SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 131
Descargar para leer sin conexión
Nuevo paradigma televisivo. La Medición de Audiencias como fundamento para la monetización del medio. 
TESINA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 
ESPECIALIDAD PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS 
1 
_____________________________ 
Nuevo Paradigma televisivo. La Medición de Audiencias 
como fundamento para la monetización del medio. 
Carmen Gómez Morón 
Sevilla, 2014
Nuevo paradigma televisivo. La Medición de Audiencias como fundamento para la monetización del medio. 
2 
ÍNDICE 
INTRODUCCIÓN ................................................................................................. pág. 04 
I: HACIA EL NUEVO MODELO TELEVISIVO ..................................................... 11 
1.1. Evolución histórica de la televisión ........................................................................... 12 
1.2. Adaptación de la televisión frente a nuevos formatos y dispositivos ........................ 16 
1.3. Nuevas formas de consumo televisivo ....................................................................... 28 
II: MEDIOS SOCIALES COMO HILO CONDUCTOR DE LOS 
CONSUMOS TELEVISIVOS ...................................................................................... 39 
2.1. Estado del arte de los Medios Sociales ...................................................................... 40 
2.2. Twitter. Profundizando en la Red Social de microblogging ...................................... 48 
2.3. Televisión social: El espectador conectado ............................................................... 54 
III: EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE MEDICIÓN DE AUDIENCIA ........ 62 
3.1. Medición de Audiencia televisiva .............................................................................. 63 
3.2. Medición de audiencia en entornos digitales ............................................................ 72 
3.3. Sistemas de Medición Cualitativa: Plataforma Tuitele ............................................. 80 
IV: PUBLICIDAD COMO SUSTENTO TELEVISIVO. IMPORTANCIA 
DE LA MEDICIÓN DE AUDIENCIAS. .................................................................. 89 
4.1. Inversión Publicitaria. Situación del medio televisivo actual .................................... 90 
4.2. Publicidad en entornos audiovisuales online ............................................................. 96 
4.3. Relevancia de la Medición de Audiencia en el sector publicitario televisivo ........ 102 
CONCLUSIONES ....................................................................................................... 117 
BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................... 123
Nuevo paradigma televisivo. La Medición de Audiencias como fundamento para la monetización del medio. 
3 
ABSTRACT 
El entorno mediático en España ha sucumbido a la disrupción impuesta con la llegada del 
medio online. La televisión se ha visto obligada a adaptarse al nuevo paradigma 
comunicativo a ritmos vertiginosos, lo que le ha supuesto una serie de contrariedades que 
aún hoy lucha por solventar. La Medición de Audiencias, cimiento de la salud financiera 
del medio televisivo, se esfuerza por mantener sus estándares y eficacia, para lo que 
necesita de una adaptación a los entornos online, principalmente al Medio Social como 
elemento vinculante con las nuevas formas de consumo de los espectadores televisivos. 
El trabajo de investigación desarrollado a lo largo de las siguientes páginas 
cuestiona la evolución hacia un modelo de confluencia, en el que la televisión adopte 
finalmente y de forma axiomática el nuevo escenario digital. Para la consecución de este 
objetivo, será ineludible la generación de un flujo comunicativo con los Medios Sociales 
para satisfacer la necesidad de interactividad de los espectadores, así como proponer un 
modelo de negocio publicitario específico para la televisión online y capaz de 
implementarse con el tradicional a favor de proyectar mejores resultados. 
En este proceso de adaptación, se hace evidente la necesidad de un modelo de 
Medición de Audiencias capaz de solventar las necesidades tanto del medio televisivo 
como del publicitario, más aún cuando reclaman nuevas métricas acordes a los nuevos 
usos y la incorporación de patrones cualitativos que sondeen los perfiles de usuarios en pro 
de una mejora en la efectividad tanto programática como de las campañas publicitarias.
Nuevo paradigma televisivo. La Medición de Audiencias como fundamento para la monetización del medio. 
4 
INTRODUCCIÓN. 
Justificación del tema, objetivos e hipótesis. 
Los medios de comunicación de masas han estado definidos a lo largo de toda su historia 
por una serie de hitos tecnológicos y sociales que han marcado su evolución ante una 
sucesiva reinterpretación de los mismos y la aparición de nuevos actores en el negocio. En 
el caso de la televisión, el desarrollo ha sido más apresurado debido a su aparición tardía 
respecto a la radio y la prensa. No obstante, sus primeras décadas se saldaron con 
transformaciones que el medio fue acogiendo y aprovechando a su favor, hasta situarse 
como el medio por excelencia. Cuando parecía que el mercado era inamovible, la 
revolución digital transformó los escenarios y dio lugar a la renovación de los modelos 
más radical conocida hasta el momento, por las múltiples opciones que presentaba, por el 
riesgo de suplantar al resto de medios y, principalmente porque su evolución se mantiene 
en el tiempo y evoluciona, sin que seamos capaces de predecir un asentamiento de las 
bases en un futuro más o menos lejano. 
El nuevo paradigma mediático sumió a los mass media en una profunda crisis 
estructural, que sumada a la recesión económica mundial que comenzó en 2008, viene 
amenazando la supervivencia de los medios. Para contrarrestarlo, las cadenas televisivas se 
lanzaron a la carrera digital, en un intento por implantar su modelo de negocio en la red, 
con el inconveniente de la urgencia por la adaptación frente al avance de la competencia y, 
principalmente, a las necesidades de un público que asumía las nuevas tecnologías a una 
velocidad vertiginosa y reclamaba al medio la satisfacción inmediata de sus necesidades. 
A duras penas las cadenas televisivas se implantaron en la Red, volcando más o 
menos contenidos pero sin llegar a asimilar efectivamente los cambios que clamaba el 
nuevo medio online. Así pues, mientras Internet revolucionaba sus modelos y se ponían en 
marcha un sinfín de proyectos innovadores que testaban la usabilidad y conformidad de los 
usuarios, así como su monetización, las televisiones se quedaron frenadas sin saber muy 
bien a dónde dirigirse. Tras varias crisis mediáticas correlativas y cuando parecía que no
Nuevo paradigma televisivo. La Medición de Audiencias como fundamento para la monetización del medio. 
habría solución que fusionara ambas plataformas, las televisiones españolas comenzaron a 
proponer nuevas formas de acceso a los contenidos online con diferentes niveles de 
interactividad, pero sentando las bases de la futura televisión en la Red. Pero el acceso 
tardío y precipitado al medio digital les provocó un problema que comienza a verse en la 
actualidad, la falta de monetización de los modelos empresariales. Esto viene determinado 
en primer lugar porque cuando se adaptaron a la plataforma online no propusieron ningún 
sistema adicional o diferenciador específico de este nuevo medio, con lo que el público se 
negaba a pagar por el contenido, más aún teniendo en cuenta que podía disponer de él de 
forma gratuita, por este motivo todos los intentos por instaurar modelos de pago fracasaron 
y todas terminaron por ofrecer los contenidos de forma gratuita y sin necesidad de registro. 
Por otra parte, la novedad de las acciones publicitarias online dieron lugar al pensamiento 
de que el medio sería sostenible a través de la financiación de anunciantes, pero con el 
tiempo y la multiplicación de soportes, además de la falta de investigación de nuevos 
formatos que se adapten realmente a las nuevas formas de consumo, se ha demostrado que 
el retorno de la inversión (ROI) es cada vez más inviable. 
Otro de los conflictos que plantea Internet es el paradigma de su medición, que si 
bien es el medio cuantificable por excelencia, no ha sido capaz de establecer un sistema de 
análisis de audiencia estandarizado y asumido por todos los intervinientes del proceso 
productivo y mucho menos respaldado por los organismos de control y verificación, lo que 
genera grandes contradicciones entre unos datos y otros y, a su vez se traduce en la 
desconfianza del sector publicitario para con las inserciones online. 
Paralelamente, los consumidores demandan más interacción y libertad en el 
consumo, tanto temporal como espacial, necesidad respaldada por el auge de las 
tecnologías móviles y el incremento en el ancho de banda, así como del triunfo del medio 
digital a través de los smartphones. El espectador quiere ver su programa cuando y como 
quiere, y además compartirlo con sus amigos a través de las Redes Sociales. 
Los usuarios demandaban plataformas de comunicación accesibles y usables, y 
entonces llegó Twitter. La red de microblogging surgió como respuesta a una necesidad de 
conversar en línea de forma accesible y usable, cuestiones que facilitan su limitación de 
5
Nuevo paradigma televisivo. La Medición de Audiencias como fundamento para la monetización del medio. 
caracteres y el fácil seguimiento de las historias a través de hashtags y menciones. La 
televisión social comenzaba a perfilarse. La revolución Twitter puso en pie a todos los 
agentes relacionados con la comunicación y el marketing, y los anunciantes en su afán por 
diferenciarse comenzaron a integrar las Redes Sociales en sus campañas, y la Televisión se 
unió a la aventura. 
En este contexto aparece Tuitele, una herramienta de medición de audiencia social, 
que analiza los datos extraídos de la plataforma Twitter en relación a los programas y spots 
televisivos, y ofrece estadísticas tanto cuantitativas como cualitativas, lo que supone un 
elemento diferencial y muy eficaz para determinar la eficacia de las campañas y contenidos 
y tomar decisiones en base a esta información. La medición de audiencias tradicional 
comienza a quedarse obsoleta en el sentido de que los espectadores migran hacia nuevas 
plataformas de acceso a los contenidos, por lo que herramientas que complementen sus 
datos como Tuitele se vuelven imprescindibles para apoyar las inserciones en el medio 
televisivo. 
