SlideShare una empresa de Scribd logo
ESC. SEC. OFIC. Nº 0943 “WENCESLAO VICTORIA SOTO”
EXAMEN DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I PRIMER BIMESTRE CICLO ESCOLAR 2015-2016
NOMBRE: ____________________________________________________ GRUPO: ___ PROFR. PEDRO BONILLA RAMIREZ
Relaciona loselementosconsus definiciones.
1. Cívica a) Orientación para actuar como
ciudadanos libres y responsables,
comprometidos con el bien de la
sociedad, asumiendo nuestras
obligaciones y exigiendo nuestros
derechos.
2. Ética b) Acción que conduce al ser humano a
desarrollasus actitudes,destrezas,
costumbres y hábitos.
3. Formación c) Conjunto de creencias,costumbres,
valores y normas de una persona o
de un grupo social
4. Moral d) Estudio del “deber ser”.
5. Son las características de la asignatura de Formación Cívica y Ética:
1. Universal:Desarrolla el sentimiento de pertenencia a la humanidad y la responsabilidad quetienes con el ambiente.
2. Comunicativa:Desarrolla losvalores para laconvivencia.
3. Preventiva: Te da información para queanticipes lasconsecuencias detus actos.
4. Laica:Propone el diálogo,la participación,el respeto y la tolerancia parallegar a decisiones quefaciliten la vida en sociedad.
5. Nacionalista:Desarrollay fortalecetu sentido de pertenencia a la nación.
A) 1, 4
B) 2, 5
C) 2, 4
D) 1, 3
6. En qué casos se puede ejemplificar la autonomía moral:
1. Al ir de compras,María selecciona los artículosmás económicos,ya que considera quetienen la misma calidad.
2. Al ir de compras,María selecciona los artículosfabricadosen México,ya que considera queasí semantienen empleos.
3. Al ir de compras,María le solicita a la vendedora que le muestre las ofertas del día para poder comprar cantidades mayores.
4. Al ir de compras,María adquiere los productos cuyos empaques pueden reciclarse.
5. Al ir de compras,María lleva una bolsa grandepara no solicitar a losvendedores bolsas deplástico quecontaminen el ambien te.
A) 1, 2, 3
B) 2, 3, 5
C) 1, 2, 5
D) 1, 3, 5
7. A diferencia de las normas morales __________ son obligatorias y se caracterizan por ser heterónomas, bilaterales, exteriores, y
coercibles .
a) sociales
b) jurídicas
c) democráticas
d) justas
8. Los valores son nun conjunto de ___________ positivas que puede poseer una persona
a) cualidades
b) normas
c) reglas
d) emociones
Lee el siguiente caso y responde a la pregunta 9 y 10
Juan asistió a una fiesta a la queno había sido invitado,pero se enteró porque leyó un mensaje que no estaba destinado a él sino a uno
de sus amigos.Una vez que llegó a la fiesta,se dio cuenta de que todos los invitados debían llevar algo para compartir;sin embargo,él
no lo sabía.De cualquier forma entró a la fiesta para disfrutarel momento. Una vez allí,Juan intervino en una discusión co n otras
personas,y manifestó un abierto rechazo a sus ideas;como consecuencia,lepidieron que se retirara.
9. ¿Cuáles son las normas que Juan no cumplió en la fiesta?
1. Jurídicas
2. Morales
3. Convencionales
4. Escolares
10. ¿Quién crees que debe juzgar el comportamiento y los actos de Juan?
1. Él mismo
2. Las autoridades
3. La comunidad
4. Sus amigos
A) 1, 2, 3
B) 1, 3, 4
C) 2, 3, 4
D) 1, 2, 3
11. ¿Por qué la Formación Cívica y Ética contribuye a tu desarrollo personal y social?
a) Puedo vincularmemejor con las personas queme rodean.
b) Puedo mejorar el autoconocimiento,fortalecer la autoestima,aprender a establecer límites personales,a cuidarme,prevenir
riesgos y promover el compromiso con la comunidad,el país y la humanidad.
c) Entiendo los reglamentos,las leyes y las ceremonias cívicas paraconmemorar a los héroes que nos dieron patria.
d) Puedo dialogaracerca detemas diversos con mis compañeros y maestros,para ayudar a la comunidad.
12. Antes de actuar o de tomar una decisión propia ¿qué se debe considerar para decidir asertivamente?
a) Las necesidades de la familia y laspropias.
b) Los intereses de nuestros vecinos y colaboradores.
c) Los valores personales y sociales,los intereses,necesidades y derechos propios y de los demás.
d) El contexto social en el que vive la familiay la comunidad escolar.
13. Estos son algunos elementosque constituyen la dimensión moral de la vida humana.
a) Los intereses y las necesidades familiares.
b) El trabajo colectivo y desinteresado de la sociedad.
c) Las necesidades de la comunidad para mejorar las condiciones devida.
d) Los principios y valores,con autonomía moral,y la capacidad depensar y actuar
14. ¿Cuáles son los pasos para haya una buena convivencia en sociedad?
a) Que haya pazy libertad en la sociedad.
b) Que cada persona respete las normas,los límites establecidosen su sociedad,los quese ha impuesto a sí mismo; que sea
congruente y que regule su actuación.
c) Que los gobiernos trabajen para mejorar la convivenciay el respeto de las leyes que nos rigen.
d) Que la educación fortalezca el pensamiento y actuar de las personas, para una mejor cultura política.
15. ¿Qué es la libertad?
a) Es un valor que ha sido conquistado por la humanidad a lo largo devarios siglos.
b) Es la capacidad deoptar responsablemente entre el bien y el mal.
c) Es la capacidad depensar,decidir y actuar,de manera autónoma y responsabledentro de una sociedad
d) Es explorar nuestro potencial y talento.
16. Representan los límites de la libertad.
a) Las necesidades colectivas deatención educativa,de vivienda y salud.
b) Los valores y la propia conciencia,lo quees bueno para ti mismo; la libertad delos demás, las normas,lasreglas y lasleyes.
c) El espacio urbano y rural,las institucionespúblicasy privadas.
d) Las necesidades políticas,las resoluciones judiciales y las leyes.
17. ________________ significa expresar claramente lo que se piensa , siente y hace
a) respeto
b) honestidad
c) tolerancia
d) espiritu de servicio
18. Es la diferencia entre ética y moral.
a) La primera indica lo quees conveniente para las personasen un tiempo y en un lugar.La segunda explica quees correcto y
porque se debe actuar en conformidad con esto.
b) Las dos son medios para regular el comportamiento humano, para hacer consciente al ser humano y para reconocer lo
conveniente y lo correcto.
c) La primera es un conjunto de criterios y normas de conducta que se han adquirido por medio de la educación y la segunda es el
análisisdelas accioneshumanas,quese hace formulando juicioséticos di scutiendo y fundamentando los principiosquerigen
esa actuación.
d) Una se rigepor la autonomía y los valores decada persona,y otra por las reglas quela sociedad exigea cada individuo segú n su
consciencia.
19. ¿Cuáles son las condiciones para que una sociedad progrese asertivamente?
a) elegir bien a los representantes, la corrupción y la tolerancia.
b) El trabajo,compromiso social,tener profesión y ejercerla.
c) La participación social y política,laequidad y el empleo.
d) Los valores,cumplir con responsabilidades sociales y escolares.
20. ¿Cuáles son las condiciones para que una sociedad progrese asertivamente?
a) elegir bien a los representantes, la corrupción y la tolerancia.
b) El trabajo,compromiso social,tener profesión y ejercerla.
c) La participación social y política,laequidad y el empleo.
d) Los valores,cumplir con responsabilidades sociales y escolares.
INSTRUCCIONES: Llena el alveolo de la respuesta correcta.
RESPUESTAS
1. 6. 11. 16.
2. 7. 12. 17.
3. 8. 13. 18.
4. 9. 14. 19.
5. 10. 15. 20.
ESC. SEC. OFIC. Nº 0943 “WENCESLAO VICTORIA SOTO”
EXAMEN DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA II TERCER GRADO PRIMER BIMESTRE CICLO ESCOLAR 2015-2016
NOMBRE: ____________________________________________________ GRUPO: ___ PROFR. PEDRO BONILLA RAMIREZ
1. ¿En cuál de los siguientes casos se expone una situación social que les permite a los individuos desarrollarse mejor en su entorno?
a) En un pueblo construyeron un nuevo centro deportivo para toda la comunidad.
b) El Presidente Municipal de un pueblo ayudó a sus amigos a regularizar sus negocios, perdonándoles grandes adeudos de agua
potable.
c) En una comunidad, para poner una fábrica de ropa, tuvieron que deforestar una parte del bosque, a cambio la empresa prometi ó
empleos para los habitantes.
d) En un pueblo, el gobierno municipal compró una nueva bomba de agua para abastecer mejor a la partecentral del pueblo, aunque los
alrededores aún van a carecer de agua potable.
2. A continuación se describen varios problemas colectivos que afectan a distintos grupos sociales. ¿En cuál caso se tomó una
decisión adecuada para su solución que no afecta al bien común?
a) En un pueblo se formó una cooperativa para fabricarcalzado,en una asamblea la mayoría decidió que las mujeres no trabajarían, ya
que, por el momento, hay pocos empleos y es mejor aprovecharlos para los hombres, porque ellos ganan más.
b) En una colonia seanunció quepróximamente se van a pavimentar las calles; en asamblea,los vecinos dela calleLos Cocos decidieron
reunir cierta cantidad de dinero como gratificación para el jefe de obras para que su calles sea la primera en ser pavimentada.
c) En una unidad habitacional nueva, tienen el problema de que no les han ido a instalar el servicio de energía eléctrica; fueron a la
compañía de luz y ésta no ha hecho nada. Entre todos los vecinos contrataron a un electricista que les ayudó a conectarse de la fuente
de electricidad más cercana.
d) Un grupo de personas que no tiene vivienda propia,decidió constituirseen una asociación civil para gestionarante las autoridades la
compra de un predio y autoconstruir sus viviendas.
3. ¿En cuál de los siguientes casos se expone una situación que afecta negativamente a los individuos en su bienestar y desarrollo
