SlideShare una empresa de Scribd logo
VOLTAJES DE CONTACTO Y DE PASO EN UNA MALLA DE
PUESTA A TIERRA
COPIA A:
INFORME TÉCNICO
ANALISIS DE LOS VOLTAJES DE
CONTACTO Y DE PASO EN UNA
MALLA DE PUESTA A TIERRA
Unidad Cantidad
1
Preparado por:
Rigoberto Urrutia Molina.
TOTAL 2
N° de Documento:
Revisión:
Cliente: Selpot SpA
Mandante: Selpot SpA
1. Introducción
Con el objetivo de evaluar el impacto en el cuerpo humano cuando una persona entra
en contacto o camina sobre una mala de puesta a tierra, se exponen a continuación los
conceptos de voltaje de contacto o de malla y voltaje de paso asociado a un sistema de
puesta a tierra conformado por una malla.
2. Marco de referencia Normativo.
En el dimensionamiento de los sistemas de puesta a tierra se considera como una
posibilidad real, que una persona entre en contacto directo o indirecto con partes que
se someten los potenciales que se producen durante un evento de una falla a tierra.
La norma con la que se diseñan las mallas de tierra, y en particular en las subestaciones
de los parque eólicos Los Olmos y Mesamávida, es la IEEE Std 80, IEEE Guide for
Safety in AC Substation Grounding .
En la norma citada se establece que la malla debe diseñarse de modo de contemplar la
posibilidad que una persona entre en contacto directo con un conductor de puesta a
tierra o en forma indirecta a través de los pies. Para el caso de contacto directo, la norma
establece que el diseño de la malla debe ser tal que al entrar en contacto con el
conductor de la puesta a tierra la persona no experimente daño. Lo mismo ocurre con
los voltajes de paso, donde se considera que a persona puede resistir una sobretensión
entre sus pies si es que camina sobre una malla y entre sus pies se presenta una
sobretensión.
2.1 Voltaje De Contacto o Voltaje de Malla.
Según la norma IEEE std 80, establece un algoritmo para el calculo del máximo
potencial de contacto o de malla que se espera obtener en una puesta a tierra y que
sea seguro para las personas. El algoritmo es el siguiente:
Las mallas de tierra de las Subestaciones Los Olmos y Mesamavida se han diseñado
según este criterio y se verifica en la memoria de cálculo del diseño.
2.2 Voltaje De Paso.
El voltaje de paso es aquel que se presenta entre los pies de una persona mientras la
malla esta experimentando una sobretensión producto de una falla a tierra.
El algoritmo de cálculo es el siguiente:
En las memorias de cálculo del diseño de las mallas de las subestaciones Los Olmos
y Mesamavida se contempla este aspecto.
3. Consideraciones para Intervenir la Malla.
Teniendo presente que la malla se ha diseñado según la norma IEEE Std 80, y si se
requiere intervenir la malla, se debe primeramente realizar una bypass de modo de
asegurar la continuidad de la malla y luego hacer el corte requerido.
Es conveniente que esto se haga con guantes de resistencia dieléctrica suficiente de
modo de establecer un cierto aislamiento con el conductor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RELE DE ESTADO SOLIDO
RELE DE ESTADO SOLIDORELE DE ESTADO SOLIDO
RELE DE ESTADO SOLIDO
Joelvisfcb Maldonado
 
Tecnologia 3
Tecnologia  3Tecnologia  3
Tecnologia 3
anasofianeiraacosta
 
Tecnologia
Tecnologia  Tecnologia
Tecnologia
NataliaVargas100
 
Tecnologia
Tecnologia  Tecnologia
Tecnologia
GabrielaSanchez240
 
Tecnologia
Tecnologia  Tecnologia
Tecnologia
SofiaOrtiz46
 
Instalación y mantenimiento de sistemas eléctricos
Instalación y mantenimiento de sistemas eléctricosInstalación y mantenimiento de sistemas eléctricos
Instalación y mantenimiento de sistemas eléctricos
JadeCELISTRINIDAD
 
Presentacion polo a tierra
Presentacion polo a tierra Presentacion polo a tierra
Presentacion polo a tierra
Armando Cera
 
Operadore.. (1)
Operadore.. (1)Operadore.. (1)
Operadore.. (1)
carol32040
 
Tecnologia
Tecnologia  Tecnologia
Tecnologia
isabellaNio1
 
Circuitos en serie y Divisores de Tensión
Circuitos en serie y Divisores de Tensión  Circuitos en serie y Divisores de Tensión
Circuitos en serie y Divisores de Tensión
MariafeET
 
