SlideShare una empresa de Scribd logo
© Copyright Normalización y Certificación Electrónica, S.C. (NYCE, S.C.) Cualquier copia u otro uso debe ser autorizado expresamente por NYCE, S.C.
Webinar - Introducción a la Norma
ISO/IEC 29110-4-1:2011
WWW.NYCE.ORG.MX
Ing. Jaime PALMA NUÑEZ
Coordinador de Certificación de Procesos, Personas y Software
Gerente Técnico de la UVTI de NYCE, S.C.
© Copyright Normalización y Certificación Electrónica, S.C. (NYCE, S.C.) Cualquier copia u otro uso debe ser autorizado expresamente por NYCE, S.C.
Temario
Webinar – Introducción a la Norma ISO/IEC 29110-4-1:2011
TEMARIO
Módulo 1: Introducción
1.1. ¿Qué es la ISO/IEC 29110?
1.2. Premisas de la ISO/IEC 29110
1.3. Comité Técnico Conjunto (JTC1)
1.4. ¿Qué es un Perfil en la SIO/IEC 29110?
Módulo 2: Perfiles de la ISO/IEC 29110
2.1. Estructura de la ISO/IEC 29110
Módulo 3: ¿A quién está dirigida la ISO/IEC 29110?
3.1. Características y Beneficios de la ISO/IEC 29110
Módulo: 4: Implementación del Perfil Básico
4.1 Estructura dl Patrón de Procesos
4.2. Clausulas de la ISO/IEC 29110-4-1
Módulo 5: Procesos de la Norma ISO/IEC 29110-4-1:2011
5.1. Proceso de Gestión de Proyectos (GP)
5.2. Proceso de Implementación de Software (IS)
Módulo 6: Productos de Trabajo de la ISO/IEC 29110
Módulo 7: Paquetes de Implementación (Paquetes de Despliegue)
de la ISO/IEC 29110
5.1. Concepto de Paquetes de Despliegue
5.2. Conjunto de Paquetes de Despliegue del Grupo de perfil
genérico
Módulo 8: Requisitos para las Herramientas de Software 29110
Módulo 9: Método de Certificación en la ISO/IEC 29110-4-1:2011.
Módulo 10: Ligas de Interés
© Copyright Normalización y Certificación Electrónica, S.C. (NYCE, S.C.) Cualquier copia u otro uso debe ser autorizado expresamente por NYCE, S.C.
Modulo 1: ¿Qué es la ISO/IEC 29110?
¿Qué es la ISO/IEC 29110?
La ISO / IEC 29110 es una nueva serie de Normas e Informes Técnicos que llevan como título “Ingeniería de Software –
Perfiles de Ciclo de Vida en Pequeñas Entidades que se ha desarrollado para entidades muy pequeñas. Una PE´s (VSE por
sus siglas en inglés – Very Small Entities) se define como una entidad (empresa, organización, departamento o proyecto)
que tiene menos de 25 personas. La mayoría de las PYME de software pertenecen a la categoría VSE.
La ISO/IEC 29110 fue desarrollada por el Grupo de Trabajo 24 (WG24) del SubComité 7 (SC7) del Comité Técnico Conjunto 1
(JCT1) de la Organización Internacional de Normalización (ISO) y la Comisión Electrónica Internacional (IEC), en el cual
NYCE, S.C. participa activamente en este y otros temas.
La ISO/IEC 29110 ha sido desarrollada para mejorar la calidad del producto y/o servicio de software, y para mejorar el
desempeño de la organización, sin pretender excluir el uso de diferentes metodologías de Ciclo de Vida tales como:
Cascada, Iterativo, Incremental, Evolutivo o Ágil.
La Norma ISO/IEC 29110 – Ingeniería de Software – Perfiles del Ciclo de Vida en Pequeñas Entidades se basa en la Norma
Mexicana NMX-I-059-NYCE-2011 (MoProSoft), en la ISO/IEC 12207, la ISO/IEC 15289, la ISO/IEC 15504 entre otras.
La propuesta de México fue ofrecer la Norma NMX-I-059-NYCE-2011 (MoProSoft) y sus procesos de la Categoría de
Operación (OPE) como Perfil Básico, la Categoría de Gerencia (GER) como Perfil Intermedio y la Categoría de Alta
Dirección (DIR) como Perfil Avanzado.
© Copyright Normalización y Certificación Electrónica, S.C. (NYCE, S.C.) Cualquier copia u otro uso debe ser autorizado expresamente por NYCE, S.C.
Módulo 1: Premisas de la ISO/IEC 29110
PE = PO PEQUEÑAS ORGANIZACIONES
Dirigido a Pequeñas Organizaciones de entre 1 a 25 personas
Proyectos de no más de 25 personas participando en el desarrollo del mismo
Orientado a proyectos tanto “Internos” como “Externos
Orientado Organizaciones que no Desarrollan Software Crítico
Basado en la Norma Mexicana NMX-I-059-NYCE-2011 (MoProSoft), en la ISO/IEC 12207, la
ISO/IEC 15289, la ISO/IEC 15504, entre otras
© Copyright Normalización y Certificación Electrónica, S.C. (NYCE, S.C.) Cualquier copia u otro uso debe ser autorizado expresamente por NYCE, S.C.
Modulo 1: Comite Técnico Conjunto (JTC1)
© Copyright Normalización y Certificación Electrónica, S.C. (NYCE, S.C.) Cualquier copia u otro uso debe ser autorizado expresamente por NYCE, S.C.
Modulo 1: ¿Qué es un Perfil en la ISO/IEC 29110?
Un Perfil es un “Conjunto “ de uno o más estándares base para llevar a cabo una función particular.
© Copyright Normalización y Certificación Electrónica, S.C. (NYCE, S.C.) Cualquier copia u otro uso debe ser autorizado expresamente por NYCE, S.C.
Modulo 2: Perfiles de la ISO/IEC 29110
© Copyright Normalización y Certificación Electrónica, S.C. (NYCE, S.C.) Cualquier copia u otro uso debe ser autorizado expresamente por NYCE, S.C.
Modulo 2: Estructura de la ISO/IEC 29110
© Copyright Normalización y Certificación Electrónica, S.C. (NYCE, S.C.) Cualquier copia u otro uso debe ser autorizado expresamente por NYCE, S.C.
Modulo 2: Estructura de la ISO/IEC 29110
Proceso(s) en Desarrollo
Posible Fecha de
Liberación: 2016
Proceso(s) en Desarrollo
Posible Fecha de
Liberación: 2016
ISO/IEC TR 29110 5-1-4
Perfil Avanzado
Contiene a los Procesos: GP y IS
Liberación: Septiembre de 2012
Contiene a los Procesos: GP y IS
Liberación: Septiembre de 2012
Proceso(s) en Desarrollo
Posible Fecha de
Liberación: 2016
Proceso(s) en Desarrollo
Posible Fecha de
Liberación: 2016
Gestión de Proyectos
(GP)
Gestión de Proyectos
(GP)
Implementación de
Software (IS)
Implementación de
Software (IS)
ISO/IEC TR 29110 5-1-3
Perfil Intermedio
ISO/IEC TR 29110 5-1-2
Perfil Básico
ISO/IEC TR 29110 5-1-1
Perfil de Entrada
© Copyright Normalización y Certificación Electrónica, S.C. (NYCE, S.C.) Cualquier copia u otro uso debe ser autorizado expresamente por NYCE, S.C.
Modulo 3: ¿A quién está dirigido la ISO/IEC 29110 ?
¿A quién está dirigido la ISO/IEC 29110?
 La Norma ISO/IEC 29110 está dirigido a
las empresas o áreas internas dedicadas
al desarrollo y/o mantenimiento de
software.
 Las organizaciones que no cuentan con
procesos establecidos, pueden usar el
modelo como la primera versión de sus
procesos e ir ajustándolos de acuerdo a
sus necesidades y experiencia
adquirida.
 Las organizaciones, que ya tienen
procesos establecidos, pueden usarlo
como punto de referencia para
identificar los elementos que les hace
falta cubrir.
© Copyright Normalización y Certificación Electrónica, S.C. (NYCE, S.C.) Cualquier copia u otro uso debe ser autorizado expresamente por NYCE, S.C.
Modulo 3: Características de la ISO/IEC 29110
Características
 Modelo Internacional basado en una
combinación de estándares (ISO/IEC
12207, ISO/IEC 15289, ISO/IEC 15504, entre
otras).
 Es reconocido Internacionalmente.
 Es específico para el desarrollo y
mantenimiento de software.
 Dirigido a Pequeñas Organizaciones de
entre 1 a 25 personas (en un procesos de
desarrollo de software).
 Orientado a Proyectos tanto “Internos”
como “Externos
© Copyright Normalización y Certificación Electrónica, S.C. (NYCE, S.C.) Cualquier copia u otro uso debe ser autorizado expresamente por NYCE, S.C.
Modulo 3: Beneficios de la ISO/IEC 29110
Beneficios
 Mejora la calidad del software producido por la
organización que adopta el modelo.
 Eleva la capacidad de las organizaciones para
ofrecer servicios con calidad y alcanzar niveles
internacionales de competitividad.
 Las empresas que tienen Implantado la Norma
NMX-I-059-NYCE-2011 Nivel 2 “Administrado”
pueden migrar fácilmente a la Norma ISO/IEC
29110 “Perfil Básico”.
 Las empresas que lo implementan destacan
sobre sus competidores, en beneficio de sus
clientes.
 Aparecen en la Lista Nacional de Empresas
Certificadas, que sirve como una referencia
oficial para clientes, autoridades y competidores.
© Copyright Normalización y Certificación Electrónica, S.C. (NYCE, S.C.) Cualquier copia u otro uso debe ser autorizado expresamente por NYCE, S.C.
Módulo 4: Implementación del Perfil Básico
Prácticas de Negocio
(Reglas de Negocio)
Prácticas de Negocio
(Reglas de Negocio)
Contrato / Acuerdo con la
Descripción del Proyecto
