SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 163
Calidad de Energia
Facilitador: Ing. Oscar Carrasco
14 Diciembre 2011
Conceptos
Básicos de
Electricidad
Conceptos básicos de
electricidad
•La electricidad es un fenómeno físico originado por cargas
eléctricas estáticas o en movimiento y por su interacción.
•Se define como flujo de electrones.
Generalidades de la Energía
Eléctrica
Principios de Generación:
•Por frotamiento
•Por presión
•Por calor
•Por luz
•Por procesos químicos
•Por electromagnetismo
•Energía Solar
Efectos de la Electricidad
•Efecto lumínico
•Efecto calórico
•Efecto electromagnético
•Efecto audiovisual
•Efecto fisiológico
Estos efectos son especialmente producidos por la corriente
eléctrica.
Tipos de Señales Eléctricas
CORRIENTE CONTINUA:
•Es unidireccional
•No varía en función del tiempo
•No tiene frecuencia
•Polaridad (+) y (-)
Tipos de Señales Eléctricas
CORRIENTE ALTERNA
•Es cíclica (función sinusoidal)
•Varia en función del tiempo
•Tiene frecuencia
•Polaridad Fase y Neutro
Elementos básicos en un circuito
•Una fuente de fuerza electromotriz, que genera una diferencia
de potencial.
•Un flujo de cargas, que se produce producto de la diferencia de
potencial generada.
•Existencia de una resistencia conectada al circuito, que sea
capaz de transformar la energía eléctrica en energía útil.
Conceptos básicos de electricidad
Parámetros de la Electricidad
Tensión Eléctrica:
•Concepto: Fuerza o presión
•Voltaje – Diferencia de Potencial
•Unidad: Volt (v)
•Instrumento de medición: Vóltmetro
o Voltímetro
•Conexión: En paralelo
Parámetros de la electricidad
•Intensidad: Es un flujo de cargas
eléctricas en un tiempo determinado
y se mide en Amperes
•La carga eléctrica se mide en
Coulomb.
•Si la intensidad es constante
corriente continua.
•Si la intensidad es variable dentro de
un ciclo definido es corriente alterna.
Parámetros de la electricidad
RESISTENCIA ELÉCTRICA
•Concepto: Oposición (regulada) a la
circulación de la corriente eléctrica.
•Unidad de medida: Ohm (Ω)
•Instrumento: Ohmetro – Megger
•Conexión de Instrumento:
Sin energía eléctrica
Carga a medir desconectada
Parámetros de la electricidad
Potencia eléctrica (P)
•Concepto: Trabajo eléctrico en la unidad de tiempo.
•Unidad de medida: Watt-Kilo Watt
•Instrumento: Wattmetro o Vatimetro
•Conexión del Instrumento: Serie y Paralelo simultáneamente
P = V x I
Parámetros de la electricidad
Georg Simon
Ohm
I
V
R 
Alessandro Volta
Andre Ampere
Ley de Ohm
Conceptos básicos de electricidad
•La ley de Ohm la podemos analizar en un circuito simple, en
donde la ampolleta actúa como resistencia consumiendo
energía al sistema.
Circuito con conexión en serie
•La tensión de la fuente se divide.
•La Intensidad de corriente es igual en todo el circuito.
•Las resistencias o cargas, son dependientes.
•Las resistencias se suman.
Circuito con conexión en paralelo
•La intensidad de la corriente se divide
•La Tensión eléctrica es igual en todo circuito.
•Las resistencias o cargas, son independientes.
•Las resistencias se calculan de distintas formas
Cuadro Comparativo entre Circuitos
Conexión en serie Conexión en paralelo
La tensión de la fuente se
divide (volt).
La tensión de la fuente es igual
en todo el circuito.
La intensidad de la corriente se
mantiene igual en todo el
circuito.
La intensidad de la corriente se
divide. (Flujo de electrones,
Amperes)
Las resistencias o cargas son
dependientes
Las resistencias o cargas son
independientes
Las resistencias se suman Las resistencias se calculan de
distintas formas
2. Periodo, frecuencia de una señal,
valor pico, valor rms, factor de cresta, fase
Teorema de Fourier
De acuerdo al Teorema de Fourier, una función que se repite cada T segundos ( esto es,
una función con período T ) puede expresarse como una suma infinita de senos y
cosenos, tal como se muestra a continuación:
f(t) = a0 + a1 cos ( 1  1 t ) + b1 sin ( 1  1 t ) + a2 cos ( 2  1 t ) + b2 sin ( 2  1 t ) +
a3 cos ( 3  1 t ) + b3 sin ( 3  1 t ) + a4 cos ( 4  1 t ) + b4 sin ( 4  1 t ) + ...
+ ..... + an cos ( n  1 t ) + bn sin ( n  1 t )
=
donde es la frecuencia angular en rad/s, T es el periodo en
segundos y a0, a1, b1, a2, b2, a3, b3, a4, b4, ..., an, bn son constantes.
Fourier
f(t) = a0 + a1 cos ( 1  1 t ) + b1 sin ( 1  1 t ) + a2 cos ( 2  1 t ) + b2 sin ( 2  1 t )
+ a3 cos ( 3  1 t ) + b3 sin ( 3  1 t ) + a4 cos ( 4  1 t ) + b4 sin ( 4  1 t ) + ...
+ ..... + an cos ( n  1 t ) + bn sin ( n  1 t )
=
a0 es una componente de valor constante, que es el valor promedio o
componente de corriente directa
a2 cos ( 2  1 t ) + b2 sin ( 2  1 t ) = c2 cos(2  1 t + 2)
corresponde a la segunda armónica y tiene una frecuencia igual al doble de la frecuencia de la
función periódica f(t)
a1 cos ( 1  1 t ) + b1 sin ( 1  1 t ) = c1 cos(1 t + 1)
se conoce como la componente fundamental y tiene la misma frecuencia y el
mismo periodo T que la función que deseamos descomponer en senos y
cosenos
Ejemplo 1
Una fuente de voltaje sin distorsión de 127 V, 60 Hz alimenta a un grupo de
computadoras (cargas no lineales) que demandan una corriente distorsionada de 3 A. El
contenido de armónicas de la corriente se resume en la siguiente tabla (ángulos de
función seno): % fundamental % de total Angulo
Fundamental 100.0 67.88 0
Tercera 80.1 54.37 180
Quinta 60.6 41.13 0
Séptima 37.0 25.12 180
Novena 15.7 10.67 0
Graficar las formas de onda de voltaje y corriente.
Solución:
i fundamental,
i tercera armónica,
i quinta armónica,
i séptima armónica,
i novena armónica,
Formas de onda
-3
-2
-1
0
1
2
3
0 90 180 270
grados eléctricos
corriente
(A)
Fundamental Tercera
Quinta
Séptima
Novena
-9
-6
-3
0
3
6
9
0 90 180 270
grados eléctricos
corriente
(A) Resultante
Voltaje y corriente
8.449 A
169.71 V
Ejemplo 2
• La Tabla muestra el resultado del análisis de Fourier para la corriente de computadoras
capturada con una tarjeta de adquisición de datos. Grafique la forma de onda resultante.
Orden armónico, valor rms y ángulo como función coseno
h Ih
A rms
ángulo (°)
función coseno
1 2.0272 -86.093
3 1.6974 95.385
5 1.2061 -82.903
7 0.6564 96.488
9 0.2122 -91.176
11 0.0929 -40.962
13 0.1704 113.796
15 0.1390 -73.327
Gráfica EJEMPLO 2
-10
-8
-6
-4
-2
0
2
4
6
8
10
0 1 2 3 4 5 6 7
wt, radianes
i,
A
Valor promedio
• El Valor promedio de una forma de onda periódica es el área bajo la curva de la onda
en un período T, entre el tiempo del período.
El valor promedio de una senoidal es cero,
El valor promedio de una senoidal rectificada de onda completa es , donde
Vp es el valor pico de la senoidal.
valor pico
Valor efectivo
El Valor efectivo, valor eficaz o valor rms de una función periódica es la
raíz cuadrada del valor promedio de la función al cuadrado
Factor de cresta
• Factor de cresta (f.c.), la relación del valor pico (cresta) al valor rms de una forma de
onda periódica
valor pico
Ejemplo 3
• Empleando los datos de la corriente del Ejemplo 1, determinar el valor promedio, el valor rms y el
factor de cresta.
• Solución:
• El valor promedio de la corriente del ejemplo es cero pues es simétrica alrededor del eje de
tiempo
• .
• En la tabla siguiente aparecen los valores pico, los valores rms y los valores rms al cuadrado de
las componentes (la fundamental y las armónicas).
% fundamental % de total Angulo
Fundamental 100.0 67.88 0
Tercera 80.1 54.37 180
Quinta 60.6 41.13 0
Séptima 37.0 25.12 180
Novena 15.7 10.67 0
h 1 3 5 7 9
I pico, h 2.88 2.31 1.75 1.07 0.45
I rms, h 2.036 1.633 1.237 0.757 0.318
(I rms,h)
2
4.1472 2.66805 1.53125 0.57245 0.10125
Valor rms verdadero y en base a promedio
• Valor rms verdadero. Algunos instrumentos indican el valor rms
sin importar la forma de la onda, por lo general aparece la
leyenda “true rms” en dichos instrumentos.
• Valor rms en base al promedio de la senoidal rectificada.
Algunos instrumentos rectifican una señal proporcional a la
cantidad a medir y miden directamente el valor promedio de
dicha señal. La escala no indica el valor promedio sino el valor
rms que corresponde a una senoidal.
– para una senoidal:
– valor promedio de una senoidal con rectificación de onda completa está
dado por:
– valor rms en función del valor promedio está dado por:
Ejemplo 4
• Encuentre la lectura que daría un amperímetro “true rms” y uno que mida el valor promedio de la
función rectificada de la corriente del Ejemplo 1.
Solución:
Un amperímetro de valor efectivo verdadero indicaría 3 A rms.
Un amperímetro que de valor rms en base al promedio de la senoidal rectificada
indicaría:
I true rms = 3 A
Rectificación de onda completa
Valor promedio = 1.501 A.
8.449 A
A A
27 A 15 A
20 A
Distorsión armónica total
• “Total Harmonic Distortion (THD)”.
• Factor armónico o factor de distorsión
Ejemplo 5
• Encontrar la distorsión armónica de la corriente del Ejemplo 1.
h 1 3 5 7 9
I pico, h 2.88 2.31 1.75 1.07 0.45
I rms, h 2.036 1.633 1.237 0.757 0.318
(I rms,h)
2
4.1472 2.66805 1.53125 0.57245 0.10125
(I rms,h) / I1 1 0.802 0.608 0.372 0.156
{(I rms,h) / I1}
2
1 0.643 0.369 0.138 0.024
THD    
2 036
2 207
2 036
1084 108 4%
+ + +
2 6681 15313 5725 10125
. . . .
.
.
.
. .
THD  + + +  
0 643 369 138 024 1084 108 4%
. . . . . .
Factor K
Indica la capacidad de un transformador para alimenta cargas no
senoidales sin sobrecalentarse
Ih es el valor efectivo de la corriente armónica h, en pu del valor
efectivo de la corriente total
Si se tienen los datos de las corrientes armónicas en pu de fundamental,
el factor K se puede calcular mediante la siguiente expresión
Ejemplo 6
• Calcular el factor K de la corriente del Ejemplo 1.
h 1 3 5 7 9
Ih en A rms 2.036 1.633 1.237 0.757 0.318
Ih / I1 en pu 1.000 0.802 0.608 0.372 0.156
{Ih / I1}
2
1.000 0.643 0.369 0.138 0.024
h2
1 9 25 49 81
{Ih / I1}
2
h
2
1 5.787 9.225 6.762 1.944
Empleando los datos de la corriente con distorsión de este artículo, tenemos la siguiente
tabla
Sumando los valores del último renglón y multiplicando por la relación al cuadrado de
corriente fundamental a corriente total, obtenemos
Transformada rápida de Fourier
















)
(
...
)
(
)
(
)
(
3
2
1
n
t
i
t
i
t
i
t
i
















N
o
I
I
I
I
...
2
1
FFT
2/n
















N
o
I
I
I
I
...
2
1
IM.ABS
IM.ANGULO
















N
o
I
I
I
I
...
2
1
















N



...
0
2
1
Valores instantáneos
capturados
Transormada Rápida
de Fourier
Coeficientes complejos
Calculados por FFT
Magnitud de los coeficientes
Ángulo de fase de los
coeficientes
)
cos(
)
cos(
)
cos(
)
( 2
2
2
1
1
1
0
N
N
N t
I
t
I
t
I
I
t
i






+
+
+
+
+
+
+
 
I0 = 0.5*I0´
Coeficiente
I’0 sin valor
absoluto
















)
(
...
)
(
)
(
)
(
3
2
1
n
t
i
t
i
t
i
t
i
















N
o
I
I
I
I
...
2
1
FFT
2/n
















N
o
I
I
I
I
...
2
1
IM.ABS
IM.ANGULO
















N
o
I
I
I
I
...
2
1
















N



...
0
2
1
Valores instantáneos
capturados
Transormada Rápida
de Fourier
Coeficientes complejos
Calculados por FFT
Magnitud de los coeficientes
Ángulo de fase de los
coeficientes
)
cos(
)
cos(
)
cos(
)
( 2
2
2
1
1
1
0
N
N
N t
I
t
I
t
I
I
t
i






+
+
+
+
+
+
+
 
I0 = 0.5*I0´
Coeficiente
I’0 sin valor
absoluto
Ejemplo 7
64 datos
it
-150
-100
-50
0
50
100
150
0 0.5 1 1.5 2
ciclos
i,
A
it(A)
-101.52
-69.76
-25.43
7.78
14.85
4.77
-1.58
3.77
9.47
4.11
-4.69
3.04
35.28
76.98
105.77
114.69
115.11
119.64
128.24
132.39
127.75
118.11
P; Q, D,S. Energia, THD, factor de
Potencia
1- Conceptos Fundamentales
• 1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES
• 1.1 Niveles de tensión
• 1.2 Corriente directa y corriente alterna
• 1.3 Voltaje senoidal
• 1.4 Potencia instantánea
• 1.5 Factor de potencia
• 1.6 Potencia reactiva
• 1.7 Factor de potencia de desplazamiento
• 1.8 Potencia compleja
• 1.9 Sistemas de distribución de energía eléctrica comúnmente
utilizados
– 1.9.1 Sistema monofásico de dos hilos
– 1.9.2 Sistema monofásico de tres hilos
– 1.9.3 Sistema trifásico
• 1.10 Demanda, consumo y cambio de horario de verano
Niveles de tensión
Nivel
Rango de voltaje entre líneas Voltajes típicos
Baja Tensión Hasta 1 kV 110 V, 120 V, 127 V, 208 V, 220 V, 240 V, 440 V, 460 V, 600 V
Media Tensión Más de 1 kV y hasta 35 kV 2.3 kV. 4.16 kV, 13.2 kV, 13.8 kV, 23 kV, 34.5 kV
Alta Tensión – Subtransmisión Más de 35 kV y menos de 220 kV 69 kV, 115 kV, 138 kV
Alta tensión – Transmisión Desde 220 kV 230 kV, 400 kV
Voltaje de corriente alterna (CA) y de
corriente directa (CD).
-200
-150
-100
-50
0
50
100
150
200
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3
VCD
VCA
voltaje alterno de un contacto de alimentación de 120 V,
voltaje resultante de conectar diez acumuladores de 12V en
serie
Voltaje de CD pulsante y de CD
0
40
80
120
160
200
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3
VCD
VCD Pulsante
Valor promedio
108.038 V
Voltaje de línea a neutro en
tomacorrientes
-200
-100
0
100
200
0 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05
tiempo (s)
voltaje
(V)
Valor rms de un voltaje senoidal y valor de
corriente directa equivalente
El valor eficaz de un voltaje es un valor equivalente de
corriente directa que al ser aplicado a una resistencia
resulta en la misma disipación de potencia que dicho valor
de CD.
120 Vrms, 60 Hz
P=100 W
R=144 
P=100 W
R=144 
120 V
CD
Valor rms
Onda senoidal
Voltaje
sinusoidal,
elevado al
cuadrado,
valor
promedio
del valor al
cuadrado, y
raíz del
promedio
de la
función al
cuadrado
VCA
-200
-160
-120
-80
-40
0
40
80
120
160
200
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3
VCA
0
4800
9600
14400
19200
24000
28800
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3
VCA^2
prom VCA^2
RMS
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
200
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3
RMS
VCA
-200
-160
-120
-80
-40
0
40
80
120
160
200
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3
VCA
0
4800
9600
14400
19200
24000
28800
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3
VCA^2
prom VCA^2
RMS
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
200
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3
RMS
Ejemplo 1
• Se tiene un voltaje de 120 V rms y una frecuencia de 60 Hz. ¿Cuál es el valor
del voltaje de pico a pico y qué barrido en segundos por división se deben
tener en un osciloscopio para lograr seis ciclos en la pantalla (diez
divisiones)?
Solución:
– La amplitud es (2)0.5 120 y el valor de pico a pico es el doble, 339.4 V.
Un ajuste de 50 ó 100 V / div es adecuado.
– Seis ciclos en diez divisiones corresponden a 0.6 ciclos / div =
0.6*1/60 s /div = 0.01 s / div = 10 ms / div.
Potencia instantánea
Centro de
Estudios de
Energía
v
+
-
i
)
cos(
2
)
cos(
2
I
V
t
I
i
t
V
v




