SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 37
El franquismo fue el régimen dictatorial que gobernó España desde 1939 hasta la
muerte de su artífice, en general Franco, en 1975.
Su origen se remonta a la Guerra Civil, en que se asentaron sus fundamentos. Su
legitimidad se basó siempre en la victoria en la guerra y nunca en la voluntad de
los españoles expresada democráticamente.
La larga duración del régimen llevó a cambios, motivados con frecuencia por las
diferentes situaciones internacionales. Así, podemos hablar de una sucesión
de etapas, cada una con rasgos distintivos: fascista en los primeros tiempos,
nacional-católica en los años centrales y dictadura desarrollista en los últimos
quince años.
Pero algo se mantuvo inamovible: el poder absoluto de Franco. Ha sido uno de los
gobernantes contemporáneos que más poderes ha concentrado, aunque a veces los
utilizase con sentido arbitral. Fue a la vez jefe del Estado, del gobierno, del partido
único (o Movimiento) y generalísimo de los ejércitos
PRINCIPIOS POLÍTICOS E IDEOLÓGICOS
 Supremacía del Estado: Se busca un estado todopoderoso, que monopolice la
verdad y la propaganda: el individuo está sometido y se suprime toda oposición
política e intelectual.
 Régimen dictatorial: Predomina el poder ejecutivo; no se admite la división de
poderes.
 Protagonismo de las élites: El ciudadano es parte de una masa que debe ser
dirigida por una élite.
 Ensalzamiento del líder: Se exige obediencia ciega, sin críticas ni control. La
dictadura del partido único dirigido por un hombre excepcional.
PRINCIPIOS POLÍTICOS E IDEOLÓGICOS
 Exaltación de la violencia y eliminación de la oposición política.
 Nacionalismo, imperialismo y militarismo: El pueblo convertido en
nación exige tanto un espacio vital para asentar el crecimiento de la
población, como la unidad territorial, reivindicando como nacional el
territorio donde se habla la misma lengua.
 Irracionalismo: Se resume como desconfianza en la razón.
 Control de los medios de comunicación: Algunas veces los medios son
controlados directamente por el gobierno, especialmente en tiempos de
guerra.
PRINCIPIOS SOCIALES
 Protagonismo de las élites: Los hombres son naturalmente desiguales; una
minoría debe gobernar al pueblo.
 Estado racista en la pureza de la raza radica la fuerza de la nación (no a los
matrimonios mixtos); eliminación de judíos, negros comunistas, masones.
 Encuadramiento de la juventud en disciplinadas organizaciones, que son
garantía de supervivencia del régimen y de la pureza de la raza. Su educación es un
adoctrinamiento (falta de libertad).
 La burguesía, firme soporte frente a las reivindicaciones proletarias (huelgas,
desórdenes), los fascistas se apoyaron en la burguesía.
 La religión y el gobierno están mezclados: Los gobiernos en las naciones
fascistas tienden a usar la religión predominante en el país como arma de
manipulación de la opinión pública.
PRINCIPIOS ECONÓMICOS
 Autarquía: Se busca el abastecimiento, no depender de productos del exterior: se
impone el proteccionismo y reducción del consumo; el capital sobrante se destina a
la industria bélica.
 Expansión imperialista, en un doble sentido:
 Económico: Búsqueda de mercados, de materias primas y energéticas para su
industria.
 Territorial: El principio de un espacio vital de un pueblo superior exige disponer
de tierras (próximas o lejanas) para situar a su gente (colonias).
 Necesidad de grandes obras públicas: Se consiguen dos objetivos: se reduce el
paro y se justifica el régimen ante el pueblo por los logros conseguidos.
Sus objetivos consistían en llegar a ser una ciudad prestigiosa constituida por
hombres, los cuales tienen que dar su vida por la patria
Tenía un partido único, que se llamaba: Movimiento Nacional. También tenía
grupos paramilitares, en estos grupos estaban la falange española,
tradicionalista y de las Jones.
La Guerra Civil Española fue un conflicto social, político y
militar iniciado el 17 de julio de 1936 que se desencadenó
en España tras el fracaso parcial del golpe de Estado del
17 y 18 de julio de 1936 llevado a cabo por una parte del
ejército contra el gobierno de la Segunda República
Española. Tras el bloqueo del Estrecho y el posterior
puente aéreo que, gracias a la rápida colaboración de
Alemania e Italia, trasladó las tropas rebeldes a la
península en las últimas semanas de julio, 3 4 comenzó
una guerra civil que concluiría el 1 de abril de 1939 con el
último parte de guerra firmado por Francisco Franco,
declarando su victoria y estableciendo una dictadura que
duraría hasta su muerte en 1975.
EL FEMINISMO EN LA EUROPA MEDITERRÁNEA
En Francia, el feminismo experimentó un intenso desarrollo como movimiento
organizado a partir de 1860. Sin embargo, sus conexiones con el republicanismo
anticlerical hizo que la mayor parte de las mujeres, muy influenciadas por la
Iglesia Católica, se mantuvieran al margen del movimiento.
Destacan figuras como Nelly Roussel (1872-1922) y Madeleine Pelletier (1874-1939)
que fueron pioneras en plantear temas como la libertad sexual y el control de la
natalidad.
En otro orden de cosas, figuras como Coco Chanel revolucionaron la moda femenina,
liberándola de los opresivos atuendos a las que habían sido obligadas las mujeres en
las décadas anteriores.
En Italia, la situación se caracterizó por un mayor peso de la Iglesia Católica y la
consiguiente falta de movilización de las mujeres. La gran figura del sufragismo
italiano fue Anna Maria Mozzoni (1837-1920).
En ambos países hubo que esperar a que acabara la Segunda Guerra Mundial para
que se concediera el sufragio femenino en 1945.
Nelly Roussel , Madeleine Pelletier (1874-1939) que fueron pioneras en plantear
temas como la libertad sexual y el control de la natalidad.
La gran figura del sufragismo italiano fue Anna Maria Mozzoni.
La Sección Femenina fue constituida en 1934 como la rama femenina
del partido político Falange Española (luego, durante el Franquismo,
la FET de las JONS, (Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista) es un
partido político español de extrema derecha, de ideología fascista,
surgido en el periodo histórico de la II República.) y se disolvió en abril
de 1977, tras la muerte del General Franco y la consiguiente reforma
de su régimen. Organización liderada por Pilar Primo de Rivera,
hermana del fundador y primer Jefe Nacional de Falange Española,
José Antonio. Impregnada su Jefa Nacional de un
ferviente catolicismo, la Sección Femenina adoptó las figuras de Isabel
la Católica y Santa Teresa de Jesús como modelos de conducta y
símbolos de su acción. Porque junto al catolicismo, al folklore y a la
exaltación del hogar, el deporte era el cuarto pilar de la mujer española
perfecta según los ideales de José Antonio.
La Sección Femenina fue una de las instituciones
del Régimen franquista más conocidas pero menos
tenida en cuenta por la historiografía centrada en
el estudio del franquismo.
Tras la muerte del dictador la organización siguió
“funcionando” aunque arrastrando serios
problemas, como la escasa adhesión de afiliadas
que padecía desde la década de los años 50, aun
así, permaneció “invariable” bajo el gobierno de
Arias Navarro y primer gobierno de Adolfo Suárez,
hasta que por Decreto Ley de 1 de abril 1977
quedara desmantelada definitivamente esta
organización.
POLÍTICO Y SOCIAL
En los primeros años del franquismo se consolidó su papel institucional, al serles encomendado
el Auxilio Social (heredero del Auxilio de Invierno) y sobre todo, el control exclusivo de la formación
femenina, centrada sobre todo en la instrucción de las jóvenes para ser buenas patriotas, buenas
cristianas y buenas esposas.
Franco les llegó a ceder un Monumento Nacional, el Castillo de la Mota de Medina del
Campo (Valladolid), como sede central de la Sección Femenina.
El fracasado alzamiento, en el que los sublevados contra el gobierno de la Segunda República
Española se alzaron en contra del gobierno fascista, de julio de 1936, catapultó a las mujeres de la
España republicana hacia nuevas actividades en el mundo político y social.
Durante la Segunda República española, las militantes de la Sección Femenina realizaron tareas de
apoyo a la militancia masculina del partido, especialmente visitas a los presos del partido y a sus
familias, así como tareas de enlace entre los presos y la calle (mensajes, consignas, etc.).
Durante la Guerra Civil española se dedicaron a prestar apoyo a las familias de los caídos del bando
nacional en la lucha, además de sus tareas anteriores en la retaguardia republicana, y fueron
progresivamente adquiriendo protagonismo en la retaguardia de las poblaciones conquistadas por los
sublevados, organizando espontáneamente la asistencia básica a la población (ranchos de comida para
los niños, ropa, sanidad, reparto de cartillas de racionamiento...), en competencia velada con el Auxilio
de Invierno creado para estas funciones por Mercedes Sanz Bachiller. Su confirmación institucional
les llegó en 1937, cuando el General Franco les entregó el control exclusivo del recién creado Servicio
Social de la Mujer, émulo fascista del Servicio Militar masculino.
Las Escuelas Hogar
El V Consejo Nacional, celebrado en Barcelona y Gerona durante los días 11 al 19 de enero de 1941, respecto de las
Escuelas Hogar, estableció: "son instrumentos que proporcionan a las mujeres enseñanzas capaces de convertirlas en
amas de casa, madres para sus hijos, compañeras para el marido y responsables ante Dios, esto es, mujeres en el
pleno sentido de la palabra". Se desarrollaba a diferentes niveles, en tanto que las enseñanzas estaban dirigidas a
adolescentes, mujeres trabajadoras, etc. Su finalidad era proporcionar una educación completa y total, pero de
momento lo más importante fue facilitar una formación a las afiliadas y no afiliadas, en centros adecuados. Para ello
se pusieron en funciona- miento cuatro tipos de escuelas:
 Escuelas de Orientación Rural.
 Escuelas de Educación Física.
 Escuelas Nocturnas, llamadas de Formación, con la finalidad de desarraigar el analfabetismo.
 Escuela de Hogar y Música, donde se enseñaba: Puericultura e Higiene, Adorno de hogar, Cocina, Corte y
Confección, Economía doméstica, Cultura general, Música, Nacional-Sindicalismo y Religión.
 El contenido educativo musical que se impartía en las Escuelas de Hogar y Música era muy variado: conceptos
