SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciencia y literatura: el
     desarrollo de las
competencias de lectura y
        escritura

  Jorge Alberto Chona Portillo
                    conciencyarte@gmail.com



        Durango, Dgo., 17 de enero de 2012
Escalera
al cielo
El sol muerto de risa
Una
ventana
al cielo
Nebulosa del amanecer
La luna
Luna
urbana
La lectura
.


    La lectura es el momento para encontrarnos a través de
    las palabras, es el espacio donde se anidan las frases,
    se intercambian las ideas, se dialoga, se escucha.
    Es necesario recuperar la palabra para mantener una
    comunicación que nos permita llegar a eso que llaman
    entendimiento. Pues sólo a través de él se llegan a
    acuerdos, se asumen compromisos y se establecen
    responsabilidades
    La palabra oral o escrita es el rumor que nos ha
    acompañado por siempre a lo largo de nuestros
    trayectos de vida.
    Al andar los caminos, la palabra ha sido compañera
    insoslayable. Quien nos ha alentado en los momentos
    de fatiga, compañera en la ausencia, animadora en la
    nostalgia y la tristeza, medio que difunde nuestras
    alegrías y aciertos, y más aún los desaciertos sobre los
    que corregimos nuestras acciones
La
es
cri
tu
ra
Cuando escribimos, nos descubrimos, al descubrirnos
nos transformamos. Al escribir ponemos en juego los
cinco sentidos, desvelamos nuestra subjetividad. En el
acto de escribir, plasma el autor, su mirada, su
concepción de mundo, su perspectiva de la realidad. Al
escribir se ponen en juego sin pretenderlo, las
competencias gramaticales u ortográficas, adquiridas a
lo largo de su trayecto de vida. Escribir es como tejer
palabras, que cual susurros llegan a nuestros oídos a
través del viento, volamos con la imaginación para
llegar a otros mundos, para compartir con otros a
través de los mensajes que, escritos, son descubiertos,
interpretados y resignificados, construyendo nuevos
sentidos.
La
literatura
.


