SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Abierta
Interamericana
Facultad de Medicina y Ciencias
de la salud
Carrera Licenciatura en
Enfermería
Diplomatura en Enfermería Oncológica
PARTE 5
Prof. Dra. Cs. Biol. Hebe Marcucci
 En la mayor parte de los órganos y tejidos de
un animal maduro suele conservarse un
equilibrio entre la renovación y la muerte de
las células.
 Los diversos tipos de células maduras tienen
un tiempo de vida media determinado;
conforme mueren estas células se generan
nuevas gracias a la proliferación y
diferenciación de diversos tipos de células
progenitoras.
 Bajo condiciones normales, la producción de
nuevas células se regula para que el número
de cualquier tipo de estas se conserve
constante.
 Las células cancerosas pueden
considerarse como células propias
alteradas que han escapado a los
mecanismos de regulación normal del
crecimiento
 Estás células dan lugar a clonas que pueden
alcanzar un tamaño considerable con
producción de un tumor o neoplasia
 Tumor benigno. No es capaz de crecer por
tiempo indefinido y no invade los tejidos
circundantes
 Tumor maligno. Crece por tiempo indefinido
e invade tejido de forma progresiva
 El término cáncer se refiere de manera
específica a un tumor maligno
 Los tumores malignos o cánceres se
clasifican de acuerdo al origen del tejido
embrionario del que deriva:
 Carcinoma. Tumoración que se origina en
tejidos endodérmicos o ectodérmicos, como
la piel o el revestimiento epitelial de los
órganos y glándulas internas. La mayor parte
de los cánceres de colón, mama, próstata y
pulmón corresponden a este tipo.
 Las leucemias y los linfomas son tumores
malignos de las células hematopoyéticas de
la médula ósea.
Las leucemias proliferan como células
independientes, en tanto que los linfomas
tienden a crecer como masas tumorales.
 Los sarcomas. Son malformaciones menos
frecuentes, derivan de tejidos conjuntivos
mesodérmicos, como hueso, grasa y
cartílago
TIPOS DE CÁNCERES MÁS COMUNES SEGÚN
ÓRGANO O TEJIDO AFECTADO
Apoptosis
 En realidad, sólo unos cuantos virus que
infectan a las células humanas causan
cáncer.
Invasión y Metástasis
 El cáncer es capaz de diseminarse a través de
todo el cuerpo mediante dos mecanismos:
invasión y metástasis.
 La invasión se refiere a la migración y
penetración directas de las células cancerosas
en los tejidos vecinos.
 La metástasis se refiere a la habilidad de las
células cancerosas para penetrar dentro de los
vasos linfáticos y sanguíneos, circular a través
del torrente sanguíneo y después invadir los
tejidos normales en otras partes del cuerpo.
 El cáncer muchas veces se percibe como una
enfermedad que ataca sin razón alguna.
Aunque los científicos aún no conocen todas las
razones de ello, muchas de las causas del
cáncer ya han sido identificadas. Además de los
factores intrínsicos, tales como la herencia, dieta
y hormonas, los estudios científicos señalan
hacia la existencia de factores extrínsecos clave
que contribuyen al desarrollo del cáncer: las
substancias químicas (por ejemplo, el fumar), la
radiación y virus o bacterias
Célula Th
Célula NK
Actualmente se sabe que el sistema inmune es
capaz de reconocer determinados antígenos
tumorales y a veces responde frente a ellos
Mecanismos de evasión
 Baja inmunogenicidad
 Modulación antigénica
 Por demora inmune
 Por supresión de la respuesta inmune
inducida por el tumor
 Vacunas. Otra manera de lograr que el tumor
sea rechazado es potenciar su
inmunogenicidad.
Se puede seguir estrategias de inmunización
activa, como en el caso de las vacunas contra
patógenos, utilizando estrategias simples como
identificar y purificar antígenos tumorales, por
ejemplo el propio BCR en ciertos linfomas, y
utilizarlos como vacunas.
 Recientemente se sintetizó una proteína de
fusión, en la que el gen que codifica la proteína
tumoral se funde en la estructura de una
citocina (IL-2 o GM-CSF), con lo que se logra
una vacuna protectora y terapéutica.
 Otra estrategia consiste en activar células
dendríticas in vitro con antígenos tumorales o
incluso extractos crudos de tumores y reinyectar
estas células en el paciente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El cáncer
El cáncerEl cáncer
El cáncer
saritap
 
