SlideShare una empresa de Scribd logo
VOCABULARIO: LAS ONOMATOPEYAS
Las palabras que se forman por imitación de sonidos naturales son palabras onomatopéyicas.
Por ejemplo:

TRAQUETEO

TINTINEO

PITIDO

El nombre que reciben los sonidos que emiten los animales también son palabras
onomatopéyicas. Aquí tienes algunos ejemplos:

Abeja: zumba
Becerro: berrea
Caballo: relincha
Cordero: bala
Gallina: cacarea
León: ruge
Perro: ladra

Vaca: muge
Gato: maúlla
Pollito: pía
Búho: ulula
Lobo: aúlla
Oveja: bala
Rana: croa

Ahora pon en práctica lo aprendido y empareja cada animal con el nombre del sonido que
emite.
Gallina

zumbido

León

cacareo

Abeja

rugido

Perro

bala

Oveja

croa

Rana

ladra

RECUERDA: Son palabras onomatopéyicas las que se han
formado por imitación de ruidos o sonidos naturales; por
ejemplo: chapoteo.

Más contenido relacionado

Destacado

Modals verbs
Modals verbsModals verbs
Modelo 7 examen
Modelo 7 examenModelo 7 examen
Modelo 7 examen
Leticia Duran Rodriguez
 
La función de relación
La función de relaciónLa función de relación
La función de relación
Leticia Duran Rodriguez
 
CCNA Discovery 4.0 Examen Capítulo I Examen 7 (Respuestas o Solucionario)
CCNA Discovery 4.0 Examen Capítulo I Examen 7 (Respuestas o Solucionario)CCNA Discovery 4.0 Examen Capítulo I Examen 7 (Respuestas o Solucionario)
CCNA Discovery 4.0 Examen Capítulo I Examen 7 (Respuestas o Solucionario)
Eliel Simb
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Modelo 7 examen soluciones
Modelo 7 examen solucionesModelo 7 examen soluciones
Modelo 7 examen soluciones
Leticia Duran Rodriguez
 
Tema 5. Evolución y biodiversidad
Tema 5. Evolución y biodiversidadTema 5. Evolución y biodiversidad
Tema 5. Evolución y biodiversidad
Miguel Bustos Rodríguez
 
Tema 7: Biodiversidad y evolución
Tema 7: Biodiversidad y evoluciónTema 7: Biodiversidad y evolución
Tema 7: Biodiversidad y evolución
Francisco Navarro
 
Examen de biología de práctica con solucionario 2013
Examen de biología de práctica con solucionario 2013Examen de biología de práctica con solucionario 2013
Examen de biología de práctica con solucionario 2013
MCMurray
 
Biología 300 (con respuestas)
Biología 300 (con respuestas)Biología 300 (con respuestas)
Biología 300 (con respuestas)
Ronald Javier
 

Destacado (10)

Modals verbs
Modals verbsModals verbs
Modals verbs
 
Modelo 7 examen
Modelo 7 examenModelo 7 examen
Modelo 7 examen
 
La función de relación
La función de relaciónLa función de relación
La función de relación
 
CCNA Discovery 4.0 Examen Capítulo I Examen 7 (Respuestas o Solucionario)
CCNA Discovery 4.0 Examen Capítulo I Examen 7 (Respuestas o Solucionario)CCNA Discovery 4.0 Examen Capítulo I Examen 7 (Respuestas o Solucionario)
CCNA Discovery 4.0 Examen Capítulo I Examen 7 (Respuestas o Solucionario)
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Modelo 7 examen soluciones
Modelo 7 examen solucionesModelo 7 examen soluciones
Modelo 7 examen soluciones
 
Tema 5. Evolución y biodiversidad
Tema 5. Evolución y biodiversidadTema 5. Evolución y biodiversidad
Tema 5. Evolución y biodiversidad
 
Tema 7: Biodiversidad y evolución
Tema 7: Biodiversidad y evoluciónTema 7: Biodiversidad y evolución
Tema 7: Biodiversidad y evolución
 
Examen de biología de práctica con solucionario 2013
Examen de biología de práctica con solucionario 2013Examen de biología de práctica con solucionario 2013
Examen de biología de práctica con solucionario 2013
 
Biología 300 (con respuestas)
Biología 300 (con respuestas)Biología 300 (con respuestas)
Biología 300 (con respuestas)
 

Más de Leticia Duran Rodriguez

Olimpo
OlimpoOlimpo
La organización del cuerpo humano
La organización del cuerpo humanoLa organización del cuerpo humano
La organización del cuerpo humano
Leticia Duran Rodriguez
 
Concepto de salud
Concepto de saludConcepto de salud
Concepto de salud
Leticia Duran Rodriguez
 
Las aves
Las avesLas aves
Egipto
EgiptoEgipto
El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humano
Leticia Duran Rodriguez
 
Ficha de restas llevando
Ficha de restas llevandoFicha de restas llevando
Ficha de restas llevando
Leticia Duran Rodriguez
 