                                     La adquisición de la competencia
                                     literaria (entendida como la
                                     adquisición de hábitos de lectura,
    La literatura es un acontecer    la capacidad de disfrutar y de
    estético que se manifiesta en    comprender distintos textos
    un espacio propio de             literarios y el conocimiento de
    aprendizaje      en   continuo   algunas de las obras y de los
    diálogo con otros lenguajes y    autores más representativos de la
    que permite al ser humano        historia de la literatura) es un
    expresar      su    modo    de   largo proceso en el que entran en
    aprender a ver y de sentir el    juego aspectos cognoscitivos,
    mundo. Por tanto, un enfoque     morales, estéticos, lingüísticos y
    estético y fenomenológico es     culturales. Lo que nos lleva a
    un camino para interpretar el    reflexionar en el ámbito de la
    texto literario en el aula de    educación literaria de si, ¿es
    clase, y una alternativa para    posible enseñar el aprecio de la
    reflexionar sobre su función     literatura, el hábito de la lectura
    en la formación del lector-      de textos literarios y las
    escritor                         estrategias de la escritura
                                     literaria?
Ciencia
Como consciencias
                            individuales los
La ciencia posee un alma
                            oficiantes de la ciencia
fuerte, una columna
                            tienen en común la         El arte de pensar es
poderosa, unas raíces
                            actitud o espíritu         parte del ejercicio
profundas. La ciencia
                            científico: la tendencia   científico. Pensar es
enseña a pensar sin
                            a las explicaciones, el    la forma de
dolor, con libertad y
                            menester de descifrar,     detenerse frente a
concierto, críticamente.
                            el gusto por la            las cosas, de
La ciencia abre la puerta
                            revelación, la             interrogarlas y de
a la posibilidad de
                            proclividad a              expresar las
valorar la duda,
                            preguntarse y hallar       respuestas
enfrentar la ignorancia,
                            respuestas, la             razonadas y
equivocarse, percatarse
                            necesidad de               reflexionadas;
de ello y procurar no
                            entender y saber la        cuando se trata de la
hacerlo la siguiente vez.
                            naturaleza del             ciencia, estas
La ciencia, más que una
                            universo.                  respuestas se
afirmación acerca de la
                                                       expresan en una
verdad, es una discusión
                                                       abstracción
continua.
                                                       científica.
Ciencia y literatura: Divulgación de la ciencia
Existen muchas razones para vivir, una es tratar de
entender nuestro entorno. Cuando uno comprende las
   cosas se logra tener una gran satisfacción, que a
 diferencia de otras maneras de gratificación, puede
durar toda la vida. La divulgación de la Ciencia ayuda a
    entender. Su importancia tiene varias razones:
             •Divulgación entre científicos
       •Vinculación entre la ciencia y la industria
           •Divulgación para los estudiantes
                •Orientación vocacional
             •Divulgación para las mujeres
          •Divulgación para el público general
                 •Placer para entender
               •Tomadores de decisiones
La ciencia y la literatura son un ingrediente esencial en la
divulgación de la ciencia. El maestro en cuento a mostrar
los mecanismos del razonamiento ante una gran audiencia
fue Conan Doyle. No se estaría nada lejos si se interpreta
cada línea narrativa en el seno de la ciencia como una
historia de detectives, con sus enigmas y su suspenso, sus
pistas falsas y sus ambientes misteriosos, sus brillantes
Sherlock Holmes, sus medianamente agudos inspectores
Lestrade, y sus devotos Watson. La ciencia es la mejor de
las historias de detectives, es una novela por entregas que
captura a su público durante vidas enteras, en las que los
conflictos y turbulencias entre sus personajes son tan
intensos, conspicuos y divertidos hoy día como lo han sido
siempre.
Cuento:
                               Beatriz y la
                                polución




Historieta: la
                                                            Chiste
otra Ciencia
                             El arte del
                             buen leer
                               ciencia

              Novela: El
               electrón                       Poesía: Oda
            criminal de J.                     al átomo
            Volpi / Moby
                 Dick
El arte de escribir sobre ciencia
El caleidoscopio
Nuestros descubrimientos
Caleidoscopio significa “Bella forma al observar” (del griego kalós bella,
éidos imagen, scopéo observar). En los que construyo las partículas se
reflejan en los espejos dispuestos en ángulos de 60º, formando un
prisma tetraédrico, y hacen formas hermosas, coloridas e innumerables
cuando lo hago girar. A veces, cuando me levanto en las mañanas,
escojo cualquiera de mis caleidoscopios, les doy vuelta apuntando hacia
la luz que entra por la ventana y me pregunto: ¿acaso no será la vida
misma un caleidoscopio cuyas bellas experiencias se determinan según
el giro que le demos?, si esas experiencias son tan bellas y nos
enriquecen, entonces, ¿por qué a veces estamos tan tristes y otras veces
estamos tan contentos?
Entonces escojo otro de los caleidocopios, le doy un giro y encuentro la
respuesta… así es la vida: nuestros sentimientos, nuestros aciertos o
desaciertos, nuestras alegrías, triunfos, tristezas y fracasos están
determinados por el giro que le demos.
Hoy hizo un día tan bonito que me quedé un buen rato mirando nubes
en el cielo de azul profundo, con caleidoscopio en mano apuntando
hacia la luz y pensando que para ser feliz no necesito más que un giro
en ángulo agudo hacia la felicidad.
Pensar científico

Representación ¿qué hay?: enumerar-describir, comparar-
distinguir, clasificar-definir

Identificación de problemas ¿qué es esto?: identificar
aspectos y puntos de vista, buscar contradicciones y
oposiciones, saber situar los hechos

