente, lo que resulta en una libertad absoluta sobre todos los planos de existencia. 23. Asilo: Refugio, amparo, retiro.
  • 2. 24. Asomo: Señal, amago. Indicio, sospecha. 25. Aspaviento: Demostración excesiva de admiración. 26. Ataque: Acometida, impugnación, disputa. 27. Atar: Unir. Amarrar, ligar, encadenar. 28. Aterrar: Llenar de tierra. Enterrar. Causar terror. 29. Autista: Predominio de la vida interior. Desapego de la realidad. 30. ¡Ay!: Expresión de dolor. Lamento. 31. Ayes: Plural de ay. 32. Bachicha: Lo que queda de un cigarrillo consumido. 33. Bagaje: Suma de conocimientos. Acervo. 34. Barullo: Escándalo. 35. Beligerante: Belicoso, agresivo, pendenciero. 36. Biología: Ciencia que se ocupa del estudio de los seres vivos. 37. Bitácora: Libro en que se anotan los incidentes del viaje. 38. Búnker: Refugio construido con gruesas paredes. 39. Caos: Estado en el que se hallaban las cosas al momento de su creación. 40. Caja negra: Artefacto en el que se graba la conversación entre el capitán de un avión y la torre de control. 41. Carecer: Estar privado de alguna cosa. No tener. 42. Carisma: Agradar. Hacer favores. 43. Certeza: Conocimiento seguro y claro de alguna cosa. 44. Chanchullo: Manejo ilícito. Trampa. 45. Cielo: Mansión en que los ángeles, los santos y los bienaventurados gozan de la presencia de Dios. El paraíso.
  • 3. 46. Ciernes: Estar muy a sus principios. 47. Clamar: Desearvivamente. Gritar exaltadamente. 48. Clan: Tribu o familia. 49. Coagulación: Cuajar. (Solidificar lo líquido). 50. Codificar: Guardar información en clave. 51. Comedia: Obra teatral cuyo fin es divertirse. 52. Conato: Esfuerzo, tentativa. Intento. 53. Concebible: Formar idea o concepto de algo. 54. Concretar: Especificar. Limitar. 55. Congéneres: De la misma especie. 56. Connotación: Significar una misma palabra dos ideas diferentes. 57. Consciente: Que siente, piensa y quiere con plena conciencia. 58. Cotidianeidad: Que corresponde a todos los días. 59. Craso: Tiene sentido de indisculpable. 60. Criterio: Norma para conocer la verdad. 61. Deceso: Muerte. Fallecimiento. 62. Decrépito: Caduco. Viejo. Chocho. 63. Deliberadamente: Premeditado. Determinadamente. 64. Denantes: Antes de. Tiempo atrás. 65. Derribar: Tirar contra el suelo. Arruinar. Demoler. 66. Desasosiego: Inquietud, alteración. 67. Desbarajuste: Desorden. Confusión. 68. Descifrar: Declarar lo escrito en la cifra.
  • 4. 69. Descollar: Aumentar. Sobresalir. 70. Desiderato: Aspiración, mandato. 71. Despabilarse: Avivar o ejercer el entendimiento. Sacudir el sueño. 72. Despectivo: Despreciativo. 73. Destreza: Habilidad, maña. 74. Detentar: Reteneruno sin derecho lo que manifiestamente no le pertenece. 75. Dictamen: Opinión sobre una cosa. Juicio. Parecer. 76. Disyuntiva: Alternativa entre dos cosas, por una de las cuales hay que optar. 77. Doctorado: Máximo grado académico que confiere una universidad. 78. Drama: Obra teatral con carácter intermedio entre comedia y tragedia. 79. Dualidad: Condición de reunir dos caracteres en un mismo sujeto. 80. Eclesiástico: Clérigo, sacerdote, cura. 81. Eficaz: Activo, fuerte y poderoso para obrar. 82. Ego: El Yo, la identidad de la persona humana. 83. Emancipar: Liberar; conquista de la soberanía. 84. Emoción: Efecto físico y bioquímico de una experiencia. Las emociones pertenecen al pasado porque son la expresión de experiencias ya conocidas y fijadas en los mapas de las conexiones neuronales del cerebro. 85. Encarnación: Experiencia de vida en particular. El espíritu y el alma asumen una forma material a fin de interactuar con el plano físico de existencia. En el momento de la muerte, el espíritu y el alma dejan el cuerpo y tienen la oportunidad de adquirir uno nuevo para completar el aprendizaje que desean en este plano. 86. Encarnizado: Pelear con furor. Mostrarse cruel. 87. Encriptar: Acción de guardar muy bien algo. 88. Encrucijada: Dilema, disyuntiva. 89. Ende: Por tanto; al final.
  • 5. 90. Energía: Es el complemento de la conciencia. Toda conciencia lleva consigo un impacto dinámico de energía, una radiación, o una expresión natural de sí misma. Del mismo modo, todas las formas de energía contienen una conciencia que las define. 91. Enfáticamente: Con mucho énfasis. 92. Enjuto: Delgado, flaco, seco, chupado. 93. Ente: Lo que es o puede ser. Sujeto. 94. Entidad: Lo que constituye la esencia de una cosa. Sujeto. 95. Entorno: Ambiente, alrededor. 96. Entropía: Acción de involución. Desgaste. 97. Eones: Medida de tiempo muy larga. 98. Era: Fecha desde la cual se empiezan a contar los años. 99. Escenografía: Pintura de fondo que se dispone para la representación teatral. 100. Escrutinio: Averiguación exacta que se hace de algo. 101. Esencia: La naturaleza de las cosas. 102. Espectador: Que asiste a un espectáculo. 103. Estimar: Apreciar. 104. Estorbo: Cosa que obstaculiza el libre tránsito. 105. Estrépito: Hacer ruido. Estruendo. Fragor. 106. Étnica: De la raza, nación, tribu. 107. Evolución: Es el viaje de regreso a casa, desde los niveles más bajos de frecuencia y la materia, hasta los niveles más elevados de conciencia. 108. Exabrupto: Brusquedad, salida de tono. 109. Excedente: Sobrante. 110. Excelso: Muy elevado. Muy excelente. 111. Excitante: Estimular. Poner en movimiento.
