SlideShare una empresa de Scribd logo
CORD. ESQUENON LUCRECIA - PROF. BERNARDI FERNANDO – PROF. LUCIANA GÓMEZ
WIKI EN AULA VIRTUAL PARA EL DOCENTE
INDICE
WIKIPEDIA COMO HERRAMIENTA DIGITAL
1- Wikipedia como herramienta digital
2- ¿Qué es una wiki?
3- ¿Cómo funciona?
4- Uso educativo de una wiki
5- Características
6- Podemos usar las Wiki para …
7- Concluimos que las Wikis.
CORD. ESQUENON LUCRECIA - PROF. BERNARDI FERNANDO – PROF. LUCIANA GÓMEZ
1- Wikipedia como herramienta Digital: La Wiki es una herramienta dinámica, colaborativa,
sencilla y eficaz que permite a varios usuarios de un mismo aula virtual, crear una “pagina
web” sobre un mismo tema.
Las Wikis educativas (internas – del aula virtual) tienen múltiples utilidades para toda el aula
y la plataforma en sí.
Su principal contribución para el uso docente es “fomentar una cultura de aporte y
colaboración”.
2- ¿Qué es la Wiki?
La misma Wikipedia aclara que el término proviene de la palabra hawaiano que significa
rápido.
Se le llama Wiki a las páginas Web con enlaces, imágenes y cualquier tipo de contenido que
puede ser visitada y editada por cualquier persona. De esta forma se convierte en una
herramienta Web que nos permite crear colectivamente documentos sin que se realice una
aceptación del contenido antes de ser publicado en Internet. Un ejemplo claro: Wikipedia,
un proyecto para desarrollar una enciclopedia libre en Internet.
3- ¿Cómo funciona? Se trata de una página web en las que los usuarios con acceso pueden
editar, modificar, corregir y borrar contenidos.
Sus páginas son creadas con un editor tipo Word que hacen posible añadir imágenes, tablas
y listas. Además estas páginas tienen un historial con el nombre y fecha del autor.
Uso educativo de una Wiki: La Wiki es un tipo de actividad que permite a los alumnos y
docentes trabajar juntos en la creación de una página web, añadir contenido, ampliarlo y
modificarlo. Dando como resultado un documento creado colectivamente y
colaborativamente.
Como estrategia didáctica en las aulas de clases, podemos diseñar tareas y actividades que
nos permitan aprovechar el proceso de construcción de las páginas, visualizando y
supervisando las formas de trabajo de los estudiantes, guardando un historial de las
diferentes versiones, además de los aportes realizados por cada uno de ellos.
De modo que, el uso de esta herramienta permite el feedback en la creación colaborativa
de un proyecto o asignación.
Donde el estudiante siente la necesidad de apoyo de su equipo de trabajo para alcanzar los
objetivos, al mismo tiempo que desarrolla autoría en el diseño de una página que será de
difusión para la comunidad virtual.
Además, le permitirá generar una conciencia crítica al poder modificar el trabajo de otros
para mejorarlo.
4- Características de las Wiki:
a- Permite que se escriban páginas de manera colectiva.
b- Su creación y edición se realizan de forma sencilla.
c- No hace falta revisión para que los cambios sean aceptados.
CORD. ESQUENON LUCRECIA - PROF. BERNARDI FERNANDO – PROF. LUCIANA GÓMEZ
d- Están abiertas a los usuarios activos.
e- En la edición se puede identificar a cada usuario que realiza un cambio.
f- En caso de que un usuario cuelgue algo incorrecto, ofrece la opción de deshacer contenidos
modificados, volviendo a un estado anterior.
5- Podemos usar las Wiki para:
- Planificar actividades de trabajo (a la distancia): Uso como Herramienta colaborativa para
consensuar en actividades que debamos hacer de manera grupal (alumnos y profesor).
Ejemplo: el profesor podría crear una wiki solicitando en un período corto los grupos de trabajo por
tema, para realizar un video educativo, en el cual se deben especificar los recursos tic para realizarlo,
como cuales de esos recursos se van a necesitar para realizar la actividad. En ellos, cada grupo puede
proponer aplicaciones con licencias libres, y de esta forma lograr cooperar con los demás grupos.
La wiki les servirá a los estudiantes para que todos publiquen y den por enterado de cómo se están
organizando para editar sus videos, los recursos Tics que pueden utilizar y cuáles son los más
factibles y de uso práctico. Así como algún cambio de última hora.
Al concluir el período de organización el profesor sabe con qué trabaja cada grupo, su tema, y cómo
quedaron organizados.
- Crear proyectos colaborativos: Las wiki también se puede utilizar para que los grupos de
estudiantes organicen y documenten proyectos grupales.
Los profesores pueden participar e ir evaluando por el historial la evolución de los
participantes y cómo va mejorándose el contenido a lo largo del desarrollo.
Asimismo, el docente o líderes de cada grupo podrán deshacer contenidos que hayan sido
modificados, pero que contengan errores graves de contenido en el avance.
En estos proyectos colaborativos se pueden incluir el diseño de enciclopedias y glosarios de
términos, al estilo wikipedia.
- Gestionar conocimiento en repositorios de contenidos: lo más provechoso de las Wiki, es
que son ideales para crear repositorios de contenidos de manera colaborativa, donde
pueden intervenir docentes y estudiantes, no sólo de una asignatura, también se pueden
involucrar personas de toda la institución educativa e incluso traspasar fronteras.
No importa el tema o asignatura para aplicarla, ya que, la facilidad de uso de las wiki la convierte
en una herramienta flexible para aquellos grupos que no tienen conocimientos especializados en
informática.
Estos repositorios pueden estar enriquecidos no sólo con texto, sino también con vídeos, sonidos,
imágenes, hipervínculos, entre otros.
Es importante en el desarrollo de wikis educativas, hacer énfasis en el respeto al derecho de autor y
reseñar claramente de donde proviene el contenido.
6- Concluimos con las Wikis que: Podemos decir que la herramienta wiki en el aula puede
ser de mucha utilidad, ya que favorece las competencias del trabajo
colaborativo. Porque, evidencia la necesidad de negociación dentro de los grupos de
CORD. ESQUENON LUCRECIA - PROF. BERNARDI FERNANDO – PROF. LUCIANA GÓMEZ
trabajo en relación con los contenidos y el reconocimiento de los aportes de sus
compañeros.
Por otro lado, el uso de Wiki, desarrolla habilidades individuales de expresión escrita,
análisis y síntesis.
Para ello el docente juega un papel fundamental en la motivación, con el fin de lograr
el compromiso del estudiante en su aprendizaje y el apoyo a su equipo de trabajo. Además de
supervisar la calidad del contenido a desarrollar en la gestión del conocimiento.

