Tm4 transformación de los medios de comunicación

TRANSFORMACIÓN DE LOS MEDIOS DE
COMUNICACIÓN SOCIAL DESDE EL
SURGIMIENTO DE LAS TIC
Alumna: Wuendy del C. Machado A.
C.I. 13.714.097
Profesora: Darcy Fernández
Sección: CSRV1
Universidad Católica Cecilio Acosta.
Maracay, julio 2015
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL
TRADICIONALES USAN HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS.
La necesidad de comunicación del hombre ha sido el impulso que ha logrado
la instauración de instrumentos cada día más poderosos y veloces en el
proceso comunicativo.
CÁMARAS EN ALTA
DEFINICIÓN
SATÉLITES
UNIDAD MÓVIL
LAS TIC NUEVA FORMA DE COMUNICAR E INFORMAR.
Desde el surgimiento de las tecnologías de la información y comunicación los
medios de comunicación se han visto alterados con la llegada de los
cibermedios o estructuras de comunicación online, observándose como un
fenómeno desde una perspectiva tecnológica cercana a las teorías de la
redes, en este sistema propio de la red “todo se conecta con todo”.
LAS TIC NUEVA FORMA DE COMUNICAR E INFORMAR.
Este nuevo escenario de globalización de la información ha obligado tanto a
los Gobiernos como a las diferentes organizaciones políticas, culturales, ONG,
religiosas, etc. A reformular su forma de interacción con el ciudadano,
situación que definitivamente ha ampliado el abanico de medios de
comunicación digital, para poder penetrar de manera eficaz en la
propagación de su mensaje a través de las masas.
LOS CIBERMEDIOS DESPLAZAN A LOS MEDIOS DE
COMUNICACIÓN CONVENCIONALES
El cibermedio cobra mayor fuerza y se afianza como un medio de
comunicación más útil para el público que la prensa, radio y tv. Debido
principalmente a la inmediatez.
Ramón Salaverria lo define como “medios de información general o
generalista de emisión de contenidos referentes a las diversas áreas del saber
humano que tiene voluntad de mediación entre los hechos y público, utiliza
fundamentalmente criterios y técnicas periodísticas, usa lenguaje
multimedia, es imperactivo e hipertextual”.1
Principales características:
La inmediatez: todo lo que se publica por la red ha superado a los medios
tradicionales porque llega primero al usuario.
Inmediatez
Principales características:
La interactividad: es una condición que caracteriza al cibermedio,
actualmente podemos apreciar, principalmente en las redes sociales, cuan
permisivo es el ciberespacio y las múltiples posibilidades que tenemos de ser
parte en la construcción de un elemento clave en este estudio.
Interactividad
La participación ciudadana en la Web,
permite al público saber y aportar más sobre,
política, Gobierno, cultura, etc. Lo que a su
vez propicia una mayor interacción al
momento de generarse la información, que
es un factor fundamental de la comunicación
digital, pues definitivamente la web, es como
una vitrina del acontecer público.Multimedialidad, hipertextualidad
El PAPEL DEL CIBERPERIODISTA SE GENERALIZA
El ciberperiodista pasa a formar parte del hecho, de la noticia, de la reacción
de las masas incluso, ahora tenemos la oportunidad de conocer como los
mensajes difundidos por la web son percibidos por las masas receptoras. En
tal sentido debemos definir al ciberperiodista como “un experto en el uso de
las nuevas herramientas técnicas”2 las cuales aprovecha para difundir
información haciendo que llegue más rápido a través de la web.
Características del ciberperiodista.
•La investigación y manejo de la información
para que se pueda publicar con objetividad y
veracidad.
•La estructura de la información que maneja
el ciberperiodista es la utilizada en el medio
impreso, las notas periodísticas llevan titulo ,
antetítulo, lead o sumario, desarrollo y cierre
de la nota
•El ciberperiodista debe ir desarrollando la
información a medida que va sucediendo.
•Sus principales herramientas para la
divulgación de la información son el twitter,
red social más utilizada por los medios.
CONCLUSIÓN
Debemos considerar a los medios de comunicación digital como los nuevos
protagonistas del proceso comunicacional global, ya que la inmediatez de la
información, la amplitud del espectro y capacidad de generar una
retroalimentación eficaz y efectiva le han dado este rol en el acontecer
mundial.
Venezuela no escapa a este fenómeno de propagación interactiva de la
información, por lo que tanto los actores principales del quehacer político,
cultural, deportivo, social y ciudadano de nuestro país se han visto en la
imperiosa necesidad de reformular sus políticas comunicacionales, para
atender la creciente y exigente demanda que la red ha ocasionado en este
ámbito. Incluyendo es este a los medios de comunicación social tradicionales
quienes hoy por hoy cuentan con una página web y redes sociales para
mantener la interactividad con sus audiencias.
REFERENCIAS CONSULTADAS
1.Salaverria. R (2010) El impacto de internet en los medios de comunicación
de España. Disponible en línea:
https://books.google.co.ve/books?hl=en&lr=&id=Jp1bOVJvO2IC&oi=fnd&pg=
PA9&dq=info:GB2iNJ7CKeEJ:scholar.google.com&ots=plwd7qKJjP&sig=289f2s
uvoomXVNVcjcQZtq5twdg#v=onepage&q&f=false
2. Cebrián, H. Mariano (2010) Desarrollo del Periodismo en Internet.
Disponible en línea:
https://books.google.es/books?id=kfaiOaVHWZMC&pg=PA257&dq=ciberperi
odista&hl=es&sa=X&ei=oshsVfzFEYGGyAS7joEg&ved=0CD0Q6AEwBg#v=one
page&q=ciberperiodista&f=false
3. Díaz Noci, J. (2003) Manual de redacción ciberperiodística. Universidad de
Navarra. Barcelona. Disponible en línea:
http://es.m.wikipedia.org/wiki/cibermedio
4. Rojas, Zuleidy (2012) Multimedialidad e interactividad en los cibermedios.
Disponible en línea: http://zuleidyivanirojas.blogspot.com/2012/06/la-
interactividad-hipertextualidad.html
1 de 9

