SlideShare una empresa de Scribd logo
LPG
JET
FUEL
PETROL
PLÁSTICO 3%
GAS
DIESEL
Para la producción de este
material se utiliza menos del
3% por barril de petróleo.
Fuente: http://www.demoustier.pt/symphonyes/
Porque%20el%20plastico.html
Resto de Asia 16%
Europa (WE + CE) 21%
CIS (ex Repúblicas Soviéticas) 3%
Medio Oriente, África 7%
NAFTA (EEUU, Canadá y
México) 20%
Latinoamérica 5%
Japón 5%
China 23%
235 Mtonne Aprox
Fuente: http://www.plasticseurope.co.uk/
Plastics – the Facts 2012
¡EL PLÁSTICO ES EL MATERIAL DE EMPAQUE MÁS EFICIENTE
QUE SE HA CREADO HASTA HOY!
•  El plástico tiene una alta eficacia energética, lo que genera una fuerte demanda.
•  Incremento de 5,5% anual en la demanda desde 1990 y continuará hasta el 2015.
•  El incremento se producirá en todo el mundo.
http://www.plastico.com/tp/secciones/TP/ES/MAIN/IN/ARTICULOS/doc_61771_HTML.html?idDocumento=61771
PET	
  
6%	
  
OTROS	
  
20%	
  
PP	
  
19%	
  
PE-­‐LD,	
  PE-­‐LLD	
  
17%	
  
PE-­‐HD	
  
12%	
  
PS-­‐PS-­‐E	
  
8%	
  
PVC	
  
11%	
  
PUR	
  
7%	
  
h9p://www.plasBcseurope.co.uk/	
  
Plastics – the Facts 2012	
  
	
  
PODRÍAN SER
OXO-BIODEGRADABLES
56%
http://www.plasticseurope.co.uk/
Plastics – the Facts 2012
El segmento de
empaques es el
que posee mayor
demanda,
representando
un 39.4% del total
Si el 56% de plásticos fueran Oxo - Biodegradables,
se lograría una reducción del impacto ambiental en:	
  
110 MILLONES DE
TONELADAS ANUALES DE PLÁSTICO
"  Liviano
"  Flexible
"  Fuerte
"  Duradero
"  Sellable al calor
"  Impermeable
"  Reusable
"  Reciclable
"  Sub-producto de la producción
de combustibles
"  Imprimible
LOS PLÁSTICOS PUEDEN
TOMAR MUCHAS
DÉCADAS EN
DESAPARECER
PERO...
90% de todo el plástico producido
desde 1950 está AÚN en el Planeta!
Más de 200 millones de toneladas
de plástico producidas al año
De esa cantidad, ¡10 % termina en el mar!
Lo que significa MÁS DE 1 MILLÓN de furgones descargando
plástico en el océano POR AÑO.
Opciones para disponer del plástico:
"  Relleno Sanitario
"  Incineración
"  Reciclaje
"  Compostaje
Opciones para disponer del plástico:
"  Relleno Sanitario
"  Incineración
"  Reciclaje
"  Compostaje
¡ÉSTAS SON POSIBLES SÓLO SI ES RECOLECTADO!
"  LEYES:
La	
  Ley de Gestión de Residuos Sólidos (8839) obliga a empresas públicas y privadas a
generar formas creativas de lidiar con sus desechos. Básicamente se basa en el
principio de que el que contamina paga.
"  EDUCACIÓN AMBIENTAL:
Aún no ha logrado implementar cambios radicales en la sociedad.
"  RECICLAJE:
No ha solventado el problema de la contaminación por plástico a pesar de todas las
iniciativas mundiales (ejemplo de Europa). El reciclaje es una opción muy onerosa
ambiental y financieramente. Al año en CR se generan 78.000 toneladas de residuos
plásticos post consumo, de eso se reciclan solo 22.000 toneladas (28%)*
BOLSAS DE PAPEL
- Tala de bosques
- Consume enormes
cantidades de agua
-  Poco versátil
-  Libera gran cantidad de
gas invernadero(metano) al
descomponerse.
-  4 usos o más para que su
impacto sea menor al de
bolsa plástica convencional.
-  Baja durabilidad, lo que
dificulta reutilización.
BOLSAS DE TELA
- Guardan muchas bacterias.
-  Lavado para reutilización segura.
-  80% de consumidores las olvida
cuando van de compras.
-  173 usos para impacto menor
al de una plástica convencional.
-  Requiere energía para producir
algodón y fertilizantes
para su elaboración.
BIOPLÁSTICOS
-  Desvío de recursos
alimenticios
-  No puede ser reciclado
-  Necesidad de compostaje
para su biodegradación
-  Costo muy elevado
-  Necesidad de cambiar
industria
-  Rápida liberación de CO2 =
calentamiento global
La degradación es afectada por la luz, stress, calor y oxígeno
Las poliolefinas consisten de largas cadenas moleculares estructuradas a través de un hilo
conductor de átomos de carbono, al que se le adhieren átomos de hidrógeno.
El efecto catalizador del aditivo d2w™ rompe estas cadenas generando radicales libres.
Estos radicales libres se combinan con los átomos de oxígeno disponibles creando los
hidroperóxidos que son los precursores de las reacciones de biodegradación.
Carbono
Hidrógeno
Oxígeno
Las cortas cadenas de hidroperóxidos quedan accesibles para el
consumo de los microorganismos.
Carbono
Hidrógeno
Oxígeno
Microorganismos
Después del proceso de biodegradación los residuos son inocuos:
CO2, H2O y Biomasa.
"
Carbono
Hidrógeno
Oxígeno
Microorganismos
Primer estabilizante - Protege al prodegradante
durante la transición del proceso de fabricación.
POLÍMERO
PRIMER
ESTABILIZANTE
POLÍMERO
SEGUNDO
ESTABILIZANTE
Segundo estabilizante - Asegura que la total
funcionalidad y vida útil del producto final.
POLÍMERO
PRODEGRADANTE
Prodegradante - La acción catalítica que crea los
radicales libres es contenida y detenida por dos
paquetes estabilizadores
BIODEGRADACIÓN
Es la degradación de un polímero a través de un proceso celular.
OXO-BIODEGRADACIÓN
La degradación que se produce como resultado de un fenómeno
oxidante y celular ya sea simultánea o sucesivamente.
“Terminology in the field of degradable and biodegradable Polymers and Plastics” CEN TC 249/ WG 9
Fuente: Certification European Normalization
Hay varios métodos de análisis para medir la degradabilidad en los plásticos incluyendo las
emisiones de CO2:
" Índice de Flujo de Fusión: (MFI) detecta alteraciones en la estructura molecular del
material plástico después de haber sido expuesto a envejecimiento acelerado.
" Capacidad de elongación: este método comparativo mide la capacidad de elongación
de un material después de haber sido expuesto a envejecimiento acelerado.
"  Peso molecular: Es un test comparativo que mide la reducción en el peso molecular
después del envejecimiento acelerado.
" Índice carbonílico: Detecta la creación de grupos carbonilos en el material plástico,
indicando degradación a través de la oxidación después del envejecimiento acelerado.
Es comparativo, pero a diferencia de los métodos alternativos, no es destructivo de la
muestra, por lo que ésta puede ser colocada de nuevo en el medio ambiente y sujeta a
test futuros. Este test predice la expectativa de vida.
En este gráfico se toman
en cuenta dos muestras,
una con el aditivo d2w
(color verde) y otra sin la
tecnología (color negro);
en donde se puede
observar la diferencia
en el proceso de
degradación de ambas.
"  Es	
  seguro	
  en	
  contacto	
  	