Técnicas para facilitar el estudio y la realización
Técnicas para facilitar el estudio y la realizaciónTécnicas para facilitar el estudio y la realización
Técnicas para facilitar el estudio y la realización
Leticia Duran Rodriguez
 
Narrar un viaje espacial
Narrar un viaje espacialNarrar un viaje espacial
Narrar un viaje espacial
Leticia Duran Rodriguez
 
Repaso ciencias sociales
Repaso ciencias socialesRepaso ciencias sociales
Repaso ciencias sociales
Leticia Duran Rodriguez
 
Los pronombres personales
Los pronombres personalesLos pronombres personales
Los pronombres personales
Leticia Duran Rodriguez
 
Sumas con llevadas
Sumas con llevadasSumas con llevadas
Sumas con llevadas
Leticia Duran Rodriguez
 
Modelo de examen unidad 3 de lengua
Modelo de examen unidad 3 de lenguaModelo de examen unidad 3 de lengua
Modelo de examen unidad 3 de lengua
Leticia Duran Rodriguez
 
Modelo examen unidad 3 resuelto.
Modelo examen unidad 3 resuelto.Modelo examen unidad 3 resuelto.
Modelo examen unidad 3 resuelto.
Leticia Duran Rodriguez
 
Alerta de producto peligrosos
Alerta de producto peligrososAlerta de producto peligrosos
Alerta de producto peligrosos
Leticia Duran Rodriguez
 
Números mixtos
Números mixtosNúmeros mixtos
Números mixtos
Leticia Duran Rodriguez
 
Un buen día de clase
Un buen día de claseUn buen día de clase
Un buen día de clase
Leticia Duran Rodriguez
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
Leticia Duran Rodriguez
 
Modelo examen ciencias sociales unidad 2
Modelo examen ciencias sociales unidad 2Modelo examen ciencias sociales unidad 2
Modelo examen ciencias sociales unidad 2
Leticia Duran Rodriguez
 
Los huesos que nos protegen
Los huesos que nos protegenLos huesos que nos protegen
Los huesos que nos protegen
Leticia Duran Rodriguez
 

Más de Leticia Duran Rodriguez (20)

Olimpo
OlimpoOlimpo
Olimpo
 
La organización del cuerpo humano
La organización del cuerpo humanoLa organización del cuerpo humano
La organización del cuerpo humano
 
Concepto de salud
Concepto de saludConcepto de salud
Concepto de salud
 
Las aves
Las avesLas aves
Las aves
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humano
 
Ficha de restas llevando
Ficha de restas llevandoFicha de restas llevando
Ficha de restas llevando
 
Técnicas para facilitar el estudio y la realización
Técnicas para facilitar el estudio y la realizaciónTécnicas para facilitar el estudio y la realización
Técnicas para facilitar el estudio y la realización
 
Narrar un viaje espacial
Narrar un viaje espacialNarrar un viaje espacial
Narrar un viaje espacial
 
Repaso ciencias sociales
Repaso ciencias socialesRepaso ciencias sociales
Repaso ciencias sociales
 
Los pronombres personales
Los pronombres personalesLos pronombres personales
Los pronombres personales
 
Sumas con llevadas
Sumas con llevadasSumas con llevadas
Sumas con llevadas
 
Modelo de examen unidad 3 de lengua
Modelo de examen unidad 3 de lenguaModelo de examen unidad 3 de lengua
Modelo de examen unidad 3 de lengua
 
Modelo examen unidad 3 resuelto.
Modelo examen unidad 3 resuelto.Modelo examen unidad 3 resuelto.
Modelo examen unidad 3 resuelto.
 
Alerta de producto peligrosos
Alerta de producto peligrososAlerta de producto peligrosos
Alerta de producto peligrosos
 
Números mixtos
Números mixtosNúmeros mixtos
Números mixtos
 
Un buen día de clase
Un buen día de claseUn buen día de clase
Un buen día de clase
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Modelo examen ciencias sociales unidad 2
Modelo examen ciencias sociales unidad 2Modelo examen ciencias sociales unidad 2
Modelo examen ciencias sociales unidad 2
 
Los huesos que nos protegen
Los huesos que nos protegenLos huesos que nos protegen
Los huesos que nos protegen
 

Vocabulario

  • 1. VOCABULARIO: LAS ONOMATOPEYAS Las palabras que se forman por imitación de sonidos naturales son palabras onomatopéyicas. Por ejemplo: TRAQUETEO TINTINEO PITIDO El nombre que reciben los sonidos que emiten los animales también son palabras onomatopéyicas. Aquí tienes algunos ejemplos: Abeja: zumba Becerro: berrea Caballo: relincha Cordero: bala Gallina: cacarea León: ruge Perro: ladra Vaca: muge Gato: maúlla Pollito: pía Búho: ulula Lobo: aúlla Oveja: bala Rana: croa Ahora pon en práctica lo aprendido y empareja cada animal con el nombre del sonido que emite. Gallina zumbido León cacareo Abeja rugido Perro bala Oveja croa Rana ladra RECUERDA: Son palabras onomatopéyicas las que se han formado por imitación de ruidos o sonidos naturales; por ejemplo: chapoteo.