Contrato / Acuerdo con la
Descripción del Proyecto
Producto de TrabajoProducto de Trabajo
Requisitos del ClienteRequisitos del Cliente
Un Proyecto de Desarrollo
de Software
Un Proyecto de Desarrollo
de Software
ActividadesActividades
Especificaciones del
Perfil Básico
ISO/IEC 29110-4-1
Especificaciones del
Perfil Básico
ISO/IEC 29110-4-1
Guía de Gestión e
Ingeniería
ISO/IEC 29110-5-1-2
Guía de Gestión e
Ingeniería
ISO/IEC 29110-5-1-2
Complementado por Basado en
Depende de
Genera Soportado
Sigue
Implementa
© Copyright Normalización y Certificación Electrónica, S.C. (NYCE, S.C.) Cualquier copia u otro uso debe ser autorizado expresamente por NYCE, S.C.
Módulo 4: Implementación del Perfil Básico
Estructura del Patrón de Procesos:
Descripción de los
Procesos
Nombre
Propósito
Objetivos
Productos de
Entrada
Productos de
Salida
Productos
Internos
Roles
Involucrados
Diagrama
Actividades
Descripción de
la Actividad
Incorporación al
Repositorio del
Proyecto
© Copyright Normalización y Certificación Electrónica, S.C. (NYCE, S.C.) Cualquier copia u otro uso debe ser autorizado expresamente por NYCE, S.C.
Módulo 4: Implementación del Perfil Básico
CLAUSULAS DE LA ISO/IEC 29110-4-1
7.2 Especificación de la definición y composición del proceso
• Todos los procesos son obligatorios (MAN)
• Todas las actividades son obligatorias (MAN)
• Todas las tareas son opcionales (OPT)
7.3 Especificación de los objetivos del proceso:
• Todos los objetivos son obligatorios (MAN)
7.4 Especificación de los productos de trabajo:
• Todos los productos de trabajo son obligatorios (MAN)
7.5 Especificación Actividad de entrada y de salida
• Todas las salidas son obligatorios (MAN)
• Todas las entradas son opcionales (OPT)
Mandatory Requirement – MAN
Optional Requirement - OPT
© Copyright Normalización y Certificación Electrónica, S.C. (NYCE, S.C.) Cualquier copia u otro uso debe ser autorizado expresamente por NYCE, S.C.
Módulo 4: Implementación del Perfil Básico
Ejemplo de Elementos Mandatorios y/o Opcionales:
Proceso: Gestión de Proyectos (GP) – MAN
Objetivo: GP.O1. El Plan de Proyecto para la ejecución del proyecto
es desarrollado de acuerdo al Enunciado de Trabajo y revisado y
aceptado por el Cliente. Las Tareas y los Recursos necesarios para
completar el trabajo son dimensionados y estimados. (MAN)
Actividad: GP.1. Planificación del Proyecto (MAN)
Tarea: GP.1.1 Revisar el Enunciado de Trabajo (OPT)
Producto de Trabajo: Descripción del Proyecto (MAN)
© Copyright Normalización y Certificación Electrónica, S.C. (NYCE, S.C.) Cualquier copia u otro uso debe ser autorizado expresamente por NYCE, S.C.
Módulo 5: Procesos de la Norma ISO/IEC 29110-4-1:2011
Gestión de
Proyectos (GP)
Gestión de
Proyectos (GP)
Implementación del
Software (IS)
Implementación del
Software (IS)
Enunciado de
Trabajo
Enunciado de
Trabajo
Configuración de
Software
Configuración de
Software
© Copyright Normalización y Certificación Electrónica, S.C. (NYCE, S.C.) Cualquier copia u otro uso debe ser autorizado expresamente por NYCE, S.C.
Módulo 5: Procesos de la Norma ISO/IEC 29110-4-1:2011
© Copyright Normalización y Certificación Electrónica, S.C. (NYCE, S.C.) Cualquier copia u otro uso debe ser autorizado expresamente por NYCE, S.C.
Módulo 5: Procesos de la Norma ISO/IEC 29110-4-1:2011
PROPOSITO:
El propósito del proceso de
Gestión de Proyectos es
establecer y llevar a cabo de
manera sistemática las tareas del
proyecto de implementación de
software, las cuales permite
cumplir con los objetivos del
proyecto en calidad, tiempo y
costo esperados
PROCESO DE GESTIÓN DE PROYECTOS (GP):
© Copyright Normalización y Certificación Electrónica, S.C. (NYCE, S.C.) Cualquier copia u otro uso debe ser autorizado expresamente por NYCE, S.C.
OBJETIVOS:
GP.O1. El Plan de Proyecto para la ejecución del proyecto es desarrollado de acuerdo al Enunciado de
Trabajo y revisado y aceptado por el Cliente. Las Tareas y los Recursos necesarios para completar el
trabajo son dimensionados y estimados.
GP.O2. El avance del proyecto es monitoreado contra el Plan del Proyecto y registrados en el Registro
de Estado de Avance. Las correcciones para resolver los problemas y desviaciones respecto del plan
son realizadas cuando los objetivos del proyecto no son logrados. El cierre del proyecto es ejecutado
para conseguir la aceptación documentada del Cliente en el Documento de Aceptación .
GP.O3. Las Solicitudes de Cambio son atendidas mediante su recepción y análisis. Los cambios a los
requisitos de software son evaluados por impacto técnico, en costo, y en el cronograma.
GP.O4. Reuniones de revisión con el Equipo de Trabajo y el Cliente son realizadas. Los acuerdos que
surgen de estas reuniones son documentados y se les hace seguimiento.
Módulo 5: Procesos de la Norma ISO/IEC 29110-4-1:2011
© Copyright Normalización y Certificación Electrónica, S.C. (NYCE, S.C.) Cualquier copia u otro uso debe ser autorizado expresamente por NYCE, S.C.
OBJETIVOS:
GP.O5. Los riesgos son identificados en el desarrollo y durante la realización del proyecto.
GP.O6. Una Estrategia de Control de Versiones de Software es desarrollada. Los elementos de
Configuración del Software son identificados, definidos e incorporados a la Línea Base. Las
modificaciones y las liberaciones de los elementos son controlados y puestos a disposición del Cliente y
Equipo de Trabajo. El almacenamiento, manejo y entrega de los elementos son controlados.
GP.O7. El Aseguramiento de Calidad del Software se realiza para dar garantías de que los productos de
trabajo y los procesos cumplen con el Plan de Proyecto y Especificación de Requisitos.
NOTA: La aplicación del proceso de Aseguramiento de la Calidad del Software se da a través de la realización de tareas
de verificación, validación y revisión realizadas en los Proceso de Gestión de Proyecto e Implementación de Software.
Módulo 5: Procesos de la Norma ISO/IEC 29110-4-1:2011
© Copyright Normalización y Certificación Electrónica, S.C. (NYCE, S.C.) Cualquier copia u otro uso debe ser autorizado expresamente por NYCE, S.C.
ACTIVIDADES:
El Proceso de Gestión de Proyectos cuenta con las siguientes actividades:
GP.1 Planificación del Proyecto.
GP.2. Ejecución del Plan del Proyecto.
GP.3. Evaluación y Control del Proyecto.
GP.4. Cierre del Proyecto.
Módulo 5: Procesos de la Norma ISO/IEC 29110-4-1:2011
© Copyright Normalización y Certificación Electrónica, S.C. (NYCE, S.C.) Cualquier copia u otro uso debe ser autorizado expresamente por NYCE, S.C.
DIAGRAMA:
Módulo 5: Procesos de la Norma ISO/IEC 29110-4-1:2011
© Copyright Normalización y Certificación Electrónica, S.C. (NYCE, S.C.) Cualquier copia u otro uso debe ser autorizado expresamente por NYCE, S.C.
PROPOSITO:
El propósito del proceso de
Implementación del Software es
la realización sistemática de las
actividades de Análisis, Diseño,
Construcción, Integración y
Pruebas para los productos de
Software, nuevos o modificados,
de acuerdo con los requisitos
especificados.
PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE
SOFTWARE (IS)
Módulo 5: Procesos de la Norma ISO/IEC 29110-4-1:2011
© Copyright Normalización y Certificación Electrónica, S.C. (NYCE, S.C.) Cualquier copia u otro uso debe ser autorizado expresamente por NYCE, S.C.
OBJETIVOS:
IS.01. Tareas de las actividades se llevan a cabo a través de la realización del Plan de Proyecto Actual.
IS.02. Los requisitos del Software son definidos, analizados para su correctitud y testeabilidad, aprobados
por el Cliente, incorporados a la línea base y comunicados..
IS.03. La arquitectura y diseño detallado del Software son desarrollados e incorporados a la línea base.
Aquí se describen los Componentes de Software y sus interfaces internas y externas. La consistencia y
trazabilidad de los requisitos de Software son establecidos.
IS.04. Los Componentes de Software definidos por el diseño se producen. Las pruebas unitarias son
definidas y ejecutadas para verificar la consistencia de los requisitos y el diseño. La trazabilidad de los
requisitos y el diseño están establecidas.
