SlideShare una empresa de Scribd logo
Published: 1th
December 2012
Windows Server 2012: Technical Overview
Módulo 1 - Server Virtualization
Module Manual
Authors: Symon Perriman
Corey Hynes
Manual del estudiante de Microsoft Virtual Academy ii
La información contenida en este documento, incluidas las URL y otras referencias a sitios web de Internet, está
sujeta a cambios sin previo aviso. Salvo que se indique expresamente lo contrario, los ejemplos de empresas,
organizaciones, productos, nombres de dominio, direcciones de correo electrónico, logotipos, personas, lugares y
eventos aquí representados son ficticios, y no se pretende ni debe deducirse ninguna asociación con ninguna
empresa, organización, producto, nombre de dominio, dirección de correo electrónico, logotipo, persona, lugar o
evento real. El cumplimiento de todas las leyes de propiedad intelectual aplicables es responsabilidad del usuario.
Sin limitar los derechos derivados de la propiedad intelectual, no se puede reproducir, almacenar ni introducir en
un sistema de recuperación de datos ninguna parte del presente documento, ni tampoco transmitirla de ninguna
forma o en ningún medio (electrónico, mecánico, fotocopias, grabación, o cualquier otro) ni para ningún propósito
sin contar con el permiso expreso por escrito de Microsoft Corporation.
Microsoft puede tener patentes, solicitudes de patente, marcas registradas o derechos de propiedad intelectual
de cualquier tipo que cubran el tema tratado en este documento. Salvo que se indique expresamente en algún
contrato de licencia por escrito de Microsoft, disponer del presente documento no le transfiere a usted ninguna
licencia sobre estas patentes, marcas registradas, derechos de propiedad intelectual o cualquier otro tipo
depropiedad intelectual.
® 2012 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
Microsoft es una marca registrada o bien una marca de Microsoft Corporation en Estados Unidos y otros países.
Los nombres de empresas y productos reales mencionados en este documento pueden ser marcas comerciales de
sus respectivos propietarios.
Manual del estudiante de Microsoft Virtual Academy iii
Contents
CONTENTS..................................................................................................................................................................................................................III
MÓDULO 1 - SERVER VIRTUALIZATION..........................................................................................................................................................5
Información general sobre la virtualización de servidores .................................................................................................................5
Guía...........................................................................................................................................................................................................................6
Agenda ....................................................................................................................................................................................................................7
Tendencias y desafíos de la industria..........................................................................................................................................................8
Windows Server 2012: Optimización de TI para la nube.....................................................................................................................9
Desafíos y necesidades de los clientes .....................................................................................................................................................11
Lo más destacado..............................................................................................................................................................................................12
¿Cómo llevarlo a la práctica? ........................................................................................................................................................................14
Resumen de escenarios ..................................................................................................................................................................................15
Escala y rendimiento ........................................................................................................................................................................................16
Nuevo formato de disco duro virtual........................................................................................................................................................18
Compatibilidad con sectores de disco de 4 KB en discos duros virtuales de Hyper-V.........................................................21
Compatibilidad con NUMA en una máquina virtual ...........................................................................................................................23
Canal de fibra en Hyper-V .............................................................................................................................................................................24
Demostración......................................................................................................................................................................................................25
Movilidad de máquinas virtuales ................................................................................................................................................................26
Migrar máquinas virtuales sin tiempo de inactividad.........................................................................................................................27
Mover el almacenamiento de la máquina virtual sin tiempo de inactividad.............................................................................30
Mover el almacenamiento de la máquina virtual sin tiempo de inactividad.............................................................................32
Replica de Hyper-V...........................................................................................................................................................................................34
Demostración......................................................................................................................................................................................................37
Servicios constantes .........................................................................................................................................................................................38
Mejoras en los clústeres de Hyper-V.........................................................................................................................................................39
Mejoras en los clústeres de Hyper-V.........................................................................................................................................................40
Ancho de banda mínimo de QoS................................................................................................................................................................42
Memoria dinámica ............................................................................................................................................................................................46
Formación de equipos NIC............................................................................................................................................................................49
Demostración......................................................................................................................................................................................................52
Plataforma abierta y extensible ...................................................................................................................................................................53
Extensión del Conmutador extensible de Hyper-V..............................................................................................................................54
Tipos de extensión del Conmutador extensible de Hyper-V...........................................................................................................56
Manual del estudiante de Microsoft Virtual Academy
iv
Compatibilidad con ODX en Hyper-V.......................................................................................................................................................57
Compatibilidad con SR-IOV en Hyper-V..................................................................................................................................................59
Nueva compatibilidad con la automatización de Windows PowerShell para Hyper-V ........................................................61
System Center 2012 SP1 Virtual Machine Manager............................................................................................................................63
Demostración......................................................................................................................................................................................................64
Aislamiento y arquitectura multiempresa................................................................................................................................................65
Conmutador extensible de Hyper-V..........................................................................................................................................................66
Seguridad y aislamiento multiempresa ....................................................................................................................................................68
Escala más allá de las VLAN ..........................................................................................................................................................................69
Virtualización de red de Hyper-V................................................................................................................................................................72
Medición de recursos.......................................................................................................................................................................................73
Seguridad y aislamiento multiempresa ....................................................................................................................................................75
Demostración......................................................................................................................................................................................................78
Puesta en marcha..............................................................................................................................................................................................79
Resumen de escenarios ..................................................................................................................................................................................80
Características principales para responder a los desafíos.................................................................................................................81
Obtener la evaluación, la certificación y material de aprendizaje..................................................................................................82
Apéndice A...........................................................................................................................................................................................................84
Importar máquinas virtuales de manera fiable......................................................................................................................................85
Instantáneas de máquina virtual .................................................................................................................................................................87
Protocolo de puente del centro de datos (DCB)...................................................................................................................................89
Copia de seguridad incremental .................................................................................................................................................................91
Apéndice B ...........................................................................................................................................................................................................93
Hyper-V antes de Windows Server 2012 .................................................................................................................................................94
Extensión del Conmutador extensible de Hyper-V..............................................................................................................................95
Encapsulación de enrutamiento genérico (GRE)...................................................................................................................................97
Escalado de invitado ........................................................................................................................................................................................98
Escalabilidad nativa...........................................................................................................................................................................................99
Escalado de host.............................................................................................................................................................................................100
Protocolo de puente del centro de datos en Windows Server 2012.........................................................................................101
Module 4: Module 4 Private Cloud Solutions
Manual del estudiante de Microsoft Virtual Academy 5
Módulo 1 - Server Virtualization
Información general sobre la virtualización de
servidores
Hola. Hoy hablaré sobre el modo en que Windows Server 2012 ayuda a los profesionales de TI a dar
cabida al estilo de trabajo moderno.
Module 4: Module 4 Private Cloud Solutions
Manual del estudiante de Microsoft Virtual Academy 6
Guía
Module 4: Module 4 Private Cloud Solutions
Manual del estudiante de Microsoft Virtual Academy 7
Agenda
Module 4: Module 4 Private Cloud Solutions
Manual del estudiante de Microsoft Virtual Academy 8
Tendencias y desafíos de la industria
La nube y la movilidad son dos tendencias importantes que han comenzado a afectar al entorno de
TI, en general, y al centro de datos, en particular. Hay cuatro preguntas clave de TI que quitan el
sueño a los clientes:
Module 4: Module 4 Private Cloud Solutions
Manual del estudiante de Microsoft Virtual Academy 9
Windows Server 2012: Optimización de TI para la
nube
Optimización de TI para la nube con Windows Server 2012
Al optimizar TI para la nube con Windows Server 2012, aprovecha los conocimientos y la inversión que ya ha
realizado al crear una plataforma coherente y con la que ya se encuentra familiarizado. Windows Server 2012 se
basa en esa familiaridad. Con Windows Server 2012, puede aprovechar toda la experiencia de Microsoft en cuanto a
la creación y operación de nubes públicas y privadas, proporcionadas como una plataforma de servidor dinámica,
disponible y rentable.
Windows Server 2012 ofrece ventajas de cuatro maneras principales:
1. Lo lleva más allá de la virtualización. Windows Server 2012 ofrece una infraestructura dinámica y
multiempresa que va más allá de la tecnología de virtualización para ofrecer una plataforma completa que
le permite crear una nube privada.
2. Proporciona la eficacia de muchos servidores con la simplicidad de uno solo. Windows Server 2012 le
ofrece excelencia en materia de economía al integrar una plataforma de varios servidores altamente
disponible y fácil de administrar.
3. Abre las puertas a todas las aplicaciones en cualquier nube. Windows Server 2012 es una plataforma web
y de aplicaciones amplia, escalable y elástica que le proporciona flexibilidad para crear e implementar
aplicaciones en el entorno local, en la nube y en un entorno híbrido mediante un conjunto coherente de
herramientas y marcos.
4. Da cabida al estilo de trabajo moderno. Windows Server 2012 permite a TI ofrecer a los usuarios un
acceso flexible a los datos y las aplicaciones dondequiera que se encuentren y desde cualquier dispositivo,
al mismo tiempo que simplifica la administración y mantiene la seguridad, el control y el cumplimiento.
Con Windows Server 2012, Microsoft ha realizado inversiones considerables en cada una de estas cuatro áreas para permitir a los
clientes llevar sus operaciones del centro de datos al siguiente nivel. Ahora veamos cómo Windows Server 2012 permite a los
clientes:
Module 4: Module 4 Private Cloud Solutions
Manual del estudiante de Microsoft Virtual Academy
10
• Crear e implementar una infraestructura moderna del centro de datos
• Crear y ejecutar aplicaciones modernas
• Dar cabida a los estilos de trabajo modernos para sus usuarios finales
Module 4: Module 4 Private Cloud Solutions
Manual del estudiante de Microsoft Virtual Academy
11
Desafíos y necesidades de los clientes
Hemos tenido en cuenta las opiniones de nuestros clientes en cuanto a los tipos de servicios que
necesitan proporcionar a sus clientes. Los profesiones de TI, así como las organizaciones, necesitan
máquinas virtuales que sean mejores, más rápidas, de mayor tamaño y que tengan más disponibilidad, y
una mayor flexibilidad en el modo de proporcionar estas soluciones para no quedar limitados a una sola
en particular y para poder satisfacer de manera sencilla las necesidades en cuanto a los tipos de
máquinas virtuales solicitadas. Necesitan poder cumplir con los distintos requisitos de almacenamiento y
redes tanto para los recursos existentes como para los que puedan adquirirse en el futuro. Necesitan
asegurarse de que la solución de virtualización que proporcionen les permitirá controlar todo este nuevo
hardware que los fabricantes lanzan constantemente, además de utilizar la solución que ya tienen
instalada.
Pero estas necesidades conllevan desafíos. Deben cumplir con los contratos de nivel de servicio de sus
clientes para poder mantener los servicios y las máquinas virtuales en funcionamiento. Al mismo tiempo,
desean disminuir la inversión de capital y los costos operativos que implica la administración de su
infraestructura. Deben usar estos nuevos servidores a medida que estén disponibles y aprovechar al
máximo su potencia en bruto, pero también necesitan poder seguir usando los servidores que ya tienen
instalados. Independientemente de que ya hayan realizado esta inversión, probablemente en algún tipo
de virtualización, o no, pueden seguir utilizando los servidores existentes para aprovecharlos más
mediante la virtualización, que es aún mejor. Y por último, en el caso de las organizaciones en
crecimiento o de compañías proveedoras de hospedaje, satisfacemos su necesidad de controlar un
entorno multiempresa, por ejemplo, varios dominios diferentes que ejecutan máquinas virtuales en el
mismo host o usuarios con distintas pilas de direcciones IP de red (en conflicto o no) que no se ejecutan
en el mismo host. Con Hyper-V de Windows Server 2012, proporcionamos soluciones para estos clientes.
Module 4: Module 4 Private Cloud Solutions
Manual del estudiante de Microsoft Virtual Academy
12
Lo más destacado
Hyper-V de Windows Server 2012 ofrece una gran cantidad de características nuevas para cumplir con
estas necesidades y desafíos de las organizaciones o los clientes. Estas son solo algunas de las más
importantes. La posibilidad de realizar varias migraciones en vivo simultáneas permite a los clientes
trasladar las máquinas virtuales entre hosts. Independientemente de si se encuentran en el mismo
clúster o usan tecnologías como la migración en vivo sin uso compartido, en varios clústeres diferentes
en los que los distintos hosts ni siquiera están conectados con el almacenamiento compartido, la gran
variedad de opciones de disponibilidad de máquinas virtuales les proporciona una enorme flexibilidad y
la posibilidad de satisfacer la cambiante demanda impuesta por sus organizaciones. Los clientes
necesitan que estos equipos les proporcionen una mayor disponibilidad. Por este motivo, hemos
realizado numerosas mejoras en los clústeres para aumentar la disponibilidad de las máquinas virtuales y
mantenerlas en funcionamiento, así como para ofrecer la posibilidad de realizar tareas en dichos equipos
sin dejarlos inactivos. Con el mismo propósito, también mejoramos la memoria dinámica, que nos
permite aumentar la capacidad sin tiempo de inactividad en las máquinas virtuales. Además, los clientes
necesitan poder controlar entornos multiempresa. Utilizamos elementos como la virtualización de red y
la medición de recursos para admitir estos entornos de una mejor manera y para generar informes sobre
la cantidad de recursos utilizados.
Las máquinas virtuales que se ejecutan en Hyper-V de Windows Server 2012 son mucho más grandes
que las de Windows Server 2008 R2 o incluso SP1. Esto significa que proporcionamos a los clientes
máquinas virtuales de mayor tamaño y la posibilidad de aumentar el rendimiento mediante la descarga
de hardware, a fin de lograr un mejor rendimiento y una mayor escala dentro del mismo host físico. Y por
último, no llevamos a cabo todo este trabajo sin la ayuda de nadie; tenemos el respaldo de nuestros
Module 4: Module 4 Private Cloud Solutions
Manual del estudiante de Microsoft Virtual Academy
13
socios y clientes que nos ayudan a admitir la ejecución de estas máquinas virtuales. Con un conmutador
virtual extensible y abierto, permitimos a diferentes proveedores de terceros crear complementos para
realizar tareas específicas dentro de este conmutador que nos ayuden a satisfacer las necesidades de
seguridad y administración. Esto también proporcionará a las organizaciones la posibilidad de lograr una
mayor personalización mediante nuestra compatibilidad mejorada con Windows PowerShell, que
aumenta su capacidad para ofrecer una automatización más intensa para sus entornos de máquinas
virtuales.
Module 4: Module 4 Private Cloud Solutions
Manual del estudiante de Microsoft Virtual Academy
14
¿Cómo llevarlo a la práctica?
Module 4: Module 4 Private Cloud Solutions
Manual del estudiante de Microsoft Virtual Academy
15
Resumen de escenarios
A continuación, en la diapositiva 11, describiremos distintos escenarios que son importantes para las
organizaciones y cómo los admite Windows Server 2012. El primer escenario se relaciona con el modo en
que nuestros clientes pueden aumentar su flexibilidad empresarial aprovechando la movilidad de
máquinas virtuales. También explicaremos los distintos tipos de movilidad de máquinas virtuales.
Después, abordaremos la disponibilidad de máquinas virtuales y el modo en que esta permite a las
organizaciones alcanzar un mayor tiempo de actividad para dichos equipos. Independientemente de si se
trata de empresas de gran tamaño o entornos de hospedaje, en ambos casos se busca la posibilidad de
admitir situaciones multiempresa en las que distintas organizaciones con esquemas IP en conflicto o
varios dominios diferentes necesitan ejecutarse en el mismo entorno. A continuación, describiremos el
aumento de escala y cargas de trabajo que puede alcanzar una organización mediante la ejecución de
máquinas virtuales en Windows Server 2012 a través de estas funcionalidades de escala masivas que
proporciona Windows Server 2012. Por último, nos centraremos en el ecosistema y en esta extensibilidad
que hemos proporcionado en Hyper-V de Windows Server 2012.
Module 4: Module 4 Private Cloud Solutions
Manual del estudiante de Microsoft Virtual Academy
16
Escala y rendimiento
Exploremos nuestro primer escenario: mayor flexibilidad empresarial con movilidad de máquinas
virtuales. Aquí abordaremos las diversas formas de trasladar una máquina virtual entre distintos
servidores, las tareas que hemos realizado con Hyper-V de Windows Server 2012 que nos permiten
ofrecer a nuestros clientes la ventaja de administrar las máquinas virtuales independientemente de esta
infraestructura física y subyacente, y el modo en que nos enfrentamos, en Windows Server 2012, al
desafío de una demanda cambiante y a la necesidad de lograr un equilibrio cuando las máquinas
virtuales se encuentran en recursos informáticos o en recursos de almacenamiento.
Module 4: Module 4 Private Cloud Solutions
Manual del estudiante de Microsoft Virtual Academy
17
Compatibilidad del host de Hyper-V con cargas de
trabajo de escala y aumento de escala
Antes de Windows Server 2012
Hyper-V de Windows Server 2008 R2 admitía la configuración de máquinas virtuales con un máximo de cuatro
procesadores virtuales y hasta 64 GB de memoria. No obstante, cada vez más organizaciones de TI desean usar la
virtualización al implementar aplicaciones empresariales de nivel 1. Las cargas de trabajo demandantes y de gran
tamaño, como bases de datos de procesamiento de transacciones en línea (OLTP) y soluciones de análisis de
transacciones en línea (OLTA), por lo general se ejecutan en sistemas con 16 procesadores o más y demandan
grandes cantidades de memoria. Para esta clase de cargas de trabajo, un requisito principal es contar con más
procesadores virtuales y mayores cantidades de memoria de máquina virtual.
Hyper-V de Windows Server 2012
Hyper-V de Windows Server 2012 amplía enormemente la compatibilidad con procesadores host y memoria. Las
características nuevas incluyen compatibilidad con hasta 64 procesadores y 1 TB de memoria para invitados de
Hyper-V, un nuevo formato de disco duro virtual VHDX con una mayor capacidad de disco de hasta 64 TB (consulte
la sección "Nuevo formato de disco duro virtual") y resistencia adicional. Estas características ayudan a garantizar
que la infraestructura de virtualización permita la configuración de máquinas virtuales de gran tamaño y alto
rendimiento para admitir cargas de trabajo que posiblemente tengan que incrementar su escala de manera
considerable.
Module 4: Module 4 Private Cloud Solutions
Manual del estudiante de Microsoft Virtual Academy
18
Nuevo formato de disco duro virtual
Con la evolución de los sistemas de almacenamiento y la creciente dependencia de cargas de trabajo empresariales
virtualizadas, el formato VHD de Windows Server también necesitaba evolucionar. El nuevo formato es más
adecuado para cumplir con los requisitos actuales y futuros en cuanto a la ejecución de cargas de trabajo de clase
empresarial, concretamente:
• Cuando el tamaño del VHD es mayor que 2.040 GB.
• Para ofrecer una protección fiable frente a problemas en discos dinámicos y de diferenciación durante
errores de alimentación.
• Para evitar problemas de degradación del rendimiento en los nuevos discos físicos de amplio sector.
Hyper-V de Windows Server 2012 contiene una actualización del formato VHD, llamada VHDX, que tiene mucha
más capacidad y resistencia adicional. VHDX admite hasta 64 terabytes de almacenamiento. También proporciona
protección adicional frente a daños ocasionados por errores de alimentación mediante el registro de actualizaciones
en las estructuras de los metadatos del VHDX y evita la degradación del rendimiento en los discos físicos de amplio
sector mediante la optimización de la alineación de la estructura.
Descripción técnica
Las principales características nuevas del formato VHDX son las siguientes:
• Compatibilidad con hasta 64 terabytes de capacidad de almacenamiento en disco duro virtual.
• Protección frente a daños durante errores de alimentación mediante el registro de actualizaciones en las
estructuras de los metadatos del VHDX. El formato contiene un registro interno que se usa para capturar las
actualizaciones de los metadatos del archivo de disco duro virtual antes de que se escriban en la ubicación
final. En el caso de un error de alimentación, si se daña la escritura en la ubicación final, esta se reproduce
desde el registro para promover la coherencia del archivo de disco duro virtual.
• Óptima alineación de la estructura del formato de disco duro virtual para ajustarse a los discos de amplio
sector. Si se emiten entradas y salidas (E/S) sin alinear en estos discos, los ciclos de lectura-modificación-
Module 4: Module 4 Private Cloud Solutions
Manual del estudiante de Microsoft Virtual Academy
19
escritura necesarios para satisfacer estas E/S causan una disminución del rendimiento asociada. Las
estructuras del formato se alinean para garantizar que no haya E/S sin alinear.
El formato VHDX también proporciona las siguientes características:
• Tamaños de bloque más grandes para discos dinámicos y de diferenciación, lo que permite a estos discos
adaptarse a las necesidades de la carga de trabajo.
• Un disco virtual de sector lógico de 4 KB que da como resultado un mayor rendimiento cuando lo usan
aplicaciones y cargas de trabajo diseñadas para sectores de 4 KB.
• La posibilidad de almacenar metadatos personalizados sobre el archivo que quizás desee registrar, como la
versión del sistema operativo o las revisiones aplicadas.
• Eficacia (llamada recorte) en la representación de datos, que produce archivos más pequeños y permite al
dispositivo de almacenamiento físico subyacente recuperar el espacio no utilizado. (El recorte requiere
discos SCSI o de paso a través y hardware compatible con recorte).
La figura demuestra el formato de disco duro virtual VHDX.
Como puede ver en la figura anterior, la mayoría de las estructuras son asignaciones grandes y tienen alineación de
MB. Esto soluciona el problema de alineación asociado con los discos duros virtuales. Las distintas regiones del
formato VHDX son las siguientes:
• Región de encabezado. La región de encabezado es la primera región del archivo e identifica la ubicación
de las otras estructuras, incluidos el registro, la tabla de asignación de bloques (BAT) y la región de
metadatos. La región de encabezado contiene dos encabezados, de los cuales solo uno por vez está activo,
para aumentar la resistencia frente a daños.
• Registro de intentos. El registro de intentos es un búfer en anillo circular. Los cambios en las
metaestructuras del VHDX se escriben en el registro antes de hacerlo en la ubicación final. Si se producen
daños durante un error de alimentación mientras se está escribiendo una actualización en la ubicación
actual, en la siguiente apertura, el cambio se vuelve a aplicar desde el registro y el archivo VHDX vuelve a
tener un estado coherente. El registro no realiza un seguimiento de los cambios realizados en los bloques
de carga, por lo que no protege sus datos.
• Región de datos. La BAT contiene entradas que apuntan tanto a los bloques de datos de usuario como a
las ubicaciones de los bloques de mapas de bits de sector dentro del archivo VHDX. Esta es una diferencia
importante respecto del formato VHD porque los mapas de bits de sector se agregan en sus propios
bloques en lugar de anexarse frente a cada bloque de carga.
• Región de metadatos. La región de metadatos contiene una tabla que apunta tanto a los metadatos
definidos por el usuario como a los metadatos del archivo de disco duro virtual, como el tamaño del
bloque, el tamaño del sector físico y el tamaño del sector lógico.
Hyper-V de Windows Server 2012 también permite a los archivos VHDX representar sus datos con mayor eficacia.
Puesto que el tamaño de los archivos VHDX puede ser muy grande, en función de la carga de trabajo que admiten,
el espacio que consumen puede aumentar rápidamente. Actualmente, cuando las aplicaciones eliminan contenido
de un disco duro virtual, la pila de almacenamiento de Windows tanto en el sistema operativo invitado como en el
host de Hyper-V tiene limitaciones que imposibilitan que esta información se comunique al disco duro virtual y al
dispositivo de almacenamiento físico.
Esto impide que la pila de almacenamiento de Hyper-V optimice el espacio utilizado y que el dispositivo de
almacenamiento subyacente recupere el espacio ocupado anteriormente por los datos eliminados.
En Windows Server 2012, Hyper-V ahora admite las notificaciones de anulación de asignación, lo que permite a los
archivos VHDX representar sus datos con mayor eficacia. Esto da como resultado un tamaño de archivo más
