SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 306
Descargar para leer sin conexión
1
Guatemala: 60 años de historia económica
(1944-2004)
Guatemala: 60 años de historia económica
Guatemala: 60 años de historia económica (1944-2004)
D.R. Alfredo Guerra-Borges
© Alfredo Guerra-Borges
©
Editora: Isabel Aguilar Umaña
Diseño de portada: Melissa Elizondo
Diseño de interiores: Armar Editores
I.S.B.N. 99922-42-23-01
No está permitida la reproducción total o parcial de este libro,
ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna
forma o por cualquier otro medio, ya sea electrónico,
mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el
permiso previo y por escrito de los titulares del copyright.
Alfredo Guerra-Borges
Guatemala: 60 años de historia económica
(1944-2004)
Presentación
La Universidad de San Carlos de Guatemala y el Programa
de Naciones Unidas para el Desarrollo tienen una larga
trayectoria de trabajo conjunto. Ésta comprende una gama
amplia de temáticas que, a lo largo de los años, ha
involucrado a diversas unidades académicas y a
profesionales de distintas disciplinas. Una muestra
fehaciente de esta sólida alianza de cooperación para el
desarrollo es que, desde el año 1998, la USAC ha formado
siempre parte de los Consejos que han dirigido y apoyado
la elaboración de los Informes Nacionales de Desarrollo
Humano para Guatemala.
El libro que hoy tenemos a bien presentar reúne un doble
mérito. El primero, ser un vigoroso y serio trabajo
académico sobre la historia económica reciente de
Guatemala, liderado, además, por un insigne economista e
investigador del país, Alfredo Guerra-Borges. El segundo
es que este estudio constituye el primer fruto de una
novedosa iniciativa: el Programa de Investigaciones
Universitarias en Desarrollo Humano. El PIUDH surge en
el año 2004 como respuesta a la petición que hicieran las
universidades, por medio de su representación ante el
Consejo Asesor de los INDH, al respecto de ampliar su
participación sustantiva en la preparación de insumos de
conocimiento que alimentaran los contenidos de los
Informes Nacionales de Desarrollo Humano.
Al surgir la necesidad de ahondar en la historia de la
economía guatemalteca, con miras a un eventual Informe
de Desarrollo Humano que aborde el tema, la USAC se
volcó de inmediato en apoyo a la iniciativa. Ello permitió
materializar el interés mostrado porAlfredo Guerra-Borges
de invertir el año sabático que le confiere su cargo de
investigador titular del Instituto de Investigaciones
Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de
México, liderando un pequeño pero comprometido equipo
multidisciplinario de investigadores nacionales que
colaboraron en la producción de esta obra. Los largos meses
transcurridos en la preparación de la investigación
generaron un valioso intercambio intergeneracional de
visiones, conocimientos y experiencia, que habrá
contribuido, modestamente, a enriquecer las capacidades
nacionales de investigación en historia económica.
El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo desea
hacer patente su agradecimiento a la Universidad de San
Carlos de Guatemala, en especial al doctor Luis Alfonso
Leal Monterroso (rector 2002-2006), al licenciado Eduardo
Antonio Velásquez Carrera, decano de la facultad de
ciencias económicas y a las actuales autoridades
universitarias, encabezadas por el señor rector, licenciado
Carlos Estuardo Gálvez Barrios, por la convicción con la
que han venido apoyando la preparación y publicación de
este libro. Así también, a los ciudadanos y Gobiernos de
Suecia y Noruega quienes, por intermedio del Programa
de los Informes Nacionales de Desarrollo Humano,
financiaron, junto con la USAC, la realización y publicación
de esta investigación.
Beat Rohr
Representante Residente
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
7
Acerca del PIUDHAcerca del PIUDHAcerca del PIUDHAcerca del PIUDHAcerca del PIUDH
Programa de Investigaciones Universitarias en Desarrollo
Humano. —PIUDH— surge en 2004 como una respuesta
al Consejo Asesor de los Informes Nacionales de Desarrollo
Humano, el cual planteó la necesidad de que las
universidades tuvieran cada vez mayor participación en la
elaboración de los mismos.
El PIUDH constituyó un primer esfuerzo del Programa de
los Informes Nacionales de Desarrollo Humano en esta
dirección; aún se encuentra en su etapa piloto. Dos son las
iniciativas que, por el momento, lo conforman: la primera
—que muestra precisamente la calidad de los aportes que el
PIUDH puede hacer—, es el trabajo que hoy se presenta,
cuyo investigador principal ha sido el connotado economista
guatemalteco Alfredo Guerra-Borges. Cabe indicar que el
estudio ha sido elaborado en un esfuerzo emprendido
conjuntamente con la Universidad de San Carlos de
Guatemala, el cual ha contado con el apoyo de la Agencia
Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo —
ASDI— y la Real Embajada de Noruega.
La segunda es un ambicioso proyecto de investigación sobre
“La construcción social del futuro del sistema de salud para
Guatemala” que está actualmente en marcha. En éste
participan las universidades de San Carlos de Guatemala,
Rafael Landívar y del Valle de Guatemala; también están
involucrados el Ministerio de Salud Pública y Asistencia
Social, el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, la
Oficina Sanitaria Panamericana y el PNUD. El esfuerzo
cuenta con el apoyo financiero del International Development
8
Research Center —IDRC— de Canadá. Este proyecto incluye
la elaboración de un conjunto de estudios que, basados en
la aplicación de una metodología de “construcción de
futuros”, aspira a contribuir al debate nacional sobre el
sistema de salud que requieren los y las guatemaltecas para
las próximas décadas.
Además de la riqueza de conocimiento que cada uno de
estos proyectos ha generado ya (y que seguirán
proporcionando, seguramente), los procesos impulsados
para su realización han legado valiosas lecciones para
realimentar el diseño e impulso del Programa, de manera
que éste constituya un vehículo para acercar el
planteamiento del desarrollo humano a las aulas y a los
centros de investigación social del país.
Parte de la misión de los Informes Nacionales de Desarrollo
Humano es contribuir también al fortalecimiento y
ampliación de las capacidades nacionales e institucionales
para hacer análisis y uso del conocimiento sobre desarrollo
humano. Sólo de esta manera será posible que la sociedad
se adueñe de manera permanente y sostenible del
paradigma, haciendo suyos los valiosos aportes que éste
puede hacer para el examen de los problemas de desarrollo
y el planteamiento de alternativas para hacer de Guatemala
un lugar donde desarrollo humano signifique, efectivamente,
“más y mejor vida para todos y todas las guatemaltecas”.
Esperamos que el PIUDH contribuya a alcanzar este
cometido.
Karin Slowing Umaña
Coordinadora
Programa de los Informes Nacionales de Desarrollo
Humano de Guatemala
9
Agradecimientos
Miagradecimientoloexpreso,enprimerlugar,aldoctorJuan
AlbertoFuentesKnight,exCoordinadordelProgramadelos
InformesNacionalesdeDesarrolloHumanodeGuatemala,por
suiniciativadeinvitarmeaescribirestelibroysuconfianzaen
que podría llevarlo a cabo durante mi año sabático en la
UniversidadNacionalAutónomadeMéxico(UNAM).También
agradezcoaladoctoraKarinSlowing,quienlesucedióenla
CoordinacióndelPrograma,porlafinadelicadezadeltratoque
medispensó,suresueltoapoyoysucálidoestímuloparaque,en
jornadasagotadoras,pudierallevarabuentérminoestaobra.
AgradezcoalseñorexRectordelaUniversidaddeSanCarlos,
doctor Luis Leal, lo mismo que al Decano de la Facultad de
CienciasEconómicasdelaUSAC,doctorEduardoVelásquez,
porsudisposiciónacolaborarentodomomentoconelproyecto.
Enlaejecucióndeestelibrofuefundamentallaasistenciaque
recibí de la historiadora Leticia González, por lo que deseo
singularizarmiagradecimiento.Migratitudtambiénporsu
colaboraciónaEmiliaQuanStaackman,aRodolfoKepfer,quien
duranteunperíodobrindósucolaboraciónalproyecto;aEdgar
BalsellsyaJustoUgarteporsuvaliosacolaboraciónenaspectos
financieros,aCarlosMartínezporsusatinadoscomentariosy,
finalmente,aEdelbertoTorresRivas,viejoamigoeinterlocutor
eneldesciframientodesueñoscompartidos,porsuapoyocon
materialbibliográficoysuestímuloenlosratosdedesánimo.
Porúltimo,miagradecimientoatodasytodosloscolaboradores
delPrograma,porelambientedemilmanerasafectuosoconque
fuiacogidoentodomomento.
11
Prólogo
Este libro se inserta dentro del proceso de profunda reflexión
y rigurosa sistematización sobre la historia económica de
Guatemala que ha llevado a cabo Alfredo Guerra-Borges
desde hace muchos años. Representa la continuación de su
libro Guatemala, el largo camino a la modernidad (Su
trayectoria, primera etapa, 1871-1944) y complementa el
amplio abanico de publicaciones que ya ha realizado, las
cuales no se limitan a la historia guatemalteca, sino que se
extienden a temas como los de la industrialización y la
integración latinoamericana.
Como en otras obras de Guerra-Borges, el libro se caracteriza
por la fuerza con que expresa sus conclusiones, por la
claridad con que explica sus argumentos, por la referencia a
fuentes nacionales e internacionales clave, por el uso y no el
abuso de las estadísticas, y por el estilo ameno y claro con
que está escrito. Esto último merece destacarse,
especialmente ante las dificultades que encuentran para
expresarse tantos técnicos o profesionales, lo cual incluso
hace sospechar que se refugian en abigarrados discursos para
disfrazar su ignorancia o presumir sus especializados
conocimientos. Guerra-Borges es lo contrario: con un estilo
contundente y preciso deja claras sus posiciones, sin caer ni
en un abigarrado o aséptico lenguaje técnico, ni en el discurso
panfletario basado en consignas.
12
Este libro se distingue de otras obras de Guerra-Borges
porque constituye una “historia vivida”, una historia paralela
a la propia vida del autor, en la cual ha incidido de diferentes
maneras. Es una historia que se nutre, además, de por lo
menos tres ricas facetas personales deAlfredo Guerra-Borges:
el joven político revolucionario plenamente identificado con
la Revolución del ‘44, el economista que apoyó y analizó a
fondo el proceso de integración e industrialización del istmo
desde la Secretaría de Integración Económica de
Centroamérica (SIECA), y el académico maduro que desde
el privilegiado espacio que le concede la Universidad
Autónoma de México (UNAM) amplía sus conocimientos,
investigaciones y reflexiones sobre la historia y el destino
económico de Guatemala y América Latina. En este libro,
estas tres vetas se conjugan y contribuyen a una rica
interpretación de nuestra historia.
Aunque la iniciativa de elaborar este texto responde a una
solicitud un tanto limitante de concentrarse en el desempeño
de la economía guatemalteca, la faceta política de Guerra-
Borges le permite introducir consideraciones sobre el poder,
nacional e internacional, con lo cual enriquece el relato y su
análisis de manera significativa. Ello también lo conduce a
no perder la perspectiva de lo que realmente es importante.
Lo ilustra su aseveración, por ejemplo, de que “(…) la
contribución de Arévalo y Árbenz fue sobre todo de orden
político: respetar, alentar y garantizar los derechos de la
inmensa mayoría campesina, obrera e indígena del país,
13
efectuar un auténtico vuelco histórico”. Desde entonces esa
población ya no volvió a estar enmudecida e inmóvil,
simplemente padeciendo. No obstante los abrumadores
períodos de represión que ha soportado, la presencia de las
mayorías inconformes nadie la puede negar. Fue una
conquista para siempre. Aquellos que por primera vez
fueron tratados con dignidad como ciudadanos ya nunca
quisieron renunciar a su condición humana”. (Énfasis en la
cita original).
La faceta del economista que favorece la integración
centroamericana se manifiesta en un conocimiento detallado
de lo que ha sido la integración económica de la región,
desde sus “años de oro” en la década de los sesenta hasta las
etapas más recientes en que se plantea una auténtica unión
aduanera que, de lograrse, convertiría a Centroamérica, de
acuerdo con Guerra-Borges, en “la primera región en el
Hemisferio Occidental que haya alcanzado este nivel de
profundización de la integración económica regional”. Las
consideraciones sobre el tema de la integración incluyen
desde la interconexión eléctrica hasta el Plan Puebla Panamá,
lo cual pone de manifiesto el extenso conocimiento del autor
sobre lo más importante e, incluso, sobre lo que podría
calificarse como los vericuetos institucionales de este proceso.
No es casualidad que el epílogo del libro incluya, aparte de
la consideración sobre el tema agrario, reflexiones sobre tres
aspectos vinculados con la integración futura: la unión
aduanera, un acuerdo comercial con la Unión Europea y la
14
integración con Estados Unidos, que Guerra-Borges plantea
de manera irónica como “el sueño de algunos”.
Pero hay dos temas álgidos cuyo rico análisis surge tanto de
la faceta de investigador académico de Guerra-Borges, como
de sus capacidades como economista guatemalteco y su
conocimiento sobre las realidades del poder, realidades que
conoció tan de cerca a temprana edad. Se trata del tema
fiscal y el tema agrario. En relación al primero, nos hace ver
cómo se ha combinado el eterno rechazo empresarial a las
reformas fiscales con la igualmente eterna búsqueda de
exoneraciones en esta misma materia. Ello constituye las
“dos caras de la historia fiscal” guatemalteca. A lo anterior
se agrega una persistente evasión fiscal. Guerra-Borges lo
resume así: “lo que se ha propuesto se rechaza y lo que se
ha aceptado se evade”.
En este contexto, resulta sugerente su referencia a la teoría
de juegos en el ámbito fiscal: “la estrategia superior,
denominada “ojo por ojo”, consiste en que un jugador
coopera hasta que es engañado por el rival, en cuyo caso
reacciona castigando a este rival. De lo anterior se concluye
que en Guatemala el Estado ha seguido una estrategia
equivocada pues ha cooperado todo el tiempo con las
cámaras empresariales sin obtener de éstas la cooperación
que el Estado espera recibir en contrapartida. Por tanto, la
evaluación final puede resumirse en una observación que
debemos a Nowak, ‘cuando uno de los jugadores decide
15
cooperar siempre, la mejor estrategia para el otro jugador
será siempre no cooperar`”.
El análisis que hace Guerra-Borges sobre el tema agrario es
especialmente rico y constituye uno de los aspectos mejor
logrados del libro. No sorprende que el último asunto que
ocupa al epílogo sea, precisamente, “la cuestión agraria
cincuenta años después.” Se destaca la evaluación de los
alcances de la reforma agraria impulsada por el Gobierno
de Árbenz e interrumpida por el Gobierno de CastilloArmas,
así como su atención al proceso de devolución de tierras —
tema extrañamente poco investigado, como señala Guerra-
Borges— y lo que fueron propuestas posteriores que no
tenían ninguna relación con la realidad, por lo cual el autor
las califica como propuestas propias de “paraísos, no
imaginados ni por los socialistas utópicos del siglo XIX”.
Queda muy clara esta evasión de la realidad de casi todos
los esfuerzos de desarrollo, transformación o reforma agraria
en las décadas posteriores. Pero, simultáneamente, avanza
un proceso de diversificación agrícola durante la década de
los años sesenta, cuando destaca el crecimiento del cultivo
de algodón, de la producción de carne, café, banano y caña
de azúcar, lo cual Guerra-Borges describe y evalúa haciendo
gala de una combinación de gran capacidad analítica, manejo
estadístico y conocimiento concreto, que es un verdadero
ejemplo de análisis para los economistas de las nuevas
generaciones.
16
El libro tiene mucho más, incluyendo la consideración de
procesos más recientes como el desarrollo financiero, las
remesas y el desarrollo de los servicios, así como el análisis
del costo del conflicto armado interno. Todos estos son temas
que ameritan ser conocidos por los guatemaltecos y
guatemaltecas preocupados por su país. De allí que se
justifique leer este libro para conocerlos y para compartir el
rico proceso de reflexión que nos invita a realizar Alfredo
Guerra-Borges, distinguido político, economista y académico
guatemalteco.
Juan Alberto Fuentes K.
ex Coordinador
Informe Nacional de Desarrollo Humano de Guatemala
17
Capítulo I
Los años precursores
Para 1944 Guatemala estaba ya muy lejos de los innovadores
años de la Revolución Liberal liderada por Justo Rufino Barrios.
A juzgar por algunos antecedentes, al comparar las tasas de
crecimiento de cada cuarto de siglo del período comprendido
entre 1875 y 1950, la tendencia inexorable del crecimiento de la
economía había sido decreciente.1
Por lo tanto, del liberalismo
de los años de Barrios, los sobrevivientes eran solamente las
fechas conmemorativas y los dictadores. Barrios lo fue,
indudablemente; sin embargo, tiene en su descargo que el
autoritarismo fue, en su tiempo y circunstancia, no sólo necesario
sino condición para operar los cambios radicales que introdujo;
entre ellos, la supresión de la propiedad de manos muertas para
situar la tierra en el mercado, “es decir, someter a las leyes del
mercado la primera condición de desarrollo capitalista de un
país que carecía de otro rasgo que no fuera ser agrario (...)”,2
así
como llevar a cabo esa conversión frente al desafío de una
influyente iglesia, tan conservadora como poderosa.
1
CEPAL(1951). El desarrollo económico de Guatemala.
2
Guerra-Borges,Alfredo. (1999). Guatemala, el largo camino a la modernidad.
México: Instituto de Investigaciones Económicas, UniversidadAutónoma de
México (UNAM). P. 35.
18
Alfredo Guerra-Borges
Después fueron bajando las aguas de la revolución y el ímpetu
renovador se fue perdiendo, hasta llegar a los años cuarenta
del siglo XX. El cambio que se introdujo a partir de esos años ha
pasado a la historia como una revolución frustrada, atajada en
su camino hacia una modernización que incorporara a los
pobres de la tierra y la ciudad. El espanto que produjeron los
cambios, y sobre todo, ver cómo ciudadanos (que siempre
habían sido vistos con desdén) contaban con mejores
oportunidades para llevar una vida digna, se explica solamente
por el profundo atraso económico y mental de la Guatemala
que despertó un día, inesperadamente, a la modernidad.
La aldea dormida
En una de las primeras exploraciones científicas que se
emprendió para conocer esa especie de terra ignota que por
los años cuarenta del siglo XX era la economía guatemalteca, se
señalaba la desventaja de trabajar sin disponer de información
cuantitativa confiable y suficiente para el análisis. Pero también
se concluía que esa desventaja se compensaba “parcialmente
debido a la relativa simplicidad de la economía guatemalteca
con su bien definido sector de exportación, sus procedimientos
primitivos de producción agrícola y su dependencia de fuentes
extranjeras para satisfacer sus necesidades de artículos
manufacturados (...)”.3
Era simple, efectivamente. Las exportaciones de café y banano
representaban el 92 por ciento del total de ventas al exterior; la
agricultura daba origen al 60 por ciento del producto nacional4
3
Adler et ál. (1950). Public Finance and Economic Development in Guatemala.
Stanford: Stanford University Press. P. 18.
19
Guatemala: 60 años de historia económica
y daba ocupación a tres cuartas partes de la población en edad
de trabajar. Todo ello, en un universo industrial de empresas
pequeñas y diminutas, en el que la industria de bebidas
alcohólicas era de las más importantes porque constituía “una
de las mayores fuentes de ingresos para la nación”.5
Pero además de simple, la economía también era atrasada. En
primer lugar, porque predominaban en la producción agrícola
“procedimientos primitivos”; en otras palabras, eran anticuados
no sólo los instrumentos de producción utilizados, sino también
los métodos de cultivo y los sistemas de trabajo. Es preciso
recordar, como dato relevante, que apenas hasta en 1945 fueron
derogados los sistemas de trabajo compulsivo.
El Informe Britnell6
del Banco Mundial sobre la economía
guatemalteca constató igualmente el primitivismo de los
procedimientos de producción agrícola, agregando a lo dicho
que uno de los datos más reveladores del atraso general de la
economía era que “(…) muchos grandes propietarios mantienen
todavía la actitud tradicional del terrateniente absentista que,
por ruinosos que resulten los métodos empleados, se contenta
con una visita de inspección anual a su finca y sólo se interesa
en obtener una renta inmediata”.
4
Ibíd., p. 38.
5
Ovalle, Néstor K (consultor). (1946). “Informe industrial sobre la República de
Guatemala”,enRevistadeEconomía,núms.5-6,MinisteriodeTrabajo.P. 120.
6
Con el nombre de “Informe Britnell” se conoce el libro El desarrollo económico
de Guatemala (Guatemala: Tipografía Nacional, 1951), el cual contiene el
resumen del informe elaborado por la misión que, bajo los auspicios del
Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, con la colaboración del
Gobierno de la República, realizó un estudio de la economía del país. El Dr.
George Britnell fue el Jefe de la Misión. En adelante, se hará referencia a este
documento como Informe Britnell. P. 23.
20
Alfredo Guerra-Borges
Asimismo, el Informe Britnell destacó el “violento contraste”
de la prosperidad de las exportaciones de café, “con la pobreza
de la (agricultura) de consumo interno”.7
Las primeras se
originaban en plantaciones que, con la excepción de la United
Fruit Company, practicaban una agricultura extensiva, avara
de fertilizantes y mecanización que, no obstante, producía un
excedente elevado gracias al bajo nivel de los salarios y la
prestación gratuita de trabajo, ambos, formas anticuadas que
abatían los costos. La agricultura para el consumo interno
procedía, por el contrario, de parcelas campesinas, de la
agricultura minifundista carente de recursos y de espacio para
elevar la producción y obtener algún excedente. El referido
Informe completaba este cuadro al señalar que “(…) una de las
causas fundamentales de la actual insuficiencia de la producción
agrícola es el aislamiento de la población indígena, lo que
contribuye a la supervivencia de métodos anticuados que
perpetúan su miseria”.8
Néstor Ovalle, otro consultor enviado a Guatemala por
organismos panamericanos para asesorar al Gobierno, encontró
que la panela (materia prima esencial de la industria de bebidas
alcohólicas), se producía con caña de azúcar cultivada en suelos
y climas inadecuados, en parcelas con una extensión
aproximada a la quinta parte de una hectárea, “(…) lo que explica
los métodos primitivos usados en esas áreas”.9
“Es evidente —
agregaba—, que la industria de la panela está utilizando tierra y
7
Ibíd.
8
Ibíd.
9
Ovalle, óp. cit., 100.
21
Guatemala: 60 años de historia económica
trabajo muy ineficientemente y, por lo tanto, retardando el
progreso de la nación (...)”.10
Todo ello no constituía un hecho singular. Los métodos
primitivos eran comunes en otras áreas de la economía. Así,
Ovalle también menciona el cultivo de algodón a fines de los
años treinta, indicando que “(…) el cultivo del algodón es muy
rudimentario; ninguna tentativa se hace para sembrar semilla
pura y casi no se combaten las plagas mediante prácticas
modernas. Estas condiciones son en gran parte responsables
de la baja calidad y rendimientos”.11
La mayoría de los
cultivadores de la fibra lo hacían en parcelas de una hectárea,
en las que también se cultivaba maíz.
A ese atraso correspondía el de la industria textil; gran parte
del equipo utilizado en la hilatura era “viejo y anticuado”, de
acuerdo con Ovalle, razón por la cual la hilaza producida era de
inferior calidad. Los fabricantes de productos textiles, por su
parte, no contribuían a una mejora de la situación del cultivo
mediante su demanda, pues en ausencia total de una política
gubernamental de desarrollo, el impuesto a la importación de
algodón era de 2 centavos de quetzal12
por kilo de algodón,
equivalente al 6 por ciento del valor declarado por los
importadores en 1943. Por este motivo, los industriales
preferían importar el 76 por ciento de sus necesidades de fibra.
Tanto atraso necesariamente se veía reflejado en el mundo de
las ideas y las creencias. Prueba de ello es que en la comisión
redactora del proyecto de Constitución de la República, al igual
10
Ibíd., p. 104.
11
Ibíd., p. 138.
12
Moneda en ese entonces equivalente al dólar.
22
Alfredo Guerra-Borges
que en los debates de la Asamblea Constituyente, quedaron
claramente reflejadas las condiciones prevalecientes en el agro
(correlativamente, las concepciones del grupo dominante sobre
el trabajador indígena, el salario agrícola en moneda de curso
legal y no en especie, el derecho al descanso en el séptimo día,
el derecho a la sindicalización y de huelga, entre otros).
Los catorce años de dictadura ubiquista, sumados a los
veintidós años de la dictadura encabezada por Manuel Estrada
Cabrera, fueron períodos en los que se cuidó celosamente el
aislamiento de la sociedad al respecto de las corrientes
mundiales del pensamiento moderno. De esta manera, puede
decirse que antes de 1945 la sociedad había padecido 36 años
de “absentismo del mundo”, sin ninguna clase de ejercicio
democrático. No puede sorprender, entonces, que toda
innovación, toda modificación sugerida de parte de las
instituciones, despertaran alarma y rechazo, ya que se
consideraba que el cambio era un abierto desafío a las
costumbres. El atraso es siempre conservador, por lo que todo
avance se consigue invariablemente en confrontación con el
mundo de las ideas rezagadas.
Los años terribles
En los años treinta del siglo XX, la economía pasó por la peor
crisis económica de su historia: la crisis mundial, iniciada en
1929, había hundido a la agricultura cafetalera hasta sus
cimientos. Los precios del grano se derrumbaron a un nivel
jamás conocido. Presos del pánico, los depositantes corrieron
a los bancos a retirar sus depósitos y, hasta el más importante
de todos, el Banco de Occidente, tuvo que cerrar sus puertas
23
Guatemala: 60 años de historia económica
debido al retiro masivo de depósitos. La situación fue tal que,
en pocos días, el Banco había agotado sus disponibilidades de
dinero en efectivo. Desde arriba hasta abajo, esta crisis la
sufrieron tanto los poderosos como los débiles.
Guatemala estaba estrenando presidente: Jorge Ubico, un
dictador nato, representativo de la oligarquía agraria,
proveniente de ésta, que hizo mucho daño a la economía del
país (aunque no en el momento de la crisis). Pese a su formación
liberal, no pensó ni un momento en dejar que el mercado
estabilizara la economía, sino sometió las operaciones bancarias
a las disposiciones de un Directorio General de Bancos presidido
por el Secretario de Hacienda (o sea, para todo efecto práctico,
por el mismo presidente Ubico). A partir de ese momento fue el
Estado el que dirigió la política crediticia, aunque fuera en
consulta con el Directorio. Así sucedió, por ejemplo, cuando
los finqueros no pudieron pagar sus adeudos a los bancos (que
por ley debían ejecutar las hipotecas respectivas) como
consecuencia del derrumbe de los precios del café —columna
casi única de la economía nacional. En esa ocasión, Ubico
decretó la moratoria de pagos e inyectó fondos a los bancos; de
esta manera sobrevivieron ambos. En su momento y
circunstancia, el autoritarismo de Ubico fue necesario para
rescatar del hundimiento total a la economía. Para todo lo
demás, su gestión fue muy nociva.
En conclusión, la crisis de los años treinta fue el antecedente
directo del período que se examinará en esta obra, es decir, el
período de modernización capitalista bajo dos modelos políticos
y económicos radicalmente distintos. Esa época fue el
antecedente directo de una economía que, según había señalado
24
Alfredo Guerra-Borges
la CEPAL en 1951, había tenido una tendencia negativa de
crecimiento en los setenta y cinco años anteriores. Una
economía en la que Robert Triffin (uno de los más renombrados
economistas financieros de su tiempo), en un informe
presentado en 1945 al Gobierno de Guatemala con relación a la
reforma monetaria y bancaria por emprenderse, señalaba
aspectos contradictorios pero entrelazados, entre ellos, que la
posición monetaria y financiera del país fuera por entonces muy
sólida (las reservas internacionales estaban cerca de 40 millones
de dólares), por lo cual este autor no dudó en caracterizar al
Gobierno como “Un gobierno (sic) rico en un país pobre”. Sobre
este particular, el autor agregaba algo que sería muy
provechoso tener presente en la primera década del siglo XXI:
“La riqueza financiera es una riqueza estéril si no sirve para
mejorar las condiciones económicas y sociales de la nación”.13
El precio de esa brillante posición financiera fue el
estancamiento de las actividades económicas y del nivel de
vida; el resultado de 15 años de deflación fiscal y crediticia; el
producto de una contracción enorme de las facilidades de
crédito debido a la liquidación consecutiva de varias
instituciones bancarias, hasta la eliminación casi total de la
banca privada (con la consiguiente contracción progresiva de
los préstamos bancarios a la mitad de su nivel de 1929 y 1931).
Junto a lo anterior, que ya era bastante, Triffin señaló que en el
período indicado ocurrieron fluctuaciones fantásticas en el
volumen del medio circulante, con una reducción de más del
13
Triffin,Robert.(1946).“PlandereformamonetariaybancariaparalaRepública
de Guatemala: informe preliminar”, en Revista de Economía,Año I, núm. 2
(marzo-abril). Pp. 12-21.
25
Guatemala: 60 años de historia económica
40 por ciento en tres años (1930-32) y un aumento de más del
140 por ciento en los seis años siguientes, “(...) con
consecuencias desastrosas sobre el poder de compra, los
precios y la actividad económica en general, que si bien son
inevitables en una economía de monocultura, (sic) fueron
agravadas por la pasividad e impotencia de las autoridades
monetarias”.14
En resumen, el atraso de Guatemala por esos años —o hasta
esos años, si se prefiere—, es difícil de imaginar en la actualidad
por las nuevas generaciones. Atraso de la economía y, tal vez,
de una manera más profunda, atraso de las mentalidades, de las
visiones sociales o, en otras palabras, del conservadurismo
político. Lo que es más fácil de describir es el estado de la
economía. El café y el banano representaban el 92 por ciento
del total de las exportaciones. En las áreas densamente pobladas
del altiplano indígena, la economía tenía grandes espacios de
producción para el autoconsumo y un margen reducido para
su comercialización; algunas zonas de gran fertilidad no estaban
todavía cultivadas y, en las regiones donde se cultivaba café,
los procesos de producción eran primitivos. En ese cuadro de
atraso, dos terceras partes de la economía nacional se
originaban en la agricultura, y tres cuartas partes de la población
en edad de trabajar estaban ocupados en ella, pero apenas en
1945 los sistemas de trabajo compulsivo fueron abolidos.15
La contrapartida de lo anterior era la exigua industria con que
contaba el país. En un universo industrial de empresas pequeñas
y diminutas descollaban solamente dos o tres fábricas textiles,
14
Loc. cit.
15
Adler et ál., óp. cit.
26
Alfredo Guerra-Borges
una cervecería, la fábrica de cemento y la industria de bebidas
alcohólicas, la cual destacaba por la poca honrosa distinción
de que constituía “una de las mayores fuentes de ingresos para
la nación”.16
El despertar de la aldea
Los sucesos inaugurales del cambio político con que inician los
sesenta años que abarca esta historia ocurrieron con suma
rapidez. A fines de junio de 1944 cayó el dictador Ubico,
abandonado hasta por quienes habían medrado a su sombra y
deseaban, ahora, sustituirlo en el poder. De inmediato surgieron
varios partidos políticos, desde los representativos del nuevo
espíritu renovador, hasta los exponentes del ubiquismo sin
Ubico. Los obreros se organizaron también con gran celeridad.
El 20 de Octubre de 1944 una insurrección cívico-militar puso
fin al Gobierno espurio que sucedió al dictador. Y, tras un breve
período de ejercicio ejecutivo de una Junta Revolucionaria de
Gobierno, se celebraron elecciones presidenciales. Fueron éstas
el inicio formal de una nueva época.
16
Ovalle, óp. cit., p. 120.
27
Capítulo II
Revolución y contrarrevolución
El Gobierno de Juan José Arévalo
En las elecciones presidenciales celebradas del 17 al 19 de
