SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 10
Descargar para leer sin conexión
Informe elaborado por Agustín Barattini      Junio 2011


Introducción

       El manejo por ambientes en el oeste de la provincia de Buenos Aires ha ido evolucionando
fuertemente en este último tiempo y la tecnología fue avanzando también fuerte junto al
productor.

       Esta misma tecnología es la que hoy nos permite poder evaluar diferentes prácticas de
manejo en forma más sencilla y no por eso menos eficiente.

        La generación tradicional de conocimiento, anteriormente se desarrollaba con ensayos
muy precisos y por tanto muy complicados para llevarlos adelante por un productor, en la
actualidad con la tecnología disponible (monitores de rendimiento y tecnología de aplicación
variable) la generación de conocimiento de manejo inter-especifico por ambientes se volvió
mucho más sencilla y escalable para los productores y técnicos.

       Es por esta razón que queremos compartir la información generada durante la campaña,
ya no como un dato o un algoritmo, sino como conocimiento especifico que contribuya a la
generación de producción más eficiente.

Metodología de ambientación

        La ambientación realizada en el establecimiento San Alfredo, situado en el partido de
Daireaux se fundamento a partir de curvas de nivel, tomando las alturas de las cotas para
diferenciar los ambientes de Loma Arenosa, Loma, Media Loma y Bajos.

        A su vez luego de realizar esta ambientación, con datos de textura de suelo (% de arena)
se dividieron cada uno de estos ambientes según la matriz adoptada por la RIDZO (Red de
innovación y desarrollo de la zona oeste de AACREA)(Figura 1)

     Relieve      Factor estructural             Rango de valores             Nomenclatura
                        Arena                     + 80 % de arena                 L3
      Loma              Arena                     70 < 80 % arena                 L2
                        Arena                          < 70 %                     L1
                        Arena                     + 80 % de arena                ML 3
   Media Loma           Arena                     70 < 80 % arena                ML 2
                        Arena                          < 70 %                    ML 1
                         MO                Sin thapto o > 60 cm MO > 3 %          B1
       Bajo              MO                Sin thapto o > 60 cm MO < 3 %          B2
                       pH y CE                   pH > a 8 y/o CE > 5              B3

                Figura 1. Parte de la matriz ambiental generada por RIDZO 2010
Informe elaborado por Agustín Barattini                          Junio 2011


Rendimientos logrados durante la campaña 2010-2011

        Los rendimientos alcanzados en todos los cultivos fueron muy variables según el ambiente
(Figura 2).

                                         14

                   Rendimiento (tn/ha(   12

                                         10

                                          8
                                                                                         Maiz
                                          6
                                                                                         Soja 1
                                          4                                              Trigo

                                          2

                                          0
                                              B3   B2   ML 1     ML 2     L1   L2   L3

                                                               Ambiente



       Figura 2. Rendimientos por ambiente de los cultivos durante la campaña 2010-2011

         Pudiéndose detectar algunas diferencias de potencial por ambiente, se puede observar
que el maíz expreso su máximo potencial en el ambiente de media loma poco arenosa (ML 1) y el
trigo logrando su máximo rendimiento en el bajo (B 2). En cambio la soja mantuvo muy estable su
producción entre los ambientes de Bajo (B 2) y media loma poco arenosa (ML 2).

         La variabilidad de rendimiento (figura 3) ocurrida por ambientes fue mayor en el cultivo de
trigo, logrando un 42% (ambiente L3) de su rendimiento máximo (ambiente B2), seguida por el
cultivo de maíz con un 60% (ambiente L3, de su máximo logrado en el ambiente ML1) y por ultimo
la soja con mayor estabilidad de rendimientos con un 65% del rendimiento (L3) vs el ambiente de
mayor potencial (B2)
Informe elaborado por Agustín Barattini                      Junio 2011


                                     1,2


                                      1




               Rendimiento (tn/ha(
                                     0,8


                                     0,6                                              Maiz
                                                                                      Soja 1
                                     0,4
                                                                                      Trigo

                                     0,2


                                      0
                                           B3   B2   ML 1     ML 2     L1   L2   L3

                                                            Ambiente



     Figura 3. Rendimiento relativo al máximo de los cultivos durante la campaña 2010-2011

        Una de las principales causas que ayudan a explicar esta variabilidad en la producción es,
como comentamos anteriormente el ambiente, y este está fuertemente condicionado por el
acceso a la napa. (Figura 4)




       Figura 4. Rendimiento relativo en función de la profundidad de napa (Jobbagy 2010)

        La Napa afecta a todos los cultivos en forma diferencial debido a su tipo de sistema
radicular. La napa optima para trigo se encuentra a menores distancias que para soja y maíz, que
estos comparten similares rangos de profundidad.
Informe elaborado por Agustín Barattini                              Junio 2011


         En la figura siguiente se describe como fue el comportamiento de cada uno de los cultivos
durante la campaña 2010-2011 en función de la profundidad de la napa freática a la siembra.
Figura 5. La napa se tomó en dos ambientes con una cota asociada (altimetría) y está extrapolada
a las restantes cotas.

