SlideShare una empresa de Scribd logo
Zonas
climáticas
¿por qué hay
diferentes
climas?
¿Por qué hay diferentes
climas?
• Para comparar los climas, debemos
comparar las temperaturas y las
precipitaciones.
• ¿Por qué algunas regiones son más
calurosas o frías que otras?
• ¿Por qué algunas regiones son más
húmedas o secas que otras?
Relación del clima y los rayos
del Sol
• El clima está relacionado con la manera en cómo
los rayos del Sol caen sobre la Tierra.
• Los rayos del Sol no caen de igual modo en toda
las regiones del planeta.
• Los rayos caen directos cuando caen en la Tierra
perpendicularmente.
• Otras partes de la Tierra nunca reciben rayos
directos del Sol.
– ¿Qué factor del clima crees que resulta más afectado
por la manera en que caen los rayos del Sol sobre la
Tierra?
Posición de la Tierra con respecto al
Sol
• Hay un eje que pasa por el centro del globo terráqueo, de
norte a sur. Es un eje imaginario que pasa a través del
centro de la Tierra.
• A ese eje imaginario se le llama el eje de la Tierra. La
inclinación de ese eje de la Tierra es la misma que la del
globo terráqueo.
• La dirección de esa inclinación del eje terrestre no varía
mientras la Tierra se traslada en su orbita alrededor del
Sol.
• La inclinación de la Tierra hace que los rayos directos del
Sol lleguen al norte o al sur del ecuador. Esta inclinación
y la órbita terrestre causan las estaciones del año.
Estaciones del año
• En cada estación, percibes la energía térmica del Sol. Sientes
mucho más calor en el verano que en el invierno.
• Los rayos del Sol son más directos o menos oblicuos en verano.
Los rayos del Sol que son menos directos hacen que la energía
térmica se extienda sobre un área más grande.
• Por consiguiente, sientes más frío durante el invierno.
• Algunas regiones del mundo tienen las cuatro estaciones por año.
En esos lugares, los rayos del Sol nunca son directos.
• Sin embargo, son menos oblicuos en verano que en invierno.
– ¿Cuántas estaciones del año se perciben en Puerto Rico?
– ¿Cómo la dirección de los rayos solares cambian la temperatura del aire:
• En verano
• En invierno
La forma de la Tierra
• Al observar la foto de nuestro planeta, te podrás
dar cuenta de que el mismo tiene forma esférica.
Esta forma hace que la distribución de la luz y del
calor del Sol no sea igual en todas las superficies
terrestres.
– ¿Cómo se afectará la temperatura de la Tierra si no
recibe la misma cantidad de luz solar en todos los
lugares?
– ¿Qué lugares son los más fríos?
– ¿Qué lugares son los más calientes?
División de nuestro
planeta
• Observa el globo terráqueo
– Nuestro planeta está dividido, imaginariamente, en dos
partes iguales. La línea imaginaria que divide el
planeta es el ecuador.
– Los países se localizan cerca o lejos del ecuador.
– La latitud es la distancia que existe de un lugar de la
Tierra al ecuador.
– Generalmente, a mayor distancia del ecuador, más
baja es la temperatura promedio
• ¿Cuál es la temperatura promedio de Puerto Rico?
• ¿Cuál es la distancia de Puerto Rico del ecuador?
Continentes del planeta
Tierra
Altitud y nivel del mar
• La altitud es la altura de un lugar en relación
con el nivel del mar. Mientras más alto sea el
lugar, más baja es su temperatura.
– ¿Cómo es la temperatura de los países que
están cercano al ecuador?
El calentamiento de la superficie
terrestre
• El clima está relacionado con la manera en que los rayos
del Sol inciden sobre la superficie de nuestro planeta.
• Éstos no llegan con la misma intensidad sobre toda la
superficie terrestre.
• Algunas regiones de la Tierra reciben los rayos de forma
directa, y, por lo tanto, su temperatura es más alta.
• Otras regiones reciben los rayos del Sol de forma
indirecta, y su temperatura es más baja.
• El ecuador y las zonas cercanas a éste reciben los rayos
del Sol de forma directa.
Tipos de zonas
climáticas
• Los tipos de zona:
– La distribución desigual de la luz solar y del
calor determina tres grandes zonas climáticas.
• Una zona climática es una región de la Tierra que
tiene un clima particular. En ésta, la temperatura y
la precipitación promedio son más o menos iguales
de año en año.
• Las tres zonas climáticas principales son:
– Zona tropical
– Zona templada
– Zona polar
Factores que determinan la
vegetación
• Cada zona climática tiene un clima diferente.
Las diferencias en la temperatura y la
