SlideShare una empresa de Scribd logo
Lo que nos querían contar las Pussy Riot
(Ágata Timón y Marta G. Franco / Ladyfest Madrid)



“El hecho de que estén experimentando sus 15
minutos de fama no cambia que Pussy Riot sean
extremadamente radicales. El apoyo de famosos,
de gobiernos occidentales y de organizaciones
internacionales con sus propias agendas no cambia
eso. Vamos a callarnos un minuto y escuchar a lo
que tienen que decir Pussy Riot para averiguar cómo
podemos apoyar su lucha.”

Tobi Vail, ex Bikini Kill y activista riot grrrl
Ya han pasado tres semanas desde que las Pussy Riot
fueron condenadas a dos años de cárcel por delito
de vandalismo, pero seguimos mirándolas. No han
desaparecido del escaparate mediático desde febrero,
cuando irrumpieron en la Catedral de Moscú rogando
a la virgen que les salvara de Putin, pero, pese a
todo, puede ser que nadie les esté escuchando. Más
allá de los pasamontañas de colores, el discurso
radical de Pussy Riot corre el riesgo de pasar
desapercibido.

“El catolicismo no coincide con el feminismo
y sus valores no se sitúan en la misma línea
que los feministas. En las sociedades modernas
las relaciones entre las personas de distinta
nacionalidad y religión se deben basar en respeto
mutuo e igualdad, por lo que la idea de que un
movimiento político pueda ser superior a otro
es lo que abre la puerta a odios entre ambos”,
reflexionaba la magistrada Marina Syrova en su
veredicto final el día del juicio.



Ilustración de la pag. anterior: Ironna
Al margen de la discusión de cuál de los dos
bandos empezó antes las ofensas, la jueza refleja
claramente la naturaleza del asunto: es un conflicto
entre el feminismo de Pussy Riot y el cristianismo
imperante de la sociedad Ortodoxa rusa (y, por
extensión, contra todas las creencias que impongan
sistemas patriarcales).



No hará falta que expliquemos que Maria Alyokhina,
Nadezhda Tolokonnikova y Yekaterina Samutsevich
han sido declaradas culpables de “perpetrar un
acto vandálico motivado por odio religioso” por
realizar una performance de protesta, nada menos
que un concierto punk dentro de la Iglesia del
Cristo Redentor en Moscú. En la letra de su canción
mandan a la mierda a Putin y también a la KGB y al
patriarca de la Iglesia Ortodoxa. Pero este ataque
directo a todo lo que huele a Estado y autoridad en
Rusia, que les va a costar dos años de cárcel a cada
una, ha sido simplificado en demasiados entornos
en una única dirección: oposición al gobierno de
Vladimir Putin.
Ilustración de Iris Encina
Un síntoma muy claro: el día en que se leía el
veredicto del juicio, la imagen del opositor
estrella, Garry Kasparov, siendo detenido a
las puertas de juzgado dio la vuelta al mundo.
Muy poca gente vio que también detuvieron a
otras 60 personas, muchas activistas feministas
y transexuales y la mayoría participantes en
movimientos de base. Mientras las Pussy Riot se
autodefinen como “colectivo feminista”, en los
periódicos prefieren titular “grupo anti-Putin”.




Política de bloques

El primer argumento que se emplea en su defensa es
innegable: el castigo impuesto es excesivo. Tras
la famosa acción en la Iglesia del Cristo Redentor
fueron arrestadas y estuvieron retenidas durante
cinco meses antes de ser sometidas a juicio y
ahora tienen que cumplir una condena de dos años.
Puede sonar excesivo, sí, pero el Código Penal de
España, por no ir más lejos, prevé un año de cárcel
por “ofender los sentimientos de los miembros de
una confesión religiosa” y hasta seis si se hace
interrumpiendo una ceremonia. Los representantes
gubernamentales de países con Reino Unido o EE UU
que han lanzado más o menos formalmente quejas
contra esta pena también deberían repasar sus
códigos penales, así como mirar la cantidad de
presos políticos que hay dentro de sus cárceles.
Estos detalles se suelen pasar por alto no solo en
los medios mainstream, sino también en internet,
entre las numerosas campañas de apoyo que se han
lanzado, y, cómo no, entre los personajes públicos
que se apuntan siempre a la causa de moda, desde
Madonna hasta Sting (que el mismo día que declaraba
“Free Pussy Riot” cantó en la fiesta de cumpleaños
de la hija de Putin). El despiste se extiende
también hacia los márgenes, a determinados espectros
reaccionarios de la izquierda. Un ejemplo: los
héroes de la chavalada comunistoide, el grupo de
hip hop Los Chikos del Maíz, llegaron a llamar a
Pussy Riot “zorras anticomunistas” que “no son trigo
limpio” porque les apoya la OTAN (les sentó muy mal
que alguien hiciera una pinta en la que se leía
“Free Pussy Riot” tras mearse sobre una estatua de
Lenin). Es decir, estas últimas semanas hemos visto
a demasiadas personas aplicar esquemas bipolares
ridículos en los que, por supuesto, no hay hueco
previsto para encajar el mensaje de unas feministas
antiautoritarias.
Ilustración de Lobas Furiosas
Capítulo aparte merece la utilización de su imagen.
Que ellas hayan jugado sus cartas mediáticas,
dándole a la prensa lo que hacía falta en cada
momento para maximizar su repercusión (por ejemplo,
lanzaron un nuevo single el mismo día en que se
leyó el veredicto), no significa en principio nada
malo; eso se llama guerrilla de la comunicación. Lo
horrible ha sido la recepción en demasiados casos.
Nos quedamos con un ejemplo que pudimos leer en
The Guardian, diario supuestamente progre que ha
cubierto con especial dedicación todo el juicio:
“Son tan jóvenes, están tan nerviosas y avergonzadas
por la atención, que ni siquiera saben cómo sentarse
o qué deberían decir”. Íbamos explicar que esto es
un comportamiento parternalista, pero ya lo dice
esta misma periodista explícitamente: “son las hijas
que cualquier padre querría tener”. Puagh. (“Pussy
Riot: will Vladimir Putin regret taking on Russia’s
cool women punks?”, publicado el 29 de julio). Esta
basura ha ido normalmente ilustrada con la foto
de la que más se ajusta a los cánones de belleza
habituales, Nadezhda Tolokonnikova, destacando su
sonrisa sobre el
“No pasarán” de su camiseta.
Escucharles a ellas