Grupo 04
Grupo 04Grupo 04
Grupo 04
LeandroVelsquez
 
Introducción a las protecciones electricas
Introducción a las protecciones electricasIntroducción a las protecciones electricas
Introducción a las protecciones electricas
Andres Berrios Sarabia
 
Balanceadoras de llantas hunter con tecnologia smartweight parte 3
Balanceadoras de llantas hunter con tecnologia smartweight  parte 3 Balanceadoras de llantas hunter con tecnologia smartweight  parte 3
Balanceadoras de llantas hunter con tecnologia smartweight parte 3
Miguel Sanchez Martinez
 
Movimiento Circular Uniforme
Movimiento Circular UniformeMovimiento Circular Uniforme
Movimiento Circular Uniforme
Viviana Arosa
 
Transf
TransfTransf
Transf
diablosoad
 

La actualidad más candente (15)

RELE DE ESTADO SOLIDO
RELE DE ESTADO SOLIDORELE DE ESTADO SOLIDO
RELE DE ESTADO SOLIDO
 
Tecnologia 3
Tecnologia  3Tecnologia  3
Tecnologia 3
 
Tecnologia
Tecnologia  Tecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia
Tecnologia  Tecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia
Tecnologia  Tecnologia
Tecnologia
 
Instalación y mantenimiento de sistemas eléctricos
Instalación y mantenimiento de sistemas eléctricosInstalación y mantenimiento de sistemas eléctricos
Instalación y mantenimiento de sistemas eléctricos
 
Presentacion polo a tierra
Presentacion polo a tierra Presentacion polo a tierra
Presentacion polo a tierra
 
Operadore.. (1)
Operadore.. (1)Operadore.. (1)
Operadore.. (1)
 
Tecnologia
Tecnologia  Tecnologia
Tecnologia
 
Circuitos en serie y Divisores de Tensión
Circuitos en serie y Divisores de Tensión  Circuitos en serie y Divisores de Tensión
Circuitos en serie y Divisores de Tensión
 
Grupo 04
Grupo 04Grupo 04
Grupo 04
 
Introducción a las protecciones electricas
Introducción a las protecciones electricasIntroducción a las protecciones electricas
Introducción a las protecciones electricas
 
Balanceadoras de llantas hunter con tecnologia smartweight parte 3
Balanceadoras de llantas hunter con tecnologia smartweight  parte 3 Balanceadoras de llantas hunter con tecnologia smartweight  parte 3
Balanceadoras de llantas hunter con tecnologia smartweight parte 3
 
Movimiento Circular Uniforme
Movimiento Circular UniformeMovimiento Circular Uniforme
Movimiento Circular Uniforme
 
Transf
TransfTransf
Transf
 

Similar a Voltajes de contacto y de paso.pdf

Lectura malla de_tierra
Lectura malla de_tierraLectura malla de_tierra
Lectura malla de_tierra
johndalton92
 
Apuntes_Malla_de_tierra_2011.pdf
Apuntes_Malla_de_tierra_2011.pdfApuntes_Malla_de_tierra_2011.pdf
Apuntes_Malla_de_tierra_2011.pdf
Cesar Chilet
 
Disyun Diferencial
Disyun DiferencialDisyun Diferencial
Disyun Diferencial
jcriverosd
 
Disyun Diferencial
Disyun DiferencialDisyun Diferencial
Disyun Diferencial
jcriverosd
 
Puesta a Tierra.pdf
Puesta a Tierra.pdfPuesta a Tierra.pdf
Puesta a Tierra.pdf
HilbertFlores2
 
Que es una puesta a tierra simplificada
Que es una puesta a tierra simplificadaQue es una puesta a tierra simplificada
Que es una puesta a tierra simplificada
Gustavo Adolfo Garcia Chavez
 
Calculo de mallas de subestaciones
Calculo de mallas de subestacionesCalculo de mallas de subestaciones
Calculo de mallas de subestaciones
Jose Belen Caicedo
 
Manual diseño y construcción mallas conectadas tierra
Manual diseño y construcción mallas conectadas tierraManual diseño y construcción mallas conectadas tierra
Manual diseño y construcción mallas conectadas tierra
Raúl Pizarro
 
Redes tierra.
Redes tierra.Redes tierra.
Redes tierra.
1000028858888
 
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA.pdf
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA.pdfSISTEMAS DE PUESTA A TIERRA.pdf
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA.pdf
JHORMANDONOSOGALLO
 
