SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA
LAURA SOFIA BARRETO ORTIZ
MONICA YULITZA CERON URBANO
GABRIELA JOJOA SANCHEZ
ANA SOFIA NEIRA ACOSTA
ISABELLA NIÑO VILLA
NATALIA VARGAS VIVAS
GRADO: 9-5
PROFESOR: GUILLERMO MONDRAGON
INSTITUCION EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL
SANTIAGO DE CALI
2020
TABLA DE CONTENIDO
1. Desarrollo Temático……....………………………………………………………………...3
Definición………………………………..…………………………………………3.1
Historia………………………………………………………….………………….3.2
2. Tipos de resistencias eléctricas..……………………………………..……………………4
3. Conclusiones…………………………………………………………………………………5
4. Referencias…………………………………………………………………………………...6
5. Informe………………………………………………………………………………………..7
………………………………………………………………………………………………...8
6. Roles…………………………………………………………………………………………..9
………………………………………………………………………………………………..10
………………………………………………………………………………………………..11
DESARROLLO TEMÁTICO
HISTORIA: Descubierta por Georg Ohm en 1827, la resistencia eléctrica tiene un
parecido conceptual con la fricción en la física mecánica. La unidad de la resistencia
en el Sistema Internacional de Unidades es el ohmio (Ω). Para su medición, en la
práctica existen diversos métodos, entre los que se encuentra el uso de un
ohmímetro. Además, su cantidad recíproca es la conductancia medida
en Siemens.
DEFINICIÓN: Resistencia eléctrica es toda oposición que encuentra la corriente a
su paso por un circuito eléctrico cerrado, atenuando o frenando el libre flujo de
circulación de las cargas eléctricas o electrones. Cualquier dispositivo o consumidor
conectado a un circuito eléctrico representa en sí una carga, resistencia u obstáculo
para la circulación de la corriente eléctrica.Normalmente los electrones tratan de
circular por el circuito eléctrico de una forma más o menos organizada, de acuerdo
con la resistencia que encuentren a su paso. Mientras menor sea esa resistencia,
mayor será el orden existente en el micromundo de los electrones; pero cuando la
resistencia es elevada, comienzan a chocar unos con otros y a liberar energía en
forma de calor. Esa situación hace que siempre se eleve algo la temperatura del
conductor y que, además, adquiera valores más altos en el punto donde los
electrones encuentren una mayor resistencia a su paso.
TIPOS DE RESISTENCIA:
CONCLUSIONES
● podemos concluir que la resistencia depende mucho en si esta en paralelo o
en serie puesto que si el circuito está en serie y la resistencia aumenta al
añadir mayor número de resistencias,lo contrario sucede en el circuito en
paralelo donde mientras más resistencia se añade menos resistencia se
obtendrá, para nuestro montaje vemos un equilibrio ya que hay una serie y
tres en paralelo.
● el manejo de la resistencia variable es muy sencillo,pero ala vez es muy
delicado, ya que si no se tiene cuidado se puede romper la resistencia,
cortando el alambre conductor.
● para nuestro caso al ser las resistencias todas del mismo valor trabajo como
consecuencia una disminución en el error al ser un circuito casi totalmente en
serie.esto se evidencia claramente ya que al ser todas iguales el montaje
estará equilibrado ya que al ser todas iguales al montaje estará equilibrado
ya que no hay una desviación grande entre las resistencias y el valor
experimental tendrá una gran inclinación hacia el valor teórico deducido
mediante el esquema, por lo que para nuestro caso el error fue pequeño y
tolerable.
● las resistencias son muy importantes para un ingeniero civil porque el
conocimiento en el funcionamiento de estas debe estar claro, ya que en
cualquier edificación u obra habrá necesariamente una instalación eléctrica
entonces el uso correcto de estas resistencias hará que la energía se disipe,
funcionara tambien para controlar un voltaje ya sea disminuyendo y
aumentando.
● para el caso de las resistencias no hay mucha pérdida de carga, incluso al
contrario puesto que el valor experimental de cada resistencia fue mayor al
teórico. esto sin duda alguna contribuye en gran manera a que el error en la
resistencia total al comprar la teórica y la experimental sea bajo.
entonces podemos concluir que el error en la resistencia total es
directamente proporcional o dependiente al error promedio que exista en las
resistencias usadas.
REFERENCIAS
https://como-funciona.co/una-resistencia-electrica/
https://electricidad-viatger.blogspot.com/2008/11/tipos-de-resistencias.html?m=1
http://mairaresistenciaelectrica.blogspot.com/2015/08/presentacion-del-proyecto-
resistencia.html?m=1
https://www.electricfor.es/es/333059/Historia.htm
http://www.asifunciona.com/electrotecnia/ke_resistencia/ke_resistencia_1.htm