Relación ¿por qué esto es aí?: hechos, causas y consecuencias,
leyes o teorías

Acción ¿qué hacer? ¿cómo hacer? ¿por qué hacer? ¿para qué
hacerlo?.
Explicar, objetivos, metodologías y métodos, plan de acción,
resultados

Más contenido relacionado

Similar a Ciencia y literatura, el desarrollo de las competencias de lectura. dr jorge alberto chona portillo

Libro Epistemologia
Libro EpistemologiaLibro Epistemologia
Libro Epistemologia
Paloma Botero
 
Y como los seducimos resumen
Y como los seducimos   resumenY como los seducimos   resumen
Y como los seducimos resumen
Gabriela Olvera
 
Narración y Biblioteca
Narración y BibliotecaNarración y Biblioteca
Narración y Biblioteca
Rincones del Jardin
 
Aportes filosoficos y la produccion Doctoral
Aportes filosoficos y la produccion DoctoralAportes filosoficos y la produccion Doctoral
Aportes filosoficos y la produccion Doctoral
Susana Gomez
 
Introduccion a la filosofia 10
Introduccion a la filosofia  10Introduccion a la filosofia  10
Introduccion a la filosofia 10
Raul Mendivelso
 
Puerto lectura
Puerto lecturaPuerto lectura
Puerto lectura
MARIBEL VERA GOMEZ
 
0 pedagogía 2002 mod 2008
0 pedagogía 2002 mod 20080 pedagogía 2002 mod 2008
0 pedagogía 2002 mod 2008
FES Acatlán - UNAM
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
oscar muñiz
 
La naturaleza de la naturaleza - REFLEXIÓN EPISTOLAR
La naturaleza de la naturaleza - REFLEXIÓN EPISTOLARLa naturaleza de la naturaleza - REFLEXIÓN EPISTOLAR
La naturaleza de la naturaleza - REFLEXIÓN EPISTOLAR
Maria Elcina Valencia Cordoba
 
El Ensayo, El Comentario, La critica y la Lectura
El Ensayo, El Comentario, La critica y la LecturaEl Ensayo, El Comentario, La critica y la Lectura
El Ensayo, El Comentario, La critica y la Lectura
Videoconferencias UTPL
 
Co.incidir 50 abril 2018
Co.incidir 50  abril 2018Co.incidir 50  abril 2018
Co.incidir 50 abril 2018
maliciapino
 
La Metafora En La Ciencia Roald Hoffmann
La Metafora En La Ciencia   Roald HoffmannLa Metafora En La Ciencia   Roald Hoffmann
La Metafora En La Ciencia Roald Hoffmann
vistaphiloscientifica
 
1 la sabiduria
1 la sabiduria1 la sabiduria
1 la sabiduria
GNOSIS MONTZURI
 
Camille flammarion-la-muerte-y-su-misterio
Camille flammarion-la-muerte-y-su-misterioCamille flammarion-la-muerte-y-su-misterio
Camille flammarion-la-muerte-y-su-misterio
cienciaspsiquicas
 
Tema 1. la filosofía y sus interrogantes..ppt1
Tema 1. la filosofía y sus interrogantes..ppt1Tema 1. la filosofía y sus interrogantes..ppt1
Tema 1. la filosofía y sus interrogantes..ppt1
Jesus Jimenez
 
Contar cuentos en la primera infancia
Contar cuentos en la primera infanciaContar cuentos en la primera infancia
Contar cuentos en la primera infancia
Carlos Fong
 
Septiembre
Septiembre  Septiembre
Septiembre
spiritusmundi1
 
Lectura crítica Colegio pablo neruda Santa Marta
Lectura crítica Colegio  pablo neruda Santa MartaLectura crítica Colegio  pablo neruda Santa Marta
Lectura crítica Colegio pablo neruda Santa Marta
Andres H. Florez
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
hitaro2003
 