humano?
a) En una ciudad acaban de abrir una biblioteca pública que tiene computadoras con acceso a Internet.
b) En una colonia cerraron todas las cantinas que se encontraban cerca de las escuelas públicas y privadas.
c) Una fábrica de textiles tira sus desechos industriales en un río que se encuentra alejado de zonas urbanas.
d) En un pueblo acaban de inaugurar un nuevo bachillerato tecnológico que está incorporado a la universidad estatal.
4.- ¿En cuál de las siguientes situaciones, el personaje involucrado toma una decisión informada y responsable ante la situación que
tiene que afrontar?
a) Rosa Elena acaba determinar el segundo grado de secundaria,decidió cambiarsedeescuela para concluir el tercer grado por que sus
amigos ledijeron que el profesor de Español sería el mismo que le dio clases en segundo, y ella tuvo muchos problema s con el maestro
porque no la quiere.
b) Alejandro decidió irse a trabajar a los Estados Unidos de América con sus primos, después de terminar la secundaria, porque la
situación económica desu familia es muy difícil y sus amigos le dijeron que ellos han escuchado que en Estados Unidos los sueldos son
muy altos y que hay muchas oportunidades para todos de estudiar en cualquier escuela.
c) Angélica tiene un pretendiente que no es de su completo agrado, pero es el chico más popular de su escuela, sus amigas l e dijeron
que es guapísimo y que ellas le darían el “sí” sin pensarlo, le aconsejan que lo acepte antes de que él se fije en otra chica . Angélica
decidió porque quizás sus amigas tengan razón y quizá, después de todo, resulte ser un buen chico además de gu apo.
d) Arturo tiene que elegir una preparatoria para seguir estudiando, investigó que en los bachilleratos tecnológicos se egresa con una
carrera técnica y que las prepas que pertenecen a la Universidad de su estado tienen pase automático. Arturo eligió u n tecnológico,
porque después del bachillerato saldría preparado para trabajar, por si hubiera necesidad de hacerlo.
5.- En un viaje de negocios, el señor López, de nacionalidad mexicana, fue retenido en el aeropuerto de un país americano por su
aspecto físico, lo que le ocasionó pérdidas económicas, inconforme decide presentar una queja. ¿Ante cuál instancia debe presentar
su queja?
a) Ante la Organización de las Naciones Unidas.
b) Ante la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos.
c) Ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
d) Ante la UNICEF.
6.- Al salir de la escuela, Moisés que cursa el tercer grado de secundaria siempre llega a la tienda de Don José a comprar cigarros, a
pesar de que sabe los riesgos de consumir tabaco. Don José sabe que no debe vender cigarros a menores de edad, sin embargo lo
hace. El problema que se presenta en la acción anterior es de carácter…
a) Privado y económico.
b) Público y moral.
c) Privado y Público
d) Económico y público.
INSTRUCCIONES: Lee el siguiente texto y luego resuelve las preguntas 7,8,9.
DESARROLLO HUMANO Y ECONOMÍA.
El desarrollo humano es el estado en que se encuentran las libertades delas personas,es la ampliación delas posibilidades de elegir de
los individuos. Tres de las capacidades fundamentales para la realización del potencial humano, independientemente del tiempo y el
lugar en que se ubiquen las personas,son la posibilidad dealcanzar una vida largay saludable,poder adquirir conocimientos individual y
socialmente valiososy tener la oportunidad de obtener los recursos económicos necesarios paradisfrutar de un nivel de vida decoroso.
La gente y su relación, debe estar en el centro de nuestro debate sobre desarrollo, que es lo que cuenta realmente.
7. El valor central y punto de partida del desarrollo humano es:
a) La convivencia humana.
b) El respeto a toda forma de vida.
c) La sustentabilidad.
d) Ser asertivo y empático.
8. Según el texto, desarrollo humano se refiere a:
a) Estado en que va cambiando el cuerpo de las personas.
b) Estado en que va cambiando mi forma de pensar.
c) La evolución de la especie humana.
d) Estado en que se encuentran las libertades de las personas.
9. El objetivo básico del desarrollo humano según la lectura es:
a) La buena relación entre respeto y vida.
b) Ser parte de la naturaleza y su interdependencia con los elementos que la rodean.
c) Brindar oportunidades a la gente para vivir saludablemente, educarse y vivir bien.
d) Disponer de recursos del entorno.
10.- Luis tiene 17 años y ha decidido estudiar la carrera de Licenciado en Comunicaciones. Sus padres no están de acuerdo porque
consideran que es una carrera en donde económicamente no les va bien, por ello le sugieren la carrera de Ingeniería en Sistemas,
porque suponen que hay más bolsa de trabajo y batallan menos.
De acuerdo al caso mencionado, señala ¿cuál es la necesidad básica que Luis tiene que justificar ante sus padres?
a) De salud porque necesita estar sano para poder estudiar.
b) De educación porque debe estudiar lo que a él le guste.
c) De seguridad porque al ir a la escuela corre riesgos.
d) De empleo
11. La toma de decisiones en cualquier momento de nuestra vida debe de ser…
a) Informada y apoyada en principios éticos.
b) Informada y apegada a costumbres familiares.
c) Informada y apegada a la lógica.
d) Informada y apegada a las tradiciones.
12. Luisa y María eran grandes amigas, pero ahora se han distanciado ya que a María le han dicho que Luisa habla de ella. Tú, ¿qué les
recomendarías para arreglar su problema?
a) Que ya nunca se dirijan la palabra.
b) Que cambien de amigas.
c) Que dialoguen ya que la comunicación es la base para resolver problemas.
d) Reunirse ellas y sus papás para resolver el conflicto.
13. Para resolver los problemas de la comunidad por causa de la interacción social se precisa poseer capacidades cívicas y éticas para
la comunicación.
A continuación se mencionan algunas, EXCEPTO…
a) Empatía y asertividad.
b) Respeto a las opiniones ajenas.
c) Expresarsecon claridad
d) Trabajar individualmente
14.- Juan Carlos posee la capacidad para expresar y defender sus puntos de vista sin agredir a los demás ni renunciar a sus propias
opiniones. Podemos afirmar entonces que él tiene muy desarrollada la capacidad de la…
a) Asertividad
b) Empatía
c) Solidaridad
d) Amistad
15.- Tanto la información y educación sexual, como la procuración de una salud reproductiva, se encuentran entre los derechos
sexuales y reproductivos, explicitados en las Conferencias del Cairo (1994) y de Beijing (1995), y se resumen en los siguient es
derechos excepto.
a) Derecho a la información y a la educación sobre sexualidad.
b) Derecho a una sexualidad sin violencia.
c) Derecho a servicios de salud sexual y reproductiva.
d) Derecho a ser padre o madre a partir de los quince años.
16.- Problemas sociales como la violencia, el desempleo y la desigualdad social afectan a los adolescentes porque…
a) Piensan y analizan el mundo, deciden cómo y en qué participar como miembros de la comunidad en la que viven.
b) Son parte activa de la comunidad, crecen y se desarrollan en las condiciones favorables o desfavorables que presente.
c) Establecen y se relacionan con personas que defienden los derechos humanos y las igualdades sociales.
d) Influyen en lo que pasa a su alrededor, participan en diversos grupos culturales, deportivos y colectivos.
17.- Para tomar una buena decisión una persona debe…
a) Adecuarse a las circunstancias y al contexto en el que vive, procurar no contradecir a nadie y evitar la violencia.
b) Prepararse para cualquier mala consecuencia de sus actos, saber que no siempre está en sus manos cambiar las cosas.
c) Arraigarse a sus creencias e ideas, lo que ha aprendido en casa y comunidad es importante para entender lo que otros opinan.
d) Informarse adecuadamente, tener en cuenta los principios legales y éticos propios y de su comunidad.
18.- Son acciones que procuran la salud reproductiva.
a) Investigar sobre los tipos de condones que se encuentran en el mercado y difundir esta información.
b) Conocer y utilizar los métodos anticonceptivos adecuados, y elegir de manera informada y asertiva
c) Evitar las relaciones sexuales o situaciones que las provoquen, elegir pensando en los demás.
d) Llevar una dieta balanceada, hacer ejercicio y llevar un estilo de vida libre de tabaco y alcohol
19. Además de los riesgos de un embarazo no deseado, es fundamental que antes de tomar la decisión de tener relaciones sexuales el
adolescente piense y se informe sobre…
a) Las infecciones de transmisión sexual, su forma de contagio, sus consecuencias y la mejor manera de evitarlas.
b) Los problemas psicológicos que esta decisión puede causarle y las opiniones de los amigos y padres al respecto.
c) Las ventajas de ejercer la sexualidad, el significado del amor en pareja y los vínculos afectivos que de ahí se generan.
d) Los inconvenientes sociales y económicos que trae un embarazo no des eado para los padres y el bebé.
20. Una relación sexual sin la adecuada protección, puede traer consecuencias como
a) El contagio de VIH-sida, enfermedades respiratorias y traumas emocionales.
b) Un embarazo deseado, el crecimiento de la familia y el aumento de la mano de obra.
c) El contagio de una ETS como el VIH-sida, un embarazo no deseado y la muerte.
d) Un problema psicológico grave, una discusión con la pareja o con los amigos cercanos.
INSTRUCCIONES: Llena el alveolo de la respuesta correcta.
RESPUESTAS
1. 6. 11. 16.
2. 7. 12. 17.
3. 8. 13. 18.
4. 9. 14. 19.
5. 10. 15. 20.
ESC. SEC. OFIC. Nº 0943 “WENCESLAO VICTORIA SOTO”
