SlideShare una empresa de Scribd logo
EL COLOR Imagen de
LA PERCEPCIÓN DEL COLOR
 Isaac Newton descubrió en el siglo XVII que la luz blanca está formada
por infinidad de colores.
 Cuando un haz de luz atraviesa un prisma de cristal se produce la
descomposición de la luz y hablamos del espectro visible de la luz
blanca.
 El arco iris es un ejemplo de cómo se descomponen los rayos de luz al
atravesar las gotas en suspensión de la lluvia. La aurora boreal es otro
fenómeno, que sucede en el polo norte, en el que podemos apreciar este
hecho.
imagen de www.hipescience.comImagen de www.3djuegos.com
. El haz de luz atraviesa el prisma de cristal
descomponiéndolo en el espectro visible.
. Los colores del arco iris corresponden a las
longitudes de onda que el ojo humano puede
ver. Más allá del espectro visible están los
rayos x (ultravioleta) o los infrarrojos.
El color es la impresión producida en el cerebro por
el reflejo de la mezcla de las longitudes de onda de
los rayos luminosos de los cuerpos al incidir en la
retina.
• Los cuerpos absorben determinadas
longitudes de onda y rechazan otras. El color
que nosotros percibimos es el de las longitudes
de onda rechazadas.
• Los cuerpos blancos rechazan todas las
longitudes de onda mientras que los negros las
absorben todas.
Imagen tomada de elcristalconqueves.blogspot.com
La percepción es la función psíquica que
permite al organismo, a través de los sentidos,
recibir, elaborar e interpretar la información que
proviene de su entorno.
La luz entra en el ojo a través de la pupila y el cristalino se encarga de concentrarla
en la retina, donde estimula las células fotorreceptoras (los conos y los bastoncillos)
y la información de lo que vemos se transmite al cerebro a través del nervio óptico.
•Conos: son sensibles al color y existen
tres tipos, que son los que se
corresponden con las longitudes de onda
próximas al rojo, verde y azul. Los demás
colores se perciben gracias al estímulo
simultáneo de dos o más tipos de conos.
• Bastoncillos: son muy sensibles a la
luz, se encargan de la visión nocturna,
con poca luz, llamada también visión
escotópica.
Imagen tomada de plasticacarbonete.blogspot.com
COLORES LUZ Y COLORES PIGMENTO
 Los colores luz son los que
se obtienen al
descomponerse la luz
blanca.
 Son los colores de la
televisión, de los focos
luminosos.
 Mezcla aditiva: blanco.
 Los colores pigmento los
obtenemos de elementos
naturales (plantas (clorofila),
minerales o animales).
 Sirven para hacer pinturas,
rotuladores, óleos…
 Mezcla sustractiva: negro.
CUALIDADES DE LOS COLORES
Cada color tiene tres cualidades que lo diferencian de los demás
colores.
 Tono: Identifica cada uno de los colores: amarillo, naranja, rojo,
magenta, cián…
 Saturación: Es la pureza del color. Si un color se mezcla es menos
puro, menos saturado.
 Luminosidad: Mide la cantidad de blanco o negro que tiene un color.
ESCALAS CROMÁTICAS
Dependiendo de cómo ordenamos los colores en cuanto a tono,
saturación o luminosidad se crean las gamas cromáticas.
 Escala acromática: Formada por los valores de gris comprendidos
entre blanco y negro.
 Escala monocromática: formada por un único tono en el que varía la
luminosidad.
 Escala policromática: Tonos intermedios entre dos tonos dados.
EL CÍRCULO CROMÁTICO
 El círculo cromático es la ordenación de los colores del
espectro visible de la luz blanca.
 Hay 3 colores primarios
(amarillo, magenta y cián)
 3 colores secundarios
(naranja, verde y violeta)
 Y 6 colores terciarios
(amarillo anaranjado, rojo, lila, azul
violáceo, verde azulado y verde
amarillento)
Mira cómo se pinta un círculo cromático aquí.
MEZCLA SUSTRACTIVA
 Los colores primarios son aquellos que no se pueden
obtener con la mezcla de otros colores pigmento.
 Los colores secundarios son aquellos que se obtienen de
la mezcla de los colores primarios dos a dos.
amarillo 1º + magenta 1º= naranja 2º
amarillo 1º + cián 1º= verde 2º
magenta 1º + cián 1º= violeta 2º
 Los colores terciarios son aquellos que se obtienen con
la mezcla de los colores primarios con los colores
secundarios más cercanos a ellos en el círculo cromático.
magenta 1º + violeta 2º = púrpura 3º
magenta 1º + naranja 2º = rojo 3º
CODIFICACIÓN DEL COLOR
 Hasta el siglo XIX, los pintores y tintoreros hacían sus propias mezclas de color a partir de
fórmulas personales. Con el desarrollo de la industria surgió la necesidad de crear unos
códigos o sistemas cromáticos para la elaboración de los colores, con tres finalidades básicas:
1. Hacer posible la identificación objetiva de cualquier color.
2. Indicar qué colores armonizan entre sí.
3. Establecer una comunicación fluida entre proveedores y consumidores.