  • 6. 112. Execrable: Abominable. Detestable. 113. Exento: Libre. Que no está sometido a jurisdicción. 114. Exorbitante: Que sale de los límites convenientes. 115. Expirar: Morir. 116. Exquisito: Delicioso. Delicado y primoroso. 117. Extemporáneo: Fuera de tiempo. Demasiado tarde. 118. Extraordinario: Algo o alguien que está más allá de lo común, que es ilimitado y que posee gran audacia y bravura. 119. Extrapolación: Valor futuro de una variable. Viaje. 120. Extrasensorial: Fuera del alcance de los sentidos físicos. Más allá. 121. Exuberante: Abundancia, profusión, prodigalidad. 122. Facultativo: Médico. Galeno. 123. Fallecer: Morir. Expirar. Fenecer. 124. Fanático: Que defiende con tenacidad desmedida y apasionamiento, creencias u opiniones. 125. Fatuo: De poca durabilidad. 126. Fenecer: Expirar. Morir. Fallecer. 127. Férreo: Duro. De hierro. 128. Filosofar: Reflexionar sobre las causas. 129. Filosofía: Ciencia que investiga las causas o razones últimas de las cosas. 130. Finito: Que tiene fin. 131. Finta: Apariencia engañosa. 132. Física cuántica: Estudio de la energía en dimensiones superiores. 133. Flagrancia: Que se ejecuta en el preciso momento. In fraganti.
  • 7. 134. Flamante: Nuevo. Reciente, fresco. 135. Formato, dar: Borrar la información grabada en un disco. 136. Frecuencia: Velocidad de vibración que caracteriza a una onda de energía. Se usa para describir la velocidad vibratoria de las ondas y partículas de un plano de existencia en particular. 137. Fructífero: Que produce fruto. Provechoso. 138. Fuero: Privilegio y exención que se otorga a alguien. 139. Galeno: Médico. 140. Gélido: Helado, frío. 141. Geriátrico: Lugar donde se atiende la vejez. 142. Glosario: Acomodo alfabético de palabras sin mucho uso. 143. Hábitat: Lugar habitado por una raza, una planta o un animal en el estado de Naturaleza. 144. Hacer conocido lo desconocido: Frase que expresa el mandato divino que recibió la conciencia 145. Original: manifestar y hacer conscientes todos los potenciales infinitos. Representa la intención primordial en la que se inspira el proceso dinámico de la evolución. 146. Hallazgo: Acción y efecto de hallar. 147. Hay: De haber. Que existe. 148. Hermético: Impenetrable. Perfectamente cerrado. 149. Histrión: Exageración propia de un actor teatral. 150. Huraco: Hueco, hoyo, hendidura. 151. Ignorancia: Sin sabiduría. Falta de ciencia o de noticias. 152. Ignoto: No conocido. 153. Ilusión: Idea. Imagen sin realidad, sugerida por la imaginación o por error. 154. Imperecedero: Inmortal. Eterno.
  • 8. 155. Inadmisible: Que no se puede admitir. 156. Inanición: Debilidad extrema por falta de alimento. 157. Incesante: Que no cesa. 158. Incólume: Sin mancha. 159. Inculcar: Repetir con empeño una cosa. 160. Indeleble: Que no se puede borrar. Inalterable. 161. Indolente: Insensible. 162. Inducir: Instigar, persuadir. Incitar, mover. 163. Infinito: Que no tiene fin. Inagotable, inmenso. 164. Infligir: Imponer castigos. Aplicar, condenar. 165. Ingrato: Desagradecido. 166. Innato: No adquirido. Que ya estaba al nacer. 167. Inoculación: Infundir por medio artificial un virus en el organismo. Inyectar. 168. Inscrito: Que está grabado, impreso. 169. Insípido: Desabrido. 170. Íntegro: Probo. Entero, completo, cabal, intacto. 171. Involuntario: Instintivo. 172. Jurado: Tribunal que hace que se cumpla la ley. 173. Jurar: Afirmación o negación poniendo a Dios por testigo. 174. Karma: Consecuencia natural de las acciones y pensamientos de una persona; se compone de todos los asuntos sin resolver, actitudes y emociones que una persona aún no ha poseído como sabiduría. Esos temas que el alma todavía no ha resuelto son la verdadera causa del ciclo reiterativo de encarnaciones. 175. Lacerar: Desgarrar, despedazar.
  • 9. 176. Lanzar: Arrojar, echar. Aventar. 177. Límbico: Del limbo. 178. Limbo: Lugar apartado en el otro mundo. Donde quedan detenidas las almas. 179. Límpido: Cristalino. 180. Llano: Sencillo. Igual y extendido. 181. Longevidad: Larga vida. 182. Lozanía: Frondosidad, gallardía, limpieza. 183. Lúgubre: Oscuro. Que inspira tristeza. 184. Maestría: Título que se obtiene después de una licenciatura. Habilidad. 185. Maestro ascendido: Persona que ha dominado el plano físico, las limitaciones del espacio y tiempo, y conquistado la muerte. Estos maestros han adquirido la capacidad de aumentar la frecuencia de su cuerpo físico hasta el punto de poder abandonar este plano y aparecer en el plano de existencia o dimensión que deseen. Buda, Zaratustra, Apolonio de Tyanna, Jesús, y muchos más son maestros ascendidos. 186. Manipulación: Manejo destinado a engañar. 187. Maña: Manía. Habilidad. Astucia. Hábito. 188. Materializar: Término que se refiere a la coagulación y manifestación de algo a la forma física. 189. Menester: Profesión, ministerio, empleo. 190. Mente: Es el producto de la acción de los flujos de conciencia y energía en el cerebro que crea formas de pensamiento, segmentos holográficos o patrones neurosinápticos llamados memoria. Los flujos de conciencia y energía son lo que mantienen vivo al cerebro; son su fuente de poder. La capacidad de pensar de una persona es lo que la provee de una mente. 191. Mero, (a): Adjetivo: Mismo, preciso, justo, exacto. 192. Merodear: Rondar, vigilar. 193. Metáfora: Figura que transporta una palabra de un sentido recto, a otro figurado. 194. Microcosmos: Mundo pequeño. El hombre considerado como resumen o reproducción completo del Universo.