+



+



Potencia
aparente
Factor de
potencia
Ejemplo 2
• Considérese un voltaje de 120 V, una corriente de 1 A, un factor de potencia
0.8333 atrasado, ángulo de voltaje de –30° y frecuencia de 60 Hz.. Encuentre
las expresiones en el dominio del tiempo del voltaje y la corriente, la potencia
promedio, la potencia aparente y la potencia instantánea de acuerdo a las
ecuaciones anteriores.
Solución:
Factor de potencia
S = V I
Sin distorsión
( = v-i).
Ejemplo 3
• Considere una red monofásica con
voltaje de 120 V, impedancia de 120 W
y ángulo de impedancia de +33.56°.
Encuentre la potencia aparente y el
factor de potencia.
Solución:
La magnitud de la corriente es De tal
manera que la potencia aparente es de
120 VA. El factor de potencia es
Debido a que el ángulo de impedancia
es positivo, la corriente va detrás del
voltaje y el factor de potencia es
atrasado. El diagrama fasorial muestra
a la corriente detrás del voltaje.
V=120  0°, V
I=1 -33,56°
Potencia instantánea que
demanda una red
monofásica
Centro de
Estudios de
Energía
v
+
-
i
 
)
2
cos(
)
cos(
)
cos(
2
)
cos(
2
I
V
I
V
I
V
t
I
V
p
t
I
i
t
V
v









+
+
+




+



+



Equivalente de Thévenin y
descomposición del voltaje
v
+ -
i
+ +
- -
vR vX
V
,
)
90
cos(
)
sin(
2
V
),
cos(
)
cos(
2
A
),
cos(
2
V
),
cos(
2

+
+




+




+



+



I
I
V
X
I
I
V
R
I
V
t
V
v
t
V
v
t
I
i
t
V
v












V
I
VR
VX
V
V-I
Potencias instantáneas y potencia reactiva
potencia aparente S = V I
factor de potencia fp = cos(V-I),
potencia promedio P = S fp, y
potencia reactiva Q = S sin(V-I)
Ejemplo 4
• Con 125 V rms, 0.8 A rms y un factor de
potencia 0.8 atrasado, grafique el voltaje, la
corriente, la potencias instantáneas en la red,
en la resistencia del equivalente serie y en la
reactancia del equivalente serie.
Solución:
En la figura se aprecia que la potencia en
la red, p, y la potencia en la resistencia,
pR, tienen el mismo valor promedio de
80 W. Se aprecia además que la
potencia en la reactancia, pX, tiene valor
promedio cero. Este resultado se
justifica cuando recordamos que la
potencia promedio que disipa un
elemento puramente reactivo es cero,
de tal manera que la potencia promedio
que disipa la red es la misma que la que
disipa la resistencia en el equivalente.
La amplitud de la potencia instantánea
en la reactancia es de 60 VAr y
corresponde a la potencia reactiva.
-200
-150
-100
-50
0
50
100
150
200
0 0.5 1 1.5 2
ciclos
Vo
lta
je,
V
-2
-1.5
-1
-0.5
0
0.5
1
1.5
2
co
rri
en
te,
A
v
i
-80
-40
0
40
80
120
160
200
0 0.5 1 1.5 2
pot
en
cia
, W
pR
pX
p
Factor de potencia de desplazamiento
fp adelantado
fp unitario
V
I
2
I P
=I
V
IP
V
I
2
I P
=I
V
IP
IP
3
I
P
I
Q3
I
V
I3
P
I
)
( 
v i

Q3
I
3
I
P
I
Q3
I
V
I3
P
I
)
( 
v i

( 
v i

Q3
I
-200
0
200
0 90 180 270 360
-200
0
200
0 90 180 270 360
-200
0
200
0 90 180 270 360
-200
0
200
0 90 180 270 360
-200
0
200
0 90 180 270 360
-200
0
200
0 90 180 270 360
fp atrasado
I1
( )
 
v i

V
P1
Q1
I
I
I1
I1
( )
 
v i

V
P1
Q1
I
I
I1
I1
Potencia compleja
La magnitud es la potencia aparente, que es igual al producto
del valor rms del voltaje por el valor rms de la corriente, en VA.
El ángulo de la potencia compleja es igual al ángulo de
impedancia, =V-I.
La parte real de la potencia compleja es la potencia promedio,
real, o activa, en W.
La parte imaginaria es la potencia reactiva, en VAr.
Ejemplo 5
• Una red monofásica absorbe una
potencia instantánea con valor máximo
de 180 W y valor promedio de 80 W. Si
la corriente se atrasa del voltaje,
encuentre la potencia compleja que
absorbe la red.
Solución:
La potencia promedio, P = 80 W; La
potencia aparente es la amplitud de la
componente de doble frecuencia y es
igual al máximo menos el promedio, S =
180-80= 100 VA. La potencia reactiva
es
debido a que el fp es atrasado
consideramos sólo el signo positivo,
esto es, Q absorbida, Q = 60 VAr, de tal
manera que la potencia compleja es S =
(80 W + j 60 VAr) VA. Esta situación es
la ilustrada en la porción inferior de la
figura en el Ejemplo 4.
80 W
60 VAr
Triángulo de potencia
compleja
I
+
-
V
IP IQ
V
I
V-I
S = V I*
P= |V| IP = |V| |I| cos
Q= |V| IQ = |V| |I| sin
IP = I cos
IQ = I sin
Símbolos y unidades
Variable Símbolo Unidades Abreviatura de las
unidades
Potencia activa o
potencia real
P Watts W
Potencia reactiva Q Volt-ampere
reactivos
VAr
Potencia aparente S Volt-amperes VA
Potencia compleja S Volt-amperes VA
Sistema monofásico de dos
hilos
Media
tensión
Baja
tensión
Medidor (kWh) Equipo de desconexión principal
conductor no puesto a tierra
conductor puesto a tierra
conductor de puesta a tierra de equipos
conductor del electrodo
electrodo
Baja
tensión
Medidor (kWh) Equipo de desconexión principal
conductor no
puesto a tierra
conductor
puesto a tierra
conductor de puesta a
tierra de equipos
conductor no
puesto a tierra
ITESM
ITESM
ACEE
Sistema monofásico de tres hilos simplificado
EJEMPLO 6
• Realizar el diagrama de conexiones a partir del equipo de
desconexión principal, incluyendo un tablero de circuitos derivados
que alimente a las dos cargas de 120 V y a la de 240 V.
Equipo de
desconexión
principal
ITESM
ITESM
ACEE
Tablero de circuitos
derivados
Barra de neutros
(aislada del gabinete)
Barra de tierras
(unida al gabinete)
Ejemplo 7
• Demostrar que la potencia instantánea de
un sistema trifásico balanceada no tiene
componente de doble frecuencia y que es
igual a la potencia promedio trifásica.
• Solución:
ZY
Z
Y
Z
Y
Z
Y
Z
Y
a
b
n
Sistema trifásico de cuatro
hilos
fase a
fase b
fase c
delta Y
transformador
puente de unión principal
conductor
puesto a tierra Ia
Ic
Ib
Demanda, kW
Consumo, kWh
10 de 100 W = 1000 W durante una hora:
10 x 100 W x 1 h = 1000 Wh = 1 kWh
1 de 100 W = 100 W durante diez horas:
1 x 100 W x 10 h = 1000 Wh = 1 kWh
Cambio de Horario de Verano
Corrección del fp:
• La detección y sustitución de motores sobredimensionados
• La instalación de capacitores
• La instalación de máquinas síncronas sobreexcitadas
• La instalación de filtros pasivos
• La instalación de filtros activos
• La instalación de compensadores estáticos de potencia reactiva
Factor de potencia original
A
ACEE
E
E
~
acee
IP
IQ
V
S = V I*= V(IP-jIQ)
P= |V| IP
acos(fp1)
IP+jIQ
Q= |V| IQ
Factor de potencia corregido
Q= |V| IQ
A
ACEE
E
E
~
acee
V
S = V I2
*= V [IP-j(IQ-IC)]
P= |V| IP
Q2= |V| (IQ-IC)
acos(fp2)
IP
IQ
IC
IP+j(IQ-IC)
QC= |V| IC
Tabla de factores para
corrección fp
FP2
FP1
0.60 0.65 0.70 0.75 0.80 0.85 0.90 0.95 1.00
0.50 0.3987 0.5629 0.7118 0.8501 0.9821 1.1123 1.2477 1.4034 1.7321
0.55 0.1851 0.3494 0.4983 0.6366 0.7685 0.8987 1.0342 1.1898 1.5185
0.60 0.0000 0.1642 0.3131 0.4514 0.5833 0.7136 0.8490 1.0046 1.3333
0.65 0.0000 0.1489 0.2872 0.4191 0.5494 0.6848 0.8404 1.1691
0.70 0.0000 0.1383 0.2702 0.4005 0.5359 0.6915 1.0202
0.75 0.0000 0.1319 0.2622 0.3976 0.5532 0.8819
0.80 0.0000 0.1303 0.2657 0.4213 0.7500
0.85 0.0000 0.1354 0.2911 0.6197
0.90 0.0000 0.1556 0.4843
0.95 0.0000 0.3287
Ejemplo 1
• Se tiene una carga con una demanda media de 500 kW, factor de potencia
de 0.8 en atraso. Obtenga los kVAr necesarios para aumentar el factor de
potencia a 0.9 en atraso.
• Solución:
• Qc = P [tan(acos(fp1)-tan(acos(fp2))]
• Qc = 500 [tan(acos(.8))-tan(acos(.9))]=500 [0.2657]=132.84 kVAr.
• Dos bancos de 70 kVAr son adecuados.
• Empleando la Tabla anterior con fp1 = 0.8 y fp = 0.2 obtenemos el mismo
factor 0.2657.
En los dos ejemplos se ha aumentado el factor de potencia en 10%, sin
embargo, mientras que para aumentarlo de 80% a 90% se necesitan 132.84
kVAr, para aumentarlo de 90% a 100% se requieren 242 kVAr, que es cerca
del doble. Esto se debe a que la pendiente del factor que multiplica a P en
es mayor al acercarse al factor de potencia unitario
Ejemplo 2
• Repita el ejemplo anterior; pero
para aumentar el factor de potencia
de 0.9 a 1.0.
• Solución:
• La corrección de 0.9 a 1.0 requiere
0.4843 x 500= 242 kVAr
Motivación para corregir factor de potencia:
• Se disminuye el importe de la factura de energía eléctrica
• Se recupera capacidad instalada en transformadores,
alimentadores e interruptores
• Se disminuyen las pérdidas I2R
• Se disminuye la caída de voltaje en alimentadores y
transformadores
Recargo y bonificación a los cargos
por energía y demanda
Recargo por factor de potencia menor a 0.9:
% de Recargo= 3/5 x ( (90/FP) -1) x 100
Ejemplo: FP= 30% %de Recargo= 120%
Bonificación por factor de potencia mayor a
0.9:
% de Bonificación = 1/4 x (1 -(90/FP)) x 100
Ejemplo: FP=100% % de Bonificación=
2.5%
Los porcentajes de recargo y bonificación se redondean a un decimal
Ejemplo 3
0.000
0.025
0.050
0.075
0.100
0.125
0.150
0.175
0.200
0.7 0.75 0.8 0.85 0.9 0.95 1
REC
BON
Reducción en corriente de línea
Beeman, Industrial Power System
Handbook, McGraw-Hill, 1955
Recuperar capacidad de alimentadores
y transformadores
Otra forma de interpretar la reducción en la corriente
al corregir el factor de potencia, es ver que esto
permite que los alimentadores y transformadores
puedan aumentar su corriente para alimentar otras
cargas.
Por ejemplo: si originalmente la capacidad de
conducción de corriente era de 100A y se estaba
usando esta capacidad para alimentar una carga
con factor de potencia 0.8. Al corregir el factor de
potencia a 1.0 la corriente se reduce a 80A lo que
libera 20A de capacidad de conducción para
alimentar otras cargas.
Ejemplo 4
• Una carga utiliza 1000 kVA con fp=0.7 atrasado. Para mejorar el factor de potencia,
se agregarán 420 kVAr. Obtenga la potencia aparente y el factor de potencia
resultantes. Obtenga además la fracción de capacidad recuperada.
Solución:
– La potencia compleja inicial es
– S1 = 1000  acos(0.7)= (700 kW + j 714.1 kVAr) kVA.
– Al agregar 420 kVAr la potencia compleja cambia a
– S2 = 700 + j (714.1 – 420) = 700 + j 294.1= 759.3  acos (0.922) kVA.
– Se recuperaron 240 kVA y la fracción de capacidad recuperada es 24%.
Reducción de pérdidas en alimentador
fp original = fp1
fp mejorado = fp2
Ejemplo 5
• En una planta con demanda
máxima de 10 MW y factor de
carga 0.8 se tienen pérdidas por
distribución en media tensión y
reducción a baja tensión del 1%.
El factor de potencia es 0.7 y se
corregirá a 0.9. La planta tiene
servicio en alta tensión y el
costo del kWh promedio es 0.06
dólares. ¿Cuántos kWh al mes
se ahorran y cuánto representa
en dólares?
• Solución:
• La demanda media es 10000 kW
x 0.8 = 8,000 kW, considerando
720 horas al mes, el consumo
mensual es 5,760,000 kWh. Las
pérdidas por distribución en media
tensión y por reducción a baja
tensión son 57,600 kWh.
• La reducción de pérdidas es 1-
(.7/.9)2 = 0.3951, esto es 22,756
kWh y el ahorro por instalar
capacitores en baja tensión es
$1,365 dólares al mes.
Disminución de la caída de voltaje
R jX
A
ACEE
E
E
~
acee
VS
+
-
VL
I
+ -
V
VL
I
IP
IQ
La caída que se agrega en
cuadratura afecta poco a la
magnitud
R jX
A
ACEE
E
E
~
acee
VS
+
-
VL
I = IP – j IQ
+ -
V
VL
(R IP + X IQ)
(X IP - R IQ)
VS
X/R >= 6 
Tabla 8.6. Multiplicadores de nominal de capacitores para obtener capacidad*de dispositivo de desconexión
Tipo de dispositivo de
desconexión
Multiplicador
Corriente equivalente por kVAr
Interruptor de potencia
tipo magnético
Int.en caja moldeada
Magnético
Otros
Contactores,
encerrados+
Interruptor de
seguridad
Interruptor de seguridad
fusible
* El dispositivo de desconexión debe tener un nominal de corriente continua que sea igual o que
exceda a la corriente asociada con los kVAr del capacitor por el multiplicador indicado. Los
nominales de interruptores encerrados son a 40°C de temperatura ambiente.
+ Si los fabricantes dan valores nominales específicos para capacitores, estos son los que hay
que cumplir
Multiplicadores para dispositivos de
desconexión de capacitores
Capacidad interruptiva del
interruptor
• Capacidad interruptiva interruptor o fusible debe ser mayor que la posible
corriente máxima de corto circuito.
• Si no se conocen los kVASC-1 se pueden suponer infinitos
kVASC
-1
kVASC
-2
CFE
kVAt
Zt
kVASC-1 son proporcionados por
la compañía suministradora
Ejemplo 6 - selección del interruptor
• Multiplicador: 1.35
• Corriente nominal del capacitor:
• Corriente nominal del interruptor en caja moldeada:
• Se podría escoger uno de 125 A
• Potencia de corto circuito en secundario:
• Máxima corriente de corto circuito:
• Se requiere un interruptor con capacidad interruptiva superior a 18 kA en 480 V
• Zsc = 1000 / 14286 = 7 %
Considere un transformador de 1000 kVA, 480 V, con 6% de impedancia,
un banco de capacitores de 70 kVAr y 100 MVA de corto circuito en el
primario
Elevación de voltaje
V: Elevación de voltaje en pu,
Vc: Voltaje en terminales del capacitor con éste
conectado al sistema,
Vs: Voltaje del sistema antes de conectar el
banco,
VAr: Potencia reactiva del banco al voltaje
nominal del sistema,
VAsc: Potencia de corto circuito, en el lugar en
que se instala el banco de capacitores,
VAt: Potencia nominal del transformador.
CFE
kVASC
-1
kVAt
Zt
kVASC
-2 +
-
Vs
+
Vc
-
Xsc = XSC-1 + Xt
Xsc en pu, tomando como
base los nominales del
transformador, es igual al
cociente de la capacidad del
transformador en VA entre los
VA de corto circuito en el
secundario. Xsc = VAt / VAsc.
V
V
V
V
V
V
Curvas de elevación
Ejemplo: 2% de caída al desconectar el banco, curva azul claro, 8% de impedancia de corto
circuito  El banco debe ser 0.25 kVAt.
En un sistema industrial un banco de capacitores difícilmente elevará el voltaje más de un
3%, lo cual se puede remediar con un cambio de TAP.
curvas de V
0.05
0.1
0.15
0.2
0.25
0.3
0.35
0.0200 0.0400 0.0600 0.0800 0.1000 0.1200
VAt/VAsc
VAr/Vat
DV = 0.5%
DV = 1%
DV = 1.5%
DV = 2%
DV = 2.5%
DV = 3%
Tamaño del banco con respecto al del transformador para
dar lugar a cierta resonancia en función del tamaño del
transformador con respecto al nivel de corto circuito
secundario
Al instalar un banco de capacitores cuyos kVAr son el 10% de los kVA del
transformador:
kVA del transformador son 0.04 veces potencia de corto circuito en secundario, la resonancia es cercana a la 15,
kVA del transformador son 0.08 veces potencia de corto circuito en secundario, la resonancia es cercana a la 11,
kVA del transformador son 0.12 veces potencia de corto circuito en secundario, la resonancia es cercana a la 9.
0
0.1
0.2
0.3
0.4
0.5
0.020 0.040 0.060 0.080 0.100 0.120 0.140
VAt/VAsc
VAr/VAt
hr = 15
hr = 13
hr = 11
hr = 9
hr = 7
hr = 5
Ubicación de capacitores
115 kV 13.8 kV
4.16 kV
480 V
DISTRIBUCIÓN A
OTRAS CARGAS
EN MEDIA TENSIÓN
OTRAS CARGAS
EN BAJA TENSIÓN
A
D
B
E
ACOMETIDA
C
CCM
Ubicación de capacitores con motores
de inducción
M M M
a c
b
Flicker
Definición de Flicker
El ‘Flicker’ se define como el nivel de molestia que percibe un
observador medio como consecuencia de la variación de la
luminosidad de una lámpara, ocasionada por fluctuaciones de
tensión en la red de alimentación eléctrica.
El ‘Flicker’ depende fundamentalmente de la profundidad y de la
frecuencia de las fluctuaciones de tensión que lo causan.
Definición de Flicker
Red
Suministro
Eléctrico
Impedancia
Red
Cargas Eléctricas Fluctuantes
Parpadeo
Según la norma UNE EN 50160:1996, el ‘Flicker’ es la impresión
de inestabilidad de la sensación visual debida a un estímulo
luminoso en el cual la luminosidad o la distribución espectral
fluctúan en el tiempo.
Medidores de Flicker
Los medidores de ‘Flicker’ permiten conocer el nivel
de molestia que percibiría un observador medio en el
punto de la red en el que se conecte el medidor. Para
ello, se emplea un algoritmo que traduce las
fluctuaciones de tensión en ese punto de la red de
alimentación eléctrica, en los niveles de molestia
equivalentes que serían percibidos por el sistema ojo-
cerebro del observador.
Diseño de Medidores de Flicker
El Subcomité 77A (Fenómenos de baja frecuencia)
del Comité técnico 77 de la CEI ha elaborado la
Norma Internacional IEC 61000-4-15 (Febrero 2003):
‘Compatibilidad electromagnética (CEM). Parte
4: Técnicas de ensayo y de medida. Sección 15:
Medidor de Flicker. Especificaciones funcionales y de
diseño.’
Esta norma proporciona las especificaciones
funcionales y de diseño para medidores de ‘Flicker’.
Diseño de Medidores de Flicker
Adaptad
or
Tensión
Entrada
Demodulad
or
Filtro de
respuesta
ojo-
cerebro
Filtro de
respuesta
lampara-ojo
Análisis
estadistic
o señal
Flicker
Pst: Severidad de Flicker a
corto plazo
Diseño de Medidores de Flicker
La arquitectura del medidor de ‘Flicker’ se describe en
el diagrama de bloques de la transparencia anterior, y
se puede dividir en dos partes, cada una de las cuales
realiza las siguientes tareas:
- Bloques 2, 3 y 4: Simulación de la respuesta de
la cadena lámpara-ojo-cerebro.
- Bloque 5: Análisis estadístico de la señal de
‘Flicker’ y presentación de los resultados.
Diseño de Medidores de Flicker
Bloque 1. Circuito adaptador de la tensión de entrada.
Este bloque contiene un circuito adaptador de tensión
que escala el valor r.m.s. medio de la señal tensión de
entrada de frecuencia fundamental a un nivel de
referencia interno. La medida del ‘Flicker’ se puede
realizar independientemente del nivel de la señal de
tensión portadora de entrada y se puede expresar
como una relación porcentual.
Bloque 2. Demodulador de ley cuadrática. El propósito
de este bloque es recuperar la forma de onda de
fluctuación de tensión demodulando la señal de
tensión de entrada escalada al nivel de referencia, y
de esta forma simular el comportamiento de la
lámpara.
Diseño de Medidores de Flicker
Bloque 3. Este bloque contiene una cascada de dos
filtros y un selector de rango de medida.
El primer filtro elimina, de la señal de salida del
demodulador la componente continua y las
componentes de rizado cuya frecuencia es al
menos el doble de la frecuencia fundamental.
El segundo filtro es un filtro pasa-banda de
frecuencia de pico 8,8 Hz, que simula la
respuesta en frecuencia a fluctuaciones de
tensión de una lámpara de filamento (60 W –
230V) combinada con el ojo humano. La función de
respuesta se basa en el nivel de perceptibilidad
encontrado a cada frecuencia por el 50% de las
personas muestreadas.
Diseño de Medidores de Flicker
Bloque 4. Este bloque, que está compuesto de un
multiplicador cuadrático y un filtro paso bajo de primer
orden, simula el proceso de promediado no lineal
llevado a cabo por el ojo y el cerebro.
El nivel de molestia que percibe el observador medio
a través de la cadena lampara-ojo-cerebro se simula
mediante la respuesta no lineal combinada de los
bloques 2, 3 y 4.
La salida del bloque 4 representa el flicker
instantáneo.
Diseño de Medidores de Flicker
Bloque 5. Análisis estadístico de la señal de flicker y
presentación de los resultados. Este bloque incorpora un
microprocesador que realiza un análisis estadístico del nivel de
‘Flicker’, permitiendo de esta manera el cálculo directo de
parámetros significativos.
Una interfase apropiada permite la presentación de los datos.
Hay dos índices básicos que se emplean para evaluar la
severidad del ‘Flicker’.
Pst. Evalúa la severidad del ‘Flicker’ a corto plazo, con
intervalos de observación de 10 minutos. El valor del Pst
se expresa en unidades de perceptibilidad (p.u.), de modo
que, para valores de Pst superiores a 1, se considera que
el ‘Flicker es perceptible y afecta por lo tanto a la visión.
Diseño de Medidores de Flicker
El periodo de 10 minutos en el cual se basa la
evaluación de severidad del ‘Flicker’ a corto plazo es
aceptable para valorar el nivel de molestia causado
por fuentes de ‘Flicker’ individuales con un ciclo de
trabajo corto.
Cuando debemos tener en cuenta el efecto
combinado de varias cargas perturbadoras operando
aleatoriamente (motores, etc) o cuando debemos
considerar fuentes de ‘Flicker’ con ciclos de trabajo
variables y largos (hornos de arco) es necesario
proporcionar otro criterio para evaluar la severidad del
‘Flicker’ .
Diseño de Medidores de Flicker
Plt. Evalúa la severidad del ‘Flicker’ a largo
plazo, con intervalos de observación de dos horas.
Se calcula a partir de doce valores consecutivos de
Pst de acuerdo con esta fórmula:
Para valores de Plt superiores a 0,8 se
considera que el ‘Flicker es perceptible y afecta por
lo tanto a la visión.
3
1
3
N
P
P
N
i
sti
lt