  
	
  con	
  alimentos	
  
"  Es	
  reciclable	
  
"  Es	
  reuBlizable	
  
"  No	
  es	
  eco-­‐tóxico	
  
"  Es	
  completamente	
  
biodegradable	
  
"  No	
  requiere	
  cambios	
  en	
  la	
  
industria	
  
"  Costo	
  incremental	
  reducido	
  
En mayo de 2012, INTERTEK publicó un informe, una evaluación del
ciclo de vida de las bolsas oxo-biodegradables, compostables y
Convencional..
El ACV comparado d₂w™ de Symphony
oxo-biodegradables bolsas de plástico
y bolsas de pan con bolsas de plástico
convencionales y bio-basado, los
resultados ponen las credenciales
medioambientales de bolsas de
plástico d₂w™ de Symphony por
delante de los otros tipos de plástico.
"   Laboratorios	
  cerBficados	
  de:	
  
	
  	
  	
  Costa	
  Rica	
  -­‐	
  Inglaterra	
  -­‐	
  	
  México	
  
"   Verificación	
  GRATUITA	
  de	
  	
  
	
  	
  	
  presencia	
  de	
  adiBvo	
  d₂w™	
  	
  
	
  	
  	
  para	
  fabricantes	
  y	
  usuarios.	
  
33
Algeria
Sudan
Australia
Bahamas
Barbados
Hungary
Russia
Portugal
UK
Bel.
New Zealand
Brazil
Burundi
Canada
Saudi Arabia
Chile
China
Colombia Singapore
Costa Rica
Croatia
Czech Rep
Den.
Ecuador
Hong Honk
Kenya
Macedonia
Peru
Mexico
France
Finland
Ghana
Greece
Ethiopia
Estonia
Latvia
Lithuania
Kosovo
Korea
Lebanon
Israel
Iran
Indonesia
Jamaica
Japan
India
Nepal
Mozambique
Mauritius
Madagascar
Malawi
Malaysia
Morocco
Malta
South Africa
Rwanda
Qatar
Puerto Rico
Philippines
Paraguay
Pakistan
Norway
Nigeria
Slovakia
UAE
Uganda
Turkey
Tanzania
Taiwan
French
Polynesia
Uruguay
Sweden
Argentina
Zambia
Vietnam
Venezuela
USA
Sri-Lanka
Egypt
Ireland
Tunisia
Yemen
Cyprus
Belarus
Romania
BulgariaBosnia
Poland
Ukraine
Serbia
Slovenia
Spain
Mont.
 	
  	
  
