SlideShare una empresa de Scribd logo
Importancia De La Teoría Del Color
Nombres:Yujanny Maryu
Apellidos: Vera Urdaneta
Cedula de Identidad: 27.019.854
Carrera: Diseño Gafrico, Segundo Semestre
Extensión: Mérida
LA TEORÍA DEL COLOR
El color ha sido parte del ser humano desde sus inicio y se ha venido
desarrollando en el transcurrir de los años. El mismo juega un papel muy importante
en el arte de la pintura, el diseño gráfico, el diseño visual, la fotografía, la imprenta, en
la moda y en la televisión.
Se estima que el color nace por medio de nuestros antepasados hace unos
20.000 años, donde fueron grabadas pinturas rupestres en cuevas utilizando pocos
colores: rojos, ocres y negros, que se obtenían de carbón vegetal y algunos minerales,
mezclados con grasa animal o resinas vegetales.
Estas pinturas y las otras manifestaciones asociadas revelan que el ser
humano, desde tiempos prehistóricos, organizó un sistema de representación artística a
través de los colores.
Se ha encontrado que el color ha sido estudiado, por científicos, físicos,
filósofos y artistas. Cada uno en su campo llegó a diversas conclusiones que, en
ocasiones, fueron buenos puntos de partida para posteriores estudios y para todo lo
que hoy sabemos del color.
Estos filósofos llegaron a expresar las primeras teorías del color.
Aristóteles
Aristóteles Nace en Estagira, Macedonia (de ahí su sobrenombre de El
Estagirita). Hizo filosofía en sentido amplio, que también describiría como "ciencia“,
que tiene un significado diferente al que cubre el término "método científico".
Distingue tres tipos de filosofías, ciencias o saberes: saber práctico, que incluye la ética y
la política; saber productivo, significa el estudio de las artes, incluida la poética; y saber
teórico, puramente contemplativo al no intervenir en el objeto de estudio, que abarca
la física, las matemáticas y la metafísica. La lógica y la retórica no constituyen para
Aristóteles saberes sustantivos.
Nació en 384 a. C. o 383 a. C.
Aunado es el primero filosofo en definir el color, es quien logro determinar
que todos los colores se conforman de la mezcla de cuatro colores básico. Además
otorgó un papel fundamental a la incidencia de la luz y las sombras sobre los mismos.
Estos colores que denominó como básicos eran, la tierra, el fuego, el agua y el cielo.
DA VINCI
Leonardo Da Vinci fue uno de los pintores más importantes de la historia,
además de un talentoso músico, y un estupendo científico e inventor. Construyó
máquinas voladoras, submarinos, ¡e incluso helicópteros!
En el siglo XV con el Renacimiento en pleno auge, Leonardo Da Vinci definió
al color como propio de la materia y aportó una nueva gama de colores básicos. El
color principal era el blanco, ya que permite recibir a todos los demás colores, después
el amarillo para la tierra, verde para el agua, azul para el cielo, rojo para el fuego y
negro para la oscuridad, ya que es el color que nos priva de todos los otros.
Nació 15 de abril de 1452
Con la mezcla de estos colores obtenía todos los demás, aunque también
observó que el verde también surgía de una mezcla, Habla por primera vez en la
historia de los colores primarios y secundarios.
ISAAC NEWTON
Fue un físico, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés. Newton fue
el primero en demostrar que las leyes naturales que gobiernan el movimiento en
la Tierra y las que gobiernan el movimiento de los cuerpos celestes son las mismas. Es, a
menudo, calificado como el científico más grande de todos los tiempos, y su obra como
la culminación de la revolución científica.
Nació el 4 de enero de 1643
Firma:
Según Sir Isaac Newton Entre 1670 y 1672 trabajó intensamente en
problemas relacionados con la óptica y la naturaleza de la luz. Newton demostró que
la luz blanca estaba formada por una banda de colores
(rojo, anaranjado, amarillo, verde, cian, azul y violeta) que podían separarse por
medio de un prisma. Como consecuencia de estos trabajos concluyó que
cualquier telescopio refractor sufriría de un tipo de aberración conocida en la
actualidad como aberración cromática, que consiste en la dispersión de la luz en
diferentes colores al atravesar una lente. Para evitar este problema inventó
un telescopio reflector (conocido como telescopio newtoniano).
Johann Wolfgang von Goethe
Nacio 28 de agosto de 1749
Fue manager de teatro, botánico, político, pintor, filosofo, teólogo,
jurista, crítico de arte, crítico musical, bibliotecario, poeta, escritor de viajes,
físico, literato, novelista, dramaturgo, autobiógrafo, diplomático, estadista,
polímata, aforista, diarista, mineralogista, zoólogo, teórico del arte,
abogado, compositor, libretista, escritor, artista visual e historiador del arte.
Goethe estudió y probó las modificaciones fisiológicas y
psicológicas que el ser humano sufre ante la exposición a los diferentes
