SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
AREA DE LA ENERGÍA, LAS INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS
NATURALES NO RENOVABLES
CARRERA DE INGENIERIA EN GEOLOGÍA AMBIENTAL Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
LABORATOTIO DE QUÍMICA
PRIMER CICLO
ASIGNATURA: QUÍMICA
PRACTICA DE LABORATORIO N°1 FECHA: 28-04-2016
POR: KAREN P. MARTÍNEZ M.
Profesor Asignatura: Ing. José Ochoa
Técnico de Laboratorio: Dr. Luis A. Angamarca Ll.
2016
LOJA - ECUADOR
1. Tema
Reconocimiento del laboratorio de Química, los equipos, los implementos, los
insumos, y su normatividad. Algunas actividades previas.
2. Objetivos
 Conocer las reglas básicas de seguridad o higiene que deben observarse
cuando se trabaja en el Laboratorio de Química.
 Conocer el equipo y material básico del laboratorio, su manejo y las
precauciones que se deben tener a la hora de su utilización
 Identificar algunas sustancias químicas que se utilizan con mayor
frecuencia en los trabajos de laboratorio.
3. Equipo y material utilizado
 Equipo: Destilador de agua, estufas, espectrofotómetro, baño de baño
María, Mufla de calentamiento, plancha de calentamiento con vibración
magnética, balanza analítica, pH-metro, conductímetro, multiparámetros,
balanza semi analítica, centrifuga, termómetros digitales.
Implementos: Soportes universales, gradillas metálicas y plásticas,
trípodes, mechero de bunsen, espátula, vasos de precipitación, probeta,
balones de Erlenmeyer, picnómetros, pipetas, buretas, agitadores,
pipetas, crisoles, capsulas de porcelana, porta y cubre objetos, papel
secante, termómetro analógico.
Insumos: Agua destilada, nitrato de potasio, ácido clorhídrico, sulfato de
amonio y todo reactivo presente.
 Cámara fotográfica
 Cuaderno de apuntes
 Implementos de protección personal (mandil).
4. Marco Teórico
Laboratorio de Química. – Un laboratorio es un lugar dotado de los medios
necesarios para realizar investigaciones, experimentos, prácticas y trabajos de
carácter científico, tecnológico, o técnico. También puede ser un aula o
dependencia de cualquier centro docente, acondicionada para el desarrollo de
clases prácticas y otros trabajos relacionados con la enseñanza. En un
laboratorio de Química se estudia compuestos, mezclas de sustancias o
elementos, y ayuda a comprobar las teorías que se han postulado a lo largo del
desarrollo de esta ciencia.
Equipos, implementos e insumos de un laboratorio de Química. -
Equipos
 Plancha calefactora
 Baño termoestático
 Estufa
 Centrifuga
 Balanza analítica
 Incubadora
 Destilador de agua
 Mufla
 Ph-metro
 Conductimetro
 Multiparametros
Implementos
 Vaso de precipitado o beaker
 Tubo de ensayo
 Vidrio de reloj
 Varilla de vidrio
 Frasco para lavados o
pisetas
 Embudo
 Frasco erlenmeyer
 Balón
 Cristalizador
 Kitasato
 Ampolla de decantación
 Refrigerante
 Pesafiltro
 Tubo de seguridad
 Frasco lavador de gases
 Cuchara espátula
 Mortero y pilón
 Cápsula
 Crisol
 Crisol de capa filtrante
 Crisol de Gooch
 Triángulo de pipa
 Embudo Büchner
 Desecador de vidrio con tapa
y placa de porcelana
 Soporte universal
 Aro metálico
 Pinzas y agarraderas
 Gradilla
 Tela metálica con amianto
 Trípode
 Espátulas
 Nuez
 Cepillo
 Mortero de hierro
 Pinza de Mohr
 Pinza fischer
 Agarraderas
 Trípode
 Tela metálica con amianto
 Gradillas
 Pinzas
 Arometálico
 Soporte de bunsen
 Lima
 Mariposa
 Cuchara de Combustión
 Mechero Bunsen
 Estufa
 Crisol
 Papel de filtro
 Tapón
Insumos
 Agua destilada
 Ácido sulfúrico
 Hidróxido sódico
 Ácido sulfanílico
 Ácido nítrico
 Benceno
 Sal de Mohr
 Oxalato de potasio
 Peróxido de hidrogeno
 Ácido oxálico
 Sulfato de Zinc, cloruro,
cúprico, cloruro férrico, nitrato
de niquel.
 Cloroformo
 Acetato de plomo.
 Etc.
5. Procedimiento
Primero: El responsable de prácticas indicó los puntos más importantes de la
normatividad en cuanto a higiene y seguridad se refiere cuando se trabaja en el
Laboratorio de Química.
Segundo: El responsable de prácticas indicó todos y cada uno de los equipos,
implementos e insumos del laboratorio, su uso, precauciones que se deben
tomar en cuenta cuando se los utiliza.
Tercero: Mostró los reactivos más utilizados en los trabajos de laboratorio,
manera y cuidados al usarlos.
Cuarto: Los alumnos tomamos nota de cada uno de las explicaciones que el
responsable de prácticas realizó.
Quinto: Los alumnos realizamos preguntas al responsable de prácticas
respecto de todo lo observado y escuchado en el laboratorio.
Sexto: Si utilizamos algún equipo, implemento o material, colocamos en su
respectivo lugar tal como estuvo al inicio de la clase.
Séptimo: Nos registramos y firmamos la hoja de control de prácticas y salimos
de forma ordenada.
6. Gráficos Ilustrativos
Equipos
Destilador de agua Estufa Espectrofotómetro de
absorción atómica
Baño de baño
María/vapor/térmica
Mufla 1300 de
calentamiento/fusión
Plancha de calentamiento
con vibración magnética
Balanza analítica Balanza semi analítica pH-metro/monitor de
pH/potenciómetro
Conductimetro Multiparametros Centrifuga
Implementos
Gradillas Mechero de Bunsen Erlenmeyer Tubos de ensayo
Soporte Universal Espátula Mechero de Bunsen
Tripode Pipetas Papel secante
Vasos de precipitación Porta y cubre objetos
Balones de Erlenmeyer Crisoles Capsulas de porcelana
Probeta Mortero
Picnómetro Buretas Termómetro analógico
Insumos
Ácido clorhídrico Sulfato de amonio Agua destilada
7. Resultados
7.1. Resultados propiamente dichos
ORD EQUIPO Y/O
IMPLEMENTO
CARACTERÍSTICAS CANTIDAD FOTOGRAFÍA
01 Destilador de agua - Cantidad de
producción de 7
litros/hora
1
02 Estufas - Capacidad de
calentamiento
desde T° ambiente
hasta 350°C
- Sirve para secar
muestras y secar
vidrierías.
2
03 Espectrofotómetro