Anti-microbial
Anti - hongos Anti - bacterial
El d2paf es un producto único para plásticos y ha sido diseñado para
mejorar el desempeño de productos fabricados con este material:
" Incrementa la vida útil de los alimentos.
" Reduce los preservantes en las comidas.
" Inhibe el crecimiento de moho en aplicaciones alimenticias y no
alimenticias.
" Se agrega en un 1% durante la etapa de manufactura.
" Ayuda a posicionar la estrategia de marketing empresarial.
PP
(Polietileno)
PP
(Polipropileno)
TPA
(Ácido tereftálico)
PS
(Poliestireno)
PET
(Tereftalato de
Polietileno)
PVC
(Policloruro
de Vinilo)
PUR
(Poliuretano)
EVA
(Etilvinilacetato)
ABS
(Acrilonitrilo
butadieno
estireno)
" Agricultura: Plásticos para invernadero, sistemas de riego.
" Ropa y accesorios: capas, relojes, zapatos, gabachas, máscaras faciales.
" Tarjetas de crédito y débito.
" Electrónica: Teclados, base para mouse, estuches para celulares, calculadoras,
controles remotos, artefactos táctiles.
" Hogar: Techo, maderas plásticas, tuberías.
" Empaques de alimento para mascotas.
" Bolsas de basura y bolsas reusables para acarreo de mercaderías.
" Sanitario: Asientos para servicios sanitarios, gorros para baño, cortinas de baño,
secadoras de mano, rasuradoras, baños portátiles.
" Deportes: Botas para esquiar, zapatos de boliche, plantillas para zapatos,
alfombras, flotadores.
" Transportes: Interiores de carros, metros, trenes y aviones.
" Tablas de picar.
" Filtros para extractor.
" Empaques flexibles para comida.
" Contenedores de comida.
" Refrigeradoras
" Recubrimientos para superficies de cocinas.
" Utensilios de cocina.
" Manteles.
" Hieleras.
1. ISO 16869:2008 - Assessment of the effectiveness of fungistatic
compounds in plastic formulations
2. ISO 22196:2011 – Measurement of antibacterial activity on plastic and
other non-porous surfaces
3. prEN WD_algae – Algal testing pending EU approval
d2paf : FDA y EFSA en proceso
M.Piriformis con d2pafM.Piriformis sin d2paf
Prueba contra hongos de boronas de pan:
M.Piriformis (104 esporas/ml)	
  
M.Piriformis (104 esporas/ml)-10 días
Surface score: 0=no growth 1=start fungal growth 2=obvious fungal growth
P.Roqueforti sin d2paf
Prueba contra hongos de boronas de pan:
P. Roqueforti (102 esporas/ml)	
  
P.Roqueforti sin d2paf
P. Roqueforti (102 esporas/ml) - 10 días
 	
  	
  	
  
Boronas de pan inoculadas con esporas de Rhizopus stolonifer –
6 días después de inoculadas
d2paf al 1%
Control
Control
Tajadas de pan inoculadas con esporas de Penicillium roqueforti -
6 días después de inoculadas
d2paf al 1%
Queso Mozarella inoculado con esporas P. Roqueforti
Surface scoring system:
•  0 = no growth on surface
•  1 = initial fungal growth
•  2 = obvious fungal growth
Each score is an average of
6 repeats
1 dpi 4
dpi
5
dpi
6 dpi 8
dpi
Blank
2% DGAMAF01
Queso Pasaeno inoculado con esporas P. Roqueforti
Surface	
  scoring	
  system:	
  
• 	
  0	
  =	
  no	
  growth	
  on	
  surface	
  
• 	
  1	
  =	
  ini7al	
  fungal	
  growth	
  
• 	
  2	
  =	
  obvious	
  fungal	
  growth	
  
Each	
  score	
  is	
  an	
  average	
  of	
  	
  
6	
  repeats	
  
1 dpi 3
dpi
4
dpi
7 dpi 10
dpi
Blank
2% DGAMAF01
14
dpi
Queso Emmental inoculado con esporas P. Roqueforti
Surface	
  scoring	
  system:	
  
• 	
  0	
  =	
  no	
  growth	
  on	
  surface	
  
• 	
  1	
  =	
  ini7al	
  fungal	
  growth	
  
• 	
  2	
  =	
  obvious	
  fungal	
  growth	
  
Each	
  score	
  is	
  an	
  average	
  of	
  	
  
6	
  repeats	
  
1 dpi 3
dpi
4
dpi
7 dpi 10
dpi
Blank
2% DGAMAF01
14
dpi
Boronas de pan - 3 días después de inoculado con Rhizopus stolonifer
Control
d2paf al 1%
Boronas de pan - 6 días después de inoculado con Penicillium roqueforti
Control d2paf al 1%
Pan blanco - 6 días después de inoculado conRhizopus stolonifer
Control d2paf al 1%
ISO 22196 (JIS – Z 2801) demuestra la efectividad de la inhibición del
crecimiento de bacterias en un período de 24 horas
•  Las bacterias probadas son la E-coli y la Staphylococcus Aureus
•  Otras bacterias específicas pueden ser evaluadas dependiendo
de los requerimientos del consumidor final.
	
  
	
  
Staphylococcus	
  
Aureus	
  
Ecoli	
  
" Firmar un acuerdo para el desarrollo del proyecto.
" Realizar pruebas del producto d2paf
" Definir la mejor forma para implementar d2paf como parte
de su proceso.
" Trabajar con su fabricante para asegurarse de que están cómodos
con la tecnología d2paf
" Evaluar e implementar el d2paf a las aplicaciones de su producto.
" Revisar las regulaciones específicas de su mercado.
" Establecer un Plan de Marketing.
•  Empresa fundada en 1995 en el Reino Unido.
•  Dedicada al diseño e implementación de tecnologías limpias.
•  Líder mundial en la tecnología de oxo biodegradación por las siguientes razones:
–  Empresa pública regulada por el London Stock Exchange. 
–  Cuenta con las Certificaciones ISO 9001 y 14001
–  Inversión de más de 30 millones de dólares en la tecnología y en la marca d2w™
–  Desarrollos en 95 países del mundo
–  El director científico ha sido el profesor Gerald Scott, DSc, FRSC, C.Chem, FIMMM; Profesor Emérito en Química y
Ciencias de los Polímeros de la Universidad de Aston de Gran Bretaña, además Director Científico de la Asociación de
Plásticos Oxo-biodegradables y Co director del panel de Biodegradabilidad de los plásticos del Instituto Británico de
Estandarización
–  Departamentos técnicos especializados
–  Symphony tiene varios laboratorios propios y utiliza laboratorios externos certificados con los equipos más
modernos.
–  El programa de Investigación y Desarrollo ha desarrollado el aditivo que puede insertarse en un 1% siendo el d2w™ la
solución más efectiva.
–  Symphony exige que todos los productos d2w™ sean manufacturados extrictamente según las instrucciones técnicas
y son testados en el laboratorio antes de la producción comercial.
Milenio Tres S.A.: Distribuidor para Centroamérica de aditivos para plásticos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pensamiento logic oanexo
Pensamiento logic oanexoPensamiento logic oanexo
Pensamiento logic oanexo
josselyngr
 
