SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 2
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

La industrialización se refiere a la operación misma económico/tecnológica.
La industrialización desplaza al trabajo artesanal, la producción se localiza en las fábricas y abandona la casa familiar, los obreros a su vez se instalan en lugares próximos a las
fábricas.
La existencia de fábricas aquí y allá en distintos momentos y lugares en un país determinado no implica la conformación de una sociedad industrial y menos aún de una cultura
industrial. Saint-Simon el trabajo es la fuente principal de todas las virtudes, los trabajos mas útiles deben ser los más considerados.


Una nueva estructura de clases emerge como consecuencia de la nueva división del trabajo.
La movilidad social sacude a la sociedad: campesinos se convierten en obreros, hijos de obreros avanzan en los sistemas educativos formales, jóvenes de clase media baja
ingresan masivamente en la universidad y egresan como clase media-media.
La institucionalización de la innovación, del cambio, refuerza lo anteriormente señalado: el orden fabril y el orden social comienzan a orientarse sobre idéntico fundamento.
En la década de 1950 comienzan a autodenominarse sociedades industriales.
La aparición de la clase obrera urbano industrial como un grupo social. Rápidamente se organizaron los sindicatos masivos, las centrales obreras y las relaciones sindicales
internacionales.
Esta nueva clase obrera tiene orígenes diversos, en la migración interna pero también en la propia urbe.
Los capitanes de industria, los antiguos grupos dominantes fundaban en la exportación de commodities y en el libre comercio sus expectativas, estos capitanes de industria
apostaron a la autarquía, al mercado interno, y reclamaban protección arancelaria para devolver no tanto bienes industriales baratos sino fuentes de trabajo y autoestima
nacional.
La industrialización en la periferia no conforma una sociedad industrial, pero contiene sus ingredientes: la desorganización agraria, la urbanización acelerada, las regiones
internas, la marginalidad, la difusión de culturas arcaicas como contraparte de la modernidad.


                                                                                      MODELO ISI


 El modelo ISI (El modelo ISI, o de Industrialización por Sustitución de Importaciones, es un modelo de desarrollo que busca el reemplazo de bienes importados por bienes
 producidos localmente) se insinuó en la década de 1920 en Brasil y la Argentina y se consolidó luego de la crisis de 1929 en ambos países y también en México.
 Colombia sigue un proceso parecido mientras que otros países, algo más tradicionalmente, logran avanzar hacia formas de sustitución de importaciones, y al final de la
 Segunda Guerra (1945) esta es una tendencia generalizada en la región.
 Después de la crisis de 1929 hubo una ola de desestabilizaciones políticas en América latina. En Argentina un golpe militar destituyó al presidente Hipólito Yrigoyen y en 1931
 Raúl Prebisch fue convocado para organizar el Banco Central de la República Argentina, y se crearon políticas de protección.


Prebisch analizo el papel del Estado en relación con los Mercados y el de la Sociedad Civil en relación con ambos.
La estructura social prevaleciente en América latina opone un serio obstáculo al progreso técnico y, por consiguiente, al desarrollo económico y social.
Para Prebisch la transformación se encuentra tanto en la estructura agraria como en el sector oligárquico de dominación y en sus hábitos parasitarios, en el consumo ostentoso, en
la incapacidad de ahorro e inversión.
Prebisch no solo apunta a la necesidad de la reforma agraria, sino adelanta que la tierra está sobrevaluada en relación con su rendimiento y en consecuencia las expropiaciones
deben pagarse al valor de su rendimiento actual, a largo plazo y bajos intereses.
La legitimidad del Estado se apoyaba más bien en la legitimidad de la Nación, en el sentimiento de una identidad capaz de sacrificar las formas para realizar formas superiores, de
orden económico y social.
PREBISCH. Las Fuerzas Armadas asumían el papel que las élites dirigentes no podían, no sabían o no querían asumir.
 La unidad nacional se podía lograr en el interior de la comunidad organizada. Este tipo de comunidad es lo que denominé el pato corporativo (Delich, 1986).
 La dependencia era el cemento capaz de consolidar la articulación entre el Estado- nación, la Sociedad Civil y los Mercados (nacionales e internacionales).
 La dependencia se refería a las luchas nacionales más que a las luchas de clases.