Frente a todo esto, los varios textos escritos por
las propias Pussy Riot que se pueden encontrar
por internet nos recuerdan que su ataque va
contra el Gobierno ruso, sus políticas más y más
conservadoras, y sus guiños a la Iglesia, pero
mira más allá de querer destronar a Putin. Quieren
terminar con cualquier tipo de dominación.




Ilustración de Marta Rubín Pitarch
“Necesitabamos cantar desde el altar, un sitio en
el que la entrada de las mujeres está terminantente
prohibida, y no en la calle frente al templo”,
cuentan Schumacher, Garaja, Seraphim, Cat y Washe,
miembros del colectivo, en su declaración tras la
performance, publicada en la web freepussyriot.
org. (Por cierto, las tres chicas encarceladas son
solo parte del par de decenas que participan en el
colectivo, y ni siquiera se sabe quiénes fueron
exactamente las que se subieron al altar).
“La iglesia Ortodoxa Rusa está promoviendo valores
extremadamente conservadores que no encajan con
ideas como la libertad de elección, la formación
de una identidad política, sexual y de género, el
pensamiento crítico, el multiculturalismo y la
atención a la cultura contemporánea”, prosiguen.
El uso de Putin como blanco de una protesta concreta
es un discurso inmediato capaz de ser asimilado y
secundado por mucha gente, pero su mensaje es rico
y complejo. Explicaba Yekaterina Samutsevich en su
alegato final en el juicio, en el que por supuesto
las tres supieron muy bien qué debían decir, que
Putin da tanta importancia a la Catedral porque está
ligada al apogeo de la Rusia imperial, cuando el
poder surgía de dios y no de fenómenos terrenales
tan indeseables - para él - como elecciones
democráticas justas.
Samutsevich aprovechó ese momento para dar un golpe
al imaginario imperial: “Con nuestra inesperada
aparición musical nos atrevimos, sin la bendición
del Patriarca, a combinar la imagen visual de de la
cultura ortodoxa y de la cultura de protesta, dando
a entender a la gente inteligente que la cultura
ortodoxa no pertenece únicamente a la Iglesia
Ortodoxa rusa sino que también puede ponerse del
lado de la desobediencia civil, la rebelión y la
protesta.” Ninguna de las tres mostraron ningún
gesto de arrepentimiento y el colectivo Pussy Riot
continuará funcionando mientras ellas estén en la
cárcel.

Parece ser que quien mejor lo ha entendido es
Vadim Niktin, periodista conocido por sus ideas
reaccionarias que escribió esto en New York
Times, en un intento por alertar a la opinión
pública yankee de que quizá no fuera tan buena
idea apoyarles: “Lo que Pussy Riot quiere es algo
igualmente terrorífico, provocador y amenazante
para el orden establecido tanto en Rusia como
en Occidente (como lo ha sido desde hace tiempo
inmemorial): liberarse del patriarcado, del
capitalismo, de la religión, de la moralidad
convencional, de la desigualdad y del todo el
sistema corporativo estatal”. Así es.

Edición de un artículo publicado en
pikaramagazine.com
Ilustración de Sophie Aguilera
La victoria de Pussy Riot
(Laura Gaelx / Ladyfest Madrid)

Las integrantes del colectivo Pussy Riot están
dando una lección de honestidad a todo el mundo.
Su único crimen, además de ser mujeres jóvenes
contestatarias, es hacer una crítica a la
situación política de su país –por desgracia muy
extendida y común a todas las llamadas democracias
occidentales–, en donde la separación entre Iglesia
y Estado es tan solo un supuesto, un prerrequisito
ideal. Denunciar las injerencias entre las esferas
civiles y eclesiásticas se reprime bajo la acusación
de blasfemia. En definitiva, se utiliza la ley
bíblica, tamizada por los intereses terrenales,
para dictar sentencias en los tribunales civiles y
reprimir cualquier crítica al statu quo.




Ilustración de
Claudio Jimenez
Éste no es, en esencia, un grupo de música. Antes
de su detención, cuando sus performances empezaron
a acaparar la atención de la prensa internacional,
uno de estos reportajes finalizaba con un
involuntariamente irónico “Pussy Riot descarta
grabar un disco”. Pussy Riot son un colectivo que
practica la desobediencia civil y la acción directa.
Como tal, ya han conseguido, en parte, su objetivo:
denunciar la corrupción de los poderes político y
religioso, señalar la falsedad de la separación
entre Iglesia y Estado y criticar el carácter
autoritario de una sociedad patriarcal.

