SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 319
Descargar para leer sin conexión
Universidad de las Américas
Facultad de Educación
Propuesta didáctica para la enseñanza del “ciclo salitrero en Chile
1880-1920” mediante la aplicación de procedimientos históricos y
la construcción de un portafolio virtual en modalidad de revista
para segundo año de enseñanza media.
Trabajo de seminario de grado presentado en conformidad a los requisitos para obtener el
grado de Licenciado en Educación establecidos por la carrera de Historia, Geografía y
Educación Cívica.
Autor: Manuel José Nicolás Saavedra Cabrera
Profesor: Adrián Villegas Dianta
Fecha de Entrega: 11-05-2015
2
AGRADECIMIENTOS
El autor desea, de todo corazón, expresar máximos agradecimientos a las siguientes personas e
instituciones.
Al profesor guía de esta tesis, Adrián Villegas Dianta, por su compromiso total hacia el
desarrollo de este trabajo. Constantemente estuvo presente con el fin de que esta propuesta llegue a
buen puerto. Asimismo, es necesario agradecer a Matías González Ayala, por contribuir de la misma
forma que el primero, a la parte histórica de la investigación.
Además, se pretende destacar a la docente Gabriela Castillo Raga, por ser guía de mi trabajo
en la parte histórica, sin que haya sido asignada previamente, predominando en ella las ganas de
ayudar y contribuir en el tema de estudio. Por otra parte, menciono al profesor Héctor Correa
Gutiérrez por interesarse en todo momento en este trabajo, mediante la recomendación de libros,
formas de redacción y otros elementos.
En el ámbito institucional es justo y pertinente mencionar al Liceo José Francisco Vergara,
quien me formó, sin duda alguna, como persona con valores e ideas que no tienen precio y soborno
posible para su cambio. Al Colegio Panal, Escuela Unesco, UDLA y PREUSM por permitirme la
posibilidad de realizar clases en sus espacios educativos sin tener las condiciones precisas para
ejecutarlas. Su oportunidad me entregó experiencia y nuevas estrategias que he desarrollado para
convertirme en un profesor que año tras año pretende mejorar con el fin de apoyar al estudiante. Las
instancias de clases y ayudantías me hicieron dar cuenta de todo lo que se puede y debe mejorar en
educación chilena actual.
En el área docente quiero citar a mis profesores de enseñanza media Juan Gerardo Leiva
Sabaj y Jéssica Acosta Bugeño “mis padres educativos y adoptivos” por apoyarme desde un
momento, inclusive tratándome como un hijo más de su bella unión. Además me enseñaron la
importancia de educar y generar valores en los estudiantes que yo hoy intento imitar. Su apoyo,
consejos y retos fueron vitales para que pudiera terminar esta carrera. Por otra parte, quiero agradecer
a Carlos Machuca por enseñarme los avatares de la profesión y lo que puede conllevar poner su
3
tiempo al servicio educativo durante más de 40 años. Con él aprendí que seguir luchando por enseñar
y mantenerse en vigencia siempre es posible.
Del mismo modo, destaco la labor de Edgart Díaz, por enseñarme la solución para enfrentarme
a un espacio educativo que presente dificultades sumamente complejas. El me mostró cómo se puede
ser un profesor exigente y, a la vez, una persona de confianza para el estudiante. Además, él me
enseñó que la mejor forma de luchar contra los patrones establecidos del sistema es luchando
mediante una la elaboración de una gran clase. Esto también lo había evidenciado durante mi
enseñanza media, con grandes docentes en el ámbito educativo y paternal.
Otro profesor que merece ser mencionado es Hugo Osorio, quien habiendo salido recién de una
universidad sumamente exigente tuvo que acoplarse a las distintas situaciones que le propuso un
colegio de riesgo social. Su metamorfosis profesional me enseño que, cuando uno desea algo de
corazón, siempre está dispuesto a cambiar.
Sumado a esto, tampoco se debe dejar de agradecer a las amistades y familias amigas que
tuvieron siempre una sonrisa y cualquier otro recurso para apoyarme en momentos de dificultad. Le
dedico este trabajo a mis mejores amigos, Sebastián, José y Gonzalo Ríos Cáceres al igual que a su
familia, pilar fundamental de mi crecimiento progresivo. Además destaco a Oriel Gatica Malinarich
y su familia, otra base de apoyo necesario en mi desarrollo. Junto con ellos, cito a Jonathan Zúñiga,
Karem Fernández, Leonel Martínez, Jorge Fuentes, Rodrigo Olivares y su familia, mis amigos
del barrio, Chris Díaz, Juan Soto y a Juan Carlos Ahumada y su familia por entregarme una
amistad sincera y pura, vital para mi desarrollo como persona. Además destaco su disponibilidad
única para ayudarme en toda instancia y por estar presentes en buenos y malos momentos.
También es justo y necesario destacar a Doralisa, Domingo Francisco y Mario Saavedra
(hermana y hermanos de mi padre) y a sus familias por recibirme durante algún tiempo en sus casas
cuando las cosas no anduvieron bien. Se preocuparon de mí como si fuera un hijo más de ellos y
contribuyeron más que positivamente en mi persona.
Soy y seré un eterno agradecido todos ustedes, desde ya les digo que se sientan sumamente
culpables de este momento que estoy viviendo. Sin su aporte, quizás, esto no estaría ocurriendo.
4
DEDICATORIA
No me queda más que agradecer y rendirme ante el esfuerzo y la lucha que vivieron mis
padres por verme en esta instancia. Las distintas y disímiles circunstancias de la vida generaron que
no pudieran llegar hasta aquí, sin embargo, lejos de decaer, siguieron para ver a sus hijos en estas
instancias positivas. Quisiera decirles que han logrado su objetivo conmigo y lo seguirán logrando
con mis hermanas.
Miriam Cabrera López, esta tesis va para ti por haber luchado toda tu vida teniendo
resultados no tan fructíferas como merecías. Esto es una muestra positiva de tu esfuerzo. Siempre lo
diste todo por mí, estuviste independiente de la distancia que nos alejó algunos años y te la dedico a
ti. Tu lucha me conmueve, gratifica y motiva para seguir creciendo.
Manuel Saavedra Gómez, te dedico esta tesis por haber tenido una vida de suma dificultad y
aún así sigues de pie. Esto es una muestra de lo que has logrado sin necesitar vivir de vicios
mentirosos y momentáneos. Lo has logrado a base de esfuerzo, lucha y coraje, por eso te lo dedico a
ti. Tu esfuerzo me invita a continuar pese a toda adversidad y problema que se me presente.
Marlene, Magalí y Cristian Saavedra esta tesis va para ustedes por lo que me acompañaron,
apoyaron y motivaron en momentos complicados. Siempre estuvieron preocupadas/o de mi felicidad
y alegría incluso aunque la tristeza las embargase a uds. Su muestra de cariño es delicia para mí y me
motivan día a día. Esto también es dedicado para uds. Sientan que es triunfo personal.
José Cabrera y Juana López, padres de mi madre, esta tesis merece en demasía que su
nombre aparezca en alguna página. No saben cuánto me alegra y reconforta mantenerlos vivos pese a
su experimentada edad. El apoyo que uds. Me dieron desde pequeño me ayudó en todo sentido y me
hizo mejor persona. Quiero que sientan este trabajo como propio y esta victoria como personal: la
merecen. Del mismo modo necesito mencionar a Alfredo Cabrera y su hijo Leonel, Nancy y
Osvaldo Cabrera y Liliana Guzmán junto con sus familias (mis primos queridos), por cuidarme
como un hijo más cuando he estado en su casa y enseñarme cosas que me ayudarán para toda mi vida.
Hacia todas estas personas mi mayor gratitud, gratificación y reconocimiento total. Hoy y siempre.
5
… Sean eternos los laureles, que supimos conseguir
Que supimos conseguir
Coronados de gloría vivamos
Oh, Oh, Juremos con gloria morir
Oh. Juremos con gloria morir
OH, JUREMOS CON GLORIA MORIR….
6
RESUMEN
La siguiente propuesta didáctica tiene como objetivo generar una nueva y posible estrategia de
enseñanza para el “ciclo salitrero” en Chile entre 1880 y 1920. Este contenido se enseña en 2do
Medio y la propuesta pretende guiarse por el currículum oficial dispuesto por el MINEDUC.
El proyecto busca incorporar la enseñanza de los procedimientos históricos como mapas, tabla
de datos, gráficos, fuentes escritas e imágenes junto con su análisis metódico respectivo. Asimismo
busca aplicar la elaboración de artículos en base a cada uno de los elementos estudiados, con el fin de
elaborar un portafolio en modalidad de revista virtual.
Por último, mediante estas 5 clases teóricas y prácticas más una de elaboración de productos y
otra de examen, se pretende que el estudiante entienda el proceso del “ciclo salitrero” en Chile 1880-
1920 desde una perspectiva económica y demográfica. Como aporte de este proyecto a la educación
se presentan mapas temáticos creados por el tesista, mayor énfasis en contenidos asociados a las
migraciones y material didáctico-tecnológico.
Palabras claves: “Ciclo salitrero”, procedimientos históricos, migraciones, “cuestión
social”, estudiantes.
7
ABSTRACT
The following didactic proposal aims to create a new and possible teaching strategy for the
"nitrate cycle" in Chile between 1880 and 1920. This content is taught in the 2nd half. This paper also
aims to satisfy the official curriculum set by the Ministry of Education.
The project seeks to incorporate the teaching of historical processes such as maps, data table,
graphics, sources and images recorded with their methodical analysis. It also seeks to apply the
preparation of articles based on each of the elements studied in order to develop a portfolio of virtual
magazine form.
Finally, through these five theoretical and practical yet another product development and
evaluation, it is intended that the student understands the process of "nitrate cycle" in Chile since
1880 to 1920 from an economic and demographic perspective. As a contribution to this project,
thematic maps of education created by the audience, more emphasis on content associated with
migration and teaching materials technology are presented.
Keywords: "nitrate Cycle" historical processes, migrations, "social question" students1
.
1
Traducción efectuada por Waldecy Rodríguez, Universidad Piauí, Brasil. El autor agradece la disponibilidad
del primero para efectuar dicha tarea.
8
ÍNDICE
PORTADA ……………………………………………………………………................................. 001
AGRADECIMIENTOS……………………………………………………………………………. 002
DEDICATORIA…………………………………………………………………………………… 004
RESUMEN…………………………………………………………………………………………. 006
ABSTRACT………………………………………………………………………………………… 007
ÍNDICE…………………………………………………………………………………………….. 008
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………. 011
CAPÍTULO I: INTRODUCTORIO……………………………………………………………… 014
A) INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………
….
015
B) ASPECTOS METODOLÓGICOS……………………………………………………………… 016
B.1 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA………………………………………………….. 016
B.2 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN ………………………………………………….. 018
B.3 DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA …………………………………………………. 019
B.4 OBJETIVOS DE LA PROPUESTA………………………………………………………. 022
C) MARCO TEÓRICO…………………………………………………………………………… 023
I. MARCO TEÓRICO DISCIPLINARIO……………………………………….. 023
C.1REVISIÓN HISTORIOGRÁFICA……………………………………………………………. 023
C.2 DISCUSIÓN HISTORIOGRÁFICA………………………………………………………….. 031
C.3 ESTADO DEL ARTE …………………………………………………………………………. 036
C.4 DESARROLLO ANALÍTICO DEL TEMA ………………………………………………….. 040
C.4.A ANTECEDENTES………………………………………………………………………..
I. AUGE DE LA ACTIVIDAD MINERA EN EL NORTE…………………………………….
II. INICIOS DE LA EXPANSIÓN TERRITORIAL EN CHILE……………………………….
040
040
043
C.4.B CAUSAS ………………………………………………………………………………….
I. GUERRA DEL PACÍFICO……………………………………………………………………
II. DECLIVE DE LA AGRICULTURA EN EL NORTE DE CHILE………………………….
047
047
051
C.4.C DESARROLLO HISTÓRICO ……………………………………………………………
I. EXPLOSIÓN DEMOGRÁFICA Y FOMENTO DE LA URBANIZACIÓN EN EL “CICLO
SALITRERO”………………………………………… ………………………………………..
II. ESCENARIO ECONÓMICO DE CHILE DURANTE EL “AUGE DEL SALITRE”:
CRECIMIENTO VS DESARROLLO………………………………………………………….
054
054
069
C.4.D CONSECUENCIAS………………………………………………………………………
I. “CUESTIÓN SOCIAL” Y FORMACIÓN DE LEYES OBRERAS………………………….
II. CRISIS DE 1929……………………………………………………………………………..
088 0
085
085
088
9
C.4.E EFECTOS…………………………………………………………………………………
I. NECESIDAD DE INDUSTRIALIZACIÓN………………………………….........................
II. EL EFECTO ESPACIAL DEL ISI: LA CIUDAD COMO CENTRO DE ASENTAMIENTO
MAYORITARIO…………………………………………………………………………………
………………………………….
091
091
095
II. MARCO TEÓRICO CURRICULAR…………………………………………… 098
III. MARCO TEÓRICO DIDÁCTICA ESPECÍFICA………………………………. 100
IV. MARCO TEÓRICO PEDAGÓGICO……………………………………………. 106
CAPÍTULO II: ANÁLISIS DE PROPUESTAS VIGENTES …………………………………. 109
INTRODUCCIÓN DEL CAPÍTULO II………………………………………………………….. 110
A) ANÁLISIS DE TEXTOS ESCOLARES……………………………………………………… 111
A.1 FICHA DE TEXTO ESCOLAR N°1 S&M………………………………………………... 111
A.2 FICHA DE TEXTO ESCOLAR N°2 SANTILLANA…………………............................. 130
B) ANÁLISIS DE RECURSO DIGITAL……………………………………………………….. 146
B.1 FICHA DE RECURSO DIGITAL N°1 “EL ORO DEL PACÍFICO”…………………… 146
B.2 FICHA DE RECURSO DIGITAL N°2 “ELCICLO SALITRERO”…………………….. 156
CAPÍTULO III: PROPUESTA PEDAGÓGICA……………………………………………… 164
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………… 165
A. ENCUADRE CURRICULAR………………………………………………………………… 166
A.1 CRUCE CURRICULAR DE LA PROPUESTA PEDAGÓGICA………………………….. 166
A.2 COBERTURA CURRICULAR DE NUESTRA PROPUESTA…………………………… 168
B. OBJETIVOS DE LA PROPUESTA…………………………………………………………. 168
B.1 OBJETIVO GENERAL DE APRENDIZAJE……………………………………………. 168
B.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE………………………………………. 169
B.3 OBJETIVOS TRANSVERSALES DE LA PROPUESTA………………………………... 169
C. EXPLICACIÓN DETALLADA DE LA PROPUESTA DIDÁCTICA……………………….. 169
D. ANÁLISIS DEL PARADIGMA DE LA PROPUESTA DIDÁCTICA………………………. 173
E. EXPLICACIÓN DE PROCEDIMIENTOS QUE CONTEMPLA LA PROPUESTA……….. 178
F. EXPLICACIÓN DE ESTRATEGIAS HISTÓRICAS Y TECNOLÓGICAS………………… 183
G. EXPLICACIÓN DEL MÉTODO DE EVALUACIÓN……………………………………….. 186
H. PLANIFICACIONES………………………………………………………………………….. 189
CAPÍTULO IV: PROPUESTA DIDÁCTICA……………………………………………………. 200
A. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………... 201
B. PRESENTACIÓN INSTRUCCIONAL……………………………………………………….. 202
C. ESQUEMAS DE RESUMEN DE LA PROPUESTA DIDÁCTICA………………………… 212
D. GUÍAS Y GUIONES DOCENTES DE LA PROPUESTA DIDÁCTICA…………………… 214
E. ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN GENERAL………………………………………………. 283
E.2 PRUEBA COEF.1 GLOBAL, PAUTA DE CORRECCIÓN…………………………….. 283
F. EJERCICIO DE AUTOEVALUACIÓN……………………………………………………… 292
10
F.1 INSTRUCCIÓN…………………………………………………………………………… 292
G. NIVEL DEL ESTUDIANTE………………………………………………………………….. 293
H. RECURSOS GENERALES…………………………………………………………………… 294
CAPÍTULO V: CONCLUSIONES DE LA PROPUESTA……………………………………… 298
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………… 298
A. CONCLUSIONES DE LA PARTE PEDAGÓGICA-CURRICULAR………………………… 299
B. CONCLUSIONES DE LA PROPUESTA……………………………………………………… 302
C. MIRADAS HACIA EL FUTURO……………………………………………………………… 304
BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………………… 306
LINKOGRAFÍA……………………………………………………………………………………. 310
ANEXOS……………………………………………………………………………………………. 312
A. PORTAL WEB…………………………………………………………………………………. 313
B. PRESENTACIONES DE LA CLASE………………………………………………………....... 314
C. PRODUCTO FINAL…………………………………………………………………….............. 319
11
INTRODUCCIÓN
El “ciclo salitrero” en Chile que se efectúo durante 1880 a 1920 fue, quizás, la oportunidad
más importante del país para convertirse en un estado-nación desarrollado e independiente en
términos económicos. Durante este lapso de tiempo, en el país se manejaron altísimas sumas de
dinero (incluso más de lo que se evidencia a través de los libros de estudio) que entraban y salían del
país. Asimismo, el estado chileno dominó más de la mitad de la producción total de salitre en el
mundo entero. Las leyes de países europeos y africanos no permitía extraer nitrato (KNO3) que
estuviese en zonas muy profundas, esto le dio la oportunidad a Chile de manejar a placer el mercado
mundial en esta área económica.
Bajo este panorama, en Chile comienzan a modificarse las estructuras sociales, geográficas,
demográficas, culturales y todo aquello que se relacione con la extracción del famoso mineral. Así
como hay una materia prima principal, también hay una región geográfica de suma importancia: el
actual norte del país. Teniendo en cuenta esto, es que la “Guerra del Pacífico” toma tal relevancia, si
esta no se hubiese efectuado, Chile jamás hubiese desarrollado su propio auge del nitrato. El conflicto
terrestre-marítimo protagonizado por Perú, Bolivia y Chile fue el encargado de darle valor y peso a un
período dominado por el crecimiento hacia afuera y la mono-producción.
En el desarrollo de este trabajo se busca evidenciar la drástica modificación que sufre el país
en términos demográficos. No se trata de una coincidencia el hecho de que la población haya
aumentado significativamente antes y durante el “ciclo salitrero” y, más encima, con principal fuerza
en la zona del Norte Grande. Asimismo, previo al período 1880-1920, también se recalca la
importancia de la llegada de extranjeros desde antes del “auge del nitrato” con el fin de trabajar en los
minerales de plata. Al menos en la zona norte, la población flotante aumentaba cada vez más y se
hacía necesario organizar nuevamente el espacio mediante la adquisición de nuevos territorios o el
ordenamiento de la población desde la costa a la cordillera.
Otro punto destacado se relaciona con la productividad del país en términos de extracción
salitrera. Es necesario analizar y contrastar cuánto dinero queda para el país en relación con la
cantidad de nitrato que se extrajo en el período, ¿El país ganó o perdió durante el ciclo salitrero? ¿En
12
qué cosas se destinó el dinero generado durante 1880-1920? Es necesario analizar esto ya que en este
lapso de tiempo estudiado, el salitre tenía diversas funciones asociadas a:
1) Fertilizante para el área agrícola
2) Permitía conservar durante más tiempo los productos como la carne y algún otro que se de
carácter perecedero.
3) Fue usado como un elemento para generar pólvora, la cual se utilizaba en armas.
Por ende, bajo esta perspectiva, el salitre toma una notoria relevancia en el ámbito mundial
inclusive funcionando para dos áreas de suma importancia para el hombre: agricultura y armamentos.
En parte, esto es una explicación al por qué Chile logra vender nitrato a tantos países y de diversos
continentes. Las imágenes publicitarias hacen gala de lo anterior y evidencian, mediante distintos
idiomas e ilustraciones hasta dónde llegó el mineral chileno y de qué forma fue utilizado. Con este
panorama, Chile se posiciona en un lugar de suma importancia para la economía internacional: la
agricultura dependía de su salitre así como también la conservación de los alimentos y la elaboración
de armas. El escenario del país era inmejorable.
La presente propuesta didáctica se encuentra dividida de la siguiente manera:
Capítulo introductorio: En este apartado se establecen los elementos históricos, curriculares,
didácticos y pedagógicos que guiarán la propuesta. Además se presentarán los objetivos generales y
específicos de la propuesta didáctica. Por otra parte, se establecen marcos teóricos para fundamentar
aquello que se propone en las siguientes páginas. Asimismo, se destacan los antecedentes, causas,
desarrollo, consecuencias y efectos del proceso histórico planteado como motor del proyecto
didáctico.
Capítulo de análisis de propuestas vigentes: La presente sección pretende segmentar
detallada y minuciosamente los elementos que componen los textos escolares para abordar el
contenido eje de esta propuesta didáctica. Se analizará desde las actividades hasta las evaluaciones
que presentan estos libros para abordar el “ciclo salitrero” entre 1880-1920. En esta oportunidad, los
elementos analizados corresponden a S&M y Santillana. Por otra parte, se analizará la ODA “El oro
blanco del Pacífico” y el recurso digital “El ciclo salitrero” en Chile.
13
Capítulo de propuesta pedagógica: En esta sección se presentan aquellos elementos del
currículum de los cuales la propuesta didáctica se hará cargo. Asimismo, se podrá evidenciar los
aspectos metodológicos como el número de clases y el ámbito estratégico evidenciado las
evaluaciones que se implementarán en la propuesta y la organización por momentos de las sesiones
teóricas-prácticas. Por último, en este apartado se presentarán la totalidad de las planificaciones
propuestas (correspondiente a 6 clases) para este proyecto didáctico.
Capítulo de la propuesta didáctica: Este punto contiene las guías del estudiante y guiones
docentes que se pretenden aplicar en este proyecto. Aquí se presentan también las rúbricas bajo las
que serán evaluados los estudiantes en las actividades que componen la propuesta. Por otra parte,
también se incluye la prueba global de la totalidad de los contenidos analizados. Esta evaluación
presenta ítems asociados con análisis de imágenes, V ó F, entre otros. Su finalidad es verificar la
adquisición de conocimientos por parte del estudiante. Por último se incorpora:
1) Autoevaluación para que el estudiante analice su desempeño a lo largo de las clases en los
ítems planteados.
2) Escala de notas con su descriptivo para establecer en qué nivel o estado se encuentra el
estudiante tras el fin de la propuesta.
3) Tabla con recursos didácticos utilizados y algunos de utilidad para futuras propuestas o
para su aplicación en la sala de clases por parte del docente.
Finalmente, en el último apartado de la propuesta, se localizan las conclusiones. Estas se
dividen en consideraciones pedagógicas, del proyecto didáctico y miradas hacia el futuro las cuales se
relacionan con posibles estrategias nuevas para el análisis del mismo contenido.
Como anexos de la propuesta se incorporan todas las presentaciones multimedia que se
buscan aplicar en las distintas clases. Además se incluye la muestra del producto final y el portal web
que se implementará para subir los recursos pertinentes para la aplicación del proyecto didáctico. Para
revisar todo lo planteado anteriormente, ingresa a http://manueljosenicolas.wix.com/examendidactica
14
CAPÍTULO I: CAPÍTULO
INTRODUCTORIO.
15
A. INTRODUCCIÓN
El presente capítulo presenta las justificaciones teóricas e históricas bajo las cuales se sustenta
la presente propuesta didáctica.
En primera instancia se darán luces en torno a los aspectos metodológicos del trabajo, esto
quiere decir: preguntas de investigación, identificación del problema, descripción de la propuesta. En
esta sección se explicarán los objetivos de la propuesta así como también se dará una explicación al
por qué se eligió un sistema o propuesta de trabajo en desmedro de otra.
El segundo apartado de este capítulo se relaciona con el sustento histórico que presenta el
trabajo. Será posible apreciar una revisión historiográfica, el estado de la cuestión junto con el
desarrollo analítico del “auge del nitrato” en Chile. Esta explicación detallada del tema, contiene
antecedentes, causas, contenido central, consecuencia y efecto (dos de cada una)
Una vez teniendo aclarados estos puntos, se dará paso a los marcos teóricos. Aquí, se pondrá
énfasis en los ámbitos curriculares, didácticos y pedagógicos.
16
B. ASPECTOS METODOLÓGICOS
1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
El “ciclo salitrero” en Chile tuvo serias incidencias en términos económicos, demográficos,
geográficos y sociales. Este proceso se desarrolló, mayoritariamente entre 1880 y 1920 incluyendo
dentro de su extensión, los conflictos entre clases sociales que se denominó “cuestión social”. Es
importante estudiar este ámbito de la historia porque evidencia elementos como
1) La notable cantidad de riqueza mineral que posee el país producto de la transformación
del territorio nacional post- Guerra del Pacífico.
2) El enorme ingreso que percibió el estado producto de la explotación.
3) Modificación de la actividad económica principal del país.
4) Migración campo-ciudad.
5) Un serio contraste entre evolución económica e involución en leyes junto con protección
al trabajador y la sociedad en general.
Pese a que el currículum nacional propone ciertas actividades para trabajar el “ciclo salitrero”
dentro de la “cuestión social” a través de imágenes, textos y gráficos, los educandos aún no logran
manejar en su totalidad el análisis de fuentes históricas. Por ende, entiéndase esta situación como un
problema genérico del estudiantado más que de contenido. Esto lleva a que el discente no logre
entender la magnitud del fenómeno estudiado y desde aquí se pierden los objetivos establecidos en el
currículum. Por lo tanto, la problemática que abordará esta investigación se asocia a que gran parte
de los estudiantes posee una falta de apropiación de procedimientos históricos como el análisis de
imágenes, de fuentes escritas, gráfico y fuentes musicales. Estas son altamente relevantes para
comprender la historia. Es importante entender que “Las imágenes nos dicen algo, las imágenes
tienen por objeto comunicar. Pero si no sabemos leerlas no nos dicen nada. Son irremediablemente
mudas” (Burke, p.43) Bajo este punto de vista se hace necesario enseñar a los educandos el análisis
17
de imágenes para que puedan aprender historia también fijándose en las ilustraciones y extrayendo las
ideas necesarias.
El conflicto que se presenta en la sala de clases, según Prats y Santacana tiene una explicación
lógica asociada a que para dominar los procedimientos históricos como análisis de fuentes escritas,
imágenes, gráficos y musicales “no se trata de resumir, sino de leer con mentalidad indagativa para
obtener noticias directas o indirectas de la época” (2001, p.26) Esto quiere decir que una simple
lectura no basta para lograr extraer gran parte de la información que presenta una fuente histórica.
Asimismo, tampoco se obtiene un aprendizaje acabado de ciertos períodos o acontecimientos de esta
ciencia. En caso de que los educandos manejen los procedimientos históricos será beneficioso para
que puedan generar un marco temporal histórico más acabado, analizado, reflexivo y crítico (Trepat,
1994, p.40)
El contenido asociado al “ciclo salitrero” en Chile se pasa en segundo medio si se toma en
cuenta la vigente modificación curricular. Esto implica que la totalidad de la unidad vaya
directamente a la PSU. En esta instancia, el DEMRE se propone como objetivo:
describir de la magnitud de la riqueza generada por el salitre y caracterización de las
principales transformaciones económicas que ésta generó: crecimiento de los distintos
sectores productivos y del ingreso fiscal; aumento de las inversiones públicas en
infraestructura y educación (2014, p.9)
Del mismo modo, el DEMRE incorpora, siguiendo el nuevo sistema de la PSU de historia, al
menos 20 preguntas que contengan un insumo gráfico, ilustrativo o estadístico. De esta forma se
busca corroborar ¿Cuál es el nivel de análisis, síntesis y evaluación que lograron los estudiantes
durante cuatro años de enseñanza media en el área de Historia, Geografía y Ciencias Sociales? Si
bien los textos de estudio como propuesta didáctica aceptada por el MINEDUC (SM, Santillana y
Aguilar) incluyen talleres de habilidades históricas, tan sólo uno de éstos concluye con una actividad
concreta que ponga en evidencia ¿cuánto contenido extrajo un estudiante de alguna fuente histórica?
Siguiendo a Trepat (1994), tareas de cierre como elaboración de un ensayo, formación de debates en
las clases siguientes al análisis o disertaciones son algunas ideas para evaluar el dominio que el
estudiante posee en torno a los procedimientos históricos. Como esto no se hace evidente en
18
algunos libros existe un mayor margen que puede tender a pensar que los discentes no lograron el
manejo total del análisis, icónico, estadístico y de fuentes.
Otro tema que se puede tomar en cuenta para explicar ¿Por qué puede ser que gran parte de
los alumnos aún no entiendan como abordar una fuente histórica? se relaciona con que las
propuestas didácticas enseñan desde el contenido y no desde una imagen, gráfico o texto primario.
En otras palabras: se prefiere explicar desde las palabras o las tesis de historiadores que hayan
investigado sobre el tema que desde una imagen. Pese a que existen los talleres de habilidades, los
textos de estudio los plantean al final de la unidad, es decir, cuando ya se ha pasado todo el
contenido y se quiere reforzar desde otra perspectiva. Sumado a ello, se registra en los textos de
Historia de 2° medio como Santillana (2013) y SM (2014) que en los espacios de análisis de
procedimientos, no existe una ruta o una consecución de pasos que permita al estudiante aprender a
abordar estos elementos
A juicio particular esta situación debiese ser modificada trabajando clase a clase o al menos
sesión por medio a través de alguna fuente que le entregue otra perspectiva de los hechos que se
estudian. En palabras de Prats “es importante que la historia no sea concebida como una verdad
acabada, o una serie de datos y valoraciones que deben aprenderse de memoria” (2001, p.21)
A modo de conclusión de plantea que los estudiantes con nee transitorias presentan aún más
problemas para abordar los procedimientos cuando no existen pasos a seguir para lograr la tarea. Por
esto, se realizarán guías didácticas para dichos educandos con el fin de potenciar su desarrollo
histórico e intelectual.
2. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
Principal
¿Cómo lograr, mediante una propuesta didáctica, que los estudiantes aprendan el “ciclo salitrero”
desde las modificaciones territoriales provocadas por la “Guerra del Pacífico” hasta la “legislación
laboral” en Chile desde la económica y el aumento demográfico con el fin de dominar, aplicar y
19
potenciar los procedimientos históricos relacionados al análisis de imágenes, fuentes escritas
primarias y secundarias, gráficos y tabla de datos?
Secundarias
¿Son adecuadas las propuestas curriculares aplicadas por el MINEDUC y las editoriales mediante
los libros las correctas para llevar a la práctica y enseñar de manera adecuada y oportuna el “ciclo
salitrero” dentro de la “cuestión social” en Chile?
¿Por qué es necesario que el estudiante aprenda a analizar fuentes escritas, imágenes, gráficos y
fuentes musicales en el área de Historia?
¿Es la aplicación de un revista virtual tipo portafolio una propuesta que permita resolver el problema
de la falta de posesión de procedimientos históricos que tiene el estudiante?
3. DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA
Desde lo histórico esta propuesta tiene un enfoque económico y social del “ciclo salitrero”.
La premisa desde esta área alude a que la producción del salitre, salvo períodos de tiempo acotados,
no sufrió alteraciones en los índices económicos producto de la llegada a la zona nortina de un grupo
importante de migrantes. A esto se le suma que otro flujo de personas llegó a los campamentos
nortinos y mineras desde el campo con lo cual la población flotante de esta región de Chile fomentó
un alza en los niveles económicos ligados al nitrato. Para lograr generar un conocimiento acabado
sobre este contenido se buscará aplicar la enseñanza de los procedimientos históricos en la sala de
clases.Esta propuesta sobre el “ciclo salitrero” corresponde a una sub-unidad de la totalidad de los
temas que incluye el currículum sobre la “cuestión social”.
20
En cinco clases se trabajará con dos momentos de sesiones. El primero de ellos incluye la
tarea y/o labor que realiza el profesor mediante algún contenido y/o explicación de una actividad. El
segundo momento lo constituye aquello que hará el alumno durante el tiempo que se extienda la