01 entendiendo a la célula cancerosa
01 entendiendo a la célula cancerosa01 entendiendo a la célula cancerosa
01 entendiendo a la célula cancerosaGonzalo Encina
 
Cencer grl
Cencer grlCencer grl
Cencer grl
Dolly Velazquez
 
ciclo celular y cáncer
ciclo celular y cáncerciclo celular y cáncer
ciclo celular y cáncer
Fernanda Fernández
 
fundamendo bioquimico de la alteracion de la duplicacion del cancer
fundamendo bioquimico de la alteracion de la duplicacion del cancerfundamendo bioquimico de la alteracion de la duplicacion del cancer
fundamendo bioquimico de la alteracion de la duplicacion del cancerLuis Mercado Gallardo
 
Tema 8. cancer
Tema 8. cancerTema 8. cancer
Tema 8. cancermjosemp
 
Presentación sobre el cáncer por eduardo
Presentación sobre el cáncer por eduardoPresentación sobre el cáncer por eduardo
Presentación sobre el cáncer por eduardo
Eduardo Bernardino Rodriguez Perez
 
Generalidades del cáncer
Generalidades del cáncerGeneralidades del cáncer
Generalidades del cáncer
yesikam31
 
NEOPLASIAS
NEOPLASIASNEOPLASIAS
NEOPLASIASLore Mel
 
Cáncer. Power point animada. Segundo año medio, Biología
Cáncer. Power point animada. Segundo año medio, BiologíaCáncer. Power point animada. Segundo año medio, Biología
Cáncer. Power point animada. Segundo año medio, Biología
Hogar
 
Neoplasias 2015
Neoplasias 2015 Neoplasias 2015
Neoplasias 2015
Liceo de Coronado
 
Patologia robbins
Patologia robbinsPatologia robbins
Patologia robbins
Callmay John
 
GENÉTICA MOLECULAR DEL DESARROLLO DE LA METÁSTASIS
GENÉTICA MOLECULAR DEL DESARROLLO DE LA METÁSTASISGENÉTICA MOLECULAR DEL DESARROLLO DE LA METÁSTASIS
GENÉTICA MOLECULAR DEL DESARROLLO DE LA METÁSTASIS
Jhonny Freire Heredia
 

La actualidad más candente (19)

Capitulo 8 neoplasias
Capitulo 8 neoplasiasCapitulo 8 neoplasias
Capitulo 8 neoplasias
 
El cáncer
El cáncerEl cáncer
El cáncer
 
01 entendiendo a la célula cancerosa
01 entendiendo a la célula cancerosa01 entendiendo a la célula cancerosa
01 entendiendo a la célula cancerosa
 
Cencer grl
Cencer grlCencer grl
Cencer grl
 
ciclo celular y cáncer
ciclo celular y cáncerciclo celular y cáncer
ciclo celular y cáncer
 
fundamendo bioquimico de la alteracion de la duplicacion del cancer
fundamendo bioquimico de la alteracion de la duplicacion del cancerfundamendo bioquimico de la alteracion de la duplicacion del cancer
fundamendo bioquimico de la alteracion de la duplicacion del cancer
 
Neoplasia
NeoplasiaNeoplasia
Neoplasia
 
Tema 8. cancer
Tema 8. cancerTema 8. cancer
Tema 8. cancer
 
Presentación sobre el cáncer por eduardo
Presentación sobre el cáncer por eduardoPresentación sobre el cáncer por eduardo
Presentación sobre el cáncer por eduardo
 
Generalidades del cáncer
Generalidades del cáncerGeneralidades del cáncer
Generalidades del cáncer
 