EXAMEN DE OFIMATICA 2 PRIMER BIMESTRE CICLO ESCOLAR 2015-2016
NOMBRE: ____________________________________________________ GRUPO: ___ PROFR. PEDRO BONILLA RAMIREZ
1.- ¿En cuál de las siguientes situaciones se está haciendo un uso adecuado del celular o del Internet?
a) Carlos perdió en la escuela un libro dela biblioteca, su amiga Bety envió un mensaje por celular a todos sus amigos que tien en
teléfono, pidiéndoles que, si alguien lo encontró, por favor lo entreguen a Carlos o a la biblioteca.
b) Andrea tiene un amigo por Internet, algunas veces él le dice cosas que la ofenden, pero Andrea cree que no hay ningún
problema porque no hay probabilidad de que se conozcan en persona; además, cuando hablan de otras cosas él es muy
interesante.
c) Luisa va hacer una fiesta y mando mensajes por celular a sus amigos,su amiga Lucy preguntó cómo les va a avisar a los que no
tienen celular, Luisa contestó que le da flojera hacer invitaciones así que solo podrán asistir los que reciban el mensaje.
d) José se divierte en el Internet, les manda correos a sus amigos,desde una dirección que no es la suya, diciéndoles cosas que a
ellos los asustan un poco.Cuando ellos lecuentan que “alguien” les está mandando decir cosas quelos aterran, José se divierte
muchísimo. Después les dice la verdad.
2.- Busca sistematizar y optimizar el trabajo en las oficinas para mejorar el proceso.
a) Tecnología
b) Ciencia
c) Ofimática
d) Mecanografía
3.- Aplicación sistemática del conocimiento científico.
a) Ciencia
b) Tecnología
c) Mecanografía
d) Ofimática
4.- Método que utiliza la ciencia para explicar y comprender los fenómenos que nos rodean.
a) Básico
a) Complejo
b) Tecnológico
c) Científico
5.- Empresa donde su actividad primordial es la producción de bienes.
a) Industrial
b) De servicio
c) Tecnológica
d) Comercial
6.- Empresa donde su actividad primordial es la compraventa de productos terminados.
a) Industrial
b) De servicio
c) Tecnológica
d) Comercial
7.- Establece los objetivos que definen el programa de acciones de una empresa.
a) Estrategia
b) Planeación
c) Seguimiento
d) Reglas
8.- Estudian los aspectos físicos del mundo ajenos al hombre.
a) Ciencias sociales
b) Ciencias arqueológicas
c) Ciencias naturales
d) Ciencias políticas
9.- Método de comunicación que nos permite intercambiar información en segundos.
a) Correo electrónico
b) Celular
c) Twitter
d) Facebook
10.- Manual que sirve como instrumento de apoyo, que define y establece la estructura orgánica y funcional.
a) Manual de estatutos
b) Manual de organización
c) Manual de indicaciones
d) Manual de estrategias
11.- Documento que describe las normas que regulan el comportamiento de las personas que laboran en la oficina
a) Bitácora
b) Registro de entrada y salidas
c) Reglamento
d) Diario
12.- Herramienta de oficina que con la aparición de las nuevas tecnologías cambio su funcionamiento.
a) Calculadora
b) Máquina de coser
c) Perforadora
d) Máquina de escribir
13.- A los elementosfísicosde una computadora se lesdenominan:
a) Hardware
b) Software
c) Aplicaciones
d) Sistema
14.- Se refieren a los logros que se pretenden alcanzar.
a) Objetivos
b) Reglas
c) Trabajo
d) Producción
15.- Objetos diseñados y fabricados para realizar tareas.
a) Eléctricos
b) Herramientas
c) Productos
d) Robots
INSTRUCCIONES: Llena el alveolo de la respuesta correcta.
RESPUESTAS
1. 6. 11.
2. 7. 12.
3. 8. 13.
4. 9. 14.
5. 10. 15.
ESC. SEC. OFIC. Nº 0943 “WENCESLAO VICTORIA SOTO”
EDUCACIÓN FÍSICA I PRIMER GRADO PRIMER BIMESTRE CICLO ESCOLAR 2015-2016
NOMBRE: ____________________________________________________ GRUPO: ___ PROFR. PEDRO BONILLA RAMIREZ
1. Es una disciplina pedagógica que basa su intervención en el movimiento corporal, para estructurar y desarrollar de forma
integral y armónica, las capacidades físicas, afectivas y cognitivas de la persona.
a) La educación física b) La educación artística c) Atletismo d) Futbol
2. Es la capacidad quetiene el organismo para efectuar actividades físicasen forma eficiente, retardando la aparición dela fa tiga
y disminuyendo el tiempo necesario para recuperarse.
a) Movimiento b) Aptitud física c) Coordinación d) Fuerza
3. Es una propiedad y una necesidad del organismo humano.
a) Movimiento b) Aptitud física c) Coordinación d) Fuerza
4. ¿A que serefiere el aparato Locomotor?
a) A brazos y manos b) A piernas y torso c) A ligamentos y venas d) A h uesos y músculos
5. ¿Qué significa trabajo en equipo?
a) Hablar todos al mismo tiempo c) Compañeros que se reparten el trabajo
b) Coordinar esfuerzos para lograr una meta d) Grupo de personas que habla sobrelo que les gusta.
6. Es la forma más eficazde cuidar la salud y mejorar el estado o acondicionamiento físico.
a) El descanso b) Asistir con un doctor c) El ejercicio d) El calentamiento
7. Corresponde a algunos objetivos anatómicos dela educación física.
a) Mejorar la circulación dela sangrey la postura corporal c) Convertir atletas y ganar trofeos
b) Desgastar el cuerpo d) Bajar depeso
8. Corresponde a algunos objetivos emocionales o psicológicosdela educación física.
a) Tener amigos b) Ejercer la libertad
c) Ser superior a los demás compañeros d) Crear confianza en sí mismo y elevar la autoestima.
INTRUCCIONES: Selecciona la letra del deporte que corresponde a la silueta.
9. 10. 11. 12.
a) Atletismo b) Básquet bol c) Tenis d) Volei bol
INSTRUCCIONES: Llena el alveolo de la respuesta correcta.
RESPUESTAS
1. 7.
2. 8.
3. 9.
4. 10.
5. 11.
6. 12.
ESC. SEC. OFIC. Nº 0943 “WENCESLAO VICTORIA SOTO”
EDUCACIÓN FÍSICA II SEGUNDO GRADO PRIMER BIMESTRE CICLO ESCOLAR 2015-2016
NOMBRE: ____________________________________________________ GRUPO: ___ PROFR. PEDRO BONILLA RAMIREZ
1. Permite desarrollarhabilidadesfísicasysocialesennuestroscompañeros,maestrosyfamiliares.
a) Convivencia b) Rivalidad c) Agresividad d) Discusión
2. Se debe respetarentodoeventodeportivo.
a) Balón b) Reglamento c) Cancha d) Red
3. Es la capacidadque tiene el organismoparaefectuaractividadesfísicasenformaeficiente,retardandolaaparición
de la fatigay disminuyendoel tiemponecesariopararecuperarse.
a) Movimiento b) Aptitudfísica c) Coordinación d) Fuerza
4. ¿A qué se refiere el aparatoLocomotor?
a) A brazosy manos b) A piernasytorso c) A ligamentosyvenas d) A huesosymúsculos
5. Capacidadde realizaraccionesmotricesenel menortiempoposibleydependedel sistemamuscularyde lade
alimentación.
a) La fuerza b) La resistencia c) La velocidad d) El ejercicio
6. Deportivamente significainvadirel espaciocontrarioyobtenerpuntosafavor.
a) Ataque b) Resistencia c) Cambio d) Afecto
7. Propósitoprimordial deldeporteescolar.
a) La superioridad b) El chantaje c) El divertirse d) La discriminación
8. Nospermite moverel cuerpo concontrol y mantenercualquierposicióncontralagravedad.
a) El calentamiento b) La intensidad c) El movimiento d) El equilibrio
9. Principiosde valorque permitenvenceralosadversariosenunacompetencia.
a) Resistenciae igualdad b) Discriminación c) Cooperaciónydecisión d) Ayudamutua
10. Son recursosmuyútilesenel campode juegoque nospermite comunicarnosconlosmiembrosde nuestroequipoy
burlar,confundirydesestabilizaral adversario.
a) El reglamentoylaética
deportiva
b) Las fintasyel lenguaje
corporal
c) Gritar y ofenderal equipo
contrario
d) Platicarcon el
entrenador
INSTRUCCIONES: Llena el alveolo de la respuesta correcta.
RESPUESTAS
1. 6.
2. 7.
3. 8.
4. 9.
5. 10.
ESC. SEC. OFIC. Nº 0943 “WENCESLAO VICTORIA SOTO”
EDUCACIÓN FÍSICA III TERCER GRADO PRIMER BIMESTRE CICLO ESCOLAR 2015-2016
NOMBRE: ____________________________________________________ GRUPO: ___ PROFR. PEDRO BONILLA RAMIREZ
1. Es una disciplina pedagógica que basa su intervención en el movimiento corporal, para estructurar y desarrollar de forma
integral y armónica, las capacidades físicas, afectivas y cognitivas de la persona.
a) La educación física b) La educación artística c) Atletismo d) Futbol
2. Es un conjunto de estructura formado por huesos, músculos y articulaciones, y nos permite realizar movimientos y mantener
las posiciones estáticas.
a) Aparato digestivo b) Aparato respiratorio c) Aparato locomotor d) Aparato auditiv o
3. Representa unamaneradevivirenlaquelaactividadfísicarealizadaesmínimaoprácticamente nula.
a) El movimiento b) El sedentarismo c) La actividad física d) El descanso
4. Es cualquieractuacióndelorganismoqueexigerealizarmovimientosdemayorintensidadquelosconsideradosnormales.
a) El movimiento b) El sedentarismo c) La actividad física d) El descanso
5. ¿Qué significatrabajo en equipo?
a) Hablar todos al mismo tiempo c) Compañeros que se reparten el trabajo
b) Coordinar esfuerzos para lograr una meta d) Grupo de personas que habla sobrelo que les gusta.
6. Es la forma más eficazde cuidar la salud y mejorar el estado o acondicionamiento físico.
a) El descanso b) Asistir con un doctor c) El ejercicio d) El calentamiento
7. Capacidad derealizar accionesmotrices en el menor tiempo posibley depende del sistema muscular y de la de alimentación.
a) La fuerza b) La resistencia c) La velocidad d) El ejercicio
8. Conjuntode actividadesque realizamosparaponerenfuncionamientolasdistintaspartesdel cuerpo.
a) El calentamiento b) La fuerza c) El equilibrio d) El ejercicio
9. Nospermite moverel cuerpoconcontrol y mantener cualquierposicióncontralagravedad.
a) El calentamiento b) La intensidad c) El movimiento d) El equilibrio
10. Capacidad desuperar una resistencia medianteuna contracción muscular.
a) La fuerza b) La resistencia c) La velocidad d) El ejercicio
INSTRUCCIONES: Llena el alveolo de la respuesta correcta.
RESPUESTAS
1. 6.
2. 7.
3. 8.
4. 9.
5. 10.

