SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 47
DE LA ERA DEL POPULISMO A LAS
DICTADURAS DE LA SEGURIDAD NACIONAL
Historia – 4° año
Prof. Fernando de los Ángeles
DICTADURAS DE
LA SEGURIDAD
NACIONAL
REFORMISMOS
Y
REVOLUCIONES
POPULISMOS
AMÉRICA LATINA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX
POPULISMO
DICTADURAS DE
LA SEGURIDAD
NACIONAL
RELACIONES CON
EE.UU Y EL MUNDO
Caudillismo, fomento a la
industria, alianzas entre clases,
nacionalismos:
• México: Lázaro Cárdenas
• Brasil: Getulio Vargas
• Argentina: Domingo Perón
Polarización social y política,
golpes de Estado:
• Represión política
• Violaciones a los DD.HH.
• Transformaciones económicas
• Dependencia económica,
política y cultural de EE.UU.
• Nuevos vínculos con Europa
• Presencia de multinacionales
extranjeras
¿Qué es el Populismo?
¿Por qué crees que se llaman gobiernos populistas?
EL POPULISMO EN LATINOAMÉRICA
(1930 – 1960)
Movimiento político con fuerte apoyo
popular que buscan transformaciones
profundas en el orden establecido.
Se utiliza como sinónimo de Estado
interventor y asistencialista, controla los
servicios públicos, nacionaliza empresas,
alienta el proceso industrialista (regula,
subsidia y proteccionismo aduanero)
Negación de los valores de la democracia
representativa: liderazgo demagógico,
clientelismo y manipulación de las masas
Conceptualización historiográficas (I)
“El populismo surge como respuesta a la crisis de las oligarquías liberales y forma
parte del proceso de constitución de las relaciones de producción específicamente
capitalistas en los países de la región, dado que el Estado oligárquico combinaba aún
un liberalismo en las relaciones externas con un paternalismo en las relaciones
sociales internas. El surgimiento del populismo está ligado a las crisis económicas y
políticas del capitalismo mundial, como la Primera Guerra, la Depresión de 1929 y
la Segunda Guerra. En este sentido, el populismo es una respuesta a las crisis del
sistema capitalista mundial que conlleva también una crisis de las oligarquías
latinoamericanas. Las oligarquías dominantes son desplazadas a través de procesos
populistas de su posición hegemónica”.
Octavio Ianni (1984): “La formación del Estado populista en América Latina”. México,
Ediciones Era
“El populismo, en suma, es una concepción moderna de la política caracterizada por una
combinación híbrida de ideas inestables sobre la soberanía popular, el liderazgo y el modelo en
que la sociedad capitalista debería organizarse y gobernarse. Fundado en una reformulación del
fascismo y un claro rechazo de su violencia extrema surgidos en la posguerra, el populismo adopta
el principio democrático de la representación electoral y lo fusiona con un tipo de liderazgo
autoritario. […], el populismo moderno alienta activamente las reformas sociales, creando formas
de capitalismo de estado, vinculadas con una nueva elite a través de sus conexiones con el líder y
el movimiento, reduce parcialmente la desigualdad del ingreso.
El populismo clásico representa la combinación fascista de un nacionalismo extremo y una lectura
no marxista de la tradición socialista que los fascistas como Benito Mussolini comprendía tan
bien. Pero el populismo del general Juan Perón nació de una cuna ideológica compleja que
combinaba el legado de sus enemigos: Perón sostenía que ‘no somos sectarios (…). Si hay algo del
comunismo que vale la pena tomar, lo tomamos, los nombres no nos asustan. Si el fascismo, el
anarquismo o el comunismo tienen algo bueno, lo tomamos’.
El fascismo siempre fue el modelo de Perón, pero el peronismo no era una mera forma nueva del
fascismo”
Federico Finchelstein (2018): “Del fascismo al populismo en la Historia” Argentina, Taurus.
Conceptualización historiográficas (II)
Conceptualización historiográficas (III)
El populismo se opone a toda idea de conflicto social interno, en particular a la
lucha de clases. El pueblo al que se refiere el populismo no es una clase sino
una comunidad… De ahí las difíciles relaciones entre el populismo y los
partidos marxistas: tienen en común, en la mayor parte del mundo, el
antioccidentalismo y el antiimperialismo, pero mientras que los primeros apelan
a la especificidad nacional, los otros hablan en nombre de las clases
populares… Los regímenes populistas son antioligárquicos, antielitistas e
igualitarios, pero apuntan más a la integración de una colectividad nacional, a la
identificación del pueblo y del poder, que al desarrollo y a la superación de
luchas sociales…
Touraine, Alain (1989): “América Latina, Política y Sociedad”. Espasa-Calpe,
Madrid.
Dos proyectos políticos distintos quedaron enfrentados; uno de ellos
implicaba un estilo de gestión del poder de tipo impersonal y democrático;
el otro, de tipo personal, carismático y populista, atractivo para una parte de
las capas medias y para el subproletariado. Al progresismo democrático de
las capas medias, la oligarquía opuso un programa populista […]. Tanto la
alternativa populista […] como la que representaba los frentes populares…
comportaban una novedad indiscutible: por primera vez en la historia de
América Latina, las capas populares pudieron expresar –si bien desde una
posición subalterna– sus propias opiniones.
Carmagnani, Marcelo (1984): “Estado y sociedad en América Latina,
1850-1930”. Crítica, Barcelona.
Conceptualización historiográficas (IV)
¿Qué podemos interpretar a partir de la imagen?
CARACTERÍSTICAS DEL POPULISMO (T. Di Tella: “Diccionario de
Ciencias Sociales y Políticas”.)
A. Hay un apoyo de masas movilizadas, pero aún poco organizadas autónomamente.
B. Existe un liderazgo fuertemente anclado en sectores externos a la clase obrera o campesina.
C. Presencia de un gran líder carismático, de gran capacidad retórica (vinculación entre masa y líder).
D. Fue una experiencia típica de la etapa de sustitución de importaciones, cuando los grupos
empresariales planteaban políticas contrarias a las clases dominantes agroexportadoras, por lo que
buscaron la alianza popular.
E. Las clases obreras o campesinas se movilizaron y eran numerosas, pero escasamente organizadas.
F. A la muerte de los líderes populistas, sus partidos políticos adquieren características más
asociacionistas.
EL POPULISMO SE DESARROLLÓ BAJO LAS SIGUIENTES CONDICIONES:
• Surgió en sociedades donde los modelos políticos, económicos y sociales, que dominaron durante el
siglo XIX, estaban enfrentados a una profunda crisis. germinó en sociedades que buscaban el cambio,
y que estaban representadas por los nuevos grupos sociales emergentes: clase media, obreros
sindicalizados. En sociedades que transitaban hacia la modernidad, pero que aún convivían con las
viejas estructuras agrarias de poder, expresadas en la tradicional organización patronal
• Este proceso de modernización, a su vez, fue forzado por la crisis económica de 1929, que en la región
alcanzó niveles dramáticos. La crisis reorientó las economías de los países latinoamericanos, iniciando
procesos de industrialización que tendrían un fuerte impacto en los procesos productivos y en la
reconfiguración de las estructuras sociales.
• El populismo constituyó un fenómeno eminentemente urbano. Las migraciones campo-ciudad,
iniciadas a fines del siglo XIX, fueron un factor detonador del populismo. Los nuevos grupos urbanos
asalariados estaban en proceso de abandonar las pautas culturales tradicionales, para adquirir otras
derivadas del cambio de valores y actitudes propios de una sociedad urbanizada. Así, su desarrollo está
íntimamente conectado al surgimiento de las masas proletarias, desde donde fue legitimado.
• Las principales manifestaciones del populismo se dieron en el marco de los cambios económicos y
sociales operados en Latinoamérica entre 1920 y 1960 y, en parte asociadas al proceso de sustitución de
importaciones, llevado a cabo en la región desde la década de 1930. Este proceso de industrialización
gatilló las masivas migraciones campo-ciudad, generando las condiciones para su desarrollo.
Modelos populistas latinoamericanos
ARGENTINA
“EL PERONISMO”
(1946-1955)
BRASIL
“EL VARGUISMO”
(1930-1945)
MÉXICO
“EL CARDENISMO”
(1934-1940)
LAARGENTINA PERONISTA
“LA DEMOCRACIA DE MASAS” (1943-1955)
El Régimen Oligárquico de la
“década Infame (1930-1943)
Golpe de Estado de Hipólito
Yrigoyen, significó el retorno al
Régimen Oligárquico
Se acrecentó la desigualdad social:
miseria extrema de la clase obrera y
aumento de la riqueza en el sector
agroexportador (latifundistas y
productivos asociados)
Se impuso la “Ley Marcial”:
reimplantó la pena de muerte.
Se castigó a los opositores
del régimen con cárcel,
persecuciones y torturas
