SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad De Guayaquil
Facultad Piloto De Odontología
Materia: Patología General
Tema: Nomenclatura Y Clasificación Tumores
Docente: Dr. Giovanni Jose Guzman Kure
Paralelo: 3.5
Integrantes:
Peralta Quezada Marcos Andrés
Alvarado Martínez George Xavier
Periodo Lectivo
2021 – 2022Cll
UNIVERSIDAD DE
GUAYAQUILMISIÓN
Generar, difundir y preservar conocimientos científicos, tecnológicos, humanísticos y saberes
culturales de forma crítica, creativa y para la innovación social, a través de las funciones de
formación, investigación y vinculación con la sociedad, fortaleciendo profesional y
éticamente eltalento de la nación y la promoción del desarrollo, en el marco de la
sustentabilidad, la justicia y la paz.
VISIÓN
Ser una Universidad reconocida nacional e internacionalmente por su calidad académica,
deemprendimiento, producción científica y tecnológica, con enfoque de responsabilidad
socialsustentable.
FACULTAD PILOTO DE
ODONTOLOGIA
MISION
Facultad Piloto de Odontología de la Universidad de Guayaquil, es un centro de educación
superior con alto grado de excelencia académica e interdisciplinaria en salud, que a través de
la docencia, investigación, prácticas pre-profesionales y vinculación con la comunidad, se
encarga de la formación integral de profesionales con alta capacidad científica y humanista
para la resolución de los problemas de salud buco dental, coordinando programas de salud,
para mejorarla calidad de vida de la sociedad.
VISIÓN
La Facultad de Odontología de la Universidad de Guayaquil, será la Institución líder en la
formación de estudiantes con conocimientos específicos del sistema estomatognático y su
relación con el resto del organismo, a través de la capacitación permanente mediante
programasde educación continua, postgrados, investigación y extensión, con
responsabilidad en la prevención, promoción, protección de la salud y resolución de los
problemas que allí se presenten, con valores éticos, morales y de alto compromiso social.
Nomenclatura de Tumores
De acuerdo con el comportamiento biológico, los tumores se clasifican en:
 BENIGNOS
 MALIGNOS
Diferencias entre los tumores
Células
Benigno: Iguales al tejido original - Maligno: Diferentes al tejido original
Crecimiento
Benigno: Lento, Expansivo, Bien delimitado - Maligno: Rápido, Infiltrativo, Delimitación
imprecisa.
Metástasis
Benigno: No ocurren - Maligno: Es frecuente
Los tumores malignos originados en los epitelios de revestimento externo e interno son
denominados: CARCINOMAS
Los originados en tejido conjuntivo son denominados: SARCOMAS
Existen tumores originados de células primitivas de origen embrionario que son clasificados en
cuatro principales tipos:
 TERATOMAS
 SEMINOMAS
 CORIOCARCINOMA
 CARCINOMA DE CÉLULAS EMBRIONARIAS
EMBRIÓN
Ectodermo
 Tejido epitelial de cubierta externa (piel, mucosa oral/rectal)
 glandular
 ductal (mama)
 lobular (tiroides)
 acinar (parótida)
 tubular (páncreas)
 sistema nervioso
 neuroepitelios (fosa nasal)
 epitelio pigmentado (piel, ojo)
 neuroglias
Mesodermo
 Tejido conjuntivo
 fibroso (pleura, peritoneo)
 mucoso (peritoneo)
 adiposo (pericardio)
 óseo (huesos)
 cartilaginoso (articulaciones)
 linfoide (timo y ganglios linfáticos)
 muscular liso (útero)
 muscular estriado (músculos)
 muscular cardíaco (corazón)
 vascular (arterias y venas)
 hematopoyético (m.ósea y bazo)
Endodermo
 Tejido epitelial de
 cubierta interna
 cúbico (vías respiratorias y órganos genitales)
 cilíndrico (vías digestivas)
 transición (vías urinarias)
 Lumen de los vasos linfáticos y sanguíneos
Tejido Conjuntivo
Fibroso
Benigno: Fibroma – Maligno: Fibrosarcoma
Mixoide
Benigno: Mixoma – Maligno- Mixosarcoma
Adiposo
Benigno: Lipoma – Maligno: Liposarcoma
Cartilaginoso
Benigno: Condroma – Maligno: Condrosarcoma
Vasos Sanguíneos
Benigno: Hemangioma – Maligno: Hemangiosarcoma
Vasos Linfáticos
Benigno: Linfangioma - Maligno: Linfangiosarcoma
Mesotelio
Benigno: Mesotelioma Benigno - Maligno: Mesotelioma Maligno
Tejido Linfohematopoyético
Mieloide
Malignos: Leucemias
Linfoide
Malignos: Linfomas
Plasmocitos
Malignos: Plasmocitoma/Mieloma
Mastocitos
Malignos: Mastocitoma/Mastocitose
Tejido Muscular
Liso
Benigno: Leiomioma
Maligno: Leiomiosarcoma
Estriado
Benigno: Rabdomioma
Maligno: Rabdomiosarcoma
Cardíaco
Benigno: Tumor benigno de Partes Blandas
Maligno: Sarcoma
Tejido Nervioso
Meninges
Benigno: Meningioma
Maligno: Meningiosarcoma
Neuróglias Ganglioneuroblastoma
Benigno: Ganglioneuroma
Cels. Gliales
Maligno: Gliomas
Astrocitos
Maligno: Astrocitomas
Neuroepitelio
Benigno: Neurocitoma
Maligno: Neuroblastomas
Tumores de Vaina nerviosa
Benignos: Neurofibroma
Malignos: Schwannoma Maligno
Clasificación de Tumores
Un tumor es un conjunto de células de cualquier tejido que se han multiplicado
descontroladamente, formando una masa anormal. Existen básicamente dos clases de tumores:
Benignos: crecen lentamente y por lo general no se extienden a otras zonas del cuerpo.
Malignos (cáncer): crecen rápidamente y muchas veces generan metástasis, es decir, migran