Más contenido relacionado

Similar a Examen 1er bimestre 2015 2016docx

Examen mensual iv bi civica
Examen mensual iv bi civicaExamen mensual iv bi civica
Examen mensual iv bi civica
CARLOS ROSALES
 
Banco de reactivos planea
Banco de reactivos planeaBanco de reactivos planea
Banco de reactivos planea
pintillo_2013
 
Extra2° 300517
Extra2° 300517Extra2° 300517
Extra2° 300517
Franky Rodriguez
 
Guia y ee fce anselmo agosto
Guia y ee fce anselmo agostoGuia y ee fce anselmo agosto
Guia y ee fce anselmo agosto
jjjr1
 
Formación cívica y ética i
Formación cívica y ética iFormación cívica y ética i
Formación cívica y ética i
Karen Hernández
 
Examen saber competencia ciudadana..3 periodo..1
Examen saber  competencia  ciudadana..3 periodo..1Examen saber  competencia  ciudadana..3 periodo..1
Examen saber competencia ciudadana..3 periodo..1
alvaro enrique amaya polanco
 
FCE examen dignóstico 3.docx
FCE  examen dignóstico 3.docxFCE  examen dignóstico 3.docx
FCE examen dignóstico 3.docx
RamonLotiFuentes1
 
EXAMEN DE FORMACION CIVICA Y ETICA II
EXAMEN DE FORMACION CIVICA Y ETICA IIEXAMEN DE FORMACION CIVICA Y ETICA II
EXAMEN DE FORMACION CIVICA Y ETICA II
ALFARO SANZ
 
Prueba proceso Ciudadanía_2°_sireva_2014
Prueba proceso Ciudadanía_2°_sireva_2014Prueba proceso Ciudadanía_2°_sireva_2014
Prueba proceso Ciudadanía_2°_sireva_2014
Marisol Alzamora Rivas
 
7 f cy e 1
7 f cy e 17 f cy e 1
7 f cy e 1
Monse Arias
 
Examen tipo enlace y pisa 3° de formación 2014
Examen tipo enlace y pisa 3° de formación 2014Examen tipo enlace y pisa 3° de formación 2014
Examen tipo enlace y pisa 3° de formación 2014
veronica ruvalcaba
 
Encuadre de f.c.y e.ii 2013
Encuadre de f.c.y e.ii 2013Encuadre de f.c.y e.ii 2013
Encuadre de f.c.y e.ii 2013
irvingnakachi
 
PPT - Ética y moral - Semana 2.pdf
PPT - Ética y moral - Semana 2.pdfPPT - Ética y moral - Semana 2.pdf
PPT - Ética y moral - Semana 2.pdf
MiguelChanduv1
 
Formacion civica y_etica._iii_examen_dia
Formacion civica y_etica._iii_examen_diaFormacion civica y_etica._iii_examen_dia
Formacion civica y_etica._iii_examen_dia
Ian Garcia
 
Exa de fce ii 4º bim. tv
Exa de fce  ii  4º bim. tvExa de fce  ii  4º bim. tv
Exa de fce ii 4º bim. tv
Fabricio Guerrero
 
CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA AMAUTA.pdf
CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA AMAUTA.pdfCONVIVENCIA DEMOCRÁTICA AMAUTA.pdf
CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA AMAUTA.pdf
PedroEvangelista16
 
Ex2 dobimfce
Ex2 dobimfceEx2 dobimfce
Ex2 dobimfce
Monica Castillo
 
Examen etica para ing.01 2020 valores eticos sin respuestas
Examen etica para ing.01 2020 valores eticos sin respuestasExamen etica para ing.01 2020 valores eticos sin respuestas
Examen etica para ing.01 2020 valores eticos sin respuestas
jaimegomezmuleth
 