Pet v97 m. victoria prado utn 07 12-10
Pet v97  m. victoria prado utn 07 12-10Pet v97  m. victoria prado utn 07 12-10
Pet v97 m. victoria prado utn 07 12-10
Patricia Marino
 
Pet reciclado
Pet recicladoPet reciclado
Pet reciclado
joseph172001
 
Proyecto de reciclado de pet
Proyecto de reciclado de petProyecto de reciclado de pet
Proyecto de reciclado de pet
MANUEL GARCIA
 
Aprovechamiento de los recursos
Aprovechamiento de los recursosAprovechamiento de los recursos
Aprovechamiento de los recursos
Vicente Tafur Hernadez
 
Infografia sobre el Pet
Infografia sobre el PetInfografia sobre el Pet
Infografia sobre el Pet
Javier HV
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Yamileth_Mosquera
 
Pet
PetPet
Eco tecnologias
Eco tecnologiasEco tecnologias
Eco tecnologias
vicente sanchez patron
 
Trabajo de naturales[1]
Trabajo de naturales[1]Trabajo de naturales[1]
Trabajo de naturales[1]
soniamejiaa1978
 
Residuos elecronicos raee
Residuos elecronicos raeeResiduos elecronicos raee
Residuos elecronicos raee
waltergentil96
 
Chatarra informática
Chatarra informáticaChatarra informática
Chatarra informática
BigKaiser69
 
Evolucion de la basura
Evolucion de la basuraEvolucion de la basura
Evolucion de la basura
José Hernández
 
Exposicion raee completo (1)
Exposicion raee completo (1)Exposicion raee completo (1)
Exposicion raee completo (1)
karenx0123
 
La gestion de nuestros residuos. tema 8
La gestion de nuestros residuos. tema 8La gestion de nuestros residuos. tema 8
La gestion de nuestros residuos. tema 8
Miguel
 
Reciclaje tecnologico
Reciclaje tecnologicoReciclaje tecnologico
Reciclaje tecnologico
dayaarenas125
 
Apl cpl
Apl    cplApl    cpl
Apl cpl
unknowncl35
 
Gestion manejo residuos_aparatos_electricos_electronicos_peru
Gestion manejo residuos_aparatos_electricos_electronicos_peruGestion manejo residuos_aparatos_electricos_electronicos_peru
Gestion manejo residuos_aparatos_electricos_electronicos_peru
Rosa Flores Vasquez
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
martaninosierra
 

La actualidad más candente (19)

Pensamiento logic oanexo
Pensamiento logic oanexoPensamiento logic oanexo
Pensamiento logic oanexo
 
Pet v97 m. victoria prado utn 07 12-10
Pet v97  m. victoria prado utn 07 12-10Pet v97  m. victoria prado utn 07 12-10
Pet v97 m. victoria prado utn 07 12-10
 
Pet reciclado
Pet recicladoPet reciclado
Pet reciclado
 
Proyecto de reciclado de pet
Proyecto de reciclado de petProyecto de reciclado de pet
Proyecto de reciclado de pet
 
Aprovechamiento de los recursos
Aprovechamiento de los recursosAprovechamiento de los recursos
Aprovechamiento de los recursos
 
Infografia sobre el Pet
Infografia sobre el PetInfografia sobre el Pet
Infografia sobre el Pet
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Pet
PetPet
Pet
 
Eco tecnologias
Eco tecnologiasEco tecnologias
Eco tecnologias
 
Trabajo de naturales[1]
Trabajo de naturales[1]Trabajo de naturales[1]
Trabajo de naturales[1]
 
Residuos elecronicos raee
Residuos elecronicos raeeResiduos elecronicos raee
Residuos elecronicos raee
 
Chatarra informática
Chatarra informáticaChatarra informática
Chatarra informática
 
Evolucion de la basura
Evolucion de la basuraEvolucion de la basura
Evolucion de la basura
 
Exposicion raee completo (1)
Exposicion raee completo (1)Exposicion raee completo (1)
Exposicion raee completo (1)
 
La gestion de nuestros residuos. tema 8
La gestion de nuestros residuos. tema 8La gestion de nuestros residuos. tema 8
La gestion de nuestros residuos. tema 8
 
Reciclaje tecnologico
Reciclaje tecnologicoReciclaje tecnologico
Reciclaje tecnologico
 
Apl cpl
Apl    cplApl    cpl
Apl cpl
 
Gestion manejo residuos_aparatos_electricos_electronicos_peru
Gestion manejo residuos_aparatos_electricos_electronicos_peruGestion manejo residuos_aparatos_electricos_electronicos_peru
Gestion manejo residuos_aparatos_electricos_electronicos_peru
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 

Similar a Milenio Tres S.A.: Distribuidor para Centroamérica de aditivos para plásticos

Presentació Comercial Spanish
Presentació Comercial SpanishPresentació Comercial Spanish
Presentació Comercial Spanish
Lluís Riba Carlos
 
Ntd4
Ntd4Ntd4
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques SosteniblesTendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
FUSADES
 