He aquí el tema principal de nuestra investigación, que se basa en demostrar, a lo 
largo de todo el trabajo, la importancia de la medición de audiencias para la televisión y, 
en consecuencia, para el mercado publicitario del que se nutre para subsistir. En esta 
misma línea, investigamos las aportaciones de este nuevo paradigma de medición 
cualitativa y los cambios que ha implementado en la percepción de un usuario que ya no es 
consumidor sino prosumidor1. Mucho se ha hablado de audiencia televisiva, medios 
online, Medios Sociales… pero en concreto de la evolución de audiencias enfocada hacia 
los nuevos escenarios sociales de interacción en red hemos encontrado un vacío de obras 
que trataran específicamente el tema, si bien es cierto que determinados autores lo han 
bosquejado. No obstante, creíamos necesaria una verdadera indagación sobre una 
metodología que, en el mejor de los casos, marcará el futuro financiero de ambos medios, 
Televisión y Red Social. 
6 
1 Entiéndase como consumidor productor de contenidos. Kotler, P.: Las preguntas más frecuentes sobre 
Marketing, Bogotá, Editorial Norma, 2005, p. 25.
Nuevo paradigma televisivo. La Medición de Audiencias como fundamento para la monetización del medio. 
En cuanto al contexto espacio-temporal, debido a la magnitud de informaciones que 
rodea tanto al medio televisivo como al digital y al de los Medios Sociales, se delimita 
dentro de las fronteras españolas y analizando datos cinco años atrás, teniendo en cuenta 
que la aparición de los nuevos medios sociales, la verdadera entrada a la Red por parte de 
las cadenas y la crisis de la televisión tienen como punto de partida los años que van de 
2008 a 2010 principalmente, desarrollándose sus procesos individuales y conjuntos en los 
años siguientes hasta la actualidad, y con previsión de mantenerse en los próximos años. 
7 
Fuentes y Metodología. 
Esta investigación se sustenta en una serie de fuentes determinadas principalmente por una 
amplia bibliografía que abarcan aspectos tan dispares como la historia de la televisión, la 
implementación de las redes sociales como medio, la implantación del nuevo paradigma 
mediático o la medición de las audiencias, pasando por la publicidad y su aplicación a los 
medios, entre oras tantas materias. Especialmente interesantes han sido las obras 
Fundamentos básicos de la gestión publicitaria en Televisión, Cibermedios: El impacto de 
Internet en los Medios de Comunicación es España y La Industria Audiovisual en España: 
Escenarios de un futuro Digital2. Conjuntamente, se han utilizado artículos especializados 
de personalidades relevantes en el sector televisivo, así como del publicitario y los 
entornos online. Cabe destacar la enorme aportación científica que ha supuesto, para la 
elaboración de esta obra, los ejemplares de la revista Telos de los dos últimos años. 
Por otra parte, dadas las necesidades de cuantificación y contraste de datos 
numéricos, se cuenta con un extenso dossier de estadísticas generadas por empresas de 
reconocido prestigio y ámbito internacional, a través de los que se han elaborado los 
diferentes análisis y seguimientos del estado de la cuestión a lo largo de los epígrafes del 
presente trabajo. Destacan AIMC, CMT, EGM, Sgae, Kantar Media, Infoadex o Tuitele, 
entre otros muchos. 
2 Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión: La industria audiovisual en España 2010: escenarios 
de un futuro digital, Madrid, Fundación EOI, 2010.
Nuevo paradigma televisivo. La Medición de Audiencias como fundamento para la monetización del medio. 
Para obtener toda la documentación necesaria y localizar las fuentes pertinentes, se 
han utilizado fuentes secundarias como prensa especializada, Estadísticas nacionales e 
internacionales de diferentes organismos de recopilación y estudio estadístico, así como 
puntuales entradas de blogs especializados escritas por personajes reconocidos dentro de su 
ámbito de actuación. Las fuentes primarias se han localizado a través de diversos canales 
como Google, ISBN, CSIC, Dialnet o Teseo, entre otros. 
El análisis de la investigación en sí no consta de un epígrafe diferenciado, ya que al 
estudiarse actores mediáticos tan diferentes entre sí y procesos metodológicos tan 
específicos, se ha considerado oportuno la realización del mismo a lo largo de toda la 
redacción, concretándose sobre cada materia en particular de ser necesario, para no 
desvirtuar la observación y llevarla a cabo de forma fluida y consistente, creando un todo 
argumental que ofrece la visión global y en perspectiva necesaria para la comprensión del 
tema tratado y pretendida con esta obra. 
A la hora de estructurar esta investigación y dada la complejidad y multitud de 
elementos que intervienen, se ha hecho necesaria la agrupación en cuatro epígrafes 
principales que, a su vez, se dividen en otros tantos que organizan y delimitan los 
contextos del análisis. Así pues, el primero de los epígrafes abarcará el estudio de la 
televisión a través de su concepción histórica hasta llegar a su adaptación a los medios 
digitales, así como una indagación sobre las nuevas formas de consumo y acceso a los 
contenidos. Una vez determinado este primer interviniente de nuestra investigación, 
procederemos en el segundo capítulo a hacer un recorrido a través de la implantación de 
los Medios Sociales en nuestro país, concretando nuestro enfoque en la Red Social Twitter 
como elemento integrador entre televisión y red social aplicado al tercero de nuestros 
subepígrafes, la Televisión Social, recorriendo tanto sus características como las 
necesidades que reclama el nuevo espectador y las característica del mismo. A partir de 
este momento entramos a analizar las diferentes formas y procesos de medición, tanto de la 
televisión tradicional como de los formatos online, concluyendo con un estudio en 
profundidad sobre la medición cualitativa a través de la plataforma Tuitele y la forma de 
integración de las diferentes modalidades, así como los conflictos que se plantean de cada 
8
Nuevo paradigma televisivo. La Medición de Audiencias como fundamento para la monetización del medio. 
una de ellas. Para concluir, en referencia al sistema de sustento económico de las 
televisiones, el medio publicitario, repasaremos la situación del medio televisivo en 
relación a la financiación publicitaria, los formatos y acciones a través de las que la 
publicidad ha entrado en las plataformas digitales concretando en el medio televisivo, y 
concluimos con un análisis sobre la importancia a nivel publicitario de la medición 
cualitativa, repasando las cifras del último año. 
Con el fin de ejecutar esta investigación se ha hecho necesaria la puesta en práctica 
de múltiples razonamientos que, al combinarse, han facilitado la comprensión de la 
hipótesis que pretendía demostrarse. La primera etapa para poner en práctica dichos 
conocimientos ha sido el razonamiento analítico, gracias al que se explica la evolución 
histórica de los diferentes medios, así como las coincidencias y similitudes existentes entre 
ellos, así como su interrelación y problemática a través de su aparición en escena y 
situación actuales. Mediante el razonamiento creativo, a través del análisis de los datos y la 
información recogida a lo largo de la bibliografía y los informes sectoriales, se han 
extraído las conclusiones que demuestran que la medición de audiencias es un factor 
primordial para medios y anunciantes y cómo estos necesitan adaptarse a las nuevas vías 
de comunicación y formatos implementando los datos que aportan las nuevas formas de 
análisis estadístico, además de concluir la ingente necesidad de determinar modelos de 
medición estandarizados que terminen con la insatisfacción e inseguridad respecto a unos y 
otros. Por último, pero no por ello menos importante, el razonamiento práctico se ha 
ejecutado al interpretar los datos de cada medio en relación con la situaciones que atraviesa 
el sector. 
La aplicación de estos razonamientos y la elaboración de los análisis han sido 
posibles gracias al bagaje profesional y formativo previo en el ámbito de la comunicación 
y la publicidad, tanto a nivel online como offline. 
9
Nuevo paradigma televisivo. La Medición de Audiencias como fundamento para la monetización del medio. 
10 
Bibliografía y Estado de la cuestión. 
Al tratarse de una Tesina que abarca elementos multidisciplinares para aunarlos en un 
estudio conjunto, han sido necesarios un gran número de obras y estudios especializados 
relacionados con cada uno de ellos y publicados tanto por especialistas de cada sector 
como por entidades públicas y privadas de reconocido prestigio. Del mismo modo, parte de 
la información se ha extraído de manuales específicos con el fin de ahondar en conceptos 
puntuales y de más difícil comprensión. 
Con el objetivo de contrastar y analizar datos, se ha accedido a los informes 
periódicos realizados por un gran número de organismos privados pero, principalmente 
públicos, con el fin de garantizar la exactitud de los datos ofrecidos y el resultado de la 
interpretación de los números, más aún teniendo en cuenta las implicaciones económicas y 
estadísticas que presenta este trabajo de investigación. 
Han sido necesarios el acceso a gran cantidad de documentación colgada en la Red, 
debido principalmente al carácter interactivo de las investigaciones y la apuesta de los 
organismos de análisis por fomentar la vía online para la difusión de sus resultados, con lo 
que la mayor parte de la bibliografía dedicada a páginas Web, redirigen a análisis 
estadísticos y de medición de diferentes factores tratados a lo largo de la Tesina. 
Por otra parte, ligado al ámbito digital, se han tomado en cuenta las Websites de las 
cadenas televisivas generalistas de mayor repercusión a nivel nacional, con el fin de 
analizar su estructura y oferta publicitaria, amén de la forma de ofertar los contenidos y 
otras cuestiones relevantes para la investigación.
Nuevo paradigma televisivo. La Medición de Audiencias como fundamento para la monetización del medio. 
I. HACIA EL NUEVO MODELO TELEVISIVO. 
11
Nuevo paradigma televisivo. La Medición de Audiencias como fundamento para la monetización del medio. 
12 
1.1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA TELEVISIÓN. 
La televisión nace como un canal de comunicación social, con capacidad para llegar a un 
público masivo muy por encima de cualquier otro medio conocido hasta la época. 
La historia de la televisión en España es tardía y llena de altibajos y problemas 
estructurales, muchos de ellos solventados, pero otros tantos se mantienen hasta la fecha, 
como el conflicto de la financiación de las televisiones públicas o el reciente escándalo de 
la desaparición de cadenas privadas y autonómicas. 