teóricos de la música, canciones populares, himnos, villancicos, historia de la música y danza, etc.
 Nunca adoptó la acción directa violenta como estrategia de combate ni
alcanzó un grado destacado de militancia. En consecuencia, la resonancia
social de las feministas españolas fue bastante reducida.
El modelo de género establecido en la sociedad liberal española garantizaba la
subordinación de la mujer al varón y establecía unas pautas muy estrictas
para su actuación social.
 El sistema de dominación, muy jerárquico, actuó en dos niveles:
 Una legislación basada en la discriminación de la mujer
 Un control social informal mucho más sutil y, por consecuencia, más eficaz.
El dominio del género masculino se basaba en la idea de la “domesticidad”
que establecía los principales arquetipos femeninos (“ángel del hogar”,
“madre solícita”, “dulce esposa”...), su función social y su código de conducta.
 Desventajas:
No obstante, el panorama a la hora de encontrar trabajo era todavía muy poco
halagüeño, ya que la inmensa mayoría de las mujeres españolas carecían de una
cualificación mínima para acceder al mercado laboral y de una escasa
consideración social para poder participar dentro de la esfera pública. Pero este
cambio también fue asumido en parte por Sección Femenina que comenzó a
proponer a través de sus procuradoras a Cortes determinadas medidas
legislativas que ayudaran a la incipiente apertura que el Régimen había iniciado
de cara al exterior. Ello contribuyó a que Sección Femenina entrara en la recta
final de su trayectoria bajo el signo internacionalista, y así en 1970 se organizase
en Madrid un Congreso Internacional de la Mujer presidido por Carmen Polo de
Franco y la princesa Sofía, y que cinco años más tarde, en 1975 Sección Femenina
fuera la encargada de presentar y organizar las ponencias que se llevaran a cabo
por España a la celebración del primer Año Internacional de la Mujer promovido
por la ONU
Ventajas de la sección femenina:
La Constitución republicana no sólo concedió el sufragio a las mujeres sino que
todo lo relacionado con la familia fue legislado desde una perspectiva de libertad e
igualdad: matrimonio basado en la igualdad de los cónyuges, derecho al divorcio,
obligaciones de los padres con los hijos...
La ley del divorcio (1932) supuso otro hito en la consecución de los derechos de la
mujer.
El régimen republicano estaba poniendo a España en el terreno legal a la altura
de los países más evolucionados en lo referente a la igualdad entre los hombres y
las mujeres. Sin embargo, en este aspecto como en tantos otros, la guerra civil y la
dictadura de Franco dieron al traste con todo lo conseguido, devolviendo a la
mujer a una situación de dominación en el marco de una España franquista
impregnada de valores tradicionales y reaccionarios.
Ventajas de la sección femenina:
La II República supuso un avance importantísimo para las mujeres en distintos ámbitos:
 Ámbito Civil
I. Derogación (parcial) del Código Civil y Penal: La mujer casada podía mantener su nacionalidad propia.
II. En 1932 se aprueba la ley del divorcio, El derecho al voto de la mujer se hizo realidad en las elecciones legislativas de
noviembre de 1933, donde la CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas), con Gil Robles al frente, fue
el partido ganador. Previamente, en 1924 bajo el mandato de Primo de Rivera, se autorizó un “voto femenino con
restricciones”, en el que solo podía votar en elecciones municipales aquellas mujeres mayores de 23 años que
estuvieran “emancipadas”. Quedaban excluidas al derecho al voto las mujeres “casadas” y las “prostitutas”.
III. Reconocimiento del matrimonio civil.
IV. Abolición de la prostitución (antes estaba regulada).
V. En Cataluña: dispensación de anticonceptivos.
VI. Derecho al aborto.
VII. Sufragio universal: derecho al voto y a ser elegibles como Diputadas.
Ventajas de la sección femenina:
Ámbito familiar
1. Reconocimiento del matrimonio civil.
2. Supresión del delito de adulterio aplicado solo a la
mujer.
3. Divorcio por mutuo acuerdo.
4. Derecho de la mujer a tener la patria potestad con los
mismos derechos y autoridad que el padre ante los hijos.
5. Investigación de la paternidad y reconocimiento de los
hijos naturales.
Ventajas de la sección femenina:
 Ámbito de educación
 Coeducación (escuelas mixtas).
 Abolición de asignaturas domésticas y religiosas.
 Escuelas nocturnas para trabajadoras.
 Ámbito laboral
 Incorporación a los puestos de trabajo según mérito y capacidad, sin distinción de sexo.
 Regulación del trabajo de las mujeres. Protección a la maternidad.
 Prohibición de cláusulas de despido por contraer matrimonio o por maternidad.
 Establecimiento del Seguro Obligatorio de Maternidad.
 Equiparación salarial para ambos sexos (Ley de Jurados Mixtos).
En este vídeo se muestra lo que fue la Sección Femenina durante la dictadura Franquista:
La Sección Femenina de Falange Española por Chimo Nebot Tabarca Licencia de YouTube estándar
AUDIO
Eres alta y delgada
<iframe width="580" height="115" src="http://www.goear.com/embed/sound/a7a86da" marginheight="0" align="top" scrolling="no" frameborder="0"
hspace="0" vspace="0" allowfullscreen></iframe>
Cartel propaganda feminista por archivo pares
bajo la licencia Creative Commons de dominio
público
El tipo de imagen que estamos viendo es un
cartel propagandístico del fascismo.
Es de carácter sociopolítico, está situado en la
época del fascismo, dos años antes de la
dictadura de Franquista, EN 1934. Se centra
en la creación de la Sección Femenina.
La sección femenina fue creada en 1934
dirigida por Pilar Primo de Rivera, hermana
de José Antonio Primo de Rivera, el fundador
de Falange. Su tema principal se centró en el
catolicismo. Este término hace referencia al
carácter de la fe profesada por
los cristianos fieles de la Iglesia católica, como
así también a la teología, doctrina, liturgia,
principios éticos y normas de comportamiento
derivadas, al igual que al conjunto de sus
seguidores como un todo, a quienes se les
denomina «católicos».
En este mismo año sucedió una Revolución de 1934.También la Revolución de Asturias y la
proclamación de la segunda república.
Revolución socialista que los dirigentes del PSOE y UGT creen legitimada por la entrada en el
gobierno de la República de tres ministros de la CEDA —derecha católica "accidentalista"; a la que
se denominó Revolución de 1934.También la Revolución de Asturias y la proclamación de la segunda
república.
Las circunstancias sociopolíticas.
La Revolución de 1934 fue un movimiento huelguístico, revolucionario e insurreccional, que cobró
especial fuerza en Cataluña y, especialmente, en Asturias, entre los días 5 y 19 de octubre de ese año.
Se trató de un levantamiento contra el Gobierno radical-cedista de la II República. Este movimiento
estuvo alentado desde amplios sectores y por importantes dirigentes del PSOE y la UGT, como Largo
Caballero o Indalecio Prieto y de forma desigual por la Confederación Nacional del Trabajo (CNT),
la Federación Anarquista Ibérica (FAI) y el Partido Comunista de España (PCE); que fue sofocado
por fuerzas militares enviadas a Asturias por el Gobierno republicano. El Regimiento de Cazadores de
Caballería nº 5 envió escuadrones para integrarse en las columnas encargadas de acabar con la
sublevación, y permanecerían en Asturias hasta el 20 de enero de 1935, fecha en que completan su
repliegue sobre la plaza de Valladolid.
Los principales focos de la rebelión se produjeron en Cataluña y en Asturias, región en la que tuvieron
lugar los sucesos más graves. Y tuvo gran importancia en las cuencas mineras de Castilla y León y
ciudades y villas de la provincia de Valladolid.
 La Segunda República Española fue el régimen político democrático que existió
en España entre el 14 de abril de 1931(fecha de la proclamación de la
República, en sustitución de la monarquía de Alfonso XIII) y el 1 de
abril de 1939 (fecha del final de la Guerra Civil Española, que dio paso a
la dictadura del general Franco). El numeral «segunda» obedece a la necesidad
de distinguirlo del anterior periodo republicano, la Primera República
Española (1873-1874).
 La Revolución de Asturias de 1934 o Revolución de Asturias fue una
insurrección obrera ocurrida en Asturias en el mes de octubre de 1934 que
formaba parte de la huelga general revolucionaria y el movimiento armado
organizado por los socialistas en toda España conocido con el nombre
de Revolución de Octubre de 1934 y que sólo arraigó en Asturias, debido
fundamentalmente a que allí la anarquista CNT sí que se integró en la Alianza
Obrera propuesta por los socialistas de la UGT y el PSOE, a diferencia de lo
sucedido en el resto de España.
En cuanto a lo social el pueblo estaba dentro de un marco revolucionario
debido a los diversos conflictos que tuvieron. El principal motivo que impulsó
estos distintos movimientos fue la reivindicación de los derechos de la clase
obrera.
Por otro lado, la situación económica de España estaba siendo castigada por el
conocido crac de Nueva York. Este suceso en el que se sumergió Nueva York se
extendió rápidamente por toda Europa, excepto en la URSS.
 NOMBRE DEL TEMA
Utilizaré este tema: La mujer y su labor caritativa.
Este cartel es subjetivo porque analiza a través de dibujos el papel que tenía que desempeñar la mujer en esa época.
La imagen pretende reflejar el papel que tenía que desempeñar la mujer en la Sección Femenina durante la Guerra
Civil española. Va dirigida a las mujeres, cuyo objetivo principal era animar a que más mujeres se apuntasen a la
labor de ayudar a los enfermos y heridos de la Guerra Civil Española.
 ELEMENTOS
Se aprecia la caricatura de una mujer vestida de enfermera de la retaguardia.
En el fondo del cartel es blanco y en el centro está dibujada una cruz negra. Esto simboliza a la organización
llamada Cruz Roja. El símbolo de la Cruz Roja sobre un fondo blanco fue adoptado oficialmente en la Primera
Convención de Ginebra en 1864, pero el emblema ya fue decidido el 28 de octubre de 1863 en la Conferencia
Internacional preparatoria de la Convención de Ginebra.
 TEXTO
El texto de este cartel pretende entrometer a las mujeres a ``su labor humanitaria´´.
 INTERPRETACION DE LA IMAGEN
El cartel pretende reflejar la labor de la mujer a través de este anuncio, al que se le pide a la mujer que participe.