Materiales Plásticos con Etiqueta Ecológica
Materiales Plásticos con Etiqueta EcológicaMateriales Plásticos con Etiqueta Ecológica
Materiales Plásticos con Etiqueta Ecológica
VirtualEsumer
 
La química y el medioambiente
La química y el medioambienteLa química y el medioambiente
La química y el medioambiente
Jeison Lozano
 
La química y el medioambiente
La química y el medioambienteLa química y el medioambiente
La química y el medioambiente
Jeison Lozano
 
Envases de-plástico.-hechos-para-proteger
Envases de-plástico.-hechos-para-protegerEnvases de-plástico.-hechos-para-proteger
Envases de-plástico.-hechos-para-proteger
Ninoska Chavez
 
La química ante el cambio climático
La química ante el cambio climáticoLa química ante el cambio climático
La química ante el cambio climático
JTKirk61
 
Reciclaje de Plástico - Proyecto de Emprendimiento (Facultad de Ingeniería In...
Reciclaje de Plástico - Proyecto de Emprendimiento (Facultad de Ingeniería In...Reciclaje de Plástico - Proyecto de Emprendimiento (Facultad de Ingeniería In...
Reciclaje de Plástico - Proyecto de Emprendimiento (Facultad de Ingeniería In...
Níbaro Michael
 
Reciclaje tecnológico
Reciclaje tecnológicoReciclaje tecnológico
Reciclaje tecnológico
luyzxp
 
Aporte individual marisol lugo valencia
Aporte individual marisol lugo valenciaAporte individual marisol lugo valencia
Aporte individual marisol lugo valencia
Sol Lugo
 
Proyecto reciclaje
Proyecto reciclajeProyecto reciclaje
Proyecto reciclaje
maestraVicky
 
Biodigestor....ultimo
Biodigestor....ultimoBiodigestor....ultimo
Biodigestor....ultimo
Lizeth Chavez
 
Previcion del impacto ambiental tecno
Previcion del impacto ambiental tecnoPrevicion del impacto ambiental tecno
Previcion del impacto ambiental tecno
Daniela Marcial
 
PROYECTO AULA2.pptx
PROYECTO AULA2.pptxPROYECTO AULA2.pptx
PROYECTO AULA2.pptx
SrOlmpic
 
Plásticos biodegradables
Plásticos biodegradablesPlásticos biodegradables
Plásticos biodegradables
CARLOS VAZQUEZ VAZQUEZ
 
Tabajo individual momento colectivo daniela castillo
Tabajo individual momento colectivo daniela castilloTabajo individual momento colectivo daniela castillo
Tabajo individual momento colectivo daniela castillo
Daniela Castillo Barbosa
 
PA DE ECONOMIA DE PROCESOS.docx
PA DE ECONOMIA DE PROCESOS.docxPA DE ECONOMIA DE PROCESOS.docx
PA DE ECONOMIA DE PROCESOS.docx
danielallontop2
 
Productos biodegradables
Productos biodegradablesProductos biodegradables
Productos biodegradables
LauraAlonso36
 
Medidas de Ecoeficiencia para el sector público
Medidas de Ecoeficiencia para el sector públicoMedidas de Ecoeficiencia para el sector público
Medidas de Ecoeficiencia para el sector público
TVPerú
 

Similar a Milenio Tres S.A.: Distribuidor para Centroamérica de aditivos para plásticos (20)

Presentació Comercial Spanish
Presentació Comercial SpanishPresentació Comercial Spanish
Presentació Comercial Spanish
 
Ntd4
Ntd4Ntd4
Ntd4
 
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques SosteniblesTendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
 
Materiales Plásticos con Etiqueta Ecológica
Materiales Plásticos con Etiqueta EcológicaMateriales Plásticos con Etiqueta Ecológica
Materiales Plásticos con Etiqueta Ecológica
 
La química y el medioambiente
La química y el medioambienteLa química y el medioambiente
La química y el medioambiente
 
La química y el medioambiente
La química y el medioambienteLa química y el medioambiente
La química y el medioambiente
 
Envases de-plástico.-hechos-para-proteger
Envases de-plástico.-hechos-para-protegerEnvases de-plástico.-hechos-para-proteger
Envases de-plástico.-hechos-para-proteger
 
La química ante el cambio climático
La química ante el cambio climáticoLa química ante el cambio climático
La química ante el cambio climático
 
Reciclaje de Plástico - Proyecto de Emprendimiento (Facultad de Ingeniería In...
Reciclaje de Plástico - Proyecto de Emprendimiento (Facultad de Ingeniería In...Reciclaje de Plástico - Proyecto de Emprendimiento (Facultad de Ingeniería In...
Reciclaje de Plástico - Proyecto de Emprendimiento (Facultad de Ingeniería In...
 
Reciclaje tecnológico
Reciclaje tecnológicoReciclaje tecnológico
Reciclaje tecnológico
 
Aporte individual marisol lugo valencia
Aporte individual marisol lugo valenciaAporte individual marisol lugo valencia
Aporte individual marisol lugo valencia
 
Proyecto reciclaje
Proyecto reciclajeProyecto reciclaje
Proyecto reciclaje
 
Biodigestor....ultimo
Biodigestor....ultimoBiodigestor....ultimo
Biodigestor....ultimo
 
Previcion del impacto ambiental tecno
Previcion del impacto ambiental tecnoPrevicion del impacto ambiental tecno
Previcion del impacto ambiental tecno
 
PROYECTO AULA2.pptx
PROYECTO AULA2.pptxPROYECTO AULA2.pptx
PROYECTO AULA2.pptx
 
Plásticos biodegradables
Plásticos biodegradablesPlásticos biodegradables
Plásticos biodegradables
 