NEOPLASIAS
NEOPLASIASNEOPLASIAS
NEOPLASIAS
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cancer
CancerCancer
Cancer
 
Cáncer. Power point animada. Segundo año medio, Biología
Cáncer. Power point animada. Segundo año medio, BiologíaCáncer. Power point animada. Segundo año medio, Biología
Cáncer. Power point animada. Segundo año medio, Biología
 
Cancer
Cancer Cancer
Cancer
 
Neoplasia aut
Neoplasia autNeoplasia aut
Neoplasia aut
 
Neoplasias 2015
Neoplasias 2015 Neoplasias 2015
Neoplasias 2015
 
Patologia robbins
Patologia robbinsPatologia robbins
Patologia robbins
 
GENÉTICA MOLECULAR DEL DESARROLLO DE LA METÁSTASIS
GENÉTICA MOLECULAR DEL DESARROLLO DE LA METÁSTASISGENÉTICA MOLECULAR DEL DESARROLLO DE LA METÁSTASIS
GENÉTICA MOLECULAR DEL DESARROLLO DE LA METÁSTASIS
 

Similar a Diplomatura clase 5. CANCER, TUMORES

Cancer pulmonar.ppt
Cancer pulmonar.pptCancer pulmonar.ppt
Cancer pulmonar.ppt
DanielRolin2
 
cancer nivelacion.ppt
cancer nivelacion.pptcancer nivelacion.ppt
cancer nivelacion.ppt
JessGilbertoSnchezMu
 
Definicion de cancer
Definicion de cancerDefinicion de cancer
Definicion de cancer
Manuel Jimenez V.
 
cancer.ppt
cancer.pptcancer.ppt
cancer.ppt
GustavoPalacio13
 
Cancer
CancerCancer
Cancer
CancerCancer
cancer.ppt
cancer.pptcancer.ppt
cancer.ppt
distribuidoracream
 
cancer (2).ppt
cancer (2).pptcancer (2).ppt
cancer (2).ppt
RogelioOrtegaVelasqu
 
cancer.ppt
cancer.pptcancer.ppt
cancer PARA INSTITUOS TECNOLOGICOS SUPERIORES.ppt
cancer PARA INSTITUOS TECNOLOGICOS SUPERIORES.pptcancer PARA INSTITUOS TECNOLOGICOS SUPERIORES.ppt
cancer PARA INSTITUOS TECNOLOGICOS SUPERIORES.ppt
ArlosJhonnerValdezCa
 
cancer.ppt
cancer.pptcancer.ppt
cancer.ppt
AlejandraNeisa
 
cancer.pptRequerimientos nutricionales Requerimientos nutricionales
cancer.pptRequerimientos nutricionales Requerimientos nutricionalescancer.pptRequerimientos nutricionales Requerimientos nutricionales
cancer.pptRequerimientos nutricionales Requerimientos nutricionales
ALEXANDERRAMOSCCENCH1
 
cancer.pptImportancia de la Nutrición en Personas con VIH/SidaImportancia de ...
cancer.pptImportancia de la Nutrición en Personas con VIH/SidaImportancia de ...cancer.pptImportancia de la Nutrición en Personas con VIH/SidaImportancia de ...
cancer.pptImportancia de la Nutrición en Personas con VIH/SidaImportancia de ...
ALEXANDERRAMOSCCENCH1
 
cancer.ppt
cancer.pptcancer.ppt
cancer.ppt
ALAN502978
 
cancer.ppt
cancer.pptcancer.ppt
cancer.ppt
KrenyLMendivel
 
Neoplasia cap 8
Neoplasia cap 8Neoplasia cap 8
Neoplasia cap 8
Ruth Costa
 
Actividad# 3 practica 5
Actividad# 3 practica 5Actividad# 3 practica 5
Actividad# 3 practica 5
zurizuri1
 

Similar a Diplomatura clase 5. CANCER, TUMORES (20)