precipitación determinan la vegetación del
lugar.
• Esto provoca que las plantas tengan
características específicas de acuerdo con la
zona climática en que crecen.
Vegetación zona polar
• Las zonas polares:
– No hay vegetación debido a que el suelo está,
siempre, congelado.
– Sin embargo, en las áreas más cercanas a las
zonas templadas, hay un corto verano durante
el cual la capa de hielo que está sobre y debajo
del suelo se descongela.
– En este período de tiempo, germinan, crecen y
se reproducen pequeñas plantas. En los polos,
no crecen árboles.
Vegetación zona
templada
• Las zonas templadas se caracterizan por los
árboles de pino y los árboles caducifolios.
– Los pinos retienen sus hojas durante todo el
año; por esto, se les conoce, comúnmente,
como siempreverdes.
– Los árboles caducifolios pierden sus hojas
durante el otoño. Éstas crecen durante la
primavera nuevamente. De estos bosques, se
obtiene mucha la madera que se utiliza en el
mundo.
Vegetación zona
tropical
• Las zonas tropicales son las que tienen la
mayor vegetación. En éstas. Abundan los
árboles altos y una gran cantidad de plantas.
• En las zonas tropicales, existe, además, una
variedad amplia de bosques importantes
para la producción de madera, el
mantenimiento de los suelos, y la
preservación del agua.
Vegetación en Estados
Unidos
Recuerda:
• La temperatura es un factor importante del clima.
• En el planeta Tierra, hay diversos climas.
• El clima varía en cada zona climática.
• La línea imaginaria del ecuador divide a la Tierra en dos partes
iguales.
• En la parte alta de las montañas, la temperatura es baja.
• La forma del planeta Tierra afecta la distribución de la luz sobre la
superficie.
• El planeta Tierra recibe los rayos del Sol de modo desigual.
• En el planeta, hay tres zonas climáticas: tropical, templada y polar.
• En la zona tropical, las estaciones del año no se notan
marcadamente.
• En las zonas templadas, las estaciones del año son bien marcadas.
• En los polos, se registra las temperaturas más bajas del Planeta.
• En las zonas polares, hay muy poca vegetación.
• En las zonas templadas y tropicales la vegetación es abundante.
Zonas climáticas de la
Tierra
Hemisferio Occidental
Hemisferio Oriental
Zona Tropical
• La zona tropical se localiza entre el trópico de Cáncer y el
trópico de Capricornio.
– Su temperatura es, por lo regular, más alta que en las otras
zonas climáticas.
– Además, la precipitación es más abundante generalmente.
– En esta zona, las diferentes estaciones del año no se notan
marcadamente. Durante el invierno, la temperatura es muy
similar a la del verano.
• En la zona tropical, se encuentran algunos de los
desiertos más importantes, tales como el del Sahara.
– Además, se encuentran las selvas tropicales, las cuales son
sumamente importantes para la ecología global del planeta.
• Ejemplo: selva del Amazonas.
– ¿Dónde está localizada la selva del Amazonas?
Lugares tropicales
Zona templada
• Esta zona se extiende desde el trópico de Cáncer y el
trópico de Capricornio hasta las zonas polares.
• En el hemisferio Norte, la zona templada se extiende
desde el trópico de Cáncer hasta la zona polar Norte.
• En el hemisferio Sur, ésta se extiende desde el trópico de
Capricornio hasta la zona polar Sur.
– Las zonas templadas tienen estaciones bien marcadas: verano,
otoño, invierno y primavera.
– En las zonas templadas las temperaturas son sumamente frías,
y generalmente cae nieve; y el verano es mucho más caliente.
• Menciona algunos países de la zona templada
Lugares templados
Zona polar
• En esta zona se localiza las regiones polares
del Norte y del Sur.
– En ella se registran temperaturas promedios
más bajas del planeta. Su temperatura anual se
mantiene bajo el punto de congelación del
agua. Aun durante el verano, hay nieve en esta
zona.
Lugares polares
Contesta:
• ¿En cuál país vivirías y por qué?
• ¿En cuál país no vivirías y por qué?
• ¿Por qué las zonas polares tienen temperaturas
más bajas que las zonas tropicales?
• ¿Qué zona climática tiene
– Una mayor extensión de terreno
– Una menor extensión de terreno
Utilizando el mapamundi, localiza las zonas
climáticas. Prepara una leyenda según la cual
identificarás cada zona con un color diferente
Completa la tabla
Menciona tres países de cada
zona
ZONA PAÍSES
TROPICAL Puerto Rico
TEMPLADA Paraguay
POLAR Alaska

