SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE EDUCACIÒN
CARRERA: CIENCIAS NATURALES Y AMBIENTALES
INFORME Nº01
TEMA: fascículo 1
DOCENTE : Dr. Aníbal Cárdenas Ayala
ASIGNATURA : Química General
SEMESTRE : IV
INTEGRANTES : FERNÁNDEZ VELARDE JEFERSON.
GRANADOS MERINO MARIAE.
CIUDAD UNIVERSITARIA - PERÙ
2023
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE PERÙ
1.CAPACIDAD
• Reconoce, describe, comprende la estructura y materiales empleados en la de
fabricación los materiales, instrumentos y equipos de más uso en los trabajos de
laboratorio.
• Identifica por el nombre, clasifica, detalla los usos y funciones de cada uno de
ellos.
2.FUNDAMENTO TEÓRICO
Se usa esta guía para identificar y manejar el material básico de laboratorio para
utilizarlo durante las prácticas de manera adecuada y responsable. Los equipos y
materiales que se usan en el laboratorio de química constituyen los elementos con
los cuales se hacen los experimentos e investigaciones. (1) Los instrumentos de
laboratorio, así como la señalización son muy importantes en cualquier laboratorio
para evitar posibles accidentes.
Vidrio:
Si trabajas con ácidos, lo recomendable es usar materiales hechos con vidrio,
debido a su alta resistencia a estos componentes, que los hace más seguros y
resistentes que el plástico.
Por ejemplo: Vaso de precipitado, Ertlenmeyer, tubo de ensayo, matraces.
• Metales:
Los materiales hechos con metal poseen una alta conductividad eléctrica y
térmica, por lo cual son ideales para trabajar a altas temperaturas en ciertos
tipos de análisis químicos. Poseen una estructura interna común y una alta
densidad.
Por ejemplo: Soporte universal, pinzas de soporte, aros metálicos, mallas de
abasto, mecheros de gas. Todas las ideas antes mencionadas hacen que los
trabajos de laboratorio deben de realizarse con mucha concentración, seriedad y
teniendo conocimiento previo sobre lo que se esté realizando.
3. RELACIÓN DE MATERIALES
Materiales
• Tubos de ensayo (5)
• Pinza para tubos
• Mechero de bunsen
4.CUESTIONARIO
1.-Definir en forma resumida y escueta los siguientes conceptos:
CÁLCULOS, RESULTADOS Y DISCUSIÓN:
Probetas, buretas y pipetas
Un material utilizado para la medición de volumen que consiste en un tubo de
cristal alargado y graduado, se encuentra cerrado por un extremo y permite la
medición de líquidos o gases para medir el volumen de los mismos. Son materiales
que pueden utilizarse en vidrio o en plástico.
Por su parte, las pipetas también miden el volumen, y ofrecen mayor precisión que
las probetas, aunque su uso es más complejo, ya que una de sus puntas tiene
forma cónica; podemos encontrar pipetas graduadas, volumétricas o aforadas
para obtener un volumen bien determinado.
Las buretas son tubos de vidrios calibrados o graduados, que se utilizan para la
medición más precisa del volumen de los líquidos; terminan en una llave al
extremo, la cual sirve para cortar el paso de los líquidos, este instrumento no se
puede calentar, al igual que las probetas y pipetas, y se utilizan con frecuencia en
la medición de volúmenes de líquidos, alcanzando una gran exactitud y precisión
en las mediciones a realizar.
Termómetros
Son instrumentos de medición sumamente conocidos y que se utilizan para la
medición de la temperatura de diversas sustancias; se utilizan también para
realizar experimentos, especialmente con el uso de sustancias reactivas para
conocer su impacto e influencia en las aplicaciones concretas.
En los laboratorios encontramos diferentes tipos de termómetros, con
capacidades que pueden ir desde varios grados bajo cero, hasta altas
temperaturas para el análisis de diferentes condiciones y para realizar
experimentos.
Matraces
Primero hablaremos del matraz Erlenmeyer, el cual es un tipo de matraz que se
utiliza para la medición de volúmenes de liquidos, con los cuales se pueden
analizar diferentes reacciones quimicos; su peculiar forma geométrica permite
reducir las posibles proyecciones del material a medir hacia el exterior, con lo
cual se reduce la posible pérdida de material a causa de la evaporación, además
se puede colocar un tapón fabricado con vidrio esmerilado; este instrumento se
puede calentar, por lo que es muy utilizado en los laboratorios de todo tipo.