Calibración de Medidores de Flicker
La medida de la severidad del ‘Flicker’ depende de la
profundidad y de la frecuencia de las fluctuaciones de
la señal de tensión aplicada a la entrada del medidor
de ‘Flicker’. Para calibrar los medidores de ‘Flicker’ es
necesario caracterizar dicha señal y comparar la
respuesta teórica de un medidor de ‘Flicker’ ideal con
la respuesta del calibrando.
En la calibración de medidores de ‘Flicker’ se utilizará
una señal de tensión cuyo valor RMS fluctúe,
siguiendo una forma de onda rectangular ó sinusoidal.
Calibración de Medidores de Flicker
Tiempo
Amplitud
(V)
T=1/f
V
Calibración de Medidores de Flicker
Utilización de una Señal de Tensión Modulada en
Amplitud según una forma de onda cuadrada para
calibrar medidores de ‘Flicker’.
En el caso particular de modulación cuadrada la
norma IEC 61000-4-15 contiene una tabla que
relaciona profundidad y la frecuencia de las
fluctuaciones de la señal de tensión, en sistemas de
50 Hz, para un valor de severidad del ‘Flicker’ a corto
plazo Pst=1.
Se elegirán puntos de esta tabla, para calibrar los
medidores de ‘Flicker’.
Calibración de Medidores de Flicker
Cambios por minuto V/V (%)
1 2,72
2 2,21
7 1,46
39 0,905
110 0,725
1620 0,402
Calibración de Medidores de Flicker
Una vez que se ha determinado la frecuencia y la profundidad de
modulación de la señal de calibración, a partir de un punto de la
tabla, se aplica al medidor de Flicker. Este debe dar un valor de
Pst=1 al cabo de 10 minutos. La tolerancia permitida es de  5%
de la lectura según la norma IEC 61000-4-15.
Para una frecuencia de modulación dada, el medidor de ‘Flicker’
debería tener una respuesta lineal en amplitud, de tal forma que
si la profundidad de modulación se incrementa, el valor Pst leído
debería incrementarse proporcionalmente. Por lo tanto, para
calibrar el medidor de ‘Flicker’ con valores de Pst mayores o
menores que 1, para una frecuencia de modulación dada,
obtenida de la tabla, aumentamos o disminuimos la profundidad
de modulación k veces para obtener un valor Pst=k. La tolerancia
permitida es de  5%.
Calibración de Medidores de Flicker
Generación y Análisis de la Señal de Tensión
empleada en la Calibración. Calibrador 6100A de
Fluke.
Tabla A
Forma Onda ADC
Señal
Demandada A*B
Tabla B
Modulación
Forma Onda
Amplificador
Medidor de
Flicker
Calibración de Medidores de Flicker
Generación y Análisis de la Señal de Tensión
empleada en la Calibración. Sistema del NPL.
Calibración de Medidores de Flicker
La señal de tensión modulada se puede producir por
un sintetizador de forma de onda con una entrada de
modulación en amplitud (AM). El sintetizador debe ser
de la calidad suficiente para generar una señal
sinusoidal (portadora) de baja distorsión y de amplitud
estable. Un segundo generador de forma de onda se
utiliza para generar una onda cuadrada, la cual se
aplicada a la entrada de modulación en amplitud (AM)
del sintetizador. Es deseable que las bases de tiempo
de los dos generadores de forma de onda estén
sincronizadas en fase para asegurar que la frecuencia
de modulación tiene una relación fijada con la
frecuencia de la portadora.
Calibración de Medidores de Flicker
La señal modulada se amplifica utilizando un
amplificador de potencia de alta calidad para
proporcionar el nivel de tensión requerido en la
calibración del medidor de ‘Flicker’.
Para medir la señal de tensión empleada en la
calibración, dicha señal se atenúa a 1Vrms utilizando
un divisor de tensión inductivo. Esta señal se aplica a
la entrada de un convertidor analógico digital
calibrado. El método de análisis de los datos
empleado depende de la frecuencia de modulación.
Calibración de Medidores de Flicker
Análisis en el Dominio del Tiempo de la Señal de Calibración de Flicker.
En el caso de modulaciones de baja frecuencia se realizan medidas en
el dominio del tiempo. A partir de las muestras obtenidas de un
convertidor analógico digital se calcula un valor rms por cada ciclo de la
señal de tensión modulada empleada en la calibración del ‘Flicker’,
determinando un conjunto de medidas por cada uno de los dos niveles
de modulación. Se lleva a cabo un procesamiento de estas medidas
para calcular la profundidad de modulación (V/V).
Valor rms por cada ciclo
Calibración de Medidores de Flicker
Análisis en el Dominio de la Frecuencia de la Señal de
Calibración de Flicker.
Para frecuencias de modulación mas altas, el análisis en el
dominio del tiempo no es practico, puesto que hay pocos ciclos
completos disponibles para el análisis en cada nivel de
modulación. En este caso se utiliza el análisis en el dominio de la
frecuencia, el cual hace uso de la teoría de la Modulación en
Amplitud para calcular la profundidad de modulación (V/V).
Sea uc la señal portadora sinusoidal y supongamos que la señal
moduladora en amplitud um es también sinusoidal.
)
(
)
(
m
m
m
c
c
c
sen
U
u
sen
U
u






Calibración de Medidores de Flicker
La señal modulada en amplitud uam se expresará como:
Utilizando la función trigonométrica del producto de dos
funciones sinusoidales tenemos:
Esta ecuación muestra que el espectro de frecuencia de la señal
modulada en amplitud consta de una componente a la frecuencia
de la portadora c, y de dos componentes llamadas de banda-
lateral cuyas frecuencias son la suma y la diferencia de las
frecuencias de la portadora y de la moduladora.
)
(
)
(
)
(
)
1
( c
m
c
m
c
c
m
c
am sen
sen
U
U
sen
U
u
u
u 

 

+


+

 
)
cos(
)
cos(
2
1
)
(
)
1
( m
c
m
c
c
m
c
c
m
c
am U
U
sen
U
u
u
u 



 +
+


+


+

Calibración de Medidores de Flicker
A partir de las muestras obtenidas en el convertidor analógico
digital se utiliza la Transformada de Fourier para calcular las
amplitudes de la componente a la frecuencia c, y de las
componentes a las frecuencias c – m y c + m . Esto
proporciona suficiente información para calcular Uc y Um, y a
partir de ahí poder calcular la profundidad de modulación (V/V).
Calibración de Medidores de Flicker
El análisis anterior es válido solamente para una señal
moduladora sinusoidal, pero puede ser rápidamente
adaptado para una señal moduladora cuadrada. Una
señal cuadrada se puede descomponer en suma de
infinitas señales sinusoidales, de todas las
frecuencias armónicas impares, cuyas amplitudes van
decreciendo progresivamente a medida que aumenta
el orden de la componente armónica.
Por lo tanto, el espectro de frecuencia de una señal
modulada en amplitud mediante una forma de onda
cuadrada consta de una componente a la frecuencia
de la portadora c, y de múltiples componentes de
banda-lateral.
Calibración de Medidores de Flicker
A partir de las muestras obtenidas en el convertidor analógico
digital se utiliza la Transformada de Fourier para calcular las
amplitudes de la componente a la frecuencia de la portadora y de
una de las componentes de banda-lateral. A partir de las
amplitudes de estas dos componentes se determina la
profundidad de modulación (V/V).
Certificado de Calibración
Certificado de Calibración
CAIDAS DE VOLTAJE
Una caída de voltaje (voltage dip), denominada también a
veces "valle o hueco de tensión", es una reducción o una
pérdida total del voltaje eficaz (RMS) de alimentación de
un sistema eléctrico durante un breve periodo de tiempo.
Se describe de acuerdo con su duración y el voltaje
remanente que, por lo general, se expresa como un
porcentaje del voltaje RMS nominal en el momento en
que dicha tensión remanente alcanza su valor más bajo.
Una caída de voltaje supone que a la carga no le llegará
la energía necesaria para su funcionamiento, lo que
puede acarrear graves consecuencias que dependerán
del tipo de carga de que se trate.
Las dos principales causas de las caídas de
voltaje son:
A) La puesta en servicio de grandes cargas
(sistemas de aire acondicionado, elevadores,
máquinas de soldar, etc.), bien sea en la
instalación del propio usuario afectado o en la
de otro usuario conectado al mismo circuito.
B) Los fallos en otras partes de la red de
distribución.
Fue la introducción de los equipos informáticos la que primero puso de
manifiesto el problema de las caídas de voltaje y, de hecho, la mayoría
de los problemas de calidad eléctrica. En las instalaciones eléctricas,
se sufrían muchos fallos aparentemente aleatorios que requerían un
esfuerzo considerable de mantenimiento.
La experiencia dio como resultado la publicación de la curva de la
Asociación de Fabricantes de Equipos Informáticos y Empresariales
(Computer and Business Equipment Manufacturers Association -
CBEMA). Desde entonces esta curva se ha modificado y actualmente
se la conoce como curva del Consejo Tecnológico de Industrias
Informáticas (Information Technology Industry Council -ITIC), una
versión de la cual ha sido estandarizada por ANSI como norma IEEE
446.
%
del
voltaje
nominal
%
del
voltaje
nominal
%
del
voltaje
nominal
Tiempo
Tiempo
Tiempo
Curva ANSI
Curva ITIC
Curva CBEMA
Circuitos trifásicos, Delta estrella
Sistemas Trifásicos de Potencia
v
bn
v
an v
cn
Time
Corriente eficaz = Irms_ac
Corriente media = Idc
Corriente eficaz total = IRMS
2
_
2
2
rms
ac
dc
RMS I
I
I +