Esta imagen se relaciona con la creación de una organización, llamada Sección Femenina, en 1934. Esta
organización tenía como principio que las mujeres debían ser sumisas, y que sólo tenían que servir para el cuidado
de sus hijos, las tareas domésticas y que, sus maridos tenían que ser los que trabajasen y llevasen dinero a casa.
Stajanovistas por Albero y
Segovia bajo la licencia Creative
Commons de dominio público.
Es una fotografía. que está situada entre
los años 1934 y abril de 1977.
El tema que utilizaré para esta imagen es
:La conquista del voto femenino.
 Las circunstancias políticas
Pese a los esfuerzos de las primeras
sufragistas españolas, la concesión del
voto femenino en nuestro país no puede
ser atribuida a la presión de los grupos
feministas o sufragistas. Si bien la
movilización sufragista había alcanzado
por primera vez cierta resonancia social, el
sufragio femenino fue otorgado en el
marco de las reformas introducidas en la
legislación de la Segunda República
española (1931-1936). La coherencia
política de los políticos que se
proclamaban democráticos obligó a una
revisión de las leyes discriminatorias y a la
concesión del sufragio femenino.
El proceso, sin embargo, fue bastante complejo y paradójico.
Era opinión general, tanto en los partidos de izquierda como de derecha,
que la mayoría de las mujeres, fuertemente influenciadas por la Iglesia
católica, eran profundamente conservadoras. Su participación electoral
devendría inevitablemente en un fortalecimiento de las fuerzas de
derecha.
Este planteamiento llevó a que importantes feministas como la socialista
Margarita Nelken (1898-1968) y la radical-socialista Victoria Kent (1897-
1987), que habían sido elegidas diputadas a las Cortes Constituyentes de
1931, rechazaran la concesión del sufragio femenino. En su opinión, las
mujeres todavía no estaban preparadas para asumir el derecho de voto, y
su ejercicio siempre sería en beneficio de las fuerzas más conservadoras y,
por consecuencia, más partidarias de mantener a la mujer en su
tradicional situación de subordinación.
Clara Campoamor (1888-1972), también diputada y miembro del Partido
Radical, asumió una apasionada defensa del derecho de sufragio femenino.
Argumentó en las Cortes Constituyentes que los derechos del individuo exigían un
tratamiento legal igualitario para hombres y mujeres y que, por ello, los
principios democráticos debían garantizar la redacción de una Constitución
republicana basada en la igualdad y en la eliminación de cualquier discriminación
de sexo.
Al final triunfaron las tesis sufragistas por 161 votos a favor y 121 en contra. En
los votos favorables se entremezclaron diputados de todos los orígenes, movidos
por muy distintos objetivos. Votaron si los socialistas, con alguna excepción, por
coherencia con sus planteamientos ideológicos, algunos pequeños grupos
republicanos, y los partidos de derecha. Estos no lo hicieron por convencimiento
ideológico, sino llevados por la idea, que posteriormente se demostró errónea, de
que el voto femenino sería masivamente conservador.
La Constitución de 1931 supuso un enorme avance en la lucha por los derechos de
la mujer.
 En 1961 se aprobaba una serie de leyes, las cuales ponían de manifiesto los
derechos políticos, profesionales y del trabajo de la mujer. En 1970 se
organizó en Madrid un Congreso Internacional de la Mujer presidido por
Carmen Polo de Franco y la princesa Sofía.En 1918 en Madrid se crea la
Asociación Nacional de Mujeres Españolas (ANME). Formada por mujeres de
clase media, maestras, escritoras, universitarias y esposas de profesionales, sus
dirigentes Maria Espinosa, Benita Asas Manterola, Clara Campoamor o
Victoria Kent .
 Aun así socialmente la mujer casada no disponía de autonomía personal o
laboral, tampoco tenía independencia económica y ni tan siquiera era dueña
de los ingresos que generaba su propio trabajo. Debía obedecer al marido,
necesitaba su autorización para desempeñar actividades económicas y
comerciales, para establecer contratos e, incluso, para realizar compras que
no fueran las del consumo doméstico. La ley tampoco reconocía a las
trabajadoras casadas la capacidad necesaria para controlar su propio salario
y establecía que éste debía ser administrado por el marido.
 El poder del marido sobre la mujer casada fue reforzado, además, con
medidas penales que castigaban cualquier trasgresión de su autoridad: por
ejemplo, el Código Penal estableció que la desobediencia o el insulto de
palabra eran suficientes para que la mujer fuera encarcelada. Asimismo, el
doble estándar de moral sexual le permitía al hombre mantener relaciones
sexuales extra-matrimoniales y se las prohibía de forma tan tajante a la mujer
que las diferencias quedaron explícitamente manifiestas en la legislación
relativa al adulterio y a los crímenes pasionales. El Código Penal establecía
que si el marido asesinaba o agredía a la esposa adúltera o al amante de ésta,
al ser sorprendidos, sólo sería castigado con el destierro durante un corto
espacio de tiempo. En la misma situación, las penas impuestas a la mujer eran
mucho más severas: al ser considerado parricidio el asesinato del marido, la
sentencia era siempre prisión perpetua.”
 Todavía a fines del siglo XIX, la subordinación de la mujer era justificada
basándose en una supuesta inferioridad genética: la función reproductora
convertía a la mujer en un ser pasivo, inferior, incompleto, y, en resumen, un
mero complemento del hombre, es decir, del ser inteligente.
En cuanto al aspecto económico de esta época España vivía
una gran miseria.
La imagen que apreciamos es objetiva. Porque refleja con
veracidad las tareas que tenían que desempeñar todas las
mujeres.
Esta fotografía muestra la labor que tenían las mujeres en las
escuelas que acudían, de esta forma pretende incitar a que el
género femenino se apunte a tareas que en ese momento
eran su deber. Va dirigida a todo la población en general.
 ELEMENTOS
En la imagen se pueden distinguir tres mujeres.
Hay una máquina de coser.
Se sitúan en una fábrica textil o en una sala relacionada con el
género textil.
http://singleven.wordpress.com/
2010/05/25/el-machismo-
femenino-la-sharia-espanola/
Este texto se sitúa entre los años 1934 y
1977.
Entre estos años la dictadura franquista
tenía un concepto de la mujer muy erróneo.
La política estaba emergiéndose en varios
cambios, como la proclamación de la
Segunda República, la Revolución de
Asturias.
También se creó la Sección Femenina y a
partir de ésta se organizaron varias
escuelas que se dividían por toda España.
La situación económica sobre estos años es
de mucha escasez de los recursos humanos,
es decir había mucha miseria.
El tema que elegiré para este texto será el
siguiente: Opinión de Pilar Primo de
Rivera.
Este texto es subjetivo; ya que solamente
expresa la ideología que tiene Pilar Primo
de Rivera hacia los valores del género
femenino de Pilar Primo de Rivera.
AUTOR
PILAR PRIMO DE RIVERA
Pilar Primo de Rivera y Sáenz de Heredia (Madrid, 5 de noviembre de 1906 – Madrid, 17 de
marzo de 1991), hermana de José Antonio Primo de Rivera, fundador de la Falange Española;
ambos eran hijos de Miguel Primo de Rivera, dictador español de la década de 1920.
Hija del entonces teniente coronel Miguel Primo de Rivera.
Tras cursar estudios en colegios religiosos, su hermano José Antonio la introduce en el mundo de
la política. El 29 de octubre de 1933, en el acto del teatro de la Comedia, se crea Falange
Española. La hermana del fundador, que trabaja en el Sindicato Español Universitario,
organiza en junio de 1934 la Sección Femenina, de la que es delegada nacional cargo que
ocupara durante cuarenta y tres años. Tras la guerra se pone en funcionamiento el Servicio
Social de la mujer, que se hace obligatorio. Fue procuradora en Cortes durante todas las
legislaturas régimen anterior. En mayo de 1977, desaparecido por ley el Movimiento Nacional,
presentó su dimisión. En 1983 publicó su libro de memorias "Recuerdos de una vida". Fue la
persona que durante más tiempo desempeñó un cargo oficial en España. Murió en Madrid en
marzo de 1991.
El texto pretende comunicar la ideología que tiene de
las mujeres Pilar Primo de Rivera y Sáenz de
Heredia y va dirigida a toda la población en general,
pero sobre todo a las mujeres.
INTERPRETACIÓN DE EL TEXTO
Este texto refleja no sólo la ideología de Pilar Primo
de Rivera, sino también la ideología que tenían de las
mujeres la población masculina.
Pese al retraso del movimiento feminista español, diversas mujeres iniciaron la
defensa de la idea de la igualdad femenina.
Dolors Monserdà (1845-1919) defendió los derechos de la mujer desde una
perspectiva nacionalista catalana y profundamente católica.
Teresa Claramunt (1862-1931), obrera textil y militante anarcosindicalista,
reivindicó el papel de la mujer como madre que trasmite valores ideológicos a
sus hijos. Si estos valores eran igualitarios y anarquistas se estaría poniendo las
bases para una nueva sociedad.
María de Echarri (1878-1955), concejal del Ayuntamiento de Madrid e inspectora de trabajo del
Instituto de Reformas Sociales, promovió, desde una perspectiva de feminismo católico, algunas
medidas de mejora laboral para las obreras. Destaca la llamada “Ley de la Silla” de 1912, por la
cual los empresarios debían proporcionar una silla a todas las mujeres que trabajan en la
industria o el comercio.
A partir de los años 20, el feminismo español comenzó a añadir demandas políticas a las
reivindicaciones sociales.
En 1918 en Madrid se crea la Asociación Nacional de Mujeres Españolas (ANME). Formada
por mujeres de clase media, maestras, escritoras, universitarias y esposas de profesionales, sus
dirigentes Maria Espinosa, Benita Asas Manterola , Clara Campoamor oVictoria
Kent planteaban ya claramente la demanda del sufragio femenino.
Junto a esta asociación surgen múltiples agrupaciones. Entre ellas destaca la Cruzada de Mujeres
Españolas, dirigida por la periodista Carmen de Burgos, y que protagonizó la primera
manifestación callejera pro sufragio en Madrid en mayo de 1921.
Sección femenina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La dictadura franquista (1939 1975)
La dictadura franquista (1939 1975)La dictadura franquista (1939 1975)
La dictadura franquista (1939 1975)mahenmar
 
