SlideShare una empresa de Scribd logo
ISO/IEC 12207
es el estándar para los procesos de ciclo de
vida del software de la organización ISO.
ESTRUCTURA
La estructura del estándar ha sido concebida de manera que pueda
ser adaptada a las necesidades de cualquiera que lo use. Para
conseguirlo, el estándar se basa en dos principios fundamentales:
Modularidad y responsabilidad.
EL ISO/IEC 15504
«Determinación de la Capacidad de Mejora del Procesode
Software» es un modelo para la mejora, evaluación de
los procesos de desarrollo, mantenimiento de sistemas de
información y productos de software.
CARACTERÍSTICAS
*Establece un marco y los requisitos para cualquier fase de evaluación
de procesos y proporciona requisitos para los modelos de evaluación
de estos.
*Proporciona también requisitos para cualquier modelo de evaluación
de organizaciones.
*Proporciona guías para la definición de las competencias de un
evaluador de procesos.
CMMI
es un modelo para la mejora y evaluación de procesos para el
desarrollo, mantenimiento y operación de sistemas de software.
MODELOS CMMI
*Las mejores prácticas CMMI se publican en los documentos llamados
modelos. En la actualidad hay tres áreas de interés cubiertas por los
modelos de CMMI: Desarrollo, Adquisición y Servicios.
*La versión actual de CMMI es la versión 1.3 la cual corresponde a
CMMI-SVC, liberada el 1 de noviembre de 2010. Hay tres
constelaciones de la versión 1.2 disponible:
*CMMI para el Desarrollo Versión 1.2 fue liberado en agosto de 2006.
En él se tratan procesos de desarrollo de productos y servicios.
ISO 9126
es un estándar internacional para la evaluación de la calidad del
software. Está reemplazado por el proyecto SQuaRE, ISO 25000:2005,
el cual sigue los mismos conceptos.
El estándar está dividido en cuatro partes las cuales dirigen, realidad,
métricas externas, métricas internas y calidad en las métricas de uso y
expendido. El modelo de calidad establecido en la primera parte del
estándar, ISO 9126-1, clasifica la calidad del software en un conjunto
estructurado de características y su características de la siguiente
manera:
Funcionalidad Mantenibilidad
Fiabilida Portabilidad
Usabilidad Eficiencia
ISO/IEC 14598
En sus diferentes etapas, establece un marco de trabajo para evaluar
la calidad de los productos de software proporcionando, además,
métricas y requisitos para los procesos de evaluación de los mismos.
En particular, es utilizada para aplicar los conceptos descritos en la
norma ISO / IEC 9126.
Características
La norma define las principales características del proceso de
evaluación
Repetitividad.
Reproducibilidad.
Imparcialidad.
Objetividad.
ISO/IEC 25000
La certificación de la calidad del producto software con ISO/IEC
25000 permite a las empresas que desarrollan software conocer la
calidad de sus productos y a las empresas que compran software,
decidirse por una solución u otra en función de sus necesidades.
BENEFICIOS DE LA CERTIFICACIÓN DEL SOFTWARE:
*Diferenciarse de los competidores, asegurando tiempos de
entrega y reducción de fallos en el producto tras su implantación
en producción.
*Poder establecer acuerdos de nivel de servicio, definiéndose
determinados parámetros de calidad que el producto debe
cumplir antes de ser entregado.
ISO 9001
Especificando la manera en que una organización opera,
sus estándares de calidad, tiempos de entrega y niveles de
servicio. ISO 9001 especifica los requerimientos para del
Sistema de gestión de calidad, en donde una compañía
debe de:
*Probar la habilidad de proveer constantemente
productos que cumplan con los requisitos del cliente y
todos los requerimientos mandatarios de calidad y
producción
*Que tenga como objetivo la satisfacción del cliente a
través de la efectiva aplicación del Sistema de gestión de
calidad
ISO 20000 CALIDAD DE LOS SERVICIOS TI
Los sistemas de tecnología de la información desempeñan un papel
crítico en la práctica totalidad de las empresas. Estos sistemas
necesitan una supervisión constante por parte de profesionales para
mantenerlos actualizados y en condiciones de funcionamiento. No
obstante, imagine las consecuencias si su departamento de tecnología
de la información fuese incapaz de proporcionar los servicios que
necesita.
La Norma ISO 20000 consta de:
*13 procesos definidos.
*Un proceso de planificación e implementación de servicios
*Requisitos de un sistema de gestión.
*Ciclo de mejora continua (PDCA).
ISO 38500
Su objetivo es proporcionar un marco de principios para que la
dirección de las organizaciones los utilicen al evaluar, dirigir y
monitorear el uso de las tecnologías de la información (TI's)
Alcance, aplicación y objetivos
La norma se aplica al gobierno de los procesos de gestión de las TI's en
todo tipo de organizaciones que utilicen (hoy todas) las tecnologías de
la información, facilitando unas bases para la evaluación objetiva del
gobierno de TI.
Dentro de los beneficios de un buen gobierno de TI estaría la
conformidad de la organización con:
*los estándares de seguridad
*legislación de privacidad
*legislación sobre el spam
*legislación sobre prácticas comerciales
ISO/IEC 27001
es un estándar para la seguridad de la información aprobado y
publicado como estándar internacional en octubre de 2005
por International Organization for Standardization y por la
comisión International Electrotechnical Commission.
BENEFICIOS QUE APORTA ESTE A LOS OBJETIVOS DE LA
ORGANIZACIÓN
*Demuestra la garantía independiente de los controles internos y
cumple los requisitos de gestión corporativa y de continuidad de la
actividad comercial.
*Demuestra independientemente que se respetan las leyes y
normativas que sean de aplicación.
*Proporciona una ventaja competitiva al cumplir los requisitos
contractuales y demostrar a los clientes que la seguridad de su
información es primordial.
calidad para el producto del software