                                                                  LAS ARTICULACIONES ENTRE LOS CAMPOS (MODELO ISI).

 * La soberanía política absoluta es una condición necesaria para una estrategia económica de crecimiento autotárquico, un sistema económico autosuficiente. La aduana es un
 factor importante en el cierre de la economía, se controla el intercambio comercial y opera un control de monedas.
 * El Estado soberano no solamente respeta las fronteras sino que se define a favor del no alineamiento antes y después de la Guerra Fría.
 * El Estado soberano opera como planificador, propietario de empresas, es convirtiéndose en actor social. Las políticas económicas se legitiman en nombre de la independencia
 nacional.
 * El Estado fortalece el centralismo como condición. El centralismo es un requisito del modelo, tanto como el pacto corporativo.
 La movilidad social consolida las clases medias como agentes de estabilidad social y de innovación.
 La alianza de clases se expresa en factores corporativos que se sobreponen a las prácticas institucionales y se afirman en la regulación de Mercados, rentas, salarios y retiros.


                                                                                 EL COLAPSO DEL MODELO ISI


                                                                                                 ¿Por qué se debilitó el modelo?
El siglo XX en América latina fue el periodo de las revoluciones sociales, como señala
                                                                                                 *Los burgueses nacionales concilian con empresarios transnacionales, la clase obrera
Hobsbawm: la disolución del orden agrario y la dominación oligárquica, la
                                                                                                 no pudo representar al conjunto de los pobres.
urbanización acelerada (y parasitaria), la alfabetización de la sociedad, la
                                                                                                 La sociedad de consumidores reemplazó a la sociedad integrada de productores. Las
incorporación de las mujeres a la ciudadanía y a la educación superior.
                                                                                                 élites se auto marginaron físicamente en las ciudades.
Las políticas educativas del siglo XIX y comienzos del XX lograron sus objetivos:
                                                                                                 El poder mediático desplazó y reemplazó al poder social y asumió el control de la
afirmaron la ciudadanía y sobre todo fortalecieron la identidad nacional.
                                                                                                 sociedad en detrimento del poder estatal.
El Estado se abrió a la participación social, facilitó la integración al mismo tiempo que
                                                                                                 El pacto corporativo sostenido durante décadas por gobiernos autoritarios o por la
evitaba la institucionalización, ganó legitimidad y perdió eficacia.
                                                                                                 alianza de clases durante las democracias se desdibuja hasta desaparecer.
Las clases medias anunciaron la muerte de las oligarquías y su inclusión en la disputa
                                                                                                 El modelo colapsó cuando la articulación entre las cuatro dimensiones analíticas, los
por el poder político, que consiguieron compartir en la década de 1930.
                                                                                                 cuatro campos de acción, el Estado. La Nación, la Sociedad Civil y el Mercado fueron
La industrialización generó una clase nueva y, una clase empresarial dependiente del
                                                                                                 incapaces de sostener el modelo como totalidad, como una referencia teórica y de
Estado.
                                                                                                 acción.


 EL ORDEN DEL DESORDEN
 El siglo corto en América latina fue el siglo de las revoluciones inesperadas: la revolución agraria, la revolución educativa, la revolución femenina, la revolución urbana, como
 predica Hobsbawm. Fue el siglo de secularización, de expansión y consolidación del Estado – nación, de la expansión de las clases medias, las frustraciones de las élites de
 reemplazo.
 La nueva división del trabajo desplaza definitivamente la energía humana y la reemplaza por el desarrollo tecnológico.
 La alfabetización ha sido un logro formidable, pero no alcanza para que el conjunto de la sociedad logre controlar su propio crecimiento, su propia creación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Economía capitalista vs economía socialista 2010
Economía capitalista vs economía socialista 2010Economía capitalista vs economía socialista 2010
Economía capitalista vs economía socialista 2010Rafael Verde)
 
Yara.al bounni
Yara.al bounniYara.al bounni
Yara.al bounniYara Al
 
Socialismo siglo-xxi
Socialismo siglo-xxiSocialismo siglo-xxi
Socialismo siglo-xxiMario Ticona
 