Examen de recuperación formacion civica y etica ii
Examen de recuperación formacion civica y etica iiExamen de recuperación formacion civica y etica ii
Examen de recuperación formacion civica y etica ii
Lino Cambrón
 
Grado décimo Taller 1 Cultura Ciudadana
Grado décimo Taller 1 Cultura CiudadanaGrado décimo Taller 1 Cultura Ciudadana
Grado décimo Taller 1 Cultura Ciudadana
Pedro de Jesús Galindo González
 

Similar a Examen 1er bimestre 2015 2016docx (20)

Examen mensual iv bi civica
Examen mensual iv bi civicaExamen mensual iv bi civica
Examen mensual iv bi civica
 
Banco de reactivos planea
Banco de reactivos planeaBanco de reactivos planea
Banco de reactivos planea
 
Extra2° 300517
Extra2° 300517Extra2° 300517
Extra2° 300517
 
Guia y ee fce anselmo agosto
Guia y ee fce anselmo agostoGuia y ee fce anselmo agosto
Guia y ee fce anselmo agosto
 
Formación cívica y ética i
Formación cívica y ética iFormación cívica y ética i
Formación cívica y ética i
 
Examen saber competencia ciudadana..3 periodo..1
Examen saber  competencia  ciudadana..3 periodo..1Examen saber  competencia  ciudadana..3 periodo..1
Examen saber competencia ciudadana..3 periodo..1
 
FCE examen dignóstico 3.docx
FCE  examen dignóstico 3.docxFCE  examen dignóstico 3.docx
FCE examen dignóstico 3.docx
 
EXAMEN DE FORMACION CIVICA Y ETICA II
EXAMEN DE FORMACION CIVICA Y ETICA IIEXAMEN DE FORMACION CIVICA Y ETICA II
EXAMEN DE FORMACION CIVICA Y ETICA II
 
Prueba proceso Ciudadanía_2°_sireva_2014
Prueba proceso Ciudadanía_2°_sireva_2014Prueba proceso Ciudadanía_2°_sireva_2014
Prueba proceso Ciudadanía_2°_sireva_2014
 
7 f cy e 1
7 f cy e 17 f cy e 1
7 f cy e 1
 
Examen tipo enlace y pisa 3° de formación 2014
Examen tipo enlace y pisa 3° de formación 2014Examen tipo enlace y pisa 3° de formación 2014
Examen tipo enlace y pisa 3° de formación 2014
 
Encuadre de f.c.y e.ii 2013
Encuadre de f.c.y e.ii 2013Encuadre de f.c.y e.ii 2013
Encuadre de f.c.y e.ii 2013
 
PPT - Ética y moral - Semana 2.pdf
PPT - Ética y moral - Semana 2.pdfPPT - Ética y moral - Semana 2.pdf
PPT - Ética y moral - Semana 2.pdf
 
Formacion civica y_etica._iii_examen_dia
Formacion civica y_etica._iii_examen_diaFormacion civica y_etica._iii_examen_dia
Formacion civica y_etica._iii_examen_dia
 
Exa de fce ii 4º bim. tv
Exa de fce  ii  4º bim. tvExa de fce  ii  4º bim. tv
Exa de fce ii 4º bim. tv
 
CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA AMAUTA.pdf
CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA AMAUTA.pdfCONVIVENCIA DEMOCRÁTICA AMAUTA.pdf
CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA AMAUTA.pdf
 
Ex2 dobimfce
Ex2 dobimfceEx2 dobimfce
Ex2 dobimfce
 
Examen etica para ing.01 2020 valores eticos sin respuestas
Examen etica para ing.01 2020 valores eticos sin respuestasExamen etica para ing.01 2020 valores eticos sin respuestas
Examen etica para ing.01 2020 valores eticos sin respuestas
 
Examen de recuperación formacion civica y etica ii
Examen de recuperación formacion civica y etica iiExamen de recuperación formacion civica y etica ii
Examen de recuperación formacion civica y etica ii
 
Grado décimo Taller 1 Cultura Ciudadana
Grado décimo Taller 1 Cultura CiudadanaGrado décimo Taller 1 Cultura Ciudadana
Grado décimo Taller 1 Cultura Ciudadana
 

Último

Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
yersechamet
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
LucilaPamela1
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 

Último (20)

Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 

Examen 1er bimestre 2015 2016docx

  • 1. ESC. SEC. OFIC. Nº 0943 “WENCESLAO VICTORIA SOTO” EXAMEN DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I PRIMER BIMESTRE CICLO ESCOLAR 2015-2016 NOMBRE: ____________________________________________________ GRUPO: ___ PROFR. PEDRO BONILLA RAMIREZ Relaciona loselementosconsus definiciones. 1. Cívica a) Orientación para actuar como ciudadanos libres y responsables, comprometidos con el bien de la sociedad, asumiendo nuestras obligaciones y exigiendo nuestros derechos. 2. Ética b) Acción que conduce al ser humano a desarrollasus actitudes,destrezas, costumbres y hábitos. 3. Formación c) Conjunto de creencias,costumbres, valores y normas de una persona o de un grupo social 4. Moral d) Estudio del “deber ser”. 5. Son las características de la asignatura de Formación Cívica y Ética: 1. Universal:Desarrolla el sentimiento de pertenencia a la humanidad y la responsabilidad quetienes con el ambiente. 2. Comunicativa:Desarrolla losvalores para laconvivencia. 3. Preventiva: Te da información para queanticipes lasconsecuencias detus actos. 4. Laica:Propone el diálogo,la participación,el respeto y la tolerancia parallegar a decisiones quefaciliten la vida en sociedad. 5. Nacionalista:Desarrollay fortalecetu sentido de pertenencia a la nación. A) 1, 4 B) 2, 5 C) 2, 4 D) 1, 3 6. En qué casos se puede ejemplificar la autonomía moral: 1. Al ir de compras,María selecciona los artículosmás económicos,ya que considera quetienen la misma calidad. 2. Al ir de compras,María selecciona los artículosfabricadosen México,ya que considera queasí semantienen empleos. 3. Al ir de compras,María le solicita a la vendedora que le muestre las ofertas del día para poder comprar cantidades mayores. 4. Al ir de compras,María adquiere los productos cuyos empaques pueden reciclarse. 5. Al ir de compras,María lleva una bolsa grandepara no solicitar a losvendedores bolsas deplástico quecontaminen el ambien te. A) 1, 2, 3 B) 2, 3, 5 C) 1, 2, 5 D) 1, 3, 5 7. A diferencia de las normas morales __________ son obligatorias y se caracterizan por ser heterónomas, bilaterales, exteriores, y coercibles . a) sociales b) jurídicas c) democráticas d) justas 8. Los valores son nun conjunto de ___________ positivas que puede poseer una persona a) cualidades b) normas c) reglas d) emociones
  • 2. Lee el siguiente caso y responde a la pregunta 9 y 10 Juan asistió a una fiesta a la queno había sido invitado,pero se enteró porque leyó un mensaje que no estaba destinado a él sino a uno de sus amigos.Una vez que llegó a la fiesta,se dio cuenta de que todos los invitados debían llevar algo para compartir;sin embargo,él no lo sabía.De cualquier forma entró a la fiesta para disfrutarel momento. Una vez allí,Juan intervino en una discusión co n otras personas,y manifestó un abierto rechazo a sus ideas;como consecuencia,lepidieron que se retirara. 9. ¿Cuáles son las normas que Juan no cumplió en la fiesta? 1. Jurídicas 2. Morales 3. Convencionales 4. Escolares 10. ¿Quién crees que debe juzgar el comportamiento y los actos de Juan? 1. Él mismo 2. Las autoridades 3. La comunidad 4. Sus amigos A) 1, 2, 3 B) 1, 3, 4 C) 2, 3, 4 D) 1, 2, 3 11. ¿Por qué la Formación Cívica y Ética contribuye a tu desarrollo personal y social? a) Puedo vincularmemejor con las personas queme rodean. b) Puedo mejorar el autoconocimiento,fortalecer la autoestima,aprender a establecer límites personales,a cuidarme,prevenir riesgos y promover el compromiso con la comunidad,el país y la humanidad. c) Entiendo los reglamentos,las leyes y las ceremonias cívicas paraconmemorar a los héroes que nos dieron patria. d) Puedo dialogaracerca detemas diversos con mis compañeros y maestros,para ayudar a la comunidad. 12. Antes de actuar o de tomar una decisión propia ¿qué se debe considerar para decidir asertivamente? a) Las necesidades de la familia y laspropias. b) Los intereses de nuestros vecinos y colaboradores. c) Los valores personales y sociales,los intereses,necesidades y derechos propios y de los demás. d) El contexto social en el que vive la familiay la comunidad escolar. 13. Estos son algunos elementosque constituyen la dimensión moral de la vida humana. a) Los intereses y las necesidades familiares. b) El trabajo colectivo y desinteresado de la sociedad. c) Las necesidades de la comunidad para mejorar las condiciones devida. d) Los principios y valores,con autonomía moral,y la capacidad depensar y actuar 14. ¿Cuáles son los pasos para haya una buena convivencia en sociedad? a) Que haya pazy libertad en la sociedad. b) Que cada persona respete las normas,los límites establecidosen su sociedad,los quese ha impuesto a sí mismo; que sea congruente y que regule su actuación. c) Que los gobiernos trabajen para mejorar la convivenciay el respeto de las leyes que nos rigen. d) Que la educación fortalezca el pensamiento y actuar de las personas, para una mejor cultura política. 15. ¿Qué es la libertad? a) Es un valor que ha sido conquistado por la humanidad a lo largo devarios siglos. b) Es la capacidad deoptar responsablemente entre el bien y el mal. c) Es la capacidad depensar,decidir y actuar,de manera autónoma y responsabledentro de una sociedad d) Es explorar nuestro potencial y talento. 16. Representan los límites de la libertad. a) Las necesidades colectivas deatención educativa,de vivienda y salud. b) Los valores y la propia conciencia,lo quees bueno para ti mismo; la libertad delos demás, las normas,lasreglas y lasleyes. c) El espacio urbano y rural,las institucionespúblicasy privadas. d) Las necesidades políticas,las resoluciones judiciales y las leyes.
  • 3. 17. ________________ significa expresar claramente lo que se piensa , siente y hace a) respeto b) honestidad c) tolerancia d) espiritu de servicio 18. Es la diferencia entre ética y moral. a) La primera indica lo quees conveniente para las personasen un tiempo y en un lugar.La segunda explica quees correcto y porque se debe actuar en conformidad con esto. b) Las dos son medios para regular el comportamiento humano, para hacer consciente al ser humano y para reconocer lo conveniente y lo correcto. c) La primera es un conjunto de criterios y normas de conducta que se han adquirido por medio de la educación y la segunda es el análisisdelas accioneshumanas,quese hace formulando juicioséticos di scutiendo y fundamentando los principiosquerigen esa actuación. d) Una se rigepor la autonomía y los valores decada persona,y otra por las reglas quela sociedad exigea cada individuo segú n su consciencia. 19. ¿Cuáles son las condiciones para que una sociedad progrese asertivamente? a) elegir bien a los representantes, la corrupción y la tolerancia. b) El trabajo,compromiso social,tener profesión y ejercerla. c) La participación social y política,laequidad y el empleo. d) Los valores,cumplir con responsabilidades sociales y escolares. 20. ¿Cuáles son las condiciones para que una sociedad progrese asertivamente? a) elegir bien a los representantes, la corrupción y la tolerancia. b) El trabajo,compromiso social,tener profesión y ejercerla. c) La participación social y política,laequidad y el empleo. d) Los valores,cumplir con responsabilidades sociales y escolares. INSTRUCCIONES: Llena el alveolo de la respuesta correcta. RESPUESTAS 1. 6. 11. 16. 2. 7. 12. 17. 3. 8. 13. 18. 4. 9. 14. 19. 5. 10. 15. 20.
  • 4. ESC. SEC. OFIC. Nº 0943 “WENCESLAO VICTORIA SOTO” EXAMEN DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA II TERCER GRADO PRIMER BIMESTRE CICLO ESCOLAR 2015-2016 NOMBRE: ____________________________________________________ GRUPO: ___ PROFR. PEDRO BONILLA RAMIREZ 1. ¿En cuál de los siguientes casos se expone una situación social que les permite a los individuos desarrollarse mejor en su entorno? a) En un pueblo construyeron un nuevo centro deportivo para toda la comunidad. b) El Presidente Municipal de un pueblo ayudó a sus amigos a regularizar sus negocios, perdonándoles grandes adeudos de agua potable. c) En una comunidad, para poner una fábrica de ropa, tuvieron que deforestar una parte del bosque, a cambio la empresa prometi ó empleos para los habitantes. d) En un pueblo, el gobierno municipal compró una nueva bomba de agua para abastecer mejor a la partecentral del pueblo, aunque los alrededores aún van a carecer de agua potable. 2. A continuación se describen varios problemas colectivos que afectan a distintos grupos sociales. ¿En cuál caso se tomó una decisión adecuada para su solución que no afecta al bien común? a) En un pueblo se formó una cooperativa para fabricarcalzado,en una asamblea la mayoría decidió que las mujeres no trabajarían, ya que, por el momento, hay pocos empleos y es mejor aprovecharlos para los hombres, porque ellos ganan más. b) En una colonia seanunció quepróximamente se van a pavimentar las calles; en asamblea,los vecinos dela calleLos Cocos decidieron reunir cierta cantidad de dinero como gratificación para el jefe de obras para que su calles sea la primera en ser pavimentada. c) En una unidad habitacional nueva, tienen el problema de que no les han ido a instalar el servicio de energía eléctrica; fueron a la compañía de luz y ésta no ha hecho nada. Entre todos los vecinos contrataron a un electricista que les ayudó a conectarse de la fuente de electricidad más cercana. d) Un grupo de personas que no tiene vivienda propia,decidió constituirseen una asociación civil para gestionarante las autoridades la compra de un predio y autoconstruir sus viviendas. 