de absorción
atómica
- Determina
elementos
pesados del agua
(contaminantes)
- Sirve para hacer
estudios de
contaminación.
1
04 Baño de baño
María/vapor/térmic
a
- Calienta y
mantiene la T° en
equilibrio
indefinidamente.
1
05 Mufla 1300 de
calentamiento/
fusión
- Sirve para pruebas
de fusión de
sustancias y
calcinación de
sustancias.
- Calienta a 1100°C.
1
06 Plancha de
calentamiento con
vibración
magnética
- Calienta y al
mismo tiempo
produce vibración
y movimiento
circular, a través
de agitador
magnético.
1
07 Balanza analítica - Capacidad de
pesar desde 0.001
a 310 gramos.
- Mide la masa en
ambiente cerrado.
1
08 Balanza semi
analítica
- Pesa hasta 310
gramos.
- Precisión de 0.01
gramos.
- Puede ser
influenciada por el
ambiente.
1
09 pH-metro/monitor
de
pH/potenciómetro
- Determina la
cantidad de
hidrogeno que
posee una
sustancia.
- Determina acides
o basicidad de
sustancias sólidas
y líquidas.
1
10 Conductimetro - Mide
conductividad
eléctrica de
sustancias
líquidas y sólidas.
- Determina total de
solidos disueltos
en agua.
- Mide T° de la
sustancia.
1
11 Multiparametros - Determina:
- Cantidad de
Hidrógeno de una
sustancia
- Cantidad de
Oxigeno de una
sustancia.
- Salinidad de
sustancias.
- Basicidad o acidez
de una sustancia.
- Conductividad
eléctrica de
sustancias.
- Total de sólidos
disueltos de las
sustancias.
- T° de la sustancia.
1
12 Centrifuga - Sirve para separar
solidos de líquidos
a base de
movimientos
centrífugos.
1
8. Análisis y discusión de los resultados
Las Normas de seguridad aplicadas en un laboratorio Químico son base para
cuidar la integridad del usuario, evitando de este modo accidentes por mal uso
del mismo, son la guía de lo que se puede y se debe realizar.
El laboratorio Químico es fundamental para el desarrollo académicoy profesional
para llevar a cabo los estudios pertinentes sobre composición. Cada uno de los
materiales, equipos e insumos son de suma importancia para el proceso de
investigación, Resumiendo la clase en la siguiente figura:
Equipo y material básico del Laboratorio
Equipos
Desatilador de agua
Estufas
Espectofotómetro de
absorción atómica
Baño de bañoMaría
Mufla de calentamiento
1300
Plancha de
calentamiento con
vibraciónmagnetica
Balanza analítica
Balanza Semi analítica
pH-metro
Conductimetro
Multiparametros
Centrífuga
Termómetro digital
Aparatos que
funcionan a base de
energía eléctrica.
Implementos
Soportes universales
Tripode
Gradillas
Espátulas
Mechero de Bunsem
Papel secante
Vasos de precipitación
Porta yCubre objetos
Probetas
Balonesde Erlenmeyer
crisoles
capsulasde porcelana
termometroanalógico
picnometros
pipetas
buretas
Toda vidriería yaquelloque
sirva para armaruna
estructura.
Insumos
Ácido clorhídrico
Sulfatode amonio
Sulfatode sodio
Agua destilada
Todo reactivo líquidoy
sólido
9. Conclusiones y Recomendaciones
9.1. Conclusiones:
 Se conoció las reglas básicas de seguridad e higiene del laboratorio de
Química, las cuales son de cumplimiento estricto para salvaguardar la
integridad del usuario, mantener un ambiente limpio y ordenado, y para
poder llevar a cabo los estudios planteados.
 Por medio de la explicación del técnico encargado de la práctica se
conoció sobre características y usos de los equipos y material básico del
laboratorio, dejando clara la importancia y la necesidad de los mismos
para la realización de estudios.
 Durante la práctica se identificó reactivos químicos que se usan
generalmente en el laboratorio para realizar con éxito cada uno de los
estudios realizados, dependiendo de las necesidades y requerimientos
tanto de equipos como procesos.
9.2. Recomendación
Desde mi perspectiva considero la necesidad de mayor tiempo en la práctica de
laboratorio para detenerse más en ciertos aspectos necesarios para el
aprendizaje básico.
10. Preguntas de control
10.1. ¿Qué instrumentos de laboratorio sirven para medir
volúmenes de manera exacta?
Para la medición de volúmenes de manera exacta sirven equipos como las
balanzas ya sea analítica o semi analítica dependiendo de qué tan grande se
necesite la precisión y que tan pequeña sea la muestra.
10.2. ¿Qué instrumentos de laboratorio sirven para medir
volúmenes de gasto?
Instrumentos para mediciones de volúmenes de gasto son los densímetros,
probetas, vasos de precipitación.
10.3. ¿Qué instrumentos de laboratorio sirven para preparar
soluciones?
Para la preparación de soluciones se pueden utilizar instrumentos como:
picnómetros, probetas, agitadores, pipetas, vasos de precipitación, balones de
Erlenmeyer.
10.4. Haga un pequeño análisis sobre la normatividad del
Laboratorio de Química.
La Normativa del laboratorio es completo, al indicarnos desde lo más básico (
uso del EPP) a lo más complejo (como reaccionar ante accidentes en el
laboratorio), además es claro y preciso en lo que se debe y no debe hacer,
ayudándonos así a saber cómo utilizar la instalación, el comportamiento que
debemos tener para cuidarnos, y cuidar los materiales, equipos e insumos;
partiendo de la socialización y familiarización de la señalética que encontraremos
y la necesidad de saber cada uno de los significados para saber actuar y
encontrar lo que se requiera para un caso de emergencia, este reconocimiento
del sitio nos ayudará a evitar caos e incidentes
11.Bibliografía
Ecu Red, “Laboratorio”. Internet: www.ecured.cu/Laboratorio. Acceso:
31/04/2016.
All Science, “Laboratorio”. Internet: www.e-allscience.com. Acceso: 31/04/2016.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO
Informe 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIOInforme 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO
Informe 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO
Ana Melendez Angulo
 
