SlideShare una empresa de Scribd logo
Wirikuta se defiende

                                                                   Manuel A. Espinosa




En el mundo occidental contemporáneo, dinamizado por una racionalidad capi-
talista, los gobiernos nacionales asumen una escala de valorización generaliza-
da centrada en la expresión monetaria.

En este sentido, las acciones y programas gubernamentales en México, se justi-
fican y explican en términos de la cantidad de dinero invertido y los resultados
que se obtienen a partir de dichas inversiones del gasto público.

Así, un indicador financiero que permite realizar comparaciones entre diversas
acciones y ámbitos de la esfera pública y privada, es el análisis costo-beneficio.

Este es el caso de Wirikuta 1, en donde los gobiernos federal y estatales de Jalis-
co, Nayarit, Durango y San Luis Potosí han otorgado concesiones a las mineras
First Majestic Silver (FMS) y Minera Golondrina S.A. de C.V. (absorbida por
Gold Corp) para extraer plata, oro y otros minerales mediante un proceso quí-
mico a base de cianuro.

Cada mina ofrece una capacidad de extracción diversa, acorde al tamaño del
yacimiento.
Sin embargo, un volumen diario de producción de oro se encuentra alrededor
de las 500 toneladas métricas diarias, como mínimo. A un precio de cotización
bursátil de 1,660 USD por onza troy (31.1 gramos), nos referimos a un negocio
por mina de 26.7 mdd diarios.

Por otro lado, existen diversos costes a considerar; costos de infraestructura,
costos de operación, costos financieros, costos de ventas, entre otros. El total de
estos costos no ha de representar más del 85% de las ventas.
De esta forma, con una tasa de interés actualizada de 18% y un beneficio esti-
mado de 15%, el indicador costo/beneficio ha de quedar alrededor de 1.2; a
partir de una estimación de utilidad bruta diaria de unos 4 mdd, según el ta-
maño de la mina, la eficiencia operativa y los precios de la bolsa de valores.

                    1Se ubica en un espacio de aproximadamente 14 mil hectáreas que perte-
                    nece a la entidad mexicana de San Luis Potosí, en los municipios de Cator-
                    ce, Charcas, Matehuala, Villa de Guadalupe, Villa de La Paz y Villa de
                    Ramos. El sitio es sagrado para los wixaritari ya que la creación del mun-
                    do ocurrió en dicho sitio según sus creencias. Es desde 1998 parte de la
                    Red Mundial de Sitios Sagrados Naturales de la UNESCO.
http://www.wix.com/manuel3108/desarrolloruralsustentable
Un indicador c/b de 1.2, aproximadamente, es claramente entendible para fun-
cionarios gubernamentales, banqueros y empresarios que asumen que el motor
del bienestar colectivo se encuentra en la búsqueda de maximizar el beneficio
individual.

En contraste, existen otros marcos de valoración no monetarios y modelos de
vida buena que observan el beneficio familiar en tanto el beneficio colectivo;
como el caso de la cultura Wixaritari y la tierra sagrada de Wirikuta.

Desde esta perspectiva, Wirikuta no puede ser usado para otros fines o destrui-
do porque constituye un escenario divino que explica la identidad colectiva del
pueblo Wixárika. Esto se equipara a La Meca para los musulmanes, Jerusalem
para los cristianos o Israel para los judíos.

Por otro lado, existe una argumentación de tipo ecológica; en donde el rechazo
hacia la destrucción del ecosistema -por la actividad industrial extractiva que
erosiona el paisaje y el uso de químicos que contamina el agua- apela a un mar-
co de valores seculares como la biodiversidad.

En última instancia, y por enésima vez, observamos cómo el dinero y los intere-
ses pecuniarios de un grupo se sobreescriben a los valores e intereses locales co-
lectivos.

Bajo el argumento de que la actividad minera representa empleos, impuestos y
desarrollo para una región desértica, aislada y empobrecida; se disfraza la ver-
dadera naturaleza depredadora de funcionarios y empresarios que se coluden
para beneficio propio en perjuicio de un entorno natural y una identidad colec-
tiva.