pequeño que permite al dispositivo de almacenamiento físico subyacente recuperar el espacio no utilizado.
Module 4: Module 4 Private Cloud Solutions
Manual del estudiante de Microsoft Virtual Academy
20
Ventajas
VHDX, que está diseñado para administrar las cargas de trabajo actuales y futuras, tiene una capacidad de
almacenamiento mucho mayor que la de los formatos anteriores y cubre las demandas tecnológicas de las
empresas en evolución. Las características de rendimiento mejorado de VDHX facilitan la administración de cargas
de trabajo más grandes, la protección de datos durante errores de alimentación y la optimización de las
alineaciones de estructura de discos dinámicos y de diferenciación para impedir la degradación del rendimiento en
los nuevos discos físicos de amplio sector.
Requisitos
Para aprovechar la nueva versión del nuevo formato VHDX, necesita lo siguiente:
• Windows Server 2012 o Windows 8
• El rol del servidor de Hyper-V
Para aprovechar la característica de recorte, necesita lo siguiente:
• Discos virtuales basados en VHDX conectados como dispositivos SCSI virtuales o como discos físicos
conectados directamente (a veces llamados discos de paso a través). Esta optimización también se admite
para discos virtuales basados en VHDX conectados de forma nativa.
• Hardware compatible con recorte.
Module 4: Module 4 Private Cloud Solutions
Manual del estudiante de Microsoft Virtual Academy
21
Compatibilidad con sectores de disco de 4 KB en
discos duros virtuales de Hyper-V
Situación actual
El aumento en la confiabilidad y la densidad del almacenamiento (entre otros factores) está impulsando a la
industria del almacenamiento de datos a transformar el formato físico de las unidades de disco duro de sectores de
512 a sectores de 4.096 bytes (también denominados sectores de 4 KB). No obstante, la mayor parte de la industria
del software depende de los sectores de disco de 512 bytes. Los cambios en el tamaño del sector presentan
importantes problemas de compatibilidad en muchas aplicaciones. Para minimizar el impacto en el ecosistema, los
proveedores de unidades de disco duro están incorporando las "unidades de emulación de 512 bytes" transitorias,
también conocidas como "512e". Estas unidades ofrecen algunas de las ventajas de las unidades nativas de 4 KB,
como una mejor eficacia del formato y un esquema mejorado para los códigos de corrección de errores, pero con
menos problemas de compatibilidad que los que implica la exposición de un tamaño de sector de 4 KB en la
interfaz del disco.
Con Windows Server 2012
En Windows Server 2012, Hyper-V admite sectores de disco de 4 KB.
Compatibilidad con rendimiento mejorado de discos duros virtuales en discos 512e
Un disco 512e puede llevar a cabo una escritura solo en términos de un sector físico, es decir, no puede escribir
directamente una escritura de sector de 512 bytes que se le ha emitido. El proceso interno del disco que hace
posible esta escritura sigue los siguientes pasos:
1. El disco lee el sector físico de 4 KB en su memoria caché interna, que contiene el sector lógico de 512 bytes
al que se hace referencia en la escritura.
2. Los datos del búfer de 4 KB se modifican para incluir el sector de 512 bytes actualizado.
3. El disco reescribe el búfer de 4 KB actualizado en su sector físico del disco.
Module 4: Module 4 Private Cloud Solutions
Manual del estudiante de Microsoft Virtual Academy
22
Este proceso, llamado RMW, causa una degradación del rendimiento en los discos duros virtuales por los siguientes
motivos:
• Los discos duros virtuales dinámicos y de diferenciación tienen un mapa de bits de sector de 512 bytes
frente a la carga de sus datos. Además, los localizadores principales, de pie de página y de encabezado se
alinean todos en un sector de 512 bytes. Es común que el controlador del disco duro virtual emita escrituras
de 512 bytes para actualizar estas estructuras, lo que ocasiona el comportamiento de RMW descrito más
arriba.
• Las aplicaciones por lo general emiten lecturas y escrituras en múltiplos de tamaños de 4 KB (el tamaño de
clúster predeterminado de NTFS). Puesto que hay un mapa de bits de sector de 512 bytes frente al bloque
de carga de los datos de los discos duros virtuales dinámicos y de diferenciación, los bloques de 4 KB no
están alineados con el límite de 4 KB físico, como se muestra en la figura.
Compatibilidad con el hospedaje de discos duros virtuales en discos de 4 KB nativos
Hyper-V de Windows Server 2012 permite almacenar discos duros virtuales en discos de 4 KB mediante la
implementación de un algoritmo RMW de software en el nivel del disco duro virtual. Este algoritmo convierte las
solicitudes de acceso y actualización de 512 bytes en los accesos y las actualizaciones de 4 KB correspondientes.
Ventajas
La industria del almacenamiento está incorporando unidades de formato físico de 4 KB para proporcionar una
mayor capacidad y confiabilidad. Hyper-V de Windows Server 2012 le permite aprovechar esta innovación en el
hardware de almacenamiento, ya que le ofrece compatibilidad con un rendimiento mejorado de los discos duros
virtuales en discos 512e y compatibilidad con el hospedaje de discos duros virtuales en discos de 4 KB nativos. La
compatibilidad de Hyper-V con sectores de disco de 4 KB en Windows Server 2012 reduce el impacto de los discos
512e en el rendimiento de la pila del disco duro virtual, lo que permite que las cargas de trabajo se completen con
mayor rapidez.
Requisitos para la compatibilidad con sectores de disco de 4 KB:
• Windows Server 2012
• Unidades de disco físicas que usen:
o Formato 512e
o Formato 4 KB nativo
Module 4: Module 4 Private Cloud Solutions
Manual del estudiante de Microsoft Virtual Academy
23
Compatibilidad con NUMA en una máquina virtual
Hyper-V de Windows Server 2012 admite NUMA en una máquina virtual.
¿Qué es NUMA?
NUMA, o acceso a memoria no uniforme, hace referencia a una arquitectura de equipos en sistemas
multiprocesadores en los que el tiempo necesario para que un procesador acceda a la memoria depende de la
ubicación de la memoria en relación con el procesador. Con NUMA, un procesador puede acceder a la memoria
local (memoria conectada directamente al procesador) más rápido que a una memoria remota (memoria local de
otro procesador del sistema). Los sistemas operativos modernos y las aplicaciones de alto rendimiento, como SQL
Server, han desarrollado optimizaciones para reconocer la topología NUMA del sistema y tienen a NUMA en cuenta
al programar subprocesos o al asignar memoria para aumentar el rendimiento.
NUMA de invitado
La proyección de una topología NUMA virtual en una máquina virtual proporciona un rendimiento y una
escalabilidad de cargas de trabajo óptimos en configuraciones de máquinas virtuales de gran tamaño. Para ello,
permite al sistema operativo invitado y a las aplicaciones, como SQL Server, aprovechar sus optimizaciones
inherentes en el rendimiento de NUMA (por ejemplo, tomar decisiones inteligentes en cuanto a NUMA sobre la
asignación de memoria y subprocesos). La topología NUMA virtual predeterminada proyectada en una máquina
virtual que ejecuta Hyper-V está optimizada para coincidir con la topología NUMA del host, como se muestra en
la figura.
Module 4: Module 4 Private Cloud Solutions
Manual del estudiante de Microsoft Virtual Academy
24
Canal de fibra en Hyper-V
Module 4: Module 4 Private Cloud Solutions
Manual del estudiante de Microsoft Virtual Academy
25
Demostración
Rellene el título de la demostración según la demostración que planee presentar. Si no planea presentar
demostraciones, oculte esta diapositiva.
Las demostraciones click-through se encuentran (o se encontrarán) en scdemostore01demostoreWindows Server
2012WS 2012 Demo SeriesClick Thru DemosServer Virtualization
Las instrucciones para la compilación de un entorno de demostración se encuentran aquí:
scdemostore01demostoreWindows Server 2012WS 2012 Demo SeriesDemo Builds
Module 4: Module 4 Private Cloud Solutions
Manual del estudiante de Microsoft Virtual Academy
26
Movilidad de máquinas virtuales
Exploremos nuestro primer escenario: mayor flexibilidad empresarial con movilidad de máquinas
virtuales. Aquí abordaremos las diversas formas de trasladar una máquina virtual entre distintos
servidores, las tareas que hemos realizado con Hyper-V de Windows Server 2012 que nos permiten
ofrecer a nuestros clientes la ventaja de administrar las máquinas virtuales independientemente de esta
infraestructura física y subyacente, y el modo en que nos enfrentamos, en Windows Server 2012, al
desafío de una demanda cambiante y a la necesidad de lograr un equilibrio cuando las máquinas
virtuales se encuentran en recursos informáticos o en recursos de almacenamiento.
Module 4: Module 4 Private Cloud Solutions
Manual del estudiante de Microsoft Virtual Academy
27
Migrar máquinas virtuales sin tiempo de inactividad
Antes de Windows Server 2012
Para mantener un uso óptimo de los recursos físicos y poder agregar nuevas máquinas virtuales fácilmente, debe
contar con la posibilidad de mover las máquinas virtuales siempre que sea necesario sin que se vea afectada la
empresa. Windows Server 2008 R2 incorporó la migración en vivo para permitirle mover una máquina virtual en
ejecución de un equipo físico a otro sin tiempo de inactividad y sin interrupciones en el servicio. No obstante, este
proceso daba por hecho que el disco duro virtual de la máquina virtual permanecía coherente en un dispositivo de
almacenamiento compartido, como un Canal de fibra o una SAN iSCSI.
Con Windows Server 2012
En Windows Server 2012, las migraciones en vivo ya no se limitan a un clúster y las máquinas virtuales se pueden
migrar fuera de los límites del clúster, incluso a cualquier servidor host de Hyper-V del entorno. Hyper-V se basa en
esa característica y mejora la capacidad para migrar máquinas virtuales con la compatibilidad con migraciones en
vivo simultáneas, es decir, la posibilidad de mover varias máquinas virtuales al mismo tiempo. Además, en
combinación con características como la virtualización de red, las máquinas virtuales incluso se pueden mover
fácilmente entre hosts locales y de la nube.
Las mejoras en la migración en vivo incluyen:
• Migración simultánea y más rápida. Si usa la migración en vivo en un entorno de clústeres hoy mismo,
verá que las migraciones en vivo ahora pueden usar anchos de banda de red más altos (hasta 10 gigabits)
para completar los procesos con mayor rapidez. También puede llevar a cabo varias migraciones en vivo
simultáneas para mover rápidamente muchas máquinas virtuales en un clúster. Estos cambios permiten a
los clientes implementar altos niveles de movilidad y flexibilidad en soluciones de nube privada.
• Migración en vivo fuera de un entorno de clústeres. Windows Server 2012 le permite realizar
migraciones en vivo fuera de un entorno de clústeres en dos escenarios adicionales: cuando el
Module 4: Module 4 Private Cloud Solutions
Manual del estudiante de Microsoft Virtual Academy
28
almacenamiento se basa en un recurso compartido de Bloque de mensajes del servidor (SMB) y cuando es
local en cada servidor.
En Windows Server 2012, ahora puede configurar una máquina virtual para que se almacene en un recurso
compartido de archivos SMB. Luego, puede realizar una migración en vivo en esta máquina virtual entre hosts de
Hyper-V no agrupados mientras el almacenamiento de la máquina virtual permanece en el recurso compartido SMB
central. Esto le permite aprovechar las ventajas de la movilidad de máquinas virtuales sin necesidad de invertir en
una infraestructura de clústeres. Los proveedores de hospedaje y entornos similares con frecuencia necesitan esta
funcionalidad.
También puede llevar a cabo una migración en vivo de una máquina virtual entre dos hosts de Hyper-V no
agrupados cuando usa el almacenamiento local para la máquina virtual. En este caso, el almacenamiento de la
máquina virtual se refleja en el servidor de destino a través de la red y, posteriormente, se realiza la migración de la
máquina virtual mientras esta sigue ejecutándose y proporcionando servicios de red.
Migración en vivo basada en un recurso compartido SMB
Configuración
Durante la fase de configuración de la migración en vivo, el host de origen crea una conexión TCP con el host de
destino. Esta conexión transfiere los datos de configuración de la máquina virtual al host de destino. En el host de
destino se configura una máquina virtual de esqueleto y se asigna memoria a la máquina virtual de destino, como se
muestra en la figura.
Transferencia de páginas de memoria
En la segunda fase de una migración en vivo (figura), la memoria asignada a la máquina virtual que se está
migrando se copia en el host de destino a través de la red. Se hace referencia a esta memoria como el "espacio de
trabajo" de la máquina virtual que se migra. Una página de memoria tiene 4 kilobytes (KB).
Por ejemplo, suponga que una máquina virtual llamada "VM de prueba" configurada con 1.024 megabytes (MB) de
RAM se migra a otro host de Hyper-V. Los 1.024 MB de RAM asignados a esta máquina virtual se encuentran en el
espacio de trabajo de "VM de prueba". Las páginas activas dentro del espacio de trabajo de "VM de prueba" se
copian al host de Hyper-V de destino.
Además de copiar el espacio de trabajo de "VM de prueba" en el host de destino, Hyper-V supervisa las páginas de
dicho espacio de trabajo en el host de origen. A medida que "VM de prueba" modifica las páginas de memoria,
Hyper-V realiza un seguimiento y marca las páginas cuando se modifican. La lista de páginas modificadas es
simplemente la lista de páginas de memoria que "VM de prueba" modificó una vez comenzada la copia de su
espacio de trabajo.
Durante esta fase de la migración, la máquina virtual que se migra se sigue ejecutando. Hyper-V itera el proceso de
copia de memoria varias veces y cada iteración requiere la copia de un menor número de páginas modificadas. Una
vez copiado el espacio de trabajo en el host de destino, comienza la siguiente fase de la migración en vivo.
Proceso de copia de páginas de memoria
Esta fase es un proceso de copia de memoria que duplica las páginas de memoria modificadas restantes de "VM de
prueba" en el host de destino. El host de origen transfiere el estado de dispositivo y de CPU de la máquina virtual al
host de destino.
Module 4: Module 4 Private Cloud Solutions
Manual del estudiante de Microsoft Virtual Academy
29
Durante esta fase, el ancho de banda de red disponible entre los hosts de origen y de destino es fundamental para
la velocidad de la migración en vivo. Es importante utilizar una conexión Ethernet de 1 gigabit (GbE) o más rápida.
Cuanto más rápido el host de origen transfiera las páginas modificadas del espacio de trabajo de la máquina virtual
que se migra, más rápido se completará la migración en vivo.
La cantidad de páginas transferidas en esta fase se determina en función de cuán activamente la máquina virtual
accede a las páginas de memoria y las modifica. Cuantas más páginas se hayan modificado, más tiempo llevará
transferirlas al host de destino.
Una vez copiadas las páginas de memoria modificadas al host de destino, este contará con un espacio de trabajo
actualizado para "VM de prueba". El espacio de trabajo de "VM de prueba" está presente en el host de destino
exactamente en el mismo estado en que se encontraba cuando "VM de prueba" inició la migración. El proceso de
copia de páginas de memoria se describe en la figura.
Nota: puede cancelar el proceso de migración en vivo en cualquier momento previo a esta fase de la migración.
Mover el control del almacenamiento del origen al destino
Durante esta fase de una migración en vivo, el control del almacenamiento asociado con la máquina virtual de
prueba, como los archivos de disco duro virtual o el almacenamiento físico conectado a través de un adaptador de
Canal de fibra virtual, se transfiere al host de destino. (El Canal de fibra virtual es otra característica nueva de
Hyper-V. Para obtener más información, vea "Canal de fibra virtual en Hyper-V"). La figura describe esta fase.
Conectar la máquina virtual en el servidor de destino
En esta fase de una migración en vivo, el servidor de destino tiene el espacio de trabajo actualizado para "VM de
prueba" y cuenta con acceso a cualquier almacenamiento que esta use. En este momento, "VM de prueba" reanuda
su funcionamiento.
Limpieza de red
En la fase final de una migración en vivo, la máquina virtual migrada se ejecuta en el servidor de destino. En este
momento, se envía un mensaje al conmutador de red que le proporciona las nuevas direcciones MAC de la máquina
virtual migrada a fin de que el tráfico de red de entrada y de salida en "VM de prueba" pueda usar el puerto de
conmutador correcto.
El proceso de migración en vivo se completa en menos tiempo que el intervalo de tiempo de espera de TCP para la
máquina virtual que se está migrando. Los intervalos de tiempo de espera de TCP varían según la topología de red y
otros factores.
Module 4: Module 4 Private Cloud Solutions
Manual del estudiante de Microsoft Virtual Academy
30
Mover el almacenamiento de la máquina virtual sin
tiempo de inactividad
Antes de Windows Server 2012
Antes de Windows Server 2012, el almacenamiento de una máquina virtual solo se podía mover mientras la
máquina estaba apagada. En muchas organizaciones, contar con la flexibilidad de administrar el almacenamiento sin
que se vea afectada la disponibilidad de las cargas de trabajo de la máquina virtual es una funcionalidad clave. Los
administradores de TI necesitan esta flexibilidad para llevar a cabo el mantenimiento en subsistemas de
almacenamiento, actualizar el firmware y el software de dispositivos de almacenamiento y equilibrar las cargas a
medida que se utiliza la capacidad. Windows Server 2008 R2 le permitía mover una instancia en ejecución de una
máquina virtual mediante la migración en vivo, pero no le permitía mover el almacenamiento de la máquina virtual
mientras esta se encontraba en ejecución.
Con Windows Server 2012
Hyper-V de Windows Server 2012 incorpora la migración de almacenamiento en vivo, que le permite mover discos
duros virtuales conectados a una máquina virtual en ejecución. Mediante esta característica, puede transferir discos
duros virtuales a una nueva ubicación sin tiempo de inactividad, a fin de actualizar o migrar el almacenamiento,
llevar a cabo el mantenimiento del almacenamiento back-end o redistribuir la carga del almacenamiento. Puede
realizar esta operación mediante un nuevo asistente del Administrador de Hyper-V o con los nuevos cmdlets de
Hyper-V para Windows PowerShell. La migración de almacenamiento en vivo está disponible tanto para el
almacenamiento basado en redes de área de almacenamiento (SAN) como para el almacenamiento basado en
archivos.
Cuando mueve los discos duros virtuales de una máquina virtual en ejecución, Hyper-V realiza los siguientes pasos
para mover el almacenamiento (ver la figura):
Module 4: Module 4 Private Cloud Solutions
Manual del estudiante de Microsoft Virtual Academy
31
1. Durante la mayor parte de la operación de transferencia, las lecturas y escrituras del disco se dirigen al disco
duro virtual de origen.
2. Mientras que las lecturas y escrituras se realizan en el disco duro virtual de origen, el contenido del disco se
copia en el nuevo disco duro virtual de destino.
3. Una vez completada la copia del disco inicial, las escrituras en el disco se reflejan en ambos discos duros
virtuales mientras se replican los cambios del disco pendientes.
4. Una vez sincronizados los discos duros virtuales de origen y de destino, la máquina virtual pasa a usar el
disco duro virtual de destino.
5. El disco duro virtual de origen de elimina.
En el centro de datos de una nube, en ocasiones es necesario mover las máquinas virtuales dinámicamente. Lo
mismo ocurre con el almacenamiento asignado de los discos duros virtuales en ejecución, cuya transferencia a veces
podría ser necesaria para la distribución de carga del almacenamiento, para los servicios de dispositivos de
almacenamiento o por otros motivos.
La razón más común para mover el almacenamiento de una máquina virtual es la actualización del almacenamiento
físico disponible en Hyper-V. Es posible que también desee mover el almacenamiento de la máquina virtual entre
dispositivos de almacenamiento físicos, en tiempo de ejecución, para aprovechar el nuevo almacenamiento de bajo
costo que se admite en esta versión de Hyper-V, como el almacenamiento basado en SMB, o para responder al
rendimiento reducido del almacenamiento que pueden provocar los cuellos de botella. Windows Server 2012
proporciona la flexibilidad para mover discos duros virtuales tanto en subsistemas de almacenamiento compartidos
como en almacenamiento no compartido, siempre que una carpeta compartida de red SMB3 de Windows Server
2012 aparezca visible para ambos hosts de Hyper-V.
Puede agregar almacenamiento físico a un sistema independiente o a un clúster de Hyper-V y, a continuación,
mover los discos duros virtuales de la máquina virtual al nuevo almacenamiento físico mientras las máquinas
virtuales permanecen en ejecución.
La migración de almacenamiento, combinada con la migración en vivo, también le permite mover una máquina
virtual entre hosts de diferentes servidores que no usan el mismo almacenamiento. Por ejemplo, si dos servidores de
Hyper-V están configurados para usar distintos dispositivos de almacenamiento y se debe migrar una máquina
virtual entre estos dos servidores, puede usar la migración de almacenamiento en una carpeta compartida de un
servidor de archivos a la que puedan acceder ambos servidores y, a continuación, migrar la máquina virtual entre los
servidores (porque ambos tienen acceso a ese recurso compartido). Después de la migración en vivo, puede usar
otra migración de almacenamiento para mover el disco duro virtual al almacenamiento asignado para el servidor de
destino.
Puede llevar a cabo la migración de almacenamiento en vivo fácilmente mediante un asistente del Administrador de
Hyper-V o con los cmdlets de Hyper-V para Windows PowerShell.
Ventajas
Hyper-V de Windows Server 2012 le permite administrar el almacenamiento de su entorno de nube con mayor
flexibilidad y control sin que se vea afectada la productividad de los usuarios. La migración de almacenamiento con
Hyper-V de Windows Server 2012 le proporciona la flexibilidad para llevar a cabo el mantenimiento en subsistemas
de almacenamiento, actualizar el firmware y el software de dispositivos de almacenamiento y equilibrar las cargas a
medida que se utiliza la capacidad sin necesidad de apagar las máquinas virtuales.
Requisitos de la migración de almacenamiento en vivo
• Windows Server 2012.
• El rol Hyper-V.
• Máquinas virtuales configuradas para usar discos duros virtuales para el almacenamiento.
Module 4: Module 4 Private Cloud Solutions
Manual del estudiante de Microsoft Virtual Academy
32
Mover el almacenamiento de la máquina virtual sin
tiempo de inactividad
Migración en vivo sin uso compartido
Al realizar una migración en vivo de una máquina virtual entre dos equipos que no comparten una infraestructura,
Hyper-V primero lleva a cabo una migración parcial del almacenamiento de la máquina virtual, como se muestra en
la figura.
Hyper-V realiza los siguientes pasos:
1. Durante la mayor parte de la operación de transferencia, las lecturas y escrituras del disco se dirigen al disco
duro virtual de origen.
2. Mientras que las lecturas y escrituras se realizan en el disco duro virtual de origen, el contenido del disco se
copia a través de la red en el nuevo disco duro virtual de destino.
3. Una vez completada la copia del disco inicial, las escrituras en el disco se reflejan en ambos discos duros
virtuales mientras se replican los cambios del disco pendientes.
4. Una vez sincronizados los discos duros virtuales de origen y de destino, se inicia la migración en vivo de la
máquina virtual, la cual sigue el mismo proceso utilizado para la migración en vivo con almacenamiento
compartido.
5. Una vez que se completa la migración en vivo y la máquina virtual se ejecuta correctamente en el servidor
de destino, se eliminan los archivos del servidor de origen.
Una vez migrado el almacenamiento de la máquina virtual, se realiza la migración de la máquina virtual mientras
esta sigue ejecutándose y proporcionando servicios de red.
Module 4: Module 4 Private Cloud Solutions
Manual del estudiante de Microsoft Virtual Academy
33
Ventajas
La migración en vivo, incorporada en Windows Server 2008 R2, fue una valiosa mejora para la administración de
nubes, ya que permitió a las organizaciones mover máquinas virtuales sin necesidad de apagarlas. A medida que
crece la base de clientes de una organización, la administración del entorno de nube es cada vez más difícil, ya que
para usar los recursos de manera eficaz, los administradores deben mover las máquinas virtuales dentro de un
clúster y entre clústeres diferentes con mayor frecuencia.
Con las mejoras en la migración en vivo de Hyper-V de Windows Server 2012, las organizaciones ahora no solo
pueden llevar a cabo migraciones en vivo, sino que también pueden mover rápidamente una gran cantidad de
máquinas virtuales entre clústeres e incluso a servidores que no comparten el almacenamiento, todo esto sin
tiempo de inactividad. Estas mejoras aumentan de manera considerable la flexibilidad de la selección de máquina
virtual, ya que proporcionan una movilidad de máquinas virtuales verdaderamente dinámica en todo el centro de
datos. Estas mejoras también mejoran la eficacia de los administradores y eliminan el tiempo de inactividad con el
que tenían que lidiar anteriormente los usuarios al realizar migraciones fuera de los límites del clúster. Ahorrará una
gran cantidad de tiempo porque las migraciones son más rápidas y, además, porque podrá llevar a cabo varias
migraciones en vivo simultáneamente.
Requisitos
Todas las migraciones en vivo requieren lo siguiente:
• Windows Server 2012.
• Dos o más hosts de Hyper-V:
o Servidores que admiten la virtualización de hardware.
o Servidores que usan procesadores del mismo fabricante (por ejemplo, todos AMD o todos Intel).
• Hosts de Hyper-V que forman parte del mismo dominio de Active Directory.
• Máquinas virtuales configuradas para usar discos duros virtuales o discos de Canal de fibra virtual (sin
almacenamiento conectado directamente).
• Una red privada para el tráfico de red de la migración en vivo.
La migración en vivo en un clúster requiere lo siguiente:
• La característica Administrador de clústeres de conmutación por error de Windows habilitada y configurada.
• El almacenamiento de Volumen compartido de clúster (CSV) en el clúster habilitado.
La migración en vivo mediante almacenamiento compartido requiere lo siguiente:
• Todos los archivos de una máquina virtual (como los discos duros virtuales, las instantáneas y la
configuración) almacenados en un recurso compartido de Bloque de mensajes del servidor 3 (SMB3).
• Permisos en el recurso compartido SMB3 configurados para conceder acceso a las cuentas de equipo de
todos los hosts de Hyper-V.
La migración en vivo sin infraestructura compartida no tiene requisitos adicionales.
Module 4: Module 4 Private Cloud Solutions
Manual del estudiante de Microsoft Virtual Academy
34
Replica de Hyper-V
Situación actual
La continuidad empresarial es la posibilidad de recuperar rápidamente las funciones de la empresa tras un evento
de tiempo de inactividad con una pérdida de datos mínima o nula. Las empresas experimentan interrupciones por
varias razones, entre las que se incluyen cortes de suministro, errores de hardware de TI, pérdidas de red, errores
humanos, errores de software de TI y desastres naturales. En función del tipo de interrupción, los clientes necesitan
una solución de alta disponibilidad que simplemente restaure el servicio. No obstante, algunas interrupciones que
implican un impacto en el centro de datos completo, como un desastre natural o un corte de suministro
prolongado, requieren una solución de recuperación ante desastres que restaure los datos en un sitio remoto
además de restablecer los servicios y la conectividad. Las organizaciones necesitan una solución de continuidad
empresarial fiable y rentable que las ayude a recuperarse tras un error.
Antes de Windows Server 2012
A partir de Windows Server 2008 R2, Hyper-V y los clústeres de conmutación por error se pueden usar juntos para
aumentar la disponibilidad de una máquina virtual y minimizar las interrupciones. Los administradores pueden
migrar sus máquinas virtuales sin problemas a otro host del clúster si se produce una interrupción o para equilibrar
la carga de las máquinas sin que se vean afectadas las aplicaciones virtualizadas. Si bien esto puede proteger las
cargas de trabajo virtualizadas ante un error del host local o durante el mantenimiento programado de un host de
un clúster, no protege a las empresas frente a la interrupción de un centro de datos completo. A pesar de que
pueden usarse clústeres de conmutación por error con la replicación SAN basada en hardware en los centros de
datos, por lo general esto suele ser muy caro. La Réplica de Hyper-V llena un vacío importante en la oferta de
Hyper-V de Windows Server, ya que proporciona una solución de recuperación ante desastres integrada y rentable.
Module 4: Module 4 Private Cloud Solutions
Manual del estudiante de Microsoft Virtual Academy
35
Réplica de Hyper-V de Windows Server 2012
Windows Server 2012 incorpora la Réplica de Hyper-V, una característica integrada que proporciona replicación
asincrónica de máquinas virtuales a efectos de la recuperación ante desastres y la continuidad empresarial. En el
caso de que se produzcan errores (como un corte de suministro, un incendio o un desastre natural) en el sitio
principal, el administrador puede realizar la conmutación por error de las máquinas virtuales de producción de
forma manual en el servidor de Hyper-V del sitio de recuperación. Durante la conmutación por error, las máquinas
virtuales se restauran a un punto coherente en el tiempo y el resto de la red puede obtener acceso a ellas en solo
minutos con un impacto mínimo en la empresa. Una vez restablecido el sitio principal, los administradores pueden
revertir las máquinas virtuales de forma manual en el servidor de Hyper-V del sitio de principal.
La Réplica de Hyper-V es una nueva característica de Windows Server 2012 que le permite replicar las máquinas
virtuales de Hyper-V a través de un vínculo de red desde un host de Hyper-V de un sitio principal hasta otro host de
Hyper-V de un sitio de réplica sin necesidad de utilizar matrices de almacenamiento ni otras tecnologías de
replicación de software. La figura muestra la replicación segura de máquinas virtuales desde diferentes sistemas y
clústeres a un sitio remoto a través de una WAN.
Ventajas de la Réplica de Hyper-V
• La Réplica de Hyper-V llena un vacío importante en la oferta de Hyper-V de Windows Server, ya que
proporciona una solución de continuidad empresarial y recuperación ante desastres integrada y
rentable.
• Recuperación de errores en minutos. En el caso de un apagado no planeado, la Réplica de Hyper-V puede
restaurar el sistema en solo minutos.
• Replicación más segura en la red. La Réplica de Hyper-V realiza un seguimiento de las operaciones de
escritura en la máquina virtual principal y replica estos cambios en el servidor de réplicas de manera eficaz a
través de una WAN. La conexión de red entre los dos servidores usa el protocolo HTTP o HTTPS y admite
tanto la autenticación integrada como la autenticación basada en certificados. Las conexiones configuradas
para usar la autenticación integrada no se cifran. Para obtener una conexión cifrada, debe elegir la
autenticación basada en certificados. La Réplica de Hyper-V está estrechamente integrada con los clústeres
de conmutación por error de Windows y proporciona una replicación más sencilla en distintos escenarios de
migración en los servidores principal y de réplicas.
• La Réplica de Hyper-V no se basa en matrices de almacenamiento.
• La Réplica de Hyper-V no se basa en otras tecnologías de replicación de software.
• La Réplica de Hyper-V controla la migración en vivo automáticamente.
• La administración y la configuración son más sencillas con la Réplica de Hyper-V:
o Interfaz de usuario integrada con el Administrador de Hyper-V.
o Complemento Administrador de clústeres de conmutación por error para Microsoft Management
Console (MMC).
o Interfaz WMI extensible.
o Funcionalidad de scripting en la interfaz de la línea de comandos de Windows PowerShell.
Module 4: Module 4 Private Cloud Solutions
Manual del estudiante de Microsoft Virtual Academy
36
Requisitos