Deportación de ciudadanos
extranjeros por actividad
sindical o política
Formación de la “Legión Cívica”:
FF.AA. privada con instrucción
militar, cuya facultad era
mantener el orden público
El Golpe Nacionalista
1943
Una novedad en los años treinta fue la creciente influencia del
nacionalismo en el Ejército, que se acentuó aún más con el
estallido de la Segunda Guerra Mundial. Los nacionalistas estaban
convencidos de que la defensa de la Nación dependía de lograr la
autarquía en la producción de armas y equipos, y de insumos clave.
Para ello, era necesario el desarrollo industrial y la planificación
estratégica de la economía. Además, temían que la formación de
“frentes populares”, en los que se aliaban liberales, socialistas y
comunistas, planteara problemas para el orden social de posguerra.
Por lo tanto, era necesario un estado fuerte y legítimo, que
condujera la economía, para lograr la autosuficiencia económica y
resolver los conflictos sociales, manteniendo el orden y la paz
social.
Muchos militares comenzaron a ver que el régimen conservador
del presidente Castillo no podría enfrentarse a los desafíos
planteados por la guerra y la posguerra, y la opción del golpe de
Estado comenzó a discutirse en los círculos militares. Surgieron
sectores partidarios de un nuevo golpe de Estado, entre ellos el
GOU (Grupo de Oficiales Unidos), un conjunto de oficiales
nacionalistas, entre los que se encontraba el coronel Juan Domingo
Perón. El 4 de junio de 1943, el ejército depuso a Castillo, sin
que aún estuviera definido quién iba a encabezar el nuevo
gobierno.
Adaptado a partir de: Luis Alberto Romero y otros (2006): “Historia de los
tiempos contemporáneos. Siglos XIX y XX”. Buenos Aires
EL RÉGIMEN DEL 43
“Del Golpe militar a otro Golpe militar” – 4 de junio de 1943
• Gran cantidad de medidas fascistas
• Crecimiento del salario Real
• Conviven con una profunda hostilidad de los Estados Unidos pero
terminan declarando la Guerra al eje
• Golpe dentro del Golpe: de Ramírez a Farrell y la hegemonía
nacionalista
• Complementariedad entre Perón y el ala más fascista
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL GOLPE DE 1943
Y LA GESTIÓN POLÍTICA DE LOS GOLPISTAS
• Junio del 43 .. alzamiento militar desplaza a Castillo. Contradicciones internas en torno al rumbo a
tomar/ Diversidad de objetivos.
• Disputas y tensiones por:
● Alineamiento frente a bloques en la Segunda Guerra Mundial, neutralidad (apoyo al eje) o
ruptura y sumarse a fuerzas Aliadas. Domina la primera.
● Funcionamiento de la instituciones políticas – apertura democrática/ comicios libres. Dominan
ideas de corte fascista.
• Coincidencia sobre:
● Nacionalismo y represión a organizaciones obreras y movimientos de izquierda
• Octubre del 43 ..“revolución dentro de la revolución“ liderada por GOU (jóvenes oficiales).
defienden neutralidad, crítica a corrupción de políticos, nacionalismo, industrialización,
antiliberalismo (mayoría). Necesidad de políticas sociales para detener la amenaza comunista.
Tomará acciones represivas, prohíben partidos, intervienen universidades, campaña moralizadora,
obligatoriedad de enseñanza religiosa.
• Enero del 44.. Ramírez: rompe con el Eje y decreta educación religiosa obligatoria , es desplazado
por Farrel. Marco de fuerte lucha dentro del GOU donde emerge la figura del coronel Juan D.
Perón.
EL ROL DE PERÓN EN EL GOLPE DE ESTADO DE 1943:
• Del compromiso militar con la Justicia Social surge el nombramiento de
Perón (28/10/1943)
• Se dirige al proletariado inorgánico y con los líderes ideologizados alterna castigo/
concesión, apela a la mutua conveniencia
• Intenta convencer a la burguesía industrial de su rol de atemperamiento de
las masas pero este sector no temía a la revolución social
EL ROL DE PERÓN EN EL GOLPE DE ESTADO DE 1943:
• Juan Domingo Perón formó parte de un sector del Ejecutivo
Nacionalista
• Fue secretario de Trabajo y Previsión, Ministro de Guerra y
Vicepresidente.
• Desde 1943-1945 fue creando las bases sociales de lo que sería su
gobierno.
• Fortaleció la relación con el movimiento sindical:
✓ Cumplimiento de la negociación colectiva
✓ Aumento de los montos de indemnización por despido y
vacaciones pagas.
✓ Regulación del trabajo sexual
✓ Amplió el sistema jubilatorio para empleados y obreros del
sector industria y comercio
En el período 1943-1946 ¿Cómo hizo Perón para acercarse al proletariado y a la
¿burguesía? ¿A qué sectores del proletariado y de la burguesía se dirigía?
✓ Primero establece contactos con gremios más organizados y fuertes, con dirigentes ideologizados
(socialistas y otros) que lo miran con desconfianza por representar al régimen, de todas formas hay relación
de mutua conveniencia al producirse avances en las reformas laborales y sociales.
✓ Promueve la sindicalización del proletariado nuevo que genera la industrialización, compuesto de
migrantes internos sin experiencia en luchas obreras y políticas, para que se convierta en base de apoyo de
su proyecto. ( Investigaciones más recientes matizan esta caracterización). Aprovecha el marco de mejora
del salario y ampliación de derechos y beneficios.
✓ Procura ganar a la burguesía industrial, argumentando que si el Estado no intervenía para regular las
relaciones entre capital y trabajo podría haber revolución social.(“deben sacrificar algo“). No logra apoyo
esperado, consideran que su política agita a la masa proletarias.
EL NUEVO ROL DEL ESTADO EN LAS RELACIONES LABORALES
A mi juicio, cualquier anormalidad surgida en el más ínfimo taller y en la más oscura oficina repercute directamente en la
economía general del país y en la cultura general de sus habitantes. [...] Por tener muy firme esta convicción he lamentado la
despreocupación, la indiferencia y el abandono [...]que han sufrido cuantos elementos intervienen en la vida de relación que el
trabajo engendra. El Estado se mantenía alejado de la población trabajadora […]. No se percataban los gobernantes que la
indiferencia adoptada ante las contiendas sociales facilitaba la propagación de la rebeldía, resultado del olvido de los deberes de los
patrones [...]. Con la creación de la Secretaría de Trabajo y Previsión se inicia la Era de la Justicia Social en la Argentina. Atrás
quedarán para siempre la época de la inestabilidad y del desorden en que estaban sumidas las relaciones entre patrones y obreros.
De ahora en adelante, las empresas podrán trazar sus previsiones con la garantía de que si las retribuciones y el trato que otorgan al
personal concuerdan con las sanas reglas de la convivencia no habrán de encontrar por parte del Estado sino el reconocimiento de
su esfuerzo por el engrandecimiento del país. Los obreros, por su parte, tendrán la garantía de que las normas de trabajo que se
establezcan habrán de ser aplicadas con el mayor celo por las autoridades. Unos y otros deberán persuadirse que ni la astucia ni la
violencia podrán ejercitarse en la vida del trabajo […].
Juan D. Perón, discurso pronunciado en noviembre de 1943.
J. C. Torre, Los años peronistas. Nueva Historia Argentina, tomo 8, Barcelona, Sudamericana, 2002.
¿Cuándo y cómo aparece el término peronismo?
✓ Hay un registro documental de un discurso sindical de julio de 1945 donde es utilizado para
reafirmar la identidad del movimiento ante ataques de sectores opositores: “ni nazis, ni
fascistas, peronistas”.
✓ El 17 de octubre es su bautismo de masas, pasando a adquirir nuevo significados al
transformarse en diferenciador de bandos en la sociedad.
✓ El nacimiento del término es señal de un rasgo constitutivo de un movimiento cuyo desarrollo
sólo puede ser entendido en su relación con “el otro”, el antiperonismo
¿Cómo se generó y se desarrolló el llamado día de la “Lealtad Peronista”?
Acontecimientos:
• DÍA 9 - Perón es presionado por sector fuerte del ejército para que renuncie
• DÍA 13. recluido en Martín García / comienza reacción popular , trabajadores organizados desde abajo
desbordan a la dirección de la CGT llevándola a declarar la huelga para el 18/ también huelgas en la
provincias.
• DÍA 17- Columnas de los barrios populares de Bs.As. marchan sobre la Plaza de Mayo reclamando la
libertad de Perón. / Negociaciones – Capitulación de Ávalos- Liberación / En la noche el líder desde el
balcón de la casa de gobierno se funde con su pueblo.
La fecha es tomada como día del nacimiento simbólico del peronismo, pero más allá del relato mítico fundacional
es innegable la huella social y política que dejará esta multitudinaria movilización popular . Los “descamisados“ y
“cabecitas negras“, los invisibilizados de siempre sacudirán un imaginario clasista y racista . “La multitud real