España durante el franquismo
España durante el franquismoEspaña durante el franquismo
España durante el franquismosmerino
 
Tierraylibertad
TierraylibertadTierraylibertad
TierraylibertadDani Maro
 
Trabajo de historia sobre YOYES.
Trabajo de historia sobre YOYES.Trabajo de historia sobre YOYES.
Trabajo de historia sobre YOYES.belenhml
 
El franquismo en españa
El franquismo en españaEl franquismo en españa
El franquismo en españamahenmar
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismoccaleza
 
Frankismoa AITZI
Frankismoa AITZIFrankismoa AITZI
Frankismoa AITZIsolete78
 
Presentación sobre el franquismo y transición
Presentación sobre el franquismo y transiciónPresentación sobre el franquismo y transición
Presentación sobre el franquismo y transiciónjaionetxu
 
Primer franquismo (1939 1959)
Primer franquismo (1939 1959)Primer franquismo (1939 1959)
Primer franquismo (1939 1959)Verónica Falcón
 
falange española
falange españolafalange española
falange españolamariomsa
 
La propaganda en la Guerra Civil Española
La propaganda en la Guerra Civil EspañolaLa propaganda en la Guerra Civil Española
La propaganda en la Guerra Civil Españolaprofeshispanica
 
El franquismo (1939 1975)
El franquismo  (1939 1975)El franquismo  (1939 1975)
El franquismo (1939 1975)mahenmar
 
4 Franquismo I _ España posguerra PAU (Resumen)
4 Franquismo I _ España posguerra PAU (Resumen)4 Franquismo I _ España posguerra PAU (Resumen)
4 Franquismo I _ España posguerra PAU (Resumen)Laura Gutiérrez
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismoRosa Lara
 

La actualidad más candente (20)

La dictadura franquista (1939 1975)
La dictadura franquista (1939 1975)La dictadura franquista (1939 1975)
La dictadura franquista (1939 1975)
 
España durante el franquismo
España durante el franquismoEspaña durante el franquismo
España durante el franquismo
 
Tema 11.Franquismo 1939-1975
Tema 11.Franquismo 1939-1975Tema 11.Franquismo 1939-1975
Tema 11.Franquismo 1939-1975
 
Tierraylibertad
TierraylibertadTierraylibertad
Tierraylibertad
 
Trabajo de historia sobre YOYES.
Trabajo de historia sobre YOYES.Trabajo de historia sobre YOYES.
Trabajo de historia sobre YOYES.
 
El franquismo en españa
El franquismo en españaEl franquismo en españa
El franquismo en españa
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 
17 b. españa durante el franquismo
17 b. españa durante el franquismo 17 b. españa durante el franquismo
17 b. españa durante el franquismo
 
Revoluciones rusas
Revoluciones rusasRevoluciones rusas
Revoluciones rusas
 
Frankismoa AITZI
Frankismoa AITZIFrankismoa AITZI
Frankismoa AITZI
 
Falange
FalangeFalange
Falange
 
Dragon Rapide
Dragon RapideDragon Rapide
Dragon Rapide
 
Presentación sobre el franquismo y transición
Presentación sobre el franquismo y transiciónPresentación sobre el franquismo y transición
Presentación sobre el franquismo y transición
 
Primer franquismo (1939 1959)
Primer franquismo (1939 1959)Primer franquismo (1939 1959)
Primer franquismo (1939 1959)
 
falange española
falange españolafalange española
falange española
 
La propaganda en la Guerra Civil Española
La propaganda en la Guerra Civil EspañolaLa propaganda en la Guerra Civil Española
La propaganda en la Guerra Civil Española
 
El franquismo (1939 1975)
El franquismo  (1939 1975)El franquismo  (1939 1975)
El franquismo (1939 1975)
 
Falange española
Falange españolaFalange española
Falange española
 
4 Franquismo I _ España posguerra PAU (Resumen)
4 Franquismo I _ España posguerra PAU (Resumen)4 Franquismo I _ España posguerra PAU (Resumen)
4 Franquismo I _ España posguerra PAU (Resumen)
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 

Destacado

Joyas franquismo sección femenina
Joyas franquismo sección femeninaJoyas franquismo sección femenina
Joyas franquismo sección femeninaveronicapazmena
 
Seccion Femenina
Seccion FemeninaSeccion Femenina
Seccion FemeninaJerevice
 
Seccion Femenina
Seccion FemeninaSeccion Femenina
Seccion Femeninaguest340e27
 
3. modelo de mujer
3.  modelo de mujer3.  modelo de mujer
3. modelo de mujerrurenagarcia
 
Sección Femenina
Sección FemeninaSección Femenina
Sección Femeninafpomes
 
Sección Femenina (power)
Sección Femenina (power)Sección Femenina (power)
Sección Femenina (power)Judittorresf
 
Seccion Femenina
Seccion FemeninaSeccion Femenina
Seccion FemeninaDANIESKU
 
El papel de la mujer durante el franquismo
El papel de la mujer durante el franquismoEl papel de la mujer durante el franquismo
El papel de la mujer durante el franquismoanna2del6
 
La organización juvenil española pionera del buceo en España
La organización juvenil española pionera del buceo en EspañaLa organización juvenil española pionera del buceo en España
La organización juvenil española pionera del buceo en EspañaEduardo CONNOLLY
 
La mujer en el franquismo
La mujer en el franquismoLa mujer en el franquismo
La mujer en el franquismoángel
 
The Fabulous 1950s!
The Fabulous 1950s!The Fabulous 1950s!
The Fabulous 1950s!geepatty
 
La mujer durante el franquismo
La mujer durante el franquismoLa mujer durante el franquismo
La mujer durante el franquismorurenagarcia
 
Oposición al régimen de franco
Oposición al régimen de francoOposición al régimen de franco
Oposición al régimen de francoRafael Urías
 
Fundamentos ideológicos y bases sociales del régimen de Franco
Fundamentos ideológicos y bases sociales del régimen de FrancoFundamentos ideológicos y bases sociales del régimen de Franco
Fundamentos ideológicos y bases sociales del régimen de FrancoRafael Urías
 

Destacado (20)

Joyas franquismo sección femenina
Joyas franquismo sección femeninaJoyas franquismo sección femenina
Joyas franquismo sección femenina
 