                                                   Influencia de la napa freatica
                               1,2


                                1
        Rendimiento relativo




                               0,8


                               0,6                                                                           Maiz
                                                                                                             Soja
                               0,4                                                                           Trigo


                               0,2


                                0
                                     0   0,5   1     1,5         2          2,5          3   3,5   4   4,5

                                                      Profundidad de napa a la siembra (m)




 Figura 5. Rendimiento relativo potencial del ambiente en función de la profundidad de napa a la
                                              siembra

         Tal como describieron los trabajo de E. Jobaggy, el maíz se vio afectado por
profundidades de napa inferiores a 1.5 metros. Todos los cultivos se vieron afectados con napas
profundas, soja y maíz con similares tendencias y marcando que desde los 2,5 metros el
rendimiento es muy afectado por la disminución de la napa. En el caso del trigo, ese valor
disminuye a por lo menos 1,8 metros de profundidad.

           De esta forma podemos concluir que las napas optimas para maíz y soja son de entre 1.5
a 2.5 y trigo menores a 1.8 metros (en este caso no tuvimos napas más cercanas a la superficie
para evaluar el valor donde la escasa profundidad afecta el rendimiento del trigo).

Maíz campaña 2010-2011

                        El cultivo de maíz, por ser la espiga un órgano secundario, puede llegar a
perder mucho rendimiento en situación de elevado estrés. Es conocido el efecto que producen las
altas densidades en situaciones de estrés donde la mayoría de las veces se pueden ver cultivos de
maíz sin espiga.

La estrategia de esta campaña fue lograr diferentes densidades de plantas en función del
ambiente en el cual nos encontrábamos. Figura 6.
Informe elaborado por Agustín Barattini                               Junio 2011


                                                             Plantas objetivo Plantas logradas
                                               AMBIENTE
                                                                   (HA)             (HA)
                                                   B3             60000            62419
                                                  ML 1            72000            73543
                                                  ML 2            65000            67116
                                                   L2             50000            48966
                                                   L3             50000            48966

                                  Figura 6. Plantas objetivo y plantas reales logradas por ambiente de maíz

El rendimiento efectivamente fue mayor donde más plantas se lograron, pero no por respuesta a
la densidad. El análisis de esta forma se estaría sesgando al elegir las mayores densidades en los
mejores ambientes. (Figura 7)

                          14000

                          12000
                                                                                                         R² = 0,8675
                          10000
    Rendimiento (kg/ha)




                          8000

                          6000

                          4000

                          2000

                             0
                              40000       45000     50000     55000       60000      65000      70000   75000          80000

                                                                Densidad lograda (PL/ha)



                                          Figura 7. Rendimiento en función de la densidad lograda

Se puede observar que hay una estabilidad de rindes máximos con un rango que va desde 63000 a
73000 plantas/ha

Para podes auditar la performance de esta estrategia elegida, realizamos el análisis en una misma
situación de loma arenosa (L3) donde manejamos un testigo con 72000 Plantas/ha vs la decisión
de 50000 Plantas/ha. (Figura 8)

                                                         Densidad      Rendimiento         Diferencia
                                          Ambiente
                                                          (Pl/ha)        (kg/ha)            (kg/ha)
                                             LOMA          73543           5533
                                             LOMA          48966           7222              1689

                                              Figura 8. Rendimiento en función de la densidad
Informe elaborado por Agustín Barattini       Junio 2011


Para poder clarificar el beneficio económico al cual estamos haciendo referencia, desarrollamos el
siguiente cuadro. Figura 9.

            U$/Bls            150
      Maíz Neto (U$/tn)       145

                             PL
                                                   Semilla Rendimiento Ingreso neto
           Estrategia     Objetivo Bolsas / ha
                                                   (U$/ha)      (kg/ha)  (U$/ha)
                           (PL/ha)
       Loma Alta Dens       73543       0,97         145          5533      802
       Loma Baja Dens       48966       0,64         97           7222     1047
               Ahorro Insumos semilla                -49
                         Ingreso Neto Marginal (U$/ha)                      245
     Total beneficio económico de la práctica de manejo variable (U$/ha)    293

                  Figura 9. Resultado económico marginal de densidad variable

La práctica de densidad variable produjo una ahorro sobre el costo de la semilla de 49 U$/ha. Pero
el valor más importante que se generó fue a partir de maximizar la producción en este ambiente.
Esto demuestra el beneficio económico que se puede alcanzar y que actualmente la mayoría de
los productores no lo están “buscando”, lo que nos da la pauta que debemos seguir haciendo foco
en la producción sustentable en un mundo de escasos alimentos. Esta práctica produjo en la
empresa un aumento del resultado logrado en un 26% (En esta campaña y en el porcentual de
ambientes en particular del los lotes sembrados de este campo)

Otra discusión con valor agregado son las estrategias de elección de híbridos. En la campaña 2010-
2011, las diferencias en los valores de las bolsas de los híbridos era aproximadamente 30 U$ la
bolsa, representando entre 20 y 25 U$ / ha según ambiente. Esa diferencia representa entre 150 y
200 kg / ha de producción.
Informe elaborado por Agustín Barattini                     Junio 2011


En la figura 10 se puede observar el comportamiento de dos híbridos sembrados en este campo.