Esta realidad no es menor. Se encuentra en juego la capacidad de movilización
ciudadana. Se está disputando la forma de valorar la tierra, la biodiversidad y
los ecosistemas. Están compitiendo marcos de vida buena.

¿El dinero prevalecerá sobre lo sacro y la vida?

¿Será posible, cuando vivamos en un yermo de arenas y rocas, comprarnos un
dios y una vida?




!                                        !                                Página 2

Más contenido relacionado

Destacado

Inertia dynamics pcb825fhd_specsheet
Inertia dynamics pcb825fhd_specsheetInertia dynamics pcb825fhd_specsheet
Inertia dynamics pcb825fhd_specsheet
Electromate
 
ಅಲ್ಲಾಹನಿಗೆ ಸಹಭಾಗಿಗಳನ್ನು ಏರ್ಪಡಿಸಿದರೆ
ಅಲ್ಲಾಹನಿಗೆ ಸಹಭಾಗಿಗಳನ್ನು ಏರ್ಪಡಿಸಿದರೆಅಲ್ಲಾಹನಿಗೆ ಸಹಭಾಗಿಗಳನ್ನು ಏರ್ಪಡಿಸಿದರೆ
ಅಲ್ಲಾಹನಿಗೆ ಸಹಭಾಗಿಗಳನ್ನು ಏರ್ಪಡಿಸಿದರೆ
FAHIM AKTHAR ULLAL
 
ತವ್ಹೀದ್ ಪ್ರಭುತ್ವದಲ್ಲಿ ಏಕತ್ವ
ತವ್ಹೀದ್    ಪ್ರಭುತ್ವದಲ್ಲಿ ಏಕತ್ವತವ್ಹೀದ್    ಪ್ರಭುತ್ವದಲ್ಲಿ ಏಕತ್ವ
ತವ್ಹೀದ್ ಪ್ರಭುತ್ವದಲ್ಲಿ ಏಕತ್ವ
FAHIM AKTHAR ULLAL
 
ತವ್ಹೀದ್ ಪ್ರಭುತ್ವದಲ್ಲಿ ಏಕತ್ವ - Arabic
ತವ್ಹೀದ್    ಪ್ರಭುತ್ವದಲ್ಲಿ ಏಕತ್ವ - Arabicತವ್ಹೀದ್    ಪ್ರಭುತ್ವದಲ್ಲಿ ಏಕತ್ವ - Arabic
ತವ್ಹೀದ್ ಪ್ರಭುತ್ವದಲ್ಲಿ ಏಕತ್ವ - Arabic
FAHIM AKTHAR ULLAL
 
One before the last one
One before the last oneOne before the last one
One before the last one
Julie Martin
 
Portals accountant adviseur
Portals   accountant adviseurPortals   accountant adviseur
Portals accountant adviseur
Arjan Gelderblom
 
Ict agenda 2009 - accountant adviseur
Ict agenda 2009 - accountant adviseurIct agenda 2009 - accountant adviseur
Ict agenda 2009 - accountant adviseur
Arjan Gelderblom
 

Destacado (18)

333333
333333333333
333333
 
Inertia dynamics pcb825fhd_specsheet
Inertia dynamics pcb825fhd_specsheetInertia dynamics pcb825fhd_specsheet
Inertia dynamics pcb825fhd_specsheet
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Deportistas
DeportistasDeportistas
Deportistas
 
Bases carrozas 2015
Bases carrozas 2015Bases carrozas 2015
Bases carrozas 2015
 
los materiales
los materialeslos materiales
los materiales
 
ಅಲ್ಲಾಹನಿಗೆ ಸಹಭಾಗಿಗಳನ್ನು ಏರ್ಪಡಿಸಿದರೆ
ಅಲ್ಲಾಹನಿಗೆ ಸಹಭಾಗಿಗಳನ್ನು ಏರ್ಪಡಿಸಿದರೆಅಲ್ಲಾಹನಿಗೆ ಸಹಭಾಗಿಗಳನ್ನು ಏರ್ಪಡಿಸಿದರೆ
ಅಲ್ಲಾಹನಿಗೆ ಸಹಭಾಗಿಗಳನ್ನು ಏರ್ಪಡಿಸಿದರೆ
 