  • 10. 195. Miríada: Número grande e indeterminado. 196. Molacho: Que ha perdido piezas dentales. 197. Molcajete: Morterillo para hacer salsas. 198. Montaje: Poner las cosas ensu lugar en una escena de cine o teatro. 199. Montón: Conjunto de cosas. Multitud. 200. Moraleja: Enseñanza que contiene una fábula. 201. Mundano: Demasiado aficionado a las cosas del mundo. 202. Mutación: Cambio. 203. Nanotecnología: Pequeño en tamaño. 204. Neófito: Estudiante principiante de alguna obra. 205. Ojalá: Deseo vivo de que suceda una cosa. 206. Ordinario: Común, regular, habitual. 207. Orillar: Arreglar un asunto. Poner al final. 208. Orondo: Sin pena alguna. 209. Ostentar: Mostrar o hacer patente algo. 210. Ostracismo: Deterioro. 211. Pandemia: Enfermedad que se extiende a muchos países o que ataca a casi todos los individuos de una localidad o región. 212. Paraje: Sitio, estancia, lugar. 213. Parlamento: Relación larga en verso o prosa. 214. Pensamiento: Componentes básicos de la mente. Es diferente de la conciencia. El cerebro procesa un flujo de conciencia modificándolo en segmentos (imágenes holográficas) de impresiones neurológicas eléctricas y químicas. 215. Percatarse: Enterarse. Advertir, reparar. 216. Peripecia: Situación imprevista que cambia las cosas.
  • 11. 217. Perpetuar: Hacer perdurable. Larga duración. 218. Personalidad: Conciencia secundaria; viajero que ha olvidado su origen y herencia divinos. 219. Pertinaz: Testarudo, recalcitrante, terco. 220. Perturbador: Trastornar el orden. Molestar, alterar. 221. Pesadumbre: Disgusto en lo físico o en lo moral. 222. Pie juntillas: Sin moverse mucho. Allí mismo. 223. Pizca: Porción mínima de una cosa. 224. Plenitud: Totalidad, integridad. Abundancia excesiva. 225. Polaridad: Orientación fija en el espacio. 226. Poncho: Prenda de abrigo que consiste en una manta rectangular, tiene en el centro una abertura para pasar la cabeza y cuelga de los hombros generalmente hasta más abajo de la cintura. Cobertor. Cobija. 227. Porrazo: Golpe que se recibe al caer. 228. Precepto: Norma. Principio, máxima, regla. 229. Preclara: Esclarecido, célebre, famoso, insigne. 230. Pretensión: Solicitación. Aspiración. 231. Profecía: Augurio, vaticinio, pronóstico, presagio. 232. Prometedor: Con aspiraciones futuras. 233. Pronosticar: Predecir lo futuro. Augurar. 234. Propiciar: Favorecer la realización de algo. 235. Protagonista: Que tiene la parte principal. 236. Psiquis: Contenido de la vida espiritual del hombre. Alma, mente. Aliento vital. 237. Rebosante: Mucho. Que rebasa o se derrama. 238. Recato: Cautela, astucia. Modestia, pudor, decoro.
  • 12. 239. Recóndito: Profundo, hondo, oculto, reservado. 240. Reencarnación: Ciclo reiterativo de encarnaciones. 241. Reminiscencia: Acción de representarse u ofrecerse a la memoria el recuerdo de algo que pasó. 242. Remodelar: Acción de acomodar. Volver a realizar. 243. Remoler: Estrujar. Molervarias veces. 244. Reset: Apagar para que se borre la memoria y reencendido instantáneo. 245. Resguardado: Protección, seguridad, abrigo. Defender. 246. Retícula: Cruce de líneas de energía, entramado o tejido en forma de red o telaraña. 247. Sahumerio: Humo producido por una sustancia aromática. 248. Santa inquisición: Juicio y sometimiento a la religión. 249. Santiguar: Hacer la señal de la cruz. 250. Señalar: Poner señal. Marcar, indicar, fijar. 251. ser: Persona. Entidad. 252. Ser: Espíritu. Esencia. Alma. 253. Seres sutiles: Energías negativas con conciencia propia que enferman a las personas. 254. Set: Lugar o escenografía para grabar películas u obras de teatro. 255. Sinnúmero: Número incalculable. 256. Síntesis: Balance. 257. Sobremanera: Excesivamente, en extremo. 258. Sopesar: Tantear el peso de una carga. 259. Software: Programas de una computadora. Datos. 260. Sortear: Eludir con maña un riesgo. 261. Subsecuente: Seguir una cosa enseguida de otra.