                                              Comparación de hibridos de maíz
                            13

                            12

                            11
             DK 700 MG RR




                            10

                             9

                             8

                             7

                             6

                             5
                                 5      6       7       8         9         10   11     12    13

                                                             DK 747 MG RR



                                 Figura 10. Rendimiento comparado de dos híbridos de Dekalb

       Los rendimientos expresados en la campaña 2010-2011 se dieron según lo esperado. El DK
700 MG RR se comporto más estable y con menos potencial y el DK 747 MG RR saco ventajas
competitivas en aquellos ambientes de mayor potencial.

         Para lograr una conclusión, podríamos pensar que el verdadero beneficio en la elección de
los híbridos para la próxima campaña no resulta el valor en sí de las bolsas sino del rendimiento de
cada uno de los híbridos en las diferentes situaciones. Con los valores de los commodities altos, los
costos por kg producido se diluyen de forma que la mejor alternativa (dentro de un rango) es la
que maximice la producción y el ingreso neto por ha. En este caso podemos pensar que con
rendimientos menores a 9800 kg la elección de híbridos estables es beneficiosa y por sobre ese
rendimiento debemos pensar en híbridos de mayor potencial.

Soja 1° campaña 2010-2011

El cultivo de soja es aquel que esta “imaginado” como un cultivo con pocos saltos tecnológicos en
el tiempo. Pero es preciso saber que esto no es así un cuando sabemos que hay mucha tecnología
esperando en la puerta para ingresar…

Se realizó un ensayo de fosforo con los siguiente tratamientos. Sobre un lote de 7 ppm P-Bray (0-
20), sembrado el 25/10 con Nidera 4413 RG (Figura 11)

    1)   Testigo (sin fertilización)
    2)   50 kg SPT en la línea
    3)   80 Kg SPT en la línea
    4)   150 Kg SPT voleado pre siembra 23/10 + 50 Kg SPT en la línea
Informe elaborado por Agustín Barattini                                Junio 2011


                                              150 kg al voleo
                                             pre siembra + 50
                                              kg a la siembra
                                                                          Testigo sin
                                                                           fertilizar

                                    50 kg SPT a la
                                                                                                   80 KG SPT
                                      siembra
                                                                                                   (siembra)




                                       Figura 11. Ensayo de franjas de fosforo comparativo de rendimiento

Los resultados fueron muy claros a favor de la respuesta a la fertilización de fosforo, como
muestra el siguiente resumen.


                                                      Ensayo de fertilización fosfatada
                             4000
                                                                                                                3590
                             3500                                  3260                  3330

                             3000
        Rendmiento (kg/ha)




                                            2620
                             2500
                             2000
                             1500
                             1000
                              500
                                0
                                            Testigo        50 kg SPT a la siembra 80 kg SPT a la siembra 150 kg SPT presiembra
                                                                                                          + 50 kg a la siembra

                                                                           Tratamiento



                                                      Figura 12. Respuesta a la fertilización
Informe elaborado por Agustín Barattini                               Junio 2011


El fosforo tiene un factor de recuperación bajo que puede rondar entre un 15 y un 25%, eso quiere
decir que solamente en la primer campaña se utiliza un 20% promedio dejando un 80 % en el
suelo para las siguiente campañas, lo que resulta en un análisis a largo plazo que seguiremos
analizando en las próximas campañas.

Pero para evaluar económicamente las ventajas de la fertilización fosfatada en el cultivo de soja de
la campaña 2010-2011 se resumen el siguiente cuadro. Figura n° 13

       Precio fertilizante (U$/tn)                              750
        Precio Soja Neto (U$/tn)                                260                                         Margen
                                                                     Rendimiento                Ingreso     Marginal
                                 Kg Fertilizante         Costo U$/ha
                                                                       (kg/ha)                  Marginal    (U$/ha)
                                        0                        0                  2620        (U$/ha)
                                                                                                   0             0
                                        50                       38                 3260             166        129
                                        80                       60                 3330             185        125
                                       200                      150                 3590             252        102

          Figura 13. Cuadro resumen del resultado marginal de la fertilización fosfatada

La práctica de fertilización fue altamente efectiva en cuando al resultado marginal, con resultados
decrecientes en la medida que aumentamos la dosis de fertilización como era de esperar. Para
situaciones de campo propio la fertilización (suponiendo futuras ventajas por el fosforo que queda
en el suelo) debiera tender a dosis de 200 kg/ha de SPT. Para situaciones de campos de terceros
donde no hay continuidad la fertilización mínima de 50 kg de SPT es aquella que logra maximizar el
margen y la renta marginal del fosforo aplicado.

La elección de variedades también es una práctica tecnológica muy importante. En la figura 14 se
muestra como fue el comportamiento por ambientes de cada una de dichas variedades.

                                4,25

                                  4

                                3,75

                                 3,5
          Rendimiento (kg/ha)




                                3,25

                                  3

                                2,75

                                 2,5

                                2,25

                                  2
                                             B2          ML 1                ML 2              L1          L3

                                                                           Ambiente

                                                     DM 3810     DM 3700        NA 4413    DM 4210



                                       Figura 14. Comportamiento varietal en función del ambiente
Informe elaborado por Agustín Barattini       Junio 2011


Se puede observar que la variedad nueva en el mercado (DM 3810) tiene un salto tecnológico
importante por sobre la variedad que esta remplaza (DM 3700) de entre 170 a 180 kg/ha,
representando un aumento porcentual de un 5%.