IS.05. El Software es producido ejecutando la integración de los Componente de Software y es
verificado usando los Casos de Prueba y Procedimientos de Prueba. Los resultados son registrados en el
Reporte de Pruebas. Los defectos son corregidos y la consistencia y trazabilidad hacia el Diseño de
Software son establecidos.
Módulo 5: Procesos de la Norma ISO/IEC 29110-4-1:2011
© Copyright Normalización y Certificación Electrónica, S.C. (NYCE, S.C.) Cualquier copia u otro uso debe ser autorizado expresamente por NYCE, S.C.
OBJETIVOS:
IS.06. La Configuración de Software, que cumpla con la Especificación de Requisitos según lo acordado
con el Cliente, que incluye la documentación de usuario, operación y mantenimiento es integrada,
incorporada a la línea base y almacenada en el Repositorio del Proyecto. Las necesidades de cambios
para la Configuración de Software son detectadas y las solicitudes de cambio relacionadas son
iniciadas.
IS.07. Las Tareas de verificación y validación de todos los productos de trabajo requeridos son realizados
utilizando los criterios definidos para lograr la coherencia entre los productos de entrada y salida en
cada actividad. Los defectos son identificados y corregidos; los registros son almacenados en los
Resultados de Verificación / Validación.
Módulo 5: Procesos de la Norma ISO/IEC 29110-4-1:2011
© Copyright Normalización y Certificación Electrónica, S.C. (NYCE, S.C.) Cualquier copia u otro uso debe ser autorizado expresamente por NYCE, S.C.
ACTIVIDADES:
El Proceso de Implementación del Software tiene las siguientes actividades:
IS.1. Inicio de la Implementación del Software
IS.2. Análisis de Requisitos del Software
IS.3. Diseño Arquitectónico y Detallado del Software
IS.4. Construcción del Software
IS.5. Integración y Pruebas del Software
IS.6. Entrega del Producto
Módulo 5: Procesos de la Norma ISO/IEC 29110-4-1:2011
© Copyright Normalización y Certificación Electrónica, S.C. (NYCE, S.C.) Cualquier copia u otro uso debe ser autorizado expresamente por NYCE, S.C.
DIAGRAMA:
Módulo 5: Procesos de la Norma ISO/IEC 29110-4-1:2011
© Copyright Normalización y Certificación Electrónica, S.C. (NYCE, S.C.) Cualquier copia u otro uso debe ser autorizado expresamente por NYCE, S.C.
Módulo 6: Productos de Trabajo de la ISO/IEC 29110
PT PRODUCTOS DE TRABAJO
01. Acta de Aceptación
02. Solicitud de Cambio
03. Acciones Correctivas
04. Manual de Mantenimiento
05. Acta de Reunión
06. Manual de Operación
07. Reporte de Avance
08. Plan de Proyecto
09. Repositorio del Proyecto
10. Respaldo del Repositorio
11. Especificación de Requisitos
12. Software
13. Componentes de Software
14. Configuración de Software
15. Diseño de Software
16. Manual de Usuario
17. Descripción del Proyecto
18. Casos de Prueba y Procedimientos de Prueba
19. Reporte de Pruebas
20. Registro de Trazabilidad
21. Resultados de Verificación
22. Resultados de Validación
© Copyright Normalización y Certificación Electrónica, S.C. (NYCE, S.C.) Cualquier copia u otro uso debe ser autorizado expresamente por NYCE, S.C.
Módulo 7: Paquetes de Implementación de la ISO/IEC 29110
Un Paquete de Implementación es un conjunto de artefactos desarrollados para facilitar la
implementación de un conjunto de prácticas dentro de una pequeña empresa y así poder dar
cumplimiento a la ISO/IEC 29110
Los elementos típicos de un Paquete de Despliegue son: descripción técnica, relaciones con el estándar
ISO/IEC 29110, definiciones clave, descripción detallada de los procesos, actividades, tareas, roles y
productos, plantillas, listas de comprobación, ejemplos, referencias y mapeo a estándares y modelos y
una lista de herramientas.
© Copyright Normalización y Certificación Electrónica, S.C. (NYCE, S.C.) Cualquier copia u otro uso debe ser autorizado expresamente por NYCE, S.C.
Módulo 7: Paquetes de Implementación de la ISO/IEC 29110
© Copyright Normalización y Certificación Electrónica, S.C. (NYCE, S.C.) Cualquier copia u otro uso debe ser autorizado expresamente por NYCE, S.C.
Las Herramientas de Software que pueden ser utilizadas para realizar las actividades
del proceso se mencionan a continuación:
Proceso de Gestión de Proyecto (GP)
Módulo 8: Requisitos para las Herramientas de Software 29110
ACTIVIDAD LISTA DE RECURSOS
- PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO
- EJECUCIÓN DEL PLAN DE PROYECTO
- EVALUACIÓN Y CONTROL DEL PROYECTOS
- CIERRE DEL PROYECTO
HERRAMIENTAS QUE PERMITAN DOCUMENTAR, GESTIONAR Y CONTROLAR EL PLAN DE
PROYECTO, ASÍ COMO EL USO Y GESTIÓN DEL REPOSITORIO DEL PROYECTO
EJEMPLO DE UNA HERRAMIENTA QUE CUMPLE CON DICHOS ATRIBUTOS: “KWE 2.0 - NYCE”
© Copyright Normalización y Certificación Electrónica, S.C. (NYCE, S.C.) Cualquier copia u otro uso debe ser autorizado expresamente por NYCE, S.C.
Las Herramientas de Software que pueden ser utilizadas para realizar las actividades del proceso se
mencionan a continuación:
Proceso de Implementación de Software(IS)
Módulo 8: Requisitos para las Herramientas de Software 29110
ACTIVIDAD LISTA DE RECURSOS
- INICIO DE IMPLEMENTACIÓN DEL SOFTWARE
- ANÁLISIS DE REQUISITOS DEL SOFTWARE
- DISEÑO ARQUITECTÓNICO Y DETALLADO DEL
SOFTWARE
- CONSTRUCCIÓN DEL SOFTWARE
- INTEGRACIÓN Y PRUEBAS DEL SOFTWARE
- ENTREGA DE PRODUCTOS
HERRAMIENTAS DE DOCUMENTACIÓN
HERRAMIENTAS DE ESPECIFICACIÓN DE REQUISITOS
HERRAMIENTAS DE DISEÑO DE SOFTWARE
HERRAMIENTAS DE CONSTRUCCIÓN
HERRAMIENTAS DE PRUEBA, HERRAMIENTAS DE SEGUIMIENTO DE DEFECTOS
EJEMPLO DE UNA HERRAMIENTA QUE CUMPLE CON DICHOS ATRIBUTOS: VISUAL STUDIO TEAM
FOUNDATION SERVER
© Copyright Normalización y Certificación Electrónica, S.C. (NYCE, S.C.) Cualquier copia u otro uso debe ser autorizado expresamente por NYCE, S.C.
Módulo 9: Método de Certificación en la ISO/IEC 29110-4-1:2011
© Copyright Normalización y Certificación Electrónica, S.C. (NYCE, S.C.) Cualquier copia u otro uso debe ser autorizado expresamente por NYCE, S.C.
Módulo 9: Método de Certificación en la ISO/IEC 29110-4-1:2011
Entregables
 Informe de Certificación de Procesos de T.I.
 Certificado de Conformidad (con vigencia de 3 años).
 Reglamento de Uso de Contraseña de Certificación de Procesos de T.I. para hacer uso de
LOGOTIPO de la ISO/IEC 29110
 Registro de la Empresa en el Padrón Nacional de Empresas Certificadas.
Factores de Éxito
NYCE, S.C., es el primer Organismo en la prestación del servicio de Certificación en la aplicación de la
Norma Internacional ISO/IEC 29110-4-1:2011 en México, certificando a la empresa MICROINFORMÁTICA
GERENCIAL, S.A. DE C.V., en 2013, a partir de este año se han realizado más de 40 Certificaciones sobre
en esta norma internacional y más de 850 en otras normas de referencia.
Esta iniciativa ha permitido tener presencia internacional certificando a la empresa Inteligencia Móvil en
Medellín, Colombia, convirtiéndose en la primera de ese país.
“UNICO ORGANISMO DE CERTIFICACION ACREDITADO PARA CERTIFICAR LA NORMA ISO/IEC 29110 EN MEXICO Y
SEGUNDO A NIVEL INTERNACIONAL”
© Copyright Normalización y Certificación Electrónica, S.C. (NYCE, S.C.) Cualquier copia u otro uso debe ser autorizado expresamente por NYCE, S.C.
Módulo 10: Ligas de Interés
Ligas de Interés:
Página NYCE México:
https://www.nyce.org.mx/ertificacion-iso-29110/
Pagina NYCE Colombia:
http://nycecolombia.co/isoiec-29110
Página ISO:
http://www.iso.org/iso/home/search.htm?qt=2911
0&sort=rel&type=simple&published=on
Página Claude Laporte:
http://profs.etsmtl.ca/claporte/English/VSE/index.
html
Paquetes de Despliegue:
http://profs.etsmtl.ca/claporte/English/VSE/index.
html
© Copyright Normalización y Certificación Electrónica, S.C. (NYCE, S.C.) Cualquier copia u otro uso debe ser autorizado expresamente por NYCE, S.C.
DUDAS Y/O COMENTARIOS
Jaime PALMA NUÑEZ
Coordinador de Certificación de Procesos, Personas y Software
Gerente Técnico de la UVTI
Correo: jpalma@nyce.org.mx, jpn0010@nyce.org.mx
Tel.: (55) 1204 5190 Ext. 405
Cel.: 044 55 1681 3785
jaime Palma @jpalma2006 jaime.palma10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Normas peruanas en software
Normas peruanas en softwareNormas peruanas en software
Normas peruanas en software
Ris Fernandez
 