Tiberiade 30 aprile 2012
Tiberiade 30 aprile 2012Tiberiade 30 aprile 2012
Tiberiade 30 aprile 2012
 
ತವ್ಹೀದ್ ಪ್ರಭುತ್ವದಲ್ಲಿ ಏಕತ್ವ
ತವ್ಹೀದ್    ಪ್ರಭುತ್ವದಲ್ಲಿ ಏಕತ್ವತವ್ಹೀದ್    ಪ್ರಭುತ್ವದಲ್ಲಿ ಏಕತ್ವ
ತವ್ಹೀದ್ ಪ್ರಭುತ್ವದಲ್ಲಿ ಏಕತ್ವ
 
Adh práctica 004 comentario informe jovellanos
Adh práctica 004 comentario informe jovellanosAdh práctica 004 comentario informe jovellanos
Adh práctica 004 comentario informe jovellanos
 
ತವ್ಹೀದ್ ಪ್ರಭುತ್ವದಲ್ಲಿ ಏಕತ್ವ - Arabic
ತವ್ಹೀದ್    ಪ್ರಭುತ್ವದಲ್ಲಿ ಏಕತ್ವ - Arabicತವ್ಹೀದ್    ಪ್ರಭುತ್ವದಲ್ಲಿ ಏಕತ್ವ - Arabic
ತವ್ಹೀದ್ ಪ್ರಭುತ್ವದಲ್ಲಿ ಏಕತ್ವ - Arabic
 
Hybrid TV Umsatzprognose 2010-15
Hybrid TV Umsatzprognose 2010-15Hybrid TV Umsatzprognose 2010-15
Hybrid TV Umsatzprognose 2010-15
 
One before the last one
One before the last oneOne before the last one
One before the last one
 
MAGNITUD VECTORIAL
MAGNITUD VECTORIALMAGNITUD VECTORIAL
MAGNITUD VECTORIAL
 
Portals accountant adviseur
Portals   accountant adviseurPortals   accountant adviseur
Portals accountant adviseur
 
Energies et Solutions- Certificats Verts en Wallonie
Energies et Solutions- Certificats Verts en WallonieEnergies et Solutions- Certificats Verts en Wallonie
Energies et Solutions- Certificats Verts en Wallonie
 
Ict agenda 2009 - accountant adviseur
Ict agenda 2009 - accountant adviseurIct agenda 2009 - accountant adviseur
Ict agenda 2009 - accountant adviseur
 
Drogas....
Drogas....Drogas....
Drogas....
 

Similar a Wirikuta se defiende

Mineria sostenible y socialmente responsable en kimsakocha
Mineria sostenible y socialmente responsable en kimsakochaMineria sostenible y socialmente responsable en kimsakocha
Mineria sostenible y socialmente responsable en kimsakocha
Natali Torres
 
Torres turismo sustentable alternativo ecoturismo y turismo rural
Torres turismo sustentable alternativo ecoturismo y turismo ruralTorres turismo sustentable alternativo ecoturismo y turismo rural
Torres turismo sustentable alternativo ecoturismo y turismo rural
Claudia Salas
 
Escenariosdesarrollorural
EscenariosdesarrolloruralEscenariosdesarrollorural
Escenariosdesarrollorural
Jacinto Duque
 
Realidad socioeconomica
Realidad socioeconomicaRealidad socioeconomica
Realidad socioeconomica
piojeins
 
Extractivismo cuscobordatransiciones02
Extractivismo cuscobordatransiciones02Extractivismo cuscobordatransiciones02
Extractivismo cuscobordatransiciones02
Comunicaciones Peru
 
636600889494673217-23-abril-2018-Analisis-del-Contexto-Municipal-ADN.pdf
636600889494673217-23-abril-2018-Analisis-del-Contexto-Municipal-ADN.pdf636600889494673217-23-abril-2018-Analisis-del-Contexto-Municipal-ADN.pdf
636600889494673217-23-abril-2018-Analisis-del-Contexto-Municipal-ADN.pdf
gephterierre
 