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Resistencia_el%C3%A9ctrica
https://www.google.com.mx/search?q=como+funciona+la+resistencia+electrica&source=lnm
s&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwjbkIf4h8TsAhXErFkKHTAGD0sQ_AUoAXoECA4QAw&bi
w=1152&bih=609#imgrc=yRxkE9ASkM7s0M
https://es.slideshare.net/vinculacionutn/tipos-de-resistencia-electrica
https://www.google.com.mx/search?q=definicion+de+resistencia+electrica&hl=es&source=ln
ms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwiv-
M7jiMTsAhUHqlkKHYi2BA0Q_AUoAXoECAwQAw&biw=1152&bih=609#imgrc=LIFCynm6Q
mZUlM
https://www.google.com.mx/search?q=historia+de+la+resistencia+electrica+&tbm=isch&ved
=2ahUKEwjogoP5iMTsAhXBiFMKHZilA2UQ2-
cCegQIABAA&oq=historia+de+la+resistencia+electrica+&gs_lcp=CgNpbWcQAzIECAAQHl
DR3QVY0d0FYOvkBWgAcAB4AIABfogBfpIBAzAuMZgBAKABAaoBC2d3cy13aXotaW1nwA
EB&sclient=img&ei=kVCPX6j2IMGRzgKYy46oBg&bih=609&biw=1152&hl=es#imgrc=RArWi
zeNqyIPLM&imgdii=VDAzhCl5eSU26M
INFORME
La resistencia eléctrica puede ser definida como la oposición que un elemento presenta ante
el paso de la corriente. En otros términos, la resistencia eléctrica es la fuerza que rechaza o se
opone a los electrones que se desplazan en algún material.
En cuanto a su medición, existen distintos métodos, aunque el más extendido es el óhmetro o
multímetro: un aparato que debe ser colocado en las puntas de cada terminal. De este modo,
automáticamente nos proporcionará el valor.
Su función es, por tanto, la de ayudar a limitar y controlar el voltaje y la corriente
eléctrica, y su unidad de medida son los Ohm. Además, según su nivel de resistencia, por el
momento podemos detectar dos tipos de resistencias eléctricas: aislantes (cuando presentan
una gran resistencia eléctrica, como encontramos en el plástico y la cerámica) o conductores
(que, a causa de su baja resistencia, permiten el flujo de electrones, como ocurre con los
metales).
Las resistencias eléctricas se pueden dividir en tres grupos:
1- Líneas fijas: Su valor, predeterminado por el fabricante, nunca cambia. Se trata de la
categoría más común, y entre los materiales más recurrentes encontramos el carbón.
2- Variables: El valor puede cambiar, aunque siempre se mantiene dentro de un margen
que previamente ha sido establecido por el fabricante. A su vez, pueden dividirse en:
· Potenciómetros: se aplican en circuitos donde se opera de manera natural,
como es el caso de los controles de audio, de video o de sonido entre otros.
· Trimmers o resistencias ajustables: resistencia de precisión y se emplea
en circuitos que deben ser ajustados por algún experto, ya que van soldados y
suelen ajustarse la primera vez que se emplean.
· Reóstato: es utilizado en grandes cantidades de corriente debido a su
excelente disipación de potencia. Principalmente podemos encontrarlos en los
arranques de motores.
3- No lineales o variables: Su valor cambia de forma, pero esta variación no es lineal,
sino que depende de otras magnitudes físicas (temperatura, voltaje, luz, campos
magnéticos) De nuevo, en este apartado nos encontramos con otra posibilidad de
categorización:
· Termistores: cambian su valor en función de los cambios de temperatura.
· Varistores: a mayor nivel de voltaje, menor resistencia. Normalmente son
empleados para proteger a los circuitos de posibles picos de tensión.
· Fotoresistores: su resistencia se ve disminuida a medida que aumenta la
luz. Por tanto, sus aplicaciones más comunes son los controles de luz y las
alarmas, entre otros.
¿De qué factores depende la resistencia eléctrica?
La resistencia eléctrica depende de otras características del producto, como las que
mencionamos a continuación:
· Grosor: cuanto más grueso sea el conductor, menor es la resistencia.
· Largura: cuanto más larga, mayor resistencia.
· Conductividad: cuando menos es la resistencia, mayor es la conductividad.
· Temperatura: a mayor temperatura, mayor resistencia.
ROLES DEL GRUPO
● LAURA BARRETO: Imágenes numeradas, tipos de resistencia
● MONICA CERON: conclusiones
● GABRIELA JOJOA: Referencias
● ANA SOFIA NEIRA: Informe
● ISABELLA NIÑO: Desarrollo Temático
● NATALIA VARGAS: Portada, tabla de contenido, roles, ayude a mis compañeras en
lo que necesitaran
MONITORA: Natalia vargas
RELATOR: Ana sofia neira
VIGÍA DE TIEMPO:
● Llamada por meet: 40:53
● Llamada por meet: 30:25
● Grupo de whatsapp: creada el dia 21/08/20
ENCARGADOS DE MATERIALES:
El trabajo se realizó con la ayuda de meet, world drive, google, y el grupo de
whatsapp
Tecnologia
Tecnologia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