Laboratorio no. 3 técnicas de inoculación
Laboratorio no. 3  técnicas de inoculaciónLaboratorio no. 3  técnicas de inoculación
Laboratorio no. 3 técnicas de inoculaciónnataliaizurieta
 
Laboratorio reconocimiento de material de lab.
Laboratorio reconocimiento de material de lab.Laboratorio reconocimiento de material de lab.
Laboratorio reconocimiento de material de lab.Diana Cristina Gómez
 
Guia II: Materiales y equipos de uso frecuente en Microbiología. Aislamiento ...
Guia II: Materiales y equipos de uso frecuente en Microbiología. Aislamiento ...Guia II: Materiales y equipos de uso frecuente en Microbiología. Aislamiento ...
Guia II: Materiales y equipos de uso frecuente en Microbiología. Aislamiento ...Alonso Custodio
 
1. técnica de asepsia y otros
1. técnica de asepsia  y   otros1. técnica de asepsia  y   otros
1. técnica de asepsia y otros
Dirección de Educación Virtual
 
Practica 3. tincion de gram
Practica 3.  tincion de gramPractica 3.  tincion de gram
Practica 3. tincion de gram
Luis Andres Godinez
 
Microbiología - informe de Medios de cultivo y tipos de siembras de microorga...
Microbiología - informe de Medios de cultivo y tipos de siembras de microorga...Microbiología - informe de Medios de cultivo y tipos de siembras de microorga...
Microbiología - informe de Medios de cultivo y tipos de siembras de microorga...
Great Ayuda
 
Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Power bioseguridad en laboratorio
Power bioseguridad en laboratorioPower bioseguridad en laboratorio
Power bioseguridad en laboratorio
JORGE LUIS POLICELLA
 
Centrifuga revista[1]
Centrifuga revista[1]Centrifuga revista[1]
Centrifuga revista[1]
luarsava
 
Organica 1 practica 2 conocimiento del material de laboratorio
Organica 1 practica 2 conocimiento del material de laboratorioOrganica 1 practica 2 conocimiento del material de laboratorio
Organica 1 practica 2 conocimiento del material de laboratorio
Peterr David
 
INFORME N° 6
INFORME N° 6INFORME N° 6
INFORME N° 6
YOmar Pillaca Guillen
 
DETERMINACIÓN DE TANINOS
DETERMINACIÓN DE TANINOSDETERMINACIÓN DE TANINOS
DETERMINACIÓN DE TANINOS
FranKlin Toledo
 
Práctica 5. identificación de lípidos.
Práctica 5. identificación de lípidos.Práctica 5. identificación de lípidos.
Práctica 5. identificación de lípidos.
Leslie Romero Vázquez
 
Reconocimiento de material de laboratorio de ciencias
Reconocimiento de material de laboratorio de cienciasReconocimiento de material de laboratorio de ciencias
Reconocimiento de material de laboratorio de ciencias
Kathy Amalia Gonzales Cruz
 
Manual de bioseguridad en el laboratorio de microbiologia
Manual de bioseguridad en el laboratorio de microbiologiaManual de bioseguridad en el laboratorio de microbiologia
Manual de bioseguridad en el laboratorio de microbiologiaCristian Simon Quispe Cruz
 
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
Leslie Romero Vázquez
 
Normas de seguridad laboratorio
Normas de seguridad laboratorioNormas de seguridad laboratorio
Normas de seguridad laboratorio
Kryztho D´ Fragg
 

La actualidad más candente (20)

Métodos de siembra y aislamiento
Métodos de siembra y aislamientoMétodos de siembra y aislamiento
Métodos de siembra y aislamiento
 
Informe 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO
Informe 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIOInforme 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO
Informe 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO
 
Laboratorio no. 3 técnicas de inoculación
Laboratorio no. 3  técnicas de inoculaciónLaboratorio no. 3  técnicas de inoculación
Laboratorio no. 3 técnicas de inoculación
 
Laboratorio reconocimiento de material de lab.
Laboratorio reconocimiento de material de lab.Laboratorio reconocimiento de material de lab.
Laboratorio reconocimiento de material de lab.
 
Guia II: Materiales y equipos de uso frecuente en Microbiología. Aislamiento ...
Guia II: Materiales y equipos de uso frecuente en Microbiología. Aislamiento ...Guia II: Materiales y equipos de uso frecuente en Microbiología. Aislamiento ...
Guia II: Materiales y equipos de uso frecuente en Microbiología. Aislamiento ...
 
1. técnica de asepsia y otros
1. técnica de asepsia  y   otros1. técnica de asepsia  y   otros
1. técnica de asepsia y otros
 
Practica 3. tincion de gram
Practica 3.  tincion de gramPractica 3.  tincion de gram
Practica 3. tincion de gram
 
Microbiología - informe de Medios de cultivo y tipos de siembras de microorga...
Microbiología - informe de Medios de cultivo y tipos de siembras de microorga...Microbiología - informe de Medios de cultivo y tipos de siembras de microorga...
Microbiología - informe de Medios de cultivo y tipos de siembras de microorga...
 
Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Medios de cultivo
 
Power bioseguridad en laboratorio
Power bioseguridad en laboratorioPower bioseguridad en laboratorio
Power bioseguridad en laboratorio
 
Centrifuga revista[1]
Centrifuga revista[1]Centrifuga revista[1]
Centrifuga revista[1]
 
Organica 1 practica 2 conocimiento del material de laboratorio
Organica 1 practica 2 conocimiento del material de laboratorioOrganica 1 practica 2 conocimiento del material de laboratorio
Organica 1 practica 2 conocimiento del material de laboratorio
 
INFORME N° 6
INFORME N° 6INFORME N° 6
INFORME N° 6
 
DETERMINACIÓN DE TANINOS
DETERMINACIÓN DE TANINOSDETERMINACIÓN DE TANINOS
DETERMINACIÓN DE TANINOS
 
Práctica 5. identificación de lípidos.
Práctica 5. identificación de lípidos.Práctica 5. identificación de lípidos.
Práctica 5. identificación de lípidos.
 