Las variedades de ciclo corto (grupos de 3) se comportaron en mejor forma que las de ciclo
intermedio (grupos 4).

Conclusiones

              Contamos con tecnología que nos permite realizar análisis productivos con
menor esfuerzo que los que antes teníamos a disposición (ensayos tradicionales).

               Las “correctas” prácticas de manejo nos dejan resultados productivos y por
consiguientes económicos muy positivos que no pueden esperar para ser incorporados como
tecnología ya rutinaria en todas las producciones de la zona oeste de la provincia de Buenos
Aires.



                                                                                Agustín Barattini

                                                                                     Por Solapa 4

                                                                  agustinbarattini@solapa4.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo rural en brazil un modelo a seguir
Desarrollo rural en brazil un modelo a seguirDesarrollo rural en brazil un modelo a seguir
Desarrollo rural en brazil un modelo a seguirC.I Blancart S.A.S
 
Sequía en eeuu sin vinculos
Sequía en eeuu   sin vinculosSequía en eeuu   sin vinculos
Sequía en eeuu sin vinculosYamilina
 
Programa de mejoramiento Fedearroz FNA situacion actual y perspectivas
Programa de mejoramiento Fedearroz FNA situacion actual y perspectivasPrograma de mejoramiento Fedearroz FNA situacion actual y perspectivas
Programa de mejoramiento Fedearroz FNA situacion actual y perspectivasCIAT
 
Progress rice breeding_lac
Progress rice breeding_lacProgress rice breeding_lac
Progress rice breeding_lacCIAT
 
Requerimientos Nutricionales Frut. Past.
Requerimientos Nutricionales Frut. Past.Requerimientos Nutricionales Frut. Past.
Requerimientos Nutricionales Frut. Past.U.C.A. Agrarias
 

La actualidad más candente (7)

Indice Cosecha
Indice CosechaIndice Cosecha
Indice Cosecha
 
Desarrollo rural en brazil un modelo a seguir
Desarrollo rural en brazil un modelo a seguirDesarrollo rural en brazil un modelo a seguir
Desarrollo rural en brazil un modelo a seguir
 
Sequía en eeuu sin vinculos
Sequía en eeuu   sin vinculosSequía en eeuu   sin vinculos
Sequía en eeuu sin vinculos
 
Programa de mejoramiento Fedearroz FNA situacion actual y perspectivas
Programa de mejoramiento Fedearroz FNA situacion actual y perspectivasPrograma de mejoramiento Fedearroz FNA situacion actual y perspectivas
Programa de mejoramiento Fedearroz FNA situacion actual y perspectivas
 
Progress rice breeding_lac
Progress rice breeding_lacProgress rice breeding_lac
Progress rice breeding_lac
 
005 progress made in rice breeding in lac, cesar martinez
005   progress made in rice breeding in lac, cesar martinez005   progress made in rice breeding in lac, cesar martinez
005 progress made in rice breeding in lac, cesar martinez
 
Requerimientos Nutricionales Frut. Past.
Requerimientos Nutricionales Frut. Past.Requerimientos Nutricionales Frut. Past.
Requerimientos Nutricionales Frut. Past.
 

Destacado

7 Martin Las Casuarinas,Tranqueras Abiertas
7 Martin Las Casuarinas,Tranqueras Abiertas7 Martin Las Casuarinas,Tranqueras Abiertas
7 Martin Las Casuarinas,Tranqueras AbiertasFernando Muñoz
 
Agricultura por Ambientes- Revista Agromercado
Agricultura por Ambientes- Revista AgromercadoAgricultura por Ambientes- Revista Agromercado
Agricultura por Ambientes- Revista AgromercadoSantiago Gonzalez Venzano
 
Presentación Comisión Agricultura 08 09
Presentación Comisión Agricultura 08 09Presentación Comisión Agricultura 08 09
Presentación Comisión Agricultura 08 09Fernando Muñoz
 
Agricultura por ambientes en la zona
Agricultura por ambientes en la zonaAgricultura por ambientes en la zona
Agricultura por ambientes en la zonabrunomenarvino
 
Presentación Crea 30A-ML Luis Firpo
Presentación Crea 30A-ML Luis FirpoPresentación Crea 30A-ML Luis Firpo
Presentación Crea 30A-ML Luis FirpoFernando Muñoz
 
Seminario suelos en villavicencio colombia nov2011
Seminario suelos en villavicencio colombia nov2011Seminario suelos en villavicencio colombia nov2011
Seminario suelos en villavicencio colombia nov2011Santiago Gonzalez Venzano
 
Charla Ambientes 2009 (Cristian)
Charla Ambientes 2009 (Cristian)Charla Ambientes 2009 (Cristian)
Charla Ambientes 2009 (Cristian)DGM
 