PresentacióN Socialismo Vs Capitalismo 20 10 2009
PresentacióN Socialismo Vs Capitalismo 20 10 2009PresentacióN Socialismo Vs Capitalismo 20 10 2009
PresentacióN Socialismo Vs Capitalismo 20 10 2009Adrián Figueroa
 
Resumen socilismo capitalismo
Resumen socilismo capitalismoResumen socilismo capitalismo
Resumen socilismo capitalismobalzanmc
 
El socialismo para ibm
El socialismo para ibmEl socialismo para ibm
El socialismo para ibmlibiol
 
Cultura Capitalismo
Cultura CapitalismoCultura Capitalismo
Cultura CapitalismoGregorios
 
Unimex sociedad y economía de méxico - diferencias entre el capitalismo y e...
Unimex   sociedad y economía de méxico - diferencias entre el capitalismo y e...Unimex   sociedad y economía de méxico - diferencias entre el capitalismo y e...
Unimex sociedad y economía de méxico - diferencias entre el capitalismo y e...Ulises Humberto Guillén Urbina
 
Valores del capitalismo
Valores del capitalismoValores del capitalismo
Valores del capitalismoMaría Melo
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismojesig
 
8. 9 4 movimiento obrero y sindicalista
8. 9 4 movimiento obrero y sindicalista 8. 9 4 movimiento obrero y sindicalista
8. 9 4 movimiento obrero y sindicalista Marioandres1405
 
Capitalismo vs socialismo 08 de julio de 2013
Capitalismo vs socialismo 08 de julio de 2013Capitalismo vs socialismo 08 de julio de 2013
Capitalismo vs socialismo 08 de julio de 2013Rafael Verde)
 
Economía capitalista vs Economía Socialista
Economía capitalista vs Economía SocialistaEconomía capitalista vs Economía Socialista
Economía capitalista vs Economía SocialistaRafael H Martínez G
 
Socialismo y comunismo
Socialismo y comunismo Socialismo y comunismo
Socialismo y comunismo danimosorio
 
Diapositiva de ideologías políticas clásicas
Diapositiva de ideologías políticas clásicasDiapositiva de ideologías políticas clásicas
Diapositiva de ideologías políticas clásicasDiego Cedamanos Rios
 
Ventajas y Desventajas del Capitalismo y Socialismo
Ventajas y Desventajas del Capitalismo y SocialismoVentajas y Desventajas del Capitalismo y Socialismo
Ventajas y Desventajas del Capitalismo y SocialismoEvert Uzcategui
 
Analizar los distintos sistemas económicos
Analizar los distintos sistemas económicosAnalizar los distintos sistemas económicos
Analizar los distintos sistemas económicosVirginia Romero
 
Diferencias entre capitalismo y socialismo
Diferencias entre capitalismo y socialismo Diferencias entre capitalismo y socialismo
Diferencias entre capitalismo y socialismo RitaEvaGuerrero
 
Capitalismo vs Socialismo
Capitalismo vs SocialismoCapitalismo vs Socialismo
Capitalismo vs SocialismoLiseth Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Economía capitalista vs economía socialista 2010
Economía capitalista vs economía socialista 2010Economía capitalista vs economía socialista 2010
Economía capitalista vs economía socialista 2010
 
Yara.al bounni
Yara.al bounniYara.al bounni
Yara.al bounni
 
Socialismo siglo-xxi
Socialismo siglo-xxiSocialismo siglo-xxi
Socialismo siglo-xxi
 
PresentacióN Socialismo Vs Capitalismo 20 10 2009
PresentacióN Socialismo Vs Capitalismo 20 10 2009PresentacióN Socialismo Vs Capitalismo 20 10 2009
PresentacióN Socialismo Vs Capitalismo 20 10 2009
 
Resumen socilismo capitalismo
Resumen socilismo capitalismoResumen socilismo capitalismo
Resumen socilismo capitalismo
 
El socialismo para ibm
El socialismo para ibmEl socialismo para ibm
El socialismo para ibm
 
Cultura Capitalismo
Cultura CapitalismoCultura Capitalismo
Cultura Capitalismo
 
Unimex sociedad y economía de méxico - diferencias entre el capitalismo y e...
Unimex   sociedad y economía de méxico - diferencias entre el capitalismo y e...Unimex   sociedad y economía de méxico - diferencias entre el capitalismo y e...
Unimex sociedad y economía de méxico - diferencias entre el capitalismo y e...
 