colores y su manera de reaccionar ante ellos. Su investigación fue la piedra
angular de la actual psicológica del color. Desarrolló un triángulo con tres
colores primarios, rojo, amarillo y azul, y relacionó a cada color con ciertas
emociones. La historia del color había encontrado, por fin, su punto de
conexión con el alma humana.
CUALIDADES DEL COLOR
Los colores que percibimos tienen tres cualidades o atributos básicos. Estos
son:
Tono: Es el color en sí mismo. Nos permite distinguir entre tonos cálidos y fríos.
Saturación: Tiene que ver con la pureza del color respecto del gris. Va en función de
la cantidad de blanco que presente.
Brillo: Es la intensidad lumínica de un color. Varía en función de lo cerca que el color
esté del blanco o del negro.
CIRCULO CROMATICO
No es mas que una representación circular de los colores primarios y sus
derivados. El modelo tradicional es de 3 colores primarios (rojo, amarillo y azul). A
partir de estos colores y al combinarlos, podemos hacer una mayor creación.
Según el modelo tradicional, los colores pigmento opuestos son:
El azul es el color opuesto al naranja.
El rojo es el color opuesto al verde.
El amarillo es el color opuesto al violeta.
ESPECIFICACIÓN DEL COLOR
Cuando se pretende definir o especificar el color, y debido a su naturaleza
perceptual, es necesario realizar una distinción entre el color percibido, cuando el
término se utiliza en el sentido subjetivo; y color psicofísico, cuando éste se emplea en
un sentido objetivo. Esta distinción es importante, puesto que en cada uno de los
casos, el color tendrá un significado distinto.
Síntesis Aditiva: Los colores obtenidos naturalmente por descomposición de la luz o
artificialmente mediante fuentes de luz. Por ejemplo, una persona sentada bajo un
quitasol rojo, ilumina una hoja de papel con ayuda de una linterna, también es
síntesis aditiva, porque la luz solar cambiará su composición espectral a causa de la
tela roja, mezclándose con la luz amarillenta de la linterna. Ambos tipos de luz se
superpondrán y tendremos una adición de color.
Síntesis sustractiva: Es la cara opuesta a la ley de síntesis aditiva; Se denomina
síntesis sustractiva al principio en el que por la capacidad de absorción de tres filtros
juntos se puede obtener la diversidad del espacio de colores. Este fenómeno se
produce al ocupar pigmentos, donde el color final de una zona va a depender de las
longitudes de onda de la luz incidente reflejadas por los pigmentos de color de la
misma.
EXISTEN DOS FORMAS DE DAR COLOR A UNA IMAGEN
1. Sumando los colores primarios con la ayuda de la luz que seria la síntesis aditiva.
2. Mezclando los colores opuestos a los primarios para obtener el color deseado que
seria la síntesis sustractiva.
FISIOLOGÍA DEL COLOR
El estímulo de luz que viene del mundo exterior es recibido por el sistema
visual en la retina de nuestros ojos. En la retina existen minúsculas células visuales,
llamadas fotorreceptoras o receptoras de luz, especializadas en detectar las
longitudes de onda procedentes de nuestro entorno (15.000 por milímetro
cuadrado).
Estas maravillosas células, recogen las diferentes partes del espectro de luz
solar y las transforman en impulsos eléctricos, que son enviados al cerebro a través de
los nervios ópticos, siendo éstos los encargados de crear la sensación de color. En la
retina humana, existen 2 categorías principales de células fotorreceptoras,
encargadas de captar la luz, estas son: los bastones y los conos.
Referencias Bibliográficas
https://www.atelierglez.com/a-comprehensive-guide-to-color-theory-for-artists/
https://docs.google.com/document/preview?hgd=1&id=1Xziqc2I1dtyWD1GQuV3xIKun2DZBfpmweHrAG6bLP1s
https://www.fotonostra.com/grafico/historiacolor.htm
https://www.fotonostra.com/grafico/elcolor.htm#google_vignette
https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_del_color
https://perio.unlp.edu.ar/catedras/iddi/wp- content/uploads/sites/125/2020/04/Psicologia-del-color.pdf
https://es.wikipedia.org/wiki/Pintura_rupestre
https://www.google.com/search?q=cient%C3%ADficos,+f%C3%ADsicos,+fil%C3%B3sofos+y+artistas+QUE+HAN+ESTUDIAD
O+EL+COLOR&source=lmns&bih=913&biw=1280&hl=es-
419&sa=X&ved=2ahUKEwit5fSXzOj6AhVCGN8KHUOWA9AQ_AUoAHoECAEQAA
https://es.wikipedia.org/wiki/Isaac_Newton#:~:text=Newton%20fue%20el%20primero%20en,culminaci%C3%B3n%20de%
20la%20revoluci%C3%B3n%20cient%C3%ADfica.
https://medicoplus.com/biografias/isaac-newton
https://alavesadepinturas.com/historia-del-color/
https://www.haikudeck.com/el-color-education-presentation-14e97708ed#slide7
https://prezi.com/lhwlis2jgcav/sintesis-aditiva-y-sustractiva-del-color/
https://wiki.ead.pucv.cl/Ciclo_del_Color_-_Valentina_Cofr%C3%A9#:~:text=Fisiolog%C3%ADa%20del%20Color,-
El%20Ojo%20es&text=Dentro%20de%20la%20estructura%20fotosensible,entregan%20la%20luminosidad%20al%20color.