clase mediante el trabajo con los procedimientos históricos respectivos. Se trabajará a través del
contenido del “ciclo salitrero” y enseñarles a los estudiantes como abordar los procedimientos
históricos. En cinco de seis clases habrá una guía didáctica para analizar el período de estudio y el
procedimiento histórico respectivo. En la sexta clase el objetivo será la creación de una revista
virtual con columnas de análisis a modo de incorporar todas las conclusiones que los educandos
fueron generando clase a clase tras extraer ideas de los procedimientos estudiados. En este sentido,
la revista también cumplirá la función de portafolio. Sin embargo se busca profundizar este aspecto
puesto que es aquí donde los discentes subirán su avance analítico clase a clase. Aparte de la revista,
se utilizará la página http://manueljosenicolas.wix.com/examendidactica como apoyo para que el
estudiante tenga los contenidos vistos en clases subidos a internet. Finalmente, se elaborará una
evaluación en torno a los temas trabajados en sesiones anteriores.
Siguiendo el esquema, el orden de la propuesta didáctica clase a clase queda integrado de la
siguiente manera
CLASE DETALLE DE LA SESIÓN
1 - M1: Guerra del Pacífico (expansión territorial
de Chile)
- M2:Análisis de mapas históricos
2 - M1: El “ciclo salitrero” en lo económico
- M2:Procedimientos de análisis de gráficos
3 - M1: El “ciclo salitrero” aspecto demográfico
- M2:procedimientos de análisis de tabla de
datos
4 - M1:La “cuestión social” en Chile
- M2: Análisis de imágenes
21
5 - M1: Creación de leyes laborales (legislación)
- M2: análisis de fuentes escritas primaria y
secundaria.
6 - M1: Explicación de la página web a utilizar
- M2: Elaboración de una revista virtual que
incluya los análisis de procedimientos históricos
realizados por el estudiante.
7
EVALUACIÓN FINAL.
De esta forma se pretende dar respuesta a la crítica que se realiza a las actividades planteadas
en las propuestas didácticas (libros). Generar un resultado final es importante para plasmar, de alguna
manera, el progreso de los estudiantes durante las sesiones de aula. Se eligió finalmente, una revista
virtual por considerar que puede ser una posibilidad para atraer al estudiante puesto que se realizará
mediante una herramienta TIC y ellos serán los encargados de dar, a la plataforma virtual, el diseño
que encuentren más pertinente.
Entonces, el producto final de la propuesta radica en una revista didáctica en la que los
estudiantes incluyan sus análisis hechos clase a clase sobre los procedimientos históricos. El
objetivo es que, aparte de aglomerar allí sus trabajos hechos en las distintas sesiones, el educando
aprenda a extraer la mayor información posible de las herramientas que posee el historiador.
Asimismo, se espera que el estudiante aprenda a manejar esa página web para futuros
trabajos en Historia o en diversas áreas según se disponga.
22
4. OBJETIVOS DE LA PROPUESTA
General
- Generar una propuesta didáctica para enseñar el “ciclo salitrero 1880-1920” desde los ámbitos
territorial, económico y demográfico en Chile a estudiantes de segundo año medio, mediante la
utilización de procedimientos históricos, y la elaboración de guías didácticas para estudiantes con nee
transitorias con el fin de generar una portafolio virtual en modalidad de revista.
Específico
- Demostrar que es necesario aplicar los procedimientos históricos en la enseñanza de la “ciclo
salitrero” en el aula para que el estudiante genere un pensamiento crítico-reflexivo.
- Elaborar guías didácticas que permitan entender el contenido a abordar durante la propuesta
didáctica a aquellos estudiantes que presenten necesidades educativas especiales de tipo transitorias.
- Generar una revista virtual con los educandos que sirva como portafolio y, además, que evidencie
el nivel de análisis procedimental desarrollado por el estudiante.
- Aplicar una página web como plataforma TIC que incorpore los contenidos vistos en clases a
modo de que el estudiante pueda repasar lo visto en las sesiones de aula.
- Analizar los libros de estudio y las propuestas didácticas vigentes en torno a la enseñanza del ciclo
salitrero en el aula
23
C. MARCO TEÓRICO
I. MARCO TEÓRICO DISCIPLINAR
C.1) REVISIÓN HISTORIOGRÁFICA
El “ciclo salitrero” en Chile es un tema sumamente importante en la historia de Chile puesto
que cambia la estructura y el sistema nacional. Con este proceso se ven afectadas múltiples áreas de
importancia para el estado chileno. La economía y demografía durante 1880 y 1920 es el aspecto que
se analizará del “ciclo salitrero”. Siguiendo esto, se busca demostrar que “salvo períodos esporádicos
de tiempo, la producción salitrera en el período de la “cuestión social” no se vio afectada”.
Los historiadores que han analizado el tema en cuestión apuntan a que efectivamente los
niveles económicos del período no se vieron afectados por las propuestas obreras. Pese a ello, sus
planteamientos se desarrollaron desde distintos panoramas. Un grupo de quienes expondremos en este
trabajo se refieren a situaciones mayoritariamente económicas, vale decir, gráficos, estadísticas y
números. Del mismo modo, el otro conjunto de investigadores de la historia analizará las posibles
explicaciones desde la perspectiva demográfica o social.
En este apartado manifestaremos las posturas de los autores a modo de evidenciar cuántos han
desarrollado este tema y qué tan diversos son sus postulados. La mayoría de los trabajos adjuntados
aquí fueron realizados por sus respectivos dueños entre 1960 y 1990, años en que este tema fue
desarrollado de forma más analítica y reflexiva que en la actualidad. Entonces, el objetivo de esta
revisión historiográfica es adjuntar y evidenciar la cantidad de argumentos y posturas que presenta
cada uno de los historiadores del área de la “cuestión social.
24
LÍNEA 1: ECONOMÍA EN EL“CICLO SALITERO”
En esta línea se mencionará a aquellos historiadores que conciben en el sector económico la
explicación a la hipótesis planteada anteriormente. Para ellos, la producción exacerbada del salitre
motivó el aumento de población flotante en la zona aledaña a los campamentos mineros. Además,
estos investigadores destacan que todas las migraciones que se produjeron en la zona tienen su
explicación en el crecimiento económico. Desde esta perspectiva, este grupo de historiadores
conciben a la económica como el factor más importante para explicar las dinámicas demográficas que
sucedieron en esta zona. Siguiendo sus posturas, si no se hubiese generado un aumento en la
extracción del nitrato, jamás se hubiese gestado un alza de la población en la zona norte de Chile. Es
importante destacar que los niveles de producción y ganancia económica en el país producto del
nitrato llegaron a registros altísimos. El estado dependió bastante de este mineral lo cual llevó a tener
períodos de bonanza, recesiones económicas (una vez creado el salitre sintético) y a modificar el
espacio y la residencia de la población. Este último tema se analizará a continuación:
1) Meller, Patricio en su texto “110 años de desarrollo económico chileno” (Meller, 1996)
esboza que independiente del auge del salitre “el desarrollo exitoso o el fracaso de un país exportador
de recursos naturales están directamente relacionados con el uso que se haga de las rentas generadas
por el sector exportador” (1996, p.23) Aquí lo que busca exponer el autor es que Chile o un estado
determinado puede poseer suficiente riqueza con algún mineral u otra cosa, sin embargo, no tiene el
éxito garantizado puesto que este último depende de las gestiones de gobierno. La visión del
historiador es que Chile, al menos en la parte norte del país, no poseía los recursos suficientes como
para explotar el mineral.
Meller lo explica de la siguiente forma
la exportación en gran escala requiere de técnicas muy específicas y, aunque la tecnología requerida
para la explotación salitrera era rudimentaria y conocida por los empresarios chilenos, la escala de
producción y exportación era simplemente tan grande que el capital humano específico necesario –
25
conocimiento experto de los sistemas bancarios y de comercialización, capacidad empresarial y
administrativa para coordinar numerosas operaciones internas y externas de gran envergadura,
contactos externos y organizativos y diplomáticos, etc- no estaba disponible en el país (1996, p.17)
Bajo esta perspectiva, Chile no contaba con un grupo de personas abultado como para generar una
explotación importante de este mineral. Por ende, la llegada de extranjeros al país, más un incremento
exacerbado de la población tiene su explicación en el esfuerzo que se requería para extraer el salitre.
2) Pinto, Santa Cruz, Aníbal en su trabajo titulado “Chile, un caso de desarrollo frustrado” (Santa
Cruz, 1959) plantea, entre otras cosas, que fue la extracción del salitre la que gatilló la explosión
demográfica que ocurrió en el norte chileno durante 1880-1920. Para explicar esta hipótesis el autor expone
que “la actividad minera aportó la contribución más sobresaliente a1 gran “salto” motivado por la
demanda de mercados expansivos. Chañarcillo (1832) y Caracoles (1870) marcaron los hitos propulsores.
del auge” (Santa Cruz, 1959, p.16).
Desde este punto de vista, Pinto afirma que incluso antes de la gran explosión demográfica, el
salitre comenzaba a contribuir económicamente al país. Sin embargo, el historiador también explica la
diferencia que existía entre las primeras minas explotadas y aquellas que se comenzaron a trabajar durante
la “cuestión social”
se estima que el año 1842 la superficie explotada era de 247.000 cuadras aproximadamente:
treinta y tres años más tarde, en 1875, los terrenos en explotación cubrían alrededor de 815
000 cuadras, es decir, representaban un aumento del 200 por ciento respecto a 1842 (1959,
p.17)
Tomando esta cita como argumento a la línea histórica, se hacía evidente que, debido a la
cantidad de terreno explotado, era necesario un grupo importante de personas para extraer el mineral.
Pese a todo lo mencionado, Pinto Santa Cruz también destaca que Chile perdió una posibilidad única
en este período por permitir que las empresas extranjeras se hicieran cargo de extracción del nitrato.
Sin ir más lejos, de las empresas destacadas por el economista una sola pertenece al fisco y las
ganancias para el país alcanzan el 53%. Del mismo modo, también hubo posesiones alemanas,
26
inglesas y un conjunto de accionistas extranjeros en otras. De todas ellas los beneficios para el estado
chileno no superan el 17 ¼ % (Santa Cruz, 1959, p.208)
3) Mamalakis, M escribió un texto llamado “The chilean nitrato sector: 1880-1930”
(Mamalakis 1971) en el cual manifiesta que el salitre chileno modificó al país en términos geo-
económicos. Por un lado motivó el alza de la actividad salitrera pero también bajó los niveles de
producción en la agricultura del valle central. De esta forma, el trabajador se movió siguiendo la
labor económica más prolífera del período, generando así un alza notoria en la población flotante.
Como una forma de demostrar las prácticas gubernamentales, Mamalakis argumenta que
para el período 1880-1920 el promedio de los derechos de exportación sobre el valor total del
salitre y yodo exportados, fue del 33 por 100, y se ha estimado que los dos tercios restantes se
dividían en partes similares entre las ganancias netas de los capitalistas y el valor de los costos
de producción. En otras palabras, el estado chileno logró apropiarse de aproximadamente la
mitad del excedente generado de la actividad salitrera lo que constituye seguramente un
fenómeno sin precedentes en su época (1971, p.12)
Con esta cita se muestra que la extracción del salitre en el país generó cambios cuantiosos
relacionados con cambio de residencia de la población. Sabiendo que la actividad salitrera acaparaba
gran parte del dinero generado en el período, las migraciones inter-regionales no se hicieron esperar.
4) Ortega, Luis y Pinto, Julio en su investigación “expansión minera y desarrollo industrial:
un caso de crecimiento asociado; Chile 1850-1914” (Ortega y Pinto 1990) exponen que fue el
desarrollo salitrero junto con la industrialización los procesos que generaron bonanza económica en
Chile. Según los autores, más allá de las migraciones, lo que gatilló los altos niveles de productividad
fue “la industrialización fue el motor que condujo a las economías ligadas a la explotación de
materias primas” (Ortega y Pinto, 1990, p.7) Pese a que ésta es la tesis de los autores, también ambos
reconocen que “el proceso de industrialización fue duramente criticado por los historiadores de los
años 1960 quienes consideraron que la industria se afianza después del ciclo salitrero” (Ortega y
Pinto, 1990, p.8)
27
Ortega y Pinto sostenían que
la minería se ligaba por múltiples conductos-financieros, tecnológicos y comerciales- con
las economías centrales, su irradiación debía haberse hecho sentir sobre el sistema
económico nacional, activando su transición hacia el capitalismo. Toda la evidencia parecía
indicar que no era válido seguir calificando a la minería como un mero “enclave”
económico sin influencia alguna sobre su medio inmediato. (1990, p.12)
Tomando en cuenta la tesis de estos historiadores, la minería lejos de ser fomentada por la
industrialización, generó también grandes cambios en su entorno geográfico. Asimismo, modificó la
estructura económica del país y, además, estuvo unida a múltiples estructuras que permitieron su
desarrollo.
LÍNEA 2: DEMOGRAFÍA EN EL “CICLO SALITRERO”
En esta orientación histórica se juntarán aquellos historiadores que conciben en el aspecto
demográfico la explicación al desarrollo sostenido de la actividad salitrera en el norte del país. Según
éstos, la población flotante permitió que la extracción del nitrato fuese una actividad que salvo
períodos esporádicos de tiempo, no bajara su alta productividad. La población activa, como agente
económico, fue la encargada de aumentar los niveles de extracción del salitre. La defensa de este
grupo de investigadores radica en que, incluso antes del boom salitrero, llegó población desde el
campo, Bolivia, Perú y Argentina a trabajar. Asimismo, se destaca que la extracción del mineral no
es cosa fácil y deben destruirse varias capas del suelo para llegar a donde se encuentra la mayor parte
del salitre. Necesariamente la población debía incrementar o arribar al actual norte grande para que se
llevara a cabo la labor. Sin ir más lejos, autores como Sunkel y Cariola destacan que en varias partes
del mundo había salitre, sin embargo, “su explotación no estaba aprobada por leyes producto del alto
costo de maquinarias y, además, no se contaba con población suficiente para ejecutar la explotación
mineral” (1983, p.70)
28
Desde este punto de vista, suena interesante pensar que antes del “ciclo salitrero” ya se habían
registrado migraciones internas y externas para trabajar en la zona norte del país.
1) Geisse, Guillermo en su libro “economía y política de la concentración urbana en Chile”
(Geisse, 1983) plantea que la migración hacia el norte de Chile fomentó una acelerada producción del
salitre. Tal como lo manifiesta el autor, “la población flotante de las regiones nortinas fomentó el
desarrollo salitrero así como el salitre permitió que la gente busque “mejores condiciones de vida”.
En términos estadísticos concretos, Geisse postula que
la población del norte grande aumentó de 88.305 en 1885 hacia los 292.096 en 1930.
Asimismo, en Iquique la población crece desde los 15.391 pobladores hasta los 46.458 entre
1885 y 1930 respectivamente. Del mismo modo, Antofagasta presenta (en términos
porcentuales) el mayor porcentaje de crecimiento demográfico. Si en 1885 se registraron 7588
personas viviendo en la ciudad ya hacía 1930 la población había crecido un 601% llegando a
los 53.247 habitantes (1983, p.82)
Con estos datos entregados por Geisse, se hace evidente que la población de la zona norte de
Chile creció de tal manera que permitió un desarrollo óptimo de la producción salitrera. Por otra
parte, esto también afectó y generó un desequilibrio de habitantes. Al seguir la actividad económica
más prolífera, muchas personas de distintos lugares llegaron directamente al norte grande con el fin
de trabajar en las minas de nitrato.
Entonces, si bien es cierto que la población se fue en búsqueda de mejores oportunidades al
norte, muchos historiadores del área coinciden en la pérdida de interés hacía otras actividades. En
registros presentados por el autor, se pone de manifiesto que tareas como el cabotaje y la agricultura
pierden terreno y productividad en comparación con el sector minera cada vez más emergente.
2) Hurtado, Ruíz-Tagle, Carlos en su investigación denominada “Concentración de la
población y desarrollo económico: el caso chileno” (Hurtado, 1966) postula que si el norte grande no
se hubiese poblado tanto como lo hizo entre 1880 y 1920, jamás se habría logrado tal avance
económico. Sin ir más lejos el historiador plantea que “la población aumentó en casi todas las
regiones, urbanas y rurales, pero hubo una alteración en la proporción relativa de la población total
del país en las distintas zonas y localidades” (Hurtado, 1966, p.59) Entonces, bajo esta perspectiva se
29
destaca que efectivamente aumentó la natalidad y las tasas migratorias, sin embargo, mientras que
algunas zonas presentaban un gran número de habitantes, en otros lugares éstos escaseaban.
Tomando en cuenta esta última afirmación es que Hurtado Ruíz Tagle expone que
el efecto total de las inmigraciones generó un saldo negativo para el Núcleo Rural Central a
tal punto que la pérdida de población superó las 480.000 personas. Por otra parte, el Norte
Grande y Chico aumentaron sus habitantes en 34.000 individuos gracias a las inmigraciones
(1966, p.146)
Además de las migraciones inter-regionales, Hurtado enfatiza también en el impacto que los
inmigrantes tuvieron en el desarrollo del ciclo salitrero. Todos estos aspectos se hacen relevantes
cuando se piensa que durante el período de explotación del nitrato se necesitó mucha mano de obra y
maquinarias que tan sólo poseían las empresas extranjeras.
3) Bethell, Leslie, en su texto “Historia de América Latina” (Bethell, 1992) en su tomo 10 que
profundiza los países de América del sur entre 1870 y 1930 plantea que es complicado analizar los
datos estadísticos en demografía a nivel latinoamericano. Sin embargo, a pie de página el autor
esboza que “las de Chile son las más seguras, debido a la existencia de una competente, si no
perfecta, Oficina de Estadística Nacional, desde 1843, y el trabajo de Markos J. Mamalakis,
“Historical statistics of Chile” (1992, p.168)
Bajo esta perspectiva es que el investigador argumenta que ciertos fenómenos ocurridos en
Chile, pueden comenzar explicándose desde las migraciones y las explosiones demográficas. Uno de
esos procesos es el “ciclo salitrero”. Siendo precisos, Bethell afirma que
La migración de un número apreciable de trabajadores del campo, no ligados a ninguna
parcela de tierra específica como lo estaban los «inquilinos», por ejemplo, había sido desde
tiempo inmemorial un rasgo característico de la historia chilena. (1992, p.168)
Más allá de ¿cuándo se produjo el movimiento migratorio que generó el crecimiento y
posterior desarrollo económico?, Bethell manifiesta que las migraciones son un tema muy recurrente
30
en la historia de la población chilena. Quizás, eso explique por qué este país es quien posee las
mejores estadísticas sobre sus habitantes.
Finalmente, Bethell señala que “llama la atención que, hasta 1885, Chile presentó más
población en el campo antes que la ciudad. No obstante ello, posterior al tiempo señalado, la
situación cambia y la brecha entre los habitantes campesinos y urbanos se va agrandando” (1992,
p.169)
4) Sunkel, Osvaldo y Cariola, Carmen en su libro “Un siglo de historia económica en Chile
1830-1930” (Sunkel y Cariola, 1983) argumentan que la dificultad para extraer el nitrato producto del
lugar donde se encontraba motivó a que la zona del norte grande sea un polo de atracción. Desde este
punto, ambos historiadores manifiestan que “parece razonable suponer que la gran expansión de la
actividad económica en el Norte Grande debe haber ocasionado un importante desplazamiento
geográfico de recursos humanos” (Sunkel y Cariola, 1983, p.69) Por ende, aquellos que vivían en una
ciudad2
donde su actividad económica era precaria acudían al polo salitrero para, a priori, mejorar su
condición de vida. Del mismo modo, los autores exponen que “tal fue el auge salitrero que se dejaron
de lado otras tareas económicas por considerarse menos rentables al salitre chileno” (Sunkel y
Cariola, 1983, p.70)
Desde ambos postulados elevados por Sunkel y Cariola puede leerse entre líneas que,
finalmente, Chile termina cayendo en la mono-producción. Dicha afirmación se solidifica a través de
la emigración de mano de obra al norte, atraída por la actividad salitrera, habría arruinado la
agricultura del Valle Central debido a la escasez de fuerza de trabajo y al encarecimiento de los
salario, determinando la decadencia de esa actividad [lejos de generarse una cuestión social en el
campo se produce una migración interna a gran escala] (…) También habría entrado en decadencia
debido a la competencia de las manufacturas importadas con los recursos del salitre y a la ideología
liberal dominante (Cariola y Sunkel, 1983, p.68)
2
Entiéndase quela ciudad, entre 1880 y 1920, fue concebida como un “centro entre dos mil y veinte
mil habitantes” (Geisse, 1983, p.59)
31
C.2 DISCUSIÓN HISTORIOGRÁFICA
El ciclo salitrero fue un proceso que generó muchísima importancia para la economía del país,
sobre todo para el gobierno parlamentario, que era el encargado de administrar las riquezas. Bajo esta
perspectiva mucho se habló de ¿Cuánto ingreso, en términos monetarios percibió el país? Pinto Santa
Cruz plantea que “Chile no supo aprovechar la oportunidad del nitrato y, en reiteradas ocasiones, no
obtuvo las ganancias que debía” (1959, p.207) No obstante ello, autores como Mamalakis (1971) y
Hurtado (1966) manifiestan que “las ganancias generadas por el estado chileno con el ciclo salitrero,
no tienen precedente alguno”. Entonces, mientras que un autor plantea que Chile no obtuvo
ganancias importantes, otros dos señalan lo contrario.
Otra discusión generada en el “ciclo salitrero” se asocia a la industrialización que Chile
alcanzó o pretendió alcanzar. En base a esto, el texto de Guillermo Geisse (1983) ha sido bastante
criticado por postular que “el país presentó, hacia 1880, una incipiente industrialización” Asimismo,
historiadores como Luis Ortega y Julio Pinto también se orientan hacia la teoría industrializadora en
un tiempo que en el país predominaba una economía primaria exportadora. Por contrapartida,
historiadores como Sunkel y Cariola, Bethell (nivel latinoamericano) y Hurtado argumentan que el
surgimiento de la industria nacional no era posible. En este período, predominó el régimen
económico de producción y venta al extranjero lo cual no hacia viable el desarrollo industrial.
Si bien la discusión anterior sigue latente en la actualidad, lo que se debatirá en este apartado
es sobre si ¿la bonanza salitrera influye en el notorio aumento migratorio o fue a la inversa?
Los inicios del siglo XX e incluso sus primeros dos decenios, estuvieron marcados por una
economía mono-productora con fines de exportación (crecimiento hacia afuera, como señala Bethell,
1992) Asimismo, este período se destacó por la industrialización cada vez más pronunciada que,
mayoritariamente, fue generada por las firmas y oficinas extranjeras afincadas en el país. Finalmente,
otro eje a destacar en el período son los flujos migratorios y demográficos que crecieron
significativamente entre 1880 y 1920.
Osvaldo Sunkel y Carmen Cariola se ponen en la perspectiva de que la migración de
habitantes del valle central e inmigrantes aumentó la producción salitrera. Desde su postura, extraer
32
“el salitre supone un esfuerzo que no podría haber sido realizado en caso de que hubiese
incrementado la población flotante del norte grande” Entonces, según Sunkel y Cariola, la población
activa fue importante para que se extrajera más salitre (1983, p.68) Por contrapartida, Ortega y Pinto
manifiestan que el boom salitrero fue posible gracias a la industrialización que, en parte provenía del
extranjero y año tras año fue mejorando (1990, p.8) Con esto se rompe la visión de Sunkel y Cariola
sobre la población. Ahora la incipiente industria era la encargada de fomentar la producción, ante
esto, la producción de salitre se da antes del aumento migratorio. La clave de esta discusión se centra
en que el primer grupo de historiadores afirma que las migraciones garantizaron el crecimiento
económico mientras que el segundo expone que fue la industrialización la que permitió un
incremento en los niveles de productividad.
En la misma discusión histórica se encuentra Leslie Bethell, quien en su texto “historia de
América Latina” se decanta por la cuestión migratoria como aquella que permite incrementar la
extracción del salitre. El historiador plantea que los datos demográficos existentes en América Latina
son poco claros y no cuentan con rigurosidad científica. Sin embargo, plantea que Chile es el país que
mejores datos pose gracias a investigaciones de profesionales extranjeros como Malalakis. Por ende,
su tesis se impone bajo la premisa que resulta interesante observar cómo se modifica el panorama de
la población y su distribución en Chile: antes de 1885 la mayoría de los habitantes del país se
localizaban mayoritariamente en el Chile. Luego de la fecha señalada, la situación se modifica con
creces: el centro urbano pasa a ser el foco primario de concentración de las personas (1992) Para
contra-argumentar esta tesis aparece Markos Mamalakis quien señala que el salitre modificó en
términos geo-económicos al país. La población del valle central se movió siguiendo una actividad
que proliferaba en desmedro de una que desde hace años fue dejada de lado por los gobiernos
liberales e incluso conservadores. (1971, p.11)
El historiador griego especializado en historia latinoamericana va más allá y postula que
“incluso desde el descubrimiento del mineral de plata Chañarcillo, los gobiernos realzaron su énfasis
en las actividades mineras más que en las agrícolas” (Mamalakis, 1971, p.8) Con esto Mamalakis
plantea que incluso antes de que las migraciones se acentuaran, la actividad minera fue mejor vista
por el gobierno y los capitalistas nacionales que el rubro agrícola. Ante esto, la minería estaba
produciendo incluso antes del ciclo salitrero, lo que motivó a la llegada de más población.
33
Hurtado Ruíz-Tagle manifiesta que “entre 1885 y los años posteriores hubo incremento de
población en casi todas las zonas del país. Sin embargo, la más notoria de todas es el norte de Chile”
Fundamentando mediante las estadísticas, Hurtado llega a la conclusión que la población crece de
forma continua y constante tal como la producción del salitre (1966) Siguiendo esta idea es que el
autor manifiesta que la población nortina es la garantía de los altos niveles que alcanzo la producción
de Nitrato. Santa Cruz, expresando teorías similares a Mamalakis expone que
incluso antes a la Guerra del Pacífico (Caracoles, 1870) el salitre fue una materia prima
que preocupó mucho su explotación a las autoridades. Se tenía conciencia que, pese a
existir nitrato en otras partes, Chile tenía la ventaja de extracción en comparación a otras
partes del mundo por encontrarse en tierra firme (1959, p.15)
Aníbal Santa Cruz va, incluso más allá y como segunda tesis plantea que independiente de la
explosión demográfica, las ganancias del salitre y la industrialización, Chile perdió la oportunidad
que el ciclo salitrero le presentó. Según el historiador, el gobierno parlamentario utilizó mal los
recursos implementados en otras áreas (como por ejemplo en la rotativa ministerial y creación de
cargos públicos) Pese a esto, el investigador no desconoce que los parlamentarios chilenos recibieron
altas sumas de dinero por el salitre extraído a cargo de las firmas extranjeras.
La discusión entre ambos historiadores transcurre en que mientras uno toma como foco de
atención el aumento de la población, el segundo se refiere a que desde antes de la Guerra del Pacífico
ya había explotación de minerales.
A modo general se destaca que los historiadores de la corriente demográfica expresan que la
población se fue de sus áreas de residencia producto de una economía que no satisfacía sus
necesidades. Por otra parte, quienes se asocian a la línea económica concluyen que la
industrialización y la explotación temprana de minerales fueron dos factores que fomentaron el
incremento de demografía de forma acelerada y desequilibrada a nivel país. La discusión
historiográfica se gesta mediante conceptos o ideas que poseen los historiadores y llevan a diferenciar
a unos de otros. La migración campo-ciudad y del extranjero fue tan transversal como los inicios de
la actividad minera. Sin embargo, una de ellas fue altamente potenciada por la otra, entonces aquí es
34
donde aparece este debate incesante entre los investigadores. Quienes defienden a la economía como
piedra angular manifiestan puntos como
1- La incipiente industrialización apuró el proceso extractivo del salitre.
2- La Guerra del Pacífico permitió que el país tuviese más dominio del nitrato.
3- Los gobiernos conversadores y liberales dieron mucho valor a la actividad minera.
Del mismo modo, el grupo de historiadores que se posiciona a favor de las migraciones como
aspecto que fomentó la producción del salitre, mencionan que
1- Sin la población flotante no hubiese sido posible la extracción del mineral por la dificultad
que tenía sacar el mineral.
2- La agricultura decayó incluso antes del “ciclo salitrero” lo cual llevó a la gente a
localizarse preferentemente en centros cercanos a la costa.
3- Se prefirió la llegada de extranjeros para diversos fines.
Sumada a las discusiones anteriormente mencionadas, se destaca el impacto de la “cuestión
social” durante el “ciclo salitrero”. El auge del nitrato trajo consigo diversas consecuencias, entre
ellas se encuentra un serio problema social ligado a las penurias que vivió el trabajador en el norte de
Chile durante este tiempo de bonanza económica. Si bien la idea de “cuestión social” proviene de la
élite, el político promedio del país no toma conciencia de los inconvenientes que presentaba el peón
hasta la redacción de la “encíclica Rerum Novarum” Lo que se pretende discutir en este apartado se
asocia a cómo fue vista la “cuestión social” por historiadores y políticos de la época. Se busca
plantear este debate puesto que, en muchos casos, los profesionales de historia incluyen más
información en comparación al político de la época. En este apartado será posible localizar ciertas
tendencias en torno al tema. Se localizarán algunos más moderados, quienes plantean problemas
políticos como la esencia del conflicto. Por otra parte, podrán evidenciarse aquellos que incorporan
mayor información a su visión del tema para plantear al estado como un simple observador y/o ente
represivo.
En 1900, Enrico Mac-Iver plantea en su “crisis moral de la república” que “el país ha perdido
sus libertades individuales. Esto se encuentra plagado de egoísmo y un grupo autoritario que domina
35
el poder” (p.2) Con esto, el político del período deja en evidencia que el parlamentarismo chileno
estaba plagado de personas que buscaban mejorar su patrimonio pese a los serios problemas que vivía
la sociedad.