Retrotrayéndonos al transcurso histórico televisivo, el 28 de octubre de 1956 TVE 
comienza a emitir de forma oficial y con regularidad a pequeña escala, a penas 600 
televisores conformaban el total de aparatos vendidos hasta la fecha. Poco a poco las 
emisiones se van alargando y ya en 1957 se emiten los primeros anuncios de publicidad 
estáticos –Winston fue el primero- que evolucionan hasta los spot propiamente dichos 
generados con imagen en movimiento –Omega Sea Master en 1958-. Sin embargo, no es
Nuevo paradigma televisivo. La Medición de Audiencias como fundamento para la monetización del medio. 
hasta los años 60 cuando comienza la expansión del medio en España y, por tanto, a 
generar importantes datos de cobertura que rondaban el 40% del total de la población3. 
TVE1 amplia progresivamente su programación, hasta diversificarse a través de un 
segundo canal en 1964, TVE2, enfocada al ámbito cultural y deportivo. Es en el año 1969 
cuando la televisión publica española comienza a producir en color, aunque irónicamente 
en España se emite en blanco y negro mientras vía satélite la reciben a todo color. A raíz 
de ese momento, se suceden las emisiones en color hasta instalarse definitivamente en 
1978, desbancando el blanco y negro. De este modo el espectador percibe los contenidos 
de una forma más realista y cercana que hasta el momento, lo que da lugar, durante los 
años 80, a un incremento en las cifras de audiencia y paralelamente de las horas de 
emisión, convirtiendo el medio en un fenómeno social. Entre mediados y finales de esta 
misma década se aperturan las principales cadenas autonómicas, lo que supuso un 
incremento en la segmentación del target en cuanto a la segmentación geográfica. 
Pero sin duda alguna, el cambio estructural más sustancial en el medio, hasta la 
integración con las nuevas formas de acceso online, se produce a raíz de la Ley de 
Televisión Privada, promulgada en 1988, que liberalizaba el mercado televisivo y daba 
lugar a la aparición de las primeras televisiones privadas: Antena 3, Tele 5 y Canal+, en el 
año 19904. Esta multiplicación de la oferta le ofrecía una mayor capacidad de elección al 
espectador ante una mayor cantidad de contenidos, lo que se acentuó gracias a la aparición 
del mando a distancia, que le facilitaba esta tarea. Por otra parte, este nuevo orden en el 
panorama mediático televisivo dio lugar a una reestructuración del marco competitivo así 
como una reorganización de la articulación del sector en relación con la audiencia. El 
nuevo paradigma televisivo supone una ruptura con las políticas publicitarias puestas en 
práctica por la televisión pública hasta ese momento, enfocadas en la venta de espacios 
3 Ministerio de Educación, Cultura y Deportes.: 50 Años de televisión en España [en línea]. España, 
Gobierno de España, 2014. Disponible en: 
<http://tv_mav.cnice.mec.es/siglo/50/loaded_movies/guias/02_purple/01_pdfs/desarrollo_de_la_tv_en_espan 
ya.pdf> [consulta: 16-03-2014] 
4 Cfr. García Farias, P. y Farias Batlle, P.: En Torno a La Libertad de Empresa Informativa, Madrid, 
Editorial Complutense, 1994, p. 45. 
13
Nuevo paradigma televisivo. La Medición de Audiencias como fundamento para la monetización del medio. 
más allá que en la audiencia, y sitúa la prioridad de las cadenas en incrementar el volumen 
de audiencia centrándose en generar contenidos más afines a los intereses del público. 
El mercado se va estabilizando con el transcurrir de los años, y el espectador cada 
vez va ganando más poder de decisión y de influencia sobre las determinaciones 
estratégicas volcadas en las parrillas, como elemento fundamental de atraer a anunciantes a 
las cadenas. Durante estos años, el público va evolucionando junto con el medio, que 
experimenta formatos cada vez más arriesgados, pasando de los culebrones como Falcon 
Crest o Cristal a los ‘Realities’ -¿Quién sabe dónde?-para proseguir con la llegada de los 
late shows a través de Crónicas Marcianas. Pero no podemos olvidar que uno de los hitos 
más importantes de la televisión de esta época fue el estreno de Gran Hermano en el año 
2000, abriendo las puertas de nuestras pantallas a la tele-realidad. Ya asentadas las 
primeras cadenas privadas, se les suma en 2005 Cuatro y La Sexta, ofreciendo un punto de 
vista más fresco y adaptando su programación a un nuevo tipo de audiencia que iba 
imponiéndose en cuanto a las horas de consumo, los jóvenes. Posteriormente, ambas 
cadenas serán absorbidas a lo largo de 2011, Cuatro por el grupo Mediaset España y La 
Sexta por A3Media.5 
Volviendo a principios de siglo, la Televisión Digital Terrestre nace en 2002 para 
terminar con el conocido ‘apagón analógico’ de 2010, lo que dio lugar al fin de las 
emisiones en analógico y el comienzo de una nueva era televisiva revolucionaria, en 
cuanto que ofrecía una gran diversidad de canales de cobertura nacional, muchos de ellos 
con un claro enfoque temático, con la consecuente segmentación de las audiencias. Esto, a 
su vez, cambia la orientación del negocio, que prioriza la obtención de elevadas cifras de 
audiencia y la satisfacción de su público, desarrollándose lo que vino a denominarse 
‘guerra de audiencias’, cuyo principal representante es la especialización en función de las 
franjas horarias. Como consecuencia, se produce una modificación en los modelos de 
inversión publicitaria, que tienen que adaptarse a segmentos de target mucho más 
14 
5 Cfr. García Fernández, E. C.: Historia de la televisión en España [en línea]. España, The Cult, 2007. 
Disponible en: < http://www.thecult.es/Television/historia-de-la-television-en-espana.html> [consulta: 19- 
03-2014]
Nuevo paradigma televisivo. La Medición de Audiencias como fundamento para la monetización del medio. 
reducidos y específicos, lo que por una parte focaliza el impacto de campañas con públicos 
objetivos delimitados muy claramente, pero por otra dificulta el impacto masivo sobre la 
población que tan sencillo había resultado con anterioridad. Los medios aprovecharon esta 
nueva circunstancia para negociar los espacios publicitarios a través de paquetes integrados 
por varios canales del mismo grupo. 
En la misma línea, los grupos mediáticos televisivos se amplifican y el medio se 
vuelve cada vez más oligopólico, enfrentando directamente a los grupos A3Media y 
Mediaset, y últimamente desbancando a Televisión Española, que debido a los altibajos 
económicos a los que se ha sometido desde la decisión de supresión de publicidad, se ha 
visto obligada a reducir la calidad de sus producciones y, por tanto, de su programación. 
En cuanto a los grupos televisivos, cabe reseñar el último acontecimiento importante 
relacionado con los canales TDT, que ha supuesto el cierre, el pasado 6 de mayo, de nueve 
cadenas entre las que destacan por volumen de audiencia Nitro, Xplora, La Sexta 3, La 
Siete y Nueve, debido a un error en las concesiones iniciales, algo insólito y que parece 
poder continuar con el cierre de otras tantas. No obstante, en el caso de Xplora, continuará 
emitiéndose a través de Internet mediante la plataforma de streaming para dispositivos 
móviles con la que cuenta el grupo Atresmedia. 
Sin duda alguna, la evolución histórica de la televisión en nuestro país ha sido un 
constante fluir de nuevos sistemas y formas de gestión, que han desembocado en la actual 
situación televisiva, que si bien se esta diversificando a nuevos canales, no deja de ser el 
medio más factible para contactar con masas de público elevadas, muy en contra de lo que 
algunas corrientes ideológicas vienen a postular sobre la decadencia del medio. En 
cualquier caso, y como hasta ahora, seguirá siendo un medio dinámico que tendrá que ir 
adecuándose al devenir de los tiempos y las nuevas tecnologías, aunque como bien 
apuntaba Reinares Lara, “en contra de lo que se ha dicho (la aparición de los nuevos 
canales privados en 1990), revaloriza el poder del medio como un importante instrumento 
15
Nuevo paradigma televisivo. La Medición de Audiencias como fundamento para la monetización del medio. 
en comunicación, que finalmente redunda en un aumento de la capacidad comunicativa del 
medio”6, lo que bien podría aplicarse a la nueva faceta televisiva en la red. 
1.2 ADAPTACIÓN DE LA TELEVISIÓN FRENTE A NUEVOS 
FORMATOS Y DISPOSITIVOS. 
Henry Jenkins, en su libro Convergence Culture, hizo una reflexión respecto a la influencia 
causada en el medio televisivo por la llegada de las televisiones privadas que, extrapolada 
al entorno actual, contextualiza el panorama en que nos centraremos en este epígrafe. El 
autor determinaba que “cada viejo medio se vio forzado a coexistir con los nuevos medios 
emergentes”7. Esa idea referencia cómo en los últimos años hemos asistido a una nueva 
convergencia entre los diferentes medios de comunicación desde muy diversas 
dimensiones, y cómo los diferentes medios, ante la aparición de la sociedad en red, han 
tenido que adaptarse a esta nueva manera de entender el sector, tanto desde el punto de 
vista de la industria como del de los propios consumidores. 
Paralelamente al desarrollo de la TDT y la expansión de los grupos mediáticos 
televisivos, ambos temas ya tratados en el capítulo anterior, en el año 2009 se modifican 
las estrategias online de las principales cadenas televisivas nacionales, que comienzan a 
volcar sus propios contenidos directamente en sus Websites, dedicando recursos exclusivos 
a estas acciones e incorporándolas dentro de su estrategia general. El primer paso de las 
cadenas españolas fue la compra de espacios en Youtube, ya en vigor desde 2005, para 
lanzar contenidos propios de forma controlada, con el objetivo de participar de la nueva 
revolución online. Fue Antena 3 la primera en incorporarse a esta plataforma en nuestro 
país y la segunda en Europa tras BBC, mientras que las compañías telefónicas y móviles, 
por su parte, incorporaban a su red ofertas de televisión de pago. 