Más contenido relacionado

Similar a YUJANNY VERA, IMPORTANCIA TEORIA DEL COLOR.pdf

Teoria del color vacacional
Teoria del color vacacionalTeoria del color vacacional
Teoria del color vacacionalsandritagomez01
 
Teoria del color vacacional
Teoria del color vacacionalTeoria del color vacacional
Teoria del color vacacionalsandritagomez01
 
teoría del color udes 09341014 y 09341024
teoría del color udes 09341014 y 09341024teoría del color udes 09341014 y 09341024
teoría del color udes 09341014 y 09341024micorrebbcdmr
 
Historia del color
Historia del colorHistoria del color
Historia del colordannymeloDG
 
Teoria-del-xolor-promariosyswcundarios.pdf
Teoria-del-xolor-promariosyswcundarios.pdfTeoria-del-xolor-promariosyswcundarios.pdf
Teoria-del-xolor-promariosyswcundarios.pdfVaninaBoronat1
 
Breve explicación de la teoria del color
Breve explicación de la teoria del colorBreve explicación de la teoria del color
Breve explicación de la teoria del colorJessicaPark67
 
COLOR LUZ VOLUMEN CONTRASTE.pptx
COLOR LUZ VOLUMEN CONTRASTE.pptxCOLOR LUZ VOLUMEN CONTRASTE.pptx
COLOR LUZ VOLUMEN CONTRASTE.pptxLaVegaInforma
 
EDUCACION ARTISTICAS
EDUCACION ARTISTICASEDUCACION ARTISTICAS
EDUCACION ARTISTICASEdith Narvaez
 
Historia del color
Historia del colorHistoria del color
Historia del color82305138
 
T1.pa armas.daniela.dg
T1.pa armas.daniela.dgT1.pa armas.daniela.dg
T1.pa armas.daniela.dgKARENDANIELA48
 
Historia del color
Historia del colorHistoria del color
Historia del colordannymeloDG
 
T1.p2.quishpe.abigail.dg
T1.p2.quishpe.abigail.dgT1.p2.quishpe.abigail.dg
T1.p2.quishpe.abigail.dgGISELLABIGAIL
 
HISTORIA DEL COLOR UDES CUCUTA
HISTORIA DEL COLOR UDES CUCUTAHISTORIA DEL COLOR UDES CUCUTA
HISTORIA DEL COLOR UDES CUCUTAcadamaro71
 

Similar a YUJANNY VERA, IMPORTANCIA TEORIA DEL COLOR.pdf (20)

Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 
El color
El colorEl color
El color
 
Teoria del color vacacional
Teoria del color vacacionalTeoria del color vacacional
Teoria del color vacacional
 