  • 13. 262. Sueños: El origen de los sueños se encuentra en la conciencia humana. Son realidades de otras dimensiones de pensamiento y no son sólo meras fantasías: son el medio por el cual la mente subconsciente se comunica con el cuerpo físico y lo repara mientras duerme. La mayoría de los sueños se ubican dentro de esta categoría, aunque algunos de ellos pueden ser también de carácter profético. 263. Sugestivo: Notable, llamativo, interesante. 264. Superflua: No necesaria. Inútil. 265. Supuesto: Hipotético. Fingido. Admisible. 266. Sustraer: Quitar una cosa menor de otra mayor. 267. Sutilmente: Con delicadeza. Perspicacia. 268. Telepáticamente: Comunicación a través de la mente. 269. Tendedera: Sábana hecha con remiendos de varios colores y hasta diferente tipo de tela. 270. Tergiversar: Deformar intencionalmente algo. 271. Terruño: Comarca o tierra, especialmente el país natal. 272. Tesis: Proposición que se defiende con razonamientos frente a otra. 273. Topar: Hallar, encontrar, tropezar. 274. Top secret: Información clasificada. 275. Tragaldabas: Glotón. Persona que come mucho. 276. Tragedia: Poema dramático de acción grandiosa y desenlace funesto. 277. Transgredir: Quebrantar, violar una ley. Vulnerar. Infringir. 278. Trascendental: Que es de suma importancia. 279. Trasfondo: Fondo que va atrás. Algo escondido. 280. Tridimensional: Perteneciente al mundo material. 281. Tris: De manera rápida. Al instante. 282. Ulterior: De la parte de allá. Muy al fondo. 283. Usurpar: Pretender serlo que no.
  • 14. 284. Vacío: La vasta nada materialmente, pero todas las cosas potencialmente. 285. Vano: Sin efecto. Sin resultado. 286. Velado: Oculto. 287. Velo: Cortina o tela que cubre algo. 288. Venia: Licencia o permiso para ejecutar algo. 289. Verdad: No es mera información o datos; paradigma o pensamiento que se realiza plenamente en experiencia y sabiduría personal. 290. Verdugo: Ejecutor de la justicia. 291. Vericueto: Enredo. Problemática. 292. Verter: Echar algo. 293. Violar: Profanar un lugar sagrado. 294. Virtual: Que tiene existencia aparente. 295. Vislumbrar: Conjeturar. 296. Vivificante: Que da vida. Reanimar, alentar, fortalecer. 297. Alameda: Conjunto de Álamos. 298. Alumnado: Conjunto de alumnos. 299. Alumnado: Varios Alumnos. 300. Arboleda: Varios Árboles. 301. Archipiélago: Conjunto de Islas. 302. Archivo: Conjunto de datos. 303. Bandada: Conjunto De Aves. 304. Biblioteca: conjunto de libros. 305. Bosque: Conjunto De Árboles. 306. Cardumen: Conjunto De Peces. 307. Caserio: conjunto de casas. 308. Confederación: Conjunto de estados. 309. Constelación: Conjunto De Estrellas.
  • 15. 310. Dentadura: conjunto de Dientes. 311. Discoteca: Conjunto de Discos. 312. Ejército: conjunto de Soldados. 313. Enjambre: De Abejas, Flota o Conjunto De Navíos. 314. Formulario: Conjunto de Formulas. 315. Horda: Conjunto De Gente Armada Que No Pertenece A La Milicia. 316. Internet: conjunto de redes. 317. Jauría: Conjunto De Perros O Lobos. 318. Maizal: Milpa. Conjunto De Mazorcas 319. Manada: Conjunto de Animale. 320. Montón: Conjunto De Cosas. 321. Organo: Conjunto de tejidos. 322. Orquesta: Conjunto De Instrumentos. 323. Parvada: De Aves 324. Piara: Conjunto De Cerdos. 325. Pinacoteca: De Cuadros 326. Pinar: Conjunto De Pinos. 327. Profesorado: conjunto de profesores. 328. Rebaño: Conjunto De Ovejas. 329. Recua: Conjunto De Animales Carga. 330. Red: conjunto de computadoras. 331. Reparto: conjunto de artistas. 332. Romería: Conjunto de personas. 333. Rosaleda: Muchos Rosales. 334. Sistema: Conjunto de organos y tejidos. 335. Tejido: Conjunto de Celulas. 336. Tropa: Conjunto De Soldados. 337. Tumulto: De Personas ábside. 338. Accesible: que se puede acceder. 339. Adoptar: de adopción. 340. Afecto: cariño, amistad
  • 16. 341. alaba (verbo alabar) 342. alimenticio (que alimenta) 343. amoral (carente de moral) 344. apertura (acción de abrir) 345. apóstrofo (signo ortográfico) 346. aptitud (ser hábil) 347. apto (hábil) 348. aria (parte de ópera) 349. arte (habilidad, talento) 350. ávido (ansioso) 351. base (fundamento) 352. carear (someter a careo) 353. cesto (recipiente) 354. complemento (lo que falta y se agrega) 355. contesto (verbo contestar) 356. cortejo (comitiva, agasajo) 357. costo (gasto) 358. cucharadita (lo que cabe en una cuchara pequeña) 359. deferencia (atención) 360. desbastar (quitar tosquedad) 361. desecar (poner seco) 362. destornillar (sacar tornillo) 363. desvelar (quitar el sueño) 364. dulzura (calidad de dulce) 365. enología (conocimiento vinícola) 366. escarcela (bolsa, mochila) 367. escita (de Escitia) 368. esclusa (dique, compuerta) 369. esotérico (oculto, reservado) 370. especie (división de género) 371. espiar (observar con disimulo)
