SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS REDES SOCIALES




las redes sociales son estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales
están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco,
intereses comunes o que comparten conocimientos. Puede haber muchos tipos de lazos
entre los nodos. La investigación multidisciplinar ha mostrado que las redes sociales
operan en muchos niveles, desde las relaciones de parentesco hasta las relaciones de
organizaciones a nivel estatal (se habla en este caso de Redes políticas), desempeñando
un papel crítico en la determinación de la agenda política y el grado en el cual los
individuos o las organizaciones alcanzan sus objetivos o reciben influencias.



Historia del análisis de redes sociales



Linton Freeman ha escrito la historia del progreso de las redes sociales y del análisis de
redes sociales.7

Los precursores de las redes sociales, a finales del siglo XVIII incluyen a Émile
Durkheim y a Ferdinand Tönnies. Tönnies argumentó que los grupos sociales pueden
existir bien como lazos sociales personales y directos que vinculan a los individuos con
aquellos con quienes comparte valores y creencias (gemeinschaft), o bien como vínculos
sociales formales e instrumentales (gesellschaft). Durkheim aportó una explicación no
individualista al hecho social, argumentando que los fenómenos sociales surgen cuando
los individuos que interactúan constituyen una realidad que ya no puede explicarse en
términos de los atributos de los actores individuales. Hizo distinción entre una sociedad
tradicional -con "solidaridad mecánica"- que prevalece si se minimizan las diferencias
individuales; y una sociedad moderna -con "solidaridad orgánica"- que desarrolla
cooperación entre individuos diferenciados con roles independientes.

Por su parte, Georg Simmel a comienzos del siglo XX, fue el primer estudioso que pensó
directamente en términos de red social. Sus ensayos apuntan a la naturaleza del tamaño
de la red sobre la interacción y a la probabilidad de interacción en redes ramificadas, de
punto flojo, en lugar de en grupos.

Después de una pausa en las primeras décadas del siglo XX, surgieron tres tradiciones
principales en las redes sociales. En la década de 1930, Jacob L. Moreno fue pionero en
el registro sistemático y en el análisis de la interacción social de pequeños grupos, en
especial las aulas y grupos de trabajo (sociometría), mientras que un grupo de Harvard
liderado por W. Lloyd Warner y Elton Mayo exploró las relaciones interpersonales en el
trabajo. En 1940, en su discurso a los antropólogos británicos, A.R. Radcliffe-Brown
instó al estudio sistemático de las redes.8 Sin embargo, tomó unos 15 años antes de esta
convocatoria fuera seguida de forma sistemática.

El Análisis de redes sociales se desarrolló con los estudios de parentesco de Elizabeth
Bott en Inglaterra entre los años 1950, y con los estudios de urbanización del grupo de
antropólogos de la Universidad de Manchester (acompañando a Max Gluckman y
después a J. Clyde Mitchell) entre los años 1950 y 1960, investigando redes comunitarias
en el sur de África, India y el Reino Unido. Al mismo tiempo, el antropólogo británico
Nadel SF Nadel codificó una teoría de la estructura social que influyó posteriormente en
el análisis de redes.9

Entre los años 1960 y 1970, un número creciente de académicos trabajaron en la
combinación de diferentes temas y tradiciones. Un grupo fue el de Harrison White y sus
estudiantes en el Departamento de Relaciones Sociales de la Universidad de Harvard:
Ivan Chase, Bonnie Erickson, Harriet Friedmann, Mark Granovetter, Nancy Howell, Joel
Levine, Nicholas Mullins, John Padgett, Michael Schwartz y Barry Wellman. Otras
personas importantes en este grupo inicial fueron Charles Tilly, quien se enfocó en redes
en sociología política y movimientos sociales, y Stanley Milgram, quien desarrolló la
tesis de los "seis grados de separación".10 Mark Granovetter y Barry Wellman están entre
los antiguos estudiantes de White que han elaborado y popularizado el análisis de redes
sociales.11

