SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 55
FRANQUISMO
La España de Franco
Realizado por Verónica Darias Sánchez
2ºBachillerato
Índice
1. Final de la Guerra Civil.
2. Fundamentos ideológicos.
3. Principios ideológicos del régimen.
4. Evolución política.
5. Etapa azul. El régimen totalitario.
6. Nacional Catolicismo.
7. El desarrollo socio-económico del primer Franquismo.
8. Las primeras medidas liberalizadoras.
9. oposición política.
El primer Franquismo (1939-
1959)
El 1 de Abril de 1939 finaliza la Guerra
CivilSe instaura en España un régimen autoritario que permanecerá válido durante casi
cuarenta años. Aunque en tan largo periodo de tiempo hay una evolución importante,
una constante permanece: el control absoluto del poder político por parte de Franco.
En todo este periodo distinguiremos dos etapas fundamentales: el primer franquismo
(1939-1959), caracterizado en lo político por el predominio de Falange en un primer
momento y por los católicos tras la derrota de los fascismos en la II Guerra Mundial en
un segundo acto; y el segundo franquismo (1959-1975).Se pasa en esta etapa del
aislamiento al régimen de Franco por parte de un gran número de países, a la plena
integración en las instituciones internacionales. En lo económico se asiste a los duros
años de la autarquía y el inicio de la liberalización económica. Mientras, el aparato
desmantela cualquier conato de oposición en el interior de una manera brutal,
quedando ésta reducida a la clandestinidad.
A pesar del monolitismo ideológico del régimen, Franco tuvo que apoyarse en distintos
sectores sociales o familias que integraban el bloque dominante: falangistas,
monárquicos (carlistas o de don Juan), militares, franquistas puros y tecnócratas. Cada
una de estas familias fue ganando o perdiendo influencia a lo largo de la dictadura, pero
en última instancia era Franco quien movía por propia voluntad las piezas del tablero.
Conviene diferenciar entre las instituciones y las "familias".
I. FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS.
a) Las instituciones. - El
Ejército, fue defensor del régimen y
de su ordenamiento legal. Su
actividad no se ceñía a la defensa
del territorio español, sino que
poseía jurisdicción sobre los delitos
políticos mediante los "consejos de
guerra". La mayoría, sobre todo los
altos mandos, compartía con
Franco la ideología de la victoria de
1939: el anticomunismo, su rechazo
al separatismo y su dureza en
cuestiones de orden público.
La identificación entre el régimen y la Iglesia
fue completo.
- La Falange propugnaba una síntesis de patriotismo tradicional y autoritarismo de
corte fascista. De ahí tomó el régimen su principal arsenal ideológico en las décadas
de 1940 y 1950 (sindicalismo vertical, estado fuerte...). Con el decreto de unificación
de 1937, como vimos en el tema anterior, Franco "se adueñó del partido" y la
Falange se diluyó en el llamado "Movimiento Nacional". - La Iglesia Católica
representó el elemento sancionador de la "legitimidad" del franquismo: la guerra civil
fue una "cruzada" contra el ateísmo marxista y el Concordato de 1953 consolidaba la
presencia de la Iglesia en la enseñanza media y en la vida intelectual, convirtiéndose
en propagadora de la ideología del régimen. Se produjo una estrecha alianza entre
la Iglesia y el "Nuevo Estado.
b) Las "familias" del Régimen. Las "familias" políticas son sectores o grupos con
una gran influencia pero no representados específicamente por ninguna institución:
- Los monárquicos estaban divididos entre carlistas y donjuanistas. Los primeros
que defendían la causa de don Javier, al que nunca pensó Franco dar el trono-
recibieron algunos cargos en el seno del régimen, en cierta manera encarnaban el
tradicionalismo católico y conservador que había defendido siempre el carlismo.
-Los partidarios de don Juan, hijo de Alfonso XIII, apoyaron al régimen y luego se
apartaron de él al no restaurar la monarquía constitucional que existía antes de la
proclamación de la II República en 1931.
-Los tecnócratas hicieron su aparición en la década de 1960. Muchos de ellos eran
monárquicos “franquistas” o miembros del Opus Dei. Se hacen cargo de la
economía del país en esa época. Para ellos el desarrollo económico que
modernizaría y legitimaría al régimen.
Los franquistas puros o integrales.
Cuya seña de identidad era la "adhesión incondicional" al Caudillo. El representante
más claro de este grupo fue el almirante Carrero Blanco. Para este grupo el
franquismo aparecía como inalterable. Podemos decir que lo único que unía a estos
grupos era la fidelidad al Caudillo. Por esta razón, el franquismo no será posible sin
Franco, y a su muerte, lo que debía estar “atado y bien atado” -en frase del general-, o
sea, el franquismo político-institucional, tuvo que ceder su lugar a un proceso
democratizador que la propia sociedad española exigía. Las distintas familias políticas
que apoyaban al régimen fueron aportando principios ideológicos con mayor o menor
vigencia dependiendo de las circunstancias internas y externas a las que se enfrentará
el régimen; pues su gran característica fue su acomodación a los distintos tiempos y el
reparto de poder entre las distintas familias; con un objetivo claro: acaparar todo el
poder y perdurar en el tiempo; ambas cosas las consiguió Franco.
Don Juan de Borbón, hijo del
fallecido Alfonso XIII,
encabezaba las aspiraciones
de restaurar la monarquía, sus
relaciones con Franco nunca
fueron fáciles.
2. Los principios ideológicos del
régimen.La dictadura de Franco no fue una dictadura fascista, ni militar, ni totalitaria, fue una
dictadura de carácter personal, con rasgos de cada una de las anteriores. En la dictadura
franquista no hubo un partido político, como en las fascistas, que impusiera su dominio total,
sino que existían distintas familias políticas, ante las cuales él ejercía de juez y árbitro
supremo. El poder se manifestó siempre en tres vertientes: civil, militar y eclesiástico.
Franco, así mismo, o el franquismo, tampoco disponía de un cuerpo claro ideológico. Era un
militar con escasa formación intelectual, teniendo, como es propio en estos casos, unas
pocas ideas políticas simples y maniqueas. Fueron las distintas familias las que aportaron el
bagaje ideológico, lo que se denomina pluralismo limitado. La preponderancia de unas u
otras varía con las circunstancias políticas, al igual que la hegemonía de las distintas
familias. El franquismo, pues, tuvo unas fuentes ideológicas plurales procedentes de la
totalidad de la derecha y que fueron sucesivas en su influencia
a) Principios ideológicos.
➔ Nacional-patriotismo. Una visión unitaria y tradicionalista de España. Del espíritu
militar provienen las ideas de jerarquía, disciplina, austeridad, autoritarismo, virilidad y
fuerte represión que dominaron las distintas etapas de la dictadura.
➔ Nacional-sindicalismo. Ideas como el hipernacionalismo, la ética de la violencia y
represión, machismo (nunca se sentó una mujer en el Consejo de Ministro con
Franco), la idea de España como un Imperio-, la exaltación del líder, la dirección
paternalista de la sociedad, la organización sindical en sindicatos verticales donde se
integran patronos, obreros y representantes del Estado, el adoctrinamiento político de
la juventud (OJE) y la mujer (Sección femenina)...
➔ Nacional-catolicismo. Defiende la religión y la moral católica como algo consustancial
a la propia España. Es la fuente ideológica que más surtió al franquismo. De ahí
provino la moral puritana, el tradicionalismo, el anticomunismo y el antiliberalismo.Eso
buscó su legitimación histórica en el ambiente místico e inquisitorial del Imperio y en la
Iglesia de la Contrarreforma.
b) Principios rechazados.
➔Liberalismo. Tanto los militares, como la Iglesia, como la Falange o los
carlistas culpaban al sistema liberal de la II República de los males por los
que había pasado España. Optan, por tanto, por un sistema sin partidos
políticos, sin elecciones, sin división de poderes, sin parlamento y sin las
instituciones y características de un sistema liberal.
➔Conspiración judeo-masónica-comunista. La obsesión y fobia que Franco
sentía sobre el judaísmo, la masonería y el comunismo se debía a que eran
introductores de los dos grandes males del siglo XIX y XX: la democracia y la
lucha de clases. Como alternativa se propone la dictadura autoritaria y los
sindicatos verticales.
II. LA EVOLUCIÓN POLÍTICA.
En un período tan largo de
tiempo el país cambia y es
inevitable para su estudio la
división en etapas. Desde el
punto de vista político
distinguimos tres: la etapa azul
o de predominio falangista
(1939-1945), el nacional-
catolicismo (1945-57), la
tecnocracia (1957-1969) y la
crisis del franquismo (1969-75).
1. Etapa azul. El régimen totalitario
(1939-1945)a) El auge de la hegemonía falangista. Predomina la Falange, debido al papel de
Alemania en la escena internacional y en la guerra civil. La Falange alentó un programa de
encuadramiento de la sociedad típicamente fascista (Serrano Súñer "el Cuñadísimo").
b) España y la Segunda Guerra Mundial. En 1940 Franco abandona la neutralidad y
declara la guerra a Gran Bretaña, una vez que se ha reunido con Hitler para recuperar sus
territorios (Gibraltar y África). Sin embargo, España no estaba en un buena situación como
para afrontar una guerra. Franco decide volver a la neutralidad y realizar cambios internos
en el país.
c) El inicio del declive falangista. El predominio de la Falange empieza a perder fuerza.
La Iglesia y el ejército, hacen que Franco cambie su gobierno. Seguían existiendo ministros
miembros de todas las familias. A partir de ese momento el protagonismo lo asumirán los
católicos.
2. El nacional catolicismo (1945-1957).
La derrota de las potencias del Eje (Alemania e Italia) suponía una verdadera
amenaza para la supervivencia de la dictadura en España. Franco, como haría
posteriormente siempre, se adaptó a las nuevas circunstancias, siguió contando
con las mismas familias políticas, pero dándoles predominio en este caso a los
católicos, a la vez que modificaba la orientación política del régimen mediante
ciertos cambios institucionales y una ofensiva diplomática apoyada por la Iglesia
que se convirtió en su gran apoyo internacional. A partir de la década de los
cincuenta, estos cambios junto con las circunstancias internacionales de la guerra
fría, dieron los frutos apetecidos, consiguiendo la legitimación internacional y con
ello la supervivencia de su régimen.
Encuentro
entre Hitler y
Franco en
Hendaya.
a) El aislamiento internacional y el fin de éste. Después de la Segunda Guerra Mundial se inició una
campaña internacional y comienza el aislamiento de España. Los motivos fueron varios, no sólo fue el
papel de España en la 2ªG.M sino también la guerra civil y el sistema político y económico que se creó .
Consecuencias: No admisión en la ONU (1945), la exclusión del Plan Marshall (1947) y la no integración
en la OTAN (1949)
b) El nacional catolicismo en el poder. El 18 de julio de 1945, Franco procedió a la formación de un
nuevo gobierno. Se promulgaron una serie de leyes. La tercera ley (1945) El Fuero de los Españoles y la
ruptura del aislamiento: incorporación de España a los organismos internacionales. La cuarta ley: la Ley
de Referéndum Nacional (1939-1959). Se consultará al pueblo sobre cuestiones importantes. La quinta
ley era la Ley de Sucesión a la Jefatura del Estado (1947). En esta ley, Franco quedaba como Jefe del
Estado y podía proponer a las Cortes su sucesor. Don Juan Carlos se educara en España y será
posteriormente su sucesor.
c) La crisis de 1956 y el ascenso de los tecnócratas al poder. En la política de los católicos perdió
fuerza, al mismo tiempo que aparecían diversos grupos dentro de la Iglesia católica. En 1956 hubo
enfrentamientos callejeros entre estudiantes liberales y falangistas. A finales de la década de los
cincuenta la Iglesia no apoya el régimen en su totalidad. Dos lados: un grupo de intelectuales católicos
(Ruiz Giménez) y la oposición al régimen.
Ruptura del
aislamiento:
incorporación
de España a
los
organismos
internacionale
s.
Cinco de las
siete leyes
fundamentales
del franquismo.
III. EL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO
DEL PRIMER FRANQUISMO (1939-1959).