Para usar la Réplica de Hyper-V, necesita dos equipos físicos configurados con:
• Windows Server 2012.
• El rol del servidor de Hyper-V.
• Hardware que admita el rol Hyper-V.
• Almacenamiento suficiente para hospedar los archivos que usan las cargas de trabajo virtualizadas. Es
posible que se necesite almacenamiento adicional en el servidor de réplicas en función de la configuración
de la replicación.
• Ancho de banda de red suficiente entre las ubicaciones que hospedan los sitios y servidores principales y de
réplicas.
• Reglas de firewall para permitir la replicación entre los sitios y servidores principales y de réplicas.
• La característica de clústeres de conmutación por error, si desea usar la Réplica de Hyper-V en una máquina
virtual agrupada en clúster.
Module 4: Module 4 Private Cloud Solutions
Manual del estudiante de Microsoft Virtual Academy
37
Demostración
Rellene el título de la demostración según la demostración que planee presentar. Si no planea presentar
demostraciones, oculte esta diapositiva.
Las demostraciones click-through se encuentran (o se encontrarán) en scdemostore01demostoreWindows Server
2012WS 2012 Demo SeriesClick Thru DemosServer Virtualization
Las instrucciones para la compilación de un entorno de demostración se encuentran aquí:
scdemostore01demostoreWindows Server 2012WS 2012 Demo SeriesDemo Builds
Module 4: Module 4 Private Cloud Solutions
Manual del estudiante de Microsoft Virtual Academy
38
Servicios constantes
Ahora, describiremos el modo en que una organización puede alcanzar un mayor tiempo de actividad
para su entorno de máquinas virtuales, aprovechando la disponibilidad y las mejoras realizadas en
Windows Server 2012. En este caso, las ventajas son claras. Queremos mantener las máquinas virtuales
en funcionamiento la mayor cantidad de tiempo posible y, para hacerlo, aprovechamos las mejoras en los
clústeres realizadas en VMM y otras características como la Formación de equipos NIC. Nuestro objetivo
es minimizar cualquier tipo de tiempo de inactividad que pueda producirse debido a cambios en la
estructura o en las necesidades de una organización, por ejemplo, las necesidades de un conjunto de
máquinas virtuales en ejecución en una organización frente a las de otro. Explicaremos de qué modo la
Calidad de servicio lo ayuda con estas cuestiones. Por último, abordaremos la posibilidad de modificar el
estado de máquina virtual y aumentar la capacidad dentro de la máquina virtual sin tiempo de
inactividad en la propia máquina.
Module 4: Module 4 Private Cloud Solutions
Manual del estudiante de Microsoft Virtual Academy
39
Mejoras en los clústeres de Hyper-V
La agrupación en clústeres ha proporcionado a las organizaciones protección frente a:
• Errores en servicios y aplicaciones.
• Errores de hardware y del sistema (como CPU, unidades, memoria, adaptadores de red y sistemas de
alimentación).
• Errores en el sitio (que pueden ocasionarse debido a desastres naturales, cortes de suministro o pérdidas de
la conectividad).
La agrupación en clústeres permite usar soluciones de alta disponibilidad para muchas cargas de trabajo y ha
incluido la compatibilidad con Hyper-V desde su lanzamiento. Al agrupar la plataforma virtualizada en clústeres,
puede aumentar la disponibilidad y permitir el acceso a las aplicaciones basadas en el servidor durante tiempos de
inactividad planeados o no planeados.
Otras ventajas
Hyper-V y Windows Server 2012:
• Lleve las características del entorno de clústeres a otro nivel
• Admita un mayor acceso al almacenamiento
• Proporcione migración y conmutación por error de nodos más rápidas
Module 4: Module 4 Private Cloud Solutions
Manual del estudiante de Microsoft Virtual Academy
40
Mejoras en los clústeres de Hyper-V
• Compatibilidad con clústeres virtuales mediante el Canal de fibra. Windows Server 2012 proporciona
puertos de Canal de fibra dentro del sistema operativo invitado, lo que le permite conectarse al Canal de
fibra directamente desde sus máquinas virtuales. Esta característica le permite virtualizar las cargas de
trabajo que utilizan un acceso directo al almacenamiento de Canal de fibra y a sistemas operativos invitados
en clúster a través del Canal de fibra. El Canal de fibra virtual también permite usar múltiples rutas de
invitado para lograr una alta disponibilidad de vínculos mediante MPIO y DSM estándares.
• Mejoras en la migración en vivo en clúster. Las migraciones en vivo en un entorno de clústeres ahora
pueden usar anchos de banda de red más altos (hasta 10 GB) para completar los procesos con mayor
rapidez.
• Volúmenes de clúster cifrados. Los discos de clúster cifrados con BitLocker mejoran la seguridad física en
implementaciones que se encuentran fuera de centros de datos seguros, ya que proporcionan una medida
de seguridad crítica para la nube.
• Volumen compartido de clúster (CSV) 2.0. La característica CSV, que simplifica la configuración y
operación de máquinas virtuales, también se ha mejorado para obtener una seguridad y un rendimiento
más elevados. Ahora también se integra con matrices de almacenamiento para las instantáneas de hardware
y de replicación de forma integrada.
Module 4: Module 4 Private Cloud Solutions
Manual del estudiante de Microsoft Virtual Academy
41
• Conmutación por error transparente. Ahora puede llevar a cabo el mantenimiento de hardware o
software de los nodos de un clúster del servidor de archivos (por ejemplo, archivos de la máquina virtual de
almacenamiento, como archivos de configuración, archivos de disco duro virtual e instantáneas de recursos
compartidos de archivos a través del protocolo SMB3) moviendo recursos compartidos de archivos entre los
nodos con una mínima interrupción de las aplicaciones de servidor que almacenan datos en estos recursos
compartidos. Además, si se produce un error de hardware o software en un nodo de clúster, la conmutación
por error transparente SMB3 permite a los recursos compartidos de archivos realizar una conmutación por
error en otro nodo de clúster con una mínima interrupción de las aplicaciones de servidor que almacenan
datos en estos recursos compartidos.
• Supervisión de aplicaciones de Hyper-V. Hyper-V y los clústeres de conmutación por error trabajan en
colaboración para proporcionar una mayor disponibilidad a las cargas de trabajo que no admiten la
agrupación en clústeres de manera oficial. Mediante la supervisión de los servicios y registros de eventos de
la máquina virtual, Hyper-V y los clústeres de conmutación por error pueden detectar si el mantenimiento
de los servicios principales proporcionados por una máquina virtual es correcto. Si no lo es, se puede
realizar una acción correctiva automáticamente (reiniciar la máquina virtual o moverla a otro servidor de
Hyper-V).
• Priorización de conmutación por error de máquinas virtuales. Los administradores ahora pueden
configurar las prioridades de las máquinas virtuales para controlar el orden en que estas realizan la
conmutación por error o se inician para ayudar a garantizar que las máquinas de menor prioridad liberen
los recursos automáticamente si estos se necesitan para las de prioridad más alta.
• Cola de migraciones en vivo integrada. Los administradores ahora pueden realizar acciones de gran
tamaño y de selección múltiple para poner en cola migraciones en vivo de varias máquinas virtuales.
• Reglas de máquina virtual de afinidad (y antiafinidad). Los administradores ahora pueden configurar
máquinas virtuales asociadas para que se migren juntas durante una conmutación por error. Por ejemplo,
pueden configurar su máquina virtual de SharePoint y la máquina virtual asociada de SQL Server para que
realicen la conmutación por error juntas en el mismo nodo. También pueden especificar que dos máquinas
virtuales no pueden coexistir en el mismo nodo en un escenario de conmutación por error.
Requisitos: Windows Server 2012 con el rol Hyper-V instalado.
Module 4: Module 4 Private Cloud Solutions
Manual del estudiante de Microsoft Virtual Academy
42
Ancho de banda mínimo de QoS
Situación actual
Los proveedores de hospedaje en la nube pública o las empresas de gran tamaño a menudo deben ejecutar varios
servidores de aplicaciones en servidores que ejecutan Hyper-V. Los proveedores de hospedaje que hospedan
clientes en un servidor que ejecuta Hyper-V deben proporcionar un rendimiento basado en los contratos de nivel de
servicio. Las empresas desean ejecutar varios servidores de aplicaciones en servidores que ejecutan Hyper-V con la
confianza de que todos funcionarán según lo esperado.
La mayoría de las empresas y los proveedores de hospedaje usan un adaptador de red dedicado y una red dedicada
para un tipo de carga de trabajo específico, como almacenamiento o migración en vivo, para ayudar a lograr el
aislamiento del rendimiento de red en un servidor que ejecuta Hyper-V. Esta estrategia funciona para los
adaptadores de red Ethernet de 1 gigabit (GbE), pero resulta poco práctica cuando se usan o se planean usar
adaptadores de red 10-GbE. En la mayoría de las implementaciones, uno o dos adaptadores de red 10-GbE
proporcionan el ancho de banda suficiente para todas las cargas de trabajo de un servidor que ejecuta Hyper-V. No
obstante, los conmutadores y adaptadores de red 10-GbE son mucho más caros que sus equivalentes 1-GbE. Para
optimizar el hardware 10-GbE, un servidor que ejecuta Hyper-V requiere nuevas funcionalidades para administrar el
ancho de banda.
Windows Server 2008 R2
En Windows Server 2008 R2, QoS admite la aplicación del ancho de banda máximo. Esto se conoce como límite de
velocidad. Considere un servidor típico que ejecuta Hyper-V en el que los cuatro tipos de tráfico de red siguientes
comparten un solo adaptador de red 10-GbE:
• Tráfico entre máquinas virtuales y recursos de otros servidores.
• Tráfico de entrada y de salida en el almacenamiento.
• Tráfico para la migración en vivo de máquinas virtuales entre servidores que ejecutan Hyper-V.
Module 4: Module 4 Private Cloud Solutions
Manual del estudiante de Microsoft Virtual Academy
43
• Tráfico de entrada y de salida en un CSV (intercomunicación entre los nodos de un clúster).
Si los datos de máquina virtual tienen un límite de velocidad de 3 gigabits por segundo (Gbps), la suma de los datos
de máquina virtual totales no puede superar los 3 Gbps en ningún momento, aunque los demás tipos de tráfico de
red no usen los 7 Gbps de ancho de banda restantes. No obstante, esto también significa que los otros tipos de
tráfico pueden reducir la cantidad real de ancho de banda disponible para datos de máquina virtual a niveles
inadmisibles, en función de cómo estén definidos sus anchos de banda máximos.
Solución de Windows Server 2012
Windows Server 2012 incorpora una nueva característica de administración de ancho de banda de QoS, el ancho de
banda mínimo, que permite a empresas y proveedores de hospedaje proporcionar servicios con un rendimiento de
red predecible a máquinas virtuales de un servidor que ejecuta Hyper-V.
Características del ancho de banda mínimo
A diferencia del ancho de banda máximo, que es un límite máximo del ancho de banda, el ancho de banda mínimo
es un límite mínimo.
Asigna una cierta cantidad de ancho de banda a un tipo de tráfico determinado.
En el caso de una congestión, cuando el ancho de banda de red deseado supera el ancho de banda disponible, el
ancho de banda mínimo está diseñado para ayudar a garantizar que cada tipo de tráfico de red reciba al menos su
ancho de banda asignado. Por este motivo, el ancho de banda mínimo también se conoce como uso compartido
equilibrado. Esta particularidad es fundamental para convergir varios tipos de tráfico de red en un solo adaptador
de red.
Si no hay congestión, es decir, cuando el ancho de banda disponible es suficiente para dar cabida a todo el tráfico
de red, cada tipo de tráfico de red puede superar su cuota y consumir todo el ancho de banda disponible. Esta
peculiaridad del ancho de banda mínimo lo hace superior al ancho de banda máximo en cuanto al uso del ancho de
banda disponible.
Si la importancia de las cargas de trabajo en las máquinas virtuales es relativa, puede usar el ancho de banda
mínimo relativo, mediante el cual asigna un peso a cada máquina virtual según su nivel de importancia (las más
importantes obtienen un peso más alto). Para determinar la fracción del ancho de banda asignada a una máquina
virtual, debe dividir el peso de la máquina virtual por la suma de todos los pesos de las máquinas virtuales
conectadas al Conmutador extensible de Hyper-V. La siguiente figura demuestra el ancho de banda mínimo relativo.
Si desea proporcionar un ancho de banda exacto, debe usar el ancho de banda mínimo estricto, mediante el cual
asigna una cuota de ancho de banda exacta a cada máquina virtual conectada al Conmutador extensible de Hyper-
V.
Sobresuscripción de ancho de banda. La cantidad máxima de ancho de banda que puede asignarse a las
máquinas virtuales es el ancho de banda de un adaptador de red miembro del equipo de adaptadores de red. En la
figura se muestra una configuración no válida con suscripciones excesivas.
Dos mecanismos
Windows Server 2012 proporciona dos mecanismos diferentes para aplicar el ancho de banda mínimo:
La solución de software: el nuevo y mejorado programador de paquetes.
La solución de hardware: adaptadores de red que admiten el protocolo de puente del centro de datos.
En ambos casos, primero se debe clasificar el tráfico de red:
• El servidor realiza la clasificación de un paquete o da instrucciones a un adaptador de red para que lo
clasifique.
• El resultado de la clasificación es un número de flujos de tráfico en Windows, y un paquete determinado
solo puede pertenecer a uno de ellos.
Por ejemplo, un flujo de tráfico puede ser una conexión de migración en vivo, una transferencia de archivos entre un
servidor y un cliente o una Conexión a Escritorio remoto. En función de la configuración de las directivas de ancho
Module 4: Module 4 Private Cloud Solutions
Manual del estudiante de Microsoft Virtual Academy
44
de banda, el programador de paquetes de Windows Server 2012 o el adaptador de red distribuirán los paquetes a
una velocidad igual o superior al ancho de banda mínimo configurado para el flujo de tráfico.
Cada uno de los dos mecanismos tiene sus ventajas y desventajas:
• Programador de paquetes. La solución de software, que se basa en el nuevo programador de paquetes de
Windows Server 2012, proporciona una clasificación más específica. Es la única opción viable si hay muchos
flujos de tráfico que requieren la aplicación del ancho de banda mínimo. Un ejemplo típico es un servidor
que ejecuta Hyper-V que hospeda muchas máquinas virtuales, donde cada una de ellas se clasifica como un
flujo de tráfico.
• Adaptador de red compatible con DCB. La solución de hardware, que depende de la compatibilidad del
adaptador de red con DCB, admite una cantidad mucho menor de flujos de tráfico, pero permite clasificar
tráfico de red que no se origina en la pila de red. Un escenario típico consiste en un adaptador de red
convergido que admite la descarga iSCSI, donde el tráfico iSCSI omite la pila de red y el adaptador de red
convergido lo entrama y transmite directamente. Puesto que el programador de paquetes de la pila de red
no procesa este tráfico descargado, DCB es la única opción viable para aplicar el ancho de banda mínimo.
Ambos mecanismos pueden implementarse en el mismo servidor:
Por ejemplo, un servidor que ejecuta Hyper-V tiene dos adaptadores de red físicos: uno se enlaza a un conmutador
virtual y suministra los datos de máquina virtual y el otro suministra el resto del tráfico del servidor host. Puede
habilitar el ancho de banda mínimo basado en software en Hyper-V para ayudar a garantizar el uso compartido
equilibrado del ancho de banda entre las máquinas virtuales y puede habilitar el ancho de banda mínimo basado en
hardware en el segundo adaptador de red para ayudar a garantizar el uso compartido equilibrado del ancho de
banda entre diversos tipos de tráficos de red del servidor host.
Microsoft recomienda no habilitar ambos mecanismos al mismo tiempo para un tipo de tráfico de red
determinado:
• En el ejemplo anterior, la migración en vivo y el almacenamiento se configuran para usar el
segundo adaptador de red en el servidor que ejecuta Hyper-V.
• Si ya ha configurado el adaptador de red para que asigne ancho de banda al tráfico de
almacenamiento y de migración en vivo, no debería configurar también el programador de
paquetes de Windows Server 2012 para que haga lo mismo, y viceversa.
• Si habilita los dos mecanismos al mismo tiempo para los mismos tipos de tráfico de red, no
obtendrá los resultados deseados.
En la figura se muestra cómo funciona el ancho de banda mínimo relativo para cada uno de los cuatro tipos de
flujos de tráfico de red en tres períodos de tiempo diferentes: T1, T2 y T3.
En esta figura, la tabla de la izquierda muestra la configuración de la cantidad mínima de ancho de banda que
necesita un tipo de flujo de tráfico de red determinado. Por ejemplo, el almacenamiento está configurado para
tener, al menos, el 40 por ciento del ancho de banda (4 Gbps de un adaptador de red 10-GbE) en cualquier
momento. La tabla de la derecha muestra la cantidad de ancho de banda real que tiene cada tipo de tráfico de red
en T1, T2 y T3. En este ejemplo, el almacenamiento en realidad se envía a 5 Gbps, 4 Gbps y 6 Gbps respectivamente
en los tres períodos.
Administración de QoS
En Windows Server 2012, las directivas y la configuración de QoS se administran de forma dinámica con Windows
PowerShell. Los nuevos cmdlets de QoS admiten tanto las funcionalidades de QoS disponibles en Windows Server
2008 R2 (p. ej., ancho de banda máximo y etiquetado de prioridad) como las nuevas características disponibles en
Windows Server 2012 (p. ej., ancho de banda mínimo).
Ventajas del ancho de banda mínimo de QoS
Las ventajas del ancho de banda mínimo de QoS son diferentes para los proveedores de hospedaje en la nube
pública que para las empresas. La mayoría de las empresas y los proveedores de hospedaje actuales usan un
adaptador de red dedicado y una red dedicada para un tipo de carga de trabajo específico, como almacenamiento
o migración en vivo, para ayudar a lograr el aislamiento del rendimiento de red en un servidor que ejecuta Hyper-V.
• Si bien esto funciona para aquellos que usan adaptadores de red 1-GbE, resulta poco práctico para
los que usan o planean usar adaptadores de red 10-GbE.
• Un adaptador de red 10-GbE (o dos para alta disponibilidad) no solo proporciona ya el ancho de
banda suficiente para todas las cargas de trabajo de un servidor que ejecuta Hyper-V en la mayoría
Module 4: Module 4 Private Cloud Solutions
Manual del estudiante de Microsoft Virtual Academy
45
de las implementaciones, sino que los conmutadores y adaptadores de red 10-GbE son mucho más
caros que sus equivalentes 1-GbE.
• Para aprovechar al máximo el hardware 10-GbE, un servidor que ejecuta Hyper-V requiere nuevas
funcionalidades para administrar el ancho de banda.
Ventajas para proveedores de hospedaje en la nube pública:
• Hospede los clientes en un servidor que ejecuta Hyper-V y aún tenga la posibilidad de ofrecer un
cierto nivel de rendimiento basado en los contratos de nivel de servicio.
• Los clientes no se verán afectados ni comprometidos por otros clientes en su infraestructura
compartida, que incluye recursos informáticos, de almacenamiento y de red.
Ventajas para empresas:
• Ejecute varios servidores de aplicaciones en un servidor que ejecuta Hyper-V con la confianza de
que cada uno de ellos proporcionará un rendimiento predecible, lo que elimina el temor a la
virtualización debido a la falta de predictibilidad del rendimiento.
Requisitos
El ancho de banda mínimo de QoS puede aplicarse mediante los dos métodos siguientes:
• El primer método se basa en el software integrado en Windows Server 2012 y no tiene otros requisitos
adicionales.
• El segundo método, que está asistido por hardware, requiere un adaptador de red que admita el protocolo
de puente del centro de datos (DCB).
Para el ancho de banda mínimo aplicado por hardware, debe usar un adaptador de red que admita DCB y su
controlador de minipuerto debe implementar las API de NDIS QoS. Un adaptador de red debe admitir la selección
mejorada de transmisión y el control de flujo basado en prioridades para pasar la prueba del logotipo de NDIS QoS
creada para Windows Server 2012. La Notificación explícita de congestión no es obligatoria para el logotipo. La
especificación de IEEE para la selección mejorada de transmisión incluye un protocolo de software llamado
Intercambio del puente del centro de datos (DCBX) que permite a un conmutador y a un adaptador de red
intercambiar configuraciones de DCB. DCBX tampoco es obligatorio para el logotipo.
No se recomienda habilitar QoS en Windows Server 2012 cuando se ejecuta como una máquina virtual.
El ancho de banda mínimo aplicado por el programador de paquetes funciona mejor en adaptadores de red 1-GbE
o 10-GbE.
Module 4: Module 4 Private Cloud Solutions
Manual del estudiante de Microsoft Virtual Academy
46
Memoria dinámica
Situación actual
La continuidad empresarial es la posibilidad de recuperar rápidamente las funciones de la empresa tras un evento
de tiempo de inactividad con una pérdida de datos mínima o nula. Las empresas experimentan interrupciones por
varias razones, entre las que se incluyen cortes de suministro, errores de hardware de TI, pérdidas de red, errores
humanos, errores de software de TI y desastres naturales. En función del tipo de interrupción, los clientes necesitan
una solución de alta disponibilidad que simplemente restaure el servicio. No obstante, algunas interrupciones que
implican un impacto en el centro de datos completo, como un desastre natural o un corte de suministro
prolongado, requieren una solución de recuperación ante desastres que restaure los datos en un sitio remoto
además de restablecer los servicios y la conectividad. Las organizaciones necesitan una solución de continuidad
empresarial fiable y rentable que las ayude a recuperarse tras un error.
Antes de Windows Server 2012
A partir de Windows Server 2008 R2, Hyper-V y los clústeres de conmutación por error se pueden usar juntos para
aumentar la disponibilidad de una máquina virtual y minimizar las interrupciones. Los administradores pueden
migrar sus máquinas virtuales sin problemas a otro host del clúster si se produce una interrupción o para equilibrar
la carga de las máquinas sin que se vean afectadas las aplicaciones virtualizadas. Si bien esto puede proteger las
cargas de trabajo virtualizadas ante un error del host local o durante el mantenimiento programado de un host de
un clúster, no protege a las empresas frente a la interrupción de un centro de datos completo. A pesar de que
pueden usarse clústeres de conmutación por error con la replicación SAN basada en hardware en los centros de
datos, por lo general esto suele ser muy caro. La Réplica de Hyper-V llena un vacío importante en la oferta de
Hyper-V de Windows Server, ya que proporciona una solución de recuperación ante desastres integrada y rentable.
Module 4: Module 4 Private Cloud Solutions
Manual del estudiante de Microsoft Virtual Academy
47
Réplica de Hyper-V de Windows Server 2012
Windows Server 2012 incorpora la Réplica de Hyper-V, una característica integrada que proporciona replicación
asincrónica de máquinas virtuales a efectos de la recuperación ante desastres y la continuidad empresarial. En el
caso de que se produzcan errores (como un corte de suministro, un incendio o un desastre natural) en el sitio
principal, el administrador puede realizar la conmutación por error de las máquinas virtuales de producción de
forma manual en el servidor de Hyper-V del sitio de recuperación. Durante la conmutación por error, las máquinas
virtuales se restauran a un punto coherente en el tiempo y el resto de la red puede obtener acceso a ellas en solo
minutos con un impacto mínimo en la empresa. Una vez restablecido el sitio principal, los administradores pueden
revertir las máquinas virtuales de forma manual en el servidor de Hyper-V del sitio de principal.
La Réplica de Hyper-V es una nueva característica de Windows Server 2012 que le permite replicar las máquinas
virtuales de Hyper-V a través de un vínculo de red desde un host de Hyper-V de un sitio principal hasta otro host de
Hyper-V de un sitio de réplica sin necesidad de utilizar matrices de almacenamiento ni otras tecnologías de
replicación de software. La figura muestra la replicación segura de máquinas virtuales desde diferentes sistemas y
clústeres a un sitio remoto a través de una WAN.
Ventajas de la Réplica de Hyper-V
• La Réplica de Hyper-V llena un vacío importante en la oferta de Hyper-V de Windows Server, ya que
proporciona una solución de continuidad empresarial y recuperación ante desastres integrada y
rentable.
• Recuperación de errores en minutos. En el caso de un apagado no planeado, la Réplica de Hyper-V puede
restaurar el sistema en solo minutos.
• Replicación más segura en la red. La Réplica de Hyper-V realiza un seguimiento de las operaciones de
escritura en la máquina virtual principal y replica estos cambios en el servidor de réplicas de manera eficaz a
través de una WAN. La conexión de red entre los dos servidores usa el protocolo HTTP o HTTPS y admite
tanto la autenticación integrada como la autenticación basada en certificados. Las conexiones configuradas
para usar la autenticación integrada no se cifran. Para obtener una conexión cifrada, debe elegir la
autenticación basada en certificados. La Réplica de Hyper-V está estrechamente integrada con los clústeres
de conmutación por error de Windows y proporciona una replicación más sencilla en distintos escenarios de
migración en los servidores principal y de réplicas.
• La Réplica de Hyper-V no se basa en matrices de almacenamiento.
• La Réplica de Hyper-V no se basa en otras tecnologías de replicación de software.
• La Réplica de Hyper-V controla la migración en vivo automáticamente.
• La administración y la configuración son más sencillas con la Réplica de Hyper-V:
o Interfaz de usuario integrada con el Administrador de Hyper-V.
o Complemento Administrador de clústeres de conmutación por error para Microsoft Management
Console (MMC).
o Interfaz WMI extensible.
o Funcionalidad de scripting en la interfaz de la línea de comandos de Windows PowerShell.
Requisitos
Para usar la Réplica de Hyper-V, necesita dos equipos físicos configurados con:
• Windows Server 2012.
• El rol del servidor de Hyper-V.
• Hardware que admita el rol Hyper-V.
Module 4: Module 4 Private Cloud Solutions
Manual del estudiante de Microsoft Virtual Academy
48
• Almacenamiento suficiente para hospedar los archivos que usan las cargas de trabajo virtualizadas. Es
posible que se necesite almacenamiento adicional en el servidor de réplicas en función de la configuración
de la replicación.
• Ancho de banda de red suficiente entre las ubicaciones que hospedan los sitios y servidores principales y de
réplicas.
• Reglas de firewall para permitir la replicación entre los sitios y servidores principales y de réplicas.
• La característica de clústeres de conmutación por error, si desea usar la Réplica de Hyper-V en una máquina
virtual agrupada en clúster.
Esta figura muestra cómo Hyper-V elimina la memoria de la máquina virtual una vez que esta completa el proceso
de inicio.
También tenga en cuenta lo siguiente acerca de cómo se usa la paginación inteligente de Hyper-V:
• Los archivos de paginación inteligente de Hyper-V solo se crean cuando son necesarios para una máquina
virtual.
• Una vez eliminada la cantidad de memoria adicional, se eliminan los archivos de paginación inteligente de
Hyper-V.
• La paginación inteligente de Hyper-V no se volverá a usar para esta máquina virtual hasta que se produzca
otro reinicio y no haya suficiente memoria física.
Ventajas
Las mejoras en la Memoria dinámica para Hyper-V de Windows Server 2012 lo ayudan a alcanzar números de
consolidación más altos con una confiabilidad mejorada de las operaciones de Hyper-V. Puede realizar cambios en
la configuración de la memoria de las máquinas virtuales sin necesidad de apagarlas. Si tiene máquinas virtuales
inactivas o con poca carga, como en los entornos de VDI agrupados, las adiciones de Memoria dinámica en Hyper-V
le permiten aumentar la consolidación y mejorar la confiabilidad de las operaciones de reinicio. Esto puede ayudar a
los clientes a reducir los costos, especialmente en entornos como los de VDI agrupados que tienen muchas
máquinas virtuales inactivas o con poca carga. Con los cambios en la configuración de la Memoria dinámica en
tiempo de ejecución, se espera un aumento en la productividad de TI con menos tiempo de inactividad y más
agilidad para responder a los cambios en los requisitos. También tiene la posibilidad de responder a estos cambios
con mayor agilidad con estas nuevas características.
Requisitos
Requisitos de la Memoria dinámica:
• Windows Server 2012
• El rol del servidor de Hyper-V
Module 4: Module 4 Private Cloud Solutions
Manual del estudiante de Microsoft Virtual Academy
49
Formación de equipos NIC
¿Qué es la Formación de equipos NIC?
La Formación de equipos NIC es un método para combinar (agregar) varias conexiones de red en paralelo a fin de
obtener un mayor rendimiento del que podría admitir una sola conexión y proporcionar redundancia en el caso de
que se produzca un error en uno de los vínculos. La Formación de equipos NIC también se conoce como
"tecnología de formación de equipos de adaptadores de red" y "conmutación por error de equilibrio de carga"
(LBFO).
Formación de equipos NIC en un entorno de Hyper-V
Un error en un puerto individual de Hyper-V o en un adaptador de red virtual puede causar una pérdida de
conectividad de una máquina virtual. Al usar dos adaptadores de red virtuales en un equipo, puede impedir que se
pierda la conectividad y, cuando ambos adaptadores están conectados, duplica el rendimiento.
Para ayudar a aumentar la confiabilidad y el rendimiento en entornos virtualizados, Windows Server 2012 incluye
compatibilidad integrada con hardware de adaptadores de red compatibles con la Formación de equipos
NIC.
Si bien la Formación de equipos NIC en Windows Server 2012 no es una característica de Hyper-V, es importante
para los entornos de Hyper-V críticos de la empresa porque puede aumentar la confiabilidad y el rendimiento de
las máquinas virtuales.
Formación de equipos de conmutadores virtuales de adaptadores de red virtuales
La Formación de equipos NIC en Windows Server 2012 permite a una máquina virtual tener adaptadores de red
virtuales conectados a más de un Conmutador extensible de Hyper-V y mantener la conectividad incluso si se
desconecta el adaptador de red de dicha máquina virtual.
La implementación de Windows Server 2012 de la Formación de equipos NIC admite hasta 32 adaptadores de red
en un equipo.
SR-IOV
ws 2012 deck server virtualization
ws 2012 deck server virtualization
ws 2012 deck server virtualization
ws 2012 deck server virtualization
ws 2012 deck server virtualization
ws 2012 deck server virtualization
ws 2012 deck server virtualization
ws 2012 deck server virtualization
ws 2012 deck server virtualization
ws 2012 deck server virtualization
ws 2012 deck server virtualization
ws 2012 deck server virtualization
ws 2012 deck server virtualization
ws 2012 deck server virtualization
ws 2012 deck server virtualization
ws 2012 deck server virtualization
ws 2012 deck server virtualization
ws 2012 deck server virtualization
ws 2012 deck server virtualization
ws 2012 deck server virtualization
ws 2012 deck server virtualization
ws 2012 deck server virtualization
ws 2012 deck server virtualization
ws 2012 deck server virtualization
ws 2012 deck server virtualization
ws 2012 deck server virtualization
ws 2012 deck server virtualization
ws 2012 deck server virtualization
ws 2012 deck server virtualization
ws 2012 deck server virtualization
ws 2012 deck server virtualization
ws 2012 deck server virtualization
ws 2012 deck server virtualization
ws 2012 deck server virtualization
ws 2012 deck server virtualization
ws 2012 deck server virtualization
ws 2012 deck server virtualization
ws 2012 deck server virtualization
ws 2012 deck server virtualization
ws 2012 deck server virtualization
ws 2012 deck server virtualization
ws 2012 deck server virtualization
ws 2012 deck server virtualization
ws 2012 deck server virtualization
ws 2012 deck server virtualization
ws 2012 deck server virtualization
ws 2012 deck server virtualization
ws 2012 deck server virtualization
ws 2012 deck server virtualization
ws 2012 deck server virtualization
ws 2012 deck server virtualization
ws 2012 deck server virtualization