Quienes las desautorizan acusándolas de ser enviadas
del Pentágono para minar el poder de Moscú, en una
especie de guión de espionaje durante la Guerra
Fría en versión post-punk, parecen minusvalorar
este tipo de movimientos autónomos de base que se
alejan del imaginario tradicional de la izquierda
revolucionaria y su gusto por la imagen del
militante siempre hombre, siempre serio, siempre
sacrificado. Pussy Riot nos han recordado que
existen muchas formas de incidir en el cambio
social, y la que toma la forma de canción o
cualquier otra manifestación cultural aparentemente
festiva no es, necesariamente, más blanda o
superficial ni menos eficaz.
Ilustración de Estación Espacial Mir
También se ha criticado que su caso y su condena se
consideren producto de la situación específica de
Rusia, de su historia política y cultural reciente.
Sin embargo, no están solas en este tipo de lucha.
Miles de personas anónimas en todo el mundo están
embarcadas en un proyecto emancipatorio radical,
feminista, laicista y de reivindicación de la
presencia y potencia femenina en los escenarios y
vida cultural y política de una sociedad.


Tampoco la reacción del poder ante su provocación
es ajena a sociedades con una teóricamente mayor
salud democrática. Pussy Riot han sido juzgadas y
condenadas por “vandalismo y odio religioso”, una
acusación similar a la que el pseudosindicato Manos
Limpias interpuso contra las mujeres que realizaron
una acción simbólica de protesta en
la capilla de la universidad pública, y
supuestamente laica, Complutense de Madrid. Bajo
las figuras jurídicas de “ofensa a los sentimientos
religiosos” se disfraza la ademocrática alianza
entre el poder eclesiástico y el civil (ya sea
el ejecutivo o académico), además de una fuerte
misoginia y lesbofobia características de una
institución tan patriarcal –también en su sentido
más literal– como la Iglesia.
En definitiva, Pussy Riot han dado a conocer
internacionalmente los quiebros que los grupos
feministas independientes e impredecibles hacen
día a día, en todas las ciudades del mundo, al
sistema patriarcal y sus más firmes instituciones.
Como ellas mismas dicen, a pesar de la sentencia
condenatoria y del exilio político al que se han
visto empujadas las otras integrantes del colectivo,
hemos ganado. El eco de lo que ellas cantaron en
una catedral se extiende por todo el mundo y ocupa
espacios en las ondas radiofónicas, en las salas
de conciertos, en los periódicos y fanzines. Y,
por supuesto, en nuestras mentes y gargantas. ¡No
pasarán!

Edición de un artículo publicado en
diagonalperiodico.net




  Ilustración de Asor
unabuenabarba.com
Ilustración de Aida Moratón
Ilustración de Javi Txuela
Ilustración de Andrea Galaxina
Sobre Ladyfest Madrid

Ladyfest Madrid es un colectivo mutante que organiza
saraos y celebra la cultura feminista. En algún
momento de 2013 montaremos un festival de música y
aventuras riot grrrls. Mientras, hacemos fiestas
benefit que sirven, además de para bailar, para
conseguir dinero.

Está pasando y mientras pasa nos lo estamos
inventando. Lo que tenemos claro es que es feminista
y autogestionado. Si quieres participar, puedes
escribirnos o pasarte por nuestras asambleas. La
próxima será el jueves 13 de septiembre, a las 20h
en la plaza de Pontejos.

ladyfestmadrid.wordpress.com
infoladyfest@gmail.com
Sobre Una Buena Barba

Una Buena Barba es una revista sobre arte y cultura
queer basada en la inclusividad radical. En sus
viajes digitales ha pasado por Serbia, Dinamarca,
México, Reino Unido y Rusia.

Su próximo destino es El Espacio, con el que
explorará el terreno del papel por primera vez.
Lo celebrarán el 27 de octubre con una fiesta
espacial en la sala Siroco en la que habrá música
galáctica
y sorpresas. unabuenabarba.com
Han organizado esta fiesta tributo a Pussy Riot:
Sala Siroco (Madrid)
Explosión Musical
Ladyfest Madrid
Revista Una Buena Barba




Muchísimas gracias a todas las personas que han
colaborado en la elaboración de esta fiesta, y este
fanzine así como todxs lxs asistentes.
Zine+pussy+riot
Zine+pussy+riot

Más contenido relacionado

Destacado

Bonheur recherche google
Bonheur   recherche googleBonheur   recherche google
Bonheur recherche google
A-Damien Pinçon
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
flacomansuav
 
1 Application Smartphone Risques Nice
1 Application Smartphone Risques Nice1 Application Smartphone Risques Nice
1 Application Smartphone Risques NiceLes Interconnectés
 
Esthétique chinoise, indu, islamiste
Esthétique chinoise, indu, islamisteEsthétique chinoise, indu, islamiste
Esthétique chinoise, indu, islamisteLuis Silva
 
Mapa Conceptual Gerencia de proyectos
Mapa Conceptual Gerencia de proyectos Mapa Conceptual Gerencia de proyectos
Mapa Conceptual Gerencia de proyectos
José Gómez Bustamante
 
Voeux
VoeuxVoeux
Voeux
bokana16
 
Les propositions pédagogiques de Chain Reaction
Les propositions pédagogiques de Chain ReactionLes propositions pédagogiques de Chain Reaction
Les propositions pédagogiques de Chain Reaction
chainreactionfr
 