 Para establecer un sistema cromático hay que tener en cuenta las tres propiedades
fundamentales del color: el tono, el valor y la saturación.
 Los sistemas cromáticos ordenan y codifican los colores según la posición de estos en el
espectro de la luz blanca. Por ejemplo, el sólido de Munsell, el sistema CIE o el cubo de
Hickethier.
LOS COLORES COMPLEMENTARIOS
 Los colores complementarios
son aquellos que se encuentran
diametralmente opuestos en el
círculo cromático. Forman el mayor
contraste.
Verde – magenta
Verde amarillento – púrpura (lila)
Amarillo – violeta
Amarillo anaranjado – azul violáceo
Naranja – cián
Rojo – verde azulado
ARMONÍA Y CONTRASTE
 La armonía se consigue al combinar tonos diferentes
que son acordes entre sí.
1. Utilizando colores de la misma
gama.
1. Utilizar colores próximos en el
círculo cromático.
 El contraste se consigue al combinar tonos que generan
tensión visual, dinamismo.
1. Utilizando colores claros y
oscuros yuxtapuestos.
1. Aplicando colores complementarios
en zonas próximas.
1. Eligiendo colores de manera
aleatoria, combinando todos.
Imágenes tomadas de caborian.com
Contraste simultáneo
 La percepción y las sensaciones que los colores son
capaces de evocar en el ser humano, pueden cambiar en
función de los colores que tengan al lado. Este efecto se
conoce como contraste simultáneo.
Imagen tomada de amapdesign.blogspot.com
Armonía en el arte
Hyde Park. Pissarro El puente de Waterlo en la niebla Monet El huerto en Eragny. Pissarro. Ensayo. Edgar DegasPalazzo Contarini. Monet
Contraste en el arte
Puesta de sol en Venecia. Claude Monet La danza. Henri Matisse Mujer con paraguas. Leonid AfremovCafé en Arlés. Van Gogh
TEMPERATURA DE COLOR
 La temperatura de color es un fenómeno físico porque los
colores tienen una frecuencia y una longitud de onda
determinadas y se mide en grados kelvin. Es la
comparación de un color dentro del espectro luminoso con
el de la luz que emitiría un cuerpo negro calentado a una
temperatura determinada.
 Según la experiencia humana relacionamos los colores
con sensaciones o elementos: el rojo con el fuego, el
amarillo con el sol, el verde con la frescura de la naturaleza
y el azul con el agua y el hielo.
GAMAS CROMÁTICAS
 Gama cálida. Los colores cálidos son
aquellos en cuya mezcla dominan el
amarillo y el magenta. Vibran, irradian y
se expanden, dando la sensación de
acercarse al espectador. Expresan
alegría, pasión y dinamismo.
 Gama fría. Los colores fríos son aquellos
en cuya mezcla domina el azul. Se alejan,
son más profundos, da la sensación de
que se alejan del espectador. Expresan
seriedad, espiritualidad e introspección.
 Ausencia de color. El blanco, el gris y el
negro no se consideran colores sino
ausencia de color, por lo que no se
pueden clasificas como fríos o cálidos.
Aunque el gris y el negro se suelen incluir
en obras denominadas frías.
Trigal con segador a la salida del sol y La línea del horizonte. Van Gogh
PSICOLOGÍA DEL COLOR
 El color es el elemento visual con mayor capacidad para
transmitir sensaciones y emociones personales por criterios
psicológicos por su valor expresivo. Muchos expertos afirman
que el color influye en el estado de ánimo.
 Tiene un componente simbólico relacionado con las
diferentes culturas. En la cultura occidental el color del luto
es el negro, mientras que en algunas culturas orientales el luto
lo simboliza el color blanco.
 La publicidad y el diseño son dos campos en los que la
simbología del color se utiliza de manera más extendida. Se
pretende establecer un vínculo entre el espectador y el
producto anunciado por lo que resulta muy útil conocer la
capacidad expresiva y simbólica de todos los colores.
Influencia de los colores en el comportamiento de los consumidores
Bibliografía y Biblioweb
 Libros de EPV de 1º ESO de las editoriales de Santillana, Teide y SM.
 Educacionplastica.net para la realización de actividades sobre el color.
 Podéis encontrar muchos vídeos sobre el color en Youtube.
 Tenéis una gran variedad de presentaciones en Slideshare que te pueden
aclarar los conceptos tratados.
Algunos de los blogs y páginas web que he consultado y de los que he
tomado imágenes.
 lapaletadelartista.wordpress.com (simbología color)
 elblogdemilinajimenez.blogspot.com
 elcristalconqueves.blogspot.com (¿De qué color son los objetos?)
 plasticacarbonete.blogspot.com
 irisayudas2.blogspot.com
 amapdesign.blogspot.com
 http://www.caborian.com
 http://educacionplasticayvisual.wikispaces.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Armonia del color
Armonia del colorArmonia del color
Armonia del color
mariland andrea lima peña
 