hacia otras partes del cuerpo causando nuevos tumores.
Tumores benignos
Un tumor benigno es una neoplasia que no posee la malignidad de los
tumores cancerosos. Esto implica que este tipo de tumor no crece en forma desproporcionada ni
agresiva, no invade tejidos adyacentes, y no hace metástasis a tejidos u órganos distantes. Las
células de tumores benignos permanecen juntas y a menudo son rodeadas por una membrana de
contención o cápsula. Los tumores benignos no constituyen generalmente una amenaza para la
vida; No obstante, algunos tumores benignos pueden ocasionar complicaciones, sobre todo por
su presión sobre otros órganos y estructuras. Si el tumor produce síntomas o representa un riesgo
para la salud se suele recurrir a la cirugía como tratamiento de preferencia, se pueden extirpar y,
en la mayoría de los casos, no reaparecen. Para denominar estos tumores se usa como prefijo el
nombre del tejido que lo origina acompañado del sufijo «-oma» (tumor).
Ejemplos de tumores benignos:
 Papiloma: masa más protuberante en la piel (por ejemplo, un quiste).
 Adenoma: tumor que crece en las glándulas y en torno a las mismas.
 Lipoma: tumor en un tejido adiposo.
 Osteoma: tumor de origen en el hueso.
 Mioma: tumor del tejido muscular.
Signos y síntomas
Los tumores benignos pueden causar:
 Hemorragia con pérdida de sangre que ocasiona anemia (frecuente en los pólipos
colorectales)
 Anomalías cosméticas
 Efecto de masa (compresión de un órgano o estructura vascular o nerviosa)
 Producción de hormonas
Síndromes secundarios a hiperproducción hormonal (por ejemplo, hipertiroidismo) Compresión
de vasos sanguíneos u órganos vitales
Tumores Malignos
Los tumores malignos son cancerosos. Las células cancerosas pueden invadir y dañar tejidos y
órganos cercanos al tumor. Las células cancerosas pueden separarse del tumor maligno y entrar
al sistema linfático o al flujo sanguíneo, que es la manera en que el cáncer alcanza otras partes
del cuerpo. El aspecto característico del cáncer es la capacidad de la célula de crecer
rápidamente, de manera descontrolada e independiente del tejido donde comenzó. La
propagación del cáncer a otros sitios u órganos en el cuerpo mediante el flujo sanguíneo o el
sistema linfático se llama metástasis. Algunos tipos de cáncer no forman un tumor. Estos
incluyen las leucemias, la mayoría de los tipos de linfoma y el mieloma. Los tumores malignos
generalmente se pueden clasificar en:
 Carcinomas. Estos cánceres se originan en el epitelio que es el recubrimiento de las
células de un órgano. Los carcinomas constituyen el tipo más común de cáncer.
Lugares comunes de carcinomas son la piel, la boca, el pulmón, los senos,
el estómago, el colon y el útero.
 Sarcomas. Los sarcomas son cánceres del tejido conectivo y de sostén (tejidos
blandos) de todos los tipos. Los sarcomas se encuentran en cualquier parte del cuerpo
y frecuentemente forman crecimientos secundarios en los pulmones.
 Gliomas. Son cánceres del cerebro o la médula espinal producidos por neoplasias en
las células gliales.
 Leucemias. Son cánceres de la sangre. Afectan a la línea mielocítica (es decir, afectan
a los granulocitos, monocitos y/o mastocitos); comenzando en esos mismos grupos
celulares o en algún progenitor común.
 Linfomas. Son cánceres que surgen en línea linfocítica (Es decir, afectando a
los linfocitos) o en algún progenitor común; o que afectan a otras líneas celulares
como las de las células presentadoras de antígenos (CPA), diversos tipos
de Macrófagos, o algún progenitor común.
Causas
Los problemas con el sistema inmunitario del cuerpo pueden llevar a que se presenten
tumores. El tabaco causa más muertes por cáncer que cualquier otra sustancia ambiental. Otros
factores de riesgo que predisponen al cáncer incluyen:
 Benceno y otros químicos y toxinas
 Consumo excesivo de alcohol
 Toxinas ambientales, como ciertos hongos venenosos y un tipo de tóxico que puede
formarse en las plantas de cacahuete (aflatoxinas)
 Exposición excesiva a la luz solar
 Problemas genéticos
 Obesidad
 Exposición a la radiación
 Virus
Síntomas
Algunos de los síntomas que el cáncer puede causar son:
 Cambios en los senos.
 Cambios en la vejiga.
 Hemorragia o moretones sin una razón aparente.
 Cambios en el intestino.
 Tos o ronquera que no desaparece.
 Problemas al comer.
 Cansancio grave y que dura tiempo.
 Fiebre o sudores nocturnos sin ninguna razón.
 Problemas neurológicos
 Hinchazón o bultos
Bibliografías
Sintomas.(2019, mayo 6). Instituto Nacional de cáncer.
https://www.cancer.gov/espanol/cancer/diagnostico-estadificacion/sintomas
Tumor. (2022). Wikipedia, la enciclopedia libre,
https://es.wikipedia.org/wiki/Tumor#:~:text=Tumores%20o%20neoplasias%20benignos,-
Art%C3%ADculo%20principal%3A%20Tumor&text=Papiloma%3A%20masa%20m%C
3%A1s%20protuberante%20en,de%20origen%20en%20el%20hueso.
Tumor, (s.f). Medlineplus, Información de salud para usted.
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001310.htm#:~:text=Consumo%20excesivo
%20de%20alcohol,Problemas%20gen%C3%A9ticos