Dépliant LOUIS celebration
Dépliant LOUIS celebration Dépliant LOUIS celebration
Dépliant LOUIS celebration
LOUIS event
 
Estatica
EstaticaEstatica
HRE:ELEMENTOS DE RESPUESTA HORMONAL
HRE:ELEMENTOS DE RESPUESTA HORMONALHRE:ELEMENTOS DE RESPUESTA HORMONAL
HRE:ELEMENTOS DE RESPUESTA HORMONAL
Gonzalo Leal
 
Défaillances de la filière courrier
Défaillances de la filière courrierDéfaillances de la filière courrier
Défaillances de la filière courrier
L'Observatoire COM MEDIA
 
Douleur douleur et methodologie d'essais cliniques
Douleur douleur et methodologie d'essais cliniquesDouleur douleur et methodologie d'essais cliniques
Douleur douleur et methodologie d'essais cliniquesdrmouheb
 
Los alquimistas
Los alquimistasLos alquimistas
Los alquimistas
missalllllllllllllllll
 
cooperativa
cooperativacooperativa
Profeta Marzo MHP
Profeta Marzo MHPProfeta Marzo MHP
Profeta Marzo MHP
Alexandra Vh
 
Auray serendipité et exploration - étude
Auray serendipité et exploration - étudeAuray serendipité et exploration - étude
Auray serendipité et exploration - étude
Laëtitia Severin
 

Destacado (20)

Bonheur recherche google
Bonheur   recherche googleBonheur   recherche google
Bonheur recherche google
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
7 urbis park
7 urbis park7 urbis park
7 urbis park
 
1 Application Smartphone Risques Nice
1 Application Smartphone Risques Nice1 Application Smartphone Risques Nice
1 Application Smartphone Risques Nice
 
9 çadéborde
9 çadéborde9 çadéborde
9 çadéborde
 
Esthétique chinoise, indu, islamiste
Esthétique chinoise, indu, islamisteEsthétique chinoise, indu, islamiste
Esthétique chinoise, indu, islamiste
 
Mapa Conceptual Gerencia de proyectos
Mapa Conceptual Gerencia de proyectos Mapa Conceptual Gerencia de proyectos
Mapa Conceptual Gerencia de proyectos
 
Big bateau ha
Big bateau haBig bateau ha
Big bateau ha
 
Voeux
VoeuxVoeux
Voeux
 
Les propositions pédagogiques de Chain Reaction
Les propositions pédagogiques de Chain ReactionLes propositions pédagogiques de Chain Reaction
Les propositions pédagogiques de Chain Reaction
 
Dépliant LOUIS celebration
Dépliant LOUIS celebration Dépliant LOUIS celebration
Dépliant LOUIS celebration
 
Estatica
EstaticaEstatica
Estatica
 
HRE:ELEMENTOS DE RESPUESTA HORMONAL
HRE:ELEMENTOS DE RESPUESTA HORMONALHRE:ELEMENTOS DE RESPUESTA HORMONAL
HRE:ELEMENTOS DE RESPUESTA HORMONAL
 
Défaillances de la filière courrier
Défaillances de la filière courrierDéfaillances de la filière courrier
Défaillances de la filière courrier
 
Douleur douleur et methodologie d'essais cliniques
Douleur douleur et methodologie d'essais cliniquesDouleur douleur et methodologie d'essais cliniques
Douleur douleur et methodologie d'essais cliniques
 
Los alquimistas
Los alquimistasLos alquimistas
Los alquimistas
 
cooperativa
cooperativacooperativa
cooperativa
 
Etude
EtudeEtude
Etude
 
Profeta Marzo MHP
Profeta Marzo MHPProfeta Marzo MHP
Profeta Marzo MHP
 
Auray serendipité et exploration - étude
Auray serendipité et exploration - étudeAuray serendipité et exploration - étude
Auray serendipité et exploration - étude
 

Similar a Zine+pussy+riot

Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
camilotamayogomez
 
El papel de las ong de derechos humanos en el perú
El papel de las ong de derechos humanos en el perúEl papel de las ong de derechos humanos en el perú
El papel de las ong de derechos humanos en el perú
Xileone
 
'Y la culpa no era mía'
'Y la culpa no era mía''Y la culpa no era mía'
'Y la culpa no era mía'
Antoni
 
12 de mayo del 2014
12 de mayo del 201412 de mayo del 2014
Comunicado Plataforma Europea Amigos de Rusia
Comunicado Plataforma Europea Amigos de Rusia Comunicado Plataforma Europea Amigos de Rusia
Comunicado Plataforma Europea Amigos de Rusia
teleSUR TV
 
Teologia del cuerpo
Teologia del cuerpoTeologia del cuerpo
Teologia del cuerpo
Melany Calle
 
El libro negro_del_comunismo_chileno_-_mauricio_rojas
El libro negro_del_comunismo_chileno_-_mauricio_rojasEl libro negro_del_comunismo_chileno_-_mauricio_rojas
El libro negro_del_comunismo_chileno_-_mauricio_rojas
AlvaroUSch
 
SIC-2011-04-23-1
SIC-2011-04-23-1SIC-2011-04-23-1
SIC-2011-04-23-1
Pedro Guadiana
 
Disputas por la visibilidad medios
Disputas por la visibilidad mediosDisputas por la visibilidad medios
Disputas por la visibilidad medios
giselle1983
 