Junto con lo manifestado anteriormente, existe la postura concreta de que
el estado chileno se mantuvo, hasta entonces, bastante ausente en el terreno social,
consecuente con su inspiración liberal. Sostuvo una posición de observador o a lo más de
árbitro entre el capital y el trabajo, sin intervenir activamente. Por ende, las fricciones que
tuvieron lugar entre los elementos de la producción eran, por tanto, directas y muchas veces
alcanzaron la violencia. (Tironi y Cruzat, 1987, p.3)
Lo expuesto por Mac-Iver siempre estuvo presente durante la “cuestión social”, sin embargo,
el político omite información si se compara con lo expresado por Tironi y Cruzat. Ambas
historiadoras concluyen que, aparte de la visión espectadora del estado nacional, muchas veces se
reprimió a quienes pedían mejores opciones de trabajo y calidad de vida. Esto último no fue
manifestado por la clase política, quien si bien planteaba una “cuestión social”, jamás se hacía cargo
de exponer los métodos del estado para deponer huelgas y marchas. Entonces, mientras que lo
planteado por Mac-Iver tiene una postura más estructurada, los elementos manifestados por Tironi y
Cruzat presenta una visión más acabada del tema.
Otra de las tendencias planteadas en la época de la “cuestión social” se asocia al
socialcristianismo, corriente que toma mayor forma con la encíclica. En base a esta teoría de
pensamiento, Mario Góngora expone que:
esta primera oleada del social-cristianismo se plantea sobre todo como un conjunto de obras
de beneficencia y de leyes de reformas puntuales; aunque marcan sus distancias del
liberalismo y del socialismo, no plantean un ideario positivo de orden social, y en política
no formulan cuestionamiento alguno del régimen parlamentario liberal. El grueso del
conservantismo no se interesó a fondo por la "cuestión social (1981, p.42)
36
Góngora manifiesta que la corriente social-cristiana planteó ideas para mejorar las condiciones
de vida del obrero, sin embargo, no generó un cuestionamiento concreto ante el accionar del
parlamento.
Como se evidencia en las fuentes expuestas anteriormente, las tendencias de pensamiento del
período generaban crítica de las injusticias sociales, sin embargo, no mencionaba cuestionamientos al
sistema parlamentario. Tanto la élite como la iglesia se preocuparon de la “cuestión social” desde el
intento buscar soluciones a los problemas del trabajador más que de criticar un sistema parlamentario
que tenía prácticas irregulares en su funcionamiento y estructura tan cambiante. Los historiadores del
tema, sumado a los líderes de agrupaciones obreras, fueron los únicos en quejarse del estado chileno.
C-. 3 ESTADO DEL ARTE
En la actualidad se han realizado múltiples investigaciones relacionadas con el ciclo salitrero,
lo que cambia es el ámbito o foco de estudio. El actual premio nacional de historia, Sergio González
Miranda ha analizado el rol de la mujer en el ciclo salitrero. Asimismo, el historiador enfatiza en
torno a la cultura y educación que poseían aquellos que trabajaban en las oficinas salitreras.
En la investigación en torno al rol femenino, González expone que:
las mujeres pampinas trabajaron tanto o más que los hombres en la pampa salitrera,
hay un desconocimiento de esas faenas y oficios y, tal vez mis importante que ello, un no
reconocimiento de que su labor constituía realmente un trabajo. Esto último se debe
fundamentalmente a que esos quehaceres no eran en su gran mayoría administrados por la
oficina (2002, p. 196)
En lo que respecta concretamente a este trabajo, aparece la investigación de Julio Pinto sobre
las migraciones para mostrar cómo se encuentra el tema en la actualidad. El historiador manifiesta
que la corriente migratoria hacia las tierras del salitre no sólo se mantuvo, sino que se expandió. Este
fenómeno demográfico no hacía sino reproducir los destinos generales de la industria salitrera. El
crecimiento de esta última, irregular pero sostenido hasta las primeras décadas del siglo XX, mantuvo
37
vigente, y con requerimientos cada vez mayores, la demanda laboral que desde un comienzo había
estimulado una poderosa corriente migratoria (2007, p.152)
Siguiendo el planteamiento de Pinto, las migraciones se producen por una economía minera ya
desarrollada y no al revés. De ésta forma, la primera investigación actual se posiciona bajo la postura
de la línea económica del ciclo salitrero.
Continuando con el enfoque de este trabajo, debe destacarse a otro historiador que nos muestra
cómo va la discusión sobre el ciclo salitrero en la actualidad. Mario Matus (2012) en su texto
“Crecimiento sin desarrollo. Precios y salarios reales durante el ciclo salitrero en Chile 1880-1930”
manifiesta que este período estuvo marcado por una fuerte corriente exportadora. Asimismo, el
investigador económico expone que si bien hubo un crecimiento salitrero sostenido, éste no
correspondió con el desarrollo social. Por esta situación es que el título de su libro se tituló así.
Quizás, el texto más actual en lo que respecta a esta línea investigativa es el expuesto por
Sergio González Miranda. Su trabajo elaborado el 2013 se titula “La sociedad del salitre.
Protagonistas, migraciones, cultura urbana y espacios públicos” Aquí, el historiador plantea varios
tópicos, sin embargo, el que interesa aquí es el de migración. En este punto el autor señala que la
inmigración europea fue una situación bastante recurrente en el ciclo salitrero. Asimismo, otra de las
aristas que analiza González en conjunto con su grupo de trabajo se relaciona con el enganche3
de
trabajadores en zonas fronterizas al norte de Chile.
Otro autor que se posiciona bajo el alero de la línea económica es Eugenio Garcés quién, en
1999 escribió el texto “Las ciudades del salitre”. En esta investigación, Garcés manifiesta que fue el
salitre quien permitió la ocupación y explotación de territorios tan inhóspitos (en algunos casos
anecúmenes) que presenta el norte de Chile. Producto de este incipiente usufructo del terreno, una
buena cantidad de habitantes de la zona norte de Argentina, centro de Chile y sur de Perú y Bolivia
3
Al menos en este tema, la palabra alude a aquellos trabajadores que fueron engañados por sus jefes. Muchas veces,
por la mano de obra, al trabajador se le ofreció cosas que nunca fueron efectuadas.
38
decidieron emigrar hacía este polo de atracción. Esto sumado al ingreso de croatas4
a Iquique junto
con inmigrantes de otras comunidades europeas que se instalaron en el norte de Chile.
En el ámbito de la inmigración es posible evidenciar el trabajo de Vjera Zlatar en su texto “los
croatas, el salitre y Tarapacá”. Siguiendo esta investigación, el historiador croata-chileno establece
que:
entre los llegados de diversas nacionalidades se encontraban, entre otros, ingleses, italianos,
alemanes, chinos, españoles y dálmatas, éstos últimos principalmente de la costa adriática,
que formaba parte del Imperio Austro-Húngaro. Primero bajo el dominio peruano y luego
chileno, los inmigrantes fueron acogidos, amalgamándose y formando una población
constituida por diversos elementos raciales y culturales. Trabajaron en los minerales de
plata de Huantajaya, en las covaderas de la costa y posteriormente en la extracción del
salitre. (2001, p.3)
De esta forma se establece que no sólo se debe pensar en inmigrantes de países vecinos al
norte Chileno. También es importante analizar la influencia migratoria desde otros continentes, no se
debe olvidar que en el período que transcurre en Chile (1856-1890) no se generaron políticas para
contrarrestar la migración. Sin ir más lejos, hubo presidentes que potenciaron este tópico. El autor
también menciona que la mayoría de los inmigrantes formaron en el norte sociedades de beneficencia
que, en muchos casos, debió llevar el nombre del país de procedencia. Estos grupos de socorro
pueden ser llamados mutuales debido a que entre sus objetivos se encontraban “ayudar a los socios de
escasos recursos durante su enfermedad y, en caso de fallecer, ayudar a los gastos de su entierro”
(Zlatar, 2001, p.88) Este junto con otros tantos objetivos eran las metas que se proponían estas
beneficencias extranjeras que fueron realizadas por gran parte de los grupos extranjeros según el
investigador.
Lo interesante de esta tesis de Zlatar, más allá de los datos que entrega sobre los inmigrantes
es que se posiciona sobre ambas líneas de discusión histórica. Puede asociarse al aspecto económico
4
Para mayor información sobre este tópico se recomienda revisar con mayor profundidad el texto “Los croatas, el salitre
y Tarapacá” de Vjera Zlatar Montan (2001)
39
en la medida que muchas personas llegan a Chile a trabajar en las minas. No obstante ello, el
investigador también se manifiesta en el lado demográfico puesto que el historiador señala que gran
parte de los extranjeros llegan a la costa nortina luego de haber explotado los minerales de plata
encontrados en la zona interior del norte.
A modo de conclusión se destaca que las investigaciones en la actualidad sobre el ciclo
salitrero han abierto su campo de trabajo. Tal como se evidenció en las páginas anteriores, antes de
1980 este proceso histórico fue analizado desde una óptica más económica y demográfica (de la
forma que está planteado este trabajo) pero desde el 2000 en adelante se han realizado nuevas
investigaciones.
González, por ejemplo, abrió un nuevo campo de estudio asociado al rol femenino e infantil en
el ciclo salitrero. Este ámbito es muy importante porque puede dar paso a nuevas hipótesis en este
proceso histórico.
Zlatar muestra la perspectiva del extranjero, intenta responder a interrogantes como ¿Cuándo
comienzan a llegar los extranjeros en masa al norte grande? ¿A qué territorios específicos llegaron?
¿Cómo se enfrentaron a los problemas sociales? El investigador croata (corriente inmigrante que más
trabajadores generó en el ciclo salitrero) abre un nuevo campo en el área de las migraciones externas
A modo de reflexión y aclaración se plantea que tanto bolivianos como peruanos no serán
considerados como inmigrantes. Esto se debe a que –en su mayoría- estas personas se encontraban
trabajando en el salitre incluso antes de la Guerra del Pacífico. No se debe olvidar que gran parte de
los terrenos que poseían nitrato pertenecieron antes a Perú y Bolivia. Entonces, para próximas
ocasiones que se mencionen extranjeros entiéndase que por temas de antecedentes geográficos ni
peruanos ni bolivianos entrarán dentro de esta etiqueta.
40
C.4 DESARROLLO ANALÍTICO DEL TEMA
A. ANTECEDENTES
I. AUGE DE LA ACTIVIDAD MINERA EN EL NORTE
Por motivos geográficos, la zona del norte grande presenta altas probabilidades de desarrollo
de minerales de diversos tipos. Desde Cobre hasta salitre fueron minerales explotados en la zona más
alta del país. Debido a esto es que resulta interesante analizar ¿Cuál era la situación de la minería en
el actual norte grande de Chile desde 1832 hasta antes de empezar el “ciclo salitrero”?
El hecho de situarnos en una temporalidad previa a la Guerra del Pacífico desde ya invita a
aclarar que esta parte que hoy pertenece al país, en ese tiempo estaba anexado a Perú y Bolivia. En
términos históricos y contextuales debemos aclarar que hacía el tercer decenio del siglo XIX, Chile se
encontraba gobernado por el bando conservador. Este grupo de políticos, siempre puso especial
énfasis en la zona norte por las riquezas mineras que éstas poseían lo cual motivó una suerte de
expansión territorial que se efectuaría años más tarde.
Previo a la explotación del salitre, el gobierno chileno dominó la extracción de minerales
como el cobre y la plata (Braun, Briones y otros, 2000, p, 19). En 1832, Juan Godoy descubre a 50
km del sur de Copiapó el mineral de plata de Chañarcillo. Con este elemento en consideración, el
gobierno conservador pone a la actividad minera como la más importante del país mediante sus leyes.
Sin ir más lejos, Chile se abre al extranjero y obtiene sendas ganancias producto de la explotación
inicial de plata y más adelante de Cobre. (Braun, Briones y otros, 2000, p.18)
El rápido desarrollo del mineral de plata de Chañarcillo llevo a la construcción de un
ferrocarril en Copiapó y Caldera para transportar el mineral. La actividad minera fue la base de los
gobiernos conservadores quienes se vieron beneficiados por la explotación y exportación de materias
primas que Chile tenía facilidad para movilizar.
41
De esta forma, el norte chileno previo a la Guerra del Pacífico comienza a mostrar
características propias de un polo de atracción. (Sunkel y Cariola, 1983, p.69) La economía minera
logró tal realce que motivó migraciones de otras zonas de Chile e incluso el exterior.
Asimismo, en 1848 hubo otro descubrimiento minero dentro del período conservador. El
yacimiento de plata tres puntas también logro impactar positivamente en los niveles económicos
chilenos, sin embargo, su impacto duró poco tiempo. La minería de plata rápidamente mostró señales
de agotamiento, no obstante, fue un antecedente de lo que vendría más tarde con la explotación del
salitre chileno.
Otro mineral que debe destacarse en la historia chilena y que permite dilucidar los
antecedentes del ciclo salitrero es la extracción de cobre. Este elemento inorgánico comenzó a ser
trabajado desde 1825 cuando se enviaba este producto hacía el puerto de Swansea, en el Reino Unido.
Pese a este dato, hubo una fecha en la que se explotó con más intensidad. Hacía 1852 se descubre el
Mineral de Tamaya por José Tomás Urmeneta lo que permitió producir aún más cobre de lo que se
manejaba en tiempos pasados.
El nivel económico que Chile alcanzó con la exportación del Cobre fue tan alto que, hacia
1870, este país logra ser el más alto productor y exportador del mineral. Con este panorama de
antecedentes se enmarca Chile, un país que durante el período conservador y parte del liberal motivó
la economía del sector minero. Las ventajas se asocian a aumento demográfico, crecimiento
económico y el posicionamiento de Chile a nivel mundial por ser uno de los países que exporta más
Cobre. Del mismo modo, no debe olvidarse que en este lapso temporal, Chile tuvo planes
expansionistas que le llevaron a tener conflictos en el norte y sur de sus dominios territoriales.
42
A modo gráfico, se expondrá un mapa que evidencia los primeros yacimientos mineros en
previo a la Guerra del Pacífico.
Mineral de plata de Huantajaya. Fue polo de
atracción para extranjeros sumado a chilenos,
peruanos y bolivianos que explotaron el terreno
Mineral de Caracoles, ubicado en pleno desierto
de Atacama. Descubierto en 1870 por José Díaz
Gana.
Mineral de plata de Chañarcillo, ubicado a 50
km de Copiapó. Descubierto en 1832
Mineral de Tres Puntas, descubierto en
1848. Se extraía mineral de plata.
Mineral de Cobre de Tamaya. Descubierto
por José Tomás Urmeneta en 1852.
Representa las líneas férreas creadas por el
gobierno del período 1832-1879 en Chile. Su
objetivo fue transportar de forma más rápida el
mineral extraído para exportarlo a diversos
países del mundo.
43
II. INICIOS DE LA EXPANSIÓN TERRITORIAL EN CHILE
Si afirmamos que Chile se orienta hacia una economía de extracción minera, es importante
señalar que, gran parte de las riquezas mineras se encontraban en territorios fuera del dominio
nacional. Esta situación junto con otras preocupaciones llevó a que a mediados del gobierno
conservador y durante el plan liberal se ejecutó una expansión de dominio territorial. Esto se suma a
la llegada de extranjeros de diversos países europeos entre los que se encuentran croatas, italianos,
entre otros. Con este hecho se buscaba tener manejo geográfico de aquellos países del norte de Chile
que poseían la mayor cantidad del salitre.
Durante el período conservador se efectuaron colonizaciones así como también ocupaciones
la zona sur de Chile. Ya entrado el gobierno liberal se produce la “pacificación de la Araucanía” y la
“Guerra del Pacífico”.
La pacificación de la Araucanía se hizo más que necesaria hacia 1859 cuando
El alzamiento de los indios llevó una vez más el convencimiento al gobierno de la premura y
utilidad que había de ocupar militarmente un territorio que estaba como fuera de la soberanía
nacional y que venía sirviendo de asilo a los perturbadores de la paz pública. (Guevara, 1902,
p.291)
Si bien la ocupación de la Araucanía se hacía necesaria finalizando el gobierno conservador,
es recién con los liberales entrados al poder que se efectúa este conflicto. El estado, mediante el
coronel Cornelio Saavedra, logra penetrar en dominios de los indígenas. El hecho coyuntural que
gatillo el ingreso definitivo del general en estos territorios fue la llegada a la Araucanía de Orélie
Antoine de Tounens.
Asimismo, se hizo sumamente necesaria la colonización y ocupación de lugares alejados de la
soberanía nacional como la isla grande de Chiloé e Isla de Pascua. Los gobiernos del período
conservador y liberal se preocuparon bastante por la llegada de colonos extranjeros para poblar estos
lugares alejados de la ocupación estatal.
44
Según los políticos que dominaron el poder entre 1831-1861 “la inmigración extranjera es el
único medio de dar impulso, de sacudir la indolencia de nuestro pueblo” (Varas, “informe presentado
a la cámara de diputados”, 1848)
Para dar fundamento a las ideas manifestadas por los políticos conservadores, Pérez Rosales
manifiesta que “de una u otra forma, todos los países europeos motivan la migración con fines
económicos y de poblar lugares que aún no están habitados. Asimismo destaca que el proceso
migratorio es un procedimiento para aplicar el principio de poder, industria y bienestar (1854, p.2)
El autor señala que, inicialmente existen dos tipos de migraciones, la voluntaria y la forzada.
La primera de ellas tiene la finalidad de querer mejorar las oportunidades que presenta a las personas
el país de origen en comparación al de destino. La segunda se puede producir por una guerra
internacional o bien, una civil. (Pérez Rosales, 1854, p.4)
Gracias a las labores de Rosales se destacan la llegada de alemanes al sur de Chile más la
llegada de croatas, italianos y chinos al norte del país. El proceso migratorio ha sido transversal en la
historia de Chile. En este período de estudio, los políticos consideraban que el bajo nivel intelectual
que poseía el común de la población no le permitiría avanzar hacía los progresos esperados para los
gobernantes del bando conservador y unos cuantos liberales.
El movimiento migratorio, sumado a la expansión territorial generó un alto costo para el
estado nacional. Los conflictos entre mapuches y el gobierno sumado a la Guerra del Pacífico fueron
dos procesos que terminaron gestando la forma y longitud de Chile tal como se conoce en la
actualidad. Pese a ello, los esfuerzos generados en la Guerra contra Perú y Bolivia cambiaron la
dinámica económica y de habitantes del país.
45
Siguiendo lo expresado anteriormente, así quedaría reflejado en un mapa los movimientos
migratorios ocurridos Chile y su límite norte, antes y después de la Guerra del Pacífico.
A esta zona llegaron trabajadores desde: Zona central del
Chile expresado en el mapa. Por otra parte, se registran
llegadas de: croatas, chinos, italianos y otros extranjeros
que buscaban mejores oportunidades desde las
provincias unidas. Estas migraciones se dieron antes y
durante el “ciclo salitrero”
Representa las migraciones internas que se dieron en
las distintas provincias nortinas de Chile. El
desplazamiento del campo a la ciudad se hace propicio
gracias a que la actividad minera iba creciendo
progresivamente. Estos cambios de residencia se dieron
durante todo el ciclo salitrero.
Evidencia el grupo de migrantes de la zona central que
se movilizaron hacia el Perú y Bolivia de ese entonces.
No se debe olvidar que, en esta zona, el salitre estaba
siendo explotado pero en niveles inferiores en
comparación a los del “ciclo salitrero”. No obstante, se
evidenciaba que la actividad minera empezaba a
diferenciarse en comparación a otras labores
económicas.
46
Las migraciones a lo largo de la historia pueden explicarse por varios motivos y/o factores
que generan dicho desplazamiento. En este caso, la mejoría económica de la población puede
considerarse como la explicación más importante. La llegada de inmigrantes desde distintos puntos
del planeta se explica en parte porque los gobiernos chilenos previos y posteriores a la “Guerra del
Pacífico” no se opusieron a tales acciones.
El arribo de chinos, croatas, yugoslavos, italianos, españoles, etc. es una muestra de que, al
menos la actual zona norte del país, se convierte en una zona altamente cosmopolita. Como indica el
mapa anterior, este grupo de migrantes aumentó considerablemente la población flotante en el lapso
que duró la “Guerra del Pacífico”. Con esto, se hizo más expedita la extracción del mineral en el
período previo y posterior al conflicto antes mencionado. No debe olvidarse que antes de que Chile
obtuviese los territorios que actualmente comprenden el norte grande, el salitre ya se estaba
explotando. El historiador chileno-croata, Zlatar (2001) plantea que los extranjeros que llegaron al
país, trabajaron en la explotación de diversos minerales.
Por otra parte, también es importante destacar que las migraciones campo-ciudad sirvieron
para nivelar la cantidad de habitantes que residía en el área rural y pasará a vivir en la urbe. Antes de
la “Guerra del Pacífico”, historiadores como Geisse y Sunkel-Cariola destacan que gran parte de la
población vivía en el campo, mientras que con el desarrollo del “ciclo salitrero” la mayoría de ellos
se dirige a la urbe. Pese a ello, recién en el decenio de 1930 se destaca que la ciudad pasa a ser el
centro de residencia preferencial.
Finalmente, también debe señalarse que también hubo un tercer flujo migratorio desde la zona
central y una parte del sur, hacia el sector nortino. Si bien la agricultura y el cabotaje presentaron un
leve declive de productividad, la población decidió seguir la producción del salitre por las ganancias
que generó en el período 1880-1920.
47
B. CAUSAS
I. GUERRA DEL PACÍFICO
La Guerra del Pacífico tiene distintas visiones: desde la denominación del hecho coyuntural,
hasta los intereses que motivaron al inicio de la pugna. Se plantea, por ejemplo, que el conflicto
armado se habría desencadenado en 1842 cuando el presidente Manuel Bulnes declaró que el
territorio chileno en su zona norte se extiende hasta el paralelo 23° (Mejillones) producto que en esta
parte se encontraba el guano que era comercializado como un potente fertilizante. (Bulnes, 1910,
p.26) Esta situación generó, entre otras cosas, conflictos por temas territoriales y económicos
producto de las notables ganancias que entregaba el guano.
De esta forma es que se debilitaron lentamente las relaciones diplomáticas entre Chile y
Bolivia. Recién en 1866 se estableció un tratado que fija el límite fronterizo en el paralelo 24°.
Asimismo, entre los 23° y 25° se compartirá la explotación y venta de elementos como el guano y el
salitre.
Entonces, siguiendo la línea de Gonzalo Bulnes, la Guerra del Pacífico desde sus antecedentes
hasta los efectos tienen al sector económico como piedra angular y aspecto que motivó el conflicto.
Continuando con las visiones históricas sobre el hecho, Barros Arana manifiesta que la guerra
también comienza desde lo económico. Asimismo plantea que Bolivia utilizó medios poco
diplomáticos para declarar la batalla a Chile. Por parte de las autoridades altiplánicas existía miedo de
que el estado chileno progresara en la industria y tomara posesión de la explotación del salitre.
Siguiendo los postulados del historiador nacional, el gobierno acepta declarar la guerra a los chilenos
desde 1863el 5 de junio del corriente año la asamblea legislativa de Bolivia dictó una ley concebida
en estos términos “Se autoriza al poder ejecutivo para declarar la Guerra a la República de Chile,
siempre que agotados los medios conciliatorios de la diplomacia, no obtuviere la reivindicación del
territorio usurpado o una solución pacífica compatible con la dignidad nacional (Barros Arana, 1880,
p.17)
Tomando como argumento esta cita, la Guerra podría haber comenzado muchísimo antes de
lo que comenzó. Sin embargo, en el período de 1863 a 1879 efectivamente se probaron medios
48
conciliatorios para no llegar al conflicto bélico, como por ejemplo, los tratados mencionados
anteriormente. Pese a esto, no todos los mandatarios bolivianos estuvieron de acuerdo con los
tratados bilaterales estipulados en 1866.
La “Guerra del Pacífico” o también denominada “guerra del salitre” fue el proceso bélico más
importante que emprendió Chile a lo largo de su historia. Los antecedentes de esta guerra se
remontan a la falta de tratados territoriales entre Chile, Perú y Bolivia, así como también al salitre
que estaba en abundantes cantidades en las zonas que estaban en disputa. Muchos historiadores
económicos señalan que este conflicto tuvo como principal interés la ganancia de estos lugares ricos
en minerales.
El aumento de valor a las exportaciones del salitre, motivó a que el ejército chileno ocupara,
1879 el puerto boliviano de Antofagasta. El conflicto se extendió temporalmente entre 1879 y 1883
ocupando un espacio territorial ínfimo para su desarrollo. Se desarrollaron dos conflictos navales de
importancia: el de Iquique suscitó un 21 de Mayo en 1879 y el de Punta Angamos el 8 de Octubre de
ese mismo año. Posterior a eso, la flota chilena pasó tres veces más por el Pacífico transportando a
más de 40.000 hombres entre 1879 y 1881. En 1879 transportó a 9.500 soldados desde Antofagasta a
Pisagua. Del mismo modo, en marzo de 1880, la tropa chilena movilizó más de 13.000 hombres
desde Antofagasta a la caleta de Ilo. Por otra parte, en enero de 1881, la flota nacional transportó a
25.000 hombres desde Arica a Pisco. Con esto, se destaca que el radio de expansión del territorio que
tuvo el conflicto territorial-económico no abarcó más allá de los 2.000 kilómetros.
La guerra culmina con Chile como ganador pero sus réplicas se mantienen inclusive hasta en
la república presidencialista. Recién bajo el primer gobierno de Carlos Ibáñez del Campo se establece
la división entre Tacna y Tarapacá estableciéndose así, el Chile tal como se conoce en la actualidad.
Esta batalla que se dio entre países vecinos le entregó a Chile ventajas como
1- Ganancias territoriales
2- Formación de héroes nacionales, expresando de esta forma un sentimiento nacional que es
recordado hasta la actualidad
3- Chile obtiene los territorios con mayor riqueza salitrera, lo cual permite obtener sendas
ganancias del mineral.
49
La economía chilena comenzaba a orientarse hacia la minería con el salitre y a la venta de
guano al exterior. Con este panorama entra en conflicto Perú que también poseía altas cantidades de
nitrato. Sin ir más lejos, el presidente de turno Nicolás de Piérola aplicó políticas proteccionistas para
evitar los intereses chilenos sobre los terrenos salitreros del Perú. Es por esto que historiadores
peruanos y bolivianos sostienen que Bolivia y Perú definen un “tratado secreto” para formar una
alianza y detener el avance chileno.
Con este panorama económico, se desarrolla la Guerra del Pacífico, la cual traería beneficios
territoriales y económicos para el país. De esta forma se hizo posible que el salitre fuese
mayoritariamente chileno y el aspecto económico de mayor impacto y relevancia deje de ser la
agricultura que cayó drásticamente en términos productivos para dar lugar al salitre. Sin embargo, la
pregunta que cabe realizarse es ¿Por qué pierde terreno en la economía nacional la agricultura pese a
que había sido el sector más trabajado y explotado durante gran parte de la historia de Chile?
50
Siguiendo lo mencionado anteriormente, el mapa que expresaría los conflictos navales y
movilización de personas durante la Guerra del Pacífico quedaría establecido de la siguiente forma.
Se desarrolla el combate naval de Iquique, un 21 de Mayo de
1879 en costas (por ese entonces) peruanas.
Ocurre la batalla naval de “Punta Angamos” un 8 de Octubre
de 1879. Después de estos conflictos directos, se evidencian
tres pasos de territorio peruano por parte de soldados
chilenos para desplazar a mayor contingente.
Durante el año 1880 transitaron casi 13.000 personas en el
trayecto que corresponde desde Antofagasta a la caleta de Ilo
Desde Antofagasta a Pisagua se movilizaron 9.500 hombres
en el año 1879.
Arica-Pisco fue la ruta que presenció el tránsito de 25.000
hombres el año 1881.
La Guerra del Pacífico tuvo un radio de desarrollo no menor a
los 2.000 kilómetros. Esto significa que el conflicto suscitado
entre 1879 y 1883 se produjo en un espacio reducido.
51
II. DECLIVE DE AGRICULTURA EN EL NORTE DE CHILE.
Previo al ciclo salitrero, los historiadores ligados al sector económico y migratorio detectaron
caídas en la producción económica el sector agrícola sumado a migraciones campo-ciudad en varias
provincias5
del norte del país. Esto se debe, en parte, a la importancia que el estado chileno entrega a
la producción minera.
Los descubrimientos de minerales de plata y cobre sumado a la extracción de oro en el norte
chico le entregaron un peso importante a la minería chilena. Asimismo, con este panorama que se
afinca hacia 1860, explotación de minerales ya era la base económica de Chile que estaba finalizando
sus gobiernos conservadores para dar paso a los liberales. Conjuntamente con el sector minero, la
actividad portuaria y de cabotaje también ve una alza producto que este rubro permitía la exportación
de los minerales extraídos. Valparaíso se convierte en el puerto más importante por ser el más
cercano y que conecta al norte chico con el exterior. (Sunkel y Cariola, 1983, p.72)
Por contrapartida, mientras que la minería veía sus años más fértiles en términos de
productividad, la agricultura nortina decaía drásticamente. Si bien esta actividad tenía niveles
positivos de productividad, éstos habían caído si los comparamos con años anteriores. El sistema de
hacienda comenzaba a perder peso, a tal punto que los campesinos el área rural del norte emigran
hacia el campamento y la ciudad, llegando a poblar lugares como Iquique que aún no formaba parte
del territorio nacional. Tomando como estadística el registro elaborado por Sunkel y Cariola se
plantea que
la situación era considerablemente más importante para Chile en el litoral de Bolivia. Un
censo practicado en 1875por la Municipalidad de Antofagasta da para ese puerto una
población de 5.384habitantes, de los cuales 4.530eran chilenos y bolivianos solo 419.
Tal como se evidencian en los datos, la mano de obra agrícola se dirige hacia las zonas
mineras, lo cual desemboca en una pérdida productiva del ámbito. Por otra parte, con todo este
panorama
5
Denominación de la época para referirse a las actuales regiones según la división administrativa estipulada
por la constitución de 1833.
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920
Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Benavides Benavides, Myriam Fernanda; Trigo Tapia, Valery Luz: Propuesta didá...
Benavides Benavides, Myriam Fernanda; Trigo Tapia, Valery Luz: Propuesta didá...Benavides Benavides, Myriam Fernanda; Trigo Tapia, Valery Luz: Propuesta didá...
Benavides Benavides, Myriam Fernanda; Trigo Tapia, Valery Luz: Propuesta didá...Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Guía para el trabajo docente con las familias del ciclo V de primaria.
Guía para el trabajo docente con las familias del ciclo V de primaria.Guía para el trabajo docente con las familias del ciclo V de primaria.
Guía para el trabajo docente con las familias del ciclo V de primaria.Marly Rodriguez
 
