SlideShare una empresa de Scribd logo
Genética y Comportamiento.
VULNERABILID SOCIAL EN EL
SINDROME DE
TURNERCORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
TUTOR: LEYDIS LOPEZ
ASIGNATURA: BIOLOGIA
AUTORA: VERONICA ANDREA ESPINOZA LOPEZ
ID: 1.063.299.379
FECHA: 02 DE JUNIO
BIOLOGIA
MOLECULAR
La biología molecular es la que tiene como objetivo el
estudio de los procesos que se desarrollan en los seres
vivos desde un punto de vista molecular. En su sentido
moderno, la biología molecular pretende explicar los
fenómenos de la vida a partir de sus propiedades
macromoleculares.
Dos macromoléculas en particular son su objetivo de
estudio
- LOS ACIDOS NUCLEICOS: entre los cuales el mas
utilizado es el acido desoxirribonucleico (ADN) el
componente de los genes
- LAS PROTECINAS. Que son los agentes activos de los
organismos vivos
BIOLOGIA CELULAR
La biología celular o bioquímica celular ​
es una disciplina académica que se
encarga del estudio de las células en lo
que respecta a las propiedades,
estructura, funciones, orgánulos que
contienen, su interacción con el ambiente
y su ciclo vital.
SINDROME DE TURNER
El síndrome de Turner es un trastorno genético que
afecta el desarrollo de las niñas. La causa es un
cromosoma X ausente o incompleto. ... Otras
características físicas típicas del síndrome de
Turner son: Baja estatura, "pliegues" en el cuello que
van desde la parte superior de los hombros hasta los
lados del cuello.
SINTOMAS
Los signos y síntomas del síndrome de Turner pueden
variar entre las niñas y mujeres que padecen el
trastorno. Es posible que, para algunas niñas, la
presencia del síndrome de Turner no sea claramente
evidente, pero, en otras, varias características físicas y
el crecimiento deficiente se manifiestan de forma
precoz. Los signos y síntomas pueden ser sutiles, con
un desarrollo lento a lo largo del tiempo, o significativos,
como defectos cardíacos.
Signos
En el nacimiento o
durante la niñez
Algunos signos del
síndrome de Turner
en el nacimiento o
durante la niñez son:
Cuello ancho o
palmeado
Orejas de
implantación baja
Pecho ancho con
pezones de gran
separación
Paladar (techo de la
boca) alto y estrecho
Brazos que giran
hacia afuera de los
codos
Uñas de manos y
pies angostas y hacia
arriba
Inflamación de las
manos y los pies,
especialmente en el
nacimiento
Estatura ligeramente
menor que la
promedio en el
nacimiento
Retraso en el
crecimiento
Defectos cardíacos
Línea del cabello
baja en la parte
posterior de la
cabeza
Mandíbula inferior
retraída o pequeña
Dedos de manos y
pies cortos
Interracion
Genes-
ambiente
Los sistemas funcionales del SN resultan de la
interacción entre factores genéticos y ambientales
GENOTIPO: Constitución genética. Información
heredada de los padres a través de los genes.
FENOTIPO: Rasgos de un individuo o especie, según
condiciones ambientales y dentro de rango impuesto
por genotipo
AMBIENTE : Condiciones externas. Alimentación, clima,
época del año, momento del día, presencia de
congéneres, predadores, variables socioculturales
Fenotipo = Genotipo + Ambiente
Interacción genes-ambiente
Interacción genes-
ambiente.
La interacción genes-
ambiente se refiere a la
expresión de un
rasgo que resulta de la
interacción entre los genes
y el ambiente. Algunos
rasgos están fuertemente
influenciados por los genes,
mientras que otros lo están
por el medio ambiente
BIBLIOGRAFIA
https://www.google.com/search?rlz=1C1SQJL_esCO840CO840&biw=1163&bih=55
4&tbm=isch&sa=1&ei=pF7zXNH6HcaC5wLs3bWQCw&q=biologia+CELULAR+&oq=b
iologia+CELULAR+&gs_l=img.3..35i39l2j0l8.116342.120102..120801...0.0..0.145.22
68.0j17......0....1..gws-wiz-img.gCCgCOqq_-U
http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/oblig
atorias/048_neuro1/cursada/descargas/margulis_factores_geneticos.pdf
http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/oblig
atorias/048_neuro1/cursada/descargas/margulis_factores_geneticos.pdf
https://www.google.com/search?q=%C2%BFQu%C3%A9+son+los+genes+y+el+amb
iente%3F&rlz=1C1SQJL_esCO840CO840&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahU
KEwjoy8TEj8riAhXHxFkKHdieAJAQ_AUIECgB&biw=1163&bih=554
https://www.google.com/search?q=SINDROME+DE+TURNER&rlz=1C1SQJL_esCO84
0CO840&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwj_4tiaisriAhXQslkKHTnJBqIQ
_AUIECgB&cshid=1559453871461785&biw=1163&bih=554

Más contenido relacionado

Similar a Genetica

Biologia molecular y celular sindrome (1)
Biologia molecular y celular sindrome (1)Biologia molecular y celular sindrome (1)
Biologia molecular y celular sindrome (1)
MARIAALEXANDRAMERAMU
 
Biologia y sindrome de turner
Biologia y sindrome de turnerBiologia y sindrome de turner
Biologia y sindrome de turner
aleonco1
 
Biologia y sindrome de turner
Biologia y sindrome de turner Biologia y sindrome de turner
Biologia y sindrome de turner
aleonco1
 
