Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Saber y Estilos de Aprendizaje

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 20 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (19)

Anuncio

Similares a Saber y Estilos de Aprendizaje (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Saber y Estilos de Aprendizaje

  1. 1. El Saber y los Estilos de Aprendizaje Flor González Palma Unidad Técnica Pedagógica Escuela Ñielol
  2. 2. Información Conocimiento Saber Estímulo Consecuencia de los conocimientos previos Capacidad de transformar la realidad. Procesamiento Se procesa la información con los conocimientos previos Es un desempeño, un innovar Creación Saber
  3. 3. Procesamiento Conocimientos Previos Formales Naturales o espontáneos El estudiante construye significados Saber
  4. 4. La información: tiene significado lógico (significados consensuados). El estudiante da a la información un significado personal o psicológico, de acuerdo a los conocimientos previos. El estudiante puede estar más cerca del significado lógico (información) o más distante. Información Estudiante Significado lógico Significado personal Saber
  5. 5. “ El rol del profesor es facilitar o mediar para que los estudiantes aproximen sus significados personales (psicológicos) al significado lógico” Saber
  6. 6. Principios del Aprendizaje Significativo * Construcción de conocimiento * Contextualización sociocultural de la información * Principio de la actividad * Trabajo cooperativo Confrontación de ideas Solidaridad * Evaluación integrada Saber
  7. 7. Construcción de Conocimientos * Reconocimiento de los conocimientos previos formales y naturales o espontáneos. * Adaptación de la nueva información a los conocimientos previos de los Alumnos (as). Principios del Aprendizaje Significativo
  8. 8. Contextualización sociocultural de la información * Situar las actividades de aprendizaje y los contenidos curriculares en el mundo real. - Desde allí construir hacia los códigos de la modernidad. Principios del Aprendizaje Significativo
  9. 9. Principio de la actividad * Actividad Funcional: - Sirve para resolver problemas de la vida real - Permite que el alumno se de cuenta para qué le sirve lo que está aprendiendo * Actividad Autoestructurante: - El alumno decide qué y cómo aplicar lo conceptualmente aprendido Principios del Aprendizaje Significativo
  10. 10. Trabajo Cooperativo <ul><li>Trabajo individual </li></ul><ul><li>* Confrontación de ideas </li></ul><ul><li>- Grupos heterogéneos </li></ul><ul><li>- Escuchar al otro </li></ul><ul><li>* Consensos </li></ul><ul><li>- Mayorías </li></ul><ul><li>- Minorías </li></ul>Principios del Aprendizaje Significativo
  11. 11. Estilos de Aprendizaje <ul><li>Visual </li></ul><ul><li>Auditivo </li></ul><ul><li>Kinestésico </li></ul>
  12. 12. Estilos de Aprendizaje El aprendizaje se ve afectado por múltiples factores: desde características ambientales (como la luz, la temperatura o el ruido) hasta rasgos emocionales (como la motivación y la responsabilidad). Para la PNL (programación neurolinguística), el canal perceptual por donde nos apropiamos de los contenidos (el ojo, el oído, o el cuerpo en general) resulta fundamental en nuestras preferencias de aprendizaje. La mayoría de nosotros utilizamos estos canales en forma desigual, potenciando unos y desatendiendo otros.
  13. 13. Estilos de Aprendizaje <ul><li>Se aprende preferentemente a través del </li></ul><ul><li>contacto visual con el material educativo. </li></ul><ul><li>Se piensa en imágenes; quien aprende así es capaz de </li></ul><ul><li>traer a la mente mucha información a la vez, por ello </li></ul><ul><li>tienen más facilidad para absorber grandes cantidades </li></ul><ul><li>de información con rapidez. </li></ul><ul><li>La costumbre de visualizar ayuda a establecer relaciones </li></ul><ul><li>entre distintas ideas y conceptos, por lo cual desarrollan </li></ul><ul><li>una mayor capacidad de abstracción. </li></ul>Visual
  14. 14. Visual <ul><li>Las representaciones visuales del material, como gráficos, cuadros, láminas, carteles y diagramas mejoran este tipo de aprendizaje. </li></ul><ul><li>Videos, películas o programas de computación también mejoran este aprendizaje. </li></ul><ul><li>Se recuerda mejor lo leído que lo que escuchado. </li></ul>Estilos de Aprendizaje
  15. 15. Visual <ul><li>La manera más eficiente de almacenar información es visual (en una clase con retroproyector, por ejemplo, preferirán leer las fotocopias o </li></ul><ul><li>transparencias a seguir la explicación oral, o tomarán notas para tener después algo que leer). </li></ul><ul><li>Se calcula que entre un 40% y un 50% de la población en general privilegia el estilo de aprendizaje visual. </li></ul>Estilos de Aprendizaje
  16. 16. <ul><li>Quien tiene más desarrollado este tipo de aprendizaje, aprende preferentemente escuchando el material educativo. </li></ul><ul><li>Piensa y recuerda de manera secuencial y ordenada, por lo que prefiere los contenidos orales y los asimila mejor cuando pueden explicárselos a otra persona. </li></ul><ul><li>Responden con éxito al estilo de enseñanza más frecuente en el sistema escolar, ya que se adaptan con facilidad al formato de la clase expositiva. </li></ul><ul><li>Tienen una gran capacidad para aprender idiomas y/o música. </li></ul>Auditivo Estilos de Aprendizaje
  17. 17. <ul><li>Los cassettes y discos, las discusiones en público y las lecturas en voz alta, mejoran su aprendizaje. </li></ul><ul><li>Recuerdan mejor lo que escuchan que lo que leen. </li></ul><ul><li>Su manera de almacenar información es transfiriendo lo auditivo a un medio visual (el almacenamiento auditivo suele ser menos eficiente). </li></ul><ul><li>Se calcula que entre un 10% y un 20% de la población en general privilegia el estilo de aprendizaje auditivo. </li></ul>Auditivo Estilos de Aprendizaje
  18. 18. <ul><li>Los alumnos y alumnas kinestésicos/as aprenden preferentemente al interactuar físicamente con el material educativo. </li></ul><ul><li>Para aprender necesitan asociar los contenidos con movimientos o sensaciones corporales. De este modo, en una clase expositiva, se balancearán en su silla, intentarán levantarse, la pasarán haciendo garabatos o dibujitos, etc. </li></ul><ul><li>Sus aprendizajes son más lentos, y se desempeñan mejor en tareas de tiempo limitado y con descansos frecuentes. </li></ul>Kinestésico Estilos de Aprendizaje
  19. 19. <ul><li>Las actividades físicas, el dibujo y la pintura, los experimentos de laboratorio, los juegos de rol, mejoran su aprendizaje. </li></ul><ul><li>Pueden recordar mejor lo que hacen en lugar de lo que ven o escuchan. </li></ul><ul><li>Poseen la manera menos eficiente para almacenar información académica y la mejor para almacenar información que tenga que ver con lo deportivo y artístico. </li></ul><ul><li>Se calcula que entre un 30% y un 50% de la población en general privilegia el estilo de aprendizaje kinestésico. Este porcentaje se incrementa en la población masculina. </li></ul>Kinestésico Estilos de Aprendizaje
  20. 20. ¡GRACIAS!

×