10 peligros de la democracia en america latina mieres
10 peligros de la democracia en america latina mieres10 peligros de la democracia en america latina mieres
10 peligros de la democracia en america latina mieres
Filmsacademia Septimoarte
 
Tribuna Comunista Núm. 517.pdf
Tribuna Comunista Núm. 517.pdfTribuna Comunista Núm. 517.pdf
Tribuna Comunista Núm. 517.pdf
ssuser5db937
 
Tribuna Comunista Núm. 503.pdf
Tribuna Comunista Núm. 503.pdfTribuna Comunista Núm. 503.pdf
Tribuna Comunista Núm. 503.pdf
ssuser5db937
 
Hechos 68
Hechos 68Hechos 68
Hechos 68
guesta61810
 
Castaldo
Castaldo Castaldo
Castaldo
Fede Marino
 
Hitler y stalin vf MAN y AA
Hitler y stalin vf   MAN y AAHitler y stalin vf   MAN y AA
Hitler y stalin vf MAN y AA
Menfis Alvarez
 
No es oro todo lo que reluce
No es oro todo lo que reluceNo es oro todo lo que reluce
No es oro todo lo que reluce
isabelsilvagarcia
 
Lo Que No Te Han Contado Sobre El Tibet
Lo Que No Te Han Contado Sobre El TibetLo Que No Te Han Contado Sobre El Tibet
Lo Que No Te Han Contado Sobre El Tibet
cereschina
 
Sobre marxismo cultural o teoría crítica y la escuela de frankfurt
Sobre marxismo cultural o teoría crítica y la escuela de frankfurtSobre marxismo cultural o teoría crítica y la escuela de frankfurt
Sobre marxismo cultural o teoría crítica y la escuela de frankfurt
Ramón Copa
 
Voces silenciadas: La represión de la homosexualidad en el franquismo
Voces silenciadas: La represión de la homosexualidad en el franquismoVoces silenciadas: La represión de la homosexualidad en el franquismo
Voces silenciadas: La represión de la homosexualidad en el franquismo
Alberto Serrano Martín
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
andxloor1
 

Similar a Zine+pussy+riot (20)

Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
El papel de las ong de derechos humanos en el perú
El papel de las ong de derechos humanos en el perúEl papel de las ong de derechos humanos en el perú
El papel de las ong de derechos humanos en el perú
 
'Y la culpa no era mía'
'Y la culpa no era mía''Y la culpa no era mía'
'Y la culpa no era mía'
 
12 de mayo del 2014
12 de mayo del 201412 de mayo del 2014
12 de mayo del 2014
 
Comunicado Plataforma Europea Amigos de Rusia
Comunicado Plataforma Europea Amigos de Rusia Comunicado Plataforma Europea Amigos de Rusia
Comunicado Plataforma Europea Amigos de Rusia
 
Teologia del cuerpo
Teologia del cuerpoTeologia del cuerpo
Teologia del cuerpo
 
El libro negro_del_comunismo_chileno_-_mauricio_rojas
El libro negro_del_comunismo_chileno_-_mauricio_rojasEl libro negro_del_comunismo_chileno_-_mauricio_rojas
El libro negro_del_comunismo_chileno_-_mauricio_rojas
 
SIC-2011-04-23-1
SIC-2011-04-23-1SIC-2011-04-23-1
SIC-2011-04-23-1
 
Disputas por la visibilidad medios
Disputas por la visibilidad mediosDisputas por la visibilidad medios
Disputas por la visibilidad medios
 
10 peligros de la democracia en america latina mieres
10 peligros de la democracia en america latina mieres10 peligros de la democracia en america latina mieres
10 peligros de la democracia en america latina mieres
 
Tribuna Comunista Núm. 517.pdf
Tribuna Comunista Núm. 517.pdfTribuna Comunista Núm. 517.pdf
Tribuna Comunista Núm. 517.pdf
 
Tribuna Comunista Núm. 503.pdf
Tribuna Comunista Núm. 503.pdfTribuna Comunista Núm. 503.pdf
Tribuna Comunista Núm. 503.pdf
 
Hechos 68
Hechos 68Hechos 68
Hechos 68
 
Castaldo
Castaldo Castaldo
Castaldo
 
Hitler y stalin vf MAN y AA
Hitler y stalin vf   MAN y AAHitler y stalin vf   MAN y AA
Hitler y stalin vf MAN y AA
 
No es oro todo lo que reluce
No es oro todo lo que reluceNo es oro todo lo que reluce
No es oro todo lo que reluce
 
Lo Que No Te Han Contado Sobre El Tibet
Lo Que No Te Han Contado Sobre El TibetLo Que No Te Han Contado Sobre El Tibet
Lo Que No Te Han Contado Sobre El Tibet
 
Sobre marxismo cultural o teoría crítica y la escuela de frankfurt
Sobre marxismo cultural o teoría crítica y la escuela de frankfurtSobre marxismo cultural o teoría crítica y la escuela de frankfurt
Sobre marxismo cultural o teoría crítica y la escuela de frankfurt
 
Voces silenciadas: La represión de la homosexualidad en el franquismo
Voces silenciadas: La represión de la homosexualidad en el franquismoVoces silenciadas: La represión de la homosexualidad en el franquismo
Voces silenciadas: La represión de la homosexualidad en el franquismo
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 