Por su parte el matraz de fondo redondo es utilizado para llevar a cabo
diferentes análisis de reacciones, incluso puede aplicarse en caliente; al tener un
fondo esférico, se favorece la concentración de los materiales reactivos; este
instrumento requiere de un soporte especial, ya que no puede ser apoyado en una
superficie plana por tener un fondo completamente redondo, además es muy
sensible y puede romperse con facilidad.
El matraz de destilación se utiliza para la medición de la condensación del gas,
por lo que se aplica en los procesos en los que se desprenden sustancias gaseosas,
las cuales deben ser condensadas; este instrumento se puede calentar para que el
gas resultante sea conducido por el brazo del matraz, que puede conducir al gas a
otro sistema.
CONCLUSIÓN:
En esta práctica se diferenció en identificó los diferentes materiales de
laboratorio, de manera que al momento de entrar a un laboratorio estemos
seguros de tomar el material idóneo y los distintos instrumentos en una cercana
experiencia; con precauciones que se deben tomar en cuenta, par realizar la
práctica sin contratiempos, hemos adquirido nuevos conocimientos en el campo de
esta rama. La Biología es una rama amplia y profunda, pero al investigar y
desarrollar experimentos de manera sistemática y paso a paso, nos resulta
sumamente interesante y divertido el estudio de esta ciencia. Todo a nuestro
alrededor es un constante desarrollo de procesos químicos, por lo cual no
podemos ignorar ni menospreciar la importancia de esta ciencia para nosotros y
para cada persona. Hemos hecho nuestro mejor esfuerzo por presentar los temas
de la forma más ordenada posible, clasificando la información por temas de
acuerdo a lo aprendido y desarrollado en la práctica de laboratorio. Deseamos
que este trabajo sea de gran utilidad y provecho para cada persona que lo lea y
que podamos continuar aprendiendo y ampliando nuestros conocimientos y
experiencias en el laboratorio de Química general.
BIBLIOGRAFÍAS:
1. Materiales de Laboratorio que son y para qué sirven - Cislab. (2019, 25 de
julio). Recuperado el 21 de abril de 2021, sitio web de Cislab.mx:
https://www.cislab.mx/materiales-de-laboratorio-que-son-y-para-que-sirven/
2. Cómo se clasifica el material de laboratorio - Net Interlab. (2019, 28 de
noviembre). Recuperado el 21 de abril de 2021, web de Net-interlab.es:
https://net-interlab.es/como-se-clasifica-el-material-de-laboratorio/de
3. ¿Cuáles son los principales materiales de laboratorio? (s/f). Recuperado el 21
de abril 2021. Sitio web https://medac.es/blogs/sanidad/ material-de-
laboratorio
de Medac.es:
4. 5. Rodriguez Alonso, J. J. (2014). Operaciones básicas de laboratorio de
quimica. Cano Pina. https://elibro.net/es/ereader/ucsur/43094?pag…
6. Quimico, TPL (2014, 26 de diciembre). Materiales e Instrumentos de un
Laboratorio Quimico. Recuperado el 21 de abril de 2021. De T
plaboratorioquimico.comsitio https://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-
quimico/ materiales e instrumentos-de-un laboratorio quimico. htmlweb:
7. Quimico, TPL (2017, 28 de agosto). Baño de María para Laboratorio.
Recuperado el 20 de abril de 2021, de Tplaboratorioquimico.com sitio web:
https://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-quimico/ materiales-e-
instrumentos-de-un-laboratorio-quimico/bano-maria-laboratorio.html 8.
PLANCHA DE AGITACIÓN Y CALENTAMIENTO (2020, 20 de marzo).
Recuperado el 20 de abril de 2021, sitio web de Com.co:
https://aceglaboratorios.com.co/plancha-de-agitacion-y-calentamiento! 9.
Potenciómetro (pHmetro): Para Que Sirve y Cómo Funciona (2018, 15 de mayo).
Recuperado el 20 de abril de 2021, sitio web de Lifeder.com:
https://www.lifeder.com/potenciometro/
10.Quimico, TPL (2014, 21 de diciembre). Balanza Analitica. Recuperado el 20 de
abril de 2021, de Tplaboratorioquimico.com sitio web:
https://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-quimico/ materiales-e-
instrumentos-de-un-laboratorio-quimico/balanza-analitica.html
11. Equipment, A. (2017, 17 de julio) ¿Qué son las balanzas de precisión?
Recuperado el 20 de abril de 2021, sitio web de Adamequipment.com:
https://www.adamequipment.com/es/aeblog/ que-son-las-balanzas-de- precision