2 -teoria del color
2 -teoria del color2 -teoria del color
2 -teoria del color
Maribel Prieto Alvarado
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
Renan Israel
 
Teoria De Color
Teoria De ColorTeoria De Color
Teoria De Coloryurleidy06
 
Armonia y contraste
Armonia y contrasteArmonia y contraste
Armonia y contraste
DarianHurtado
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del colorMijailPm
 
El lenguaje Visual_3 eso
El lenguaje Visual_3 esoEl lenguaje Visual_3 eso
El lenguaje Visual_3 eso
Lucía Alvarez
 
El Color: Propiedades y Tipologia
El Color: Propiedades y TipologiaEl Color: Propiedades y Tipologia
El Color: Propiedades y TipologiaDaniela Prieto A.
 
Teroria del-color
Teroria del-colorTeroria del-color
EL COLOR (3º de ESO)
EL COLOR (3º de ESO)EL COLOR (3º de ESO)
EL COLOR (3º de ESO)gbgplastica
 
LUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESO
LUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESOLUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESO
LUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESO
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
la expresividad del color.
la expresividad del color.la expresividad del color.
la expresividad del color.isabel bordonaba
 
Tema 6 la luz y el volumen
Tema 6 la luz y el volumenTema 6 la luz y el volumen
Tema 6 la luz y el volumen
qvrrafa
 
Claroscuro
Claroscuro Claroscuro
Claroscuro
mabel12
 
Colores calidos y frios
Colores calidos y friosColores calidos y frios
Colores calidos y frios
dante VILCA MIRANDA
 
Presentación Teoria Del Color
Presentación  Teoria Del  ColorPresentación  Teoria Del  Color
Presentación Teoria Del Colorguestc86401
 
Tema 3. El Color.
Tema 3. El Color.Tema 3. El Color.
Tema 3. El Color.
IES Luis de Morales
 

La actualidad más candente (20)

Armonia de colores
Armonia de coloresArmonia de colores
Armonia de colores
 
Armonia del color
Armonia del colorArmonia del color
Armonia del color
 
2 -teoria del color
2 -teoria del color2 -teoria del color
2 -teoria del color
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 
Teoria De Color
Teoria De ColorTeoria De Color
Teoria De Color
 
Armonia y contraste
Armonia y contrasteArmonia y contraste
Armonia y contraste
 
Teoría del color
Teoría del colorTeoría del color
Teoría del color
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
 
El lenguaje Visual_3 eso
El lenguaje Visual_3 esoEl lenguaje Visual_3 eso
El lenguaje Visual_3 eso
 
El Color: Propiedades y Tipologia
El Color: Propiedades y TipologiaEl Color: Propiedades y Tipologia
El Color: Propiedades y Tipologia
 
Teroria del-color
Teroria del-colorTeroria del-color
Teroria del-color
 
EL COLOR (3º de ESO)
EL COLOR (3º de ESO)EL COLOR (3º de ESO)
EL COLOR (3º de ESO)
 
LUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESO
LUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESOLUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESO
LUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESO
 
la expresividad del color.
la expresividad del color.la expresividad del color.
la expresividad del color.
 