megohmetro
megohmetromegohmetro
megohmetro
Pol Tacca
 
Megohmetro
MegohmetroMegohmetro
Megohmetro
JomarCeros
 
Definir el funcionamiento de los termistores como sensores
Definir el funcionamiento de los termistores como sensoresDefinir el funcionamiento de los termistores como sensores
Definir el funcionamiento de los termistores como sensores
Yesua7
 
5k v testingbook_ag_sp_v01 - 2 (1)
5k v testingbook_ag_sp_v01 - 2 (1)5k v testingbook_ag_sp_v01 - 2 (1)
5k v testingbook_ag_sp_v01 - 2 (1)Jupira Silva
 
+El megger
+El megger+El megger
Labo 2 instru
Labo 2 instruLabo 2 instru
Labo 2 instru
ssusera29ab4
 
Componentes de uso Electrónico- Lic. Edgardo Faletti- 2012
Componentes de uso Electrónico- Lic. Edgardo Faletti- 2012Componentes de uso Electrónico- Lic. Edgardo Faletti- 2012
Componentes de uso Electrónico- Lic. Edgardo Faletti- 2012
INSPT-UTN
 
Divissor de voltaje y corriente
Divissor de voltaje y corriente Divissor de voltaje y corriente
Divissor de voltaje y corriente karmerc
 
Sobreintensidades
SobreintensidadesSobreintensidades
Sobreintensidades
cifpmsp
 
Sensores Generadores
Sensores GeneradoresSensores Generadores
Sensores Generadores
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Sensores temperatura 5
Sensores temperatura 5Sensores temperatura 5
Sensores temperatura 5
Erik Romo
 
Resistencias tipos y definicion
Resistencias tipos y definicionResistencias tipos y definicion
Resistencias tipos y definicionadamatabi
 
Labo 3 instru
Labo 3 instruLabo 3 instru
Labo 3 instru
ssusera29ab4
 
Termistor
Termistor Termistor
Termistor
eliexer222
 
Sensores Resistivos
Sensores ResistivosSensores Resistivos

La actualidad más candente (16)

megohmetro
megohmetromegohmetro
megohmetro
 
Medidor de presión piezoeléctrico
Medidor de presión piezoeléctricoMedidor de presión piezoeléctrico
Medidor de presión piezoeléctrico
 
Megohmetro
MegohmetroMegohmetro
Megohmetro
 
Definir el funcionamiento de los termistores como sensores
Definir el funcionamiento de los termistores como sensoresDefinir el funcionamiento de los termistores como sensores
Definir el funcionamiento de los termistores como sensores
 
5k v testingbook_ag_sp_v01 - 2 (1)
5k v testingbook_ag_sp_v01 - 2 (1)5k v testingbook_ag_sp_v01 - 2 (1)
5k v testingbook_ag_sp_v01 - 2 (1)
 
+El megger
+El megger+El megger
+El megger
 
Labo 2 instru
Labo 2 instruLabo 2 instru
Labo 2 instru
 
Componentes de uso Electrónico- Lic. Edgardo Faletti- 2012
Componentes de uso Electrónico- Lic. Edgardo Faletti- 2012Componentes de uso Electrónico- Lic. Edgardo Faletti- 2012
Componentes de uso Electrónico- Lic. Edgardo Faletti- 2012
 