noviembre de 1944, el resultado favoreció al doctor Juan José
Arévalo, con 255,260 votos. Le siguió el licenciado Adrián
Recinos, con 20,749; el agricultor Manuel María Herrera con
11,062; y el coronel Guillermo Flores Avendaño con 8,230. Los
demás candidatos no alcanzaron siquiera un millar de votos,
pero no es creíble que en algún momento se hubieran hecho la
ilusión de conseguirlos.1
Al concluir las sesiones de la Asamblea Constituyente y entrar
en vigor una nueva Constitución de la República, el 15 de marzo
de 1945, el Congreso dio posesión de su cargo al doctor Arévalo.
En la fecha correspondiente, el Organismo Legislativo designó al
mayor Francisco Javier Arana como Jefe de las Fuerzas Armadas,
con lo cual las independizaba del Ejecutivo. Así lo había
establecido la Asamblea Constituyente en la nueva Constitución,
con la hipótesis poco creíble de que de esta manera se cerraba el
paso a las dictaduras. Una decisión de esta naturaleza es la mejor
muestra del extremo atraso político de la época, el cual impidió
a la mayoría conservadora o desorientada de la Constituyente
tener un mínimo de lucidez para reconocer en la historia nacional
1
Las cifras no son las definitivas, pero el orden descendente señalado no se
modificó.
28
Alfredo Guerra-Borges
cuáles eran y dónde estaban los factores que han dado origen a
las múltiples irregularidades de la vida política del país.
La contribución principal de Arévalo al desarrollo económico
fue echar los cimientos institucionales para su promoción.
Cuando se inició el período presidencial, el país carecía de una
burocracia que pudiera llevar a la práctica las numerosas
reformas introducidas; por este motivo, no resulta extraño
encontrar en los directorios ejecutivos de las nuevas
instituciones a extranjeros distinguidos ocupando cargos que
Guatemala no tenía por entonces cómo llenar. Arévalo, un
hombre con experiencia y relaciones internacionales, que había
destacado en el medio universitario de Argentina durante
muchos años, trajo al país a los técnicos y profesionales que por
un tiempo se hicieron cargo de algunas de las nuevas
responsabilidades, dejando en ellas la huella fértil de su
experiencia.
Arévalo: política económica
La Constitución de 1945 proveyó el marco de referencia de las
actuaciones del nuevo Gobierno. Cuando el presidente electo
tomó posesión del cargo, el 15 de marzo, tenía ante sí muchas
tareas por realizar. Debía actuar de inmediato pues había
heredado “(...) una economía sacudida por la inflación, con el
poder de compra del quetzal reducido a tres quintos de su nivel
en 1937”.2
Una inflación de ese grado castigaba duramente el
costo de vida de las clases populares. Ante esta situación, el
Gobierno actuó con celeridad y el 18 de abril decretó la Ley de
Emergencia Económica, a fin de controlar los precios y salir al
2
Dosal, Paul. (1995). Power in Transition: The Rise of Guatemala’s Industrial
Oligarchy, 1871-1994. Westport, CT: Praeger. P. 89.
29
paso de la especulación en artículos de primera necesidad. Para
frenar el alza del precio del azúcar intervino el consorcio
azucarero.3
La esperada reacción de la Cámara de Comercio e Industria no
fue inmediata, sino que se demoró seis meses. En efecto, en nota
enviada al Ministro de Economía, en noviembre de 1945, la
Cámara expresaba su oposición a los controles establecidos
(específicamente al control de precios), manifestando, además,
su creencia en el libre mercado como opción para estabilizar la
economía. El equilibrio económico sólo podría restaurarse, decía
la Cámara, “(...) cuando las fuerzas económicas en juego busquen
y encuentren su propio acomodamiento, sin restricciones que,
debido a su naturaleza unilateral, son más dañinas y contra-
productivas para aquellas personas que se supone se beneficiarán
con ellas”.4
Esta reacción era natural, sobre todo si se toma en cuenta que el
Gobierno “(...) se esforzó por mantener [los precios] dentro de
niveles que, sin desalentar al productor, ofrecieran protección a
la masa consumidora del país. Creó además la Oficina de
Coordinación de Precios y Abastecimientos para regular la
importación, la exportación, los precios y los salarios.”5
3
Informe del ciudadano presidente de la república, doctor Juan JoséArévalo, al
Congreso Nacional en la inauguración de su primer período de sesiones
ordinarias del año 1946. Síntesis de la labor de los ministerios durante el primer
año de gobierno. Guatemala, Tipografía Nacional, 1946, p. 101. La intervención
del Estado en la producción, distribución y venta del azúcar finalizó el 1 de
septiembre de 1947.
4
Revista de Economía, año 1, núm. 2, p. 168, citada por P. Dosal.
5
Dosal, Paul. (1987). Dependency, Revolution and Industrial Development in
Guatemala, 1821-1986. Ph.D. Dissertation,Tulane University, 1987. P. 167.
30
Alfredo Guerra-Borges
Uno de los mecanismos que Arévalo puso en marcha para que
el “ensayo democrático” diera frutos fue los congresos
deliberantes, cuyo propósito era provocar que quienes
participaban en ellos debatieran los problemas del país y
expresaran al Gobierno las posibles soluciones. Arévalo había
anunciado la realización de seis congresos regionales de
economía, pues en este aspecto había que empezar desde el
principio. “Y el principio es investigar, explorar nuestra
realidad geográfica, calificar el material humano, tantear nuevas
posibilidades de exportación, desatarnos los brazos, liberar la
tierra guatemalteca, dignificar al trabajador, dinamizar los
capitales”. Anticipó que en ellos participarían todas las “(...)
fuerzas vivas de la producción: capitalistas, trabajadores,
municipalidades, comerciantes, industriales y profesionales”.6
En una palabra, representantes del capital, de los trabajadores
y del Estado en un mismo foro, de ahí el nombre de Triángulo
de Escuintla con el cual se conoce el primer y único congreso
regional que terminaría realizándose.
El trabajo del congreso se realizó de acuerdo con un temario
aprobado previamente, el cual incluía temas económicos en
general, aspectos agrícolas, ganadería, industria y desarrollo,
asuntos obreros y culturales. Los delegados de todos los
sectores tuvieron la oportunidad de expresar sus puntos de
vista sobre los problemas que más les afectaban y aprobaron
6
El triángulo de Escuintla: conclusiones del primer congreso regional de
economía, celebrado en Escuintla del 27 de mayo al 3 de junio de 1945.
Guatemala: Tipografía Nacional, 1946, p.19. No se tiene noticias sobre la
realización de los demás congresos de economía. En el mismo año se llevó a
cabo un congreso indigenista (Cobán) y uno médico-hospitalario
(Quetzaltenango).
31
Guatemala: 60 años de historia económica
una serie de recomendaciones, entra las cuales se mencionan
las siguientes:
a) Restringir la venta de bebidas alcohólicas, prohibiéndola en
las tiendas de las fincas; b) construcción, mejoramiento y
conservación de la red caminera para incrementar el desarrollo
de la agricultura; c) emisión del Código de Trabajo; d) pago
puntual a los trabajadores; e) facilitar el acceso al crédito; f)
aumentar el salario en las fincas y establecer comisiones que
verificaran las condiciones de vivienda, salarios y raciones; g)
tierra suficiente para suplir las necesidades de los mozos
colonos; h) establecer una oficina gubernamental para la
defensa, asesoría y organización de los sindicatos de
trabajadores; i) mantener la libertad de comercio; j) libertad
absoluta de precios o bien que se limitaran los de todos los
artículos; k) estudio en el Legislativo de la temática relacionada
con la organización sindical, contratos colectivos, inspectores
y organización de las comisiones paritarias, para su
incorporación en el Código de Trabajo; l) medidas para hacer
efectiva la igualdad económica de la mujer trabajadora; m)
impulso a la formación de cooperativas de crédito, producción,
consumo y distribución; n) el no involucramiento del Gobierno
en actividades empresariales (industriales o comerciales).7
La administración de Arévalo puso en marcha una “revolución
legislativa” que incluyó la reforma monetaria y bancaria y la
Ley del seguro social, ambas en 1946; la Ley de fomento
industrial en 1947; en el mismo año, el Código de Trabajo; y en
1948 la Ley que creó el Instituto de Fomento de la Producción.
Actuando en consonancia con los principios constitucionales
7
Ibíd., pp. 335-381. El congreso emitió un total de 76 recomendaciones.
32
Alfredo Guerra-Borges
(y a lo mejor teniendo presente una de las recomendaciones
del Triángulo de Escuintla) se aprobó la Ley de fomento
cooperativo (1945), cuyo objetivo era apoyar a los pequeños
productores para mejorar el rendimiento agrícola e industrial.
El sistema cooperativo se entendía como un instrumento
económico que permitiría el incremento de la producción.8
Todos estos pasos cambiaron de forma permanente la manera
de hacer las cosas y abrieron un camino hacia la modernización
de la economía nacional.
El Gobierno también implementó una política agraria
consistente en entregar tierras en propiedad de la nación a
familias o colectividades. Como ejemplos, puede citarse el caso
de la concesión del dominio útil de la finca Navajoa a la
municipalidad de Morales; a la Comunidad Agrícola Indígena
de Sumpango el dominio útil de la Finca Nacional Rejón de
Osuba; o los casos del parcelamiento de la Finca Nacional El
Durazno, de la Finca Nacional Sapuyuca, de la Finca Nacional
Llanos de Morales, entre otros.9
El propósito de esta política
era incrementar la producción agrícola bajo la tutela y
dirección del Estado: además de la tierra se proporcionaba
asesoría técnica y ayuda económica. Según indicaba el
presidente Arévalo en su Informe al Congreso de la República,
el sistema suponía dos ventajas: evitaba conflictos con los
propietarios particulares (pues no se tocaba la propiedad de la
tierra) y los campesinos eran dueños de la producción, lo cual
8
Informe del ciudadano presidente… 1946, p. 107.
9
“444 años de legislación agraria”, en Revista de la Facultad de Ciencias
Jurídicas y Sociales, Época VI, núms. 9 al 12, Guatemala, enero-diciembre de
1960.
33
Guatemala: 60 años de historia económica
los estimulaba a ser más eficientes.10
Al inicio de su gestión,
Arévalo había declarado a un periodista mexicano lo siguiente:
“En Guatemala no existe problema agrario: lo que pasa es que
los campesinos psicológica y políticamente están impedidos
de trabajar la tierra. El gobierno (sic) les creará la necesidad de
trabajar en el campo, pero eso sí, no revisando nada contra
otra clase determinada”.11
En octubre de 1946, el II Congreso
de la Confederación de Trabajadores de Guatemala aprobó una
resolución demandando la realización de la reforma agraria y,
para tal efecto, la creación de un Instituto de Reforma Agraria.
Dos proyectos de la política agraria que tuvieron mucha
publicidad fueron, en primer lugar, la creación, en Poptún, de
la primera colonia agrícola mediante Acuerdo Gubernativo del
25 de octubre de 1945. En el Informe presentado a la CEPAL
por la delegación guatemalteca, en 1949, se indicaba que el
proyecto Poptún tropezaba con dificultades “naturales”, “y
sobre todo no ha logrado arraigar a los colonos en intereses
propios, pues la mayor parte de los habitantes viven en la
colonia como empleados públicos o trabajadores a sueldo (...)”.
12
En segundo lugar, por Acuerdo Gubernativo del 20 de mayo
de 1946 se creó la Empresa Agropecuaria “20 de Octubre”,
ubicada en la finca La Blanca “bajo el sistema de colectivización
progresiva”. Todo sería de todos. El proyecto fracasó.
10
Informe del ciudadano presidente de la república, doctor Juan JoséArévalo,
al Congreso Nacional en la inauguración de su primer período de sesiones
ordinarias del año de 1948. Síntesis de la labor de los ministerios durante el
tercer año de gobierno. Guatemala: Tipografía Nacional, 1948, p. 151.
11
El Imparcial, Guatemala, 4 de abril de 1945.
12
“La situación económica de Guatemala”, informe presentado a la CEPAL, en
RevistadeEconomía,núms.2-3,Guatemala,MinisteriodeEconomía,1949,p.
129.
34
Alfredo Guerra-Borges
La primera referencia explícita a una política económica y social
propiamente dicha la hizo el Ministro de Economía y Trabajo
en 1948. Estaba compuesta por siete principios:
1º) Estabilización de precios. Especialmente de los artículos
de consumo popular, para frenar el proceso inflacionario
y evitar la especulación y la escasez; aplicación de la ley
de emergencia económica. Estas medidas no interfieren
con el fomento a la producción nacional, que obedece a
fines de más largo alcance.
2º) Democratización de la riqueza. Protección y fomento de
la pequeña empresa agrícola y manufacturera, mediante
la organización cooperativa y el otorgamiento de crédito.
El propósito es lograr la liberación económica de las
grandes mayorías.
3º) Fomento a la producción y protección a la industria
nacional. Con la creación del INFOP se inició un punto
fundamental de la política económica, pues los recursos
del Estado se pusieron al servicio de la agricultura,
ganadería e industria. El Ministerio reconocía “la función
tutelar y técnica” del Estado para fomentar el desarrollo
de los recursos del país.
4º) Protección de recursos. Se refiere primordialmente a la
legislación que protege los recursos naturales y regula la
inversión extranjera en la exploración y explotación del
petróleo, específicamente.
5º) Política social y de trabajo. Se traduce en la ayuda
irrestricta al funcionamiento del Instituto Guatemalteco
de Seguridad Social y en los esfuerzos por mantener
35
Guatemala: 60 años de historia económica
relaciones cordiales entre obreros y patronos, en un
clima de respeto a los derechos legítimos de los
trabajadores.
6º) Prosecución de la política monetaria, bancaria y
crediticia. Basada en la reforma de 1945, esta política ha
logrado la estabilización de los medios de pago, el
incremento del crédito y el control del movimiento
inflacionario.
7º) Organización del transporte. Estabilización de tarifas y
eliminación de la competencia ruinosa; creación de
nuevas líneas en respuesta a la demanda de expansión.13
Un año más tarde, el Ministerio de Economía y Trabajo volvió a
mencionar la política económica y social, que esta vez se
inclinaba más hacia la protección de los trabajadores. Dijo:
La política económica y social del Ministerio de Economía
y Trabajo se ha estructurado sobre los lineamientos de
protección a los trabajadores,garantizando sus prestaciones
mínimas de parte de patronos nacionales y extranjeros; de
defensa del presupuesto de los trabajadores, cuidando de
la aplicación de los controles sobre artículos y servicios
básicos; de otorgación (sic) de seguridad al trabajador,
protegiéndolocontraaccidentesdetrabajoycontradespidos
injustificados; de fomento a la producción, dando
facilidades a la instalación de nuevas industrias,
estimulando el crédito reproductivo, dando consejo técnico
a los productores y accionando directamente en la
organización industrial; de mantenencia de la solidez y
solvencia del sistema monetario y bancario; de la defensa
de los recursos nacionales proponiendo leyes normativas
13
Ibíd., pp. 155-158.
36
Alfredo Guerra-Borges
de la conducta de los inversionistas extranjeros y evitando
el otorgamiento de concesiones peligrosas; y de la aplicación
irrestricta de la honestidad administrativa, competencia
técnica y buena voluntad del personal.14
El Ministerio de Economía, como rector y orientador de la
política económica, continuó ejecutando los principios
enunciados el año anterior, excepto el séptimo, pues ya no se
mencionó más la organización del transporte, sino la “lucha
por nuestra liberación económica”, que se traduce en esfuerzos
para romper el monopolio de compañías extranjeras en el
transporte.15
No se trataba de un desplazamiento del énfasis
por razones ideológicas; la agresiva conducta de los Estados
Unidos hacia el Gobierno de Arévalo contribuía eficazmente a
resaltar los escollos más importantes para el desarrollo
económico nacional.
La política económica del Gobierno de Arévalo estuvo
orientada, en un primer momento, a la creación del cuerpo
legal que asegurara el desarrollo ordenado de la economía del
país. Estas medidas fueron fundamentales y perduraron por
décadas. El Gobierno también favoreció el desarrollo industrial
a través de la Ley de fomento respectiva. La creación del INFOP
correspondió, de esa cuenta, a una estrategia de apoyo a la
producción, facilitando el acceso al crédito, orientado
principalmente a lograr la diversificación de las actividades
agrícolas.
14
Informe del ciudadano presidente de la república, doctor Juan JoséArévalo,
al Congreso Nacional en su primer período de sesiones ordinarias de 1950.
Síntesis de la labor de los ministerios durante el quinto año de gobierno: 1949.
(1950) Guatemala: Tipografía Nacional, p. 251.
15
Ibíd., pp. 255-259.
37
Guatemala: 60 años de historia económica
En materia agraria, ya se dijo, el Gobierno no tenía en un
principio una clara definición, pero la rápida sucesión de los
acontecimientos en los períodos revolucionarios lo llevó, en
1949, a tomar una decisión de gran significado y trascendencia:
la promulgación, el 21 de diciembre, del Decreto 712, Ley de
arrendamiento forzoso. Uno de los artículos de esta Ley
establecía que “los propietarios de inmuebles rústicos y el
Departamento de Fincas Nacionales que hayan dado parcelas
en arrendamiento durante los últimos cuatro años o parte de
ellos, tendrán la obligación de seguir arrendándolas por dos
años más a partir de la fecha de la promulgación de la presente
ley”.16
El fundamento político de aquel Decreto quedaba indicado
claramente en la primera parte del primer considerando, y en
la segunda quedaba fielmente reflejado el “espíritu de la época”,
la nueva valoración que se hacía de la propiedad y el interés
social:
Considerando: que es notoria la resistencia de algunos
propietarios de fincas rústicas a seguir dando parcelas en
arrendamiento a labriegos que han probado plenamente
su capacidad para hacer producir la tierra y para responder
asuscompromisoscontractuales.Queestanegativadeparte
de los propietarios sólo obedece a un concepto excesivo del
derecho de propiedad, tanto más dañino para los intereses
colectivos cuanto que por costumbre han venido dando en
arrendamiento sus tierras, las cuales sólo se han hecho
productivas mediante el trabajo de los susodichos labriegos
(...).17
16
Revista de la Facultad..., óp. cit., p. 708.
17
Ibíd., p.707.
38
Alfredo Guerra-Borges
Además de dar base legal a la renovación de los arrendamientos
por dos años más, el Decreto 712 disponía que la renta no podía
exceder el 10 por ciento del valor de la cosecha. Esta disposición
significaba un gran cambio para los campesinos, ya que por
entonces se pagaba hasta un 60 por ciento de las cosechas por
el mismo concepto.
Finalmente, es importante mencionar que la política económica
y social de aquellos años, confirmada después durante la
administración de Jacobo Árbenz, tuvo su correspondiente
expresión en la política fiscal, concretamente en la estructura
del gasto público. Siguiendo a Adler, Schlesinger y Olsen
(1950),18
destacamos aquí las siguientes observaciones:
1 . Gastos en defensa nacional: “sólo Guatemala, Venezuela
y Dinamarca consagraron a ese fin menos del 10 por
ciento de sus gastos públicos (…)”.
2. Gastos sociales y culturales. “Guatemala, al adjudicar el
27 por ciento de sus gastos a tales fines, igualó casi a
Dinamarca y se aproximó en buen grado a la proporción
que a los mismos propósitos dedicaron los tres primeros
países mencionados”, es decir, Gran Bretaña, Nueva
Zelanda y Estados Unidos “(...) en los cuales los sistemas
de pensiones, de seguros sociales y otros métodos de
ayuda social se cuentan entre los más amplios y
avanzados del mundo.”
3. Gastos de desarrollo económico. “Guatemala, con un 5
por ciento, ocupó el segundo puesto, siendo superada
sólo por Venezuela donde se dedicó el 40 por ciento (...)”.19
18
Óp. cit. Véanse cuadros 23, 24 y 30.
19
Adler et ál., óp. cit., pp. 117-118.
39
Guatemala: 60 años de historia económica
Es importante mencionar que las observaciones anteriores se
efectuaron tomando como referencia cifras que correspondían
hasta el año de 1948, es decir, se refieren al período incompleto
de Arévalo. Nótese que la orientación señalada se mantuvo
hasta el fin de su gestión y continuó durante el Gobierno de
Árbenz, en el cual aumentó considerablemente el gasto para
desarrollo económico.
Arévalo: bases institucionales de la modernización
Una de las contribuciones básicas del doctor Arévalo a la
modernización fue la nueva legislación monetaria y bancaria,
la Ley de fomento industrial y la creación del INFOP, así como
la Ley del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social y el Código
de Trabajo, ambos de gran proyección social. En lo que sigue,
se hará una simple mención de las leyes de la reforma monetaria
y bancaria, fundamentales para la modernización del país,
tomando en consideración que su índole técnica no las hace
accesibles a la mayoría de lectores de esta obra. Por tal motivo,
nos detendremos un poco más en las innovaciones relacionadas
directamente con el desarrollo de la economía y, en particular,
el desarrollo industrial.
Reforma monetaria y bancaria
El vigoroso espíritu de modernización que animó desde su inicio
la nueva época indujo al Ministerio de Economía a realizar, sin
demora, en el breve período de cuatro meses de gestión de la
Junta Revolucionaria de Gobierno, estudios para llevar a cabo
la reforma integral del sistema monetario y bancario de
Guatemala. Los resultados de los trabajos realizados se
40
Alfredo Guerra-Borges
tradujeron en los decretos 66 y 67 de la Junta, por los cuales se
emitió una nueva Ley monetaria y una Ley de Banco Central.
No obstante, sus autores, conscientes de la premura con que se
había elaborado esas leyes, llevaron adelante un proceso de
análisis de ambas. Contaron, para el efecto, con la colaboración
de relevantes economistas guatemaltecos y especialistas
extranjeros de alta capacidad científica; entre ellos, el Dr. Robert
Triffin, una de las autoridades mundiales en economía monetaria
de aquel tiempo, y el señor David L. Grove, ambos funcionarios
de la Junta Federal de Reserva de Estados Unidos. Se recibió
también la aportación del Dr. Raúl Prebisch, por entonces ex
gerente del Banco Central de Argentina, quien llegaría a ser,
años más tarde, el primer Director Ejecutivo de la Comisión
Económica para la América Latina (CEPAL).
Los trabajos de análisis culminaron con la elaboración de las
tres leyes de la reforma monetaria y bancaria de 1946, las cuales
tendían a corregir las fallas evidentes del sistema vigente,
mediante el establecimiento de las bases bancarias y financieras
indispensables para el pleno desarrollo de la producción y de
las actividades económicas, así como la organización de un
sistema monetario y bancario basado en principios modernos,
adaptados a las necesidades propias del país. El propósito que
animaba el esfuerzo era procurar el máximo grado de
estabilidad monetaria, tanto interna como externa. La
conclusión del informe elaborado como parte del proceso
señalaba lo siguiente: “Las condiciones actuales son favorables
para el éxito de dichos objetivos. No hay que perder la
oportunidad de edificar una obra durable, esencial al progreso
futuro del país y al desarrollo ordenado de su economía”.
41
Guatemala: 60 años de historia económica
El estado de la industria y la Ley de fomento industrial
Mediante Acuerdo Gubernativo del 16 de noviembre de 1946,
se levantó el primer Censo Industrial.20
El período de
investigación fue del 1 de enero al 31 de diciembre de 1946. Los
establecimientos industriales se dividieron en dos categorías:
los que ocupaban a cinco o más trabajadores, que totalizaron
776 establecimientos, y los que ocupaban a menos de cinco,
cuyo total era de 4,100. El 63 por ciento de los establecimientos
enumerados se concentraba en el departamento de Guatemala.
En el mes de diciembre las empresas de la primera categoría
daban ocupación a un total de 23,914 personas, de las cuales
eran obreros 19,447 (85 por ciento); administradores, 521;
técnicos 201 y empleados 1,650. Por concepto de sueldos y
salarios el personal devengaba un total de 721,212 quetzales.
De este total correspondía a los obreros 465,544, equivalentes
a 65 por ciento del total. El valor de la producción era de
43,802,784 quetzales. Las materias primas utilizadas
totalizaban la suma de 19,455,103 quetzales, de lo cual
correspondía un 59 por ciento a materias primas nacionales; el
resto eran materias primas importadas.
En la estructura de la producción predominaban las industrias
de productos destinados esencialmente al consumo (81 por
ciento). En cuanto a la distribución de las empresas según su
tamaño, el análisis arroja la siguiente información: con el más
alto promedio (93 personas por empresa) estaba la industria
del caucho; sin embargo, el número de empresas era reducido
y la ocupación generada no constituía ni el 1 por ciento de la
ocupación total. En segundo lugar estaban las empresas de la
rama de bebidas (62 personas como promedio), en las cuales
42
Alfredo Guerra-Borges
trabajaba el 10 por ciento del total. En tercer lugar, las empresas
textiles, con 58 personas ocupadas en promedio, siendo su
participación en la ocupación total bastante alta, de un 20 por
ciento.
Este era el panorama que presentaba la industria en 1946. Los
estímulos contemplados en la Ley de fomento debían incidir
sobre este panorama, así como en el de las empresas que se
crearían más adelante.
La Ley de fomento industrial
La Ley de fomento industrial (Decreto 459), aprobada y
publicada en diciembre de 1947, fue la expresión de uno de los
objetivos fundamentales de la “refundación de la Republica”,
como podría decirse. De ahí su acento desarrollista y
nacionalista, por demás común a los países en desarrollo
durante la posguerra (acento que permanecería vigente quizás
hasta entrados los años setenta). En primer lugar, indicaremos
su estructura normativa, lo cual nos permitirá conocer mejor
el pensamiento de desarrollo industrial de aquel tiempo, a qué
desarrollo se aspiraba. Luego, mencionaremos el papel que se
le asignaba a la inversión extranjera y los incentivos para el
desarrollo industrial de que podía disponerse.
La Ley declaraba de urgencia nacional el establecimiento y
desarrollo de industrias que facilitaran el aprovechamiento
más efectivo de los recursos del país, denominando “integrales”
a las que fabricaran, elaboraran o prepararan los productos a
base del aprovechamiento técnico y exclusivo de los recursos
naturales disponibles dentro del territorio de la República. No
obstante, la exclusividad deseada sobre el uso de los recursos
43
Guatemala: 60 años de historia económica
del país no excluía la combinación de recursos naturales y de
origen extranjero, lo cual estaba expresamente reconocido por
la Ley.
En cuanto a los incentivos que el Estado otorgaba a las industrias
acogidas a la Ley de fomento, su Artículo 4 enumeraba la
exención del pago de los impuestos, derechos, tasas y
sobrecargos de importación de los materiales de construcción
de primera importancia, la maquinaria y las materias primas
necesarias para la fabricación de los artículos, así como la
exención total o parcial del impuesto sobre utilidades de
empresas lucrativas y del impuesto sobre la propiedad.
Dosal, el conocido investigador de la historia económica de
Guatemala, hace notar que “la ventaja de la ley fue que
estandarizó la política de desarrollo industrial (...)”,21
lo cual es
exacto: después de esta Ley, todas las que le siguieron tuvieron
la misma estructura normativa o una muy semejante.
Consideraciones en torno a la Ley de fomento industrial
El examen de la Ley deja la impresión de que si bien su propósito
principal fue el aprovechamiento técnico y exclusivo de los
recursos naturales disponibles dentro del territorio de la
República, en definitiva sus autores cedieron bajo el peso de la
realidad que tenían ante sí y terminaron por otorgar incentivos
a prácticamente toda clase de industrias. Cabe ubicarse en el
contexto propio de 1947, fecha en la cual todo estaba por
empezar. De esa cuenta, los autores de la Ley tuvieron ante sí
un panorama en el que, para definir una estrategia de desarrollo,
resultaba difícil discernir cuál era el eslabón que permitiría
20
Boletín de la Dirección General de Estadística, núm. 11, enero de 1948.
44
Alfredo Guerra-Borges
hacerse de toda la cadena. Los recursos naturales estaban
disponibles sólo en parte, pues en una medida considerable se
les desconocía; además, aquellos que eran conocidos no
necesariamente estaban disponibles en cantidad y condiciones
apropiadas para su manufactura. Cabe señalar, inclusive, que
la posibilidad de producir utilizando materias primas agrícolas
“(...) se vio al principio obstaculizada por el bajo nivel de
diversificación agrícola, de manera que muchas materias primas
básicas sólo se podían obtener si se importaban”.22
A estas restricciones se sumaba la infraestructura totalmente
inadecuada y la limitada generación de energía eléctrica, por
entonces de 74 kilovatios/hora por habitante, lo que
representaba, apenas, el 20 por ciento de la producción de
energía en Costa Rica, para establecer una comparación
aceptable. Además, no existía, hasta esa fecha, el crédito
industrial. La banca estaba al servicio casi exclusivo de la
agricultura y la disponibilidad de mano de obra era limitada
(además de que se trataba de una mano de obra no calificada,
formada en gran medida por población analfabeta). Por último,
pero no por ello de menor importancia, el mercado interno era
en extremo reducido: 335 quetzales por habitante, con una
población de 2,610,000 habitantes.23
La Ley de fomento industrial recogía en su Artículo 1 el sentir
de los nuevos tiempos, ya que hacía una declaración de
principios que años después sería abandonada: la opción por
una industrialización selectiva y preferente de los recursos
21
Dosal (1987), óp. cit., p. 178.
22
Bulmer-Thomas. (1989). La economía política de Centroamérica desde 1920.
Editorial Universitaria Centroamericana y Banco Centroamericano de
Integración Económica. P. 153.
45
Guatemala: 60 años de historia económica
naturales del país. Esto era algo que hasta entonces ningún
Gobierno había pretendido, pues el pensamiento dominante
desde la independencia consideraba que Guatemala era “(...)
un país predominantemente agrícola, debido a las condiciones
que le imponen su destino geográfico y la idiosincrasia de sus
habitantes.”24
Pero más allá de los principios y el idealismo
revolucionario, la realidad indicaba que, a la hora del despegue
industrial, el Estado tenía que apoyarlos “a todos” y sólo contaba
para ello con los recursos que provenían de los impuestos sobre
el comercio exterior (de lo cual el 40 por ciento procedía de los
derechos de importación; de los impuestos directos sólo el 10
por ciento).
Refiriéndose a la Ley de Fomento Industrial, Dosal dice que “la
política de desarrollo industrial guatemalteca había incluido
regularmente exenciones arancelarias e incentivos fiscales. La
nueva ley sólo brindó directrices más sofisticadas y complejas
para una política que se había seguido sobre una base ad hoc
por al menos setenta y seis años (...). Sin embargo, los
empresarios necesitaban algo más que incentivos fiscales
(...)”.25
Lo anterior demanda algunos comentarios. En primer lugar,
hasta la emisión de la Ley de Fomento Industrial los gobiernos
23
En realidad, el mercado interno para la industria era más reducido, ya que
debido a las deficiencias de la infraestructura de comunicaciones, lo que
contaba eran las ciudades y fuera de la ciudad de Guatemala posiblemente
ninguna otra tenía más de 100,000 habitantes. Cfr.Adler et ál, 1950, cuadro
5.
24
Informe presentado por la delegación de Guatemala ante la Conferencia de
Comisiones Nacionales de Fomento Interamericano. (1944) Guatemala:
Tipografía Nacional, p. 5. Cursivas agregadas.
25
Dosal (1987), óp. cit.
46
Alfredo Guerra-Borges
“de los últimos setenta y seis años” no formularon nunca una
política industrial. El propio Dosal indica que los incentivos se
concedían “sobre una base ad hoc”, por consiguiente, no puede
hablarse de política industrial. Fue hasta la emisión de la Ley de
fomento industrial que por parte del Estado26
hubo una
declaración acerca de cuál era el desarrollo industrial que se