Más contenido relacionado

Similar a WIKI_PDF (4).pdf

Wikis
WikisWikis
Wikis
Majo Lopez
 
Las wiki´s
Las wiki´sLas wiki´s
Las wiki´s
Las wiki´sLas wiki´s
Las wiki´s
julissa casas
 
Las wiki´s (3)
Las wiki´s (3)Las wiki´s (3)
Las wiki´s (3)
montserrat bermudez
 
Las wiki´s
Las wiki´sLas wiki´s
Las wiki´s
Ingrid Sosa
 
Las wiki´s
Las wiki´sLas wiki´s
Las wiki´s
samara ortiz
 
Pdfhandler
PdfhandlerPdfhandler
C:\Fakepath\Uso Educativo De Los Wiki
C:\Fakepath\Uso Educativo De Los WikiC:\Fakepath\Uso Educativo De Los Wiki
C:\Fakepath\Uso Educativo De Los Wiki
Luís Vanegas
 
Que es una wiki
Que es una wikiQue es una wiki
Que es una wiki
sandracuetia1998
 
Qué es un wiki
Qué es un wikiQué es un wiki
Qué es un wiki
Danniella4
 
Trabajo colaborativo grupo pitanga
Trabajo colaborativo grupo pitangaTrabajo colaborativo grupo pitanga
Trabajo colaborativo grupo pitangaFlorencia Minelli
 
Aulas power actualizado
Aulas power actualizadoAulas power actualizado
Aulas power actualizadoburbuja1987
 
Uso de las wikis
Uso de las wikisUso de las wikis
Uso de las wikis
Nora Cortes
 
proyecto final: WIKI
proyecto final: WIKIproyecto final: WIKI
proyecto final: WIKIkeyloryordani
 
Informe grupo7
Informe grupo7Informe grupo7
Informe grupo7
gaflores21
 
Wiks alex
Wiks alexWiks alex
Wiks alex
Alexander bello
 
Informe final aplicaciones
Informe final aplicacionesInforme final aplicaciones
Informe final aplicacionesshir0702
 