Divissor de voltaje y corriente
Divissor de voltaje y corriente Divissor de voltaje y corriente
Divissor de voltaje y corriente
 
Sobreintensidades
SobreintensidadesSobreintensidades
Sobreintensidades
 
Sensores Generadores
Sensores GeneradoresSensores Generadores
Sensores Generadores
 
Sensores temperatura 5
Sensores temperatura 5Sensores temperatura 5
Sensores temperatura 5
 
Resistencias tipos y definicion
Resistencias tipos y definicionResistencias tipos y definicion
Resistencias tipos y definicion
 
Labo 3 instru
Labo 3 instruLabo 3 instru
Labo 3 instru
 
Termistor
Termistor Termistor
Termistor
 
Sensores Resistivos
Sensores ResistivosSensores Resistivos
Sensores Resistivos
 

Similar a Tecnologia

Taller de electricidad
Taller de electricidadTaller de electricidad
Taller de electricidad
clatorre68
 
Tecnologia, 2021 fundamentos y propiedades de la electronica
Tecnologia, 2021 fundamentos y propiedades de la electronicaTecnologia, 2021 fundamentos y propiedades de la electronica
Tecnologia, 2021 fundamentos y propiedades de la electronica
Melian2027
 
Fundamentos de la electrónica y electricidad
Fundamentos de la electrónica y electricidadFundamentos de la electrónica y electricidad
Fundamentos de la electrónica y electricidad
valentinacrdenas6
 
Tecnologia, 2021
Tecnologia, 2021Tecnologia, 2021
Tecnologia, 2021
SebastianNaranjo19
 
Tecnologia, 2021
Tecnologia, 2021Tecnologia, 2021
Tecnologia, 2021
angelamyg
 
LAB_SOP_TEC_4_10_2022.pdf
LAB_SOP_TEC_4_10_2022.pdfLAB_SOP_TEC_4_10_2022.pdf
LAB_SOP_TEC_4_10_2022.pdf
Jessenia Realpe
 
Tema #2. Sensores Resistivos
Tema #2.  Sensores ResistivosTema #2.  Sensores Resistivos
Tema #2. Sensores Resistivos
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Apuntes e.doc
Apuntes e.docApuntes e.doc
Apuntes e.doc
qmskmkmqs coowojs
 
megger.pdf
megger.pdfmegger.pdf
megger.pdf
Turboquique
 
Concepto de breakers_electricos (2)
Concepto de breakers_electricos (2)Concepto de breakers_electricos (2)
Concepto de breakers_electricos (2)
Jonathan Bautista Gutierrez
 
Electronica basica
Electronica basicaElectronica basica
Electronica basica
PABLO ROMA
 
Tecnologia 3 periodo kateri candela 9 8
Tecnologia 3 periodo kateri candela 9 8Tecnologia 3 periodo kateri candela 9 8
Tecnologia 3 periodo kateri candela 9 8
katerinvictoria
 
Tecnologia 3 periodo katerin candela 9 8
Tecnologia 3 periodo katerin candela 9 8Tecnologia 3 periodo katerin candela 9 8
Tecnologia 3 periodo katerin candela 9 8
katerinvictoria
 
La electronica
La electronica La electronica
La electronica
sahamaramarin
 
La electronica
La electronica La electronica
La electronica
RodriguesEvelyn
 
La electronica
La electronica La electronica
La electronica
juansolano67
 

Similar a Tecnologia (20)

Informe de laboratorio_2[1]
Informe de laboratorio_2[1]Informe de laboratorio_2[1]
Informe de laboratorio_2[1]
 
Documento de darwin2
Documento de darwin2Documento de darwin2
Documento de darwin2
 
Taller de electricidad
Taller de electricidadTaller de electricidad
Taller de electricidad
 
Tecnologia, 2021 fundamentos y propiedades de la electronica
Tecnologia, 2021 fundamentos y propiedades de la electronicaTecnologia, 2021 fundamentos y propiedades de la electronica
Tecnologia, 2021 fundamentos y propiedades de la electronica
 
Fundamentos de la electrónica y electricidad
Fundamentos de la electrónica y electricidadFundamentos de la electrónica y electricidad
Fundamentos de la electrónica y electricidad
 