Más contenido relacionado

Destacado

Looking and Gazing in Movies
Looking and Gazing in MoviesLooking and Gazing in Movies
Looking and Gazing in MoviesSabilul Maarifah
 
Ayudar a los hijos a vivir bien el amor y la sexualidad
Ayudar a los hijos a vivir bien el amor y la sexualidadAyudar a los hijos a vivir bien el amor y la sexualidad
Ayudar a los hijos a vivir bien el amor y la sexualidad
Gloria
 
Acuvue instructieboekje
Acuvue instructieboekjeAcuvue instructieboekje
Acuvue instructieboekje
Lensdeal
 
Momento 1 dibujo ala ingenieria 212060 69
Momento 1 dibujo ala ingenieria  212060 69Momento 1 dibujo ala ingenieria  212060 69
Momento 1 dibujo ala ingenieria 212060 69
helendaniela12
 
Bibliotecas virtuales
Bibliotecas virtualesBibliotecas virtuales
Bibliotecas virtuales
Roger Rodriguez
 
Propaganda
PropagandaPropaganda
Propaganda
Sabilul Maarifah
 
Presentation kump 7 peradaban islam dlm tamdun melayu edited
Presentation kump 7  peradaban islam dlm tamdun melayu editedPresentation kump 7  peradaban islam dlm tamdun melayu edited
Presentation kump 7 peradaban islam dlm tamdun melayu edited
nur saadan
 
pelvic inflammatory disease
pelvic inflammatory diseasepelvic inflammatory disease
pelvic inflammatory disease
Dr. Kamal Ghimire
 
Rpp
RppRpp
Rpp
arinams
 
Surat jemputan isra mikraj
Surat jemputan isra mikrajSurat jemputan isra mikraj
Surat jemputan isra mikraj
putraisya
 
Nme deconstructions
Nme deconstructionsNme deconstructions
Nme deconstructions
megan bullock
 
Evolucion de la computadora
Evolucion de la computadoraEvolucion de la computadora
Evolucion de la computadora
elisbel romero quintero
 
71991537 surat-kepada-bomba
71991537 surat-kepada-bomba71991537 surat-kepada-bomba
71991537 surat-kepada-bombaEsham Bnkth
 
Mengelola Wakaf Dengan Penuh Amanah ( Pend Agama Islam SMA kelas X )
Mengelola Wakaf Dengan Penuh Amanah ( Pend Agama Islam SMA kelas X )Mengelola Wakaf Dengan Penuh Amanah ( Pend Agama Islam SMA kelas X )
Mengelola Wakaf Dengan Penuh Amanah ( Pend Agama Islam SMA kelas X )
Millenia Anjali
 
Financial analysis of banks
Financial analysis of banksFinancial analysis of banks
Financial analysis of banks
Sahim Khan
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
maya noviana
 

Destacado (19)

Joel_Oneal1 (1)
Joel_Oneal1 (1)Joel_Oneal1 (1)
Joel_Oneal1 (1)
 
Looking and Gazing in Movies
Looking and Gazing in MoviesLooking and Gazing in Movies
Looking and Gazing in Movies
 
პირველი ნაბიჯი
პირველი ნაბიჯიპირველი ნაბიჯი
პირველი ნაბიჯი
 
Ayudar a los hijos a vivir bien el amor y la sexualidad
Ayudar a los hijos a vivir bien el amor y la sexualidadAyudar a los hijos a vivir bien el amor y la sexualidad
Ayudar a los hijos a vivir bien el amor y la sexualidad
 
Acuvue instructieboekje
Acuvue instructieboekjeAcuvue instructieboekje
Acuvue instructieboekje
 
Momento 1 dibujo ala ingenieria 212060 69
Momento 1 dibujo ala ingenieria  212060 69Momento 1 dibujo ala ingenieria  212060 69
Momento 1 dibujo ala ingenieria 212060 69
 
Nikhil_Chellani_Resume
Nikhil_Chellani_ResumeNikhil_Chellani_Resume
Nikhil_Chellani_Resume
 
Bibliotecas virtuales
Bibliotecas virtualesBibliotecas virtuales
Bibliotecas virtuales
 