16 
6 Reinares Lara, E.M. y P.J.: Fundamentos básicos de la gestión publicitaria en televisión, Madrid, ESIC, 
2003. 
7 Jenkins, H.: Convergence culture. La cultura de la convergencia de los Medios de Comunicación, 
Barcelona, Paidós Ibérica, 2008, p. 25.
Nuevo paradigma televisivo. La Medición de Audiencias como fundamento para la monetización del medio. 
En 2007 algunas de las cadenas más relevantes van un paso más allá y comienzan a 
experimentar la subida de contenidos a sus propias Websites, pero es en 2009 cuando 
normalizan el volcado de contenidos audiovisuales en ellas, con la finalidad de gestionar 
por sí mismas y de forma directa sus contenidos, evitando intermediarios. Tal es el cambio 
estratégico respecto a la perspectiva anterior, que Telecinco llegó a demandar a YouTube 
por uso ilegítimo de sus programas. 
En cuanto a la capacidad de adaptación, en un principio los cibermedios heredaron la 
condición estática de los medios preexistentes, pero con el paso del tiempo han ido 
evolucionando y obteniendo personalidad propia. Por su parte, en el medio televisivo 
tradicional ha pasado a la inversa, se han ido contagiando poco a poco de las características 
de este nuevo ente, dando lugar a un diálogo entre ambos medios en lo referente a 
segmentos audiovisuales, modismos, rasgos formales de Internet, etc. que pasan a incluirse 
en el contenido y la estética de la televisión contemporánea. Aún así, a las cadenas les 
queda mucho por aprender y no han estado a la altura de las expectativas del público y 
mercado en cuanto a la velocidad de adaptación al medio. De cualquier forma, los 
operadores se esfuerzan, desde hace algunos años ya, principalmente en la colonización del 
ámbito online, en un intento por apropiarse de sus mecanismos de comunicación social, 
más allá de exclusivamente sus propias Sites, con el objetivo de no sucumbir a este nuevo 
paradigma, y teniendo en cuenta que en la coyuntura actual se enfrentan a importantes 
retos que derivan de los avances tecnológicos y de cómo éstos inciden en las formas de 
comunicación actuales, a sabiendas de que la capacidad y celeridad en la adaptación serán 
la mejor garantía para su supervivencia. 
La causa de haber seguido hasta hace a penas un año un ritmo de adecuación tan 
pausado radica en que los inicios de la migración de las televisiones a los entornos 
digitales han sido exploratorios, con el fin de dar con modelos de negocio viables, al igual 
que hicieron anteriormente medios como la prensa, aunque la adaptación al nuevo sistema 
ha sido menos abrupto en el medio televisivo, ya que “los medios audiovisuales parten con 
ventaja en un mundo multimedia porque manejan diferentes formatos informativos y 
cuentan con estrategias redaccionales y de trabajo más acordes con los ciclos de 24 horas 
17
Nuevo paradigma televisivo. La Medición de Audiencias como fundamento para la monetización del medio. 
que los medios impresos, más acostumbrados a la periodicidad”8. De cualquier manera, a 
pesar de la pausada evolución hacia el ámbito Web, parece que en los últimos dos años se 
ha avanzado en la conquista de nuevos paradigmas comunicacionales dentro de los 
entornos online por parte, principalmente, del grupo A3media, que con su nueva 
plataforma digital Antena3 3.0 lanzada desde 2009 y enfocada a la distribución 
multipantalla -TDT, Internet y móvil-, ha ido un paso por delante de la competencia en 
este sentido, más aún desde el pasado 6 de mayo a raíz del cierre del canal TDT Xplora y 
su posterior puesta en marcha exclusivamente online –aunque con emisiones durante solo 
12 horas al día- y de forma gratuita, así como Canal+ con su nuevo modelo televisivo 
Yomvi, que abre las puertas a un consumo multiplataforma facilitando la liberación del 
público frente a los contenidos. 
Al hilo de los contenidos, cabe puntualizar que no todos los formatos son viables en 
Internet, sobre todo lo serán aquellos contenidos fragmentados que no pierdan notoriedad 
pese a su consumo inconexo, como sucede con determinadas series como Camera Café. La 
ficción parece ser más factible en Internet que la información y la actualidad. En el sentido 
opuesto, las televisiones llevan muchos años nutriéndose de los recursos disponibles en 
Internet para rellenar sus propios espacios televisivos, en ocasiones re-editándolos y otras 
tantas insertándolos tal cual a modo de batiburrillo. De cualquier modo, la concepción de 
las cadenas como captadores y proveedores de contenidos en la Red tiene una serie de 
consecuencias, desarrolladas en el libro Historias en red9: 
-­‐ Aún no existen modelos de negocio rentables establecidos. Los canales se han visto forzados a 
18 
instalarse en la red, compitiendo contra sí mismo sin expectativas fijadas previamente. 
-­‐ La medición de audiencias de los canales televisivos online se mantiene privada, siendo un factor 
inútil en las negociaciones publicitarias, cuando resulta un requisito básico para la explotación de la 
oferta publicitaria. Además la falta de homogeneidad de criterios agrava el problema. 
-­‐ Los imprevisibles costes de la emisión televisiva en Internet, en cuanto a recursos de Red necesarios 
para que los consumidores puedan acceder a los mismos. 
8 Salaverría, R. (coord.): Cibermedios: El impacto de internet en los medios de comunicación en España, 
Sevilla, Comunicación Social, 2009, p 38. 
9 De Haro de San Mateo, M.V. et al. (coord.): Historias en red: impacto de las redes sociales en los procesos 
de comunicación, España, Editum Media, 2012, p. 257.
Nuevo paradigma televisivo. La Medición de Audiencias como fundamento para la monetización del medio. 
-­‐ La principal justificación de la entrada de los canales a la Red es adaptarse a las nuevas formas de 
consumo de los jóvenes espectadores y al uso de las diversas tecnologías audiovisuales, lo que 
conlleva una demanda de interactividad, en función de la selección de contenidos y la interrelación 
con otros usuarios frente a programas. 
En consecuencia, la inversión efectuada por las televisiones para ejecutar esta línea 
de trabajo encuentra su justificación definiéndola como una apuesta de futuro, con 
perspectiva de satisfacer a sus futuros consumidores, los jóvenes de hoy. 
El medio online ha supuesto una ruptura frente al planteamiento televisivo 
tradicional, así como para el resto de medios de comunicación preexistentes, obligándoles 
a acomodarse de forma vertiginosa a un entorno repleto de incertidumbres y tecnología en 
continua evolución, lo que ha supuesto un reposicionamiento -entendido como la 
necesidad de generar nuevos contenidos y otras formas de articular las formas de acceder a 
los contenidos-, de todos ellos ante un cambio del sector cuyo epicentro se sitúa fuera de 
los medios propiamente dichos. Volviendo a las palabras de Henry Jenkins, nos situamos 
en un contexto mediático “donde chocan los viejos y los nuevos medios, donde los medios 
populares se entrecruzan con los corporativos, donde el poder del productor y el 
consumidor interaccionan de maneras impredecibles” 10 . También en esta línea, 
AcademiaTV de las ciencias y las artes de televisión suscribe: “El tránsito de los sistemas 
de producción, distribución y reproducción tradicionales hacia las redes digitales equivale 
irremediablemente a la pérdida de las referencias conocidas y a la transformación radical 
de los conceptos y formas de actuación en cada tipo genérico y en cada empresa concreta 
de comunicación”11. 
En este punto podemos plantearnos hasta qué punto Internet ha supuesto el deterioro 
19 
de la centralización televisiva, aunque como bien apunta Gustavo Cardoso en su libro: 
(…) La difusión de Internet ha permitido en una primera fase la emigración hacia el online digital de 
los medios de comunicación de los medios de masas tradicionales, tendiendo los puentes necesarios 
10 Jenkins, H.: Op. cit., p. 14. 
11 Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión: Op. cit., 2010, p. 11.
Nuevo paradigma televisivo. La Medición de Audiencias como fundamento para la monetización del medio. 
entre medios antiguos y nuevos. En una segunda fase, el propio Internet (y en parte la telefonía móvil 
y los SMS) ha llevado a la creación de un número cada vez mayor de interconexiones entre los 
medios de comunicación, ya sean digitales o todavía analógicos12. 
Por lo tanto, cabe pensar que muy al contrario de mermar al medio, Internet ha 
creado “un nuevo espacio de mediación en el cual la radio, la televisión y los periódicos se 
articulan con Internet, asumiendo cada uno características propias en el proceso de 
mediación”13, dando lugar a una interacción cada vez mayor entre la comunicación 
mediada por ordenador (CMO) y la televisión, por lo que cabe prever que Internet no 
acabará con la televisión sino que la transformará, dando lugar a una nueva etapa en la que 
se dará una plena unión entre sendos medios que resulte más funcional y eficiente. Al fin y 
al cabo, igual que decía André Bazin “el cine salvará al teatro”, Internet salvará a la 
televisión. Sea como fuere, la única salida para el medio es la continua adaptación a los 
volubles espacios de acción que lo caracterizan en la actualidad, y una de las formas más 
extendida hasta el momento se trata de la posibilidad que ofrece el streaming, tanto como 
vía ideal de pruebas para locutores, contenidos y formatos antes de trasladarlos a antena, 
como por las posibilidades que ofrece al público de ver los programas y fragmentos de 
éstos desde un archivo, superando así las carencia espacio-temporales del propio medio 
televisivo, potenciando la experiencia participativa del público a través de otras vías 
anexas como Whatsapp o Twitter. 