3. ¿En cuál de los siguientes casos se expone una situación que afecta negativamente a los individuos en su bienestar y desarrollo humano? a) En una ciudad acaban de abrir una biblioteca pública que tiene computadoras con acceso a Internet. b) En una colonia cerraron todas las cantinas que se encontraban cerca de las escuelas públicas y privadas. c) Una fábrica de textiles tira sus desechos industriales en un río que se encuentra alejado de zonas urbanas. d) En un pueblo acaban de inaugurar un nuevo bachillerato tecnológico que está incorporado a la universidad estatal. 4.- ¿En cuál de las siguientes situaciones, el personaje involucrado toma una decisión informada y responsable ante la situación que tiene que afrontar? a) Rosa Elena acaba determinar el segundo grado de secundaria,decidió cambiarsedeescuela para concluir el tercer grado por que sus amigos ledijeron que el profesor de Español sería el mismo que le dio clases en segundo, y ella tuvo muchos problema s con el maestro porque no la quiere. b) Alejandro decidió irse a trabajar a los Estados Unidos de América con sus primos, después de terminar la secundaria, porque la situación económica desu familia es muy difícil y sus amigos le dijeron que ellos han escuchado que en Estados Unidos los sueldos son muy altos y que hay muchas oportunidades para todos de estudiar en cualquier escuela. c) Angélica tiene un pretendiente que no es de su completo agrado, pero es el chico más popular de su escuela, sus amigas l e dijeron que es guapísimo y que ellas le darían el “sí” sin pensarlo, le aconsejan que lo acepte antes de que él se fije en otra chica . Angélica decidió porque quizás sus amigas tengan razón y quizá, después de todo, resulte ser un buen chico además de gu apo. d) Arturo tiene que elegir una preparatoria para seguir estudiando, investigó que en los bachilleratos tecnológicos se egresa con una carrera técnica y que las prepas que pertenecen a la Universidad de su estado tienen pase automático. Arturo eligió u n tecnológico, porque después del bachillerato saldría preparado para trabajar, por si hubiera necesidad de hacerlo. 5.- En un viaje de negocios, el señor López, de nacionalidad mexicana, fue retenido en el aeropuerto de un país americano por su aspecto físico, lo que le ocasionó pérdidas económicas, inconforme decide presentar una queja. ¿Ante cuál instancia debe presentar su queja? a) Ante la Organización de las Naciones Unidas. b) Ante la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos. c) Ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos d) Ante la UNICEF. 6.- Al salir de la escuela, Moisés que cursa el tercer grado de secundaria siempre llega a la tienda de Don José a comprar cigarros, a pesar de que sabe los riesgos de consumir tabaco. Don José sabe que no debe vender cigarros a menores de edad, sin embargo lo hace. El problema que se presenta en la acción anterior es de carácter… a) Privado y económico. b) Público y moral. c) Privado y Público d) Económico y público.
  • 5. INSTRUCCIONES: Lee el siguiente texto y luego resuelve las preguntas 7,8,9. DESARROLLO HUMANO Y ECONOMÍA. El desarrollo humano es el estado en que se encuentran las libertades delas personas,es la ampliación delas posibilidades de elegir de los individuos. Tres de las capacidades fundamentales para la realización del potencial humano, independientemente del tiempo y el lugar en que se ubiquen las personas,son la posibilidad dealcanzar una vida largay saludable,poder adquirir conocimientos individual y socialmente valiososy tener la oportunidad de obtener los recursos económicos necesarios paradisfrutar de un nivel de vida decoroso. La gente y su relación, debe estar en el centro de nuestro debate sobre desarrollo, que es lo que cuenta realmente. 7. El valor central y punto de partida del desarrollo humano es: a) La convivencia humana. b) El respeto a toda forma de vida. c) La sustentabilidad. d) Ser asertivo y empático. 8. Según el texto, desarrollo humano se refiere a: a) Estado en que va cambiando el cuerpo de las personas. b) Estado en que va cambiando mi forma de pensar. c) La evolución de la especie humana. d) Estado en que se encuentran las libertades de las personas. 9. El objetivo básico del desarrollo humano según la lectura es: a) La buena relación entre respeto y vida. b) Ser parte de la naturaleza y su interdependencia con los elementos que la rodean. c) Brindar oportunidades a la gente para vivir saludablemente, educarse y vivir bien. d) Disponer de recursos del entorno. 10.- Luis tiene 17 años y ha decidido estudiar la carrera de Licenciado en Comunicaciones. Sus padres no están de acuerdo porque consideran que es una carrera en donde económicamente no les va bien, por ello le sugieren la carrera de Ingeniería en Sistemas, porque suponen que hay más bolsa de trabajo y batallan menos. De acuerdo al caso mencionado, señala ¿cuál es la necesidad básica que Luis tiene que justificar ante sus padres? a) De salud porque necesita estar sano para poder estudiar. b) De educación porque debe estudiar lo que a él le guste. c) De seguridad porque al ir a la escuela corre riesgos. d) De empleo 11. La toma de decisiones en cualquier momento de nuestra vida debe de ser… a) Informada y apoyada en principios éticos. b) Informada y apegada a costumbres familiares. c) Informada y apegada a la lógica. d) Informada y apegada a las tradiciones. 12. Luisa y María eran grandes amigas, pero ahora se han distanciado ya que a María le han dicho que Luisa habla de ella. Tú, ¿qué les recomendarías para arreglar su problema? a) Que ya nunca se dirijan la palabra. b) Que cambien de amigas. c) Que dialoguen ya que la comunicación es la base para resolver problemas. d) Reunirse ellas y sus papás para resolver el conflicto. 13. Para resolver los problemas de la comunidad por causa de la interacción social se precisa poseer capacidades cívicas y éticas para la comunicación. A continuación se mencionan algunas, EXCEPTO… a) Empatía y asertividad. b) Respeto a las opiniones ajenas. c) Expresarsecon claridad d) Trabajar individualmente 14.- Juan Carlos posee la capacidad para expresar y defender sus puntos de vista sin agredir a los demás ni renunciar a sus propias opiniones. Podemos afirmar entonces que él tiene muy desarrollada la capacidad de la… a) Asertividad b) Empatía c) Solidaridad d) Amistad
  • 6. 15.- Tanto la información y educación sexual, como la procuración de una salud reproductiva, se encuentran entre los derechos sexuales y reproductivos, explicitados en las Conferencias del Cairo (1994) y de Beijing (1995), y se resumen en los siguient es derechos excepto. a) Derecho a la información y a la educación sobre sexualidad. b) Derecho a una sexualidad sin violencia. c) Derecho a servicios de salud sexual y reproductiva. d) Derecho a ser padre o madre a partir de los quince años. 16.- Problemas sociales como la violencia, el desempleo y la desigualdad social afectan a los adolescentes porque… a) Piensan y analizan el mundo, deciden cómo y en qué participar como miembros de la comunidad en la que viven. b) Son parte activa de la comunidad, crecen y se desarrollan en las condiciones favorables o desfavorables que presente. c) Establecen y se relacionan con personas que defienden los derechos humanos y las igualdades sociales. d) Influyen en lo que pasa a su alrededor, participan en diversos grupos culturales, deportivos y colectivos. 17.- Para tomar una buena decisión una persona debe… a) Adecuarse a las circunstancias y al contexto en el que vive, procurar no contradecir a nadie y evitar la violencia. b) Prepararse para cualquier mala consecuencia de sus actos, saber que no siempre está en sus manos cambiar las cosas. c) Arraigarse a sus creencias e ideas, lo que ha aprendido en casa y comunidad es importante para entender lo que otros opinan. d) Informarse adecuadamente, tener en cuenta los principios legales y éticos propios y de su comunidad. 18.- Son acciones que procuran la salud reproductiva. a) Investigar sobre los tipos de condones que se encuentran en el mercado y difundir esta información. b) Conocer y utilizar los métodos anticonceptivos adecuados, y elegir de manera informada y asertiva c) Evitar las relaciones sexuales o situaciones que las provoquen, elegir pensando en los demás. d) Llevar una dieta balanceada, hacer ejercicio y llevar un estilo de vida libre de tabaco y alcohol 19. Además de los riesgos de un embarazo no deseado, es fundamental que antes de tomar la decisión de tener relaciones sexuales el adolescente piense y se informe sobre… a) Las infecciones de transmisión sexual, su forma de contagio, sus consecuencias y la mejor manera de evitarlas. b) Los problemas psicológicos que esta decisión puede causarle y las opiniones de los amigos y padres al respecto. c) Las ventajas de ejercer la sexualidad, el significado del amor en pareja y los vínculos afectivos que de ahí se generan. d) Los inconvenientes sociales y económicos que trae un embarazo no des eado para los padres y el bebé. 20. Una relación sexual sin la adecuada protección, puede traer consecuencias como a) El contagio de VIH-sida, enfermedades respiratorias y traumas emocionales. b) Un embarazo deseado, el crecimiento de la familia y el aumento de la mano de obra. c) El contagio de una ETS como el VIH-sida, un embarazo no deseado y la muerte. d) Un problema psicológico grave, una discusión con la pareja o con los amigos cercanos. INSTRUCCIONES: Llena el alveolo de la respuesta correcta. RESPUESTAS 1. 6. 11. 16. 2. 7. 12. 17. 3. 8. 13. 18. 4. 9. 14. 19. 5. 10. 15. 20.