Teoria del color vacacional
Teoria del color vacacionalTeoria del color vacacional
Teoria del color vacacional
 
teoría del color udes 09341014 y 09341024
teoría del color udes 09341014 y 09341024teoría del color udes 09341014 y 09341024
teoría del color udes 09341014 y 09341024
 
Historia del color
Historia del colorHistoria del color
Historia del color
 
Teoria-del-xolor-promariosyswcundarios.pdf
Teoria-del-xolor-promariosyswcundarios.pdfTeoria-del-xolor-promariosyswcundarios.pdf
Teoria-del-xolor-promariosyswcundarios.pdf
 
Breve explicación de la teoria del color
Breve explicación de la teoria del colorBreve explicación de la teoria del color
Breve explicación de la teoria del color
 
EL COLOR
EL COLOREL COLOR
EL COLOR
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
COLOR LUZ VOLUMEN CONTRASTE.pptx
COLOR LUZ VOLUMEN CONTRASTE.pptxCOLOR LUZ VOLUMEN CONTRASTE.pptx
COLOR LUZ VOLUMEN CONTRASTE.pptx
 
EDUCACION ARTISTICAS
EDUCACION ARTISTICASEDUCACION ARTISTICAS
EDUCACION ARTISTICAS
 
EDUCACION ARTISTICA
EDUCACION ARTISTICAEDUCACION ARTISTICA
EDUCACION ARTISTICA
 
Historia del color
Historia del colorHistoria del color
Historia del color
 
T1.pa armas.daniela.dg
T1.pa armas.daniela.dgT1.pa armas.daniela.dg
T1.pa armas.daniela.dg
 
Historia del color
Historia del colorHistoria del color
Historia del color
 
T1.p2.quishpe.abigail.dg
T1.p2.quishpe.abigail.dgT1.p2.quishpe.abigail.dg
T1.p2.quishpe.abigail.dg
 
HISTORIA DEL COLOR UDES CUCUTA
HISTORIA DEL COLOR UDES CUCUTAHISTORIA DEL COLOR UDES CUCUTA
HISTORIA DEL COLOR UDES CUCUTA
 
El color dia positiva
El color dia positivaEl color dia positiva
El color dia positiva
 
EL COLOR
EL COLOREL COLOR
EL COLOR
 

Último

CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfjmmaringuevara
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.CamilaIsabelaRodrigu
 
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.andresferrer21110
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idMelanyMandarachiRive
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoWahilL
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...LIZBETHVALENCIA12
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxgabriel guaicara
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...EusebioVidal1
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESbluemoonlight771
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Luis Martínez
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfjaiimepg35
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789huasasquichealfonso7
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfYafreisyAcosta1
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAandrea Varela
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESelizabethaldaz60
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoal050121044
 

Último (17)

CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 

YUJANNY VERA, IMPORTANCIA TEORIA DEL COLOR.pdf

  • 1. Importancia De La Teoría Del Color Nombres:Yujanny Maryu Apellidos: Vera Urdaneta Cedula de Identidad: 27.019.854 Carrera: Diseño Gafrico, Segundo Semestre Extensión: Mérida
  • 2. LA TEORÍA DEL COLOR El color ha sido parte del ser humano desde sus inicio y se ha venido desarrollando en el transcurrir de los años. El mismo juega un papel muy importante en el arte de la pintura, el diseño gráfico, el diseño visual, la fotografía, la imprenta, en la moda y en la televisión. Se estima que el color nace por medio de nuestros antepasados hace unos 20.000 años, donde fueron grabadas pinturas rupestres en cuevas utilizando pocos colores: rojos, ocres y negros, que se obtenían de carbón vegetal y algunos minerales, mezclados con grasa animal o resinas vegetales.
  • 3. Estas pinturas y las otras manifestaciones asociadas revelan que el ser humano, desde tiempos prehistóricos, organizó un sistema de representación artística a través de los colores. Se ha encontrado que el color ha sido estudiado, por científicos, físicos, filósofos y artistas. Cada uno en su campo llegó a diversas conclusiones que, en ocasiones, fueron buenos puntos de partida para posteriores estudios y para todo lo que hoy sabemos del color.
  • 4. Estos filósofos llegaron a expresar las primeras teorías del color. Aristóteles Aristóteles Nace en Estagira, Macedonia (de ahí su sobrenombre de El Estagirita). Hizo filosofía en sentido amplio, que también describiría como "ciencia“, que tiene un significado diferente al que cubre el término "método científico". Distingue tres tipos de filosofías, ciencias o saberes: saber práctico, que incluye la ética y la política; saber productivo, significa el estudio de las artes, incluida la poética; y saber teórico, puramente contemplativo al no intervenir en el objeto de estudio, que abarca la física, las matemáticas y la metafísica. La lógica y la retórica no constituyen para Aristóteles saberes sustantivos. Nació en 384 a. C. o 383 a. C.
  • 5. Aunado es el primero filosofo en definir el color, es quien logro determinar que todos los colores se conforman de la mezcla de cuatro colores básico. Además otorgó un papel fundamental a la incidencia de la luz y las sombras sobre los mismos. Estos colores que denominó como básicos eran, la tierra, el fuego, el agua y el cielo.
  • 6. DA VINCI Leonardo Da Vinci fue uno de los pintores más importantes de la historia, además de un talentoso músico, y un estupendo científico e inventor. Construyó máquinas voladoras, submarinos, ¡e incluso helicópteros! En el siglo XV con el Renacimiento en pleno auge, Leonardo Da Vinci definió al color como propio de la materia y aportó una nueva gama de colores básicos. El color principal era el blanco, ya que permite recibir a todos los demás colores, después el amarillo para la tierra, verde para el agua, azul para el cielo, rojo para el fuego y negro para la oscuridad, ya que es el color que nos priva de todos los otros. Nació 15 de abril de 1452
  • 7. Con la mezcla de estos colores obtenía todos los demás, aunque también observó que el verde también surgía de una mezcla, Habla por primera vez en la historia de los colores primarios y secundarios. ISAAC NEWTON Fue un físico, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés. Newton fue el primero en demostrar que las leyes naturales que gobiernan el movimiento en la Tierra y las que gobiernan el movimiento de los cuerpos celestes son las mismas. Es, a menudo, calificado como el científico más grande de todos los tiempos, y su obra como la culminación de la revolución científica. Nació el 4 de enero de 1643 Firma:
  • 8. Según Sir Isaac Newton Entre 1670 y 1672 trabajó intensamente en problemas relacionados con la óptica y la naturaleza de la luz. Newton demostró que la luz blanca estaba formada por una banda de colores (rojo, anaranjado, amarillo, verde, cian, azul y violeta) que podían separarse por medio de un prisma. Como consecuencia de estos trabajos concluyó que cualquier telescopio refractor sufriría de un tipo de aberración conocida en la actualidad como aberración cromática, que consiste en la dispersión de la luz en diferentes colores al atravesar una lente. Para evitar este problema inventó un telescopio reflector (conocido como telescopio newtoniano).
  • 9. Johann Wolfgang von Goethe Nacio 28 de agosto de 1749 Fue manager de teatro, botánico, político, pintor, filosofo, teólogo, jurista, crítico de arte, crítico musical, bibliotecario, poeta, escritor de viajes, físico, literato, novelista, dramaturgo, autobiógrafo, diplomático, estadista, polímata, aforista, diarista, mineralogista, zoólogo, teórico del arte, abogado, compositor, libretista, escritor, artista visual e historiador del arte. Goethe estudió y probó las modificaciones fisiológicas y psicológicas que el ser humano sufre ante la exposición a los diferentes colores y su manera de reaccionar ante ellos. Su investigación fue la piedra angular de la actual psicológica del color. Desarrolló un triángulo con tres colores primarios, rojo, amarillo y azul, y relacionó a cada color con ciertas emociones. La historia del color había encontrado, por fin, su punto de conexión con el alma humana.