Reconocimiento de material de laboratorio de ciencias
Reconocimiento de material de laboratorio de cienciasReconocimiento de material de laboratorio de ciencias
Reconocimiento de material de laboratorio de ciencias
 
Señales de laboratorio
Señales de laboratorioSeñales de laboratorio
Señales de laboratorio
 
Manual de bioseguridad en el laboratorio de microbiologia
Manual de bioseguridad en el laboratorio de microbiologiaManual de bioseguridad en el laboratorio de microbiologia
Manual de bioseguridad en el laboratorio de microbiologia
 
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
 
Normas de seguridad laboratorio
Normas de seguridad laboratorioNormas de seguridad laboratorio
Normas de seguridad laboratorio
 

Similar a Materiales, insumos y normas de laboratorio

Informe de practicas de laboratorio Quimica
Informe de practicas de laboratorio QuimicaInforme de practicas de laboratorio Quimica
Informe de practicas de laboratorio Quimica
Henry Oré
 
Práctica 1 introducción 2016
Práctica 1 introducción 2016Práctica 1 introducción 2016
Práctica 1 introducción 2016
ana milena beltran beltran
 
Yamunaque cruz jose luis equipos y materiales de laboratorio clinico
Yamunaque cruz jose luis  equipos y materiales de laboratorio clinicoYamunaque cruz jose luis  equipos y materiales de laboratorio clinico
Yamunaque cruz jose luis equipos y materiales de laboratorio clinicoluiggii
 
Pre informe de laboratorio1
Pre informe de laboratorio1Pre informe de laboratorio1
Pre informe de laboratorio1PAODAYI
 
1 informe de laboratorio 96 g
1 informe de laboratorio 96 g1 informe de laboratorio 96 g
1 informe de laboratorio 96 gRonald Portales
 
Practica 1-conocimiento-del-material-de-laboratorio
Practica 1-conocimiento-del-material-de-laboratorioPractica 1-conocimiento-del-material-de-laboratorio
Practica 1-conocimiento-del-material-de-laboratorio
Bea MenVer
 
Material de laboratorio teoría
Material de laboratorio teoríaMaterial de laboratorio teoría
Material de laboratorio teoría
Paola Ivana Giordanino
 
YEFRI LEON FERNANDEZ , INFORME N°1.docx
YEFRI LEON FERNANDEZ  , INFORME  N°1.docxYEFRI LEON FERNANDEZ  , INFORME  N°1.docx
YEFRI LEON FERNANDEZ , INFORME N°1.docx
JefersonFernandezVel
 
1 informe de laboratorio 96 g
1 informe de laboratorio 96 g1 informe de laboratorio 96 g
1 informe de laboratorio 96 g
Ronald Portales
 
QUIMICA ANALITICA APLICADA.pptx
QUIMICA ANALITICA APLICADA.pptxQUIMICA ANALITICA APLICADA.pptx
QUIMICA ANALITICA APLICADA.pptx
AbigailOrigela
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
albertodlc18
 
Reconocimietno de material de laboratorio
Reconocimietno de material de laboratorioReconocimietno de material de laboratorio
Reconocimietno de material de laboratorio
Jacky Pmt
 
Practica 01-Reconocimiento de materiales de laboratorio.pdf
Practica 01-Reconocimiento de materiales de laboratorio.pdfPractica 01-Reconocimiento de materiales de laboratorio.pdf
Practica 01-Reconocimiento de materiales de laboratorio.pdf
DarwinAdrianoValverd
 
INSTRUMENTOS DE LABORATORIO 2023.docx
INSTRUMENTOS DE LABORATORIO 2023.docxINSTRUMENTOS DE LABORATORIO 2023.docx
INSTRUMENTOS DE LABORATORIO 2023.docx
CHRISTIANGUZMANCARBA
 
nivelacion quimica
nivelacion quimica nivelacion quimica
nivelacion quimica
Estefania Florez
 
Uso del material de laboratorio de ciencias
Uso del material de laboratorio de ciencias Uso del material de laboratorio de ciencias
Uso del material de laboratorio de ciencias
Yris Rodriguez Cruz
 
practicaslabqbc.docx
practicaslabqbc.docxpracticaslabqbc.docx
practicaslabqbc.docx
SolangelBurgosNorieg
 

Similar a Materiales, insumos y normas de laboratorio (20)

Informe de practicas de laboratorio Quimica
Informe de practicas de laboratorio QuimicaInforme de practicas de laboratorio Quimica
Informe de practicas de laboratorio Quimica
 
Práctica 1 introducción 2016
Práctica 1 introducción 2016Práctica 1 introducción 2016
Práctica 1 introducción 2016
 
Yamunaque cruz jose luis equipos y materiales de laboratorio clinico
Yamunaque cruz jose luis  equipos y materiales de laboratorio clinicoYamunaque cruz jose luis  equipos y materiales de laboratorio clinico
Yamunaque cruz jose luis equipos y materiales de laboratorio clinico
 
Pre informe de laboratorio1
Pre informe de laboratorio1Pre informe de laboratorio1
Pre informe de laboratorio1
 
1 informe de laboratorio 96 g
1 informe de laboratorio 96 g1 informe de laboratorio 96 g
1 informe de laboratorio 96 g
 
