SlideShare una empresa de Scribd logo
CódigoÉtico
Problemática de
Guadalupe Yancuictlalpan
Río contaminado
Contenido
Esto es lo que encontrarás en la presentación:
1. Definición del código ético.
2. Problemática de la comunidad.
3. Valor, misión y visión de la organización.
4. Importancia de apegarse a las reglas.
5. Conductas prohibidas.
6. Definición clara del conflicto de interés.
7. Consecuencias por incumplir con el código
8. Canales para reportar el incumplimiento
Ético
Código
Conjunto de normas y valores
tendientes a regular la conducta
de las personas dentro del
contexto y ambiente de un centro
de trabajo, proponiendo una
normativa que deberá ser
cumplida de manera obligatoria
por los integrantes del centro de
trabajo.
1.
www.conapred.org.mx
En la comunidad de Guadalupe Yancuictlalpan
Río Contaminado
Grupo “Salvemos la comunidad”
Fotografía: Google Maps
Ubicación: Entre Calle Granaditas y Corregidora,
Guadalupe Yancuictlalpan, Santiago Tianguistenco,
Méx.
2
Grupo destinado a limpiar las
calles de su comunidad
iniciando por el Río que pasa
por la misma y desemboca en
el Río Lerma, para así motivar
y movilizar a la comunidad.
Los integrantes de este grupo
están en un rango de edad de
18-25 años
Valor
Llevar la inspiración
y motivación a cada
integrante de la
comunidad y
alrededores.
3
Ser un ciudadano
responsable, que
hace su aporte para
un mundo y futuro
mejor mejor.
● Responsabilidad
social: mejorando las
condiciones de vida en las
zonas donde estamos
establecidos que
contribuyan
positivamente a la vida
de la comunidad.
● Constancia: el trabajo
duro y la constancia hará
que los resultados sean
de calidad
● Respeto: el respeto entre
los integrantes del grupo
y personas en general
hará que el ambiente
siempre será amigable
Misión Visión
Valores
Principios y
Todas las acciones humanas
tienen consecuencias
ambientales estas acciones no
conocen límites fronterizos, así
que la responsabilidad es de
todos. Además, la comprensión
de los posibles impactos
ambientales ha llevado a la
corresponsabilidad
generacional.
Incluye valores como
responsabilidad y solidaridad,
aplicados entre las personas
que habitamos hoy el planeta
y respecto a las que lo
habitarán mañana.
Importancia
de
apegarse
a las
reglas
● Aseguran equidad para todos los
colaboradores.
● Facilitan la comunicación interna
en todos los niveles.
● Son fuente de conocimiento
inicial, rápido y claro, para ubicar
puestos nuevos.
● Promueven la honestidad.
● Desarrolla la autoridad, poder y
liderazgo.
● Apoya la confianza,
transparencia, objetividad y
aprendizaje, en la toma de
decisiones.
4
Importancia
de
apegarse
a las
reglas
Bromas o amenazas de
contenido agresivo
Comentarios degradantes
Conductas prohibidas
Grupo
Tirar desperdicio
Comunidad
Desembocar desechos
fisiológicos
Ignorar el problema
No atender a las normas
¿Quiéres saber
más?
5
Conflicto de interés
La gente de la
comunidad comenzó
tirando su basura a
este lugar seguido
de desechos de
casas, objetivos e
inclusive desechos
fisiológicos para así
convertirse en lo
que hoy en día no es
mas que un rio
contaminado por
acciones de gente
inconsciente
Se cuenta que hace ya
mas de 50 años en la
comunidad de “Gualupita”
habia un Río cristalino, en
el cual las familias al
dedicarse a las artesanias
hechas de lana acudian a
este lugar a lavar dicho
material y algunas
personas cuentan que
podían Ir a jugar
simplemente.
Sin embargo con el paso
de los tiempos este
comenzó a ser utilizado de
mala manera.
6
Consecuencias por incumplir el código
ético
Pérdida de
credibilidad
pública
Agravar la
problemática
Pérdida de
respeto
Disminución
de niveles de
productividad
7
Consecuencias por incumplir el código
ético
● Formulario web
● Línea telefónica
● Acudir a el centro
de ayuda
indicado
Canales para denunciar
incumplimiento
Back 8
Conclusión
El código de ética ambiental pretende
modelar la conducta de los ciudadanos y
comunidades aledañas para lograr la
protección ambiental. En este sentido se
caracteriza por sustentarse en ciertos
principios y valores fundamentales.
Terminamos
Listo?
Back
CREDITS: This presentation template was
created by Slidesgo, including icons by Flaticon
and infographics & images by Freepik.
Gracias
Por su atención

Más contenido relacionado

Similar a World Environment Day by Slidesgo.pptx

Estructura definitiva del proyecto
Estructura definitiva del proyectoEstructura definitiva del proyecto
Estructura definitiva del proyecto
Lorena Martinez
 