  • 7. ESC. SEC. OFIC. Nº 0943 “WENCESLAO VICTORIA SOTO” EXAMEN DE OFIMATICA 2 PRIMER BIMESTRE CICLO ESCOLAR 2015-2016 NOMBRE: ____________________________________________________ GRUPO: ___ PROFR. PEDRO BONILLA RAMIREZ 1.- ¿En cuál de las siguientes situaciones se está haciendo un uso adecuado del celular o del Internet? a) Carlos perdió en la escuela un libro dela biblioteca, su amiga Bety envió un mensaje por celular a todos sus amigos que tien en teléfono, pidiéndoles que, si alguien lo encontró, por favor lo entreguen a Carlos o a la biblioteca. b) Andrea tiene un amigo por Internet, algunas veces él le dice cosas que la ofenden, pero Andrea cree que no hay ningún problema porque no hay probabilidad de que se conozcan en persona; además, cuando hablan de otras cosas él es muy interesante. c) Luisa va hacer una fiesta y mando mensajes por celular a sus amigos,su amiga Lucy preguntó cómo les va a avisar a los que no tienen celular, Luisa contestó que le da flojera hacer invitaciones así que solo podrán asistir los que reciban el mensaje. d) José se divierte en el Internet, les manda correos a sus amigos,desde una dirección que no es la suya, diciéndoles cosas que a ellos los asustan un poco.Cuando ellos lecuentan que “alguien” les está mandando decir cosas quelos aterran, José se divierte muchísimo. Después les dice la verdad. 2.- Busca sistematizar y optimizar el trabajo en las oficinas para mejorar el proceso. a) Tecnología b) Ciencia c) Ofimática d) Mecanografía 3.- Aplicación sistemática del conocimiento científico. a) Ciencia b) Tecnología c) Mecanografía d) Ofimática 4.- Método que utiliza la ciencia para explicar y comprender los fenómenos que nos rodean. a) Básico a) Complejo b) Tecnológico c) Científico 5.- Empresa donde su actividad primordial es la producción de bienes. a) Industrial b) De servicio c) Tecnológica d) Comercial 6.- Empresa donde su actividad primordial es la compraventa de productos terminados. a) Industrial b) De servicio c) Tecnológica d) Comercial 7.- Establece los objetivos que definen el programa de acciones de una empresa. a) Estrategia b) Planeación c) Seguimiento d) Reglas 8.- Estudian los aspectos físicos del mundo ajenos al hombre. a) Ciencias sociales b) Ciencias arqueológicas c) Ciencias naturales d) Ciencias políticas
  • 8. 9.- Método de comunicación que nos permite intercambiar información en segundos. a) Correo electrónico b) Celular c) Twitter d) Facebook 10.- Manual que sirve como instrumento de apoyo, que define y establece la estructura orgánica y funcional. a) Manual de estatutos b) Manual de organización c) Manual de indicaciones d) Manual de estrategias 11.- Documento que describe las normas que regulan el comportamiento de las personas que laboran en la oficina a) Bitácora b) Registro de entrada y salidas c) Reglamento d) Diario 12.- Herramienta de oficina que con la aparición de las nuevas tecnologías cambio su funcionamiento. a) Calculadora b) Máquina de coser c) Perforadora d) Máquina de escribir 13.- A los elementosfísicosde una computadora se lesdenominan: a) Hardware b) Software c) Aplicaciones d) Sistema 14.- Se refieren a los logros que se pretenden alcanzar. a) Objetivos b) Reglas c) Trabajo d) Producción 15.- Objetos diseñados y fabricados para realizar tareas. a) Eléctricos b) Herramientas c) Productos d) Robots INSTRUCCIONES: Llena el alveolo de la respuesta correcta. RESPUESTAS 1. 6. 11. 2. 7. 12. 3. 8. 13. 4. 9. 14. 5. 10. 15.
  • 9. ESC. SEC. OFIC. Nº 0943 “WENCESLAO VICTORIA SOTO” EDUCACIÓN FÍSICA I PRIMER GRADO PRIMER BIMESTRE CICLO ESCOLAR 2015-2016 NOMBRE: ____________________________________________________ GRUPO: ___ PROFR. PEDRO BONILLA RAMIREZ 1. Es una disciplina pedagógica que basa su intervención en el movimiento corporal, para estructurar y desarrollar de forma integral y armónica, las capacidades físicas, afectivas y cognitivas de la persona. a) La educación física b) La educación artística c) Atletismo d) Futbol 2. Es la capacidad quetiene el organismo para efectuar actividades físicasen forma eficiente, retardando la aparición dela fa tiga y disminuyendo el tiempo necesario para recuperarse. a) Movimiento b) Aptitud física c) Coordinación d) Fuerza 3. Es una propiedad y una necesidad del organismo humano. a) Movimiento b) Aptitud física c) Coordinación d) Fuerza 4. ¿A que serefiere el aparato Locomotor? a) A brazos y manos b) A piernas y torso c) A ligamentos y venas d) A h uesos y músculos 5. ¿Qué significa trabajo en equipo? a) Hablar todos al mismo tiempo c) Compañeros que se reparten el trabajo b) Coordinar esfuerzos para lograr una meta d) Grupo de personas que habla sobrelo que les gusta. 6. Es la forma más eficazde cuidar la salud y mejorar el estado o acondicionamiento físico. a) El descanso b) Asistir con un doctor c) El ejercicio d) El calentamiento 7. Corresponde a algunos objetivos anatómicos dela educación física. a) Mejorar la circulación dela sangrey la postura corporal c) Convertir atletas y ganar trofeos b) Desgastar el cuerpo d) Bajar depeso 8. Corresponde a algunos objetivos emocionales o psicológicosdela educación física. a) Tener amigos b) Ejercer la libertad c) Ser superior a los demás compañeros d) Crear confianza en sí mismo y elevar la autoestima. INTRUCCIONES: Selecciona la letra del deporte que corresponde a la silueta. 9. 10. 11. 12. a) Atletismo b) Básquet bol c) Tenis d) Volei bol INSTRUCCIONES: Llena el alveolo de la respuesta correcta. RESPUESTAS 1. 7. 2. 8. 3. 9. 4. 10. 5. 11. 6. 12.
  • 10. ESC. SEC. OFIC. Nº 0943 “WENCESLAO VICTORIA SOTO” EDUCACIÓN FÍSICA II SEGUNDO GRADO PRIMER BIMESTRE CICLO ESCOLAR 2015-2016 NOMBRE: ____________________________________________________ GRUPO: ___ PROFR. PEDRO BONILLA RAMIREZ 1. Permite desarrollarhabilidadesfísicasysocialesennuestroscompañeros,maestrosyfamiliares. a) Convivencia b) Rivalidad c) Agresividad d) Discusión 2. Se debe respetarentodoeventodeportivo. a) Balón b) Reglamento c) Cancha d) Red 3. Es la capacidadque tiene el organismoparaefectuaractividadesfísicasenformaeficiente,retardandolaaparición de la fatigay disminuyendoel tiemponecesariopararecuperarse. a) Movimiento b) Aptitudfísica c) Coordinación d) Fuerza 4. ¿A qué se refiere el aparatoLocomotor? a) A brazosy manos b) A piernasytorso c) A ligamentosyvenas d) A huesosymúsculos 5. Capacidadde realizaraccionesmotricesenel menortiempoposibleydependedel sistemamuscularyde lade alimentación. a) La fuerza b) La resistencia c) La velocidad d) El ejercicio 6. Deportivamente significainvadirel espaciocontrarioyobtenerpuntosafavor. a) Ataque b) Resistencia c) Cambio d) Afecto 7. Propósitoprimordial deldeporteescolar. a) La superioridad b) El chantaje c) El divertirse d) La discriminación 8. Nospermite moverel cuerpo concontrol y mantenercualquierposicióncontralagravedad. a) El calentamiento b) La intensidad c) El movimiento d) El equilibrio 9. Principiosde valorque permitenvenceralosadversariosenunacompetencia. a) Resistenciae igualdad b) Discriminación c) Cooperaciónydecisión d) Ayudamutua 10. Son recursosmuyútilesenel campode juegoque nospermite comunicarnosconlosmiembrosde nuestroequipoy burlar,confundirydesestabilizaral adversario. a) El reglamentoylaética deportiva b) Las fintasyel lenguaje corporal c) Gritar y ofenderal equipo contrario d) Platicarcon el entrenador INSTRUCCIONES: Llena el alveolo de la respuesta correcta. RESPUESTAS 1. 6. 2. 7. 3. 8. 4. 9. 5. 10.
  • 11. ESC. SEC. OFIC. Nº 0943 “WENCESLAO VICTORIA SOTO” EDUCACIÓN FÍSICA III TERCER GRADO PRIMER BIMESTRE CICLO ESCOLAR 2015-2016 NOMBRE: ____________________________________________________ GRUPO: ___ PROFR. PEDRO BONILLA RAMIREZ 1. Es una disciplina pedagógica que basa su intervención en el movimiento corporal, para estructurar y desarrollar de forma integral y armónica, las capacidades físicas, afectivas y cognitivas de la persona. a) La educación física b) La educación artística c) Atletismo d) Futbol 2. Es un conjunto de estructura formado por huesos, músculos y articulaciones, y nos permite realizar movimientos y mantener las posiciones estáticas. a) Aparato digestivo b) Aparato respiratorio c) Aparato locomotor d) Aparato auditiv o 3. Representa unamaneradevivirenlaquelaactividadfísicarealizadaesmínimaoprácticamente nula. a) El movimiento b) El sedentarismo c) La actividad física d) El descanso 4. Es cualquieractuacióndelorganismoqueexigerealizarmovimientosdemayorintensidadquelosconsideradosnormales. a) El movimiento b) El sedentarismo c) La actividad física d) El descanso 5. ¿Qué significatrabajo en equipo? a) Hablar todos al mismo tiempo c) Compañeros que se reparten el trabajo b) Coordinar esfuerzos para lograr una meta d) Grupo de personas que habla sobrelo que les gusta. 6. Es la forma más eficazde cuidar la salud y mejorar el estado o acondicionamiento físico. a) El descanso b) Asistir con un doctor c) El ejercicio d) El calentamiento 7. Capacidad derealizar accionesmotrices en el menor tiempo posibley depende del sistema muscular y de la de alimentación. a) La fuerza b) La resistencia c) La velocidad d) El ejercicio 8. Conjuntode actividadesque realizamosparaponerenfuncionamientolasdistintaspartesdel cuerpo. a) El calentamiento b) La fuerza c) El equilibrio d) El ejercicio 9. Nospermite moverel cuerpoconcontrol y mantener cualquierposicióncontralagravedad. a) El calentamiento b) La intensidad c) El movimiento d) El equilibrio 10. Capacidad desuperar una resistencia medianteuna contracción muscular. a) La fuerza b) La resistencia c) La velocidad d) El ejercicio INSTRUCCIONES: Llena el alveolo de la respuesta correcta. RESPUESTAS 1. 6. 2. 7. 3. 8. 4. 9. 5. 10.