La Guerra Civil tuvo unos efectos demográficos muy importantes desde el punto de vista económico.
Esto provocó un descenso de la población activa similar y la represión posterior afectó al menos al duplo
de los muertos en la batalla.
La represión y el exilio afectaron a sectores de trabajadores especializados. Cuando finalizaron los
enfrentamientos militares, la economía estaba profundamente desarticulada. La producción agraria e
industrial era muy inferior a la de 1935, las reservas de oro y divisas habían desaparecido, y la red de
transporte se encontraba muy deteriorada.
El moderado deterioro del equipo productivo no fue en ningún caso de una gravedad suficiente como para
explicar tanto la negativa evolución de los años inmediatamente posteriores a 1939 como la lentitud en
recuperar el nivel de actividad previo al conflicto.
a) Racionamiento y mercado negro.
La victoria del Caudillo en la Guerra Civil tuvo repercusiones económicas muy negativas.
Muchos españoles el hambre y la miseria. Las arbitrarias decisiones de las autoridades consolidaron el
tráfico de influencias y la corrupción. La lentitud de la recuperación económica estuvo directamente
relacionada con la puesta en práctica de las ideas económicas de los vencedores,.
La fijación de los precios por debajo de los resultantes de la oferta y la demanda condujo al
desabastecimiento de alimentos y a la generalización de las colas. Los productores estaban obligados
a vender la totalidad de la producción a la Administración a un precio de tasa fijado por ésta.
Posteriormente, era la propia Administración la única que podía vender los productos a los consumidores.
Inmediatamente surgieron los estraperlistas y el mercado negro. En muchos casos, sus precios
duplicaron o triplicaron los del mercado oficial. La escasez energética fue también uno de los símbolos
de la penuria económica. Hasta mediados de los años cincuenta, carbón y petróleo estuvieron
racionados y desde 1944 hasta 1954 hubo restricciones eléctricas.
b) Los ejes de la autarquía.
El régimen pretendía alcanzar la autosuficiencia económica a partir del aislamiento del país. Resultó
ser un bloqueo del crecimiento económico, la reducción de la competitividad y el desaprovechamiento
de la favorable coyuntura económica que conoció Europa tras la Segunda Guerra Mundial.
La incorporación de España a la fase de rápido crecimiento y cambio tecnológico dominante en Europa
entre 1945 y 1973, fue tardía y con problemas hipotecarios.
La autarquía tuvo dos grandes ejes de actuación, el primero fue relaciones económicas con el
exterior. Importaciones y exportaciones fueron controladas, siendo necesaria autorización administrativa.
Poco después, se reguló el cambio de la peseta, potenciando el valor de la unidad monetaria. Como
consecuencia, se encarecieron los productos, apareció la insuflación.
El segundo gran eje de la política económica de la primera etapa del franquismo fue el fomento
industrial, orientado hacia las actividades de interés militar. El principal objetivo fue alcanzar un poder
suficiente para asegurar la independencia militar y política del nuevo Estado.
En 1941, Se fundó el elemento fundamental de esta política industrial: el
Instituto Nacional de Industria. Mismo año que la creación de la RENFE.
El INI, un conjunto de empresas públicas, intentó realizar una gran
producción con una autogestión económica. Al margen de que existiesen
las condiciones favorables para desarrollar las actividades propuestas. En
estos primeros años fue cuando se constituyeron las principales empresas
nacionales (IBERIA, ENDESA, SEAT).
2. Primeras medidas liberalizadoras
(1951-1956).La marginación de España del Plan Marshall (1948-52), que permitió la reconstrucción de la Europa de
posguerra, impidió a España acceder a créditos que hubieran facilitado una pronta recuperación
económica.
En 1951, en el marco de las relaciones internacionales, el recrudecimiento de la "guerra fría" y el
estallido de la guerra de Corea, explican el cambio de actitud de EE.UU. con respecto al régimen de
Franco. EE.UU. concedió un crédito a España destinado a la compra de productos agrícolas, materias
primas y equipo industrial.
La firma de unos pactos de ayuda mutua permitían el establecimiento de cuatro bases militares
norteamericanas en suelo español. La ayuda americana recibida desde 1953 correspondía a productos
excedentarios de EE.UU. y no resolvieron los problemas de escasez, aunque ayudó con la estabilidad
de precios hasta 1956. Este hecho fue paralelo a la apertura hacia el exterior del régimen y a la
resurrección del mercado libre, rebajando progresivamente el intervencionismo estatal y el proteccionismo
para conectar con el liberalismo capitalista.
.
Ayudas militares y económicas de Estados Unidos a España.
IV. OPOSICIÓN POLÍTICA. PRIMER
FRANQUISMO.
a) La oposición en los años cuarenta.Destacan tres
frentes en la lucha antifranquista: el movimiento obrero, los
grupos monárquicos y el maquis o guerrilla (PCE, del PSOE
y de la CNT). Realizaron actos de presión como las huelgas
en Cataluña (1945),País Vasco (1947). En 1943 Juan de
Borbón hizo un manifiesto en el que solicitaba a Franco que
se retirara para restaurar la monarquía en su persona
dividiéndose en grupos: el primero tenía como objetivo,
continuar la guerra y la dictadura. El segundo grupo lo
constituían las unidades que habían luchado
victoriosamente contra los alemanes en Francia, que
intentan trasplantar aquella experiencia a España.
1. La oposición en el interior.
b) La oposición en los cincuenta: Tres
cambios significativos: la renuncia a la
práctica violenta, la transformación social y
generacional de sus miembros. Las
acciones más frecuentes de la oposición
eran las convocatorias de huelga, aunque
eran ilegales, en las que se reivindicaban
mejoras económicas (Huelga en
Barcelona en 1951). El régimen franquista
reaccionó de dos maneras: la represión
mediante la Ley contra el Bandidaje y el
Terrorismo (1958) y la Ley de Orden
Público (1959), y de otra, aceptó cierta
flexibilidad respecto a las demandas
salariales con la Ley de Convenios
Colectivos (1958).
Acabada la Guerra, un gran número de
diputados, figuras políticas de todos los
partidos y convencidos republicanos
partieron al exilio. En agosto de 1945 se
reunieron en México las Cortes
republicanas de 1939. Diego Martínez
Barrios fue presidente de la República
en el exilio y a Giral como presidente del
Gobierno. Entre estos grupos destacan:
anarquistas, socialistas, comunistas, y
varios representantes de partidos
republicanos.
2. La oposición en el exterior.
Segundo
Franquismo
(1959-1975)
Índice
1. Etapa entre 1959 y la muerte de Franco en 1975.
2. Evolución política (1959-1975).
3. El declive del régimen (1969-1975).
4. Evolución Socio-económica. (1959-1975).
5. La España del desarrollismo.
6. La crisis económica mundial y la agonía del régimen (1973-1975).
7. Las transformaciones sociales.
8. La oposición política.
9. La reorganización de la oposición política en vísperas de la muerte
del dictador (1974-1975).
Etapa entre 1959 y 1975.
1959 es la fecha del Plan de Estabilización que puso las bases para el desarrollo económico
de los sesenta y primeros setenta. La España de los sesenta no se parece en casi nada a la
que sale de la Guerra Civil, sólo en una cosa: el sistema político ha cambiado muy poco. El
gobierno de los tecnócratas - autores del desarrollo económico-, la llegada a la presidencia
de Carrero Blanco y, por último, la agonía del régimen. Surgieron transformaciones
económicas profundas que experimentaron la economía española y su incorporación
definitiva al sistema económico capitalista, pero este desarrollo experimenta un brusco
frenazo en 1973 con la crisis del petróleo. Se producen profundos cambios sociales y de
mentalidad que demandan una apertura del régimen y mayores cotas de libertad. Se
produce la oposición al franquismo durante esta etapa, dando mucha importancia a los
movimientos de oposición de los dos últimos años de vida de Franco.
I. EVOLUCIÓN POLÍTICA DEL SEGUNDO
FRANQUISMO (1959-1975).
Esta etapa del franquismo va a estar marcada por los intentos de preparar el régimen
para el futuro. Así, temas como un cierto pluralismo político y la sucesión de Franco se
van a convertir en el eje del periodo, ante los que aparecen dentro de las familias del
régimen posturas diferenciadas. Pese al dominio de los tecnócratas, apareció una
corriente proveniente del Movimiento, la antigua Falange, que era partidaria de un
mayor aperturismo. Esta lucha entre tecnócratas y aperturistas va a ser otra de las
claves del periodo.
1. La tecnocracia: el dominio del Opus Dei
(1957-1969).
Evolución del Segundo
Franquismo
a) La institucionalización del régimen.
Los tecnócratas pusieron en marcha una amplia reforma de la administración pública. Se
trataba de adaptar la administración a las nuevas circunstancias de desarrollo económico.
En 1958 se aprobó la sexta ley fundamental, la ley de Principios Fundamentales del
Movimiento. Mediante referéndum se aprobó la séptima y última de las leyes fundamentales
del Estado, la Ley Orgánica del Estado. Ésta abordaba el intento de asegurar el futuro del
régimen. Separó los cargos de Jefe de Estado y de presidencia del gobierno, asentó la
institución monárquica, pero sobre todo abrió las Cortes a una cierta participación popular.
Se produjo la Ley de Sucesión de Franco. Éste optó por el candidato de Carrero Blanco y
los tecnócratas: Don Juan Carlos de Borbón. La elección fue muy madurada y lenta, ya que
el objetivo de garantizar el funcionamiento de las instituciones después de la muerte del
dictador tendrían una gran importancia.
D. Juan Carlos
como sucesor
jura los principios
fundamentales
del Movimiento
ante Franco en
julio de 1969.
b) La estrategia política de los
aperturistas.Destacan los inmovilistas o búnker y los aperturistas, los cuáles, llegan a ser
ministros e intentan a través de sus leyes y disposiciones hacerse con un lugar
político en el régimen para preparar la sucesión e imponer sus ideas. Solís intentó
imponer su idea de que el desarrollo económico y social demandaba cambios
políticos importantes. Fraga, como ministro de Información y Comunicación
intentó una cierta apertura con la Ley de Prensa de 1966. Ésta abolió la censura
previa y concedió una cierta libertad de prensa con la que la oposición incrementó
su capacidad de expresarse. Pero también tenía bastantes limitaciones. La
prensa que se había configurado con la ley de Fraga no era una prensa libre, pero
tampoco la de los primeros tiempos de la dictadura. Fraga y Solís maniobraron
para que el asunto se conociera a través de la prensa, desprestigiando a sus D.
Juan Carlos como sucesor.
c) La política
exterior.Desde 1957 la política exterior franquista se fijó como objetivos el acercamiento a la Europa
comunitaria, el mantenimiento de una estrecha relación con los EEUU y la recuperación de
Gibraltar. España alcanzó durante este tiempo la mayor aceptación internacional en los casi
cuarenta años de franquismo.
Las relaciones con EEUU estuvieron marcadas por los pactos bilaterales y las sucesivas
prórrogas. España basó su política exterior en estos acuerdos y aunque pedía más colaboración
americana a cambio de las bases, no lo consiguió. La presión para la recuperación Gibraltar se
convirtió en una constante y símbolo de la política exterior española. A la presión diplomática se le
unieron otras medidas como el aislamiento del Peñón, pero sin resultado positivo. España aceptó
la independencia de Guinea Ecuatorial y cedió el Ifni a Marruecos, no obstante pretendió
conservar el Sahara. Pero en 1975 firmó un acuerdo en el que lo repartía entre Marruecos y
Mauritania, esta decisión es la base de la problemática actual de la población saharaui.
La
descolonizació
n de las últimas
colonias
españolas.
2. El declive del régimen (1969-
1975).
Tras el nombramiento de Juan
Carlos como sucesor en la
Jefatura del Estado en julio de
1969, el que era vicepresidente
del gobierno, almirante Luis
Carrero Blanco, se esforzó en
sentar las bases de una
transición pacífica hacia la
"Monarquía del 18 de julio".
El vicepresidente Carrero (1969), se hizo cargo del nuevo gobierno, que trazó
un amplio programa político. Consiguió relanzar la economía. López Bravo,