Propaganda
PropagandaPropaganda
Propaganda
 
Presentation kump 7 peradaban islam dlm tamdun melayu edited
Presentation kump 7  peradaban islam dlm tamdun melayu editedPresentation kump 7  peradaban islam dlm tamdun melayu edited
Presentation kump 7 peradaban islam dlm tamdun melayu edited
 
pelvic inflammatory disease
pelvic inflammatory diseasepelvic inflammatory disease
pelvic inflammatory disease
 
Rpp
RppRpp
Rpp
 
Surat jemputan isra mikraj
Surat jemputan isra mikrajSurat jemputan isra mikraj
Surat jemputan isra mikraj
 
Nme deconstructions
Nme deconstructionsNme deconstructions
Nme deconstructions
 
Evolucion de la computadora
Evolucion de la computadoraEvolucion de la computadora
Evolucion de la computadora
 
71991537 surat-kepada-bomba
71991537 surat-kepada-bomba71991537 surat-kepada-bomba
71991537 surat-kepada-bomba
 
Mengelola Wakaf Dengan Penuh Amanah ( Pend Agama Islam SMA kelas X )
Mengelola Wakaf Dengan Penuh Amanah ( Pend Agama Islam SMA kelas X )Mengelola Wakaf Dengan Penuh Amanah ( Pend Agama Islam SMA kelas X )
Mengelola Wakaf Dengan Penuh Amanah ( Pend Agama Islam SMA kelas X )
 
Financial analysis of banks
Financial analysis of banksFinancial analysis of banks
Financial analysis of banks
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 

Similar a ws 2012 deck server virtualization

Nuevos cambios en Microsoft Dynamics AX 2012
Nuevos cambios en Microsoft Dynamics AX 2012 Nuevos cambios en Microsoft Dynamics AX 2012
Nuevos cambios en Microsoft Dynamics AX 2012
QDSystems
 
Seguridad En Ms Online Services
Seguridad En Ms Online ServicesSeguridad En Ms Online Services
Seguridad En Ms Online Servicesacabralinfogroup
 
Material del curso de creación de sitios web
Material del curso de creación de sitios webMaterial del curso de creación de sitios web
Material del curso de creación de sitios web
Luis Galarreta Atoche
 
Estudio percepcion privacidad_v3
Estudio percepcion privacidad_v3Estudio percepcion privacidad_v3
Estudio percepcion privacidad_v3
Rosa Bermejo
 
Tecnologia accesible una_guia_para_educadores
Tecnologia accesible una_guia_para_educadoresTecnologia accesible una_guia_para_educadores
Tecnologia accesible una_guia_para_educadores
DGETI Zacatecas
 
Tutorial de la herramientas de web 2.0
Tutorial de la herramientas de web 2.0Tutorial de la herramientas de web 2.0
Tutorial de la herramientas de web 2.0
jimmyalb10
 
Completo soa microsoft
Completo soa microsoftCompleto soa microsoft
Completo soa microsoftCiencias
 
2014 03 guia centac como hacer docs accesibles
2014 03 guia centac como hacer docs accesibles2014 03 guia centac como hacer docs accesibles
2014 03 guia centac como hacer docs accesiblesMaria-José Ania
 
Cómo elaborar documentación digital accesible
Cómo elaborar documentación digital accesibleCómo elaborar documentación digital accesible
Cómo elaborar documentación digital accesible
Manuel Calvillo Mazarro
 
OBJETOS DE ACCESS
OBJETOS DE ACCESSOBJETOS DE ACCESS
OBJETOS DE ACCESS
katyta18
 
Manual dreamweaver-cs4-espanol-by reparaciondepc.cl
Manual dreamweaver-cs4-espanol-by reparaciondepc.clManual dreamweaver-cs4-espanol-by reparaciondepc.cl
Manual dreamweaver-cs4-espanol-by reparaciondepc.clEmmanuel Berumen
 
Dreamweaver cs4
Dreamweaver cs4Dreamweaver cs4
Dreamweaver cs4jass3804
 
Introduccion a microsoft word
Introduccion a microsoft  wordIntroduccion a microsoft  word
Introduccion a microsoft wordRuth1993
 
La red internet
La red internetLa red internet
La red internetDecadel
 
Share point server 2013 it professional reviewer's guide
Share point server 2013 it professional reviewer's guideShare point server 2013 it professional reviewer's guide
Share point server 2013 it professional reviewer's guide
Jorge Blasco
 
Guia creacion paginas web
Guia creacion paginas webGuia creacion paginas web
Guia creacion paginas web
Webasesor
 

Similar a ws 2012 deck server virtualization (20)

Nuevos cambios en Microsoft Dynamics AX 2012
Nuevos cambios en Microsoft Dynamics AX 2012 Nuevos cambios en Microsoft Dynamics AX 2012
Nuevos cambios en Microsoft Dynamics AX 2012
 
Seguridad En Ms Online Services
Seguridad En Ms Online ServicesSeguridad En Ms Online Services
Seguridad En Ms Online Services
 
Kardex
KardexKardex
Kardex
 
Material del curso de creación de sitios web
Material del curso de creación de sitios webMaterial del curso de creación de sitios web
Material del curso de creación de sitios web
 
Visual basicnet
Visual basicnetVisual basicnet
Visual basicnet
 
Estudio percepcion privacidad_v3
Estudio percepcion privacidad_v3Estudio percepcion privacidad_v3
Estudio percepcion privacidad_v3
 
Tecnologia accesible una_guia_para_educadores
Tecnologia accesible una_guia_para_educadoresTecnologia accesible una_guia_para_educadores
Tecnologia accesible una_guia_para_educadores
 
978 84-9839-226-5
978 84-9839-226-5978 84-9839-226-5
978 84-9839-226-5
 
Tutorial de la herramientas de web 2.0
Tutorial de la herramientas de web 2.0Tutorial de la herramientas de web 2.0
Tutorial de la herramientas de web 2.0
 
070717 real world-soa
070717 real world-soa070717 real world-soa
070717 real world-soa
 
Completo soa microsoft
Completo soa microsoftCompleto soa microsoft
Completo soa microsoft
 
2014 03 guia centac como hacer docs accesibles
2014 03 guia centac como hacer docs accesibles2014 03 guia centac como hacer docs accesibles
2014 03 guia centac como hacer docs accesibles
 
Cómo elaborar documentación digital accesible
Cómo elaborar documentación digital accesibleCómo elaborar documentación digital accesible
Cómo elaborar documentación digital accesible
 
OBJETOS DE ACCESS
OBJETOS DE ACCESSOBJETOS DE ACCESS
OBJETOS DE ACCESS
 
Manual dreamweaver-cs4-espanol-by reparaciondepc.cl
Manual dreamweaver-cs4-espanol-by reparaciondepc.clManual dreamweaver-cs4-espanol-by reparaciondepc.cl
Manual dreamweaver-cs4-espanol-by reparaciondepc.cl
 
Dreamweaver cs4
Dreamweaver cs4Dreamweaver cs4
Dreamweaver cs4
 
Introduccion a microsoft word
Introduccion a microsoft  wordIntroduccion a microsoft  word
Introduccion a microsoft word
 
La red internet
La red internetLa red internet
La red internet
 
Share point server 2013 it professional reviewer's guide
Share point server 2013 it professional reviewer's guideShare point server 2013 it professional reviewer's guide
Share point server 2013 it professional reviewer's guide
 
Guia creacion paginas web
Guia creacion paginas webGuia creacion paginas web
Guia creacion paginas web
 