Recomendados

Convergencia de medios - Lic. Maximiliano Aracena (2011) por
Convergencia de medios  - Lic. Maximiliano Aracena (2011)Convergencia de medios  - Lic. Maximiliano Aracena (2011)
Convergencia de medios - Lic. Maximiliano Aracena (2011)Maxi Aracena
2.8K vistas15 diapositivas
Force proyecto1 por
Force proyecto1Force proyecto1
Force proyecto1DanielaValadez512
25 vistas20 diapositivas
Ry pc gisela muzzo- convergencia de medios1 por
Ry pc  gisela muzzo- convergencia de medios1Ry pc  gisela muzzo- convergencia de medios1
Ry pc gisela muzzo- convergencia de medios1Meteorito Argentino
233 vistas11 diapositivas
Convergencia de medios por
Convergencia de mediosConvergencia de medios
Convergencia de mediosFernando Irigaray
3.7K vistas12 diapositivas
Comunicacion masiva por
Comunicacion masivaComunicacion masiva
Comunicacion masivaclaritza hernandez
155 vistas11 diapositivas
Rrpp rafael oropeza por
Rrpp rafael oropezaRrpp rafael oropeza
Rrpp rafael oropezawilmerpetit
41 vistas4 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Impacto de las tic en la comunicacion social por
Impacto de las tic en la comunicacion  socialImpacto de las tic en la comunicacion  social
Impacto de las tic en la comunicacion socialJhonRod23
2.1K vistas12 diapositivas
Tendencias y debates en el periodismo digital mario morales por
Tendencias y debates en el  periodismo digital   mario moralesTendencias y debates en el  periodismo digital   mario morales
Tendencias y debates en el periodismo digital mario moralesJorge A Castro K
1.3K vistas19 diapositivas
Medios y sociedad de la imagen1 por
Medios y sociedad de la imagen1Medios y sociedad de la imagen1
Medios y sociedad de la imagen1ICE
113 vistas42 diapositivas
Medios y sociedad de la imagen por
Medios y sociedad de la imagenMedios y sociedad de la imagen
Medios y sociedad de la imagenICE
323 vistas47 diapositivas
Medios y sociedad de la imagen por
Medios y sociedad de la imagenMedios y sociedad de la imagen
Medios y sociedad de la imagenLILIANA BAROTTO
1.5K vistas47 diapositivas
Periodismo 3.0 por
Periodismo 3.0Periodismo 3.0
Periodismo 3.0Juan Varela
8K vistas25 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Impacto de las tic en la comunicacion social por JhonRod23
Impacto de las tic en la comunicacion  socialImpacto de las tic en la comunicacion  social
Impacto de las tic en la comunicacion social
JhonRod232.1K vistas
Tendencias y debates en el periodismo digital mario morales por Jorge A Castro K
Tendencias y debates en el  periodismo digital   mario moralesTendencias y debates en el  periodismo digital   mario morales
Tendencias y debates en el periodismo digital mario morales
Jorge A Castro K1.3K vistas
Medios y sociedad de la imagen1 por ICE
Medios y sociedad de la imagen1Medios y sociedad de la imagen1
Medios y sociedad de la imagen1
ICE113 vistas
Medios y sociedad de la imagen por ICE
Medios y sociedad de la imagenMedios y sociedad de la imagen
Medios y sociedad de la imagen
ICE323 vistas
Medios y sociedad de la imagen por LILIANA BAROTTO
Medios y sociedad de la imagenMedios y sociedad de la imagen
Medios y sociedad de la imagen
LILIANA BAROTTO1.5K vistas
La Cultura De La Convergencia De Los Medios por guest0b5f58
La Cultura De La Convergencia De Los MediosLa Cultura De La Convergencia De Los Medios
La Cultura De La Convergencia De Los Medios
guest0b5f584.1K vistas
El trabajo con los medios dentro y fuera por svfv
El trabajo con los medios dentro y fueraEl trabajo con los medios dentro y fuera
El trabajo con los medios dentro y fuera
svfv56 vistas
Clase 2 arquitectura-paradigmas de la comunicación electrónica por UPTAEB
Clase 2  arquitectura-paradigmas de la comunicación electrónicaClase 2  arquitectura-paradigmas de la comunicación electrónica
Clase 2 arquitectura-paradigmas de la comunicación electrónica
UPTAEB1.7K vistas
Conferencia Universidad Del Tolima1 por Suarez O Ams
Conferencia Universidad Del Tolima1Conferencia Universidad Del Tolima1
Conferencia Universidad Del Tolima1
Suarez O Ams502 vistas
Paradigmas de la e-comunicacion - Lic. Maximiliano Aracena (2011) por Maxi Aracena
Paradigmas de la e-comunicacion - Lic. Maximiliano Aracena (2011)Paradigmas de la e-comunicacion - Lic. Maximiliano Aracena (2011)
Paradigmas de la e-comunicacion - Lic. Maximiliano Aracena (2011)
Maxi Aracena3.2K vistas
El proceso comunicativo en internet por Cristvelez
El proceso comunicativo en internetEl proceso comunicativo en internet
El proceso comunicativo en internet
Cristvelez21 vistas
Los Nuevos Paradigmas De La ComunicacióN por biendicho16
Los Nuevos Paradigmas De La ComunicacióNLos Nuevos Paradigmas De La ComunicacióN
Los Nuevos Paradigmas De La ComunicacióN
biendicho164.2K vistas