Las Herramientas GIS en la Gestión de las Redes de Servicios Municipales
Las Herramientas GIS en la Gestión de las Redes de Servicios MunicipalesLas Herramientas GIS en la Gestión de las Redes de Servicios Municipales
Las Herramientas GIS en la Gestión de las Redes de Servicios MunicipalesEsri
 
Proceso sugerido de operacion Clear Mechanic
Proceso sugerido de operacion Clear MechanicProceso sugerido de operacion Clear Mechanic
Proceso sugerido de operacion Clear MechanicRicardo Garate Murillo
 
Presentacion Consultoras Nov08
Presentacion Consultoras Nov08Presentacion Consultoras Nov08
Presentacion Consultoras Nov08Tony DiPollina
 
Presentacion Productores Nov08
Presentacion Productores Nov08Presentacion Productores Nov08
Presentacion Productores Nov08Tony DiPollina
 
Efecto de la formulacion y la cepa en la supervivencia y nodulación producida...
Efecto de la formulacion y la cepa en la supervivencia y nodulación producida...Efecto de la formulacion y la cepa en la supervivencia y nodulación producida...
Efecto de la formulacion y la cepa en la supervivencia y nodulación producida...RizoSlide
 
Adrogue- Provincia de Bs. As.
Adrogue- Provincia de Bs. As.Adrogue- Provincia de Bs. As.
Adrogue- Provincia de Bs. As.Estudio A&G
 
Introducción a la Agricultura por Ambientes
Introducción a la Agricultura por AmbientesIntroducción a la Agricultura por Ambientes
Introducción a la Agricultura por Ambientesbrunomenarvino
 
4to.c clasificacion de las plantas
4to.c clasificacion de las plantas4to.c clasificacion de las plantas
4to.c clasificacion de las plantasJose Caldera
 
4to.c los ambientes de buenos aires
4to.c los ambientes de buenos aires4to.c los ambientes de buenos aires
4to.c los ambientes de buenos airesJose Caldera
 
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA DE LOS SUELOS
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA DE LOS SUELOSCLASIFICACIÓN TAXONÓMICA DE LOS SUELOS
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA DE LOS SUELOScastcarl
 

Destacado (20)

7 Martin Las Casuarinas,Tranqueras Abiertas
7 Martin Las Casuarinas,Tranqueras Abiertas7 Martin Las Casuarinas,Tranqueras Abiertas
7 Martin Las Casuarinas,Tranqueras Abiertas
 
Agricultura por ambientes
Agricultura por ambientesAgricultura por ambientes
Agricultura por ambientes
 
Agricultura por Ambientes- Revista Agromercado
Agricultura por Ambientes- Revista AgromercadoAgricultura por Ambientes- Revista Agromercado
Agricultura por Ambientes- Revista Agromercado
 
Presentación Comisión Agricultura 08 09
Presentación Comisión Agricultura 08 09Presentación Comisión Agricultura 08 09
Presentación Comisión Agricultura 08 09
 
Agricultura por ambientes en la zona
Agricultura por ambientes en la zonaAgricultura por ambientes en la zona
Agricultura por ambientes en la zona
 
Presentación Crea 30A-ML Luis Firpo
Presentación Crea 30A-ML Luis FirpoPresentación Crea 30A-ML Luis Firpo
Presentación Crea 30A-ML Luis Firpo
 
Seminario suelos en villavicencio colombia nov2011
Seminario suelos en villavicencio colombia nov2011Seminario suelos en villavicencio colombia nov2011
Seminario suelos en villavicencio colombia nov2011
 
Charla Ambientes 2009 (Cristian)
Charla Ambientes 2009 (Cristian)Charla Ambientes 2009 (Cristian)
Charla Ambientes 2009 (Cristian)
 
Presentacion Aapresid Sp4
Presentacion Aapresid Sp4Presentacion Aapresid Sp4
Presentacion Aapresid Sp4
 
Agricultura de Decision la Reja
Agricultura de Decision la RejaAgricultura de Decision la Reja
Agricultura de Decision la Reja
 
Las Herramientas GIS en la Gestión de las Redes de Servicios Municipales
Las Herramientas GIS en la Gestión de las Redes de Servicios MunicipalesLas Herramientas GIS en la Gestión de las Redes de Servicios Municipales
Las Herramientas GIS en la Gestión de las Redes de Servicios Municipales
 
Proceso sugerido de operacion Clear Mechanic
Proceso sugerido de operacion Clear MechanicProceso sugerido de operacion Clear Mechanic
Proceso sugerido de operacion Clear Mechanic
 
Presentacion Consultoras Nov08
Presentacion Consultoras Nov08Presentacion Consultoras Nov08
Presentacion Consultoras Nov08
 
Presentacion Productores Nov08
Presentacion Productores Nov08Presentacion Productores Nov08
Presentacion Productores Nov08
 
Efecto de la formulacion y la cepa en la supervivencia y nodulación producida...
Efecto de la formulacion y la cepa en la supervivencia y nodulación producida...Efecto de la formulacion y la cepa en la supervivencia y nodulación producida...
Efecto de la formulacion y la cepa en la supervivencia y nodulación producida...
 
Adrogue- Provincia de Bs. As.
Adrogue- Provincia de Bs. As.Adrogue- Provincia de Bs. As.
Adrogue- Provincia de Bs. As.
 