chocó con la imaginación instituida“
Primera plana del diario argentino. La Época, en la que se
conmemoran los sucesos del 17 de octubre de 1945
Las patas en la fuente. Buenos Aires, Argentina.
Fecha: 17 de octubre de 1945. autor: desconocido.
LOS PRIMEROS APOYOS Y OPOSICIONES
¿Qué sectores sociales y económicos apoyaron al antiperonismo?
• Entidades patronales que se expresan en el “Manifiesto de las fuerzas vivas“, Incluye a los sectores de la
alta burguesía industrial que no aceptaron su proyecto. Está presente las cámara empresariales y la unión
industrial. También hay sectores de grandes terratenientes, especialmente ganaderos. De todas formas no
se puede simplificar , dentro de los sectores empresariales también hay sectores que apoyan a Perón.
• Son mayoritariamente antiperonistas las capas medias altas de las grandes ciudades, en particular en Bs.
As donde pesa el imaginario racista y clasista. La intelectualidad está muy dividida.
• ¿Qué sectores sociales y económicos apoyaron al peronismo?
• Las tensiones sociales y políticas previas al 45 van determinando el alineamiento de los diferentes
sectores. Es un escenario cargado de contradicciones que termina polarizando ese entre dos bandos
enfrentados. El lugar de los trabajadores termina siendo más preponderante que el imaginado por Perón
originalmente.
• Recibe el apoyo de importantísimo sectores populares, trabajadores en general y de la clase obrera en
particular (beneficiada por sus reformas) También de los más vulnerables , desocupados, marginados y
excluidos del sistema, nucleados en las barriadas populares del gran Bs. As.,(los simbólicos
descamisados) .
• Nuevos empresarios industriales, que crecieron con ISI
• Mayoría del Ejército y la Iglesia católica
DOS PRESIDENCIAS
DE JUAN DOMINGO
PERÓN 1946-1955
Gral. Perón rumbo a la jura
presidencial (1952)
OBRA DE GOBIERNO DURANTE EL PERONISMO
• MONOPOLIO DEL COMERCIO EXTERIOR: el Estado fundó el Instituto Argentino de Promoción
de intercambio (IAPI). Regula el comercio exterior por lo cual el gobierno compraba la producción
agropecuaria para venderla a precios más elevados.
• Se promueve el primer Plan Quinquenal (1946-1951), el cual tenía metas claras: desarrollo de la
industria liviana, la nacionalización de los servicios públicos y el rescate de la deuda externa
• PROCESO INDUSTRIALIZADOR: estimulado por créditos que otorgaba el Banco de Crédito
industrial a los empresarios locales con el objetivo de aumentar la inversión.
• NACIONALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS: la
nacionalización de los ferrocarriles abarató el transporte de mercancías
y pasajeros en la Argentina.
• Se crearon, además, empresas como Gas del Estado, Agua y Energía
eléctrica, y nació aerolíneas Argentinas.
• Las nuevas empresas, además de ofrecer bajas tarifas, se convirtieron en
una importante fuente de empleo público, acrecentando el déficit fiscal.
• El Estado argentino logró cancelar su deuda externa y se mantuvo al
margen de los organismos internacionales de crédito.
Cartel alusivo a la
nacionalización de los
ferrocarriles (1947)
• Se desarrollo la producción agropecuaria; pero al no tecnificarse ni modificarse la estructura de la
propiedad latifundista, las mejoras fueron insuficientes.
• En materia social se concretaron mejoras en la situación de los trabajadores. Se establecieron aumentos de
salarios, vacaciones pagas para todos los trabajadores, aguinaldo y sueldo complementario anual.
• El sistema educativo dependió del régimen. En los libros escolares se realizó un verdadero culto a Perón y
a Evita. En 1947 se anuló la autonomía universitaria.
• Se limitaron los derechos individuales. El Estado monopolizó los medios de comunicación de masas. Se
establecieron restricciones o, directamente, se suprimió la prensa opositora. Se exaltó al líder y a la
¨doctrina justicialista¨.
EL ESTADO DEL BIENESTAR Y LA INFLUENCIA DE EVITA
La profunda crisis económica de 1929 y la difícil situación en que se encontraba gran parte de Europa tras la Segunda Guerra Mundial llevaron
a repensar el papel del Estado en las sociedades capitalistas. Cobró fuerza, especialmente en Europa, la idea de que el Estado debía intervenir en
la economía para garantizar el empleo, asegurar condiciones dignas de vida y evitar los descalabros financieros. […] Se difundió la idea de que
el Estado mismo tenía que generar empleo, para que más gente (sobre todo la desocupada) pudiera comprar más cosas y de esta forma, la
industria, el campo y el comercio estuviesen activos. En ese sentido, muchos Estados ocuparon trabajadores en la construcción de obras
públicas, como caminos, diques, hospitales, puentes.
También fue frecuente la intervención del Estado para lograr acuerdos entre empresarios y sindicatos respecto al valor de los salarios y las
condiciones de trabajo.
La idea de que el Estado debía intervenir en el mejoramiento de la calidad de vida, especialmente en el caso de los sectores sociales con
ingresos más bajos, se hizo fuerte a medida que avanzaba el siglo XX. Surgieron así los sistemas de jubilaciones y pensiones, la protección
estatal de la salud de las personas, los seguros de desempleo […] y los créditos baratos para comprar viviendas.
Este tipo de Estado, que buscaba asegurar ciertas condiciones de vida mínimas para los ciudadanos, “desde la cuna hasta la tumba” fue conocido
como Estado de bienestar.
P. Geli, L. Prislei, Sociedad Espacio Cultura La Argentina.América Latina, BuenosAires, Kapeluz, 1997 (adaptación).
“Un papel decisivo es asumido por la esposa del presidente, Eva Perón, que, dinamizada por un hondo resentimiento de
clase y por una ambición y una energía ilimitadas, toma a su cargo la relación con la clase obrera, especialmente sus
mujeres, la dirección de la política sindical, y el montaje de un aparato especial para el otorgamiento de concesiones y
prebendas”.
“El origen de Eva Perón era muy humilde, lo que explica en parte su profunda vocación por los sectores populares. Estos
sectores sentían por ella una verdadera adoración. Para el pueblo era la “Abanderada de los humildes” o simplemente
“Evita” una mujer que no renegaba de sus orígenes. Al mismo tiempo, Eva gastaba fortunas en pieles, vestidos y joyas
que se hacía traer de Europa. Esto no era censurado por las masas que veían el sueño concretado de esta mujer la
posibilidad del propio ascenso social.
Se destaco en una época donde la mayoría de las mujeres eran frecuentemente interiorizadas. Fue duramente criticada y
considerada una demagoga por los sectores intelectuales de izquierda y algunos miembros de las clases medias; pero
sobre todo por la antigua oligarquía desplazada del poder. De manera arrogante la despreciaban y la llamaban “la señora”.
KAPLAN, Marcos. Citado en “América Latina: Historia de medio siglo, América del Sur”. Instituto de Investigaciones
sociales de la UNAM, SIGLO XXI, 1986
✓ Durante la primera presidencia de Perón, su esposa, Eva
Duarte de Perón (Evita), cumplió un rol muy importante
dentro del gobierno.
✓ Comenzó a construir un lazo personal con los sindicatos,
pero en lo que más se destacó fue en su labor en la ayuda
social
✓ Creo en 1948 la Fundación Eva Perón donde recibía
personalmente a las personas que necesitan ayuda.
✓ La fundación obtenía fondos a través de contribuciones
del Estado, la CGT y de dotaciones de empresas privadas
• La creciente influencia de la Fundación y de la figura de Evita
provocó el recelo de las mujeres de las clases altas, que
tradicionalmente se había ocupado de esas tareas a través de la
Sociedad de Beneficencia.
• Se destacó también por su trabajo por la integración de la
mujer en el sistema político. Fundó el Partido Peronista
Femenino, y en 1947 impulso la ley que otorgó a la mujer la
posibilidad de votar.
• En 1951, comenzó la campaña de reelección presidencial de
Perón, y la CGT propone la formula Perón Presidente – Evita
Vicepresidente. Renunció por presiones de las FF.AA y una
enfermedad terminal
Día del trabajador (1952). En su
último discurso en el balcón de la
Casa Rosada advierte al pueblo:
“Estén alertas porque el enemigo
acecha”
La propaganda
El peronismo utilizó estos medios para
difundir sus ideas. Como era el partido
gobernante, también los utilizó para
comunicar sus obras de gobierno y sus
proyectos futuros.
LA ERA DEL POPULISMO.pdf
LA ERA DEL POPULISMO.pdf
LA ERA DEL POPULISMO.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual entreguerras (apuntes)
Mapa conceptual entreguerras (apuntes)Mapa conceptual entreguerras (apuntes)
Mapa conceptual entreguerras (apuntes)
tellyluces70
 