Tabajo individual momento colectivo daniela castillo
Tabajo individual momento colectivo daniela castilloTabajo individual momento colectivo daniela castillo
Tabajo individual momento colectivo daniela castillo
 
PA DE ECONOMIA DE PROCESOS.docx
PA DE ECONOMIA DE PROCESOS.docxPA DE ECONOMIA DE PROCESOS.docx
PA DE ECONOMIA DE PROCESOS.docx
 
Productos biodegradables
Productos biodegradablesProductos biodegradables
Productos biodegradables
 
Medidas de Ecoeficiencia para el sector público
Medidas de Ecoeficiencia para el sector públicoMedidas de Ecoeficiencia para el sector público
Medidas de Ecoeficiencia para el sector público
 

Último

CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 

Último (20)

CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 

Milenio Tres S.A.: Distribuidor para Centroamérica de aditivos para plásticos

  • 1.
  • 2.
  • 3. LPG JET FUEL PETROL PLÁSTICO 3% GAS DIESEL Para la producción de este material se utiliza menos del 3% por barril de petróleo. Fuente: http://www.demoustier.pt/symphonyes/ Porque%20el%20plastico.html
  • 4. Resto de Asia 16% Europa (WE + CE) 21% CIS (ex Repúblicas Soviéticas) 3% Medio Oriente, África 7% NAFTA (EEUU, Canadá y México) 20% Latinoamérica 5% Japón 5% China 23% 235 Mtonne Aprox Fuente: http://www.plasticseurope.co.uk/ Plastics – the Facts 2012
  • 5. ¡EL PLÁSTICO ES EL MATERIAL DE EMPAQUE MÁS EFICIENTE QUE SE HA CREADO HASTA HOY! •  El plástico tiene una alta eficacia energética, lo que genera una fuerte demanda. •  Incremento de 5,5% anual en la demanda desde 1990 y continuará hasta el 2015. •  El incremento se producirá en todo el mundo. http://www.plastico.com/tp/secciones/TP/ES/MAIN/IN/ARTICULOS/doc_61771_HTML.html?idDocumento=61771
  • 6. PET   6%   OTROS   20%   PP   19%   PE-­‐LD,  PE-­‐LLD   17%   PE-­‐HD   12%   PS-­‐PS-­‐E   8%   PVC   11%   PUR   7%   h9p://www.plasBcseurope.co.uk/   Plastics – the Facts 2012     PODRÍAN SER OXO-BIODEGRADABLES 56%
  • 7. http://www.plasticseurope.co.uk/ Plastics – the Facts 2012 El segmento de empaques es el que posee mayor demanda, representando un 39.4% del total
  • 8. Si el 56% de plásticos fueran Oxo - Biodegradables, se lograría una reducción del impacto ambiental en:   110 MILLONES DE TONELADAS ANUALES DE PLÁSTICO
  • 9. "  Liviano "  Flexible "  Fuerte "  Duradero "  Sellable al calor "  Impermeable "  Reusable "  Reciclable "  Sub-producto de la producción de combustibles "  Imprimible
  • 10. LOS PLÁSTICOS PUEDEN TOMAR MUCHAS DÉCADAS EN DESAPARECER PERO...
  • 11. 90% de todo el plástico producido desde 1950 está AÚN en el Planeta! Más de 200 millones de toneladas de plástico producidas al año De esa cantidad, ¡10 % termina en el mar! Lo que significa MÁS DE 1 MILLÓN de furgones descargando plástico en el océano POR AÑO.
  • 12.
  • 13. Opciones para disponer del plástico: "  Relleno Sanitario "  Incineración "  Reciclaje "  Compostaje
  • 14. Opciones para disponer del plástico: "  Relleno Sanitario "  Incineración "  Reciclaje "  Compostaje ¡ÉSTAS SON POSIBLES SÓLO SI ES RECOLECTADO!
  • 15. "  LEYES: La  Ley de Gestión de Residuos Sólidos (8839) obliga a empresas públicas y privadas a generar formas creativas de lidiar con sus desechos. Básicamente se basa en el principio de que el que contamina paga. "  EDUCACIÓN AMBIENTAL: Aún no ha logrado implementar cambios radicales en la sociedad. "  RECICLAJE: No ha solventado el problema de la contaminación por plástico a pesar de todas las iniciativas mundiales (ejemplo de Europa). El reciclaje es una opción muy onerosa ambiental y financieramente. Al año en CR se generan 78.000 toneladas de residuos plásticos post consumo, de eso se reciclan solo 22.000 toneladas (28%)*
  • 16. BOLSAS DE PAPEL - Tala de bosques - Consume enormes cantidades de agua -  Poco versátil -  Libera gran cantidad de gas invernadero(metano) al descomponerse. -  4 usos o más para que su impacto sea menor al de bolsa plástica convencional. -  Baja durabilidad, lo que dificulta reutilización. BOLSAS DE TELA - Guardan muchas bacterias. -  Lavado para reutilización segura. -  80% de consumidores las olvida cuando van de compras. -  173 usos para impacto menor al de una plástica convencional. -  Requiere energía para producir algodón y fertilizantes para su elaboración. BIOPLÁSTICOS -  Desvío de recursos alimenticios -  No puede ser reciclado -  Necesidad de compostaje para su biodegradación -  Costo muy elevado -  Necesidad de cambiar industria -  Rápida liberación de CO2 = calentamiento global
  • 17.
  • 18.
  • 19. La degradación es afectada por la luz, stress, calor y oxígeno Las poliolefinas consisten de largas cadenas moleculares estructuradas a través de un hilo conductor de átomos de carbono, al que se le adhieren átomos de hidrógeno. El efecto catalizador del aditivo d2w™ rompe estas cadenas generando radicales libres. Estos radicales libres se combinan con los átomos de oxígeno disponibles creando los hidroperóxidos que son los precursores de las reacciones de biodegradación. Carbono Hidrógeno Oxígeno