P02052013
P02052013P02052013
P02052013
 
Seccion Femenina
Seccion FemeninaSeccion Femenina
Seccion Femenina
 
Seccion Femenina
Seccion FemeninaSeccion Femenina
Seccion Femenina
 
3. modelo de mujer
3.  modelo de mujer3.  modelo de mujer
3. modelo de mujer
 
Sección Femenina
Sección FemeninaSección Femenina
Sección Femenina
 
Sección Femenina (power)
Sección Femenina (power)Sección Femenina (power)
Sección Femenina (power)
 
Mujer actual
Mujer actualMujer actual
Mujer actual
 
Novedades (2da) Febrero 2017
Novedades (2da) Febrero 2017Novedades (2da) Febrero 2017
Novedades (2da) Febrero 2017
 
Seccion Femenina
Seccion FemeninaSeccion Femenina
Seccion Femenina
 
Modelo de mujer
Modelo de mujerModelo de mujer
Modelo de mujer
 
El papel de la mujer durante el franquismo
El papel de la mujer durante el franquismoEl papel de la mujer durante el franquismo
El papel de la mujer durante el franquismo
 
La organización juvenil española pionera del buceo en España
La organización juvenil española pionera del buceo en EspañaLa organización juvenil española pionera del buceo en España
La organización juvenil española pionera del buceo en España
 
La mujer en el franquismo
La mujer en el franquismoLa mujer en el franquismo
La mujer en el franquismo
 
The Fabulous 1950s!
The Fabulous 1950s!The Fabulous 1950s!
The Fabulous 1950s!
 
La mujer durante el franquismo
La mujer durante el franquismoLa mujer durante el franquismo
La mujer durante el franquismo
 
Oposición al régimen de franco
Oposición al régimen de francoOposición al régimen de franco
Oposición al régimen de franco
 
Fundamentos ideológicos y bases sociales del régimen de Franco
Fundamentos ideológicos y bases sociales del régimen de FrancoFundamentos ideológicos y bases sociales del régimen de Franco
Fundamentos ideológicos y bases sociales del régimen de Franco
 
Novedades (1ra) Marzo 2017
Novedades (1ra) Marzo 2017Novedades (1ra) Marzo 2017
Novedades (1ra) Marzo 2017
 
franquismo
franquismofranquismo
franquismo
 

Similar a Sección femenina

La dictadura franquista (1939-1975)
La dictadura franquista (1939-1975)La dictadura franquista (1939-1975)
La dictadura franquista (1939-1975)papefons Fons
 
La dictadura de Franco.
La dictadura de Franco.La dictadura de Franco.
La dictadura de Franco.Javier Pérez
 
El primer franquismo (1939-1959)
El primer franquismo (1939-1959)El primer franquismo (1939-1959)
El primer franquismo (1939-1959)Madelman68
 
La dictadura de Franco
La dictadura de FrancoLa dictadura de Franco
La dictadura de FrancoEduard Costa
 
Falangismo o franquismo español diapositvas
Falangismo o franquismo  español diapositvasFalangismo o franquismo  español diapositvas
Falangismo o franquismo español diapositvasBrenda Green
 
El primer franquismo (1939-1959)
El primer franquismo (1939-1959)El primer franquismo (1939-1959)
El primer franquismo (1939-1959)papefons Fons
 
Franquismo y Transición
Franquismo y TransiciónFranquismo y Transición
Franquismo y Transiciónjaionetxu
 
presentación franquismo y transición
presentación franquismo y transiciónpresentación franquismo y transición
presentación franquismo y transiciónjaionetxu
 
Presentación franquismo y transición española
Presentación franquismo y transición españolaPresentación franquismo y transición española
Presentación franquismo y transición españolajaionetxu
 
Presentación franquismo y transición
Presentación franquismo y transiciónPresentación franquismo y transición
Presentación franquismo y transiciónjaionetxu
 
Presentación Franquismo y Transición española
Presentación Franquismo y Transición españolaPresentación Franquismo y Transición española
Presentación Franquismo y Transición españolajaionetxu
 
Tema 13. la creación del estado franquista
Tema 13. la creación del estado franquistaTema 13. la creación del estado franquista
Tema 13. la creación del estado franquistaDepartamentoGH
 
Estándares tema 11. la dictadura franquista (1939 1975)
Estándares tema 11. la dictadura franquista (1939 1975)Estándares tema 11. la dictadura franquista (1939 1975)
Estándares tema 11. la dictadura franquista (1939 1975)Ricardo Chao Prieto
 

Similar a Sección femenina (20)

La dictadura franquista (1939-1975)
La dictadura franquista (1939-1975)La dictadura franquista (1939-1975)
La dictadura franquista (1939-1975)
 
La dictadura de Franco.
La dictadura de Franco.La dictadura de Franco.
La dictadura de Franco.
 
El primer franquismo (1939-1959)
El primer franquismo (1939-1959)El primer franquismo (1939-1959)
El primer franquismo (1939-1959)
 
El Franquismo
El FranquismoEl Franquismo
El Franquismo
 
La dictadura de Franco
La dictadura de FrancoLa dictadura de Franco
La dictadura de Franco
 
Falangismo o franquismo español diapositvas
Falangismo o franquismo  español diapositvasFalangismo o franquismo  español diapositvas
Falangismo o franquismo español diapositvas
 
El primer franquismo (1939-1959)
El primer franquismo (1939-1959)El primer franquismo (1939-1959)
El primer franquismo (1939-1959)
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 
Rocioyana m
Rocioyana mRocioyana m
Rocioyana m
 
Franquismo y Transición
Franquismo y TransiciónFranquismo y Transición
Franquismo y Transición
 
presentación franquismo y transición
presentación franquismo y transiciónpresentación franquismo y transición
presentación franquismo y transición
 
Presentación franquismo y transición española
Presentación franquismo y transición españolaPresentación franquismo y transición española
Presentación franquismo y transición española
 
Presentación franquismo y transición
Presentación franquismo y transiciónPresentación franquismo y transición
Presentación franquismo y transición
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 
Presentación Franquismo y Transición española
Presentación Franquismo y Transición españolaPresentación Franquismo y Transición española
Presentación Franquismo y Transición española
 
Franquismo
FranquismoFranquismo
Franquismo
 
Tema 13. la creación del estado franquista
Tema 13. la creación del estado franquistaTema 13. la creación del estado franquista
Tema 13. la creación del estado franquista
 
Tema 17 – la dictadura franquista (1939-1975)
Tema 17 – la dictadura franquista (1939-1975)Tema 17 – la dictadura franquista (1939-1975)
Tema 17 – la dictadura franquista (1939-1975)
 
Estándares tema 11. la dictadura franquista (1939 1975)
Estándares tema 11. la dictadura franquista (1939 1975)Estándares tema 11. la dictadura franquista (1939 1975)
Estándares tema 11. la dictadura franquista (1939 1975)
 
Bloque 11 - La Dictadura Franquista - (1939-1975)
Bloque 11 - La Dictadura Franquista - (1939-1975)Bloque 11 - La Dictadura Franquista - (1939-1975)
Bloque 11 - La Dictadura Franquista - (1939-1975)
 