Las redes fijas, y sobre todo las móviles, han dado lugar a un sistema 
multidimensional conformado por nodos que se relacionan de forma sencilla, rápida y 
directa, al menos teóricamente. El punto clave de este nuevo escenario radica en la claridad 
e inmediatez en las comunicaciones, que muestra su principal ejemplo en la cercanía 
conceptual entre usuarios y contenidos, que alejándose de la idea de audiencia masiva, 
tiende a mostrarse independiente en cuanto a espacios y tiempos de consumo. Deducimos 
pues, que frente a la idea de que Internet sea un competidor de la televisión, está resultando 
un campo perfecto de pruebas de productos, ampliación de contenidos y, sobre todo, 
12 Cardoso, G.: Los medios de comunicación en la sociedad en red: filtros, escaparates y noticias, Barcelona, 
UOC, 2010, p. 30. 
13 Ibid, p. 33. 
20
Nuevo paradigma televisivo. La Medición de Audiencias como fundamento para la monetización del medio. 
adaptación a los horarios y movilidad de los espectadores. En cuanto a la integración de la 
televisión con el ámbito online, la Red supone un factor reseñable en relación a la cada vez 
mayor capacidad para suministrar velocidad de acceso a Internet, llegando a su máximo 
exponente a través de las redes 4G y de fibra óptica. Otra cuestión fundamental que ha 
facilitado la convergencia entre Internet y televisión es la entrada de contenidos 
interactivos en las pantallas de ésta última, ya que facilita el acceso a los contenidos de la 
Red a través de equipos intermedios, gracias a los dispositivos específicos, principalmente 
la Smart TV, que llegaba a nuestros hogares en 2009. 
Por su parte, los expertos en la materia divergen en cuanto al discurrir de esta 
relación amor-odio que se encuentra en plena ebullición. Mientras para algunos no existe 
enfrentamiento entre televisión lineal y difusión televisiva online, sino que se trata de una 
reinterpretación de la televisión propiamente dicha, otras posturas se decantan porque no es 
posible transición alguna entre medio digital y tradicional ya que tanto los modelos 
económicos, los contenidos, la gestión y los usos del público son dispares por completo. 
En concreto, esta problemática se centra en dos aspectos que se detallan de forma muy 
específica en la obra ejecutada por AcademiaTV, la primera de ellas en relación al riesgo 
de segmentar aún más las audiencias, bajo la creencia de que “la principal contradicción 
sobre la presencia de los canales en Internet se refiere a si la emisión online complementa 
las audiencias al incrementar la flexibilidad de visionado personal, o si por el contrario 
resta espectadores al canal principal”14, de lo que podríamos deducir, adelantándonos en la 
evolución de la investigación, que las audiencias deberían comenzar a medirse en variables 
complejas y cohesionadas, ya que igual de importante es el espectador que accede a los 
contenidos a través de su televisión, que aquel que lo hace mediante si ipad, móvil o 
cualquier otro dispositivo. Pero volviendo al tema anterior, la segunda dificultad frente a la 
interacción de televisión e Internet parte del método de financiación y los posibles riesgos 
de pérdidas de un medio frente a otro, expresado a través de la siguiente afirmación: “Con 
frecuencia, los discursos de los expertos y la evolución de los indicadores en los distintos 
mercados apuntan hacia una confrontación directa por los recursos publicitarios entre la 
maquinaria de la televisión y la banda ancha audiovisual, que cada vez presentan 
21 
14 Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión: Op. cit., p. 31.
Nuevo paradigma televisivo. La Medición de Audiencias como fundamento para la monetización del medio. 
paradójicamente relaciones más íntimas entre ellas, y en ocasiones de tipo 
complementario”.15 
22 
En palabras de En Karvonnen expresadas durante la Comisión Europea de 1998, 
Podemos definir la sociedad de la información como un proceso de cambio social basado en la 
información, la cual es a su vez la expresión del conocimiento humano. La sociedad de la información 
es fruto de un proceso tecnológico que nos permite procesar, almacenar, seleccionar y comunicar 
información en todas las formas disponibles -oral, escrita y visual- sin límites de distancia, tiempo y 
volumen, posibilitando nuevas capacidades para el ser humano y cambiando la manera en que 
vivimos y trabajamos en conjunto16. 
Un paso por delante de este concepto, Gustavo Cardoso17 pone de manifiesto en su 
obra la relevancia de “la articulación en red”.18 Everet Rogers proponía un concepto de 
Red compuesta por individuos unidos entre sí a través de patrones de flujos 
comunicativos), construida ésta a partir de redes sociales y organizativas y basadas en las 
nuevas tecnologías de la comunicación, por encima del concepto de convergencia, 
entendido como la capacidad de superar las barreras tecnológicas, económicas e 
institucionales gracias al advenimiento de la tecnología digital, sugerencia de McLaughiln 
según anota a pie de página el autor de la obra. Este concepto de “articulación en red” se 
entiende como la necesidad de los diferentes dispositivos de la utilización conjunta de sus 
medios y usos. En el libro se establece la idea de que el 
Sistema de medios de comunicación se articula cada vez más en torno a dos redes principales, que a 
su vez se comunican entre sí a través de diferentes tecnologías de la información y comunicación. 
Esas redes se constituyen respectivamente en torno a la televisión e Internet, habilitando nodos con 
diferentes tecnologías de la información y comunicación como la telefonía, radio, prensa escrita, etc.19 
15 Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión: Op. cit., p. 27. 
16 Cardoso, G.: Op. cit., p. 53. 
17 Ibid. 
18 Concepto de Red compuesta por individuos unidos entre sí a través de patrones de flujos comunicativos. 
Ibid. 
19 Cardoso, G.: Op. Cit., p. 32.
Nuevo paradigma televisivo. La Medición de Audiencias como fundamento para la monetización del medio. 
La idea de dos redes principales surge a raíz de la propuesta hecha por Meyrovitz, 
que pretende subrayar que todos nosotros tendemos subjetivamente a establecer una 
jerarquía mental entre los distintos tipos de medios de comunicación y el lugar que ocupan 
en nuestras vidas, jerarquías que son estrictamente individuales pero por otro lado 
socialmente compartidas. En contraposición, la idea de la Red parte de la proposición que 
hace el autor del libro sobre lo absurdo de valorar los diferentes medios de comunicación 
de forma aislada según los patrones de consumo de éstos en nuestra sociedad actual, ya 
que nos nutrimos de más de un medio a la vez, y la complejidad de sus usos sólo puede 
mostrárnosla el análisis complejo del consumo de los mismos simultáneamente, aspecto 
que queda bien delimitado cuando afirma que “en la sociedad en red, las tecnologías de la 
información y comunicación no se sustituyen unas a otras, al contrario, crean vínculos 
entre sí”20, haciendo referencia a que los diferentes medios de comunicación tienen que 
interrelacionarse para cubrir las carencias unos con otros y junto con Internet. Es 
interesante analizar estas afirmaciones en su contexto temporal, en 2004, en que Internet 
aún no había alcanzado gran esplendor y no tenía capacidad para ofrecer un medio perfecto 
para que los tradicionales expandieran sus productos y propusieran nuevas fórmulas de 
negocio. Así pues, el autor refiere una Red necesaria puesto que cada medio en sí tenía 
ciertas cualidades y carencia de otras tantas. Con el pasar del tiempo se ha puesto de 
manifiesto, a través de la rápida y sorprendente evolución de Internet y las formas de 
aprovechamiento del factor online por parte de los diferentes medios de comunicación, 
como esta sociedad en red se ha dado, sí, pero no porque se necesitasen unos a otros para 
cubrir carencias, sino porque al trabajar en conjunto se ha conseguido incrementar el 
alcance hacia públicos expuestos desde muy diferentes formatos, así como conseguir 
conglomerados poderosos de medios de comunicación a todos los niveles. Por tanto, la 
Red no ha sido tanto efecto de carencias sino resultado de una implementación de nuevas 
formas de comunicar a través del medio Internet por parte de los medios, aunque también 
es cierto que aún muy sutil. 
Retrotrayéndonos al comienzo de la historia de los cibermedios, podemos situar la 
incursión de la presencia de los medios de comunicación españoles en Internet en el año 
23 
20 Ibid, p. 50.
Nuevo paradigma televisivo. La Medición de Audiencias como fundamento para la monetización del medio. 
1994, a través de su precursor, el formato de teletexto, una primera tentativa de 
interactividad muy limitada pero que aún hoy en día sigue vigente21. Volviendo a la 
actualidad, el cibermedio en España, entendido desde una visión estandarizada, posee una 
dualidad en cuanto a soporte, ya que en la mayoría de los casos dispone de sendas 
versiones en Internet y en televisión, o cualquiera de los otros medios tradicionales 
existentes. Hoy en día, los empresarios del sector luchan por adecuar sus estructuras 
productivas y perfiles profesionales a la creación de contenidos multiplataforma y 
multiformato, debido a que la tendencia de los consumidores es la de compatibilizar el uso 
lineal regulado con el consumo personal fragmentado, consecuencia de los complejos 
horarios urbanos, como se reseña en el libro La industria audiovisual en España: “los 
indicios fragmentarios son numerosos, pero todos ellos coinciden en señalar un consumo 
audiovisual en la Red significativo y creciente, si bien todavía limitado en el contexto 
general del consumo de medios de toda la población”22, lo que pone de manifiesto esta 
necesidad de cambio en la industria. No obstante, pese a los datos que confirman el 
incremento de espectadores online, se ve contrarrestado por el hecho de que la demanda de 
consumo audiovisual se ha ido incrementando año a año desde 2008, situándose en la 
actualidad en las cifras más altas de la historia.23 
Sumándose a esta necesidad de adaptación al público y sus nuevas necesidades, no 
podemos obviar el valor autopromocional de la actividad televisiva en Internet, en tanto en 
cuanto aumenta la visibilidad de las cadenas y sus producciones en un mercado en que los 
espectadores tienden a dispersar su atención, con lo que se entiende la Red como una 
herramienta táctica capaz de equilibrar las fragmentaciones de audiencia y sumar a favor 
de la multipantalla televisiva de las cadenas que han decidido apostar por ofrecer este tipo 
de servicios. 
En este punto, el cibermedio se incorpora a la clasificación de medios de 
comunicación como el cuarto componente, a pesar de interactuar directamente con los 
21 Salaverría, R. (coord.): Op. cit., p 21. 
22 Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión: Op. cit., p. 208. 