POPULISMO EN ARGENTINA; Una mirada generalizada
POPULISMO  EN ARGENTINA; Una mirada generalizadaPOPULISMO  EN ARGENTINA; Una mirada generalizada
POPULISMO EN ARGENTINA; Una mirada generalizada
Pááblóó Juuaareez
 
Populismo en América Latina
Populismo en América LatinaPopulismo en América Latina
Populismo en América Latina
Cat Cat
 
PPT PRIMERO MEDIO
PPT PRIMERO MEDIOPPT PRIMERO MEDIO
PPT PRIMERO MEDIO
ccccc B J
 

La actualidad más candente (20)

Tema 8. El periodo entreguerras
Tema 8. El periodo entreguerrasTema 8. El periodo entreguerras
Tema 8. El periodo entreguerras
 
Construccion de Estados nacionales en América Latina
Construccion de Estados nacionales en América LatinaConstruccion de Estados nacionales en América Latina
Construccion de Estados nacionales en América Latina
 
La república conservadora en Chile
La república conservadora en ChileLa república conservadora en Chile
La república conservadora en Chile
 
Populismo en Brasil - Presidencia de Getulio Vargas
Populismo en Brasil - Presidencia de Getulio VargasPopulismo en Brasil - Presidencia de Getulio Vargas
Populismo en Brasil - Presidencia de Getulio Vargas
 
Mapa conceptual entreguerras (apuntes)
Mapa conceptual entreguerras (apuntes)Mapa conceptual entreguerras (apuntes)
Mapa conceptual entreguerras (apuntes)
 
Los Totalitarismos
Los TotalitarismosLos Totalitarismos
Los Totalitarismos
 
Historia de Latinoamerica en el siglo XX . Primera parte
Historia de Latinoamerica en el siglo XX . Primera parteHistoria de Latinoamerica en el siglo XX . Primera parte
Historia de Latinoamerica en el siglo XX . Primera parte
 
El populismo y sus orígenes
El populismo y sus orígenesEl populismo y sus orígenes
El populismo y sus orígenes
 
Populismo
PopulismoPopulismo
Populismo
 
POPULISMO EN ARGENTINA; Una mirada generalizada
POPULISMO  EN ARGENTINA; Una mirada generalizadaPOPULISMO  EN ARGENTINA; Una mirada generalizada
POPULISMO EN ARGENTINA; Una mirada generalizada
 
El populismo en america latina
El populismo en america  latinaEl populismo en america  latina
El populismo en america latina
 
Populismo en América Latina
Populismo en América LatinaPopulismo en América Latina
Populismo en América Latina
 
PPT PRIMERO MEDIO
PPT PRIMERO MEDIOPPT PRIMERO MEDIO
PPT PRIMERO MEDIO
 
Revolución China.
Revolución China.Revolución China.
Revolución China.
 
Totalitarismo Fascismo
Totalitarismo FascismoTotalitarismo Fascismo
Totalitarismo Fascismo
 
Ideario liberal y republicano
Ideario liberal y republicanoIdeario liberal y republicano
Ideario liberal y republicano
 
Proceso de Descolonización
Proceso de DescolonizaciónProceso de Descolonización
Proceso de Descolonización
 
Sociedad siglo xix
Sociedad siglo xixSociedad siglo xix
Sociedad siglo xix
 
Estado de Benefactor
Estado de BenefactorEstado de Benefactor
Estado de Benefactor
 
Dictaduras latinoamericanas
Dictaduras latinoamericanasDictaduras latinoamericanas
Dictaduras latinoamericanas
 

Similar a LA ERA DEL POPULISMO.pdf

América Latina entre 1900 y 1960
América Latina entre 1900 y 1960América Latina entre 1900 y 1960
América Latina entre 1900 y 1960
Loreto Rubio
 
Estratificacion social
Estratificacion socialEstratificacion social
Estratificacion social
viteriviteri2
 
Hu 27 america_latina_contemporanea
Hu 27 america_latina_contemporaneaHu 27 america_latina_contemporanea
Hu 27 america_latina_contemporanea
Roberto Dumenes
 
ascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdf
ascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdfascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdf
ascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdf
Fernando de los Ángeles
 
Movimientos Sociales en AL, Balance histórico - Bruckmann y Dos Santos
Movimientos Sociales en AL, Balance histórico - Bruckmann y Dos SantosMovimientos Sociales en AL, Balance histórico - Bruckmann y Dos Santos
Movimientos Sociales en AL, Balance histórico - Bruckmann y Dos Santos
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
Cuando la utopía fue posible
Cuando la utopía fue posibleCuando la utopía fue posible
Cuando la utopía fue posible
María Ibáñez
 

Similar a LA ERA DEL POPULISMO.pdf (20)

América Latina entre 1900 y 1960
América Latina entre 1900 y 1960América Latina entre 1900 y 1960
América Latina entre 1900 y 1960
 
La gran depresión
La gran depresiónLa gran depresión
La gran depresión
 
América Latina - Politica
América Latina - PoliticaAmérica Latina - Politica
América Latina - Politica
 
Estratificacion social
Estratificacion socialEstratificacion social
Estratificacion social
 
America latina-contemporanea-4c2ba-m-a (1)
America latina-contemporanea-4c2ba-m-a (1)America latina-contemporanea-4c2ba-m-a (1)
America latina-contemporanea-4c2ba-m-a (1)
 
Populismo en américa latina
Populismo en américa latinaPopulismo en américa latina
Populismo en américa latina
 
El siglo xx
El siglo xxEl siglo xx
El siglo xx
 
Latinoamérica historia política reciente
 Latinoamérica historia política reciente Latinoamérica historia política reciente
Latinoamérica historia política reciente
 
América latina (1er ppt)
América latina (1er ppt)América latina (1er ppt)
América latina (1er ppt)
 
Diapositivas Excelente.
Diapositivas Excelente.Diapositivas Excelente.
Diapositivas Excelente.
 