N
n
rms
n
RMS I
I
0
2
_
2
Xav 
1
T
 x(t)dt
0
T


XRMS
2

1
T
 x2
(t)dt
0
T

Valor Medio de x(t) Valor Eficaz de x(t)
Componente alterna de una tensión (Vac):

v(t) Vmax sen(t) i(t)  Imax sen(t)
Valor instantáneo “v” o “i”:
Representación AC
2
V
V
V max
rms 

t
v
Vmá
x
f
t
V
v(wt) p

 2
sin
max


V1  V1 V1 e j
 V1 + j   V1 cos() + j sen()
 )
Una función senoidal puede ser
representada por un vector
giratorio, al que se denomina
fasor con las siguientes
características:
girará con una velocidad angular
ω.
Su módulo será el valor eficaz
Polar o fasorial Forma binómica
Rectangular
Representación AC
)
(
sin
sin
max
2
2
max
1
1






t
V
v
t
V
v
t
v1
v2


V1
V2








2
2
1
1 0
V
V
V
V
Referenc
e

v1(t)  V1max  sint
v2 (t) V2max  sin (t )
fasores
Introducción a los Sistemas Trifásicos
• Definición de una red trifásica
– 3 fuentes de voltage
– magnitudes iguales
– 120 º de diferencia entre fases
• ¿Por que utilizar 3 fases AC?
– AC permite una sencilla transformación de
voltages
– Máquinas trifásicas tiene un par (torque)
menos ondulado que las monofásicas
– Mayor potencia de salida para una
cantidad de cobre dada
Three phase
network
Phase A
Phase B
Phase C


 0
P
V
A
V



 120
P
V
B
V


 120
P
V
C
V
Nota: 3 conductores de retorno
Introducción a los Sistemas Trifásicos
Phase C
Three phase
network
Phase A
Phase B
Neutral Conductor
Utiliza 1 solo conductor de retorno -
El Conductor Neutro
Introducción a los Sistemas Trifásicos
Voltajes trifásicos Equilibrados
(Balanced Three Phase Voltages)
Introducción a los Sistemas Trifásicos
• Las tres fuentes de Voltaje se conocen como FASES
• Solo se necesita 1 conductor de retorno: El NEUTRO.
• En un sistema Equilibrado:
– Todos los voltajes son de igual magnitud
– Todos los fasores están separados +/- 1200

vbn
van vcn
Time


0
P
V


 120
P
V
120 240
P P
V V
    
A
Phase
B Phase
C Phase
n
V
120
V
V
V
V
120
V
V
V
V
0
V
V
V
c
cn
b
bn
a
an













van
vbn
vcn
Reference
vcn
vbn
van
n
c (T)
b (S)
a (R)
Voltaje de Fase
o Voltaje Simple
Conexiones Trifásicas
• Dos maneras de conectar fuentes/cargas trifásicas
A
B
C n
A
B
C
Conexión en Estrella
(Y o “wye” connection)
Conexión en Polígono
(D or “delta” connection)
Conexión Estrella
• Relaciones de Voltaje
A
B
C n
A
V
B
V
C
V










120
120
0
p
p
p
V
V
V
C
B
A
V
V
V Voltajes Fase
o
Fase-a-Neutro
(Voltajes simples)
A
C
CA
C
B
BC
B
A
AB
V
V
V
V
V
V
V
V
V





 Voltajes de Linea
o
Linea-a-Linea
(Voltajes compuestos)
A
B
C n
AB
V
BC
V
CA
V











 30
3
120
0
os
Consideram P
p
p V
V
V
B
A
AB V
V
V
Conexión Estrella













150
3
90
3
te
Similarmen
p
p
V
V
A
C
CA
C
B
BC
V
V
V
V
V
V
300
p
V
3
A
V
B
V
AB
V
B
A
AB V
V
V 

1200
AB
V
BC
V
CA
V
A
V
C
V
B
V
300
1200
vca vbc
vab
n
c
b
a
Corrientes de Fase y de línea son iguales
A
B
C n
A
I
B
I
C
I
LINE
I
LINE
I
LINE
I
Conexión Estrella
• Relaciones de Corriente
C
B
A
n I
I
I
I +
+

Va













120
V
V
V
120
V
V
V
0
V
V
V
c
cn
b
bn
a
an
Ia
Line current
Phase current
)
120
(
120
)
120
(
120
0
o
c
c
c
c
o
b
b
b
b
o
a
a
a
a
I
Z
V
Z
V
I
I
Z
V
Z
V
I
I
Z
V
Z
V
I



































Conexión-Y
c
b
a Z
Z
Z 

Para un Sistema Equilibrado
Ib Ia
n
Van
Vbn
Vcn
Reference
Ic
















120
V
V
V
120
V
V
V
0
V
V
V
c
cn
b
bn
a
an
)
120
(
I
I
)
120
(
I
I
I
I
o
c
o
b
o
a













Conexión Estrella
• La corriente del neutro es nula para
un sistema equilibrado con la carga conectada
en Y
– no se necesitaría conexión con el netro
– normalmente es dificil verificar si la carga es equilibrada
•Voltajes linea-linea son mayores que los de fase en:
3
• Voltajes compuestos a line-linea adelantan al voltaje de la fase
en :
0
30
• Corrientes de línea son iguales a las de fase
Conexión Estrella
RESUMEN:
A
B
C n




















150
3
120
90
3
then
120
30
3
0
If
P
P
P
P
P
P
V
V
V
V
V
V
CA
C
BC
B
AB
A
V
V
V
V
V
V
• Considermos un conjunto de generadores conectados
en Delta
C
B
A
IA
IB
IC
IAB
ICA
IBC
VL
VP
iguales
son
fase
de
y
linea
de
voltajes

 L
P V
V
Conexión Delta
Vab
Vbc
Vca
a
b
c
Ia
Ib
Ic
Iba
Iac
Icb
+
_
+
_
+
_
Ia corriente de línea
Iba corriente de fase
Conexión Delta ()
Vab
Vbc
Vca
a
b
c
Ia
Ib
Ic
Iba
Iac
Icb
+
_
+
_
+
_
Conexión Delta ()
Ia
Icb
Iba
n
Vab Refere
Iac

-
Iac
300
ac
ba
a
ac
a
ba
I
I
I
I
I
I


+

)
30
(
I
3
I
30
I
3
I
I
I
o
ba
a
o
ba
ac
ba
a
+









Conexión Delta ()
•Intensidades de línea son mayores que las de fase en:
3
•Corrientes de línea se retrasan a la intensidad de la fase en :
0
30
• Voltajes de línea son iguales a las de fase
RESUMEN:






















90
3
120
150
3
120
30
3
0
Si
P
P
P
P
P
P
I
I
I
I
I
I
C
CA
B
BC
A
AB
I
I
I
I
I
I
IAB
IBC
ICA
IA
IB
IC
30o
30o
30o
Secuencia de las Fases
A
B
C
Secuencia Positiva
ABC
Secuencia Negativa
ACB
A
C
B
0 0.005 0.01 0.015 0.02 0.025 0.03 0.035 0.04
-1
-0.8
-0.6
-0.4
-0.2
0
0.2
0.4
0.6
0.8
1
Time - seconds
A Phase
B Phase
C Phase
a
b
c
Ia
Ib
Ic
ZY
ZY ZY
a
b
c
Ia
Ib
Ic
Z
Z
Z





Z
Z
Z
Z
Z
ab
ab
3
2
2
//
Y
ab Z
Z 2


 Z
ZY
3
1
Transformación Y-
Definición:
• Es una maquina eléctrica estática que convierte energía eléctrica en
magnética y es transformada de nuevo en eléctrica, pero de distintas
características de tención e intensidad que la inicial o de entrada.
• Son dispositivos basados en el fenómeno de la inducción
electromagnética y están constituidos, en sus formas mas simples,
por dos bobinas devanadas sobre un núcleo será de hierro dulce o
hierro silicio. Las bobinas o devanados se denominan primario y
secundarios , según corresponda ala entrada o salida del sistema en
cuestión respectivamente. También existen transformadores
devanados, puede existir un terciario de menor tención que el
secundario.
La relación entre la fuerza electromotriz inductora (EP),la aplicada
devanado primario y la fuerza electromotriz inducida (ES) la obtenida
en el secundario, es directamente proporcional al numero de espira
de los devanados primario (NP) y secundario (NS).
CONSTITUCION Y FUNCIONAMIENTO DEL
TRANSFORMADOR
El transformador esta formado por un núcleo de hierro
cerrado sobre el que se arrollan dos bobinas aisladas
eléctricamente entre si. La primera de ellas o bobinado
primario, se aplica energía se induce una tensión alterna.
La magnitud de esta tensión depende de la intensidad del
flujo y el numero de vueltas que tenga la bobina del
secundario.
TIPOS DE TRANSFORMADORES
Según el numero de derivaciones en cada devanado.
Destacan:
 Monofásicos con arrollamientos únicos en el primario y
el secundario; por ejemplo el que con una tensión de
entrada 220 V entrega 125 V a la salida.
 Trifásico. Tiene 3 bobinados en su primario y 3 en su
secundario. Puede adoptar forma de estrella (Y) con hilo
de neutro o NO, de Triangulo (∆) y las combinaciones
entre ellas: ∆- ∆, ∆-Y, Y- ∆ y Y-Y. (al pasar de ∆ a Y o
viceversa las tensiones varían.
Transformación mediante tres transformadores monofásicos
Un sistema trifásico se puede transformar empleando 3
transformadores monofásicos. Los circuitos magnéticos son
completamente independientes, sin que se produzca reacción o
interferencia alguna entre los flujos respectivos.
Otra posibilidad es la de utilizar un solo transformador
trifásico compuesto de un único núcleo magnético en el que se han
dispuesto tres columnas sobre las que sitúan los arrollamientos
primario y secundario de cada una de las fases, constituyendo esto
un transformador trifásico como vemos a continuación.
Conexiones en Estrella (Y) Conexiones en Triángulo (D)
TRANSFORMADOR MONOFÁSICO
Considere el circuito de la Figura representando un transformador monofásico
ideal, donde cada devanado tiene su propia impedancia y además existe un
acoplamiento mutuo entre ambos.
Transformador Monofásico
• Autotransformador: Es un tipo especifico de
transformador que se caracteriza por disponer de un solo
bobinado, no dispone de separación eléctrica entre los
circuitos primarios y secundarios. Convierte de 220 V a
125 V y viceversa
Autotransformador
reductor
Autotransformador
elevador
APLICACIÓN DE
TRANSFORMADORES
Su utilidad para el transporte de energía eléctrica a larga
distancia, al poder efectuarse el transporte a altas
tensiones y pequeñas intensidades y por tanto pequeñas
intensidades perdidas.

Más contenido relacionado

Similar a Presentación.pptx

Armonicos en redes electricas
Armonicos  en redes electricasArmonicos  en redes electricas
Armonicos en redes electricas
Eduardo Soracco
 
Armonicos en redes electricas su Insidencia en la Calidad del Servicio
Armonicos en redes electricas su Insidencia en la Calidad del ServicioArmonicos en redes electricas su Insidencia en la Calidad del Servicio
Armonicos en redes electricas su Insidencia en la Calidad del Servicio
Eduardo Soracco
 
Preinforme rectificador no controlado
Preinforme rectificador no controladoPreinforme rectificador no controlado
Preinforme rectificador no controlado
Lautaro Narvaez
 
Armonicos
ArmonicosArmonicos
Armonicos
deysihh
 
Liceo claudio arrau león
Liceo claudio arrau leónLiceo claudio arrau león
Liceo claudio arrau león
max eugenio
 
Liceo claudio arrau león
Liceo claudio arrau leónLiceo claudio arrau león
Liceo claudio arrau león
max eugenio
 
Liceo claudio arrau león
Liceo claudio arrau leónLiceo claudio arrau león
Liceo claudio arrau león
max eugenio
 

Similar a Presentación.pptx (20)

U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
 
U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
 
Introduccion y repaso (2)
Introduccion y repaso (2)Introduccion y repaso (2)
Introduccion y repaso (2)
 
Armonicos en sistemas_electricos
Armonicos en sistemas_electricosArmonicos en sistemas_electricos
Armonicos en sistemas_electricos
 
Los armonicos en electricidad
Los armonicos en electricidadLos armonicos en electricidad
Los armonicos en electricidad
 
Armonicos en redes electricas
Armonicos  en redes electricasArmonicos  en redes electricas
Armonicos en redes electricas
 
Armonicos en redes electricas su Insidencia en la Calidad del Servicio
Armonicos en redes electricas su Insidencia en la Calidad del ServicioArmonicos en redes electricas su Insidencia en la Calidad del Servicio
Armonicos en redes electricas su Insidencia en la Calidad del Servicio
 
Armonicos en sistemas electricos
Armonicos en sistemas electricosArmonicos en sistemas electricos
Armonicos en sistemas electricos
 
Preinforme rectificador no controlado
Preinforme rectificador no controladoPreinforme rectificador no controlado
Preinforme rectificador no controlado
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
laboratorio-n-2-medida-de-valores-medios-y-eficaces
laboratorio-n-2-medida-de-valores-medios-y-eficaceslaboratorio-n-2-medida-de-valores-medios-y-eficaces
laboratorio-n-2-medida-de-valores-medios-y-eficaces
 
Presentación eléctricidad
Presentación eléctricidadPresentación eléctricidad
Presentación eléctricidad
 
Circuitos resistivos serie paralelo
Circuitos resistivos serie paraleloCircuitos resistivos serie paralelo
Circuitos resistivos serie paralelo
 
Armonicos
ArmonicosArmonicos
Armonicos
 
Armonicos
ArmonicosArmonicos
Armonicos
 
Liceo claudio arrau león
Liceo claudio arrau leónLiceo claudio arrau león
Liceo claudio arrau león
 
Liceo claudio arrau león
Liceo claudio arrau leónLiceo claudio arrau león
Liceo claudio arrau león
 
Liceo claudio arrau león
Liceo claudio arrau leónLiceo claudio arrau león
Liceo claudio arrau león
 

Más de Vladimir Coello Tapia

PRESENTACION%20DE%20CALIDAD%20DE%20LA%20ENERG%CDA%20EL%C9CTRICA.ppt
PRESENTACION%20DE%20CALIDAD%20DE%20LA%20ENERG%CDA%20EL%C9CTRICA.pptPRESENTACION%20DE%20CALIDAD%20DE%20LA%20ENERG%CDA%20EL%C9CTRICA.ppt
PRESENTACION%20DE%20CALIDAD%20DE%20LA%20ENERG%CDA%20EL%C9CTRICA.ppt
Vladimir Coello Tapia
 
FORO_-_COMO_ENCONTRAR_LOS_INDICADORES_DE_CALIDAD_DEL_SERVICIO.ppt
FORO_-_COMO_ENCONTRAR_LOS_INDICADORES_DE_CALIDAD_DEL_SERVICIO.pptFORO_-_COMO_ENCONTRAR_LOS_INDICADORES_DE_CALIDAD_DEL_SERVICIO.ppt
FORO_-_COMO_ENCONTRAR_LOS_INDICADORES_DE_CALIDAD_DEL_SERVICIO.ppt
Vladimir Coello Tapia
 

Más de Vladimir Coello Tapia (20)

presentacion-electricidad.pptfdghdfhdfhgfhfdzsh
presentacion-electricidad.pptfdghdfhdfhgfhfdzshpresentacion-electricidad.pptfdghdfhdfhgfhfdzsh
presentacion-electricidad.pptfdghdfhdfhgfhfdzsh
 