Similar a Wirikuta se defiende (20)

Amb 068
Amb 068Amb 068
Amb 068
 
Lugares turisticos poco conocidos de mexico
Lugares turisticos poco conocidos de mexicoLugares turisticos poco conocidos de mexico
Lugares turisticos poco conocidos de mexico
 
Mineria sostenible y socialmente responsable en kimsakocha
Mineria sostenible y socialmente responsable en kimsakochaMineria sostenible y socialmente responsable en kimsakocha
Mineria sostenible y socialmente responsable en kimsakocha
 
Explotación de los Recursos Naturales en África: La industria extractiva
Explotación de los Recursos Naturales en África: La industria extractivaExplotación de los Recursos Naturales en África: La industria extractiva
Explotación de los Recursos Naturales en África: La industria extractiva
 
Analisis de caso 1
Analisis de caso 1Analisis de caso 1
Analisis de caso 1
 
Torres turismo sustentable alternativo ecoturismo y turismo rural
Torres turismo sustentable alternativo ecoturismo y turismo ruralTorres turismo sustentable alternativo ecoturismo y turismo rural
Torres turismo sustentable alternativo ecoturismo y turismo rural
 
Explotación petrolera caquetá
Explotación petrolera caquetáExplotación petrolera caquetá
Explotación petrolera caquetá
 
Siete puntos claves sobre la megaminería en Ecuador
Siete puntos claves sobre la megaminería en EcuadorSiete puntos claves sobre la megaminería en Ecuador
Siete puntos claves sobre la megaminería en Ecuador
 
cluster
clustercluster
cluster
 
impacto social y ambiental del petroleo
impacto social y ambiental del petroleoimpacto social y ambiental del petroleo
impacto social y ambiental del petroleo
 
Recursos naturales, sostenibilidad y mercado
Recursos naturales, sostenibilidad y mercadoRecursos naturales, sostenibilidad y mercado
Recursos naturales, sostenibilidad y mercado
 
7 boletin abril 2016
7 boletin abril 20167 boletin abril 2016
7 boletin abril 2016
 
Delgado_Raquel_EDU 20_Semana#4__Resumen.pdf
Delgado_Raquel_EDU 20_Semana#4__Resumen.pdfDelgado_Raquel_EDU 20_Semana#4__Resumen.pdf
Delgado_Raquel_EDU 20_Semana#4__Resumen.pdf
 
Invirtiendo en conflicto. Destrucción local, ganancia ajena. GoldCorp en las ...
Invirtiendo en conflicto. Destrucción local, ganancia ajena. GoldCorp en las ...Invirtiendo en conflicto. Destrucción local, ganancia ajena. GoldCorp en las ...
Invirtiendo en conflicto. Destrucción local, ganancia ajena. GoldCorp en las ...
 
Escenariosdesarrollorural
EscenariosdesarrolloruralEscenariosdesarrollorural
Escenariosdesarrollorural
 
Arcaico andes centrales
Arcaico andes centralesArcaico andes centrales
Arcaico andes centrales
 
Clase 3 geo. económica
Clase 3 geo. económicaClase 3 geo. económica
Clase 3 geo. económica
 
Realidad socioeconomica
Realidad socioeconomicaRealidad socioeconomica
Realidad socioeconomica
 
Extractivismo cuscobordatransiciones02
Extractivismo cuscobordatransiciones02Extractivismo cuscobordatransiciones02
Extractivismo cuscobordatransiciones02
 
636600889494673217-23-abril-2018-Analisis-del-Contexto-Municipal-ADN.pdf
636600889494673217-23-abril-2018-Analisis-del-Contexto-Municipal-ADN.pdf636600889494673217-23-abril-2018-Analisis-del-Contexto-Municipal-ADN.pdf
636600889494673217-23-abril-2018-Analisis-del-Contexto-Municipal-ADN.pdf
 

Más de Manuel Antonio Espinosa Sánchez

Más de Manuel Antonio Espinosa Sánchez (17)

Política Integral de Autosuficiencia alimentaria
Política Integral de Autosuficiencia alimentariaPolítica Integral de Autosuficiencia alimentaria
Política Integral de Autosuficiencia alimentaria
 
Pronunciamiento de la Red Temática del Patrimonio Biocultural sobre la Ley Ge...
Pronunciamiento de la Red Temática del Patrimonio Biocultural sobre la Ley Ge...Pronunciamiento de la Red Temática del Patrimonio Biocultural sobre la Ley Ge...
Pronunciamiento de la Red Temática del Patrimonio Biocultural sobre la Ley Ge...
 