Tema 6 la luz y el volumen
Tema 6 la luz y el volumenTema 6 la luz y el volumen
Tema 6 la luz y el volumen
 
Claroscuro
Claroscuro Claroscuro
Claroscuro
 
El color
El colorEl color
El color
 
Colores calidos y frios
Colores calidos y friosColores calidos y frios
Colores calidos y frios
 
Presentación Teoria Del Color
Presentación  Teoria Del  ColorPresentación  Teoria Del  Color
Presentación Teoria Del Color
 
Tema 3. El Color.
Tema 3. El Color.Tema 3. El Color.
Tema 3. El Color.
 

Destacado

Tema 5. La Forma en el Espacio.
Tema 5. La Forma en el Espacio.Tema 5. La Forma en el Espacio.
Tema 5. La Forma en el Espacio.
IES Luis de Morales
 
Tema 4. Las Formas.
Tema 4. Las Formas.Tema 4. Las Formas.
Tema 4. Las Formas.
IES Luis de Morales
 
Tema 8. Formas Poligonales.
Tema 8. Formas Poligonales.Tema 8. Formas Poligonales.
Tema 8. Formas Poligonales.
IES Luis de Morales
 
Cinema project
Cinema projectCinema project
Cinema project
IES Luis de Morales
 
LENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESO
LENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESOLENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESO
LENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESO
IES Luis de Morales
 
Tema 9. Formas Simétricas.
Tema 9. Formas Simétricas.Tema 9. Formas Simétricas.
Tema 9. Formas Simétricas.
IES Luis de Morales
 
1º ESO, El COLOR,
1º ESO, El COLOR, 1º ESO, El COLOR,
1º ESO, El COLOR,
Anabel Lee
 
Tema 7. Trazados Geométricos.
Tema 7. Trazados Geométricos.Tema 7. Trazados Geométricos.
Tema 7. Trazados Geométricos.
IES Luis de Morales
 

Destacado (8)

Tema 5. La Forma en el Espacio.
Tema 5. La Forma en el Espacio.Tema 5. La Forma en el Espacio.
Tema 5. La Forma en el Espacio.
 
Tema 4. Las Formas.
Tema 4. Las Formas.Tema 4. Las Formas.
Tema 4. Las Formas.
 
Tema 8. Formas Poligonales.
Tema 8. Formas Poligonales.Tema 8. Formas Poligonales.
Tema 8. Formas Poligonales.
 
Cinema project
Cinema projectCinema project
Cinema project
 
LENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESO
LENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESOLENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESO
LENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESO
 
Tema 9. Formas Simétricas.
Tema 9. Formas Simétricas.Tema 9. Formas Simétricas.
Tema 9. Formas Simétricas.
 
1º ESO, El COLOR,
1º ESO, El COLOR, 1º ESO, El COLOR,
1º ESO, El COLOR,
 
Tema 7. Trazados Geométricos.
Tema 7. Trazados Geométricos.Tema 7. Trazados Geométricos.
Tema 7. Trazados Geométricos.
 

Similar a El color

El color
El colorEl color
El color
JOSEP79
 
El color
El colorEl color
El color
JOSEP79
 
YUJANNY VERA IMPORTANCIA TEORIA DEL COLOR.pdf
YUJANNY VERA IMPORTANCIA TEORIA DEL COLOR.pdfYUJANNY VERA IMPORTANCIA TEORIA DEL COLOR.pdf
YUJANNY VERA IMPORTANCIA TEORIA DEL COLOR.pdf
YASLNEYPORTILLO
 
YUJANNY VERA, IMPORTANCIA TEORIA DEL COLOR.pdf
YUJANNY VERA, IMPORTANCIA TEORIA DEL COLOR.pdfYUJANNY VERA, IMPORTANCIA TEORIA DEL COLOR.pdf
YUJANNY VERA, IMPORTANCIA TEORIA DEL COLOR.pdf
YujannyMaryuVeraUrda
 