firmó un acuerdo comercial con la CEE y estableció relaciones diplomáticas con
China y con la República Democrática de Alemania Se produce la reforma del
sistema educativo con la Ley Villar Palasí de 1970.
En el campo laboral se intenta resolver la conflictividad obrera con la nueva Ley
Sindical, resultó un fracaso. Simultáneamente un nuevo enemigo se iba
fortaleciendo: ETA. La respuesta del gobierno fue endurecer en 1971 la Ley del
Orden Público de 1959.
A principios de 1973 el enfrentamiento en el franquismo, entre los aperturistas y
los ultraconservadores provocó una crisis de gobierno que resolvió Franco
separando por primera vez la Jefatura del Estado y la del gobierno. El nuevo
gabinete, que practicó un “giro a la derecha”, apenas sí se estrenó: el día: el 20
de diciembre de 1973, el presidente Carrero Blanco moría en Madrid víctima de
un atentado de ETA.
a) Carrero Blanco y el fracaso del
aperturismo (1969-1973).
El sucesor de Carrero fue Arias Navarro, quien forma gobierno con
franquistas puros. No obstante pretendió dar una imagen de ruptura
con la etapa de Carrero y en un discurso pronunciado ante las Cortes
en febrero de 1974 a aprobación de un estatuto de Asociaciones . El
estatuto se estuvo estudiando durante todo el año y se aprobó el 21 de
diciembre, pero era poco viable (los partidos debían quedar bajo el
techo de los Principios Fundamentales del Movimiento).
El 28 de abril, el falangista y ex ministro Girón de Velasco, lanzaba en
el diario Arriba, una furiosa crítica contra la aventura del 12 de febrero.
La confrontación se hizo intensa y el propio Arias Navarro se desdijo de
lo dicho y dio marcha atrás, pronunciando en Barcelona un discurso
que suprimía el espíritu de apertura. La apertura/represión finalizó en el
mes de octubre por el propio Franco, exige a Carlos Arias Navarro el
cese inmediato del Ministro Pío Cabanillas, La aventura del cambio
había terminado.
b) Arias Navarro.
c) Enfermedad del
dictador.
El 9 de julio de l974, se produce la
primera enfermedad de Franco,
ingresa en una clínica para ser
tratado de una flebitis, dos días
después sufre un empeoramiento y
Arias Luis Carrero Blanco (1903-
1973) obtiene de palabra la
conformidad de Franco y le
plantea al príncipe don Juan Carlos
que asuma la Jefatura del Estado
con carácter provisional. Pero el
problema de la monarquía queda
resuelto.
d) Circunstancias adversas.
Las principales dificultades que tuvo que encarar un régimen político fueron:
➔ Crisis económica de 1973: subida de los precios, aumento del paro y la inestabilidad social,
descenso del turismo, retorno de emigrantes y disminución de divisas.
➔ Proceso de descolonización, tras conceder la independencia a Marruecos (1956) y a Guinea
(1969), se plantea el problema del Sahara, donde el Frente Polisario reclama el final de la presencia
española. Pero en Marruecos, país que reclama también el territorio, en 1975 el rey Hassan II toma la
iniciativa organizando la Marcha Verde invaden “pacíficamente” el territorio español. Ante la agonía
del dictador y el riesgo de un conflicto se llegó a los acuerdos de Madrid por los que el antiguo
territorio español se repartía entre Marruecos y Mauritania.
➔ Factores externos que hacían inviable la pervivencia del franquismo: El 25 de abril de 1974, en
la llamada revolución de los Claveles, caía en Portugal la dictadura de Salazar, este hecho no era en
absoluto favorable para los franquistas. Por otra parte se intensifican las presiones de la Comunidad
Económica Europea contra Franco: se exigía a España estructuras democráticas si quería su ingreso
en esta asociación. Las presiones exteriores también aumentaron por parte de dos tradicionales
amigos del régimen: Estados Unidos y la Iglesia nacida del concilio Vaticano II.
➔ El incremento del terrorismo de ETA hizo aumentar aún más la inestabilidad política y la
incertidumbre
II. EVOLUCIÓN SOCIOECONÓMICA DEL
SEGUNDO FRANQUISMO (1959-1975).
Las dificultades del campo de la economía provocaron una radical modificación en la política
económica del régimen franquista. La situación era tan crítica que en 1959 España se podía
haber quedado sin petróleo por falta de dinero público para pagarlo. Franco había formado,
en 1957, un nuevo Gobierno en el cual dos personalidades destacadas del grupo tecnócrata
–técnicos ligados al Opus Dei- ocuparon dos carteras básicas del área económica. Éstas
fueron la de Comercio, desempeñada por Alberto Ullastres, y la de Hacienda por Mariano
Navarro Rubio. A lo largo de la década de los 60 serán siempre políticos de esta tendencia
tecnócrata los que dirigirán la política económica en España y los que dirijan la mayoría de
los ministerios.
1. El plan de estabilización (1957-
1959)
➔ Los nuevos ministros, Ullastres y Navarro Rubio, elaboraron un Plan de Estabilización Económica,
que consideraban imprescindible para asentar sobre una base sólida el proceso de crecimiento
económico que se quería iniciar:
1. Reducción del gasto excesivo del Estado y del de los particulares. Esto implicó restricciones en
la concesión de créditos y congelación de los salarios.
2. Desaparición progresiva de los controles del Gobierno sobre las actividades económicas.
3. Apertura de la economía española a los mercados exteriores aumentando las facilidades para la
realización de importaciones.
➔ La finalidad última de esta operación de política económica era poner en contacto la economía
española con la internacional.
Este Plan de Estabilización fue calificado como "la operación económica de más alcance realizada por el
Estado en el período 1939-1959", fue una "operación singular y laudable de política económica". Sus
efectos fueron inmediatos y positivos: reducción de la demanda interna y de la inflación, estabilidad de los
precios. Pero a cambio se produjo una restricción de la actividad económica y un notable incremento del
paro, que tendrá como válvula de escape la emigración de españoles a la Europa en desarrollo.
2. El desarrollismo.
➔El Plan de Estabilización. El crecimiento se basó en : una fuerte expansión
industrial , el crecimiento industrial, el sector turístico, la balanza comercial y
las remesas de los emigrantes españoles en Europa.
➔A partir de 1963 el Gobierno intentó regular el crecimiento mediante los
Planes de Desarrollo. Desde el Gobierno se marcaban objetivos económicos
; dos de los objetivos perseguidos eran la industrialización de nuevas zonas y
lograr disminuir el desequilibrio económico regional.El aumento de los
intercambios con Europa impulsó al gobierno español a iniciar
"conversaciones exploratorias" con la CEE. En junio de 1970 España y la
CEE firmaron un Acuerdo preferencial que estuvo en vigor hasta la plena
integración de nuestro país en la CEE, el 1 de enero de 1986.
El Plan de Estabilización.
3. La crisis económica mundial y la agonía
del régimen (1973-1975).
➔ El estallido de la guerra del petróleo como medida de protesta de los países árabes exportadores de
petróleo contra Occidente por su apoyo a Israel y la muerte del jefe del Gobierno, Carrero Blanco,
abren paso al declive del régimen y a su descomposición interna. La política económica se
caracterizó por su permisividad, debido a la creencia de que la crisis era transitoria, la existencia de
abundantes reservas de divisas y la constatación de una reducción del P.I.B.
➔ Las consecuencias fueron el hundimiento de la tasa de crecimiento del P.I.B., el incremento de la
inflación y los resultados negativos en la balanza de pagos. Para el ciudadano medio la crisis
supuso un fuerte aumento del paro y una subida espectacular de los precios. La crisis reflejaba las
contradicciones del crecimiento de la década anterior y los puntos débiles sobre los que se había
asentado el crecimiento económico. Estos puntos débiles de la economía española eran: 1. La
débil base energética de la economía. 2. La fuerte dependencia tecnológica del exterior. 3. El
elevado endeudamiento de la empresa española. 4. La ineficacia de la empresa pública
(I.N.I.). 5. La falta de flexibilidad económica y de movilidad laboral.
4. Transformaciones
sociales.a) Los movimientos migratorios. La agricultura pierde el protagonismo económico causando un abandono en
el campo y se vaya a vivir a las ciudades. Se generan el inicio de un flujo ininterrumpido de emigrantes españoles
que de forma continua saldrán para la Europa desarrollada. Estos emigrantes saldrán con carácter temporal,
pero en muchos casos fijarán su residencia definitiva en países como Alemania, Francia, Holanda o Suiza.
b) El crecimiento de la población. Con una alta natalidad y una mortalidad en franco retroceso, el crecimiento
vegetativo español era alto. Esto generó problemas de ajustes entre una población en crecimiento y las
infraestructuras sanitarias y educativas del país que eran claramente insuficientes. Ante esto la mayoría de los
nuevos centros educativos serán públicos.
c) La modernización de la sociedad y el cambio de mentalidades.El consumismo presidió la vida de los
españoles como fue la adquisición de un automóvil, el cambio de mentalidad, la nueva generación, la
modernización, el contacto con estos ciudadanos de la Europa comunitaria,la inauguración de TVE en 1956, la
incorporación de la mujer al mercado laboral.
d) El aumento de las clases medias.Surgen nuevas clases medias: los empleados de banca, los técnicos,
secretarios, maestros y profesores, etc. A la vez que nuevas actitudes ante los temas tabú de la sociedad de
posguerra: el sexo, la desvinculación del núcleo familiar, la insatisfacción y la crítica a la sociedad de consumo.
Migraciones
interiores
entre 1960
y 1975.
III. LA OPOSICIÓN POLÍTICA.
a) La oposición social. Asturias, País Vasco, Madrid y Barcelona y su cinturón industrial fueron los principales
escenarios de la conflictividad obrera. Surge el sindicato clandestino Comisiones Obreras como organización
alternativa al sindicato oficial. Los actos de protestas se repetían frecuentemente y el régimen respondía con
cargas policiales. El movimiento estudiantil ya no se detuvo hasta el final. La jerarquía católica se aleja del
franquismo, y era más abierto el rechazo por parte de los sacerdotes jóvenes, muchos de ellos empezaron a
apoyar las protestas obreras: Hermandades Obreras de Acción Católicas (HOAC), Juventud Obrera Cristiana
(JOC)…
b) La oposición política. En la extrema izquierda surgieron variantes del comunismo que iban desde el PCE
Marxista-leninista, hasta grupos terroristas como el FRAP. En la derecha la oposición al régimen estaba
integrada por los monárquicos y la Democracia Cristiana. El régimen consideró esta reunión como una
conspiración y muchos de los participantes en ese encuentro fueron arrestados al volver a España. En Cataluña
se crea en 1972 la Asamblea de Cataluña que agrupaba a todas las fuerzas políticas del principado en la lucha
por la libertad y la autonomía. De esta etapa es también ETA, que surgió en 1959 como una escisión del PNV
que mezclaba principios marxistas y nacionalistas.
1. La oposición desde la fase tecnocrática hasta 1973.
2. La reorganización de la oposición política en
vísperas de la muerte del dictador (1974-1975).
a) Fuerzas políticas en el exterior que se oponen a la continuidad del franquismo. Las
principales formaciones políticas opuestas al franquismo fueron: - Monárquicos partidarios de
retornar al sistema constitucional, con Juan de Borbón. - PSOE. En el Congreso de Suresnes fue
elegido como Secretario General del Partido Felipe González, el cual promovía la formación de un
frente común antifranquista, defendiendo la reconciliación nacional. Su Secretario en el exilio fue
Santiago Carrillo.
b) Los primeros pasos para formar alianzas. En 1974 se constituye la Junta Democrática,
integrada por el PCE, Comisiones Obreras, Partido Socialista Popular, carlistas, políticos
vinculados a Don Juan. Reclama una total “ruptura” con la legalidad de la dictadura y la brusca
desaparición del sistema franquista. Se manifiestan las discrepancias entre comunistas y
socialistas.
c) El papel de los aperturistas en el interior.Se decide cuál será el futuro político de una
España.El sector aperturista del franquismo reclaman una reforma constitucional.
Miembros de
la Junta
Democrática
en París.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Franco
FrancoFranco
Francoluisar
 