Populismos
PopulismosPopulismos
Populismos
 
Hu 27 america_latina_contemporanea
Hu 27 america_latina_contemporaneaHu 27 america_latina_contemporanea
Hu 27 america_latina_contemporanea
 
ascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdf
ascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdfascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdf
ascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdf
 
America Latina Siglo Xx
America Latina Siglo XxAmerica Latina Siglo Xx
America Latina Siglo Xx
 
Movimientos Sociales en AL, Balance histórico - Bruckmann y Dos Santos
Movimientos Sociales en AL, Balance histórico - Bruckmann y Dos SantosMovimientos Sociales en AL, Balance histórico - Bruckmann y Dos Santos
Movimientos Sociales en AL, Balance histórico - Bruckmann y Dos Santos
 
Guia 1 revolución mexicana ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 1 revolución mexicana ciencias sociales 10° colcastro 2014Guia 1 revolución mexicana ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 1 revolución mexicana ciencias sociales 10° colcastro 2014
 
Guia 1 revolución mexicana ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 1 revolución mexicana ciencias sociales 10° colcastro 2014Guia 1 revolución mexicana ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 1 revolución mexicana ciencias sociales 10° colcastro 2014
 
Cuando la utopía fue posible
Cuando la utopía fue posibleCuando la utopía fue posible
Cuando la utopía fue posible
 
América latina
América latinaAmérica latina
América latina
 
Los movimientos sociales en america latina
Los movimientos sociales en america latinaLos movimientos sociales en america latina
Los movimientos sociales en america latina
 

Más de Fernando de los Ángeles

Caracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion.pdf
Caracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion.pdfCaracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion.pdf
Caracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion.pdf
Fernando de los Ángeles
 
Clase - unidad 3 - Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdf
Clase - unidad 3 - Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdfClase - unidad 3 - Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdf
Clase - unidad 3 - Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdf
Fernando de los Ángeles
 
Juan J. Arteaga - El batllismo - En Historia Conteporànea del Uruguay, pp.10...
Juan J. Arteaga -  El batllismo - En Historia Conteporànea del Uruguay, pp.10...Juan J. Arteaga -  El batllismo - En Historia Conteporànea del Uruguay, pp.10...
Juan J. Arteaga - El batllismo - En Historia Conteporànea del Uruguay, pp.10...
Fernando de los Ángeles
 

Más de Fernando de los Ángeles (20)

EL ARTE EGIPCIO.pptx
EL ARTE EGIPCIO.pptxEL ARTE EGIPCIO.pptx
EL ARTE EGIPCIO.pptx
 
CLASE - CIVILIZACIÓN EGIPCIA.pptx
CLASE - CIVILIZACIÓN EGIPCIA.pptxCLASE - CIVILIZACIÓN EGIPCIA.pptx
CLASE - CIVILIZACIÓN EGIPCIA.pptx
 
Caracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion.pdf
Caracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion.pdfCaracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion.pdf
Caracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion.pdf
 
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE DATOS.pdf
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE DATOS.pdfTÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE DATOS.pdf
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE DATOS.pdf
 
Clase - unidad 3 - Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdf
Clase - unidad 3 - Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdfClase - unidad 3 - Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdf
Clase - unidad 3 - Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdf
 
PRIMERAS CIVILIZACIONES.pdf
PRIMERAS CIVILIZACIONES.pdfPRIMERAS CIVILIZACIONES.pdf
PRIMERAS CIVILIZACIONES.pdf
 
El batllismo, reformismo y democratización política.pdf
El batllismo, reformismo y democratización política.pdfEl batllismo, reformismo y democratización política.pdf
El batllismo, reformismo y democratización política.pdf
 
EL ARTE ROMANO.pptx
EL ARTE ROMANO.pptxEL ARTE ROMANO.pptx
EL ARTE ROMANO.pptx
 
Juan J. Arteaga - El batllismo - En Historia Conteporànea del Uruguay, pp.10...
Juan J. Arteaga -  El batllismo - En Historia Conteporànea del Uruguay, pp.10...Juan J. Arteaga -  El batllismo - En Historia Conteporànea del Uruguay, pp.10...
Juan J. Arteaga - El batllismo - En Historia Conteporànea del Uruguay, pp.10...
 
LA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES.pdf
LA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES.pdfLA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES.pdf
LA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES.pdf
 
clase - DE LA PROSPERIDAD A LA CRISIS.pdf
clase - DE LA PROSPERIDAD A LA CRISIS.pdfclase - DE LA PROSPERIDAD A LA CRISIS.pdf
clase - DE LA PROSPERIDAD A LA CRISIS.pdf
 
QUÉ HEMOS HEREDADO DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA.pdf
QUÉ HEMOS HEREDADO DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA.pdfQUÉ HEMOS HEREDADO DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA.pdf
QUÉ HEMOS HEREDADO DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA.pdf
 
Repartido 3 LA HEGEMONÌA NORTEAMENTICANO EN EL MUNDO CAPITALISTA DURANTE LA G...
Repartido 3 LA HEGEMONÌA NORTEAMENTICANO EN EL MUNDO CAPITALISTA DURANTE LA G...Repartido 3 LA HEGEMONÌA NORTEAMENTICANO EN EL MUNDO CAPITALISTA DURANTE LA G...
Repartido 3 LA HEGEMONÌA NORTEAMENTICANO EN EL MUNDO CAPITALISTA DURANTE LA G...
 
Revolución Socialista 1917.pdf
Revolución Socialista 1917.pdfRevolución Socialista 1917.pdf
Revolución Socialista 1917.pdf
 
Clase . Unidad 1 - La Guerra Fría (1945-1989).pdf
Clase . Unidad 1 - La Guerra Fría (1945-1989).pdfClase . Unidad 1 - La Guerra Fría (1945-1989).pdf
Clase . Unidad 1 - La Guerra Fría (1945-1989).pdf
 
Rep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdf
Rep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdfRep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdf
Rep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdf
 
Repartido 4 - EL MODELO SOVIÉTICO.pdf
Repartido 4 -  EL MODELO SOVIÉTICO.pdfRepartido 4 -  EL MODELO SOVIÉTICO.pdf
Repartido 4 - EL MODELO SOVIÉTICO.pdf
 
Populismo.pdf
Populismo.pdfPopulismo.pdf
Populismo.pdf
 
Repartido 1 de Historia - LOS ABORDAJES DE LA HISTORIA.pdf
Repartido 1 de Historia - LOS ABORDAJES DE LA HISTORIA.pdfRepartido 1 de Historia - LOS ABORDAJES DE LA HISTORIA.pdf
Repartido 1 de Historia - LOS ABORDAJES DE LA HISTORIA.pdf
 
Repartido 2 - LA GUERRA FRÍA.pdf
Repartido 2 - LA GUERRA FRÍA.pdfRepartido 2 - LA GUERRA FRÍA.pdf
Repartido 2 - LA GUERRA FRÍA.pdf
 

Último

TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
jlorentemartos
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Fernando Solis
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
Wilian24
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
patriciaines1993
 

Último (20)

Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigosLecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
 
prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
 
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
 
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxPosición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
 
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOTIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 