Cancer pulmonar.ppt
Cancer pulmonar.pptCancer pulmonar.ppt
Cancer pulmonar.ppt
 
cancer nivelacion.ppt
cancer nivelacion.pptcancer nivelacion.ppt
cancer nivelacion.ppt
 
Definicion de cancer
Definicion de cancerDefinicion de cancer
Definicion de cancer
 
Cancer expo 6 00
Cancer expo 6 00Cancer expo 6 00
Cancer expo 6 00
 
cancer.ppt
cancer.pptcancer.ppt
cancer.ppt
 
Cancer
CancerCancer
Cancer
 
Cancer
CancerCancer
Cancer
 
cancer.ppt
cancer.pptcancer.ppt
cancer.ppt
 
cancer (2).ppt
cancer (2).pptcancer (2).ppt
cancer (2).ppt
 
cancer.ppt
cancer.pptcancer.ppt
cancer.ppt
 
cancer PARA INSTITUOS TECNOLOGICOS SUPERIORES.ppt
cancer PARA INSTITUOS TECNOLOGICOS SUPERIORES.pptcancer PARA INSTITUOS TECNOLOGICOS SUPERIORES.ppt
cancer PARA INSTITUOS TECNOLOGICOS SUPERIORES.ppt
 
cancer.ppt
cancer.pptcancer.ppt
cancer.ppt
 
cancer.pptRequerimientos nutricionales Requerimientos nutricionales
cancer.pptRequerimientos nutricionales Requerimientos nutricionalescancer.pptRequerimientos nutricionales Requerimientos nutricionales
cancer.pptRequerimientos nutricionales Requerimientos nutricionales
 
cancer.pptImportancia de la Nutrición en Personas con VIH/SidaImportancia de ...
cancer.pptImportancia de la Nutrición en Personas con VIH/SidaImportancia de ...cancer.pptImportancia de la Nutrición en Personas con VIH/SidaImportancia de ...
cancer.pptImportancia de la Nutrición en Personas con VIH/SidaImportancia de ...
 
cancer.ppt
cancer.pptcancer.ppt
cancer.ppt
 
cancer.ppt
cancer.pptcancer.ppt
cancer.ppt
 
CANCER
CANCERCANCER
CANCER
 
CANCER
CANCERCANCER
CANCER
 
Neoplasia cap 8
Neoplasia cap 8Neoplasia cap 8
Neoplasia cap 8
 
Actividad# 3 practica 5
Actividad# 3 practica 5Actividad# 3 practica 5
Actividad# 3 practica 5
 

Más de dario castro

Lesion renal aguda.ppt2020
Lesion renal aguda.ppt2020Lesion renal aguda.ppt2020
Lesion renal aguda.ppt2020
dario castro
 
Abdomenagudo2020 dario (1)
Abdomenagudo2020 dario (1)Abdomenagudo2020 dario (1)
Abdomenagudo2020 dario (1)
dario castro
 
Ceaec infecciones sistemicas
Ceaec infecciones sistemicasCeaec infecciones sistemicas
Ceaec infecciones sistemicas
dario castro
 
Insuficiencia respiratoria aguda. Generalidades.
Insuficiencia respiratoria aguda. Generalidades.Insuficiencia respiratoria aguda. Generalidades.
Insuficiencia respiratoria aguda. Generalidades.
dario castro
 
FIJACION DEL TUBO ENDOTRAQUEAL
FIJACION DEL TUBO ENDOTRAQUEALFIJACION DEL TUBO ENDOTRAQUEAL
FIJACION DEL TUBO ENDOTRAQUEAL
dario castro
 
CUIDADO AL ADULTO EN ASISTENCIA VENTILATORIA MECÀNICA
CUIDADO AL ADULTO EN ASISTENCIA VENTILATORIA MECÀNICACUIDADO AL ADULTO EN ASISTENCIA VENTILATORIA MECÀNICA
CUIDADO AL ADULTO EN ASISTENCIA VENTILATORIA MECÀNICA
dario castro
 