VALLEJO.pptx
VALLEJO.pptxVALLEJO.pptx
VALLEJO.pptx
 
PRESENTACION%20DE%20CALIDAD%20DE%20LA%20ENERG%CDA%20EL%C9CTRICA.ppt
PRESENTACION%20DE%20CALIDAD%20DE%20LA%20ENERG%CDA%20EL%C9CTRICA.pptPRESENTACION%20DE%20CALIDAD%20DE%20LA%20ENERG%CDA%20EL%C9CTRICA.ppt
PRESENTACION%20DE%20CALIDAD%20DE%20LA%20ENERG%CDA%20EL%C9CTRICA.ppt
 
100832915-UE-LOGO-Ejemplos-de-Aplicacion.ppt
100832915-UE-LOGO-Ejemplos-de-Aplicacion.ppt100832915-UE-LOGO-Ejemplos-de-Aplicacion.ppt
100832915-UE-LOGO-Ejemplos-de-Aplicacion.ppt
 
RIESGOS DE LA CORRIENTE ELECTRICA-16.pdf
RIESGOS DE LA CORRIENTE ELECTRICA-16.pdfRIESGOS DE LA CORRIENTE ELECTRICA-16.pdf
RIESGOS DE LA CORRIENTE ELECTRICA-16.pdf
 
Programación Lineal.pdf
Programación Lineal.pdfProgramación Lineal.pdf
Programación Lineal.pdf
 
PQ TEORIA FLUKE 1744 1760.pptx
PQ TEORIA FLUKE 1744 1760.pptxPQ TEORIA FLUKE 1744 1760.pptx
PQ TEORIA FLUKE 1744 1760.pptx
 
SUB.ELEC.curso..ppt
SUB.ELEC.curso..pptSUB.ELEC.curso..ppt
SUB.ELEC.curso..ppt
 
CABLEADO ELECTRICO.(IN2.4).pptx
CABLEADO ELECTRICO.(IN2.4).pptxCABLEADO ELECTRICO.(IN2.4).pptx
CABLEADO ELECTRICO.(IN2.4).pptx
 
ahorro-de-energia-electrica.pdf
ahorro-de-energia-electrica.pdfahorro-de-energia-electrica.pdf
ahorro-de-energia-electrica.pdf
 
1 Auditoría EnergéticaCPP25.ppt
1 Auditoría EnergéticaCPP25.ppt1 Auditoría EnergéticaCPP25.ppt
1 Auditoría EnergéticaCPP25.ppt
 
ENERGIA_FOTOVOLTAICA.pptx
ENERGIA_FOTOVOLTAICA.pptxENERGIA_FOTOVOLTAICA.pptx
ENERGIA_FOTOVOLTAICA.pptx
 
355671825-Exposicion-Garietechimenea-Cavitacion-1.pptx
355671825-Exposicion-Garietechimenea-Cavitacion-1.pptx355671825-Exposicion-Garietechimenea-Cavitacion-1.pptx
355671825-Exposicion-Garietechimenea-Cavitacion-1.pptx
 
auditoriaenergetica (2).pdf
auditoriaenergetica (2).pdfauditoriaenergetica (2).pdf
auditoriaenergetica (2).pdf
 
PRESENTACION TESIS.ppt
PRESENTACION TESIS.pptPRESENTACION TESIS.ppt
PRESENTACION TESIS.ppt
 
exposicion_centrales_de_biomasa.pptx
exposicion_centrales_de_biomasa.pptxexposicion_centrales_de_biomasa.pptx
exposicion_centrales_de_biomasa.pptx
 
Present%20Reactiva.ppt
Present%20Reactiva.pptPresent%20Reactiva.ppt
Present%20Reactiva.ppt
 
Presentaci_n_CPE_Circular_20-2004.ppt
Presentaci_n_CPE_Circular_20-2004.pptPresentaci_n_CPE_Circular_20-2004.ppt
Presentaci_n_CPE_Circular_20-2004.ppt
 
FORO_-_COMO_ENCONTRAR_LOS_INDICADORES_DE_CALIDAD_DEL_SERVICIO.ppt
FORO_-_COMO_ENCONTRAR_LOS_INDICADORES_DE_CALIDAD_DEL_SERVICIO.pptFORO_-_COMO_ENCONTRAR_LOS_INDICADORES_DE_CALIDAD_DEL_SERVICIO.ppt
FORO_-_COMO_ENCONTRAR_LOS_INDICADORES_DE_CALIDAD_DEL_SERVICIO.ppt
 
EficienciaEnergeticaV9.ppt
EficienciaEnergeticaV9.pptEficienciaEnergeticaV9.ppt
EficienciaEnergeticaV9.ppt
 

Último

ANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZ
ANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZ
ANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZ
gustavoiashalom
 
INSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNAT
INSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNATINSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNAT
INSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNAT
evercoyla
 

Último (20)

APORTES A LA ARQUITECTURA DE WALTER GROPIUS Y FRANK LLOYD WRIGHT
APORTES A LA ARQUITECTURA DE WALTER GROPIUS Y FRANK LLOYD WRIGHTAPORTES A LA ARQUITECTURA DE WALTER GROPIUS Y FRANK LLOYD WRIGHT
APORTES A LA ARQUITECTURA DE WALTER GROPIUS Y FRANK LLOYD WRIGHT
 
Resistencia-a-los-antimicrobianos--laboratorio-al-cuidado-del-paciente_Marcel...
Resistencia-a-los-antimicrobianos--laboratorio-al-cuidado-del-paciente_Marcel...Resistencia-a-los-antimicrobianos--laboratorio-al-cuidado-del-paciente_Marcel...
Resistencia-a-los-antimicrobianos--laboratorio-al-cuidado-del-paciente_Marcel...
 
QUIMICA GENERAL UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU
QUIMICA GENERAL UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERUQUIMICA GENERAL UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU
QUIMICA GENERAL UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU
 
Clasificación de Equipos e Instrumentos en Electricidad.docx
Clasificación de Equipos e Instrumentos en Electricidad.docxClasificación de Equipos e Instrumentos en Electricidad.docx
Clasificación de Equipos e Instrumentos en Electricidad.docx
 
Desigualdades e inecuaciones-convertido.pdf
Desigualdades e inecuaciones-convertido.pdfDesigualdades e inecuaciones-convertido.pdf
Desigualdades e inecuaciones-convertido.pdf
 
Tippens fisica 7eDIAPOSITIVAS TIPENS Tippens_fisica_7e_diapositivas_33.ppt
Tippens fisica 7eDIAPOSITIVAS TIPENS Tippens_fisica_7e_diapositivas_33.pptTippens fisica 7eDIAPOSITIVAS TIPENS Tippens_fisica_7e_diapositivas_33.ppt
Tippens fisica 7eDIAPOSITIVAS TIPENS Tippens_fisica_7e_diapositivas_33.ppt
 
Minería convencional: datos importantes y conceptos
Minería convencional: datos importantes y conceptosMinería convencional: datos importantes y conceptos
Minería convencional: datos importantes y conceptos
 
ANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZ
ANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZ
ANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZ
 
PostgreSQL on Kubernetes Using GitOps and ArgoCD
PostgreSQL on Kubernetes Using GitOps and ArgoCDPostgreSQL on Kubernetes Using GitOps and ArgoCD
PostgreSQL on Kubernetes Using GitOps and ArgoCD
 
Sistemas de Ecuaciones no lineales-1.pptx
Sistemas de Ecuaciones no lineales-1.pptxSistemas de Ecuaciones no lineales-1.pptx
Sistemas de Ecuaciones no lineales-1.pptx
 
01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt
01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt
01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt
 
INSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNAT
INSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNATINSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNAT
INSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNAT
 
Six Sigma Process and the dmaic metodo process
Six Sigma Process and the dmaic metodo processSix Sigma Process and the dmaic metodo process
Six Sigma Process and the dmaic metodo process
 
Matrices Matemáticos universitario pptx
Matrices  Matemáticos universitario pptxMatrices  Matemáticos universitario pptx
Matrices Matemáticos universitario pptx
 
CONEXIONES SERIE, PERALELO EN MÓDULOS FOTOVOLTAICOS.pdf
CONEXIONES SERIE, PERALELO EN MÓDULOS FOTOVOLTAICOS.pdfCONEXIONES SERIE, PERALELO EN MÓDULOS FOTOVOLTAICOS.pdf
CONEXIONES SERIE, PERALELO EN MÓDULOS FOTOVOLTAICOS.pdf
 
Análisis_y_Diseño_de_Estructuras_con_SAP_2000,_5ta_Edición_ICG.pdf
Análisis_y_Diseño_de_Estructuras_con_SAP_2000,_5ta_Edición_ICG.pdfAnálisis_y_Diseño_de_Estructuras_con_SAP_2000,_5ta_Edición_ICG.pdf
Análisis_y_Diseño_de_Estructuras_con_SAP_2000,_5ta_Edición_ICG.pdf
 
2. Cristaloquimica. ingenieria geologica
2. Cristaloquimica. ingenieria geologica2. Cristaloquimica. ingenieria geologica
2. Cristaloquimica. ingenieria geologica
 
Trazos paileros para realizar trazos, cortes y calculos.pptx
Trazos paileros para realizar trazos, cortes y calculos.pptxTrazos paileros para realizar trazos, cortes y calculos.pptx
Trazos paileros para realizar trazos, cortes y calculos.pptx
 
“Análisis comparativo de viscosidad entre los fluidos de yogurt natural, acei...
“Análisis comparativo de viscosidad entre los fluidos de yogurt natural, acei...“Análisis comparativo de viscosidad entre los fluidos de yogurt natural, acei...
“Análisis comparativo de viscosidad entre los fluidos de yogurt natural, acei...
 
Presentacion de la ganaderia en la región
Presentacion de la ganaderia en la regiónPresentacion de la ganaderia en la región
Presentacion de la ganaderia en la región
 