LA ETNOGRAFIA
LA ETNOGRAFIALA ETNOGRAFIA
LA ETNOGRAFIA
mayli aleja
 

Similar a Ciencia y literatura, el desarrollo de las competencias de lectura. dr jorge alberto chona portillo (20)

Libro Epistemologia
Libro EpistemologiaLibro Epistemologia
Libro Epistemologia
 
Y como los seducimos resumen
Y como los seducimos   resumenY como los seducimos   resumen
Y como los seducimos resumen
 
Narración y Biblioteca
Narración y BibliotecaNarración y Biblioteca
Narración y Biblioteca
 
Aportes filosoficos y la produccion Doctoral
Aportes filosoficos y la produccion DoctoralAportes filosoficos y la produccion Doctoral
Aportes filosoficos y la produccion Doctoral
 
Introduccion a la filosofia 10
Introduccion a la filosofia  10Introduccion a la filosofia  10
Introduccion a la filosofia 10
 
Puerto lectura
Puerto lecturaPuerto lectura
Puerto lectura
 
0 pedagogía 2002 mod 2008
0 pedagogía 2002 mod 20080 pedagogía 2002 mod 2008
0 pedagogía 2002 mod 2008
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
La naturaleza de la naturaleza - REFLEXIÓN EPISTOLAR
La naturaleza de la naturaleza - REFLEXIÓN EPISTOLARLa naturaleza de la naturaleza - REFLEXIÓN EPISTOLAR
La naturaleza de la naturaleza - REFLEXIÓN EPISTOLAR
 
El Ensayo, El Comentario, La critica y la Lectura
El Ensayo, El Comentario, La critica y la LecturaEl Ensayo, El Comentario, La critica y la Lectura
El Ensayo, El Comentario, La critica y la Lectura
 
Co.incidir 50 abril 2018
Co.incidir 50  abril 2018Co.incidir 50  abril 2018
Co.incidir 50 abril 2018
 
La Metafora En La Ciencia Roald Hoffmann
La Metafora En La Ciencia   Roald HoffmannLa Metafora En La Ciencia   Roald Hoffmann
La Metafora En La Ciencia Roald Hoffmann
 
1 la sabiduria
1 la sabiduria1 la sabiduria
1 la sabiduria
 
Camille flammarion-la-muerte-y-su-misterio
Camille flammarion-la-muerte-y-su-misterioCamille flammarion-la-muerte-y-su-misterio
Camille flammarion-la-muerte-y-su-misterio
 
Tema 1. la filosofía y sus interrogantes..ppt1
Tema 1. la filosofía y sus interrogantes..ppt1Tema 1. la filosofía y sus interrogantes..ppt1
Tema 1. la filosofía y sus interrogantes..ppt1
 
Contar cuentos en la primera infancia
Contar cuentos en la primera infanciaContar cuentos en la primera infancia
Contar cuentos en la primera infancia
 
Septiembre
Septiembre  Septiembre
Septiembre
 
Lectura crítica Colegio pablo neruda Santa Marta
Lectura crítica Colegio  pablo neruda Santa MartaLectura crítica Colegio  pablo neruda Santa Marta
Lectura crítica Colegio pablo neruda Santa Marta
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
LA ETNOGRAFIA
LA ETNOGRAFIALA ETNOGRAFIA
LA ETNOGRAFIA
 

Más de Universidad España

Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
7. caperucita roja (como se la contaron a jorge)
7. caperucita roja (como se la contaron a jorge)7. caperucita roja (como se la contaron a jorge)
7. caperucita roja (como se la contaron a jorge)
Universidad España
 
6. patio de tarde
6. patio de tarde6. patio de tarde
6. patio de tarde
Universidad España
 
5. tres lecturas erradas de los cuentos
5. tres lecturas erradas de los cuentos5. tres lecturas erradas de los cuentos
5. tres lecturas erradas de los cuentos
Universidad España
 