Puesta a tierr
Puesta a tierrPuesta a tierr
Puesta a tierr
Pablo Daniel Polti
 
Protección diferencial. 1 objetivos
Protección diferencial. 1 objetivosProtección diferencial. 1 objetivos
Protección diferencial. 1 objetivos
Arturo Iglesias Castro
 
Introducción a los Sistemas de Puesta a Tierra.pptx
Introducción a los Sistemas de Puesta a Tierra.pptxIntroducción a los Sistemas de Puesta a Tierra.pptx
Introducción a los Sistemas de Puesta a Tierra.pptx
CESARAUGUSTOMARTINEZ25
 
_MALLA A TIERRA BAJA Y MEDIA TENSION (1).pdf
_MALLA A TIERRA BAJA Y MEDIA TENSION  (1).pdf_MALLA A TIERRA BAJA Y MEDIA TENSION  (1).pdf
_MALLA A TIERRA BAJA Y MEDIA TENSION (1).pdf
JoseRojas259080
 
20432718 sistemas-de-puesta-a-tierra
20432718 sistemas-de-puesta-a-tierra20432718 sistemas-de-puesta-a-tierra
20432718 sistemas-de-puesta-a-tierra
Roque Hernandez Rodriguez
 
Dialnet calculodelamalladepuestaatierradeunasubestacion-4846270
Dialnet calculodelamalladepuestaatierradeunasubestacion-4846270Dialnet calculodelamalladepuestaatierradeunasubestacion-4846270
Dialnet calculodelamalladepuestaatierradeunasubestacion-4846270
johnhidalgo21
 
Manual spt documento.
Manual spt documento.Manual spt documento.
Manual spt documento.
nestorvalencia3879608
 
Ieee 80 informe
Ieee 80 informeIeee 80 informe
Ieee 80 informe
nataly katty mejico
 
Anthony.Romero.C3-10%.pptx
Anthony.Romero.C3-10%.pptxAnthony.Romero.C3-10%.pptx
Anthony.Romero.C3-10%.pptx
anthonyrrs24
 
Corriente de Cortocircuito
Corriente de CortocircuitoCorriente de Cortocircuito
Corriente de Cortocircuito
Rafael Abadie Rodriguez
 

Similar a Voltajes de contacto y de paso.pdf (20)

Lectura malla de_tierra
Lectura malla de_tierraLectura malla de_tierra
Lectura malla de_tierra
 
Apuntes_Malla_de_tierra_2011.pdf
Apuntes_Malla_de_tierra_2011.pdfApuntes_Malla_de_tierra_2011.pdf
Apuntes_Malla_de_tierra_2011.pdf
 
Disyun Diferencial
Disyun DiferencialDisyun Diferencial
Disyun Diferencial
 
Disyun Diferencial
Disyun DiferencialDisyun Diferencial
Disyun Diferencial
 
Puesta a Tierra.pdf
Puesta a Tierra.pdfPuesta a Tierra.pdf
Puesta a Tierra.pdf
 
Que es una puesta a tierra simplificada
Que es una puesta a tierra simplificadaQue es una puesta a tierra simplificada
Que es una puesta a tierra simplificada
 
Calculo de mallas de subestaciones
Calculo de mallas de subestacionesCalculo de mallas de subestaciones
Calculo de mallas de subestaciones
 
Manual diseño y construcción mallas conectadas tierra
Manual diseño y construcción mallas conectadas tierraManual diseño y construcción mallas conectadas tierra
Manual diseño y construcción mallas conectadas tierra
 
Redes tierra.
Redes tierra.Redes tierra.
Redes tierra.
 
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA.pdf
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA.pdfSISTEMAS DE PUESTA A TIERRA.pdf
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA.pdf
 
Puesta a tierr
Puesta a tierrPuesta a tierr
Puesta a tierr
 
Protección diferencial. 1 objetivos
Protección diferencial. 1 objetivosProtección diferencial. 1 objetivos
Protección diferencial. 1 objetivos
 
Introducción a los Sistemas de Puesta a Tierra.pptx
Introducción a los Sistemas de Puesta a Tierra.pptxIntroducción a los Sistemas de Puesta a Tierra.pptx
Introducción a los Sistemas de Puesta a Tierra.pptx
 