Valores del capitalismo
Valores del capitalismoValores del capitalismo
Valores del capitalismo
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
 
8. 9 4 movimiento obrero y sindicalista
8. 9 4 movimiento obrero y sindicalista 8. 9 4 movimiento obrero y sindicalista
8. 9 4 movimiento obrero y sindicalista
 
Capitalismo vs socialismo 08 de julio de 2013
Capitalismo vs socialismo 08 de julio de 2013Capitalismo vs socialismo 08 de julio de 2013
Capitalismo vs socialismo 08 de julio de 2013
 
Economía capitalista vs Economía Socialista
Economía capitalista vs Economía SocialistaEconomía capitalista vs Economía Socialista
Economía capitalista vs Economía Socialista
 
Socialismo y comunismo
Socialismo y comunismo Socialismo y comunismo
Socialismo y comunismo
 
Diapositiva de ideologías políticas clásicas
Diapositiva de ideologías políticas clásicasDiapositiva de ideologías políticas clásicas
Diapositiva de ideologías políticas clásicas
 
Cuadro comparativo eps
Cuadro comparativo epsCuadro comparativo eps
Cuadro comparativo eps
 
Ventajas y Desventajas del Capitalismo y Socialismo
Ventajas y Desventajas del Capitalismo y SocialismoVentajas y Desventajas del Capitalismo y Socialismo
Ventajas y Desventajas del Capitalismo y Socialismo
 
Analizar los distintos sistemas económicos
Analizar los distintos sistemas económicosAnalizar los distintos sistemas económicos
Analizar los distintos sistemas económicos
 
Diferencias entre capitalismo y socialismo
Diferencias entre capitalismo y socialismo Diferencias entre capitalismo y socialismo
Diferencias entre capitalismo y socialismo
 
Capitalismo vs Socialismo
Capitalismo vs SocialismoCapitalismo vs Socialismo
Capitalismo vs Socialismo
 

Destacado

Destacado (9)

Simple present quizz
Simple present quizzSimple present quizz
Simple present quizz
 
Horizon 4
Horizon 4Horizon 4
Horizon 4
 
The Ever Changing Google: Gaining a Maximum Attention for Your SERP Listings
The Ever Changing Google: Gaining a Maximum Attention for Your SERP ListingsThe Ever Changing Google: Gaining a Maximum Attention for Your SERP Listings
The Ever Changing Google: Gaining a Maximum Attention for Your SERP Listings
 
Martha Crosby Resume
Martha Crosby ResumeMartha Crosby Resume
Martha Crosby Resume
 
RGS-Green
RGS-GreenRGS-Green
RGS-Green
 
Garrofes
Garrofes Garrofes
Garrofes
 
Declaración en defensa de la Educación Pública
Declaración en defensa de la Educación PúblicaDeclaración en defensa de la Educación Pública
Declaración en defensa de la Educación Pública
 
Flux 200
Flux 200Flux 200
Flux 200
 
Planeaciones forma espacio y medida
Planeaciones forma espacio y medidaPlaneaciones forma espacio y medida
Planeaciones forma espacio y medida
 

Similar a Revolucion industrial

Socialismo y comunismo por Pamela Zurita
Socialismo y comunismo por Pamela ZuritaSocialismo y comunismo por Pamela Zurita
Socialismo y comunismo por Pamela ZuritaPameZurita1
 
La transformacion en marcha- POLANYI KARL
La transformacion en marcha- POLANYI KARLLa transformacion en marcha- POLANYI KARL
La transformacion en marcha- POLANYI KARLVale ChCh
 
9. 9-4 Consolidación de las clases media
9. 9-4 Consolidación de las clases media9. 9-4 Consolidación de las clases media
9. 9-4 Consolidación de las clases mediaMarioandres1405
 