4. leer y escribir en un mundo cambiante ferreiro
4. leer y escribir en un mundo cambiante ferreiro4. leer y escribir en un mundo cambiante ferreiro
4. leer y escribir en un mundo cambiante ferreiro
Universidad España
 
3. hacia una actitud lectora chapela
3. hacia una actitud lectora chapela3. hacia una actitud lectora chapela
3. hacia una actitud lectora chapela
Universidad España
 
2. frederick
2. frederick2. frederick
2. frederick
Universidad España
 
1. ruben luis britto
1. ruben luis britto1. ruben luis britto
1. ruben luis britto
Universidad España
 
Zoom
ZoomZoom
Las letras
Las letrasLas letras
Las letras
Las letrasLas letras
Leer y escribir en u mundo cambiante ferreiro
Leer y escribir en u mundo cambiante ferreiroLeer y escribir en u mundo cambiante ferreiro
Leer y escribir en u mundo cambiante ferreiro
Universidad España
 
Hacia una actitud lectora chapela
Hacia una actitud lectora chapelaHacia una actitud lectora chapela
Hacia una actitud lectora chapelaUniversidad España
 
Ruben luis britto
Ruben luis brittoRuben luis britto
Ruben luis britto
Universidad España
 
Experiencias primaria federal 1
Experiencias primaria federal 1Experiencias primaria federal 1
Experiencias primaria federal 1
Universidad España
 
Experiencias primaria federal 2
Experiencias primaria federal 2Experiencias primaria federal 2
Experiencias primaria federal 2
Universidad España
 
Experiencias primaria estatal 3
Experiencias primaria estatal 3Experiencias primaria estatal 3
Experiencias primaria estatal 3
Universidad España
 
Experiencias primaria estatal 2
Experiencias primaria estatal 2Experiencias primaria estatal 2
Experiencias primaria estatal 2
Universidad España
 
Experiencias primaria estatal 1
Experiencias primaria estatal 1Experiencias primaria estatal 1
Experiencias primaria estatal 1
Universidad España
 

Más de Universidad España (20)

Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
7. caperucita roja (como se la contaron a jorge)
7. caperucita roja (como se la contaron a jorge)7. caperucita roja (como se la contaron a jorge)
7. caperucita roja (como se la contaron a jorge)
 
6. patio de tarde
6. patio de tarde6. patio de tarde
6. patio de tarde
 
5. tres lecturas erradas de los cuentos
5. tres lecturas erradas de los cuentos5. tres lecturas erradas de los cuentos
5. tres lecturas erradas de los cuentos
 
4. leer y escribir en un mundo cambiante ferreiro
4. leer y escribir en un mundo cambiante ferreiro4. leer y escribir en un mundo cambiante ferreiro
4. leer y escribir en un mundo cambiante ferreiro
 
3. hacia una actitud lectora chapela
3. hacia una actitud lectora chapela3. hacia una actitud lectora chapela
3. hacia una actitud lectora chapela
 
2. frederick
2. frederick2. frederick
2. frederick
 
1. ruben luis britto
1. ruben luis britto1. ruben luis britto
1. ruben luis britto
 
Zoom
ZoomZoom
Zoom
 
Las letras
Las letrasLas letras
Las letras
 
Las letras
Las letrasLas letras
Las letras
 
Leer y escribir en u mundo cambiante ferreiro
Leer y escribir en u mundo cambiante ferreiroLeer y escribir en u mundo cambiante ferreiro
Leer y escribir en u mundo cambiante ferreiro
 
Hacia una actitud lectora chapela
Hacia una actitud lectora chapelaHacia una actitud lectora chapela
Hacia una actitud lectora chapela
 
Frederick
FrederickFrederick
Frederick
 
Ruben luis britto
Ruben luis brittoRuben luis britto
Ruben luis britto
 
Experiencias primaria federal 1
Experiencias primaria federal 1Experiencias primaria federal 1
Experiencias primaria federal 1
 