Último

Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 

ws 2012 deck server virtualization

  • 1. Published: 1th December 2012 Windows Server 2012: Technical Overview Módulo 1 - Server Virtualization Module Manual Authors: Symon Perriman Corey Hynes
  • 2. Manual del estudiante de Microsoft Virtual Academy ii La información contenida en este documento, incluidas las URL y otras referencias a sitios web de Internet, está sujeta a cambios sin previo aviso. Salvo que se indique expresamente lo contrario, los ejemplos de empresas, organizaciones, productos, nombres de dominio, direcciones de correo electrónico, logotipos, personas, lugares y eventos aquí representados son ficticios, y no se pretende ni debe deducirse ninguna asociación con ninguna empresa, organización, producto, nombre de dominio, dirección de correo electrónico, logotipo, persona, lugar o evento real. El cumplimiento de todas las leyes de propiedad intelectual aplicables es responsabilidad del usuario. Sin limitar los derechos derivados de la propiedad intelectual, no se puede reproducir, almacenar ni introducir en un sistema de recuperación de datos ninguna parte del presente documento, ni tampoco transmitirla de ninguna forma o en ningún medio (electrónico, mecánico, fotocopias, grabación, o cualquier otro) ni para ningún propósito sin contar con el permiso expreso por escrito de Microsoft Corporation. Microsoft puede tener patentes, solicitudes de patente, marcas registradas o derechos de propiedad intelectual de cualquier tipo que cubran el tema tratado en este documento. Salvo que se indique expresamente en algún contrato de licencia por escrito de Microsoft, disponer del presente documento no le transfiere a usted ninguna licencia sobre estas patentes, marcas registradas, derechos de propiedad intelectual o cualquier otro tipo depropiedad intelectual. ® 2012 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos. Microsoft es una marca registrada o bien una marca de Microsoft Corporation en Estados Unidos y otros países. Los nombres de empresas y productos reales mencionados en este documento pueden ser marcas comerciales de sus respectivos propietarios.
  • 3. Manual del estudiante de Microsoft Virtual Academy iii Contents CONTENTS..................................................................................................................................................................................................................III MÓDULO 1 - SERVER VIRTUALIZATION..........................................................................................................................................................5 Información general sobre la virtualización de servidores .................................................................................................................5 Guía...........................................................................................................................................................................................................................6 Agenda ....................................................................................................................................................................................................................7 Tendencias y desafíos de la industria..........................................................................................................................................................8 Windows Server 2012: Optimización de TI para la nube.....................................................................................................................9 Desafíos y necesidades de los clientes .....................................................................................................................................................11 Lo más destacado..............................................................................................................................................................................................12 ¿Cómo llevarlo a la práctica? ........................................................................................................................................................................14 Resumen de escenarios ..................................................................................................................................................................................15 Escala y rendimiento ........................................................................................................................................................................................16 Nuevo formato de disco duro virtual........................................................................................................................................................18 Compatibilidad con sectores de disco de 4 KB en discos duros virtuales de Hyper-V.........................................................21 Compatibilidad con NUMA en una máquina virtual ...........................................................................................................................23 Canal de fibra en Hyper-V .............................................................................................................................................................................24 Demostración......................................................................................................................................................................................................25 Movilidad de máquinas virtuales ................................................................................................................................................................26 Migrar máquinas virtuales sin tiempo de inactividad.........................................................................................................................27 Mover el almacenamiento de la máquina virtual sin tiempo de inactividad.............................................................................30 Mover el almacenamiento de la máquina virtual sin tiempo de inactividad.............................................................................32 Replica de Hyper-V...........................................................................................................................................................................................34 Demostración......................................................................................................................................................................................................37 Servicios constantes .........................................................................................................................................................................................38 Mejoras en los clústeres de Hyper-V.........................................................................................................................................................39 Mejoras en los clústeres de Hyper-V.........................................................................................................................................................40 Ancho de banda mínimo de QoS................................................................................................................................................................42 Memoria dinámica ............................................................................................................................................................................................46 Formación de equipos NIC............................................................................................................................................................................49 Demostración......................................................................................................................................................................................................52 Plataforma abierta y extensible ...................................................................................................................................................................53 Extensión del Conmutador extensible de Hyper-V..............................................................................................................................54 Tipos de extensión del Conmutador extensible de Hyper-V...........................................................................................................56
  • 4. Manual del estudiante de Microsoft Virtual Academy iv Compatibilidad con ODX en Hyper-V.......................................................................................................................................................57 Compatibilidad con SR-IOV en Hyper-V..................................................................................................................................................59 Nueva compatibilidad con la automatización de Windows PowerShell para Hyper-V ........................................................61 System Center 2012 SP1 Virtual Machine Manager............................................................................................................................63 Demostración......................................................................................................................................................................................................64 Aislamiento y arquitectura multiempresa................................................................................................................................................65 Conmutador extensible de Hyper-V..........................................................................................................................................................66 Seguridad y aislamiento multiempresa ....................................................................................................................................................68 Escala más allá de las VLAN ..........................................................................................................................................................................69 Virtualización de red de Hyper-V................................................................................................................................................................72 Medición de recursos.......................................................................................................................................................................................73 Seguridad y aislamiento multiempresa ....................................................................................................................................................75 Demostración......................................................................................................................................................................................................78 Puesta en marcha..............................................................................................................................................................................................79 Resumen de escenarios ..................................................................................................................................................................................80 Características principales para responder a los desafíos.................................................................................................................81 Obtener la evaluación, la certificación y material de aprendizaje..................................................................................................82 Apéndice A...........................................................................................................................................................................................................84 Importar máquinas virtuales de manera fiable......................................................................................................................................85 Instantáneas de máquina virtual .................................................................................................................................................................87 Protocolo de puente del centro de datos (DCB)...................................................................................................................................89 Copia de seguridad incremental .................................................................................................................................................................91 Apéndice B ...........................................................................................................................................................................................................93 Hyper-V antes de Windows Server 2012 .................................................................................................................................................94 Extensión del Conmutador extensible de Hyper-V..............................................................................................................................95 Encapsulación de enrutamiento genérico (GRE)...................................................................................................................................97 Escalado de invitado ........................................................................................................................................................................................98 Escalabilidad nativa...........................................................................................................................................................................................99 Escalado de host.............................................................................................................................................................................................100 Protocolo de puente del centro de datos en Windows Server 2012.........................................................................................101
  • 5. Module 4: Module 4 Private Cloud Solutions Manual del estudiante de Microsoft Virtual Academy 5 Módulo 1 - Server Virtualization Información general sobre la virtualización de servidores Hola. Hoy hablaré sobre el modo en que Windows Server 2012 ayuda a los profesionales de TI a dar cabida al estilo de trabajo moderno.
  • 6. Module 4: Module 4 Private Cloud Solutions Manual del estudiante de Microsoft Virtual Academy 6 Guía
  • 7. Module 4: Module 4 Private Cloud Solutions Manual del estudiante de Microsoft Virtual Academy 7 Agenda
  • 8. Module 4: Module 4 Private Cloud Solutions Manual del estudiante de Microsoft Virtual Academy 8 Tendencias y desafíos de la industria La nube y la movilidad son dos tendencias importantes que han comenzado a afectar al entorno de TI, en general, y al centro de datos, en particular. Hay cuatro preguntas clave de TI que quitan el sueño a los clientes:
  • 9. Module 4: Module 4 Private Cloud Solutions Manual del estudiante de Microsoft Virtual Academy 9 Windows Server 2012: Optimización de TI para la nube Optimización de TI para la nube con Windows Server 2012 Al optimizar TI para la nube con Windows Server 2012, aprovecha los conocimientos y la inversión que ya ha realizado al crear una plataforma coherente y con la que ya se encuentra familiarizado. Windows Server 2012 se basa en esa familiaridad. Con Windows Server 2012, puede aprovechar toda la experiencia de Microsoft en cuanto a la creación y operación de nubes públicas y privadas, proporcionadas como una plataforma de servidor dinámica, disponible y rentable. Windows Server 2012 ofrece ventajas de cuatro maneras principales: 1. Lo lleva más allá de la virtualización. Windows Server 2012 ofrece una infraestructura dinámica y multiempresa que va más allá de la tecnología de virtualización para ofrecer una plataforma completa que le permite crear una nube privada. 2. Proporciona la eficacia de muchos servidores con la simplicidad de uno solo. Windows Server 2012 le ofrece excelencia en materia de economía al integrar una plataforma de varios servidores altamente disponible y fácil de administrar. 3. Abre las puertas a todas las aplicaciones en cualquier nube. Windows Server 2012 es una plataforma web y de aplicaciones amplia, escalable y elástica que le proporciona flexibilidad para crear e implementar aplicaciones en el entorno local, en la nube y en un entorno híbrido mediante un conjunto coherente de herramientas y marcos. 4. Da cabida al estilo de trabajo moderno. Windows Server 2012 permite a TI ofrecer a los usuarios un acceso flexible a los datos y las aplicaciones dondequiera que se encuentren y desde cualquier dispositivo, al mismo tiempo que simplifica la administración y mantiene la seguridad, el control y el cumplimiento. Con Windows Server 2012, Microsoft ha realizado inversiones considerables en cada una de estas cuatro áreas para permitir a los clientes llevar sus operaciones del centro de datos al siguiente nivel. Ahora veamos cómo Windows Server 2012 permite a los clientes:
  • 10. Module 4: Module 4 Private Cloud Solutions Manual del estudiante de Microsoft Virtual Academy 10 • Crear e implementar una infraestructura moderna del centro de datos • Crear y ejecutar aplicaciones modernas • Dar cabida a los estilos de trabajo modernos para sus usuarios finales
  • 11. Module 4: Module 4 Private Cloud Solutions Manual del estudiante de Microsoft Virtual Academy 11 Desafíos y necesidades de los clientes Hemos tenido en cuenta las opiniones de nuestros clientes en cuanto a los tipos de servicios que necesitan proporcionar a sus clientes. Los profesiones de TI, así como las organizaciones, necesitan máquinas virtuales que sean mejores, más rápidas, de mayor tamaño y que tengan más disponibilidad, y una mayor flexibilidad en el modo de proporcionar estas soluciones para no quedar limitados a una sola en particular y para poder satisfacer de manera sencilla las necesidades en cuanto a los tipos de máquinas virtuales solicitadas. Necesitan poder cumplir con los distintos requisitos de almacenamiento y redes tanto para los recursos existentes como para los que puedan adquirirse en el futuro. Necesitan asegurarse de que la solución de virtualización que proporcionen les permitirá controlar todo este nuevo hardware que los fabricantes lanzan constantemente, además de utilizar la solución que ya tienen instalada. Pero estas necesidades conllevan desafíos. Deben cumplir con los contratos de nivel de servicio de sus clientes para poder mantener los servicios y las máquinas virtuales en funcionamiento. Al mismo tiempo, desean disminuir la inversión de capital y los costos operativos que implica la administración de su infraestructura. Deben usar estos nuevos servidores a medida que estén disponibles y aprovechar al máximo su potencia en bruto, pero también necesitan poder seguir usando los servidores que ya tienen instalados. Independientemente de que ya hayan realizado esta inversión, probablemente en algún tipo de virtualización, o no, pueden seguir utilizando los servidores existentes para aprovecharlos más mediante la virtualización, que es aún mejor. Y por último, en el caso de las organizaciones en crecimiento o de compañías proveedoras de hospedaje, satisfacemos su necesidad de controlar un entorno multiempresa, por ejemplo, varios dominios diferentes que ejecutan máquinas virtuales en el mismo host o usuarios con distintas pilas de direcciones IP de red (en conflicto o no) que no se ejecutan en el mismo host. Con Hyper-V de Windows Server 2012, proporcionamos soluciones para estos clientes.
  • 12. Module 4: Module 4 Private Cloud Solutions Manual del estudiante de Microsoft Virtual Academy 12 Lo más destacado Hyper-V de Windows Server 2012 ofrece una gran cantidad de características nuevas para cumplir con estas necesidades y desafíos de las organizaciones o los clientes. Estas son solo algunas de las más importantes. La posibilidad de realizar varias migraciones en vivo simultáneas permite a los clientes trasladar las máquinas virtuales entre hosts. Independientemente de si se encuentran en el mismo clúster o usan tecnologías como la migración en vivo sin uso compartido, en varios clústeres diferentes en los que los distintos hosts ni siquiera están conectados con el almacenamiento compartido, la gran variedad de opciones de disponibilidad de máquinas virtuales les proporciona una enorme flexibilidad y la posibilidad de satisfacer la cambiante demanda impuesta por sus organizaciones. Los clientes necesitan que estos equipos les proporcionen una mayor disponibilidad. Por este motivo, hemos realizado numerosas mejoras en los clústeres para aumentar la disponibilidad de las máquinas virtuales y mantenerlas en funcionamiento, así como para ofrecer la posibilidad de realizar tareas en dichos equipos sin dejarlos inactivos. Con el mismo propósito, también mejoramos la memoria dinámica, que nos permite aumentar la capacidad sin tiempo de inactividad en las máquinas virtuales. Además, los clientes necesitan poder controlar entornos multiempresa. Utilizamos elementos como la virtualización de red y la medición de recursos para admitir estos entornos de una mejor manera y para generar informes sobre la cantidad de recursos utilizados. Las máquinas virtuales que se ejecutan en Hyper-V de Windows Server 2012 son mucho más grandes que las de Windows Server 2008 R2 o incluso SP1. Esto significa que proporcionamos a los clientes máquinas virtuales de mayor tamaño y la posibilidad de aumentar el rendimiento mediante la descarga de hardware, a fin de lograr un mejor rendimiento y una mayor escala dentro del mismo host físico. Y por último, no llevamos a cabo todo este trabajo sin la ayuda de nadie; tenemos el respaldo de nuestros
  • 13. Module 4: Module 4 Private Cloud Solutions Manual del estudiante de Microsoft Virtual Academy 13 socios y clientes que nos ayudan a admitir la ejecución de estas máquinas virtuales. Con un conmutador virtual extensible y abierto, permitimos a diferentes proveedores de terceros crear complementos para realizar tareas específicas dentro de este conmutador que nos ayuden a satisfacer las necesidades de seguridad y administración. Esto también proporcionará a las organizaciones la posibilidad de lograr una mayor personalización mediante nuestra compatibilidad mejorada con Windows PowerShell, que aumenta su capacidad para ofrecer una automatización más intensa para sus entornos de máquinas virtuales.
  • 14. Module 4: Module 4 Private Cloud Solutions Manual del estudiante de Microsoft Virtual Academy 14 ¿Cómo llevarlo a la práctica?
  • 15. Module 4: Module 4 Private Cloud Solutions Manual del estudiante de Microsoft Virtual Academy 15 Resumen de escenarios A continuación, en la diapositiva 11, describiremos distintos escenarios que son importantes para las organizaciones y cómo los admite Windows Server 2012. El primer escenario se relaciona con el modo en que nuestros clientes pueden aumentar su flexibilidad empresarial aprovechando la movilidad de máquinas virtuales. También explicaremos los distintos tipos de movilidad de máquinas virtuales. Después, abordaremos la disponibilidad de máquinas virtuales y el modo en que esta permite a las organizaciones alcanzar un mayor tiempo de actividad para dichos equipos. Independientemente de si se trata de empresas de gran tamaño o entornos de hospedaje, en ambos casos se busca la posibilidad de admitir situaciones multiempresa en las que distintas organizaciones con esquemas IP en conflicto o varios dominios diferentes necesitan ejecutarse en el mismo entorno. A continuación, describiremos el aumento de escala y cargas de trabajo que puede alcanzar una organización mediante la ejecución de máquinas virtuales en Windows Server 2012 a través de estas funcionalidades de escala masivas que proporciona Windows Server 2012. Por último, nos centraremos en el ecosistema y en esta extensibilidad que hemos proporcionado en Hyper-V de Windows Server 2012.
  • 16. Module 4: Module 4 Private Cloud Solutions Manual del estudiante de Microsoft Virtual Academy 16 Escala y rendimiento Exploremos nuestro primer escenario: mayor flexibilidad empresarial con movilidad de máquinas virtuales. Aquí abordaremos las diversas formas de trasladar una máquina virtual entre distintos servidores, las tareas que hemos realizado con Hyper-V de Windows Server 2012 que nos permiten ofrecer a nuestros clientes la ventaja de administrar las máquinas virtuales independientemente de esta infraestructura física y subyacente, y el modo en que nos enfrentamos, en Windows Server 2012, al desafío de una demanda cambiante y a la necesidad de lograr un equilibrio cuando las máquinas virtuales se encuentran en recursos informáticos o en recursos de almacenamiento.
  • 17. Module 4: Module 4 Private Cloud Solutions Manual del estudiante de Microsoft Virtual Academy 17 Compatibilidad del host de Hyper-V con cargas de trabajo de escala y aumento de escala Antes de Windows Server 2012 Hyper-V de Windows Server 2008 R2 admitía la configuración de máquinas virtuales con un máximo de cuatro procesadores virtuales y hasta 64 GB de memoria. No obstante, cada vez más organizaciones de TI desean usar la virtualización al implementar aplicaciones empresariales de nivel 1. Las cargas de trabajo demandantes y de gran tamaño, como bases de datos de procesamiento de transacciones en línea (OLTP) y soluciones de análisis de transacciones en línea (OLTA), por lo general se ejecutan en sistemas con 16 procesadores o más y demandan grandes cantidades de memoria. Para esta clase de cargas de trabajo, un requisito principal es contar con más procesadores virtuales y mayores cantidades de memoria de máquina virtual. Hyper-V de Windows Server 2012 Hyper-V de Windows Server 2012 amplía enormemente la compatibilidad con procesadores host y memoria. Las características nuevas incluyen compatibilidad con hasta 64 procesadores y 1 TB de memoria para invitados de Hyper-V, un nuevo formato de disco duro virtual VHDX con una mayor capacidad de disco de hasta 64 TB (consulte la sección "Nuevo formato de disco duro virtual") y resistencia adicional. Estas características ayudan a garantizar que la infraestructura de virtualización permita la configuración de máquinas virtuales de gran tamaño y alto rendimiento para admitir cargas de trabajo que posiblemente tengan que incrementar su escala de manera considerable.
  • 18. Module 4: Module 4 Private Cloud Solutions Manual del estudiante de Microsoft Virtual Academy 18 Nuevo formato de disco duro virtual Con la evolución de los sistemas de almacenamiento y la creciente dependencia de cargas de trabajo empresariales virtualizadas, el formato VHD de Windows Server también necesitaba evolucionar. El nuevo formato es más adecuado para cumplir con los requisitos actuales y futuros en cuanto a la ejecución de cargas de trabajo de clase empresarial, concretamente: • Cuando el tamaño del VHD es mayor que 2.040 GB. • Para ofrecer una protección fiable frente a problemas en discos dinámicos y de diferenciación durante errores de alimentación. • Para evitar problemas de degradación del rendimiento en los nuevos discos físicos de amplio sector. Hyper-V de Windows Server 2012 contiene una actualización del formato VHD, llamada VHDX, que tiene mucha más capacidad y resistencia adicional. VHDX admite hasta 64 terabytes de almacenamiento. También proporciona protección adicional frente a daños ocasionados por errores de alimentación mediante el registro de actualizaciones en las estructuras de los metadatos del VHDX y evita la degradación del rendimiento en los discos físicos de amplio sector mediante la optimización de la alineación de la estructura. Descripción técnica Las principales características nuevas del formato VHDX son las siguientes: • Compatibilidad con hasta 64 terabytes de capacidad de almacenamiento en disco duro virtual. • Protección frente a daños durante errores de alimentación mediante el registro de actualizaciones en las estructuras de los metadatos del VHDX. El formato contiene un registro interno que se usa para capturar las actualizaciones de los metadatos del archivo de disco duro virtual antes de que se escriban en la ubicación final. En el caso de un error de alimentación, si se daña la escritura en la ubicación final, esta se reproduce desde el registro para promover la coherencia del archivo de disco duro virtual. • Óptima alineación de la estructura del formato de disco duro virtual para ajustarse a los discos de amplio sector. Si se emiten entradas y salidas (E/S) sin alinear en estos discos, los ciclos de lectura-modificación-
  • 19. Module 4: Module 4 Private Cloud Solutions Manual del estudiante de Microsoft Virtual Academy 19 escritura necesarios para satisfacer estas E/S causan una disminución del rendimiento asociada. Las estructuras del formato se alinean para garantizar que no haya E/S sin alinear. El formato VHDX también proporciona las siguientes características: • Tamaños de bloque más grandes para discos dinámicos y de diferenciación, lo que permite a estos discos adaptarse a las necesidades de la carga de trabajo. • Un disco virtual de sector lógico de 4 KB que da como resultado un mayor rendimiento cuando lo usan aplicaciones y cargas de trabajo diseñadas para sectores de 4 KB. • La posibilidad de almacenar metadatos personalizados sobre el archivo que quizás desee registrar, como la versión del sistema operativo o las revisiones aplicadas. • Eficacia (llamada recorte) en la representación de datos, que produce archivos más pequeños y permite al dispositivo de almacenamiento físico subyacente recuperar el espacio no utilizado. (El recorte requiere discos SCSI o de paso a través y hardware compatible con recorte). La figura demuestra el formato de disco duro virtual VHDX. Como puede ver en la figura anterior, la mayoría de las estructuras son asignaciones grandes y tienen alineación de MB. Esto soluciona el problema de alineación asociado con los discos duros virtuales. Las distintas regiones del formato VHDX son las siguientes: • Región de encabezado. La región de encabezado es la primera región del archivo e identifica la ubicación de las otras estructuras, incluidos el registro, la tabla de asignación de bloques (BAT) y la región de metadatos. La región de encabezado contiene dos encabezados, de los cuales solo uno por vez está activo, para aumentar la resistencia frente a daños. • Registro de intentos. El registro de intentos es un búfer en anillo circular. Los cambios en las metaestructuras del VHDX se escriben en el registro antes de hacerlo en la ubicación final. Si se producen daños durante un error de alimentación mientras se está escribiendo una actualización en la ubicación actual, en la siguiente apertura, el cambio se vuelve a aplicar desde el registro y el archivo VHDX vuelve a tener un estado coherente. El registro no realiza un seguimiento de los cambios realizados en los bloques de carga, por lo que no protege sus datos. • Región de datos. La BAT contiene entradas que apuntan tanto a los bloques de datos de usuario como a las ubicaciones de los bloques de mapas de bits de sector dentro del archivo VHDX. Esta es una diferencia importante respecto del formato VHD porque los mapas de bits de sector se agregan en sus propios bloques en lugar de anexarse frente a cada bloque de carga. • Región de metadatos. La región de metadatos contiene una tabla que apunta tanto a los metadatos definidos por el usuario como a los metadatos del archivo de disco duro virtual, como el tamaño del bloque, el tamaño del sector físico y el tamaño del sector lógico. Hyper-V de Windows Server 2012 también permite a los archivos VHDX representar sus datos con mayor eficacia. Puesto que el tamaño de los archivos VHDX puede ser muy grande, en función de la carga de trabajo que admiten, el espacio que consumen puede aumentar rápidamente. Actualmente, cuando las aplicaciones eliminan contenido de un disco duro virtual, la pila de almacenamiento de Windows tanto en el sistema operativo invitado como en el host de Hyper-V tiene limitaciones que imposibilitan que esta información se comunique al disco duro virtual y al dispositivo de almacenamiento físico. Esto impide que la pila de almacenamiento de Hyper-V optimice el espacio utilizado y que el dispositivo de almacenamiento subyacente recupere el espacio ocupado anteriormente por los datos eliminados. En Windows Server 2012, Hyper-V ahora admite las notificaciones de anulación de asignación, lo que permite a los archivos VHDX representar sus datos con mayor eficacia. Esto da como resultado un tamaño de archivo más pequeño que permite al dispositivo de almacenamiento físico subyacente recuperar el espacio no utilizado.