Sección femenina

  • 1.
  • 2. El franquismo fue el régimen dictatorial que gobernó España desde 1939 hasta la muerte de su artífice, en general Franco, en 1975. Su origen se remonta a la Guerra Civil, en que se asentaron sus fundamentos. Su legitimidad se basó siempre en la victoria en la guerra y nunca en la voluntad de los españoles expresada democráticamente. La larga duración del régimen llevó a cambios, motivados con frecuencia por las diferentes situaciones internacionales. Así, podemos hablar de una sucesión de etapas, cada una con rasgos distintivos: fascista en los primeros tiempos, nacional-católica en los años centrales y dictadura desarrollista en los últimos quince años. Pero algo se mantuvo inamovible: el poder absoluto de Franco. Ha sido uno de los gobernantes contemporáneos que más poderes ha concentrado, aunque a veces los utilizase con sentido arbitral. Fue a la vez jefe del Estado, del gobierno, del partido único (o Movimiento) y generalísimo de los ejércitos
  • 3. PRINCIPIOS POLÍTICOS E IDEOLÓGICOS  Supremacía del Estado: Se busca un estado todopoderoso, que monopolice la verdad y la propaganda: el individuo está sometido y se suprime toda oposición política e intelectual.  Régimen dictatorial: Predomina el poder ejecutivo; no se admite la división de poderes.  Protagonismo de las élites: El ciudadano es parte de una masa que debe ser dirigida por una élite.  Ensalzamiento del líder: Se exige obediencia ciega, sin críticas ni control. La dictadura del partido único dirigido por un hombre excepcional.
  • 4. PRINCIPIOS POLÍTICOS E IDEOLÓGICOS  Exaltación de la violencia y eliminación de la oposición política.  Nacionalismo, imperialismo y militarismo: El pueblo convertido en nación exige tanto un espacio vital para asentar el crecimiento de la población, como la unidad territorial, reivindicando como nacional el territorio donde se habla la misma lengua.  Irracionalismo: Se resume como desconfianza en la razón.  Control de los medios de comunicación: Algunas veces los medios son controlados directamente por el gobierno, especialmente en tiempos de guerra.
  • 5. PRINCIPIOS SOCIALES  Protagonismo de las élites: Los hombres son naturalmente desiguales; una minoría debe gobernar al pueblo.  Estado racista en la pureza de la raza radica la fuerza de la nación (no a los matrimonios mixtos); eliminación de judíos, negros comunistas, masones.  Encuadramiento de la juventud en disciplinadas organizaciones, que son garantía de supervivencia del régimen y de la pureza de la raza. Su educación es un adoctrinamiento (falta de libertad).  La burguesía, firme soporte frente a las reivindicaciones proletarias (huelgas, desórdenes), los fascistas se apoyaron en la burguesía.  La religión y el gobierno están mezclados: Los gobiernos en las naciones fascistas tienden a usar la religión predominante en el país como arma de manipulación de la opinión pública.
  • 6. PRINCIPIOS ECONÓMICOS  Autarquía: Se busca el abastecimiento, no depender de productos del exterior: se impone el proteccionismo y reducción del consumo; el capital sobrante se destina a la industria bélica.  Expansión imperialista, en un doble sentido:  Económico: Búsqueda de mercados, de materias primas y energéticas para su industria.  Territorial: El principio de un espacio vital de un pueblo superior exige disponer de tierras (próximas o lejanas) para situar a su gente (colonias).  Necesidad de grandes obras públicas: Se consiguen dos objetivos: se reduce el paro y se justifica el régimen ante el pueblo por los logros conseguidos.
  • 7. Sus objetivos consistían en llegar a ser una ciudad prestigiosa constituida por hombres, los cuales tienen que dar su vida por la patria Tenía un partido único, que se llamaba: Movimiento Nacional. También tenía grupos paramilitares, en estos grupos estaban la falange española, tradicionalista y de las Jones.
  • 8. La Guerra Civil Española fue un conflicto social, político y militar iniciado el 17 de julio de 1936 que se desencadenó en España tras el fracaso parcial del golpe de Estado del 17 y 18 de julio de 1936 llevado a cabo por una parte del ejército contra el gobierno de la Segunda República Española. Tras el bloqueo del Estrecho y el posterior puente aéreo que, gracias a la rápida colaboración de Alemania e Italia, trasladó las tropas rebeldes a la península en las últimas semanas de julio, 3 4 comenzó una guerra civil que concluiría el 1 de abril de 1939 con el último parte de guerra firmado por Francisco Franco, declarando su victoria y estableciendo una dictadura que duraría hasta su muerte en 1975.
  • 9. EL FEMINISMO EN LA EUROPA MEDITERRÁNEA En Francia, el feminismo experimentó un intenso desarrollo como movimiento organizado a partir de 1860. Sin embargo, sus conexiones con el republicanismo anticlerical hizo que la mayor parte de las mujeres, muy influenciadas por la Iglesia Católica, se mantuvieran al margen del movimiento. Destacan figuras como Nelly Roussel (1872-1922) y Madeleine Pelletier (1874-1939) que fueron pioneras en plantear temas como la libertad sexual y el control de la natalidad. En otro orden de cosas, figuras como Coco Chanel revolucionaron la moda femenina, liberándola de los opresivos atuendos a las que habían sido obligadas las mujeres en las décadas anteriores. En Italia, la situación se caracterizó por un mayor peso de la Iglesia Católica y la consiguiente falta de movilización de las mujeres. La gran figura del sufragismo italiano fue Anna Maria Mozzoni (1837-1920). En ambos países hubo que esperar a que acabara la Segunda Guerra Mundial para que se concediera el sufragio femenino en 1945.
  • 10. Nelly Roussel , Madeleine Pelletier (1874-1939) que fueron pioneras en plantear temas como la libertad sexual y el control de la natalidad. La gran figura del sufragismo italiano fue Anna Maria Mozzoni.
  • 11. La Sección Femenina fue constituida en 1934 como la rama femenina del partido político Falange Española (luego, durante el Franquismo, la FET de las JONS, (Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista) es un partido político español de extrema derecha, de ideología fascista, surgido en el periodo histórico de la II República.) y se disolvió en abril de 1977, tras la muerte del General Franco y la consiguiente reforma de su régimen. Organización liderada por Pilar Primo de Rivera, hermana del fundador y primer Jefe Nacional de Falange Española, José Antonio. Impregnada su Jefa Nacional de un ferviente catolicismo, la Sección Femenina adoptó las figuras de Isabel la Católica y Santa Teresa de Jesús como modelos de conducta y símbolos de su acción. Porque junto al catolicismo, al folklore y a la exaltación del hogar, el deporte era el cuarto pilar de la mujer española perfecta según los ideales de José Antonio.
  • 12. La Sección Femenina fue una de las instituciones del Régimen franquista más conocidas pero menos tenida en cuenta por la historiografía centrada en el estudio del franquismo. Tras la muerte del dictador la organización siguió “funcionando” aunque arrastrando serios problemas, como la escasa adhesión de afiliadas que padecía desde la década de los años 50, aun así, permaneció “invariable” bajo el gobierno de Arias Navarro y primer gobierno de Adolfo Suárez, hasta que por Decreto Ley de 1 de abril 1977 quedara desmantelada definitivamente esta organización.
  • 13. POLÍTICO Y SOCIAL En los primeros años del franquismo se consolidó su papel institucional, al serles encomendado el Auxilio Social (heredero del Auxilio de Invierno) y sobre todo, el control exclusivo de la formación femenina, centrada sobre todo en la instrucción de las jóvenes para ser buenas patriotas, buenas cristianas y buenas esposas. Franco les llegó a ceder un Monumento Nacional, el Castillo de la Mota de Medina del Campo (Valladolid), como sede central de la Sección Femenina. El fracasado alzamiento, en el que los sublevados contra el gobierno de la Segunda República Española se alzaron en contra del gobierno fascista, de julio de 1936, catapultó a las mujeres de la España republicana hacia nuevas actividades en el mundo político y social. Durante la Segunda República española, las militantes de la Sección Femenina realizaron tareas de apoyo a la militancia masculina del partido, especialmente visitas a los presos del partido y a sus familias, así como tareas de enlace entre los presos y la calle (mensajes, consignas, etc.). Durante la Guerra Civil española se dedicaron a prestar apoyo a las familias de los caídos del bando nacional en la lucha, además de sus tareas anteriores en la retaguardia republicana, y fueron progresivamente adquiriendo protagonismo en la retaguardia de las poblaciones conquistadas por los sublevados, organizando espontáneamente la asistencia básica a la población (ranchos de comida para los niños, ropa, sanidad, reparto de cartillas de racionamiento...), en competencia velada con el Auxilio de Invierno creado para estas funciones por Mercedes Sanz Bachiller. Su confirmación institucional les llegó en 1937, cuando el General Franco les entregó el control exclusivo del recién creado Servicio Social de la Mujer, émulo fascista del Servicio Militar masculino.
  • 14. Las Escuelas Hogar El V Consejo Nacional, celebrado en Barcelona y Gerona durante los días 11 al 19 de enero de 1941, respecto de las Escuelas Hogar, estableció: "son instrumentos que proporcionan a las mujeres enseñanzas capaces de convertirlas en amas de casa, madres para sus hijos, compañeras para el marido y responsables ante Dios, esto es, mujeres en el pleno sentido de la palabra". Se desarrollaba a diferentes niveles, en tanto que las enseñanzas estaban dirigidas a adolescentes, mujeres trabajadoras, etc. Su finalidad era proporcionar una educación completa y total, pero de momento lo más importante fue facilitar una formación a las afiliadas y no afiliadas, en centros adecuados. Para ello se pusieron en funciona- miento cuatro tipos de escuelas:  Escuelas de Orientación Rural.  Escuelas de Educación Física.  Escuelas Nocturnas, llamadas de Formación, con la finalidad de desarraigar el analfabetismo.  Escuela de Hogar y Música, donde se enseñaba: Puericultura e Higiene, Adorno de hogar, Cocina, Corte y Confección, Economía doméstica, Cultura general, Música, Nacional-Sindicalismo y Religión.  El contenido educativo musical que se impartía en las Escuelas de Hogar y Música era muy variado: conceptos teóricos de la música, canciones populares, himnos, villancicos, historia de la música y danza, etc.