Más contenido relacionado

Similar a word de pato.docx

Tumor
TumorTumor
Tumor41275
 
Cáncer
CáncerCáncer
13.3 problemas bioquimicos que son esenciales en el tratamiento
13.3 problemas bioquimicos que son esenciales en el tratamiento13.3 problemas bioquimicos que son esenciales en el tratamiento
13.3 problemas bioquimicos que son esenciales en el tratamiento
Raul hermosillo
 
El cancer
El cancerEl cancer
El cancer
UDA
 
El Cancer
El CancerEl Cancer
El Cancer
LiMar2011
 
Es cancer fs
Es cancer fsEs cancer fs
Es cancer fs
Giovanni J Martinez
 
NEOPLASIAS.pptx
NEOPLASIAS.pptxNEOPLASIAS.pptx
NEOPLASIAS.pptx
EverDiegoFloresBauti
 
Patologia robbins
Patologia robbinsPatologia robbins
Patologia robbins
Callmay John
 
Cencer grl
Cencer grlCencer grl
Cencer grl
Dolly Velazquez
 
Diplomatura clase 5. CANCER, TUMORES
Diplomatura clase 5. CANCER, TUMORESDiplomatura clase 5. CANCER, TUMORES
Diplomatura clase 5. CANCER, TUMORES
dario castro
 
Cancer pulmonar.ppt
Cancer pulmonar.pptCancer pulmonar.ppt
Cancer pulmonar.ppt
DanielRolin2
 
Es cancer fs
Es cancer fsEs cancer fs
Es cancer fsmaxinls
 
Neoplasias
NeoplasiasNeoplasias
Neoplasias
Yoy Rangel
 

Similar a word de pato.docx (20)

Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Tumor
TumorTumor
Tumor
 
Cáncer
CáncerCáncer
Cáncer
 
Word cancer
Word cancerWord cancer
Word cancer
 
13.3 problemas bioquimicos que son esenciales en el tratamiento
13.3 problemas bioquimicos que son esenciales en el tratamiento13.3 problemas bioquimicos que son esenciales en el tratamiento
13.3 problemas bioquimicos que son esenciales en el tratamiento
 
El cancer
El cancerEl cancer
El cancer
 
El Cancer
El CancerEl Cancer
El Cancer
 
Es cancer fs
Es cancer fsEs cancer fs
Es cancer fs
 
NEOPLASIAS.pptx
NEOPLASIAS.pptxNEOPLASIAS.pptx
NEOPLASIAS.pptx
 
CANCER
CANCERCANCER
CANCER
 
CANCER
CANCERCANCER
CANCER
 
Patologia robbins
Patologia robbinsPatologia robbins
Patologia robbins
 
Cencer grl
Cencer grlCencer grl
Cencer grl
 
Diplomatura clase 5. CANCER, TUMORES
Diplomatura clase 5. CANCER, TUMORESDiplomatura clase 5. CANCER, TUMORES
Diplomatura clase 5. CANCER, TUMORES
 
Cancer pulmonar.ppt
Cancer pulmonar.pptCancer pulmonar.ppt
Cancer pulmonar.ppt
 
ARTICULO
ARTICULOARTICULO
ARTICULO
 
Es cancer fs
Es cancer fsEs cancer fs
Es cancer fs
 
El cancer de dara vanesa alvarez vertel
El cancer de dara vanesa alvarez vertelEl cancer de dara vanesa alvarez vertel
El cancer de dara vanesa alvarez vertel
 
Cancer
CancerCancer
Cancer
 
Neoplasias
NeoplasiasNeoplasias
Neoplasias
 

Último

Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 

Último (20)

Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 

word de pato.docx

  • 1. Universidad De Guayaquil Facultad Piloto De Odontología Materia: Patología General Tema: Nomenclatura Y Clasificación Tumores Docente: Dr. Giovanni Jose Guzman Kure Paralelo: 3.5 Integrantes: Peralta Quezada Marcos Andrés Alvarado Martínez George Xavier Periodo Lectivo 2021 – 2022Cll
  • 2. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILMISIÓN Generar, difundir y preservar conocimientos científicos, tecnológicos, humanísticos y saberes culturales de forma crítica, creativa y para la innovación social, a través de las funciones de formación, investigación y vinculación con la sociedad, fortaleciendo profesional y éticamente eltalento de la nación y la promoción del desarrollo, en el marco de la sustentabilidad, la justicia y la paz. VISIÓN Ser una Universidad reconocida nacional e internacionalmente por su calidad académica, deemprendimiento, producción científica y tecnológica, con enfoque de responsabilidad socialsustentable.
  • 3. FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGIA MISION Facultad Piloto de Odontología de la Universidad de Guayaquil, es un centro de educación superior con alto grado de excelencia académica e interdisciplinaria en salud, que a través de la docencia, investigación, prácticas pre-profesionales y vinculación con la comunidad, se encarga de la formación integral de profesionales con alta capacidad científica y humanista para la resolución de los problemas de salud buco dental, coordinando programas de salud, para mejorarla calidad de vida de la sociedad. VISIÓN La Facultad de Odontología de la Universidad de Guayaquil, será la Institución líder en la formación de estudiantes con conocimientos específicos del sistema estomatognático y su relación con el resto del organismo, a través de la capacitación permanente mediante programasde educación continua, postgrados, investigación y extensión, con responsabilidad en la prevención, promoción, protección de la salud y resolución de los problemas que allí se presenten, con valores éticos, morales y de alto compromiso social.
  • 4. Nomenclatura de Tumores De acuerdo con el comportamiento biológico, los tumores se clasifican en:  BENIGNOS  MALIGNOS Diferencias entre los tumores Células Benigno: Iguales al tejido original - Maligno: Diferentes al tejido original Crecimiento Benigno: Lento, Expansivo, Bien delimitado - Maligno: Rápido, Infiltrativo, Delimitación imprecisa. Metástasis Benigno: No ocurren - Maligno: Es frecuente Los tumores malignos originados en los epitelios de revestimento externo e interno son denominados: CARCINOMAS Los originados en tejido conjuntivo son denominados: SARCOMAS Existen tumores originados de células primitivas de origen embrionario que son clasificados en cuatro principales tipos:  TERATOMAS  SEMINOMAS  CORIOCARCINOMA
  • 5.  CARCINOMA DE CÉLULAS EMBRIONARIAS EMBRIÓN Ectodermo  Tejido epitelial de cubierta externa (piel, mucosa oral/rectal)  glandular  ductal (mama)  lobular (tiroides)  acinar (parótida)  tubular (páncreas)  sistema nervioso  neuroepitelios (fosa nasal)  epitelio pigmentado (piel, ojo)  neuroglias Mesodermo  Tejido conjuntivo  fibroso (pleura, peritoneo)  mucoso (peritoneo)  adiposo (pericardio)  óseo (huesos)  cartilaginoso (articulaciones)  linfoide (timo y ganglios linfáticos)
  • 6.  muscular liso (útero)  muscular estriado (músculos)  muscular cardíaco (corazón)  vascular (arterias y venas)  hematopoyético (m.ósea y bazo) Endodermo  Tejido epitelial de  cubierta interna  cúbico (vías respiratorias y órganos genitales)  cilíndrico (vías digestivas)  transición (vías urinarias)  Lumen de los vasos linfáticos y sanguíneos Tejido Conjuntivo Fibroso Benigno: Fibroma – Maligno: Fibrosarcoma Mixoide Benigno: Mixoma – Maligno- Mixosarcoma Adiposo Benigno: Lipoma – Maligno: Liposarcoma
  • 7. Cartilaginoso Benigno: Condroma – Maligno: Condrosarcoma Vasos Sanguíneos Benigno: Hemangioma – Maligno: Hemangiosarcoma Vasos Linfáticos Benigno: Linfangioma - Maligno: Linfangiosarcoma Mesotelio Benigno: Mesotelioma Benigno - Maligno: Mesotelioma Maligno Tejido Linfohematopoyético Mieloide Malignos: Leucemias Linfoide Malignos: Linfomas Plasmocitos Malignos: Plasmocitoma/Mieloma Mastocitos Malignos: Mastocitoma/Mastocitose Tejido Muscular
  • 8. Liso Benigno: Leiomioma Maligno: Leiomiosarcoma Estriado Benigno: Rabdomioma Maligno: Rabdomiosarcoma Cardíaco Benigno: Tumor benigno de Partes Blandas Maligno: Sarcoma Tejido Nervioso Meninges Benigno: Meningioma Maligno: Meningiosarcoma Neuróglias Ganglioneuroblastoma Benigno: Ganglioneuroma Cels. Gliales Maligno: Gliomas Astrocitos