Presentación.pptx

  • 1. Calidad de Energia Facilitador: Ing. Oscar Carrasco 14 Diciembre 2011
  • 3. Conceptos básicos de electricidad •La electricidad es un fenómeno físico originado por cargas eléctricas estáticas o en movimiento y por su interacción. •Se define como flujo de electrones.
  • 4. Generalidades de la Energía Eléctrica Principios de Generación: •Por frotamiento •Por presión •Por calor •Por luz •Por procesos químicos •Por electromagnetismo •Energía Solar
  • 5. Efectos de la Electricidad •Efecto lumínico •Efecto calórico •Efecto electromagnético •Efecto audiovisual •Efecto fisiológico Estos efectos son especialmente producidos por la corriente eléctrica.
  • 6. Tipos de Señales Eléctricas CORRIENTE CONTINUA: •Es unidireccional •No varía en función del tiempo •No tiene frecuencia •Polaridad (+) y (-)
  • 7. Tipos de Señales Eléctricas CORRIENTE ALTERNA •Es cíclica (función sinusoidal) •Varia en función del tiempo •Tiene frecuencia •Polaridad Fase y Neutro
  • 8. Elementos básicos en un circuito •Una fuente de fuerza electromotriz, que genera una diferencia de potencial. •Un flujo de cargas, que se produce producto de la diferencia de potencial generada. •Existencia de una resistencia conectada al circuito, que sea capaz de transformar la energía eléctrica en energía útil.
  • 9. Conceptos básicos de electricidad
  • 10. Parámetros de la Electricidad Tensión Eléctrica: •Concepto: Fuerza o presión •Voltaje – Diferencia de Potencial •Unidad: Volt (v) •Instrumento de medición: Vóltmetro o Voltímetro •Conexión: En paralelo
  • 11. Parámetros de la electricidad •Intensidad: Es un flujo de cargas eléctricas en un tiempo determinado y se mide en Amperes •La carga eléctrica se mide en Coulomb. •Si la intensidad es constante corriente continua. •Si la intensidad es variable dentro de un ciclo definido es corriente alterna.
  • 12. Parámetros de la electricidad RESISTENCIA ELÉCTRICA •Concepto: Oposición (regulada) a la circulación de la corriente eléctrica. •Unidad de medida: Ohm (Ω) •Instrumento: Ohmetro – Megger •Conexión de Instrumento: Sin energía eléctrica Carga a medir desconectada
  • 13. Parámetros de la electricidad Potencia eléctrica (P) •Concepto: Trabajo eléctrico en la unidad de tiempo. •Unidad de medida: Watt-Kilo Watt •Instrumento: Wattmetro o Vatimetro •Conexión del Instrumento: Serie y Paralelo simultáneamente P = V x I
  • 14. Parámetros de la electricidad Georg Simon Ohm I V R  Alessandro Volta Andre Ampere Ley de Ohm
  • 15. Conceptos básicos de electricidad •La ley de Ohm la podemos analizar en un circuito simple, en donde la ampolleta actúa como resistencia consumiendo energía al sistema.
  • 16. Circuito con conexión en serie •La tensión de la fuente se divide. •La Intensidad de corriente es igual en todo el circuito. •Las resistencias o cargas, son dependientes. •Las resistencias se suman.
  • 17. Circuito con conexión en paralelo •La intensidad de la corriente se divide •La Tensión eléctrica es igual en todo circuito. •Las resistencias o cargas, son independientes. •Las resistencias se calculan de distintas formas
  • 18. Cuadro Comparativo entre Circuitos Conexión en serie Conexión en paralelo La tensión de la fuente se divide (volt). La tensión de la fuente es igual en todo el circuito. La intensidad de la corriente se mantiene igual en todo el circuito. La intensidad de la corriente se divide. (Flujo de electrones, Amperes) Las resistencias o cargas son dependientes Las resistencias o cargas son independientes Las resistencias se suman Las resistencias se calculan de distintas formas
  • 19. 2. Periodo, frecuencia de una señal, valor pico, valor rms, factor de cresta, fase
  • 20. Teorema de Fourier De acuerdo al Teorema de Fourier, una función que se repite cada T segundos ( esto es, una función con período T ) puede expresarse como una suma infinita de senos y cosenos, tal como se muestra a continuación: f(t) = a0 + a1 cos ( 1  1 t ) + b1 sin ( 1  1 t ) + a2 cos ( 2  1 t ) + b2 sin ( 2  1 t ) + a3 cos ( 3  1 t ) + b3 sin ( 3  1 t ) + a4 cos ( 4  1 t ) + b4 sin ( 4  1 t ) + ... + ..... + an cos ( n  1 t ) + bn sin ( n  1 t ) = donde es la frecuencia angular en rad/s, T es el periodo en segundos y a0, a1, b1, a2, b2, a3, b3, a4, b4, ..., an, bn son constantes.
  • 21. Fourier f(t) = a0 + a1 cos ( 1  1 t ) + b1 sin ( 1  1 t ) + a2 cos ( 2  1 t ) + b2 sin ( 2  1 t ) + a3 cos ( 3  1 t ) + b3 sin ( 3  1 t ) + a4 cos ( 4  1 t ) + b4 sin ( 4  1 t ) + ... + ..... + an cos ( n  1 t ) + bn sin ( n  1 t ) = a0 es una componente de valor constante, que es el valor promedio o componente de corriente directa a2 cos ( 2  1 t ) + b2 sin ( 2  1 t ) = c2 cos(2  1 t + 2) corresponde a la segunda armónica y tiene una frecuencia igual al doble de la frecuencia de la función periódica f(t) a1 cos ( 1  1 t ) + b1 sin ( 1  1 t ) = c1 cos(1 t + 1) se conoce como la componente fundamental y tiene la misma frecuencia y el mismo periodo T que la función que deseamos descomponer en senos y cosenos
  • 22. Ejemplo 1 Una fuente de voltaje sin distorsión de 127 V, 60 Hz alimenta a un grupo de computadoras (cargas no lineales) que demandan una corriente distorsionada de 3 A. El contenido de armónicas de la corriente se resume en la siguiente tabla (ángulos de función seno): % fundamental % de total Angulo Fundamental 100.0 67.88 0 Tercera 80.1 54.37 180 Quinta 60.6 41.13 0 Séptima 37.0 25.12 180 Novena 15.7 10.67 0 Graficar las formas de onda de voltaje y corriente. Solución: i fundamental, i tercera armónica, i quinta armónica, i séptima armónica, i novena armónica,
  • 23. Formas de onda -3 -2 -1 0 1 2 3 0 90 180 270 grados eléctricos corriente (A) Fundamental Tercera Quinta Séptima Novena -9 -6 -3 0 3 6 9 0 90 180 270 grados eléctricos corriente (A) Resultante
  • 25. Ejemplo 2 • La Tabla muestra el resultado del análisis de Fourier para la corriente de computadoras capturada con una tarjeta de adquisición de datos. Grafique la forma de onda resultante. Orden armónico, valor rms y ángulo como función coseno h Ih A rms ángulo (°) función coseno 1 2.0272 -86.093 3 1.6974 95.385 5 1.2061 -82.903 7 0.6564 96.488 9 0.2122 -91.176 11 0.0929 -40.962 13 0.1704 113.796 15 0.1390 -73.327
  • 26. Gráfica EJEMPLO 2 -10 -8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8 10 0 1 2 3 4 5 6 7 wt, radianes i, A
  • 27. Valor promedio • El Valor promedio de una forma de onda periódica es el área bajo la curva de la onda en un período T, entre el tiempo del período. El valor promedio de una senoidal es cero, El valor promedio de una senoidal rectificada de onda completa es , donde Vp es el valor pico de la senoidal. valor pico
  • 28. Valor efectivo El Valor efectivo, valor eficaz o valor rms de una función periódica es la raíz cuadrada del valor promedio de la función al cuadrado
  • 29. Factor de cresta • Factor de cresta (f.c.), la relación del valor pico (cresta) al valor rms de una forma de onda periódica valor pico
  • 30. Ejemplo 3 • Empleando los datos de la corriente del Ejemplo 1, determinar el valor promedio, el valor rms y el factor de cresta. • Solución: • El valor promedio de la corriente del ejemplo es cero pues es simétrica alrededor del eje de tiempo • . • En la tabla siguiente aparecen los valores pico, los valores rms y los valores rms al cuadrado de las componentes (la fundamental y las armónicas). % fundamental % de total Angulo Fundamental 100.0 67.88 0 Tercera 80.1 54.37 180 Quinta 60.6 41.13 0 Séptima 37.0 25.12 180 Novena 15.7 10.67 0 h 1 3 5 7 9 I pico, h 2.88 2.31 1.75 1.07 0.45 I rms, h 2.036 1.633 1.237 0.757 0.318 (I rms,h) 2 4.1472 2.66805 1.53125 0.57245 0.10125
  • 31. Valor rms verdadero y en base a promedio • Valor rms verdadero. Algunos instrumentos indican el valor rms sin importar la forma de la onda, por lo general aparece la leyenda “true rms” en dichos instrumentos. • Valor rms en base al promedio de la senoidal rectificada. Algunos instrumentos rectifican una señal proporcional a la cantidad a medir y miden directamente el valor promedio de dicha señal. La escala no indica el valor promedio sino el valor rms que corresponde a una senoidal. – para una senoidal: – valor promedio de una senoidal con rectificación de onda completa está dado por: – valor rms en función del valor promedio está dado por:
  • 32. Ejemplo 4 • Encuentre la lectura que daría un amperímetro “true rms” y uno que mida el valor promedio de la función rectificada de la corriente del Ejemplo 1. Solución: Un amperímetro de valor efectivo verdadero indicaría 3 A rms. Un amperímetro que de valor rms en base al promedio de la senoidal rectificada indicaría: I true rms = 3 A Rectificación de onda completa Valor promedio = 1.501 A. 8.449 A A A 27 A 15 A 20 A
  • 33. Distorsión armónica total • “Total Harmonic Distortion (THD)”. • Factor armónico o factor de distorsión
  • 34. Ejemplo 5 • Encontrar la distorsión armónica de la corriente del Ejemplo 1. h 1 3 5 7 9 I pico, h 2.88 2.31 1.75 1.07 0.45 I rms, h 2.036 1.633 1.237 0.757 0.318 (I rms,h) 2 4.1472 2.66805 1.53125 0.57245 0.10125 (I rms,h) / I1 1 0.802 0.608 0.372 0.156 {(I rms,h) / I1} 2 1 0.643 0.369 0.138 0.024 THD     2 036 2 207 2 036 1084 108 4% + + + 2 6681 15313 5725 10125 . . . . . . . . . THD  + + +   0 643 369 138 024 1084 108 4% . . . . . .
  • 35. Factor K Indica la capacidad de un transformador para alimenta cargas no senoidales sin sobrecalentarse Ih es el valor efectivo de la corriente armónica h, en pu del valor efectivo de la corriente total Si se tienen los datos de las corrientes armónicas en pu de fundamental, el factor K se puede calcular mediante la siguiente expresión
  • 36. Ejemplo 6 • Calcular el factor K de la corriente del Ejemplo 1. h 1 3 5 7 9 Ih en A rms 2.036 1.633 1.237 0.757 0.318 Ih / I1 en pu 1.000 0.802 0.608 0.372 0.156 {Ih / I1} 2 1.000 0.643 0.369 0.138 0.024 h2 1 9 25 49 81 {Ih / I1} 2 h 2 1 5.787 9.225 6.762 1.944 Empleando los datos de la corriente con distorsión de este artículo, tenemos la siguiente tabla Sumando los valores del último renglón y multiplicando por la relación al cuadrado de corriente fundamental a corriente total, obtenemos
  • 37. Transformada rápida de Fourier                 ) ( ... ) ( ) ( ) ( 3 2 1 n t i t i t i t i                 N o I I I I ... 2 1 FFT 2/n                 N o I I I I ... 2 1 IM.ABS IM.ANGULO                 N o I I I I ... 2 1                 N    ... 0 2 1 Valores instantáneos capturados Transormada Rápida de Fourier Coeficientes complejos Calculados por FFT Magnitud de los coeficientes Ángulo de fase de los coeficientes ) cos( ) cos( ) cos( ) ( 2 2 2 1 1 1 0 N N N t I t I t I I t i       + + + + + + +   I0 = 0.5*I0´ Coeficiente I’0 sin valor absoluto                 ) ( ... ) ( ) ( ) ( 3 2 1 n t i t i t i t i                 N o I I I I ... 2 1 FFT 2/n                 N o I I I I ... 2 1 IM.ABS IM.ANGULO                 N o I I I I ... 2 1                 N    ... 0 2 1 Valores instantáneos capturados Transormada Rápida de Fourier Coeficientes complejos Calculados por FFT Magnitud de los coeficientes Ángulo de fase de los coeficientes ) cos( ) cos( ) cos( ) ( 2 2 2 1 1 1 0 N N N t I t I t I I t i       + + + + + + +   I0 = 0.5*I0´ Coeficiente I’0 sin valor absoluto
  • 38. Ejemplo 7 64 datos it -150 -100 -50 0 50 100 150 0 0.5 1 1.5 2 ciclos i, A it(A) -101.52 -69.76 -25.43 7.78 14.85 4.77 -1.58 3.77 9.47 4.11 -4.69 3.04 35.28 76.98 105.77 114.69 115.11 119.64 128.24 132.39 127.75 118.11
  • 39. P; Q, D,S. Energia, THD, factor de Potencia
  • 40. 1- Conceptos Fundamentales • 1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES • 1.1 Niveles de tensión • 1.2 Corriente directa y corriente alterna • 1.3 Voltaje senoidal • 1.4 Potencia instantánea • 1.5 Factor de potencia • 1.6 Potencia reactiva • 1.7 Factor de potencia de desplazamiento • 1.8 Potencia compleja • 1.9 Sistemas de distribución de energía eléctrica comúnmente utilizados – 1.9.1 Sistema monofásico de dos hilos – 1.9.2 Sistema monofásico de tres hilos – 1.9.3 Sistema trifásico • 1.10 Demanda, consumo y cambio de horario de verano
  • 41. Niveles de tensión Nivel Rango de voltaje entre líneas Voltajes típicos Baja Tensión Hasta 1 kV 110 V, 120 V, 127 V, 208 V, 220 V, 240 V, 440 V, 460 V, 600 V Media Tensión Más de 1 kV y hasta 35 kV 2.3 kV. 4.16 kV, 13.2 kV, 13.8 kV, 23 kV, 34.5 kV Alta Tensión – Subtransmisión Más de 35 kV y menos de 220 kV 69 kV, 115 kV, 138 kV Alta tensión – Transmisión Desde 220 kV 230 kV, 400 kV
  • 42. Voltaje de corriente alterna (CA) y de corriente directa (CD). -200 -150 -100 -50 0 50 100 150 200 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 VCD VCA voltaje alterno de un contacto de alimentación de 120 V, voltaje resultante de conectar diez acumuladores de 12V en serie
  • 43. Voltaje de CD pulsante y de CD 0 40 80 120 160 200 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 VCD VCD Pulsante
  • 45. Voltaje de línea a neutro en tomacorrientes -200 -100 0 100 200 0 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 tiempo (s) voltaje (V)
  • 46. Valor rms de un voltaje senoidal y valor de corriente directa equivalente El valor eficaz de un voltaje es un valor equivalente de corriente directa que al ser aplicado a una resistencia resulta en la misma disipación de potencia que dicho valor de CD. 120 Vrms, 60 Hz P=100 W R=144  P=100 W R=144  120 V CD
  • 48. Voltaje sinusoidal, elevado al cuadrado, valor promedio del valor al cuadrado, y raíz del promedio de la función al cuadrado VCA -200 -160 -120 -80 -40 0 40 80 120 160 200 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 VCA 0 4800 9600 14400 19200 24000 28800 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 VCA^2 prom VCA^2 RMS 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 RMS VCA -200 -160 -120 -80 -40 0 40 80 120 160 200 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 VCA 0 4800 9600 14400 19200 24000 28800 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 VCA^2 prom VCA^2 RMS 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 RMS
  • 49. Ejemplo 1 • Se tiene un voltaje de 120 V rms y una frecuencia de 60 Hz. ¿Cuál es el valor del voltaje de pico a pico y qué barrido en segundos por división se deben tener en un osciloscopio para lograr seis ciclos en la pantalla (diez divisiones)? Solución: – La amplitud es (2)0.5 120 y el valor de pico a pico es el doble, 339.4 V. Un ajuste de 50 ó 100 V / div es adecuado. – Seis ciclos en diez divisiones corresponden a 0.6 ciclos / div = 0.6*1/60 s /div = 0.01 s / div = 10 ms / div.
  • 50. Potencia instantánea Centro de Estudios de Energía v + - i ) cos( 2 ) cos( 2 I V t I i t V v     +    +    Potencia aparente Factor de potencia
  • 51. Ejemplo 2 • Considérese un voltaje de 120 V, una corriente de 1 A, un factor de potencia 0.8333 atrasado, ángulo de voltaje de –30° y frecuencia de 60 Hz.. Encuentre las expresiones en el dominio del tiempo del voltaje y la corriente, la potencia promedio, la potencia aparente y la potencia instantánea de acuerdo a las ecuaciones anteriores. Solución:
  • 52. Factor de potencia S = V I Sin distorsión ( = v-i).
  • 53. Ejemplo 3 • Considere una red monofásica con voltaje de 120 V, impedancia de 120 W y ángulo de impedancia de +33.56°. Encuentre la potencia aparente y el factor de potencia. Solución: La magnitud de la corriente es De tal manera que la potencia aparente es de 120 VA. El factor de potencia es Debido a que el ángulo de impedancia es positivo, la corriente va detrás del voltaje y el factor de potencia es atrasado. El diagrama fasorial muestra a la corriente detrás del voltaje. V=120  0°, V I=1 -33,56°
  • 54. Potencia instantánea que demanda una red monofásica Centro de Estudios de Energía v + - i   ) 2 cos( ) cos( ) cos( 2 ) cos( 2 I V I V I V t I V p t I i t V v          + + +     +    +   
  • 55. Equivalente de Thévenin y descomposición del voltaje v + - i + + - - vR vX V , ) 90 cos( ) sin( 2 V ), cos( ) cos( 2 A ), cos( 2 V ), cos( 2  + +     +     +    +    I I V X I I V R I V t V v t V v t I i t V v             V I VR VX V V-I
  • 56. Potencias instantáneas y potencia reactiva potencia aparente S = V I factor de potencia fp = cos(V-I), potencia promedio P = S fp, y potencia reactiva Q = S sin(V-I)
  • 57. Ejemplo 4 • Con 125 V rms, 0.8 A rms y un factor de potencia 0.8 atrasado, grafique el voltaje, la corriente, la potencias instantáneas en la red, en la resistencia del equivalente serie y en la reactancia del equivalente serie. Solución: En la figura se aprecia que la potencia en la red, p, y la potencia en la resistencia, pR, tienen el mismo valor promedio de 80 W. Se aprecia además que la potencia en la reactancia, pX, tiene valor promedio cero. Este resultado se justifica cuando recordamos que la potencia promedio que disipa un elemento puramente reactivo es cero, de tal manera que la potencia promedio que disipa la red es la misma que la que disipa la resistencia en el equivalente. La amplitud de la potencia instantánea en la reactancia es de 60 VAr y corresponde a la potencia reactiva. -200 -150 -100 -50 0 50 100 150 200 0 0.5 1 1.5 2 ciclos Vo lta je, V -2 -1.5 -1 -0.5 0 0.5 1 1.5 2 co rri en te, A v i -80 -40 0 40 80 120 160 200 0 0.5 1 1.5 2 pot en cia , W pR pX p