23 Cfr. SGAE: Anuario SGAE de las artes escénicas, musicales y audiovisuales 2013, Madrid, SGAE, 2013, 
p. 36. 
24
Nuevo paradigma televisivo. La Medición de Audiencias como fundamento para la monetización del medio. 
otros tres anteriores, debido a que sus características rompen la tradicional 
unidireccionalidad del discurso propio de los medios de comunicación de masas, 
estableciendo una comunicación personalizada e individualizada en la que el usuario 
abandona el rol pasivo que desempeña en los mass media, definido en el libro Historias en 
Red donde los autores suscriben, refiriéndose a la televisión, que “el modelo consolidado 
de los años noventa (…) era también el ejemplo más claro de una televisión convencional 
que favorecía al espectador pasivo, enclavado en un mercado nacional estandarizado y 
cuyo consumo acababa con el fin de la emisión del programa”24, convirtiéndose en sujeto 
activo e interactivo. Las características principales de este nuevo medio se sitúan en torno a 
que es capaz de aunar características de los diferentes medios precursores, que es 
interactivo y que se renueva constantemente. En consonancia con esta contextualización 
del cibermedio, es representativa la definición de Gustavo Cardoso que considera que 
“Internet es, en su constitución y apropiación, flexible, interactivo, ubicuo, global, 
accesible y no depende de los poderes pasados o presentes”25, con lo que redunda en la 
concepción de Internet como un medio independiente aunque paralelamente indivisible de 
los mass media. 
Poniendo en relación el término de cibermedio con el usuario a raíz de la evolución 
de la cultura de masas teñida de participación activa por parte del mismo, surge el 
concepto de cultura transmedia, en la que el consumidor ha llegado a alcanzar una enorme 
cantidad de poder. Este término es tratado ampliamente por Henry Jenkins en su libro 
Convergence Culture, y acuñado en la obra Historias en Red, que define la narración 
transmediática como “uno de los escenarios donde el consumidor cobra un papel decisivo, 
dado que contribuye directamente a tejer el entramado que da vida a un producto de estas 
características”26, referido a producciones desarrolladas a través de más de un mismo 
medio, además de aquel que da soporte al ‘producto original’ para acabar de comprender 
su contenido por completo. Este hecho puede observarse en series como Lost o Harry 
Potter, en las que para lograr entenderlas en su globalidad, se hace necesario tener en 
25 
24 De Haro de San Mateo, M.V. et al. (coord.): Op. cit., p. 53. 
25 Cardoso, G.: Op. cit., p. 42. 
26 Jenkins, H.: Op. cit., p. 40.
Nuevo paradigma televisivo. La Medición de Audiencias como fundamento para la monetización del medio. 
cuenta esta narración transmedia más allá de su formato original, que se complementa con 
los comentarios en blogs, contenido extra, etc., lo que pone de manifiesto la importancia 
del consumidor para dar lugar a contenidos que se adapten a sus criterios y sirvan como 
éxito y como punto de partida para la integración de publicidad efectiva dentro de sus 
emisiones. De una evolución de este concepto surge la importancia de valorar 
cualitativamente las opiniones de los consumidores a través de sus comentarios en Twitter, 
porque es directo, claro y un factor fiable al interpretarse correctamente que consiga 
sustituir de forma más eficiente a los propios estudios de mercado. Como ejemplo de este 
aspecto en el ámbito nacional, podemos hacer mención a la estrategia seguida por Paco 
León con sus seguidores, que para promocionar su película Carmina y amén llevó a cabo 
un estudio de marketing a través de Internet, concretamente desde la plataforma Twitter, 
para recabar ideas y escuchar las opiniones de todos aquellos dispuestos a aportarlas. 
Por último, profundizaremos sobre el aspecto económico de este nuevo sistema 
integrado y las consecuencias que conlleva. En el libro dedicado a la Industria audiovisual 
en España se hace referencia a “la ‘desmasificación de los medios masivos’ anticipada por 
Alvin Toffer en 1998”27 que obligaría a un replanteamiento de la industria audiovisual en 
cuanto a sus mecanismos de actuación y sus estrategias comerciales para obtener 
beneficios de forma indirecta o para ofrecer los productos de forma mas coherente con las 
tendencias actuales. En la mayoría de los casos, lo que caracteriza a las plataformas 
digitales es el hecho de que el beneficio sea indirecto y los intentos de cobrar, aunque sea a 
bajo precio. Siguiendo esta línea, algunos operadores privados lanzaron iniciativas de 
micropagos por contenidos, aunque con el devenir de los acontecimientos parece que este 
tipo de prácticas caen en desuso, probablemente porque han supuesto un ejercicio de 
aprendizaje para las empresas sobre las posibilidades del ejercicio que, en algunos casos 
acabaron precipitando el quiebre empresarial de algunas plataformas y, en el mejor de los 
casos quedaron distantes de conformar modelos de negocio claros y rentables. 
Ha sido a raíz de ese proceso de enfrentarse a una audiencia reticente a pagar por los 
contenidos cuando los cibermedios han puesto sus miras en torno a la publicidad. A pesar 
26 
27 Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión: Op. cit., p. 11.
Nuevo paradigma televisivo. La Medición de Audiencias como fundamento para la monetización del medio. 
de ello, aún no han adaptado de forma eficaz el medio a la inserción publicitaria, a lo que 
se suma que en la actualidad los contenidos online, en la mayor parte de los casos, son 
gratuitos, por lo que el medio no termina de encontrar una fórmula adecuada de 
monetizarse. La cultura de lo gratis, asumida por los usuarios como algo natural a raíz de 
plataformas específicas de descargas Torrent o visionado online tipo Series.ly, pone en 
riesgo la calidad y continuidad de los contenidos. en la actualidad se nos presenta un 
panorama de reposiciones absurdas en televisión, mientras en Internet existe la posibilidad 
de la libre elección, cuando y donde quieras, contenidos actuales y de gran calidad, lo que 
nos lleva a preguntarnos ¿dónde está el negocio?, ¿no pone este sistema en riesgo a las 
empresas del sector, cosa que ya está sucediendo con la prensa?, ¿es lícito interpretar 
comodidad y gratuidad como una competencia desleal frente al resto de canales, o 
simplemente es necesaria una vuelta de tuerca a los modelos de financiación ineficaces?. 
El mercado reciente requiere replantear el diseño de los productos audiovisuales con 
una visión comercial integral, lo que genera la necesidad de buscar nuevos modelos de 
negocio y nuevas formas de Retorno de la Inversión (ROI) en el sector televisivo y su 
incursión en la red. La implicación del usuario desde antes de comenzar la creación 
audiovisual, la interacción de los personajes en redes sociales, la venta de merchandising y 
productos patrocinados, etc. son algunos ejemplos de cómo el mercado tiene que ir 
redefiniéndose para asegurar su sostenibilidad económica y, por consiguiente, su 
supervivencia. Como bien se argumenta en el libro de AcademiaTV, “no cabe esperar 
balances estables en un contexto donde la recombinación dialéctica de elementos digitales 
no ha hecho sino empezar a través de las nuevas redes, cada vez más amplias y densas, y 
cada vez más accesibles por coste y facilidad de uso para las empresas y para una sección 
mayoritaria de la población”28. 
Actualmente las ganancias de la apertura de contenidos en red por parte de las 
cadenas privadas son activos intangibles, como puede ser la imagen de marca o la 
fidelización de la audiencia, en cualquier caso, muy lejos de un retorno económico real. 
Por ahora tendremos que esperar para esclarecer los pasos que guiarán al sector televisivo. 
27 
28 Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión: Ibid., p. 14.
Nuevo paradigma televisivo. La Medición de Audiencias como fundamento para la monetización del medio. 
A modo de resumen, en el libro Historias en Red apuntan que “el futuro del 
audiovisual pasará por una coexistencia (e integración) de formatos y las compañías se 
verán obligadas a buscar o diseñar fórmulas alternativas de financiación y obtención de 
beneficios, en tanto el consumidor se halla poco inclinado a pagar por los contenidos”29. 
28 
1.3 NUEVAS FORMAS DE CONSUMO TELEVISIVO. 
La forma de ver televisión está cambiando, los hábitos de consumo del espectador 
evolucionan desde un consumo social en familia y restringido a la emisión televisiva, a un 
consumo individualizado donde predominan términos como streaming, descargas, 
consumo multipantalla o visionado online, además de una ilimitada oferta de contenidos 
accesibles. Tal y como apunta el libro “La industria Audiovisual en España”: 
Las redes ‘transmedia’ y las diferentes pantallas y tipos de acceso complican las taxonomías al 
funcionar simultáneamente como medios audiovisuales y como soportes de distribución de otros 
contenidos digitales interrelacionados: las redes sociales, las aplicaciones de televisión interactiva y 
cualquier iniciativa convergente, introducen nuevas variantes en el entramado de conceptos30. 
Estas modificaciones forman parte de una nueva etapa del medio televisivo, que se 
sumerge a su vez en una serie de transformaciones tecnológicas, sociales, culturales y 
políticas que han dado lugar a una renovación en las modalidades de consumo y las formas 
de entender y comercializar el medio. En resumidas cuentas, este proceso “no solo cambió 
la televisión desde su perspectiva como medio audiovisual, sino que la audiencia también 
modificó su conducta y su relación con él: pasó de ser ‘pasiva’ a ‘activa’ dentro de su 
contexto cultural”31. 
29 De Haro de San Mateo, M.V. et al. (coord.): Op. cit., p. 39. 
30 Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión: Op. cit., p. 52. 
31 González Oñate, C. (ed.): Nuevas estrategias de televisión. El desafio digital: Identidad, marca y 
comunidad televisiva, España, Ediciones de las ciencias sociales, 2008, p. 4.
Nuevo paradigma televisivo. La Medición de Audiencias como fundamento para la monetización del medio. 