  • 9. Maligno: Astrocitomas Neuroepitelio Benigno: Neurocitoma Maligno: Neuroblastomas Tumores de Vaina nerviosa Benignos: Neurofibroma Malignos: Schwannoma Maligno Clasificación de Tumores Un tumor es un conjunto de células de cualquier tejido que se han multiplicado descontroladamente, formando una masa anormal. Existen básicamente dos clases de tumores: Benignos: crecen lentamente y por lo general no se extienden a otras zonas del cuerpo. Malignos (cáncer): crecen rápidamente y muchas veces generan metástasis, es decir, migran hacia otras partes del cuerpo causando nuevos tumores. Tumores benignos Un tumor benigno es una neoplasia que no posee la malignidad de los tumores cancerosos. Esto implica que este tipo de tumor no crece en forma desproporcionada ni agresiva, no invade tejidos adyacentes, y no hace metástasis a tejidos u órganos distantes. Las células de tumores benignos permanecen juntas y a menudo son rodeadas por una membrana de contención o cápsula. Los tumores benignos no constituyen generalmente una amenaza para la
  • 10. vida; No obstante, algunos tumores benignos pueden ocasionar complicaciones, sobre todo por su presión sobre otros órganos y estructuras. Si el tumor produce síntomas o representa un riesgo para la salud se suele recurrir a la cirugía como tratamiento de preferencia, se pueden extirpar y, en la mayoría de los casos, no reaparecen. Para denominar estos tumores se usa como prefijo el nombre del tejido que lo origina acompañado del sufijo «-oma» (tumor). Ejemplos de tumores benignos:  Papiloma: masa más protuberante en la piel (por ejemplo, un quiste).  Adenoma: tumor que crece en las glándulas y en torno a las mismas.  Lipoma: tumor en un tejido adiposo.  Osteoma: tumor de origen en el hueso.  Mioma: tumor del tejido muscular. Signos y síntomas Los tumores benignos pueden causar:  Hemorragia con pérdida de sangre que ocasiona anemia (frecuente en los pólipos colorectales)  Anomalías cosméticas  Efecto de masa (compresión de un órgano o estructura vascular o nerviosa)  Producción de hormonas
  • 11. Síndromes secundarios a hiperproducción hormonal (por ejemplo, hipertiroidismo) Compresión de vasos sanguíneos u órganos vitales Tumores Malignos Los tumores malignos son cancerosos. Las células cancerosas pueden invadir y dañar tejidos y órganos cercanos al tumor. Las células cancerosas pueden separarse del tumor maligno y entrar al sistema linfático o al flujo sanguíneo, que es la manera en que el cáncer alcanza otras partes del cuerpo. El aspecto característico del cáncer es la capacidad de la célula de crecer rápidamente, de manera descontrolada e independiente del tejido donde comenzó. La propagación del cáncer a otros sitios u órganos en el cuerpo mediante el flujo sanguíneo o el sistema linfático se llama metástasis. Algunos tipos de cáncer no forman un tumor. Estos incluyen las leucemias, la mayoría de los tipos de linfoma y el mieloma. Los tumores malignos generalmente se pueden clasificar en:  Carcinomas. Estos cánceres se originan en el epitelio que es el recubrimiento de las células de un órgano. Los carcinomas constituyen el tipo más común de cáncer. Lugares comunes de carcinomas son la piel, la boca, el pulmón, los senos, el estómago, el colon y el útero.
  • 12.  Sarcomas. Los sarcomas son cánceres del tejido conectivo y de sostén (tejidos blandos) de todos los tipos. Los sarcomas se encuentran en cualquier parte del cuerpo y frecuentemente forman crecimientos secundarios en los pulmones.  Gliomas. Son cánceres del cerebro o la médula espinal producidos por neoplasias en las células gliales.  Leucemias. Son cánceres de la sangre. Afectan a la línea mielocítica (es decir, afectan a los granulocitos, monocitos y/o mastocitos); comenzando en esos mismos grupos celulares o en algún progenitor común.  Linfomas. Son cánceres que surgen en línea linfocítica (Es decir, afectando a los linfocitos) o en algún progenitor común; o que afectan a otras líneas celulares como las de las células presentadoras de antígenos (CPA), diversos tipos de Macrófagos, o algún progenitor común. Causas Los problemas con el sistema inmunitario del cuerpo pueden llevar a que se presenten tumores. El tabaco causa más muertes por cáncer que cualquier otra sustancia ambiental. Otros factores de riesgo que predisponen al cáncer incluyen:  Benceno y otros químicos y toxinas  Consumo excesivo de alcohol  Toxinas ambientales, como ciertos hongos venenosos y un tipo de tóxico que puede formarse en las plantas de cacahuete (aflatoxinas)  Exposición excesiva a la luz solar  Problemas genéticos  Obesidad
  • 13.  Exposición a la radiación  Virus Síntomas Algunos de los síntomas que el cáncer puede causar son:  Cambios en los senos.  Cambios en la vejiga.  Hemorragia o moretones sin una razón aparente.  Cambios en el intestino.  Tos o ronquera que no desaparece.  Problemas al comer.  Cansancio grave y que dura tiempo.  Fiebre o sudores nocturnos sin ninguna razón.  Problemas neurológicos  Hinchazón o bultos
  • 14. Bibliografías Sintomas.(2019, mayo 6). Instituto Nacional de cáncer. https://www.cancer.gov/espanol/cancer/diagnostico-estadificacion/sintomas Tumor. (2022). Wikipedia, la enciclopedia libre, https://es.wikipedia.org/wiki/Tumor#:~:text=Tumores%20o%20neoplasias%20benignos,- Art%C3%ADculo%20principal%3A%20Tumor&text=Papiloma%3A%20masa%20m%C 3%A1s%20protuberante%20en,de%20origen%20en%20el%20hueso. Tumor, (s.f). Medlineplus, Información de salud para usted. https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001310.htm#:~:text=Consumo%20excesivo %20de%20alcohol,Problemas%20gen%C3%A9ticos