Modelo SPICE
Modelo SPICEModelo SPICE
Modelo SPICE
Santiago Bejarano
 
ISO/IEC 14598-5
ISO/IEC 14598-5ISO/IEC 14598-5
Certificación ISO/IEC 25000 AQCLab
Certificación ISO/IEC 25000 AQCLabCertificación ISO/IEC 25000 AQCLab
Certificación ISO/IEC 25000 AQCLab
AQCLab
 
Test Automation Framework Design | www.idexcel.com
Test Automation Framework Design | www.idexcel.comTest Automation Framework Design | www.idexcel.com
Test Automation Framework Design | www.idexcel.com
Idexcel Technologies
 
Diapositivas tecnicas
Diapositivas tecnicasDiapositivas tecnicas
Diapositivas tecnicas
Patty Carrillo
 
UFT-1.pptx
UFT-1.pptxUFT-1.pptx
UFT-1.pptx
AmarDeo7
 
Gestión de la Calidad en Proyectos de Software
Gestión de la Calidad en Proyectos de SoftwareGestión de la Calidad en Proyectos de Software
Gestión de la Calidad en Proyectos de Software
Lorenzo Armenta Fonseca CAPM, MCP, MCTS
 
Sistemas actuales e iso 25000
Sistemas actuales e iso 25000Sistemas actuales e iso 25000
Sistemas actuales e iso 25000
Raúl Martínez
 
ISO 15504
ISO 15504ISO 15504
ISO 15504
Marcelo Ramos
 
[03.1] ciclo de vida del software y ntp 12207
[03.1] ciclo de vida del software y ntp 12207[03.1] ciclo de vida del software y ntp 12207
[03.1] ciclo de vida del software y ntp 12207
Katerine Clavo Navarro
 
ISO/SPICE 15504
ISO/SPICE 15504ISO/SPICE 15504
ISO/SPICE 15504
Wiliezer Gonzalez
 
BS EN ISO-IEC - BS EN ISO-IEC-17020-2012-Conformity Assessment Requirements F...
BS EN ISO-IEC - BS EN ISO-IEC-17020-2012-Conformity Assessment Requirements F...BS EN ISO-IEC - BS EN ISO-IEC-17020-2012-Conformity Assessment Requirements F...
BS EN ISO-IEC - BS EN ISO-IEC-17020-2012-Conformity Assessment Requirements F...
DAHRAOUI Med Riad
 
Certificación de Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información según ISO...
Certificación de Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información según ISO...Certificación de Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información según ISO...
Certificación de Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información según ISO...
CRISEL BY AEFOL
 
Istqb foundation level day 1
Istqb foundation level   day 1Istqb foundation level   day 1
Istqb foundation level day 1
Shuchi Singla AKT,SPC4,PMI-ACP,ITIL(F),CP-AAT
 
Test automation
Test automationTest automation
Test automation
Xavier Yin
 
Fundamentos de Pruebas de Software
Fundamentos de Pruebas de SoftwareFundamentos de Pruebas de Software
Fundamentos de Pruebas de Software
Professional Testing
 
ISO 14764
ISO 14764ISO 14764

La actualidad más candente (20)

Normas peruanas en software
Normas peruanas en softwareNormas peruanas en software
Normas peruanas en software
 
Modelo SPICE
Modelo SPICEModelo SPICE
Modelo SPICE
 
Norma iso 14598
Norma iso 14598Norma iso 14598
Norma iso 14598
 
Presentacion cmmi
Presentacion cmmiPresentacion cmmi
Presentacion cmmi
 
ISO/IEC 14598-5
ISO/IEC 14598-5ISO/IEC 14598-5
ISO/IEC 14598-5
 
Certificación ISO/IEC 25000 AQCLab
Certificación ISO/IEC 25000 AQCLabCertificación ISO/IEC 25000 AQCLab
Certificación ISO/IEC 25000 AQCLab
 
Test Automation Framework Design | www.idexcel.com
Test Automation Framework Design | www.idexcel.comTest Automation Framework Design | www.idexcel.com
Test Automation Framework Design | www.idexcel.com
 
Diapositivas tecnicas
Diapositivas tecnicasDiapositivas tecnicas
Diapositivas tecnicas
 
UFT-1.pptx
UFT-1.pptxUFT-1.pptx
UFT-1.pptx
 
Gestión de la Calidad en Proyectos de Software
Gestión de la Calidad en Proyectos de SoftwareGestión de la Calidad en Proyectos de Software
Gestión de la Calidad en Proyectos de Software
 
Sistemas actuales e iso 25000
Sistemas actuales e iso 25000Sistemas actuales e iso 25000
Sistemas actuales e iso 25000
 
ISO 15504
ISO 15504ISO 15504
ISO 15504
 
[03.1] ciclo de vida del software y ntp 12207
[03.1] ciclo de vida del software y ntp 12207[03.1] ciclo de vida del software y ntp 12207
[03.1] ciclo de vida del software y ntp 12207
 
ISO/SPICE 15504
ISO/SPICE 15504ISO/SPICE 15504
ISO/SPICE 15504
 
BS EN ISO-IEC - BS EN ISO-IEC-17020-2012-Conformity Assessment Requirements F...
BS EN ISO-IEC - BS EN ISO-IEC-17020-2012-Conformity Assessment Requirements F...BS EN ISO-IEC - BS EN ISO-IEC-17020-2012-Conformity Assessment Requirements F...
BS EN ISO-IEC - BS EN ISO-IEC-17020-2012-Conformity Assessment Requirements F...
 
Certificación de Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información según ISO...
Certificación de Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información según ISO...Certificación de Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información según ISO...
Certificación de Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información según ISO...
 
Istqb foundation level day 1
Istqb foundation level   day 1Istqb foundation level   day 1
Istqb foundation level day 1
 
Test automation
Test automationTest automation
Test automation
 
Fundamentos de Pruebas de Software
Fundamentos de Pruebas de SoftwareFundamentos de Pruebas de Software
Fundamentos de Pruebas de Software
 
ISO 14764
ISO 14764ISO 14764
ISO 14764
 

Similar a Webinar - Introducción a la ISO/IEC 29110-4-1:2011

PORTAFOLIO DE SERVICIOS ISO/IEC 29110 - NYCE
PORTAFOLIO DE SERVICIOS ISO/IEC 29110 - NYCEPORTAFOLIO DE SERVICIOS ISO/IEC 29110 - NYCE
PORTAFOLIO DE SERVICIOS ISO/IEC 29110 - NYCE
jpalma200680
 
Curso de Introducción al Estándar Internacional ISO/IEC 29110
Curso de Introducción al Estándar Internacional ISO/IEC 29110Curso de Introducción al Estándar Internacional ISO/IEC 29110
Curso de Introducción al Estándar Internacional ISO/IEC 29110
Lorenzo Armenta Fonseca CAPM, MCP, MCTS
 
ISO 29110 oportunidad para las PyMEs
ISO 29110 oportunidad para las PyMEsISO 29110 oportunidad para las PyMEs
ISO 29110 oportunidad para las PyMEs
luismigueldominguezcatpo
 