Otro cambio relevante surgido a raíz de la nueva perspectiva lo encontramos en la 
multiplicación de las ofertas, lo que supone la disgregación de las audiencias, de lo que 
deducimos que “en la recepción de los medios sigue habiendo ‘masas’, pero éstas son 
muchas y más pequeñas”32. El nuevo espectador transmediático consume los contenidos de 
forma conjunta y multiplataforma, a través de todos los canales disponibles. Para adaptarse 
a estas exigencias surgen los formatos “transmedia”, entendidos como las nuevas ofertas 
de entretenimiento accesibles a través de tablets y smatphones, apoyadas por televisiones y 
plataformas como Twitter, Facebook o YouTube. El objetivo es conseguir que el público 
disfrute de una experiencia interactiva con cada programa, interactuando con él a través de 
comentarios en tiempo real, por ejemplo, que incluso pueden influir en el desarrollo de la 
misma. Estas mismas vías que utiliza el espectador para hacer valer sus opiniones, la 
mayor parte de las veces Twitter, es usada por las productoras para difundir información 
adicional sobre el programa o serie, valiéndose de la cuenta de Twitter de los mismos 
personajes que participen en el producto televisivo, de esta forma incrementan el 
“engagement”33 del espectador respecto a la cadena y sus contenidos. El fin último de este 
tipo de acciones es la satisfacción de las necesidades de los nativos digitales. 
El “storytelling” o narrativa transmedia es “la forma de contar una historia a través 
de diferentes soportes tecnológicos, de tal manera que la experiencia del espectador no se 
limita únicamente a ‘ver un programa’, sino a construir un universo desde diferentes 
puntos de vista, haciéndola más inmersiva y participativa”34 y su transcurso cuenta con un 
enfoque no lineal que permite el avance de multitud de historias simultáneamente. Hemos 
llegado, por tanto, a lo que viene a denominarse Social TV, es decir, la interacción entre 
espectadores y contenidos televisivos en relación a estos últimos. Son las nuevas formas de 
tecnología y su desarrollo cada vez más enfocado al seguimiento televisivo en segundas 
29 
32 Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión: Op. Cit., p. 11. 
33 Engagement es el arte de crear una relación de amor incondicional hacia una marca. Perézbolde, G.: 
Engagement… El término del que todos hablan, pero pocos entienden [en línea]. México, Merca2.0, 2010. 
Disponible en: <http://www.merca20.com/engagement-el-termino-del-que-todos-hablan-pero-pocos-entienden> 
[consulta: 17-04-2014] 
34 Vázquez, R.: Transmedia Storytelling: la narrativa que viene en los medios [en línea]. México, 
Forbes.com, 2013. Disponible en: <http://www.forbes.com.mx/sites/transmedia-storytelling-la-narrativa-que-viene- 
en-los-medios/> [consulta: 17-04-2014]
Nuevo paradigma televisivo. La Medición de Audiencias como fundamento para la monetización del medio. 
pantallas mediante aplicaciones específicas el factor más representativo del auge de este 
fenómeno. Si miramos al futuro cercano, la tendencia será la utilización de aplicaciones de 
segunda pantalla a través de las que el espectador obtendrá información adicional del 
programa que ve mientras lo comenta en las redes sociales. Otro factor a tener en cuenta es 
el final desarrollo y afianzamiento de la Smart TV –también conocida como televisión 
inteligente, describe la integración de Internet y las características 2.0 a la televisión digital 
y al set-top box-, lo que dará lugar a una televisión realmente conectada y, por 
consiguiente, una integración completa entre contenidos e interactividad. 
En España, los primeros pasos ya están dados, las cadenas han comenzado a incluir 
hastags en sus programas, toman en cuenta, en mayor o menor medida, los comentarios en 
las redes sociales y se retroalimentan de ellos, incluso ya existen algunas aplicaciones de 
segundas pantallas en determinadas cadenas, no obstante, al camino aún le queda mucho 
recorrido, y el medio televisivo español está muy distante respecto a la funcionalidad 
social que otros países de referencia como Estados Unidos. Los primeros pasos ya están 
dados, las cadenas han comenzado a incluir hastags en sus programas, toman en cuenta los 
comentarios en las redes sociales y se retroalimentan de ellos, ya existen algunas 
aplicaciones de segundas pantallas en determinadas cadena, no obstante, al camino aún le 
queda mucho recorrido, y el medio televisivo español está muy distante en cuanto a la 
funcionalidad social que otros países de referencia como Estados Unidos. 
La interactividad a la que apuntábamos con anterioridad, está íntimamente 
relacionada con la cuestión de la democratización de los mass media, proceso que ha 
alcanzado su máximo exponente en la vinculación entre contenidos televisivos y redes 
sociales, lo que ha supuesto una verdadera revolución en cuanto a la manera en que las 
cadenas y los espectadores conciben la televisión. Las redes sociales multiplican las 
posibilidades de participación del usuario, dando lugar a nuevos modelos de medición, a la 
vez que la pantalla de acceso determina el contenido elegido y el tiempo de consumo. 
Paralelamente, la conexión a Internet mediante dispositivos móviles crece con rapidez, lo 
que ha transformado profundamente la experiencia del usuario en la red. Los factores que 
inciden en este hecho son la proliferación de dispositivos móviles con conexión a la Red y 
la extensión de las infraestructuras de acceso como las redes WIFI, el 4G, la fibra óptica y 
30
Nuevo paradigma televisivo. La Medición de Audiencias como fundamento para la monetización del medio. 
las tarifas planas de acceso móvil, además de los nuevos dispositivos aplicados a estas 
tecnologías, cuyo máximo exponente en la actualidad radica en el Smartphone. Las cifras 
al respecto son claras, de los 2.400 millones de internautas a nivel mundial, un 566% más 
que en 2000, el 70% se conecta diariamente, dato que supone más de un tercio del total de 
la población mundial (37,3%). De todas las interacciones con el medio online que se 
producen diariamente, el 38% se realizan desde un Smartphone, superando al resto de 
dispositivos existentes.35 
En España las cifras difieren ligeramente, descendiendo en datos generales pero 
continuando la misma tendencia global. Según Datos del INE (Instituto Nacional de 
Estadística), el 69,8% de los hogares dispone de conexión a Internet, lo que supone un 
incremento de tres puntos sobre 2012. En la misma línea de crecimiento y altas cifras, el 
72% de la población ha tenido acceso a las TIC en los últimos tres meses, cifra que se 
incrementa hasta el 95,2% en la franja infantil (de 10 a 15 años). En relación a la forma de 
consumo, el 69,9% de los usuarios de Internet han utilizado algún tipo de dispositivo móvil 
para acceder a Internet, el 57,3% de los cuales lo hacen desde el teléfono móvil. Este 
último dato es muy reseñable, ya que sitúa al Smartphone como segundo equipo de acceso 
a Internet, solo superado por portátiles y netbook, a los que va ganando terreno año tras 
año.36 
35 Cfr. CÍBE: Marketing. Boletín mensual para especialistas del Sistema Bancario Nacional [en línea]. 
España, INE, 2013. Disponible en: 
<http://www.bc.gob.cu/anteriores/Marketing/2013/Boletin%20junio%202013.pdf > [consulta: 27-03-2014] 
36 Cfr. INE: Encuesta sobre equipamiento y uso de tecnologías de información y comunicación en los 
hogares [en línea]. España, INE, 2013. Disponible en: <http://www.ine.es/prensa/np803.pdf > [consulta: 27- 
03-2014] 
31
Nuevo paradigma televisivo. La Medición de Audiencias como fundamento para la monetización del medio. 
250,00% 
200,00% 
150,00% 
100,00% 
50,00% 
0,00% 
14,40% 
17,50% 
52,70% 
57,30% 
61,70% 
Fuente: Elaboración propia a partir de interpretación de datos de AIMC 2014 correspondientes al ejercicio 
2013.37 
Precisamente ha sido, a raíz del auge de las comunicaciones móviles, que se ha ido 
produciendo una constante influencia sobre los diferentes ámbitos de la sociedad y la 
forma en que se comunica con sus diferentes entornos, dando lugar a un uso masivo tanto a 
nivel profesional como personal, aspecto que se ha visto notablemente impulsado por el 
cada vez mayor perfeccionamiento de las redes móviles, concretamente 4G y la fibra 
óptica. Qué duda cabe que, en la sociedad actual, las comunicaciones móviles se han 
situado al frente de los medios en lo que a conectividad se refiere, potenciado en gran 
medida por la facilidad de acceso a redes sociales y al auge de las APP’s. Ya en enero de 
2009 España lideraba la penetración de Banda Ancha móvil con un 26% de usuarios frente 
a la media europea que rondaba el 13%, según datos de la Comisión Europea38. Estos datos 
37 Cfr. AIMC: Marco General de los medios en España 2014 [en línea]. España, AIMC, 2014. Disponible en: 
<http://www.aimc.es/-Descarga-Marco-General-Asociados-.html> [consulta: 23-03-2014] 
38 Cfr. Europa Press: España, líder europeo en penetración conjunta de banda ancha, fija y móvil, según 
Industria [en línea]. España, Europa Press, 2014. Disponible en: 
<http://www.europapress.es/economia/noticia-economia-telecos-espana-lider-europeo-penetracion-conjunta-banda- 
32 
ancha-fija-movil-industria-20090521165011.html> [consulta: 23-03-2014] 
Otros 
Tableta 
Sobremesa 
Smartphone 
Portátil 
EQUIPO 
DE 
ACCESO 
A 
INTERNET
Nuevo paradigma televisivo. La Medición de Audiencias como fundamento para la monetización del medio. 
no han hecho más que evolucionar en los últimos años, y al trasladarlos a la actualidad 
observamos como el incremento ha sido notable tanto en lo referente a la población que 
accede a Internet, que se sitúa en Marzo de 2014 en 23.426.000 usuarios39, como en los 
datos de personas que disponen de un Smartphone, que se cifran en 14.541.00, un 21% 
más que en 2012 como observamos en la siguiente tabla. Estos datos confluyen en torno a 
unos usuarios que dedican de media 2’30 horas a sus conexiones a Internet, otro de los 
datos que se incrementa de forma constante.40 
90 
80 
70 
60 
50 
40 
30 
20 
10 
CONSUMO 
DE 
INTERNET 
Y 
DISPOSITIVOS 
Fuente: Elaboración propia a partir de interpretación de datos de la 1ª oleada 2014 del EGM y del V Estudio 
Anual IAB Spain Mobile Marketing. 