Más contenido relacionado

Similar a zonas climáticas.ppt

Las zonas climaticas
Las zonas climaticasLas zonas climaticas
Las zonas climaticasguest1443a7
 
Estrategias de ciencias naturales
Estrategias de ciencias naturalesEstrategias de ciencias naturales
Estrategias de ciencias naturalesedel corona
 
Estrategias deciencias naturales
Estrategias deciencias naturalesEstrategias deciencias naturales
Estrategias deciencias naturalesDian Lau Reyes
 
Estrategias deciencias naturales
Estrategias deciencias naturalesEstrategias deciencias naturales
Estrategias deciencias naturalesAriizbeth Garciia
 
Estrategias deciencias naturales
Estrategias deciencias naturalesEstrategias deciencias naturales
Estrategias deciencias naturalesJoce Sanchez B
 
Estrategias deciencias naturales (2)
Estrategias deciencias naturales (2)Estrategias deciencias naturales (2)
Estrategias deciencias naturales (2)Ariana Cosme
 
Estrategias deciencias naturales
Estrategias deciencias naturalesEstrategias deciencias naturales
Estrategias deciencias naturalesBerenice Reyes
 
Estrategias de ciencias naturales
Estrategias de ciencias naturalesEstrategias de ciencias naturales
Estrategias de ciencias naturalesShanoon von Diesel
 
Estrategias deciencias naturales
Estrategias deciencias naturalesEstrategias deciencias naturales
Estrategias deciencias naturalesSandra Díaz
 
Estrategias de ciencias naturales.
Estrategias de ciencias naturales.Estrategias de ciencias naturales.
Estrategias de ciencias naturales.Martin Ramos Valerio
 
Estrategias deciencias naturales
Estrategias deciencias naturalesEstrategias deciencias naturales
Estrategias deciencias naturalesKatii Castaañeda
 

Similar a zonas climáticas.ppt (20)

Zonasclimaticas
ZonasclimaticasZonasclimaticas
Zonasclimaticas
 
zonas climáticas
zonas climáticas zonas climáticas
zonas climáticas
 
Las zonas climaticas
Las zonas climaticasLas zonas climaticas
Las zonas climaticas
 
Estrategias deciencias naturales
Estrategias deciencias naturalesEstrategias deciencias naturales
Estrategias deciencias naturales
 
UD 1. El planeta Tierra
UD 1. El planeta TierraUD 1. El planeta Tierra
UD 1. El planeta Tierra
 
Estrategias de ciencias naturales
Estrategias de ciencias naturalesEstrategias de ciencias naturales
Estrategias de ciencias naturales
 
Estrategias deciencias naturales
Estrategias deciencias naturalesEstrategias deciencias naturales
Estrategias deciencias naturales
 
Estrategias deciencias naturales
Estrategias deciencias naturalesEstrategias deciencias naturales
Estrategias deciencias naturales
 
Estrategias deciencias naturales
Estrategias deciencias naturalesEstrategias deciencias naturales
Estrategias deciencias naturales
 
Estrategias deciencias naturales
Estrategias deciencias naturalesEstrategias deciencias naturales
Estrategias deciencias naturales
 
Estrategias deciencias naturales
Estrategias deciencias naturalesEstrategias deciencias naturales
Estrategias deciencias naturales
 
Estrategias deciencias naturales (2)
Estrategias deciencias naturales (2)Estrategias deciencias naturales (2)
Estrategias deciencias naturales (2)
 
Estrategias deciencias naturales
Estrategias deciencias naturalesEstrategias deciencias naturales
Estrategias deciencias naturales
 
Estrategias de ciencias naturales
Estrategias de ciencias naturalesEstrategias de ciencias naturales
Estrategias de ciencias naturales
 
Estrategias deciencias naturales
Estrategias deciencias naturalesEstrategias deciencias naturales
Estrategias deciencias naturales
 
Estrategias deciencias naturales
Estrategias deciencias naturalesEstrategias deciencias naturales
Estrategias deciencias naturales
 
Estrategias de ciencias naturales.
Estrategias de ciencias naturales.Estrategias de ciencias naturales.
Estrategias de ciencias naturales.
 