Más contenido relacionado

Similar a YEFRI LEON FERNANDEZ , INFORME N°1.docx

Reconocimiento de materiales en el laboratorio
Reconocimiento de materiales en el laboratorioReconocimiento de materiales en el laboratorio
Reconocimiento de materiales en el laboratorio
Angie Daniela Ramirez Florido
 
Material de laboratorio teoría
Material de laboratorio teoríaMaterial de laboratorio teoría
Material de laboratorio teoría
Paola Ivana Giordanino
 
Materiales, insumos y normas de laboratorio
Materiales, insumos y normas de laboratorioMateriales, insumos y normas de laboratorio
Materiales, insumos y normas de laboratorio
Karen Maldonado
 
1 informe de laboratorio 96 g
1 informe de laboratorio 96 g1 informe de laboratorio 96 g
1 informe de laboratorio 96 gRonald Portales
 
PRACTICAS DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA
PRACTICAS DE LABORATORIO DE BIOLOGÍAPRACTICAS DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA
PRACTICAS DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA
CARLOS ANDRES PAREDES PERDOMO
 
OPERACIONES BASICAS DE LABORATORIO.docx
OPERACIONES BASICAS DE LABORATORIO.docxOPERACIONES BASICAS DE LABORATORIO.docx
OPERACIONES BASICAS DE LABORATORIO.docx
DanielaBonilla45
 
materiales de microbiologia.docx
materiales de microbiologia.docxmateriales de microbiologia.docx
materiales de microbiologia.docx
NelsiaMilyCcasaMgvj
 
Prctlabbiologia2014 140924192621-phpapp01
Prctlabbiologia2014 140924192621-phpapp01Prctlabbiologia2014 140924192621-phpapp01
Prctlabbiologia2014 140924192621-phpapp01
José Luis González Gamallo
 
Practica 01-Reconocimiento de materiales de laboratorio.pdf
Practica 01-Reconocimiento de materiales de laboratorio.pdfPractica 01-Reconocimiento de materiales de laboratorio.pdf
Practica 01-Reconocimiento de materiales de laboratorio.pdf
DarwinAdrianoValverd
 
Informe de practicas de laboratorio Quimica
Informe de practicas de laboratorio QuimicaInforme de practicas de laboratorio Quimica
Informe de practicas de laboratorio Quimica
Henry Oré
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
Karoll Cruz
 
Materiales y equipos de uso frecuente en el laboratorio de química
Materiales y equipos de uso frecuente en el laboratorio de químicaMateriales y equipos de uso frecuente en el laboratorio de química
Materiales y equipos de uso frecuente en el laboratorio de química
LuisFernandoGiraldoE2
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
albertodlc18
 
micro.docx
micro.docxmicro.docx
El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)
Angie Daniela Ramirez Florido
 
Uso del material de laboratorio de ciencias
Uso del material de laboratorio de ciencias Uso del material de laboratorio de ciencias
Uso del material de laboratorio de ciencias
Yris Rodriguez Cruz
 
nivelacion quimica
nivelacion quimica nivelacion quimica
nivelacion quimica
Estefania Florez
 
Productos Y Accesorios Para Microscopia Electronica
Productos Y Accesorios Para Microscopia Electronica
Productos Y Accesorios Para Microscopia Electronica
Productos Y Accesorios Para Microscopia Electronica
coldjoker7372
 
1 informe de laboratorio 96 g
1 informe de laboratorio 96 g1 informe de laboratorio 96 g
1 informe de laboratorio 96 g
Ronald Portales
 