Resumen de estandares (sistemas de calidad en ti)
Resumen de estandares (sistemas de calidad en ti)Resumen de estandares (sistemas de calidad en ti)
Resumen de estandares (sistemas de calidad en ti)Xiva Sandoval
 
calidad para el producto del software
calidad para el producto del softwarecalidad para el producto del software
calidad para el producto del software
aridesbetava15
 
presentacion_estandares_de_calidad_1.pptx
presentacion_estandares_de_calidad_1.pptxpresentacion_estandares_de_calidad_1.pptx
presentacion_estandares_de_calidad_1.pptx
maycolcastro11
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Trabajo final, RESUMEN DE NORMAS DE ESTANDARIZACION
Trabajo final, RESUMEN DE NORMAS DE ESTANDARIZACION Trabajo final, RESUMEN DE NORMAS DE ESTANDARIZACION
Trabajo final, RESUMEN DE NORMAS DE ESTANDARIZACION
Jorge Humberto Donato Monreal
 
Calidad de Software y Certificación
Calidad de Software y CertificaciónCalidad de Software y Certificación
Calidad de Software y Certificación
Gustavo Antón
 
Occa Brochure
Occa BrochureOcca Brochure
Occa Brochure
gresteban
 
Normas iso en los procesos de desarrollo de Software
Normas iso en los procesos de desarrollo de SoftwareNormas iso en los procesos de desarrollo de Software
Normas iso en los procesos de desarrollo de Software
AndreaFigueroa85
 
Guia de calidad para desarrollo de software
Guia de calidad para desarrollo de softwareGuia de calidad para desarrollo de software
Guia de calidad para desarrollo de software
Andres Epifanía Huerta
 
institutos_normas_estandares.pdf
institutos_normas_estandares.pdfinstitutos_normas_estandares.pdf
institutos_normas_estandares.pdf
Nelson Padilla
 
ISO29119-Presentacion-GT26-20151215.SanSebastian.pdf
ISO29119-Presentacion-GT26-20151215.SanSebastian.pdfISO29119-Presentacion-GT26-20151215.SanSebastian.pdf
ISO29119-Presentacion-GT26-20151215.SanSebastian.pdf
DeimerAcevedoJarava
 
Introduccion norma iso iec 12207.v1.1
Introduccion norma iso iec 12207.v1.1Introduccion norma iso iec 12207.v1.1
Introduccion norma iso iec 12207.v1.1
Ricardo Calderón Cruz
 
PORTAFOLIO DE SERVICIOS MOPROSOFT - NYCE
PORTAFOLIO DE SERVICIOS MOPROSOFT - NYCEPORTAFOLIO DE SERVICIOS MOPROSOFT - NYCE
PORTAFOLIO DE SERVICIOS MOPROSOFT - NYCE
jpalma200680
 
Introduccion a la Ingenieria de Software
Introduccion a la Ingenieria de SoftwareIntroduccion a la Ingenieria de Software
Introduccion a la Ingenieria de Softwareangelicaastorga
 
Normas y estandares de calidad
Normas y estandares de calidadNormas y estandares de calidad
Normas y estandares de calidad
MARYURYSABICHARRY
 
Normas tecnicas
Normas tecnicasNormas tecnicas
Normas tecnicas
josehuertas24
 

Similar a Webinar - Introducción a la ISO/IEC 29110-4-1:2011 (20)

PORTAFOLIO DE SERVICIOS ISO/IEC 29110 - NYCE
PORTAFOLIO DE SERVICIOS ISO/IEC 29110 - NYCEPORTAFOLIO DE SERVICIOS ISO/IEC 29110 - NYCE
PORTAFOLIO DE SERVICIOS ISO/IEC 29110 - NYCE
 
Curso de Introducción al Estándar Internacional ISO/IEC 29110
Curso de Introducción al Estándar Internacional ISO/IEC 29110Curso de Introducción al Estándar Internacional ISO/IEC 29110
Curso de Introducción al Estándar Internacional ISO/IEC 29110
 
ISO 29110 oportunidad para las PyMEs
ISO 29110 oportunidad para las PyMEsISO 29110 oportunidad para las PyMEs
ISO 29110 oportunidad para las PyMEs
 
Resumen de estandares (sistemas de calidad en ti)
Resumen de estandares (sistemas de calidad en ti)Resumen de estandares (sistemas de calidad en ti)
Resumen de estandares (sistemas de calidad en ti)
 
calidad para el producto del software
calidad para el producto del softwarecalidad para el producto del software
calidad para el producto del software
 
presentacion_estandares_de_calidad_1.pptx
presentacion_estandares_de_calidad_1.pptxpresentacion_estandares_de_calidad_1.pptx
presentacion_estandares_de_calidad_1.pptx
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Trabajo final, RESUMEN DE NORMAS DE ESTANDARIZACION
Trabajo final, RESUMEN DE NORMAS DE ESTANDARIZACION Trabajo final, RESUMEN DE NORMAS DE ESTANDARIZACION
Trabajo final, RESUMEN DE NORMAS DE ESTANDARIZACION
 
Calidad de Software y Certificación
Calidad de Software y CertificaciónCalidad de Software y Certificación
Calidad de Software y Certificación
 
Occa Brochure
Occa BrochureOcca Brochure
Occa Brochure
 
Normas iso en los procesos de desarrollo de Software
Normas iso en los procesos de desarrollo de SoftwareNormas iso en los procesos de desarrollo de Software
Normas iso en los procesos de desarrollo de Software
 
Norma tecnica peruana
Norma tecnica peruanaNorma tecnica peruana
Norma tecnica peruana
 
Guia de calidad para desarrollo de software
Guia de calidad para desarrollo de softwareGuia de calidad para desarrollo de software
Guia de calidad para desarrollo de software
 
institutos_normas_estandares.pdf
institutos_normas_estandares.pdfinstitutos_normas_estandares.pdf
institutos_normas_estandares.pdf
 
ISO29119-Presentacion-GT26-20151215.SanSebastian.pdf
ISO29119-Presentacion-GT26-20151215.SanSebastian.pdfISO29119-Presentacion-GT26-20151215.SanSebastian.pdf
ISO29119-Presentacion-GT26-20151215.SanSebastian.pdf
 
Introduccion norma iso iec 12207.v1.1
Introduccion norma iso iec 12207.v1.1Introduccion norma iso iec 12207.v1.1
Introduccion norma iso iec 12207.v1.1
 
PORTAFOLIO DE SERVICIOS MOPROSOFT - NYCE
PORTAFOLIO DE SERVICIOS MOPROSOFT - NYCEPORTAFOLIO DE SERVICIOS MOPROSOFT - NYCE
PORTAFOLIO DE SERVICIOS MOPROSOFT - NYCE
 
Introduccion a la Ingenieria de Software
Introduccion a la Ingenieria de SoftwareIntroduccion a la Ingenieria de Software
Introduccion a la Ingenieria de Software
 
Normas y estandares de calidad
Normas y estandares de calidadNormas y estandares de calidad
Normas y estandares de calidad
 
Normas tecnicas
Normas tecnicasNormas tecnicas
Normas tecnicas
 

Último

Escaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipoEscaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
nicromante2000
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJECONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
SamuelGampley
 
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfMaquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
juanjosebarreiro704
 
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Ecaresoft Inc.
 
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesPitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
juanorejuela499
 
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdfIntroducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
AbbieDominguezGirond
 

Último (6)

Escaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipoEscaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJECONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
 
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfMaquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
 
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
 
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesPitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
 
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdfIntroducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
 