DESARROLLO, APLICACIÓN Y VALIDACION DEL PROYECTO AGRESIVIDAD INFANTIL EN EL P...
DESARROLLO, APLICACIÓN Y VALIDACION DEL PROYECTO AGRESIVIDAD INFANTIL EN EL P...DESARROLLO, APLICACIÓN Y VALIDACION DEL PROYECTO AGRESIVIDAD INFANTIL EN EL P...
DESARROLLO, APLICACIÓN Y VALIDACION DEL PROYECTO AGRESIVIDAD INFANTIL EN EL P...Jesus Antonio Zamudio Bastidas
 
Lectura escritura ciclo2
Lectura escritura ciclo2Lectura escritura ciclo2
Lectura escritura ciclo2Valentin Flores
 
Tesis metodologia idioma ingles
Tesis metodologia idioma inglesTesis metodologia idioma ingles
Tesis metodologia idioma inglesFroilan Severino
 
Experiencias exitosas educacion rural19 7-11 (1)
Experiencias  exitosas educacion rural19 7-11 (1)Experiencias  exitosas educacion rural19 7-11 (1)
Experiencias exitosas educacion rural19 7-11 (1)Jackeline Lozada Manriqe
 
Libro expeiencia docente
Libro expeiencia docenteLibro expeiencia docente
Libro expeiencia docenteTERE66
 
Sílabo - DCN: Aspectos Específicos - Primaria 01
Sílabo - DCN: Aspectos Específicos - Primaria 01 Sílabo - DCN: Aspectos Específicos - Primaria 01
Sílabo - DCN: Aspectos Específicos - Primaria 01 Edwin Mamani López
 

La actualidad más candente (19)

Benavides Benavides, Myriam Fernanda; Trigo Tapia, Valery Luz: Propuesta didá...
Benavides Benavides, Myriam Fernanda; Trigo Tapia, Valery Luz: Propuesta didá...Benavides Benavides, Myriam Fernanda; Trigo Tapia, Valery Luz: Propuesta didá...
Benavides Benavides, Myriam Fernanda; Trigo Tapia, Valery Luz: Propuesta didá...
 
Caracteristicas parentales
Caracteristicas parentalesCaracteristicas parentales
Caracteristicas parentales
 
Guía para el trabajo docente con las familias del ciclo V de primaria.
Guía para el trabajo docente con las familias del ciclo V de primaria.Guía para el trabajo docente con las familias del ciclo V de primaria.
Guía para el trabajo docente con las familias del ciclo V de primaria.
 
DESARROLLO, APLICACIÓN Y VALIDACION DEL PROYECTO AGRESIVIDAD INFANTIL EN EL P...
DESARROLLO, APLICACIÓN Y VALIDACION DEL PROYECTO AGRESIVIDAD INFANTIL EN EL P...DESARROLLO, APLICACIÓN Y VALIDACION DEL PROYECTO AGRESIVIDAD INFANTIL EN EL P...
DESARROLLO, APLICACIÓN Y VALIDACION DEL PROYECTO AGRESIVIDAD INFANTIL EN EL P...
 
Indicadores inicial (alfa)
Indicadores inicial (alfa)Indicadores inicial (alfa)
Indicadores inicial (alfa)
 
Lectura escritura ciclo2
Lectura escritura ciclo2Lectura escritura ciclo2
Lectura escritura ciclo2
 
Carpeta pedagógica (1)
Carpeta pedagógica (1)Carpeta pedagógica (1)
Carpeta pedagógica (1)
 
Tesis metodologia idioma ingles
Tesis metodologia idioma inglesTesis metodologia idioma ingles
Tesis metodologia idioma ingles
 
Dcp inicial
Dcp inicialDcp inicial
Dcp inicial
 
Experiencias exitosas educacion rural19 7-11 (1)
Experiencias  exitosas educacion rural19 7-11 (1)Experiencias  exitosas educacion rural19 7-11 (1)
Experiencias exitosas educacion rural19 7-11 (1)
 
Inclusion
InclusionInclusion
Inclusion
 
¿Cómo evaluamos?
¿Cómo evaluamos?¿Cómo evaluamos?
¿Cómo evaluamos?
 
Articulando en Verde. Sexto grado
Articulando en Verde. Sexto gradoArticulando en Verde. Sexto grado
Articulando en Verde. Sexto grado
 
Experiencias escolares exitosas pec
Experiencias escolares exitosas pecExperiencias escolares exitosas pec
Experiencias escolares exitosas pec
 
¿Cómo rendir con éxito un examen docente?
¿Cómo rendir con éxito un examen docente?¿Cómo rendir con éxito un examen docente?
¿Cómo rendir con éxito un examen docente?
 
