SlideShare una empresa de Scribd logo
La WEB:
A continuación escenas del próximo capítulo
Rodrigo Ronda y Keilyn Rodríguez
Proyecto Web
“Día Mundial de la Usabilidad”
4 Diciembre 2008
La Habana
Cuba
INTRODUCCIÓN
Existen, en nuestro contexto tecnológico actual,
algunos problemas que están a punto de provocar
importantes cambios en la plataforma Web.
Es interés nuestro compartir algunos criterios
relacionados a los problemas que se nos avecinan
y a las posibles soluciones.
Problema interoperabilidadProblema interoperabilidad
La integración e interoperabilidad de los sistemas de
información ha sido una necesidad desde las décadas
del 70 y 80 del pasado siglo XX.
Con el desarrollo de las redes, se solucionó, en parte,
este problema, pero las diferentes tecnologías que han
existido, no siempre han permitido interoperar entre sí.
Hasta ahora se han logrado soluciones temporales,
pero la misma necesidad ha hecho evolucionar el
problema.
Problema crecimiento deProblema crecimiento de
información en la webinformación en la web
Desde su surgimiento la web ha tenido un crecimiento
exponencial.
Esta situación ha aumentado ante el desarrollo de la
Web Social (web 2.0)
Esto acarrea problemas de dispersión de información
diversidad de formatos y soportes.
Existen problemas en el tratamiento del significado de
los recursos de información.
¿Cómo hacer que se comprendan mejor los
sistemas y recursos en la red?
¿Cómo hacemos para relacionar toda la
información de un mismo tema, que se
produce en diferentes espacios y con
diferentes formatos?
NECESIDADES…NECESIDADES…
soluciones
 orientación a servicios
 semántica explícita
SOASOA
Arquitectura Orientada a Servicio
Service Oriented Architecture
SOA...SOA...
La Arquitectura Orientada a Servicios
(Service Oriented Architecture), es un concepto
de arquitectura de software que define la
utilización de servicios para dar soporte a los
requisitos del negocio. [Wikipedia]
SOA aplica el principio del diseño por capas.
Actualmente puede ser vista como una filosofía de
implementación e integración de sistemas de
información.
SOA...SOA...
Tiene como antecedentes diferente modelos
arquitectónicos de software:
The Open Group Architecture Framework (TOGAF 8.1)
Zachman Framework for Enterprise Architecture
Extended Enterprise Architecture Framework (E2AF)
Department of Defense Architecture Framework
(DoDAF)
Enterprise Architecture Planning (EAP)
Federal Enterprise Architecture (FEA)
Federal Enterprise Architecture Framework (FEAF)
Treasury Enterprise Architecture Framework (TEAF)
ISO/IEC 14252 (IEEE Std. 1003.0)
Soluciones tecnológicasSoluciones tecnológicas
11 22 33
Modelo SOA simplicadoModelo SOA simplicado
SOA...SOA...
Su importancia radica en:
Su concepción por capas.
La tecnología que usa (web service, SOAP, WSDL, XML,
UDDI, etc)
Su capacidad de interoperabilidad y reutilización.
Su facilidad de implementación.
Actualmente, SOA está más utilizada en
el sector empresarial.
Web SemánticaWeb Semántica
Semantic Web
Web SemánticaWeb Semántica
Es el sueño de Tim Berners-Lee. Definido por él
en el año 2001.
La Web Semántica pretende aplicarle semántica
a la información que se encuentra en la Web,
con el objetivo de que sea mejor recuperada y
que pueda usarse más fácilmente por los
usuarios de la misma. Es decir, que sea
entendida por las máquinas.
Las tecnologías que usa son: XML, RDF, URI, OWL,
etc.
Web Semántica
capas
Una visión
Puntos comunes entrePuntos comunes entre
Web Semántica y SOAWeb Semántica y SOA
Puntos comunes…Puntos comunes…
 Ambas comparten el diseño por capas
Web Semántica SOA
 Ambas comparten al XML como estándar.
Web Semántica
SOAP (Simple Object Access Protocol)
Puntos comunes…Puntos comunes…
 Ambas conciben a las Ontologías como
columna vertebral de la semántica.
Puntos comunes…Puntos comunes…
Web SemánticaWeb Semántica SOASOA
OWLOWL
Web Ontology
Language
Semantic Web
Service
Web Service Modeling Ontolgy
(WSMO)
Web Ontology Language-
Service
(OWL-S)
Etc.
Evolución de los SWS
Ambas comparten el principio de la
reutilización.
Ambas aplican niveles de seguridad y de
gobierno en sus respectivos diseños.
Puntos comunes…Puntos comunes…
……
PREDICCIONES FUTURAS
Existen dos criterios comunes entre las
predicciones tecnológicas de los
próximos años:
1.Orientación a los servicios en la
web
2.Aplicación de semántica a la misma
fórmulafórmula
SOA + Web Semántica = WEB 3.0WEB 3.0
Contexto
empresarial
Contexto
Web
Beneficios para el usuario
de esta nueva Web 3.0 Semántica
Se podrá modelar, mucho mejor,
nuestro mundo real, en la Web.
Se facilitarán la búsqueda y
recuperación de información en la misma.
 Se incrementarán las relaciones
sociales a través de las redes.
Beneficios para el usuario
de esta nueva Web 3.0 Semántica
Aumentará la inteligencia colectiva.
Se podrá personalizar más aún el web.
Se potenciarán las aplicaciones
distribuidas.
… entre otras cosas…
Se nos avecina un gran retoSe nos avecina un gran reto
que nos obligará a crecerque nos obligará a crecer
ante una nueva web.ante una nueva web.
Lamentablemente nuestro país está bloqueado.
Lo que nos ha impedido desarrollar la Web en
correspondencia con otros países.
Debemos prepararnos para el cambio.
FIN 3.0FIN 3.0
Diciembre 2008.