Introducción a la Agricultura por Ambientes
Introducción a la Agricultura por AmbientesIntroducción a la Agricultura por Ambientes
Introducción a la Agricultura por Ambientes
 
4to.c clasificacion de las plantas
4to.c clasificacion de las plantas4to.c clasificacion de las plantas
4to.c clasificacion de las plantas
 
4to.c los ambientes de buenos aires
4to.c los ambientes de buenos aires4to.c los ambientes de buenos aires
4to.c los ambientes de buenos aires
 
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA DE LOS SUELOS
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA DE LOS SUELOSCLASIFICACIÓN TAXONÓMICA DE LOS SUELOS
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA DE LOS SUELOS
 

Informe de rendimientos de cultivos en ambientes del oeste de Buenos Aires

  • 1. Informe elaborado por Agustín Barattini Junio 2011 Introducción El manejo por ambientes en el oeste de la provincia de Buenos Aires ha ido evolucionando fuertemente en este último tiempo y la tecnología fue avanzando también fuerte junto al productor. Esta misma tecnología es la que hoy nos permite poder evaluar diferentes prácticas de manejo en forma más sencilla y no por eso menos eficiente. La generación tradicional de conocimiento, anteriormente se desarrollaba con ensayos muy precisos y por tanto muy complicados para llevarlos adelante por un productor, en la actualidad con la tecnología disponible (monitores de rendimiento y tecnología de aplicación variable) la generación de conocimiento de manejo inter-especifico por ambientes se volvió mucho más sencilla y escalable para los productores y técnicos. Es por esta razón que queremos compartir la información generada durante la campaña, ya no como un dato o un algoritmo, sino como conocimiento especifico que contribuya a la generación de producción más eficiente. Metodología de ambientación La ambientación realizada en el establecimiento San Alfredo, situado en el partido de Daireaux se fundamento a partir de curvas de nivel, tomando las alturas de las cotas para diferenciar los ambientes de Loma Arenosa, Loma, Media Loma y Bajos. A su vez luego de realizar esta ambientación, con datos de textura de suelo (% de arena) se dividieron cada uno de estos ambientes según la matriz adoptada por la RIDZO (Red de innovación y desarrollo de la zona oeste de AACREA)(Figura 1) Relieve Factor estructural Rango de valores Nomenclatura Arena + 80 % de arena L3 Loma Arena 70 < 80 % arena L2 Arena < 70 % L1 Arena + 80 % de arena ML 3 Media Loma Arena 70 < 80 % arena ML 2 Arena < 70 % ML 1 MO Sin thapto o > 60 cm MO > 3 % B1 Bajo MO Sin thapto o > 60 cm MO < 3 % B2 pH y CE pH > a 8 y/o CE > 5 B3 Figura 1. Parte de la matriz ambiental generada por RIDZO 2010
  • 2. Informe elaborado por Agustín Barattini Junio 2011 Rendimientos logrados durante la campaña 2010-2011 Los rendimientos alcanzados en todos los cultivos fueron muy variables según el ambiente (Figura 2). 14 Rendimiento (tn/ha( 12 10 8 Maiz 6 Soja 1 4 Trigo 2 0 B3 B2 ML 1 ML 2 L1 L2 L3 Ambiente Figura 2. Rendimientos por ambiente de los cultivos durante la campaña 2010-2011 Pudiéndose detectar algunas diferencias de potencial por ambiente, se puede observar que el maíz expreso su máximo potencial en el ambiente de media loma poco arenosa (ML 1) y el trigo logrando su máximo rendimiento en el bajo (B 2). En cambio la soja mantuvo muy estable su producción entre los ambientes de Bajo (B 2) y media loma poco arenosa (ML 2). La variabilidad de rendimiento (figura 3) ocurrida por ambientes fue mayor en el cultivo de trigo, logrando un 42% (ambiente L3) de su rendimiento máximo (ambiente B2), seguida por el cultivo de maíz con un 60% (ambiente L3, de su máximo logrado en el ambiente ML1) y por ultimo la soja con mayor estabilidad de rendimientos con un 65% del rendimiento (L3) vs el ambiente de mayor potencial (B2)
  • 3. Informe elaborado por Agustín Barattini Junio 2011 1,2 1 Rendimiento (tn/ha( 0,8 0,6 Maiz Soja 1 0,4 Trigo 0,2 0 B3 B2 ML 1 ML 2 L1 L2 L3 Ambiente Figura 3. Rendimiento relativo al máximo de los cultivos durante la campaña 2010-2011 Una de las principales causas que ayudan a explicar esta variabilidad en la producción es, como comentamos anteriormente el ambiente, y este está fuertemente condicionado por el acceso a la napa. (Figura 4) Figura 4. Rendimiento relativo en función de la profundidad de napa (Jobbagy 2010) La Napa afecta a todos los cultivos en forma diferencial debido a su tipo de sistema radicular. La napa optima para trigo se encuentra a menores distancias que para soja y maíz, que estos comparten similares rangos de profundidad.