Similar a YEFRI LEON FERNANDEZ , INFORME N°1.docx (20)

Reconocimiento de materiales en el laboratorio
Reconocimiento de materiales en el laboratorioReconocimiento de materiales en el laboratorio
Reconocimiento de materiales en el laboratorio
 
Material de laboratorio teoría
Material de laboratorio teoríaMaterial de laboratorio teoría
Material de laboratorio teoría
 
Materiales, insumos y normas de laboratorio
Materiales, insumos y normas de laboratorioMateriales, insumos y normas de laboratorio
Materiales, insumos y normas de laboratorio
 
1 informe de laboratorio 96 g
1 informe de laboratorio 96 g1 informe de laboratorio 96 g
1 informe de laboratorio 96 g
 
PRACTICAS DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA
PRACTICAS DE LABORATORIO DE BIOLOGÍAPRACTICAS DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA
PRACTICAS DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA
 
OPERACIONES BASICAS DE LABORATORIO.docx
OPERACIONES BASICAS DE LABORATORIO.docxOPERACIONES BASICAS DE LABORATORIO.docx
OPERACIONES BASICAS DE LABORATORIO.docx
 
materiales de microbiologia.docx
materiales de microbiologia.docxmateriales de microbiologia.docx
materiales de microbiologia.docx
 
Prctlabbiologia2014 140924192621-phpapp01
Prctlabbiologia2014 140924192621-phpapp01Prctlabbiologia2014 140924192621-phpapp01
Prctlabbiologia2014 140924192621-phpapp01
 
Practica 01-Reconocimiento de materiales de laboratorio.pdf
Practica 01-Reconocimiento de materiales de laboratorio.pdfPractica 01-Reconocimiento de materiales de laboratorio.pdf
Practica 01-Reconocimiento de materiales de laboratorio.pdf
 
Informe de practicas de laboratorio Quimica
Informe de practicas de laboratorio QuimicaInforme de practicas de laboratorio Quimica
Informe de practicas de laboratorio Quimica
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
Materiales y equipos de uso frecuente en el laboratorio de química
Materiales y equipos de uso frecuente en el laboratorio de químicaMateriales y equipos de uso frecuente en el laboratorio de química
Materiales y equipos de uso frecuente en el laboratorio de química
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
micro.docx
micro.docxmicro.docx
micro.docx
 
El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)
 
Uso del material de laboratorio de ciencias
Uso del material de laboratorio de ciencias Uso del material de laboratorio de ciencias
Uso del material de laboratorio de ciencias
 
Informe 3 y 4
Informe 3 y 4Informe 3 y 4
Informe 3 y 4
 
nivelacion quimica
nivelacion quimica nivelacion quimica
nivelacion quimica
 
Productos Y Accesorios Para Microscopia Electronica
Productos Y Accesorios Para Microscopia Electronica
Productos Y Accesorios Para Microscopia Electronica
Productos Y Accesorios Para Microscopia Electronica
 
1 informe de laboratorio 96 g
1 informe de laboratorio 96 g1 informe de laboratorio 96 g
1 informe de laboratorio 96 g
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
vanessaavasquez212
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
PabloPazmio14
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
JaimeAlonsoEdu
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
ELIANAMARIBELBURBANO
 
Colegio Itinerarios Educativos 24-25.pdf
Colegio Itinerarios Educativos 24-25.pdfColegio Itinerarios Educativos 24-25.pdf
Colegio Itinerarios Educativos 24-25.pdf
doescolapiosgetafe
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Colegio Itinerarios Educativos 24-25.pdf
Colegio Itinerarios Educativos 24-25.pdfColegio Itinerarios Educativos 24-25.pdf
Colegio Itinerarios Educativos 24-25.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

