Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Dedicatoria
Dedicatoria
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 11 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Introduccion (20)

Anuncio

Introduccion

  1. 1. AGRADECIMIENTOS A DIOS: Porque estamos totalmente seguros de que es el nuestro principal ayudador, quien con su amor, no solo nos ha dado vida sino que nos permite prepararnos intelectualmente para dar testimonio de aquellos que no le conocen. Es el, quien nos ha sostenido hasta ahora en todas las áreas de nuestra vida, quien hizo posible no solo nuestra preparación académica, sino obtener todos nuestros logros. Podemos decir que hasta aquí nos ha ayudado. A él dedico esta tesis. ¡Y A EL SEA LA GLORIA, LA HONRA Y TODA ALABANZA! A NUESTROS PADRES: Porque son el instrumento que Dios uso para darnos la educación. Y no solo eso, sino que también forjarnos en valores que nos ayuden a ser útiles a la sociedad y a expresar el amor de Dios a los demás. Creo que son ellos los que merece un gran reconocimiento porque dan todo su esfuerzo para darnos la oportunidad de progresar. A NUESTROS MAESTROS: Porque día a día entregan su tiempo para darnos la mejor educación y darnos esa capacidad intelectual para desenvolvernos en nuestra vida. Agradezco especialmente todo el aporte intelectual de nuestro asesor de tesis licenciado Wilson Arévalo. Karen Lisseth Bernal de Paz i
  2. 2. AGRADECIMIENTOS Agradezco primero a Dios porque él es quien me ha dado la vida para poder realizar mis metas hasta este momento a mis padres por darme una mejor educación y estar pendientes de mis necesidades; a los maestros que nos han brindado el conocimiento necesario para el desarrollo de este trabajo y a mis compañeros de trabajo en este caso mis amigos que a pesar de todo, uniendo fuerzas logramos realizar este trabajo. Heber Daniel Burgos Cortez ii
  3. 3. AGRADECIMIENTOS Primero agradezco a Dios sobre todo lo que ha hecho por darme todo lo necesario para realizar esta investigación y sobre todo a mi equipo de tesis (Heber, Tania, José Miguel María y Karen) que siempre nos estuvimos ayudando en todo. También agradezco a mi familia, en especial a mi mamá que siempre estuvo pendiente de todo y al profesor Wilson Arévalo que nunca nos dejó y también nos dio muchos aportes para realizar la tesis; y a la Sra. María Ester Cabrera por habernos dirigido en un buen camino. Wilber Josué Cabrera Chávez iii
  4. 4. AGRADECIMIENTOS Agradezco a Dios Todo Poderoso por darme sabiduría y valentía para poder realizar este trabajo, por estar conmigo y darme la fortaleza necesaria en los momentos más duros. A mis padres, por brindarme su apoyo incondicional en esta etapa de mi vida y por enseñarme que el esfuerzo, dedicación y la perseverancia son la base de todo éxito. Al Lic. Wilson Fabricio Arévalo y Lic. María Esther Cabrera Campos por sus enseñanzas brindadas durante este trayecto. Al Colegio Cristiano Salvadoreño En-Hacore por abrirme sus puertas y ayudarme en mi formación académica, social, espiritual y moral. A mis compañeros de tesis, por su amistad, comprensión y colaboración durante la realización de este documento. A nuestra directora Dra. María Ester Orellana que tan dignamente dirige nuestro centro educativo. Tania Rebeca Cerna Hernández iv
  5. 5. AGRADECIMIENTOS Quiero expresar mi agradecimiento a: A nuestro Padre Celestial por darme sabiduría para poder realizar este proyecto. A mis padres y hermanos por brindarme un hogar cálido y enseñarme que la perseverancia y el esfuerzo son el camino para lograr objetivos. A mis compañeros Tania Rebeca Cerna, Gabriela María López Palucho, Karen Liseth Bernal, Heber Daniel Burgos, Wilber Josué Cabrera Chávez por su amistad y su compañerismo, por su comprensión y su importante colaboración en este proyecto. A la Lic. María Esther Cabrera y al Lic. Wilson Fabricio Arévalo por guiarnos y darnos la orientación adecuada desde el inicio hasta el final del proyecto. A la doctora María Esther Orellana por dirigir dignamente la institución e instruirnos con altos valores morales y éticos. José Miguel Contreras Gómez v
  6. 6. AGRADECIMIENTOS Principalmente le agradezco a Dios por darme la oportunidad de salir adelante y la fortaleza para mi vida. A mi mamá por estar siempre conmigo apoyándome y ayudándome a salir adelante durante este trayecto importante de mi vida. Al Lic. Wilson Fabricio Arévalo y Lic. María Esther Cabrera Campos por brindarme su conocimiento para la elaboración de este documento y ayudarme a crecer. A mis compañeros de tesis por comprenderme y apoyarme y estar siempre en todo momento. Por colaborar en la elaboración de nuestro trabajo de investigación. Al Colegio Cristiano Salvadoreño En- Hacore por recibirme y ayudarme en mi formación como persona. A la Dra. María Esther Orellana por aconsejarme y apoyarme. Por su conocimiento y ayudarme a crecer como persona social, mental y espiritualmente. Gabriela María López Palucho vi