Webinar - Introducción a la ISO/IEC 29110-4-1:2011

  • 1. © Copyright Normalización y Certificación Electrónica, S.C. (NYCE, S.C.) Cualquier copia u otro uso debe ser autorizado expresamente por NYCE, S.C. Webinar - Introducción a la Norma ISO/IEC 29110-4-1:2011 WWW.NYCE.ORG.MX Ing. Jaime PALMA NUÑEZ Coordinador de Certificación de Procesos, Personas y Software Gerente Técnico de la UVTI de NYCE, S.C.
  • 2. © Copyright Normalización y Certificación Electrónica, S.C. (NYCE, S.C.) Cualquier copia u otro uso debe ser autorizado expresamente por NYCE, S.C. Temario Webinar – Introducción a la Norma ISO/IEC 29110-4-1:2011 TEMARIO Módulo 1: Introducción 1.1. ¿Qué es la ISO/IEC 29110? 1.2. Premisas de la ISO/IEC 29110 1.3. Comité Técnico Conjunto (JTC1) 1.4. ¿Qué es un Perfil en la SIO/IEC 29110? Módulo 2: Perfiles de la ISO/IEC 29110 2.1. Estructura de la ISO/IEC 29110 Módulo 3: ¿A quién está dirigida la ISO/IEC 29110? 3.1. Características y Beneficios de la ISO/IEC 29110 Módulo: 4: Implementación del Perfil Básico 4.1 Estructura dl Patrón de Procesos 4.2. Clausulas de la ISO/IEC 29110-4-1 Módulo 5: Procesos de la Norma ISO/IEC 29110-4-1:2011 5.1. Proceso de Gestión de Proyectos (GP) 5.2. Proceso de Implementación de Software (IS) Módulo 6: Productos de Trabajo de la ISO/IEC 29110 Módulo 7: Paquetes de Implementación (Paquetes de Despliegue) de la ISO/IEC 29110 5.1. Concepto de Paquetes de Despliegue 5.2. Conjunto de Paquetes de Despliegue del Grupo de perfil genérico Módulo 8: Requisitos para las Herramientas de Software 29110 Módulo 9: Método de Certificación en la ISO/IEC 29110-4-1:2011. Módulo 10: Ligas de Interés
  • 3. © Copyright Normalización y Certificación Electrónica, S.C. (NYCE, S.C.) Cualquier copia u otro uso debe ser autorizado expresamente por NYCE, S.C. Modulo 1: ¿Qué es la ISO/IEC 29110? ¿Qué es la ISO/IEC 29110? La ISO / IEC 29110 es una nueva serie de Normas e Informes Técnicos que llevan como título “Ingeniería de Software – Perfiles de Ciclo de Vida en Pequeñas Entidades que se ha desarrollado para entidades muy pequeñas. Una PE´s (VSE por sus siglas en inglés – Very Small Entities) se define como una entidad (empresa, organización, departamento o proyecto) que tiene menos de 25 personas. La mayoría de las PYME de software pertenecen a la categoría VSE. La ISO/IEC 29110 fue desarrollada por el Grupo de Trabajo 24 (WG24) del SubComité 7 (SC7) del Comité Técnico Conjunto 1 (JCT1) de la Organización Internacional de Normalización (ISO) y la Comisión Electrónica Internacional (IEC), en el cual NYCE, S.C. participa activamente en este y otros temas. La ISO/IEC 29110 ha sido desarrollada para mejorar la calidad del producto y/o servicio de software, y para mejorar el desempeño de la organización, sin pretender excluir el uso de diferentes metodologías de Ciclo de Vida tales como: Cascada, Iterativo, Incremental, Evolutivo o Ágil. La Norma ISO/IEC 29110 – Ingeniería de Software – Perfiles del Ciclo de Vida en Pequeñas Entidades se basa en la Norma Mexicana NMX-I-059-NYCE-2011 (MoProSoft), en la ISO/IEC 12207, la ISO/IEC 15289, la ISO/IEC 15504 entre otras. La propuesta de México fue ofrecer la Norma NMX-I-059-NYCE-2011 (MoProSoft) y sus procesos de la Categoría de Operación (OPE) como Perfil Básico, la Categoría de Gerencia (GER) como Perfil Intermedio y la Categoría de Alta Dirección (DIR) como Perfil Avanzado.
  • 4. © Copyright Normalización y Certificación Electrónica, S.C. (NYCE, S.C.) Cualquier copia u otro uso debe ser autorizado expresamente por NYCE, S.C. Módulo 1: Premisas de la ISO/IEC 29110 PE = PO PEQUEÑAS ORGANIZACIONES Dirigido a Pequeñas Organizaciones de entre 1 a 25 personas Proyectos de no más de 25 personas participando en el desarrollo del mismo Orientado a proyectos tanto “Internos” como “Externos Orientado Organizaciones que no Desarrollan Software Crítico Basado en la Norma Mexicana NMX-I-059-NYCE-2011 (MoProSoft), en la ISO/IEC 12207, la ISO/IEC 15289, la ISO/IEC 15504, entre otras
  • 5. © Copyright Normalización y Certificación Electrónica, S.C. (NYCE, S.C.) Cualquier copia u otro uso debe ser autorizado expresamente por NYCE, S.C. Modulo 1: Comite Técnico Conjunto (JTC1)
  • 6. © Copyright Normalización y Certificación Electrónica, S.C. (NYCE, S.C.) Cualquier copia u otro uso debe ser autorizado expresamente por NYCE, S.C. Modulo 1: ¿Qué es un Perfil en la ISO/IEC 29110? Un Perfil es un “Conjunto “ de uno o más estándares base para llevar a cabo una función particular.
  • 7. © Copyright Normalización y Certificación Electrónica, S.C. (NYCE, S.C.) Cualquier copia u otro uso debe ser autorizado expresamente por NYCE, S.C. Modulo 2: Perfiles de la ISO/IEC 29110
  • 8. © Copyright Normalización y Certificación Electrónica, S.C. (NYCE, S.C.) Cualquier copia u otro uso debe ser autorizado expresamente por NYCE, S.C. Modulo 2: Estructura de la ISO/IEC 29110
  • 9. © Copyright Normalización y Certificación Electrónica, S.C. (NYCE, S.C.) Cualquier copia u otro uso debe ser autorizado expresamente por NYCE, S.C. Modulo 2: Estructura de la ISO/IEC 29110 Proceso(s) en Desarrollo Posible Fecha de Liberación: 2016 Proceso(s) en Desarrollo Posible Fecha de Liberación: 2016 ISO/IEC TR 29110 5-1-4 Perfil Avanzado Contiene a los Procesos: GP y IS Liberación: Septiembre de 2012 Contiene a los Procesos: GP y IS Liberación: Septiembre de 2012 Proceso(s) en Desarrollo Posible Fecha de Liberación: 2016 Proceso(s) en Desarrollo Posible Fecha de Liberación: 2016 Gestión de Proyectos (GP) Gestión de Proyectos (GP) Implementación de Software (IS) Implementación de Software (IS) ISO/IEC TR 29110 5-1-3 Perfil Intermedio ISO/IEC TR 29110 5-1-2 Perfil Básico ISO/IEC TR 29110 5-1-1 Perfil de Entrada
  • 10. © Copyright Normalización y Certificación Electrónica, S.C. (NYCE, S.C.) Cualquier copia u otro uso debe ser autorizado expresamente por NYCE, S.C. Modulo 3: ¿A quién está dirigido la ISO/IEC 29110 ? ¿A quién está dirigido la ISO/IEC 29110?  La Norma ISO/IEC 29110 está dirigido a las empresas o áreas internas dedicadas al desarrollo y/o mantenimiento de software.  Las organizaciones que no cuentan con procesos establecidos, pueden usar el modelo como la primera versión de sus procesos e ir ajustándolos de acuerdo a sus necesidades y experiencia adquirida.  Las organizaciones, que ya tienen procesos establecidos, pueden usarlo como punto de referencia para identificar los elementos que les hace falta cubrir.
  • 11. © Copyright Normalización y Certificación Electrónica, S.C. (NYCE, S.C.) Cualquier copia u otro uso debe ser autorizado expresamente por NYCE, S.C. Modulo 3: Características de la ISO/IEC 29110 Características  Modelo Internacional basado en una combinación de estándares (ISO/IEC 12207, ISO/IEC 15289, ISO/IEC 15504, entre otras).  Es reconocido Internacionalmente.  Es específico para el desarrollo y mantenimiento de software.  Dirigido a Pequeñas Organizaciones de entre 1 a 25 personas (en un procesos de desarrollo de software).  Orientado a Proyectos tanto “Internos” como “Externos
  • 12. © Copyright Normalización y Certificación Electrónica, S.C. (NYCE, S.C.) Cualquier copia u otro uso debe ser autorizado expresamente por NYCE, S.C. Modulo 3: Beneficios de la ISO/IEC 29110 Beneficios  Mejora la calidad del software producido por la organización que adopta el modelo.  Eleva la capacidad de las organizaciones para ofrecer servicios con calidad y alcanzar niveles internacionales de competitividad.  Las empresas que tienen Implantado la Norma NMX-I-059-NYCE-2011 Nivel 2 “Administrado” pueden migrar fácilmente a la Norma ISO/IEC 29110 “Perfil Básico”.  Las empresas que lo implementan destacan sobre sus competidores, en beneficio de sus clientes.  Aparecen en la Lista Nacional de Empresas Certificadas, que sirve como una referencia oficial para clientes, autoridades y competidores.