deseaba promover, especificando, además, las formas y los
medios que se podrían emplear para conseguirlo. Las
imperfecciones de la Ley y su ingenuo idealismo no impiden
percibir que esta vez había una clara definición política, no sólo
el favor ad hoc a una u otra empresa.
Aplicación de la Ley
Muy pronto, el capital privado fue alentado por las
facilidades que brindaba la Ley, las cuales fueron
aprovechadas para instalar 14 nuevas industrias. A estas
últimas se sumaron, en 1952, otras 56, y el año siguiente,
58 más. Ello nos arroja, como saldo del primer quinquenio
de aplicación de la Ley, un total de 165 empresas
favorecidas. De manera similar, muchas de las empresas
clasificadas como existentes se acogieron a la Ley para
renovar sus instalaciones. Entre las nuevas industrias
favorecidas, cabe mencionar algunas de lencería,
elaboración de licores y curtiembre. El Gobierno reconocía,
sin embargo, que a pesar de que los resultados podían ser
calificados como estimulantes, la política de estímulo y
protección industrial no había dado todos los frutos
apetecidos debido a la serie de problemas conexos que se
presentaban en un país de estructura fundamentalmente
agrícola. Se carecía de crédito y, además, el estado de la
26
Esta Ley fue primero aprobada por el Congreso de la República; después la
ratificó el Gobierno.
47
Guatemala: 60 años de historia económica
infraestructura constituía una restricción. Por otro lado,
hacía falta un clima político menos hostil a las iniciativas
del Gobierno.
Instituto de Fomento de la Producción
Ya se ha señalado que prácticamente no existían opciones de
crédito para actividades que no fueran agrícolas. A ello podía
agregarse que aún para la agricultura era reducida la capacidad
de los bancos. Tómese en cuenta, al respecto, que la expansión
de la intermediación financiera se operó hasta en los años
sesenta. En respuesta a esta necesidad, en 1948 se creó el
Instituto de Fomento de la Producción (INFOP), cuyo objetivo
era incrementar, diversificar y racionalizar la producción
económica del país.27
El INFOP fue dotado desde su fundación de un capital inicial de
6.5 millones de quetzales, de los cuales la suma de 1.5 millones
estaba representada por las ganancias que produjo al Banco de
Guatemala la revaluación de sus reservas oro en 1947.
Agréguense 5 millones de quetzales que fueron entregados al
Instituto en forma de títulos del Tesoro. Para fines de 1949, el
Instituto había vendido 2.5 millones de quetzales en bonos al
Banco de Guatemala. El capital inicial del Instituto fue
aumentado a raíz de la adquisición de dos fincas nacionales por
medio de una transmisión de propiedad que le hiciera el Estado.
La Ley que creó el INFOP hizo la previsión de que si no había
mercado financiero para que el Instituto pudiera colocar sus
27
Informe del ciudadano presidente de la república, doctor Juan JoséArévalo,
al Congreso Nacional en la inauguración de su primer período de sesiones
ordinarias del año de 1949. Síntesis de la labor de los ministerios durante el
cuarto año de gobierno. (1949) Guatemala: Tipografía Nacional, p. 22.
48
Alfredo Guerra-Borges
propios títulos, el Estado incrementaría su capital por medio
de asignaciones anuales del Presupuesto Nacional.
Como su nombre lo indica, el INFOP perseguía “(...) el fomento
ordenado de la producción en todos sus aspectos, en beneficio
de la economía nacional y con el propósito de elevar
continuamente el nivel de vida de los habitantes”. El Estado
buscaba encauzar de esta manera sus recursos, para otorgar a
los productores “(...) adecuadas facilidades crediticias,
financieras, administrativas y técnicas.”
El Plan Básico del INFOP comprendía las siguientes actividades:
1 . Aumentar la producción de artículos alimenticios
esenciales con el fin de combatir el alto costo de la vida.
2. Introducir procedimientos técnicos modernos en las
industrias existentes, a fin de reducir los costos de
producción.
3. Impulsar industrias de exportación que tuvieran
porvenir y crear otras nuevas.
4. Reducir el volumen de ciertas importaciones
susceptibles de ser sustituidas económicamente por
productos nacionales.
5. Incorporar a la economía nacional recursos hasta ahora
no utilizados.
6. Hacer más accesible el crédito a los pequeños
prestatarios.
7 . Iniciar estudios y actividades preliminares conducentes
a la elevación del nivel de vida de la población.
Se contaba, pues, con un Plan Básico ambicioso y adecuadamente
diseñado. No obstante, de nuevo el peso abrumador de la
49
Guatemala: 60 años de historia económica
simplicidad productiva del país (café y banano) determinó que
la mayor parte de los créditos que se extendieran fueran en
respuesta a solicitudes de los agricultores. El raquitismo de la
industria influyó indudablemente para que su demanda de crédito
no fuera la más significativa, no obstante tener el Gobierno un
propósito de industrialización. Entre las industrias
manufactureras apoyadas por el INFOP (hacia 1949) estaba una
fábrica de sacos y una fábrica de papel (la cual utilizaba como
materia prima los desperdicios de la producción de citronela).
El INFOP fue fundamental para el desarrollo del algodón, para
el cual además realizó investigaciones que contribuyeron a su
rápida expansión. Además, en una de sus fincas fundó el primer
centro de mecanización agrícola del país, abriendo, para el
efecto, una escuela de conductores para tractores. Asimismo,
en cooperación con técnicos extranjeros, estableció la
promoción y distribución de semillas de maíz híbrido y celebró
un contrato para la construcción de un elevador de granos de
15,000 toneladas en la ciudad de Guatemala. Por último,
financió el adiestramiento técnico en el extranjero de personal
guatemalteco y realizó en cooperación con técnicos extranjeros
estudios sobre agricultura y silvicultura.28
En la historia económica de Guatemala el INFOP tiene asegurado
un lugar prominente, ya que fue la primera institución financiera
estatal concebida para el desarrollo económico del país.
Después del derrocamiento del Gobierno de Árbenz el INFOP
perdió importancia debido a la orientación liberal del Gobierno
de Castillo Armas, quien lo desplazó y promovió en su lugar a la
banca privada, que nunca ha sido una banca de desarrollo.
28
Adler et ál., óp. cit., p. 317.
50
Alfredo Guerra-Borges
El Gobierno del Presidente Árbenz
En 1951 se abrió un nuevo capítulo del período revolucionario.
Al convocarse las elecciones generales de 1950, los partidos
políticos democráticos que integraban el Gobierno (el Partido
de Integridad Nacional, de tendencia moderada y reciente
fundación, y el Comité Nacional de Acción Política de los
Trabajadores) proclamaron la candidatura del coronel Jacobo
Árbenz. Durante la campaña presidencial se contó con el apoyo
activo de numerosas organizaciones populares. En la oposición
destacaba la candidatura presidencial del general Miguel
Ydígoras Fuentes, apoyada por el Partido Reconciliación
Democrática —también conocido como Redención—, el Partido
de Unificación Anticomunista (PUA) y el Partido de Unificación
Democrática. Participaba también Jorge Toriello por el Partido
de la Revolución, de creación reciente y vida efímera.
Cuando Árbenz asumió el poder declaró lo siguiente:
Nuestro gobierno (sic) se propone iniciar el camino del
desarrollo económico de Guatemala, tendiendo hacia los
tres objetivos funda-mentales siguientes: a convertir
nuestro país de una nación dependiente y de economía
semicolonial en un país económicamente independiente; a
convertir a Guatemala de país atrasado y de economía
predominantemente semifeudal en un país moderno y
capita-lista; y hacer porque esta transformación se lleve a
cabo en forma que traiga consigo la mayor elevación posible
del nivel de vida de las grandes masas del pueblo.
Lo anterior fue expuesto en forma más amplia en la Exposición
del Programa de Gobierno ante la opinión pública y el Consejo
Nacional de Economía. En ésta reiteraba que su propósito era
conseguir “la independencia de nuestra economía”, “la
51
Guatemala: 60 años de historia económica
transformación de nuestra Nación en un país capitalista (...)
industrializar a Guatemala”, lo que no era posible conseguir
“sin realizarse la reforma agraria”. “El tercer objetivo
fundamental del desarrollo económi-co de nuestro país debe
consistir en hacer que toda esta transfor-mación económica
traiga consigo la mayor elevación posible del nivel de vida del
pueblo...”; “La política económica sólo la concibo como un
medio para realizar nuestra política social”.
Las obras
En cuanto al desarrollo de la economía, el programa de Árbenz
contempló la construcción de tres grandes obras relacionadas
con su visión sobre independencia económica: una carretera
moderna al Atlántico, instalaciones portuarias en Puerto
Barrios y una hidroeléctrica que cuadruplicara la capacidad de
generación de que se disponía por entonces.
La construcción de la carretera al Atlántico dio inicio pocos
meses después de que Árbenz asumiera el poder. Los trabajos
los realizaba la Dirección General de Caminos. La edificación de
un nuevo puerto se confió a la Compañía Morrison Knudsen y
la construcción de la hidroeléctrica de Jurún Marinalá se
contrató con la Westinghouse (que al momento de ser
derrocado el Gobierno había concluido ya el estudio para llevar
a cabo el proyecto). No obstante su absoluta necesidad, la
realización de esta obra se postergó hasta 1969, cuando ya la
capacidad prevista para esta hidroeléctrica resultaba
insuficiente, por lo que quedó colocada en el modesto papel de
compensadora parcial de las restricciones que ha sufrido
regularmente el servicio eléctrico.
52
Alfredo Guerra-Borges
Es necesario puntualizar que en aquella época el comercio
exterior de Guatemala se llevaba a cabo, en su mayor parte,
por medio de barcos de la Gran Flota Blanca, propiedad de la
United Fruit Company (UFCo). Las transacciones se realizaban,
casi en su totalidad, a través de Puerto Barrios, ubicado en el
Atlántico, cuyas instalaciones contaban con un muelle único y
eran operadas por la International Railways of Central America
(IRCA), de la que el principal accionista era la misma UFCo. La
única vía para llegar a Puerto Barrios era el ferrocarril, también
propiedad de la IRCA-UFCo. Por otra parte, la Empresa
Eléc-trica de Guatemala, subsidiaria de la Electric Bond and
Share Co., monopolizaba la generación y suministro de energía
eléctrica de la zona central del país (en la cual se ha concentrado
la casi totalidad de la industria establecida pues en ella se ubica
la ciudad de Guatemala).
Ante la situación anterior, el proyecto de Árbenz comprendía
la edificación de un puerto en el Atlántico y de una carretera
moderna que condujera hacia él, así como la implementación
de una central hidroeléctrica, cuya capacidad sería cuatro veces
superior a la capacidad instalada de la Empresa Eléctrica. Los
primeros dos proyectos tenían el propósito de romper el
monopolio de la IRCA-UFCo; el último buscaba poner término
al monopolio de la generación y suministro de energía, a cargo
de la Electric Bond and Share Co.
El Informe Britnell del Banco Mundial,29
que en junio de 1951
presentó al Gobierno de Árbenz sus recomendaciones para
29
El Informe Britnell tuvo por objeto preparar un juego de recomendaciones
paraelGobiernosobreeltemadeldesarrollo,basesobrelacualsedeterminaría
la ayuda financiera que el Banco Mundial debía proporcionar. Cabe enfatizar
que las recomendaciones fueron muy pertinentes; la ayuda financiera nunca
la recibió Árbenz.
53
Guatemala: 60 años de historia económica
impulsar el desarrollo económico de Guatemala, hacía énfasis,
entre otros temas, al tema de las comunicaciones, incluida la
operación portuaria.
El Informe afirmaba claramente que “todo programa de
desarrollo económico del país debe fijarse como meta el
establecimiento de mejores medios de comunicación y
transporte entre las regiones separadas por barreras
geográficas (...)”,30
señalando sin subterfugios que “la mayoría
de las carreteras de Guatemala lo son solo de nombre”.31
El
documento también indicaba las prioridades que debía tener la
red de carreteras propuestas, enfatizando, igualmente, que era
“(...) esencial la construcción de una carretera de primera a la
costa del Atlántico”. Pero esta obra suponía otra más, que era
la construcción de nuevas instalaciones en Puerto Barrios, lugar
hacia el cual conduciría la carretera.32
En su “Recomendación 31”, el Informe aconsejaba al Gobierno
negociar con la IRCA las modificaciones de las cláusulas
contractuales a que estaba sometida la concesión, con el fin de
hacer posible la construcción de un muelle moderno en Puerto
Barrios. Cabe recordar que el área portuaria estaba servida por
el muelle que poseía la empresa, motivo por el cual la
recomendación consistía en darle a ésta la oportunidad de incluir
el nuevo muelle entre sus operaciones. Sobre el mismo asunto
30
El desarrollo económico de Guatemala. (1951). Resumen del informe de la
Misión que bajo los auspicios del Banco Internacional de Reconstrucción y
Fomento y con la colaboración del Gobierno de la República realizó un estudio
de la economía del país. Guatemala: Tipografía Nacional. P. 15.
31
Ibíd., p. 60. Cursivas agregadas.
32
El Informe no consideraba la construcción de un nuevo puerto, sino solamente
de un nuevo muelle, como se verá más adelante.
54
Alfredo Guerra-Borges
volvía la “Recomendación 47”: “Construir en Puerto Barrios un
muelle adicional de hondo calado después de efectuar con la
IRCA el entendimiento necesario”.33
La recomendación hacía
consideraciones tangenciales sobre el dominio que la United Fruit
Company ejercía sobre las operaciones de la IRCA, admitiendo,
con el lenguaje circunspecto de un informe del Banco Mundial,
que “a pesar de los sinceros esfuerzos de la Compañía por rendir
un servicio satisfactorio al público, la presente situación es
perjudicial (...)”.34
El Informe reconocía, sin embargo, que era
“muy difícil la solución lógica del asunto”35
dado el estado en que
se encontraban las relaciones entre el Gobierno y la IRCA.
Las obras y la historia
Si bien las tres grandes obras mencionadas constituían una gran
contribución al desarrollo del país, no habría razón para
atribuirles una trascendencia histórica particular, pues lo mismo
que las inició el Gobierno de Árbenz las continuó sin disgusto la
contrarrevolución, esta vez con la prolífica asistencia financiera
de Estados Unidos y los organismos financieros internacionales.
Asistencia que, por supuesto, Árbenz no recibió. Se perdería de
vista, en este caso, que la infraestructura es neutra por naturaleza:
fuera de su contexto histórico es sólo hierro y cemento. Por lo
tanto, sin el conocimiento y la comprensión del estado de ánimo
general que en aquel tiempo había contra esas empresas,
particularmente contra sus concesiones, no es posible
comprender el verdadero alcance y sentido histórico de los tres
aspectos del programa de Árbenz. Cabe realizar, entonces, algunas
33
Ibíd., p. 69.
34
Ibíd. Cursivas agregadas.
35
Ibíd.
55
Guatemala: 60 años de historia económica
anotaciones que permitan conocer los antecedentes de esa
irritación nacional.
Retrospectiva
El primer paso para su penetración en Guatemala lo dio la United Fruit
Company en 1901, al obtener del Gobierno de Manuel Estrada Cabrera un
contrato para transportar en sus barcos la correspondencia escrita e
impresa y los fardos postales desde y hacia Nueva Orleáns y los puertos
centroamericanos en el Atlántico. Antes de esa fecha, la UFCo ya tenía
cultivos de banano en tres cuartas partes de las márgenes del río Motagua,
en el área cercana al Caribe. Poco después, el 12 de enero de 1904, el
Gobierno celebró un contrato con el señor Percival Farquhar, por el cual,
conformelodispuestoenelArtículoprimero,“(...)elgobierno(sic)leconcedía
el derecho de construir, mantener y explotar un ferrocarril entre El Rancho
y la ciudad de Guatemala, obligándose el gobierno (sic) una vez construido
y puesto al servicio público el mencionado tramo ‘a entregar a los referidos
contratistas una escritura de traspaso sin gravamen ni reclamo de ningún
género de la parte del ferrocarril construida hasta esa fecha, o sea, desde
PuertoBarriosaElRancho’.”*Latransferenciacomprendíatambiénelmuelle
dePuertoBarrios.Losferrocarrilesgozaban,además,delprivilegioexclusivo
de explotar vías férreas dentro de una franja de 20 millas a ambos lados de
la línea, así como de la exoneración de impuestos fiscales y municipales, de
importación, de todos los derechos de muellaje, y otros, por 99 años.
Queda por decir que los cinco tramos anteriores de la construcción del
ferrocarril desde Puerto Barrios a El Rancho se habían construido con
fondos del Estado, y que si bien el señor Farquhar suscribió el leonino
contrato de 1904 como particular, lo hizo en representación de Minor Keith,
por entonces vicepresidente de la UFCo y presidente de la IRCA.
Finalmente, la historia también registra en los años veinte y treinta fuertes
oposiciones dentro y fuera de laAsamblea Nacional Legislativa al respecto
de nuevas concesiones a la IRCA-UFCo. Cuando a mediados de los años
treinta la conservadoraAsociación General de Agricultores se opuso a la
concesión de Ubico a la UFCo en la región del Pacífico, el dictador disolvió
la Asociación.
*DeLeón.(1950).LoscontratosdelaUnitedFruitCompanyylascompañías
muelleras en Guatemala. Guatemala: Editorial del Ministerio Público. P. 54.
56
Alfredo Guerra-Borges
Lareformaagraria36
Sin duda, el acontecimiento político y social de mayor
significación durante el período revolucionario fue la reforma
agraria impulsada por Árbenz, “(...) el fruto más precioso de la
revolución y la base fundamental del destino de la nación como
un nuevo país”, según las palabras del Presidente en su Informe
al Congreso de la República en 1953.37
La información cuantitativa acerca de los resultados de la
reforma y su campo de aplicación aparece en muchas
publicaciones; por esta razón, pondremos atención en los
aspectos cualitativos, que no sólo no han sido objeto de
frecuente exposición, sino que han sido tergiversados
deliberadamente.
La primera resolución que demandaba la reforma agraria fue
aprobada por el movimiento obrero en el Segundo Congreso de
la Confederación de Trabajadores de Guatemala (CTG), en una
fecha tan temprana como lo era octubre de 1946.
36
Sobre esta reforma existen numerosas publicaciones; por la seriedad de sus
análisis se recomiendaAID/DevelopmentAssociates (1982). Land and labor
in Guatemala:An assessment, Washington, D.C. (hay traducción al español);
Handy,Jim(1988)“TheMostPreciousFruitoftheRevolution:TheGuatemalan
Agrarian Reform, 1952-54", en Hispanic American Historical Review, 68:4;
GarcíaAñoveros, Jesús. (s.f.) La reforma agraria de Árbenz. Madrid: Instituto
de Cooperación Iberoamericana; Guerra-Borges, Alfredo (1979 y 1993).
GeografíaEconómicadeGuatemala,tomoI,Guatemala:EditorialUniversitaria
y “El desarrollo económico”, en Historia General de Centroamérica, Madrid,
FLACSO/SociedadEstatalQuintoCentenario,tomo5.Unaobrasobresaliente
que aborda no solo la reforma agraria sino la conflictividad global en el agro
guatemalteco en el período 1944-1954 es Handy, Jim (1994). Revolution in the
Countryside. United States: Chapel Hill, the University of North Carolina Press.
37
Citado por Handy, Jim, óp. cit., p. 675.
57
Guatemala: 60 años de historia económica
0591,oñamatusnúgessacnifedeicifrepusyoremúN:1-IIordauC
oñamaT
ed.múN
sacnif
% eicifrepuS
%
anaznam1edseroneM 962,47 3.12 228,04
8.0
2edsonemaanaznam1eD 185,19 2.62 778,531
5.2
5edsonemasanaznam2eD 977,99 6.82 789,203
7.5
01edsonemasanaznam5eD 444,24 2.21 037,282
3.5
23edsonemasanaznam01eD 617,62 7.7 461,444
4.8
46edsonemasanaznam23eD 521,6 8.1 803,172
1.5
01edsonemaaírellabac1eD 884,6 9.1 308,161,1
9.12
02edsonemasaírellabac01eD 965 2.0 001,605
5.9
05edsonemasaírellabac02eD 853 1.0 968,707
3.31
001edsonemasaírellabac05eD 401 30.0 070,864
8.8
002asaírellabac001eD 23 900.0 674,082
2.5
sámysaírellabac002eD 22 600.0 000,417
4.31
latoT 768,843 0.001 574,513,5 0.001
edacimónoceaífargoeG.)9691(.oderflA,segroB-arreuG:ETNEUF
.392.p,airatisrevinUlairotidE:alametauG.alametauG
Posteriormente, los partidos políticos, en forma más o menos
imprecisa, asumieron el tema como una de sus propuestas
programáticas, creando comisiones para su estudio. El Comité
Nacional de Unidad Sindical (CNUS) presentó también ideas
58
Alfredo Guerra-Borges
sobre el particular, y el periodista Clemente Marroquín Rojas
hizo lo propio. A partir de la creación de la Confederación
Nacional Campesina (CNC), en 1950, el movimiento campesino
incluyó también en su programa la realización de la reforma.
Cabe puntualizar que, con anterioridad a la creación de la CNC,
los campesinos estaban organizados dentro de la CTG.
Fue Árbenz quien, cumpliendo lo que había anunciado durante
la campaña presidencial, tomó la decisión de llevar a cabo la
reforma agraria. De esa cuenta, en mayo de 1952 presentó al
Congreso de la República el proyecto de ley correspondiente.
El trasfondo agrario de la reforma
El primer censo agropecuario fue levantado en 1950, en el
marco del Censo Mundial Agropecuario convocado por la FAO
en el mismo año. Se realizó conforme a los conceptos y
clasificaciones que sirvieron de base al Programa del Censo
Agropecuario de América. Como resultado, se reveló la
existencia de una de las más desiguales estructuras de tenencia
en América Latina o, lo que es lo mismo, una de las mayores
concentraciones de la tierra en un número reducido de
propietarios.38
El cuadro siguiente nos da una idea de la
estructura agraria en 1950.
Como se ve en el cuadro, de un total de 348,687 fincas, las
explotaciones agrícolas menores de 7 hectáreas (consideradas
un área insuficiente para el sostenimiento de una familia en las
condiciones técnicas prevalecientes en una localidad dada),
38
Es importante tener presente que una persona o familia puede poseer varias
fincas, por lo que el número de finqueros es menor que el de fincas y, por
ende, es mayor la concentración de la tierra. El Censo no capta esta situación.
59
Guatemala: 60 años de historia económica
sumaban un total de 308,073, es decir, constituían el 88 por
ciento del total de fincas censadas, pero poseían sólo el 14 por
ciento de la tierra. En el otro extremo, 516 fincas mayores de
900 hectáreas (un décimo del 1 por ciento) poseían el 41 por
ciento de la superficie total. Y, dentro de este grupo, 54 fincas
disponían de casi una quinta parte de la superficie total de tierra
en fincas.
A la extrema concentración de la tierra se asociaba el alto grado
de ociosidad de ésta, así como un bajo nivel tecnológico de la
agricultura. “Las fincas mayores de 900 hectáreas (20
caballerías) utilizaban sólo el 28 por ciento de su extensión;
estaba ocioso el 61 % de la tierra y no era utilizable el 11 por
ciento restante.”39
El Decreto 900, Ley de reforma agraria, promulgado el 17 de
junio de 1952, tuvo lo anterior en cuenta. No fue ni más radical
ni más conservador de lo necesario. Para los fines que tenía —
que eran crear una amplia base para el desarrollo capitalista de
la agricultura y, por ende, de la industria—, resultaba suficiente
utilizar el fondo de tierras ociosas en las fincas (dos terceras
partes como promedio nacional).
Al presentarse al Congreso de la República el proyecto de ley
de reforma agraria, la oposición fue encabezada por la
Asociación General de Agricultores (AGA), la cual elaboró una
contrapropuesta. El proyecto de ley de la AGA no contemplaba,
39
Guillén-Villalobos, José. (1963). Estructura agraria de Guatemala.
Antecedentes y consecuencias. Guatemala, s/e. Indica el mismo estudio que
los minifundios utilizaban el 79 por ciento de la tierra para cultivos de
subsistencia; un 15 por ciento era, por lo general, “tierras en descanso” y el
6 por ciento restante no era en absoluto utilizable.
60
Alfredo Guerra-Borges
en ninguna de sus secciones, la entrega de la tierra en propiedad.
En su Artículo 28, inciso c), disponía solamente el usufructo y
el arrendamiento a largo plazo; y en su Artículo 36 disponía
que los campesinos, con menos de 5 hectáreas o sin tierra,
podían solicitar usufructo vitalicio o arrendamiento de parcelas
hasta de 20 hectáreas por un lapso de veinte años.40
La racionalidad del proyecto de reforma agraria de Árbenz era
corregir la concentración excesiva de la tierra en un número
reducido de terratenientes; dotar de tierras a un número
elevado de trabajadores agrícolas y campesinos a fin de que
tuvieran el medio básico necesario para elevar su ingreso y su
nivel de vida; ampliar notablemente el mercado interno
mediante la participación en éste de miles de nuevos
productores; inducir cambios en los índices de tecnificación y
productividad de las fincas mayores, lo que les permitiría
absorber el incremento de los salarios como resultado de las
nuevas condiciones de contratación de la mano de obra.
El Artículo 1 de la Ley de reforma agraria decía lo siguiente:
La Reforma Agraria de la Revolución de Octubre tiene por
objeto liquidar la propiedad feudal en el campo y las
relaciones de producción que la originan para desarrollar
la forma de explotación y métodos capitalistas de
producción en la agricultura y preparar el camino para la
industrialización de Guatemala.
La calificación de “feudal” o “semifeudal” era usual en aquellos
tiempos: todos los partidos y organizaciones democráticas la
utilizaban, lo que se explica por el uso indebido de una analogía
40
Proyecto de LeyAgraria de laAsociación General deAgricultores, 1952.
61
Guatemala: 60 años de historia económica
impropia de ciertas relaciones sociales en el campo con el
feudalismo europeo. En Guatemala lo que había era un
capitalismo tardío no establecido plenamente. Tómese en
cuenta que la relación de trabajo basada en el salario no era la
predominante en el campo, aunque ya existía. Además, el
gradual fraccionamiento de la propiedad de la tierra en el
altiplano arrojaba al mercado fuerza de trabajo en procura de
salario; el destino final de la producción campesina no era
predominantemente el mercado, pero para una parte
significativa ya lo era, y la modernización del país
inexorablemente incrementaba esta situación.
De acuerdo con el objetivo central de la reforma agraria, la
estrategia para llevarla a cabo era la siguiente:
1 . Se declaraban afectables por la reforma las tierras no
cultivadas o cultivadas bajo cualquier forma de
arrendamiento; las tierras del Estado en las llamadas Fincas
Nacionales y, en general, los bienes rústicos nacionales
así como las tierras municipales, en las condiciones que
fijaba la Ley; los excesos que previa denuncia resultaran
de remedir bienes rústicos, y las aguas que los propietarios
no utilizaban para el riego de sus tierras o para fines
industriales.
2. Se declaraban inafectables las tierras de empresas
agrícolas con cultivos técnicos o económicos; la tierra
destinada a pastos en las empresas ganaderas, si se
comprobaba el uso permanente y racional de la misma;
las instalaciones o establecimientos industriales o
comerciales de las empresas agrícolas de particulares, del
Estado, de la Nación o de los municipios; las tierras de las
62
Alfredo Guerra-Borges
comunidades agrarias, a las que se conocía
corrientemente como Comunidades Indígenas o
Campesinas; y las reservas forestales que definía la Ley.
3. No eran afectables tampoco las fincas hasta de 90
hectáreas, estuvieran cultivadas o no, y las fincas cuya
extensión estuviera comprendida entre 90 y 270
hectáreas si estaban cultivadas en sus dos terceras partes.
Lo que se perseguía era no afectar por la reforma a los
campesinos pobres, a los campesinos acomodados y
pequeños propietarios y a un nivel intermedio de
terratenientes no pequeños, pero tampoco muy grandes
que hacían buen uso de sus tierras.
Por consiguiente, la dirección central de la estrategia era
concentrarse en las grandes propiedades conocidas como
latifundios, que la Ley definía en el Artículo 32 en la forma
siguiente:
Las tierras de propiedad privada, mayores de doscientas
setenta hectáreas (...) que no estén cultivadas por sus
propietarios o por cuenta de éstos o que hayan sido
arrendadas en cualquier forma o explotadas por sistemas
de prestaciones personales o para sustituir o completar
salarios deficientes durante cualquiera de los últimos tres
años anteriores a esta Ley, se considerarán latifundios y
deberán ser expropiados en favor de la Nación o a favor de
los campesinos y trabajadores (...).
La adjudicación de la tierra a los campesinos podía hacerse en
tres formas distintas, a voluntad de los beneficiarios: en
propiedad privada, para lo cual las tierras descritas en el
Artículo anterior se expropiaban a favor de éstos; en usufructo
vitalicio, dando las tierras de Fincas Nacionales, fuera en
63
Guatemala: 60 años de historia económica
parcelas individuales o en cooperativas41
y el usufructo vitalicio
de las tierras expropiadas a fincas de propiedad privada, cuando
así lo decidieran los beneficiarios, en cuyo caso las tierras se
expropiaban a favor de la Nación.
En el breve lapso de aplicación de la reforma agraria, los
beneficiarios que vieron concretar sus frutos más rápidamente
fueron los que recibieron tierras cultivadas de las Fincas
Nacionales. Al levantar la cosecha de café a fines de 1953 y
principios de 1954, dichos beneficiarios vieron multiplicados
sus ingresos. Trabajadores que hasta 1951, mediante huelgas y
grandes movilizaciones, habían alcanzado un salario mínimo
de 80 centavos de quetzal al día (292 quetzales al año)
obtuvieron un ingreso tres y cuatro veces mayor. Relatos de la
época informan que, al visitar las antiguas fincas, se podía ver
en las viviendas campesinas máquinas de coser y otros
utensilios caseros, nueva ropa, productos farmacéuticos y
cosméticos, entre otros. La reversión de la reforma agraria
después de 1954 devolvió a los trabajadores su miseria.
Otro paso trascendental de la reforma fue la creación del Banco
Nacional Agrario el 8 de julio de 1953, cuya finalidad fue
canalizar créditos específicamente a los campesinos. Según la
Memoria del Banco, entre noviembre de 1953 y enero a
diciembre de 1954, fueron otorgados 36,100 créditos. “De este
total 26,000 créditos fueron concedidos en el período de
aplicación de la reforma agraria (es decir, hasta junio de 1954)
por un monto de siete millones de quetzales (equivalentes a
dólares). Con anterioridad a la creación del Banco Nacional
41
No era posible en propiedad privada porque la Constitución de la República
de 1945 disponía que los bienes rústicos propiedad de la Nación no eran
enajenables.
64
Alfredo Guerra-Borges
Agrario se prestó asistencia financiera a los campesinos
beneficiados por la Ley de Reforma Agraria a través del Crédito
Hipotecario Nacional, que otorgó 17,843 créditos por un monto
de Q3.4 millones. En total, en el período de aplicación de la ley
se otorgaron créditos a los campesinos por un monto total de
unos doce millones de quetzales.”42
Un balance: ¿cuánta tierra se afectó y cuál era la perspectiva de
lareforma?
La Ley de reforma agraria fue promulgada el 17 de junio de
1952; los siguientes seis meses fueron de organización
administrativa. No obstante, la situación comenzó a cobrar un
inconfundible cariz burocrático, motivo por el cual, a inicios
de 1953, se generó una movilización nacional de obreros y
campesinos demandando la “entrega de la tierra pronto” o “la
tierra antes de la siembra”. Esto significaba, antes de marzo-
abril, período en el que las tierras se preparan.
Las primeras expropiaciones tuvieron lugar a principios de
1953. En el breve lapso de 18 meses (comprendidos entre el 5
de enero de 1953 y el 16 de junio de 1954) se emitieron 1,002
decretos de expropiación; fueron afectadas tierras de propiedad
privada que tenían una extensión total de 1,091,073 hectáreas
(o sea, 29 por ciento de la superficie registrada por el censo
agropecuario), de las cuales se expropiaron 603,615 hectáreas
(el 55 por ciento). A esto hay que sumar 280,000 hectáreas de
tierras de las Fincas Nacionales, con lo cual el total de tierras
42
Guerra-Borges, Alfredo. (1986). Geografía económica y humana de
Guatemala. Guatemala: Editorial Universitaria. P. 187. Cursivas en el original.
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..
60+años+d..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Idh 2010 hdr 2010 es_complete_reprint
Idh 2010 hdr 2010 es_complete_reprintIdh 2010 hdr 2010 es_complete_reprint
Idh 2010 hdr 2010 es_complete_reprintpedronojodas
 