Más contenido relacionado

Destacado

Ignite Paris 2009 - Is World of Warcraft the best leadership training solution?
Ignite Paris 2009 - Is World of Warcraft the best leadership training solution?Ignite Paris 2009 - Is World of Warcraft the best leadership training solution?
Ignite Paris 2009 - Is World of Warcraft the best leadership training solution?
Charles Nouyrit
 
Bootstrapping Language Associated with Biomedical Entities - TREC 2007 Genomi...
Bootstrapping Language Associated with Biomedical Entities - TREC 2007 Genomi...Bootstrapping Language Associated with Biomedical Entities - TREC 2007 Genomi...
Bootstrapping Language Associated with Biomedical Entities - TREC 2007 Genomi...
Edgar Meij
 
Parsimonious Relevance and Concept Models - CLEF 2008 Domain Specific Talk - ...
Parsimonious Relevance and Concept Models - CLEF 2008 Domain Specific Talk - ...Parsimonious Relevance and Concept Models - CLEF 2008 Domain Specific Talk - ...
Parsimonious Relevance and Concept Models - CLEF 2008 Domain Specific Talk - ...
Edgar Meij
 
Agency Lunches are going to cost more.
Agency Lunches are going to cost more.Agency Lunches are going to cost more.
Agency Lunches are going to cost more.
Gautam Ramdurai
 
Doing more with LESS
Doing more with LESSDoing more with LESS
Doing more with LESS
jsmith92
 
Drawing the Line with Browser Compatibility
Drawing the Line with Browser CompatibilityDrawing the Line with Browser Compatibility
Drawing the Line with Browser Compatibility
jsmith92
 
SPL: The Missing Link in Development
SPL: The Missing Link in DevelopmentSPL: The Missing Link in Development
SPL: The Missing Link in Development
jsmith92
 
PHP 5.3 Overview
PHP 5.3 OverviewPHP 5.3 Overview
PHP 5.3 Overview
jsmith92
 
Unsung Heroes of PHP
Unsung Heroes of PHPUnsung Heroes of PHP
Unsung Heroes of PHP
jsmith92
 
Intro to Micro-frameworks
Intro to Micro-frameworksIntro to Micro-frameworks
Intro to Micro-frameworks
jsmith92
 