Biologia y sindrome de turner p
Biologia y sindrome de turner pBiologia y sindrome de turner p
Biologia y sindrome de turner p
aleonco1
 
Actividad 7.pptx
Actividad 7.pptxActividad 7.pptx
Actividad 7.pptx
DisnardaElisaTrianaC
 
Lilipili
LilipiliLilipili
Lilipili
lilianaacosta39
 
Actividad 7 relación entre genética y comportamiento
Actividad 7  relación entre genética y comportamientoActividad 7  relación entre genética y comportamiento
Actividad 7 relación entre genética y comportamiento
Dayana Delgado
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
XiomaraPortillo3
 
Relacion entre genetica y comportamiento paolaa
Relacion entre genetica y comportamiento paolaaRelacion entre genetica y comportamiento paolaa
Relacion entre genetica y comportamiento paolaa
PAOLAFUELAGAN
 
Act 7 genetica y comportamiento
Act 7 genetica y comportamientoAct 7 genetica y comportamiento
Act 7 genetica y comportamiento
marcelacarocantor
 
Síndrome de Turner: Interacción Genes-Ambiente La biología celular y molecular.
Síndrome de Turner: Interacción Genes-Ambiente  La biología celular y molecular.Síndrome de Turner: Interacción Genes-Ambiente  La biología celular y molecular.
Síndrome de Turner: Interacción Genes-Ambiente La biología celular y molecular.
DanielaBedoyaPatio
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
MarcelaArevalo13
 
Turner
TurnerTurner
Turner
ylmb
 
Genética, Comportamiento antisocial y Síndrome de Turner
Genética, Comportamiento antisocial y  Síndrome de TurnerGenética, Comportamiento antisocial y  Síndrome de Turner
Genética, Comportamiento antisocial y Síndrome de Turner
ARLYN AYME
 
Malformaciones Cuadro - Genética y Conducta
Malformaciones Cuadro - Genética y ConductaMalformaciones Cuadro - Genética y Conducta
Malformaciones Cuadro - Genética y Conductaminervafpr
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
AndreaRodriguez750
 
Genetica y comportamiento [autoguardado]
Genetica y comportamiento [autoguardado]Genetica y comportamiento [autoguardado]
Genetica y comportamiento [autoguardado]
AndreaPulido29
 
Gentica ambiente
Gentica ambienteGentica ambiente
Gentica ambiente
VictorMorales236
 
Diapositiva actividad 7
Diapositiva actividad 7Diapositiva actividad 7
Diapositiva actividad 7
jenniferrincon8
 
Yesica seisa genetica biologia
Yesica seisa genetica biologiaYesica seisa genetica biologia
Yesica seisa genetica biologia
yesicaseisan
 

Similar a Genetica (20)

Biologia molecular y celular sindrome (1)
Biologia molecular y celular sindrome (1)Biologia molecular y celular sindrome (1)
Biologia molecular y celular sindrome (1)
 
Biologia y sindrome de turner
Biologia y sindrome de turnerBiologia y sindrome de turner
Biologia y sindrome de turner
 
Biologia y sindrome de turner
Biologia y sindrome de turner Biologia y sindrome de turner
Biologia y sindrome de turner
 
Biologia y sindrome de turner p
Biologia y sindrome de turner pBiologia y sindrome de turner p
Biologia y sindrome de turner p
 
Actividad 7.pptx
Actividad 7.pptxActividad 7.pptx
Actividad 7.pptx
 
Lilipili
LilipiliLilipili
Lilipili
 
Actividad 7 relación entre genética y comportamiento
Actividad 7  relación entre genética y comportamientoActividad 7  relación entre genética y comportamiento
Actividad 7 relación entre genética y comportamiento
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Relacion entre genetica y comportamiento paolaa
Relacion entre genetica y comportamiento paolaaRelacion entre genetica y comportamiento paolaa
Relacion entre genetica y comportamiento paolaa
 
Act 7 genetica y comportamiento
Act 7 genetica y comportamientoAct 7 genetica y comportamiento
Act 7 genetica y comportamiento
 
Síndrome de Turner: Interacción Genes-Ambiente La biología celular y molecular.
Síndrome de Turner: Interacción Genes-Ambiente  La biología celular y molecular.Síndrome de Turner: Interacción Genes-Ambiente  La biología celular y molecular.
Síndrome de Turner: Interacción Genes-Ambiente La biología celular y molecular.
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Turner
TurnerTurner
Turner
 
Genética, Comportamiento antisocial y Síndrome de Turner
Genética, Comportamiento antisocial y  Síndrome de TurnerGenética, Comportamiento antisocial y  Síndrome de Turner
Genética, Comportamiento antisocial y Síndrome de Turner
 
Malformaciones Cuadro - Genética y Conducta
Malformaciones Cuadro - Genética y ConductaMalformaciones Cuadro - Genética y Conducta
Malformaciones Cuadro - Genética y Conducta
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Genetica y comportamiento [autoguardado]
Genetica y comportamiento [autoguardado]Genetica y comportamiento [autoguardado]
Genetica y comportamiento [autoguardado]
 
Gentica ambiente
Gentica ambienteGentica ambiente
Gentica ambiente
 
Diapositiva actividad 7
Diapositiva actividad 7Diapositiva actividad 7
Diapositiva actividad 7
 
Yesica seisa genetica biologia
Yesica seisa genetica biologiaYesica seisa genetica biologia
Yesica seisa genetica biologia
 

Último

Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
gy33032
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
renoaco97
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 

Último (20)

Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 

Genetica