  • 20. Module 4: Module 4 Private Cloud Solutions Manual del estudiante de Microsoft Virtual Academy 20 Ventajas VHDX, que está diseñado para administrar las cargas de trabajo actuales y futuras, tiene una capacidad de almacenamiento mucho mayor que la de los formatos anteriores y cubre las demandas tecnológicas de las empresas en evolución. Las características de rendimiento mejorado de VDHX facilitan la administración de cargas de trabajo más grandes, la protección de datos durante errores de alimentación y la optimización de las alineaciones de estructura de discos dinámicos y de diferenciación para impedir la degradación del rendimiento en los nuevos discos físicos de amplio sector. Requisitos Para aprovechar la nueva versión del nuevo formato VHDX, necesita lo siguiente: • Windows Server 2012 o Windows 8 • El rol del servidor de Hyper-V Para aprovechar la característica de recorte, necesita lo siguiente: • Discos virtuales basados en VHDX conectados como dispositivos SCSI virtuales o como discos físicos conectados directamente (a veces llamados discos de paso a través). Esta optimización también se admite para discos virtuales basados en VHDX conectados de forma nativa. • Hardware compatible con recorte.
  • 21. Module 4: Module 4 Private Cloud Solutions Manual del estudiante de Microsoft Virtual Academy 21 Compatibilidad con sectores de disco de 4 KB en discos duros virtuales de Hyper-V Situación actual El aumento en la confiabilidad y la densidad del almacenamiento (entre otros factores) está impulsando a la industria del almacenamiento de datos a transformar el formato físico de las unidades de disco duro de sectores de 512 a sectores de 4.096 bytes (también denominados sectores de 4 KB). No obstante, la mayor parte de la industria del software depende de los sectores de disco de 512 bytes. Los cambios en el tamaño del sector presentan importantes problemas de compatibilidad en muchas aplicaciones. Para minimizar el impacto en el ecosistema, los proveedores de unidades de disco duro están incorporando las "unidades de emulación de 512 bytes" transitorias, también conocidas como "512e". Estas unidades ofrecen algunas de las ventajas de las unidades nativas de 4 KB, como una mejor eficacia del formato y un esquema mejorado para los códigos de corrección de errores, pero con menos problemas de compatibilidad que los que implica la exposición de un tamaño de sector de 4 KB en la interfaz del disco. Con Windows Server 2012 En Windows Server 2012, Hyper-V admite sectores de disco de 4 KB. Compatibilidad con rendimiento mejorado de discos duros virtuales en discos 512e Un disco 512e puede llevar a cabo una escritura solo en términos de un sector físico, es decir, no puede escribir directamente una escritura de sector de 512 bytes que se le ha emitido. El proceso interno del disco que hace posible esta escritura sigue los siguientes pasos: 1. El disco lee el sector físico de 4 KB en su memoria caché interna, que contiene el sector lógico de 512 bytes al que se hace referencia en la escritura. 2. Los datos del búfer de 4 KB se modifican para incluir el sector de 512 bytes actualizado. 3. El disco reescribe el búfer de 4 KB actualizado en su sector físico del disco.
  • 22. Module 4: Module 4 Private Cloud Solutions Manual del estudiante de Microsoft Virtual Academy 22 Este proceso, llamado RMW, causa una degradación del rendimiento en los discos duros virtuales por los siguientes motivos: • Los discos duros virtuales dinámicos y de diferenciación tienen un mapa de bits de sector de 512 bytes frente a la carga de sus datos. Además, los localizadores principales, de pie de página y de encabezado se alinean todos en un sector de 512 bytes. Es común que el controlador del disco duro virtual emita escrituras de 512 bytes para actualizar estas estructuras, lo que ocasiona el comportamiento de RMW descrito más arriba. • Las aplicaciones por lo general emiten lecturas y escrituras en múltiplos de tamaños de 4 KB (el tamaño de clúster predeterminado de NTFS). Puesto que hay un mapa de bits de sector de 512 bytes frente al bloque de carga de los datos de los discos duros virtuales dinámicos y de diferenciación, los bloques de 4 KB no están alineados con el límite de 4 KB físico, como se muestra en la figura. Compatibilidad con el hospedaje de discos duros virtuales en discos de 4 KB nativos Hyper-V de Windows Server 2012 permite almacenar discos duros virtuales en discos de 4 KB mediante la implementación de un algoritmo RMW de software en el nivel del disco duro virtual. Este algoritmo convierte las solicitudes de acceso y actualización de 512 bytes en los accesos y las actualizaciones de 4 KB correspondientes. Ventajas La industria del almacenamiento está incorporando unidades de formato físico de 4 KB para proporcionar una mayor capacidad y confiabilidad. Hyper-V de Windows Server 2012 le permite aprovechar esta innovación en el hardware de almacenamiento, ya que le ofrece compatibilidad con un rendimiento mejorado de los discos duros virtuales en discos 512e y compatibilidad con el hospedaje de discos duros virtuales en discos de 4 KB nativos. La compatibilidad de Hyper-V con sectores de disco de 4 KB en Windows Server 2012 reduce el impacto de los discos 512e en el rendimiento de la pila del disco duro virtual, lo que permite que las cargas de trabajo se completen con mayor rapidez. Requisitos para la compatibilidad con sectores de disco de 4 KB: • Windows Server 2012 • Unidades de disco físicas que usen: o Formato 512e o Formato 4 KB nativo
  • 23. Module 4: Module 4 Private Cloud Solutions Manual del estudiante de Microsoft Virtual Academy 23 Compatibilidad con NUMA en una máquina virtual Hyper-V de Windows Server 2012 admite NUMA en una máquina virtual. ¿Qué es NUMA? NUMA, o acceso a memoria no uniforme, hace referencia a una arquitectura de equipos en sistemas multiprocesadores en los que el tiempo necesario para que un procesador acceda a la memoria depende de la ubicación de la memoria en relación con el procesador. Con NUMA, un procesador puede acceder a la memoria local (memoria conectada directamente al procesador) más rápido que a una memoria remota (memoria local de otro procesador del sistema). Los sistemas operativos modernos y las aplicaciones de alto rendimiento, como SQL Server, han desarrollado optimizaciones para reconocer la topología NUMA del sistema y tienen a NUMA en cuenta al programar subprocesos o al asignar memoria para aumentar el rendimiento. NUMA de invitado La proyección de una topología NUMA virtual en una máquina virtual proporciona un rendimiento y una escalabilidad de cargas de trabajo óptimos en configuraciones de máquinas virtuales de gran tamaño. Para ello, permite al sistema operativo invitado y a las aplicaciones, como SQL Server, aprovechar sus optimizaciones inherentes en el rendimiento de NUMA (por ejemplo, tomar decisiones inteligentes en cuanto a NUMA sobre la asignación de memoria y subprocesos). La topología NUMA virtual predeterminada proyectada en una máquina virtual que ejecuta Hyper-V está optimizada para coincidir con la topología NUMA del host, como se muestra en la figura.
  • 24. Module 4: Module 4 Private Cloud Solutions Manual del estudiante de Microsoft Virtual Academy 24 Canal de fibra en Hyper-V
  • 25. Module 4: Module 4 Private Cloud Solutions Manual del estudiante de Microsoft Virtual Academy 25 Demostración Rellene el título de la demostración según la demostración que planee presentar. Si no planea presentar demostraciones, oculte esta diapositiva. Las demostraciones click-through se encuentran (o se encontrarán) en scdemostore01demostoreWindows Server 2012WS 2012 Demo SeriesClick Thru DemosServer Virtualization Las instrucciones para la compilación de un entorno de demostración se encuentran aquí: scdemostore01demostoreWindows Server 2012WS 2012 Demo SeriesDemo Builds
  • 26. Module 4: Module 4 Private Cloud Solutions Manual del estudiante de Microsoft Virtual Academy 26 Movilidad de máquinas virtuales Exploremos nuestro primer escenario: mayor flexibilidad empresarial con movilidad de máquinas virtuales. Aquí abordaremos las diversas formas de trasladar una máquina virtual entre distintos servidores, las tareas que hemos realizado con Hyper-V de Windows Server 2012 que nos permiten ofrecer a nuestros clientes la ventaja de administrar las máquinas virtuales independientemente de esta infraestructura física y subyacente, y el modo en que nos enfrentamos, en Windows Server 2012, al desafío de una demanda cambiante y a la necesidad de lograr un equilibrio cuando las máquinas virtuales se encuentran en recursos informáticos o en recursos de almacenamiento.
  • 27. Module 4: Module 4 Private Cloud Solutions Manual del estudiante de Microsoft Virtual Academy 27 Migrar máquinas virtuales sin tiempo de inactividad Antes de Windows Server 2012 Para mantener un uso óptimo de los recursos físicos y poder agregar nuevas máquinas virtuales fácilmente, debe contar con la posibilidad de mover las máquinas virtuales siempre que sea necesario sin que se vea afectada la empresa. Windows Server 2008 R2 incorporó la migración en vivo para permitirle mover una máquina virtual en ejecución de un equipo físico a otro sin tiempo de inactividad y sin interrupciones en el servicio. No obstante, este proceso daba por hecho que el disco duro virtual de la máquina virtual permanecía coherente en un dispositivo de almacenamiento compartido, como un Canal de fibra o una SAN iSCSI. Con Windows Server 2012 En Windows Server 2012, las migraciones en vivo ya no se limitan a un clúster y las máquinas virtuales se pueden migrar fuera de los límites del clúster, incluso a cualquier servidor host de Hyper-V del entorno. Hyper-V se basa en esa característica y mejora la capacidad para migrar máquinas virtuales con la compatibilidad con migraciones en vivo simultáneas, es decir, la posibilidad de mover varias máquinas virtuales al mismo tiempo. Además, en combinación con características como la virtualización de red, las máquinas virtuales incluso se pueden mover fácilmente entre hosts locales y de la nube. Las mejoras en la migración en vivo incluyen: • Migración simultánea y más rápida. Si usa la migración en vivo en un entorno de clústeres hoy mismo, verá que las migraciones en vivo ahora pueden usar anchos de banda de red más altos (hasta 10 gigabits) para completar los procesos con mayor rapidez. También puede llevar a cabo varias migraciones en vivo simultáneas para mover rápidamente muchas máquinas virtuales en un clúster. Estos cambios permiten a los clientes implementar altos niveles de movilidad y flexibilidad en soluciones de nube privada. • Migración en vivo fuera de un entorno de clústeres. Windows Server 2012 le permite realizar migraciones en vivo fuera de un entorno de clústeres en dos escenarios adicionales: cuando el
  • 28. Module 4: Module 4 Private Cloud Solutions Manual del estudiante de Microsoft Virtual Academy 28 almacenamiento se basa en un recurso compartido de Bloque de mensajes del servidor (SMB) y cuando es local en cada servidor. En Windows Server 2012, ahora puede configurar una máquina virtual para que se almacene en un recurso compartido de archivos SMB. Luego, puede realizar una migración en vivo en esta máquina virtual entre hosts de Hyper-V no agrupados mientras el almacenamiento de la máquina virtual permanece en el recurso compartido SMB central. Esto le permite aprovechar las ventajas de la movilidad de máquinas virtuales sin necesidad de invertir en una infraestructura de clústeres. Los proveedores de hospedaje y entornos similares con frecuencia necesitan esta funcionalidad. También puede llevar a cabo una migración en vivo de una máquina virtual entre dos hosts de Hyper-V no agrupados cuando usa el almacenamiento local para la máquina virtual. En este caso, el almacenamiento de la máquina virtual se refleja en el servidor de destino a través de la red y, posteriormente, se realiza la migración de la máquina virtual mientras esta sigue ejecutándose y proporcionando servicios de red. Migración en vivo basada en un recurso compartido SMB Configuración Durante la fase de configuración de la migración en vivo, el host de origen crea una conexión TCP con el host de destino. Esta conexión transfiere los datos de configuración de la máquina virtual al host de destino. En el host de destino se configura una máquina virtual de esqueleto y se asigna memoria a la máquina virtual de destino, como se muestra en la figura. Transferencia de páginas de memoria En la segunda fase de una migración en vivo (figura), la memoria asignada a la máquina virtual que se está migrando se copia en el host de destino a través de la red. Se hace referencia a esta memoria como el "espacio de trabajo" de la máquina virtual que se migra. Una página de memoria tiene 4 kilobytes (KB). Por ejemplo, suponga que una máquina virtual llamada "VM de prueba" configurada con 1.024 megabytes (MB) de RAM se migra a otro host de Hyper-V. Los 1.024 MB de RAM asignados a esta máquina virtual se encuentran en el espacio de trabajo de "VM de prueba". Las páginas activas dentro del espacio de trabajo de "VM de prueba" se copian al host de Hyper-V de destino. Además de copiar el espacio de trabajo de "VM de prueba" en el host de destino, Hyper-V supervisa las páginas de dicho espacio de trabajo en el host de origen. A medida que "VM de prueba" modifica las páginas de memoria, Hyper-V realiza un seguimiento y marca las páginas cuando se modifican. La lista de páginas modificadas es simplemente la lista de páginas de memoria que "VM de prueba" modificó una vez comenzada la copia de su espacio de trabajo. Durante esta fase de la migración, la máquina virtual que se migra se sigue ejecutando. Hyper-V itera el proceso de copia de memoria varias veces y cada iteración requiere la copia de un menor número de páginas modificadas. Una vez copiado el espacio de trabajo en el host de destino, comienza la siguiente fase de la migración en vivo. Proceso de copia de páginas de memoria Esta fase es un proceso de copia de memoria que duplica las páginas de memoria modificadas restantes de "VM de prueba" en el host de destino. El host de origen transfiere el estado de dispositivo y de CPU de la máquina virtual al host de destino.
  • 29. Module 4: Module 4 Private Cloud Solutions Manual del estudiante de Microsoft Virtual Academy 29 Durante esta fase, el ancho de banda de red disponible entre los hosts de origen y de destino es fundamental para la velocidad de la migración en vivo. Es importante utilizar una conexión Ethernet de 1 gigabit (GbE) o más rápida. Cuanto más rápido el host de origen transfiera las páginas modificadas del espacio de trabajo de la máquina virtual que se migra, más rápido se completará la migración en vivo. La cantidad de páginas transferidas en esta fase se determina en función de cuán activamente la máquina virtual accede a las páginas de memoria y las modifica. Cuantas más páginas se hayan modificado, más tiempo llevará transferirlas al host de destino. Una vez copiadas las páginas de memoria modificadas al host de destino, este contará con un espacio de trabajo actualizado para "VM de prueba". El espacio de trabajo de "VM de prueba" está presente en el host de destino exactamente en el mismo estado en que se encontraba cuando "VM de prueba" inició la migración. El proceso de copia de páginas de memoria se describe en la figura. Nota: puede cancelar el proceso de migración en vivo en cualquier momento previo a esta fase de la migración. Mover el control del almacenamiento del origen al destino Durante esta fase de una migración en vivo, el control del almacenamiento asociado con la máquina virtual de prueba, como los archivos de disco duro virtual o el almacenamiento físico conectado a través de un adaptador de Canal de fibra virtual, se transfiere al host de destino. (El Canal de fibra virtual es otra característica nueva de Hyper-V. Para obtener más información, vea "Canal de fibra virtual en Hyper-V"). La figura describe esta fase. Conectar la máquina virtual en el servidor de destino En esta fase de una migración en vivo, el servidor de destino tiene el espacio de trabajo actualizado para "VM de prueba" y cuenta con acceso a cualquier almacenamiento que esta use. En este momento, "VM de prueba" reanuda su funcionamiento. Limpieza de red En la fase final de una migración en vivo, la máquina virtual migrada se ejecuta en el servidor de destino. En este momento, se envía un mensaje al conmutador de red que le proporciona las nuevas direcciones MAC de la máquina virtual migrada a fin de que el tráfico de red de entrada y de salida en "VM de prueba" pueda usar el puerto de conmutador correcto. El proceso de migración en vivo se completa en menos tiempo que el intervalo de tiempo de espera de TCP para la máquina virtual que se está migrando. Los intervalos de tiempo de espera de TCP varían según la topología de red y otros factores.
  • 30. Module 4: Module 4 Private Cloud Solutions Manual del estudiante de Microsoft Virtual Academy 30 Mover el almacenamiento de la máquina virtual sin tiempo de inactividad Antes de Windows Server 2012 Antes de Windows Server 2012, el almacenamiento de una máquina virtual solo se podía mover mientras la máquina estaba apagada. En muchas organizaciones, contar con la flexibilidad de administrar el almacenamiento sin que se vea afectada la disponibilidad de las cargas de trabajo de la máquina virtual es una funcionalidad clave. Los administradores de TI necesitan esta flexibilidad para llevar a cabo el mantenimiento en subsistemas de almacenamiento, actualizar el firmware y el software de dispositivos de almacenamiento y equilibrar las cargas a medida que se utiliza la capacidad. Windows Server 2008 R2 le permitía mover una instancia en ejecución de una máquina virtual mediante la migración en vivo, pero no le permitía mover el almacenamiento de la máquina virtual mientras esta se encontraba en ejecución. Con Windows Server 2012 Hyper-V de Windows Server 2012 incorpora la migración de almacenamiento en vivo, que le permite mover discos duros virtuales conectados a una máquina virtual en ejecución. Mediante esta característica, puede transferir discos duros virtuales a una nueva ubicación sin tiempo de inactividad, a fin de actualizar o migrar el almacenamiento, llevar a cabo el mantenimiento del almacenamiento back-end o redistribuir la carga del almacenamiento. Puede realizar esta operación mediante un nuevo asistente del Administrador de Hyper-V o con los nuevos cmdlets de Hyper-V para Windows PowerShell. La migración de almacenamiento en vivo está disponible tanto para el almacenamiento basado en redes de área de almacenamiento (SAN) como para el almacenamiento basado en archivos. Cuando mueve los discos duros virtuales de una máquina virtual en ejecución, Hyper-V realiza los siguientes pasos para mover el almacenamiento (ver la figura):
  • 31. Module 4: Module 4 Private Cloud Solutions Manual del estudiante de Microsoft Virtual Academy 31 1. Durante la mayor parte de la operación de transferencia, las lecturas y escrituras del disco se dirigen al disco duro virtual de origen. 2. Mientras que las lecturas y escrituras se realizan en el disco duro virtual de origen, el contenido del disco se copia en el nuevo disco duro virtual de destino. 3. Una vez completada la copia del disco inicial, las escrituras en el disco se reflejan en ambos discos duros virtuales mientras se replican los cambios del disco pendientes. 4. Una vez sincronizados los discos duros virtuales de origen y de destino, la máquina virtual pasa a usar el disco duro virtual de destino. 5. El disco duro virtual de origen de elimina. En el centro de datos de una nube, en ocasiones es necesario mover las máquinas virtuales dinámicamente. Lo mismo ocurre con el almacenamiento asignado de los discos duros virtuales en ejecución, cuya transferencia a veces podría ser necesaria para la distribución de carga del almacenamiento, para los servicios de dispositivos de almacenamiento o por otros motivos. La razón más común para mover el almacenamiento de una máquina virtual es la actualización del almacenamiento físico disponible en Hyper-V. Es posible que también desee mover el almacenamiento de la máquina virtual entre dispositivos de almacenamiento físicos, en tiempo de ejecución, para aprovechar el nuevo almacenamiento de bajo costo que se admite en esta versión de Hyper-V, como el almacenamiento basado en SMB, o para responder al rendimiento reducido del almacenamiento que pueden provocar los cuellos de botella. Windows Server 2012 proporciona la flexibilidad para mover discos duros virtuales tanto en subsistemas de almacenamiento compartidos como en almacenamiento no compartido, siempre que una carpeta compartida de red SMB3 de Windows Server 2012 aparezca visible para ambos hosts de Hyper-V. Puede agregar almacenamiento físico a un sistema independiente o a un clúster de Hyper-V y, a continuación, mover los discos duros virtuales de la máquina virtual al nuevo almacenamiento físico mientras las máquinas virtuales permanecen en ejecución. La migración de almacenamiento, combinada con la migración en vivo, también le permite mover una máquina virtual entre hosts de diferentes servidores que no usan el mismo almacenamiento. Por ejemplo, si dos servidores de Hyper-V están configurados para usar distintos dispositivos de almacenamiento y se debe migrar una máquina virtual entre estos dos servidores, puede usar la migración de almacenamiento en una carpeta compartida de un servidor de archivos a la que puedan acceder ambos servidores y, a continuación, migrar la máquina virtual entre los servidores (porque ambos tienen acceso a ese recurso compartido). Después de la migración en vivo, puede usar otra migración de almacenamiento para mover el disco duro virtual al almacenamiento asignado para el servidor de destino. Puede llevar a cabo la migración de almacenamiento en vivo fácilmente mediante un asistente del Administrador de Hyper-V o con los cmdlets de Hyper-V para Windows PowerShell. Ventajas Hyper-V de Windows Server 2012 le permite administrar el almacenamiento de su entorno de nube con mayor flexibilidad y control sin que se vea afectada la productividad de los usuarios. La migración de almacenamiento con Hyper-V de Windows Server 2012 le proporciona la flexibilidad para llevar a cabo el mantenimiento en subsistemas de almacenamiento, actualizar el firmware y el software de dispositivos de almacenamiento y equilibrar las cargas a medida que se utiliza la capacidad sin necesidad de apagar las máquinas virtuales. Requisitos de la migración de almacenamiento en vivo • Windows Server 2012. • El rol Hyper-V. • Máquinas virtuales configuradas para usar discos duros virtuales para el almacenamiento.
  • 32. Module 4: Module 4 Private Cloud Solutions Manual del estudiante de Microsoft Virtual Academy 32 Mover el almacenamiento de la máquina virtual sin tiempo de inactividad Migración en vivo sin uso compartido Al realizar una migración en vivo de una máquina virtual entre dos equipos que no comparten una infraestructura, Hyper-V primero lleva a cabo una migración parcial del almacenamiento de la máquina virtual, como se muestra en la figura. Hyper-V realiza los siguientes pasos: 1. Durante la mayor parte de la operación de transferencia, las lecturas y escrituras del disco se dirigen al disco duro virtual de origen. 2. Mientras que las lecturas y escrituras se realizan en el disco duro virtual de origen, el contenido del disco se copia a través de la red en el nuevo disco duro virtual de destino. 3. Una vez completada la copia del disco inicial, las escrituras en el disco se reflejan en ambos discos duros virtuales mientras se replican los cambios del disco pendientes. 4. Una vez sincronizados los discos duros virtuales de origen y de destino, se inicia la migración en vivo de la máquina virtual, la cual sigue el mismo proceso utilizado para la migración en vivo con almacenamiento compartido. 5. Una vez que se completa la migración en vivo y la máquina virtual se ejecuta correctamente en el servidor de destino, se eliminan los archivos del servidor de origen. Una vez migrado el almacenamiento de la máquina virtual, se realiza la migración de la máquina virtual mientras esta sigue ejecutándose y proporcionando servicios de red.
  • 33. Module 4: Module 4 Private Cloud Solutions Manual del estudiante de Microsoft Virtual Academy 33 Ventajas La migración en vivo, incorporada en Windows Server 2008 R2, fue una valiosa mejora para la administración de nubes, ya que permitió a las organizaciones mover máquinas virtuales sin necesidad de apagarlas. A medida que crece la base de clientes de una organización, la administración del entorno de nube es cada vez más difícil, ya que para usar los recursos de manera eficaz, los administradores deben mover las máquinas virtuales dentro de un clúster y entre clústeres diferentes con mayor frecuencia. Con las mejoras en la migración en vivo de Hyper-V de Windows Server 2012, las organizaciones ahora no solo pueden llevar a cabo migraciones en vivo, sino que también pueden mover rápidamente una gran cantidad de máquinas virtuales entre clústeres e incluso a servidores que no comparten el almacenamiento, todo esto sin tiempo de inactividad. Estas mejoras aumentan de manera considerable la flexibilidad de la selección de máquina virtual, ya que proporcionan una movilidad de máquinas virtuales verdaderamente dinámica en todo el centro de datos. Estas mejoras también mejoran la eficacia de los administradores y eliminan el tiempo de inactividad con el que tenían que lidiar anteriormente los usuarios al realizar migraciones fuera de los límites del clúster. Ahorrará una gran cantidad de tiempo porque las migraciones son más rápidas y, además, porque podrá llevar a cabo varias migraciones en vivo simultáneamente. Requisitos Todas las migraciones en vivo requieren lo siguiente: • Windows Server 2012. • Dos o más hosts de Hyper-V: o Servidores que admiten la virtualización de hardware. o Servidores que usan procesadores del mismo fabricante (por ejemplo, todos AMD o todos Intel). • Hosts de Hyper-V que forman parte del mismo dominio de Active Directory. • Máquinas virtuales configuradas para usar discos duros virtuales o discos de Canal de fibra virtual (sin almacenamiento conectado directamente). • Una red privada para el tráfico de red de la migración en vivo. La migración en vivo en un clúster requiere lo siguiente: • La característica Administrador de clústeres de conmutación por error de Windows habilitada y configurada. • El almacenamiento de Volumen compartido de clúster (CSV) en el clúster habilitado. La migración en vivo mediante almacenamiento compartido requiere lo siguiente: • Todos los archivos de una máquina virtual (como los discos duros virtuales, las instantáneas y la configuración) almacenados en un recurso compartido de Bloque de mensajes del servidor 3 (SMB3). • Permisos en el recurso compartido SMB3 configurados para conceder acceso a las cuentas de equipo de todos los hosts de Hyper-V. La migración en vivo sin infraestructura compartida no tiene requisitos adicionales.
  • 34. Module 4: Module 4 Private Cloud Solutions Manual del estudiante de Microsoft Virtual Academy 34 Replica de Hyper-V Situación actual La continuidad empresarial es la posibilidad de recuperar rápidamente las funciones de la empresa tras un evento de tiempo de inactividad con una pérdida de datos mínima o nula. Las empresas experimentan interrupciones por varias razones, entre las que se incluyen cortes de suministro, errores de hardware de TI, pérdidas de red, errores humanos, errores de software de TI y desastres naturales. En función del tipo de interrupción, los clientes necesitan una solución de alta disponibilidad que simplemente restaure el servicio. No obstante, algunas interrupciones que implican un impacto en el centro de datos completo, como un desastre natural o un corte de suministro prolongado, requieren una solución de recuperación ante desastres que restaure los datos en un sitio remoto además de restablecer los servicios y la conectividad. Las organizaciones necesitan una solución de continuidad empresarial fiable y rentable que las ayude a recuperarse tras un error. Antes de Windows Server 2012 A partir de Windows Server 2008 R2, Hyper-V y los clústeres de conmutación por error se pueden usar juntos para aumentar la disponibilidad de una máquina virtual y minimizar las interrupciones. Los administradores pueden migrar sus máquinas virtuales sin problemas a otro host del clúster si se produce una interrupción o para equilibrar la carga de las máquinas sin que se vean afectadas las aplicaciones virtualizadas. Si bien esto puede proteger las cargas de trabajo virtualizadas ante un error del host local o durante el mantenimiento programado de un host de un clúster, no protege a las empresas frente a la interrupción de un centro de datos completo. A pesar de que pueden usarse clústeres de conmutación por error con la replicación SAN basada en hardware en los centros de datos, por lo general esto suele ser muy caro. La Réplica de Hyper-V llena un vacío importante en la oferta de Hyper-V de Windows Server, ya que proporciona una solución de recuperación ante desastres integrada y rentable.
  • 35. Module 4: Module 4 Private Cloud Solutions Manual del estudiante de Microsoft Virtual Academy 35 Réplica de Hyper-V de Windows Server 2012 Windows Server 2012 incorpora la Réplica de Hyper-V, una característica integrada que proporciona replicación asincrónica de máquinas virtuales a efectos de la recuperación ante desastres y la continuidad empresarial. En el caso de que se produzcan errores (como un corte de suministro, un incendio o un desastre natural) en el sitio principal, el administrador puede realizar la conmutación por error de las máquinas virtuales de producción de forma manual en el servidor de Hyper-V del sitio de recuperación. Durante la conmutación por error, las máquinas virtuales se restauran a un punto coherente en el tiempo y el resto de la red puede obtener acceso a ellas en solo minutos con un impacto mínimo en la empresa. Una vez restablecido el sitio principal, los administradores pueden revertir las máquinas virtuales de forma manual en el servidor de Hyper-V del sitio de principal. La Réplica de Hyper-V es una nueva característica de Windows Server 2012 que le permite replicar las máquinas virtuales de Hyper-V a través de un vínculo de red desde un host de Hyper-V de un sitio principal hasta otro host de Hyper-V de un sitio de réplica sin necesidad de utilizar matrices de almacenamiento ni otras tecnologías de replicación de software. La figura muestra la replicación segura de máquinas virtuales desde diferentes sistemas y clústeres a un sitio remoto a través de una WAN. Ventajas de la Réplica de Hyper-V • La Réplica de Hyper-V llena un vacío importante en la oferta de Hyper-V de Windows Server, ya que proporciona una solución de continuidad empresarial y recuperación ante desastres integrada y rentable. • Recuperación de errores en minutos. En el caso de un apagado no planeado, la Réplica de Hyper-V puede restaurar el sistema en solo minutos. • Replicación más segura en la red. La Réplica de Hyper-V realiza un seguimiento de las operaciones de escritura en la máquina virtual principal y replica estos cambios en el servidor de réplicas de manera eficaz a través de una WAN. La conexión de red entre los dos servidores usa el protocolo HTTP o HTTPS y admite tanto la autenticación integrada como la autenticación basada en certificados. Las conexiones configuradas para usar la autenticación integrada no se cifran. Para obtener una conexión cifrada, debe elegir la autenticación basada en certificados. La Réplica de Hyper-V está estrechamente integrada con los clústeres de conmutación por error de Windows y proporciona una replicación más sencilla en distintos escenarios de migración en los servidores principal y de réplicas. • La Réplica de Hyper-V no se basa en matrices de almacenamiento. • La Réplica de Hyper-V no se basa en otras tecnologías de replicación de software. • La Réplica de Hyper-V controla la migración en vivo automáticamente. • La administración y la configuración son más sencillas con la Réplica de Hyper-V: o Interfaz de usuario integrada con el Administrador de Hyper-V. o Complemento Administrador de clústeres de conmutación por error para Microsoft Management Console (MMC). o Interfaz WMI extensible. o Funcionalidad de scripting en la interfaz de la línea de comandos de Windows PowerShell.