Situacion ciencia y tecnologia en las Americas
Situacion ciencia y tecnologia en las AmericasSituacion ciencia y tecnologia en las Americas
Situacion ciencia y tecnologia en las AmericasLuz Velasquez
 
Invitación a Monua 2015 Universidad de los Andes
Invitación a Monua 2015 Universidad de los AndesInvitación a Monua 2015 Universidad de los Andes
Invitación a Monua 2015 Universidad de los AndesLina G.
 
Estretagias comunicacion educacion_desarrollo_sostenible (1)
Estretagias comunicacion educacion_desarrollo_sostenible (1)Estretagias comunicacion educacion_desarrollo_sostenible (1)
Estretagias comunicacion educacion_desarrollo_sostenible (1)Larcery Díaz Barrantes
 
Agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible ONU 2015
Agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible ONU 2015Agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible ONU 2015
Agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible ONU 2015Reina Sequera
 
Politicas publicas de juventud e. rodriguez
Politicas publicas de juventud e. rodriguezPoliticas publicas de juventud e. rodriguez
Politicas publicas de juventud e. rodriguezRoberto Damas
 
Paises sin futuro_ismodes_pucp_2006
Paises sin futuro_ismodes_pucp_2006Paises sin futuro_ismodes_pucp_2006
Paises sin futuro_ismodes_pucp_2006medali jacinto
 
El futuro trabajo_america_latina
El futuro trabajo_america_latinaEl futuro trabajo_america_latina
El futuro trabajo_america_latinaJesus Urdaneta
 
JUVENTUD Y DEMOCRACIA, PNUD
JUVENTUD Y DEMOCRACIA, PNUDJUVENTUD Y DEMOCRACIA, PNUD
JUVENTUD Y DEMOCRACIA, PNUDSJR INFORMA
 
Informe Regional sobre Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe
Informe Regional sobre Desarrollo Humano para América Latina y el CaribeInforme Regional sobre Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe
Informe Regional sobre Desarrollo Humano para América Latina y el CaribeLarcery Díaz Barrantes
 
Manual de genero para periodistas PNUD
Manual de genero para periodistas PNUDManual de genero para periodistas PNUD
Manual de genero para periodistas PNUDCasa de la Mujer
 
Michael abreu plan nacional-de-ciencia-tecnologia-e-innovacion-ensayo
Michael abreu plan nacional-de-ciencia-tecnologia-e-innovacion-ensayoMichael abreu plan nacional-de-ciencia-tecnologia-e-innovacion-ensayo
Michael abreu plan nacional-de-ciencia-tecnologia-e-innovacion-ensayoMichaelAbreu13
 
Construyendo una educación de calidad
Construyendo una educación de calidadConstruyendo una educación de calidad
Construyendo una educación de calidadGabriel Conte
 

La actualidad más candente (19)

Idh 2010 hdr 2010 es_complete_reprint
Idh 2010 hdr 2010 es_complete_reprintIdh 2010 hdr 2010 es_complete_reprint
Idh 2010 hdr 2010 es_complete_reprint
 
Situacion ciencia y tecnologia en las Americas
Situacion ciencia y tecnologia en las AmericasSituacion ciencia y tecnologia en las Americas
Situacion ciencia y tecnologia en las Americas
 
Invitación a Monua 2015 Universidad de los Andes
Invitación a Monua 2015 Universidad de los AndesInvitación a Monua 2015 Universidad de los Andes
Invitación a Monua 2015 Universidad de los Andes
 
Estretagias comunicacion educacion_desarrollo_sostenible (1)
Estretagias comunicacion educacion_desarrollo_sostenible (1)Estretagias comunicacion educacion_desarrollo_sostenible (1)
Estretagias comunicacion educacion_desarrollo_sostenible (1)
 
Agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible ONU 2015
Agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible ONU 2015Agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible ONU 2015
Agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible ONU 2015
 
Politicas publicas de juventud e. rodriguez
Politicas publicas de juventud e. rodriguezPoliticas publicas de juventud e. rodriguez
Politicas publicas de juventud e. rodriguez
 
Paises sin futuro_ismodes_pucp_2006
Paises sin futuro_ismodes_pucp_2006Paises sin futuro_ismodes_pucp_2006
Paises sin futuro_ismodes_pucp_2006
 
Tendencias globales 2030 y Futuro de América Latina - Sergio Bitar
Tendencias globales 2030 y Futuro de América Latina - Sergio BitarTendencias globales 2030 y Futuro de América Latina - Sergio Bitar
Tendencias globales 2030 y Futuro de América Latina - Sergio Bitar
 
2010 conclaea
2010   conclaea2010   conclaea
2010 conclaea
 
El futuro trabajo_america_latina
El futuro trabajo_america_latinaEl futuro trabajo_america_latina
El futuro trabajo_america_latina
 
JUVENTUD Y DEMOCRACIA, PNUD
JUVENTUD Y DEMOCRACIA, PNUDJUVENTUD Y DEMOCRACIA, PNUD
JUVENTUD Y DEMOCRACIA, PNUD
 
Informe Regional sobre Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe
Informe Regional sobre Desarrollo Humano para América Latina y el CaribeInforme Regional sobre Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe
Informe Regional sobre Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe
 
Gestion alc
Gestion alcGestion alc
Gestion alc
 
Manual de genero para periodistas PNUD
Manual de genero para periodistas PNUDManual de genero para periodistas PNUD
Manual de genero para periodistas PNUD
 
Folleto manualde genero
Folleto manualde generoFolleto manualde genero
Folleto manualde genero
 
Michael abreu plan nacional-de-ciencia-tecnologia-e-innovacion-ensayo
Michael abreu plan nacional-de-ciencia-tecnologia-e-innovacion-ensayoMichael abreu plan nacional-de-ciencia-tecnologia-e-innovacion-ensayo
Michael abreu plan nacional-de-ciencia-tecnologia-e-innovacion-ensayo
 
1er encuesta iberoamericana_de_juventudes
1er encuesta iberoamericana_de_juventudes1er encuesta iberoamericana_de_juventudes
1er encuesta iberoamericana_de_juventudes
 
Atencion primera infancia
Atencion primera infanciaAtencion primera infancia
Atencion primera infancia
 
Construyendo una educación de calidad
Construyendo una educación de calidadConstruyendo una educación de calidad
Construyendo una educación de calidad
 

Destacado

The impact of innovation on travel and tourism industries (World Travel Marke...
The impact of innovation on travel and tourism industries (World Travel Marke...The impact of innovation on travel and tourism industries (World Travel Marke...
The impact of innovation on travel and tourism industries (World Travel Marke...Brian Solis
 
Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)
Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)
Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)maditabalnco
 
What's Next in Growth? 2016
What's Next in Growth? 2016What's Next in Growth? 2016
What's Next in Growth? 2016Andrew Chen
 
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Six Highest Performing B2B Blog Post FormatsThe Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Six Highest Performing B2B Blog Post FormatsBarry Feldman
 
The Outcome Economy
The Outcome EconomyThe Outcome Economy
The Outcome EconomyHelge Tennø
 
32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business
32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business
32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your BusinessBarry Feldman
 

Destacado (6)

The impact of innovation on travel and tourism industries (World Travel Marke...
The impact of innovation on travel and tourism industries (World Travel Marke...The impact of innovation on travel and tourism industries (World Travel Marke...
The impact of innovation on travel and tourism industries (World Travel Marke...
 
Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)
Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)
Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)
 
What's Next in Growth? 2016
What's Next in Growth? 2016What's Next in Growth? 2016
What's Next in Growth? 2016
 
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Six Highest Performing B2B Blog Post FormatsThe Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
 
The Outcome Economy
The Outcome EconomyThe Outcome Economy
The Outcome Economy
 
32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business
32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business
32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business
 

Similar a 60+años+d..

Guatemala 60 años de historia economica alfredo guerra borges
Guatemala 60 años de historia economica alfredo guerra borgesGuatemala 60 años de historia economica alfredo guerra borges
Guatemala 60 años de historia economica alfredo guerra borgesmarvinsance
 
Espacio y poder en las políticas de desarrollo del siglo XXI
Espacio y poder en las políticas de desarrollo del siglo XXIEspacio y poder en las políticas de desarrollo del siglo XXI
Espacio y poder en las políticas de desarrollo del siglo XXIJuani Raimondi
 
Lineas y proyectos investigacion 2011 Doctorado UNERG
Lineas y proyectos investigacion 2011 Doctorado UNERGLineas y proyectos investigacion 2011 Doctorado UNERG
Lineas y proyectos investigacion 2011 Doctorado UNERGEdelin Bravo
 
Ciencia, tecnología e innovación
Ciencia, tecnología e innovaciónCiencia, tecnología e innovación
Ciencia, tecnología e innovaciónAngiëly Marcabo
 
Incertidumbre Institucional Argentina
Incertidumbre Institucional ArgentinaIncertidumbre Institucional Argentina
Incertidumbre Institucional Argentinaceiuc
 
Presentación 5
Presentación 5Presentación 5
Presentación 5petit512
 
Indice de progreso social
Indice de progreso socialIndice de progreso social
Indice de progreso socialBebelin Ortega
 
Chimbolema david citas apa
Chimbolema david citas apa  Chimbolema david citas apa
Chimbolema david citas apa edisonblack
 
Conocimiento y poder popular fals borda
Conocimiento y poder popular   fals bordaConocimiento y poder popular   fals borda
Conocimiento y poder popular fals bordasubcomandante MARCOS
 
PLAN ANUAL 2023 - EPT.doc
PLAN ANUAL 2023 - EPT.docPLAN ANUAL 2023 - EPT.doc
PLAN ANUAL 2023 - EPT.docAnnyPerez33
 

Similar a 60+años+d.. (20)

Guatemala 60 años de historia economica alfredo guerra borges
Guatemala 60 años de historia economica alfredo guerra borgesGuatemala 60 años de historia economica alfredo guerra borges
Guatemala 60 años de historia economica alfredo guerra borges
 
Espacio y poder en las políticas de desarrollo del siglo XXI
Espacio y poder en las políticas de desarrollo del siglo XXIEspacio y poder en las políticas de desarrollo del siglo XXI
Espacio y poder en las políticas de desarrollo del siglo XXI
 
Lineas y proyectos investigacion 2011 Doctorado UNERG
Lineas y proyectos investigacion 2011 Doctorado UNERGLineas y proyectos investigacion 2011 Doctorado UNERG
Lineas y proyectos investigacion 2011 Doctorado UNERG
 
Documentociencia
DocumentocienciaDocumentociencia
Documentociencia
 
Documentociencia
DocumentocienciaDocumentociencia
Documentociencia
 
Documentociencia
DocumentocienciaDocumentociencia
Documentociencia
 
Documentociencia
DocumentocienciaDocumentociencia
Documentociencia
 
Andrea suarez modulo ii
Andrea suarez modulo iiAndrea suarez modulo ii
Andrea suarez modulo ii
 
Ciencia, tecnología e innovación
Ciencia, tecnología e innovaciónCiencia, tecnología e innovación
Ciencia, tecnología e innovación
 
Ciencia y tecnología
Ciencia y tecnologíaCiencia y tecnología
Ciencia y tecnología
 
CONOCIMIENTO CIENTIFICO
CONOCIMIENTO CIENTIFICOCONOCIMIENTO CIENTIFICO
CONOCIMIENTO CIENTIFICO
 
slideshare
slideshare slideshare
slideshare
 
Pdf de-la-profesora-perla
Pdf de-la-profesora-perlaPdf de-la-profesora-perla
Pdf de-la-profesora-perla
 
Incertidumbre Institucional Argentina
Incertidumbre Institucional ArgentinaIncertidumbre Institucional Argentina
Incertidumbre Institucional Argentina
 
Desarrollo Humano en Chile
Desarrollo Humano en ChileDesarrollo Humano en Chile
Desarrollo Humano en Chile
 
Presentación 5
Presentación 5Presentación 5
Presentación 5
 
Indice de progreso social
Indice de progreso socialIndice de progreso social
Indice de progreso social
 
Chimbolema david citas apa
Chimbolema david citas apa  Chimbolema david citas apa
Chimbolema david citas apa
 
Conocimiento y poder popular fals borda
Conocimiento y poder popular   fals bordaConocimiento y poder popular   fals borda
Conocimiento y poder popular fals borda
 
PLAN ANUAL 2023 - EPT.doc
PLAN ANUAL 2023 - EPT.docPLAN ANUAL 2023 - EPT.doc
PLAN ANUAL 2023 - EPT.doc
 

60+años+d..