Cardsorting Diplomado Arquitectura de Información y UX
Cardsorting Diplomado Arquitectura de Información y UXCardsorting Diplomado Arquitectura de Información y UX
Cardsorting Diplomado Arquitectura de Información y UX
Sady Ignacio Maureria Bulnes
 
How to throw a metadata party
How to throw a metadata partyHow to throw a metadata party
How to throw a metadata party
Gautam Ramdurai
 
Ux teoría historia-métodos
Ux teoría historia-métodosUx teoría historia-métodos
Ux teoría historia-métodos
Rodrigo Ronda
 
¿Cuál es la relación entre Tecnología y Diseño? XI Encuentro Latinoamericano ...
¿Cuál es la relación entre Tecnología y Diseño? XI Encuentro Latinoamericano ...¿Cuál es la relación entre Tecnología y Diseño? XI Encuentro Latinoamericano ...
¿Cuál es la relación entre Tecnología y Diseño? XI Encuentro Latinoamericano ...
Santiago Bustelo
 
El futuro del Diseño y UX: los 15 años que se vienen (Tendencias de diseño UX...
El futuro del Diseño y UX: los 15 años que se vienen (Tendencias de diseño UX...El futuro del Diseño y UX: los 15 años que se vienen (Tendencias de diseño UX...
El futuro del Diseño y UX: los 15 años que se vienen (Tendencias de diseño UX...
Santiago Bustelo
 
Exposicion Tesis
Exposicion TesisExposicion Tesis
Exposicion Tesis
guestc1fa80
 
UX en proyectos de diseño y desarrollo - Gestión, procesos, roles y prácticas
UX en proyectos de diseño y desarrollo - Gestión, procesos, roles y prácticasUX en proyectos de diseño y desarrollo - Gestión, procesos, roles y prácticas
UX en proyectos de diseño y desarrollo - Gestión, procesos, roles y prácticas
Santiago Bustelo
 

Destacado (18)

Ignite Paris 2009 - Is World of Warcraft the best leadership training solution?
Ignite Paris 2009 - Is World of Warcraft the best leadership training solution?Ignite Paris 2009 - Is World of Warcraft the best leadership training solution?
Ignite Paris 2009 - Is World of Warcraft the best leadership training solution?
 
Saggi Pensieri
Saggi PensieriSaggi Pensieri
Saggi Pensieri
 
Bootstrapping Language Associated with Biomedical Entities - TREC 2007 Genomi...
Bootstrapping Language Associated with Biomedical Entities - TREC 2007 Genomi...Bootstrapping Language Associated with Biomedical Entities - TREC 2007 Genomi...
Bootstrapping Language Associated with Biomedical Entities - TREC 2007 Genomi...
 
Parsimonious Relevance and Concept Models - CLEF 2008 Domain Specific Talk - ...
Parsimonious Relevance and Concept Models - CLEF 2008 Domain Specific Talk - ...Parsimonious Relevance and Concept Models - CLEF 2008 Domain Specific Talk - ...
Parsimonious Relevance and Concept Models - CLEF 2008 Domain Specific Talk - ...
 
Agency Lunches are going to cost more.
Agency Lunches are going to cost more.Agency Lunches are going to cost more.
Agency Lunches are going to cost more.
 
Doing more with LESS
Doing more with LESSDoing more with LESS
Doing more with LESS
 
Drawing the Line with Browser Compatibility
Drawing the Line with Browser CompatibilityDrawing the Line with Browser Compatibility
Drawing the Line with Browser Compatibility
 
SPL: The Missing Link in Development
SPL: The Missing Link in DevelopmentSPL: The Missing Link in Development
SPL: The Missing Link in Development
 
PHP 5.3 Overview
PHP 5.3 OverviewPHP 5.3 Overview
PHP 5.3 Overview
 
Unsung Heroes of PHP
Unsung Heroes of PHPUnsung Heroes of PHP
Unsung Heroes of PHP
 
Intro to Micro-frameworks
Intro to Micro-frameworksIntro to Micro-frameworks
Intro to Micro-frameworks
 