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia del análisis de requerimientos
Importancia del análisis de requerimientosImportancia del análisis de requerimientos
Importancia del análisis de requerimientos
almarza1
 
Estandares y modelos de calidad del software
Estandares y modelos de calidad del softwareEstandares y modelos de calidad del software
Estandares y modelos de calidad del software
aagalvisg
 
IDR Unidad 1: Introducción y proceso de Ingeniería de requerimientos
IDR Unidad 1: Introducción y proceso de Ingeniería de requerimientosIDR Unidad 1: Introducción y proceso de Ingeniería de requerimientos
IDR Unidad 1: Introducción y proceso de Ingeniería de requerimientos
Franklin Parrales Bravo
 
Fundamentos de Calidad del Software - Modelos y Estándares
Fundamentos de Calidad del Software - Modelos y EstándaresFundamentos de Calidad del Software - Modelos y Estándares
Fundamentos de Calidad del Software - Modelos y Estándares
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
IEEE 1471-2000: Documento de arquitectura de software
IEEE 1471-2000: Documento de arquitectura de softwareIEEE 1471-2000: Documento de arquitectura de software
IEEE 1471-2000: Documento de arquitectura de software
Jesús Navarro
 
Arquitectura del software
Arquitectura del softwareArquitectura del software
25 Estandares - IEEE Calidad de Software
25 Estandares - IEEE Calidad de Software25 Estandares - IEEE Calidad de Software
25 Estandares - IEEE Calidad de Software
Camila Arbelaez
 
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos.
Fundamentos y metodos de  analisis de requerimientos.Fundamentos y metodos de  analisis de requerimientos.
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos.
raquel yendez avila
 
Principios del RUP
Principios del RUPPrincipios del RUP
Principios del RUP
Kenyo Puelles Otsu
 
Diseño de Software
Diseño de SoftwareDiseño de Software
Diseño de Software
Andrés Felipe Montoya Ríos
 
Guia iso 9126
Guia iso 9126Guia iso 9126
Análisisde requerimientos
Análisisde requerimientosAnálisisde requerimientos
Análisisde requerimientos
mayrapeg
 
Modelos de Procesos de Software
Modelos de Procesos de SoftwareModelos de Procesos de Software
Modelos de Procesos de Software
Jiuseppe Flores
 
Metodologías de desarrollo de software
Metodologías de desarrollo de softwareMetodologías de desarrollo de software
Metodologías de desarrollo de software
Wilfredo Mogollón
 
Especificación de requisitos de software
Especificación de requisitos de softwareEspecificación de requisitos de software
Especificación de requisitos de software
JhoselinQ
 
Arquitectura de software
Arquitectura de softwareArquitectura de software
Arquitectura de softwareLiliana Pacheco
 