  • 17. 372. espirar (exhalar) 373. espolio (bienes restantes a la muerte de un obispo) 374. espulgar (quitar pulgas) 375. estasis (estancamiento sanguíneo) 376. estática (quieta) 377. excitar (estimular, provocar) 378. fragante (perfumado, oloroso) 379. honroso (que honra) 380. infestar (causar estragos, abundar animales salvajes) 381. infringir (quebrantar) 382. israelita (perteneciente al pueblo semita que conquistó y habitó Palestina) 383. latente (escondido o inactivo) 384. mejoría (disminución de enfermedad) 385. molleja (apéndice glandular) 386. prejuicio (tener juicio previo) 387. salubre (saludable) 388. secesión(acción de separar) 389. sesión(tiempo de reunión) 390. seso (cerebro) 391. vagido (gemido) 392. yendo (verbo ir) 393. yerro (verbo errar) 394. zaina (persona taimada) ápside (extremo de eje mayor) 395. asequible (que se puede conseguir) 396. adaptar (de acomodar) 397. efecto (resultado) 398. Álava (provincia española) 399. alimentario (relacionado con la alimentación) 400. inmoral (impúdico) 401. abertura (hendidura, grieta) 402. apóstrofe (figura retórica)
  • 18. 403. actitud (disposición) 404. acto (acción) 405. haría (verbo hacer) 406. harté (verbo hartar) 407. habido (verbo haber) 408. baza (intervenir en una cosa) 409. cariar (afección dental) 410. sexto (sexta parte) 411. cumplimiento (acción de cumplir) 412. contexto (hilo o curso de un escrito) 413. cotejo (verbo cotejar) 414. coste (precio en dinero) 415. cucharita (cuchara pequeña) 416. diferencia (diversidad) 417. devastar (asolar) 418. disecar (preparar seres muertos) 419. desternillar (de risa, romperse las ternillas) 420. develar (descubrir, revelar) 421. dulzor (sabor dulce) 422. etnología (ciencia sobre el origen de los pueblos) 423. excarcela (verbo excarcelar) 424. excita (verbo excitar) 425. exclusa (verbo excluir) 426. exotérico (común, vulgar) 427. especia (sustancia aromática) 428. expiar (recalcar culpa) 429. expirar (morir) 430. expolio (verbo expoliar) 431. expurgar (purificar) 432. éxtasis (arrobo) 433. extática (en éxtasis)
  • 19. 434. hesitar (dudar, vacilar) 435. flagrante (evidente) 436. oneroso (gravoso) 437. infectar (corromper, causar infección) 438. infligir (imponer castigo) 439. israelí (ciudadano de Israel) 440. latiente (que late) 441. mejora (perfeccionamiento, adelanto, aumento) 442. mollera (cráneo) 443. perjuicio (daño) 444. salobre (salado) 445. sucesión (de suceder) 446. sección (sector, parte) 447. sexo (diferencia física) 448. vahído (desvanecimiento) 449. hiendo (verbo hendir) 450. hierro (metal) 451. zahína (planta) 452. abrazarse (estrechar con los brazos) 453. abrasarse (quemarse) 454. acerbo (áspero, duro) 455. Acervo (montón de cosas) 456. agito (verbo agitar) 457. ajito (ajo pequeño) 458. alagar (llenar de lagos) 459. halagar (mostrar afecto, admiración) 460. aprender (adquirir conocimientos) 461. aprehender (asir) 462. arrollo (verbo arrollar) 463. arroyo (río pequeño) 464. as (campeón deportivo)
  • 20. 465. has (verbo haber) 466. as (carta de la baraja) 467. haz (manojo, superficie) 468. Asia (continente) 469. hacia (preposición) 470. ato (verbo atar) 471. hato (sustantivo) 472. baca (elemento de transporte) 473. vaca (hembra del toro) 474. bacía (vasija) 475. vacía (verbo vaciar) 476. bacilo (bacteria) 477. vacilo (verbo vacilar) 478. balido (sonido de la oveja) 479. valido (primer ministro o verbo valer) 480. barón (título aristocrático) 481. varón (hombre) 482. basar (asentar sobre la base) 483. bazar (tienda, mercado) 484. basto (tosco, grosero) 485. vasto (ancho) 486. baya (fruto carnoso) 487. vaya (verbo ir) 488. bello (hermoso) 489. vello (pelo corto y suave) 490. bienes (posesiones) 491. vienes (verbo venir) 492. bobina (carrete) 493. bovina (perteneciente al toro o la vaca). 494. botar (arrojar, dar botes) 495. votar (emitir votos)
  • 21. 496. botas (calzado) 497. votas (verbo votar) 498. cabo (punta, grado militar) 499. cavo (verbo cavar) 500. callado (verbo callar) 501. cayado (báculo) 502. callo (dureza, verbo callar) 503. cayo (isla) 504. calló (verbo callar) 505. cayó (verbo caer) 506. cause (verbo causar) 507. cauce (de un río) 508. ceda (verbo ceder) 509. seda (tejido) 510. cede (verbo ceder) 511. sede (local, lugar) 512. cenado (verbo cenar) 513. senado (cámara de senadores) 514. cepa (tronco de la vid) 515. sepa (verbo saber) 516. ciego (invidente) 517. siego (verbo segar) 518. ciervo (animal salvaje) 519. siervo (esclavo) 520. cierra (verbo cerrar) 521. sierra (instrumento de corte) 522. cien (número) 523. sien (frente) 524. cocer (cocinar) 525. coser (verbo coser) 526. combino (verbo combinar)
  • 22. 527. convino (verbo convenir, acordar) 528. desmallar (quitar mallas) 529. desmayar (desvanecer) 530. errar (sinónimo de equivocarse) 531. herrar (poner herradura a una caballería) 532. estibo (estibar) 533. estivo (verano) 534. gira (excursión, viaje) 535. jira (trozo de tela) 536. graba (verbo grabar) 537. grava (carga, tributo, piedrecillas) 538. grabar (Señalar con incisión o abrir y labrar en hueco o en relieve sobre una superficie un letrero, una figura o una representación de cualquier objeto o bien captar y almacenar imágenes o sonidos por medio de un disco, una cinta magnética u otro procedimiento, de manera que se puedan reproducir) 539. gravar (imponer un gravamen) 540. grabe (verbo grabar) 541. grave (de gravedad) 542. gragea (confite pequeño) 543. grajea (verbo grajear) 544. haber (verbo) 545. a ver (preposición a + verbo ver) 546. había (verbo haber) 547. avía (verbo aviar) 548. halla (verbo hallar) 549. haya (verbo haber o tipo de árbol) 550. aya (sinónimo de niñera) 551. hasta (preposición) 552. asta (lanza, palo, cuerno) 553. hojear (pasar las hojas) 554. ojear (escudriñar)