Similar a Tm4 transformación de los medios de comunicación

LAS TIC EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN TRADICIONALES por
LAS TIC EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN TRADICIONALES LAS TIC EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN TRADICIONALES
LAS TIC EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN TRADICIONALES Jose Gregorio Ustariz
8.3K vistas14 diapositivas
Tecnologías de la informacion y la comunicacion iii por
Tecnologías de la informacion y la comunicacion iiiTecnologías de la informacion y la comunicacion iii
Tecnologías de la informacion y la comunicacion iiijhenn
206 vistas10 diapositivas
IMPLICACIONES ETICAS EN TORNO AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACION Y LAS TEGNOLO... por
IMPLICACIONES ETICAS EN TORNO AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACION Y LAS TEGNOLO...IMPLICACIONES ETICAS EN TORNO AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACION Y LAS TEGNOLO...
IMPLICACIONES ETICAS EN TORNO AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACION Y LAS TEGNOLO...Sugey Rabadán
650 vistas12 diapositivas
Tecnologías digitales de la información y la comunicación por
Tecnologías digitales de la información y la comunicaciónTecnologías digitales de la información y la comunicación
Tecnologías digitales de la información y la comunicaciónsandyfuentes1985
160 vistas4 diapositivas
Nuevopdf la comunicación y las ntics por
Nuevopdf la comunicación y las nticsNuevopdf la comunicación y las ntics
Nuevopdf la comunicación y las nticsjesicaodriozola
369 vistas15 diapositivas
Tic por
TicTic
TicCarlos Noria
38 vistas2 diapositivas

Similar a Tm4 transformación de los medios de comunicación(20)