El Franquismo. Fundamentos Sociales e Ideológicos.
El Franquismo. Fundamentos Sociales e Ideológicos.El Franquismo. Fundamentos Sociales e Ideológicos.
El Franquismo. Fundamentos Sociales e Ideológicos.anabel sánchez
 
El primer franquismo (1939-1959)
El primer franquismo (1939-1959)El primer franquismo (1939-1959)
El primer franquismo (1939-1959)papefons Fons
 
Ptt cmaps dictadura franquista
Ptt cmaps dictadura franquistaPtt cmaps dictadura franquista
Ptt cmaps dictadura franquistaalbertoMC
 
España durante el franquismo
España durante el franquismoEspaña durante el franquismo
España durante el franquismosmerino
 
Franquismo Rasgos
Franquismo RasgosFranquismo Rasgos
Franquismo Rasgoschinoduro
 
La dictadura de Franco
La dictadura de FrancoLa dictadura de Franco
La dictadura de FrancoEduard Costa
 
11 la creación del estado franquista
11 la creación del estado franquista11 la creación del estado franquista
11 la creación del estado franquistaadazsie
 
Tema 9. la creación del estado franquista
Tema 9. la creación del estado franquistaTema 9. la creación del estado franquista
Tema 9. la creación del estado franquistamarianu77
 
Franquismo: definición y etapas
Franquismo: definición y etapasFranquismo: definición y etapas
Franquismo: definición y etapasJose Luis Redondo
 
Franquismo
FranquismoFranquismo
Franquismoanaa1993
 
Tema 10 la dictadura de franco
Tema 10   la dictadura de francoTema 10   la dictadura de franco
Tema 10 la dictadura de francoangel_elgranado
 
Tema 16. La dictadura franquista.
Tema 16. La dictadura franquista.Tema 16. La dictadura franquista.
Tema 16. La dictadura franquista.Conchagon
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismoccaleza
 

La actualidad más candente (20)

Franco
FrancoFranco
Franco
 
El Franquismo. Fundamentos Sociales e Ideológicos.
El Franquismo. Fundamentos Sociales e Ideológicos.El Franquismo. Fundamentos Sociales e Ideológicos.
El Franquismo. Fundamentos Sociales e Ideológicos.
 
El primer franquismo (1939-1959)
El primer franquismo (1939-1959)El primer franquismo (1939-1959)
El primer franquismo (1939-1959)
 
Ptt cmaps dictadura franquista
Ptt cmaps dictadura franquistaPtt cmaps dictadura franquista
Ptt cmaps dictadura franquista
 
Franquismo
FranquismoFranquismo
Franquismo
 
España durante el franquismo
España durante el franquismoEspaña durante el franquismo
España durante el franquismo
 
Franquismo Rasgos
Franquismo RasgosFranquismo Rasgos
Franquismo Rasgos
 
La dictadura de Franco
La dictadura de FrancoLa dictadura de Franco
La dictadura de Franco
 
11 la creación del estado franquista
11 la creación del estado franquista11 la creación del estado franquista
11 la creación del estado franquista
 
Tema 9. la creación del estado franquista
Tema 9. la creación del estado franquistaTema 9. la creación del estado franquista
Tema 9. la creación del estado franquista
 
Franquismo: definición y etapas
Franquismo: definición y etapasFranquismo: definición y etapas
Franquismo: definición y etapas
 
Tema 17 – La dictadura franquista (1939-1975)
Tema 17 – La dictadura franquista (1939-1975)Tema 17 – La dictadura franquista (1939-1975)
Tema 17 – La dictadura franquista (1939-1975)
 
Dictadura franquista
Dictadura franquistaDictadura franquista
Dictadura franquista
 
Tema 10 el primer franquismo.
Tema 10 el primer franquismo.Tema 10 el primer franquismo.
Tema 10 el primer franquismo.
 
Franquismo
FranquismoFranquismo
Franquismo
 
Tema 10 la dictadura de franco
Tema 10   la dictadura de francoTema 10   la dictadura de franco
Tema 10 la dictadura de franco
 
17tema
17tema17tema
17tema
 
Tema 1 la dictadura franquista i
Tema 1 la dictadura franquista iTema 1 la dictadura franquista i
Tema 1 la dictadura franquista i
 
Tema 16. La dictadura franquista.
Tema 16. La dictadura franquista.Tema 16. La dictadura franquista.
Tema 16. La dictadura franquista.
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 

Destacado (17)

El franquismo (1939 1975)
El franquismo  (1939 1975)El franquismo  (1939 1975)
El franquismo (1939 1975)
 
La dictadura franquista (1939 1975)
La dictadura franquista (1939 1975)La dictadura franquista (1939 1975)
La dictadura franquista (1939 1975)
 
II Guerra Mundial
II Guerra MundialII Guerra Mundial
II Guerra Mundial
 
Oposición al franquismo
Oposición al franquismoOposición al franquismo
Oposición al franquismo
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 
12 leyprinmovnacional
12 leyprinmovnacional12 leyprinmovnacional
12 leyprinmovnacional
 
El primer franquismo (1939-1959)
El primer franquismo (1939-1959)El primer franquismo (1939-1959)
El primer franquismo (1939-1959)
 
El Caudillismo
El CaudillismoEl Caudillismo
El Caudillismo
 
La dictadura de franco
La dictadura de francoLa dictadura de franco
La dictadura de franco
 
Tema 8 el franquismo
Tema 8 el franquismoTema 8 el franquismo
Tema 8 el franquismo
 
Franquismo 4º eso
Franquismo 4º esoFranquismo 4º eso
Franquismo 4º eso
 
Texto completo de Ortega: El error Berenguer
Texto completo de Ortega: El error BerenguerTexto completo de Ortega: El error Berenguer
Texto completo de Ortega: El error Berenguer
 
Manifiesto al país y al ejército de miguel primo de rivera
Manifiesto al país y al ejército de miguel primo de riveraManifiesto al país y al ejército de miguel primo de rivera
Manifiesto al país y al ejército de miguel primo de rivera
 
Mapas guerra civil animados
Mapas guerra civil animadosMapas guerra civil animados
Mapas guerra civil animados
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 
La Guerra Civil
La Guerra CivilLa Guerra Civil
La Guerra Civil
 
Guerra Civil Española
Guerra Civil EspañolaGuerra Civil Española
Guerra Civil Española
 

Similar a El franquismo en españa

TEMA 8 ILUISTRADO......................docx
TEMA 8 ILUISTRADO......................docxTEMA 8 ILUISTRADO......................docx
TEMA 8 ILUISTRADO......................docxpalomamillan1106
 
EPÍGRAFE 1 DEL TEMA 8.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
EPÍGRAFE 1 DEL TEMA 8.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxEPÍGRAFE 1 DEL TEMA 8.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
EPÍGRAFE 1 DEL TEMA 8.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxCoquetillaRS
 
Tema 13. la creación del estado franquista
Tema 13. la creación del estado franquistaTema 13. la creación del estado franquista
Tema 13. la creación del estado franquistaDepartamentoGH
 
Familias Del Regimen
Familias Del RegimenFamilias Del Regimen
Familias Del Regimenantonio
 
2 Bach Bloque 11 Franquismo 2019 2020
2 Bach Bloque 11 Franquismo 2019 20202 Bach Bloque 11 Franquismo 2019 2020
2 Bach Bloque 11 Franquismo 2019 2020Nicanor Otín Nebreda
 
La dictadura franquista (1939-1975)
La dictadura franquista (1939-1975)La dictadura franquista (1939-1975)
La dictadura franquista (1939-1975)papefons Fons
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismoanga
 
Estándares tema 11. la dictadura franquista (1939 1975)
Estándares tema 11. la dictadura franquista (1939 1975)Estándares tema 11. la dictadura franquista (1939 1975)
Estándares tema 11. la dictadura franquista (1939 1975)Ricardo Chao Prieto
 