  • 23. 555. hora (unidad de tiempo) 556. ora (verbo orar) 557. hulla (tipo de carbón) 558. huya (verbo huir) 559. huso (instrumento para hilar) 560. uso (verbo usar) 561. ingerir (tomar alimentos) 562. injerir (incluir Algo) 563. izo (verbo izar) 564. hizo (verbo hacer) 565. La Haya (ciudad) 566. (la) aya (institutriz) 567. la haya (pronombre la + haber): no creo que la haya visto. 568. libido (deseo carnal) 569. lívido (intensamente pálido y amoratado) 570. malla (red) 571. maya (antiguo pueblo indio) 572. masa (volumen) 573. maza (arma de guerra) 574. nabal (tierra de nabos) 575. naval (de naves) 576. novel (el que comienza a practicar un arte o profesión o tiene poca experiencia en ellos) 577. Nobel (premio) 578. ola (onda marina) 579. ¡Hola! (interjección, saludo) 580. onda (ondulación) 581. honda (profunda) 582. olla (vasija redonda) 583. hoya (cavidad) 584. pollo (cría de ave) 585. poyo (banco de piedra)
  • 24. 586. pulla (dicho agudo para herir a alguien) 587. puya (punta acerada de varas de picadores) 588. sabia (que sabe) 589. savia (jugo de las plantas) 590. té (infusión) 591. te (pronombre personal) 592. rallar (desmenuzar con un rallador) 593. rayar (hacer rayas) 594. rayo (fenómeno atmosférico) 595. rallo (verbo rallar) 596. rebelar (sublevarse) 597. revelar (fotografías, descubrir) 598. recabar (reclamar, conseguir) 599. recavar (volver a cavar) 600. reusar (volver a usar) 601. rehusar (rechazar, no aceptar) 602. rivera (río) 603. ribera (orilla) 604. riza (verbo rizar) 605. risa (expresión de alegría) 606. sabia (que sabe mucho) 607. savia (líquido de las plantas) 608. tubo (sustantivo) 609. tuvo (verbo tener) 610. valla (línea de estacas o tablas) 611. vaya (verbo ir) 612. vegete (verbo vegetar) 613. vejete (diminutivo de viejo) 614. veraz (verdadero) 615. verás (verbo ver) 616. veta (vena, filón)
  • 25. 617. beta (letra griega) 618. vez (tiempo, turno) 619. ves (verbo ver) 620. vidente (lo que ve) 621. bidente (dos dientes) 622. U (letra del alfabeto) 623. ¡Uh! (interjección) 624. Afán: anhelo, ansia, deseo 625. Advertir: prevenir, avisar 626. Aerolito: meteorito 627. Boda: matrimonio 628. Bonito: hermoso 629. Bondadoso: benévolo 630. Boleto: billete 631. Cabello: pelo 632. Cálido: caliente, caluroso 633. Cama: lecho 634. Camino: vía, sendero 635. Causa: motivo 636. Comité: junta, delegación 637. Danza: baile 638. Ebrio: borracho 639. Economizar: ahorrar 640. Edén: paraíso 641. Educar: enseñar 642. Elegir: escoger 643. Embuste: mentira 644. Enfurecer: enojar 645. Escaso: poco 646. Escuchar: oir, atender 647. Estudiante: alumno
  • 26. 648. Expirar: morir, fallecer 649. Fácil: sencillo 650. Famoso: célebre 651. Felicidad: dicha 652. Fiel: leal 653. Flecha: saeta 654. Fotografía: retrato 655. Fragmento: pedazo 656. Fugarse: escaparse 657. Fugitivo: prófugo 658. Fulgor: resplandor 659. Galeno: médico 660. Gafas: anteojos 661. Generoso: dadivoso 662. Gélido: helado 663. Gozo: alegría 664. Gula: glotonería 665. Habitante: morador 666. Hechizar: embrujar 667. Heleno: griego 668. Helar: congelar 669. Hurtar: robar 670. Iluminar: alumbrar 671. Ilustre: instruido 672. Insulto: agravio 673. Jovial: alegre 674. Joya: alhaja 675. Laborar: trabajar 676. Levantar: alzar, elevar 677. Lustrar: brillar 678. Mácula: mancha
  • 27. 679. Marrón: castaño 680. Monarca: rey 681. Mutismo: silencio 682. Naipe: baraja 683. Nómada: errante 684. Norma: regla 685. Nupcias: matrimonio 686. Ocultar: esconder 687. Óleo: aceite 688. Olor: aroma, perfume 689. Orar: rezar 690. Ornato: adorno 691. Paciente: tolerante 692. Parar: detener 693. Partir: dividir 694. Pedazo: trozo 695. Pomposo: ostentoso 696. Premura: apuro 697. Previo: anterior 698. Principio: comienzo, origen 699. Quebradizo: frágil 700. Rápido: veloz 701. Raro: extraño 702. Regalo: obsequio 703. Reñir: pelear 704. Reto: desafío 705. Rifa: sorteo 706. Rostro: cara 707. Sacerdote: cura 708. Sacudir: agitar 709. Saltar: brincar
  • 28. 710. Sanar: curar 711. Sello: estampilla 712. Silbar: pitar 713. Tapar: cubrir 714. Tedio: aburrimiento, desgano 715. Tonto: necio, bobo 716. Ultraje: agravio 717. Vagar: errar 718. Valioso: preciado 719. Vereda: senda 720. Vergel: jardín 721. Victoria: triunfo 722. Volver: regresar 723. Yerro: error 724. Zarcillo: pendienteParemiología: tratado o estudio de los refranes. 725. Refrán: dicho popular con enseñanza de validez general. 726. Adagio: máxima, sentencia breve. 727. Proverbio: refrán, sentencia. 728. Dicho: palabra o frase original. Grupo de palabras con que se expresa un concepto verbal. 729. Sentencia: dicho conciso con una enseñanza. 730. Apotegma: sentencia o dicho memorable. 731. Aforismo: Máxima de intención 732. Discurso: razonamiento de alguna extensión dirigido por una persona a otras. 733. Invectiva: discurso acre y violento contra personas o cosas. 734. Diatriba: discurso o escrito violento e injurioso contra personas o cosas. 735. Apología: discurso oral o escrito, en defensa o alabanza de personas o cosas. 736. Homilía: plática para explicar al pueblo materias religiosas. 737. Ditirambo: discurso de alabanza exagerada. 738. Arenga: discurso breve destinado a enardecer los ánimos. 739. Panegírico: discurso encomiástico (de alabanza).
