1. Museo del Táchira
Historia del Museo
En el transcurso de 1981 en cumplimiento del Decreto de creación del Museo, se inició el
montaje de una exposición permanente en una casa alquilada en la carrera 23 con calle 8 No.
8-4 Quinta Turiba – Barrio Obrero. Durante este período de tiempo fue posible, mediante la
colaboración de diversos organismos, como la Corporación de Turismo, Corporación de Los
Andes y la Gobernación del Estado, hacer realidad el proyecto de restauración de la Hacienda
Paramillo que se le confió (1981) a la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Los Andes.
En mayo de 1983 se inauguró la primera exposición permanente del Museo en el local antes
mencionado (Barrio Obrero), funcionando regularmente hasta mayo de 1984 en que nos
mudamos a nuestra sede permanente “La Hacienda Paramillo”, ocupando la parte central de
la edificación que ya se encontraba restaurada.
La apertura de la nueva exposición se realiza el 14 de diciembre de 1984 y es presidida por la
Gobernadora del Estado Táchira, Lic. Luisa Teresa Pacheco de Chacón.
En años posteriores, se terminó de reconstruir en su totalidad la infraestructura de la antigua
hacienda de Paramillo, facilitando la ampliación del circuito de exposición permanente,
efectuando una reorganización del material y nuevo montaje con los recursos que el Ejecutivo
del Estado otorgó al Museo.
En ese mismo año (1991) presentamos el proyecto de las salas de Ciencias Naturales ante
diferentes instituciones Regionales y Nacionales, el cual es acogido en su totalidad por el
Congreso de la República, gracias al interés y gestiones realizadas por el Diputado Gustavo
Márquez, otorgando los recursos para el inicio de la construcción de un edificio anexo, que se
realizó por etapas y lentamente, finalmente la obra se inauguró el 1 de diciembre de 2007 por
el Gobernador del Estado Capitán Ronald Blanco La Cruz, funcionando con un circuito
permanente: Origen del universo, Paleontología, Geología, Flora y Fauna regionales.
El Museo del Táchira tiene más de 25 años de labor constante, al ampliar las instalaciones con
el edificio anexo, donde funcionan las áreas administrativas y las salas de Ciencias Naturales,
se ha hecho posible la rehabilitación de nuevos espacios dentro de la hacienda, para aumentar
el circuito expositivo a 17 salas con la adición de Historia y Cultura tradicional.
1/1
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)