Estrategias deciencias naturales
Estrategias deciencias naturalesEstrategias deciencias naturales
Estrategias deciencias naturales
 
Estrategias deciencias naturales
Estrategias deciencias naturalesEstrategias deciencias naturales
Estrategias deciencias naturales
 
Estrategias deciencias naturales
Estrategias deciencias naturalesEstrategias deciencias naturales
Estrategias deciencias naturales
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

zonas climáticas.ppt

  • 2. ¿Por qué hay diferentes climas? • Para comparar los climas, debemos comparar las temperaturas y las precipitaciones. • ¿Por qué algunas regiones son más calurosas o frías que otras? • ¿Por qué algunas regiones son más húmedas o secas que otras?
  • 3. Relación del clima y los rayos del Sol • El clima está relacionado con la manera en cómo los rayos del Sol caen sobre la Tierra. • Los rayos del Sol no caen de igual modo en toda las regiones del planeta. • Los rayos caen directos cuando caen en la Tierra perpendicularmente. • Otras partes de la Tierra nunca reciben rayos directos del Sol. – ¿Qué factor del clima crees que resulta más afectado por la manera en que caen los rayos del Sol sobre la Tierra?
  • 4. Posición de la Tierra con respecto al Sol • Hay un eje que pasa por el centro del globo terráqueo, de norte a sur. Es un eje imaginario que pasa a través del centro de la Tierra. • A ese eje imaginario se le llama el eje de la Tierra. La inclinación de ese eje de la Tierra es la misma que la del globo terráqueo. • La dirección de esa inclinación del eje terrestre no varía mientras la Tierra se traslada en su orbita alrededor del Sol. • La inclinación de la Tierra hace que los rayos directos del Sol lleguen al norte o al sur del ecuador. Esta inclinación y la órbita terrestre causan las estaciones del año.
  • 5. Estaciones del año • En cada estación, percibes la energía térmica del Sol. Sientes mucho más calor en el verano que en el invierno. • Los rayos del Sol son más directos o menos oblicuos en verano. Los rayos del Sol que son menos directos hacen que la energía térmica se extienda sobre un área más grande. • Por consiguiente, sientes más frío durante el invierno. • Algunas regiones del mundo tienen las cuatro estaciones por año. En esos lugares, los rayos del Sol nunca son directos. • Sin embargo, son menos oblicuos en verano que en invierno. – ¿Cuántas estaciones del año se perciben en Puerto Rico? – ¿Cómo la dirección de los rayos solares cambian la temperatura del aire: • En verano • En invierno
  • 6.
  • 7. La forma de la Tierra • Al observar la foto de nuestro planeta, te podrás dar cuenta de que el mismo tiene forma esférica. Esta forma hace que la distribución de la luz y del calor del Sol no sea igual en todas las superficies terrestres. – ¿Cómo se afectará la temperatura de la Tierra si no recibe la misma cantidad de luz solar en todos los lugares? – ¿Qué lugares son los más fríos? – ¿Qué lugares son los más calientes?
  • 8. División de nuestro planeta • Observa el globo terráqueo – Nuestro planeta está dividido, imaginariamente, en dos partes iguales. La línea imaginaria que divide el planeta es el ecuador. – Los países se localizan cerca o lejos del ecuador. – La latitud es la distancia que existe de un lugar de la Tierra al ecuador. – Generalmente, a mayor distancia del ecuador, más baja es la temperatura promedio • ¿Cuál es la temperatura promedio de Puerto Rico? • ¿Cuál es la distancia de Puerto Rico del ecuador?
  • 10. Altitud y nivel del mar • La altitud es la altura de un lugar en relación con el nivel del mar. Mientras más alto sea el lugar, más baja es su temperatura. – ¿Cómo es la temperatura de los países que están cercano al ecuador?
  • 11. El calentamiento de la superficie terrestre • El clima está relacionado con la manera en que los rayos del Sol inciden sobre la superficie de nuestro planeta. • Éstos no llegan con la misma intensidad sobre toda la superficie terrestre. • Algunas regiones de la Tierra reciben los rayos de forma directa, y, por lo tanto, su temperatura es más alta. • Otras regiones reciben los rayos del Sol de forma indirecta, y su temperatura es más baja. • El ecuador y las zonas cercanas a éste reciben los rayos del Sol de forma directa.
  • 12. Tipos de zonas climáticas • Los tipos de zona: – La distribución desigual de la luz solar y del calor determina tres grandes zonas climáticas. • Una zona climática es una región de la Tierra que tiene un clima particular. En ésta, la temperatura y la precipitación promedio son más o menos iguales de año en año. • Las tres zonas climáticas principales son: – Zona tropical – Zona templada – Zona polar