  • 29. 740. Filípica: invectiva, censura acre (áspera). 741. Sermón: discurso religioso orientado a la corrección moral. 742. Predica: sermón o plática. 743. Alocución: discurso o razonamiento breve, dirigido por un superior. 744. Lengua: es el lenguaje de una nación. 745. Idioma: lenguaje de una nación o país. 746. Dialecto: variedad regional de un idioma. 747. Argot: jerga, jerigonza. 748. Jerga: lenguaje especial de ciertas profesiones u oficios. 749. Germanía: jerga de ladrones y rufianes. 750. Coa: jerga de los delincuentes chilenos. 751. Lunfardo: jerga de los delincuentes argentinos. 752. Facundia: abundancia y facilidad de palabras. 753. Elocuencia: arte de conmover o persuadir con palabras. 754. Locuaz: que habla mucho. 755. Parlanchín: que habla mucho o dice cosas inoportunas. 756. Verborrea: abundancia de palabras insustanciales. 757. Parco: sobrio, moderado (incluyendo el lenguaje). 758. Lacónico: breve, que expresa su pensamiento con pocas palabras. 759. Cuchichear: hablar en voz baja al oído. 760. Charlar: conversar sin objetivo determinado. 761. Departir: conversar con alguno sobre algo. 762. Platicar: hablar unos con otros. 763. Vagido: llanto del recién nacido. 764. Diálogo: conversación entre dos o más personas. 765. Monólogo: soliloquio. 766. Soliloquio: habla de una persona no dirigida a otra. 767. Galimatías: lenguaje oscuro y confuso. 768. Dislalia: dificultad de articular las palabras. 769. Barbotar: barbotear o mascullar. 770. Musitar: murmurar, susurrar, hablar entre dientes.
  • 30. 771. Bisbisar: musitar, hablar entre dientes. 772. Mascullar: hablar entre dientes. 773. Balbucir o balbucear: decir vacilantemente palabras. 774. Vociferar: hablar a grandes voces. 775. Desgañitarse: gritar o vocear esforzándose. 776. Vitorear: aplaudir con gritos de alabanza. 777. Acotación : nota del dramaturgo en una obra teatral para indicar la acción o el movimiento de los personajes 778. Alegoría : una obra literaria con dos niveles paralelos de significado en que los personajes representan ideas o conceptos 779. Alejandrino : verso de catorce sílabas; muchas veces está dividido en dos hemistiquios de siete sílabas, marcados por una pausa llamada cesura 780. Aliteración : repetición del mismo sonido consonante en secuencia 781. Antítesis : figura retórica que consiste en construcciones gramaticales paralelas para contrastar ideas opuestas 782. Aparte : palabras de un personaje dramático dirigidas al público para comunicar algo de lo que no están enterados los otros personajes 783. Argumento : también llamado "fábula" o "historia"; la secuencias de acciones o sucesos que ocurren en una narración 784. Arquetipo: un personaje, motivo, símbolo o tema que aparece frecuentemente a través de diferentes períodos literarios y que se convierte en un elemento reconocido; un tipo de símbolo universal o tradicional. Por ejemplo: don Juan, la Madre tierra. 785. Asonancia : repetición en secuencia de un sonido vocálico 786. Barroco : un movimiento literario del Siglo de Oro caracterizado por el exceso o por la acumulación de elementos ornamentales 787. Clímax : el momento culminante de la acción de un relato o de un drama 788. Comedia : el término "comedia" se refiere a una obra dramática del cualquier género que tiene un desenlace feliz en que no muere el héroe; "comedia" tiene un sentido mucho más amplio que el término "comedy" en inglés
  • 31. 789. Costumbrismo : el nombre dado a la literatura dedicada a la representación de costumbres de una región o un país en particular en cierta época; fue muy practicado en el siglo XIX 790. Cuarteto : una estrofa de cuatro versos 791. Cultismo : una palabra o expresión tomada de una lengua clásica para reemplazar a otra palabra o expresión corriente; por ejemplo, "ínsula" en vez de "isla" 792. Décima : estrofa de diez versos octosílabos con la siguiente rima: abba, ac, cddc 793. Desenlace : la manera en que se resuelve el argumento de una narración; en el drama el desenlace se refiere a lo que sucede después del clímax y a la manera en que se resuelve la acción 794. Discurso : el conjunto de elementos lingüísticos y formales que constituyen la obra narrativa. Elegía : un poema lírico en alabanza de alguien que se ha muerto o que expresa la melancolía o la añoranza 795. Endecasílabo : un verso de once sílabas; es el verso utilizado en la poesía culta 796. Entremés : breve pieza teatral jocosa representada entre las jornadas de una comedia 797. Epístola : una carta; la poesía epistolar se practicó mucho en el siglo XVIII 798. Epíteto : adjetivo o frase descriptiva que acentúa el significado del sustantivo; aparece de forma repetida en la poesía épica para describir a una característica del héroe; e.g. el Cid se describe como "buen vasallo" 799. Escena : cada una de las partes en que se divide el acto de una obra dramática marcada por la entrada o la salida de un personaje 800. Esperpento : forma literaria en que dominan lo feo, lo grotesco y lo absurdo 801. Estribillo : versos que se repiten en un poema, a veces al final de cada estrofa 802. Estrofa : una unidad de versos en un poema 803. Fábula : un relato alegórico que ilustra una lección moral; los personajes frecuentemente son animales y la lección se expresa al final en una "moraleja" 804. figuras retóricas : los recursos poéticos establecidos por el poeta o por la tradición; e.g., metáfora, metonimia, hipérbole, símil, epíteto, rima, prosopopeya, apóstrofe 805. Retrospectiva : una escena en una narración o drama en que se representa algo que tuvo lugar antes de la acción principal de la trama