Wikispaces
WikispacesWikispaces
Wikispaces
Liseth Chávez
 

Similar a WIKI_PDF (4).pdf (20)

Wikis
WikisWikis
Wikis
 
Las wiki´s
Las wiki´sLas wiki´s
Las wiki´s
 
Las wiki´s
Las wiki´sLas wiki´s
Las wiki´s
 
Las wiki´s (3)
Las wiki´s (3)Las wiki´s (3)
Las wiki´s (3)
 
Las wiki´s
Las wiki´sLas wiki´s
Las wiki´s
 
Las wiki´s
Las wiki´sLas wiki´s
Las wiki´s
 
Pdfhandler
PdfhandlerPdfhandler
Pdfhandler
 
C:\Fakepath\Uso Educativo De Los Wiki
C:\Fakepath\Uso Educativo De Los WikiC:\Fakepath\Uso Educativo De Los Wiki
C:\Fakepath\Uso Educativo De Los Wiki
 
Que es una wiki
Que es una wikiQue es una wiki
Que es una wiki
 
Qué es un wiki
Qué es un wikiQué es un wiki
Qué es un wiki
 
Trabajo colaborativo grupo pitanga
Trabajo colaborativo grupo pitangaTrabajo colaborativo grupo pitanga
Trabajo colaborativo grupo pitanga
 
Que es una wiki
Que es una wikiQue es una wiki
Que es una wiki
 
Aulas power actualizado
Aulas power actualizadoAulas power actualizado
Aulas power actualizado
 
Uso de las wikis
Uso de las wikisUso de las wikis
Uso de las wikis
 
proyecto final: WIKI
proyecto final: WIKIproyecto final: WIKI
proyecto final: WIKI
 
Informe grupo7
Informe grupo7Informe grupo7
Informe grupo7
 
Uso educativo de las wiki
Uso educativo de las wikiUso educativo de las wiki
Uso educativo de las wiki
 
Wiks alex
Wiks alexWiks alex
Wiks alex
 
Informe final aplicaciones
Informe final aplicacionesInforme final aplicaciones
Informe final aplicaciones
 
Wikispaces
WikispacesWikispaces
Wikispaces
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