  • 13. © Copyright Normalización y Certificación Electrónica, S.C. (NYCE, S.C.) Cualquier copia u otro uso debe ser autorizado expresamente por NYCE, S.C. Módulo 4: Implementación del Perfil Básico Prácticas de Negocio (Reglas de Negocio) Prácticas de Negocio (Reglas de Negocio) Contrato / Acuerdo con la Descripción del Proyecto Contrato / Acuerdo con la Descripción del Proyecto Producto de TrabajoProducto de Trabajo Requisitos del ClienteRequisitos del Cliente Un Proyecto de Desarrollo de Software Un Proyecto de Desarrollo de Software ActividadesActividades Especificaciones del Perfil Básico ISO/IEC 29110-4-1 Especificaciones del Perfil Básico ISO/IEC 29110-4-1 Guía de Gestión e Ingeniería ISO/IEC 29110-5-1-2 Guía de Gestión e Ingeniería ISO/IEC 29110-5-1-2 Complementado por Basado en Depende de Genera Soportado Sigue Implementa
  • 14. © Copyright Normalización y Certificación Electrónica, S.C. (NYCE, S.C.) Cualquier copia u otro uso debe ser autorizado expresamente por NYCE, S.C. Módulo 4: Implementación del Perfil Básico Estructura del Patrón de Procesos: Descripción de los Procesos Nombre Propósito Objetivos Productos de Entrada Productos de Salida Productos Internos Roles Involucrados Diagrama Actividades Descripción de la Actividad Incorporación al Repositorio del Proyecto
  • 15. © Copyright Normalización y Certificación Electrónica, S.C. (NYCE, S.C.) Cualquier copia u otro uso debe ser autorizado expresamente por NYCE, S.C. Módulo 4: Implementación del Perfil Básico CLAUSULAS DE LA ISO/IEC 29110-4-1 7.2 Especificación de la definición y composición del proceso • Todos los procesos son obligatorios (MAN) • Todas las actividades son obligatorias (MAN) • Todas las tareas son opcionales (OPT) 7.3 Especificación de los objetivos del proceso: • Todos los objetivos son obligatorios (MAN) 7.4 Especificación de los productos de trabajo: • Todos los productos de trabajo son obligatorios (MAN) 7.5 Especificación Actividad de entrada y de salida • Todas las salidas son obligatorios (MAN) • Todas las entradas son opcionales (OPT) Mandatory Requirement – MAN Optional Requirement - OPT
  • 16. © Copyright Normalización y Certificación Electrónica, S.C. (NYCE, S.C.) Cualquier copia u otro uso debe ser autorizado expresamente por NYCE, S.C. Módulo 4: Implementación del Perfil Básico Ejemplo de Elementos Mandatorios y/o Opcionales: Proceso: Gestión de Proyectos (GP) – MAN Objetivo: GP.O1. El Plan de Proyecto para la ejecución del proyecto es desarrollado de acuerdo al Enunciado de Trabajo y revisado y aceptado por el Cliente. Las Tareas y los Recursos necesarios para completar el trabajo son dimensionados y estimados. (MAN) Actividad: GP.1. Planificación del Proyecto (MAN) Tarea: GP.1.1 Revisar el Enunciado de Trabajo (OPT) Producto de Trabajo: Descripción del Proyecto (MAN)
  • 17. © Copyright Normalización y Certificación Electrónica, S.C. (NYCE, S.C.) Cualquier copia u otro uso debe ser autorizado expresamente por NYCE, S.C. Módulo 5: Procesos de la Norma ISO/IEC 29110-4-1:2011 Gestión de Proyectos (GP) Gestión de Proyectos (GP) Implementación del Software (IS) Implementación del Software (IS) Enunciado de Trabajo Enunciado de Trabajo Configuración de Software Configuración de Software
  • 18. © Copyright Normalización y Certificación Electrónica, S.C. (NYCE, S.C.) Cualquier copia u otro uso debe ser autorizado expresamente por NYCE, S.C. Módulo 5: Procesos de la Norma ISO/IEC 29110-4-1:2011
  • 19. © Copyright Normalización y Certificación Electrónica, S.C. (NYCE, S.C.) Cualquier copia u otro uso debe ser autorizado expresamente por NYCE, S.C. Módulo 5: Procesos de la Norma ISO/IEC 29110-4-1:2011 PROPOSITO: El propósito del proceso de Gestión de Proyectos es establecer y llevar a cabo de manera sistemática las tareas del proyecto de implementación de software, las cuales permite cumplir con los objetivos del proyecto en calidad, tiempo y costo esperados PROCESO DE GESTIÓN DE PROYECTOS (GP):
  • 20. © Copyright Normalización y Certificación Electrónica, S.C. (NYCE, S.C.) Cualquier copia u otro uso debe ser autorizado expresamente por NYCE, S.C. OBJETIVOS: GP.O1. El Plan de Proyecto para la ejecución del proyecto es desarrollado de acuerdo al Enunciado de Trabajo y revisado y aceptado por el Cliente. Las Tareas y los Recursos necesarios para completar el trabajo son dimensionados y estimados. GP.O2. El avance del proyecto es monitoreado contra el Plan del Proyecto y registrados en el Registro de Estado de Avance. Las correcciones para resolver los problemas y desviaciones respecto del plan son realizadas cuando los objetivos del proyecto no son logrados. El cierre del proyecto es ejecutado para conseguir la aceptación documentada del Cliente en el Documento de Aceptación . GP.O3. Las Solicitudes de Cambio son atendidas mediante su recepción y análisis. Los cambios a los requisitos de software son evaluados por impacto técnico, en costo, y en el cronograma. GP.O4. Reuniones de revisión con el Equipo de Trabajo y el Cliente son realizadas. Los acuerdos que surgen de estas reuniones son documentados y se les hace seguimiento. Módulo 5: Procesos de la Norma ISO/IEC 29110-4-1:2011
  • 21. © Copyright Normalización y Certificación Electrónica, S.C. (NYCE, S.C.) Cualquier copia u otro uso debe ser autorizado expresamente por NYCE, S.C. OBJETIVOS: GP.O5. Los riesgos son identificados en el desarrollo y durante la realización del proyecto. GP.O6. Una Estrategia de Control de Versiones de Software es desarrollada. Los elementos de Configuración del Software son identificados, definidos e incorporados a la Línea Base. Las modificaciones y las liberaciones de los elementos son controlados y puestos a disposición del Cliente y Equipo de Trabajo. El almacenamiento, manejo y entrega de los elementos son controlados. GP.O7. El Aseguramiento de Calidad del Software se realiza para dar garantías de que los productos de trabajo y los procesos cumplen con el Plan de Proyecto y Especificación de Requisitos. NOTA: La aplicación del proceso de Aseguramiento de la Calidad del Software se da a través de la realización de tareas de verificación, validación y revisión realizadas en los Proceso de Gestión de Proyecto e Implementación de Software. Módulo 5: Procesos de la Norma ISO/IEC 29110-4-1:2011
  • 22. © Copyright Normalización y Certificación Electrónica, S.C. (NYCE, S.C.) Cualquier copia u otro uso debe ser autorizado expresamente por NYCE, S.C. ACTIVIDADES: El Proceso de Gestión de Proyectos cuenta con las siguientes actividades: GP.1 Planificación del Proyecto. GP.2. Ejecución del Plan del Proyecto. GP.3. Evaluación y Control del Proyecto. GP.4. Cierre del Proyecto. Módulo 5: Procesos de la Norma ISO/IEC 29110-4-1:2011
  • 23. © Copyright Normalización y Certificación Electrónica, S.C. (NYCE, S.C.) Cualquier copia u otro uso debe ser autorizado expresamente por NYCE, S.C. DIAGRAMA: Módulo 5: Procesos de la Norma ISO/IEC 29110-4-1:2011
  • 24. © Copyright Normalización y Certificación Electrónica, S.C. (NYCE, S.C.) Cualquier copia u otro uso debe ser autorizado expresamente por NYCE, S.C. PROPOSITO: El propósito del proceso de Implementación del Software es la realización sistemática de las actividades de Análisis, Diseño, Construcción, Integración y Pruebas para los productos de Software, nuevos o modificados, de acuerdo con los requisitos especificados. PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE SOFTWARE (IS) Módulo 5: Procesos de la Norma ISO/IEC 29110-4-1:2011
  • 25. © Copyright Normalización y Certificación Electrónica, S.C. (NYCE, S.C.) Cualquier copia u otro uso debe ser autorizado expresamente por NYCE, S.C. OBJETIVOS: IS.01. Tareas de las actividades se llevan a cabo a través de la realización del Plan de Proyecto Actual. IS.02. Los requisitos del Software son definidos, analizados para su correctitud y testeabilidad, aprobados por el Cliente, incorporados a la línea base y comunicados.. IS.03. La arquitectura y diseño detallado del Software son desarrollados e incorporados a la línea base. Aquí se describen los Componentes de Software y sus interfaces internas y externas. La consistencia y trazabilidad de los requisitos de Software son establecidos. IS.04. Los Componentes de Software definidos por el diseño se producen. Las pruebas unitarias son definidas y ejecutadas para verificar la consistencia de los requisitos y el diseño. La trazabilidad de los requisitos y el diseño están establecidas. IS.05. El Software es producido ejecutando la integración de los Componente de Software y es verificado usando los Casos de Prueba y Procedimientos de Prueba. Los resultados son registrados en el Reporte de Pruebas. Los defectos son corregidos y la consistencia y trazabilidad hacia el Diseño de Software son establecidos. Módulo 5: Procesos de la Norma ISO/IEC 29110-4-1:2011