Ceaec. GENERALIDADES DEL APARATO RESPIRATORIO (SABERES PREVIOS)
Ceaec. GENERALIDADES DEL APARATO RESPIRATORIO (SABERES PREVIOS)Ceaec. GENERALIDADES DEL APARATO RESPIRATORIO (SABERES PREVIOS)
Ceaec. GENERALIDADES DEL APARATO RESPIRATORIO (SABERES PREVIOS)
dario castro
 
Decorticacion y descerebracion 2
Decorticacion y descerebracion 2Decorticacion y descerebracion 2
Decorticacion y descerebracion 2
dario castro
 
Cuidado enfermero al adulto con problemas coronarios
Cuidado enfermero al adulto con problemas coronariosCuidado enfermero al adulto con problemas coronarios
Cuidado enfermero al adulto con problemas coronarios
dario castro
 
Decorticacion.pptx.Autora; Florencia gomez solier
Decorticacion.pptx.Autora; Florencia gomez solierDecorticacion.pptx.Autora; Florencia gomez solier
Decorticacion.pptx.Autora; Florencia gomez solier
dario castro
 
5. ACV -INTRODUCCION Y CLASIFICACIÒN
5. ACV -INTRODUCCION Y CLASIFICACIÒN5. ACV -INTRODUCCION Y CLASIFICACIÒN
5. ACV -INTRODUCCION Y CLASIFICACIÒN
dario castro
 
Traumatismo Encefalo-Craneano
Traumatismo Encefalo-CraneanoTraumatismo Encefalo-Craneano
Traumatismo Encefalo-Craneano
dario castro
 
ELECTROCARDIOGRAMA
ELECTROCARDIOGRAMAELECTROCARDIOGRAMA
ELECTROCARDIOGRAMA
dario castro
 
ELECTROCARDIOGRAMA
ELECTROCARDIOGRAMAELECTROCARDIOGRAMA
ELECTROCARDIOGRAMA
dario castro
 
Cuidado enfermero al adulto con problemas coronarios
Cuidado enfermero  al adulto con problemas coronariosCuidado enfermero  al adulto con problemas coronarios
Cuidado enfermero al adulto con problemas coronarios
dario castro
 
Cuidado enfermero medio interno 2019-abdomen agudo
Cuidado enfermero medio interno 2019-abdomen agudoCuidado enfermero medio interno 2019-abdomen agudo
Cuidado enfermero medio interno 2019-abdomen agudo
dario castro
 
Lesion renal aguda.ppt2019
Lesion renal aguda.ppt2019Lesion renal aguda.ppt2019
Lesion renal aguda.ppt2019
dario castro
 
Generalidades abdomen 2019
Generalidades abdomen 2019Generalidades abdomen 2019
Generalidades abdomen 2019
dario castro
 
Ppt abdomen agudo 2019
Ppt abdomen agudo 2019Ppt abdomen agudo 2019
Ppt abdomen agudo 2019
dario castro
 
Fundamentos cuidado enfermero_infecciones sistemicas (1)
Fundamentos cuidado enfermero_infecciones sistemicas (1)Fundamentos cuidado enfermero_infecciones sistemicas (1)
Fundamentos cuidado enfermero_infecciones sistemicas (1)
dario castro
 

Más de dario castro (20)

Lesion renal aguda.ppt2020
Lesion renal aguda.ppt2020Lesion renal aguda.ppt2020
Lesion renal aguda.ppt2020
 
Abdomenagudo2020 dario (1)
Abdomenagudo2020 dario (1)Abdomenagudo2020 dario (1)
Abdomenagudo2020 dario (1)
 
Ceaec infecciones sistemicas
Ceaec infecciones sistemicasCeaec infecciones sistemicas
Ceaec infecciones sistemicas
 
Insuficiencia respiratoria aguda. Generalidades.
Insuficiencia respiratoria aguda. Generalidades.Insuficiencia respiratoria aguda. Generalidades.
Insuficiencia respiratoria aguda. Generalidades.
 