LA ERA DEL POPULISMO.pdf

  • 1. DE LA ERA DEL POPULISMO A LAS DICTADURAS DE LA SEGURIDAD NACIONAL Historia – 4° año Prof. Fernando de los Ángeles
  • 3. AMÉRICA LATINA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX POPULISMO DICTADURAS DE LA SEGURIDAD NACIONAL RELACIONES CON EE.UU Y EL MUNDO Caudillismo, fomento a la industria, alianzas entre clases, nacionalismos: • México: Lázaro Cárdenas • Brasil: Getulio Vargas • Argentina: Domingo Perón Polarización social y política, golpes de Estado: • Represión política • Violaciones a los DD.HH. • Transformaciones económicas • Dependencia económica, política y cultural de EE.UU. • Nuevos vínculos con Europa • Presencia de multinacionales extranjeras
  • 4. ¿Qué es el Populismo? ¿Por qué crees que se llaman gobiernos populistas?
  • 5. EL POPULISMO EN LATINOAMÉRICA (1930 – 1960) Movimiento político con fuerte apoyo popular que buscan transformaciones profundas en el orden establecido. Se utiliza como sinónimo de Estado interventor y asistencialista, controla los servicios públicos, nacionaliza empresas, alienta el proceso industrialista (regula, subsidia y proteccionismo aduanero) Negación de los valores de la democracia representativa: liderazgo demagógico, clientelismo y manipulación de las masas
  • 6. Conceptualización historiográficas (I) “El populismo surge como respuesta a la crisis de las oligarquías liberales y forma parte del proceso de constitución de las relaciones de producción específicamente capitalistas en los países de la región, dado que el Estado oligárquico combinaba aún un liberalismo en las relaciones externas con un paternalismo en las relaciones sociales internas. El surgimiento del populismo está ligado a las crisis económicas y políticas del capitalismo mundial, como la Primera Guerra, la Depresión de 1929 y la Segunda Guerra. En este sentido, el populismo es una respuesta a las crisis del sistema capitalista mundial que conlleva también una crisis de las oligarquías latinoamericanas. Las oligarquías dominantes son desplazadas a través de procesos populistas de su posición hegemónica”. Octavio Ianni (1984): “La formación del Estado populista en América Latina”. México, Ediciones Era
  • 7. “El populismo, en suma, es una concepción moderna de la política caracterizada por una combinación híbrida de ideas inestables sobre la soberanía popular, el liderazgo y el modelo en que la sociedad capitalista debería organizarse y gobernarse. Fundado en una reformulación del fascismo y un claro rechazo de su violencia extrema surgidos en la posguerra, el populismo adopta el principio democrático de la representación electoral y lo fusiona con un tipo de liderazgo autoritario. […], el populismo moderno alienta activamente las reformas sociales, creando formas de capitalismo de estado, vinculadas con una nueva elite a través de sus conexiones con el líder y el movimiento, reduce parcialmente la desigualdad del ingreso. El populismo clásico representa la combinación fascista de un nacionalismo extremo y una lectura no marxista de la tradición socialista que los fascistas como Benito Mussolini comprendía tan bien. Pero el populismo del general Juan Perón nació de una cuna ideológica compleja que combinaba el legado de sus enemigos: Perón sostenía que ‘no somos sectarios (…). Si hay algo del comunismo que vale la pena tomar, lo tomamos, los nombres no nos asustan. Si el fascismo, el anarquismo o el comunismo tienen algo bueno, lo tomamos’. El fascismo siempre fue el modelo de Perón, pero el peronismo no era una mera forma nueva del fascismo” Federico Finchelstein (2018): “Del fascismo al populismo en la Historia” Argentina, Taurus. Conceptualización historiográficas (II)
  • 8. Conceptualización historiográficas (III) El populismo se opone a toda idea de conflicto social interno, en particular a la lucha de clases. El pueblo al que se refiere el populismo no es una clase sino una comunidad… De ahí las difíciles relaciones entre el populismo y los partidos marxistas: tienen en común, en la mayor parte del mundo, el antioccidentalismo y el antiimperialismo, pero mientras que los primeros apelan a la especificidad nacional, los otros hablan en nombre de las clases populares… Los regímenes populistas son antioligárquicos, antielitistas e igualitarios, pero apuntan más a la integración de una colectividad nacional, a la identificación del pueblo y del poder, que al desarrollo y a la superación de luchas sociales… Touraine, Alain (1989): “América Latina, Política y Sociedad”. Espasa-Calpe, Madrid.
  • 9. Dos proyectos políticos distintos quedaron enfrentados; uno de ellos implicaba un estilo de gestión del poder de tipo impersonal y democrático; el otro, de tipo personal, carismático y populista, atractivo para una parte de las capas medias y para el subproletariado. Al progresismo democrático de las capas medias, la oligarquía opuso un programa populista […]. Tanto la alternativa populista […] como la que representaba los frentes populares… comportaban una novedad indiscutible: por primera vez en la historia de América Latina, las capas populares pudieron expresar –si bien desde una posición subalterna– sus propias opiniones. Carmagnani, Marcelo (1984): “Estado y sociedad en América Latina, 1850-1930”. Crítica, Barcelona. Conceptualización historiográficas (IV)
  • 10. ¿Qué podemos interpretar a partir de la imagen?
  • 11. CARACTERÍSTICAS DEL POPULISMO (T. Di Tella: “Diccionario de Ciencias Sociales y Políticas”.) A. Hay un apoyo de masas movilizadas, pero aún poco organizadas autónomamente. B. Existe un liderazgo fuertemente anclado en sectores externos a la clase obrera o campesina. C. Presencia de un gran líder carismático, de gran capacidad retórica (vinculación entre masa y líder). D. Fue una experiencia típica de la etapa de sustitución de importaciones, cuando los grupos empresariales planteaban políticas contrarias a las clases dominantes agroexportadoras, por lo que buscaron la alianza popular. E. Las clases obreras o campesinas se movilizaron y eran numerosas, pero escasamente organizadas. F. A la muerte de los líderes populistas, sus partidos políticos adquieren características más asociacionistas.
  • 12. EL POPULISMO SE DESARROLLÓ BAJO LAS SIGUIENTES CONDICIONES: • Surgió en sociedades donde los modelos políticos, económicos y sociales, que dominaron durante el siglo XIX, estaban enfrentados a una profunda crisis. germinó en sociedades que buscaban el cambio, y que estaban representadas por los nuevos grupos sociales emergentes: clase media, obreros sindicalizados. En sociedades que transitaban hacia la modernidad, pero que aún convivían con las viejas estructuras agrarias de poder, expresadas en la tradicional organización patronal • Este proceso de modernización, a su vez, fue forzado por la crisis económica de 1929, que en la región alcanzó niveles dramáticos. La crisis reorientó las economías de los países latinoamericanos, iniciando procesos de industrialización que tendrían un fuerte impacto en los procesos productivos y en la reconfiguración de las estructuras sociales.
  • 13. • El populismo constituyó un fenómeno eminentemente urbano. Las migraciones campo-ciudad, iniciadas a fines del siglo XIX, fueron un factor detonador del populismo. Los nuevos grupos urbanos asalariados estaban en proceso de abandonar las pautas culturales tradicionales, para adquirir otras derivadas del cambio de valores y actitudes propios de una sociedad urbanizada. Así, su desarrollo está íntimamente conectado al surgimiento de las masas proletarias, desde donde fue legitimado. • Las principales manifestaciones del populismo se dieron en el marco de los cambios económicos y sociales operados en Latinoamérica entre 1920 y 1960 y, en parte asociadas al proceso de sustitución de importaciones, llevado a cabo en la región desde la década de 1930. Este proceso de industrialización gatilló las masivas migraciones campo-ciudad, generando las condiciones para su desarrollo.
  • 14. Modelos populistas latinoamericanos ARGENTINA “EL PERONISMO” (1946-1955) BRASIL “EL VARGUISMO” (1930-1945) MÉXICO “EL CARDENISMO” (1934-1940)
  • 15. LAARGENTINA PERONISTA “LA DEMOCRACIA DE MASAS” (1943-1955)
  • 16. El Régimen Oligárquico de la “década Infame (1930-1943) Golpe de Estado de Hipólito Yrigoyen, significó el retorno al Régimen Oligárquico Se acrecentó la desigualdad social: miseria extrema de la clase obrera y aumento de la riqueza en el sector agroexportador (latifundistas y productivos asociados) Se impuso la “Ley Marcial”: reimplantó la pena de muerte. Se castigó a los opositores del régimen con cárcel, persecuciones y torturas Deportación de ciudadanos extranjeros por actividad sindical o política Formación de la “Legión Cívica”: FF.AA. privada con instrucción militar, cuya facultad era mantener el orden público