  • 32. 806. Generación del '98 : grupo de escritores españoles en cuya obra se expresa la reacción ante los acontecimientos políticos, sociales e históricos de finales del siglo XIX; caracteriza su obra la introspección personal y la preocupación por el futuro de su país 807. hipérbaton (el) : inversión del orden normal de las palabras 808. hipérbole : figura retórica que consiste en exagerar, aumentar o disminuir excesivamente las cualidades de la persona o cosa que se describe 809. imagen (la) : la forma en que se representa una cosa; la visión poética de algo 810. ironía : figura retórica que consiste en dar a entender lo contrario de lo que se dice; también se usa la palabra "ironía" para hablar de una situación en que sucede lo contrario de lo esperado 811. leitmotiv (el) : otro término para "motivo"; un elemento repetido en una obra literaria. Puede serun sonido, una imagen, un símbolo, una situación, etc. 812. marco escénico : el dónde y el cuándo de una obra dramática 813. máxima : sentencia o regla que sirve para guiar las acciones morales 814. metáfora : una figura retórica que consta de una comparación implícita 815. metonimia : figura retórica que consiste en estableceruna relación de causa u origen entre dos términos 816. métrica : la versificación 817. metro : el patrón rítmico de un verso o de un poema 818. monólogo : la expresión de los pensamientos de una persona, sin otro interlocutor 819. monólogo interior : la articulación de los pensamientos como si fueran un discurso en voz alta 820. motivo : un elemento repetido en la obra literaria. Puede serun sonido, una imagen, un símbolo, una situación, etc. También se llama "leitmotiv" 821. narrativo : un discurso que refiere una sucesión de acontecimientos 822. novela negra : término que se refiere a un tipo de ficción narrativa detectivesca; también se llama la novela policiaca 823. octava : una estrofa de ocho versos endecasílabos de los cuales riman entre sí el primero, el tercero y el quinto; el segundo, el cuarto y el sexto; el séptimo y el octavo 824. octosílabo : un verso de ocho sílabas; es el verso del romance muy usado en la poesía popular
  • 33. 825. onomatopeya : el uso de las palabras que imitan el sonido de las cosas nombradas por ellas 826. oxímoron : una paradoja o una contradicción; descripción que parece contradecir las leyes de la lógica pero que posee una verdad interna (por ejemplo : una luz oscura) 827. paradoja : aparente contradicción 828. paralelismo : la repetición de patrones sintácticos o sonoros que indican alguna relación de significado entre ellos 829. Parodia : imitación burlesca de algo serio 830. Perspectivismo : el uso de diversos puntos de vista dentro de la narración a fin de mostrar la complejidad de lo que se intenta describir 831. Personificación : la técnica de asignar cualidades humanas a seres animados u objetos 832. Prosopopeya : la personificación 833. pie quebrado : la combinación de versos octosílabos con versos de cuatro sílabas 834. quintilla : una estrofa de cinco versos octosílabos 835. redondilla : una estrofa de cuatro versos octosílabos y rima consonante abba 836. retórica : el arte del bien decir con el fin de darle al lenguaje escrito y hablado eficacia para persuadir, describir o representar 837. rima : la repetición de sonidos a final de palabra para crear un efecto sonoro; la rima puede serconsonante o asonante 838. ritmo : la cadencia de un verso o de una frase determinada por la distribución de los acentos principales 839. romance : poesía popular de versos octosílabos con rima asonante en los versos pares, quedando sueltos los impares. Varios autores de siglo XX también usan la forma del romances para fines cultos 840. romanticismo : movimiento literario y artístitico del siglo XIX en España que rompíó con las reglas y disciplina del Neoclasicismo; los preceptos románticos favorecían la espontaneidad, la originalidad, la imaginación y la expresión de sentimientos intensamente subjetivos 841. seguidilla : una copla de cuatro versos de los cuales el primero y tercero son de siete sílabas y el segundo y cuarto son de cinco sílabas, con rima asonante abab 842. símil : una comparación explicita de una cosa con otra para dar una idea más viva de una de ellas; siempre se usa la palabra "como" para establecer la comparación
  • 34. 843. sinecdoque : una subclase de metonimia en que se da a una cosa el nombre de otra porque hay una relación de coexistencia; la más usada es la que designa el todo por la parte 844. sinestesia : figura retórica que consiste en la descripción de una experiencia sensorial en términos de otra; por ejemplo, "el amarillo olor del cloroformo" 845. soliloquio : un monólogo que no se dirige a otra persona 846. soneto : composición poética de catorce versos endecasílabos distribuidos en dos cuartetos y dos tercetos; generalmente la rima es consonante de abba en los cuartetos y de cde en los tercetos 847. tema : la idea central de una obra literaria o el mensaje del texto 848. terceto : una estrofa de tres versos; es una de las estrofas del soneto 849. tragedia : un género dramático de tema grave que provoca terror y compasión en el público y en que por lo general muere el héroe 850. verso : la unidad de la versificación; palabra o conjunto de palabras sometidas a cierta medida y ritmo; cada uno de los renglones de un poema 851. villancico : poesía popular iniciada en la Edad Media; siempre tiene estribillo y el tema suele serreligioso y festivo