  • 10. CUALIDADES DEL COLOR Los colores que percibimos tienen tres cualidades o atributos básicos. Estos son: Tono: Es el color en sí mismo. Nos permite distinguir entre tonos cálidos y fríos. Saturación: Tiene que ver con la pureza del color respecto del gris. Va en función de la cantidad de blanco que presente. Brillo: Es la intensidad lumínica de un color. Varía en función de lo cerca que el color esté del blanco o del negro.
  • 11. CIRCULO CROMATICO No es mas que una representación circular de los colores primarios y sus derivados. El modelo tradicional es de 3 colores primarios (rojo, amarillo y azul). A partir de estos colores y al combinarlos, podemos hacer una mayor creación. Según el modelo tradicional, los colores pigmento opuestos son: El azul es el color opuesto al naranja. El rojo es el color opuesto al verde. El amarillo es el color opuesto al violeta.
  • 12. ESPECIFICACIÓN DEL COLOR Cuando se pretende definir o especificar el color, y debido a su naturaleza perceptual, es necesario realizar una distinción entre el color percibido, cuando el término se utiliza en el sentido subjetivo; y color psicofísico, cuando éste se emplea en un sentido objetivo. Esta distinción es importante, puesto que en cada uno de los casos, el color tendrá un significado distinto. Síntesis Aditiva: Los colores obtenidos naturalmente por descomposición de la luz o artificialmente mediante fuentes de luz. Por ejemplo, una persona sentada bajo un quitasol rojo, ilumina una hoja de papel con ayuda de una linterna, también es síntesis aditiva, porque la luz solar cambiará su composición espectral a causa de la tela roja, mezclándose con la luz amarillenta de la linterna. Ambos tipos de luz se superpondrán y tendremos una adición de color.
  • 13. Síntesis sustractiva: Es la cara opuesta a la ley de síntesis aditiva; Se denomina síntesis sustractiva al principio en el que por la capacidad de absorción de tres filtros juntos se puede obtener la diversidad del espacio de colores. Este fenómeno se produce al ocupar pigmentos, donde el color final de una zona va a depender de las longitudes de onda de la luz incidente reflejadas por los pigmentos de color de la misma. EXISTEN DOS FORMAS DE DAR COLOR A UNA IMAGEN 1. Sumando los colores primarios con la ayuda de la luz que seria la síntesis aditiva. 2. Mezclando los colores opuestos a los primarios para obtener el color deseado que seria la síntesis sustractiva.
  • 14. FISIOLOGÍA DEL COLOR El estímulo de luz que viene del mundo exterior es recibido por el sistema visual en la retina de nuestros ojos. En la retina existen minúsculas células visuales, llamadas fotorreceptoras o receptoras de luz, especializadas en detectar las longitudes de onda procedentes de nuestro entorno (15.000 por milímetro cuadrado). Estas maravillosas células, recogen las diferentes partes del espectro de luz solar y las transforman en impulsos eléctricos, que son enviados al cerebro a través de los nervios ópticos, siendo éstos los encargados de crear la sensación de color. En la retina humana, existen 2 categorías principales de células fotorreceptoras, encargadas de captar la luz, estas son: los bastones y los conos.
  • 15. Referencias Bibliográficas https://www.atelierglez.com/a-comprehensive-guide-to-color-theory-for-artists/ https://docs.google.com/document/preview?hgd=1&id=1Xziqc2I1dtyWD1GQuV3xIKun2DZBfpmweHrAG6bLP1s https://www.fotonostra.com/grafico/historiacolor.htm https://www.fotonostra.com/grafico/elcolor.htm#google_vignette https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_del_color https://perio.unlp.edu.ar/catedras/iddi/wp- content/uploads/sites/125/2020/04/Psicologia-del-color.pdf https://es.wikipedia.org/wiki/Pintura_rupestre https://www.google.com/search?q=cient%C3%ADficos,+f%C3%ADsicos,+fil%C3%B3sofos+y+artistas+QUE+HAN+ESTUDIAD O+EL+COLOR&source=lmns&bih=913&biw=1280&hl=es- 419&sa=X&ved=2ahUKEwit5fSXzOj6AhVCGN8KHUOWA9AQ_AUoAHoECAEQAA https://es.wikipedia.org/wiki/Isaac_Newton#:~:text=Newton%20fue%20el%20primero%20en,culminaci%C3%B3n%20de% 20la%20revoluci%C3%B3n%20cient%C3%ADfica. https://medicoplus.com/biografias/isaac-newton https://alavesadepinturas.com/historia-del-color/ https://www.haikudeck.com/el-color-education-presentation-14e97708ed#slide7 https://prezi.com/lhwlis2jgcav/sintesis-aditiva-y-sustractiva-del-color/ https://wiki.ead.pucv.cl/Ciclo_del_Color_-_Valentina_Cofr%C3%A9#:~:text=Fisiolog%C3%ADa%20del%20Color,- El%20Ojo%20es&text=Dentro%20de%20la%20estructura%20fotosensible,entregan%20la%20luminosidad%20al%20color.