  • 20. Las cortas cadenas de hidroperóxidos quedan accesibles para el consumo de los microorganismos. Carbono Hidrógeno Oxígeno Microorganismos
  • 21. Después del proceso de biodegradación los residuos son inocuos: CO2, H2O y Biomasa. " Carbono Hidrógeno Oxígeno Microorganismos
  • 22. Primer estabilizante - Protege al prodegradante durante la transición del proceso de fabricación. POLÍMERO PRIMER ESTABILIZANTE
  • 23. POLÍMERO SEGUNDO ESTABILIZANTE Segundo estabilizante - Asegura que la total funcionalidad y vida útil del producto final.
  • 24. POLÍMERO PRODEGRADANTE Prodegradante - La acción catalítica que crea los radicales libres es contenida y detenida por dos paquetes estabilizadores
  • 25.
  • 26. BIODEGRADACIÓN Es la degradación de un polímero a través de un proceso celular. OXO-BIODEGRADACIÓN La degradación que se produce como resultado de un fenómeno oxidante y celular ya sea simultánea o sucesivamente. “Terminology in the field of degradable and biodegradable Polymers and Plastics” CEN TC 249/ WG 9 Fuente: Certification European Normalization
  • 27. Hay varios métodos de análisis para medir la degradabilidad en los plásticos incluyendo las emisiones de CO2: " Índice de Flujo de Fusión: (MFI) detecta alteraciones en la estructura molecular del material plástico después de haber sido expuesto a envejecimiento acelerado. " Capacidad de elongación: este método comparativo mide la capacidad de elongación de un material después de haber sido expuesto a envejecimiento acelerado. "  Peso molecular: Es un test comparativo que mide la reducción en el peso molecular después del envejecimiento acelerado. " Índice carbonílico: Detecta la creación de grupos carbonilos en el material plástico, indicando degradación a través de la oxidación después del envejecimiento acelerado. Es comparativo, pero a diferencia de los métodos alternativos, no es destructivo de la muestra, por lo que ésta puede ser colocada de nuevo en el medio ambiente y sujeta a test futuros. Este test predice la expectativa de vida.
  • 28. En este gráfico se toman en cuenta dos muestras, una con el aditivo d2w (color verde) y otra sin la tecnología (color negro); en donde se puede observar la diferencia en el proceso de degradación de ambas.
  • 29. "  Es  seguro  en  contacto      con  alimentos   "  Es  reciclable   "  Es  reuBlizable   "  No  es  eco-­‐tóxico   "  Es  completamente   biodegradable   "  No  requiere  cambios  en  la   industria   "  Costo  incremental  reducido  
  • 30. En mayo de 2012, INTERTEK publicó un informe, una evaluación del ciclo de vida de las bolsas oxo-biodegradables, compostables y Convencional.. El ACV comparado d₂w™ de Symphony oxo-biodegradables bolsas de plástico y bolsas de pan con bolsas de plástico convencionales y bio-basado, los resultados ponen las credenciales medioambientales de bolsas de plástico d₂w™ de Symphony por delante de los otros tipos de plástico.
  • 31. "   Laboratorios  cerBficados  de:        Costa  Rica  -­‐  Inglaterra  -­‐    México   "   Verificación  GRATUITA  de          presencia  de  adiBvo  d₂w™          para  fabricantes  y  usuarios.  
  • 32.
  • 33. 33 Algeria Sudan Australia Bahamas Barbados Hungary Russia Portugal UK Bel. New Zealand Brazil Burundi Canada Saudi Arabia Chile China Colombia Singapore Costa Rica Croatia Czech Rep Den. Ecuador Hong Honk Kenya Macedonia Peru Mexico France Finland Ghana Greece Ethiopia Estonia Latvia Lithuania Kosovo Korea Lebanon Israel Iran Indonesia Jamaica Japan India Nepal Mozambique Mauritius Madagascar Malawi Malaysia Morocco Malta South Africa Rwanda Qatar Puerto Rico Philippines Paraguay Pakistan Norway Nigeria Slovakia UAE Uganda Turkey Tanzania Taiwan French Polynesia Uruguay Sweden Argentina Zambia Vietnam Venezuela USA Sri-Lanka Egypt Ireland Tunisia Yemen Cyprus Belarus Romania BulgariaBosnia Poland Ukraine Serbia Slovenia Spain Mont.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.       Anti-microbial Anti - hongos Anti - bacterial
  • 54.
  • 55. El d2paf es un producto único para plásticos y ha sido diseñado para mejorar el desempeño de productos fabricados con este material: " Incrementa la vida útil de los alimentos. " Reduce los preservantes en las comidas. " Inhibe el crecimiento de moho en aplicaciones alimenticias y no alimenticias. " Se agrega en un 1% durante la etapa de manufactura. " Ayuda a posicionar la estrategia de marketing empresarial.
  • 56. PP (Polietileno) PP (Polipropileno) TPA (Ácido tereftálico) PS (Poliestireno) PET (Tereftalato de Polietileno) PVC (Policloruro de Vinilo) PUR (Poliuretano) EVA (Etilvinilacetato) ABS (Acrilonitrilo butadieno estireno)