LAS TIC EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN TRADICIONALES por Jose Gregorio Ustariz
LAS TIC EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN TRADICIONALES LAS TIC EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN TRADICIONALES
LAS TIC EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN TRADICIONALES
Jose Gregorio Ustariz8.3K vistas
Tecnologías de la informacion y la comunicacion iii por jhenn
Tecnologías de la informacion y la comunicacion iiiTecnologías de la informacion y la comunicacion iii
Tecnologías de la informacion y la comunicacion iii
jhenn206 vistas
IMPLICACIONES ETICAS EN TORNO AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACION Y LAS TEGNOLO... por Sugey Rabadán
IMPLICACIONES ETICAS EN TORNO AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACION Y LAS TEGNOLO...IMPLICACIONES ETICAS EN TORNO AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACION Y LAS TEGNOLO...
IMPLICACIONES ETICAS EN TORNO AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACION Y LAS TEGNOLO...
Sugey Rabadán650 vistas
Tecnologías digitales de la información y la comunicación por sandyfuentes1985
Tecnologías digitales de la información y la comunicaciónTecnologías digitales de la información y la comunicación
Tecnologías digitales de la información y la comunicación
sandyfuentes1985160 vistas
Nuevopdf la comunicación y las ntics por jesicaodriozola
Nuevopdf la comunicación y las nticsNuevopdf la comunicación y las ntics
Nuevopdf la comunicación y las ntics
jesicaodriozola369 vistas
Sociedad de la información y el conocimiento por mariana
Sociedad de la información y el conocimientoSociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimiento
mariana 774 vistas
5 implicacion es estica en torno al acceso y uso.pptm por NITZARINDANI98
5 implicacion es estica  en torno al acceso y uso.pptm5 implicacion es estica  en torno al acceso y uso.pptm
5 implicacion es estica en torno al acceso y uso.pptm
NITZARINDANI98262 vistas
Pdf la comunicación y las ntics por jesicaodriozola
Pdf la comunicación y las nticsPdf la comunicación y las ntics
Pdf la comunicación y las ntics
jesicaodriozola531 vistas
Pdf la comunicación y las ntics por jesicaodriozola
Pdf la comunicación y las nticsPdf la comunicación y las ntics
Pdf la comunicación y las ntics
jesicaodriozola142 vistas
Informatica aplicada a los procesos por betsyupav
Informatica aplicada a los procesosInformatica aplicada a los procesos
Informatica aplicada a los procesos
betsyupav548 vistas
Informatica aplicada a los procesos por betsyupav
Informatica aplicada a los procesosInformatica aplicada a los procesos
Informatica aplicada a los procesos
betsyupav479 vistas
Informatica aplicada a los procesos por betsyupav
Informatica aplicada a los procesosInformatica aplicada a los procesos
Informatica aplicada a los procesos
betsyupav130 vistas
Sociedad de la_informacion_y_comunicacion por VernicaPardo10
Sociedad de la_informacion_y_comunicacionSociedad de la_informacion_y_comunicacion
Sociedad de la_informacion_y_comunicacion
VernicaPardo1026 vistas
Comparto sociedad de_la_informacion_y_comunicacion_con_usted por belenmaria7
Comparto sociedad de_la_informacion_y_comunicacion_con_ustedComparto sociedad de_la_informacion_y_comunicacion_con_usted
Comparto sociedad de_la_informacion_y_comunicacion_con_usted
belenmaria719 vistas
Unidad ii maestro manlio por sombradarkk
Unidad ii maestro manlioUnidad ii maestro manlio
Unidad ii maestro manlio
sombradarkk256 vistas
3a presentación tic por Adiitaa Mend
3a presentación tic3a presentación tic
3a presentación tic
Adiitaa Mend214 vistas
Informacionalismo, globalización e interconexión en red por Grupo AIRFUP
Informacionalismo, globalización e interconexión en redInformacionalismo, globalización e interconexión en red
Informacionalismo, globalización e interconexión en red
Grupo AIRFUP836 vistas
Tecnologías de la información y la comunicación por Victor Martir
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
Victor Martir452 vistas