Practica 1-conocimiento-del-material-de-laboratorio
Practica 1-conocimiento-del-material-de-laboratorioPractica 1-conocimiento-del-material-de-laboratorio
Practica 1-conocimiento-del-material-de-laboratorio
 
Material de laboratorio teoría
Material de laboratorio teoríaMaterial de laboratorio teoría
Material de laboratorio teoría
 
YEFRI LEON FERNANDEZ , INFORME N°1.docx
YEFRI LEON FERNANDEZ  , INFORME  N°1.docxYEFRI LEON FERNANDEZ  , INFORME  N°1.docx
YEFRI LEON FERNANDEZ , INFORME N°1.docx
 
1 informe de laboratorio 96 g
1 informe de laboratorio 96 g1 informe de laboratorio 96 g
1 informe de laboratorio 96 g
 
QUIMICA ANALITICA APLICADA.pptx
QUIMICA ANALITICA APLICADA.pptxQUIMICA ANALITICA APLICADA.pptx
QUIMICA ANALITICA APLICADA.pptx
 
00051836
0005183600051836
00051836
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
Reconocimietno de material de laboratorio
Reconocimietno de material de laboratorioReconocimietno de material de laboratorio
Reconocimietno de material de laboratorio
 
Practica 01-Reconocimiento de materiales de laboratorio.pdf
Practica 01-Reconocimiento de materiales de laboratorio.pdfPractica 01-Reconocimiento de materiales de laboratorio.pdf
Practica 01-Reconocimiento de materiales de laboratorio.pdf
 
VLabQ 1.0
VLabQ 1.0VLabQ 1.0
VLabQ 1.0
 
INSTRUMENTOS DE LABORATORIO 2023.docx
INSTRUMENTOS DE LABORATORIO 2023.docxINSTRUMENTOS DE LABORATORIO 2023.docx
INSTRUMENTOS DE LABORATORIO 2023.docx
 
nivelacion quimica
nivelacion quimica nivelacion quimica
nivelacion quimica
 
Uso del material de laboratorio de ciencias
Uso del material de laboratorio de ciencias Uso del material de laboratorio de ciencias
Uso del material de laboratorio de ciencias
 
Manual de practicas de química
Manual de practicas de químicaManual de practicas de química
Manual de practicas de química
 
practicaslabqbc.docx
practicaslabqbc.docxpracticaslabqbc.docx
practicaslabqbc.docx
 

Último

VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 

Último (20)

VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 

Materiales, insumos y normas de laboratorio

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA AREA DE LA ENERGÍA, LAS INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES CARRERA DE INGENIERIA EN GEOLOGÍA AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL LABORATOTIO DE QUÍMICA PRIMER CICLO ASIGNATURA: QUÍMICA PRACTICA DE LABORATORIO N°1 FECHA: 28-04-2016 POR: KAREN P. MARTÍNEZ M. Profesor Asignatura: Ing. José Ochoa Técnico de Laboratorio: Dr. Luis A. Angamarca Ll. 2016 LOJA - ECUADOR
  • 2. 1. Tema Reconocimiento del laboratorio de Química, los equipos, los implementos, los insumos, y su normatividad. Algunas actividades previas. 2. Objetivos  Conocer las reglas básicas de seguridad o higiene que deben observarse cuando se trabaja en el Laboratorio de Química.  Conocer el equipo y material básico del laboratorio, su manejo y las precauciones que se deben tener a la hora de su utilización  Identificar algunas sustancias químicas que se utilizan con mayor frecuencia en los trabajos de laboratorio. 3. Equipo y material utilizado  Equipo: Destilador de agua, estufas, espectrofotómetro, baño de baño María, Mufla de calentamiento, plancha de calentamiento con vibración magnética, balanza analítica, pH-metro, conductímetro, multiparámetros, balanza semi analítica, centrifuga, termómetros digitales. Implementos: Soportes universales, gradillas metálicas y plásticas, trípodes, mechero de bunsen, espátula, vasos de precipitación, probeta, balones de Erlenmeyer, picnómetros, pipetas, buretas, agitadores, pipetas, crisoles, capsulas de porcelana, porta y cubre objetos, papel secante, termómetro analógico. Insumos: Agua destilada, nitrato de potasio, ácido clorhídrico, sulfato de amonio y todo reactivo presente.  Cámara fotográfica  Cuaderno de apuntes  Implementos de protección personal (mandil).
  • 3. 4. Marco Teórico Laboratorio de Química. – Un laboratorio es un lugar dotado de los medios necesarios para realizar investigaciones, experimentos, prácticas y trabajos de carácter científico, tecnológico, o técnico. También puede ser un aula o dependencia de cualquier centro docente, acondicionada para el desarrollo de clases prácticas y otros trabajos relacionados con la enseñanza. En un laboratorio de Química se estudia compuestos, mezclas de sustancias o elementos, y ayuda a comprobar las teorías que se han postulado a lo largo del desarrollo de esta ciencia. Equipos, implementos e insumos de un laboratorio de Química. - Equipos  Plancha calefactora  Baño termoestático  Estufa  Centrifuga  Balanza analítica  Incubadora  Destilador de agua  Mufla  Ph-metro  Conductimetro  Multiparametros Implementos  Vaso de precipitado o beaker  Tubo de ensayo  Vidrio de reloj  Varilla de vidrio  Frasco para lavados o pisetas  Embudo  Frasco erlenmeyer  Balón  Cristalizador  Kitasato  Ampolla de decantación  Refrigerante  Pesafiltro  Tubo de seguridad  Frasco lavador de gases  Cuchara espátula  Mortero y pilón  Cápsula  Crisol  Crisol de capa filtrante  Crisol de Gooch  Triángulo de pipa  Embudo Büchner  Desecador de vidrio con tapa y placa de porcelana  Soporte universal  Aro metálico  Pinzas y agarraderas  Gradilla  Tela metálica con amianto  Trípode  Espátulas  Nuez  Cepillo  Mortero de hierro  Pinza de Mohr  Pinza fischer
  • 4.  Agarraderas  Trípode  Tela metálica con amianto  Gradillas  Pinzas  Arometálico  Soporte de bunsen  Lima  Mariposa  Cuchara de Combustión  Mechero Bunsen  Estufa  Crisol  Papel de filtro  Tapón Insumos  Agua destilada  Ácido sulfúrico  Hidróxido sódico  Ácido sulfanílico  Ácido nítrico  Benceno  Sal de Mohr  Oxalato de potasio  Peróxido de hidrogeno  Ácido oxálico  Sulfato de Zinc, cloruro, cúprico, cloruro férrico, nitrato de niquel.  Cloroformo  Acetato de plomo.  Etc. 5. Procedimiento Primero: El responsable de prácticas indicó los puntos más importantes de la normatividad en cuanto a higiene y seguridad se refiere cuando se trabaja en el Laboratorio de Química. Segundo: El responsable de prácticas indicó todos y cada uno de los equipos, implementos e insumos del laboratorio, su uso, precauciones que se deben tomar en cuenta cuando se los utiliza. Tercero: Mostró los reactivos más utilizados en los trabajos de laboratorio, manera y cuidados al usarlos. Cuarto: Los alumnos tomamos nota de cada uno de las explicaciones que el responsable de prácticas realizó. Quinto: Los alumnos realizamos preguntas al responsable de prácticas respecto de todo lo observado y escuchado en el laboratorio. Sexto: Si utilizamos algún equipo, implemento o material, colocamos en su respectivo lugar tal como estuvo al inicio de la clase. Séptimo: Nos registramos y firmamos la hoja de control de prácticas y salimos de forma ordenada.
  • 5. 6. Gráficos Ilustrativos Equipos Destilador de agua Estufa Espectrofotómetro de absorción atómica Baño de baño María/vapor/térmica Mufla 1300 de calentamiento/fusión Plancha de calentamiento con vibración magnética Balanza analítica Balanza semi analítica pH-metro/monitor de pH/potenciómetro
  • 6. Conductimetro Multiparametros Centrifuga Implementos Gradillas Mechero de Bunsen Erlenmeyer Tubos de ensayo Soporte Universal Espátula Mechero de Bunsen Tripode Pipetas Papel secante Vasos de precipitación Porta y cubre objetos
  • 7. Balones de Erlenmeyer Crisoles Capsulas de porcelana Probeta Mortero Picnómetro Buretas Termómetro analógico Insumos Ácido clorhídrico Sulfato de amonio Agua destilada