8.1 el franquismo-fundamentos ideológicos y evolución política-arturo y vicente
8.1 el franquismo-fundamentos ideológicos y evolución política-arturo y vicente8.1 el franquismo-fundamentos ideológicos y evolución política-arturo y vicente
8.1 el franquismo-fundamentos ideológicos y evolución política-arturo y vicentejjsg23
 
Ud18. la dictadura franquista (1939-1975)
Ud18. la dictadura franquista (1939-1975)Ud18. la dictadura franquista (1939-1975)
Ud18. la dictadura franquista (1939-1975)Mencar Car
 
Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)
Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)
Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)Ricardo Chao Prieto
 
Tema 11 la dictadura franquista (1939 1975)
Tema 11 la dictadura franquista (1939 1975)Tema 11 la dictadura franquista (1939 1975)
Tema 11 la dictadura franquista (1939 1975)Ricardo Chao Prieto
 
Sección femenina
Sección femeninaSección femenina
Sección femeninatere775
 
Tema 12.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos...
Tema 12.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos...Tema 12.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos...
Tema 12.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos...FranciscoJ62
 

Similar a El franquismo en españa (20)

TEMA 8 ILUISTRADO......................docx
TEMA 8 ILUISTRADO......................docxTEMA 8 ILUISTRADO......................docx
TEMA 8 ILUISTRADO......................docx
 
EPÍGRAFE 1 DEL TEMA 8.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
EPÍGRAFE 1 DEL TEMA 8.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxEPÍGRAFE 1 DEL TEMA 8.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
EPÍGRAFE 1 DEL TEMA 8.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tema 13. la creación del estado franquista
Tema 13. la creación del estado franquistaTema 13. la creación del estado franquista
Tema 13. la creación del estado franquista
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 
Familias Del Regimen
Familias Del RegimenFamilias Del Regimen
Familias Del Regimen
 
2 Bach Bloque 11 Franquismo 2019 2020
2 Bach Bloque 11 Franquismo 2019 20202 Bach Bloque 11 Franquismo 2019 2020
2 Bach Bloque 11 Franquismo 2019 2020
 
La dictadura franquista (1939-1975)
La dictadura franquista (1939-1975)La dictadura franquista (1939-1975)
La dictadura franquista (1939-1975)
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 
Tema 17 – la dictadura franquista (1939-1975)
Tema 17 – la dictadura franquista (1939-1975)Tema 17 – la dictadura franquista (1939-1975)
Tema 17 – la dictadura franquista (1939-1975)
 
Estándares tema 11. la dictadura franquista (1939 1975)
Estándares tema 11. la dictadura franquista (1939 1975)Estándares tema 11. la dictadura franquista (1939 1975)
Estándares tema 11. la dictadura franquista (1939 1975)
 
8.1 el franquismo-fundamentos ideológicos y evolución política-arturo y vicente
8.1 el franquismo-fundamentos ideológicos y evolución política-arturo y vicente8.1 el franquismo-fundamentos ideológicos y evolución política-arturo y vicente
8.1 el franquismo-fundamentos ideológicos y evolución política-arturo y vicente
 
Ud18. la dictadura franquista (1939-1975)
Ud18. la dictadura franquista (1939-1975)Ud18. la dictadura franquista (1939-1975)
Ud18. la dictadura franquista (1939-1975)
 
Rocioyana m
Rocioyana mRocioyana m
Rocioyana m
 
Franquismo 1
Franquismo 1  Franquismo 1
Franquismo 1
 
Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)
Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)
Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)
 
Tema 11 la dictadura franquista (1939 1975)
Tema 11 la dictadura franquista (1939 1975)Tema 11 la dictadura franquista (1939 1975)
Tema 11 la dictadura franquista (1939 1975)
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 
Bloque 11 - La Dictadura Franquista - (1939-1975)
Bloque 11 - La Dictadura Franquista - (1939-1975)Bloque 11 - La Dictadura Franquista - (1939-1975)
Bloque 11 - La Dictadura Franquista - (1939-1975)
 
Sección femenina
Sección femeninaSección femenina
Sección femenina
 
Tema 12.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos...
Tema 12.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos...Tema 12.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos...
Tema 12.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos...
 

Más de mahenmar

Historia de España 2º bachillerato siglo XVIII
Historia de España 2º bachillerato siglo XVIIIHistoria de España 2º bachillerato siglo XVIII
Historia de España 2º bachillerato siglo XVIIImahenmar
 
Historia de España 2º bachillerato siglo XVIII
Historia de España 2º bachillerato siglo XVIIIHistoria de España 2º bachillerato siglo XVIII
Historia de España 2º bachillerato siglo XVIIImahenmar
 
IMPERIALISMO FRANCÉS.
IMPERIALISMO FRANCÉS.IMPERIALISMO FRANCÉS.
IMPERIALISMO FRANCÉS.mahenmar
 
Trabajo sobre las revoluciones industriales
Trabajo sobre las revoluciones industrialesTrabajo sobre las revoluciones industriales
Trabajo sobre las revoluciones industrialesmahenmar
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo finalmahenmar
 
Poblacion Islas Canarias
Poblacion Islas CanariasPoblacion Islas Canarias
Poblacion Islas Canariasmahenmar
 
Sexenio democratico.resumen
Sexenio democratico.resumenSexenio democratico.resumen
Sexenio democratico.resumenmahenmar
 
La union europea
La union europeaLa union europea
La union europeamahenmar
 
La union europea
La union europeaLa union europea
La union europeamahenmar
 
Que queda de_la_union_europea
Que queda de_la_union_europeaQue queda de_la_union_europea
Que queda de_la_union_europeamahenmar
 
Grecia antigua
Grecia antiguaGrecia antigua
Grecia antiguamahenmar
 
Sexenio democratico.resumen
Sexenio democratico.resumenSexenio democratico.resumen
Sexenio democratico.resumenmahenmar
 
Franquismo(1939 1959)economía.
Franquismo(1939 1959)economía. Franquismo(1939 1959)economía.
Franquismo(1939 1959)economía. mahenmar
 
Historia de españa
Historia de españaHistoria de españa
Historia de españamahenmar
 
Doriforooo
DoriforoooDoriforooo
Doriforooomahenmar
 
La Crisis De 1917
La Crisis De 1917La Crisis De 1917
La Crisis De 1917mahenmar
 
Crisis de 1898. La Historia de España.
Crisis de 1898. La Historia de España.Crisis de 1898. La Historia de España.
Crisis de 1898. La Historia de España.mahenmar
 

Más de mahenmar (18)

Historia de España 2º bachillerato siglo XVIII
Historia de España 2º bachillerato siglo XVIIIHistoria de España 2º bachillerato siglo XVIII
Historia de España 2º bachillerato siglo XVIII
 
Historia de España 2º bachillerato siglo XVIII
Historia de España 2º bachillerato siglo XVIIIHistoria de España 2º bachillerato siglo XVIII
Historia de España 2º bachillerato siglo XVIII
 
IMPERIALISMO FRANCÉS.
IMPERIALISMO FRANCÉS.IMPERIALISMO FRANCÉS.
IMPERIALISMO FRANCÉS.
 
Trabajo sobre las revoluciones industriales
Trabajo sobre las revoluciones industrialesTrabajo sobre las revoluciones industriales
Trabajo sobre las revoluciones industriales
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Poblacion Islas Canarias
Poblacion Islas CanariasPoblacion Islas Canarias
Poblacion Islas Canarias
 
Sexenio democratico.resumen
Sexenio democratico.resumenSexenio democratico.resumen
Sexenio democratico.resumen
 
La union europea
La union europeaLa union europea
La union europea
 
La union europea
La union europeaLa union europea
La union europea
 
Que queda de_la_union_europea
Que queda de_la_union_europeaQue queda de_la_union_europea
Que queda de_la_union_europea
 
Grecia antigua
Grecia antiguaGrecia antigua
Grecia antigua
 
madrid
madridmadrid
madrid
 
Sexenio democratico.resumen
Sexenio democratico.resumenSexenio democratico.resumen
Sexenio democratico.resumen
 
Franquismo(1939 1959)economía.
Franquismo(1939 1959)economía. Franquismo(1939 1959)economía.
Franquismo(1939 1959)economía.
 
Historia de españa
Historia de españaHistoria de españa
Historia de españa
 
Doriforooo
DoriforoooDoriforooo
Doriforooo
 
La Crisis De 1917
La Crisis De 1917La Crisis De 1917
La Crisis De 1917
 
Crisis de 1898. La Historia de España.
Crisis de 1898. La Historia de España.Crisis de 1898. La Historia de España.
Crisis de 1898. La Historia de España.
 

Último

Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxMapyMerma1
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaFlores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaJuan Carlos Fonseca Mata
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPMarketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPANEP - DETP
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 

Último (20)

Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaFlores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPMarketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 