  • 58. Factor de potencia de desplazamiento fp adelantado fp unitario V I 2 I P =I V IP V I 2 I P =I V IP IP 3 I P I Q3 I V I3 P I ) (  v i  Q3 I 3 I P I Q3 I V I3 P I ) (  v i  (  v i  Q3 I -200 0 200 0 90 180 270 360 -200 0 200 0 90 180 270 360 -200 0 200 0 90 180 270 360 -200 0 200 0 90 180 270 360 -200 0 200 0 90 180 270 360 -200 0 200 0 90 180 270 360 fp atrasado I1 ( )   v i  V P1 Q1 I I I1 I1 ( )   v i  V P1 Q1 I I I1 I1
  • 59. Potencia compleja La magnitud es la potencia aparente, que es igual al producto del valor rms del voltaje por el valor rms de la corriente, en VA. El ángulo de la potencia compleja es igual al ángulo de impedancia, =V-I. La parte real de la potencia compleja es la potencia promedio, real, o activa, en W. La parte imaginaria es la potencia reactiva, en VAr.
  • 60. Ejemplo 5 • Una red monofásica absorbe una potencia instantánea con valor máximo de 180 W y valor promedio de 80 W. Si la corriente se atrasa del voltaje, encuentre la potencia compleja que absorbe la red. Solución: La potencia promedio, P = 80 W; La potencia aparente es la amplitud de la componente de doble frecuencia y es igual al máximo menos el promedio, S = 180-80= 100 VA. La potencia reactiva es debido a que el fp es atrasado consideramos sólo el signo positivo, esto es, Q absorbida, Q = 60 VAr, de tal manera que la potencia compleja es S = (80 W + j 60 VAr) VA. Esta situación es la ilustrada en la porción inferior de la figura en el Ejemplo 4. 80 W 60 VAr
  • 61. Triángulo de potencia compleja I + - V IP IQ V I V-I S = V I* P= |V| IP = |V| |I| cos Q= |V| IQ = |V| |I| sin IP = I cos IQ = I sin
  • 62. Símbolos y unidades Variable Símbolo Unidades Abreviatura de las unidades Potencia activa o potencia real P Watts W Potencia reactiva Q Volt-ampere reactivos VAr Potencia aparente S Volt-amperes VA Potencia compleja S Volt-amperes VA
  • 63. Sistema monofásico de dos hilos Media tensión Baja tensión Medidor (kWh) Equipo de desconexión principal conductor no puesto a tierra conductor puesto a tierra conductor de puesta a tierra de equipos conductor del electrodo electrodo
  • 64. Baja tensión Medidor (kWh) Equipo de desconexión principal conductor no puesto a tierra conductor puesto a tierra conductor de puesta a tierra de equipos conductor no puesto a tierra ITESM ITESM ACEE Sistema monofásico de tres hilos simplificado
  • 65. EJEMPLO 6 • Realizar el diagrama de conexiones a partir del equipo de desconexión principal, incluyendo un tablero de circuitos derivados que alimente a las dos cargas de 120 V y a la de 240 V. Equipo de desconexión principal ITESM ITESM ACEE Tablero de circuitos derivados Barra de neutros (aislada del gabinete) Barra de tierras (unida al gabinete)
  • 66. Ejemplo 7 • Demostrar que la potencia instantánea de un sistema trifásico balanceada no tiene componente de doble frecuencia y que es igual a la potencia promedio trifásica. • Solución: ZY Z Y Z Y Z Y Z Y a b n
  • 67. Sistema trifásico de cuatro hilos fase a fase b fase c delta Y transformador puente de unión principal conductor puesto a tierra Ia Ic Ib
  • 68. Demanda, kW Consumo, kWh 10 de 100 W = 1000 W durante una hora: 10 x 100 W x 1 h = 1000 Wh = 1 kWh 1 de 100 W = 100 W durante diez horas: 1 x 100 W x 10 h = 1000 Wh = 1 kWh
  • 69. Cambio de Horario de Verano
  • 70. Corrección del fp: • La detección y sustitución de motores sobredimensionados • La instalación de capacitores • La instalación de máquinas síncronas sobreexcitadas • La instalación de filtros pasivos • La instalación de filtros activos • La instalación de compensadores estáticos de potencia reactiva
  • 71. Factor de potencia original A ACEE E E ~ acee IP IQ V S = V I*= V(IP-jIQ) P= |V| IP acos(fp1) IP+jIQ Q= |V| IQ
  • 72. Factor de potencia corregido Q= |V| IQ A ACEE E E ~ acee V S = V I2 *= V [IP-j(IQ-IC)] P= |V| IP Q2= |V| (IQ-IC) acos(fp2) IP IQ IC IP+j(IQ-IC) QC= |V| IC
  • 73. Tabla de factores para corrección fp FP2 FP1 0.60 0.65 0.70 0.75 0.80 0.85 0.90 0.95 1.00 0.50 0.3987 0.5629 0.7118 0.8501 0.9821 1.1123 1.2477 1.4034 1.7321 0.55 0.1851 0.3494 0.4983 0.6366 0.7685 0.8987 1.0342 1.1898 1.5185 0.60 0.0000 0.1642 0.3131 0.4514 0.5833 0.7136 0.8490 1.0046 1.3333 0.65 0.0000 0.1489 0.2872 0.4191 0.5494 0.6848 0.8404 1.1691 0.70 0.0000 0.1383 0.2702 0.4005 0.5359 0.6915 1.0202 0.75 0.0000 0.1319 0.2622 0.3976 0.5532 0.8819 0.80 0.0000 0.1303 0.2657 0.4213 0.7500 0.85 0.0000 0.1354 0.2911 0.6197 0.90 0.0000 0.1556 0.4843 0.95 0.0000 0.3287
  • 74. Ejemplo 1 • Se tiene una carga con una demanda media de 500 kW, factor de potencia de 0.8 en atraso. Obtenga los kVAr necesarios para aumentar el factor de potencia a 0.9 en atraso. • Solución: • Qc = P [tan(acos(fp1)-tan(acos(fp2))] • Qc = 500 [tan(acos(.8))-tan(acos(.9))]=500 [0.2657]=132.84 kVAr. • Dos bancos de 70 kVAr son adecuados. • Empleando la Tabla anterior con fp1 = 0.8 y fp = 0.2 obtenemos el mismo factor 0.2657.
  • 75. En los dos ejemplos se ha aumentado el factor de potencia en 10%, sin embargo, mientras que para aumentarlo de 80% a 90% se necesitan 132.84 kVAr, para aumentarlo de 90% a 100% se requieren 242 kVAr, que es cerca del doble. Esto se debe a que la pendiente del factor que multiplica a P en es mayor al acercarse al factor de potencia unitario Ejemplo 2 • Repita el ejemplo anterior; pero para aumentar el factor de potencia de 0.9 a 1.0. • Solución: • La corrección de 0.9 a 1.0 requiere 0.4843 x 500= 242 kVAr
  • 76. Motivación para corregir factor de potencia: • Se disminuye el importe de la factura de energía eléctrica • Se recupera capacidad instalada en transformadores, alimentadores e interruptores • Se disminuyen las pérdidas I2R • Se disminuye la caída de voltaje en alimentadores y transformadores
  • 77. Recargo y bonificación a los cargos por energía y demanda Recargo por factor de potencia menor a 0.9: % de Recargo= 3/5 x ( (90/FP) -1) x 100 Ejemplo: FP= 30% %de Recargo= 120% Bonificación por factor de potencia mayor a 0.9: % de Bonificación = 1/4 x (1 -(90/FP)) x 100 Ejemplo: FP=100% % de Bonificación= 2.5% Los porcentajes de recargo y bonificación se redondean a un decimal
  • 79. Reducción en corriente de línea Beeman, Industrial Power System Handbook, McGraw-Hill, 1955
  • 80. Recuperar capacidad de alimentadores y transformadores Otra forma de interpretar la reducción en la corriente al corregir el factor de potencia, es ver que esto permite que los alimentadores y transformadores puedan aumentar su corriente para alimentar otras cargas. Por ejemplo: si originalmente la capacidad de conducción de corriente era de 100A y se estaba usando esta capacidad para alimentar una carga con factor de potencia 0.8. Al corregir el factor de potencia a 1.0 la corriente se reduce a 80A lo que libera 20A de capacidad de conducción para alimentar otras cargas.
  • 81. Ejemplo 4 • Una carga utiliza 1000 kVA con fp=0.7 atrasado. Para mejorar el factor de potencia, se agregarán 420 kVAr. Obtenga la potencia aparente y el factor de potencia resultantes. Obtenga además la fracción de capacidad recuperada. Solución: – La potencia compleja inicial es – S1 = 1000  acos(0.7)= (700 kW + j 714.1 kVAr) kVA. – Al agregar 420 kVAr la potencia compleja cambia a – S2 = 700 + j (714.1 – 420) = 700 + j 294.1= 759.3  acos (0.922) kVA. – Se recuperaron 240 kVA y la fracción de capacidad recuperada es 24%.
  • 82. Reducción de pérdidas en alimentador fp original = fp1 fp mejorado = fp2
  • 83. Ejemplo 5 • En una planta con demanda máxima de 10 MW y factor de carga 0.8 se tienen pérdidas por distribución en media tensión y reducción a baja tensión del 1%. El factor de potencia es 0.7 y se corregirá a 0.9. La planta tiene servicio en alta tensión y el costo del kWh promedio es 0.06 dólares. ¿Cuántos kWh al mes se ahorran y cuánto representa en dólares? • Solución: • La demanda media es 10000 kW x 0.8 = 8,000 kW, considerando 720 horas al mes, el consumo mensual es 5,760,000 kWh. Las pérdidas por distribución en media tensión y por reducción a baja tensión son 57,600 kWh. • La reducción de pérdidas es 1- (.7/.9)2 = 0.3951, esto es 22,756 kWh y el ahorro por instalar capacitores en baja tensión es $1,365 dólares al mes.
  • 84. Disminución de la caída de voltaje R jX A ACEE E E ~ acee VS + - VL I + - V VL I IP IQ
  • 85. La caída que se agrega en cuadratura afecta poco a la magnitud R jX A ACEE E E ~ acee VS + - VL I = IP – j IQ + - V VL (R IP + X IQ) (X IP - R IQ) VS X/R >= 6 
  • 86. Tabla 8.6. Multiplicadores de nominal de capacitores para obtener capacidad*de dispositivo de desconexión Tipo de dispositivo de desconexión Multiplicador Corriente equivalente por kVAr Interruptor de potencia tipo magnético Int.en caja moldeada Magnético Otros Contactores, encerrados+ Interruptor de seguridad Interruptor de seguridad fusible * El dispositivo de desconexión debe tener un nominal de corriente continua que sea igual o que exceda a la corriente asociada con los kVAr del capacitor por el multiplicador indicado. Los nominales de interruptores encerrados son a 40°C de temperatura ambiente. + Si los fabricantes dan valores nominales específicos para capacitores, estos son los que hay que cumplir Multiplicadores para dispositivos de desconexión de capacitores
  • 87. Capacidad interruptiva del interruptor • Capacidad interruptiva interruptor o fusible debe ser mayor que la posible corriente máxima de corto circuito. • Si no se conocen los kVASC-1 se pueden suponer infinitos kVASC -1 kVASC -2 CFE kVAt Zt kVASC-1 son proporcionados por la compañía suministradora
  • 88. Ejemplo 6 - selección del interruptor • Multiplicador: 1.35 • Corriente nominal del capacitor: • Corriente nominal del interruptor en caja moldeada: • Se podría escoger uno de 125 A • Potencia de corto circuito en secundario: • Máxima corriente de corto circuito: • Se requiere un interruptor con capacidad interruptiva superior a 18 kA en 480 V • Zsc = 1000 / 14286 = 7 % Considere un transformador de 1000 kVA, 480 V, con 6% de impedancia, un banco de capacitores de 70 kVAr y 100 MVA de corto circuito en el primario
  • 89. Elevación de voltaje V: Elevación de voltaje en pu, Vc: Voltaje en terminales del capacitor con éste conectado al sistema, Vs: Voltaje del sistema antes de conectar el banco, VAr: Potencia reactiva del banco al voltaje nominal del sistema, VAsc: Potencia de corto circuito, en el lugar en que se instala el banco de capacitores, VAt: Potencia nominal del transformador. CFE kVASC -1 kVAt Zt kVASC -2 + - Vs + Vc - Xsc = XSC-1 + Xt Xsc en pu, tomando como base los nominales del transformador, es igual al cociente de la capacidad del transformador en VA entre los VA de corto circuito en el secundario. Xsc = VAt / VAsc.
  • 90. V V V V V V Curvas de elevación Ejemplo: 2% de caída al desconectar el banco, curva azul claro, 8% de impedancia de corto circuito  El banco debe ser 0.25 kVAt. En un sistema industrial un banco de capacitores difícilmente elevará el voltaje más de un 3%, lo cual se puede remediar con un cambio de TAP. curvas de V 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3 0.35 0.0200 0.0400 0.0600 0.0800 0.1000 0.1200 VAt/VAsc VAr/Vat DV = 0.5% DV = 1% DV = 1.5% DV = 2% DV = 2.5% DV = 3%
  • 91. Tamaño del banco con respecto al del transformador para dar lugar a cierta resonancia en función del tamaño del transformador con respecto al nivel de corto circuito secundario Al instalar un banco de capacitores cuyos kVAr son el 10% de los kVA del transformador: kVA del transformador son 0.04 veces potencia de corto circuito en secundario, la resonancia es cercana a la 15, kVA del transformador son 0.08 veces potencia de corto circuito en secundario, la resonancia es cercana a la 11, kVA del transformador son 0.12 veces potencia de corto circuito en secundario, la resonancia es cercana a la 9. 0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.020 0.040 0.060 0.080 0.100 0.120 0.140 VAt/VAsc VAr/VAt hr = 15 hr = 13 hr = 11 hr = 9 hr = 7 hr = 5
  • 92. Ubicación de capacitores 115 kV 13.8 kV 4.16 kV 480 V DISTRIBUCIÓN A OTRAS CARGAS EN MEDIA TENSIÓN OTRAS CARGAS EN BAJA TENSIÓN A D B E ACOMETIDA C CCM
  • 93. Ubicación de capacitores con motores de inducción M M M a c b
  • 95. Definición de Flicker El ‘Flicker’ se define como el nivel de molestia que percibe un observador medio como consecuencia de la variación de la luminosidad de una lámpara, ocasionada por fluctuaciones de tensión en la red de alimentación eléctrica. El ‘Flicker’ depende fundamentalmente de la profundidad y de la frecuencia de las fluctuaciones de tensión que lo causan.
  • 96. Definición de Flicker Red Suministro Eléctrico Impedancia Red Cargas Eléctricas Fluctuantes Parpadeo Según la norma UNE EN 50160:1996, el ‘Flicker’ es la impresión de inestabilidad de la sensación visual debida a un estímulo luminoso en el cual la luminosidad o la distribución espectral fluctúan en el tiempo.
  • 97. Medidores de Flicker Los medidores de ‘Flicker’ permiten conocer el nivel de molestia que percibiría un observador medio en el punto de la red en el que se conecte el medidor. Para ello, se emplea un algoritmo que traduce las fluctuaciones de tensión en ese punto de la red de alimentación eléctrica, en los niveles de molestia equivalentes que serían percibidos por el sistema ojo- cerebro del observador.
  • 98. Diseño de Medidores de Flicker El Subcomité 77A (Fenómenos de baja frecuencia) del Comité técnico 77 de la CEI ha elaborado la Norma Internacional IEC 61000-4-15 (Febrero 2003): ‘Compatibilidad electromagnética (CEM). Parte 4: Técnicas de ensayo y de medida. Sección 15: Medidor de Flicker. Especificaciones funcionales y de diseño.’ Esta norma proporciona las especificaciones funcionales y de diseño para medidores de ‘Flicker’.
  • 99. Diseño de Medidores de Flicker Adaptad or Tensión Entrada Demodulad or Filtro de respuesta ojo- cerebro Filtro de respuesta lampara-ojo Análisis estadistic o señal Flicker Pst: Severidad de Flicker a corto plazo
  • 100. Diseño de Medidores de Flicker La arquitectura del medidor de ‘Flicker’ se describe en el diagrama de bloques de la transparencia anterior, y se puede dividir en dos partes, cada una de las cuales realiza las siguientes tareas: - Bloques 2, 3 y 4: Simulación de la respuesta de la cadena lámpara-ojo-cerebro. - Bloque 5: Análisis estadístico de la señal de ‘Flicker’ y presentación de los resultados.
  • 101. Diseño de Medidores de Flicker Bloque 1. Circuito adaptador de la tensión de entrada. Este bloque contiene un circuito adaptador de tensión que escala el valor r.m.s. medio de la señal tensión de entrada de frecuencia fundamental a un nivel de referencia interno. La medida del ‘Flicker’ se puede realizar independientemente del nivel de la señal de tensión portadora de entrada y se puede expresar como una relación porcentual. Bloque 2. Demodulador de ley cuadrática. El propósito de este bloque es recuperar la forma de onda de fluctuación de tensión demodulando la señal de tensión de entrada escalada al nivel de referencia, y de esta forma simular el comportamiento de la lámpara.
  • 102. Diseño de Medidores de Flicker Bloque 3. Este bloque contiene una cascada de dos filtros y un selector de rango de medida. El primer filtro elimina, de la señal de salida del demodulador la componente continua y las componentes de rizado cuya frecuencia es al menos el doble de la frecuencia fundamental. El segundo filtro es un filtro pasa-banda de frecuencia de pico 8,8 Hz, que simula la respuesta en frecuencia a fluctuaciones de tensión de una lámpara de filamento (60 W – 230V) combinada con el ojo humano. La función de respuesta se basa en el nivel de perceptibilidad encontrado a cada frecuencia por el 50% de las personas muestreadas.
  • 103. Diseño de Medidores de Flicker Bloque 4. Este bloque, que está compuesto de un multiplicador cuadrático y un filtro paso bajo de primer orden, simula el proceso de promediado no lineal llevado a cabo por el ojo y el cerebro. El nivel de molestia que percibe el observador medio a través de la cadena lampara-ojo-cerebro se simula mediante la respuesta no lineal combinada de los bloques 2, 3 y 4. La salida del bloque 4 representa el flicker instantáneo.
  • 104. Diseño de Medidores de Flicker Bloque 5. Análisis estadístico de la señal de flicker y presentación de los resultados. Este bloque incorpora un microprocesador que realiza un análisis estadístico del nivel de ‘Flicker’, permitiendo de esta manera el cálculo directo de parámetros significativos. Una interfase apropiada permite la presentación de los datos. Hay dos índices básicos que se emplean para evaluar la severidad del ‘Flicker’. Pst. Evalúa la severidad del ‘Flicker’ a corto plazo, con intervalos de observación de 10 minutos. El valor del Pst se expresa en unidades de perceptibilidad (p.u.), de modo que, para valores de Pst superiores a 1, se considera que el ‘Flicker es perceptible y afecta por lo tanto a la visión.
  • 105. Diseño de Medidores de Flicker El periodo de 10 minutos en el cual se basa la evaluación de severidad del ‘Flicker’ a corto plazo es aceptable para valorar el nivel de molestia causado por fuentes de ‘Flicker’ individuales con un ciclo de trabajo corto. Cuando debemos tener en cuenta el efecto combinado de varias cargas perturbadoras operando aleatoriamente (motores, etc) o cuando debemos considerar fuentes de ‘Flicker’ con ciclos de trabajo variables y largos (hornos de arco) es necesario proporcionar otro criterio para evaluar la severidad del ‘Flicker’ .