Cardsorting Diplomado Arquitectura de Información y UX
Cardsorting Diplomado Arquitectura de Información y UXCardsorting Diplomado Arquitectura de Información y UX
Cardsorting Diplomado Arquitectura de Información y UX
 
How to throw a metadata party
How to throw a metadata partyHow to throw a metadata party
How to throw a metadata party
 
Ux teoría historia-métodos
Ux teoría historia-métodosUx teoría historia-métodos
Ux teoría historia-métodos
 
¿Cuál es la relación entre Tecnología y Diseño? XI Encuentro Latinoamericano ...
¿Cuál es la relación entre Tecnología y Diseño? XI Encuentro Latinoamericano ...¿Cuál es la relación entre Tecnología y Diseño? XI Encuentro Latinoamericano ...
¿Cuál es la relación entre Tecnología y Diseño? XI Encuentro Latinoamericano ...
 
El futuro del Diseño y UX: los 15 años que se vienen (Tendencias de diseño UX...
El futuro del Diseño y UX: los 15 años que se vienen (Tendencias de diseño UX...El futuro del Diseño y UX: los 15 años que se vienen (Tendencias de diseño UX...
El futuro del Diseño y UX: los 15 años que se vienen (Tendencias de diseño UX...
 
Exposicion Tesis
Exposicion TesisExposicion Tesis
Exposicion Tesis
 
UX en proyectos de diseño y desarrollo - Gestión, procesos, roles y prácticas
UX en proyectos de diseño y desarrollo - Gestión, procesos, roles y prácticasUX en proyectos de diseño y desarrollo - Gestión, procesos, roles y prácticas
UX en proyectos de diseño y desarrollo - Gestión, procesos, roles y prácticas
 

Similar a Web Semántica escenas del proximo capitulo

Web Escenas Del Proximo Capitulo
Web Escenas Del Proximo CapituloWeb Escenas Del Proximo Capitulo
Web Escenas Del Proximo Capitulo
orlando romero
 
El futurodelos servicio sweb
El futurodelos servicio swebEl futurodelos servicio sweb
El futurodelos servicio sweb
Quách Tĩnh
 
Elfuturodelos serviciosweb
Elfuturodelos servicioswebElfuturodelos serviciosweb
Elfuturodelos serviciosweb
San Martin Contratistas Generales S.A.
 
Arquitectura de integración de servicios
Arquitectura de integración de serviciosArquitectura de integración de servicios
Arquitectura de integración de servicios
Coatzozon20
 
Serva Parco Flor (2).pdf
Serva Parco Flor (2).pdfServa Parco Flor (2).pdf
Serva Parco Flor (2).pdf
FlorMarcelaSERVAPARC
 
Ruth Veraniz SANCHEZ BALTAZAR.pdf
Ruth Veraniz SANCHEZ BALTAZAR.pdfRuth Veraniz SANCHEZ BALTAZAR.pdf
Ruth Veraniz SANCHEZ BALTAZAR.pdf
RuthVeranisSANCHEZBA
 
23444719 monografia-de-web-services
23444719 monografia-de-web-services23444719 monografia-de-web-services
23444719 monografia-de-web-services
casper088
 
Fundamentos SOA
Fundamentos SOAFundamentos SOA
Fundamentos SOA
SOFKA TECHNOLOGIES
 
SOA
SOASOA
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
UJAP
 
Soa
SoaSoa
Soa
UJAP
 
Resumido
ResumidoResumido
Resumido
guest639eba
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
evelyn
 
Estándares W3C
Estándares W3CEstándares W3C
Estándares W3C
Javier Chávez
 
Principios de Diseño de Componentes Web
Principios de Diseño de Componentes WebPrincipios de Diseño de Componentes Web
Principios de Diseño de Componentes Web
Javier Vélez Reyes
 
Estándares W3C (Tarea)
Estándares W3C (Tarea)Estándares W3C (Tarea)
Estándares W3C (Tarea)
Javier Chávez
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Metodologias para el desarrollo de aplicaciones web
Metodologias para el desarrollo de aplicaciones webMetodologias para el desarrollo de aplicaciones web
Metodologias para el desarrollo de aplicaciones web
Carlos Alberto Barrera Juarez
 