Proyecto nacional
Proyecto nacionalProyecto nacional
Proyecto nacionalMartinsal
 
Diccionario de la Politica Norberto Bobbio.
Diccionario de la Politica Norberto Bobbio.Diccionario de la Politica Norberto Bobbio.
Diccionario de la Politica Norberto Bobbio.Carito Torres
 
El populismo en america latina
El populismo en america  latinaEl populismo en america  latina
El populismo en america latinaalvisortencia
 
Cuadro Comparativo Sistema de Producción Capitalista y Socialista
Cuadro Comparativo Sistema de Producción Capitalista y Socialista Cuadro Comparativo Sistema de Producción Capitalista y Socialista
Cuadro Comparativo Sistema de Producción Capitalista y Socialista GiovannaVallera
 
CLASE SOCIAL Y ESTRATO SOCIAL.pptx
CLASE SOCIAL Y ESTRATO SOCIAL.pptxCLASE SOCIAL Y ESTRATO SOCIAL.pptx
CLASE SOCIAL Y ESTRATO SOCIAL.pptxcarlos cayaxon
 
La sociedad y_los_movimientos_sociales[1] (2)
La sociedad y_los_movimientos_sociales[1] (2)La sociedad y_los_movimientos_sociales[1] (2)
La sociedad y_los_movimientos_sociales[1] (2)chipile
 
Amricalatina 110904121845-phpapp02
Amricalatina 110904121845-phpapp02Amricalatina 110904121845-phpapp02
Amricalatina 110904121845-phpapp02yoselynaltamirano1
 

Similar a Revolucion industrial (20)

Neoliberalismo y su modelo económico
Neoliberalismo y  su modelo económicoNeoliberalismo y  su modelo económico
Neoliberalismo y su modelo económico
 
Socialismo y comunismo por Pamela Zurita
Socialismo y comunismo por Pamela ZuritaSocialismo y comunismo por Pamela Zurita
Socialismo y comunismo por Pamela Zurita
 
cuestion social (3).ppt
cuestion social (3).pptcuestion social (3).ppt
cuestion social (3).ppt
 
Capitalismo y Neocapitalismo La Clase Media y la Cultura Neoliberal
Capitalismo y Neocapitalismo   La Clase Media y la Cultura NeoliberalCapitalismo y Neocapitalismo   La Clase Media y la Cultura Neoliberal
Capitalismo y Neocapitalismo La Clase Media y la Cultura Neoliberal
 
La transformacion en marcha- POLANYI KARL
La transformacion en marcha- POLANYI KARLLa transformacion en marcha- POLANYI KARL
La transformacion en marcha- POLANYI KARL
 
9. 9-4 Consolidación de las clases media
9. 9-4 Consolidación de las clases media9. 9-4 Consolidación de las clases media
9. 9-4 Consolidación de las clases media
 
Proyecto nacional
Proyecto nacionalProyecto nacional
Proyecto nacional
 
Diccionario de la Politica Norberto Bobbio.
Diccionario de la Politica Norberto Bobbio.Diccionario de la Politica Norberto Bobbio.
Diccionario de la Politica Norberto Bobbio.
 
El populismo en america latina
El populismo en america  latinaEl populismo en america  latina
El populismo en america latina
 
Cuadro Comparativo Sistema de Producción Capitalista y Socialista
Cuadro Comparativo Sistema de Producción Capitalista y Socialista Cuadro Comparativo Sistema de Producción Capitalista y Socialista
Cuadro Comparativo Sistema de Producción Capitalista y Socialista
 
LA ERA DEL POPULISMO.pdf
LA ERA DEL POPULISMO.pdfLA ERA DEL POPULISMO.pdf
LA ERA DEL POPULISMO.pdf
 
6. 9 3 el populismo
6. 9 3 el populismo6. 9 3 el populismo
6. 9 3 el populismo
 
CLASE SOCIAL Y ESTRATO SOCIAL.pptx
CLASE SOCIAL Y ESTRATO SOCIAL.pptxCLASE SOCIAL Y ESTRATO SOCIAL.pptx
CLASE SOCIAL Y ESTRATO SOCIAL.pptx
 
Rn usmp semana 6
Rn usmp semana 6Rn usmp semana 6
Rn usmp semana 6
 
5. Marxismo Y ComunicacióN
5. Marxismo Y ComunicacióN5. Marxismo Y ComunicacióN
5. Marxismo Y ComunicacióN
 
La sociedad y_los_movimientos_sociales[1] (2)
La sociedad y_los_movimientos_sociales[1] (2)La sociedad y_los_movimientos_sociales[1] (2)
La sociedad y_los_movimientos_sociales[1] (2)
 
Soxialismo xxi.
Soxialismo xxi. Soxialismo xxi.
Soxialismo xxi.
 