WIKI_PDF (4).pdf

  • 1. CORD. ESQUENON LUCRECIA - PROF. BERNARDI FERNANDO – PROF. LUCIANA GÓMEZ WIKI EN AULA VIRTUAL PARA EL DOCENTE INDICE WIKIPEDIA COMO HERRAMIENTA DIGITAL 1- Wikipedia como herramienta digital 2- ¿Qué es una wiki? 3- ¿Cómo funciona? 4- Uso educativo de una wiki 5- Características 6- Podemos usar las Wiki para … 7- Concluimos que las Wikis.
  • 2. CORD. ESQUENON LUCRECIA - PROF. BERNARDI FERNANDO – PROF. LUCIANA GÓMEZ 1- Wikipedia como herramienta Digital: La Wiki es una herramienta dinámica, colaborativa, sencilla y eficaz que permite a varios usuarios de un mismo aula virtual, crear una “pagina web” sobre un mismo tema. Las Wikis educativas (internas – del aula virtual) tienen múltiples utilidades para toda el aula y la plataforma en sí. Su principal contribución para el uso docente es “fomentar una cultura de aporte y colaboración”. 2- ¿Qué es la Wiki? La misma Wikipedia aclara que el término proviene de la palabra hawaiano que significa rápido. Se le llama Wiki a las páginas Web con enlaces, imágenes y cualquier tipo de contenido que puede ser visitada y editada por cualquier persona. De esta forma se convierte en una herramienta Web que nos permite crear colectivamente documentos sin que se realice una aceptación del contenido antes de ser publicado en Internet. Un ejemplo claro: Wikipedia, un proyecto para desarrollar una enciclopedia libre en Internet. 3- ¿Cómo funciona? Se trata de una página web en las que los usuarios con acceso pueden editar, modificar, corregir y borrar contenidos. Sus páginas son creadas con un editor tipo Word que hacen posible añadir imágenes, tablas y listas. Además estas páginas tienen un historial con el nombre y fecha del autor. Uso educativo de una Wiki: La Wiki es un tipo de actividad que permite a los alumnos y docentes trabajar juntos en la creación de una página web, añadir contenido, ampliarlo y modificarlo. Dando como resultado un documento creado colectivamente y colaborativamente. Como estrategia didáctica en las aulas de clases, podemos diseñar tareas y actividades que nos permitan aprovechar el proceso de construcción de las páginas, visualizando y supervisando las formas de trabajo de los estudiantes, guardando un historial de las diferentes versiones, además de los aportes realizados por cada uno de ellos. De modo que, el uso de esta herramienta permite el feedback en la creación colaborativa de un proyecto o asignación. Donde el estudiante siente la necesidad de apoyo de su equipo de trabajo para alcanzar los objetivos, al mismo tiempo que desarrolla autoría en el diseño de una página que será de difusión para la comunidad virtual. Además, le permitirá generar una conciencia crítica al poder modificar el trabajo de otros para mejorarlo. 4- Características de las Wiki: a- Permite que se escriban páginas de manera colectiva. b- Su creación y edición se realizan de forma sencilla. c- No hace falta revisión para que los cambios sean aceptados.
  • 3. CORD. ESQUENON LUCRECIA - PROF. BERNARDI FERNANDO – PROF. LUCIANA GÓMEZ d- Están abiertas a los usuarios activos. e- En la edición se puede identificar a cada usuario que realiza un cambio. f- En caso de que un usuario cuelgue algo incorrecto, ofrece la opción de deshacer contenidos modificados, volviendo a un estado anterior. 5- Podemos usar las Wiki para: - Planificar actividades de trabajo (a la distancia): Uso como Herramienta colaborativa para consensuar en actividades que debamos hacer de manera grupal (alumnos y profesor). Ejemplo: el profesor podría crear una wiki solicitando en un período corto los grupos de trabajo por tema, para realizar un video educativo, en el cual se deben especificar los recursos tic para realizarlo, como cuales de esos recursos se van a necesitar para realizar la actividad. En ellos, cada grupo puede proponer aplicaciones con licencias libres, y de esta forma lograr cooperar con los demás grupos. La wiki les servirá a los estudiantes para que todos publiquen y den por enterado de cómo se están organizando para editar sus videos, los recursos Tics que pueden utilizar y cuáles son los más factibles y de uso práctico. Así como algún cambio de última hora. Al concluir el período de organización el profesor sabe con qué trabaja cada grupo, su tema, y cómo quedaron organizados. - Crear proyectos colaborativos: Las wiki también se puede utilizar para que los grupos de estudiantes organicen y documenten proyectos grupales. Los profesores pueden participar e ir evaluando por el historial la evolución de los participantes y cómo va mejorándose el contenido a lo largo del desarrollo. Asimismo, el docente o líderes de cada grupo podrán deshacer contenidos que hayan sido modificados, pero que contengan errores graves de contenido en el avance. En estos proyectos colaborativos se pueden incluir el diseño de enciclopedias y glosarios de términos, al estilo wikipedia. - Gestionar conocimiento en repositorios de contenidos: lo más provechoso de las Wiki, es que son ideales para crear repositorios de contenidos de manera colaborativa, donde pueden intervenir docentes y estudiantes, no sólo de una asignatura, también se pueden involucrar personas de toda la institución educativa e incluso traspasar fronteras. No importa el tema o asignatura para aplicarla, ya que, la facilidad de uso de las wiki la convierte en una herramienta flexible para aquellos grupos que no tienen conocimientos especializados en informática. Estos repositorios pueden estar enriquecidos no sólo con texto, sino también con vídeos, sonidos, imágenes, hipervínculos, entre otros. Es importante en el desarrollo de wikis educativas, hacer énfasis en el respeto al derecho de autor y reseñar claramente de donde proviene el contenido. 6- Concluimos con las Wikis que: Podemos decir que la herramienta wiki en el aula puede ser de mucha utilidad, ya que favorece las competencias del trabajo colaborativo. Porque, evidencia la necesidad de negociación dentro de los grupos de
  • 4. CORD. ESQUENON LUCRECIA - PROF. BERNARDI FERNANDO – PROF. LUCIANA GÓMEZ trabajo en relación con los contenidos y el reconocimiento de los aportes de sus compañeros. Por otro lado, el uso de Wiki, desarrolla habilidades individuales de expresión escrita, análisis y síntesis. Para ello el docente juega un papel fundamental en la motivación, con el fin de lograr el compromiso del estudiante en su aprendizaje y el apoyo a su equipo de trabajo. Además de supervisar la calidad del contenido a desarrollar en la gestión del conocimiento.