  • 26. © Copyright Normalización y Certificación Electrónica, S.C. (NYCE, S.C.) Cualquier copia u otro uso debe ser autorizado expresamente por NYCE, S.C. OBJETIVOS: IS.06. La Configuración de Software, que cumpla con la Especificación de Requisitos según lo acordado con el Cliente, que incluye la documentación de usuario, operación y mantenimiento es integrada, incorporada a la línea base y almacenada en el Repositorio del Proyecto. Las necesidades de cambios para la Configuración de Software son detectadas y las solicitudes de cambio relacionadas son iniciadas. IS.07. Las Tareas de verificación y validación de todos los productos de trabajo requeridos son realizados utilizando los criterios definidos para lograr la coherencia entre los productos de entrada y salida en cada actividad. Los defectos son identificados y corregidos; los registros son almacenados en los Resultados de Verificación / Validación. Módulo 5: Procesos de la Norma ISO/IEC 29110-4-1:2011
  • 27. © Copyright Normalización y Certificación Electrónica, S.C. (NYCE, S.C.) Cualquier copia u otro uso debe ser autorizado expresamente por NYCE, S.C. ACTIVIDADES: El Proceso de Implementación del Software tiene las siguientes actividades: IS.1. Inicio de la Implementación del Software IS.2. Análisis de Requisitos del Software IS.3. Diseño Arquitectónico y Detallado del Software IS.4. Construcción del Software IS.5. Integración y Pruebas del Software IS.6. Entrega del Producto Módulo 5: Procesos de la Norma ISO/IEC 29110-4-1:2011
  • 28. © Copyright Normalización y Certificación Electrónica, S.C. (NYCE, S.C.) Cualquier copia u otro uso debe ser autorizado expresamente por NYCE, S.C. DIAGRAMA: Módulo 5: Procesos de la Norma ISO/IEC 29110-4-1:2011
  • 29. © Copyright Normalización y Certificación Electrónica, S.C. (NYCE, S.C.) Cualquier copia u otro uso debe ser autorizado expresamente por NYCE, S.C. Módulo 6: Productos de Trabajo de la ISO/IEC 29110 PT PRODUCTOS DE TRABAJO 01. Acta de Aceptación 02. Solicitud de Cambio 03. Acciones Correctivas 04. Manual de Mantenimiento 05. Acta de Reunión 06. Manual de Operación 07. Reporte de Avance 08. Plan de Proyecto 09. Repositorio del Proyecto 10. Respaldo del Repositorio 11. Especificación de Requisitos 12. Software 13. Componentes de Software 14. Configuración de Software 15. Diseño de Software 16. Manual de Usuario 17. Descripción del Proyecto 18. Casos de Prueba y Procedimientos de Prueba 19. Reporte de Pruebas 20. Registro de Trazabilidad 21. Resultados de Verificación 22. Resultados de Validación
  • 30. © Copyright Normalización y Certificación Electrónica, S.C. (NYCE, S.C.) Cualquier copia u otro uso debe ser autorizado expresamente por NYCE, S.C. Módulo 7: Paquetes de Implementación de la ISO/IEC 29110 Un Paquete de Implementación es un conjunto de artefactos desarrollados para facilitar la implementación de un conjunto de prácticas dentro de una pequeña empresa y así poder dar cumplimiento a la ISO/IEC 29110 Los elementos típicos de un Paquete de Despliegue son: descripción técnica, relaciones con el estándar ISO/IEC 29110, definiciones clave, descripción detallada de los procesos, actividades, tareas, roles y productos, plantillas, listas de comprobación, ejemplos, referencias y mapeo a estándares y modelos y una lista de herramientas.
  • 31. © Copyright Normalización y Certificación Electrónica, S.C. (NYCE, S.C.) Cualquier copia u otro uso debe ser autorizado expresamente por NYCE, S.C. Módulo 7: Paquetes de Implementación de la ISO/IEC 29110
  • 32. © Copyright Normalización y Certificación Electrónica, S.C. (NYCE, S.C.) Cualquier copia u otro uso debe ser autorizado expresamente por NYCE, S.C. Las Herramientas de Software que pueden ser utilizadas para realizar las actividades del proceso se mencionan a continuación: Proceso de Gestión de Proyecto (GP) Módulo 8: Requisitos para las Herramientas de Software 29110 ACTIVIDAD LISTA DE RECURSOS - PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO - EJECUCIÓN DEL PLAN DE PROYECTO - EVALUACIÓN Y CONTROL DEL PROYECTOS - CIERRE DEL PROYECTO HERRAMIENTAS QUE PERMITAN DOCUMENTAR, GESTIONAR Y CONTROLAR EL PLAN DE PROYECTO, ASÍ COMO EL USO Y GESTIÓN DEL REPOSITORIO DEL PROYECTO EJEMPLO DE UNA HERRAMIENTA QUE CUMPLE CON DICHOS ATRIBUTOS: “KWE 2.0 - NYCE”
  • 33. © Copyright Normalización y Certificación Electrónica, S.C. (NYCE, S.C.) Cualquier copia u otro uso debe ser autorizado expresamente por NYCE, S.C. Las Herramientas de Software que pueden ser utilizadas para realizar las actividades del proceso se mencionan a continuación: Proceso de Implementación de Software(IS) Módulo 8: Requisitos para las Herramientas de Software 29110 ACTIVIDAD LISTA DE RECURSOS - INICIO DE IMPLEMENTACIÓN DEL SOFTWARE - ANÁLISIS DE REQUISITOS DEL SOFTWARE - DISEÑO ARQUITECTÓNICO Y DETALLADO DEL SOFTWARE - CONSTRUCCIÓN DEL SOFTWARE - INTEGRACIÓN Y PRUEBAS DEL SOFTWARE - ENTREGA DE PRODUCTOS HERRAMIENTAS DE DOCUMENTACIÓN HERRAMIENTAS DE ESPECIFICACIÓN DE REQUISITOS HERRAMIENTAS DE DISEÑO DE SOFTWARE HERRAMIENTAS DE CONSTRUCCIÓN HERRAMIENTAS DE PRUEBA, HERRAMIENTAS DE SEGUIMIENTO DE DEFECTOS EJEMPLO DE UNA HERRAMIENTA QUE CUMPLE CON DICHOS ATRIBUTOS: VISUAL STUDIO TEAM FOUNDATION SERVER
  • 34. © Copyright Normalización y Certificación Electrónica, S.C. (NYCE, S.C.) Cualquier copia u otro uso debe ser autorizado expresamente por NYCE, S.C. Módulo 9: Método de Certificación en la ISO/IEC 29110-4-1:2011
  • 35. © Copyright Normalización y Certificación Electrónica, S.C. (NYCE, S.C.) Cualquier copia u otro uso debe ser autorizado expresamente por NYCE, S.C. Módulo 9: Método de Certificación en la ISO/IEC 29110-4-1:2011 Entregables  Informe de Certificación de Procesos de T.I.  Certificado de Conformidad (con vigencia de 3 años).  Reglamento de Uso de Contraseña de Certificación de Procesos de T.I. para hacer uso de LOGOTIPO de la ISO/IEC 29110  Registro de la Empresa en el Padrón Nacional de Empresas Certificadas. Factores de Éxito NYCE, S.C., es el primer Organismo en la prestación del servicio de Certificación en la aplicación de la Norma Internacional ISO/IEC 29110-4-1:2011 en México, certificando a la empresa MICROINFORMÁTICA GERENCIAL, S.A. DE C.V., en 2013, a partir de este año se han realizado más de 40 Certificaciones sobre en esta norma internacional y más de 850 en otras normas de referencia. Esta iniciativa ha permitido tener presencia internacional certificando a la empresa Inteligencia Móvil en Medellín, Colombia, convirtiéndose en la primera de ese país. “UNICO ORGANISMO DE CERTIFICACION ACREDITADO PARA CERTIFICAR LA NORMA ISO/IEC 29110 EN MEXICO Y SEGUNDO A NIVEL INTERNACIONAL”
  • 36. © Copyright Normalización y Certificación Electrónica, S.C. (NYCE, S.C.) Cualquier copia u otro uso debe ser autorizado expresamente por NYCE, S.C. Módulo 10: Ligas de Interés Ligas de Interés: Página NYCE México: https://www.nyce.org.mx/ertificacion-iso-29110/ Pagina NYCE Colombia: http://nycecolombia.co/isoiec-29110 Página ISO: http://www.iso.org/iso/home/search.htm?qt=2911 0&sort=rel&type=simple&published=on Página Claude Laporte: http://profs.etsmtl.ca/claporte/English/VSE/index. html Paquetes de Despliegue: http://profs.etsmtl.ca/claporte/English/VSE/index. html
  • 37. © Copyright Normalización y Certificación Electrónica, S.C. (NYCE, S.C.) Cualquier copia u otro uso debe ser autorizado expresamente por NYCE, S.C. DUDAS Y/O COMENTARIOS Jaime PALMA NUÑEZ Coordinador de Certificación de Procesos, Personas y Software Gerente Técnico de la UVTI Correo: jpalma@nyce.org.mx, jpn0010@nyce.org.mx Tel.: (55) 1204 5190 Ext. 405 Cel.: 044 55 1681 3785 jaime Palma @jpalma2006 jaime.palma10