_MALLA A TIERRA BAJA Y MEDIA TENSION (1).pdf
_MALLA A TIERRA BAJA Y MEDIA TENSION  (1).pdf_MALLA A TIERRA BAJA Y MEDIA TENSION  (1).pdf
_MALLA A TIERRA BAJA Y MEDIA TENSION (1).pdf
 
20432718 sistemas-de-puesta-a-tierra
20432718 sistemas-de-puesta-a-tierra20432718 sistemas-de-puesta-a-tierra
20432718 sistemas-de-puesta-a-tierra
 
Dialnet calculodelamalladepuestaatierradeunasubestacion-4846270
Dialnet calculodelamalladepuestaatierradeunasubestacion-4846270Dialnet calculodelamalladepuestaatierradeunasubestacion-4846270
Dialnet calculodelamalladepuestaatierradeunasubestacion-4846270
 
Manual spt documento.
Manual spt documento.Manual spt documento.
Manual spt documento.
 
Ieee 80 informe
Ieee 80 informeIeee 80 informe
Ieee 80 informe
 
Anthony.Romero.C3-10%.pptx
Anthony.Romero.C3-10%.pptxAnthony.Romero.C3-10%.pptx
Anthony.Romero.C3-10%.pptx
 
Corriente de Cortocircuito
Corriente de CortocircuitoCorriente de Cortocircuito
Corriente de Cortocircuito
 

Último

OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 

Último (20)

OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 

Voltajes de contacto y de paso.pdf

  • 1. VOLTAJES DE CONTACTO Y DE PASO EN UNA MALLA DE PUESTA A TIERRA COPIA A: INFORME TÉCNICO ANALISIS DE LOS VOLTAJES DE CONTACTO Y DE PASO EN UNA MALLA DE PUESTA A TIERRA Unidad Cantidad 1 Preparado por: Rigoberto Urrutia Molina. TOTAL 2 N° de Documento: Revisión: Cliente: Selpot SpA Mandante: Selpot SpA
  • 2. 1. Introducción Con el objetivo de evaluar el impacto en el cuerpo humano cuando una persona entra en contacto o camina sobre una mala de puesta a tierra, se exponen a continuación los conceptos de voltaje de contacto o de malla y voltaje de paso asociado a un sistema de puesta a tierra conformado por una malla. 2. Marco de referencia Normativo. En el dimensionamiento de los sistemas de puesta a tierra se considera como una posibilidad real, que una persona entre en contacto directo o indirecto con partes que se someten los potenciales que se producen durante un evento de una falla a tierra. La norma con la que se diseñan las mallas de tierra, y en particular en las subestaciones de los parque eólicos Los Olmos y Mesamávida, es la IEEE Std 80, IEEE Guide for Safety in AC Substation Grounding . En la norma citada se establece que la malla debe diseñarse de modo de contemplar la posibilidad que una persona entre en contacto directo con un conductor de puesta a tierra o en forma indirecta a través de los pies. Para el caso de contacto directo, la norma establece que el diseño de la malla debe ser tal que al entrar en contacto con el conductor de la puesta a tierra la persona no experimente daño. Lo mismo ocurre con los voltajes de paso, donde se considera que a persona puede resistir una sobretensión entre sus pies si es que camina sobre una malla y entre sus pies se presenta una sobretensión. 2.1 Voltaje De Contacto o Voltaje de Malla. Según la norma IEEE std 80, establece un algoritmo para el calculo del máximo potencial de contacto o de malla que se espera obtener en una puesta a tierra y que sea seguro para las personas. El algoritmo es el siguiente:
  • 3.
  • 4.
  • 5. Las mallas de tierra de las Subestaciones Los Olmos y Mesamavida se han diseñado según este criterio y se verifica en la memoria de cálculo del diseño. 2.2 Voltaje De Paso. El voltaje de paso es aquel que se presenta entre los pies de una persona mientras la malla esta experimentando una sobretensión producto de una falla a tierra. El algoritmo de cálculo es el siguiente:
  • 6. En las memorias de cálculo del diseño de las mallas de las subestaciones Los Olmos y Mesamavida se contempla este aspecto. 3. Consideraciones para Intervenir la Malla. Teniendo presente que la malla se ha diseñado según la norma IEEE Std 80, y si se requiere intervenir la malla, se debe primeramente realizar una bypass de modo de asegurar la continuidad de la malla y luego hacer el corte requerido. Es conveniente que esto se haga con guantes de resistencia dieléctrica suficiente de modo de establecer un cierto aislamiento con el conductor.