  • 15.  Nunca adoptó la acción directa violenta como estrategia de combate ni alcanzó un grado destacado de militancia. En consecuencia, la resonancia social de las feministas españolas fue bastante reducida. El modelo de género establecido en la sociedad liberal española garantizaba la subordinación de la mujer al varón y establecía unas pautas muy estrictas para su actuación social.  El sistema de dominación, muy jerárquico, actuó en dos niveles:  Una legislación basada en la discriminación de la mujer  Un control social informal mucho más sutil y, por consecuencia, más eficaz. El dominio del género masculino se basaba en la idea de la “domesticidad” que establecía los principales arquetipos femeninos (“ángel del hogar”, “madre solícita”, “dulce esposa”...), su función social y su código de conducta.
  • 16.  Desventajas: No obstante, el panorama a la hora de encontrar trabajo era todavía muy poco halagüeño, ya que la inmensa mayoría de las mujeres españolas carecían de una cualificación mínima para acceder al mercado laboral y de una escasa consideración social para poder participar dentro de la esfera pública. Pero este cambio también fue asumido en parte por Sección Femenina que comenzó a proponer a través de sus procuradoras a Cortes determinadas medidas legislativas que ayudaran a la incipiente apertura que el Régimen había iniciado de cara al exterior. Ello contribuyó a que Sección Femenina entrara en la recta final de su trayectoria bajo el signo internacionalista, y así en 1970 se organizase en Madrid un Congreso Internacional de la Mujer presidido por Carmen Polo de Franco y la princesa Sofía, y que cinco años más tarde, en 1975 Sección Femenina fuera la encargada de presentar y organizar las ponencias que se llevaran a cabo por España a la celebración del primer Año Internacional de la Mujer promovido por la ONU
  • 17. Ventajas de la sección femenina: La Constitución republicana no sólo concedió el sufragio a las mujeres sino que todo lo relacionado con la familia fue legislado desde una perspectiva de libertad e igualdad: matrimonio basado en la igualdad de los cónyuges, derecho al divorcio, obligaciones de los padres con los hijos... La ley del divorcio (1932) supuso otro hito en la consecución de los derechos de la mujer. El régimen republicano estaba poniendo a España en el terreno legal a la altura de los países más evolucionados en lo referente a la igualdad entre los hombres y las mujeres. Sin embargo, en este aspecto como en tantos otros, la guerra civil y la dictadura de Franco dieron al traste con todo lo conseguido, devolviendo a la mujer a una situación de dominación en el marco de una España franquista impregnada de valores tradicionales y reaccionarios.
  • 18. Ventajas de la sección femenina: La II República supuso un avance importantísimo para las mujeres en distintos ámbitos:  Ámbito Civil I. Derogación (parcial) del Código Civil y Penal: La mujer casada podía mantener su nacionalidad propia. II. En 1932 se aprueba la ley del divorcio, El derecho al voto de la mujer se hizo realidad en las elecciones legislativas de noviembre de 1933, donde la CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas), con Gil Robles al frente, fue el partido ganador. Previamente, en 1924 bajo el mandato de Primo de Rivera, se autorizó un “voto femenino con restricciones”, en el que solo podía votar en elecciones municipales aquellas mujeres mayores de 23 años que estuvieran “emancipadas”. Quedaban excluidas al derecho al voto las mujeres “casadas” y las “prostitutas”. III. Reconocimiento del matrimonio civil. IV. Abolición de la prostitución (antes estaba regulada). V. En Cataluña: dispensación de anticonceptivos. VI. Derecho al aborto. VII. Sufragio universal: derecho al voto y a ser elegibles como Diputadas.
  • 19. Ventajas de la sección femenina: Ámbito familiar 1. Reconocimiento del matrimonio civil. 2. Supresión del delito de adulterio aplicado solo a la mujer. 3. Divorcio por mutuo acuerdo. 4. Derecho de la mujer a tener la patria potestad con los mismos derechos y autoridad que el padre ante los hijos. 5. Investigación de la paternidad y reconocimiento de los hijos naturales.
  • 20. Ventajas de la sección femenina:  Ámbito de educación  Coeducación (escuelas mixtas).  Abolición de asignaturas domésticas y religiosas.  Escuelas nocturnas para trabajadoras.  Ámbito laboral  Incorporación a los puestos de trabajo según mérito y capacidad, sin distinción de sexo.  Regulación del trabajo de las mujeres. Protección a la maternidad.  Prohibición de cláusulas de despido por contraer matrimonio o por maternidad.  Establecimiento del Seguro Obligatorio de Maternidad.  Equiparación salarial para ambos sexos (Ley de Jurados Mixtos).
  • 21. En este vídeo se muestra lo que fue la Sección Femenina durante la dictadura Franquista: La Sección Femenina de Falange Española por Chimo Nebot Tabarca Licencia de YouTube estándar AUDIO Eres alta y delgada <iframe width="580" height="115" src="http://www.goear.com/embed/sound/a7a86da" marginheight="0" align="top" scrolling="no" frameborder="0" hspace="0" vspace="0" allowfullscreen></iframe>
  • 22. Cartel propaganda feminista por archivo pares bajo la licencia Creative Commons de dominio público El tipo de imagen que estamos viendo es un cartel propagandístico del fascismo. Es de carácter sociopolítico, está situado en la época del fascismo, dos años antes de la dictadura de Franquista, EN 1934. Se centra en la creación de la Sección Femenina. La sección femenina fue creada en 1934 dirigida por Pilar Primo de Rivera, hermana de José Antonio Primo de Rivera, el fundador de Falange. Su tema principal se centró en el catolicismo. Este término hace referencia al carácter de la fe profesada por los cristianos fieles de la Iglesia católica, como así también a la teología, doctrina, liturgia, principios éticos y normas de comportamiento derivadas, al igual que al conjunto de sus seguidores como un todo, a quienes se les denomina «católicos».
  • 23. En este mismo año sucedió una Revolución de 1934.También la Revolución de Asturias y la proclamación de la segunda república. Revolución socialista que los dirigentes del PSOE y UGT creen legitimada por la entrada en el gobierno de la República de tres ministros de la CEDA —derecha católica "accidentalista"; a la que se denominó Revolución de 1934.También la Revolución de Asturias y la proclamación de la segunda república. Las circunstancias sociopolíticas. La Revolución de 1934 fue un movimiento huelguístico, revolucionario e insurreccional, que cobró especial fuerza en Cataluña y, especialmente, en Asturias, entre los días 5 y 19 de octubre de ese año. Se trató de un levantamiento contra el Gobierno radical-cedista de la II República. Este movimiento estuvo alentado desde amplios sectores y por importantes dirigentes del PSOE y la UGT, como Largo Caballero o Indalecio Prieto y de forma desigual por la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), la Federación Anarquista Ibérica (FAI) y el Partido Comunista de España (PCE); que fue sofocado por fuerzas militares enviadas a Asturias por el Gobierno republicano. El Regimiento de Cazadores de Caballería nº 5 envió escuadrones para integrarse en las columnas encargadas de acabar con la sublevación, y permanecerían en Asturias hasta el 20 de enero de 1935, fecha en que completan su repliegue sobre la plaza de Valladolid. Los principales focos de la rebelión se produjeron en Cataluña y en Asturias, región en la que tuvieron lugar los sucesos más graves. Y tuvo gran importancia en las cuencas mineras de Castilla y León y ciudades y villas de la provincia de Valladolid.
  • 24.  La Segunda República Española fue el régimen político democrático que existió en España entre el 14 de abril de 1931(fecha de la proclamación de la República, en sustitución de la monarquía de Alfonso XIII) y el 1 de abril de 1939 (fecha del final de la Guerra Civil Española, que dio paso a la dictadura del general Franco). El numeral «segunda» obedece a la necesidad de distinguirlo del anterior periodo republicano, la Primera República Española (1873-1874).  La Revolución de Asturias de 1934 o Revolución de Asturias fue una insurrección obrera ocurrida en Asturias en el mes de octubre de 1934 que formaba parte de la huelga general revolucionaria y el movimiento armado organizado por los socialistas en toda España conocido con el nombre de Revolución de Octubre de 1934 y que sólo arraigó en Asturias, debido fundamentalmente a que allí la anarquista CNT sí que se integró en la Alianza Obrera propuesta por los socialistas de la UGT y el PSOE, a diferencia de lo sucedido en el resto de España. En cuanto a lo social el pueblo estaba dentro de un marco revolucionario debido a los diversos conflictos que tuvieron. El principal motivo que impulsó estos distintos movimientos fue la reivindicación de los derechos de la clase obrera. Por otro lado, la situación económica de España estaba siendo castigada por el conocido crac de Nueva York. Este suceso en el que se sumergió Nueva York se extendió rápidamente por toda Europa, excepto en la URSS.
  • 25.  NOMBRE DEL TEMA Utilizaré este tema: La mujer y su labor caritativa. Este cartel es subjetivo porque analiza a través de dibujos el papel que tenía que desempeñar la mujer en esa época. La imagen pretende reflejar el papel que tenía que desempeñar la mujer en la Sección Femenina durante la Guerra Civil española. Va dirigida a las mujeres, cuyo objetivo principal era animar a que más mujeres se apuntasen a la labor de ayudar a los enfermos y heridos de la Guerra Civil Española.  ELEMENTOS Se aprecia la caricatura de una mujer vestida de enfermera de la retaguardia. En el fondo del cartel es blanco y en el centro está dibujada una cruz negra. Esto simboliza a la organización llamada Cruz Roja. El símbolo de la Cruz Roja sobre un fondo blanco fue adoptado oficialmente en la Primera Convención de Ginebra en 1864, pero el emblema ya fue decidido el 28 de octubre de 1863 en la Conferencia Internacional preparatoria de la Convención de Ginebra.  TEXTO El texto de este cartel pretende entrometer a las mujeres a ``su labor humanitaria´´.  INTERPRETACION DE LA IMAGEN El cartel pretende reflejar la labor de la mujer a través de este anuncio, al que se le pide a la mujer que participe. Esta imagen se relaciona con la creación de una organización, llamada Sección Femenina, en 1934. Esta organización tenía como principio que las mujeres debían ser sumisas, y que sólo tenían que servir para el cuidado de sus hijos, las tareas domésticas y que, sus maridos tenían que ser los que trabajasen y llevasen dinero a casa.