  • 17.
  • 18.
  • 19. El Golpe Nacionalista 1943 Una novedad en los años treinta fue la creciente influencia del nacionalismo en el Ejército, que se acentuó aún más con el estallido de la Segunda Guerra Mundial. Los nacionalistas estaban convencidos de que la defensa de la Nación dependía de lograr la autarquía en la producción de armas y equipos, y de insumos clave. Para ello, era necesario el desarrollo industrial y la planificación estratégica de la economía. Además, temían que la formación de “frentes populares”, en los que se aliaban liberales, socialistas y comunistas, planteara problemas para el orden social de posguerra. Por lo tanto, era necesario un estado fuerte y legítimo, que condujera la economía, para lograr la autosuficiencia económica y resolver los conflictos sociales, manteniendo el orden y la paz social. Muchos militares comenzaron a ver que el régimen conservador del presidente Castillo no podría enfrentarse a los desafíos planteados por la guerra y la posguerra, y la opción del golpe de Estado comenzó a discutirse en los círculos militares. Surgieron sectores partidarios de un nuevo golpe de Estado, entre ellos el GOU (Grupo de Oficiales Unidos), un conjunto de oficiales nacionalistas, entre los que se encontraba el coronel Juan Domingo Perón. El 4 de junio de 1943, el ejército depuso a Castillo, sin que aún estuviera definido quién iba a encabezar el nuevo gobierno. Adaptado a partir de: Luis Alberto Romero y otros (2006): “Historia de los tiempos contemporáneos. Siglos XIX y XX”. Buenos Aires
  • 20. EL RÉGIMEN DEL 43 “Del Golpe militar a otro Golpe militar” – 4 de junio de 1943 • Gran cantidad de medidas fascistas • Crecimiento del salario Real • Conviven con una profunda hostilidad de los Estados Unidos pero terminan declarando la Guerra al eje • Golpe dentro del Golpe: de Ramírez a Farrell y la hegemonía nacionalista • Complementariedad entre Perón y el ala más fascista
  • 21. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL GOLPE DE 1943 Y LA GESTIÓN POLÍTICA DE LOS GOLPISTAS • Junio del 43 .. alzamiento militar desplaza a Castillo. Contradicciones internas en torno al rumbo a tomar/ Diversidad de objetivos. • Disputas y tensiones por: ● Alineamiento frente a bloques en la Segunda Guerra Mundial, neutralidad (apoyo al eje) o ruptura y sumarse a fuerzas Aliadas. Domina la primera. ● Funcionamiento de la instituciones políticas – apertura democrática/ comicios libres. Dominan ideas de corte fascista. • Coincidencia sobre: ● Nacionalismo y represión a organizaciones obreras y movimientos de izquierda
  • 22. • Octubre del 43 ..“revolución dentro de la revolución“ liderada por GOU (jóvenes oficiales). defienden neutralidad, crítica a corrupción de políticos, nacionalismo, industrialización, antiliberalismo (mayoría). Necesidad de políticas sociales para detener la amenaza comunista. Tomará acciones represivas, prohíben partidos, intervienen universidades, campaña moralizadora, obligatoriedad de enseñanza religiosa. • Enero del 44.. Ramírez: rompe con el Eje y decreta educación religiosa obligatoria , es desplazado por Farrel. Marco de fuerte lucha dentro del GOU donde emerge la figura del coronel Juan D. Perón.
  • 23. EL ROL DE PERÓN EN EL GOLPE DE ESTADO DE 1943: • Del compromiso militar con la Justicia Social surge el nombramiento de Perón (28/10/1943) • Se dirige al proletariado inorgánico y con los líderes ideologizados alterna castigo/ concesión, apela a la mutua conveniencia • Intenta convencer a la burguesía industrial de su rol de atemperamiento de las masas pero este sector no temía a la revolución social
  • 24. EL ROL DE PERÓN EN EL GOLPE DE ESTADO DE 1943: • Juan Domingo Perón formó parte de un sector del Ejecutivo Nacionalista • Fue secretario de Trabajo y Previsión, Ministro de Guerra y Vicepresidente. • Desde 1943-1945 fue creando las bases sociales de lo que sería su gobierno. • Fortaleció la relación con el movimiento sindical: ✓ Cumplimiento de la negociación colectiva ✓ Aumento de los montos de indemnización por despido y vacaciones pagas. ✓ Regulación del trabajo sexual ✓ Amplió el sistema jubilatorio para empleados y obreros del sector industria y comercio
  • 25. En el período 1943-1946 ¿Cómo hizo Perón para acercarse al proletariado y a la ¿burguesía? ¿A qué sectores del proletariado y de la burguesía se dirigía? ✓ Primero establece contactos con gremios más organizados y fuertes, con dirigentes ideologizados (socialistas y otros) que lo miran con desconfianza por representar al régimen, de todas formas hay relación de mutua conveniencia al producirse avances en las reformas laborales y sociales. ✓ Promueve la sindicalización del proletariado nuevo que genera la industrialización, compuesto de migrantes internos sin experiencia en luchas obreras y políticas, para que se convierta en base de apoyo de su proyecto. ( Investigaciones más recientes matizan esta caracterización). Aprovecha el marco de mejora del salario y ampliación de derechos y beneficios. ✓ Procura ganar a la burguesía industrial, argumentando que si el Estado no intervenía para regular las relaciones entre capital y trabajo podría haber revolución social.(“deben sacrificar algo“). No logra apoyo esperado, consideran que su política agita a la masa proletarias.
  • 26. EL NUEVO ROL DEL ESTADO EN LAS RELACIONES LABORALES A mi juicio, cualquier anormalidad surgida en el más ínfimo taller y en la más oscura oficina repercute directamente en la economía general del país y en la cultura general de sus habitantes. [...] Por tener muy firme esta convicción he lamentado la despreocupación, la indiferencia y el abandono [...]que han sufrido cuantos elementos intervienen en la vida de relación que el trabajo engendra. El Estado se mantenía alejado de la población trabajadora […]. No se percataban los gobernantes que la indiferencia adoptada ante las contiendas sociales facilitaba la propagación de la rebeldía, resultado del olvido de los deberes de los patrones [...]. Con la creación de la Secretaría de Trabajo y Previsión se inicia la Era de la Justicia Social en la Argentina. Atrás quedarán para siempre la época de la inestabilidad y del desorden en que estaban sumidas las relaciones entre patrones y obreros. De ahora en adelante, las empresas podrán trazar sus previsiones con la garantía de que si las retribuciones y el trato que otorgan al personal concuerdan con las sanas reglas de la convivencia no habrán de encontrar por parte del Estado sino el reconocimiento de su esfuerzo por el engrandecimiento del país. Los obreros, por su parte, tendrán la garantía de que las normas de trabajo que se establezcan habrán de ser aplicadas con el mayor celo por las autoridades. Unos y otros deberán persuadirse que ni la astucia ni la violencia podrán ejercitarse en la vida del trabajo […]. Juan D. Perón, discurso pronunciado en noviembre de 1943. J. C. Torre, Los años peronistas. Nueva Historia Argentina, tomo 8, Barcelona, Sudamericana, 2002.
  • 27.
  • 28. ¿Cuándo y cómo aparece el término peronismo? ✓ Hay un registro documental de un discurso sindical de julio de 1945 donde es utilizado para reafirmar la identidad del movimiento ante ataques de sectores opositores: “ni nazis, ni fascistas, peronistas”. ✓ El 17 de octubre es su bautismo de masas, pasando a adquirir nuevo significados al transformarse en diferenciador de bandos en la sociedad. ✓ El nacimiento del término es señal de un rasgo constitutivo de un movimiento cuyo desarrollo sólo puede ser entendido en su relación con “el otro”, el antiperonismo
  • 29. ¿Cómo se generó y se desarrolló el llamado día de la “Lealtad Peronista”? Acontecimientos: • DÍA 9 - Perón es presionado por sector fuerte del ejército para que renuncie • DÍA 13. recluido en Martín García / comienza reacción popular , trabajadores organizados desde abajo desbordan a la dirección de la CGT llevándola a declarar la huelga para el 18/ también huelgas en la provincias. • DÍA 17- Columnas de los barrios populares de Bs.As. marchan sobre la Plaza de Mayo reclamando la libertad de Perón. / Negociaciones – Capitulación de Ávalos- Liberación / En la noche el líder desde el balcón de la casa de gobierno se funde con su pueblo. La fecha es tomada como día del nacimiento simbólico del peronismo, pero más allá del relato mítico fundacional es innegable la huella social y política que dejará esta multitudinaria movilización popular . Los “descamisados“ y “cabecitas negras“, los invisibilizados de siempre sacudirán un imaginario clasista y racista . “La multitud real chocó con la imaginación instituida“