El franquismo en españa

  • 1. FRANQUISMO La España de Franco Realizado por Verónica Darias Sánchez 2ºBachillerato
  • 2.
  • 3. Índice 1. Final de la Guerra Civil. 2. Fundamentos ideológicos. 3. Principios ideológicos del régimen. 4. Evolución política. 5. Etapa azul. El régimen totalitario. 6. Nacional Catolicismo. 7. El desarrollo socio-económico del primer Franquismo. 8. Las primeras medidas liberalizadoras. 9. oposición política. El primer Franquismo (1939- 1959)
  • 4. El 1 de Abril de 1939 finaliza la Guerra CivilSe instaura en España un régimen autoritario que permanecerá válido durante casi cuarenta años. Aunque en tan largo periodo de tiempo hay una evolución importante, una constante permanece: el control absoluto del poder político por parte de Franco. En todo este periodo distinguiremos dos etapas fundamentales: el primer franquismo (1939-1959), caracterizado en lo político por el predominio de Falange en un primer momento y por los católicos tras la derrota de los fascismos en la II Guerra Mundial en un segundo acto; y el segundo franquismo (1959-1975).Se pasa en esta etapa del aislamiento al régimen de Franco por parte de un gran número de países, a la plena integración en las instituciones internacionales. En lo económico se asiste a los duros años de la autarquía y el inicio de la liberalización económica. Mientras, el aparato desmantela cualquier conato de oposición en el interior de una manera brutal, quedando ésta reducida a la clandestinidad.
  • 5. A pesar del monolitismo ideológico del régimen, Franco tuvo que apoyarse en distintos sectores sociales o familias que integraban el bloque dominante: falangistas, monárquicos (carlistas o de don Juan), militares, franquistas puros y tecnócratas. Cada una de estas familias fue ganando o perdiendo influencia a lo largo de la dictadura, pero en última instancia era Franco quien movía por propia voluntad las piezas del tablero. Conviene diferenciar entre las instituciones y las "familias".
  • 6. I. FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS. a) Las instituciones. - El Ejército, fue defensor del régimen y de su ordenamiento legal. Su actividad no se ceñía a la defensa del territorio español, sino que poseía jurisdicción sobre los delitos políticos mediante los "consejos de guerra". La mayoría, sobre todo los altos mandos, compartía con Franco la ideología de la victoria de 1939: el anticomunismo, su rechazo al separatismo y su dureza en cuestiones de orden público.
  • 7. La identificación entre el régimen y la Iglesia fue completo. - La Falange propugnaba una síntesis de patriotismo tradicional y autoritarismo de corte fascista. De ahí tomó el régimen su principal arsenal ideológico en las décadas de 1940 y 1950 (sindicalismo vertical, estado fuerte...). Con el decreto de unificación de 1937, como vimos en el tema anterior, Franco "se adueñó del partido" y la Falange se diluyó en el llamado "Movimiento Nacional". - La Iglesia Católica representó el elemento sancionador de la "legitimidad" del franquismo: la guerra civil fue una "cruzada" contra el ateísmo marxista y el Concordato de 1953 consolidaba la presencia de la Iglesia en la enseñanza media y en la vida intelectual, convirtiéndose en propagadora de la ideología del régimen. Se produjo una estrecha alianza entre la Iglesia y el "Nuevo Estado.
  • 8.
  • 9. b) Las "familias" del Régimen. Las "familias" políticas son sectores o grupos con una gran influencia pero no representados específicamente por ninguna institución: - Los monárquicos estaban divididos entre carlistas y donjuanistas. Los primeros que defendían la causa de don Javier, al que nunca pensó Franco dar el trono- recibieron algunos cargos en el seno del régimen, en cierta manera encarnaban el tradicionalismo católico y conservador que había defendido siempre el carlismo. -Los partidarios de don Juan, hijo de Alfonso XIII, apoyaron al régimen y luego se apartaron de él al no restaurar la monarquía constitucional que existía antes de la proclamación de la II República en 1931. -Los tecnócratas hicieron su aparición en la década de 1960. Muchos de ellos eran monárquicos “franquistas” o miembros del Opus Dei. Se hacen cargo de la economía del país en esa época. Para ellos el desarrollo económico que modernizaría y legitimaría al régimen.
  • 10.
  • 11. Los franquistas puros o integrales. Cuya seña de identidad era la "adhesión incondicional" al Caudillo. El representante más claro de este grupo fue el almirante Carrero Blanco. Para este grupo el franquismo aparecía como inalterable. Podemos decir que lo único que unía a estos grupos era la fidelidad al Caudillo. Por esta razón, el franquismo no será posible sin Franco, y a su muerte, lo que debía estar “atado y bien atado” -en frase del general-, o sea, el franquismo político-institucional, tuvo que ceder su lugar a un proceso democratizador que la propia sociedad española exigía. Las distintas familias políticas que apoyaban al régimen fueron aportando principios ideológicos con mayor o menor vigencia dependiendo de las circunstancias internas y externas a las que se enfrentará el régimen; pues su gran característica fue su acomodación a los distintos tiempos y el reparto de poder entre las distintas familias; con un objetivo claro: acaparar todo el poder y perdurar en el tiempo; ambas cosas las consiguió Franco.
  • 12. Don Juan de Borbón, hijo del fallecido Alfonso XIII, encabezaba las aspiraciones de restaurar la monarquía, sus relaciones con Franco nunca fueron fáciles.
  • 13. 2. Los principios ideológicos del régimen.La dictadura de Franco no fue una dictadura fascista, ni militar, ni totalitaria, fue una dictadura de carácter personal, con rasgos de cada una de las anteriores. En la dictadura franquista no hubo un partido político, como en las fascistas, que impusiera su dominio total, sino que existían distintas familias políticas, ante las cuales él ejercía de juez y árbitro supremo. El poder se manifestó siempre en tres vertientes: civil, militar y eclesiástico. Franco, así mismo, o el franquismo, tampoco disponía de un cuerpo claro ideológico. Era un militar con escasa formación intelectual, teniendo, como es propio en estos casos, unas pocas ideas políticas simples y maniqueas. Fueron las distintas familias las que aportaron el bagaje ideológico, lo que se denomina pluralismo limitado. La preponderancia de unas u otras varía con las circunstancias políticas, al igual que la hegemonía de las distintas familias. El franquismo, pues, tuvo unas fuentes ideológicas plurales procedentes de la totalidad de la derecha y que fueron sucesivas en su influencia
  • 14. a) Principios ideológicos. ➔ Nacional-patriotismo. Una visión unitaria y tradicionalista de España. Del espíritu militar provienen las ideas de jerarquía, disciplina, austeridad, autoritarismo, virilidad y fuerte represión que dominaron las distintas etapas de la dictadura. ➔ Nacional-sindicalismo. Ideas como el hipernacionalismo, la ética de la violencia y represión, machismo (nunca se sentó una mujer en el Consejo de Ministro con Franco), la idea de España como un Imperio-, la exaltación del líder, la dirección paternalista de la sociedad, la organización sindical en sindicatos verticales donde se integran patronos, obreros y representantes del Estado, el adoctrinamiento político de la juventud (OJE) y la mujer (Sección femenina)... ➔ Nacional-catolicismo. Defiende la religión y la moral católica como algo consustancial a la propia España. Es la fuente ideológica que más surtió al franquismo. De ahí provino la moral puritana, el tradicionalismo, el anticomunismo y el antiliberalismo.Eso buscó su legitimación histórica en el ambiente místico e inquisitorial del Imperio y en la Iglesia de la Contrarreforma.
  • 15. b) Principios rechazados. ➔Liberalismo. Tanto los militares, como la Iglesia, como la Falange o los carlistas culpaban al sistema liberal de la II República de los males por los que había pasado España. Optan, por tanto, por un sistema sin partidos políticos, sin elecciones, sin división de poderes, sin parlamento y sin las instituciones y características de un sistema liberal. ➔Conspiración judeo-masónica-comunista. La obsesión y fobia que Franco sentía sobre el judaísmo, la masonería y el comunismo se debía a que eran introductores de los dos grandes males del siglo XIX y XX: la democracia y la lucha de clases. Como alternativa se propone la dictadura autoritaria y los sindicatos verticales.
  • 16. II. LA EVOLUCIÓN POLÍTICA. En un período tan largo de tiempo el país cambia y es inevitable para su estudio la división en etapas. Desde el punto de vista político distinguimos tres: la etapa azul o de predominio falangista (1939-1945), el nacional- catolicismo (1945-57), la tecnocracia (1957-1969) y la crisis del franquismo (1969-75).
  • 17. 1. Etapa azul. El régimen totalitario (1939-1945)a) El auge de la hegemonía falangista. Predomina la Falange, debido al papel de Alemania en la escena internacional y en la guerra civil. La Falange alentó un programa de encuadramiento de la sociedad típicamente fascista (Serrano Súñer "el Cuñadísimo"). b) España y la Segunda Guerra Mundial. En 1940 Franco abandona la neutralidad y declara la guerra a Gran Bretaña, una vez que se ha reunido con Hitler para recuperar sus territorios (Gibraltar y África). Sin embargo, España no estaba en un buena situación como para afrontar una guerra. Franco decide volver a la neutralidad y realizar cambios internos en el país. c) El inicio del declive falangista. El predominio de la Falange empieza a perder fuerza. La Iglesia y el ejército, hacen que Franco cambie su gobierno. Seguían existiendo ministros miembros de todas las familias. A partir de ese momento el protagonismo lo asumirán los católicos.
  • 18. 2. El nacional catolicismo (1945-1957). La derrota de las potencias del Eje (Alemania e Italia) suponía una verdadera amenaza para la supervivencia de la dictadura en España. Franco, como haría posteriormente siempre, se adaptó a las nuevas circunstancias, siguió contando con las mismas familias políticas, pero dándoles predominio en este caso a los católicos, a la vez que modificaba la orientación política del régimen mediante ciertos cambios institucionales y una ofensiva diplomática apoyada por la Iglesia que se convirtió en su gran apoyo internacional. A partir de la década de los cincuenta, estos cambios junto con las circunstancias internacionales de la guerra fría, dieron los frutos apetecidos, consiguiendo la legitimación internacional y con ello la supervivencia de su régimen.
  • 20. a) El aislamiento internacional y el fin de éste. Después de la Segunda Guerra Mundial se inició una campaña internacional y comienza el aislamiento de España. Los motivos fueron varios, no sólo fue el papel de España en la 2ªG.M sino también la guerra civil y el sistema político y económico que se creó . Consecuencias: No admisión en la ONU (1945), la exclusión del Plan Marshall (1947) y la no integración en la OTAN (1949) b) El nacional catolicismo en el poder. El 18 de julio de 1945, Franco procedió a la formación de un nuevo gobierno. Se promulgaron una serie de leyes. La tercera ley (1945) El Fuero de los Españoles y la ruptura del aislamiento: incorporación de España a los organismos internacionales. La cuarta ley: la Ley de Referéndum Nacional (1939-1959). Se consultará al pueblo sobre cuestiones importantes. La quinta ley era la Ley de Sucesión a la Jefatura del Estado (1947). En esta ley, Franco quedaba como Jefe del Estado y podía proponer a las Cortes su sucesor. Don Juan Carlos se educara en España y será posteriormente su sucesor. c) La crisis de 1956 y el ascenso de los tecnócratas al poder. En la política de los católicos perdió fuerza, al mismo tiempo que aparecían diversos grupos dentro de la Iglesia católica. En 1956 hubo enfrentamientos callejeros entre estudiantes liberales y falangistas. A finales de la década de los cincuenta la Iglesia no apoya el régimen en su totalidad. Dos lados: un grupo de intelectuales católicos (Ruiz Giménez) y la oposición al régimen.
  • 21. Ruptura del aislamiento: incorporación de España a los organismos internacionale s. Cinco de las siete leyes fundamentales del franquismo.