  • 8. 7. Resultados 7.1. Resultados propiamente dichos ORD EQUIPO Y/O IMPLEMENTO CARACTERÍSTICAS CANTIDAD FOTOGRAFÍA 01 Destilador de agua - Cantidad de producción de 7 litros/hora 1 02 Estufas - Capacidad de calentamiento desde T° ambiente hasta 350°C - Sirve para secar muestras y secar vidrierías. 2 03 Espectrofotómetro de absorción atómica - Determina elementos pesados del agua (contaminantes) - Sirve para hacer estudios de contaminación. 1 04 Baño de baño María/vapor/térmic a - Calienta y mantiene la T° en equilibrio indefinidamente. 1
  • 9. 05 Mufla 1300 de calentamiento/ fusión - Sirve para pruebas de fusión de sustancias y calcinación de sustancias. - Calienta a 1100°C. 1 06 Plancha de calentamiento con vibración magnética - Calienta y al mismo tiempo produce vibración y movimiento circular, a través de agitador magnético. 1 07 Balanza analítica - Capacidad de pesar desde 0.001 a 310 gramos. - Mide la masa en ambiente cerrado. 1 08 Balanza semi analítica - Pesa hasta 310 gramos. - Precisión de 0.01 gramos. - Puede ser influenciada por el ambiente. 1 09 pH-metro/monitor de pH/potenciómetro - Determina la cantidad de hidrogeno que posee una sustancia. - Determina acides o basicidad de sustancias sólidas y líquidas. 1
  • 10. 10 Conductimetro - Mide conductividad eléctrica de sustancias líquidas y sólidas. - Determina total de solidos disueltos en agua. - Mide T° de la sustancia. 1 11 Multiparametros - Determina: - Cantidad de Hidrógeno de una sustancia - Cantidad de Oxigeno de una sustancia. - Salinidad de sustancias. - Basicidad o acidez de una sustancia. - Conductividad eléctrica de sustancias. - Total de sólidos disueltos de las sustancias. - T° de la sustancia. 1 12 Centrifuga - Sirve para separar solidos de líquidos a base de movimientos centrífugos. 1 8. Análisis y discusión de los resultados Las Normas de seguridad aplicadas en un laboratorio Químico son base para cuidar la integridad del usuario, evitando de este modo accidentes por mal uso del mismo, son la guía de lo que se puede y se debe realizar. El laboratorio Químico es fundamental para el desarrollo académicoy profesional para llevar a cabo los estudios pertinentes sobre composición. Cada uno de los materiales, equipos e insumos son de suma importancia para el proceso de investigación, Resumiendo la clase en la siguiente figura:
  • 11. Equipo y material básico del Laboratorio Equipos Desatilador de agua Estufas Espectofotómetro de absorción atómica Baño de bañoMaría Mufla de calentamiento 1300 Plancha de calentamiento con vibraciónmagnetica Balanza analítica Balanza Semi analítica pH-metro Conductimetro Multiparametros Centrífuga Termómetro digital Aparatos que funcionan a base de energía eléctrica. Implementos Soportes universales Tripode Gradillas Espátulas Mechero de Bunsem Papel secante Vasos de precipitación Porta yCubre objetos Probetas Balonesde Erlenmeyer crisoles capsulasde porcelana termometroanalógico picnometros pipetas buretas Toda vidriería yaquelloque sirva para armaruna estructura. Insumos Ácido clorhídrico Sulfatode amonio Sulfatode sodio Agua destilada Todo reactivo líquidoy sólido
  • 12. 9. Conclusiones y Recomendaciones 9.1. Conclusiones:  Se conoció las reglas básicas de seguridad e higiene del laboratorio de Química, las cuales son de cumplimiento estricto para salvaguardar la integridad del usuario, mantener un ambiente limpio y ordenado, y para poder llevar a cabo los estudios planteados.  Por medio de la explicación del técnico encargado de la práctica se conoció sobre características y usos de los equipos y material básico del laboratorio, dejando clara la importancia y la necesidad de los mismos para la realización de estudios.  Durante la práctica se identificó reactivos químicos que se usan generalmente en el laboratorio para realizar con éxito cada uno de los estudios realizados, dependiendo de las necesidades y requerimientos tanto de equipos como procesos. 9.2. Recomendación Desde mi perspectiva considero la necesidad de mayor tiempo en la práctica de laboratorio para detenerse más en ciertos aspectos necesarios para el aprendizaje básico. 10. Preguntas de control 10.1. ¿Qué instrumentos de laboratorio sirven para medir volúmenes de manera exacta? Para la medición de volúmenes de manera exacta sirven equipos como las balanzas ya sea analítica o semi analítica dependiendo de qué tan grande se necesite la precisión y que tan pequeña sea la muestra. 10.2. ¿Qué instrumentos de laboratorio sirven para medir volúmenes de gasto? Instrumentos para mediciones de volúmenes de gasto son los densímetros, probetas, vasos de precipitación.
  • 13. 10.3. ¿Qué instrumentos de laboratorio sirven para preparar soluciones? Para la preparación de soluciones se pueden utilizar instrumentos como: picnómetros, probetas, agitadores, pipetas, vasos de precipitación, balones de Erlenmeyer. 10.4. Haga un pequeño análisis sobre la normatividad del Laboratorio de Química. La Normativa del laboratorio es completo, al indicarnos desde lo más básico ( uso del EPP) a lo más complejo (como reaccionar ante accidentes en el laboratorio), además es claro y preciso en lo que se debe y no debe hacer, ayudándonos así a saber cómo utilizar la instalación, el comportamiento que debemos tener para cuidarnos, y cuidar los materiales, equipos e insumos; partiendo de la socialización y familiarización de la señalética que encontraremos y la necesidad de saber cada uno de los significados para saber actuar y encontrar lo que se requiera para un caso de emergencia, este reconocimiento del sitio nos ayudará a evitar caos e incidentes 11.Bibliografía Ecu Red, “Laboratorio”. Internet: www.ecured.cu/Laboratorio. Acceso: 31/04/2016. All Science, “Laboratorio”. Internet: www.e-allscience.com. Acceso: 31/04/2016.