Experiencias primaria federal 2
Experiencias primaria federal 2Experiencias primaria federal 2
Experiencias primaria federal 2
 
Experiencias primaria estatal 3
Experiencias primaria estatal 3Experiencias primaria estatal 3
Experiencias primaria estatal 3
 
Experiencias primaria estatal 2
Experiencias primaria estatal 2Experiencias primaria estatal 2
Experiencias primaria estatal 2
 
Experiencias primaria estatal 1
Experiencias primaria estatal 1Experiencias primaria estatal 1
Experiencias primaria estatal 1
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

Ciencia y literatura, el desarrollo de las competencias de lectura. dr jorge alberto chona portillo

  • 1. Ciencia y literatura: el desarrollo de las competencias de lectura y escritura Jorge Alberto Chona Portillo conciencyarte@gmail.com Durango, Dgo., 17 de enero de 2012
  • 3. El sol muerto de risa
  • 8.
  • 10. . La lectura es el momento para encontrarnos a través de las palabras, es el espacio donde se anidan las frases, se intercambian las ideas, se dialoga, se escucha. Es necesario recuperar la palabra para mantener una comunicación que nos permita llegar a eso que llaman entendimiento. Pues sólo a través de él se llegan a acuerdos, se asumen compromisos y se establecen responsabilidades La palabra oral o escrita es el rumor que nos ha acompañado por siempre a lo largo de nuestros trayectos de vida. Al andar los caminos, la palabra ha sido compañera insoslayable. Quien nos ha alentado en los momentos de fatiga, compañera en la ausencia, animadora en la nostalgia y la tristeza, medio que difunde nuestras alegrías y aciertos, y más aún los desaciertos sobre los que corregimos nuestras acciones
  • 12. Cuando escribimos, nos descubrimos, al descubrirnos nos transformamos. Al escribir ponemos en juego los cinco sentidos, desvelamos nuestra subjetividad. En el acto de escribir, plasma el autor, su mirada, su concepción de mundo, su perspectiva de la realidad. Al escribir se ponen en juego sin pretenderlo, las competencias gramaticales u ortográficas, adquiridas a lo largo de su trayecto de vida. Escribir es como tejer palabras, que cual susurros llegan a nuestros oídos a través del viento, volamos con la imaginación para llegar a otros mundos, para compartir con otros a través de los mensajes que, escritos, son descubiertos, interpretados y resignificados, construyendo nuevos sentidos.
  • 14. . La adquisición de la competencia literaria (entendida como la adquisición de hábitos de lectura, La literatura es un acontecer la capacidad de disfrutar y de estético que se manifiesta en comprender distintos textos un espacio propio de literarios y el conocimiento de aprendizaje en continuo algunas de las obras y de los diálogo con otros lenguajes y autores más representativos de la que permite al ser humano historia de la literatura) es un expresar su modo de largo proceso en el que entran en aprender a ver y de sentir el juego aspectos cognoscitivos, mundo. Por tanto, un enfoque morales, estéticos, lingüísticos y estético y fenomenológico es culturales. Lo que nos lleva a un camino para interpretar el reflexionar en el ámbito de la texto literario en el aula de educación literaria de si, ¿es clase, y una alternativa para posible enseñar el aprecio de la reflexionar sobre su función literatura, el hábito de la lectura en la formación del lector- de textos literarios y las escritor estrategias de la escritura literaria?