  • 22. III. EL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO DEL PRIMER FRANQUISMO (1939-1959). La Guerra Civil tuvo unos efectos demográficos muy importantes desde el punto de vista económico. Esto provocó un descenso de la población activa similar y la represión posterior afectó al menos al duplo de los muertos en la batalla. La represión y el exilio afectaron a sectores de trabajadores especializados. Cuando finalizaron los enfrentamientos militares, la economía estaba profundamente desarticulada. La producción agraria e industrial era muy inferior a la de 1935, las reservas de oro y divisas habían desaparecido, y la red de transporte se encontraba muy deteriorada. El moderado deterioro del equipo productivo no fue en ningún caso de una gravedad suficiente como para explicar tanto la negativa evolución de los años inmediatamente posteriores a 1939 como la lentitud en recuperar el nivel de actividad previo al conflicto.
  • 23. a) Racionamiento y mercado negro. La victoria del Caudillo en la Guerra Civil tuvo repercusiones económicas muy negativas. Muchos españoles el hambre y la miseria. Las arbitrarias decisiones de las autoridades consolidaron el tráfico de influencias y la corrupción. La lentitud de la recuperación económica estuvo directamente relacionada con la puesta en práctica de las ideas económicas de los vencedores,. La fijación de los precios por debajo de los resultantes de la oferta y la demanda condujo al desabastecimiento de alimentos y a la generalización de las colas. Los productores estaban obligados a vender la totalidad de la producción a la Administración a un precio de tasa fijado por ésta. Posteriormente, era la propia Administración la única que podía vender los productos a los consumidores. Inmediatamente surgieron los estraperlistas y el mercado negro. En muchos casos, sus precios duplicaron o triplicaron los del mercado oficial. La escasez energética fue también uno de los símbolos de la penuria económica. Hasta mediados de los años cincuenta, carbón y petróleo estuvieron racionados y desde 1944 hasta 1954 hubo restricciones eléctricas.
  • 24. b) Los ejes de la autarquía. El régimen pretendía alcanzar la autosuficiencia económica a partir del aislamiento del país. Resultó ser un bloqueo del crecimiento económico, la reducción de la competitividad y el desaprovechamiento de la favorable coyuntura económica que conoció Europa tras la Segunda Guerra Mundial. La incorporación de España a la fase de rápido crecimiento y cambio tecnológico dominante en Europa entre 1945 y 1973, fue tardía y con problemas hipotecarios. La autarquía tuvo dos grandes ejes de actuación, el primero fue relaciones económicas con el exterior. Importaciones y exportaciones fueron controladas, siendo necesaria autorización administrativa. Poco después, se reguló el cambio de la peseta, potenciando el valor de la unidad monetaria. Como consecuencia, se encarecieron los productos, apareció la insuflación. El segundo gran eje de la política económica de la primera etapa del franquismo fue el fomento industrial, orientado hacia las actividades de interés militar. El principal objetivo fue alcanzar un poder suficiente para asegurar la independencia militar y política del nuevo Estado.
  • 25. En 1941, Se fundó el elemento fundamental de esta política industrial: el Instituto Nacional de Industria. Mismo año que la creación de la RENFE. El INI, un conjunto de empresas públicas, intentó realizar una gran producción con una autogestión económica. Al margen de que existiesen las condiciones favorables para desarrollar las actividades propuestas. En estos primeros años fue cuando se constituyeron las principales empresas nacionales (IBERIA, ENDESA, SEAT).
  • 26. 2. Primeras medidas liberalizadoras (1951-1956).La marginación de España del Plan Marshall (1948-52), que permitió la reconstrucción de la Europa de posguerra, impidió a España acceder a créditos que hubieran facilitado una pronta recuperación económica. En 1951, en el marco de las relaciones internacionales, el recrudecimiento de la "guerra fría" y el estallido de la guerra de Corea, explican el cambio de actitud de EE.UU. con respecto al régimen de Franco. EE.UU. concedió un crédito a España destinado a la compra de productos agrícolas, materias primas y equipo industrial. La firma de unos pactos de ayuda mutua permitían el establecimiento de cuatro bases militares norteamericanas en suelo español. La ayuda americana recibida desde 1953 correspondía a productos excedentarios de EE.UU. y no resolvieron los problemas de escasez, aunque ayudó con la estabilidad de precios hasta 1956. Este hecho fue paralelo a la apertura hacia el exterior del régimen y a la resurrección del mercado libre, rebajando progresivamente el intervencionismo estatal y el proteccionismo para conectar con el liberalismo capitalista. .
  • 27. Ayudas militares y económicas de Estados Unidos a España.
  • 28. IV. OPOSICIÓN POLÍTICA. PRIMER FRANQUISMO. a) La oposición en los años cuarenta.Destacan tres frentes en la lucha antifranquista: el movimiento obrero, los grupos monárquicos y el maquis o guerrilla (PCE, del PSOE y de la CNT). Realizaron actos de presión como las huelgas en Cataluña (1945),País Vasco (1947). En 1943 Juan de Borbón hizo un manifiesto en el que solicitaba a Franco que se retirara para restaurar la monarquía en su persona dividiéndose en grupos: el primero tenía como objetivo, continuar la guerra y la dictadura. El segundo grupo lo constituían las unidades que habían luchado victoriosamente contra los alemanes en Francia, que intentan trasplantar aquella experiencia a España. 1. La oposición en el interior.
  • 29. b) La oposición en los cincuenta: Tres cambios significativos: la renuncia a la práctica violenta, la transformación social y generacional de sus miembros. Las acciones más frecuentes de la oposición eran las convocatorias de huelga, aunque eran ilegales, en las que se reivindicaban mejoras económicas (Huelga en Barcelona en 1951). El régimen franquista reaccionó de dos maneras: la represión mediante la Ley contra el Bandidaje y el Terrorismo (1958) y la Ley de Orden Público (1959), y de otra, aceptó cierta flexibilidad respecto a las demandas salariales con la Ley de Convenios Colectivos (1958).
  • 30. Acabada la Guerra, un gran número de diputados, figuras políticas de todos los partidos y convencidos republicanos partieron al exilio. En agosto de 1945 se reunieron en México las Cortes republicanas de 1939. Diego Martínez Barrios fue presidente de la República en el exilio y a Giral como presidente del Gobierno. Entre estos grupos destacan: anarquistas, socialistas, comunistas, y varios representantes de partidos republicanos. 2. La oposición en el exterior.
  • 32. Índice 1. Etapa entre 1959 y la muerte de Franco en 1975. 2. Evolución política (1959-1975). 3. El declive del régimen (1969-1975). 4. Evolución Socio-económica. (1959-1975). 5. La España del desarrollismo. 6. La crisis económica mundial y la agonía del régimen (1973-1975). 7. Las transformaciones sociales. 8. La oposición política. 9. La reorganización de la oposición política en vísperas de la muerte del dictador (1974-1975).
  • 33. Etapa entre 1959 y 1975. 1959 es la fecha del Plan de Estabilización que puso las bases para el desarrollo económico de los sesenta y primeros setenta. La España de los sesenta no se parece en casi nada a la que sale de la Guerra Civil, sólo en una cosa: el sistema político ha cambiado muy poco. El gobierno de los tecnócratas - autores del desarrollo económico-, la llegada a la presidencia de Carrero Blanco y, por último, la agonía del régimen. Surgieron transformaciones económicas profundas que experimentaron la economía española y su incorporación definitiva al sistema económico capitalista, pero este desarrollo experimenta un brusco frenazo en 1973 con la crisis del petróleo. Se producen profundos cambios sociales y de mentalidad que demandan una apertura del régimen y mayores cotas de libertad. Se produce la oposición al franquismo durante esta etapa, dando mucha importancia a los movimientos de oposición de los dos últimos años de vida de Franco.
  • 34. I. EVOLUCIÓN POLÍTICA DEL SEGUNDO FRANQUISMO (1959-1975). Esta etapa del franquismo va a estar marcada por los intentos de preparar el régimen para el futuro. Así, temas como un cierto pluralismo político y la sucesión de Franco se van a convertir en el eje del periodo, ante los que aparecen dentro de las familias del régimen posturas diferenciadas. Pese al dominio de los tecnócratas, apareció una corriente proveniente del Movimiento, la antigua Falange, que era partidaria de un mayor aperturismo. Esta lucha entre tecnócratas y aperturistas va a ser otra de las claves del periodo. 1. La tecnocracia: el dominio del Opus Dei (1957-1969).
  • 36. a) La institucionalización del régimen. Los tecnócratas pusieron en marcha una amplia reforma de la administración pública. Se trataba de adaptar la administración a las nuevas circunstancias de desarrollo económico. En 1958 se aprobó la sexta ley fundamental, la ley de Principios Fundamentales del Movimiento. Mediante referéndum se aprobó la séptima y última de las leyes fundamentales del Estado, la Ley Orgánica del Estado. Ésta abordaba el intento de asegurar el futuro del régimen. Separó los cargos de Jefe de Estado y de presidencia del gobierno, asentó la institución monárquica, pero sobre todo abrió las Cortes a una cierta participación popular. Se produjo la Ley de Sucesión de Franco. Éste optó por el candidato de Carrero Blanco y los tecnócratas: Don Juan Carlos de Borbón. La elección fue muy madurada y lenta, ya que el objetivo de garantizar el funcionamiento de las instituciones después de la muerte del dictador tendrían una gran importancia.
  • 37. D. Juan Carlos como sucesor jura los principios fundamentales del Movimiento ante Franco en julio de 1969.
  • 38. b) La estrategia política de los aperturistas.Destacan los inmovilistas o búnker y los aperturistas, los cuáles, llegan a ser ministros e intentan a través de sus leyes y disposiciones hacerse con un lugar político en el régimen para preparar la sucesión e imponer sus ideas. Solís intentó imponer su idea de que el desarrollo económico y social demandaba cambios políticos importantes. Fraga, como ministro de Información y Comunicación intentó una cierta apertura con la Ley de Prensa de 1966. Ésta abolió la censura previa y concedió una cierta libertad de prensa con la que la oposición incrementó su capacidad de expresarse. Pero también tenía bastantes limitaciones. La prensa que se había configurado con la ley de Fraga no era una prensa libre, pero tampoco la de los primeros tiempos de la dictadura. Fraga y Solís maniobraron para que el asunto se conociera a través de la prensa, desprestigiando a sus D. Juan Carlos como sucesor.
  • 39. c) La política exterior.Desde 1957 la política exterior franquista se fijó como objetivos el acercamiento a la Europa comunitaria, el mantenimiento de una estrecha relación con los EEUU y la recuperación de Gibraltar. España alcanzó durante este tiempo la mayor aceptación internacional en los casi cuarenta años de franquismo. Las relaciones con EEUU estuvieron marcadas por los pactos bilaterales y las sucesivas prórrogas. España basó su política exterior en estos acuerdos y aunque pedía más colaboración americana a cambio de las bases, no lo consiguió. La presión para la recuperación Gibraltar se convirtió en una constante y símbolo de la política exterior española. A la presión diplomática se le unieron otras medidas como el aislamiento del Peñón, pero sin resultado positivo. España aceptó la independencia de Guinea Ecuatorial y cedió el Ifni a Marruecos, no obstante pretendió conservar el Sahara. Pero en 1975 firmó un acuerdo en el que lo repartía entre Marruecos y Mauritania, esta decisión es la base de la problemática actual de la población saharaui.
  • 40. La descolonizació n de las últimas colonias españolas.
  • 41. 2. El declive del régimen (1969- 1975). Tras el nombramiento de Juan Carlos como sucesor en la Jefatura del Estado en julio de 1969, el que era vicepresidente del gobierno, almirante Luis Carrero Blanco, se esforzó en sentar las bases de una transición pacífica hacia la "Monarquía del 18 de julio".