Populismos
PopulismosPopulismos
Populismos
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Amricalatina 110904121845-phpapp02
Amricalatina 110904121845-phpapp02Amricalatina 110904121845-phpapp02
Amricalatina 110904121845-phpapp02
 

Revolucion industrial

  • 1. REVOLUCIÓN INDUSTRIAL La industrialización se refiere a la operación misma económico/tecnológica. La industrialización desplaza al trabajo artesanal, la producción se localiza en las fábricas y abandona la casa familiar, los obreros a su vez se instalan en lugares próximos a las fábricas. La existencia de fábricas aquí y allá en distintos momentos y lugares en un país determinado no implica la conformación de una sociedad industrial y menos aún de una cultura industrial. Saint-Simon el trabajo es la fuente principal de todas las virtudes, los trabajos mas útiles deben ser los más considerados. Una nueva estructura de clases emerge como consecuencia de la nueva división del trabajo. La movilidad social sacude a la sociedad: campesinos se convierten en obreros, hijos de obreros avanzan en los sistemas educativos formales, jóvenes de clase media baja ingresan masivamente en la universidad y egresan como clase media-media. La institucionalización de la innovación, del cambio, refuerza lo anteriormente señalado: el orden fabril y el orden social comienzan a orientarse sobre idéntico fundamento. En la década de 1950 comienzan a autodenominarse sociedades industriales. La aparición de la clase obrera urbano industrial como un grupo social. Rápidamente se organizaron los sindicatos masivos, las centrales obreras y las relaciones sindicales internacionales. Esta nueva clase obrera tiene orígenes diversos, en la migración interna pero también en la propia urbe. Los capitanes de industria, los antiguos grupos dominantes fundaban en la exportación de commodities y en el libre comercio sus expectativas, estos capitanes de industria apostaron a la autarquía, al mercado interno, y reclamaban protección arancelaria para devolver no tanto bienes industriales baratos sino fuentes de trabajo y autoestima nacional. La industrialización en la periferia no conforma una sociedad industrial, pero contiene sus ingredientes: la desorganización agraria, la urbanización acelerada, las regiones internas, la marginalidad, la difusión de culturas arcaicas como contraparte de la modernidad. MODELO ISI El modelo ISI (El modelo ISI, o de Industrialización por Sustitución de Importaciones, es un modelo de desarrollo que busca el reemplazo de bienes importados por bienes producidos localmente) se insinuó en la década de 1920 en Brasil y la Argentina y se consolidó luego de la crisis de 1929 en ambos países y también en México. Colombia sigue un proceso parecido mientras que otros países, algo más tradicionalmente, logran avanzar hacia formas de sustitución de importaciones, y al final de la Segunda Guerra (1945) esta es una tendencia generalizada en la región. Después de la crisis de 1929 hubo una ola de desestabilizaciones políticas en América latina. En Argentina un golpe militar destituyó al presidente Hipólito Yrigoyen y en 1931 Raúl Prebisch fue convocado para organizar el Banco Central de la República Argentina, y se crearon políticas de protección. Prebisch analizo el papel del Estado en relación con los Mercados y el de la Sociedad Civil en relación con ambos. La estructura social prevaleciente en América latina opone un serio obstáculo al progreso técnico y, por consiguiente, al desarrollo económico y social. Para Prebisch la transformación se encuentra tanto en la estructura agraria como en el sector oligárquico de dominación y en sus hábitos parasitarios, en el consumo ostentoso, en la incapacidad de ahorro e inversión. Prebisch no solo apunta a la necesidad de la reforma agraria, sino adelanta que la tierra está sobrevaluada en relación con su rendimiento y en consecuencia las expropiaciones deben pagarse al valor de su rendimiento actual, a largo plazo y bajos intereses. La legitimidad del Estado se apoyaba más bien en la legitimidad de la Nación, en el sentimiento de una identidad capaz de sacrificar las formas para realizar formas superiores, de orden económico y social.