El Color
El ColorEl Color
El Colorelena26
 
El Color
El ColorEl Color
El Colorelena26
 
Teoria del color vacacional
Teoria del color vacacionalTeoria del color vacacional
Teoria del color vacacionalsandritagomez01
 
Teoria del color vacacional
Teoria del color vacacionalTeoria del color vacacional
Teoria del color vacacionalsandritagomez01
 
Percepción del color
Percepción del colorPercepción del color
Percepción del color
erickflohr
 
PercepcióN Del Color
PercepcióN Del ColorPercepcióN Del Color
PercepcióN Del Colorguest27a332
 
Teoría del color
Teoría del colorTeoría del color
Teoría del color
Minais Ochentayocho
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
teoría del color udes 09341014 y 09341024
teoría del color udes 09341014 y 09341024teoría del color udes 09341014 y 09341024
teoría del color udes 09341014 y 09341024
micorrebbcdmr
 
7 color
7 color7 color
7 color
rrr_3d
 
Color Y ComunicacióN
Color Y ComunicacióNColor Y ComunicacióN
Color Y ComunicacióN
Patricia
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
luisely06
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
Cindy Blandon
 
Breve explicación de la teoria del color
Breve explicación de la teoria del colorBreve explicación de la teoria del color
Breve explicación de la teoria del color
JessicaPark67
 

Similar a El color (20)

El color
El colorEl color
El color
 
El color
El colorEl color
El color
 
YUJANNY VERA IMPORTANCIA TEORIA DEL COLOR.pdf
YUJANNY VERA IMPORTANCIA TEORIA DEL COLOR.pdfYUJANNY VERA IMPORTANCIA TEORIA DEL COLOR.pdf
YUJANNY VERA IMPORTANCIA TEORIA DEL COLOR.pdf
 
YUJANNY VERA, IMPORTANCIA TEORIA DEL COLOR.pdf
YUJANNY VERA, IMPORTANCIA TEORIA DEL COLOR.pdfYUJANNY VERA, IMPORTANCIA TEORIA DEL COLOR.pdf
YUJANNY VERA, IMPORTANCIA TEORIA DEL COLOR.pdf
 
El Color
El ColorEl Color
El Color
 
El Color
El ColorEl Color
El Color
 
Teoria del color vacacional
Teoria del color vacacionalTeoria del color vacacional
Teoria del color vacacional
 
Teoria del color vacacional
Teoria del color vacacionalTeoria del color vacacional
Teoria del color vacacional
 
Percepción del color
Percepción del colorPercepción del color
Percepción del color
 
PercepcióN Del Color
PercepcióN Del ColorPercepcióN Del Color
PercepcióN Del Color
 
Teoría del color
Teoría del colorTeoría del color
Teoría del color
 
EL COLOR
EL COLOREL COLOR
EL COLOR
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
teoría del color udes 09341014 y 09341024
teoría del color udes 09341014 y 09341024teoría del color udes 09341014 y 09341024
teoría del color udes 09341014 y 09341024
 
7 color
7 color7 color
7 color
 
Color Y ComunicacióN
Color Y ComunicacióNColor Y ComunicacióN
Color Y ComunicacióN
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 
Breve explicación de la teoria del color
Breve explicación de la teoria del colorBreve explicación de la teoria del color
Breve explicación de la teoria del color
 

Último

Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 

Último (20)

Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 

El color

  • 2. LA PERCEPCIÓN DEL COLOR  Isaac Newton descubrió en el siglo XVII que la luz blanca está formada por infinidad de colores.  Cuando un haz de luz atraviesa un prisma de cristal se produce la descomposición de la luz y hablamos del espectro visible de la luz blanca.  El arco iris es un ejemplo de cómo se descomponen los rayos de luz al atravesar las gotas en suspensión de la lluvia. La aurora boreal es otro fenómeno, que sucede en el polo norte, en el que podemos apreciar este hecho. imagen de www.hipescience.comImagen de www.3djuegos.com
  • 3. . El haz de luz atraviesa el prisma de cristal descomponiéndolo en el espectro visible. . Los colores del arco iris corresponden a las longitudes de onda que el ojo humano puede ver. Más allá del espectro visible están los rayos x (ultravioleta) o los infrarrojos.
  • 4. El color es la impresión producida en el cerebro por el reflejo de la mezcla de las longitudes de onda de los rayos luminosos de los cuerpos al incidir en la retina. • Los cuerpos absorben determinadas longitudes de onda y rechazan otras. El color que nosotros percibimos es el de las longitudes de onda rechazadas. • Los cuerpos blancos rechazan todas las longitudes de onda mientras que los negros las absorben todas. Imagen tomada de elcristalconqueves.blogspot.com
  • 5. La percepción es la función psíquica que permite al organismo, a través de los sentidos, recibir, elaborar e interpretar la información que proviene de su entorno. La luz entra en el ojo a través de la pupila y el cristalino se encarga de concentrarla en la retina, donde estimula las células fotorreceptoras (los conos y los bastoncillos) y la información de lo que vemos se transmite al cerebro a través del nervio óptico. •Conos: son sensibles al color y existen tres tipos, que son los que se corresponden con las longitudes de onda próximas al rojo, verde y azul. Los demás colores se perciben gracias al estímulo simultáneo de dos o más tipos de conos. • Bastoncillos: son muy sensibles a la luz, se encargan de la visión nocturna, con poca luz, llamada también visión escotópica. Imagen tomada de plasticacarbonete.blogspot.com
  • 6. COLORES LUZ Y COLORES PIGMENTO  Los colores luz son los que se obtienen al descomponerse la luz blanca.  Son los colores de la televisión, de los focos luminosos.  Mezcla aditiva: blanco.  Los colores pigmento los obtenemos de elementos naturales (plantas (clorofila), minerales o animales).  Sirven para hacer pinturas, rotuladores, óleos…  Mezcla sustractiva: negro.
  • 7. CUALIDADES DE LOS COLORES Cada color tiene tres cualidades que lo diferencian de los demás colores.  Tono: Identifica cada uno de los colores: amarillo, naranja, rojo, magenta, cián…  Saturación: Es la pureza del color. Si un color se mezcla es menos puro, menos saturado.  Luminosidad: Mide la cantidad de blanco o negro que tiene un color.
  • 8. ESCALAS CROMÁTICAS Dependiendo de cómo ordenamos los colores en cuanto a tono, saturación o luminosidad se crean las gamas cromáticas.  Escala acromática: Formada por los valores de gris comprendidos entre blanco y negro.  Escala monocromática: formada por un único tono en el que varía la luminosidad.  Escala policromática: Tonos intermedios entre dos tonos dados.
  • 9. EL CÍRCULO CROMÁTICO  El círculo cromático es la ordenación de los colores del espectro visible de la luz blanca.  Hay 3 colores primarios (amarillo, magenta y cián)  3 colores secundarios (naranja, verde y violeta)  Y 6 colores terciarios (amarillo anaranjado, rojo, lila, azul violáceo, verde azulado y verde amarillento) Mira cómo se pinta un círculo cromático aquí.
  • 10. MEZCLA SUSTRACTIVA  Los colores primarios son aquellos que no se pueden obtener con la mezcla de otros colores pigmento.  Los colores secundarios son aquellos que se obtienen de la mezcla de los colores primarios dos a dos. amarillo 1º + magenta 1º= naranja 2º amarillo 1º + cián 1º= verde 2º magenta 1º + cián 1º= violeta 2º  Los colores terciarios son aquellos que se obtienen con la mezcla de los colores primarios con los colores secundarios más cercanos a ellos en el círculo cromático. magenta 1º + violeta 2º = púrpura 3º magenta 1º + naranja 2º = rojo 3º
  • 11. CODIFICACIÓN DEL COLOR  Hasta el siglo XIX, los pintores y tintoreros hacían sus propias mezclas de color a partir de fórmulas personales. Con el desarrollo de la industria surgió la necesidad de crear unos códigos o sistemas cromáticos para la elaboración de los colores, con tres finalidades básicas: 1. Hacer posible la identificación objetiva de cualquier color. 2. Indicar qué colores armonizan entre sí. 3. Establecer una comunicación fluida entre proveedores y consumidores.  Para establecer un sistema cromático hay que tener en cuenta las tres propiedades fundamentales del color: el tono, el valor y la saturación.  Los sistemas cromáticos ordenan y codifican los colores según la posición de estos en el espectro de la luz blanca. Por ejemplo, el sólido de Munsell, el sistema CIE o el cubo de Hickethier.