  7. 7. DEDICATORIA Nosotros como grupo de trabajo queremos dedicar nuestro trabajo de investigación a: Dios Todo Poderoso, por ser nuestro guía fiel, y por darnos la fuerza y sabiduría necesaria para poder realizar nuestro trabajo. A nuestros padres por brindarnos su apoyo incondicional en esta etapa tan importante en nuestras vidas. Por enseñarnos que el esfuerzo y la dedicación son primordiales para lograr nuestras metas. Al Lic. Wilson Fabricio Arévalo y Lic. María Esther Cabrera por brindarnos sus conocimientos para la elaboración de nuestro trabajo. vii
  8. 8. ÍNDICE CONTENIDO NÚMERO DE PÁGINA AGRADECIMIENTOS..........................................................................................................i DEDICATORIA..................................................................................................................vii ÍNDICE...............................................................................................................................viii INTRODUCCIÓN................................................................................................................ix AGRADECIMIENTOS..........................................................................................................i DEDICATORIA..................................................................................................................vii ÍNDICE...............................................................................................................................viii INTRODUCCIÓN................................................................................................................ix viii
  9. 9. INTRODUCCIÓN El presente documento esta estructurado por siete capítulos y todos hacen énfasis al tema “Impulso de la Cultura de las Triple “R” como estilo de vida para Proteger el Medio Ambiente, en los estudiantes de Cuarto grado del Colegio Cristiano Salvadoreño En-Hacore durante el Trimestre del año lectivo de 2010”, el cual se encuentra elaborado en las partes siguientes: Capítulo I: Contiene la información general del tema mediante el planteamiento del problema en la cual se detalla la situación problemática, el enunciado del problema, la justificación, los alcances y las limitaciones respectivas, las delimitantes, así como los objetivos: el general y los específicos del proyecto de investigación. Capítulo II: Denominado proyecto dirigido, está estructurado por toda la teoría que se les dará a los sujetos de estudio, mediante charlas orientadoras y formativas, así como las cartas de planificación didácticas y las respectivas dinámicas a utilizar con los estudiantes. Capítulo III: Llamado sistema de hipótesis, contiene la hipótesis general y las especificas; formuladas a partir de los objetivos del tema de investigación, su respectiva variación en variables e indicadores y la matriz de congruencia, donde se resume las áreas más importantes del proyecto. Capítulo IV: Denominado metodología de la investigación, contiene los tipos y niveles de investigación trabajados; la especificación y muestra, el diseño de los instrumentos de datos, cuestionario, guía de observación y guía de entrevista; así como el plan de tabulación de datos que facilitará el análisis cuantitativo y cualitativo. Capítulo V: Conocido como análisis e interpretación de resultados, contiene los análisis de la información recolectada por los cuestionarios, guías de entrevistas y guías de observación expresados cualitativa y cuantitativamente interpretados. ix
  10. 10. Capítulo VI: Llamado conclusiones, se encuentra estructurado por las conclusiones finales, hallazgos realizados y descubrimientos por parte del grupo de investigación; las conclusiones se basan en los resultados obtenidos por los instrumentos de recolección de datos, así como la teoría recopilada sobre el tema. Capítulo VII: Llamado recomendaciones, el cual contiene propuestas de solución para resolver la situación problemática abordada en el tema de estudio, las cuales van dirigidas específicamente a la institución educativa, docentes, padres de familia y sujetos de estudio. Los apartados finales del documento trata en específicamente sobre los anexos que complementan el trabajo de investigación, instrumentos de recolección de datos, fotografías y el material didáctico entregado a los estudiantes en cada charla, así como la bibliografía correspondiente de las fuentes primarias que proporcionaron la teoría necesaria para llevar a cabo la investigación. x

×