Más de Mónica Ortiz Ríos

Lamadeja 1
Lamadeja 1Lamadeja 1
Unabuenabarba1
Unabuenabarba1Unabuenabarba1
Unabuenabarba1
Mónica Ortiz Ríos
 
Unabuenabarba4
Unabuenabarba4Unabuenabarba4
Unabuenabarba4
Mónica Ortiz Ríos
 
Unabuenabarba3
Unabuenabarba3Unabuenabarba3
Unabuenabarba3
Mónica Ortiz Ríos
 
Unabuenabarba3
Unabuenabarba3Unabuenabarba3
Unabuenabarba3
Mónica Ortiz Ríos
 
Zineclub+imberbe
Zineclub+imberbeZineclub+imberbe
Zineclub+imberbe
Mónica Ortiz Ríos
 
Guia no ogros_ni_princesas1069
Guia no ogros_ni_princesas1069Guia no ogros_ni_princesas1069
Guia no ogros_ni_princesas1069
Mónica Ortiz Ríos
 
Juguemos
JuguemosJuguemos

Más de Mónica Ortiz Ríos (8)

Lamadeja 1
Lamadeja 1Lamadeja 1
Lamadeja 1
 
Unabuenabarba1
Unabuenabarba1Unabuenabarba1
Unabuenabarba1
 
Unabuenabarba4
Unabuenabarba4Unabuenabarba4
Unabuenabarba4
 
Unabuenabarba3
Unabuenabarba3Unabuenabarba3
Unabuenabarba3
 
Unabuenabarba3
Unabuenabarba3Unabuenabarba3
Unabuenabarba3
 
Zineclub+imberbe
Zineclub+imberbeZineclub+imberbe
Zineclub+imberbe
 
Guia no ogros_ni_princesas1069
Guia no ogros_ni_princesas1069Guia no ogros_ni_princesas1069
Guia no ogros_ni_princesas1069
 