Analisis y especificacion de requerimientos
Analisis y especificacion de requerimientosAnalisis y especificacion de requerimientos
Analisis y especificacion de requerimientos
UPTP
 

La actualidad más candente (20)

Importancia del análisis de requerimientos
Importancia del análisis de requerimientosImportancia del análisis de requerimientos
Importancia del análisis de requerimientos
 
Estandares y modelos de calidad del software
Estandares y modelos de calidad del softwareEstandares y modelos de calidad del software
Estandares y modelos de calidad del software
 
Ieee 830
Ieee 830Ieee 830
Ieee 830
 
Roles desarrollo del software
Roles desarrollo del softwareRoles desarrollo del software
Roles desarrollo del software
 
IDR Unidad 1: Introducción y proceso de Ingeniería de requerimientos
IDR Unidad 1: Introducción y proceso de Ingeniería de requerimientosIDR Unidad 1: Introducción y proceso de Ingeniería de requerimientos
IDR Unidad 1: Introducción y proceso de Ingeniería de requerimientos
 
Fundamentos de Calidad del Software - Modelos y Estándares
Fundamentos de Calidad del Software - Modelos y EstándaresFundamentos de Calidad del Software - Modelos y Estándares
Fundamentos de Calidad del Software - Modelos y Estándares
 
IEEE 1471-2000: Documento de arquitectura de software
IEEE 1471-2000: Documento de arquitectura de softwareIEEE 1471-2000: Documento de arquitectura de software
IEEE 1471-2000: Documento de arquitectura de software
 
Arquitectura del software
Arquitectura del softwareArquitectura del software
Arquitectura del software
 
25 Estandares - IEEE Calidad de Software
25 Estandares - IEEE Calidad de Software25 Estandares - IEEE Calidad de Software
25 Estandares - IEEE Calidad de Software
 
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos.
Fundamentos y metodos de  analisis de requerimientos.Fundamentos y metodos de  analisis de requerimientos.
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos.
 
Principios del RUP
Principios del RUPPrincipios del RUP
Principios del RUP
 
Diseño de Software
Diseño de SoftwareDiseño de Software
Diseño de Software
 
Guia iso 9126
Guia iso 9126Guia iso 9126
Guia iso 9126
 
Análisisde requerimientos
Análisisde requerimientosAnálisisde requerimientos
Análisisde requerimientos
 
Modelos de Procesos de Software
Modelos de Procesos de SoftwareModelos de Procesos de Software
Modelos de Procesos de Software
 
Metodologías de desarrollo de software
Metodologías de desarrollo de softwareMetodologías de desarrollo de software
Metodologías de desarrollo de software
 
Especificación de requisitos de software
Especificación de requisitos de softwareEspecificación de requisitos de software
Especificación de requisitos de software
 
Arquitectura de Software
Arquitectura de SoftwareArquitectura de Software
Arquitectura de Software
 
Arquitectura de software
Arquitectura de softwareArquitectura de software
Arquitectura de software
 
Analisis y especificacion de requerimientos
Analisis y especificacion de requerimientosAnalisis y especificacion de requerimientos
Analisis y especificacion de requerimientos
 

Destacado

Calidad De Software
Calidad De SoftwareCalidad De Software
Calidad De Software
Jimmy Campo
 
Factores y características que determinan la calidad de (1)
Factores y características que determinan la calidad de (1)Factores y características que determinan la calidad de (1)
Factores y características que determinan la calidad de (1)Leonel Alba
 
PROCESOS DE CALIDAD DE SOFTWARE
PROCESOS DE CALIDAD DE SOFTWAREPROCESOS DE CALIDAD DE SOFTWARE
PROCESOS DE CALIDAD DE SOFTWAREAlejandro Leon
 
DEFINICION DE CALIDAD Y CALIDAD DE SOFTWARE
DEFINICION DE CALIDAD Y CALIDAD DE SOFTWAREDEFINICION DE CALIDAD Y CALIDAD DE SOFTWARE
DEFINICION DE CALIDAD Y CALIDAD DE SOFTWARE
Lidizz Garcia Alvarado
 
Atributos de calidad en el desarrollo de software
Atributos de calidad en el desarrollo de softwareAtributos de calidad en el desarrollo de software
Atributos de calidad en el desarrollo de softwareGustavo Cuen
 
Calidad del producto ISO 9126
Calidad del producto ISO 9126Calidad del producto ISO 9126
Calidad del producto ISO 9126
JekittaB
 