Cultura de la legalidad
Cultura de la legalidadCultura de la legalidad
Cultura de la legalidad
lorenaac9969
 
Boletín de oferta no.78
Boletín de oferta no.78Boletín de oferta no.78
Boletín de oferta no.78
unidos44
 
Activación comunitaria Epidemiología
Activación comunitaria EpidemiologíaActivación comunitaria Epidemiología
Activación comunitaria Epidemiología
Angélica Ríos Gtz
 
Responsabilidad, Valores Y Etica Prof Inform.
Responsabilidad, Valores Y Etica Prof Inform.Responsabilidad, Valores Y Etica Prof Inform.
Responsabilidad, Valores Y Etica Prof Inform.
Millie Laboy
 
Inclusion escolar -_monica_cortes_-_asdown (1)
Inclusion escolar -_monica_cortes_-_asdown (1)Inclusion escolar -_monica_cortes_-_asdown (1)
Inclusion escolar -_monica_cortes_-_asdown (1)
pachopra77
 
Foro Temático Desarrollo Humano - Inti Leyva Niki Jean.pdf
Foro Temático Desarrollo Humano - Inti Leyva Niki Jean.pdfForo Temático Desarrollo Humano - Inti Leyva Niki Jean.pdf
Foro Temático Desarrollo Humano - Inti Leyva Niki Jean.pdf
4BSAMANTAESPINOZAARI
 

Similar a World Environment Day by Slidesgo.pptx (20)

Evaluacion_unidad_4_grupo_D.pdf
Evaluacion_unidad_4_grupo_D.pdfEvaluacion_unidad_4_grupo_D.pdf
Evaluacion_unidad_4_grupo_D.pdf
 
Estructura definitiva del proyecto
Estructura definitiva del proyectoEstructura definitiva del proyecto
Estructura definitiva del proyecto
 
Examen 1er bimestre 2015 2016docx
Examen 1er bimestre 2015 2016docxExamen 1er bimestre 2015 2016docx
Examen 1er bimestre 2015 2016docx
 
Retos de las Mujeres Jóvenes
Retos de las Mujeres JóvenesRetos de las Mujeres Jóvenes
Retos de las Mujeres Jóvenes
 
Cultura de la legalidad
Cultura de la legalidadCultura de la legalidad
Cultura de la legalidad
 
Boletín de oferta no.78
Boletín de oferta no.78Boletín de oferta no.78
Boletín de oferta no.78
 
PIA_ENFOQUES_E4.pdf facultad de trabajo social y desarrollo humano Universida...
PIA_ENFOQUES_E4.pdf facultad de trabajo social y desarrollo humano Universida...PIA_ENFOQUES_E4.pdf facultad de trabajo social y desarrollo humano Universida...
PIA_ENFOQUES_E4.pdf facultad de trabajo social y desarrollo humano Universida...
 
Exposición ética social
Exposición ética social Exposición ética social
Exposición ética social
 
Activación comunitaria Epidemiología
Activación comunitaria EpidemiologíaActivación comunitaria Epidemiología
Activación comunitaria Epidemiología
 
Responsabilidad, Valores Y Etica Prof Inform.
Responsabilidad, Valores Y Etica Prof Inform.Responsabilidad, Valores Y Etica Prof Inform.
Responsabilidad, Valores Y Etica Prof Inform.
 
Inclusion escolar -_monica_cortes_-_asdown (1)
Inclusion escolar -_monica_cortes_-_asdown (1)Inclusion escolar -_monica_cortes_-_asdown (1)
Inclusion escolar -_monica_cortes_-_asdown (1)
 
4 paso aporte individual cod 52915981
4 paso aporte individual cod 529159814 paso aporte individual cod 52915981
4 paso aporte individual cod 52915981
 
Caso internacional 2.1
Caso internacional 2.1Caso internacional 2.1
Caso internacional 2.1
 
SUJETO Y SOCIEDAD EJE 4
SUJETO Y SOCIEDAD EJE 4SUJETO Y SOCIEDAD EJE 4
SUJETO Y SOCIEDAD EJE 4
 
Mesa de diálogo "La ética en la acción voluntaria". Emilio López Salas
Mesa de diálogo "La ética en la acción voluntaria". Emilio López SalasMesa de diálogo "La ética en la acción voluntaria". Emilio López Salas
Mesa de diálogo "La ética en la acción voluntaria". Emilio López Salas
 
tercero linea de investifacion.pptx
tercero linea de investifacion.pptxtercero linea de investifacion.pptx
tercero linea de investifacion.pptx
 
TP2 TECNOLOGÍA Y DESARROLLO.pptx
TP2 TECNOLOGÍA Y DESARROLLO.pptxTP2 TECNOLOGÍA Y DESARROLLO.pptx
TP2 TECNOLOGÍA Y DESARROLLO.pptx
 