Libro expeiencia docente
Libro expeiencia docenteLibro expeiencia docente
Libro expeiencia docente
 
Sílabo - DCN: Aspectos Específicos - Primaria 01
Sílabo - DCN: Aspectos Específicos - Primaria 01 Sílabo - DCN: Aspectos Específicos - Primaria 01
Sílabo - DCN: Aspectos Específicos - Primaria 01
 
Indicadores cuarto grado (alfa)
Indicadores cuarto grado (alfa)Indicadores cuarto grado (alfa)
Indicadores cuarto grado (alfa)
 
15 buenas prácticas docentes
15 buenas prácticas docentes15 buenas prácticas docentes
15 buenas prácticas docentes
 

Similar a Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920

454216331-proyecto-de-quinto-ano-completo-5ºA.docx
454216331-proyecto-de-quinto-ano-completo-5ºA.docx454216331-proyecto-de-quinto-ano-completo-5ºA.docx
454216331-proyecto-de-quinto-ano-completo-5ºA.docxlorengonzalez1524
 
2017_hernandezn_nancy_y_hidalgo__alexandra.pdf
2017_hernandezn_nancy_y_hidalgo__alexandra.pdf2017_hernandezn_nancy_y_hidalgo__alexandra.pdf
2017_hernandezn_nancy_y_hidalgo__alexandra.pdfyecseniavillegasmart
 
TFG OROCOSTA- con correcciones de tutores.docx
TFG OROCOSTA- con correcciones de tutores.docxTFG OROCOSTA- con correcciones de tutores.docx
TFG OROCOSTA- con correcciones de tutores.docxNada solo estudio
 
Anuario grupal 1.7
Anuario grupal   1.7Anuario grupal   1.7
Anuario grupal 1.7VictoriaMtz1
 
Implementación de un Departamento de Orientación Vocacional
Implementación de un Departamento de Orientación Vocacional Implementación de un Departamento de Orientación Vocacional
Implementación de un Departamento de Orientación Vocacional José Roberto Quevedo Gabizon
 
Proyecto de vida personal santiago ortiz
Proyecto de vida personal santiago ortizProyecto de vida personal santiago ortiz
Proyecto de vida personal santiago ortizLeonardo Ramón
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccionwilber23
 
Laparticipaciondelospadresenlastareasescolaresunretoeducativoactual
LaparticipaciondelospadresenlastareasescolaresunretoeducativoactualLaparticipaciondelospadresenlastareasescolaresunretoeducativoactual
Laparticipaciondelospadresenlastareasescolaresunretoeducativoactualche1o
 
Estrategias curriculares para potencializar las competencias y los con o...
Estrategias  curriculares  para potencializar  las competencias  y los  con o...Estrategias  curriculares  para potencializar  las competencias  y los  con o...
Estrategias curriculares para potencializar las competencias y los con o...Claudia Castañeda
 
Desarrollo de un software educativo para los bloques II, IV y V de la materia...
Desarrollo de un software educativo para los bloques II, IV y V de la materia...Desarrollo de un software educativo para los bloques II, IV y V de la materia...
Desarrollo de un software educativo para los bloques II, IV y V de la materia...Alba Soto Dominguez
 

Similar a Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920 (20)

Informe tes lily 2016
Informe tes lily 2016Informe tes lily 2016
Informe tes lily 2016
 
454216331-proyecto-de-quinto-ano-completo-5ºA.docx
454216331-proyecto-de-quinto-ano-completo-5ºA.docx454216331-proyecto-de-quinto-ano-completo-5ºA.docx
454216331-proyecto-de-quinto-ano-completo-5ºA.docx
 
La bahia
La bahiaLa bahia
La bahia
 
2017_hernandezn_nancy_y_hidalgo__alexandra.pdf
2017_hernandezn_nancy_y_hidalgo__alexandra.pdf2017_hernandezn_nancy_y_hidalgo__alexandra.pdf
2017_hernandezn_nancy_y_hidalgo__alexandra.pdf
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
2014 eba erika aedo y nicole salgado
2014 eba   erika aedo y nicole salgado2014 eba   erika aedo y nicole salgado
2014 eba erika aedo y nicole salgado
 
TFG OROCOSTA- con correcciones de tutores.docx
TFG OROCOSTA- con correcciones de tutores.docxTFG OROCOSTA- con correcciones de tutores.docx
TFG OROCOSTA- con correcciones de tutores.docx
 
Anuario grupal 1.7
Anuario grupal   1.7Anuario grupal   1.7
Anuario grupal 1.7
 
Anuario generación 2018-2021
 Anuario generación 2018-2021 Anuario generación 2018-2021
Anuario generación 2018-2021
 
Implementación de un Departamento de Orientación Vocacional
Implementación de un Departamento de Orientación Vocacional Implementación de un Departamento de Orientación Vocacional
Implementación de un Departamento de Orientación Vocacional
 
UDLA 2015-20 - Manuel Antiman - Melanie Liberon
UDLA 2015-20 - Manuel Antiman - Melanie LiberonUDLA 2015-20 - Manuel Antiman - Melanie Liberon
UDLA 2015-20 - Manuel Antiman - Melanie Liberon
 
Proyecto 3ro-b
Proyecto 3ro-bProyecto 3ro-b
Proyecto 3ro-b
 
Anorexia planteamiento del problema
Anorexia planteamiento del problemaAnorexia planteamiento del problema
Anorexia planteamiento del problema
 
Profesor casas
Profesor  casasProfesor  casas
Profesor casas
 
Tesis apa2022
Tesis apa2022Tesis apa2022
Tesis apa2022
 
Proyecto de vida personal santiago ortiz
Proyecto de vida personal santiago ortizProyecto de vida personal santiago ortiz
Proyecto de vida personal santiago ortiz
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Laparticipaciondelospadresenlastareasescolaresunretoeducativoactual
LaparticipaciondelospadresenlastareasescolaresunretoeducativoactualLaparticipaciondelospadresenlastareasescolaresunretoeducativoactual
Laparticipaciondelospadresenlastareasescolaresunretoeducativoactual
 
Estrategias curriculares para potencializar las competencias y los con o...
Estrategias  curriculares  para potencializar  las competencias  y los  con o...Estrategias  curriculares  para potencializar  las competencias  y los  con o...
Estrategias curriculares para potencializar las competencias y los con o...
 
Desarrollo de un software educativo para los bloques II, IV y V de la materia...
Desarrollo de un software educativo para los bloques II, IV y V de la materia...Desarrollo de un software educativo para los bloques II, IV y V de la materia...
Desarrollo de un software educativo para los bloques II, IV y V de la materia...
 

Último

NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 

Último (20)

NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 

Enseñanza del ciclo salitrero 1880-1920

  • 1. Universidad de las Américas Facultad de Educación Propuesta didáctica para la enseñanza del “ciclo salitrero en Chile 1880-1920” mediante la aplicación de procedimientos históricos y la construcción de un portafolio virtual en modalidad de revista para segundo año de enseñanza media. Trabajo de seminario de grado presentado en conformidad a los requisitos para obtener el grado de Licenciado en Educación establecidos por la carrera de Historia, Geografía y Educación Cívica. Autor: Manuel José Nicolás Saavedra Cabrera Profesor: Adrián Villegas Dianta Fecha de Entrega: 11-05-2015
  • 2. 2 AGRADECIMIENTOS El autor desea, de todo corazón, expresar máximos agradecimientos a las siguientes personas e instituciones. Al profesor guía de esta tesis, Adrián Villegas Dianta, por su compromiso total hacia el desarrollo de este trabajo. Constantemente estuvo presente con el fin de que esta propuesta llegue a buen puerto. Asimismo, es necesario agradecer a Matías González Ayala, por contribuir de la misma forma que el primero, a la parte histórica de la investigación. Además, se pretende destacar a la docente Gabriela Castillo Raga, por ser guía de mi trabajo en la parte histórica, sin que haya sido asignada previamente, predominando en ella las ganas de ayudar y contribuir en el tema de estudio. Por otra parte, menciono al profesor Héctor Correa Gutiérrez por interesarse en todo momento en este trabajo, mediante la recomendación de libros, formas de redacción y otros elementos. En el ámbito institucional es justo y pertinente mencionar al Liceo José Francisco Vergara, quien me formó, sin duda alguna, como persona con valores e ideas que no tienen precio y soborno posible para su cambio. Al Colegio Panal, Escuela Unesco, UDLA y PREUSM por permitirme la posibilidad de realizar clases en sus espacios educativos sin tener las condiciones precisas para ejecutarlas. Su oportunidad me entregó experiencia y nuevas estrategias que he desarrollado para convertirme en un profesor que año tras año pretende mejorar con el fin de apoyar al estudiante. Las instancias de clases y ayudantías me hicieron dar cuenta de todo lo que se puede y debe mejorar en educación chilena actual. En el área docente quiero citar a mis profesores de enseñanza media Juan Gerardo Leiva Sabaj y Jéssica Acosta Bugeño “mis padres educativos y adoptivos” por apoyarme desde un momento, inclusive tratándome como un hijo más de su bella unión. Además me enseñaron la importancia de educar y generar valores en los estudiantes que yo hoy intento imitar. Su apoyo, consejos y retos fueron vitales para que pudiera terminar esta carrera. Por otra parte, quiero agradecer a Carlos Machuca por enseñarme los avatares de la profesión y lo que puede conllevar poner su
  • 3. 3 tiempo al servicio educativo durante más de 40 años. Con él aprendí que seguir luchando por enseñar y mantenerse en vigencia siempre es posible. Del mismo modo, destaco la labor de Edgart Díaz, por enseñarme la solución para enfrentarme a un espacio educativo que presente dificultades sumamente complejas. El me mostró cómo se puede ser un profesor exigente y, a la vez, una persona de confianza para el estudiante. Además, él me enseñó que la mejor forma de luchar contra los patrones establecidos del sistema es luchando mediante una la elaboración de una gran clase. Esto también lo había evidenciado durante mi enseñanza media, con grandes docentes en el ámbito educativo y paternal. Otro profesor que merece ser mencionado es Hugo Osorio, quien habiendo salido recién de una universidad sumamente exigente tuvo que acoplarse a las distintas situaciones que le propuso un colegio de riesgo social. Su metamorfosis profesional me enseño que, cuando uno desea algo de corazón, siempre está dispuesto a cambiar. Sumado a esto, tampoco se debe dejar de agradecer a las amistades y familias amigas que tuvieron siempre una sonrisa y cualquier otro recurso para apoyarme en momentos de dificultad. Le dedico este trabajo a mis mejores amigos, Sebastián, José y Gonzalo Ríos Cáceres al igual que a su familia, pilar fundamental de mi crecimiento progresivo. Además destaco a Oriel Gatica Malinarich y su familia, otra base de apoyo necesario en mi desarrollo. Junto con ellos, cito a Jonathan Zúñiga, Karem Fernández, Leonel Martínez, Jorge Fuentes, Rodrigo Olivares y su familia, mis amigos del barrio, Chris Díaz, Juan Soto y a Juan Carlos Ahumada y su familia por entregarme una amistad sincera y pura, vital para mi desarrollo como persona. Además destaco su disponibilidad única para ayudarme en toda instancia y por estar presentes en buenos y malos momentos. También es justo y necesario destacar a Doralisa, Domingo Francisco y Mario Saavedra (hermana y hermanos de mi padre) y a sus familias por recibirme durante algún tiempo en sus casas cuando las cosas no anduvieron bien. Se preocuparon de mí como si fuera un hijo más de ellos y contribuyeron más que positivamente en mi persona. Soy y seré un eterno agradecido todos ustedes, desde ya les digo que se sientan sumamente culpables de este momento que estoy viviendo. Sin su aporte, quizás, esto no estaría ocurriendo.
  • 4. 4 DEDICATORIA No me queda más que agradecer y rendirme ante el esfuerzo y la lucha que vivieron mis padres por verme en esta instancia. Las distintas y disímiles circunstancias de la vida generaron que no pudieran llegar hasta aquí, sin embargo, lejos de decaer, siguieron para ver a sus hijos en estas instancias positivas. Quisiera decirles que han logrado su objetivo conmigo y lo seguirán logrando con mis hermanas. Miriam Cabrera López, esta tesis va para ti por haber luchado toda tu vida teniendo resultados no tan fructíferas como merecías. Esto es una muestra positiva de tu esfuerzo. Siempre lo diste todo por mí, estuviste independiente de la distancia que nos alejó algunos años y te la dedico a ti. Tu lucha me conmueve, gratifica y motiva para seguir creciendo. Manuel Saavedra Gómez, te dedico esta tesis por haber tenido una vida de suma dificultad y aún así sigues de pie. Esto es una muestra de lo que has logrado sin necesitar vivir de vicios mentirosos y momentáneos. Lo has logrado a base de esfuerzo, lucha y coraje, por eso te lo dedico a ti. Tu esfuerzo me invita a continuar pese a toda adversidad y problema que se me presente. Marlene, Magalí y Cristian Saavedra esta tesis va para ustedes por lo que me acompañaron, apoyaron y motivaron en momentos complicados. Siempre estuvieron preocupadas/o de mi felicidad y alegría incluso aunque la tristeza las embargase a uds. Su muestra de cariño es delicia para mí y me motivan día a día. Esto también es dedicado para uds. Sientan que es triunfo personal. José Cabrera y Juana López, padres de mi madre, esta tesis merece en demasía que su nombre aparezca en alguna página. No saben cuánto me alegra y reconforta mantenerlos vivos pese a su experimentada edad. El apoyo que uds. Me dieron desde pequeño me ayudó en todo sentido y me hizo mejor persona. Quiero que sientan este trabajo como propio y esta victoria como personal: la merecen. Del mismo modo necesito mencionar a Alfredo Cabrera y su hijo Leonel, Nancy y Osvaldo Cabrera y Liliana Guzmán junto con sus familias (mis primos queridos), por cuidarme como un hijo más cuando he estado en su casa y enseñarme cosas que me ayudarán para toda mi vida. Hacia todas estas personas mi mayor gratitud, gratificación y reconocimiento total. Hoy y siempre.
  • 5. 5 … Sean eternos los laureles, que supimos conseguir Que supimos conseguir Coronados de gloría vivamos Oh, Oh, Juremos con gloria morir Oh. Juremos con gloria morir OH, JUREMOS CON GLORIA MORIR….
  • 6. 6 RESUMEN La siguiente propuesta didáctica tiene como objetivo generar una nueva y posible estrategia de enseñanza para el “ciclo salitrero” en Chile entre 1880 y 1920. Este contenido se enseña en 2do Medio y la propuesta pretende guiarse por el currículum oficial dispuesto por el MINEDUC. El proyecto busca incorporar la enseñanza de los procedimientos históricos como mapas, tabla de datos, gráficos, fuentes escritas e imágenes junto con su análisis metódico respectivo. Asimismo busca aplicar la elaboración de artículos en base a cada uno de los elementos estudiados, con el fin de elaborar un portafolio en modalidad de revista virtual. Por último, mediante estas 5 clases teóricas y prácticas más una de elaboración de productos y otra de examen, se pretende que el estudiante entienda el proceso del “ciclo salitrero” en Chile 1880- 1920 desde una perspectiva económica y demográfica. Como aporte de este proyecto a la educación se presentan mapas temáticos creados por el tesista, mayor énfasis en contenidos asociados a las migraciones y material didáctico-tecnológico. Palabras claves: “Ciclo salitrero”, procedimientos históricos, migraciones, “cuestión social”, estudiantes.
  • 7. 7 ABSTRACT The following didactic proposal aims to create a new and possible teaching strategy for the "nitrate cycle" in Chile between 1880 and 1920. This content is taught in the 2nd half. This paper also aims to satisfy the official curriculum set by the Ministry of Education. The project seeks to incorporate the teaching of historical processes such as maps, data table, graphics, sources and images recorded with their methodical analysis. It also seeks to apply the preparation of articles based on each of the elements studied in order to develop a portfolio of virtual magazine form. Finally, through these five theoretical and practical yet another product development and evaluation, it is intended that the student understands the process of "nitrate cycle" in Chile since 1880 to 1920 from an economic and demographic perspective. As a contribution to this project, thematic maps of education created by the audience, more emphasis on content associated with migration and teaching materials technology are presented. Keywords: "nitrate Cycle" historical processes, migrations, "social question" students1 . 1 Traducción efectuada por Waldecy Rodríguez, Universidad Piauí, Brasil. El autor agradece la disponibilidad del primero para efectuar dicha tarea.
  • 8. 8 ÍNDICE PORTADA ……………………………………………………………………................................. 001 AGRADECIMIENTOS……………………………………………………………………………. 002 DEDICATORIA…………………………………………………………………………………… 004 RESUMEN…………………………………………………………………………………………. 006 ABSTRACT………………………………………………………………………………………… 007 ÍNDICE…………………………………………………………………………………………….. 008 INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………. 011 CAPÍTULO I: INTRODUCTORIO……………………………………………………………… 014 A) INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………… …. 015 B) ASPECTOS METODOLÓGICOS……………………………………………………………… 016 B.1 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA………………………………………………….. 016 B.2 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN ………………………………………………….. 018 B.3 DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA …………………………………………………. 019 B.4 OBJETIVOS DE LA PROPUESTA………………………………………………………. 022 C) MARCO TEÓRICO…………………………………………………………………………… 023 I. MARCO TEÓRICO DISCIPLINARIO……………………………………….. 023 C.1REVISIÓN HISTORIOGRÁFICA……………………………………………………………. 023 C.2 DISCUSIÓN HISTORIOGRÁFICA………………………………………………………….. 031 C.3 ESTADO DEL ARTE …………………………………………………………………………. 036 C.4 DESARROLLO ANALÍTICO DEL TEMA ………………………………………………….. 040 C.4.A ANTECEDENTES……………………………………………………………………….. I. AUGE DE LA ACTIVIDAD MINERA EN EL NORTE……………………………………. II. INICIOS DE LA EXPANSIÓN TERRITORIAL EN CHILE………………………………. 040 040 043 C.4.B CAUSAS …………………………………………………………………………………. I. GUERRA DEL PACÍFICO…………………………………………………………………… II. DECLIVE DE LA AGRICULTURA EN EL NORTE DE CHILE…………………………. 047 047 051 C.4.C DESARROLLO HISTÓRICO …………………………………………………………… I. EXPLOSIÓN DEMOGRÁFICA Y FOMENTO DE LA URBANIZACIÓN EN EL “CICLO SALITRERO”………………………………………… ……………………………………….. II. ESCENARIO ECONÓMICO DE CHILE DURANTE EL “AUGE DEL SALITRE”: CRECIMIENTO VS DESARROLLO…………………………………………………………. 054 054 069 C.4.D CONSECUENCIAS……………………………………………………………………… I. “CUESTIÓN SOCIAL” Y FORMACIÓN DE LEYES OBRERAS…………………………. II. CRISIS DE 1929…………………………………………………………………………….. 088 0 085 085 088
  • 9. 9 C.4.E EFECTOS………………………………………………………………………………… I. NECESIDAD DE INDUSTRIALIZACIÓN…………………………………......................... II. EL EFECTO ESPACIAL DEL ISI: LA CIUDAD COMO CENTRO DE ASENTAMIENTO MAYORITARIO………………………………………………………………………………… …………………………………. 091 091 095 II. MARCO TEÓRICO CURRICULAR…………………………………………… 098 III. MARCO TEÓRICO DIDÁCTICA ESPECÍFICA………………………………. 100 IV. MARCO TEÓRICO PEDAGÓGICO……………………………………………. 106 CAPÍTULO II: ANÁLISIS DE PROPUESTAS VIGENTES …………………………………. 109 INTRODUCCIÓN DEL CAPÍTULO II………………………………………………………….. 110 A) ANÁLISIS DE TEXTOS ESCOLARES……………………………………………………… 111 A.1 FICHA DE TEXTO ESCOLAR N°1 S&M………………………………………………... 111 A.2 FICHA DE TEXTO ESCOLAR N°2 SANTILLANA…………………............................. 130 B) ANÁLISIS DE RECURSO DIGITAL……………………………………………………….. 146 B.1 FICHA DE RECURSO DIGITAL N°1 “EL ORO DEL PACÍFICO”…………………… 146 B.2 FICHA DE RECURSO DIGITAL N°2 “ELCICLO SALITRERO”…………………….. 156 CAPÍTULO III: PROPUESTA PEDAGÓGICA……………………………………………… 164 INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………… 165 A. ENCUADRE CURRICULAR………………………………………………………………… 166 A.1 CRUCE CURRICULAR DE LA PROPUESTA PEDAGÓGICA………………………….. 166 A.2 COBERTURA CURRICULAR DE NUESTRA PROPUESTA…………………………… 168 B. OBJETIVOS DE LA PROPUESTA…………………………………………………………. 168 B.1 OBJETIVO GENERAL DE APRENDIZAJE……………………………………………. 168 B.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE………………………………………. 169 B.3 OBJETIVOS TRANSVERSALES DE LA PROPUESTA………………………………... 169 C. EXPLICACIÓN DETALLADA DE LA PROPUESTA DIDÁCTICA……………………….. 169 D. ANÁLISIS DEL PARADIGMA DE LA PROPUESTA DIDÁCTICA………………………. 173 E. EXPLICACIÓN DE PROCEDIMIENTOS QUE CONTEMPLA LA PROPUESTA……….. 178 F. EXPLICACIÓN DE ESTRATEGIAS HISTÓRICAS Y TECNOLÓGICAS………………… 183 G. EXPLICACIÓN DEL MÉTODO DE EVALUACIÓN……………………………………….. 186 H. PLANIFICACIONES………………………………………………………………………….. 189 CAPÍTULO IV: PROPUESTA DIDÁCTICA……………………………………………………. 200 A. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………... 201 B. PRESENTACIÓN INSTRUCCIONAL……………………………………………………….. 202 C. ESQUEMAS DE RESUMEN DE LA PROPUESTA DIDÁCTICA………………………… 212 D. GUÍAS Y GUIONES DOCENTES DE LA PROPUESTA DIDÁCTICA…………………… 214 E. ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN GENERAL………………………………………………. 283 E.2 PRUEBA COEF.1 GLOBAL, PAUTA DE CORRECCIÓN…………………………….. 283 F. EJERCICIO DE AUTOEVALUACIÓN……………………………………………………… 292
  • 10. 10 F.1 INSTRUCCIÓN…………………………………………………………………………… 292 G. NIVEL DEL ESTUDIANTE………………………………………………………………….. 293 H. RECURSOS GENERALES…………………………………………………………………… 294 CAPÍTULO V: CONCLUSIONES DE LA PROPUESTA……………………………………… 298 INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………… 298 A. CONCLUSIONES DE LA PARTE PEDAGÓGICA-CURRICULAR………………………… 299 B. CONCLUSIONES DE LA PROPUESTA……………………………………………………… 302 C. MIRADAS HACIA EL FUTURO……………………………………………………………… 304 BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………………… 306 LINKOGRAFÍA……………………………………………………………………………………. 310 ANEXOS……………………………………………………………………………………………. 312 A. PORTAL WEB…………………………………………………………………………………. 313 B. PRESENTACIONES DE LA CLASE………………………………………………………....... 314 C. PRODUCTO FINAL…………………………………………………………………….............. 319
  • 11. 11 INTRODUCCIÓN El “ciclo salitrero” en Chile que se efectúo durante 1880 a 1920 fue, quizás, la oportunidad más importante del país para convertirse en un estado-nación desarrollado e independiente en términos económicos. Durante este lapso de tiempo, en el país se manejaron altísimas sumas de dinero (incluso más de lo que se evidencia a través de los libros de estudio) que entraban y salían del país. Asimismo, el estado chileno dominó más de la mitad de la producción total de salitre en el mundo entero. Las leyes de países europeos y africanos no permitía extraer nitrato (KNO3) que estuviese en zonas muy profundas, esto le dio la oportunidad a Chile de manejar a placer el mercado mundial en esta área económica. Bajo este panorama, en Chile comienzan a modificarse las estructuras sociales, geográficas, demográficas, culturales y todo aquello que se relacione con la extracción del famoso mineral. Así como hay una materia prima principal, también hay una región geográfica de suma importancia: el actual norte del país. Teniendo en cuenta esto, es que la “Guerra del Pacífico” toma tal relevancia, si esta no se hubiese efectuado, Chile jamás hubiese desarrollado su propio auge del nitrato. El conflicto terrestre-marítimo protagonizado por Perú, Bolivia y Chile fue el encargado de darle valor y peso a un período dominado por el crecimiento hacia afuera y la mono-producción. En el desarrollo de este trabajo se busca evidenciar la drástica modificación que sufre el país en términos demográficos. No se trata de una coincidencia el hecho de que la población haya aumentado significativamente antes y durante el “ciclo salitrero” y, más encima, con principal fuerza en la zona del Norte Grande. Asimismo, previo al período 1880-1920, también se recalca la importancia de la llegada de extranjeros desde antes del “auge del nitrato” con el fin de trabajar en los minerales de plata. Al menos en la zona norte, la población flotante aumentaba cada vez más y se hacía necesario organizar nuevamente el espacio mediante la adquisición de nuevos territorios o el ordenamiento de la población desde la costa a la cordillera. Otro punto destacado se relaciona con la productividad del país en términos de extracción salitrera. Es necesario analizar y contrastar cuánto dinero queda para el país en relación con la cantidad de nitrato que se extrajo en el período, ¿El país ganó o perdió durante el ciclo salitrero? ¿En
  • 12. 12 qué cosas se destinó el dinero generado durante 1880-1920? Es necesario analizar esto ya que en este lapso de tiempo estudiado, el salitre tenía diversas funciones asociadas a: 1) Fertilizante para el área agrícola 2) Permitía conservar durante más tiempo los productos como la carne y algún otro que se de carácter perecedero. 3) Fue usado como un elemento para generar pólvora, la cual se utilizaba en armas. Por ende, bajo esta perspectiva, el salitre toma una notoria relevancia en el ámbito mundial inclusive funcionando para dos áreas de suma importancia para el hombre: agricultura y armamentos. En parte, esto es una explicación al por qué Chile logra vender nitrato a tantos países y de diversos continentes. Las imágenes publicitarias hacen gala de lo anterior y evidencian, mediante distintos idiomas e ilustraciones hasta dónde llegó el mineral chileno y de qué forma fue utilizado. Con este panorama, Chile se posiciona en un lugar de suma importancia para la economía internacional: la agricultura dependía de su salitre así como también la conservación de los alimentos y la elaboración de armas. El escenario del país era inmejorable. La presente propuesta didáctica se encuentra dividida de la siguiente manera: Capítulo introductorio: En este apartado se establecen los elementos históricos, curriculares, didácticos y pedagógicos que guiarán la propuesta. Además se presentarán los objetivos generales y específicos de la propuesta didáctica. Por otra parte, se establecen marcos teóricos para fundamentar aquello que se propone en las siguientes páginas. Asimismo, se destacan los antecedentes, causas, desarrollo, consecuencias y efectos del proceso histórico planteado como motor del proyecto didáctico. Capítulo de análisis de propuestas vigentes: La presente sección pretende segmentar detallada y minuciosamente los elementos que componen los textos escolares para abordar el contenido eje de esta propuesta didáctica. Se analizará desde las actividades hasta las evaluaciones que presentan estos libros para abordar el “ciclo salitrero” entre 1880-1920. En esta oportunidad, los elementos analizados corresponden a S&M y Santillana. Por otra parte, se analizará la ODA “El oro blanco del Pacífico” y el recurso digital “El ciclo salitrero” en Chile.
  • 13. 13 Capítulo de propuesta pedagógica: En esta sección se presentan aquellos elementos del currículum de los cuales la propuesta didáctica se hará cargo. Asimismo, se podrá evidenciar los aspectos metodológicos como el número de clases y el ámbito estratégico evidenciado las evaluaciones que se implementarán en la propuesta y la organización por momentos de las sesiones teóricas-prácticas. Por último, en este apartado se presentarán la totalidad de las planificaciones propuestas (correspondiente a 6 clases) para este proyecto didáctico. Capítulo de la propuesta didáctica: Este punto contiene las guías del estudiante y guiones docentes que se pretenden aplicar en este proyecto. Aquí se presentan también las rúbricas bajo las que serán evaluados los estudiantes en las actividades que componen la propuesta. Por otra parte, también se incluye la prueba global de la totalidad de los contenidos analizados. Esta evaluación presenta ítems asociados con análisis de imágenes, V ó F, entre otros. Su finalidad es verificar la adquisición de conocimientos por parte del estudiante. Por último se incorpora: 1) Autoevaluación para que el estudiante analice su desempeño a lo largo de las clases en los ítems planteados. 2) Escala de notas con su descriptivo para establecer en qué nivel o estado se encuentra el estudiante tras el fin de la propuesta. 3) Tabla con recursos didácticos utilizados y algunos de utilidad para futuras propuestas o para su aplicación en la sala de clases por parte del docente. Finalmente, en el último apartado de la propuesta, se localizan las conclusiones. Estas se dividen en consideraciones pedagógicas, del proyecto didáctico y miradas hacia el futuro las cuales se relacionan con posibles estrategias nuevas para el análisis del mismo contenido. Como anexos de la propuesta se incorporan todas las presentaciones multimedia que se buscan aplicar en las distintas clases. Además se incluye la muestra del producto final y el portal web que se implementará para subir los recursos pertinentes para la aplicación del proyecto didáctico. Para revisar todo lo planteado anteriormente, ingresa a http://manueljosenicolas.wix.com/examendidactica
  • 15. 15 A. INTRODUCCIÓN El presente capítulo presenta las justificaciones teóricas e históricas bajo las cuales se sustenta la presente propuesta didáctica. En primera instancia se darán luces en torno a los aspectos metodológicos del trabajo, esto quiere decir: preguntas de investigación, identificación del problema, descripción de la propuesta. En esta sección se explicarán los objetivos de la propuesta así como también se dará una explicación al por qué se eligió un sistema o propuesta de trabajo en desmedro de otra. El segundo apartado de este capítulo se relaciona con el sustento histórico que presenta el trabajo. Será posible apreciar una revisión historiográfica, el estado de la cuestión junto con el desarrollo analítico del “auge del nitrato” en Chile. Esta explicación detallada del tema, contiene antecedentes, causas, contenido central, consecuencia y efecto (dos de cada una) Una vez teniendo aclarados estos puntos, se dará paso a los marcos teóricos. Aquí, se pondrá énfasis en los ámbitos curriculares, didácticos y pedagógicos.
  • 16. 16 B. ASPECTOS METODOLÓGICOS 1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA El “ciclo salitrero” en Chile tuvo serias incidencias en términos económicos, demográficos, geográficos y sociales. Este proceso se desarrolló, mayoritariamente entre 1880 y 1920 incluyendo dentro de su extensión, los conflictos entre clases sociales que se denominó “cuestión social”. Es importante estudiar este ámbito de la historia porque evidencia elementos como 1) La notable cantidad de riqueza mineral que posee el país producto de la transformación del territorio nacional post- Guerra del Pacífico. 2) El enorme ingreso que percibió el estado producto de la explotación. 3) Modificación de la actividad económica principal del país. 4) Migración campo-ciudad. 5) Un serio contraste entre evolución económica e involución en leyes junto con protección al trabajador y la sociedad en general. Pese a que el currículum nacional propone ciertas actividades para trabajar el “ciclo salitrero” dentro de la “cuestión social” a través de imágenes, textos y gráficos, los educandos aún no logran manejar en su totalidad el análisis de fuentes históricas. Por ende, entiéndase esta situación como un problema genérico del estudiantado más que de contenido. Esto lleva a que el discente no logre entender la magnitud del fenómeno estudiado y desde aquí se pierden los objetivos establecidos en el currículum. Por lo tanto, la problemática que abordará esta investigación se asocia a que gran parte de los estudiantes posee una falta de apropiación de procedimientos históricos como el análisis de imágenes, de fuentes escritas, gráfico y fuentes musicales. Estas son altamente relevantes para comprender la historia. Es importante entender que “Las imágenes nos dicen algo, las imágenes tienen por objeto comunicar. Pero si no sabemos leerlas no nos dicen nada. Son irremediablemente mudas” (Burke, p.43) Bajo este punto de vista se hace necesario enseñar a los educandos el análisis
  • 17. 17 de imágenes para que puedan aprender historia también fijándose en las ilustraciones y extrayendo las ideas necesarias. El conflicto que se presenta en la sala de clases, según Prats y Santacana tiene una explicación lógica asociada a que para dominar los procedimientos históricos como análisis de fuentes escritas, imágenes, gráficos y musicales “no se trata de resumir, sino de leer con mentalidad indagativa para obtener noticias directas o indirectas de la época” (2001, p.26) Esto quiere decir que una simple lectura no basta para lograr extraer gran parte de la información que presenta una fuente histórica. Asimismo, tampoco se obtiene un aprendizaje acabado de ciertos períodos o acontecimientos de esta ciencia. En caso de que los educandos manejen los procedimientos históricos será beneficioso para que puedan generar un marco temporal histórico más acabado, analizado, reflexivo y crítico (Trepat, 1994, p.40) El contenido asociado al “ciclo salitrero” en Chile se pasa en segundo medio si se toma en cuenta la vigente modificación curricular. Esto implica que la totalidad de la unidad vaya directamente a la PSU. En esta instancia, el DEMRE se propone como objetivo: describir de la magnitud de la riqueza generada por el salitre y caracterización de las principales transformaciones económicas que ésta generó: crecimiento de los distintos sectores productivos y del ingreso fiscal; aumento de las inversiones públicas en infraestructura y educación (2014, p.9) Del mismo modo, el DEMRE incorpora, siguiendo el nuevo sistema de la PSU de historia, al menos 20 preguntas que contengan un insumo gráfico, ilustrativo o estadístico. De esta forma se busca corroborar ¿Cuál es el nivel de análisis, síntesis y evaluación que lograron los estudiantes durante cuatro años de enseñanza media en el área de Historia, Geografía y Ciencias Sociales? Si bien los textos de estudio como propuesta didáctica aceptada por el MINEDUC (SM, Santillana y Aguilar) incluyen talleres de habilidades históricas, tan sólo uno de éstos concluye con una actividad concreta que ponga en evidencia ¿cuánto contenido extrajo un estudiante de alguna fuente histórica? Siguiendo a Trepat (1994), tareas de cierre como elaboración de un ensayo, formación de debates en las clases siguientes al análisis o disertaciones son algunas ideas para evaluar el dominio que el estudiante posee en torno a los procedimientos históricos. Como esto no se hace evidente en
  • 18. 18 algunos libros existe un mayor margen que puede tender a pensar que los discentes no lograron el manejo total del análisis, icónico, estadístico y de fuentes. Otro tema que se puede tomar en cuenta para explicar ¿Por qué puede ser que gran parte de los alumnos aún no entiendan como abordar una fuente histórica? se relaciona con que las propuestas didácticas enseñan desde el contenido y no desde una imagen, gráfico o texto primario. En otras palabras: se prefiere explicar desde las palabras o las tesis de historiadores que hayan investigado sobre el tema que desde una imagen. Pese a que existen los talleres de habilidades, los textos de estudio los plantean al final de la unidad, es decir, cuando ya se ha pasado todo el contenido y se quiere reforzar desde otra perspectiva. Sumado a ello, se registra en los textos de Historia de 2° medio como Santillana (2013) y SM (2014) que en los espacios de análisis de procedimientos, no existe una ruta o una consecución de pasos que permita al estudiante aprender a abordar estos elementos A juicio particular esta situación debiese ser modificada trabajando clase a clase o al menos sesión por medio a través de alguna fuente que le entregue otra perspectiva de los hechos que se estudian. En palabras de Prats “es importante que la historia no sea concebida como una verdad acabada, o una serie de datos y valoraciones que deben aprenderse de memoria” (2001, p.21) A modo de conclusión de plantea que los estudiantes con nee transitorias presentan aún más problemas para abordar los procedimientos cuando no existen pasos a seguir para lograr la tarea. Por esto, se realizarán guías didácticas para dichos educandos con el fin de potenciar su desarrollo histórico e intelectual. 2. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN Principal ¿Cómo lograr, mediante una propuesta didáctica, que los estudiantes aprendan el “ciclo salitrero” desde las modificaciones territoriales provocadas por la “Guerra del Pacífico” hasta la “legislación laboral” en Chile desde la económica y el aumento demográfico con el fin de dominar, aplicar y
  • 19. 19 potenciar los procedimientos históricos relacionados al análisis de imágenes, fuentes escritas primarias y secundarias, gráficos y tabla de datos? Secundarias ¿Son adecuadas las propuestas curriculares aplicadas por el MINEDUC y las editoriales mediante los libros las correctas para llevar a la práctica y enseñar de manera adecuada y oportuna el “ciclo salitrero” dentro de la “cuestión social” en Chile? ¿Por qué es necesario que el estudiante aprenda a analizar fuentes escritas, imágenes, gráficos y fuentes musicales en el área de Historia? ¿Es la aplicación de un revista virtual tipo portafolio una propuesta que permita resolver el problema de la falta de posesión de procedimientos históricos que tiene el estudiante? 3. DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA Desde lo histórico esta propuesta tiene un enfoque económico y social del “ciclo salitrero”. La premisa desde esta área alude a que la producción del salitre, salvo períodos de tiempo acotados, no sufrió alteraciones en los índices económicos producto de la llegada a la zona nortina de un grupo importante de migrantes. A esto se le suma que otro flujo de personas llegó a los campamentos nortinos y mineras desde el campo con lo cual la población flotante de esta región de Chile fomentó un alza en los niveles económicos ligados al nitrato. Para lograr generar un conocimiento acabado sobre este contenido se buscará aplicar la enseñanza de los procedimientos históricos en la sala de clases.Esta propuesta sobre el “ciclo salitrero” corresponde a una sub-unidad de la totalidad de los temas que incluye el currículum sobre la “cuestión social”.