Tecnologia, 2021
Tecnologia, 2021Tecnologia, 2021
Tecnologia, 2021
 
Tecnologia, 2021
Tecnologia, 2021Tecnologia, 2021
Tecnologia, 2021
 
Multímetro
MultímetroMultímetro
Multímetro
 
Multímetros
MultímetrosMultímetros
Multímetros
 
LAB_SOP_TEC_4_10_2022.pdf
LAB_SOP_TEC_4_10_2022.pdfLAB_SOP_TEC_4_10_2022.pdf
LAB_SOP_TEC_4_10_2022.pdf
 
Tema #2. Sensores Resistivos
Tema #2.  Sensores ResistivosTema #2.  Sensores Resistivos
Tema #2. Sensores Resistivos
 
Apuntes e.doc
Apuntes e.docApuntes e.doc
Apuntes e.doc
 
megger.pdf
megger.pdfmegger.pdf
megger.pdf
 
Concepto de breakers_electricos (2)
Concepto de breakers_electricos (2)Concepto de breakers_electricos (2)
Concepto de breakers_electricos (2)
 
Electronica basica
Electronica basicaElectronica basica
Electronica basica
 
Tecnologia 3 periodo kateri candela 9 8
Tecnologia 3 periodo kateri candela 9 8Tecnologia 3 periodo kateri candela 9 8
Tecnologia 3 periodo kateri candela 9 8
 
Tecnologia 3 periodo katerin candela 9 8
Tecnologia 3 periodo katerin candela 9 8Tecnologia 3 periodo katerin candela 9 8
Tecnologia 3 periodo katerin candela 9 8
 
La electronica
La electronica La electronica
La electronica
 
La electronica
La electronica La electronica
La electronica
 
La electronica
La electronica La electronica
La electronica
 

Más de SofiaOrtiz46

Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologia Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologia
SofiaOrtiz46
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
SofiaOrtiz46
 
Google drive
Google driveGoogle drive
Google drive
SofiaOrtiz46
 
Google drive slideshare-laura sofia ortiz b - grado 9-5
Google drive slideshare-laura sofia ortiz b - grado 9-5Google drive slideshare-laura sofia ortiz b - grado 9-5
Google drive slideshare-laura sofia ortiz b - grado 9-5
SofiaOrtiz46
 
TECNOLOGIAS
TECNOLOGIASTECNOLOGIAS
TECNOLOGIAS
SofiaOrtiz46
 
Basura electronica laura sofia ortiz b - grado 9-5
Basura electronica laura sofia ortiz b - grado 9-5Basura electronica laura sofia ortiz b - grado 9-5
Basura electronica laura sofia ortiz b - grado 9-5
SofiaOrtiz46
 

Más de SofiaOrtiz46 (6)

Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologia Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologia
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Google drive
Google driveGoogle drive
Google drive
 
Google drive slideshare-laura sofia ortiz b - grado 9-5
Google drive slideshare-laura sofia ortiz b - grado 9-5Google drive slideshare-laura sofia ortiz b - grado 9-5
Google drive slideshare-laura sofia ortiz b - grado 9-5
 
TECNOLOGIAS
TECNOLOGIASTECNOLOGIAS
TECNOLOGIAS
 
Basura electronica laura sofia ortiz b - grado 9-5
Basura electronica laura sofia ortiz b - grado 9-5Basura electronica laura sofia ortiz b - grado 9-5
Basura electronica laura sofia ortiz b - grado 9-5
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Tecnologia