Pero el grupo de White no fue el único. En otros lugares, distintos académicos
desarrollaron un trabajo independiente significativo: científicos sociales interesados en
aplicaciones matemáticas de la Universidad de California Irvine en torno a Linton
Freeman, incluyendo a John Boyd, Susan Freeman, Kathryn Faust, A. Kimball Romney y
Douglas White; analistas cuantitativos de la Universidad de Chicago, incluyendo a
Joseph Galaskiewicz, Wendy Griswold, Edward Laumann, Peter Marsden, Martina
Morris, y John Padgett; y académicos de la comunicación en la Universidad de Michigan,
incluyendo a Nan Lin y Everett Rogers. En la década de 1970, se constituyó un grupo de
sociología sustantiva orientada de la Universidad de Toronto, en torno a antiguos
estudiantes de Harrison White: S.D. Berkowitz, Harriet Friedmann, Nancy Leslie
Howard, Nancy Howell, Lorne Tepperman y Barry Wellman, y también los acompañó el
señalado modelista y teorético de los juegos Anatol Rapoport. En términos de la teoría,
criticó el individualismo metodológico y los análisis basados en grupos, argumentando
que ver el mundo desde la óptica de las redes sociales ofrece un apalancamiento más
analítico.12
Ventajas:



1) Puede ser utilizada en el sector académico y laboral, para el intercambio de diversas
experiencias innovadoras.



2) Los empresarios que hacen uso de las redes han demostrado un nivel de eficiencia y un
acertado trabajo en equipo, consolidando proyectos de gestión del conocimiento.



3) Favorecen la participación y el trabajo colaborativo entre las personas, es decir,
permiten a los usuarios participar en un proyecto en línea desde cualquier lugar.



4) Permiten construir una identidad personal y/o virtual, debido a que permiten a los
usuarios compartir todo tipo de información (aficiones, creencias, ideologías, etc.) con el
resto de los cibernautas.



5) Facilitan las relaciones entre las personas, evitando todo tipo de barreras tanto
culturales como físicas.



6) Facilitan el aprendizaje integral fuera del aula escolar, y permiten poner en práctica los
conceptos adquiridos.



7) Por el aislamiento social del mundo actual, la interacción a través de Internet permite a
un individuo mostrarse a otros. Es decir, las redes sociales son una oportunidad para
mostrarse tal cual.



8) Permite intercambiar actividades, intereses, aficiones.
Desventajas:



1) Personas con segundas intensiones pueden invadir la privacidad de otros provocando
grandes problemas al mismo. Compañías especialistas en seguridad afirman que para los
hackers es muy sencillo obtener información confidencial de sus usuarios.



2) Para algunos países ser usuario de estas redes se convierte en una amenaza para la
seguridad nacional. Esto ha hecho que para el personal relacionado con la seguridad de
un país sea una prohibición.



3) Si no es utilizada de forma correcta puede convertir en una adicción.



4) Gran cantidad de casos de pornografía infantil y pedofilia se han manifestado en las
diferentes redes sociales.



5) Falta de privacidad, siendo mostrada públicamente información personal.




NOMBRE DE REDES SOCIALES



1 YouTube

2 Facebook

3 Twitter

4 Yahoo Respuestas

5 Hi5

6 MySpace

7 Menéame
8 Metroflog

9: Badoo

10 Orkut

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
mayratuglima2261997
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes socialesMichaelvq
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes socialesfabiamcho
 
Las redes sociales 1
Las redes sociales 1Las redes sociales 1
Las redes sociales 1
suleivyaracelycox
 
Historia de las redes sociales seminario
Historia de las redes sociales seminarioHistoria de las redes sociales seminario
Historia de las redes sociales seminario
mekhael
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes socialeslitoitu
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1Henry Paul
 
Redes sociales anto y vale
Redes sociales anto y valeRedes sociales anto y vale
Redes sociales anto y valeAnto Axoxep
 
redes sociales
redes socialesredes sociales
redes socialesvaleriasqa
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
rosa0530
 
Trabajo en clases
Trabajo en clasesTrabajo en clases
Trabajo en clasesjor_10
 

La actualidad más candente (18)

Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Red social
Red socialRed social
Red social
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Las redes sociales 1
Las redes sociales 1Las redes sociales 1
Las redes sociales 1
 
Historia de las redes sociales seminario
Historia de las redes sociales seminarioHistoria de las redes sociales seminario
Historia de las redes sociales seminario
 
Redes socialess
Redes socialessRedes socialess
Redes socialess
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Redes sociales anto y vale
Redes sociales anto y valeRedes sociales anto y vale
Redes sociales anto y vale
 
redes sociales
redes socialesredes sociales
redes sociales
 
Redes sociales
Redes sociales Redes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Trabajo en clases
Trabajo en clasesTrabajo en clases
Trabajo en clases
 
Redes sociales virgy
Redes sociales virgyRedes sociales virgy
Redes sociales virgy
 

Similar a Worpad rocio

Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes socialesrichygordo
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes socialesfabiamcho
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
genaro sanchez
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes socialescris_1010
 