  • 26. Stajanovistas por Albero y Segovia bajo la licencia Creative Commons de dominio público. Es una fotografía. que está situada entre los años 1934 y abril de 1977. El tema que utilizaré para esta imagen es :La conquista del voto femenino.  Las circunstancias políticas Pese a los esfuerzos de las primeras sufragistas españolas, la concesión del voto femenino en nuestro país no puede ser atribuida a la presión de los grupos feministas o sufragistas. Si bien la movilización sufragista había alcanzado por primera vez cierta resonancia social, el sufragio femenino fue otorgado en el marco de las reformas introducidas en la legislación de la Segunda República española (1931-1936). La coherencia política de los políticos que se proclamaban democráticos obligó a una revisión de las leyes discriminatorias y a la concesión del sufragio femenino.
  • 27. El proceso, sin embargo, fue bastante complejo y paradójico. Era opinión general, tanto en los partidos de izquierda como de derecha, que la mayoría de las mujeres, fuertemente influenciadas por la Iglesia católica, eran profundamente conservadoras. Su participación electoral devendría inevitablemente en un fortalecimiento de las fuerzas de derecha. Este planteamiento llevó a que importantes feministas como la socialista Margarita Nelken (1898-1968) y la radical-socialista Victoria Kent (1897- 1987), que habían sido elegidas diputadas a las Cortes Constituyentes de 1931, rechazaran la concesión del sufragio femenino. En su opinión, las mujeres todavía no estaban preparadas para asumir el derecho de voto, y su ejercicio siempre sería en beneficio de las fuerzas más conservadoras y, por consecuencia, más partidarias de mantener a la mujer en su tradicional situación de subordinación.
  • 28. Clara Campoamor (1888-1972), también diputada y miembro del Partido Radical, asumió una apasionada defensa del derecho de sufragio femenino. Argumentó en las Cortes Constituyentes que los derechos del individuo exigían un tratamiento legal igualitario para hombres y mujeres y que, por ello, los principios democráticos debían garantizar la redacción de una Constitución republicana basada en la igualdad y en la eliminación de cualquier discriminación de sexo. Al final triunfaron las tesis sufragistas por 161 votos a favor y 121 en contra. En los votos favorables se entremezclaron diputados de todos los orígenes, movidos por muy distintos objetivos. Votaron si los socialistas, con alguna excepción, por coherencia con sus planteamientos ideológicos, algunos pequeños grupos republicanos, y los partidos de derecha. Estos no lo hicieron por convencimiento ideológico, sino llevados por la idea, que posteriormente se demostró errónea, de que el voto femenino sería masivamente conservador. La Constitución de 1931 supuso un enorme avance en la lucha por los derechos de la mujer.
  • 29.  En 1961 se aprobaba una serie de leyes, las cuales ponían de manifiesto los derechos políticos, profesionales y del trabajo de la mujer. En 1970 se organizó en Madrid un Congreso Internacional de la Mujer presidido por Carmen Polo de Franco y la princesa Sofía.En 1918 en Madrid se crea la Asociación Nacional de Mujeres Españolas (ANME). Formada por mujeres de clase media, maestras, escritoras, universitarias y esposas de profesionales, sus dirigentes Maria Espinosa, Benita Asas Manterola, Clara Campoamor o Victoria Kent .  Aun así socialmente la mujer casada no disponía de autonomía personal o laboral, tampoco tenía independencia económica y ni tan siquiera era dueña de los ingresos que generaba su propio trabajo. Debía obedecer al marido, necesitaba su autorización para desempeñar actividades económicas y comerciales, para establecer contratos e, incluso, para realizar compras que no fueran las del consumo doméstico. La ley tampoco reconocía a las trabajadoras casadas la capacidad necesaria para controlar su propio salario y establecía que éste debía ser administrado por el marido.
  • 30.  El poder del marido sobre la mujer casada fue reforzado, además, con medidas penales que castigaban cualquier trasgresión de su autoridad: por ejemplo, el Código Penal estableció que la desobediencia o el insulto de palabra eran suficientes para que la mujer fuera encarcelada. Asimismo, el doble estándar de moral sexual le permitía al hombre mantener relaciones sexuales extra-matrimoniales y se las prohibía de forma tan tajante a la mujer que las diferencias quedaron explícitamente manifiestas en la legislación relativa al adulterio y a los crímenes pasionales. El Código Penal establecía que si el marido asesinaba o agredía a la esposa adúltera o al amante de ésta, al ser sorprendidos, sólo sería castigado con el destierro durante un corto espacio de tiempo. En la misma situación, las penas impuestas a la mujer eran mucho más severas: al ser considerado parricidio el asesinato del marido, la sentencia era siempre prisión perpetua.”  Todavía a fines del siglo XIX, la subordinación de la mujer era justificada basándose en una supuesta inferioridad genética: la función reproductora convertía a la mujer en un ser pasivo, inferior, incompleto, y, en resumen, un mero complemento del hombre, es decir, del ser inteligente.
  • 31. En cuanto al aspecto económico de esta época España vivía una gran miseria. La imagen que apreciamos es objetiva. Porque refleja con veracidad las tareas que tenían que desempeñar todas las mujeres. Esta fotografía muestra la labor que tenían las mujeres en las escuelas que acudían, de esta forma pretende incitar a que el género femenino se apunte a tareas que en ese momento eran su deber. Va dirigida a todo la población en general.  ELEMENTOS En la imagen se pueden distinguir tres mujeres. Hay una máquina de coser. Se sitúan en una fábrica textil o en una sala relacionada con el género textil.
  • 32. http://singleven.wordpress.com/ 2010/05/25/el-machismo- femenino-la-sharia-espanola/ Este texto se sitúa entre los años 1934 y 1977. Entre estos años la dictadura franquista tenía un concepto de la mujer muy erróneo. La política estaba emergiéndose en varios cambios, como la proclamación de la Segunda República, la Revolución de Asturias. También se creó la Sección Femenina y a partir de ésta se organizaron varias escuelas que se dividían por toda España. La situación económica sobre estos años es de mucha escasez de los recursos humanos, es decir había mucha miseria. El tema que elegiré para este texto será el siguiente: Opinión de Pilar Primo de Rivera. Este texto es subjetivo; ya que solamente expresa la ideología que tiene Pilar Primo de Rivera hacia los valores del género femenino de Pilar Primo de Rivera.
  • 33. AUTOR PILAR PRIMO DE RIVERA Pilar Primo de Rivera y Sáenz de Heredia (Madrid, 5 de noviembre de 1906 – Madrid, 17 de marzo de 1991), hermana de José Antonio Primo de Rivera, fundador de la Falange Española; ambos eran hijos de Miguel Primo de Rivera, dictador español de la década de 1920. Hija del entonces teniente coronel Miguel Primo de Rivera. Tras cursar estudios en colegios religiosos, su hermano José Antonio la introduce en el mundo de la política. El 29 de octubre de 1933, en el acto del teatro de la Comedia, se crea Falange Española. La hermana del fundador, que trabaja en el Sindicato Español Universitario, organiza en junio de 1934 la Sección Femenina, de la que es delegada nacional cargo que ocupara durante cuarenta y tres años. Tras la guerra se pone en funcionamiento el Servicio Social de la mujer, que se hace obligatorio. Fue procuradora en Cortes durante todas las legislaturas régimen anterior. En mayo de 1977, desaparecido por ley el Movimiento Nacional, presentó su dimisión. En 1983 publicó su libro de memorias "Recuerdos de una vida". Fue la persona que durante más tiempo desempeñó un cargo oficial en España. Murió en Madrid en marzo de 1991.
  • 34. El texto pretende comunicar la ideología que tiene de las mujeres Pilar Primo de Rivera y Sáenz de Heredia y va dirigida a toda la población en general, pero sobre todo a las mujeres. INTERPRETACIÓN DE EL TEXTO Este texto refleja no sólo la ideología de Pilar Primo de Rivera, sino también la ideología que tenían de las mujeres la población masculina.
  • 35. Pese al retraso del movimiento feminista español, diversas mujeres iniciaron la defensa de la idea de la igualdad femenina. Dolors Monserdà (1845-1919) defendió los derechos de la mujer desde una perspectiva nacionalista catalana y profundamente católica. Teresa Claramunt (1862-1931), obrera textil y militante anarcosindicalista, reivindicó el papel de la mujer como madre que trasmite valores ideológicos a sus hijos. Si estos valores eran igualitarios y anarquistas se estaría poniendo las bases para una nueva sociedad.
  • 36. María de Echarri (1878-1955), concejal del Ayuntamiento de Madrid e inspectora de trabajo del Instituto de Reformas Sociales, promovió, desde una perspectiva de feminismo católico, algunas medidas de mejora laboral para las obreras. Destaca la llamada “Ley de la Silla” de 1912, por la cual los empresarios debían proporcionar una silla a todas las mujeres que trabajan en la industria o el comercio. A partir de los años 20, el feminismo español comenzó a añadir demandas políticas a las reivindicaciones sociales. En 1918 en Madrid se crea la Asociación Nacional de Mujeres Españolas (ANME). Formada por mujeres de clase media, maestras, escritoras, universitarias y esposas de profesionales, sus dirigentes Maria Espinosa, Benita Asas Manterola , Clara Campoamor oVictoria Kent planteaban ya claramente la demanda del sufragio femenino. Junto a esta asociación surgen múltiples agrupaciones. Entre ellas destaca la Cruzada de Mujeres Españolas, dirigida por la periodista Carmen de Burgos, y que protagonizó la primera manifestación callejera pro sufragio en Madrid en mayo de 1921.