  • 12. LOS COLORES COMPLEMENTARIOS  Los colores complementarios son aquellos que se encuentran diametralmente opuestos en el círculo cromático. Forman el mayor contraste. Verde – magenta Verde amarillento – púrpura (lila) Amarillo – violeta Amarillo anaranjado – azul violáceo Naranja – cián Rojo – verde azulado
  • 13. ARMONÍA Y CONTRASTE  La armonía se consigue al combinar tonos diferentes que son acordes entre sí. 1. Utilizando colores de la misma gama. 1. Utilizar colores próximos en el círculo cromático.  El contraste se consigue al combinar tonos que generan tensión visual, dinamismo. 1. Utilizando colores claros y oscuros yuxtapuestos. 1. Aplicando colores complementarios en zonas próximas. 1. Eligiendo colores de manera aleatoria, combinando todos. Imágenes tomadas de caborian.com
  • 14. Contraste simultáneo  La percepción y las sensaciones que los colores son capaces de evocar en el ser humano, pueden cambiar en función de los colores que tengan al lado. Este efecto se conoce como contraste simultáneo. Imagen tomada de amapdesign.blogspot.com
  • 15. Armonía en el arte Hyde Park. Pissarro El puente de Waterlo en la niebla Monet El huerto en Eragny. Pissarro. Ensayo. Edgar DegasPalazzo Contarini. Monet
  • 16. Contraste en el arte Puesta de sol en Venecia. Claude Monet La danza. Henri Matisse Mujer con paraguas. Leonid AfremovCafé en Arlés. Van Gogh
  • 17. TEMPERATURA DE COLOR  La temperatura de color es un fenómeno físico porque los colores tienen una frecuencia y una longitud de onda determinadas y se mide en grados kelvin. Es la comparación de un color dentro del espectro luminoso con el de la luz que emitiría un cuerpo negro calentado a una temperatura determinada.  Según la experiencia humana relacionamos los colores con sensaciones o elementos: el rojo con el fuego, el amarillo con el sol, el verde con la frescura de la naturaleza y el azul con el agua y el hielo.
  • 18. GAMAS CROMÁTICAS  Gama cálida. Los colores cálidos son aquellos en cuya mezcla dominan el amarillo y el magenta. Vibran, irradian y se expanden, dando la sensación de acercarse al espectador. Expresan alegría, pasión y dinamismo.  Gama fría. Los colores fríos son aquellos en cuya mezcla domina el azul. Se alejan, son más profundos, da la sensación de que se alejan del espectador. Expresan seriedad, espiritualidad e introspección.  Ausencia de color. El blanco, el gris y el negro no se consideran colores sino ausencia de color, por lo que no se pueden clasificas como fríos o cálidos. Aunque el gris y el negro se suelen incluir en obras denominadas frías. Trigal con segador a la salida del sol y La línea del horizonte. Van Gogh
  • 19. PSICOLOGÍA DEL COLOR  El color es el elemento visual con mayor capacidad para transmitir sensaciones y emociones personales por criterios psicológicos por su valor expresivo. Muchos expertos afirman que el color influye en el estado de ánimo.  Tiene un componente simbólico relacionado con las diferentes culturas. En la cultura occidental el color del luto es el negro, mientras que en algunas culturas orientales el luto lo simboliza el color blanco.  La publicidad y el diseño son dos campos en los que la simbología del color se utiliza de manera más extendida. Se pretende establecer un vínculo entre el espectador y el producto anunciado por lo que resulta muy útil conocer la capacidad expresiva y simbólica de todos los colores.
  • 20. Influencia de los colores en el comportamiento de los consumidores
  • 21. Bibliografía y Biblioweb  Libros de EPV de 1º ESO de las editoriales de Santillana, Teide y SM.  Educacionplastica.net para la realización de actividades sobre el color.  Podéis encontrar muchos vídeos sobre el color en Youtube.  Tenéis una gran variedad de presentaciones en Slideshare que te pueden aclarar los conceptos tratados. Algunos de los blogs y páginas web que he consultado y de los que he tomado imágenes.  lapaletadelartista.wordpress.com (simbología color)  elblogdemilinajimenez.blogspot.com  elcristalconqueves.blogspot.com (¿De qué color son los objetos?)  plasticacarbonete.blogspot.com  irisayudas2.blogspot.com  amapdesign.blogspot.com  http://www.caborian.com  http://educacionplasticayvisual.wikispaces.com

Notas del editor

  1. Imagen tomada de la página web Dawanda.com