Que son las redes sociales
Que son las redes socialesQue son las redes sociales
Que son las redes socialesdalous
 
LAS REDES SOCIALES
LAS REDES SOCIALESLAS REDES SOCIALES
LAS REDES SOCIALESgoldo666
 
Historia de las redes sociales
Historia de las redes socialesHistoria de las redes sociales
Historia de las redes socialesyoyurt
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
OrtegaJoseAlberto
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
sebas sebas1
 
Red social
Red socialRed social
Red social
Evelin Cordova
 

Similar a Worpad rocio (14)

Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes sociales Redes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Presentaciones
PresentacionesPresentaciones
Presentaciones
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Que son las redes sociales
Que son las redes socialesQue son las redes sociales
Que son las redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
LAS REDES SOCIALES
LAS REDES SOCIALESLAS REDES SOCIALES
LAS REDES SOCIALES
 
Historia de las redes sociales
Historia de las redes socialesHistoria de las redes sociales
Historia de las redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Red social
Red socialRed social
Red social
 

Más de Yeifer Velasquez

Windows xp
Windows xpWindows xp
Windows xp
Yeifer Velasquez
 
Windows xp
Windows xpWindows xp
Windows xp
Yeifer Velasquez
 
Circuito de lisajous
Circuito de lisajousCircuito de lisajous
Circuito de lisajous
Yeifer Velasquez
 
Distorcio
DistorcioDistorcio
Distorcio
Yeifer Velasquez
 

Más de Yeifer Velasquez (6)

Windows xp
Windows xpWindows xp
Windows xp
 
Windows xp
Windows xpWindows xp
Windows xp
 
Circuito de lisajous
Circuito de lisajousCircuito de lisajous
Circuito de lisajous
 
Circuito de lisajous
Circuito de lisajousCircuito de lisajous
Circuito de lisajous
 
tecnologia
tecnologiatecnologia
tecnologia
 
Distorcio
DistorcioDistorcio
Distorcio
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Worpad rocio