  • 13. Factores que determinan la vegetación • Cada zona climática tiene un clima diferente. Las diferencias en la temperatura y la precipitación determinan la vegetación del lugar. • Esto provoca que las plantas tengan características específicas de acuerdo con la zona climática en que crecen.
  • 14. Vegetación zona polar • Las zonas polares: – No hay vegetación debido a que el suelo está, siempre, congelado. – Sin embargo, en las áreas más cercanas a las zonas templadas, hay un corto verano durante el cual la capa de hielo que está sobre y debajo del suelo se descongela. – En este período de tiempo, germinan, crecen y se reproducen pequeñas plantas. En los polos, no crecen árboles.
  • 15. Vegetación zona templada • Las zonas templadas se caracterizan por los árboles de pino y los árboles caducifolios. – Los pinos retienen sus hojas durante todo el año; por esto, se les conoce, comúnmente, como siempreverdes. – Los árboles caducifolios pierden sus hojas durante el otoño. Éstas crecen durante la primavera nuevamente. De estos bosques, se obtiene mucha la madera que se utiliza en el mundo.
  • 16. Vegetación zona tropical • Las zonas tropicales son las que tienen la mayor vegetación. En éstas. Abundan los árboles altos y una gran cantidad de plantas. • En las zonas tropicales, existe, además, una variedad amplia de bosques importantes para la producción de madera, el mantenimiento de los suelos, y la preservación del agua.
  • 18. Recuerda: • La temperatura es un factor importante del clima. • En el planeta Tierra, hay diversos climas. • El clima varía en cada zona climática. • La línea imaginaria del ecuador divide a la Tierra en dos partes iguales. • En la parte alta de las montañas, la temperatura es baja. • La forma del planeta Tierra afecta la distribución de la luz sobre la superficie. • El planeta Tierra recibe los rayos del Sol de modo desigual. • En el planeta, hay tres zonas climáticas: tropical, templada y polar. • En la zona tropical, las estaciones del año no se notan marcadamente. • En las zonas templadas, las estaciones del año son bien marcadas. • En los polos, se registra las temperaturas más bajas del Planeta. • En las zonas polares, hay muy poca vegetación. • En las zonas templadas y tropicales la vegetación es abundante.
  • 19. Zonas climáticas de la Tierra
  • 22. Zona Tropical • La zona tropical se localiza entre el trópico de Cáncer y el trópico de Capricornio. – Su temperatura es, por lo regular, más alta que en las otras zonas climáticas. – Además, la precipitación es más abundante generalmente. – En esta zona, las diferentes estaciones del año no se notan marcadamente. Durante el invierno, la temperatura es muy similar a la del verano. • En la zona tropical, se encuentran algunos de los desiertos más importantes, tales como el del Sahara. – Además, se encuentran las selvas tropicales, las cuales son sumamente importantes para la ecología global del planeta. • Ejemplo: selva del Amazonas. – ¿Dónde está localizada la selva del Amazonas?
  • 24. Zona templada • Esta zona se extiende desde el trópico de Cáncer y el trópico de Capricornio hasta las zonas polares. • En el hemisferio Norte, la zona templada se extiende desde el trópico de Cáncer hasta la zona polar Norte. • En el hemisferio Sur, ésta se extiende desde el trópico de Capricornio hasta la zona polar Sur. – Las zonas templadas tienen estaciones bien marcadas: verano, otoño, invierno y primavera. – En las zonas templadas las temperaturas son sumamente frías, y generalmente cae nieve; y el verano es mucho más caliente. • Menciona algunos países de la zona templada
  • 26. Zona polar • En esta zona se localiza las regiones polares del Norte y del Sur. – En ella se registran temperaturas promedios más bajas del planeta. Su temperatura anual se mantiene bajo el punto de congelación del agua. Aun durante el verano, hay nieve en esta zona.
  • 27.
  • 29. Contesta: • ¿En cuál país vivirías y por qué? • ¿En cuál país no vivirías y por qué? • ¿Por qué las zonas polares tienen temperaturas más bajas que las zonas tropicales? • ¿Qué zona climática tiene – Una mayor extensión de terreno – Una menor extensión de terreno
  • 30. Utilizando el mapamundi, localiza las zonas climáticas. Prepara una leyenda según la cual identificarás cada zona con un color diferente
  • 31. Completa la tabla Menciona tres países de cada zona ZONA PAÍSES TROPICAL Puerto Rico TEMPLADA Paraguay POLAR Alaska