FIJACION DEL TUBO ENDOTRAQUEAL
FIJACION DEL TUBO ENDOTRAQUEALFIJACION DEL TUBO ENDOTRAQUEAL
FIJACION DEL TUBO ENDOTRAQUEAL
 
CUIDADO AL ADULTO EN ASISTENCIA VENTILATORIA MECÀNICA
CUIDADO AL ADULTO EN ASISTENCIA VENTILATORIA MECÀNICACUIDADO AL ADULTO EN ASISTENCIA VENTILATORIA MECÀNICA
CUIDADO AL ADULTO EN ASISTENCIA VENTILATORIA MECÀNICA
 
Ceaec. GENERALIDADES DEL APARATO RESPIRATORIO (SABERES PREVIOS)
Ceaec. GENERALIDADES DEL APARATO RESPIRATORIO (SABERES PREVIOS)Ceaec. GENERALIDADES DEL APARATO RESPIRATORIO (SABERES PREVIOS)
Ceaec. GENERALIDADES DEL APARATO RESPIRATORIO (SABERES PREVIOS)
 
Decorticacion y descerebracion 2
Decorticacion y descerebracion 2Decorticacion y descerebracion 2
Decorticacion y descerebracion 2
 
Cuidado enfermero al adulto con problemas coronarios
Cuidado enfermero al adulto con problemas coronariosCuidado enfermero al adulto con problemas coronarios
Cuidado enfermero al adulto con problemas coronarios
 
Decorticacion.pptx.Autora; Florencia gomez solier
Decorticacion.pptx.Autora; Florencia gomez solierDecorticacion.pptx.Autora; Florencia gomez solier
Decorticacion.pptx.Autora; Florencia gomez solier
 
5. ACV -INTRODUCCION Y CLASIFICACIÒN
5. ACV -INTRODUCCION Y CLASIFICACIÒN5. ACV -INTRODUCCION Y CLASIFICACIÒN
5. ACV -INTRODUCCION Y CLASIFICACIÒN
 
Traumatismo Encefalo-Craneano
Traumatismo Encefalo-CraneanoTraumatismo Encefalo-Craneano
Traumatismo Encefalo-Craneano
 
ELECTROCARDIOGRAMA
ELECTROCARDIOGRAMAELECTROCARDIOGRAMA
ELECTROCARDIOGRAMA
 
ELECTROCARDIOGRAMA
ELECTROCARDIOGRAMAELECTROCARDIOGRAMA
ELECTROCARDIOGRAMA
 
Cuidado enfermero al adulto con problemas coronarios
Cuidado enfermero  al adulto con problemas coronariosCuidado enfermero  al adulto con problemas coronarios
Cuidado enfermero al adulto con problemas coronarios
 
Cuidado enfermero medio interno 2019-abdomen agudo
Cuidado enfermero medio interno 2019-abdomen agudoCuidado enfermero medio interno 2019-abdomen agudo
Cuidado enfermero medio interno 2019-abdomen agudo
 
Lesion renal aguda.ppt2019
Lesion renal aguda.ppt2019Lesion renal aguda.ppt2019
Lesion renal aguda.ppt2019
 
Generalidades abdomen 2019
Generalidades abdomen 2019Generalidades abdomen 2019
Generalidades abdomen 2019
 
Ppt abdomen agudo 2019
Ppt abdomen agudo 2019Ppt abdomen agudo 2019
Ppt abdomen agudo 2019
 
Fundamentos cuidado enfermero_infecciones sistemicas (1)
Fundamentos cuidado enfermero_infecciones sistemicas (1)Fundamentos cuidado enfermero_infecciones sistemicas (1)
Fundamentos cuidado enfermero_infecciones sistemicas (1)
 