  • 1. LAS REDES SOCIALES las redes sociales son estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes o que comparten conocimientos. Puede haber muchos tipos de lazos entre los nodos. La investigación multidisciplinar ha mostrado que las redes sociales operan en muchos niveles, desde las relaciones de parentesco hasta las relaciones de organizaciones a nivel estatal (se habla en este caso de Redes políticas), desempeñando un papel crítico en la determinación de la agenda política y el grado en el cual los individuos o las organizaciones alcanzan sus objetivos o reciben influencias. Historia del análisis de redes sociales Linton Freeman ha escrito la historia del progreso de las redes sociales y del análisis de redes sociales.7 Los precursores de las redes sociales, a finales del siglo XVIII incluyen a Émile Durkheim y a Ferdinand Tönnies. Tönnies argumentó que los grupos sociales pueden existir bien como lazos sociales personales y directos que vinculan a los individuos con aquellos con quienes comparte valores y creencias (gemeinschaft), o bien como vínculos sociales formales e instrumentales (gesellschaft). Durkheim aportó una explicación no individualista al hecho social, argumentando que los fenómenos sociales surgen cuando los individuos que interactúan constituyen una realidad que ya no puede explicarse en términos de los atributos de los actores individuales. Hizo distinción entre una sociedad tradicional -con "solidaridad mecánica"- que prevalece si se minimizan las diferencias individuales; y una sociedad moderna -con "solidaridad orgánica"- que desarrolla cooperación entre individuos diferenciados con roles independientes. Por su parte, Georg Simmel a comienzos del siglo XX, fue el primer estudioso que pensó directamente en términos de red social. Sus ensayos apuntan a la naturaleza del tamaño de la red sobre la interacción y a la probabilidad de interacción en redes ramificadas, de punto flojo, en lugar de en grupos. Después de una pausa en las primeras décadas del siglo XX, surgieron tres tradiciones principales en las redes sociales. En la década de 1930, Jacob L. Moreno fue pionero en
  • 2. el registro sistemático y en el análisis de la interacción social de pequeños grupos, en especial las aulas y grupos de trabajo (sociometría), mientras que un grupo de Harvard liderado por W. Lloyd Warner y Elton Mayo exploró las relaciones interpersonales en el trabajo. En 1940, en su discurso a los antropólogos británicos, A.R. Radcliffe-Brown instó al estudio sistemático de las redes.8 Sin embargo, tomó unos 15 años antes de esta convocatoria fuera seguida de forma sistemática. El Análisis de redes sociales se desarrolló con los estudios de parentesco de Elizabeth Bott en Inglaterra entre los años 1950, y con los estudios de urbanización del grupo de antropólogos de la Universidad de Manchester (acompañando a Max Gluckman y después a J. Clyde Mitchell) entre los años 1950 y 1960, investigando redes comunitarias en el sur de África, India y el Reino Unido. Al mismo tiempo, el antropólogo británico Nadel SF Nadel codificó una teoría de la estructura social que influyó posteriormente en el análisis de redes.9 Entre los años 1960 y 1970, un número creciente de académicos trabajaron en la combinación de diferentes temas y tradiciones. Un grupo fue el de Harrison White y sus estudiantes en el Departamento de Relaciones Sociales de la Universidad de Harvard: Ivan Chase, Bonnie Erickson, Harriet Friedmann, Mark Granovetter, Nancy Howell, Joel Levine, Nicholas Mullins, John Padgett, Michael Schwartz y Barry Wellman. Otras personas importantes en este grupo inicial fueron Charles Tilly, quien se enfocó en redes en sociología política y movimientos sociales, y Stanley Milgram, quien desarrolló la tesis de los "seis grados de separación".10 Mark Granovetter y Barry Wellman están entre los antiguos estudiantes de White que han elaborado y popularizado el análisis de redes sociales.11 Pero el grupo de White no fue el único. En otros lugares, distintos académicos desarrollaron un trabajo independiente significativo: científicos sociales interesados en aplicaciones matemáticas de la Universidad de California Irvine en torno a Linton Freeman, incluyendo a John Boyd, Susan Freeman, Kathryn Faust, A. Kimball Romney y Douglas White; analistas cuantitativos de la Universidad de Chicago, incluyendo a Joseph Galaskiewicz, Wendy Griswold, Edward Laumann, Peter Marsden, Martina Morris, y John Padgett; y académicos de la comunicación en la Universidad de Michigan, incluyendo a Nan Lin y Everett Rogers. En la década de 1970, se constituyó un grupo de sociología sustantiva orientada de la Universidad de Toronto, en torno a antiguos estudiantes de Harrison White: S.D. Berkowitz, Harriet Friedmann, Nancy Leslie Howard, Nancy Howell, Lorne Tepperman y Barry Wellman, y también los acompañó el señalado modelista y teorético de los juegos Anatol Rapoport. En términos de la teoría, criticó el individualismo metodológico y los análisis basados en grupos, argumentando que ver el mundo desde la óptica de las redes sociales ofrece un apalancamiento más analítico.12
  • 3. Ventajas: 1) Puede ser utilizada en el sector académico y laboral, para el intercambio de diversas experiencias innovadoras. 2) Los empresarios que hacen uso de las redes han demostrado un nivel de eficiencia y un acertado trabajo en equipo, consolidando proyectos de gestión del conocimiento. 3) Favorecen la participación y el trabajo colaborativo entre las personas, es decir, permiten a los usuarios participar en un proyecto en línea desde cualquier lugar. 4) Permiten construir una identidad personal y/o virtual, debido a que permiten a los usuarios compartir todo tipo de información (aficiones, creencias, ideologías, etc.) con el resto de los cibernautas. 5) Facilitan las relaciones entre las personas, evitando todo tipo de barreras tanto culturales como físicas. 6) Facilitan el aprendizaje integral fuera del aula escolar, y permiten poner en práctica los conceptos adquiridos. 7) Por el aislamiento social del mundo actual, la interacción a través de Internet permite a un individuo mostrarse a otros. Es decir, las redes sociales son una oportunidad para mostrarse tal cual. 8) Permite intercambiar actividades, intereses, aficiones.
  • 4. Desventajas: 1) Personas con segundas intensiones pueden invadir la privacidad de otros provocando grandes problemas al mismo. Compañías especialistas en seguridad afirman que para los hackers es muy sencillo obtener información confidencial de sus usuarios. 2) Para algunos países ser usuario de estas redes se convierte en una amenaza para la seguridad nacional. Esto ha hecho que para el personal relacionado con la seguridad de un país sea una prohibición. 3) Si no es utilizada de forma correcta puede convertir en una adicción. 4) Gran cantidad de casos de pornografía infantil y pedofilia se han manifestado en las diferentes redes sociales. 5) Falta de privacidad, siendo mostrada públicamente información personal. NOMBRE DE REDES SOCIALES 1 YouTube 2 Facebook 3 Twitter 4 Yahoo Respuestas 5 Hi5 6 MySpace 7 Menéame