  • 1. FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA LAURA SOFIA BARRETO ORTIZ MONICA YULITZA CERON URBANO GABRIELA JOJOA SANCHEZ ANA SOFIA NEIRA ACOSTA ISABELLA NIÑO VILLA NATALIA VARGAS VIVAS GRADO: 9-5 PROFESOR: GUILLERMO MONDRAGON INSTITUCION EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL SANTIAGO DE CALI 2020
  • 2. TABLA DE CONTENIDO 1. Desarrollo Temático……....………………………………………………………………...3 Definición………………………………..…………………………………………3.1 Historia………………………………………………………….………………….3.2 2. Tipos de resistencias eléctricas..……………………………………..……………………4 3. Conclusiones…………………………………………………………………………………5 4. Referencias…………………………………………………………………………………...6 5. Informe………………………………………………………………………………………..7 ………………………………………………………………………………………………...8 6. Roles…………………………………………………………………………………………..9 ………………………………………………………………………………………………..10 ………………………………………………………………………………………………..11
  • 3. DESARROLLO TEMÁTICO HISTORIA: Descubierta por Georg Ohm en 1827, la resistencia eléctrica tiene un parecido conceptual con la fricción en la física mecánica. La unidad de la resistencia en el Sistema Internacional de Unidades es el ohmio (Ω). Para su medición, en la práctica existen diversos métodos, entre los que se encuentra el uso de un ohmímetro. Además, su cantidad recíproca es la conductancia medida en Siemens. DEFINICIÓN: Resistencia eléctrica es toda oposición que encuentra la corriente a su paso por un circuito eléctrico cerrado, atenuando o frenando el libre flujo de circulación de las cargas eléctricas o electrones. Cualquier dispositivo o consumidor conectado a un circuito eléctrico representa en sí una carga, resistencia u obstáculo para la circulación de la corriente eléctrica.Normalmente los electrones tratan de circular por el circuito eléctrico de una forma más o menos organizada, de acuerdo con la resistencia que encuentren a su paso. Mientras menor sea esa resistencia, mayor será el orden existente en el micromundo de los electrones; pero cuando la resistencia es elevada, comienzan a chocar unos con otros y a liberar energía en forma de calor. Esa situación hace que siempre se eleve algo la temperatura del conductor y que, además, adquiera valores más altos en el punto donde los electrones encuentren una mayor resistencia a su paso.
  • 5. CONCLUSIONES ● podemos concluir que la resistencia depende mucho en si esta en paralelo o en serie puesto que si el circuito está en serie y la resistencia aumenta al añadir mayor número de resistencias,lo contrario sucede en el circuito en paralelo donde mientras más resistencia se añade menos resistencia se obtendrá, para nuestro montaje vemos un equilibrio ya que hay una serie y tres en paralelo. ● el manejo de la resistencia variable es muy sencillo,pero ala vez es muy delicado, ya que si no se tiene cuidado se puede romper la resistencia, cortando el alambre conductor. ● para nuestro caso al ser las resistencias todas del mismo valor trabajo como consecuencia una disminución en el error al ser un circuito casi totalmente en serie.esto se evidencia claramente ya que al ser todas iguales el montaje estará equilibrado ya que al ser todas iguales al montaje estará equilibrado ya que no hay una desviación grande entre las resistencias y el valor experimental tendrá una gran inclinación hacia el valor teórico deducido mediante el esquema, por lo que para nuestro caso el error fue pequeño y tolerable. ● las resistencias son muy importantes para un ingeniero civil porque el conocimiento en el funcionamiento de estas debe estar claro, ya que en cualquier edificación u obra habrá necesariamente una instalación eléctrica entonces el uso correcto de estas resistencias hará que la energía se disipe, funcionara tambien para controlar un voltaje ya sea disminuyendo y aumentando. ● para el caso de las resistencias no hay mucha pérdida de carga, incluso al contrario puesto que el valor experimental de cada resistencia fue mayor al teórico. esto sin duda alguna contribuye en gran manera a que el error en la resistencia total al comprar la teórica y la experimental sea bajo. entonces podemos concluir que el error en la resistencia total es directamente proporcional o dependiente al error promedio que exista en las resistencias usadas.