  • 57. " Agricultura: Plásticos para invernadero, sistemas de riego. " Ropa y accesorios: capas, relojes, zapatos, gabachas, máscaras faciales. " Tarjetas de crédito y débito. " Electrónica: Teclados, base para mouse, estuches para celulares, calculadoras, controles remotos, artefactos táctiles. " Hogar: Techo, maderas plásticas, tuberías. " Empaques de alimento para mascotas. " Bolsas de basura y bolsas reusables para acarreo de mercaderías. " Sanitario: Asientos para servicios sanitarios, gorros para baño, cortinas de baño, secadoras de mano, rasuradoras, baños portátiles. " Deportes: Botas para esquiar, zapatos de boliche, plantillas para zapatos, alfombras, flotadores. " Transportes: Interiores de carros, metros, trenes y aviones.
  • 58. " Tablas de picar. " Filtros para extractor. " Empaques flexibles para comida. " Contenedores de comida. " Refrigeradoras " Recubrimientos para superficies de cocinas. " Utensilios de cocina. " Manteles. " Hieleras.
  • 59. 1. ISO 16869:2008 - Assessment of the effectiveness of fungistatic compounds in plastic formulations 2. ISO 22196:2011 – Measurement of antibacterial activity on plastic and other non-porous surfaces 3. prEN WD_algae – Algal testing pending EU approval d2paf : FDA y EFSA en proceso
  • 60. M.Piriformis con d2pafM.Piriformis sin d2paf Prueba contra hongos de boronas de pan: M.Piriformis (104 esporas/ml)  
  • 61. M.Piriformis (104 esporas/ml)-10 días Surface score: 0=no growth 1=start fungal growth 2=obvious fungal growth
  • 62. P.Roqueforti sin d2paf Prueba contra hongos de boronas de pan: P. Roqueforti (102 esporas/ml)   P.Roqueforti sin d2paf
  • 63. P. Roqueforti (102 esporas/ml) - 10 días
  • 64.         Boronas de pan inoculadas con esporas de Rhizopus stolonifer – 6 días después de inoculadas d2paf al 1% Control
  • 65. Control Tajadas de pan inoculadas con esporas de Penicillium roqueforti - 6 días después de inoculadas d2paf al 1%
  • 66. Queso Mozarella inoculado con esporas P. Roqueforti Surface scoring system: •  0 = no growth on surface •  1 = initial fungal growth •  2 = obvious fungal growth Each score is an average of 6 repeats 1 dpi 4 dpi 5 dpi 6 dpi 8 dpi Blank 2% DGAMAF01
  • 67. Queso Pasaeno inoculado con esporas P. Roqueforti Surface  scoring  system:   •   0  =  no  growth  on  surface   •   1  =  ini7al  fungal  growth   •   2  =  obvious  fungal  growth   Each  score  is  an  average  of     6  repeats   1 dpi 3 dpi 4 dpi 7 dpi 10 dpi Blank 2% DGAMAF01 14 dpi
  • 68. Queso Emmental inoculado con esporas P. Roqueforti Surface  scoring  system:   •   0  =  no  growth  on  surface   •   1  =  ini7al  fungal  growth   •   2  =  obvious  fungal  growth   Each  score  is  an  average  of     6  repeats   1 dpi 3 dpi 4 dpi 7 dpi 10 dpi Blank 2% DGAMAF01 14 dpi
  • 69. Boronas de pan - 3 días después de inoculado con Rhizopus stolonifer Control d2paf al 1%
  • 70. Boronas de pan - 6 días después de inoculado con Penicillium roqueforti Control d2paf al 1%
  • 71. Pan blanco - 6 días después de inoculado conRhizopus stolonifer Control d2paf al 1%
  • 72. ISO 22196 (JIS – Z 2801) demuestra la efectividad de la inhibición del crecimiento de bacterias en un período de 24 horas •  Las bacterias probadas son la E-coli y la Staphylococcus Aureus •  Otras bacterias específicas pueden ser evaluadas dependiendo de los requerimientos del consumidor final.     Staphylococcus   Aureus   Ecoli  
  • 73. " Firmar un acuerdo para el desarrollo del proyecto. " Realizar pruebas del producto d2paf " Definir la mejor forma para implementar d2paf como parte de su proceso. " Trabajar con su fabricante para asegurarse de que están cómodos con la tecnología d2paf " Evaluar e implementar el d2paf a las aplicaciones de su producto. " Revisar las regulaciones específicas de su mercado. " Establecer un Plan de Marketing.
  • 74.
  • 75. •  Empresa fundada en 1995 en el Reino Unido. •  Dedicada al diseño e implementación de tecnologías limpias. •  Líder mundial en la tecnología de oxo biodegradación por las siguientes razones: –  Empresa pública regulada por el London Stock Exchange.  –  Cuenta con las Certificaciones ISO 9001 y 14001 –  Inversión de más de 30 millones de dólares en la tecnología y en la marca d2w™ –  Desarrollos en 95 países del mundo –  El director científico ha sido el profesor Gerald Scott, DSc, FRSC, C.Chem, FIMMM; Profesor Emérito en Química y Ciencias de los Polímeros de la Universidad de Aston de Gran Bretaña, además Director Científico de la Asociación de Plásticos Oxo-biodegradables y Co director del panel de Biodegradabilidad de los plásticos del Instituto Británico de Estandarización –  Departamentos técnicos especializados –  Symphony tiene varios laboratorios propios y utiliza laboratorios externos certificados con los equipos más modernos. –  El programa de Investigación y Desarrollo ha desarrollado el aditivo que puede insertarse en un 1% siendo el d2w™ la solución más efectiva. –  Symphony exige que todos los productos d2w™ sean manufacturados extrictamente según las instrucciones técnicas y son testados en el laboratorio antes de la producción comercial.