  • 2. PREBISCH. Las Fuerzas Armadas asumían el papel que las élites dirigentes no podían, no sabían o no querían asumir. La unidad nacional se podía lograr en el interior de la comunidad organizada. Este tipo de comunidad es lo que denominé el pato corporativo (Delich, 1986). La dependencia era el cemento capaz de consolidar la articulación entre el Estado- nación, la Sociedad Civil y los Mercados (nacionales e internacionales). La dependencia se refería a las luchas nacionales más que a las luchas de clases. LAS ARTICULACIONES ENTRE LOS CAMPOS (MODELO ISI). * La soberanía política absoluta es una condición necesaria para una estrategia económica de crecimiento autotárquico, un sistema económico autosuficiente. La aduana es un factor importante en el cierre de la economía, se controla el intercambio comercial y opera un control de monedas. * El Estado soberano no solamente respeta las fronteras sino que se define a favor del no alineamiento antes y después de la Guerra Fría. * El Estado soberano opera como planificador, propietario de empresas, es convirtiéndose en actor social. Las políticas económicas se legitiman en nombre de la independencia nacional. * El Estado fortalece el centralismo como condición. El centralismo es un requisito del modelo, tanto como el pacto corporativo. La movilidad social consolida las clases medias como agentes de estabilidad social y de innovación. La alianza de clases se expresa en factores corporativos que se sobreponen a las prácticas institucionales y se afirman en la regulación de Mercados, rentas, salarios y retiros. EL COLAPSO DEL MODELO ISI ¿Por qué se debilitó el modelo? El siglo XX en América latina fue el periodo de las revoluciones sociales, como señala *Los burgueses nacionales concilian con empresarios transnacionales, la clase obrera Hobsbawm: la disolución del orden agrario y la dominación oligárquica, la no pudo representar al conjunto de los pobres. urbanización acelerada (y parasitaria), la alfabetización de la sociedad, la La sociedad de consumidores reemplazó a la sociedad integrada de productores. Las incorporación de las mujeres a la ciudadanía y a la educación superior. élites se auto marginaron físicamente en las ciudades. Las políticas educativas del siglo XIX y comienzos del XX lograron sus objetivos: El poder mediático desplazó y reemplazó al poder social y asumió el control de la afirmaron la ciudadanía y sobre todo fortalecieron la identidad nacional. sociedad en detrimento del poder estatal. El Estado se abrió a la participación social, facilitó la integración al mismo tiempo que El pacto corporativo sostenido durante décadas por gobiernos autoritarios o por la evitaba la institucionalización, ganó legitimidad y perdió eficacia. alianza de clases durante las democracias se desdibuja hasta desaparecer. Las clases medias anunciaron la muerte de las oligarquías y su inclusión en la disputa El modelo colapsó cuando la articulación entre las cuatro dimensiones analíticas, los por el poder político, que consiguieron compartir en la década de 1930. cuatro campos de acción, el Estado. La Nación, la Sociedad Civil y el Mercado fueron La industrialización generó una clase nueva y, una clase empresarial dependiente del incapaces de sostener el modelo como totalidad, como una referencia teórica y de Estado. acción. EL ORDEN DEL DESORDEN El siglo corto en América latina fue el siglo de las revoluciones inesperadas: la revolución agraria, la revolución educativa, la revolución femenina, la revolución urbana, como predica Hobsbawm. Fue el siglo de secularización, de expansión y consolidación del Estado – nación, de la expansión de las clases medias, las frustraciones de las élites de reemplazo. La nueva división del trabajo desplaza definitivamente la energía humana y la reemplaza por el desarrollo tecnológico. La alfabetización ha sido un logro formidable, pero no alcanza para que el conjunto de la sociedad logre controlar su propio crecimiento, su propia creación.