Unidad 1_calidad del software
Unidad 1_calidad del softwareUnidad 1_calidad del software
Unidad 1_calidad del software
raaf0001
 
Feb-2015 / El arte de crear software de calidad con agilidad
Feb-2015 / El arte de crear software de calidad con agilidad Feb-2015 / El arte de crear software de calidad con agilidad
Feb-2015 / El arte de crear software de calidad con agilidad
Jesus Perez Franco
 
CALIDAD DE SOFTWARE-SOLO SEPTIMO SEMESTRE
CALIDAD DE SOFTWARE-SOLO SEPTIMO SEMESTRECALIDAD DE SOFTWARE-SOLO SEPTIMO SEMESTRE
CALIDAD DE SOFTWARE-SOLO SEPTIMO SEMESTRE
Juan Raul Vergara
 
Testing Factory Nexion En
Testing Factory Nexion EnTesting Factory Nexion En
Testing Factory Nexion En
ppdeazul
 
Principios orientacion-objetos
Principios orientacion-objetosPrincipios orientacion-objetos
Principios orientacion-objetos
karlalopezbello
 
Moprosoft
MoprosoftMoprosoft
Moprosoft
UNEMI
 
Team Software Process (TSP)
Team Software Process  (TSP)Team Software Process  (TSP)
Team Software Process (TSP)
Diana
 
Ciclo de vida de un proyecto informatico
Ciclo de vida de un proyecto informaticoCiclo de vida de un proyecto informatico
Ciclo de vida de un proyecto informatico
juan pablo guaman
 
Plan de pruebas de software
Plan de pruebas de softwarePlan de pruebas de software
Plan de pruebas de softwareEdgardo Rojas
 

Destacado (20)

Calidad De Software
Calidad De SoftwareCalidad De Software
Calidad De Software
 
Factores y características que determinan la calidad de (1)
Factores y características que determinan la calidad de (1)Factores y características que determinan la calidad de (1)
Factores y características que determinan la calidad de (1)
 
PROCESOS DE CALIDAD DE SOFTWARE
PROCESOS DE CALIDAD DE SOFTWAREPROCESOS DE CALIDAD DE SOFTWARE
PROCESOS DE CALIDAD DE SOFTWARE
 
DEFINICION DE CALIDAD Y CALIDAD DE SOFTWARE
DEFINICION DE CALIDAD Y CALIDAD DE SOFTWAREDEFINICION DE CALIDAD Y CALIDAD DE SOFTWARE
DEFINICION DE CALIDAD Y CALIDAD DE SOFTWARE
 
Norma iso 9126
Norma iso 9126Norma iso 9126
Norma iso 9126
 
Atributos de calidad en el desarrollo de software
Atributos de calidad en el desarrollo de softwareAtributos de calidad en el desarrollo de software
Atributos de calidad en el desarrollo de software
 
Calidad del producto ISO 9126
Calidad del producto ISO 9126Calidad del producto ISO 9126
Calidad del producto ISO 9126
 
Calidad del producto
Calidad del productoCalidad del producto
Calidad del producto
 
Reporte
ReporteReporte
Reporte
 
Tecnologia orientado a objetos
Tecnologia orientado a objetosTecnologia orientado a objetos
Tecnologia orientado a objetos
 
Unidad 1_calidad del software
Unidad 1_calidad del softwareUnidad 1_calidad del software
Unidad 1_calidad del software
 
Feb-2015 / El arte de crear software de calidad con agilidad
Feb-2015 / El arte de crear software de calidad con agilidad Feb-2015 / El arte de crear software de calidad con agilidad
Feb-2015 / El arte de crear software de calidad con agilidad
 
CALIDAD DE SOFTWARE-SOLO SEPTIMO SEMESTRE
CALIDAD DE SOFTWARE-SOLO SEPTIMO SEMESTRECALIDAD DE SOFTWARE-SOLO SEPTIMO SEMESTRE
CALIDAD DE SOFTWARE-SOLO SEPTIMO SEMESTRE
 
Testing Factory Nexion En
Testing Factory Nexion EnTesting Factory Nexion En
Testing Factory Nexion En
 
Principios orientacion-objetos
Principios orientacion-objetosPrincipios orientacion-objetos
Principios orientacion-objetos
 