  • 30. Primera plana del diario argentino. La Época, en la que se conmemoran los sucesos del 17 de octubre de 1945 Las patas en la fuente. Buenos Aires, Argentina. Fecha: 17 de octubre de 1945. autor: desconocido.
  • 31. LOS PRIMEROS APOYOS Y OPOSICIONES ¿Qué sectores sociales y económicos apoyaron al antiperonismo? • Entidades patronales que se expresan en el “Manifiesto de las fuerzas vivas“, Incluye a los sectores de la alta burguesía industrial que no aceptaron su proyecto. Está presente las cámara empresariales y la unión industrial. También hay sectores de grandes terratenientes, especialmente ganaderos. De todas formas no se puede simplificar , dentro de los sectores empresariales también hay sectores que apoyan a Perón. • Son mayoritariamente antiperonistas las capas medias altas de las grandes ciudades, en particular en Bs. As donde pesa el imaginario racista y clasista. La intelectualidad está muy dividida.
  • 32. • ¿Qué sectores sociales y económicos apoyaron al peronismo? • Las tensiones sociales y políticas previas al 45 van determinando el alineamiento de los diferentes sectores. Es un escenario cargado de contradicciones que termina polarizando ese entre dos bandos enfrentados. El lugar de los trabajadores termina siendo más preponderante que el imaginado por Perón originalmente. • Recibe el apoyo de importantísimo sectores populares, trabajadores en general y de la clase obrera en particular (beneficiada por sus reformas) También de los más vulnerables , desocupados, marginados y excluidos del sistema, nucleados en las barriadas populares del gran Bs. As.,(los simbólicos descamisados) . • Nuevos empresarios industriales, que crecieron con ISI • Mayoría del Ejército y la Iglesia católica
  • 33. DOS PRESIDENCIAS DE JUAN DOMINGO PERÓN 1946-1955 Gral. Perón rumbo a la jura presidencial (1952)
  • 34. OBRA DE GOBIERNO DURANTE EL PERONISMO • MONOPOLIO DEL COMERCIO EXTERIOR: el Estado fundó el Instituto Argentino de Promoción de intercambio (IAPI). Regula el comercio exterior por lo cual el gobierno compraba la producción agropecuaria para venderla a precios más elevados. • Se promueve el primer Plan Quinquenal (1946-1951), el cual tenía metas claras: desarrollo de la industria liviana, la nacionalización de los servicios públicos y el rescate de la deuda externa • PROCESO INDUSTRIALIZADOR: estimulado por créditos que otorgaba el Banco de Crédito industrial a los empresarios locales con el objetivo de aumentar la inversión.
  • 35. • NACIONALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS: la nacionalización de los ferrocarriles abarató el transporte de mercancías y pasajeros en la Argentina. • Se crearon, además, empresas como Gas del Estado, Agua y Energía eléctrica, y nació aerolíneas Argentinas. • Las nuevas empresas, además de ofrecer bajas tarifas, se convirtieron en una importante fuente de empleo público, acrecentando el déficit fiscal. • El Estado argentino logró cancelar su deuda externa y se mantuvo al margen de los organismos internacionales de crédito. Cartel alusivo a la nacionalización de los ferrocarriles (1947)
  • 36. • Se desarrollo la producción agropecuaria; pero al no tecnificarse ni modificarse la estructura de la propiedad latifundista, las mejoras fueron insuficientes. • En materia social se concretaron mejoras en la situación de los trabajadores. Se establecieron aumentos de salarios, vacaciones pagas para todos los trabajadores, aguinaldo y sueldo complementario anual. • El sistema educativo dependió del régimen. En los libros escolares se realizó un verdadero culto a Perón y a Evita. En 1947 se anuló la autonomía universitaria. • Se limitaron los derechos individuales. El Estado monopolizó los medios de comunicación de masas. Se establecieron restricciones o, directamente, se suprimió la prensa opositora. Se exaltó al líder y a la ¨doctrina justicialista¨.
  • 37. EL ESTADO DEL BIENESTAR Y LA INFLUENCIA DE EVITA La profunda crisis económica de 1929 y la difícil situación en que se encontraba gran parte de Europa tras la Segunda Guerra Mundial llevaron a repensar el papel del Estado en las sociedades capitalistas. Cobró fuerza, especialmente en Europa, la idea de que el Estado debía intervenir en la economía para garantizar el empleo, asegurar condiciones dignas de vida y evitar los descalabros financieros. […] Se difundió la idea de que el Estado mismo tenía que generar empleo, para que más gente (sobre todo la desocupada) pudiera comprar más cosas y de esta forma, la industria, el campo y el comercio estuviesen activos. En ese sentido, muchos Estados ocuparon trabajadores en la construcción de obras públicas, como caminos, diques, hospitales, puentes. También fue frecuente la intervención del Estado para lograr acuerdos entre empresarios y sindicatos respecto al valor de los salarios y las condiciones de trabajo. La idea de que el Estado debía intervenir en el mejoramiento de la calidad de vida, especialmente en el caso de los sectores sociales con ingresos más bajos, se hizo fuerte a medida que avanzaba el siglo XX. Surgieron así los sistemas de jubilaciones y pensiones, la protección estatal de la salud de las personas, los seguros de desempleo […] y los créditos baratos para comprar viviendas. Este tipo de Estado, que buscaba asegurar ciertas condiciones de vida mínimas para los ciudadanos, “desde la cuna hasta la tumba” fue conocido como Estado de bienestar. P. Geli, L. Prislei, Sociedad Espacio Cultura La Argentina.América Latina, BuenosAires, Kapeluz, 1997 (adaptación).
  • 38. “Un papel decisivo es asumido por la esposa del presidente, Eva Perón, que, dinamizada por un hondo resentimiento de clase y por una ambición y una energía ilimitadas, toma a su cargo la relación con la clase obrera, especialmente sus mujeres, la dirección de la política sindical, y el montaje de un aparato especial para el otorgamiento de concesiones y prebendas”. “El origen de Eva Perón era muy humilde, lo que explica en parte su profunda vocación por los sectores populares. Estos sectores sentían por ella una verdadera adoración. Para el pueblo era la “Abanderada de los humildes” o simplemente “Evita” una mujer que no renegaba de sus orígenes. Al mismo tiempo, Eva gastaba fortunas en pieles, vestidos y joyas que se hacía traer de Europa. Esto no era censurado por las masas que veían el sueño concretado de esta mujer la posibilidad del propio ascenso social. Se destaco en una época donde la mayoría de las mujeres eran frecuentemente interiorizadas. Fue duramente criticada y considerada una demagoga por los sectores intelectuales de izquierda y algunos miembros de las clases medias; pero sobre todo por la antigua oligarquía desplazada del poder. De manera arrogante la despreciaban y la llamaban “la señora”. KAPLAN, Marcos. Citado en “América Latina: Historia de medio siglo, América del Sur”. Instituto de Investigaciones sociales de la UNAM, SIGLO XXI, 1986
  • 39. ✓ Durante la primera presidencia de Perón, su esposa, Eva Duarte de Perón (Evita), cumplió un rol muy importante dentro del gobierno. ✓ Comenzó a construir un lazo personal con los sindicatos, pero en lo que más se destacó fue en su labor en la ayuda social ✓ Creo en 1948 la Fundación Eva Perón donde recibía personalmente a las personas que necesitan ayuda. ✓ La fundación obtenía fondos a través de contribuciones del Estado, la CGT y de dotaciones de empresas privadas
  • 40. • La creciente influencia de la Fundación y de la figura de Evita provocó el recelo de las mujeres de las clases altas, que tradicionalmente se había ocupado de esas tareas a través de la Sociedad de Beneficencia. • Se destacó también por su trabajo por la integración de la mujer en el sistema político. Fundó el Partido Peronista Femenino, y en 1947 impulso la ley que otorgó a la mujer la posibilidad de votar. • En 1951, comenzó la campaña de reelección presidencial de Perón, y la CGT propone la formula Perón Presidente – Evita Vicepresidente. Renunció por presiones de las FF.AA y una enfermedad terminal Día del trabajador (1952). En su último discurso en el balcón de la Casa Rosada advierte al pueblo: “Estén alertas porque el enemigo acecha”
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44. La propaganda El peronismo utilizó estos medios para difundir sus ideas. Como era el partido gobernante, también los utilizó para comunicar sus obras de gobierno y sus proyectos futuros.