Foro Temático Desarrollo Humano - Inti Leyva Niki Jean.pdf
Foro Temático Desarrollo Humano - Inti Leyva Niki Jean.pdfForo Temático Desarrollo Humano - Inti Leyva Niki Jean.pdf
Foro Temático Desarrollo Humano - Inti Leyva Niki Jean.pdf
 
Moral
MoralMoral
Moral
 
Etica y deontologia
Etica y deontologiaEtica y deontologia
Etica y deontologia
 

Último

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 

Último (20)

Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptxPRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 

World Environment Day by Slidesgo.pptx

  • 2. Contenido Esto es lo que encontrarás en la presentación: 1. Definición del código ético. 2. Problemática de la comunidad. 3. Valor, misión y visión de la organización. 4. Importancia de apegarse a las reglas. 5. Conductas prohibidas. 6. Definición clara del conflicto de interés. 7. Consecuencias por incumplir con el código 8. Canales para reportar el incumplimiento
  • 3. Ético Código Conjunto de normas y valores tendientes a regular la conducta de las personas dentro del contexto y ambiente de un centro de trabajo, proponiendo una normativa que deberá ser cumplida de manera obligatoria por los integrantes del centro de trabajo. 1. www.conapred.org.mx
  • 4. En la comunidad de Guadalupe Yancuictlalpan Río Contaminado Grupo “Salvemos la comunidad” Fotografía: Google Maps Ubicación: Entre Calle Granaditas y Corregidora, Guadalupe Yancuictlalpan, Santiago Tianguistenco, Méx. 2 Grupo destinado a limpiar las calles de su comunidad iniciando por el Río que pasa por la misma y desemboca en el Río Lerma, para así motivar y movilizar a la comunidad. Los integrantes de este grupo están en un rango de edad de 18-25 años
  • 5. Valor Llevar la inspiración y motivación a cada integrante de la comunidad y alrededores. 3 Ser un ciudadano responsable, que hace su aporte para un mundo y futuro mejor mejor. ● Responsabilidad social: mejorando las condiciones de vida en las zonas donde estamos establecidos que contribuyan positivamente a la vida de la comunidad. ● Constancia: el trabajo duro y la constancia hará que los resultados sean de calidad ● Respeto: el respeto entre los integrantes del grupo y personas en general hará que el ambiente siempre será amigable Misión Visión
  • 6. Valores Principios y Todas las acciones humanas tienen consecuencias ambientales estas acciones no conocen límites fronterizos, así que la responsabilidad es de todos. Además, la comprensión de los posibles impactos ambientales ha llevado a la corresponsabilidad generacional. Incluye valores como responsabilidad y solidaridad, aplicados entre las personas que habitamos hoy el planeta y respecto a las que lo habitarán mañana.
  • 7. Importancia de apegarse a las reglas ● Aseguran equidad para todos los colaboradores. ● Facilitan la comunicación interna en todos los niveles. ● Son fuente de conocimiento inicial, rápido y claro, para ubicar puestos nuevos. ● Promueven la honestidad. ● Desarrolla la autoridad, poder y liderazgo. ● Apoya la confianza, transparencia, objetividad y aprendizaje, en la toma de decisiones. 4 Importancia de apegarse a las reglas
  • 8. Bromas o amenazas de contenido agresivo Comentarios degradantes Conductas prohibidas Grupo Tirar desperdicio Comunidad Desembocar desechos fisiológicos Ignorar el problema No atender a las normas ¿Quiéres saber más? 5
  • 9. Conflicto de interés La gente de la comunidad comenzó tirando su basura a este lugar seguido de desechos de casas, objetivos e inclusive desechos fisiológicos para así convertirse en lo que hoy en día no es mas que un rio contaminado por acciones de gente inconsciente Se cuenta que hace ya mas de 50 años en la comunidad de “Gualupita” habia un Río cristalino, en el cual las familias al dedicarse a las artesanias hechas de lana acudian a este lugar a lavar dicho material y algunas personas cuentan que podían Ir a jugar simplemente. Sin embargo con el paso de los tiempos este comenzó a ser utilizado de mala manera. 6
  • 10. Consecuencias por incumplir el código ético Pérdida de credibilidad pública Agravar la problemática Pérdida de respeto Disminución de niveles de productividad 7 Consecuencias por incumplir el código ético
  • 11. ● Formulario web ● Línea telefónica ● Acudir a el centro de ayuda indicado Canales para denunciar incumplimiento Back 8
  • 12. Conclusión El código de ética ambiental pretende modelar la conducta de los ciudadanos y comunidades aledañas para lograr la protección ambiental. En este sentido se caracteriza por sustentarse en ciertos principios y valores fundamentales. Terminamos Listo? Back
  • 13. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon and infographics & images by Freepik. Gracias Por su atención