WEb 1.0 2.0 3.0
WEb 1.0 2.0 3.0WEb 1.0 2.0 3.0
WEb 1.0 2.0 3.0
natalynavarrete
 
Diapositivas Web2.0
Diapositivas Web2.0Diapositivas Web2.0
Diapositivas Web2.0
David Vargas
 

Similar a Web Semántica escenas del proximo capitulo (20)

Web Escenas Del Proximo Capitulo
Web Escenas Del Proximo CapituloWeb Escenas Del Proximo Capitulo
Web Escenas Del Proximo Capitulo
 
El futurodelos servicio sweb
El futurodelos servicio swebEl futurodelos servicio sweb
El futurodelos servicio sweb
 
Elfuturodelos serviciosweb
Elfuturodelos servicioswebElfuturodelos serviciosweb
Elfuturodelos serviciosweb
 
Arquitectura de integración de servicios
Arquitectura de integración de serviciosArquitectura de integración de servicios
Arquitectura de integración de servicios
 
Serva Parco Flor (2).pdf
Serva Parco Flor (2).pdfServa Parco Flor (2).pdf
Serva Parco Flor (2).pdf
 
Ruth Veraniz SANCHEZ BALTAZAR.pdf
Ruth Veraniz SANCHEZ BALTAZAR.pdfRuth Veraniz SANCHEZ BALTAZAR.pdf
Ruth Veraniz SANCHEZ BALTAZAR.pdf
 
23444719 monografia-de-web-services
23444719 monografia-de-web-services23444719 monografia-de-web-services
23444719 monografia-de-web-services
 
Fundamentos SOA
Fundamentos SOAFundamentos SOA
Fundamentos SOA
 
SOA
SOASOA
SOA
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Soa
SoaSoa
Soa
 
Resumido
ResumidoResumido
Resumido
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Estándares W3C
Estándares W3CEstándares W3C
Estándares W3C
 
Principios de Diseño de Componentes Web
Principios de Diseño de Componentes WebPrincipios de Diseño de Componentes Web
Principios de Diseño de Componentes Web
 
Estándares W3C (Tarea)
Estándares W3C (Tarea)Estándares W3C (Tarea)
Estándares W3C (Tarea)
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Metodologias para el desarrollo de aplicaciones web
Metodologias para el desarrollo de aplicaciones webMetodologias para el desarrollo de aplicaciones web
Metodologias para el desarrollo de aplicaciones web
 
WEb 1.0 2.0 3.0
WEb 1.0 2.0 3.0WEb 1.0 2.0 3.0
WEb 1.0 2.0 3.0
 
Diapositivas Web2.0
Diapositivas Web2.0Diapositivas Web2.0
Diapositivas Web2.0
 

Más de Rodrigo Ronda

Arquitectura de información clase 2 el proceso
Arquitectura de información clase 2 el procesoArquitectura de información clase 2 el proceso
Arquitectura de información clase 2 el proceso
Rodrigo Ronda
 
Tecnologías para hacer Arquitectura de Información
Tecnologías para hacer Arquitectura de InformaciónTecnologías para hacer Arquitectura de Información
Tecnologías para hacer Arquitectura de Información
Rodrigo Ronda
 
Arquitectura de información clase 5 complementos del diseño
Arquitectura de información clase 5 complementos del diseñoArquitectura de información clase 5 complementos del diseño
Arquitectura de información clase 5 complementos del diseño
Rodrigo Ronda
 
Arquitectura de información clase 1 definicion
Arquitectura de información clase 1 definicionArquitectura de información clase 1 definicion
Arquitectura de información clase 1 definicion
Rodrigo Ronda
 
Roles profesionales en la Arquitectura de Información
Roles profesionales en la Arquitectura de InformaciónRoles profesionales en la Arquitectura de Información
Roles profesionales en la Arquitectura de Información
Rodrigo Ronda
 