Moprosoft
MoprosoftMoprosoft
Moprosoft
 
Team Software Process (TSP)
Team Software Process  (TSP)Team Software Process  (TSP)
Team Software Process (TSP)
 
Ciclo de vida de un proyecto informatico
Ciclo de vida de un proyecto informaticoCiclo de vida de un proyecto informatico
Ciclo de vida de un proyecto informatico
 
Plan de pruebas de software
Plan de pruebas de softwarePlan de pruebas de software
Plan de pruebas de software
 
Manual testing
Manual testingManual testing
Manual testing
 

Similar a calidad para el producto del software

Estandares y modelos del software
Estandares y modelos del softwareEstandares y modelos del software
Estandares y modelos del software
edwardgutierrezp
 
Estandares y modelos del software
Estandares y modelos del softwareEstandares y modelos del software
Estandares y modelos del software
edwardgutierrezp
 
presentacion_estandares_de_calidad_1.pptx
presentacion_estandares_de_calidad_1.pptxpresentacion_estandares_de_calidad_1.pptx
presentacion_estandares_de_calidad_1.pptx
maycolcastro11
 
Resumen de estandares (sistemas de calidad en ti)
Resumen de estandares (sistemas de calidad en ti)Resumen de estandares (sistemas de calidad en ti)
Resumen de estandares (sistemas de calidad en ti)Xiva Sandoval
 
Normas y estándares de calidad para el desarrollo
Normas y estándares de calidad para el desarrolloNormas y estándares de calidad para el desarrollo
Normas y estándares de calidad para el desarrollo
MonicaGaitnRivera
 
Estándares de calidad, ISO/IEC por Edinson Barrera
Estándares de calidad, ISO/IEC por Edinson BarreraEstándares de calidad, ISO/IEC por Edinson Barrera
Estándares de calidad, ISO/IEC por Edinson Barrera
David Lugo
 
Normas y estandares
Normas y estandaresNormas y estandares
Normas y estandares
YENIFERALVARADO3
 
Estandares Y Normas de ISO
Estandares Y Normas de ISOEstandares Y Normas de ISO
Estandares Y Normas de ISO
Sandy Montoya Reyes
 
Estandares auditoria
Estandares auditoriaEstandares auditoria
Estandares auditoria
Adrian Sigueñas Calderon
 
Estandares trabajo final unidad 2
Estandares trabajo final unidad 2Estandares trabajo final unidad 2
Estandares trabajo final unidad 2
Claudis Muñoz
 
MODELOS DE CALIDAD DEL SOFTWARE
MODELOS DE CALIDAD DEL SOFTWAREMODELOS DE CALIDAD DEL SOFTWARE
MODELOS DE CALIDAD DEL SOFTWARE
Edwingelviz
 
Estandares trabajo final unidad 2
Estandares trabajo final unidad 2Estandares trabajo final unidad 2
Estandares trabajo final unidad 2
Claudis Muñoz
 
Normas y estandares de calidad
Normas y estandares de calidadNormas y estandares de calidad
Normas y estandares de calidad
MARYURYSABICHARRY
 
Estandares de calidad
Estandares de calidadEstandares de calidad
Estandares de calidad
Annie Mrtx
 
Estandares De La Calidad
Estandares De La CalidadEstandares De La Calidad
Estandares De La Calidadeduardo89
 
Normas iso en los procesos de desarrollo de Software
Normas iso en los procesos de desarrollo de SoftwareNormas iso en los procesos de desarrollo de Software
Normas iso en los procesos de desarrollo de Software
AndreaFigueroa85
 
institutos_normas_estandares.pdf
institutos_normas_estandares.pdfinstitutos_normas_estandares.pdf
institutos_normas_estandares.pdf
Nelson Padilla
 
Normas ISO en los procesos del Software
Normas ISO en los procesos del SoftwareNormas ISO en los procesos del Software
Normas ISO en los procesos del Software
alejandrocubillos9
 
Trabajo final sistemas de calidad
Trabajo final sistemas de calidadTrabajo final sistemas de calidad
Trabajo final sistemas de calidad
Omar Hernandez
 

Similar a calidad para el producto del software (20)

Estandares y modelos del software
Estandares y modelos del softwareEstandares y modelos del software
Estandares y modelos del software
 