  • 36. Module 4: Module 4 Private Cloud Solutions Manual del estudiante de Microsoft Virtual Academy 36 Requisitos Para usar la Réplica de Hyper-V, necesita dos equipos físicos configurados con: • Windows Server 2012. • El rol del servidor de Hyper-V. • Hardware que admita el rol Hyper-V. • Almacenamiento suficiente para hospedar los archivos que usan las cargas de trabajo virtualizadas. Es posible que se necesite almacenamiento adicional en el servidor de réplicas en función de la configuración de la replicación. • Ancho de banda de red suficiente entre las ubicaciones que hospedan los sitios y servidores principales y de réplicas. • Reglas de firewall para permitir la replicación entre los sitios y servidores principales y de réplicas. • La característica de clústeres de conmutación por error, si desea usar la Réplica de Hyper-V en una máquina virtual agrupada en clúster.
  • 37. Module 4: Module 4 Private Cloud Solutions Manual del estudiante de Microsoft Virtual Academy 37 Demostración Rellene el título de la demostración según la demostración que planee presentar. Si no planea presentar demostraciones, oculte esta diapositiva. Las demostraciones click-through se encuentran (o se encontrarán) en scdemostore01demostoreWindows Server 2012WS 2012 Demo SeriesClick Thru DemosServer Virtualization Las instrucciones para la compilación de un entorno de demostración se encuentran aquí: scdemostore01demostoreWindows Server 2012WS 2012 Demo SeriesDemo Builds
  • 38. Module 4: Module 4 Private Cloud Solutions Manual del estudiante de Microsoft Virtual Academy 38 Servicios constantes Ahora, describiremos el modo en que una organización puede alcanzar un mayor tiempo de actividad para su entorno de máquinas virtuales, aprovechando la disponibilidad y las mejoras realizadas en Windows Server 2012. En este caso, las ventajas son claras. Queremos mantener las máquinas virtuales en funcionamiento la mayor cantidad de tiempo posible y, para hacerlo, aprovechamos las mejoras en los clústeres realizadas en VMM y otras características como la Formación de equipos NIC. Nuestro objetivo es minimizar cualquier tipo de tiempo de inactividad que pueda producirse debido a cambios en la estructura o en las necesidades de una organización, por ejemplo, las necesidades de un conjunto de máquinas virtuales en ejecución en una organización frente a las de otro. Explicaremos de qué modo la Calidad de servicio lo ayuda con estas cuestiones. Por último, abordaremos la posibilidad de modificar el estado de máquina virtual y aumentar la capacidad dentro de la máquina virtual sin tiempo de inactividad en la propia máquina.
  • 39. Module 4: Module 4 Private Cloud Solutions Manual del estudiante de Microsoft Virtual Academy 39 Mejoras en los clústeres de Hyper-V La agrupación en clústeres ha proporcionado a las organizaciones protección frente a: • Errores en servicios y aplicaciones. • Errores de hardware y del sistema (como CPU, unidades, memoria, adaptadores de red y sistemas de alimentación). • Errores en el sitio (que pueden ocasionarse debido a desastres naturales, cortes de suministro o pérdidas de la conectividad). La agrupación en clústeres permite usar soluciones de alta disponibilidad para muchas cargas de trabajo y ha incluido la compatibilidad con Hyper-V desde su lanzamiento. Al agrupar la plataforma virtualizada en clústeres, puede aumentar la disponibilidad y permitir el acceso a las aplicaciones basadas en el servidor durante tiempos de inactividad planeados o no planeados. Otras ventajas Hyper-V y Windows Server 2012: • Lleve las características del entorno de clústeres a otro nivel • Admita un mayor acceso al almacenamiento • Proporcione migración y conmutación por error de nodos más rápidas
  • 40. Module 4: Module 4 Private Cloud Solutions Manual del estudiante de Microsoft Virtual Academy 40 Mejoras en los clústeres de Hyper-V • Compatibilidad con clústeres virtuales mediante el Canal de fibra. Windows Server 2012 proporciona puertos de Canal de fibra dentro del sistema operativo invitado, lo que le permite conectarse al Canal de fibra directamente desde sus máquinas virtuales. Esta característica le permite virtualizar las cargas de trabajo que utilizan un acceso directo al almacenamiento de Canal de fibra y a sistemas operativos invitados en clúster a través del Canal de fibra. El Canal de fibra virtual también permite usar múltiples rutas de invitado para lograr una alta disponibilidad de vínculos mediante MPIO y DSM estándares. • Mejoras en la migración en vivo en clúster. Las migraciones en vivo en un entorno de clústeres ahora pueden usar anchos de banda de red más altos (hasta 10 GB) para completar los procesos con mayor rapidez. • Volúmenes de clúster cifrados. Los discos de clúster cifrados con BitLocker mejoran la seguridad física en implementaciones que se encuentran fuera de centros de datos seguros, ya que proporcionan una medida de seguridad crítica para la nube. • Volumen compartido de clúster (CSV) 2.0. La característica CSV, que simplifica la configuración y operación de máquinas virtuales, también se ha mejorado para obtener una seguridad y un rendimiento más elevados. Ahora también se integra con matrices de almacenamiento para las instantáneas de hardware y de replicación de forma integrada.
  • 41. Module 4: Module 4 Private Cloud Solutions Manual del estudiante de Microsoft Virtual Academy 41 • Conmutación por error transparente. Ahora puede llevar a cabo el mantenimiento de hardware o software de los nodos de un clúster del servidor de archivos (por ejemplo, archivos de la máquina virtual de almacenamiento, como archivos de configuración, archivos de disco duro virtual e instantáneas de recursos compartidos de archivos a través del protocolo SMB3) moviendo recursos compartidos de archivos entre los nodos con una mínima interrupción de las aplicaciones de servidor que almacenan datos en estos recursos compartidos. Además, si se produce un error de hardware o software en un nodo de clúster, la conmutación por error transparente SMB3 permite a los recursos compartidos de archivos realizar una conmutación por error en otro nodo de clúster con una mínima interrupción de las aplicaciones de servidor que almacenan datos en estos recursos compartidos. • Supervisión de aplicaciones de Hyper-V. Hyper-V y los clústeres de conmutación por error trabajan en colaboración para proporcionar una mayor disponibilidad a las cargas de trabajo que no admiten la agrupación en clústeres de manera oficial. Mediante la supervisión de los servicios y registros de eventos de la máquina virtual, Hyper-V y los clústeres de conmutación por error pueden detectar si el mantenimiento de los servicios principales proporcionados por una máquina virtual es correcto. Si no lo es, se puede realizar una acción correctiva automáticamente (reiniciar la máquina virtual o moverla a otro servidor de Hyper-V). • Priorización de conmutación por error de máquinas virtuales. Los administradores ahora pueden configurar las prioridades de las máquinas virtuales para controlar el orden en que estas realizan la conmutación por error o se inician para ayudar a garantizar que las máquinas de menor prioridad liberen los recursos automáticamente si estos se necesitan para las de prioridad más alta. • Cola de migraciones en vivo integrada. Los administradores ahora pueden realizar acciones de gran tamaño y de selección múltiple para poner en cola migraciones en vivo de varias máquinas virtuales. • Reglas de máquina virtual de afinidad (y antiafinidad). Los administradores ahora pueden configurar máquinas virtuales asociadas para que se migren juntas durante una conmutación por error. Por ejemplo, pueden configurar su máquina virtual de SharePoint y la máquina virtual asociada de SQL Server para que realicen la conmutación por error juntas en el mismo nodo. También pueden especificar que dos máquinas virtuales no pueden coexistir en el mismo nodo en un escenario de conmutación por error. Requisitos: Windows Server 2012 con el rol Hyper-V instalado.
  • 42. Module 4: Module 4 Private Cloud Solutions Manual del estudiante de Microsoft Virtual Academy 42 Ancho de banda mínimo de QoS Situación actual Los proveedores de hospedaje en la nube pública o las empresas de gran tamaño a menudo deben ejecutar varios servidores de aplicaciones en servidores que ejecutan Hyper-V. Los proveedores de hospedaje que hospedan clientes en un servidor que ejecuta Hyper-V deben proporcionar un rendimiento basado en los contratos de nivel de servicio. Las empresas desean ejecutar varios servidores de aplicaciones en servidores que ejecutan Hyper-V con la confianza de que todos funcionarán según lo esperado. La mayoría de las empresas y los proveedores de hospedaje usan un adaptador de red dedicado y una red dedicada para un tipo de carga de trabajo específico, como almacenamiento o migración en vivo, para ayudar a lograr el aislamiento del rendimiento de red en un servidor que ejecuta Hyper-V. Esta estrategia funciona para los adaptadores de red Ethernet de 1 gigabit (GbE), pero resulta poco práctica cuando se usan o se planean usar adaptadores de red 10-GbE. En la mayoría de las implementaciones, uno o dos adaptadores de red 10-GbE proporcionan el ancho de banda suficiente para todas las cargas de trabajo de un servidor que ejecuta Hyper-V. No obstante, los conmutadores y adaptadores de red 10-GbE son mucho más caros que sus equivalentes 1-GbE. Para optimizar el hardware 10-GbE, un servidor que ejecuta Hyper-V requiere nuevas funcionalidades para administrar el ancho de banda. Windows Server 2008 R2 En Windows Server 2008 R2, QoS admite la aplicación del ancho de banda máximo. Esto se conoce como límite de velocidad. Considere un servidor típico que ejecuta Hyper-V en el que los cuatro tipos de tráfico de red siguientes comparten un solo adaptador de red 10-GbE: • Tráfico entre máquinas virtuales y recursos de otros servidores. • Tráfico de entrada y de salida en el almacenamiento. • Tráfico para la migración en vivo de máquinas virtuales entre servidores que ejecutan Hyper-V.
  • 43. Module 4: Module 4 Private Cloud Solutions Manual del estudiante de Microsoft Virtual Academy 43 • Tráfico de entrada y de salida en un CSV (intercomunicación entre los nodos de un clúster). Si los datos de máquina virtual tienen un límite de velocidad de 3 gigabits por segundo (Gbps), la suma de los datos de máquina virtual totales no puede superar los 3 Gbps en ningún momento, aunque los demás tipos de tráfico de red no usen los 7 Gbps de ancho de banda restantes. No obstante, esto también significa que los otros tipos de tráfico pueden reducir la cantidad real de ancho de banda disponible para datos de máquina virtual a niveles inadmisibles, en función de cómo estén definidos sus anchos de banda máximos. Solución de Windows Server 2012 Windows Server 2012 incorpora una nueva característica de administración de ancho de banda de QoS, el ancho de banda mínimo, que permite a empresas y proveedores de hospedaje proporcionar servicios con un rendimiento de red predecible a máquinas virtuales de un servidor que ejecuta Hyper-V. Características del ancho de banda mínimo A diferencia del ancho de banda máximo, que es un límite máximo del ancho de banda, el ancho de banda mínimo es un límite mínimo. Asigna una cierta cantidad de ancho de banda a un tipo de tráfico determinado. En el caso de una congestión, cuando el ancho de banda de red deseado supera el ancho de banda disponible, el ancho de banda mínimo está diseñado para ayudar a garantizar que cada tipo de tráfico de red reciba al menos su ancho de banda asignado. Por este motivo, el ancho de banda mínimo también se conoce como uso compartido equilibrado. Esta particularidad es fundamental para convergir varios tipos de tráfico de red en un solo adaptador de red. Si no hay congestión, es decir, cuando el ancho de banda disponible es suficiente para dar cabida a todo el tráfico de red, cada tipo de tráfico de red puede superar su cuota y consumir todo el ancho de banda disponible. Esta peculiaridad del ancho de banda mínimo lo hace superior al ancho de banda máximo en cuanto al uso del ancho de banda disponible. Si la importancia de las cargas de trabajo en las máquinas virtuales es relativa, puede usar el ancho de banda mínimo relativo, mediante el cual asigna un peso a cada máquina virtual según su nivel de importancia (las más importantes obtienen un peso más alto). Para determinar la fracción del ancho de banda asignada a una máquina virtual, debe dividir el peso de la máquina virtual por la suma de todos los pesos de las máquinas virtuales conectadas al Conmutador extensible de Hyper-V. La siguiente figura demuestra el ancho de banda mínimo relativo. Si desea proporcionar un ancho de banda exacto, debe usar el ancho de banda mínimo estricto, mediante el cual asigna una cuota de ancho de banda exacta a cada máquina virtual conectada al Conmutador extensible de Hyper- V. Sobresuscripción de ancho de banda. La cantidad máxima de ancho de banda que puede asignarse a las máquinas virtuales es el ancho de banda de un adaptador de red miembro del equipo de adaptadores de red. En la figura se muestra una configuración no válida con suscripciones excesivas. Dos mecanismos Windows Server 2012 proporciona dos mecanismos diferentes para aplicar el ancho de banda mínimo: La solución de software: el nuevo y mejorado programador de paquetes. La solución de hardware: adaptadores de red que admiten el protocolo de puente del centro de datos. En ambos casos, primero se debe clasificar el tráfico de red: • El servidor realiza la clasificación de un paquete o da instrucciones a un adaptador de red para que lo clasifique. • El resultado de la clasificación es un número de flujos de tráfico en Windows, y un paquete determinado solo puede pertenecer a uno de ellos. Por ejemplo, un flujo de tráfico puede ser una conexión de migración en vivo, una transferencia de archivos entre un servidor y un cliente o una Conexión a Escritorio remoto. En función de la configuración de las directivas de ancho
  • 44. Module 4: Module 4 Private Cloud Solutions Manual del estudiante de Microsoft Virtual Academy 44 de banda, el programador de paquetes de Windows Server 2012 o el adaptador de red distribuirán los paquetes a una velocidad igual o superior al ancho de banda mínimo configurado para el flujo de tráfico. Cada uno de los dos mecanismos tiene sus ventajas y desventajas: • Programador de paquetes. La solución de software, que se basa en el nuevo programador de paquetes de Windows Server 2012, proporciona una clasificación más específica. Es la única opción viable si hay muchos flujos de tráfico que requieren la aplicación del ancho de banda mínimo. Un ejemplo típico es un servidor que ejecuta Hyper-V que hospeda muchas máquinas virtuales, donde cada una de ellas se clasifica como un flujo de tráfico. • Adaptador de red compatible con DCB. La solución de hardware, que depende de la compatibilidad del adaptador de red con DCB, admite una cantidad mucho menor de flujos de tráfico, pero permite clasificar tráfico de red que no se origina en la pila de red. Un escenario típico consiste en un adaptador de red convergido que admite la descarga iSCSI, donde el tráfico iSCSI omite la pila de red y el adaptador de red convergido lo entrama y transmite directamente. Puesto que el programador de paquetes de la pila de red no procesa este tráfico descargado, DCB es la única opción viable para aplicar el ancho de banda mínimo. Ambos mecanismos pueden implementarse en el mismo servidor: Por ejemplo, un servidor que ejecuta Hyper-V tiene dos adaptadores de red físicos: uno se enlaza a un conmutador virtual y suministra los datos de máquina virtual y el otro suministra el resto del tráfico del servidor host. Puede habilitar el ancho de banda mínimo basado en software en Hyper-V para ayudar a garantizar el uso compartido equilibrado del ancho de banda entre las máquinas virtuales y puede habilitar el ancho de banda mínimo basado en hardware en el segundo adaptador de red para ayudar a garantizar el uso compartido equilibrado del ancho de banda entre diversos tipos de tráficos de red del servidor host. Microsoft recomienda no habilitar ambos mecanismos al mismo tiempo para un tipo de tráfico de red determinado: • En el ejemplo anterior, la migración en vivo y el almacenamiento se configuran para usar el segundo adaptador de red en el servidor que ejecuta Hyper-V. • Si ya ha configurado el adaptador de red para que asigne ancho de banda al tráfico de almacenamiento y de migración en vivo, no debería configurar también el programador de paquetes de Windows Server 2012 para que haga lo mismo, y viceversa. • Si habilita los dos mecanismos al mismo tiempo para los mismos tipos de tráfico de red, no obtendrá los resultados deseados. En la figura se muestra cómo funciona el ancho de banda mínimo relativo para cada uno de los cuatro tipos de flujos de tráfico de red en tres períodos de tiempo diferentes: T1, T2 y T3. En esta figura, la tabla de la izquierda muestra la configuración de la cantidad mínima de ancho de banda que necesita un tipo de flujo de tráfico de red determinado. Por ejemplo, el almacenamiento está configurado para tener, al menos, el 40 por ciento del ancho de banda (4 Gbps de un adaptador de red 10-GbE) en cualquier momento. La tabla de la derecha muestra la cantidad de ancho de banda real que tiene cada tipo de tráfico de red en T1, T2 y T3. En este ejemplo, el almacenamiento en realidad se envía a 5 Gbps, 4 Gbps y 6 Gbps respectivamente en los tres períodos. Administración de QoS En Windows Server 2012, las directivas y la configuración de QoS se administran de forma dinámica con Windows PowerShell. Los nuevos cmdlets de QoS admiten tanto las funcionalidades de QoS disponibles en Windows Server 2008 R2 (p. ej., ancho de banda máximo y etiquetado de prioridad) como las nuevas características disponibles en Windows Server 2012 (p. ej., ancho de banda mínimo). Ventajas del ancho de banda mínimo de QoS Las ventajas del ancho de banda mínimo de QoS son diferentes para los proveedores de hospedaje en la nube pública que para las empresas. La mayoría de las empresas y los proveedores de hospedaje actuales usan un adaptador de red dedicado y una red dedicada para un tipo de carga de trabajo específico, como almacenamiento o migración en vivo, para ayudar a lograr el aislamiento del rendimiento de red en un servidor que ejecuta Hyper-V. • Si bien esto funciona para aquellos que usan adaptadores de red 1-GbE, resulta poco práctico para los que usan o planean usar adaptadores de red 10-GbE. • Un adaptador de red 10-GbE (o dos para alta disponibilidad) no solo proporciona ya el ancho de banda suficiente para todas las cargas de trabajo de un servidor que ejecuta Hyper-V en la mayoría
  • 45. Module 4: Module 4 Private Cloud Solutions Manual del estudiante de Microsoft Virtual Academy 45 de las implementaciones, sino que los conmutadores y adaptadores de red 10-GbE son mucho más caros que sus equivalentes 1-GbE. • Para aprovechar al máximo el hardware 10-GbE, un servidor que ejecuta Hyper-V requiere nuevas funcionalidades para administrar el ancho de banda. Ventajas para proveedores de hospedaje en la nube pública: • Hospede los clientes en un servidor que ejecuta Hyper-V y aún tenga la posibilidad de ofrecer un cierto nivel de rendimiento basado en los contratos de nivel de servicio. • Los clientes no se verán afectados ni comprometidos por otros clientes en su infraestructura compartida, que incluye recursos informáticos, de almacenamiento y de red. Ventajas para empresas: • Ejecute varios servidores de aplicaciones en un servidor que ejecuta Hyper-V con la confianza de que cada uno de ellos proporcionará un rendimiento predecible, lo que elimina el temor a la virtualización debido a la falta de predictibilidad del rendimiento. Requisitos El ancho de banda mínimo de QoS puede aplicarse mediante los dos métodos siguientes: • El primer método se basa en el software integrado en Windows Server 2012 y no tiene otros requisitos adicionales. • El segundo método, que está asistido por hardware, requiere un adaptador de red que admita el protocolo de puente del centro de datos (DCB). Para el ancho de banda mínimo aplicado por hardware, debe usar un adaptador de red que admita DCB y su controlador de minipuerto debe implementar las API de NDIS QoS. Un adaptador de red debe admitir la selección mejorada de transmisión y el control de flujo basado en prioridades para pasar la prueba del logotipo de NDIS QoS creada para Windows Server 2012. La Notificación explícita de congestión no es obligatoria para el logotipo. La especificación de IEEE para la selección mejorada de transmisión incluye un protocolo de software llamado Intercambio del puente del centro de datos (DCBX) que permite a un conmutador y a un adaptador de red intercambiar configuraciones de DCB. DCBX tampoco es obligatorio para el logotipo. No se recomienda habilitar QoS en Windows Server 2012 cuando se ejecuta como una máquina virtual. El ancho de banda mínimo aplicado por el programador de paquetes funciona mejor en adaptadores de red 1-GbE o 10-GbE.
  • 46. Module 4: Module 4 Private Cloud Solutions Manual del estudiante de Microsoft Virtual Academy 46 Memoria dinámica Situación actual La continuidad empresarial es la posibilidad de recuperar rápidamente las funciones de la empresa tras un evento de tiempo de inactividad con una pérdida de datos mínima o nula. Las empresas experimentan interrupciones por varias razones, entre las que se incluyen cortes de suministro, errores de hardware de TI, pérdidas de red, errores humanos, errores de software de TI y desastres naturales. En función del tipo de interrupción, los clientes necesitan una solución de alta disponibilidad que simplemente restaure el servicio. No obstante, algunas interrupciones que implican un impacto en el centro de datos completo, como un desastre natural o un corte de suministro prolongado, requieren una solución de recuperación ante desastres que restaure los datos en un sitio remoto además de restablecer los servicios y la conectividad. Las organizaciones necesitan una solución de continuidad empresarial fiable y rentable que las ayude a recuperarse tras un error. Antes de Windows Server 2012 A partir de Windows Server 2008 R2, Hyper-V y los clústeres de conmutación por error se pueden usar juntos para aumentar la disponibilidad de una máquina virtual y minimizar las interrupciones. Los administradores pueden migrar sus máquinas virtuales sin problemas a otro host del clúster si se produce una interrupción o para equilibrar la carga de las máquinas sin que se vean afectadas las aplicaciones virtualizadas. Si bien esto puede proteger las cargas de trabajo virtualizadas ante un error del host local o durante el mantenimiento programado de un host de un clúster, no protege a las empresas frente a la interrupción de un centro de datos completo. A pesar de que pueden usarse clústeres de conmutación por error con la replicación SAN basada en hardware en los centros de datos, por lo general esto suele ser muy caro. La Réplica de Hyper-V llena un vacío importante en la oferta de Hyper-V de Windows Server, ya que proporciona una solución de recuperación ante desastres integrada y rentable.
  • 47. Module 4: Module 4 Private Cloud Solutions Manual del estudiante de Microsoft Virtual Academy 47 Réplica de Hyper-V de Windows Server 2012 Windows Server 2012 incorpora la Réplica de Hyper-V, una característica integrada que proporciona replicación asincrónica de máquinas virtuales a efectos de la recuperación ante desastres y la continuidad empresarial. En el caso de que se produzcan errores (como un corte de suministro, un incendio o un desastre natural) en el sitio principal, el administrador puede realizar la conmutación por error de las máquinas virtuales de producción de forma manual en el servidor de Hyper-V del sitio de recuperación. Durante la conmutación por error, las máquinas virtuales se restauran a un punto coherente en el tiempo y el resto de la red puede obtener acceso a ellas en solo minutos con un impacto mínimo en la empresa. Una vez restablecido el sitio principal, los administradores pueden revertir las máquinas virtuales de forma manual en el servidor de Hyper-V del sitio de principal. La Réplica de Hyper-V es una nueva característica de Windows Server 2012 que le permite replicar las máquinas virtuales de Hyper-V a través de un vínculo de red desde un host de Hyper-V de un sitio principal hasta otro host de Hyper-V de un sitio de réplica sin necesidad de utilizar matrices de almacenamiento ni otras tecnologías de replicación de software. La figura muestra la replicación segura de máquinas virtuales desde diferentes sistemas y clústeres a un sitio remoto a través de una WAN. Ventajas de la Réplica de Hyper-V • La Réplica de Hyper-V llena un vacío importante en la oferta de Hyper-V de Windows Server, ya que proporciona una solución de continuidad empresarial y recuperación ante desastres integrada y rentable. • Recuperación de errores en minutos. En el caso de un apagado no planeado, la Réplica de Hyper-V puede restaurar el sistema en solo minutos. • Replicación más segura en la red. La Réplica de Hyper-V realiza un seguimiento de las operaciones de escritura en la máquina virtual principal y replica estos cambios en el servidor de réplicas de manera eficaz a través de una WAN. La conexión de red entre los dos servidores usa el protocolo HTTP o HTTPS y admite tanto la autenticación integrada como la autenticación basada en certificados. Las conexiones configuradas para usar la autenticación integrada no se cifran. Para obtener una conexión cifrada, debe elegir la autenticación basada en certificados. La Réplica de Hyper-V está estrechamente integrada con los clústeres de conmutación por error de Windows y proporciona una replicación más sencilla en distintos escenarios de migración en los servidores principal y de réplicas. • La Réplica de Hyper-V no se basa en matrices de almacenamiento. • La Réplica de Hyper-V no se basa en otras tecnologías de replicación de software. • La Réplica de Hyper-V controla la migración en vivo automáticamente. • La administración y la configuración son más sencillas con la Réplica de Hyper-V: o Interfaz de usuario integrada con el Administrador de Hyper-V. o Complemento Administrador de clústeres de conmutación por error para Microsoft Management Console (MMC). o Interfaz WMI extensible. o Funcionalidad de scripting en la interfaz de la línea de comandos de Windows PowerShell. Requisitos Para usar la Réplica de Hyper-V, necesita dos equipos físicos configurados con: • Windows Server 2012. • El rol del servidor de Hyper-V. • Hardware que admita el rol Hyper-V.
  • 48. Module 4: Module 4 Private Cloud Solutions Manual del estudiante de Microsoft Virtual Academy 48 • Almacenamiento suficiente para hospedar los archivos que usan las cargas de trabajo virtualizadas. Es posible que se necesite almacenamiento adicional en el servidor de réplicas en función de la configuración de la replicación. • Ancho de banda de red suficiente entre las ubicaciones que hospedan los sitios y servidores principales y de réplicas. • Reglas de firewall para permitir la replicación entre los sitios y servidores principales y de réplicas. • La característica de clústeres de conmutación por error, si desea usar la Réplica de Hyper-V en una máquina virtual agrupada en clúster. Esta figura muestra cómo Hyper-V elimina la memoria de la máquina virtual una vez que esta completa el proceso de inicio. También tenga en cuenta lo siguiente acerca de cómo se usa la paginación inteligente de Hyper-V: • Los archivos de paginación inteligente de Hyper-V solo se crean cuando son necesarios para una máquina virtual. • Una vez eliminada la cantidad de memoria adicional, se eliminan los archivos de paginación inteligente de Hyper-V. • La paginación inteligente de Hyper-V no se volverá a usar para esta máquina virtual hasta que se produzca otro reinicio y no haya suficiente memoria física. Ventajas Las mejoras en la Memoria dinámica para Hyper-V de Windows Server 2012 lo ayudan a alcanzar números de consolidación más altos con una confiabilidad mejorada de las operaciones de Hyper-V. Puede realizar cambios en la configuración de la memoria de las máquinas virtuales sin necesidad de apagarlas. Si tiene máquinas virtuales inactivas o con poca carga, como en los entornos de VDI agrupados, las adiciones de Memoria dinámica en Hyper-V le permiten aumentar la consolidación y mejorar la confiabilidad de las operaciones de reinicio. Esto puede ayudar a los clientes a reducir los costos, especialmente en entornos como los de VDI agrupados que tienen muchas máquinas virtuales inactivas o con poca carga. Con los cambios en la configuración de la Memoria dinámica en tiempo de ejecución, se espera un aumento en la productividad de TI con menos tiempo de inactividad y más agilidad para responder a los cambios en los requisitos. También tiene la posibilidad de responder a estos cambios con mayor agilidad con estas nuevas características. Requisitos Requisitos de la Memoria dinámica: • Windows Server 2012 • El rol del servidor de Hyper-V
  • 49. Module 4: Module 4 Private Cloud Solutions Manual del estudiante de Microsoft Virtual Academy 49 Formación de equipos NIC ¿Qué es la Formación de equipos NIC? La Formación de equipos NIC es un método para combinar (agregar) varias conexiones de red en paralelo a fin de obtener un mayor rendimiento del que podría admitir una sola conexión y proporcionar redundancia en el caso de que se produzca un error en uno de los vínculos. La Formación de equipos NIC también se conoce como "tecnología de formación de equipos de adaptadores de red" y "conmutación por error de equilibrio de carga" (LBFO). Formación de equipos NIC en un entorno de Hyper-V Un error en un puerto individual de Hyper-V o en un adaptador de red virtual puede causar una pérdida de conectividad de una máquina virtual. Al usar dos adaptadores de red virtuales en un equipo, puede impedir que se pierda la conectividad y, cuando ambos adaptadores están conectados, duplica el rendimiento. Para ayudar a aumentar la confiabilidad y el rendimiento en entornos virtualizados, Windows Server 2012 incluye compatibilidad integrada con hardware de adaptadores de red compatibles con la Formación de equipos NIC. Si bien la Formación de equipos NIC en Windows Server 2012 no es una característica de Hyper-V, es importante para los entornos de Hyper-V críticos de la empresa porque puede aumentar la confiabilidad y el rendimiento de las máquinas virtuales. Formación de equipos de conmutadores virtuales de adaptadores de red virtuales La Formación de equipos NIC en Windows Server 2012 permite a una máquina virtual tener adaptadores de red virtuales conectados a más de un Conmutador extensible de Hyper-V y mantener la conectividad incluso si se desconecta el adaptador de red de dicha máquina virtual. La implementación de Windows Server 2012 de la Formación de equipos NIC admite hasta 32 adaptadores de red en un equipo. SR-IOV