Arquitectura de información clase 4 ampliación de técnicas
Arquitectura de información clase 4 ampliación de técnicasArquitectura de información clase 4 ampliación de técnicas
Arquitectura de información clase 4 ampliación de técnicas
Rodrigo Ronda
 
Arquitectura de información clase 3 cómo hacer AI?
Arquitectura de información clase 3 cómo hacer AI?Arquitectura de información clase 3 cómo hacer AI?
Arquitectura de información clase 3 cómo hacer AI?
Rodrigo Ronda
 
Calidad de software - usabilidad y accesibilidad
Calidad de software - usabilidad y accesibilidadCalidad de software - usabilidad y accesibilidad
Calidad de software - usabilidad y accesibilidad
Rodrigo Ronda
 

Más de Rodrigo Ronda (8)

Arquitectura de información clase 2 el proceso
Arquitectura de información clase 2 el procesoArquitectura de información clase 2 el proceso
Arquitectura de información clase 2 el proceso
 
Tecnologías para hacer Arquitectura de Información
Tecnologías para hacer Arquitectura de InformaciónTecnologías para hacer Arquitectura de Información
Tecnologías para hacer Arquitectura de Información
 
Arquitectura de información clase 5 complementos del diseño
Arquitectura de información clase 5 complementos del diseñoArquitectura de información clase 5 complementos del diseño
Arquitectura de información clase 5 complementos del diseño
 
Arquitectura de información clase 1 definicion
Arquitectura de información clase 1 definicionArquitectura de información clase 1 definicion
Arquitectura de información clase 1 definicion
 
Roles profesionales en la Arquitectura de Información
Roles profesionales en la Arquitectura de InformaciónRoles profesionales en la Arquitectura de Información
Roles profesionales en la Arquitectura de Información
 
Arquitectura de información clase 4 ampliación de técnicas
Arquitectura de información clase 4 ampliación de técnicasArquitectura de información clase 4 ampliación de técnicas
Arquitectura de información clase 4 ampliación de técnicas
 
Arquitectura de información clase 3 cómo hacer AI?
Arquitectura de información clase 3 cómo hacer AI?Arquitectura de información clase 3 cómo hacer AI?
Arquitectura de información clase 3 cómo hacer AI?
 
Calidad de software - usabilidad y accesibilidad
Calidad de software - usabilidad y accesibilidadCalidad de software - usabilidad y accesibilidad
Calidad de software - usabilidad y accesibilidad
 