Presentación Alejandro Rojas
Presentación Alejandro RojasPresentación Alejandro Rojas
Presentación Alejandro Rojas
 
Hacia la construcción socioecológica de medios de vida campesindios ñhöñ...
Hacia la construcción socioecológica de medios de vida campesindios ñhöñ...Hacia la construcción socioecológica de medios de vida campesindios ñhöñ...
Hacia la construcción socioecológica de medios de vida campesindios ñhöñ...
 
Polis 10773-40-cambio-climatico-las-contradicciones-del-capitalismo-contempor...
Polis 10773-40-cambio-climatico-las-contradicciones-del-capitalismo-contempor...Polis 10773-40-cambio-climatico-las-contradicciones-del-capitalismo-contempor...
Polis 10773-40-cambio-climatico-las-contradicciones-del-capitalismo-contempor...
 
'Campesindios', de Armando Bartra
'Campesindios', de Armando Bartra'Campesindios', de Armando Bartra
'Campesindios', de Armando Bartra
 
Analisis participativo de la evolucion historica del agroecosistema maicero e...
Analisis participativo de la evolucion historica del agroecosistema maicero e...Analisis participativo de la evolucion historica del agroecosistema maicero e...
Analisis participativo de la evolucion historica del agroecosistema maicero e...
 
El maíz en Michoacán: las estrategias campesinas de Agricultores Unidos Regió...
El maíz en Michoacán: las estrategias campesinas de Agricultores Unidos Regió...El maíz en Michoacán: las estrategias campesinas de Agricultores Unidos Regió...
El maíz en Michoacán: las estrategias campesinas de Agricultores Unidos Regió...
 
Relaser México
Relaser MéxicoRelaser México
Relaser México
 
Hambre, desarrollo social y agroecología.
Hambre, desarrollo social y agroecología.Hambre, desarrollo social y agroecología.
Hambre, desarrollo social y agroecología.
 
Hacia una nueva vision de lo rural
Hacia una nueva vision de lo ruralHacia una nueva vision de lo rural
Hacia una nueva vision de lo rural
 
Diagnóstico Rural Participativo Socioecológico en Nicaragua
Diagnóstico Rural Participativo Socioecológico en NicaraguaDiagnóstico Rural Participativo Socioecológico en Nicaragua
Diagnóstico Rural Participativo Socioecológico en Nicaragua
 
Análisis socioecológico de La garnacha con enfoque desde la agroecología.
Análisis socioecológico de La garnacha con enfoque desde la agroecología.Análisis socioecológico de La garnacha con enfoque desde la agroecología.
Análisis socioecológico de La garnacha con enfoque desde la agroecología.
 
Estrategias agroecoalimentarias tzotziles para la reproducción social rural
Estrategias agroecoalimentarias tzotziles para la reproducción social ruralEstrategias agroecoalimentarias tzotziles para la reproducción social rural
Estrategias agroecoalimentarias tzotziles para la reproducción social rural
 
Guatemala, retos e injusticias
Guatemala, retos e injusticiasGuatemala, retos e injusticias
Guatemala, retos e injusticias
 
Wirikuta no se vende
Wirikuta no se vendeWirikuta no se vende
Wirikuta no se vende
 
Modelos económicos contemporáneos
Modelos económicos contemporáneosModelos económicos contemporáneos
Modelos económicos contemporáneos
 

Último

Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
joseyajure3
 

Último (15)

Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La RiojaDiego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
 
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
 
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeasPrograma electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
 