  • 20. 20 En cinco clases se trabajará con dos momentos de sesiones. El primero de ellos incluye la tarea y/o labor que realiza el profesor mediante algún contenido y/o explicación de una actividad. El segundo momento lo constituye aquello que hará el alumno durante el tiempo que se extienda la clase mediante el trabajo con los procedimientos históricos respectivos. Se trabajará a través del contenido del “ciclo salitrero” y enseñarles a los estudiantes como abordar los procedimientos históricos. En cinco de seis clases habrá una guía didáctica para analizar el período de estudio y el procedimiento histórico respectivo. En la sexta clase el objetivo será la creación de una revista virtual con columnas de análisis a modo de incorporar todas las conclusiones que los educandos fueron generando clase a clase tras extraer ideas de los procedimientos estudiados. En este sentido, la revista también cumplirá la función de portafolio. Sin embargo se busca profundizar este aspecto puesto que es aquí donde los discentes subirán su avance analítico clase a clase. Aparte de la revista, se utilizará la página http://manueljosenicolas.wix.com/examendidactica como apoyo para que el estudiante tenga los contenidos vistos en clases subidos a internet. Finalmente, se elaborará una evaluación en torno a los temas trabajados en sesiones anteriores. Siguiendo el esquema, el orden de la propuesta didáctica clase a clase queda integrado de la siguiente manera CLASE DETALLE DE LA SESIÓN 1 - M1: Guerra del Pacífico (expansión territorial de Chile) - M2:Análisis de mapas históricos 2 - M1: El “ciclo salitrero” en lo económico - M2:Procedimientos de análisis de gráficos 3 - M1: El “ciclo salitrero” aspecto demográfico - M2:procedimientos de análisis de tabla de datos 4 - M1:La “cuestión social” en Chile - M2: Análisis de imágenes
  • 21. 21 5 - M1: Creación de leyes laborales (legislación) - M2: análisis de fuentes escritas primaria y secundaria. 6 - M1: Explicación de la página web a utilizar - M2: Elaboración de una revista virtual que incluya los análisis de procedimientos históricos realizados por el estudiante. 7 EVALUACIÓN FINAL. De esta forma se pretende dar respuesta a la crítica que se realiza a las actividades planteadas en las propuestas didácticas (libros). Generar un resultado final es importante para plasmar, de alguna manera, el progreso de los estudiantes durante las sesiones de aula. Se eligió finalmente, una revista virtual por considerar que puede ser una posibilidad para atraer al estudiante puesto que se realizará mediante una herramienta TIC y ellos serán los encargados de dar, a la plataforma virtual, el diseño que encuentren más pertinente. Entonces, el producto final de la propuesta radica en una revista didáctica en la que los estudiantes incluyan sus análisis hechos clase a clase sobre los procedimientos históricos. El objetivo es que, aparte de aglomerar allí sus trabajos hechos en las distintas sesiones, el educando aprenda a extraer la mayor información posible de las herramientas que posee el historiador. Asimismo, se espera que el estudiante aprenda a manejar esa página web para futuros trabajos en Historia o en diversas áreas según se disponga.
  • 22. 22 4. OBJETIVOS DE LA PROPUESTA General - Generar una propuesta didáctica para enseñar el “ciclo salitrero 1880-1920” desde los ámbitos territorial, económico y demográfico en Chile a estudiantes de segundo año medio, mediante la utilización de procedimientos históricos, y la elaboración de guías didácticas para estudiantes con nee transitorias con el fin de generar una portafolio virtual en modalidad de revista. Específico - Demostrar que es necesario aplicar los procedimientos históricos en la enseñanza de la “ciclo salitrero” en el aula para que el estudiante genere un pensamiento crítico-reflexivo. - Elaborar guías didácticas que permitan entender el contenido a abordar durante la propuesta didáctica a aquellos estudiantes que presenten necesidades educativas especiales de tipo transitorias. - Generar una revista virtual con los educandos que sirva como portafolio y, además, que evidencie el nivel de análisis procedimental desarrollado por el estudiante. - Aplicar una página web como plataforma TIC que incorpore los contenidos vistos en clases a modo de que el estudiante pueda repasar lo visto en las sesiones de aula. - Analizar los libros de estudio y las propuestas didácticas vigentes en torno a la enseñanza del ciclo salitrero en el aula
  • 23. 23 C. MARCO TEÓRICO I. MARCO TEÓRICO DISCIPLINAR C.1) REVISIÓN HISTORIOGRÁFICA El “ciclo salitrero” en Chile es un tema sumamente importante en la historia de Chile puesto que cambia la estructura y el sistema nacional. Con este proceso se ven afectadas múltiples áreas de importancia para el estado chileno. La economía y demografía durante 1880 y 1920 es el aspecto que se analizará del “ciclo salitrero”. Siguiendo esto, se busca demostrar que “salvo períodos esporádicos de tiempo, la producción salitrera en el período de la “cuestión social” no se vio afectada”. Los historiadores que han analizado el tema en cuestión apuntan a que efectivamente los niveles económicos del período no se vieron afectados por las propuestas obreras. Pese a ello, sus planteamientos se desarrollaron desde distintos panoramas. Un grupo de quienes expondremos en este trabajo se refieren a situaciones mayoritariamente económicas, vale decir, gráficos, estadísticas y números. Del mismo modo, el otro conjunto de investigadores de la historia analizará las posibles explicaciones desde la perspectiva demográfica o social. En este apartado manifestaremos las posturas de los autores a modo de evidenciar cuántos han desarrollado este tema y qué tan diversos son sus postulados. La mayoría de los trabajos adjuntados aquí fueron realizados por sus respectivos dueños entre 1960 y 1990, años en que este tema fue desarrollado de forma más analítica y reflexiva que en la actualidad. Entonces, el objetivo de esta revisión historiográfica es adjuntar y evidenciar la cantidad de argumentos y posturas que presenta cada uno de los historiadores del área de la “cuestión social.
  • 24. 24 LÍNEA 1: ECONOMÍA EN EL“CICLO SALITERO” En esta línea se mencionará a aquellos historiadores que conciben en el sector económico la explicación a la hipótesis planteada anteriormente. Para ellos, la producción exacerbada del salitre motivó el aumento de población flotante en la zona aledaña a los campamentos mineros. Además, estos investigadores destacan que todas las migraciones que se produjeron en la zona tienen su explicación en el crecimiento económico. Desde esta perspectiva, este grupo de historiadores conciben a la económica como el factor más importante para explicar las dinámicas demográficas que sucedieron en esta zona. Siguiendo sus posturas, si no se hubiese generado un aumento en la extracción del nitrato, jamás se hubiese gestado un alza de la población en la zona norte de Chile. Es importante destacar que los niveles de producción y ganancia económica en el país producto del nitrato llegaron a registros altísimos. El estado dependió bastante de este mineral lo cual llevó a tener períodos de bonanza, recesiones económicas (una vez creado el salitre sintético) y a modificar el espacio y la residencia de la población. Este último tema se analizará a continuación: 1) Meller, Patricio en su texto “110 años de desarrollo económico chileno” (Meller, 1996) esboza que independiente del auge del salitre “el desarrollo exitoso o el fracaso de un país exportador de recursos naturales están directamente relacionados con el uso que se haga de las rentas generadas por el sector exportador” (1996, p.23) Aquí lo que busca exponer el autor es que Chile o un estado determinado puede poseer suficiente riqueza con algún mineral u otra cosa, sin embargo, no tiene el éxito garantizado puesto que este último depende de las gestiones de gobierno. La visión del historiador es que Chile, al menos en la parte norte del país, no poseía los recursos suficientes como para explotar el mineral. Meller lo explica de la siguiente forma la exportación en gran escala requiere de técnicas muy específicas y, aunque la tecnología requerida para la explotación salitrera era rudimentaria y conocida por los empresarios chilenos, la escala de producción y exportación era simplemente tan grande que el capital humano específico necesario –
  • 25. 25 conocimiento experto de los sistemas bancarios y de comercialización, capacidad empresarial y administrativa para coordinar numerosas operaciones internas y externas de gran envergadura, contactos externos y organizativos y diplomáticos, etc- no estaba disponible en el país (1996, p.17) Bajo esta perspectiva, Chile no contaba con un grupo de personas abultado como para generar una explotación importante de este mineral. Por ende, la llegada de extranjeros al país, más un incremento exacerbado de la población tiene su explicación en el esfuerzo que se requería para extraer el salitre. 2) Pinto, Santa Cruz, Aníbal en su trabajo titulado “Chile, un caso de desarrollo frustrado” (Santa Cruz, 1959) plantea, entre otras cosas, que fue la extracción del salitre la que gatilló la explosión demográfica que ocurrió en el norte chileno durante 1880-1920. Para explicar esta hipótesis el autor expone que “la actividad minera aportó la contribución más sobresaliente a1 gran “salto” motivado por la demanda de mercados expansivos. Chañarcillo (1832) y Caracoles (1870) marcaron los hitos propulsores. del auge” (Santa Cruz, 1959, p.16). Desde este punto de vista, Pinto afirma que incluso antes de la gran explosión demográfica, el salitre comenzaba a contribuir económicamente al país. Sin embargo, el historiador también explica la diferencia que existía entre las primeras minas explotadas y aquellas que se comenzaron a trabajar durante la “cuestión social” se estima que el año 1842 la superficie explotada era de 247.000 cuadras aproximadamente: treinta y tres años más tarde, en 1875, los terrenos en explotación cubrían alrededor de 815 000 cuadras, es decir, representaban un aumento del 200 por ciento respecto a 1842 (1959, p.17) Tomando esta cita como argumento a la línea histórica, se hacía evidente que, debido a la cantidad de terreno explotado, era necesario un grupo importante de personas para extraer el mineral. Pese a todo lo mencionado, Pinto Santa Cruz también destaca que Chile perdió una posibilidad única en este período por permitir que las empresas extranjeras se hicieran cargo de extracción del nitrato. Sin ir más lejos, de las empresas destacadas por el economista una sola pertenece al fisco y las ganancias para el país alcanzan el 53%. Del mismo modo, también hubo posesiones alemanas,
  • 26. 26 inglesas y un conjunto de accionistas extranjeros en otras. De todas ellas los beneficios para el estado chileno no superan el 17 ¼ % (Santa Cruz, 1959, p.208) 3) Mamalakis, M escribió un texto llamado “The chilean nitrato sector: 1880-1930” (Mamalakis 1971) en el cual manifiesta que el salitre chileno modificó al país en términos geo- económicos. Por un lado motivó el alza de la actividad salitrera pero también bajó los niveles de producción en la agricultura del valle central. De esta forma, el trabajador se movió siguiendo la labor económica más prolífera del período, generando así un alza notoria en la población flotante. Como una forma de demostrar las prácticas gubernamentales, Mamalakis argumenta que para el período 1880-1920 el promedio de los derechos de exportación sobre el valor total del salitre y yodo exportados, fue del 33 por 100, y se ha estimado que los dos tercios restantes se dividían en partes similares entre las ganancias netas de los capitalistas y el valor de los costos de producción. En otras palabras, el estado chileno logró apropiarse de aproximadamente la mitad del excedente generado de la actividad salitrera lo que constituye seguramente un fenómeno sin precedentes en su época (1971, p.12) Con esta cita se muestra que la extracción del salitre en el país generó cambios cuantiosos relacionados con cambio de residencia de la población. Sabiendo que la actividad salitrera acaparaba gran parte del dinero generado en el período, las migraciones inter-regionales no se hicieron esperar. 4) Ortega, Luis y Pinto, Julio en su investigación “expansión minera y desarrollo industrial: un caso de crecimiento asociado; Chile 1850-1914” (Ortega y Pinto 1990) exponen que fue el desarrollo salitrero junto con la industrialización los procesos que generaron bonanza económica en Chile. Según los autores, más allá de las migraciones, lo que gatilló los altos niveles de productividad fue “la industrialización fue el motor que condujo a las economías ligadas a la explotación de materias primas” (Ortega y Pinto, 1990, p.7) Pese a que ésta es la tesis de los autores, también ambos reconocen que “el proceso de industrialización fue duramente criticado por los historiadores de los años 1960 quienes consideraron que la industria se afianza después del ciclo salitrero” (Ortega y Pinto, 1990, p.8)
  • 27. 27 Ortega y Pinto sostenían que la minería se ligaba por múltiples conductos-financieros, tecnológicos y comerciales- con las economías centrales, su irradiación debía haberse hecho sentir sobre el sistema económico nacional, activando su transición hacia el capitalismo. Toda la evidencia parecía indicar que no era válido seguir calificando a la minería como un mero “enclave” económico sin influencia alguna sobre su medio inmediato. (1990, p.12) Tomando en cuenta la tesis de estos historiadores, la minería lejos de ser fomentada por la industrialización, generó también grandes cambios en su entorno geográfico. Asimismo, modificó la estructura económica del país y, además, estuvo unida a múltiples estructuras que permitieron su desarrollo. LÍNEA 2: DEMOGRAFÍA EN EL “CICLO SALITRERO” En esta orientación histórica se juntarán aquellos historiadores que conciben en el aspecto demográfico la explicación al desarrollo sostenido de la actividad salitrera en el norte del país. Según éstos, la población flotante permitió que la extracción del nitrato fuese una actividad que salvo períodos esporádicos de tiempo, no bajara su alta productividad. La población activa, como agente económico, fue la encargada de aumentar los niveles de extracción del salitre. La defensa de este grupo de investigadores radica en que, incluso antes del boom salitrero, llegó población desde el campo, Bolivia, Perú y Argentina a trabajar. Asimismo, se destaca que la extracción del mineral no es cosa fácil y deben destruirse varias capas del suelo para llegar a donde se encuentra la mayor parte del salitre. Necesariamente la población debía incrementar o arribar al actual norte grande para que se llevara a cabo la labor. Sin ir más lejos, autores como Sunkel y Cariola destacan que en varias partes del mundo había salitre, sin embargo, “su explotación no estaba aprobada por leyes producto del alto costo de maquinarias y, además, no se contaba con población suficiente para ejecutar la explotación mineral” (1983, p.70)
  • 28. 28 Desde este punto de vista, suena interesante pensar que antes del “ciclo salitrero” ya se habían registrado migraciones internas y externas para trabajar en la zona norte del país. 1) Geisse, Guillermo en su libro “economía y política de la concentración urbana en Chile” (Geisse, 1983) plantea que la migración hacia el norte de Chile fomentó una acelerada producción del salitre. Tal como lo manifiesta el autor, “la población flotante de las regiones nortinas fomentó el desarrollo salitrero así como el salitre permitió que la gente busque “mejores condiciones de vida”. En términos estadísticos concretos, Geisse postula que la población del norte grande aumentó de 88.305 en 1885 hacia los 292.096 en 1930. Asimismo, en Iquique la población crece desde los 15.391 pobladores hasta los 46.458 entre 1885 y 1930 respectivamente. Del mismo modo, Antofagasta presenta (en términos porcentuales) el mayor porcentaje de crecimiento demográfico. Si en 1885 se registraron 7588 personas viviendo en la ciudad ya hacía 1930 la población había crecido un 601% llegando a los 53.247 habitantes (1983, p.82) Con estos datos entregados por Geisse, se hace evidente que la población de la zona norte de Chile creció de tal manera que permitió un desarrollo óptimo de la producción salitrera. Por otra parte, esto también afectó y generó un desequilibrio de habitantes. Al seguir la actividad económica más prolífera, muchas personas de distintos lugares llegaron directamente al norte grande con el fin de trabajar en las minas de nitrato. Entonces, si bien es cierto que la población se fue en búsqueda de mejores oportunidades al norte, muchos historiadores del área coinciden en la pérdida de interés hacía otras actividades. En registros presentados por el autor, se pone de manifiesto que tareas como el cabotaje y la agricultura pierden terreno y productividad en comparación con el sector minera cada vez más emergente. 2) Hurtado, Ruíz-Tagle, Carlos en su investigación denominada “Concentración de la población y desarrollo económico: el caso chileno” (Hurtado, 1966) postula que si el norte grande no se hubiese poblado tanto como lo hizo entre 1880 y 1920, jamás se habría logrado tal avance económico. Sin ir más lejos el historiador plantea que “la población aumentó en casi todas las regiones, urbanas y rurales, pero hubo una alteración en la proporción relativa de la población total del país en las distintas zonas y localidades” (Hurtado, 1966, p.59) Entonces, bajo esta perspectiva se
  • 29. 29 destaca que efectivamente aumentó la natalidad y las tasas migratorias, sin embargo, mientras que algunas zonas presentaban un gran número de habitantes, en otros lugares éstos escaseaban. Tomando en cuenta esta última afirmación es que Hurtado Ruíz Tagle expone que el efecto total de las inmigraciones generó un saldo negativo para el Núcleo Rural Central a tal punto que la pérdida de población superó las 480.000 personas. Por otra parte, el Norte Grande y Chico aumentaron sus habitantes en 34.000 individuos gracias a las inmigraciones (1966, p.146) Además de las migraciones inter-regionales, Hurtado enfatiza también en el impacto que los inmigrantes tuvieron en el desarrollo del ciclo salitrero. Todos estos aspectos se hacen relevantes cuando se piensa que durante el período de explotación del nitrato se necesitó mucha mano de obra y maquinarias que tan sólo poseían las empresas extranjeras. 3) Bethell, Leslie, en su texto “Historia de América Latina” (Bethell, 1992) en su tomo 10 que profundiza los países de América del sur entre 1870 y 1930 plantea que es complicado analizar los datos estadísticos en demografía a nivel latinoamericano. Sin embargo, a pie de página el autor esboza que “las de Chile son las más seguras, debido a la existencia de una competente, si no perfecta, Oficina de Estadística Nacional, desde 1843, y el trabajo de Markos J. Mamalakis, “Historical statistics of Chile” (1992, p.168) Bajo esta perspectiva es que el investigador argumenta que ciertos fenómenos ocurridos en Chile, pueden comenzar explicándose desde las migraciones y las explosiones demográficas. Uno de esos procesos es el “ciclo salitrero”. Siendo precisos, Bethell afirma que La migración de un número apreciable de trabajadores del campo, no ligados a ninguna parcela de tierra específica como lo estaban los «inquilinos», por ejemplo, había sido desde tiempo inmemorial un rasgo característico de la historia chilena. (1992, p.168) Más allá de ¿cuándo se produjo el movimiento migratorio que generó el crecimiento y posterior desarrollo económico?, Bethell manifiesta que las migraciones son un tema muy recurrente
  • 30. 30 en la historia de la población chilena. Quizás, eso explique por qué este país es quien posee las mejores estadísticas sobre sus habitantes. Finalmente, Bethell señala que “llama la atención que, hasta 1885, Chile presentó más población en el campo antes que la ciudad. No obstante ello, posterior al tiempo señalado, la situación cambia y la brecha entre los habitantes campesinos y urbanos se va agrandando” (1992, p.169) 4) Sunkel, Osvaldo y Cariola, Carmen en su libro “Un siglo de historia económica en Chile 1830-1930” (Sunkel y Cariola, 1983) argumentan que la dificultad para extraer el nitrato producto del lugar donde se encontraba motivó a que la zona del norte grande sea un polo de atracción. Desde este punto, ambos historiadores manifiestan que “parece razonable suponer que la gran expansión de la actividad económica en el Norte Grande debe haber ocasionado un importante desplazamiento geográfico de recursos humanos” (Sunkel y Cariola, 1983, p.69) Por ende, aquellos que vivían en una ciudad2 donde su actividad económica era precaria acudían al polo salitrero para, a priori, mejorar su condición de vida. Del mismo modo, los autores exponen que “tal fue el auge salitrero que se dejaron de lado otras tareas económicas por considerarse menos rentables al salitre chileno” (Sunkel y Cariola, 1983, p.70) Desde ambos postulados elevados por Sunkel y Cariola puede leerse entre líneas que, finalmente, Chile termina cayendo en la mono-producción. Dicha afirmación se solidifica a través de la emigración de mano de obra al norte, atraída por la actividad salitrera, habría arruinado la agricultura del Valle Central debido a la escasez de fuerza de trabajo y al encarecimiento de los salario, determinando la decadencia de esa actividad [lejos de generarse una cuestión social en el campo se produce una migración interna a gran escala] (…) También habría entrado en decadencia debido a la competencia de las manufacturas importadas con los recursos del salitre y a la ideología liberal dominante (Cariola y Sunkel, 1983, p.68) 2 Entiéndase quela ciudad, entre 1880 y 1920, fue concebida como un “centro entre dos mil y veinte mil habitantes” (Geisse, 1983, p.59)
  • 31. 31 C.2 DISCUSIÓN HISTORIOGRÁFICA El ciclo salitrero fue un proceso que generó muchísima importancia para la economía del país, sobre todo para el gobierno parlamentario, que era el encargado de administrar las riquezas. Bajo esta perspectiva mucho se habló de ¿Cuánto ingreso, en términos monetarios percibió el país? Pinto Santa Cruz plantea que “Chile no supo aprovechar la oportunidad del nitrato y, en reiteradas ocasiones, no obtuvo las ganancias que debía” (1959, p.207) No obstante ello, autores como Mamalakis (1971) y Hurtado (1966) manifiestan que “las ganancias generadas por el estado chileno con el ciclo salitrero, no tienen precedente alguno”. Entonces, mientras que un autor plantea que Chile no obtuvo ganancias importantes, otros dos señalan lo contrario. Otra discusión generada en el “ciclo salitrero” se asocia a la industrialización que Chile alcanzó o pretendió alcanzar. En base a esto, el texto de Guillermo Geisse (1983) ha sido bastante criticado por postular que “el país presentó, hacia 1880, una incipiente industrialización” Asimismo, historiadores como Luis Ortega y Julio Pinto también se orientan hacia la teoría industrializadora en un tiempo que en el país predominaba una economía primaria exportadora. Por contrapartida, historiadores como Sunkel y Cariola, Bethell (nivel latinoamericano) y Hurtado argumentan que el surgimiento de la industria nacional no era posible. En este período, predominó el régimen económico de producción y venta al extranjero lo cual no hacia viable el desarrollo industrial. Si bien la discusión anterior sigue latente en la actualidad, lo que se debatirá en este apartado es sobre si ¿la bonanza salitrera influye en el notorio aumento migratorio o fue a la inversa? Los inicios del siglo XX e incluso sus primeros dos decenios, estuvieron marcados por una economía mono-productora con fines de exportación (crecimiento hacia afuera, como señala Bethell, 1992) Asimismo, este período se destacó por la industrialización cada vez más pronunciada que, mayoritariamente, fue generada por las firmas y oficinas extranjeras afincadas en el país. Finalmente, otro eje a destacar en el período son los flujos migratorios y demográficos que crecieron significativamente entre 1880 y 1920. Osvaldo Sunkel y Carmen Cariola se ponen en la perspectiva de que la migración de habitantes del valle central e inmigrantes aumentó la producción salitrera. Desde su postura, extraer
  • 32. 32 “el salitre supone un esfuerzo que no podría haber sido realizado en caso de que hubiese incrementado la población flotante del norte grande” Entonces, según Sunkel y Cariola, la población activa fue importante para que se extrajera más salitre (1983, p.68) Por contrapartida, Ortega y Pinto manifiestan que el boom salitrero fue posible gracias a la industrialización que, en parte provenía del extranjero y año tras año fue mejorando (1990, p.8) Con esto se rompe la visión de Sunkel y Cariola sobre la población. Ahora la incipiente industria era la encargada de fomentar la producción, ante esto, la producción de salitre se da antes del aumento migratorio. La clave de esta discusión se centra en que el primer grupo de historiadores afirma que las migraciones garantizaron el crecimiento económico mientras que el segundo expone que fue la industrialización la que permitió un incremento en los niveles de productividad. En la misma discusión histórica se encuentra Leslie Bethell, quien en su texto “historia de América Latina” se decanta por la cuestión migratoria como aquella que permite incrementar la extracción del salitre. El historiador plantea que los datos demográficos existentes en América Latina son poco claros y no cuentan con rigurosidad científica. Sin embargo, plantea que Chile es el país que mejores datos pose gracias a investigaciones de profesionales extranjeros como Malalakis. Por ende, su tesis se impone bajo la premisa que resulta interesante observar cómo se modifica el panorama de la población y su distribución en Chile: antes de 1885 la mayoría de los habitantes del país se localizaban mayoritariamente en el Chile. Luego de la fecha señalada, la situación se modifica con creces: el centro urbano pasa a ser el foco primario de concentración de las personas (1992) Para contra-argumentar esta tesis aparece Markos Mamalakis quien señala que el salitre modificó en términos geo-económicos al país. La población del valle central se movió siguiendo una actividad que proliferaba en desmedro de una que desde hace años fue dejada de lado por los gobiernos liberales e incluso conservadores. (1971, p.11) El historiador griego especializado en historia latinoamericana va más allá y postula que “incluso desde el descubrimiento del mineral de plata Chañarcillo, los gobiernos realzaron su énfasis en las actividades mineras más que en las agrícolas” (Mamalakis, 1971, p.8) Con esto Mamalakis plantea que incluso antes de que las migraciones se acentuaran, la actividad minera fue mejor vista por el gobierno y los capitalistas nacionales que el rubro agrícola. Ante esto, la minería estaba produciendo incluso antes del ciclo salitrero, lo que motivó a la llegada de más población.
  • 33. 33 Hurtado Ruíz-Tagle manifiesta que “entre 1885 y los años posteriores hubo incremento de población en casi todas las zonas del país. Sin embargo, la más notoria de todas es el norte de Chile” Fundamentando mediante las estadísticas, Hurtado llega a la conclusión que la población crece de forma continua y constante tal como la producción del salitre (1966) Siguiendo esta idea es que el autor manifiesta que la población nortina es la garantía de los altos niveles que alcanzo la producción de Nitrato. Santa Cruz, expresando teorías similares a Mamalakis expone que incluso antes a la Guerra del Pacífico (Caracoles, 1870) el salitre fue una materia prima que preocupó mucho su explotación a las autoridades. Se tenía conciencia que, pese a existir nitrato en otras partes, Chile tenía la ventaja de extracción en comparación a otras partes del mundo por encontrarse en tierra firme (1959, p.15) Aníbal Santa Cruz va, incluso más allá y como segunda tesis plantea que independiente de la explosión demográfica, las ganancias del salitre y la industrialización, Chile perdió la oportunidad que el ciclo salitrero le presentó. Según el historiador, el gobierno parlamentario utilizó mal los recursos implementados en otras áreas (como por ejemplo en la rotativa ministerial y creación de cargos públicos) Pese a esto, el investigador no desconoce que los parlamentarios chilenos recibieron altas sumas de dinero por el salitre extraído a cargo de las firmas extranjeras. La discusión entre ambos historiadores transcurre en que mientras uno toma como foco de atención el aumento de la población, el segundo se refiere a que desde antes de la Guerra del Pacífico ya había explotación de minerales. A modo general se destaca que los historiadores de la corriente demográfica expresan que la población se fue de sus áreas de residencia producto de una economía que no satisfacía sus necesidades. Por otra parte, quienes se asocian a la línea económica concluyen que la industrialización y la explotación temprana de minerales fueron dos factores que fomentaron el incremento de demografía de forma acelerada y desequilibrada a nivel país. La discusión historiográfica se gesta mediante conceptos o ideas que poseen los historiadores y llevan a diferenciar a unos de otros. La migración campo-ciudad y del extranjero fue tan transversal como los inicios de la actividad minera. Sin embargo, una de ellas fue altamente potenciada por la otra, entonces aquí es
  • 34. 34 donde aparece este debate incesante entre los investigadores. Quienes defienden a la economía como piedra angular manifiestan puntos como 1- La incipiente industrialización apuró el proceso extractivo del salitre. 2- La Guerra del Pacífico permitió que el país tuviese más dominio del nitrato. 3- Los gobiernos conversadores y liberales dieron mucho valor a la actividad minera. Del mismo modo, el grupo de historiadores que se posiciona a favor de las migraciones como aspecto que fomentó la producción del salitre, mencionan que 1- Sin la población flotante no hubiese sido posible la extracción del mineral por la dificultad que tenía sacar el mineral. 2- La agricultura decayó incluso antes del “ciclo salitrero” lo cual llevó a la gente a localizarse preferentemente en centros cercanos a la costa. 3- Se prefirió la llegada de extranjeros para diversos fines. Sumada a las discusiones anteriormente mencionadas, se destaca el impacto de la “cuestión social” durante el “ciclo salitrero”. El auge del nitrato trajo consigo diversas consecuencias, entre ellas se encuentra un serio problema social ligado a las penurias que vivió el trabajador en el norte de Chile durante este tiempo de bonanza económica. Si bien la idea de “cuestión social” proviene de la élite, el político promedio del país no toma conciencia de los inconvenientes que presentaba el peón hasta la redacción de la “encíclica Rerum Novarum” Lo que se pretende discutir en este apartado se asocia a cómo fue vista la “cuestión social” por historiadores y políticos de la época. Se busca plantear este debate puesto que, en muchos casos, los profesionales de historia incluyen más información en comparación al político de la época. En este apartado será posible localizar ciertas tendencias en torno al tema. Se localizarán algunos más moderados, quienes plantean problemas políticos como la esencia del conflicto. Por otra parte, podrán evidenciarse aquellos que incorporan mayor información a su visión del tema para plantear al estado como un simple observador y/o ente represivo. En 1900, Enrico Mac-Iver plantea en su “crisis moral de la república” que “el país ha perdido sus libertades individuales. Esto se encuentra plagado de egoísmo y un grupo autoritario que domina