Estandares y modelos del software
Estandares y modelos del softwareEstandares y modelos del software
Estandares y modelos del software
 
presentacion_estandares_de_calidad_1.pptx
presentacion_estandares_de_calidad_1.pptxpresentacion_estandares_de_calidad_1.pptx
presentacion_estandares_de_calidad_1.pptx
 
Resumen de estandares (sistemas de calidad en ti)
Resumen de estandares (sistemas de calidad en ti)Resumen de estandares (sistemas de calidad en ti)
Resumen de estandares (sistemas de calidad en ti)
 
Normas y estándares de calidad para el desarrollo
Normas y estándares de calidad para el desarrolloNormas y estándares de calidad para el desarrollo
Normas y estándares de calidad para el desarrollo
 
Trabajo final isos
Trabajo final isosTrabajo final isos
Trabajo final isos
 
Estándares de calidad, ISO/IEC por Edinson Barrera
Estándares de calidad, ISO/IEC por Edinson BarreraEstándares de calidad, ISO/IEC por Edinson Barrera
Estándares de calidad, ISO/IEC por Edinson Barrera
 
Normas y estandares
Normas y estandaresNormas y estandares
Normas y estandares
 
Estandares Y Normas de ISO
Estandares Y Normas de ISOEstandares Y Normas de ISO
Estandares Y Normas de ISO
 
Estandares auditoria
Estandares auditoriaEstandares auditoria
Estandares auditoria
 
Estandares trabajo final unidad 2
Estandares trabajo final unidad 2Estandares trabajo final unidad 2
Estandares trabajo final unidad 2
 
MODELOS DE CALIDAD DEL SOFTWARE
MODELOS DE CALIDAD DEL SOFTWAREMODELOS DE CALIDAD DEL SOFTWARE
MODELOS DE CALIDAD DEL SOFTWARE
 
Estandares trabajo final unidad 2
Estandares trabajo final unidad 2Estandares trabajo final unidad 2
Estandares trabajo final unidad 2
 
Normas y estandares de calidad
Normas y estandares de calidadNormas y estandares de calidad
Normas y estandares de calidad
 
Estandares de calidad
Estandares de calidadEstandares de calidad
Estandares de calidad
 
Estandares De La Calidad
Estandares De La CalidadEstandares De La Calidad
Estandares De La Calidad
 
Normas iso en los procesos de desarrollo de Software
Normas iso en los procesos de desarrollo de SoftwareNormas iso en los procesos de desarrollo de Software
Normas iso en los procesos de desarrollo de Software
 
institutos_normas_estandares.pdf
institutos_normas_estandares.pdfinstitutos_normas_estandares.pdf
institutos_normas_estandares.pdf
 
Normas ISO en los procesos del Software
Normas ISO en los procesos del SoftwareNormas ISO en los procesos del Software
Normas ISO en los procesos del Software
 
Trabajo final sistemas de calidad
Trabajo final sistemas de calidadTrabajo final sistemas de calidad
Trabajo final sistemas de calidad
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