Tm4 transformación de los medios de comunicación

  • 1. TRANSFORMACIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL DESDE EL SURGIMIENTO DE LAS TIC Alumna: Wuendy del C. Machado A. C.I. 13.714.097 Profesora: Darcy Fernández Sección: CSRV1 Universidad Católica Cecilio Acosta. Maracay, julio 2015
  • 2. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL TRADICIONALES USAN HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS. La necesidad de comunicación del hombre ha sido el impulso que ha logrado la instauración de instrumentos cada día más poderosos y veloces en el proceso comunicativo. CÁMARAS EN ALTA DEFINICIÓN SATÉLITES UNIDAD MÓVIL
  • 3. LAS TIC NUEVA FORMA DE COMUNICAR E INFORMAR. Desde el surgimiento de las tecnologías de la información y comunicación los medios de comunicación se han visto alterados con la llegada de los cibermedios o estructuras de comunicación online, observándose como un fenómeno desde una perspectiva tecnológica cercana a las teorías de la redes, en este sistema propio de la red “todo se conecta con todo”.
  • 4. LAS TIC NUEVA FORMA DE COMUNICAR E INFORMAR. Este nuevo escenario de globalización de la información ha obligado tanto a los Gobiernos como a las diferentes organizaciones políticas, culturales, ONG, religiosas, etc. A reformular su forma de interacción con el ciudadano, situación que definitivamente ha ampliado el abanico de medios de comunicación digital, para poder penetrar de manera eficaz en la propagación de su mensaje a través de las masas.
  • 5. LOS CIBERMEDIOS DESPLAZAN A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN CONVENCIONALES El cibermedio cobra mayor fuerza y se afianza como un medio de comunicación más útil para el público que la prensa, radio y tv. Debido principalmente a la inmediatez. Ramón Salaverria lo define como “medios de información general o generalista de emisión de contenidos referentes a las diversas áreas del saber humano que tiene voluntad de mediación entre los hechos y público, utiliza fundamentalmente criterios y técnicas periodísticas, usa lenguaje multimedia, es imperactivo e hipertextual”.1 Principales características: La inmediatez: todo lo que se publica por la red ha superado a los medios tradicionales porque llega primero al usuario. Inmediatez
  • 6. Principales características: La interactividad: es una condición que caracteriza al cibermedio, actualmente podemos apreciar, principalmente en las redes sociales, cuan permisivo es el ciberespacio y las múltiples posibilidades que tenemos de ser parte en la construcción de un elemento clave en este estudio. Interactividad La participación ciudadana en la Web, permite al público saber y aportar más sobre, política, Gobierno, cultura, etc. Lo que a su vez propicia una mayor interacción al momento de generarse la información, que es un factor fundamental de la comunicación digital, pues definitivamente la web, es como una vitrina del acontecer público.Multimedialidad, hipertextualidad
  • 7. El PAPEL DEL CIBERPERIODISTA SE GENERALIZA El ciberperiodista pasa a formar parte del hecho, de la noticia, de la reacción de las masas incluso, ahora tenemos la oportunidad de conocer como los mensajes difundidos por la web son percibidos por las masas receptoras. En tal sentido debemos definir al ciberperiodista como “un experto en el uso de las nuevas herramientas técnicas”2 las cuales aprovecha para difundir información haciendo que llegue más rápido a través de la web. Características del ciberperiodista. •La investigación y manejo de la información para que se pueda publicar con objetividad y veracidad. •La estructura de la información que maneja el ciberperiodista es la utilizada en el medio impreso, las notas periodísticas llevan titulo , antetítulo, lead o sumario, desarrollo y cierre de la nota •El ciberperiodista debe ir desarrollando la información a medida que va sucediendo. •Sus principales herramientas para la divulgación de la información son el twitter, red social más utilizada por los medios.
  • 8. CONCLUSIÓN Debemos considerar a los medios de comunicación digital como los nuevos protagonistas del proceso comunicacional global, ya que la inmediatez de la información, la amplitud del espectro y capacidad de generar una retroalimentación eficaz y efectiva le han dado este rol en el acontecer mundial. Venezuela no escapa a este fenómeno de propagación interactiva de la información, por lo que tanto los actores principales del quehacer político, cultural, deportivo, social y ciudadano de nuestro país se han visto en la imperiosa necesidad de reformular sus políticas comunicacionales, para atender la creciente y exigente demanda que la red ha ocasionado en este ámbito. Incluyendo es este a los medios de comunicación social tradicionales quienes hoy por hoy cuentan con una página web y redes sociales para mantener la interactividad con sus audiencias.
  • 9. REFERENCIAS CONSULTADAS 1.Salaverria. R (2010) El impacto de internet en los medios de comunicación de España. Disponible en línea: https://books.google.co.ve/books?hl=en&lr=&id=Jp1bOVJvO2IC&oi=fnd&pg= PA9&dq=info:GB2iNJ7CKeEJ:scholar.google.com&ots=plwd7qKJjP&sig=289f2s uvoomXVNVcjcQZtq5twdg#v=onepage&q&f=false 2. Cebrián, H. Mariano (2010) Desarrollo del Periodismo en Internet. Disponible en línea: https://books.google.es/books?id=kfaiOaVHWZMC&pg=PA257&dq=ciberperi odista&hl=es&sa=X&ei=oshsVfzFEYGGyAS7joEg&ved=0CD0Q6AEwBg#v=one page&q=ciberperiodista&f=false 3. Díaz Noci, J. (2003) Manual de redacción ciberperiodística. Universidad de Navarra. Barcelona. Disponible en línea: http://es.m.wikipedia.org/wiki/cibermedio 4. Rojas, Zuleidy (2012) Multimedialidad e interactividad en los cibermedios. Disponible en línea: http://zuleidyivanirojas.blogspot.com/2012/06/la- interactividad-hipertextualidad.html