  • 35. 35 el poder” (p.2) Con esto, el político del período deja en evidencia que el parlamentarismo chileno estaba plagado de personas que buscaban mejorar su patrimonio pese a los serios problemas que vivía la sociedad. Junto con lo manifestado anteriormente, existe la postura concreta de que el estado chileno se mantuvo, hasta entonces, bastante ausente en el terreno social, consecuente con su inspiración liberal. Sostuvo una posición de observador o a lo más de árbitro entre el capital y el trabajo, sin intervenir activamente. Por ende, las fricciones que tuvieron lugar entre los elementos de la producción eran, por tanto, directas y muchas veces alcanzaron la violencia. (Tironi y Cruzat, 1987, p.3) Lo expuesto por Mac-Iver siempre estuvo presente durante la “cuestión social”, sin embargo, el político omite información si se compara con lo expresado por Tironi y Cruzat. Ambas historiadoras concluyen que, aparte de la visión espectadora del estado nacional, muchas veces se reprimió a quienes pedían mejores opciones de trabajo y calidad de vida. Esto último no fue manifestado por la clase política, quien si bien planteaba una “cuestión social”, jamás se hacía cargo de exponer los métodos del estado para deponer huelgas y marchas. Entonces, mientras que lo planteado por Mac-Iver tiene una postura más estructurada, los elementos manifestados por Tironi y Cruzat presenta una visión más acabada del tema. Otra de las tendencias planteadas en la época de la “cuestión social” se asocia al socialcristianismo, corriente que toma mayor forma con la encíclica. En base a esta teoría de pensamiento, Mario Góngora expone que: esta primera oleada del social-cristianismo se plantea sobre todo como un conjunto de obras de beneficencia y de leyes de reformas puntuales; aunque marcan sus distancias del liberalismo y del socialismo, no plantean un ideario positivo de orden social, y en política no formulan cuestionamiento alguno del régimen parlamentario liberal. El grueso del conservantismo no se interesó a fondo por la "cuestión social (1981, p.42)
  • 36. 36 Góngora manifiesta que la corriente social-cristiana planteó ideas para mejorar las condiciones de vida del obrero, sin embargo, no generó un cuestionamiento concreto ante el accionar del parlamento. Como se evidencia en las fuentes expuestas anteriormente, las tendencias de pensamiento del período generaban crítica de las injusticias sociales, sin embargo, no mencionaba cuestionamientos al sistema parlamentario. Tanto la élite como la iglesia se preocuparon de la “cuestión social” desde el intento buscar soluciones a los problemas del trabajador más que de criticar un sistema parlamentario que tenía prácticas irregulares en su funcionamiento y estructura tan cambiante. Los historiadores del tema, sumado a los líderes de agrupaciones obreras, fueron los únicos en quejarse del estado chileno. C-. 3 ESTADO DEL ARTE En la actualidad se han realizado múltiples investigaciones relacionadas con el ciclo salitrero, lo que cambia es el ámbito o foco de estudio. El actual premio nacional de historia, Sergio González Miranda ha analizado el rol de la mujer en el ciclo salitrero. Asimismo, el historiador enfatiza en torno a la cultura y educación que poseían aquellos que trabajaban en las oficinas salitreras. En la investigación en torno al rol femenino, González expone que: las mujeres pampinas trabajaron tanto o más que los hombres en la pampa salitrera, hay un desconocimiento de esas faenas y oficios y, tal vez mis importante que ello, un no reconocimiento de que su labor constituía realmente un trabajo. Esto último se debe fundamentalmente a que esos quehaceres no eran en su gran mayoría administrados por la oficina (2002, p. 196) En lo que respecta concretamente a este trabajo, aparece la investigación de Julio Pinto sobre las migraciones para mostrar cómo se encuentra el tema en la actualidad. El historiador manifiesta que la corriente migratoria hacia las tierras del salitre no sólo se mantuvo, sino que se expandió. Este fenómeno demográfico no hacía sino reproducir los destinos generales de la industria salitrera. El crecimiento de esta última, irregular pero sostenido hasta las primeras décadas del siglo XX, mantuvo
  • 37. 37 vigente, y con requerimientos cada vez mayores, la demanda laboral que desde un comienzo había estimulado una poderosa corriente migratoria (2007, p.152) Siguiendo el planteamiento de Pinto, las migraciones se producen por una economía minera ya desarrollada y no al revés. De ésta forma, la primera investigación actual se posiciona bajo la postura de la línea económica del ciclo salitrero. Continuando con el enfoque de este trabajo, debe destacarse a otro historiador que nos muestra cómo va la discusión sobre el ciclo salitrero en la actualidad. Mario Matus (2012) en su texto “Crecimiento sin desarrollo. Precios y salarios reales durante el ciclo salitrero en Chile 1880-1930” manifiesta que este período estuvo marcado por una fuerte corriente exportadora. Asimismo, el investigador económico expone que si bien hubo un crecimiento salitrero sostenido, éste no correspondió con el desarrollo social. Por esta situación es que el título de su libro se tituló así. Quizás, el texto más actual en lo que respecta a esta línea investigativa es el expuesto por Sergio González Miranda. Su trabajo elaborado el 2013 se titula “La sociedad del salitre. Protagonistas, migraciones, cultura urbana y espacios públicos” Aquí, el historiador plantea varios tópicos, sin embargo, el que interesa aquí es el de migración. En este punto el autor señala que la inmigración europea fue una situación bastante recurrente en el ciclo salitrero. Asimismo, otra de las aristas que analiza González en conjunto con su grupo de trabajo se relaciona con el enganche3 de trabajadores en zonas fronterizas al norte de Chile. Otro autor que se posiciona bajo el alero de la línea económica es Eugenio Garcés quién, en 1999 escribió el texto “Las ciudades del salitre”. En esta investigación, Garcés manifiesta que fue el salitre quien permitió la ocupación y explotación de territorios tan inhóspitos (en algunos casos anecúmenes) que presenta el norte de Chile. Producto de este incipiente usufructo del terreno, una buena cantidad de habitantes de la zona norte de Argentina, centro de Chile y sur de Perú y Bolivia 3 Al menos en este tema, la palabra alude a aquellos trabajadores que fueron engañados por sus jefes. Muchas veces, por la mano de obra, al trabajador se le ofreció cosas que nunca fueron efectuadas.
  • 38. 38 decidieron emigrar hacía este polo de atracción. Esto sumado al ingreso de croatas4 a Iquique junto con inmigrantes de otras comunidades europeas que se instalaron en el norte de Chile. En el ámbito de la inmigración es posible evidenciar el trabajo de Vjera Zlatar en su texto “los croatas, el salitre y Tarapacá”. Siguiendo esta investigación, el historiador croata-chileno establece que: entre los llegados de diversas nacionalidades se encontraban, entre otros, ingleses, italianos, alemanes, chinos, españoles y dálmatas, éstos últimos principalmente de la costa adriática, que formaba parte del Imperio Austro-Húngaro. Primero bajo el dominio peruano y luego chileno, los inmigrantes fueron acogidos, amalgamándose y formando una población constituida por diversos elementos raciales y culturales. Trabajaron en los minerales de plata de Huantajaya, en las covaderas de la costa y posteriormente en la extracción del salitre. (2001, p.3) De esta forma se establece que no sólo se debe pensar en inmigrantes de países vecinos al norte Chileno. También es importante analizar la influencia migratoria desde otros continentes, no se debe olvidar que en el período que transcurre en Chile (1856-1890) no se generaron políticas para contrarrestar la migración. Sin ir más lejos, hubo presidentes que potenciaron este tópico. El autor también menciona que la mayoría de los inmigrantes formaron en el norte sociedades de beneficencia que, en muchos casos, debió llevar el nombre del país de procedencia. Estos grupos de socorro pueden ser llamados mutuales debido a que entre sus objetivos se encontraban “ayudar a los socios de escasos recursos durante su enfermedad y, en caso de fallecer, ayudar a los gastos de su entierro” (Zlatar, 2001, p.88) Este junto con otros tantos objetivos eran las metas que se proponían estas beneficencias extranjeras que fueron realizadas por gran parte de los grupos extranjeros según el investigador. Lo interesante de esta tesis de Zlatar, más allá de los datos que entrega sobre los inmigrantes es que se posiciona sobre ambas líneas de discusión histórica. Puede asociarse al aspecto económico 4 Para mayor información sobre este tópico se recomienda revisar con mayor profundidad el texto “Los croatas, el salitre y Tarapacá” de Vjera Zlatar Montan (2001)
  • 39. 39 en la medida que muchas personas llegan a Chile a trabajar en las minas. No obstante ello, el investigador también se manifiesta en el lado demográfico puesto que el historiador señala que gran parte de los extranjeros llegan a la costa nortina luego de haber explotado los minerales de plata encontrados en la zona interior del norte. A modo de conclusión se destaca que las investigaciones en la actualidad sobre el ciclo salitrero han abierto su campo de trabajo. Tal como se evidenció en las páginas anteriores, antes de 1980 este proceso histórico fue analizado desde una óptica más económica y demográfica (de la forma que está planteado este trabajo) pero desde el 2000 en adelante se han realizado nuevas investigaciones. González, por ejemplo, abrió un nuevo campo de estudio asociado al rol femenino e infantil en el ciclo salitrero. Este ámbito es muy importante porque puede dar paso a nuevas hipótesis en este proceso histórico. Zlatar muestra la perspectiva del extranjero, intenta responder a interrogantes como ¿Cuándo comienzan a llegar los extranjeros en masa al norte grande? ¿A qué territorios específicos llegaron? ¿Cómo se enfrentaron a los problemas sociales? El investigador croata (corriente inmigrante que más trabajadores generó en el ciclo salitrero) abre un nuevo campo en el área de las migraciones externas A modo de reflexión y aclaración se plantea que tanto bolivianos como peruanos no serán considerados como inmigrantes. Esto se debe a que –en su mayoría- estas personas se encontraban trabajando en el salitre incluso antes de la Guerra del Pacífico. No se debe olvidar que gran parte de los terrenos que poseían nitrato pertenecieron antes a Perú y Bolivia. Entonces, para próximas ocasiones que se mencionen extranjeros entiéndase que por temas de antecedentes geográficos ni peruanos ni bolivianos entrarán dentro de esta etiqueta.
  • 40. 40 C.4 DESARROLLO ANALÍTICO DEL TEMA A. ANTECEDENTES I. AUGE DE LA ACTIVIDAD MINERA EN EL NORTE Por motivos geográficos, la zona del norte grande presenta altas probabilidades de desarrollo de minerales de diversos tipos. Desde Cobre hasta salitre fueron minerales explotados en la zona más alta del país. Debido a esto es que resulta interesante analizar ¿Cuál era la situación de la minería en el actual norte grande de Chile desde 1832 hasta antes de empezar el “ciclo salitrero”? El hecho de situarnos en una temporalidad previa a la Guerra del Pacífico desde ya invita a aclarar que esta parte que hoy pertenece al país, en ese tiempo estaba anexado a Perú y Bolivia. En términos históricos y contextuales debemos aclarar que hacía el tercer decenio del siglo XIX, Chile se encontraba gobernado por el bando conservador. Este grupo de políticos, siempre puso especial énfasis en la zona norte por las riquezas mineras que éstas poseían lo cual motivó una suerte de expansión territorial que se efectuaría años más tarde. Previo a la explotación del salitre, el gobierno chileno dominó la extracción de minerales como el cobre y la plata (Braun, Briones y otros, 2000, p, 19). En 1832, Juan Godoy descubre a 50 km del sur de Copiapó el mineral de plata de Chañarcillo. Con este elemento en consideración, el gobierno conservador pone a la actividad minera como la más importante del país mediante sus leyes. Sin ir más lejos, Chile se abre al extranjero y obtiene sendas ganancias producto de la explotación inicial de plata y más adelante de Cobre. (Braun, Briones y otros, 2000, p.18) El rápido desarrollo del mineral de plata de Chañarcillo llevo a la construcción de un ferrocarril en Copiapó y Caldera para transportar el mineral. La actividad minera fue la base de los gobiernos conservadores quienes se vieron beneficiados por la explotación y exportación de materias primas que Chile tenía facilidad para movilizar.
  • 41. 41 De esta forma, el norte chileno previo a la Guerra del Pacífico comienza a mostrar características propias de un polo de atracción. (Sunkel y Cariola, 1983, p.69) La economía minera logró tal realce que motivó migraciones de otras zonas de Chile e incluso el exterior. Asimismo, en 1848 hubo otro descubrimiento minero dentro del período conservador. El yacimiento de plata tres puntas también logro impactar positivamente en los niveles económicos chilenos, sin embargo, su impacto duró poco tiempo. La minería de plata rápidamente mostró señales de agotamiento, no obstante, fue un antecedente de lo que vendría más tarde con la explotación del salitre chileno. Otro mineral que debe destacarse en la historia chilena y que permite dilucidar los antecedentes del ciclo salitrero es la extracción de cobre. Este elemento inorgánico comenzó a ser trabajado desde 1825 cuando se enviaba este producto hacía el puerto de Swansea, en el Reino Unido. Pese a este dato, hubo una fecha en la que se explotó con más intensidad. Hacía 1852 se descubre el Mineral de Tamaya por José Tomás Urmeneta lo que permitió producir aún más cobre de lo que se manejaba en tiempos pasados. El nivel económico que Chile alcanzó con la exportación del Cobre fue tan alto que, hacia 1870, este país logra ser el más alto productor y exportador del mineral. Con este panorama de antecedentes se enmarca Chile, un país que durante el período conservador y parte del liberal motivó la economía del sector minero. Las ventajas se asocian a aumento demográfico, crecimiento económico y el posicionamiento de Chile a nivel mundial por ser uno de los países que exporta más Cobre. Del mismo modo, no debe olvidarse que en este lapso temporal, Chile tuvo planes expansionistas que le llevaron a tener conflictos en el norte y sur de sus dominios territoriales.
  • 42. 42 A modo gráfico, se expondrá un mapa que evidencia los primeros yacimientos mineros en previo a la Guerra del Pacífico. Mineral de plata de Huantajaya. Fue polo de atracción para extranjeros sumado a chilenos, peruanos y bolivianos que explotaron el terreno Mineral de Caracoles, ubicado en pleno desierto de Atacama. Descubierto en 1870 por José Díaz Gana. Mineral de plata de Chañarcillo, ubicado a 50 km de Copiapó. Descubierto en 1832 Mineral de Tres Puntas, descubierto en 1848. Se extraía mineral de plata. Mineral de Cobre de Tamaya. Descubierto por José Tomás Urmeneta en 1852. Representa las líneas férreas creadas por el gobierno del período 1832-1879 en Chile. Su objetivo fue transportar de forma más rápida el mineral extraído para exportarlo a diversos países del mundo.
  • 43. 43 II. INICIOS DE LA EXPANSIÓN TERRITORIAL EN CHILE Si afirmamos que Chile se orienta hacia una economía de extracción minera, es importante señalar que, gran parte de las riquezas mineras se encontraban en territorios fuera del dominio nacional. Esta situación junto con otras preocupaciones llevó a que a mediados del gobierno conservador y durante el plan liberal se ejecutó una expansión de dominio territorial. Esto se suma a la llegada de extranjeros de diversos países europeos entre los que se encuentran croatas, italianos, entre otros. Con este hecho se buscaba tener manejo geográfico de aquellos países del norte de Chile que poseían la mayor cantidad del salitre. Durante el período conservador se efectuaron colonizaciones así como también ocupaciones la zona sur de Chile. Ya entrado el gobierno liberal se produce la “pacificación de la Araucanía” y la “Guerra del Pacífico”. La pacificación de la Araucanía se hizo más que necesaria hacia 1859 cuando El alzamiento de los indios llevó una vez más el convencimiento al gobierno de la premura y utilidad que había de ocupar militarmente un territorio que estaba como fuera de la soberanía nacional y que venía sirviendo de asilo a los perturbadores de la paz pública. (Guevara, 1902, p.291) Si bien la ocupación de la Araucanía se hacía necesaria finalizando el gobierno conservador, es recién con los liberales entrados al poder que se efectúa este conflicto. El estado, mediante el coronel Cornelio Saavedra, logra penetrar en dominios de los indígenas. El hecho coyuntural que gatillo el ingreso definitivo del general en estos territorios fue la llegada a la Araucanía de Orélie Antoine de Tounens. Asimismo, se hizo sumamente necesaria la colonización y ocupación de lugares alejados de la soberanía nacional como la isla grande de Chiloé e Isla de Pascua. Los gobiernos del período conservador y liberal se preocuparon bastante por la llegada de colonos extranjeros para poblar estos lugares alejados de la ocupación estatal.
  • 44. 44 Según los políticos que dominaron el poder entre 1831-1861 “la inmigración extranjera es el único medio de dar impulso, de sacudir la indolencia de nuestro pueblo” (Varas, “informe presentado a la cámara de diputados”, 1848) Para dar fundamento a las ideas manifestadas por los políticos conservadores, Pérez Rosales manifiesta que “de una u otra forma, todos los países europeos motivan la migración con fines económicos y de poblar lugares que aún no están habitados. Asimismo destaca que el proceso migratorio es un procedimiento para aplicar el principio de poder, industria y bienestar (1854, p.2) El autor señala que, inicialmente existen dos tipos de migraciones, la voluntaria y la forzada. La primera de ellas tiene la finalidad de querer mejorar las oportunidades que presenta a las personas el país de origen en comparación al de destino. La segunda se puede producir por una guerra internacional o bien, una civil. (Pérez Rosales, 1854, p.4) Gracias a las labores de Rosales se destacan la llegada de alemanes al sur de Chile más la llegada de croatas, italianos y chinos al norte del país. El proceso migratorio ha sido transversal en la historia de Chile. En este período de estudio, los políticos consideraban que el bajo nivel intelectual que poseía el común de la población no le permitiría avanzar hacía los progresos esperados para los gobernantes del bando conservador y unos cuantos liberales. El movimiento migratorio, sumado a la expansión territorial generó un alto costo para el estado nacional. Los conflictos entre mapuches y el gobierno sumado a la Guerra del Pacífico fueron dos procesos que terminaron gestando la forma y longitud de Chile tal como se conoce en la actualidad. Pese a ello, los esfuerzos generados en la Guerra contra Perú y Bolivia cambiaron la dinámica económica y de habitantes del país.
  • 45. 45 Siguiendo lo expresado anteriormente, así quedaría reflejado en un mapa los movimientos migratorios ocurridos Chile y su límite norte, antes y después de la Guerra del Pacífico. A esta zona llegaron trabajadores desde: Zona central del Chile expresado en el mapa. Por otra parte, se registran llegadas de: croatas, chinos, italianos y otros extranjeros que buscaban mejores oportunidades desde las provincias unidas. Estas migraciones se dieron antes y durante el “ciclo salitrero” Representa las migraciones internas que se dieron en las distintas provincias nortinas de Chile. El desplazamiento del campo a la ciudad se hace propicio gracias a que la actividad minera iba creciendo progresivamente. Estos cambios de residencia se dieron durante todo el ciclo salitrero. Evidencia el grupo de migrantes de la zona central que se movilizaron hacia el Perú y Bolivia de ese entonces. No se debe olvidar que, en esta zona, el salitre estaba siendo explotado pero en niveles inferiores en comparación a los del “ciclo salitrero”. No obstante, se evidenciaba que la actividad minera empezaba a diferenciarse en comparación a otras labores económicas.
  • 46. 46 Las migraciones a lo largo de la historia pueden explicarse por varios motivos y/o factores que generan dicho desplazamiento. En este caso, la mejoría económica de la población puede considerarse como la explicación más importante. La llegada de inmigrantes desde distintos puntos del planeta se explica en parte porque los gobiernos chilenos previos y posteriores a la “Guerra del Pacífico” no se opusieron a tales acciones. El arribo de chinos, croatas, yugoslavos, italianos, españoles, etc. es una muestra de que, al menos la actual zona norte del país, se convierte en una zona altamente cosmopolita. Como indica el mapa anterior, este grupo de migrantes aumentó considerablemente la población flotante en el lapso que duró la “Guerra del Pacífico”. Con esto, se hizo más expedita la extracción del mineral en el período previo y posterior al conflicto antes mencionado. No debe olvidarse que antes de que Chile obtuviese los territorios que actualmente comprenden el norte grande, el salitre ya se estaba explotando. El historiador chileno-croata, Zlatar (2001) plantea que los extranjeros que llegaron al país, trabajaron en la explotación de diversos minerales. Por otra parte, también es importante destacar que las migraciones campo-ciudad sirvieron para nivelar la cantidad de habitantes que residía en el área rural y pasará a vivir en la urbe. Antes de la “Guerra del Pacífico”, historiadores como Geisse y Sunkel-Cariola destacan que gran parte de la población vivía en el campo, mientras que con el desarrollo del “ciclo salitrero” la mayoría de ellos se dirige a la urbe. Pese a ello, recién en el decenio de 1930 se destaca que la ciudad pasa a ser el centro de residencia preferencial. Finalmente, también debe señalarse que también hubo un tercer flujo migratorio desde la zona central y una parte del sur, hacia el sector nortino. Si bien la agricultura y el cabotaje presentaron un leve declive de productividad, la población decidió seguir la producción del salitre por las ganancias que generó en el período 1880-1920.
  • 47. 47 B. CAUSAS I. GUERRA DEL PACÍFICO La Guerra del Pacífico tiene distintas visiones: desde la denominación del hecho coyuntural, hasta los intereses que motivaron al inicio de la pugna. Se plantea, por ejemplo, que el conflicto armado se habría desencadenado en 1842 cuando el presidente Manuel Bulnes declaró que el territorio chileno en su zona norte se extiende hasta el paralelo 23° (Mejillones) producto que en esta parte se encontraba el guano que era comercializado como un potente fertilizante. (Bulnes, 1910, p.26) Esta situación generó, entre otras cosas, conflictos por temas territoriales y económicos producto de las notables ganancias que entregaba el guano. De esta forma es que se debilitaron lentamente las relaciones diplomáticas entre Chile y Bolivia. Recién en 1866 se estableció un tratado que fija el límite fronterizo en el paralelo 24°. Asimismo, entre los 23° y 25° se compartirá la explotación y venta de elementos como el guano y el salitre. Entonces, siguiendo la línea de Gonzalo Bulnes, la Guerra del Pacífico desde sus antecedentes hasta los efectos tienen al sector económico como piedra angular y aspecto que motivó el conflicto. Continuando con las visiones históricas sobre el hecho, Barros Arana manifiesta que la guerra también comienza desde lo económico. Asimismo plantea que Bolivia utilizó medios poco diplomáticos para declarar la batalla a Chile. Por parte de las autoridades altiplánicas existía miedo de que el estado chileno progresara en la industria y tomara posesión de la explotación del salitre. Siguiendo los postulados del historiador nacional, el gobierno acepta declarar la guerra a los chilenos desde 1863el 5 de junio del corriente año la asamblea legislativa de Bolivia dictó una ley concebida en estos términos “Se autoriza al poder ejecutivo para declarar la Guerra a la República de Chile, siempre que agotados los medios conciliatorios de la diplomacia, no obtuviere la reivindicación del territorio usurpado o una solución pacífica compatible con la dignidad nacional (Barros Arana, 1880, p.17) Tomando como argumento esta cita, la Guerra podría haber comenzado muchísimo antes de lo que comenzó. Sin embargo, en el período de 1863 a 1879 efectivamente se probaron medios
  • 48. 48 conciliatorios para no llegar al conflicto bélico, como por ejemplo, los tratados mencionados anteriormente. Pese a esto, no todos los mandatarios bolivianos estuvieron de acuerdo con los tratados bilaterales estipulados en 1866. La “Guerra del Pacífico” o también denominada “guerra del salitre” fue el proceso bélico más importante que emprendió Chile a lo largo de su historia. Los antecedentes de esta guerra se remontan a la falta de tratados territoriales entre Chile, Perú y Bolivia, así como también al salitre que estaba en abundantes cantidades en las zonas que estaban en disputa. Muchos historiadores económicos señalan que este conflicto tuvo como principal interés la ganancia de estos lugares ricos en minerales. El aumento de valor a las exportaciones del salitre, motivó a que el ejército chileno ocupara, 1879 el puerto boliviano de Antofagasta. El conflicto se extendió temporalmente entre 1879 y 1883 ocupando un espacio territorial ínfimo para su desarrollo. Se desarrollaron dos conflictos navales de importancia: el de Iquique suscitó un 21 de Mayo en 1879 y el de Punta Angamos el 8 de Octubre de ese mismo año. Posterior a eso, la flota chilena pasó tres veces más por el Pacífico transportando a más de 40.000 hombres entre 1879 y 1881. En 1879 transportó a 9.500 soldados desde Antofagasta a Pisagua. Del mismo modo, en marzo de 1880, la tropa chilena movilizó más de 13.000 hombres desde Antofagasta a la caleta de Ilo. Por otra parte, en enero de 1881, la flota nacional transportó a 25.000 hombres desde Arica a Pisco. Con esto, se destaca que el radio de expansión del territorio que tuvo el conflicto territorial-económico no abarcó más allá de los 2.000 kilómetros. La guerra culmina con Chile como ganador pero sus réplicas se mantienen inclusive hasta en la república presidencialista. Recién bajo el primer gobierno de Carlos Ibáñez del Campo se establece la división entre Tacna y Tarapacá estableciéndose así, el Chile tal como se conoce en la actualidad. Esta batalla que se dio entre países vecinos le entregó a Chile ventajas como 1- Ganancias territoriales 2- Formación de héroes nacionales, expresando de esta forma un sentimiento nacional que es recordado hasta la actualidad 3- Chile obtiene los territorios con mayor riqueza salitrera, lo cual permite obtener sendas ganancias del mineral.
  • 49. 49 La economía chilena comenzaba a orientarse hacia la minería con el salitre y a la venta de guano al exterior. Con este panorama entra en conflicto Perú que también poseía altas cantidades de nitrato. Sin ir más lejos, el presidente de turno Nicolás de Piérola aplicó políticas proteccionistas para evitar los intereses chilenos sobre los terrenos salitreros del Perú. Es por esto que historiadores peruanos y bolivianos sostienen que Bolivia y Perú definen un “tratado secreto” para formar una alianza y detener el avance chileno. Con este panorama económico, se desarrolla la Guerra del Pacífico, la cual traería beneficios territoriales y económicos para el país. De esta forma se hizo posible que el salitre fuese mayoritariamente chileno y el aspecto económico de mayor impacto y relevancia deje de ser la agricultura que cayó drásticamente en términos productivos para dar lugar al salitre. Sin embargo, la pregunta que cabe realizarse es ¿Por qué pierde terreno en la economía nacional la agricultura pese a que había sido el sector más trabajado y explotado durante gran parte de la historia de Chile?
  • 50. 50 Siguiendo lo mencionado anteriormente, el mapa que expresaría los conflictos navales y movilización de personas durante la Guerra del Pacífico quedaría establecido de la siguiente forma. Se desarrolla el combate naval de Iquique, un 21 de Mayo de 1879 en costas (por ese entonces) peruanas. Ocurre la batalla naval de “Punta Angamos” un 8 de Octubre de 1879. Después de estos conflictos directos, se evidencian tres pasos de territorio peruano por parte de soldados chilenos para desplazar a mayor contingente. Durante el año 1880 transitaron casi 13.000 personas en el trayecto que corresponde desde Antofagasta a la caleta de Ilo Desde Antofagasta a Pisagua se movilizaron 9.500 hombres en el año 1879. Arica-Pisco fue la ruta que presenció el tránsito de 25.000 hombres el año 1881. La Guerra del Pacífico tuvo un radio de desarrollo no menor a los 2.000 kilómetros. Esto significa que el conflicto suscitado entre 1879 y 1883 se produjo en un espacio reducido.
  • 51. 51 II. DECLIVE DE AGRICULTURA EN EL NORTE DE CHILE. Previo al ciclo salitrero, los historiadores ligados al sector económico y migratorio detectaron caídas en la producción económica el sector agrícola sumado a migraciones campo-ciudad en varias provincias5 del norte del país. Esto se debe, en parte, a la importancia que el estado chileno entrega a la producción minera. Los descubrimientos de minerales de plata y cobre sumado a la extracción de oro en el norte chico le entregaron un peso importante a la minería chilena. Asimismo, con este panorama que se afinca hacia 1860, explotación de minerales ya era la base económica de Chile que estaba finalizando sus gobiernos conservadores para dar paso a los liberales. Conjuntamente con el sector minero, la actividad portuaria y de cabotaje también ve una alza producto que este rubro permitía la exportación de los minerales extraídos. Valparaíso se convierte en el puerto más importante por ser el más cercano y que conecta al norte chico con el exterior. (Sunkel y Cariola, 1983, p.72) Por contrapartida, mientras que la minería veía sus años más fértiles en términos de productividad, la agricultura nortina decaía drásticamente. Si bien esta actividad tenía niveles positivos de productividad, éstos habían caído si los comparamos con años anteriores. El sistema de hacienda comenzaba a perder peso, a tal punto que los campesinos el área rural del norte emigran hacia el campamento y la ciudad, llegando a poblar lugares como Iquique que aún no formaba parte del territorio nacional. Tomando como estadística el registro elaborado por Sunkel y Cariola se plantea que la situación era considerablemente más importante para Chile en el litoral de Bolivia. Un censo practicado en 1875por la Municipalidad de Antofagasta da para ese puerto una población de 5.384habitantes, de los cuales 4.530eran chilenos y bolivianos solo 419. Tal como se evidencian en los datos, la mano de obra agrícola se dirige hacia las zonas mineras, lo cual desemboca en una pérdida productiva del ámbito. Por otra parte, con todo este panorama 5 Denominación de la época para referirse a las actuales regiones según la división administrativa estipulada por la constitución de 1833.