Juguemos
JuguemosJuguemos
Juguemos
 

Zine+pussy+riot

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. Lo que nos querían contar las Pussy Riot (Ágata Timón y Marta G. Franco / Ladyfest Madrid) “El hecho de que estén experimentando sus 15 minutos de fama no cambia que Pussy Riot sean extremadamente radicales. El apoyo de famosos, de gobiernos occidentales y de organizaciones internacionales con sus propias agendas no cambia eso. Vamos a callarnos un minuto y escuchar a lo que tienen que decir Pussy Riot para averiguar cómo podemos apoyar su lucha.” Tobi Vail, ex Bikini Kill y activista riot grrrl Ya han pasado tres semanas desde que las Pussy Riot fueron condenadas a dos años de cárcel por delito de vandalismo, pero seguimos mirándolas. No han desaparecido del escaparate mediático desde febrero, cuando irrumpieron en la Catedral de Moscú rogando a la virgen que les salvara de Putin, pero, pese a todo, puede ser que nadie les esté escuchando. Más allá de los pasamontañas de colores, el discurso radical de Pussy Riot corre el riesgo de pasar desapercibido. “El catolicismo no coincide con el feminismo y sus valores no se sitúan en la misma línea que los feministas. En las sociedades modernas las relaciones entre las personas de distinta nacionalidad y religión se deben basar en respeto mutuo e igualdad, por lo que la idea de que un movimiento político pueda ser superior a otro es lo que abre la puerta a odios entre ambos”, reflexionaba la magistrada Marina Syrova en su veredicto final el día del juicio. Ilustración de la pag. anterior: Ironna
  • 5. Al margen de la discusión de cuál de los dos bandos empezó antes las ofensas, la jueza refleja claramente la naturaleza del asunto: es un conflicto entre el feminismo de Pussy Riot y el cristianismo imperante de la sociedad Ortodoxa rusa (y, por extensión, contra todas las creencias que impongan sistemas patriarcales). No hará falta que expliquemos que Maria Alyokhina, Nadezhda Tolokonnikova y Yekaterina Samutsevich han sido declaradas culpables de “perpetrar un acto vandálico motivado por odio religioso” por realizar una performance de protesta, nada menos que un concierto punk dentro de la Iglesia del Cristo Redentor en Moscú. En la letra de su canción mandan a la mierda a Putin y también a la KGB y al patriarca de la Iglesia Ortodoxa. Pero este ataque directo a todo lo que huele a Estado y autoridad en Rusia, que les va a costar dos años de cárcel a cada una, ha sido simplificado en demasiados entornos en una única dirección: oposición al gobierno de Vladimir Putin.
  • 7. Un síntoma muy claro: el día en que se leía el veredicto del juicio, la imagen del opositor estrella, Garry Kasparov, siendo detenido a las puertas de juzgado dio la vuelta al mundo. Muy poca gente vio que también detuvieron a otras 60 personas, muchas activistas feministas y transexuales y la mayoría participantes en movimientos de base. Mientras las Pussy Riot se autodefinen como “colectivo feminista”, en los periódicos prefieren titular “grupo anti-Putin”. Política de bloques El primer argumento que se emplea en su defensa es innegable: el castigo impuesto es excesivo. Tras la famosa acción en la Iglesia del Cristo Redentor fueron arrestadas y estuvieron retenidas durante cinco meses antes de ser sometidas a juicio y ahora tienen que cumplir una condena de dos años. Puede sonar excesivo, sí, pero el Código Penal de España, por no ir más lejos, prevé un año de cárcel por “ofender los sentimientos de los miembros de una confesión religiosa” y hasta seis si se hace interrumpiendo una ceremonia. Los representantes gubernamentales de países con Reino Unido o EE UU que han lanzado más o menos formalmente quejas contra esta pena también deberían repasar sus códigos penales, así como mirar la cantidad de presos políticos que hay dentro de sus cárceles.
  • 8. Estos detalles se suelen pasar por alto no solo en los medios mainstream, sino también en internet, entre las numerosas campañas de apoyo que se han lanzado, y, cómo no, entre los personajes públicos que se apuntan siempre a la causa de moda, desde Madonna hasta Sting (que el mismo día que declaraba “Free Pussy Riot” cantó en la fiesta de cumpleaños de la hija de Putin). El despiste se extiende también hacia los márgenes, a determinados espectros reaccionarios de la izquierda. Un ejemplo: los héroes de la chavalada comunistoide, el grupo de hip hop Los Chikos del Maíz, llegaron a llamar a Pussy Riot “zorras anticomunistas” que “no son trigo limpio” porque les apoya la OTAN (les sentó muy mal que alguien hiciera una pinta en la que se leía “Free Pussy Riot” tras mearse sobre una estatua de Lenin). Es decir, estas últimas semanas hemos visto a demasiadas personas aplicar esquemas bipolares ridículos en los que, por supuesto, no hay hueco previsto para encajar el mensaje de unas feministas antiautoritarias.
  • 10. Capítulo aparte merece la utilización de su imagen. Que ellas hayan jugado sus cartas mediáticas, dándole a la prensa lo que hacía falta en cada momento para maximizar su repercusión (por ejemplo, lanzaron un nuevo single el mismo día en que se leyó el veredicto), no significa en principio nada malo; eso se llama guerrilla de la comunicación. Lo horrible ha sido la recepción en demasiados casos. Nos quedamos con un ejemplo que pudimos leer en The Guardian, diario supuestamente progre que ha cubierto con especial dedicación todo el juicio: “Son tan jóvenes, están tan nerviosas y avergonzadas por la atención, que ni siquiera saben cómo sentarse o qué deberían decir”. Íbamos explicar que esto es un comportamiento parternalista, pero ya lo dice esta misma periodista explícitamente: “son las hijas que cualquier padre querría tener”. Puagh. (“Pussy Riot: will Vladimir Putin regret taking on Russia’s cool women punks?”, publicado el 29 de julio). Esta basura ha ido normalmente ilustrada con la foto de la que más se ajusta a los cánones de belleza habituales, Nadezhda Tolokonnikova, destacando su sonrisa sobre el “No pasarán” de su camiseta.
  • 11. Escucharles a ellas Frente a todo esto, los varios textos escritos por las propias Pussy Riot que se pueden encontrar por internet nos recuerdan que su ataque va contra el Gobierno ruso, sus políticas más y más conservadoras, y sus guiños a la Iglesia, pero mira más allá de querer destronar a Putin. Quieren terminar con cualquier tipo de dominación. Ilustración de Marta Rubín Pitarch
  • 12. “Necesitabamos cantar desde el altar, un sitio en el que la entrada de las mujeres está terminantente prohibida, y no en la calle frente al templo”, cuentan Schumacher, Garaja, Seraphim, Cat y Washe, miembros del colectivo, en su declaración tras la performance, publicada en la web freepussyriot. org. (Por cierto, las tres chicas encarceladas son solo parte del par de decenas que participan en el colectivo, y ni siquiera se sabe quiénes fueron exactamente las que se subieron al altar). “La iglesia Ortodoxa Rusa está promoviendo valores extremadamente conservadores que no encajan con ideas como la libertad de elección, la formación de una identidad política, sexual y de género, el pensamiento crítico, el multiculturalismo y la atención a la cultura contemporánea”, prosiguen. El uso de Putin como blanco de una protesta concreta es un discurso inmediato capaz de ser asimilado y secundado por mucha gente, pero su mensaje es rico y complejo. Explicaba Yekaterina Samutsevich en su alegato final en el juicio, en el que por supuesto las tres supieron muy bien qué debían decir, que Putin da tanta importancia a la Catedral porque está ligada al apogeo de la Rusia imperial, cuando el poder surgía de dios y no de fenómenos terrenales tan indeseables - para él - como elecciones democráticas justas.