  • 4. Informe elaborado por Agustín Barattini Junio 2011 En la figura siguiente se describe como fue el comportamiento de cada uno de los cultivos durante la campaña 2010-2011 en función de la profundidad de la napa freática a la siembra. Figura 5. La napa se tomó en dos ambientes con una cota asociada (altimetría) y está extrapolada a las restantes cotas. Influencia de la napa freatica 1,2 1 Rendimiento relativo 0,8 0,6 Maiz Soja 0,4 Trigo 0,2 0 0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 Profundidad de napa a la siembra (m) Figura 5. Rendimiento relativo potencial del ambiente en función de la profundidad de napa a la siembra Tal como describieron los trabajo de E. Jobaggy, el maíz se vio afectado por profundidades de napa inferiores a 1.5 metros. Todos los cultivos se vieron afectados con napas profundas, soja y maíz con similares tendencias y marcando que desde los 2,5 metros el rendimiento es muy afectado por la disminución de la napa. En el caso del trigo, ese valor disminuye a por lo menos 1,8 metros de profundidad. De esta forma podemos concluir que las napas optimas para maíz y soja son de entre 1.5 a 2.5 y trigo menores a 1.8 metros (en este caso no tuvimos napas más cercanas a la superficie para evaluar el valor donde la escasa profundidad afecta el rendimiento del trigo). Maíz campaña 2010-2011 El cultivo de maíz, por ser la espiga un órgano secundario, puede llegar a perder mucho rendimiento en situación de elevado estrés. Es conocido el efecto que producen las altas densidades en situaciones de estrés donde la mayoría de las veces se pueden ver cultivos de maíz sin espiga. La estrategia de esta campaña fue lograr diferentes densidades de plantas en función del ambiente en el cual nos encontrábamos. Figura 6.
  • 5. Informe elaborado por Agustín Barattini Junio 2011 Plantas objetivo Plantas logradas AMBIENTE (HA) (HA) B3 60000 62419 ML 1 72000 73543 ML 2 65000 67116 L2 50000 48966 L3 50000 48966 Figura 6. Plantas objetivo y plantas reales logradas por ambiente de maíz El rendimiento efectivamente fue mayor donde más plantas se lograron, pero no por respuesta a la densidad. El análisis de esta forma se estaría sesgando al elegir las mayores densidades en los mejores ambientes. (Figura 7) 14000 12000 R² = 0,8675 10000 Rendimiento (kg/ha) 8000 6000 4000 2000 0 40000 45000 50000 55000 60000 65000 70000 75000 80000 Densidad lograda (PL/ha) Figura 7. Rendimiento en función de la densidad lograda Se puede observar que hay una estabilidad de rindes máximos con un rango que va desde 63000 a 73000 plantas/ha Para podes auditar la performance de esta estrategia elegida, realizamos el análisis en una misma situación de loma arenosa (L3) donde manejamos un testigo con 72000 Plantas/ha vs la decisión de 50000 Plantas/ha. (Figura 8) Densidad Rendimiento Diferencia Ambiente (Pl/ha) (kg/ha) (kg/ha) LOMA 73543 5533 LOMA 48966 7222 1689 Figura 8. Rendimiento en función de la densidad
  • 6. Informe elaborado por Agustín Barattini Junio 2011 Para poder clarificar el beneficio económico al cual estamos haciendo referencia, desarrollamos el siguiente cuadro. Figura 9. U$/Bls 150 Maíz Neto (U$/tn) 145 PL Semilla Rendimiento Ingreso neto Estrategia Objetivo Bolsas / ha (U$/ha) (kg/ha) (U$/ha) (PL/ha) Loma Alta Dens 73543 0,97 145 5533 802 Loma Baja Dens 48966 0,64 97 7222 1047 Ahorro Insumos semilla -49 Ingreso Neto Marginal (U$/ha) 245 Total beneficio económico de la práctica de manejo variable (U$/ha) 293 Figura 9. Resultado económico marginal de densidad variable La práctica de densidad variable produjo una ahorro sobre el costo de la semilla de 49 U$/ha. Pero el valor más importante que se generó fue a partir de maximizar la producción en este ambiente. Esto demuestra el beneficio económico que se puede alcanzar y que actualmente la mayoría de los productores no lo están “buscando”, lo que nos da la pauta que debemos seguir haciendo foco en la producción sustentable en un mundo de escasos alimentos. Esta práctica produjo en la empresa un aumento del resultado logrado en un 26% (En esta campaña y en el porcentual de ambientes en particular del los lotes sembrados de este campo) Otra discusión con valor agregado son las estrategias de elección de híbridos. En la campaña 2010- 2011, las diferencias en los valores de las bolsas de los híbridos era aproximadamente 30 U$ la bolsa, representando entre 20 y 25 U$ / ha según ambiente. Esa diferencia representa entre 150 y 200 kg / ha de producción.