  • 1. 1 Guatemala: 60 años de historia económica (1944-2004) Guatemala: 60 años de historia económica
  • 2. Guatemala: 60 años de historia económica (1944-2004) D.R. Alfredo Guerra-Borges © Alfredo Guerra-Borges © Editora: Isabel Aguilar Umaña Diseño de portada: Melissa Elizondo Diseño de interiores: Armar Editores I.S.B.N. 99922-42-23-01 No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier otro medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del copyright.
  • 3. Alfredo Guerra-Borges Guatemala: 60 años de historia económica (1944-2004)
  • 4.
  • 5. Presentación La Universidad de San Carlos de Guatemala y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo tienen una larga trayectoria de trabajo conjunto. Ésta comprende una gama amplia de temáticas que, a lo largo de los años, ha involucrado a diversas unidades académicas y a profesionales de distintas disciplinas. Una muestra fehaciente de esta sólida alianza de cooperación para el desarrollo es que, desde el año 1998, la USAC ha formado siempre parte de los Consejos que han dirigido y apoyado la elaboración de los Informes Nacionales de Desarrollo Humano para Guatemala. El libro que hoy tenemos a bien presentar reúne un doble mérito. El primero, ser un vigoroso y serio trabajo académico sobre la historia económica reciente de Guatemala, liderado, además, por un insigne economista e investigador del país, Alfredo Guerra-Borges. El segundo es que este estudio constituye el primer fruto de una novedosa iniciativa: el Programa de Investigaciones Universitarias en Desarrollo Humano. El PIUDH surge en el año 2004 como respuesta a la petición que hicieran las universidades, por medio de su representación ante el Consejo Asesor de los INDH, al respecto de ampliar su participación sustantiva en la preparación de insumos de conocimiento que alimentaran los contenidos de los Informes Nacionales de Desarrollo Humano. Al surgir la necesidad de ahondar en la historia de la economía guatemalteca, con miras a un eventual Informe de Desarrollo Humano que aborde el tema, la USAC se
  • 6. volcó de inmediato en apoyo a la iniciativa. Ello permitió materializar el interés mostrado porAlfredo Guerra-Borges de invertir el año sabático que le confiere su cargo de investigador titular del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, liderando un pequeño pero comprometido equipo multidisciplinario de investigadores nacionales que colaboraron en la producción de esta obra. Los largos meses transcurridos en la preparación de la investigación generaron un valioso intercambio intergeneracional de visiones, conocimientos y experiencia, que habrá contribuido, modestamente, a enriquecer las capacidades nacionales de investigación en historia económica. El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo desea hacer patente su agradecimiento a la Universidad de San Carlos de Guatemala, en especial al doctor Luis Alfonso Leal Monterroso (rector 2002-2006), al licenciado Eduardo Antonio Velásquez Carrera, decano de la facultad de ciencias económicas y a las actuales autoridades universitarias, encabezadas por el señor rector, licenciado Carlos Estuardo Gálvez Barrios, por la convicción con la que han venido apoyando la preparación y publicación de este libro. Así también, a los ciudadanos y Gobiernos de Suecia y Noruega quienes, por intermedio del Programa de los Informes Nacionales de Desarrollo Humano, financiaron, junto con la USAC, la realización y publicación de esta investigación. Beat Rohr Representante Residente Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
  • 7. 7 Acerca del PIUDHAcerca del PIUDHAcerca del PIUDHAcerca del PIUDHAcerca del PIUDH Programa de Investigaciones Universitarias en Desarrollo Humano. —PIUDH— surge en 2004 como una respuesta al Consejo Asesor de los Informes Nacionales de Desarrollo Humano, el cual planteó la necesidad de que las universidades tuvieran cada vez mayor participación en la elaboración de los mismos. El PIUDH constituyó un primer esfuerzo del Programa de los Informes Nacionales de Desarrollo Humano en esta dirección; aún se encuentra en su etapa piloto. Dos son las iniciativas que, por el momento, lo conforman: la primera —que muestra precisamente la calidad de los aportes que el PIUDH puede hacer—, es el trabajo que hoy se presenta, cuyo investigador principal ha sido el connotado economista guatemalteco Alfredo Guerra-Borges. Cabe indicar que el estudio ha sido elaborado en un esfuerzo emprendido conjuntamente con la Universidad de San Carlos de Guatemala, el cual ha contado con el apoyo de la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo — ASDI— y la Real Embajada de Noruega. La segunda es un ambicioso proyecto de investigación sobre “La construcción social del futuro del sistema de salud para Guatemala” que está actualmente en marcha. En éste participan las universidades de San Carlos de Guatemala, Rafael Landívar y del Valle de Guatemala; también están involucrados el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, la Oficina Sanitaria Panamericana y el PNUD. El esfuerzo cuenta con el apoyo financiero del International Development
  • 8. 8 Research Center —IDRC— de Canadá. Este proyecto incluye la elaboración de un conjunto de estudios que, basados en la aplicación de una metodología de “construcción de futuros”, aspira a contribuir al debate nacional sobre el sistema de salud que requieren los y las guatemaltecas para las próximas décadas. Además de la riqueza de conocimiento que cada uno de estos proyectos ha generado ya (y que seguirán proporcionando, seguramente), los procesos impulsados para su realización han legado valiosas lecciones para realimentar el diseño e impulso del Programa, de manera que éste constituya un vehículo para acercar el planteamiento del desarrollo humano a las aulas y a los centros de investigación social del país. Parte de la misión de los Informes Nacionales de Desarrollo Humano es contribuir también al fortalecimiento y ampliación de las capacidades nacionales e institucionales para hacer análisis y uso del conocimiento sobre desarrollo humano. Sólo de esta manera será posible que la sociedad se adueñe de manera permanente y sostenible del paradigma, haciendo suyos los valiosos aportes que éste puede hacer para el examen de los problemas de desarrollo y el planteamiento de alternativas para hacer de Guatemala un lugar donde desarrollo humano signifique, efectivamente, “más y mejor vida para todos y todas las guatemaltecas”. Esperamos que el PIUDH contribuya a alcanzar este cometido. Karin Slowing Umaña Coordinadora Programa de los Informes Nacionales de Desarrollo Humano de Guatemala
  • 9. 9 Agradecimientos Miagradecimientoloexpreso,enprimerlugar,aldoctorJuan AlbertoFuentesKnight,exCoordinadordelProgramadelos InformesNacionalesdeDesarrolloHumanodeGuatemala,por suiniciativadeinvitarmeaescribirestelibroysuconfianzaen que podría llevarlo a cabo durante mi año sabático en la UniversidadNacionalAutónomadeMéxico(UNAM).También agradezcoaladoctoraKarinSlowing,quienlesucedióenla CoordinacióndelPrograma,porlafinadelicadezadeltratoque medispensó,suresueltoapoyoysucálidoestímuloparaque,en jornadasagotadoras,pudierallevarabuentérminoestaobra. AgradezcoalseñorexRectordelaUniversidaddeSanCarlos, doctor Luis Leal, lo mismo que al Decano de la Facultad de CienciasEconómicasdelaUSAC,doctorEduardoVelásquez, porsudisposiciónacolaborarentodomomentoconelproyecto. Enlaejecucióndeestelibrofuefundamentallaasistenciaque recibí de la historiadora Leticia González, por lo que deseo singularizarmiagradecimiento.Migratitudtambiénporsu colaboraciónaEmiliaQuanStaackman,aRodolfoKepfer,quien duranteunperíodobrindósucolaboraciónalproyecto;aEdgar BalsellsyaJustoUgarteporsuvaliosacolaboraciónenaspectos financieros,aCarlosMartínezporsusatinadoscomentariosy, finalmente,aEdelbertoTorresRivas,viejoamigoeinterlocutor eneldesciframientodesueñoscompartidos,porsuapoyocon materialbibliográficoysuestímuloenlosratosdedesánimo. Porúltimo,miagradecimientoatodasytodosloscolaboradores delPrograma,porelambientedemilmanerasafectuosoconque fuiacogidoentodomomento.
  • 10.
  • 11. 11 Prólogo Este libro se inserta dentro del proceso de profunda reflexión y rigurosa sistematización sobre la historia económica de Guatemala que ha llevado a cabo Alfredo Guerra-Borges desde hace muchos años. Representa la continuación de su libro Guatemala, el largo camino a la modernidad (Su trayectoria, primera etapa, 1871-1944) y complementa el amplio abanico de publicaciones que ya ha realizado, las cuales no se limitan a la historia guatemalteca, sino que se extienden a temas como los de la industrialización y la integración latinoamericana. Como en otras obras de Guerra-Borges, el libro se caracteriza por la fuerza con que expresa sus conclusiones, por la claridad con que explica sus argumentos, por la referencia a fuentes nacionales e internacionales clave, por el uso y no el abuso de las estadísticas, y por el estilo ameno y claro con que está escrito. Esto último merece destacarse, especialmente ante las dificultades que encuentran para expresarse tantos técnicos o profesionales, lo cual incluso hace sospechar que se refugian en abigarrados discursos para disfrazar su ignorancia o presumir sus especializados conocimientos. Guerra-Borges es lo contrario: con un estilo contundente y preciso deja claras sus posiciones, sin caer ni en un abigarrado o aséptico lenguaje técnico, ni en el discurso panfletario basado en consignas.
  • 12. 12 Este libro se distingue de otras obras de Guerra-Borges porque constituye una “historia vivida”, una historia paralela a la propia vida del autor, en la cual ha incidido de diferentes maneras. Es una historia que se nutre, además, de por lo menos tres ricas facetas personales deAlfredo Guerra-Borges: el joven político revolucionario plenamente identificado con la Revolución del ‘44, el economista que apoyó y analizó a fondo el proceso de integración e industrialización del istmo desde la Secretaría de Integración Económica de Centroamérica (SIECA), y el académico maduro que desde el privilegiado espacio que le concede la Universidad Autónoma de México (UNAM) amplía sus conocimientos, investigaciones y reflexiones sobre la historia y el destino económico de Guatemala y América Latina. En este libro, estas tres vetas se conjugan y contribuyen a una rica interpretación de nuestra historia. Aunque la iniciativa de elaborar este texto responde a una solicitud un tanto limitante de concentrarse en el desempeño de la economía guatemalteca, la faceta política de Guerra- Borges le permite introducir consideraciones sobre el poder, nacional e internacional, con lo cual enriquece el relato y su análisis de manera significativa. Ello también lo conduce a no perder la perspectiva de lo que realmente es importante. Lo ilustra su aseveración, por ejemplo, de que “(…) la contribución de Arévalo y Árbenz fue sobre todo de orden político: respetar, alentar y garantizar los derechos de la inmensa mayoría campesina, obrera e indígena del país,
  • 13. 13 efectuar un auténtico vuelco histórico”. Desde entonces esa población ya no volvió a estar enmudecida e inmóvil, simplemente padeciendo. No obstante los abrumadores períodos de represión que ha soportado, la presencia de las mayorías inconformes nadie la puede negar. Fue una conquista para siempre. Aquellos que por primera vez fueron tratados con dignidad como ciudadanos ya nunca quisieron renunciar a su condición humana”. (Énfasis en la cita original). La faceta del economista que favorece la integración centroamericana se manifiesta en un conocimiento detallado de lo que ha sido la integración económica de la región, desde sus “años de oro” en la década de los sesenta hasta las etapas más recientes en que se plantea una auténtica unión aduanera que, de lograrse, convertiría a Centroamérica, de acuerdo con Guerra-Borges, en “la primera región en el Hemisferio Occidental que haya alcanzado este nivel de profundización de la integración económica regional”. Las consideraciones sobre el tema de la integración incluyen desde la interconexión eléctrica hasta el Plan Puebla Panamá, lo cual pone de manifiesto el extenso conocimiento del autor sobre lo más importante e, incluso, sobre lo que podría calificarse como los vericuetos institucionales de este proceso. No es casualidad que el epílogo del libro incluya, aparte de la consideración sobre el tema agrario, reflexiones sobre tres aspectos vinculados con la integración futura: la unión aduanera, un acuerdo comercial con la Unión Europea y la
  • 14. 14 integración con Estados Unidos, que Guerra-Borges plantea de manera irónica como “el sueño de algunos”. Pero hay dos temas álgidos cuyo rico análisis surge tanto de la faceta de investigador académico de Guerra-Borges, como de sus capacidades como economista guatemalteco y su conocimiento sobre las realidades del poder, realidades que conoció tan de cerca a temprana edad. Se trata del tema fiscal y el tema agrario. En relación al primero, nos hace ver cómo se ha combinado el eterno rechazo empresarial a las reformas fiscales con la igualmente eterna búsqueda de exoneraciones en esta misma materia. Ello constituye las “dos caras de la historia fiscal” guatemalteca. A lo anterior se agrega una persistente evasión fiscal. Guerra-Borges lo resume así: “lo que se ha propuesto se rechaza y lo que se ha aceptado se evade”. En este contexto, resulta sugerente su referencia a la teoría de juegos en el ámbito fiscal: “la estrategia superior, denominada “ojo por ojo”, consiste en que un jugador coopera hasta que es engañado por el rival, en cuyo caso reacciona castigando a este rival. De lo anterior se concluye que en Guatemala el Estado ha seguido una estrategia equivocada pues ha cooperado todo el tiempo con las cámaras empresariales sin obtener de éstas la cooperación que el Estado espera recibir en contrapartida. Por tanto, la evaluación final puede resumirse en una observación que debemos a Nowak, ‘cuando uno de los jugadores decide
  • 15. 15 cooperar siempre, la mejor estrategia para el otro jugador será siempre no cooperar`”. El análisis que hace Guerra-Borges sobre el tema agrario es especialmente rico y constituye uno de los aspectos mejor logrados del libro. No sorprende que el último asunto que ocupa al epílogo sea, precisamente, “la cuestión agraria cincuenta años después.” Se destaca la evaluación de los alcances de la reforma agraria impulsada por el Gobierno de Árbenz e interrumpida por el Gobierno de CastilloArmas, así como su atención al proceso de devolución de tierras — tema extrañamente poco investigado, como señala Guerra- Borges— y lo que fueron propuestas posteriores que no tenían ninguna relación con la realidad, por lo cual el autor las califica como propuestas propias de “paraísos, no imaginados ni por los socialistas utópicos del siglo XIX”. Queda muy clara esta evasión de la realidad de casi todos los esfuerzos de desarrollo, transformación o reforma agraria en las décadas posteriores. Pero, simultáneamente, avanza un proceso de diversificación agrícola durante la década de los años sesenta, cuando destaca el crecimiento del cultivo de algodón, de la producción de carne, café, banano y caña de azúcar, lo cual Guerra-Borges describe y evalúa haciendo gala de una combinación de gran capacidad analítica, manejo estadístico y conocimiento concreto, que es un verdadero ejemplo de análisis para los economistas de las nuevas generaciones.
  • 16. 16 El libro tiene mucho más, incluyendo la consideración de procesos más recientes como el desarrollo financiero, las remesas y el desarrollo de los servicios, así como el análisis del costo del conflicto armado interno. Todos estos son temas que ameritan ser conocidos por los guatemaltecos y guatemaltecas preocupados por su país. De allí que se justifique leer este libro para conocerlos y para compartir el rico proceso de reflexión que nos invita a realizar Alfredo Guerra-Borges, distinguido político, economista y académico guatemalteco. Juan Alberto Fuentes K. ex Coordinador Informe Nacional de Desarrollo Humano de Guatemala
  • 17. 17 Capítulo I Los años precursores Para 1944 Guatemala estaba ya muy lejos de los innovadores años de la Revolución Liberal liderada por Justo Rufino Barrios. A juzgar por algunos antecedentes, al comparar las tasas de crecimiento de cada cuarto de siglo del período comprendido entre 1875 y 1950, la tendencia inexorable del crecimiento de la economía había sido decreciente.1 Por lo tanto, del liberalismo de los años de Barrios, los sobrevivientes eran solamente las fechas conmemorativas y los dictadores. Barrios lo fue, indudablemente; sin embargo, tiene en su descargo que el autoritarismo fue, en su tiempo y circunstancia, no sólo necesario sino condición para operar los cambios radicales que introdujo; entre ellos, la supresión de la propiedad de manos muertas para situar la tierra en el mercado, “es decir, someter a las leyes del mercado la primera condición de desarrollo capitalista de un país que carecía de otro rasgo que no fuera ser agrario (...)”,2 así como llevar a cabo esa conversión frente al desafío de una influyente iglesia, tan conservadora como poderosa. 1 CEPAL(1951). El desarrollo económico de Guatemala. 2 Guerra-Borges,Alfredo. (1999). Guatemala, el largo camino a la modernidad. México: Instituto de Investigaciones Económicas, UniversidadAutónoma de México (UNAM). P. 35.
  • 18. 18 Alfredo Guerra-Borges Después fueron bajando las aguas de la revolución y el ímpetu renovador se fue perdiendo, hasta llegar a los años cuarenta del siglo XX. El cambio que se introdujo a partir de esos años ha pasado a la historia como una revolución frustrada, atajada en su camino hacia una modernización que incorporara a los pobres de la tierra y la ciudad. El espanto que produjeron los cambios, y sobre todo, ver cómo ciudadanos (que siempre habían sido vistos con desdén) contaban con mejores oportunidades para llevar una vida digna, se explica solamente por el profundo atraso económico y mental de la Guatemala que despertó un día, inesperadamente, a la modernidad. La aldea dormida En una de las primeras exploraciones científicas que se emprendió para conocer esa especie de terra ignota que por los años cuarenta del siglo XX era la economía guatemalteca, se señalaba la desventaja de trabajar sin disponer de información cuantitativa confiable y suficiente para el análisis. Pero también se concluía que esa desventaja se compensaba “parcialmente debido a la relativa simplicidad de la economía guatemalteca con su bien definido sector de exportación, sus procedimientos primitivos de producción agrícola y su dependencia de fuentes extranjeras para satisfacer sus necesidades de artículos manufacturados (...)”.3 Era simple, efectivamente. Las exportaciones de café y banano representaban el 92 por ciento del total de ventas al exterior; la agricultura daba origen al 60 por ciento del producto nacional4 3 Adler et ál. (1950). Public Finance and Economic Development in Guatemala. Stanford: Stanford University Press. P. 18.
  • 19. 19 Guatemala: 60 años de historia económica y daba ocupación a tres cuartas partes de la población en edad de trabajar. Todo ello, en un universo industrial de empresas pequeñas y diminutas, en el que la industria de bebidas alcohólicas era de las más importantes porque constituía “una de las mayores fuentes de ingresos para la nación”.5 Pero además de simple, la economía también era atrasada. En primer lugar, porque predominaban en la producción agrícola “procedimientos primitivos”; en otras palabras, eran anticuados no sólo los instrumentos de producción utilizados, sino también los métodos de cultivo y los sistemas de trabajo. Es preciso recordar, como dato relevante, que apenas hasta en 1945 fueron derogados los sistemas de trabajo compulsivo. El Informe Britnell6 del Banco Mundial sobre la economía guatemalteca constató igualmente el primitivismo de los procedimientos de producción agrícola, agregando a lo dicho que uno de los datos más reveladores del atraso general de la economía era que “(…) muchos grandes propietarios mantienen todavía la actitud tradicional del terrateniente absentista que, por ruinosos que resulten los métodos empleados, se contenta con una visita de inspección anual a su finca y sólo se interesa en obtener una renta inmediata”. 4 Ibíd., p. 38. 5 Ovalle, Néstor K (consultor). (1946). “Informe industrial sobre la República de Guatemala”,enRevistadeEconomía,núms.5-6,MinisteriodeTrabajo.P. 120. 6 Con el nombre de “Informe Britnell” se conoce el libro El desarrollo económico de Guatemala (Guatemala: Tipografía Nacional, 1951), el cual contiene el resumen del informe elaborado por la misión que, bajo los auspicios del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, con la colaboración del Gobierno de la República, realizó un estudio de la economía del país. El Dr. George Britnell fue el Jefe de la Misión. En adelante, se hará referencia a este documento como Informe Britnell. P. 23.
  • 20. 20 Alfredo Guerra-Borges Asimismo, el Informe Britnell destacó el “violento contraste” de la prosperidad de las exportaciones de café, “con la pobreza de la (agricultura) de consumo interno”.7 Las primeras se originaban en plantaciones que, con la excepción de la United Fruit Company, practicaban una agricultura extensiva, avara de fertilizantes y mecanización que, no obstante, producía un excedente elevado gracias al bajo nivel de los salarios y la prestación gratuita de trabajo, ambos, formas anticuadas que abatían los costos. La agricultura para el consumo interno procedía, por el contrario, de parcelas campesinas, de la agricultura minifundista carente de recursos y de espacio para elevar la producción y obtener algún excedente. El referido Informe completaba este cuadro al señalar que “(…) una de las causas fundamentales de la actual insuficiencia de la producción agrícola es el aislamiento de la población indígena, lo que contribuye a la supervivencia de métodos anticuados que perpetúan su miseria”.8 Néstor Ovalle, otro consultor enviado a Guatemala por organismos panamericanos para asesorar al Gobierno, encontró que la panela (materia prima esencial de la industria de bebidas alcohólicas), se producía con caña de azúcar cultivada en suelos y climas inadecuados, en parcelas con una extensión aproximada a la quinta parte de una hectárea, “(…) lo que explica los métodos primitivos usados en esas áreas”.9 “Es evidente — agregaba—, que la industria de la panela está utilizando tierra y 7 Ibíd. 8 Ibíd. 9 Ovalle, óp. cit., 100.
  • 21. 21 Guatemala: 60 años de historia económica trabajo muy ineficientemente y, por lo tanto, retardando el progreso de la nación (...)”.10 Todo ello no constituía un hecho singular. Los métodos primitivos eran comunes en otras áreas de la economía. Así, Ovalle también menciona el cultivo de algodón a fines de los años treinta, indicando que “(…) el cultivo del algodón es muy rudimentario; ninguna tentativa se hace para sembrar semilla pura y casi no se combaten las plagas mediante prácticas modernas. Estas condiciones son en gran parte responsables de la baja calidad y rendimientos”.11 La mayoría de los cultivadores de la fibra lo hacían en parcelas de una hectárea, en las que también se cultivaba maíz. A ese atraso correspondía el de la industria textil; gran parte del equipo utilizado en la hilatura era “viejo y anticuado”, de acuerdo con Ovalle, razón por la cual la hilaza producida era de inferior calidad. Los fabricantes de productos textiles, por su parte, no contribuían a una mejora de la situación del cultivo mediante su demanda, pues en ausencia total de una política gubernamental de desarrollo, el impuesto a la importación de algodón era de 2 centavos de quetzal12 por kilo de algodón, equivalente al 6 por ciento del valor declarado por los importadores en 1943. Por este motivo, los industriales preferían importar el 76 por ciento de sus necesidades de fibra. Tanto atraso necesariamente se veía reflejado en el mundo de las ideas y las creencias. Prueba de ello es que en la comisión redactora del proyecto de Constitución de la República, al igual 10 Ibíd., p. 104. 11 Ibíd., p. 138. 12 Moneda en ese entonces equivalente al dólar.
  • 22. 22 Alfredo Guerra-Borges que en los debates de la Asamblea Constituyente, quedaron claramente reflejadas las condiciones prevalecientes en el agro (correlativamente, las concepciones del grupo dominante sobre el trabajador indígena, el salario agrícola en moneda de curso legal y no en especie, el derecho al descanso en el séptimo día, el derecho a la sindicalización y de huelga, entre otros). Los catorce años de dictadura ubiquista, sumados a los veintidós años de la dictadura encabezada por Manuel Estrada Cabrera, fueron períodos en los que se cuidó celosamente el aislamiento de la sociedad al respecto de las corrientes mundiales del pensamiento moderno. De esta manera, puede decirse que antes de 1945 la sociedad había padecido 36 años de “absentismo del mundo”, sin ninguna clase de ejercicio democrático. No puede sorprender, entonces, que toda innovación, toda modificación sugerida de parte de las instituciones, despertaran alarma y rechazo, ya que se consideraba que el cambio era un abierto desafío a las costumbres. El atraso es siempre conservador, por lo que todo avance se consigue invariablemente en confrontación con el mundo de las ideas rezagadas. Los años terribles En los años treinta del siglo XX, la economía pasó por la peor crisis económica de su historia: la crisis mundial, iniciada en 1929, había hundido a la agricultura cafetalera hasta sus cimientos. Los precios del grano se derrumbaron a un nivel jamás conocido. Presos del pánico, los depositantes corrieron a los bancos a retirar sus depósitos y, hasta el más importante de todos, el Banco de Occidente, tuvo que cerrar sus puertas
  • 23. 23 Guatemala: 60 años de historia económica debido al retiro masivo de depósitos. La situación fue tal que, en pocos días, el Banco había agotado sus disponibilidades de dinero en efectivo. Desde arriba hasta abajo, esta crisis la sufrieron tanto los poderosos como los débiles. Guatemala estaba estrenando presidente: Jorge Ubico, un dictador nato, representativo de la oligarquía agraria, proveniente de ésta, que hizo mucho daño a la economía del país (aunque no en el momento de la crisis). Pese a su formación liberal, no pensó ni un momento en dejar que el mercado estabilizara la economía, sino sometió las operaciones bancarias a las disposiciones de un Directorio General de Bancos presidido por el Secretario de Hacienda (o sea, para todo efecto práctico, por el mismo presidente Ubico). A partir de ese momento fue el Estado el que dirigió la política crediticia, aunque fuera en consulta con el Directorio. Así sucedió, por ejemplo, cuando los finqueros no pudieron pagar sus adeudos a los bancos (que por ley debían ejecutar las hipotecas respectivas) como consecuencia del derrumbe de los precios del café —columna casi única de la economía nacional. En esa ocasión, Ubico decretó la moratoria de pagos e inyectó fondos a los bancos; de esta manera sobrevivieron ambos. En su momento y circunstancia, el autoritarismo de Ubico fue necesario para rescatar del hundimiento total a la economía. Para todo lo demás, su gestión fue muy nociva. En conclusión, la crisis de los años treinta fue el antecedente directo del período que se examinará en esta obra, es decir, el período de modernización capitalista bajo dos modelos políticos y económicos radicalmente distintos. Esa época fue el antecedente directo de una economía que, según había señalado
  • 24. 24 Alfredo Guerra-Borges la CEPAL en 1951, había tenido una tendencia negativa de crecimiento en los setenta y cinco años anteriores. Una economía en la que Robert Triffin (uno de los más renombrados economistas financieros de su tiempo), en un informe presentado en 1945 al Gobierno de Guatemala con relación a la reforma monetaria y bancaria por emprenderse, señalaba aspectos contradictorios pero entrelazados, entre ellos, que la posición monetaria y financiera del país fuera por entonces muy sólida (las reservas internacionales estaban cerca de 40 millones de dólares), por lo cual este autor no dudó en caracterizar al Gobierno como “Un gobierno (sic) rico en un país pobre”. Sobre este particular, el autor agregaba algo que sería muy provechoso tener presente en la primera década del siglo XXI: “La riqueza financiera es una riqueza estéril si no sirve para mejorar las condiciones económicas y sociales de la nación”.13 El precio de esa brillante posición financiera fue el estancamiento de las actividades económicas y del nivel de vida; el resultado de 15 años de deflación fiscal y crediticia; el producto de una contracción enorme de las facilidades de crédito debido a la liquidación consecutiva de varias instituciones bancarias, hasta la eliminación casi total de la banca privada (con la consiguiente contracción progresiva de los préstamos bancarios a la mitad de su nivel de 1929 y 1931). Junto a lo anterior, que ya era bastante, Triffin señaló que en el período indicado ocurrieron fluctuaciones fantásticas en el volumen del medio circulante, con una reducción de más del 13 Triffin,Robert.(1946).“PlandereformamonetariaybancariaparalaRepública de Guatemala: informe preliminar”, en Revista de Economía,Año I, núm. 2 (marzo-abril). Pp. 12-21.
  • 25. 25 Guatemala: 60 años de historia económica 40 por ciento en tres años (1930-32) y un aumento de más del 140 por ciento en los seis años siguientes, “(...) con consecuencias desastrosas sobre el poder de compra, los precios y la actividad económica en general, que si bien son inevitables en una economía de monocultura, (sic) fueron agravadas por la pasividad e impotencia de las autoridades monetarias”.14 En resumen, el atraso de Guatemala por esos años —o hasta esos años, si se prefiere—, es difícil de imaginar en la actualidad por las nuevas generaciones. Atraso de la economía y, tal vez, de una manera más profunda, atraso de las mentalidades, de las visiones sociales o, en otras palabras, del conservadurismo político. Lo que es más fácil de describir es el estado de la economía. El café y el banano representaban el 92 por ciento del total de las exportaciones. En las áreas densamente pobladas del altiplano indígena, la economía tenía grandes espacios de producción para el autoconsumo y un margen reducido para su comercialización; algunas zonas de gran fertilidad no estaban todavía cultivadas y, en las regiones donde se cultivaba café, los procesos de producción eran primitivos. En ese cuadro de atraso, dos terceras partes de la economía nacional se originaban en la agricultura, y tres cuartas partes de la población en edad de trabajar estaban ocupados en ella, pero apenas en 1945 los sistemas de trabajo compulsivo fueron abolidos.15 La contrapartida de lo anterior era la exigua industria con que contaba el país. En un universo industrial de empresas pequeñas y diminutas descollaban solamente dos o tres fábricas textiles, 14 Loc. cit. 15 Adler et ál., óp. cit.
  • 26. 26 Alfredo Guerra-Borges una cervecería, la fábrica de cemento y la industria de bebidas alcohólicas, la cual destacaba por la poca honrosa distinción de que constituía “una de las mayores fuentes de ingresos para la nación”.16 El despertar de la aldea Los sucesos inaugurales del cambio político con que inician los sesenta años que abarca esta historia ocurrieron con suma rapidez. A fines de junio de 1944 cayó el dictador Ubico, abandonado hasta por quienes habían medrado a su sombra y deseaban, ahora, sustituirlo en el poder. De inmediato surgieron varios partidos políticos, desde los representativos del nuevo espíritu renovador, hasta los exponentes del ubiquismo sin Ubico. Los obreros se organizaron también con gran celeridad. El 20 de Octubre de 1944 una insurrección cívico-militar puso fin al Gobierno espurio que sucedió al dictador. Y, tras un breve período de ejercicio ejecutivo de una Junta Revolucionaria de Gobierno, se celebraron elecciones presidenciales. Fueron éstas el inicio formal de una nueva época. 16 Ovalle, óp. cit., p. 120.