calidad para el producto del software

  • 1.
  • 2.
  • 3. ISO/IEC 12207 es el estándar para los procesos de ciclo de vida del software de la organización ISO. ESTRUCTURA La estructura del estándar ha sido concebida de manera que pueda ser adaptada a las necesidades de cualquiera que lo use. Para conseguirlo, el estándar se basa en dos principios fundamentales: Modularidad y responsabilidad.
  • 4. EL ISO/IEC 15504 «Determinación de la Capacidad de Mejora del Procesode Software» es un modelo para la mejora, evaluación de los procesos de desarrollo, mantenimiento de sistemas de información y productos de software. CARACTERÍSTICAS *Establece un marco y los requisitos para cualquier fase de evaluación de procesos y proporciona requisitos para los modelos de evaluación de estos. *Proporciona también requisitos para cualquier modelo de evaluación de organizaciones. *Proporciona guías para la definición de las competencias de un evaluador de procesos.
  • 5. CMMI es un modelo para la mejora y evaluación de procesos para el desarrollo, mantenimiento y operación de sistemas de software. MODELOS CMMI *Las mejores prácticas CMMI se publican en los documentos llamados modelos. En la actualidad hay tres áreas de interés cubiertas por los modelos de CMMI: Desarrollo, Adquisición y Servicios. *La versión actual de CMMI es la versión 1.3 la cual corresponde a CMMI-SVC, liberada el 1 de noviembre de 2010. Hay tres constelaciones de la versión 1.2 disponible: *CMMI para el Desarrollo Versión 1.2 fue liberado en agosto de 2006. En él se tratan procesos de desarrollo de productos y servicios.
  • 6.
  • 7. ISO 9126 es un estándar internacional para la evaluación de la calidad del software. Está reemplazado por el proyecto SQuaRE, ISO 25000:2005, el cual sigue los mismos conceptos. El estándar está dividido en cuatro partes las cuales dirigen, realidad, métricas externas, métricas internas y calidad en las métricas de uso y expendido. El modelo de calidad establecido en la primera parte del estándar, ISO 9126-1, clasifica la calidad del software en un conjunto estructurado de características y su características de la siguiente manera: Funcionalidad Mantenibilidad Fiabilida Portabilidad Usabilidad Eficiencia
  • 8. ISO/IEC 14598 En sus diferentes etapas, establece un marco de trabajo para evaluar la calidad de los productos de software proporcionando, además, métricas y requisitos para los procesos de evaluación de los mismos. En particular, es utilizada para aplicar los conceptos descritos en la norma ISO / IEC 9126. Características La norma define las principales características del proceso de evaluación Repetitividad. Reproducibilidad. Imparcialidad. Objetividad.
  • 9. ISO/IEC 25000 La certificación de la calidad del producto software con ISO/IEC 25000 permite a las empresas que desarrollan software conocer la calidad de sus productos y a las empresas que compran software, decidirse por una solución u otra en función de sus necesidades. BENEFICIOS DE LA CERTIFICACIÓN DEL SOFTWARE: *Diferenciarse de los competidores, asegurando tiempos de entrega y reducción de fallos en el producto tras su implantación en producción. *Poder establecer acuerdos de nivel de servicio, definiéndose determinados parámetros de calidad que el producto debe cumplir antes de ser entregado.
  • 10.
  • 11. ISO 9001 Especificando la manera en que una organización opera, sus estándares de calidad, tiempos de entrega y niveles de servicio. ISO 9001 especifica los requerimientos para del Sistema de gestión de calidad, en donde una compañía debe de: *Probar la habilidad de proveer constantemente productos que cumplan con los requisitos del cliente y todos los requerimientos mandatarios de calidad y producción *Que tenga como objetivo la satisfacción del cliente a través de la efectiva aplicación del Sistema de gestión de calidad
  • 12. ISO 20000 CALIDAD DE LOS SERVICIOS TI Los sistemas de tecnología de la información desempeñan un papel crítico en la práctica totalidad de las empresas. Estos sistemas necesitan una supervisión constante por parte de profesionales para mantenerlos actualizados y en condiciones de funcionamiento. No obstante, imagine las consecuencias si su departamento de tecnología de la información fuese incapaz de proporcionar los servicios que necesita. La Norma ISO 20000 consta de: *13 procesos definidos. *Un proceso de planificación e implementación de servicios *Requisitos de un sistema de gestión. *Ciclo de mejora continua (PDCA).
  • 13. ISO 38500 Su objetivo es proporcionar un marco de principios para que la dirección de las organizaciones los utilicen al evaluar, dirigir y monitorear el uso de las tecnologías de la información (TI's) Alcance, aplicación y objetivos La norma se aplica al gobierno de los procesos de gestión de las TI's en todo tipo de organizaciones que utilicen (hoy todas) las tecnologías de la información, facilitando unas bases para la evaluación objetiva del gobierno de TI. Dentro de los beneficios de un buen gobierno de TI estaría la conformidad de la organización con: *los estándares de seguridad *legislación de privacidad *legislación sobre el spam *legislación sobre prácticas comerciales
  • 14.
  • 15. ISO/IEC 27001 es un estándar para la seguridad de la información aprobado y publicado como estándar internacional en octubre de 2005 por International Organization for Standardization y por la comisión International Electrotechnical Commission. BENEFICIOS QUE APORTA ESTE A LOS OBJETIVOS DE LA ORGANIZACIÓN *Demuestra la garantía independiente de los controles internos y cumple los requisitos de gestión corporativa y de continuidad de la actividad comercial. *Demuestra independientemente que se respetan las leyes y normativas que sean de aplicación. *Proporciona una ventaja competitiva al cumplir los requisitos contractuales y demostrar a los clientes que la seguridad de su información es primordial.