  • 6. REFERENCIAS https://como-funciona.co/una-resistencia-electrica/ https://electricidad-viatger.blogspot.com/2008/11/tipos-de-resistencias.html?m=1 http://mairaresistenciaelectrica.blogspot.com/2015/08/presentacion-del-proyecto- resistencia.html?m=1 https://www.electricfor.es/es/333059/Historia.htm http://www.asifunciona.com/electrotecnia/ke_resistencia/ke_resistencia_1.htm https://es.m.wikipedia.org/wiki/Resistencia_el%C3%A9ctrica https://www.google.com.mx/search?q=como+funciona+la+resistencia+electrica&source=lnm s&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwjbkIf4h8TsAhXErFkKHTAGD0sQ_AUoAXoECA4QAw&bi w=1152&bih=609#imgrc=yRxkE9ASkM7s0M https://es.slideshare.net/vinculacionutn/tipos-de-resistencia-electrica https://www.google.com.mx/search?q=definicion+de+resistencia+electrica&hl=es&source=ln ms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwiv- M7jiMTsAhUHqlkKHYi2BA0Q_AUoAXoECAwQAw&biw=1152&bih=609#imgrc=LIFCynm6Q mZUlM https://www.google.com.mx/search?q=historia+de+la+resistencia+electrica+&tbm=isch&ved =2ahUKEwjogoP5iMTsAhXBiFMKHZilA2UQ2- cCegQIABAA&oq=historia+de+la+resistencia+electrica+&gs_lcp=CgNpbWcQAzIECAAQHl DR3QVY0d0FYOvkBWgAcAB4AIABfogBfpIBAzAuMZgBAKABAaoBC2d3cy13aXotaW1nwA EB&sclient=img&ei=kVCPX6j2IMGRzgKYy46oBg&bih=609&biw=1152&hl=es#imgrc=RArWi zeNqyIPLM&imgdii=VDAzhCl5eSU26M
  • 7. INFORME La resistencia eléctrica puede ser definida como la oposición que un elemento presenta ante el paso de la corriente. En otros términos, la resistencia eléctrica es la fuerza que rechaza o se opone a los electrones que se desplazan en algún material. En cuanto a su medición, existen distintos métodos, aunque el más extendido es el óhmetro o multímetro: un aparato que debe ser colocado en las puntas de cada terminal. De este modo, automáticamente nos proporcionará el valor. Su función es, por tanto, la de ayudar a limitar y controlar el voltaje y la corriente eléctrica, y su unidad de medida son los Ohm. Además, según su nivel de resistencia, por el momento podemos detectar dos tipos de resistencias eléctricas: aislantes (cuando presentan una gran resistencia eléctrica, como encontramos en el plástico y la cerámica) o conductores (que, a causa de su baja resistencia, permiten el flujo de electrones, como ocurre con los metales). Las resistencias eléctricas se pueden dividir en tres grupos: 1- Líneas fijas: Su valor, predeterminado por el fabricante, nunca cambia. Se trata de la categoría más común, y entre los materiales más recurrentes encontramos el carbón. 2- Variables: El valor puede cambiar, aunque siempre se mantiene dentro de un margen que previamente ha sido establecido por el fabricante. A su vez, pueden dividirse en: · Potenciómetros: se aplican en circuitos donde se opera de manera natural, como es el caso de los controles de audio, de video o de sonido entre otros. · Trimmers o resistencias ajustables: resistencia de precisión y se emplea en circuitos que deben ser ajustados por algún experto, ya que van soldados y suelen ajustarse la primera vez que se emplean. · Reóstato: es utilizado en grandes cantidades de corriente debido a su excelente disipación de potencia. Principalmente podemos encontrarlos en los arranques de motores. 3- No lineales o variables: Su valor cambia de forma, pero esta variación no es lineal, sino que depende de otras magnitudes físicas (temperatura, voltaje, luz, campos magnéticos) De nuevo, en este apartado nos encontramos con otra posibilidad de categorización: · Termistores: cambian su valor en función de los cambios de temperatura.
  • 8. · Varistores: a mayor nivel de voltaje, menor resistencia. Normalmente son empleados para proteger a los circuitos de posibles picos de tensión. · Fotoresistores: su resistencia se ve disminuida a medida que aumenta la luz. Por tanto, sus aplicaciones más comunes son los controles de luz y las alarmas, entre otros. ¿De qué factores depende la resistencia eléctrica? La resistencia eléctrica depende de otras características del producto, como las que mencionamos a continuación: · Grosor: cuanto más grueso sea el conductor, menor es la resistencia. · Largura: cuanto más larga, mayor resistencia. · Conductividad: cuando menos es la resistencia, mayor es la conductividad. · Temperatura: a mayor temperatura, mayor resistencia.
  • 9. ROLES DEL GRUPO ● LAURA BARRETO: Imágenes numeradas, tipos de resistencia ● MONICA CERON: conclusiones ● GABRIELA JOJOA: Referencias ● ANA SOFIA NEIRA: Informe ● ISABELLA NIÑO: Desarrollo Temático ● NATALIA VARGAS: Portada, tabla de contenido, roles, ayude a mis compañeras en lo que necesitaran MONITORA: Natalia vargas RELATOR: Ana sofia neira VIGÍA DE TIEMPO: ● Llamada por meet: 40:53 ● Llamada por meet: 30:25 ● Grupo de whatsapp: creada el dia 21/08/20 ENCARGADOS DE MATERIALES: El trabajo se realizó con la ayuda de meet, world drive, google, y el grupo de whatsapp