YEFRI LEON FERNANDEZ , INFORME N°1.docx

  • 1. FACULTAD DE EDUCACIÒN CARRERA: CIENCIAS NATURALES Y AMBIENTALES INFORME Nº01 TEMA: fascículo 1 DOCENTE : Dr. Aníbal Cárdenas Ayala ASIGNATURA : Química General SEMESTRE : IV INTEGRANTES : FERNÁNDEZ VELARDE JEFERSON. GRANADOS MERINO MARIAE. CIUDAD UNIVERSITARIA - PERÙ 2023 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE PERÙ
  • 2. 1.CAPACIDAD • Reconoce, describe, comprende la estructura y materiales empleados en la de fabricación los materiales, instrumentos y equipos de más uso en los trabajos de laboratorio. • Identifica por el nombre, clasifica, detalla los usos y funciones de cada uno de ellos. 2.FUNDAMENTO TEÓRICO Se usa esta guía para identificar y manejar el material básico de laboratorio para utilizarlo durante las prácticas de manera adecuada y responsable. Los equipos y materiales que se usan en el laboratorio de química constituyen los elementos con los cuales se hacen los experimentos e investigaciones. (1) Los instrumentos de laboratorio, así como la señalización son muy importantes en cualquier laboratorio para evitar posibles accidentes. Vidrio: Si trabajas con ácidos, lo recomendable es usar materiales hechos con vidrio, debido a su alta resistencia a estos componentes, que los hace más seguros y resistentes que el plástico. Por ejemplo: Vaso de precipitado, Ertlenmeyer, tubo de ensayo, matraces. • Metales: Los materiales hechos con metal poseen una alta conductividad eléctrica y térmica, por lo cual son ideales para trabajar a altas temperaturas en ciertos tipos de análisis químicos. Poseen una estructura interna común y una alta densidad. Por ejemplo: Soporte universal, pinzas de soporte, aros metálicos, mallas de abasto, mecheros de gas. Todas las ideas antes mencionadas hacen que los trabajos de laboratorio deben de realizarse con mucha concentración, seriedad y teniendo conocimiento previo sobre lo que se esté realizando. 3. RELACIÓN DE MATERIALES
  • 3. Materiales • Tubos de ensayo (5) • Pinza para tubos • Mechero de bunsen 4.CUESTIONARIO 1.-Definir en forma resumida y escueta los siguientes conceptos:
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. CÁLCULOS, RESULTADOS Y DISCUSIÓN: Probetas, buretas y pipetas Un material utilizado para la medición de volumen que consiste en un tubo de cristal alargado y graduado, se encuentra cerrado por un extremo y permite la medición de líquidos o gases para medir el volumen de los mismos. Son materiales que pueden utilizarse en vidrio o en plástico. Por su parte, las pipetas también miden el volumen, y ofrecen mayor precisión que las probetas, aunque su uso es más complejo, ya que una de sus puntas tiene forma cónica; podemos encontrar pipetas graduadas, volumétricas o aforadas para obtener un volumen bien determinado. Las buretas son tubos de vidrios calibrados o graduados, que se utilizan para la medición más precisa del volumen de los líquidos; terminan en una llave al extremo, la cual sirve para cortar el paso de los líquidos, este instrumento no se puede calentar, al igual que las probetas y pipetas, y se utilizan con frecuencia en la medición de volúmenes de líquidos, alcanzando una gran exactitud y precisión en las mediciones a realizar. Termómetros Son instrumentos de medición sumamente conocidos y que se utilizan para la medición de la temperatura de diversas sustancias; se utilizan también para realizar experimentos, especialmente con el uso de sustancias reactivas para conocer su impacto e influencia en las aplicaciones concretas. En los laboratorios encontramos diferentes tipos de termómetros, con capacidades que pueden ir desde varios grados bajo cero, hasta altas temperaturas para el análisis de diferentes condiciones y para realizar experimentos. Matraces Primero hablaremos del matraz Erlenmeyer, el cual es un tipo de matraz que se utiliza para la medición de volúmenes de liquidos, con los cuales se pueden analizar diferentes reacciones quimicos; su peculiar forma geométrica permite reducir las posibles proyecciones del material a medir hacia el exterior, con lo cual se reduce la posible pérdida de material a causa de la evaporación, además