  • 16. Como consciencias individuales los La ciencia posee un alma oficiantes de la ciencia fuerte, una columna tienen en común la El arte de pensar es poderosa, unas raíces actitud o espíritu parte del ejercicio profundas. La ciencia científico: la tendencia científico. Pensar es enseña a pensar sin a las explicaciones, el la forma de dolor, con libertad y menester de descifrar, detenerse frente a concierto, críticamente. el gusto por la las cosas, de La ciencia abre la puerta revelación, la interrogarlas y de a la posibilidad de proclividad a expresar las valorar la duda, preguntarse y hallar respuestas enfrentar la ignorancia, respuestas, la razonadas y equivocarse, percatarse necesidad de reflexionadas; de ello y procurar no entender y saber la cuando se trata de la hacerlo la siguiente vez. naturaleza del ciencia, estas La ciencia, más que una universo. respuestas se afirmación acerca de la expresan en una verdad, es una discusión abstracción continua. científica.
  • 17. Ciencia y literatura: Divulgación de la ciencia
  • 18. Existen muchas razones para vivir, una es tratar de entender nuestro entorno. Cuando uno comprende las cosas se logra tener una gran satisfacción, que a diferencia de otras maneras de gratificación, puede durar toda la vida. La divulgación de la Ciencia ayuda a entender. Su importancia tiene varias razones: •Divulgación entre científicos •Vinculación entre la ciencia y la industria •Divulgación para los estudiantes •Orientación vocacional •Divulgación para las mujeres •Divulgación para el público general •Placer para entender •Tomadores de decisiones
  • 19. La ciencia y la literatura son un ingrediente esencial en la divulgación de la ciencia. El maestro en cuento a mostrar los mecanismos del razonamiento ante una gran audiencia fue Conan Doyle. No se estaría nada lejos si se interpreta cada línea narrativa en el seno de la ciencia como una historia de detectives, con sus enigmas y su suspenso, sus pistas falsas y sus ambientes misteriosos, sus brillantes Sherlock Holmes, sus medianamente agudos inspectores Lestrade, y sus devotos Watson. La ciencia es la mejor de las historias de detectives, es una novela por entregas que captura a su público durante vidas enteras, en las que los conflictos y turbulencias entre sus personajes son tan intensos, conspicuos y divertidos hoy día como lo han sido siempre.
  • 20. Cuento: Beatriz y la polución Historieta: la Chiste otra Ciencia El arte del buen leer ciencia Novela: El electrón Poesía: Oda criminal de J. al átomo Volpi / Moby Dick
  • 21. El arte de escribir sobre ciencia
  • 24.
  • 25. Caleidoscopio significa “Bella forma al observar” (del griego kalós bella, éidos imagen, scopéo observar). En los que construyo las partículas se reflejan en los espejos dispuestos en ángulos de 60º, formando un prisma tetraédrico, y hacen formas hermosas, coloridas e innumerables cuando lo hago girar. A veces, cuando me levanto en las mañanas, escojo cualquiera de mis caleidoscopios, les doy vuelta apuntando hacia la luz que entra por la ventana y me pregunto: ¿acaso no será la vida misma un caleidoscopio cuyas bellas experiencias se determinan según el giro que le demos?, si esas experiencias son tan bellas y nos enriquecen, entonces, ¿por qué a veces estamos tan tristes y otras veces estamos tan contentos? Entonces escojo otro de los caleidocopios, le doy un giro y encuentro la respuesta… así es la vida: nuestros sentimientos, nuestros aciertos o desaciertos, nuestras alegrías, triunfos, tristezas y fracasos están determinados por el giro que le demos. Hoy hizo un día tan bonito que me quedé un buen rato mirando nubes en el cielo de azul profundo, con caleidoscopio en mano apuntando hacia la luz y pensando que para ser feliz no necesito más que un giro en ángulo agudo hacia la felicidad.
  • 26. Pensar científico Representación ¿qué hay?: enumerar-describir, comparar- distinguir, clasificar-definir Identificación de problemas ¿qué es esto?: identificar aspectos y puntos de vista, buscar contradicciones y oposiciones, saber situar los hechos Relación ¿por qué esto es aí?: hechos, causas y consecuencias, leyes o teorías Acción ¿qué hacer? ¿cómo hacer? ¿por qué hacer? ¿para qué hacerlo?. Explicar, objetivos, metodologías y métodos, plan de acción, resultados