Último

indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 

Diplomatura clase 5. CANCER, TUMORES

  • 1. Universidad Abierta Interamericana Facultad de Medicina y Ciencias de la salud Carrera Licenciatura en Enfermería Diplomatura en Enfermería Oncológica PARTE 5 Prof. Dra. Cs. Biol. Hebe Marcucci
  • 2.
  • 3.  En la mayor parte de los órganos y tejidos de un animal maduro suele conservarse un equilibrio entre la renovación y la muerte de las células.  Los diversos tipos de células maduras tienen un tiempo de vida media determinado; conforme mueren estas células se generan nuevas gracias a la proliferación y diferenciación de diversos tipos de células progenitoras.
  • 4.  Bajo condiciones normales, la producción de nuevas células se regula para que el número de cualquier tipo de estas se conserve constante.  Las células cancerosas pueden considerarse como células propias alteradas que han escapado a los mecanismos de regulación normal del crecimiento  Estás células dan lugar a clonas que pueden alcanzar un tamaño considerable con producción de un tumor o neoplasia
  • 5.  Tumor benigno. No es capaz de crecer por tiempo indefinido y no invade los tejidos circundantes  Tumor maligno. Crece por tiempo indefinido e invade tejido de forma progresiva  El término cáncer se refiere de manera específica a un tumor maligno
  • 6.
  • 7.
  • 8.  Los tumores malignos o cánceres se clasifican de acuerdo al origen del tejido embrionario del que deriva:  Carcinoma. Tumoración que se origina en tejidos endodérmicos o ectodérmicos, como la piel o el revestimiento epitelial de los órganos y glándulas internas. La mayor parte de los cánceres de colón, mama, próstata y pulmón corresponden a este tipo.
  • 9.  Las leucemias y los linfomas son tumores malignos de las células hematopoyéticas de la médula ósea. Las leucemias proliferan como células independientes, en tanto que los linfomas tienden a crecer como masas tumorales.  Los sarcomas. Son malformaciones menos frecuentes, derivan de tejidos conjuntivos mesodérmicos, como hueso, grasa y cartílago
  • 10.
  • 11. TIPOS DE CÁNCERES MÁS COMUNES SEGÚN ÓRGANO O TEJIDO AFECTADO
  • 12.
  • 14.
  • 15.
  • 16.  En realidad, sólo unos cuantos virus que infectan a las células humanas causan cáncer.
  • 17. Invasión y Metástasis  El cáncer es capaz de diseminarse a través de todo el cuerpo mediante dos mecanismos: invasión y metástasis.  La invasión se refiere a la migración y penetración directas de las células cancerosas en los tejidos vecinos.  La metástasis se refiere a la habilidad de las células cancerosas para penetrar dentro de los vasos linfáticos y sanguíneos, circular a través del torrente sanguíneo y después invadir los tejidos normales en otras partes del cuerpo.
  • 18.
  • 19.
  • 20.  El cáncer muchas veces se percibe como una enfermedad que ataca sin razón alguna. Aunque los científicos aún no conocen todas las razones de ello, muchas de las causas del cáncer ya han sido identificadas. Además de los factores intrínsicos, tales como la herencia, dieta y hormonas, los estudios científicos señalan hacia la existencia de factores extrínsecos clave que contribuyen al desarrollo del cáncer: las substancias químicas (por ejemplo, el fumar), la radiación y virus o bacterias
  • 22. Actualmente se sabe que el sistema inmune es capaz de reconocer determinados antígenos tumorales y a veces responde frente a ellos
  • 23. Mecanismos de evasión  Baja inmunogenicidad  Modulación antigénica  Por demora inmune  Por supresión de la respuesta inmune inducida por el tumor
  • 24.
  • 25.  Vacunas. Otra manera de lograr que el tumor sea rechazado es potenciar su inmunogenicidad. Se puede seguir estrategias de inmunización activa, como en el caso de las vacunas contra patógenos, utilizando estrategias simples como identificar y purificar antígenos tumorales, por ejemplo el propio BCR en ciertos linfomas, y utilizarlos como vacunas.
  • 26.  Recientemente se sintetizó una proteína de fusión, en la que el gen que codifica la proteína tumoral se funde en la estructura de una citocina (IL-2 o GM-CSF), con lo que se logra una vacuna protectora y terapéutica.  Otra estrategia consiste en activar células dendríticas in vitro con antígenos tumorales o incluso extractos crudos de tumores y reinyectar estas células en el paciente.