  • 11. se puede colocar un tapón fabricado con vidrio esmerilado; este instrumento se puede calentar, por lo que es muy utilizado en los laboratorios de todo tipo. Por su parte el matraz de fondo redondo es utilizado para llevar a cabo diferentes análisis de reacciones, incluso puede aplicarse en caliente; al tener un fondo esférico, se favorece la concentración de los materiales reactivos; este instrumento requiere de un soporte especial, ya que no puede ser apoyado en una superficie plana por tener un fondo completamente redondo, además es muy sensible y puede romperse con facilidad. El matraz de destilación se utiliza para la medición de la condensación del gas, por lo que se aplica en los procesos en los que se desprenden sustancias gaseosas, las cuales deben ser condensadas; este instrumento se puede calentar para que el gas resultante sea conducido por el brazo del matraz, que puede conducir al gas a otro sistema. CONCLUSIÓN: En esta práctica se diferenció en identificó los diferentes materiales de laboratorio, de manera que al momento de entrar a un laboratorio estemos seguros de tomar el material idóneo y los distintos instrumentos en una cercana experiencia; con precauciones que se deben tomar en cuenta, par realizar la práctica sin contratiempos, hemos adquirido nuevos conocimientos en el campo de esta rama. La Biología es una rama amplia y profunda, pero al investigar y desarrollar experimentos de manera sistemática y paso a paso, nos resulta sumamente interesante y divertido el estudio de esta ciencia. Todo a nuestro alrededor es un constante desarrollo de procesos químicos, por lo cual no podemos ignorar ni menospreciar la importancia de esta ciencia para nosotros y para cada persona. Hemos hecho nuestro mejor esfuerzo por presentar los temas de la forma más ordenada posible, clasificando la información por temas de acuerdo a lo aprendido y desarrollado en la práctica de laboratorio. Deseamos que este trabajo sea de gran utilidad y provecho para cada persona que lo lea y que podamos continuar aprendiendo y ampliando nuestros conocimientos y experiencias en el laboratorio de Química general.
  • 12. BIBLIOGRAFÍAS: 1. Materiales de Laboratorio que son y para qué sirven - Cislab. (2019, 25 de julio). Recuperado el 21 de abril de 2021, sitio web de Cislab.mx: https://www.cislab.mx/materiales-de-laboratorio-que-son-y-para-que-sirven/ 2. Cómo se clasifica el material de laboratorio - Net Interlab. (2019, 28 de noviembre). Recuperado el 21 de abril de 2021, web de Net-interlab.es: https://net-interlab.es/como-se-clasifica-el-material-de-laboratorio/de 3. ¿Cuáles son los principales materiales de laboratorio? (s/f). Recuperado el 21 de abril 2021. Sitio web https://medac.es/blogs/sanidad/ material-de- laboratorio de Medac.es: 4. 5. Rodriguez Alonso, J. J. (2014). Operaciones básicas de laboratorio de quimica. Cano Pina. https://elibro.net/es/ereader/ucsur/43094?pag… 6. Quimico, TPL (2014, 26 de diciembre). Materiales e Instrumentos de un Laboratorio Quimico. Recuperado el 21 de abril de 2021. De T plaboratorioquimico.comsitio https://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio- quimico/ materiales e instrumentos-de-un laboratorio quimico. htmlweb: 7. Quimico, TPL (2017, 28 de agosto). Baño de María para Laboratorio. Recuperado el 20 de abril de 2021, de Tplaboratorioquimico.com sitio web: https://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-quimico/ materiales-e- instrumentos-de-un-laboratorio-quimico/bano-maria-laboratorio.html 8. PLANCHA DE AGITACIÓN Y CALENTAMIENTO (2020, 20 de marzo). Recuperado el 20 de abril de 2021, sitio web de Com.co: https://aceglaboratorios.com.co/plancha-de-agitacion-y-calentamiento! 9. Potenciómetro (pHmetro): Para Que Sirve y Cómo Funciona (2018, 15 de mayo). Recuperado el 20 de abril de 2021, sitio web de Lifeder.com: https://www.lifeder.com/potenciometro/
  • 13. 10.Quimico, TPL (2014, 21 de diciembre). Balanza Analitica. Recuperado el 20 de abril de 2021, de Tplaboratorioquimico.com sitio web: https://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-quimico/ materiales-e- instrumentos-de-un-laboratorio-quimico/balanza-analitica.html 11. Equipment, A. (2017, 17 de julio) ¿Qué son las balanzas de precisión? Recuperado el 20 de abril de 2021, sitio web de Adamequipment.com: https://www.adamequipment.com/es/aeblog/ que-son-las-balanzas-de- precision