  • 13. Samutsevich aprovechó ese momento para dar un golpe al imaginario imperial: “Con nuestra inesperada aparición musical nos atrevimos, sin la bendición del Patriarca, a combinar la imagen visual de de la cultura ortodoxa y de la cultura de protesta, dando a entender a la gente inteligente que la cultura ortodoxa no pertenece únicamente a la Iglesia Ortodoxa rusa sino que también puede ponerse del lado de la desobediencia civil, la rebelión y la protesta.” Ninguna de las tres mostraron ningún gesto de arrepentimiento y el colectivo Pussy Riot continuará funcionando mientras ellas estén en la cárcel. Parece ser que quien mejor lo ha entendido es Vadim Niktin, periodista conocido por sus ideas reaccionarias que escribió esto en New York Times, en un intento por alertar a la opinión pública yankee de que quizá no fuera tan buena idea apoyarles: “Lo que Pussy Riot quiere es algo igualmente terrorífico, provocador y amenazante para el orden establecido tanto en Rusia como en Occidente (como lo ha sido desde hace tiempo inmemorial): liberarse del patriarcado, del capitalismo, de la religión, de la moralidad convencional, de la desigualdad y del todo el sistema corporativo estatal”. Así es. Edición de un artículo publicado en pikaramagazine.com
  • 15. La victoria de Pussy Riot (Laura Gaelx / Ladyfest Madrid) Las integrantes del colectivo Pussy Riot están dando una lección de honestidad a todo el mundo. Su único crimen, además de ser mujeres jóvenes contestatarias, es hacer una crítica a la situación política de su país –por desgracia muy extendida y común a todas las llamadas democracias occidentales–, en donde la separación entre Iglesia y Estado es tan solo un supuesto, un prerrequisito ideal. Denunciar las injerencias entre las esferas civiles y eclesiásticas se reprime bajo la acusación de blasfemia. En definitiva, se utiliza la ley bíblica, tamizada por los intereses terrenales, para dictar sentencias en los tribunales civiles y reprimir cualquier crítica al statu quo. Ilustración de Claudio Jimenez
  • 16. Éste no es, en esencia, un grupo de música. Antes de su detención, cuando sus performances empezaron a acaparar la atención de la prensa internacional, uno de estos reportajes finalizaba con un involuntariamente irónico “Pussy Riot descarta grabar un disco”. Pussy Riot son un colectivo que practica la desobediencia civil y la acción directa. Como tal, ya han conseguido, en parte, su objetivo: denunciar la corrupción de los poderes político y religioso, señalar la falsedad de la separación entre Iglesia y Estado y criticar el carácter autoritario de una sociedad patriarcal. Quienes las desautorizan acusándolas de ser enviadas del Pentágono para minar el poder de Moscú, en una especie de guión de espionaje durante la Guerra Fría en versión post-punk, parecen minusvalorar este tipo de movimientos autónomos de base que se alejan del imaginario tradicional de la izquierda revolucionaria y su gusto por la imagen del militante siempre hombre, siempre serio, siempre sacrificado. Pussy Riot nos han recordado que existen muchas formas de incidir en el cambio social, y la que toma la forma de canción o cualquier otra manifestación cultural aparentemente festiva no es, necesariamente, más blanda o superficial ni menos eficaz.
  • 18. También se ha criticado que su caso y su condena se consideren producto de la situación específica de Rusia, de su historia política y cultural reciente. Sin embargo, no están solas en este tipo de lucha. Miles de personas anónimas en todo el mundo están embarcadas en un proyecto emancipatorio radical, feminista, laicista y de reivindicación de la presencia y potencia femenina en los escenarios y vida cultural y política de una sociedad. Tampoco la reacción del poder ante su provocación es ajena a sociedades con una teóricamente mayor salud democrática. Pussy Riot han sido juzgadas y condenadas por “vandalismo y odio religioso”, una acusación similar a la que el pseudosindicato Manos Limpias interpuso contra las mujeres que realizaron una acción simbólica de protesta en la capilla de la universidad pública, y supuestamente laica, Complutense de Madrid. Bajo las figuras jurídicas de “ofensa a los sentimientos religiosos” se disfraza la ademocrática alianza entre el poder eclesiástico y el civil (ya sea el ejecutivo o académico), además de una fuerte misoginia y lesbofobia características de una institución tan patriarcal –también en su sentido más literal– como la Iglesia.
  • 19. En definitiva, Pussy Riot han dado a conocer internacionalmente los quiebros que los grupos feministas independientes e impredecibles hacen día a día, en todas las ciudades del mundo, al sistema patriarcal y sus más firmes instituciones. Como ellas mismas dicen, a pesar de la sentencia condenatoria y del exilio político al que se han visto empujadas las otras integrantes del colectivo, hemos ganado. El eco de lo que ellas cantaron en una catedral se extiende por todo el mundo y ocupa espacios en las ondas radiofónicas, en las salas de conciertos, en los periódicos y fanzines. Y, por supuesto, en nuestras mentes y gargantas. ¡No pasarán! Edición de un artículo publicado en diagonalperiodico.net Ilustración de Asor
  • 24. Sobre Ladyfest Madrid Ladyfest Madrid es un colectivo mutante que organiza saraos y celebra la cultura feminista. En algún momento de 2013 montaremos un festival de música y aventuras riot grrrls. Mientras, hacemos fiestas benefit que sirven, además de para bailar, para conseguir dinero. Está pasando y mientras pasa nos lo estamos inventando. Lo que tenemos claro es que es feminista y autogestionado. Si quieres participar, puedes escribirnos o pasarte por nuestras asambleas. La próxima será el jueves 13 de septiembre, a las 20h en la plaza de Pontejos. ladyfestmadrid.wordpress.com infoladyfest@gmail.com
  • 25. Sobre Una Buena Barba Una Buena Barba es una revista sobre arte y cultura queer basada en la inclusividad radical. En sus viajes digitales ha pasado por Serbia, Dinamarca, México, Reino Unido y Rusia. Su próximo destino es El Espacio, con el que explorará el terreno del papel por primera vez. Lo celebrarán el 27 de octubre con una fiesta espacial en la sala Siroco en la que habrá música galáctica y sorpresas. unabuenabarba.com
  • 26. Han organizado esta fiesta tributo a Pussy Riot: Sala Siroco (Madrid) Explosión Musical Ladyfest Madrid Revista Una Buena Barba Muchísimas gracias a todas las personas que han colaborado en la elaboración de esta fiesta, y este fanzine así como todxs lxs asistentes.