Wirikuta se defiende

  • 1. Wirikuta se defiende Manuel A. Espinosa En el mundo occidental contemporáneo, dinamizado por una racionalidad capi- talista, los gobiernos nacionales asumen una escala de valorización generaliza- da centrada en la expresión monetaria. En este sentido, las acciones y programas gubernamentales en México, se justi- fican y explican en términos de la cantidad de dinero invertido y los resultados que se obtienen a partir de dichas inversiones del gasto público. Así, un indicador financiero que permite realizar comparaciones entre diversas acciones y ámbitos de la esfera pública y privada, es el análisis costo-beneficio. Este es el caso de Wirikuta 1, en donde los gobiernos federal y estatales de Jalis- co, Nayarit, Durango y San Luis Potosí han otorgado concesiones a las mineras First Majestic Silver (FMS) y Minera Golondrina S.A. de C.V. (absorbida por Gold Corp) para extraer plata, oro y otros minerales mediante un proceso quí- mico a base de cianuro. Cada mina ofrece una capacidad de extracción diversa, acorde al tamaño del yacimiento. Sin embargo, un volumen diario de producción de oro se encuentra alrededor de las 500 toneladas métricas diarias, como mínimo. A un precio de cotización bursátil de 1,660 USD por onza troy (31.1 gramos), nos referimos a un negocio por mina de 26.7 mdd diarios. Por otro lado, existen diversos costes a considerar; costos de infraestructura, costos de operación, costos financieros, costos de ventas, entre otros. El total de estos costos no ha de representar más del 85% de las ventas. De esta forma, con una tasa de interés actualizada de 18% y un beneficio esti- mado de 15%, el indicador costo/beneficio ha de quedar alrededor de 1.2; a partir de una estimación de utilidad bruta diaria de unos 4 mdd, según el ta- maño de la mina, la eficiencia operativa y los precios de la bolsa de valores. 1Se ubica en un espacio de aproximadamente 14 mil hectáreas que perte- nece a la entidad mexicana de San Luis Potosí, en los municipios de Cator- ce, Charcas, Matehuala, Villa de Guadalupe, Villa de La Paz y Villa de Ramos. El sitio es sagrado para los wixaritari ya que la creación del mun- do ocurrió en dicho sitio según sus creencias. Es desde 1998 parte de la Red Mundial de Sitios Sagrados Naturales de la UNESCO. http://www.wix.com/manuel3108/desarrolloruralsustentable
  • 2. Un indicador c/b de 1.2, aproximadamente, es claramente entendible para fun- cionarios gubernamentales, banqueros y empresarios que asumen que el motor del bienestar colectivo se encuentra en la búsqueda de maximizar el beneficio individual. En contraste, existen otros marcos de valoración no monetarios y modelos de vida buena que observan el beneficio familiar en tanto el beneficio colectivo; como el caso de la cultura Wixaritari y la tierra sagrada de Wirikuta. Desde esta perspectiva, Wirikuta no puede ser usado para otros fines o destrui- do porque constituye un escenario divino que explica la identidad colectiva del pueblo Wixárika. Esto se equipara a La Meca para los musulmanes, Jerusalem para los cristianos o Israel para los judíos. Por otro lado, existe una argumentación de tipo ecológica; en donde el rechazo hacia la destrucción del ecosistema -por la actividad industrial extractiva que erosiona el paisaje y el uso de químicos que contamina el agua- apela a un mar- co de valores seculares como la biodiversidad. En última instancia, y por enésima vez, observamos cómo el dinero y los intere- ses pecuniarios de un grupo se sobreescriben a los valores e intereses locales co- lectivos. Bajo el argumento de que la actividad minera representa empleos, impuestos y desarrollo para una región desértica, aislada y empobrecida; se disfraza la ver- dadera naturaleza depredadora de funcionarios y empresarios que se coluden para beneficio propio en perjuicio de un entorno natural y una identidad colec- tiva. Esta realidad no es menor. Se encuentra en juego la capacidad de movilización ciudadana. Se está disputando la forma de valorar la tierra, la biodiversidad y los ecosistemas. Están compitiendo marcos de vida buena. ¿El dinero prevalecerá sobre lo sacro y la vida? ¿Será posible, cuando vivamos en un yermo de arenas y rocas, comprarnos un dios y una vida? ! ! Página 2