  • 42. El vicepresidente Carrero (1969), se hizo cargo del nuevo gobierno, que trazó un amplio programa político. Consiguió relanzar la economía. López Bravo, firmó un acuerdo comercial con la CEE y estableció relaciones diplomáticas con China y con la República Democrática de Alemania Se produce la reforma del sistema educativo con la Ley Villar Palasí de 1970. En el campo laboral se intenta resolver la conflictividad obrera con la nueva Ley Sindical, resultó un fracaso. Simultáneamente un nuevo enemigo se iba fortaleciendo: ETA. La respuesta del gobierno fue endurecer en 1971 la Ley del Orden Público de 1959. A principios de 1973 el enfrentamiento en el franquismo, entre los aperturistas y los ultraconservadores provocó una crisis de gobierno que resolvió Franco separando por primera vez la Jefatura del Estado y la del gobierno. El nuevo gabinete, que practicó un “giro a la derecha”, apenas sí se estrenó: el día: el 20 de diciembre de 1973, el presidente Carrero Blanco moría en Madrid víctima de un atentado de ETA. a) Carrero Blanco y el fracaso del aperturismo (1969-1973).
  • 43. El sucesor de Carrero fue Arias Navarro, quien forma gobierno con franquistas puros. No obstante pretendió dar una imagen de ruptura con la etapa de Carrero y en un discurso pronunciado ante las Cortes en febrero de 1974 a aprobación de un estatuto de Asociaciones . El estatuto se estuvo estudiando durante todo el año y se aprobó el 21 de diciembre, pero era poco viable (los partidos debían quedar bajo el techo de los Principios Fundamentales del Movimiento). El 28 de abril, el falangista y ex ministro Girón de Velasco, lanzaba en el diario Arriba, una furiosa crítica contra la aventura del 12 de febrero. La confrontación se hizo intensa y el propio Arias Navarro se desdijo de lo dicho y dio marcha atrás, pronunciando en Barcelona un discurso que suprimía el espíritu de apertura. La apertura/represión finalizó en el mes de octubre por el propio Franco, exige a Carlos Arias Navarro el cese inmediato del Ministro Pío Cabanillas, La aventura del cambio había terminado. b) Arias Navarro.
  • 44. c) Enfermedad del dictador. El 9 de julio de l974, se produce la primera enfermedad de Franco, ingresa en una clínica para ser tratado de una flebitis, dos días después sufre un empeoramiento y Arias Luis Carrero Blanco (1903- 1973) obtiene de palabra la conformidad de Franco y le plantea al príncipe don Juan Carlos que asuma la Jefatura del Estado con carácter provisional. Pero el problema de la monarquía queda resuelto.
  • 45. d) Circunstancias adversas. Las principales dificultades que tuvo que encarar un régimen político fueron: ➔ Crisis económica de 1973: subida de los precios, aumento del paro y la inestabilidad social, descenso del turismo, retorno de emigrantes y disminución de divisas. ➔ Proceso de descolonización, tras conceder la independencia a Marruecos (1956) y a Guinea (1969), se plantea el problema del Sahara, donde el Frente Polisario reclama el final de la presencia española. Pero en Marruecos, país que reclama también el territorio, en 1975 el rey Hassan II toma la iniciativa organizando la Marcha Verde invaden “pacíficamente” el territorio español. Ante la agonía del dictador y el riesgo de un conflicto se llegó a los acuerdos de Madrid por los que el antiguo territorio español se repartía entre Marruecos y Mauritania. ➔ Factores externos que hacían inviable la pervivencia del franquismo: El 25 de abril de 1974, en la llamada revolución de los Claveles, caía en Portugal la dictadura de Salazar, este hecho no era en absoluto favorable para los franquistas. Por otra parte se intensifican las presiones de la Comunidad Económica Europea contra Franco: se exigía a España estructuras democráticas si quería su ingreso en esta asociación. Las presiones exteriores también aumentaron por parte de dos tradicionales amigos del régimen: Estados Unidos y la Iglesia nacida del concilio Vaticano II. ➔ El incremento del terrorismo de ETA hizo aumentar aún más la inestabilidad política y la incertidumbre
  • 46. II. EVOLUCIÓN SOCIOECONÓMICA DEL SEGUNDO FRANQUISMO (1959-1975). Las dificultades del campo de la economía provocaron una radical modificación en la política económica del régimen franquista. La situación era tan crítica que en 1959 España se podía haber quedado sin petróleo por falta de dinero público para pagarlo. Franco había formado, en 1957, un nuevo Gobierno en el cual dos personalidades destacadas del grupo tecnócrata –técnicos ligados al Opus Dei- ocuparon dos carteras básicas del área económica. Éstas fueron la de Comercio, desempeñada por Alberto Ullastres, y la de Hacienda por Mariano Navarro Rubio. A lo largo de la década de los 60 serán siempre políticos de esta tendencia tecnócrata los que dirigirán la política económica en España y los que dirijan la mayoría de los ministerios. 1. El plan de estabilización (1957- 1959)
  • 47. ➔ Los nuevos ministros, Ullastres y Navarro Rubio, elaboraron un Plan de Estabilización Económica, que consideraban imprescindible para asentar sobre una base sólida el proceso de crecimiento económico que se quería iniciar: 1. Reducción del gasto excesivo del Estado y del de los particulares. Esto implicó restricciones en la concesión de créditos y congelación de los salarios. 2. Desaparición progresiva de los controles del Gobierno sobre las actividades económicas. 3. Apertura de la economía española a los mercados exteriores aumentando las facilidades para la realización de importaciones. ➔ La finalidad última de esta operación de política económica era poner en contacto la economía española con la internacional. Este Plan de Estabilización fue calificado como "la operación económica de más alcance realizada por el Estado en el período 1939-1959", fue una "operación singular y laudable de política económica". Sus efectos fueron inmediatos y positivos: reducción de la demanda interna y de la inflación, estabilidad de los precios. Pero a cambio se produjo una restricción de la actividad económica y un notable incremento del paro, que tendrá como válvula de escape la emigración de españoles a la Europa en desarrollo.
  • 48. 2. El desarrollismo. ➔El Plan de Estabilización. El crecimiento se basó en : una fuerte expansión industrial , el crecimiento industrial, el sector turístico, la balanza comercial y las remesas de los emigrantes españoles en Europa. ➔A partir de 1963 el Gobierno intentó regular el crecimiento mediante los Planes de Desarrollo. Desde el Gobierno se marcaban objetivos económicos ; dos de los objetivos perseguidos eran la industrialización de nuevas zonas y lograr disminuir el desequilibrio económico regional.El aumento de los intercambios con Europa impulsó al gobierno español a iniciar "conversaciones exploratorias" con la CEE. En junio de 1970 España y la CEE firmaron un Acuerdo preferencial que estuvo en vigor hasta la plena integración de nuestro país en la CEE, el 1 de enero de 1986.
  • 49. El Plan de Estabilización.
  • 50. 3. La crisis económica mundial y la agonía del régimen (1973-1975). ➔ El estallido de la guerra del petróleo como medida de protesta de los países árabes exportadores de petróleo contra Occidente por su apoyo a Israel y la muerte del jefe del Gobierno, Carrero Blanco, abren paso al declive del régimen y a su descomposición interna. La política económica se caracterizó por su permisividad, debido a la creencia de que la crisis era transitoria, la existencia de abundantes reservas de divisas y la constatación de una reducción del P.I.B. ➔ Las consecuencias fueron el hundimiento de la tasa de crecimiento del P.I.B., el incremento de la inflación y los resultados negativos en la balanza de pagos. Para el ciudadano medio la crisis supuso un fuerte aumento del paro y una subida espectacular de los precios. La crisis reflejaba las contradicciones del crecimiento de la década anterior y los puntos débiles sobre los que se había asentado el crecimiento económico. Estos puntos débiles de la economía española eran: 1. La débil base energética de la economía. 2. La fuerte dependencia tecnológica del exterior. 3. El elevado endeudamiento de la empresa española. 4. La ineficacia de la empresa pública (I.N.I.). 5. La falta de flexibilidad económica y de movilidad laboral.
  • 51. 4. Transformaciones sociales.a) Los movimientos migratorios. La agricultura pierde el protagonismo económico causando un abandono en el campo y se vaya a vivir a las ciudades. Se generan el inicio de un flujo ininterrumpido de emigrantes españoles que de forma continua saldrán para la Europa desarrollada. Estos emigrantes saldrán con carácter temporal, pero en muchos casos fijarán su residencia definitiva en países como Alemania, Francia, Holanda o Suiza. b) El crecimiento de la población. Con una alta natalidad y una mortalidad en franco retroceso, el crecimiento vegetativo español era alto. Esto generó problemas de ajustes entre una población en crecimiento y las infraestructuras sanitarias y educativas del país que eran claramente insuficientes. Ante esto la mayoría de los nuevos centros educativos serán públicos. c) La modernización de la sociedad y el cambio de mentalidades.El consumismo presidió la vida de los españoles como fue la adquisición de un automóvil, el cambio de mentalidad, la nueva generación, la modernización, el contacto con estos ciudadanos de la Europa comunitaria,la inauguración de TVE en 1956, la incorporación de la mujer al mercado laboral. d) El aumento de las clases medias.Surgen nuevas clases medias: los empleados de banca, los técnicos, secretarios, maestros y profesores, etc. A la vez que nuevas actitudes ante los temas tabú de la sociedad de posguerra: el sexo, la desvinculación del núcleo familiar, la insatisfacción y la crítica a la sociedad de consumo.
  • 53. III. LA OPOSICIÓN POLÍTICA. a) La oposición social. Asturias, País Vasco, Madrid y Barcelona y su cinturón industrial fueron los principales escenarios de la conflictividad obrera. Surge el sindicato clandestino Comisiones Obreras como organización alternativa al sindicato oficial. Los actos de protestas se repetían frecuentemente y el régimen respondía con cargas policiales. El movimiento estudiantil ya no se detuvo hasta el final. La jerarquía católica se aleja del franquismo, y era más abierto el rechazo por parte de los sacerdotes jóvenes, muchos de ellos empezaron a apoyar las protestas obreras: Hermandades Obreras de Acción Católicas (HOAC), Juventud Obrera Cristiana (JOC)… b) La oposición política. En la extrema izquierda surgieron variantes del comunismo que iban desde el PCE Marxista-leninista, hasta grupos terroristas como el FRAP. En la derecha la oposición al régimen estaba integrada por los monárquicos y la Democracia Cristiana. El régimen consideró esta reunión como una conspiración y muchos de los participantes en ese encuentro fueron arrestados al volver a España. En Cataluña se crea en 1972 la Asamblea de Cataluña que agrupaba a todas las fuerzas políticas del principado en la lucha por la libertad y la autonomía. De esta etapa es también ETA, que surgió en 1959 como una escisión del PNV que mezclaba principios marxistas y nacionalistas. 1. La oposición desde la fase tecnocrática hasta 1973.
  • 54. 2. La reorganización de la oposición política en vísperas de la muerte del dictador (1974-1975). a) Fuerzas políticas en el exterior que se oponen a la continuidad del franquismo. Las principales formaciones políticas opuestas al franquismo fueron: - Monárquicos partidarios de retornar al sistema constitucional, con Juan de Borbón. - PSOE. En el Congreso de Suresnes fue elegido como Secretario General del Partido Felipe González, el cual promovía la formación de un frente común antifranquista, defendiendo la reconciliación nacional. Su Secretario en el exilio fue Santiago Carrillo. b) Los primeros pasos para formar alianzas. En 1974 se constituye la Junta Democrática, integrada por el PCE, Comisiones Obreras, Partido Socialista Popular, carlistas, políticos vinculados a Don Juan. Reclama una total “ruptura” con la legalidad de la dictadura y la brusca desaparición del sistema franquista. Se manifiestan las discrepancias entre comunistas y socialistas. c) El papel de los aperturistas en el interior.Se decide cuál será el futuro político de una España.El sector aperturista del franquismo reclaman una reforma constitucional.