Web Semántica escenas del proximo capitulo

  • 1. La WEB: A continuación escenas del próximo capítulo Rodrigo Ronda y Keilyn Rodríguez Proyecto Web “Día Mundial de la Usabilidad” 4 Diciembre 2008 La Habana Cuba
  • 2. INTRODUCCIÓN Existen, en nuestro contexto tecnológico actual, algunos problemas que están a punto de provocar importantes cambios en la plataforma Web. Es interés nuestro compartir algunos criterios relacionados a los problemas que se nos avecinan y a las posibles soluciones.
  • 3. Problema interoperabilidadProblema interoperabilidad La integración e interoperabilidad de los sistemas de información ha sido una necesidad desde las décadas del 70 y 80 del pasado siglo XX. Con el desarrollo de las redes, se solucionó, en parte, este problema, pero las diferentes tecnologías que han existido, no siempre han permitido interoperar entre sí. Hasta ahora se han logrado soluciones temporales, pero la misma necesidad ha hecho evolucionar el problema.
  • 4. Problema crecimiento deProblema crecimiento de información en la webinformación en la web Desde su surgimiento la web ha tenido un crecimiento exponencial. Esta situación ha aumentado ante el desarrollo de la Web Social (web 2.0) Esto acarrea problemas de dispersión de información diversidad de formatos y soportes. Existen problemas en el tratamiento del significado de los recursos de información.
  • 5. ¿Cómo hacer que se comprendan mejor los sistemas y recursos en la red? ¿Cómo hacemos para relacionar toda la información de un mismo tema, que se produce en diferentes espacios y con diferentes formatos? NECESIDADES…NECESIDADES…
  • 6. soluciones  orientación a servicios  semántica explícita
  • 7. SOASOA Arquitectura Orientada a Servicio Service Oriented Architecture
  • 8. SOA...SOA... La Arquitectura Orientada a Servicios (Service Oriented Architecture), es un concepto de arquitectura de software que define la utilización de servicios para dar soporte a los requisitos del negocio. [Wikipedia] SOA aplica el principio del diseño por capas. Actualmente puede ser vista como una filosofía de implementación e integración de sistemas de información.
  • 9. SOA...SOA... Tiene como antecedentes diferente modelos arquitectónicos de software: The Open Group Architecture Framework (TOGAF 8.1) Zachman Framework for Enterprise Architecture Extended Enterprise Architecture Framework (E2AF) Department of Defense Architecture Framework (DoDAF) Enterprise Architecture Planning (EAP) Federal Enterprise Architecture (FEA) Federal Enterprise Architecture Framework (FEAF) Treasury Enterprise Architecture Framework (TEAF) ISO/IEC 14252 (IEEE Std. 1003.0)
  • 11. Modelo SOA simplicadoModelo SOA simplicado
  • 12. SOA...SOA... Su importancia radica en: Su concepción por capas. La tecnología que usa (web service, SOAP, WSDL, XML, UDDI, etc) Su capacidad de interoperabilidad y reutilización. Su facilidad de implementación. Actualmente, SOA está más utilizada en el sector empresarial.
  • 14. Web SemánticaWeb Semántica Es el sueño de Tim Berners-Lee. Definido por él en el año 2001. La Web Semántica pretende aplicarle semántica a la información que se encuentra en la Web, con el objetivo de que sea mejor recuperada y que pueda usarse más fácilmente por los usuarios de la misma. Es decir, que sea entendida por las máquinas. Las tecnologías que usa son: XML, RDF, URI, OWL, etc.
  • 17. Puntos comunes entrePuntos comunes entre Web Semántica y SOAWeb Semántica y SOA
  • 18. Puntos comunes…Puntos comunes…  Ambas comparten el diseño por capas Web Semántica SOA
  • 19.  Ambas comparten al XML como estándar. Web Semántica SOAP (Simple Object Access Protocol) Puntos comunes…Puntos comunes…
  • 20.  Ambas conciben a las Ontologías como columna vertebral de la semántica. Puntos comunes…Puntos comunes… Web SemánticaWeb Semántica SOASOA OWLOWL Web Ontology Language Semantic Web Service Web Service Modeling Ontolgy (WSMO) Web Ontology Language- Service (OWL-S) Etc.
  • 22. Ambas comparten el principio de la reutilización. Ambas aplican niveles de seguridad y de gobierno en sus respectivos diseños. Puntos comunes…Puntos comunes… ……
  • 23. PREDICCIONES FUTURAS Existen dos criterios comunes entre las predicciones tecnológicas de los próximos años: 1.Orientación a los servicios en la web 2.Aplicación de semántica a la misma
  • 24. fórmulafórmula SOA + Web Semántica = WEB 3.0WEB 3.0 Contexto empresarial Contexto Web
  • 25.
  • 26.
  • 27. Beneficios para el usuario de esta nueva Web 3.0 Semántica Se podrá modelar, mucho mejor, nuestro mundo real, en la Web. Se facilitarán la búsqueda y recuperación de información en la misma.  Se incrementarán las relaciones sociales a través de las redes.
  • 28. Beneficios para el usuario de esta nueva Web 3.0 Semántica Aumentará la inteligencia colectiva. Se podrá personalizar más aún el web. Se potenciarán las aplicaciones distribuidas. … entre otras cosas…
  • 29. Se nos avecina un gran retoSe nos avecina un gran reto que nos obligará a crecerque nos obligará a crecer ante una nueva web.ante una nueva web. Lamentablemente nuestro país está bloqueado. Lo que nos ha impedido desarrollar la Web en correspondencia con otros países. Debemos prepararnos para el cambio.

Notas del editor

  1. Corba, Z39-50, etc.