  • 7. Informe elaborado por Agustín Barattini Junio 2011 En la figura 10 se puede observar el comportamiento de dos híbridos sembrados en este campo. Comparación de hibridos de maíz 13 12 11 DK 700 MG RR 10 9 8 7 6 5 5 6 7 8 9 10 11 12 13 DK 747 MG RR Figura 10. Rendimiento comparado de dos híbridos de Dekalb Los rendimientos expresados en la campaña 2010-2011 se dieron según lo esperado. El DK 700 MG RR se comporto más estable y con menos potencial y el DK 747 MG RR saco ventajas competitivas en aquellos ambientes de mayor potencial. Para lograr una conclusión, podríamos pensar que el verdadero beneficio en la elección de los híbridos para la próxima campaña no resulta el valor en sí de las bolsas sino del rendimiento de cada uno de los híbridos en las diferentes situaciones. Con los valores de los commodities altos, los costos por kg producido se diluyen de forma que la mejor alternativa (dentro de un rango) es la que maximice la producción y el ingreso neto por ha. En este caso podemos pensar que con rendimientos menores a 9800 kg la elección de híbridos estables es beneficiosa y por sobre ese rendimiento debemos pensar en híbridos de mayor potencial. Soja 1° campaña 2010-2011 El cultivo de soja es aquel que esta “imaginado” como un cultivo con pocos saltos tecnológicos en el tiempo. Pero es preciso saber que esto no es así un cuando sabemos que hay mucha tecnología esperando en la puerta para ingresar… Se realizó un ensayo de fosforo con los siguiente tratamientos. Sobre un lote de 7 ppm P-Bray (0- 20), sembrado el 25/10 con Nidera 4413 RG (Figura 11) 1) Testigo (sin fertilización) 2) 50 kg SPT en la línea 3) 80 Kg SPT en la línea 4) 150 Kg SPT voleado pre siembra 23/10 + 50 Kg SPT en la línea
  • 8. Informe elaborado por Agustín Barattini Junio 2011 150 kg al voleo pre siembra + 50 kg a la siembra Testigo sin fertilizar 50 kg SPT a la 80 KG SPT siembra (siembra) Figura 11. Ensayo de franjas de fosforo comparativo de rendimiento Los resultados fueron muy claros a favor de la respuesta a la fertilización de fosforo, como muestra el siguiente resumen. Ensayo de fertilización fosfatada 4000 3590 3500 3260 3330 3000 Rendmiento (kg/ha) 2620 2500 2000 1500 1000 500 0 Testigo 50 kg SPT a la siembra 80 kg SPT a la siembra 150 kg SPT presiembra + 50 kg a la siembra Tratamiento Figura 12. Respuesta a la fertilización
  • 9. Informe elaborado por Agustín Barattini Junio 2011 El fosforo tiene un factor de recuperación bajo que puede rondar entre un 15 y un 25%, eso quiere decir que solamente en la primer campaña se utiliza un 20% promedio dejando un 80 % en el suelo para las siguiente campañas, lo que resulta en un análisis a largo plazo que seguiremos analizando en las próximas campañas. Pero para evaluar económicamente las ventajas de la fertilización fosfatada en el cultivo de soja de la campaña 2010-2011 se resumen el siguiente cuadro. Figura n° 13 Precio fertilizante (U$/tn) 750 Precio Soja Neto (U$/tn) 260 Margen Rendimiento Ingreso Marginal Kg Fertilizante Costo U$/ha (kg/ha) Marginal (U$/ha) 0 0 2620 (U$/ha) 0 0 50 38 3260 166 129 80 60 3330 185 125 200 150 3590 252 102 Figura 13. Cuadro resumen del resultado marginal de la fertilización fosfatada La práctica de fertilización fue altamente efectiva en cuando al resultado marginal, con resultados decrecientes en la medida que aumentamos la dosis de fertilización como era de esperar. Para situaciones de campo propio la fertilización (suponiendo futuras ventajas por el fosforo que queda en el suelo) debiera tender a dosis de 200 kg/ha de SPT. Para situaciones de campos de terceros donde no hay continuidad la fertilización mínima de 50 kg de SPT es aquella que logra maximizar el margen y la renta marginal del fosforo aplicado. La elección de variedades también es una práctica tecnológica muy importante. En la figura 14 se muestra como fue el comportamiento por ambientes de cada una de dichas variedades. 4,25 4 3,75 3,5 Rendimiento (kg/ha) 3,25 3 2,75 2,5 2,25 2 B2 ML 1 ML 2 L1 L3 Ambiente DM 3810 DM 3700 NA 4413 DM 4210 Figura 14. Comportamiento varietal en función del ambiente
  • 10. Informe elaborado por Agustín Barattini Junio 2011 Se puede observar que la variedad nueva en el mercado (DM 3810) tiene un salto tecnológico importante por sobre la variedad que esta remplaza (DM 3700) de entre 170 a 180 kg/ha, representando un aumento porcentual de un 5%. Las variedades de ciclo corto (grupos de 3) se comportaron en mejor forma que las de ciclo intermedio (grupos 4). Conclusiones Contamos con tecnología que nos permite realizar análisis productivos con menor esfuerzo que los que antes teníamos a disposición (ensayos tradicionales). Las “correctas” prácticas de manejo nos dejan resultados productivos y por consiguientes económicos muy positivos que no pueden esperar para ser incorporados como tecnología ya rutinaria en todas las producciones de la zona oeste de la provincia de Buenos Aires. Agustín Barattini Por Solapa 4 agustinbarattini@solapa4.com