  • 106. Diseño de Medidores de Flicker Plt. Evalúa la severidad del ‘Flicker’ a largo plazo, con intervalos de observación de dos horas. Se calcula a partir de doce valores consecutivos de Pst de acuerdo con esta fórmula: Para valores de Plt superiores a 0,8 se considera que el ‘Flicker es perceptible y afecta por lo tanto a la visión. 3 1 3 N P P N i sti lt   
  • 107. Calibración de Medidores de Flicker La medida de la severidad del ‘Flicker’ depende de la profundidad y de la frecuencia de las fluctuaciones de la señal de tensión aplicada a la entrada del medidor de ‘Flicker’. Para calibrar los medidores de ‘Flicker’ es necesario caracterizar dicha señal y comparar la respuesta teórica de un medidor de ‘Flicker’ ideal con la respuesta del calibrando. En la calibración de medidores de ‘Flicker’ se utilizará una señal de tensión cuyo valor RMS fluctúe, siguiendo una forma de onda rectangular ó sinusoidal.
  • 108. Calibración de Medidores de Flicker Tiempo Amplitud (V) T=1/f V
  • 109. Calibración de Medidores de Flicker Utilización de una Señal de Tensión Modulada en Amplitud según una forma de onda cuadrada para calibrar medidores de ‘Flicker’. En el caso particular de modulación cuadrada la norma IEC 61000-4-15 contiene una tabla que relaciona profundidad y la frecuencia de las fluctuaciones de la señal de tensión, en sistemas de 50 Hz, para un valor de severidad del ‘Flicker’ a corto plazo Pst=1. Se elegirán puntos de esta tabla, para calibrar los medidores de ‘Flicker’.
  • 110. Calibración de Medidores de Flicker Cambios por minuto V/V (%) 1 2,72 2 2,21 7 1,46 39 0,905 110 0,725 1620 0,402
  • 111. Calibración de Medidores de Flicker Una vez que se ha determinado la frecuencia y la profundidad de modulación de la señal de calibración, a partir de un punto de la tabla, se aplica al medidor de Flicker. Este debe dar un valor de Pst=1 al cabo de 10 minutos. La tolerancia permitida es de  5% de la lectura según la norma IEC 61000-4-15. Para una frecuencia de modulación dada, el medidor de ‘Flicker’ debería tener una respuesta lineal en amplitud, de tal forma que si la profundidad de modulación se incrementa, el valor Pst leído debería incrementarse proporcionalmente. Por lo tanto, para calibrar el medidor de ‘Flicker’ con valores de Pst mayores o menores que 1, para una frecuencia de modulación dada, obtenida de la tabla, aumentamos o disminuimos la profundidad de modulación k veces para obtener un valor Pst=k. La tolerancia permitida es de  5%.
  • 112. Calibración de Medidores de Flicker Generación y Análisis de la Señal de Tensión empleada en la Calibración. Calibrador 6100A de Fluke. Tabla A Forma Onda ADC Señal Demandada A*B Tabla B Modulación Forma Onda Amplificador Medidor de Flicker
  • 113. Calibración de Medidores de Flicker Generación y Análisis de la Señal de Tensión empleada en la Calibración. Sistema del NPL.
  • 114. Calibración de Medidores de Flicker La señal de tensión modulada se puede producir por un sintetizador de forma de onda con una entrada de modulación en amplitud (AM). El sintetizador debe ser de la calidad suficiente para generar una señal sinusoidal (portadora) de baja distorsión y de amplitud estable. Un segundo generador de forma de onda se utiliza para generar una onda cuadrada, la cual se aplicada a la entrada de modulación en amplitud (AM) del sintetizador. Es deseable que las bases de tiempo de los dos generadores de forma de onda estén sincronizadas en fase para asegurar que la frecuencia de modulación tiene una relación fijada con la frecuencia de la portadora.
  • 115. Calibración de Medidores de Flicker La señal modulada se amplifica utilizando un amplificador de potencia de alta calidad para proporcionar el nivel de tensión requerido en la calibración del medidor de ‘Flicker’. Para medir la señal de tensión empleada en la calibración, dicha señal se atenúa a 1Vrms utilizando un divisor de tensión inductivo. Esta señal se aplica a la entrada de un convertidor analógico digital calibrado. El método de análisis de los datos empleado depende de la frecuencia de modulación.
  • 116. Calibración de Medidores de Flicker Análisis en el Dominio del Tiempo de la Señal de Calibración de Flicker. En el caso de modulaciones de baja frecuencia se realizan medidas en el dominio del tiempo. A partir de las muestras obtenidas de un convertidor analógico digital se calcula un valor rms por cada ciclo de la señal de tensión modulada empleada en la calibración del ‘Flicker’, determinando un conjunto de medidas por cada uno de los dos niveles de modulación. Se lleva a cabo un procesamiento de estas medidas para calcular la profundidad de modulación (V/V). Valor rms por cada ciclo
  • 117. Calibración de Medidores de Flicker Análisis en el Dominio de la Frecuencia de la Señal de Calibración de Flicker. Para frecuencias de modulación mas altas, el análisis en el dominio del tiempo no es practico, puesto que hay pocos ciclos completos disponibles para el análisis en cada nivel de modulación. En este caso se utiliza el análisis en el dominio de la frecuencia, el cual hace uso de la teoría de la Modulación en Amplitud para calcular la profundidad de modulación (V/V). Sea uc la señal portadora sinusoidal y supongamos que la señal moduladora en amplitud um es también sinusoidal. ) ( ) ( m m m c c c sen U u sen U u      
  • 118. Calibración de Medidores de Flicker La señal modulada en amplitud uam se expresará como: Utilizando la función trigonométrica del producto de dos funciones sinusoidales tenemos: Esta ecuación muestra que el espectro de frecuencia de la señal modulada en amplitud consta de una componente a la frecuencia de la portadora c, y de dos componentes llamadas de banda- lateral cuyas frecuencias son la suma y la diferencia de las frecuencias de la portadora y de la moduladora. ) ( ) ( ) ( ) 1 ( c m c m c c m c am sen sen U U sen U u u u      +   +    ) cos( ) cos( 2 1 ) ( ) 1 ( m c m c c m c c m c am U U sen U u u u      + +   +   + 
  • 119. Calibración de Medidores de Flicker A partir de las muestras obtenidas en el convertidor analógico digital se utiliza la Transformada de Fourier para calcular las amplitudes de la componente a la frecuencia c, y de las componentes a las frecuencias c – m y c + m . Esto proporciona suficiente información para calcular Uc y Um, y a partir de ahí poder calcular la profundidad de modulación (V/V).
  • 120. Calibración de Medidores de Flicker El análisis anterior es válido solamente para una señal moduladora sinusoidal, pero puede ser rápidamente adaptado para una señal moduladora cuadrada. Una señal cuadrada se puede descomponer en suma de infinitas señales sinusoidales, de todas las frecuencias armónicas impares, cuyas amplitudes van decreciendo progresivamente a medida que aumenta el orden de la componente armónica. Por lo tanto, el espectro de frecuencia de una señal modulada en amplitud mediante una forma de onda cuadrada consta de una componente a la frecuencia de la portadora c, y de múltiples componentes de banda-lateral.
  • 121. Calibración de Medidores de Flicker A partir de las muestras obtenidas en el convertidor analógico digital se utiliza la Transformada de Fourier para calcular las amplitudes de la componente a la frecuencia de la portadora y de una de las componentes de banda-lateral. A partir de las amplitudes de estas dos componentes se determina la profundidad de modulación (V/V).
  • 125. Una caída de voltaje (voltage dip), denominada también a veces "valle o hueco de tensión", es una reducción o una pérdida total del voltaje eficaz (RMS) de alimentación de un sistema eléctrico durante un breve periodo de tiempo. Se describe de acuerdo con su duración y el voltaje remanente que, por lo general, se expresa como un porcentaje del voltaje RMS nominal en el momento en que dicha tensión remanente alcanza su valor más bajo. Una caída de voltaje supone que a la carga no le llegará la energía necesaria para su funcionamiento, lo que puede acarrear graves consecuencias que dependerán del tipo de carga de que se trate.
  • 126. Las dos principales causas de las caídas de voltaje son: A) La puesta en servicio de grandes cargas (sistemas de aire acondicionado, elevadores, máquinas de soldar, etc.), bien sea en la instalación del propio usuario afectado o en la de otro usuario conectado al mismo circuito. B) Los fallos en otras partes de la red de distribución.
  • 127. Fue la introducción de los equipos informáticos la que primero puso de manifiesto el problema de las caídas de voltaje y, de hecho, la mayoría de los problemas de calidad eléctrica. En las instalaciones eléctricas, se sufrían muchos fallos aparentemente aleatorios que requerían un esfuerzo considerable de mantenimiento. La experiencia dio como resultado la publicación de la curva de la Asociación de Fabricantes de Equipos Informáticos y Empresariales (Computer and Business Equipment Manufacturers Association - CBEMA). Desde entonces esta curva se ha modificado y actualmente se la conoce como curva del Consejo Tecnológico de Industrias Informáticas (Information Technology Industry Council -ITIC), una versión de la cual ha sido estandarizada por ANSI como norma IEEE 446.
  • 130. Sistemas Trifásicos de Potencia v bn v an v cn Time
  • 131. Corriente eficaz = Irms_ac Corriente media = Idc Corriente eficaz total = IRMS 2 _ 2 2 rms ac dc RMS I I I +     N n rms n RMS I I 0 2 _ 2 Xav  1 T  x(t)dt 0 T   XRMS 2  1 T  x2 (t)dt 0 T  Valor Medio de x(t) Valor Eficaz de x(t) Componente alterna de una tensión (Vac):  v(t) Vmax sen(t) i(t)  Imax sen(t) Valor instantáneo “v” o “i”:
  • 132. Representación AC 2 V V V max rms   t v Vmá x f t V v(wt) p   2 sin max   V1  V1 V1 e j  V1 + j   V1 cos() + j sen()  ) Una función senoidal puede ser representada por un vector giratorio, al que se denomina fasor con las siguientes características: girará con una velocidad angular ω. Su módulo será el valor eficaz Polar o fasorial Forma binómica Rectangular
  • 134. Introducción a los Sistemas Trifásicos • Definición de una red trifásica – 3 fuentes de voltage – magnitudes iguales – 120 º de diferencia entre fases • ¿Por que utilizar 3 fases AC? – AC permite una sencilla transformación de voltages – Máquinas trifásicas tiene un par (torque) menos ondulado que las monofásicas – Mayor potencia de salida para una cantidad de cobre dada
  • 135. Three phase network Phase A Phase B Phase C    0 P V A V     120 P V B V    120 P V C V Nota: 3 conductores de retorno Introducción a los Sistemas Trifásicos
  • 136. Phase C Three phase network Phase A Phase B Neutral Conductor Utiliza 1 solo conductor de retorno - El Conductor Neutro Introducción a los Sistemas Trifásicos
  • 137. Voltajes trifásicos Equilibrados (Balanced Three Phase Voltages) Introducción a los Sistemas Trifásicos • Las tres fuentes de Voltaje se conocen como FASES • Solo se necesita 1 conductor de retorno: El NEUTRO. • En un sistema Equilibrado: – Todos los voltajes son de igual magnitud – Todos los fasores están separados +/- 1200  vbn van vcn Time   0 P V    120 P V 120 240 P P V V      A Phase B Phase C Phase
  • 139. Conexiones Trifásicas • Dos maneras de conectar fuentes/cargas trifásicas A B C n A B C Conexión en Estrella (Y o “wye” connection) Conexión en Polígono (D or “delta” connection)
  • 140. Conexión Estrella • Relaciones de Voltaje A B C n A V B V C V           120 120 0 p p p V V V C B A V V V Voltajes Fase o Fase-a-Neutro (Voltajes simples) A C CA C B BC B A AB V V V V V V V V V       Voltajes de Linea o Linea-a-Linea (Voltajes compuestos) A B C n AB V BC V CA V
  • 141.             30 3 120 0 os Consideram P p p V V V B A AB V V V Conexión Estrella              150 3 90 3 te Similarmen p p V V A C CA C B BC V V V V V V 300 p V 3 A V B V AB V B A AB V V V   1200 AB V BC V CA V A V C V B V 300 1200 vca vbc vab n c b a
  • 142. Corrientes de Fase y de línea son iguales A B C n A I B I C I LINE I LINE I LINE I Conexión Estrella • Relaciones de Corriente C B A n I I I I + + 
  • 144. Ib Ia n Van Vbn Vcn Reference Ic                 120 V V V 120 V V V 0 V V V c cn b bn a an ) 120 ( I I ) 120 ( I I I I o c o b o a              Conexión Estrella • La corriente del neutro es nula para un sistema equilibrado con la carga conectada en Y – no se necesitaría conexión con el netro – normalmente es dificil verificar si la carga es equilibrada
  • 145. •Voltajes linea-linea son mayores que los de fase en: 3 • Voltajes compuestos a line-linea adelantan al voltaje de la fase en : 0 30 • Corrientes de línea son iguales a las de fase Conexión Estrella RESUMEN: A B C n                     150 3 120 90 3 then 120 30 3 0 If P P P P P P V V V V V V CA C BC B AB A V V V V V V
  • 146. • Considermos un conjunto de generadores conectados en Delta C B A IA IB IC IAB ICA IBC VL VP iguales son fase de y linea de voltajes   L P V V Conexión Delta
  • 147. Vab Vbc Vca a b c Ia Ib Ic Iba Iac Icb + _ + _ + _ Ia corriente de línea Iba corriente de fase Conexión Delta ()
  • 148. Vab Vbc Vca a b c Ia Ib Ic Iba Iac Icb + _ + _ + _ Conexión Delta () Ia Icb Iba n Vab Refere Iac  - Iac 300 ac ba a ac a ba I I I I I I   +  ) 30 ( I 3 I 30 I 3 I I I o ba a o ba ac ba a +         
  • 149. Conexión Delta () •Intensidades de línea son mayores que las de fase en: 3 •Corrientes de línea se retrasan a la intensidad de la fase en : 0 30 • Voltajes de línea son iguales a las de fase RESUMEN:                       90 3 120 150 3 120 30 3 0 Si P P P P P P I I I I I I C CA B BC A AB I I I I I I IAB IBC ICA IA IB IC 30o 30o 30o
  • 150. Secuencia de las Fases A B C Secuencia Positiva ABC Secuencia Negativa ACB A C B 0 0.005 0.01 0.015 0.02 0.025 0.03 0.035 0.04 -1 -0.8 -0.6 -0.4 -0.2 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 Time - seconds A Phase B Phase C Phase
  • 152.
  • 153.
  • 154. Definición: • Es una maquina eléctrica estática que convierte energía eléctrica en magnética y es transformada de nuevo en eléctrica, pero de distintas características de tención e intensidad que la inicial o de entrada. • Son dispositivos basados en el fenómeno de la inducción electromagnética y están constituidos, en sus formas mas simples, por dos bobinas devanadas sobre un núcleo será de hierro dulce o hierro silicio. Las bobinas o devanados se denominan primario y secundarios , según corresponda ala entrada o salida del sistema en cuestión respectivamente. También existen transformadores devanados, puede existir un terciario de menor tención que el secundario.
  • 155. La relación entre la fuerza electromotriz inductora (EP),la aplicada devanado primario y la fuerza electromotriz inducida (ES) la obtenida en el secundario, es directamente proporcional al numero de espira de los devanados primario (NP) y secundario (NS).
  • 156. CONSTITUCION Y FUNCIONAMIENTO DEL TRANSFORMADOR El transformador esta formado por un núcleo de hierro cerrado sobre el que se arrollan dos bobinas aisladas eléctricamente entre si. La primera de ellas o bobinado primario, se aplica energía se induce una tensión alterna. La magnitud de esta tensión depende de la intensidad del flujo y el numero de vueltas que tenga la bobina del secundario.
  • 157. TIPOS DE TRANSFORMADORES Según el numero de derivaciones en cada devanado. Destacan:  Monofásicos con arrollamientos únicos en el primario y el secundario; por ejemplo el que con una tensión de entrada 220 V entrega 125 V a la salida.  Trifásico. Tiene 3 bobinados en su primario y 3 en su secundario. Puede adoptar forma de estrella (Y) con hilo de neutro o NO, de Triangulo (∆) y las combinaciones entre ellas: ∆- ∆, ∆-Y, Y- ∆ y Y-Y. (al pasar de ∆ a Y o viceversa las tensiones varían.
  • 158. Transformación mediante tres transformadores monofásicos Un sistema trifásico se puede transformar empleando 3 transformadores monofásicos. Los circuitos magnéticos son completamente independientes, sin que se produzca reacción o interferencia alguna entre los flujos respectivos. Otra posibilidad es la de utilizar un solo transformador trifásico compuesto de un único núcleo magnético en el que se han dispuesto tres columnas sobre las que sitúan los arrollamientos primario y secundario de cada una de las fases, constituyendo esto un transformador trifásico como vemos a continuación.
  • 159. Conexiones en Estrella (Y) Conexiones en Triángulo (D)
  • 160. TRANSFORMADOR MONOFÁSICO Considere el circuito de la Figura representando un transformador monofásico ideal, donde cada devanado tiene su propia impedancia y además existe un acoplamiento mutuo entre ambos.
  • 162. • Autotransformador: Es un tipo especifico de transformador que se caracteriza por disponer de un solo bobinado, no dispone de separación eléctrica entre los circuitos primarios y secundarios. Convierte de 220 V a 125 V y viceversa Autotransformador reductor Autotransformador elevador
  • 163. APLICACIÓN DE TRANSFORMADORES Su utilidad para el transporte de energía eléctrica a larga distancia, al poder efectuarse el transporte a altas tensiones y pequeñas intensidades y por tanto pequeñas intensidades perdidas.