  • 27. 27 Capítulo II Revolución y contrarrevolución El Gobierno de Juan José Arévalo En las elecciones presidenciales celebradas del 17 al 19 de noviembre de 1944, el resultado favoreció al doctor Juan José Arévalo, con 255,260 votos. Le siguió el licenciado Adrián Recinos, con 20,749; el agricultor Manuel María Herrera con 11,062; y el coronel Guillermo Flores Avendaño con 8,230. Los demás candidatos no alcanzaron siquiera un millar de votos, pero no es creíble que en algún momento se hubieran hecho la ilusión de conseguirlos.1 Al concluir las sesiones de la Asamblea Constituyente y entrar en vigor una nueva Constitución de la República, el 15 de marzo de 1945, el Congreso dio posesión de su cargo al doctor Arévalo. En la fecha correspondiente, el Organismo Legislativo designó al mayor Francisco Javier Arana como Jefe de las Fuerzas Armadas, con lo cual las independizaba del Ejecutivo. Así lo había establecido la Asamblea Constituyente en la nueva Constitución, con la hipótesis poco creíble de que de esta manera se cerraba el paso a las dictaduras. Una decisión de esta naturaleza es la mejor muestra del extremo atraso político de la época, el cual impidió a la mayoría conservadora o desorientada de la Constituyente tener un mínimo de lucidez para reconocer en la historia nacional 1 Las cifras no son las definitivas, pero el orden descendente señalado no se modificó.
  • 28. 28 Alfredo Guerra-Borges cuáles eran y dónde estaban los factores que han dado origen a las múltiples irregularidades de la vida política del país. La contribución principal de Arévalo al desarrollo económico fue echar los cimientos institucionales para su promoción. Cuando se inició el período presidencial, el país carecía de una burocracia que pudiera llevar a la práctica las numerosas reformas introducidas; por este motivo, no resulta extraño encontrar en los directorios ejecutivos de las nuevas instituciones a extranjeros distinguidos ocupando cargos que Guatemala no tenía por entonces cómo llenar. Arévalo, un hombre con experiencia y relaciones internacionales, que había destacado en el medio universitario de Argentina durante muchos años, trajo al país a los técnicos y profesionales que por un tiempo se hicieron cargo de algunas de las nuevas responsabilidades, dejando en ellas la huella fértil de su experiencia. Arévalo: política económica La Constitución de 1945 proveyó el marco de referencia de las actuaciones del nuevo Gobierno. Cuando el presidente electo tomó posesión del cargo, el 15 de marzo, tenía ante sí muchas tareas por realizar. Debía actuar de inmediato pues había heredado “(...) una economía sacudida por la inflación, con el poder de compra del quetzal reducido a tres quintos de su nivel en 1937”.2 Una inflación de ese grado castigaba duramente el costo de vida de las clases populares. Ante esta situación, el Gobierno actuó con celeridad y el 18 de abril decretó la Ley de Emergencia Económica, a fin de controlar los precios y salir al 2 Dosal, Paul. (1995). Power in Transition: The Rise of Guatemala’s Industrial Oligarchy, 1871-1994. Westport, CT: Praeger. P. 89.
  • 29. 29 paso de la especulación en artículos de primera necesidad. Para frenar el alza del precio del azúcar intervino el consorcio azucarero.3 La esperada reacción de la Cámara de Comercio e Industria no fue inmediata, sino que se demoró seis meses. En efecto, en nota enviada al Ministro de Economía, en noviembre de 1945, la Cámara expresaba su oposición a los controles establecidos (específicamente al control de precios), manifestando, además, su creencia en el libre mercado como opción para estabilizar la economía. El equilibrio económico sólo podría restaurarse, decía la Cámara, “(...) cuando las fuerzas económicas en juego busquen y encuentren su propio acomodamiento, sin restricciones que, debido a su naturaleza unilateral, son más dañinas y contra- productivas para aquellas personas que se supone se beneficiarán con ellas”.4 Esta reacción era natural, sobre todo si se toma en cuenta que el Gobierno “(...) se esforzó por mantener [los precios] dentro de niveles que, sin desalentar al productor, ofrecieran protección a la masa consumidora del país. Creó además la Oficina de Coordinación de Precios y Abastecimientos para regular la importación, la exportación, los precios y los salarios.”5 3 Informe del ciudadano presidente de la república, doctor Juan JoséArévalo, al Congreso Nacional en la inauguración de su primer período de sesiones ordinarias del año 1946. Síntesis de la labor de los ministerios durante el primer año de gobierno. Guatemala, Tipografía Nacional, 1946, p. 101. La intervención del Estado en la producción, distribución y venta del azúcar finalizó el 1 de septiembre de 1947. 4 Revista de Economía, año 1, núm. 2, p. 168, citada por P. Dosal. 5 Dosal, Paul. (1987). Dependency, Revolution and Industrial Development in Guatemala, 1821-1986. Ph.D. Dissertation,Tulane University, 1987. P. 167.
  • 30. 30 Alfredo Guerra-Borges Uno de los mecanismos que Arévalo puso en marcha para que el “ensayo democrático” diera frutos fue los congresos deliberantes, cuyo propósito era provocar que quienes participaban en ellos debatieran los problemas del país y expresaran al Gobierno las posibles soluciones. Arévalo había anunciado la realización de seis congresos regionales de economía, pues en este aspecto había que empezar desde el principio. “Y el principio es investigar, explorar nuestra realidad geográfica, calificar el material humano, tantear nuevas posibilidades de exportación, desatarnos los brazos, liberar la tierra guatemalteca, dignificar al trabajador, dinamizar los capitales”. Anticipó que en ellos participarían todas las “(...) fuerzas vivas de la producción: capitalistas, trabajadores, municipalidades, comerciantes, industriales y profesionales”.6 En una palabra, representantes del capital, de los trabajadores y del Estado en un mismo foro, de ahí el nombre de Triángulo de Escuintla con el cual se conoce el primer y único congreso regional que terminaría realizándose. El trabajo del congreso se realizó de acuerdo con un temario aprobado previamente, el cual incluía temas económicos en general, aspectos agrícolas, ganadería, industria y desarrollo, asuntos obreros y culturales. Los delegados de todos los sectores tuvieron la oportunidad de expresar sus puntos de vista sobre los problemas que más les afectaban y aprobaron 6 El triángulo de Escuintla: conclusiones del primer congreso regional de economía, celebrado en Escuintla del 27 de mayo al 3 de junio de 1945. Guatemala: Tipografía Nacional, 1946, p.19. No se tiene noticias sobre la realización de los demás congresos de economía. En el mismo año se llevó a cabo un congreso indigenista (Cobán) y uno médico-hospitalario (Quetzaltenango).
  • 31. 31 Guatemala: 60 años de historia económica una serie de recomendaciones, entra las cuales se mencionan las siguientes: a) Restringir la venta de bebidas alcohólicas, prohibiéndola en las tiendas de las fincas; b) construcción, mejoramiento y conservación de la red caminera para incrementar el desarrollo de la agricultura; c) emisión del Código de Trabajo; d) pago puntual a los trabajadores; e) facilitar el acceso al crédito; f) aumentar el salario en las fincas y establecer comisiones que verificaran las condiciones de vivienda, salarios y raciones; g) tierra suficiente para suplir las necesidades de los mozos colonos; h) establecer una oficina gubernamental para la defensa, asesoría y organización de los sindicatos de trabajadores; i) mantener la libertad de comercio; j) libertad absoluta de precios o bien que se limitaran los de todos los artículos; k) estudio en el Legislativo de la temática relacionada con la organización sindical, contratos colectivos, inspectores y organización de las comisiones paritarias, para su incorporación en el Código de Trabajo; l) medidas para hacer efectiva la igualdad económica de la mujer trabajadora; m) impulso a la formación de cooperativas de crédito, producción, consumo y distribución; n) el no involucramiento del Gobierno en actividades empresariales (industriales o comerciales).7 La administración de Arévalo puso en marcha una “revolución legislativa” que incluyó la reforma monetaria y bancaria y la Ley del seguro social, ambas en 1946; la Ley de fomento industrial en 1947; en el mismo año, el Código de Trabajo; y en 1948 la Ley que creó el Instituto de Fomento de la Producción. Actuando en consonancia con los principios constitucionales 7 Ibíd., pp. 335-381. El congreso emitió un total de 76 recomendaciones.
  • 32. 32 Alfredo Guerra-Borges (y a lo mejor teniendo presente una de las recomendaciones del Triángulo de Escuintla) se aprobó la Ley de fomento cooperativo (1945), cuyo objetivo era apoyar a los pequeños productores para mejorar el rendimiento agrícola e industrial. El sistema cooperativo se entendía como un instrumento económico que permitiría el incremento de la producción.8 Todos estos pasos cambiaron de forma permanente la manera de hacer las cosas y abrieron un camino hacia la modernización de la economía nacional. El Gobierno también implementó una política agraria consistente en entregar tierras en propiedad de la nación a familias o colectividades. Como ejemplos, puede citarse el caso de la concesión del dominio útil de la finca Navajoa a la municipalidad de Morales; a la Comunidad Agrícola Indígena de Sumpango el dominio útil de la Finca Nacional Rejón de Osuba; o los casos del parcelamiento de la Finca Nacional El Durazno, de la Finca Nacional Sapuyuca, de la Finca Nacional Llanos de Morales, entre otros.9 El propósito de esta política era incrementar la producción agrícola bajo la tutela y dirección del Estado: además de la tierra se proporcionaba asesoría técnica y ayuda económica. Según indicaba el presidente Arévalo en su Informe al Congreso de la República, el sistema suponía dos ventajas: evitaba conflictos con los propietarios particulares (pues no se tocaba la propiedad de la tierra) y los campesinos eran dueños de la producción, lo cual 8 Informe del ciudadano presidente… 1946, p. 107. 9 “444 años de legislación agraria”, en Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Época VI, núms. 9 al 12, Guatemala, enero-diciembre de 1960.
  • 33. 33 Guatemala: 60 años de historia económica los estimulaba a ser más eficientes.10 Al inicio de su gestión, Arévalo había declarado a un periodista mexicano lo siguiente: “En Guatemala no existe problema agrario: lo que pasa es que los campesinos psicológica y políticamente están impedidos de trabajar la tierra. El gobierno (sic) les creará la necesidad de trabajar en el campo, pero eso sí, no revisando nada contra otra clase determinada”.11 En octubre de 1946, el II Congreso de la Confederación de Trabajadores de Guatemala aprobó una resolución demandando la realización de la reforma agraria y, para tal efecto, la creación de un Instituto de Reforma Agraria. Dos proyectos de la política agraria que tuvieron mucha publicidad fueron, en primer lugar, la creación, en Poptún, de la primera colonia agrícola mediante Acuerdo Gubernativo del 25 de octubre de 1945. En el Informe presentado a la CEPAL por la delegación guatemalteca, en 1949, se indicaba que el proyecto Poptún tropezaba con dificultades “naturales”, “y sobre todo no ha logrado arraigar a los colonos en intereses propios, pues la mayor parte de los habitantes viven en la colonia como empleados públicos o trabajadores a sueldo (...)”. 12 En segundo lugar, por Acuerdo Gubernativo del 20 de mayo de 1946 se creó la Empresa Agropecuaria “20 de Octubre”, ubicada en la finca La Blanca “bajo el sistema de colectivización progresiva”. Todo sería de todos. El proyecto fracasó. 10 Informe del ciudadano presidente de la república, doctor Juan JoséArévalo, al Congreso Nacional en la inauguración de su primer período de sesiones ordinarias del año de 1948. Síntesis de la labor de los ministerios durante el tercer año de gobierno. Guatemala: Tipografía Nacional, 1948, p. 151. 11 El Imparcial, Guatemala, 4 de abril de 1945. 12 “La situación económica de Guatemala”, informe presentado a la CEPAL, en RevistadeEconomía,núms.2-3,Guatemala,MinisteriodeEconomía,1949,p. 129.
  • 34. 34 Alfredo Guerra-Borges La primera referencia explícita a una política económica y social propiamente dicha la hizo el Ministro de Economía y Trabajo en 1948. Estaba compuesta por siete principios: 1º) Estabilización de precios. Especialmente de los artículos de consumo popular, para frenar el proceso inflacionario y evitar la especulación y la escasez; aplicación de la ley de emergencia económica. Estas medidas no interfieren con el fomento a la producción nacional, que obedece a fines de más largo alcance. 2º) Democratización de la riqueza. Protección y fomento de la pequeña empresa agrícola y manufacturera, mediante la organización cooperativa y el otorgamiento de crédito. El propósito es lograr la liberación económica de las grandes mayorías. 3º) Fomento a la producción y protección a la industria nacional. Con la creación del INFOP se inició un punto fundamental de la política económica, pues los recursos del Estado se pusieron al servicio de la agricultura, ganadería e industria. El Ministerio reconocía “la función tutelar y técnica” del Estado para fomentar el desarrollo de los recursos del país. 4º) Protección de recursos. Se refiere primordialmente a la legislación que protege los recursos naturales y regula la inversión extranjera en la exploración y explotación del petróleo, específicamente. 5º) Política social y de trabajo. Se traduce en la ayuda irrestricta al funcionamiento del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social y en los esfuerzos por mantener
  • 35. 35 Guatemala: 60 años de historia económica relaciones cordiales entre obreros y patronos, en un clima de respeto a los derechos legítimos de los trabajadores. 6º) Prosecución de la política monetaria, bancaria y crediticia. Basada en la reforma de 1945, esta política ha logrado la estabilización de los medios de pago, el incremento del crédito y el control del movimiento inflacionario. 7º) Organización del transporte. Estabilización de tarifas y eliminación de la competencia ruinosa; creación de nuevas líneas en respuesta a la demanda de expansión.13 Un año más tarde, el Ministerio de Economía y Trabajo volvió a mencionar la política económica y social, que esta vez se inclinaba más hacia la protección de los trabajadores. Dijo: La política económica y social del Ministerio de Economía y Trabajo se ha estructurado sobre los lineamientos de protección a los trabajadores,garantizando sus prestaciones mínimas de parte de patronos nacionales y extranjeros; de defensa del presupuesto de los trabajadores, cuidando de la aplicación de los controles sobre artículos y servicios básicos; de otorgación (sic) de seguridad al trabajador, protegiéndolocontraaccidentesdetrabajoycontradespidos injustificados; de fomento a la producción, dando facilidades a la instalación de nuevas industrias, estimulando el crédito reproductivo, dando consejo técnico a los productores y accionando directamente en la organización industrial; de mantenencia de la solidez y solvencia del sistema monetario y bancario; de la defensa de los recursos nacionales proponiendo leyes normativas 13 Ibíd., pp. 155-158.
  • 36. 36 Alfredo Guerra-Borges de la conducta de los inversionistas extranjeros y evitando el otorgamiento de concesiones peligrosas; y de la aplicación irrestricta de la honestidad administrativa, competencia técnica y buena voluntad del personal.14 El Ministerio de Economía, como rector y orientador de la política económica, continuó ejecutando los principios enunciados el año anterior, excepto el séptimo, pues ya no se mencionó más la organización del transporte, sino la “lucha por nuestra liberación económica”, que se traduce en esfuerzos para romper el monopolio de compañías extranjeras en el transporte.15 No se trataba de un desplazamiento del énfasis por razones ideológicas; la agresiva conducta de los Estados Unidos hacia el Gobierno de Arévalo contribuía eficazmente a resaltar los escollos más importantes para el desarrollo económico nacional. La política económica del Gobierno de Arévalo estuvo orientada, en un primer momento, a la creación del cuerpo legal que asegurara el desarrollo ordenado de la economía del país. Estas medidas fueron fundamentales y perduraron por décadas. El Gobierno también favoreció el desarrollo industrial a través de la Ley de fomento respectiva. La creación del INFOP correspondió, de esa cuenta, a una estrategia de apoyo a la producción, facilitando el acceso al crédito, orientado principalmente a lograr la diversificación de las actividades agrícolas. 14 Informe del ciudadano presidente de la república, doctor Juan JoséArévalo, al Congreso Nacional en su primer período de sesiones ordinarias de 1950. Síntesis de la labor de los ministerios durante el quinto año de gobierno: 1949. (1950) Guatemala: Tipografía Nacional, p. 251. 15 Ibíd., pp. 255-259.
  • 37. 37 Guatemala: 60 años de historia económica En materia agraria, ya se dijo, el Gobierno no tenía en un principio una clara definición, pero la rápida sucesión de los acontecimientos en los períodos revolucionarios lo llevó, en 1949, a tomar una decisión de gran significado y trascendencia: la promulgación, el 21 de diciembre, del Decreto 712, Ley de arrendamiento forzoso. Uno de los artículos de esta Ley establecía que “los propietarios de inmuebles rústicos y el Departamento de Fincas Nacionales que hayan dado parcelas en arrendamiento durante los últimos cuatro años o parte de ellos, tendrán la obligación de seguir arrendándolas por dos años más a partir de la fecha de la promulgación de la presente ley”.16 El fundamento político de aquel Decreto quedaba indicado claramente en la primera parte del primer considerando, y en la segunda quedaba fielmente reflejado el “espíritu de la época”, la nueva valoración que se hacía de la propiedad y el interés social: Considerando: que es notoria la resistencia de algunos propietarios de fincas rústicas a seguir dando parcelas en arrendamiento a labriegos que han probado plenamente su capacidad para hacer producir la tierra y para responder asuscompromisoscontractuales.Queestanegativadeparte de los propietarios sólo obedece a un concepto excesivo del derecho de propiedad, tanto más dañino para los intereses colectivos cuanto que por costumbre han venido dando en arrendamiento sus tierras, las cuales sólo se han hecho productivas mediante el trabajo de los susodichos labriegos (...).17 16 Revista de la Facultad..., óp. cit., p. 708. 17 Ibíd., p.707.
  • 38. 38 Alfredo Guerra-Borges Además de dar base legal a la renovación de los arrendamientos por dos años más, el Decreto 712 disponía que la renta no podía exceder el 10 por ciento del valor de la cosecha. Esta disposición significaba un gran cambio para los campesinos, ya que por entonces se pagaba hasta un 60 por ciento de las cosechas por el mismo concepto. Finalmente, es importante mencionar que la política económica y social de aquellos años, confirmada después durante la administración de Jacobo Árbenz, tuvo su correspondiente expresión en la política fiscal, concretamente en la estructura del gasto público. Siguiendo a Adler, Schlesinger y Olsen (1950),18 destacamos aquí las siguientes observaciones: 1 . Gastos en defensa nacional: “sólo Guatemala, Venezuela y Dinamarca consagraron a ese fin menos del 10 por ciento de sus gastos públicos (…)”. 2. Gastos sociales y culturales. “Guatemala, al adjudicar el 27 por ciento de sus gastos a tales fines, igualó casi a Dinamarca y se aproximó en buen grado a la proporción que a los mismos propósitos dedicaron los tres primeros países mencionados”, es decir, Gran Bretaña, Nueva Zelanda y Estados Unidos “(...) en los cuales los sistemas de pensiones, de seguros sociales y otros métodos de ayuda social se cuentan entre los más amplios y avanzados del mundo.” 3. Gastos de desarrollo económico. “Guatemala, con un 5 por ciento, ocupó el segundo puesto, siendo superada sólo por Venezuela donde se dedicó el 40 por ciento (...)”.19 18 Óp. cit. Véanse cuadros 23, 24 y 30. 19 Adler et ál., óp. cit., pp. 117-118.
  • 39. 39 Guatemala: 60 años de historia económica Es importante mencionar que las observaciones anteriores se efectuaron tomando como referencia cifras que correspondían hasta el año de 1948, es decir, se refieren al período incompleto de Arévalo. Nótese que la orientación señalada se mantuvo hasta el fin de su gestión y continuó durante el Gobierno de Árbenz, en el cual aumentó considerablemente el gasto para desarrollo económico. Arévalo: bases institucionales de la modernización Una de las contribuciones básicas del doctor Arévalo a la modernización fue la nueva legislación monetaria y bancaria, la Ley de fomento industrial y la creación del INFOP, así como la Ley del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social y el Código de Trabajo, ambos de gran proyección social. En lo que sigue, se hará una simple mención de las leyes de la reforma monetaria y bancaria, fundamentales para la modernización del país, tomando en consideración que su índole técnica no las hace accesibles a la mayoría de lectores de esta obra. Por tal motivo, nos detendremos un poco más en las innovaciones relacionadas directamente con el desarrollo de la economía y, en particular, el desarrollo industrial. Reforma monetaria y bancaria El vigoroso espíritu de modernización que animó desde su inicio la nueva época indujo al Ministerio de Economía a realizar, sin demora, en el breve período de cuatro meses de gestión de la Junta Revolucionaria de Gobierno, estudios para llevar a cabo la reforma integral del sistema monetario y bancario de Guatemala. Los resultados de los trabajos realizados se
  • 40. 40 Alfredo Guerra-Borges tradujeron en los decretos 66 y 67 de la Junta, por los cuales se emitió una nueva Ley monetaria y una Ley de Banco Central. No obstante, sus autores, conscientes de la premura con que se había elaborado esas leyes, llevaron adelante un proceso de análisis de ambas. Contaron, para el efecto, con la colaboración de relevantes economistas guatemaltecos y especialistas extranjeros de alta capacidad científica; entre ellos, el Dr. Robert Triffin, una de las autoridades mundiales en economía monetaria de aquel tiempo, y el señor David L. Grove, ambos funcionarios de la Junta Federal de Reserva de Estados Unidos. Se recibió también la aportación del Dr. Raúl Prebisch, por entonces ex gerente del Banco Central de Argentina, quien llegaría a ser, años más tarde, el primer Director Ejecutivo de la Comisión Económica para la América Latina (CEPAL). Los trabajos de análisis culminaron con la elaboración de las tres leyes de la reforma monetaria y bancaria de 1946, las cuales tendían a corregir las fallas evidentes del sistema vigente, mediante el establecimiento de las bases bancarias y financieras indispensables para el pleno desarrollo de la producción y de las actividades económicas, así como la organización de un sistema monetario y bancario basado en principios modernos, adaptados a las necesidades propias del país. El propósito que animaba el esfuerzo era procurar el máximo grado de estabilidad monetaria, tanto interna como externa. La conclusión del informe elaborado como parte del proceso señalaba lo siguiente: “Las condiciones actuales son favorables para el éxito de dichos objetivos. No hay que perder la oportunidad de edificar una obra durable, esencial al progreso futuro del país y al desarrollo ordenado de su economía”.
  • 41. 41 Guatemala: 60 años de historia económica El estado de la industria y la Ley de fomento industrial Mediante Acuerdo Gubernativo del 16 de noviembre de 1946, se levantó el primer Censo Industrial.20 El período de investigación fue del 1 de enero al 31 de diciembre de 1946. Los establecimientos industriales se dividieron en dos categorías: los que ocupaban a cinco o más trabajadores, que totalizaron 776 establecimientos, y los que ocupaban a menos de cinco, cuyo total era de 4,100. El 63 por ciento de los establecimientos enumerados se concentraba en el departamento de Guatemala. En el mes de diciembre las empresas de la primera categoría daban ocupación a un total de 23,914 personas, de las cuales eran obreros 19,447 (85 por ciento); administradores, 521; técnicos 201 y empleados 1,650. Por concepto de sueldos y salarios el personal devengaba un total de 721,212 quetzales. De este total correspondía a los obreros 465,544, equivalentes a 65 por ciento del total. El valor de la producción era de 43,802,784 quetzales. Las materias primas utilizadas totalizaban la suma de 19,455,103 quetzales, de lo cual correspondía un 59 por ciento a materias primas nacionales; el resto eran materias primas importadas. En la estructura de la producción predominaban las industrias de productos destinados esencialmente al consumo (81 por ciento). En cuanto a la distribución de las empresas según su tamaño, el análisis arroja la siguiente información: con el más alto promedio (93 personas por empresa) estaba la industria del caucho; sin embargo, el número de empresas era reducido y la ocupación generada no constituía ni el 1 por ciento de la ocupación total. En segundo lugar estaban las empresas de la rama de bebidas (62 personas como promedio), en las cuales
  • 42. 42 Alfredo Guerra-Borges trabajaba el 10 por ciento del total. En tercer lugar, las empresas textiles, con 58 personas ocupadas en promedio, siendo su participación en la ocupación total bastante alta, de un 20 por ciento. Este era el panorama que presentaba la industria en 1946. Los estímulos contemplados en la Ley de fomento debían incidir sobre este panorama, así como en el de las empresas que se crearían más adelante. La Ley de fomento industrial La Ley de fomento industrial (Decreto 459), aprobada y publicada en diciembre de 1947, fue la expresión de uno de los objetivos fundamentales de la “refundación de la Republica”, como podría decirse. De ahí su acento desarrollista y nacionalista, por demás común a los países en desarrollo durante la posguerra (acento que permanecería vigente quizás hasta entrados los años setenta). En primer lugar, indicaremos su estructura normativa, lo cual nos permitirá conocer mejor el pensamiento de desarrollo industrial de aquel tiempo, a qué desarrollo se aspiraba. Luego, mencionaremos el papel que se le asignaba a la inversión extranjera y los incentivos para el desarrollo industrial de que podía disponerse. La Ley declaraba de urgencia nacional el establecimiento y desarrollo de industrias que facilitaran el aprovechamiento más efectivo de los recursos del país, denominando “integrales” a las que fabricaran, elaboraran o prepararan los productos a base del aprovechamiento técnico y exclusivo de los recursos naturales disponibles dentro del territorio de la República. No obstante, la exclusividad deseada sobre el uso de los recursos
  • 43. 43 Guatemala: 60 años de historia económica del país no excluía la combinación de recursos naturales y de origen extranjero, lo cual estaba expresamente reconocido por la Ley. En cuanto a los incentivos que el Estado otorgaba a las industrias acogidas a la Ley de fomento, su Artículo 4 enumeraba la exención del pago de los impuestos, derechos, tasas y sobrecargos de importación de los materiales de construcción de primera importancia, la maquinaria y las materias primas necesarias para la fabricación de los artículos, así como la exención total o parcial del impuesto sobre utilidades de empresas lucrativas y del impuesto sobre la propiedad. Dosal, el conocido investigador de la historia económica de Guatemala, hace notar que “la ventaja de la ley fue que estandarizó la política de desarrollo industrial (...)”,21 lo cual es exacto: después de esta Ley, todas las que le siguieron tuvieron la misma estructura normativa o una muy semejante. Consideraciones en torno a la Ley de fomento industrial El examen de la Ley deja la impresión de que si bien su propósito principal fue el aprovechamiento técnico y exclusivo de los recursos naturales disponibles dentro del territorio de la República, en definitiva sus autores cedieron bajo el peso de la realidad que tenían ante sí y terminaron por otorgar incentivos a prácticamente toda clase de industrias. Cabe ubicarse en el contexto propio de 1947, fecha en la cual todo estaba por empezar. De esa cuenta, los autores de la Ley tuvieron ante sí un panorama en el que, para definir una estrategia de desarrollo, resultaba difícil discernir cuál era el eslabón que permitiría 20 Boletín de la Dirección General de Estadística, núm. 11, enero de 1948.
  • 44. 44 Alfredo Guerra-Borges hacerse de toda la cadena. Los recursos naturales estaban disponibles sólo en parte, pues en una medida considerable se les desconocía; además, aquellos que eran conocidos no necesariamente estaban disponibles en cantidad y condiciones apropiadas para su manufactura. Cabe señalar, inclusive, que la posibilidad de producir utilizando materias primas agrícolas “(...) se vio al principio obstaculizada por el bajo nivel de diversificación agrícola, de manera que muchas materias primas básicas sólo se podían obtener si se importaban”.22 A estas restricciones se sumaba la infraestructura totalmente inadecuada y la limitada generación de energía eléctrica, por entonces de 74 kilovatios/hora por habitante, lo que representaba, apenas, el 20 por ciento de la producción de energía en Costa Rica, para establecer una comparación aceptable. Además, no existía, hasta esa fecha, el crédito industrial. La banca estaba al servicio casi exclusivo de la agricultura y la disponibilidad de mano de obra era limitada (además de que se trataba de una mano de obra no calificada, formada en gran medida por población analfabeta). Por último, pero no por ello de menor importancia, el mercado interno era en extremo reducido: 335 quetzales por habitante, con una población de 2,610,000 habitantes.23 La Ley de fomento industrial recogía en su Artículo 1 el sentir de los nuevos tiempos, ya que hacía una declaración de principios que años después sería abandonada: la opción por una industrialización selectiva y preferente de los recursos 21 Dosal (1987), óp. cit., p. 178. 22 Bulmer-Thomas. (1989). La economía política de Centroamérica desde 1920. Editorial Universitaria Centroamericana y Banco Centroamericano de Integración Económica. P. 153.
  • 45. 45 Guatemala: 60 años de historia económica naturales del país. Esto era algo que hasta entonces ningún Gobierno había pretendido, pues el pensamiento dominante desde la independencia consideraba que Guatemala era “(...) un país predominantemente agrícola, debido a las condiciones que le imponen su destino geográfico y la idiosincrasia de sus habitantes.”24 Pero más allá de los principios y el idealismo revolucionario, la realidad indicaba que, a la hora del despegue industrial, el Estado tenía que apoyarlos “a todos” y sólo contaba para ello con los recursos que provenían de los impuestos sobre el comercio exterior (de lo cual el 40 por ciento procedía de los derechos de importación; de los impuestos directos sólo el 10 por ciento). Refiriéndose a la Ley de Fomento Industrial, Dosal dice que “la política de desarrollo industrial guatemalteca había incluido regularmente exenciones arancelarias e incentivos fiscales. La nueva ley sólo brindó directrices más sofisticadas y complejas para una política que se había seguido sobre una base ad hoc por al menos setenta y seis años (...). Sin embargo, los empresarios necesitaban algo más que incentivos fiscales (...)”.25 Lo anterior demanda algunos comentarios. En primer lugar, hasta la emisión de la Ley de Fomento Industrial los gobiernos 23 En realidad, el mercado interno para la industria era más reducido, ya que debido a las deficiencias de la infraestructura de comunicaciones, lo que contaba eran las ciudades y fuera de la ciudad de Guatemala posiblemente ninguna otra tenía más de 100,000 habitantes. Cfr.Adler et ál, 1950, cuadro 5. 24 Informe presentado por la delegación de Guatemala ante la Conferencia de Comisiones Nacionales de Fomento Interamericano. (1944) Guatemala: Tipografía Nacional, p. 5. Cursivas agregadas. 25 Dosal (1987), óp. cit.
  • 46. 46 Alfredo Guerra-Borges “de los últimos setenta y seis años” no formularon nunca una política industrial. El propio Dosal indica que los incentivos se concedían “sobre una base ad hoc”, por consiguiente, no puede hablarse de política industrial. Fue hasta la emisión de la Ley de fomento industrial que por parte del Estado26 hubo una declaración acerca de cuál era el desarrollo industrial que se deseaba promover, especificando, además, las formas y los medios que se podrían emplear para conseguirlo. Las imperfecciones de la Ley y su ingenuo idealismo no impiden percibir que esta vez había una clara definición política, no sólo el favor ad hoc a una u otra empresa. Aplicación de la Ley Muy pronto, el capital privado fue alentado por las facilidades que brindaba la Ley, las cuales fueron aprovechadas para instalar 14 nuevas industrias. A estas últimas se sumaron, en 1952, otras 56, y el año siguiente, 58 más. Ello nos arroja, como saldo del primer quinquenio de aplicación de la Ley, un total de 165 empresas favorecidas. De manera similar, muchas de las empresas clasificadas como existentes se acogieron a la Ley para renovar sus instalaciones. Entre las nuevas industrias favorecidas, cabe mencionar algunas de lencería, elaboración de licores y curtiembre. El Gobierno reconocía, sin embargo, que a pesar de que los resultados podían ser calificados como estimulantes, la política de estímulo y protección industrial no había dado todos los frutos apetecidos debido a la serie de problemas conexos que se presentaban en un país de estructura fundamentalmente agrícola. Se carecía de crédito y, además, el estado de la 26 Esta Ley fue primero aprobada por el Congreso de la República; después la ratificó el Gobierno.
  • 47. 47 Guatemala: 60 años de historia económica infraestructura constituía una restricción. Por otro lado, hacía falta un clima político menos hostil a las iniciativas del Gobierno. Instituto de Fomento de la Producción Ya se ha señalado que prácticamente no existían opciones de crédito para actividades que no fueran agrícolas. A ello podía agregarse que aún para la agricultura era reducida la capacidad de los bancos. Tómese en cuenta, al respecto, que la expansión de la intermediación financiera se operó hasta en los años sesenta. En respuesta a esta necesidad, en 1948 se creó el Instituto de Fomento de la Producción (INFOP), cuyo objetivo era incrementar, diversificar y racionalizar la producción económica del país.27 El INFOP fue dotado desde su fundación de un capital inicial de 6.5 millones de quetzales, de los cuales la suma de 1.5 millones estaba representada por las ganancias que produjo al Banco de Guatemala la revaluación de sus reservas oro en 1947. Agréguense 5 millones de quetzales que fueron entregados al Instituto en forma de títulos del Tesoro. Para fines de 1949, el Instituto había vendido 2.5 millones de quetzales en bonos al Banco de Guatemala. El capital inicial del Instituto fue aumentado a raíz de la adquisición de dos fincas nacionales por medio de una transmisión de propiedad que le hiciera el Estado. La Ley que creó el INFOP hizo la previsión de que si no había mercado financiero para que el Instituto pudiera colocar sus 27 Informe del ciudadano presidente de la república, doctor Juan JoséArévalo, al Congreso Nacional en la inauguración de su primer período de sesiones ordinarias del año de 1949. Síntesis de la labor de los ministerios durante el cuarto año de gobierno. (1949) Guatemala: Tipografía Nacional, p. 22.
  • 48. 48 Alfredo Guerra-Borges propios títulos, el Estado incrementaría su capital por medio de asignaciones anuales del Presupuesto Nacional. Como su nombre lo indica, el INFOP perseguía “(...) el fomento ordenado de la producción en todos sus aspectos, en beneficio de la economía nacional y con el propósito de elevar continuamente el nivel de vida de los habitantes”. El Estado buscaba encauzar de esta manera sus recursos, para otorgar a los productores “(...) adecuadas facilidades crediticias, financieras, administrativas y técnicas.” El Plan Básico del INFOP comprendía las siguientes actividades: 1 . Aumentar la producción de artículos alimenticios esenciales con el fin de combatir el alto costo de la vida. 2. Introducir procedimientos técnicos modernos en las industrias existentes, a fin de reducir los costos de producción. 3. Impulsar industrias de exportación que tuvieran porvenir y crear otras nuevas. 4. Reducir el volumen de ciertas importaciones susceptibles de ser sustituidas económicamente por productos nacionales. 5. Incorporar a la economía nacional recursos hasta ahora no utilizados. 6. Hacer más accesible el crédito a los pequeños prestatarios. 7 . Iniciar estudios y actividades preliminares conducentes a la elevación del nivel de vida de la población. Se contaba, pues, con un Plan Básico ambicioso y adecuadamente diseñado. No obstante, de nuevo el peso abrumador de la
  • 49. 49 Guatemala: 60 años de historia económica simplicidad productiva del país (café y banano) determinó que la mayor parte de los créditos que se extendieran fueran en respuesta a solicitudes de los agricultores. El raquitismo de la industria influyó indudablemente para que su demanda de crédito no fuera la más significativa, no obstante tener el Gobierno un propósito de industrialización. Entre las industrias manufactureras apoyadas por el INFOP (hacia 1949) estaba una fábrica de sacos y una fábrica de papel (la cual utilizaba como materia prima los desperdicios de la producción de citronela). El INFOP fue fundamental para el desarrollo del algodón, para el cual además realizó investigaciones que contribuyeron a su rápida expansión. Además, en una de sus fincas fundó el primer centro de mecanización agrícola del país, abriendo, para el efecto, una escuela de conductores para tractores. Asimismo, en cooperación con técnicos extranjeros, estableció la promoción y distribución de semillas de maíz híbrido y celebró un contrato para la construcción de un elevador de granos de 15,000 toneladas en la ciudad de Guatemala. Por último, financió el adiestramiento técnico en el extranjero de personal guatemalteco y realizó en cooperación con técnicos extranjeros estudios sobre agricultura y silvicultura.28 En la historia económica de Guatemala el INFOP tiene asegurado un lugar prominente, ya que fue la primera institución financiera estatal concebida para el desarrollo económico del país. Después del derrocamiento del Gobierno de Árbenz el INFOP perdió importancia debido a la orientación liberal del Gobierno de Castillo Armas, quien lo desplazó y promovió en su lugar a la banca privada, que nunca ha sido una banca de desarrollo. 28 Adler et ál., óp. cit., p. 317.
  • 50. 50 Alfredo Guerra-Borges El Gobierno del Presidente Árbenz En 1951 se abrió un nuevo capítulo del período revolucionario. Al convocarse las elecciones generales de 1950, los partidos políticos democráticos que integraban el Gobierno (el Partido de Integridad Nacional, de tendencia moderada y reciente fundación, y el Comité Nacional de Acción Política de los Trabajadores) proclamaron la candidatura del coronel Jacobo Árbenz. Durante la campaña presidencial se contó con el apoyo activo de numerosas organizaciones populares. En la oposición destacaba la candidatura presidencial del general Miguel Ydígoras Fuentes, apoyada por el Partido Reconciliación Democrática —también conocido como Redención—, el Partido de Unificación Anticomunista (PUA) y el Partido de Unificación Democrática. Participaba también Jorge Toriello por el Partido de la Revolución, de creación reciente y vida efímera. Cuando Árbenz asumió el poder declaró lo siguiente: Nuestro gobierno (sic) se propone iniciar el camino del desarrollo económico de Guatemala, tendiendo hacia los tres objetivos funda-mentales siguientes: a convertir nuestro país de una nación dependiente y de economía semicolonial en un país económicamente independiente; a convertir a Guatemala de país atrasado y de economía predominantemente semifeudal en un país moderno y capita-lista; y hacer porque esta transformación se lleve a cabo en forma que traiga consigo la mayor elevación posible del nivel de vida de las grandes masas del pueblo. Lo anterior fue expuesto en forma más amplia en la Exposición del Programa de Gobierno ante la opinión pública y el Consejo Nacional de Economía. En ésta reiteraba que su propósito era conseguir “la independencia de nuestra economía”, “la
  • 51. 51 Guatemala: 60 años de historia económica transformación de nuestra Nación en un país capitalista (...) industrializar a Guatemala”, lo que no era posible conseguir “sin realizarse la reforma agraria”. “El tercer objetivo fundamental del desarrollo económi-co de nuestro país debe consistir en hacer que toda esta transfor-mación económica traiga consigo la mayor elevación posible del nivel de vida del pueblo...”; “La política económica sólo la concibo como un medio para realizar nuestra política social”. Las obras En cuanto al desarrollo de la economía, el programa de Árbenz contempló la construcción de tres grandes obras relacionadas con su visión sobre independencia económica: una carretera moderna al Atlántico, instalaciones portuarias en Puerto Barrios y una hidroeléctrica que cuadruplicara la capacidad de generación de que se disponía por entonces. La construcción de la carretera al Atlántico dio inicio pocos meses después de que Árbenz asumiera el poder. Los trabajos los realizaba la Dirección General de Caminos. La edificación de un nuevo puerto se confió a la Compañía Morrison Knudsen y la construcción de la hidroeléctrica de Jurún Marinalá se contrató con la Westinghouse (que al momento de ser derrocado el Gobierno había concluido ya el estudio para llevar a cabo el proyecto). No obstante su absoluta necesidad, la realización de esta obra se postergó hasta 1969, cuando ya la capacidad prevista para esta hidroeléctrica resultaba insuficiente, por lo que quedó colocada en el modesto papel de compensadora parcial de las restricciones que ha sufrido regularmente el servicio eléctrico.
  • 52. 52 Alfredo Guerra-Borges Es necesario puntualizar que en aquella época el comercio exterior de Guatemala se llevaba a cabo, en su mayor parte, por medio de barcos de la Gran Flota Blanca, propiedad de la United Fruit Company (UFCo). Las transacciones se realizaban, casi en su totalidad, a través de Puerto Barrios, ubicado en el Atlántico, cuyas instalaciones contaban con un muelle único y eran operadas por la International Railways of Central America (IRCA), de la que el principal accionista era la misma UFCo. La única vía para llegar a Puerto Barrios era el ferrocarril, también propiedad de la IRCA-UFCo. Por otra parte, la Empresa Eléc-trica de Guatemala, subsidiaria de la Electric Bond and Share Co., monopolizaba la generación y suministro de energía eléctrica de la zona central del país (en la cual se ha concentrado la casi totalidad de la industria establecida pues en ella se ubica la ciudad de Guatemala). Ante la situación anterior, el proyecto de Árbenz comprendía la edificación de un puerto en el Atlántico y de una carretera moderna que condujera hacia él, así como la implementación de una central hidroeléctrica, cuya capacidad sería cuatro veces superior a la capacidad instalada de la Empresa Eléctrica. Los primeros dos proyectos tenían el propósito de romper el monopolio de la IRCA-UFCo; el último buscaba poner término al monopolio de la generación y suministro de energía, a cargo de la Electric Bond and Share Co. El Informe Britnell del Banco Mundial,29 que en junio de 1951 presentó al Gobierno de Árbenz sus recomendaciones para 29 El Informe Britnell tuvo por objeto preparar un juego de recomendaciones paraelGobiernosobreeltemadeldesarrollo,basesobrelacualsedeterminaría la ayuda financiera que el Banco Mundial debía proporcionar. Cabe enfatizar que las recomendaciones fueron muy pertinentes; la ayuda financiera nunca la recibió Árbenz.
  • 53. 53 Guatemala: 60 años de historia económica impulsar el desarrollo económico de Guatemala, hacía énfasis, entre otros temas, al tema de las comunicaciones, incluida la operación portuaria. El Informe afirmaba claramente que “todo programa de desarrollo económico del país debe fijarse como meta el establecimiento de mejores medios de comunicación y transporte entre las regiones separadas por barreras geográficas (...)”,30 señalando sin subterfugios que “la mayoría de las carreteras de Guatemala lo son solo de nombre”.31 El documento también indicaba las prioridades que debía tener la red de carreteras propuestas, enfatizando, igualmente, que era “(...) esencial la construcción de una carretera de primera a la costa del Atlántico”. Pero esta obra suponía otra más, que era la construcción de nuevas instalaciones en Puerto Barrios, lugar hacia el cual conduciría la carretera.32 En su “Recomendación 31”, el Informe aconsejaba al Gobierno negociar con la IRCA las modificaciones de las cláusulas contractuales a que estaba sometida la concesión, con el fin de hacer posible la construcción de un muelle moderno en Puerto Barrios. Cabe recordar que el área portuaria estaba servida por el muelle que poseía la empresa, motivo por el cual la recomendación consistía en darle a ésta la oportunidad de incluir el nuevo muelle entre sus operaciones. Sobre el mismo asunto 30 El desarrollo económico de Guatemala. (1951). Resumen del informe de la Misión que bajo los auspicios del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento y con la colaboración del Gobierno de la República realizó un estudio de la economía del país. Guatemala: Tipografía Nacional. P. 15. 31 Ibíd., p. 60. Cursivas agregadas. 32 El Informe no consideraba la construcción de un nuevo puerto, sino solamente de un nuevo muelle, como se verá más adelante.
  • 54. 54 Alfredo Guerra-Borges volvía la “Recomendación 47”: “Construir en Puerto Barrios un muelle adicional de hondo calado después de efectuar con la IRCA el entendimiento necesario”.33 La recomendación hacía consideraciones tangenciales sobre el dominio que la United Fruit Company ejercía sobre las operaciones de la IRCA, admitiendo, con el lenguaje circunspecto de un informe del Banco Mundial, que “a pesar de los sinceros esfuerzos de la Compañía por rendir un servicio satisfactorio al público, la presente situación es perjudicial (...)”.34 El Informe reconocía, sin embargo, que era “muy difícil la solución lógica del asunto”35 dado el estado en que se encontraban las relaciones entre el Gobierno y la IRCA. Las obras y la historia Si bien las tres grandes obras mencionadas constituían una gran contribución al desarrollo del país, no habría razón para atribuirles una trascendencia histórica particular, pues lo mismo que las inició el Gobierno de Árbenz las continuó sin disgusto la contrarrevolución, esta vez con la prolífica asistencia financiera de Estados Unidos y los organismos financieros internacionales. Asistencia que, por supuesto, Árbenz no recibió. Se perdería de vista, en este caso, que la infraestructura es neutra por naturaleza: fuera de su contexto histórico es sólo hierro y cemento. Por lo tanto, sin el conocimiento y la comprensión del estado de ánimo general que en aquel tiempo había contra esas empresas, particularmente contra sus concesiones, no es posible comprender el verdadero alcance y sentido histórico de los tres aspectos del programa de Árbenz. Cabe realizar, entonces, algunas 33 Ibíd., p. 69. 34 Ibíd. Cursivas agregadas. 35 Ibíd.
  • 55. 55 Guatemala: 60 años de historia económica anotaciones que permitan conocer los antecedentes de esa irritación nacional. Retrospectiva El primer paso para su penetración en Guatemala lo dio la United Fruit Company en 1901, al obtener del Gobierno de Manuel Estrada Cabrera un contrato para transportar en sus barcos la correspondencia escrita e impresa y los fardos postales desde y hacia Nueva Orleáns y los puertos centroamericanos en el Atlántico. Antes de esa fecha, la UFCo ya tenía cultivos de banano en tres cuartas partes de las márgenes del río Motagua, en el área cercana al Caribe. Poco después, el 12 de enero de 1904, el Gobierno celebró un contrato con el señor Percival Farquhar, por el cual, conformelodispuestoenelArtículoprimero,“(...)elgobierno(sic)leconcedía el derecho de construir, mantener y explotar un ferrocarril entre El Rancho y la ciudad de Guatemala, obligándose el gobierno (sic) una vez construido y puesto al servicio público el mencionado tramo ‘a entregar a los referidos contratistas una escritura de traspaso sin gravamen ni reclamo de ningún género de la parte del ferrocarril construida hasta esa fecha, o sea, desde PuertoBarriosaElRancho’.”*Latransferenciacomprendíatambiénelmuelle dePuertoBarrios.Losferrocarrilesgozaban,además,delprivilegioexclusivo de explotar vías férreas dentro de una franja de 20 millas a ambos lados de la línea, así como de la exoneración de impuestos fiscales y municipales, de importación, de todos los derechos de muellaje, y otros, por 99 años. Queda por decir que los cinco tramos anteriores de la construcción del ferrocarril desde Puerto Barrios a El Rancho se habían construido con fondos del Estado, y que si bien el señor Farquhar suscribió el leonino contrato de 1904 como particular, lo hizo en representación de Minor Keith, por entonces vicepresidente de la UFCo y presidente de la IRCA. Finalmente, la historia también registra en los años veinte y treinta fuertes oposiciones dentro y fuera de laAsamblea Nacional Legislativa al respecto de nuevas concesiones a la IRCA-UFCo. Cuando a mediados de los años treinta la conservadoraAsociación General de Agricultores se opuso a la concesión de Ubico a la UFCo en la región del Pacífico, el dictador disolvió la Asociación. *DeLeón.(1950).LoscontratosdelaUnitedFruitCompanyylascompañías muelleras en Guatemala. Guatemala: Editorial del Ministerio Público. P. 54.
  • 56. 56 Alfredo Guerra-Borges Lareformaagraria36 Sin duda, el acontecimiento político y social de mayor significación durante el período revolucionario fue la reforma agraria impulsada por Árbenz, “(...) el fruto más precioso de la revolución y la base fundamental del destino de la nación como un nuevo país”, según las palabras del Presidente en su Informe al Congreso de la República en 1953.37 La información cuantitativa acerca de los resultados de la reforma y su campo de aplicación aparece en muchas publicaciones; por esta razón, pondremos atención en los aspectos cualitativos, que no sólo no han sido objeto de frecuente exposición, sino que han sido tergiversados deliberadamente. La primera resolución que demandaba la reforma agraria fue aprobada por el movimiento obrero en el Segundo Congreso de la Confederación de Trabajadores de Guatemala (CTG), en una fecha tan temprana como lo era octubre de 1946. 36 Sobre esta reforma existen numerosas publicaciones; por la seriedad de sus análisis se recomiendaAID/DevelopmentAssociates (1982). Land and labor in Guatemala:An assessment, Washington, D.C. (hay traducción al español); Handy,Jim(1988)“TheMostPreciousFruitoftheRevolution:TheGuatemalan Agrarian Reform, 1952-54", en Hispanic American Historical Review, 68:4; GarcíaAñoveros, Jesús. (s.f.) La reforma agraria de Árbenz. Madrid: Instituto de Cooperación Iberoamericana; Guerra-Borges, Alfredo (1979 y 1993). GeografíaEconómicadeGuatemala,tomoI,Guatemala:EditorialUniversitaria y “El desarrollo económico”, en Historia General de Centroamérica, Madrid, FLACSO/SociedadEstatalQuintoCentenario,tomo5.Unaobrasobresaliente que aborda no solo la reforma agraria sino la conflictividad global en el agro guatemalteco en el período 1944-1954 es Handy, Jim (1994). Revolution in the Countryside. United States: Chapel Hill, the University of North Carolina Press. 37 Citado por Handy, Jim, óp. cit., p. 675.
  • 57. 57 Guatemala: 60 años de historia económica 0591,oñamatusnúgessacnifedeicifrepusyoremúN:1-IIordauC oñamaT ed.múN sacnif % eicifrepuS % anaznam1edseroneM 962,47 3.12 228,04 8.0 2edsonemaanaznam1eD 185,19 2.62 778,531 5.2 5edsonemasanaznam2eD 977,99 6.82 789,203 7.5 01edsonemasanaznam5eD 444,24 2.21 037,282 3.5 23edsonemasanaznam01eD 617,62 7.7 461,444 4.8 46edsonemasanaznam23eD 521,6 8.1 803,172 1.5 01edsonemaaírellabac1eD 884,6 9.1 308,161,1 9.12 02edsonemasaírellabac01eD 965 2.0 001,605 5.9 05edsonemasaírellabac02eD 853 1.0 968,707 3.31 001edsonemasaírellabac05eD 401 30.0 070,864 8.8 002asaírellabac001eD 23 900.0 674,082 2.5 sámysaírellabac002eD 22 600.0 000,417 4.31 latoT 768,843 0.001 574,513,5 0.001 edacimónoceaífargoeG.)9691(.oderflA,segroB-arreuG:ETNEUF .392.p,airatisrevinUlairotidE:alametauG.alametauG Posteriormente, los partidos políticos, en forma más o menos imprecisa, asumieron el tema como una de sus propuestas programáticas, creando comisiones para su estudio. El Comité Nacional de Unidad Sindical (CNUS) presentó también ideas
  • 58. 58 Alfredo Guerra-Borges sobre el particular, y el periodista Clemente Marroquín Rojas hizo lo propio. A partir de la creación de la Confederación Nacional Campesina (CNC), en 1950, el movimiento campesino incluyó también en su programa la realización de la reforma. Cabe puntualizar que, con anterioridad a la creación de la CNC, los campesinos estaban organizados dentro de la CTG. Fue Árbenz quien, cumpliendo lo que había anunciado durante la campaña presidencial, tomó la decisión de llevar a cabo la reforma agraria. De esa cuenta, en mayo de 1952 presentó al Congreso de la República el proyecto de ley correspondiente. El trasfondo agrario de la reforma El primer censo agropecuario fue levantado en 1950, en el marco del Censo Mundial Agropecuario convocado por la FAO en el mismo año. Se realizó conforme a los conceptos y clasificaciones que sirvieron de base al Programa del Censo Agropecuario de América. Como resultado, se reveló la existencia de una de las más desiguales estructuras de tenencia en América Latina o, lo que es lo mismo, una de las mayores concentraciones de la tierra en un número reducido de propietarios.38 El cuadro siguiente nos da una idea de la estructura agraria en 1950. Como se ve en el cuadro, de un total de 348,687 fincas, las explotaciones agrícolas menores de 7 hectáreas (consideradas un área insuficiente para el sostenimiento de una familia en las condiciones técnicas prevalecientes en una localidad dada), 38 Es importante tener presente que una persona o familia puede poseer varias fincas, por lo que el número de finqueros es menor que el de fincas y, por ende, es mayor la concentración de la tierra. El Censo no capta esta situación.
  • 59. 59 Guatemala: 60 años de historia económica sumaban un total de 308,073, es decir, constituían el 88 por ciento del total de fincas censadas, pero poseían sólo el 14 por ciento de la tierra. En el otro extremo, 516 fincas mayores de 900 hectáreas (un décimo del 1 por ciento) poseían el 41 por ciento de la superficie total. Y, dentro de este grupo, 54 fincas disponían de casi una quinta parte de la superficie total de tierra en fincas. A la extrema concentración de la tierra se asociaba el alto grado de ociosidad de ésta, así como un bajo nivel tecnológico de la agricultura. “Las fincas mayores de 900 hectáreas (20 caballerías) utilizaban sólo el 28 por ciento de su extensión; estaba ocioso el 61 % de la tierra y no era utilizable el 11 por ciento restante.”39 El Decreto 900, Ley de reforma agraria, promulgado el 17 de junio de 1952, tuvo lo anterior en cuenta. No fue ni más radical ni más conservador de lo necesario. Para los fines que tenía — que eran crear una amplia base para el desarrollo capitalista de la agricultura y, por ende, de la industria—, resultaba suficiente utilizar el fondo de tierras ociosas en las fincas (dos terceras partes como promedio nacional). Al presentarse al Congreso de la República el proyecto de ley de reforma agraria, la oposición fue encabezada por la Asociación General de Agricultores (AGA), la cual elaboró una contrapropuesta. El proyecto de ley de la AGA no contemplaba, 39 Guillén-Villalobos, José. (1963). Estructura agraria de Guatemala. Antecedentes y consecuencias. Guatemala, s/e. Indica el mismo estudio que los minifundios utilizaban el 79 por ciento de la tierra para cultivos de subsistencia; un 15 por ciento era, por lo general, “tierras en descanso” y el 6 por ciento restante no era en absoluto utilizable.
  • 60. 60 Alfredo Guerra-Borges en ninguna de sus secciones, la entrega de la tierra en propiedad. En su Artículo 28, inciso c), disponía solamente el usufructo y el arrendamiento a largo plazo; y en su Artículo 36 disponía que los campesinos, con menos de 5 hectáreas o sin tierra, podían solicitar usufructo vitalicio o arrendamiento de parcelas hasta de 20 hectáreas por un lapso de veinte años.40 La racionalidad del proyecto de reforma agraria de Árbenz era corregir la concentración excesiva de la tierra en un número reducido de terratenientes; dotar de tierras a un número elevado de trabajadores agrícolas y campesinos a fin de que tuvieran el medio básico necesario para elevar su ingreso y su nivel de vida; ampliar notablemente el mercado interno mediante la participación en éste de miles de nuevos productores; inducir cambios en los índices de tecnificación y productividad de las fincas mayores, lo que les permitiría absorber el incremento de los salarios como resultado de las nuevas condiciones de contratación de la mano de obra. El Artículo 1 de la Ley de reforma agraria decía lo siguiente: La Reforma Agraria de la Revolución de Octubre tiene por objeto liquidar la propiedad feudal en el campo y las relaciones de producción que la originan para desarrollar la forma de explotación y métodos capitalistas de producción en la agricultura y preparar el camino para la industrialización de Guatemala. La calificación de “feudal” o “semifeudal” era usual en aquellos tiempos: todos los partidos y organizaciones democráticas la utilizaban, lo que se explica por el uso indebido de una analogía 40 Proyecto de LeyAgraria de laAsociación General deAgricultores, 1952.
  • 61. 61 Guatemala: 60 años de historia económica impropia de ciertas relaciones sociales en el campo con el feudalismo europeo. En Guatemala lo que había era un capitalismo tardío no establecido plenamente. Tómese en cuenta que la relación de trabajo basada en el salario no era la predominante en el campo, aunque ya existía. Además, el gradual fraccionamiento de la propiedad de la tierra en el altiplano arrojaba al mercado fuerza de trabajo en procura de salario; el destino final de la producción campesina no era predominantemente el mercado, pero para una parte significativa ya lo era, y la modernización del país inexorablemente incrementaba esta situación. De acuerdo con el objetivo central de la reforma agraria, la estrategia para llevarla a cabo era la siguiente: 1 . Se declaraban afectables por la reforma las tierras no cultivadas o cultivadas bajo cualquier forma de arrendamiento; las tierras del Estado en las llamadas Fincas Nacionales y, en general, los bienes rústicos nacionales así como las tierras municipales, en las condiciones que fijaba la Ley; los excesos que previa denuncia resultaran de remedir bienes rústicos, y las aguas que los propietarios no utilizaban para el riego de sus tierras o para fines industriales. 2. Se declaraban inafectables las tierras de empresas agrícolas con cultivos técnicos o económicos; la tierra destinada a pastos en las empresas ganaderas, si se comprobaba el uso permanente y racional de la misma; las instalaciones o establecimientos industriales o comerciales de las empresas agrícolas de particulares, del Estado, de la Nación o de los municipios; las tierras de las
  • 62. 62 Alfredo Guerra-Borges comunidades agrarias, a las que se conocía corrientemente como Comunidades Indígenas o Campesinas; y las reservas forestales que definía la Ley. 3. No eran afectables tampoco las fincas hasta de 90 hectáreas, estuvieran cultivadas o no, y las fincas cuya extensión estuviera comprendida entre 90 y 270 hectáreas si estaban cultivadas en sus dos terceras partes. Lo que se perseguía era no afectar por la reforma a los campesinos pobres, a los campesinos acomodados y pequeños propietarios y a un nivel intermedio de terratenientes no pequeños, pero tampoco muy grandes que hacían buen uso de sus tierras. Por consiguiente, la dirección central de la estrategia era concentrarse en las grandes propiedades conocidas como latifundios, que la Ley definía en el Artículo 32 en la forma siguiente: Las tierras de propiedad privada, mayores de doscientas setenta hectáreas (...) que no estén cultivadas por sus propietarios o por cuenta de éstos o que hayan sido arrendadas en cualquier forma o explotadas por sistemas de prestaciones personales o para sustituir o completar salarios deficientes durante cualquiera de los últimos tres años anteriores a esta Ley, se considerarán latifundios y deberán ser expropiados en favor de la Nación o a favor de los campesinos y trabajadores (...). La adjudicación de la tierra a los campesinos podía hacerse en tres formas distintas, a voluntad de los beneficiarios: en propiedad privada, para lo cual las tierras descritas en el Artículo anterior se expropiaban a favor de éstos; en usufructo vitalicio, dando las tierras de Fincas Nacionales, fuera en
  • 63. 63 Guatemala: 60 años de historia económica parcelas individuales o en cooperativas41 y el usufructo vitalicio de las tierras expropiadas a fincas de propiedad privada, cuando así lo decidieran los beneficiarios, en cuyo caso las tierras se expropiaban a favor de la Nación. En el breve lapso de aplicación de la reforma agraria, los beneficiarios que vieron concretar sus frutos más rápidamente fueron los que recibieron tierras cultivadas de las Fincas Nacionales. Al levantar la cosecha de café a fines de 1953 y principios de 1954, dichos beneficiarios vieron multiplicados sus ingresos. Trabajadores que hasta 1951, mediante huelgas y grandes movilizaciones, habían alcanzado un salario mínimo de 80 centavos de quetzal al día (292 quetzales al año) obtuvieron un ingreso tres y cuatro veces mayor. Relatos de la época informan que, al visitar las antiguas fincas, se podía ver en las viviendas campesinas máquinas de coser y otros utensilios caseros, nueva ropa, productos farmacéuticos y cosméticos, entre otros. La reversión de la reforma agraria después de 1954 devolvió a los trabajadores su miseria. Otro paso trascendental de la reforma fue la creación del Banco Nacional Agrario el 8 de julio de 1953, cuya finalidad fue canalizar créditos específicamente a los campesinos. Según la Memoria del Banco, entre noviembre de 1953 y enero a diciembre de 1954, fueron otorgados 36,100 créditos. “De este total 26,000 créditos fueron concedidos en el período de aplicación de la reforma agraria (es decir, hasta junio de 1954) por un monto de siete millones de quetzales (equivalentes a dólares). Con anterioridad a la creación del Banco Nacional 41 No era posible en propiedad privada porque la Constitución de la República de 1945 disponía que los bienes rústicos propiedad de la Nación no eran enajenables.
  • 64. 64 Alfredo Guerra-Borges Agrario se prestó asistencia financiera a los campesinos beneficiados por la Ley de Reforma Agraria a través del Crédito Hipotecario Nacional, que otorgó 17,843 créditos por un monto de Q3.4 millones. En total, en el período de aplicación de la ley se otorgaron créditos a los campesinos por un monto total de unos doce millones de quetzales.”42 Un balance: ¿cuánta tierra se afectó y cuál era la perspectiva de lareforma? La Ley de reforma agraria fue promulgada el 17 de junio de 1952; los siguientes seis meses fueron de organización administrativa. No obstante, la situación comenzó a cobrar un inconfundible cariz burocrático, motivo por el cual, a inicios de 1953, se generó una movilización nacional de obreros y campesinos demandando la “entrega de la tierra pronto” o “la tierra antes de la siembra”. Esto significaba, antes de marzo- abril, período en el que las tierras se preparan. Las primeras expropiaciones tuvieron lugar a principios de 1953. En el breve lapso de 18 meses (comprendidos entre el 5 de enero de 1953 y el 16 de junio de 1954) se emitieron 1,002 decretos de expropiación; fueron afectadas tierras de propiedad privada que tenían una extensión total de 1,091,073 hectáreas (o sea, 29 por ciento de la superficie registrada por el censo agropecuario), de las cuales se expropiaron 603,615 hectáreas (el 55 por ciento). A esto hay que sumar 280,000 hectáreas de tierras de las Fincas Nacionales, con lo cual el total de tierras 42 Guerra-Borges, Alfredo. (1986). Geografía económica y humana de Guatemala. Guatemala: Editorial Universitaria. P. 187. Cursivas en el original.