Si hablamos de aportaciones directas de la tecnología móvil al ámbito social, se 
evidencia la capacidad de mejorar el acceso a la información, lo que a su vez se traduce en 
un incremento de las posibilidades de elección de los usuarios, además de facilitar 
39 Cfr. Elpublicista.com: El publicista: de la publicidad, la comunicación y el marketing, nº 304-305 [en 
línea]. España, Elpublicista.com, 2014. Disponible en: 
<http://www.elpublicista.es/adjuntos/fichero_9482_20140526.pdf> [consulta: 23-03-2014] 
40 Cfr. IAB: V Estudio Anual IAB Spain Mobile Marketing: Informe de Resultados, Septiembre de 2013 [en 
línea]. España, IAB, 2014. Disponible en: <http://www.iabspain.net/wp-content/ 
33 
uploads/downloads/2013/09/V_Estudio_Mobile_Marketing_version_corta.pdf> [consulta: 23-03- 
2014] 
34 
38 
43 
47 
52 
59 
10 
18 
39 
59 
80 
0 
2009 
2010 
2011 
2012 
2013 
Febr. 
2014 
EVOLUCIÓN 
USUARIOS 
INTERNET 
EVOLUCIÓN 
EQUIPAMIENTO 
SMARTPHONE
Nuevo paradigma televisivo. La Medición de Audiencias como fundamento para la monetización del medio. 
comportamientos sociales como ya apuntábamos anteriormente. En esta línea 
argumentativa, y tomando el concepto de ‘sociedad en red’, la influencia de estos nuevos 
dispositivos abarcaría multitud de aspectos cotidianos, desde los sociales a los económicos 
pasando por los culturales y otros tantos. 
Ampliando el sentido de esta influencia y aplicada a las transformaciones sociales 
que ha llevado de la mano, cabe destacar el impacto generado sobre la gestión del tiempo y 
el espacio, como sugiere Claudia Feijoo41, permitiendo al usuario estar conectado las 24 
horas del día desde cualquier ubicación. Este hecho, a su vez, deriva en una virtualización 
de las relaciones, lo que implica que la huella digital sea cada vez más extensa a través del 
ciberespacio, lo que se resuelve con una gran cantidad de datos derivados que las empresas 
pueden utilizar para afinar sus propuestas de comunicación así como sus estrategias de 
negocio. En este sentido, y en lo que a nuestro análisis último se refiere, la medición de 
audiencias cuenta cada vez más con los datos necesarios para efectuar estudios cualitativos 
que supongan una mejora diferencial en base a los resultados anteriores, traducidos a su 
vez en mayor y más efectiva afinidad con el consumidor último, produciéndose de este 
modo un continuo feedback de información y aportaciones entre usuario y medio. Sin 
embargo, y en contraposición a esta sensación de continua interacción social, los 
individuos son cada vez más egocéntricos, en lo que ha venido a denominarse la ‘cultura 
del yo’, llevada a las últimas consecuencias a través de un timeline en constante 
actualización y tendencias como las tan extendidas ‘selfies’. 
Siguiendo la misma línea analítica, otra de las grandes aportaciones de la tecnología 
móvil en lo que a sociedad se refiere, se sitúa en torno a una reducción de los entornos, 
entendida como ‘ultraglobalización’, que podríamos definirlo como la capacidad de 
conectar de forma centralizada a partir de un mismo dispositivo con los lugares más 
remotos, en tiempo real y con interacción inmediata, con lo que se centralizan los recursos 
a la vez que se descentralizan las acciones y libertades del usuario. La facilidad de 
interacción en red ha dado lugar a una concepción compleja de los arquetipos sociales 
34 
41 Feijoo, C.: Una vía de doble sentido. Comunicaciones móviles y sociedad, Telos, nº 84, Madrid, 2009, p. 
23.
Nuevo paradigma televisivo. La Medición de Audiencias como fundamento para la monetización del medio. 
digitales, que deriva en un espectro múltiple de redes sociales en las que participa el 
individuo de forma paralela, coexistiendo y retroalimentándose, cuyo precio se salda con 
una grieta en torno a la privacidad y una intoxicación entre ocio y trabajo. 
Por último, con la tecnología móvil se ha conseguido un incremento de la 
participación del usuario, tanto desde el punto de vista de la consolidación de 
‘comunidades en línea’, como de la creación de contenidos propiamente dichos, siendo 
Twitter el principal referente frente a este proceso, debido a la facilidad de uso y acceso, 
gracias al espacio limitado de los comentarios, lo que facilita el continuo flujo de 
informaciones, y a las nuevas tecnologías móviles en lo que a accesibilidad se refiere. Este 
nuevo prisma de las comunicaciones sociales han supuesto un salto en las actitudes del 
usuario, que pasa de consumidor a ‘prosumidor’ -o prosumer, es un acrónimo de producer 
(productor) y consumer (consumidor), y se entiende como los usuarios de la Red 2.0 que 
igualmente producen y consumen contenidos- Así mismo, esta corriente informativa 
constante deriva en una multiplicación de oportunidades de elección, ya que el usuario 
puede constantemente comprobar las opciones que le ofrece el entorno intercomunicado y 
optar libremente por cada una de las opciones que se le presentan. Motivados por esta 
demanda al alza, medios de comunicación y empresas del sector se esfuerzan 
dramáticamente por satisfacer las necesidades de contenido constante, actualizado e 
interesante del público actual, a lo que hay que sumar la premisa de presentarlos mediante 
plataformas que permitan la conexión natural de estos contenidos con las redes sociales, 
así como una red de nodos de contenido e información que deben interconectarse para 
aportar multitud de vías entre las que escoger de forma sencilla y rápidamente. 
Volviendo al tema que nos ocupa en este epígrafe, y trasladando la información que 
hemos desglosado hacia el ámbito televisivo, la enorme penetración de smatphones en 
nuestro país ha derivado en un incremento del consumo de datos móviles. El estudio 
efectuado por Lightspeed Research y la Asociación de Marketing Móvil (MMA) descubre 
que son los jóvenes los que más utilizan el móvil, pero es en la franja superior, de 25 a 34 
años donde se sitúa un rotundo porcentaje que usa el móvil mientras ve televisión (93%), 
práctica extensible al resto de rangos de edad en inferiores pero relevantes porcentajes (a 
35
Nuevo paradigma televisivo. La Medición de Audiencias como fundamento para la monetización del medio. 
partir del 86% de las veces)42. Estos datos son un fundamento esencial en el interés de las 
cadenas en la creación de APP’s que faciliten la experiencia social mientras se ve 
televisión. 
Según el estudio internacional realizado por Ipsos en veinte países, el 93% de los 
espectadores españoles prefiere ver los programas en directo frente a la televisión, lo que 
nos sitúa junto con Francia, como la población que accede a más contenidos a través de la 
pequeña pantalla. A pesar de este dato rotundo, sigue aumentando el número de personas 
que utilizan nuevos formatos, ya que el 23% de los espectadores ven la televisión mediante 
el ordenador, aunque el streaming sigue sin despegar en los telespectadores españoles, de 
los cuales sólo el 12% practica esta forma de consumo a través de su televisión, y mucho 
más bajan las cifras si hablamos de visionado mediante móvil, a penas un 9%, cifra que 
nos posiciona a la mitad del ranking entre los países analizados. Trasladados a tiempo, en 
2013 cada español vio 243,1 minutos de televisión al día de media, 16,3 minutos más que 
en 2010 (datos de la última oleada de 2014 de AIMCA), alcanzando un récord histórico. 
Este incremento viene principalmente determinado por el consumo de las nuevas 
televisiones temáticas nacidas a raíz del apagón analógico, cuya cuota de pantalla ha 
crecido en el periodo de 2010 a 2012 en nueve puntos porcentuales. Según cifras del 
informe UTECA, un tercio de la audiencia de los grupos Mediaset España y Atresmedia 
provienen de sus cadenas temáticas. 
En el lado opuesto de la tendencia, se hace necesaria la incorporación del concepto 
‘Internet de las cosas’ que viene a traducirse en la forma de conectar a la Red aplicaciones, 
smartphones y cualquier otro sistema informático para crear flujos de información 
conectados, lo que permite una economicidad de tiempo respecto a la integración de datos, 
la creación de big data43 con el fin de tomar decisiones y la creación de un espacio donde 
seleccionar y filtrar la información. Su fin último trasladado al usuario es ofrecerle la 
42 Cfr. Asociación Marketing Móvil: Estudio sobre el Consumo de Contenido Móvil en España [en línea]. 
España, MMA, 2013. Disponible en: <http://www.slideshare.net/mmaspain/consumo-de-contenido-mvil-en-espaa- 
36 
mma-19092013> [consulta: 23-03-2014] 
43 Datos masivos, se refieren a cosas que se pueden hacer a gran escala, pero no a una escala inferior, para 
extraer nuevas percepciones o crear nuevas formas de valor. Mayer-Schönberger, V. y Cukier, K.: Big Data. 
La revolución de los datos masivos, Madrid, Turner Publicaciones, 2013, p. 29.
Nuevo paradigma televisivo. La Medición de Audiencias como fundamento para la monetización del medio. 
capacidad de tomar mejores decisiones a raíz de esa información ya gestionada. Es cierto 
que cada vez vemos más televisión. Según un estudio de AIMC, el consumo televisivo 
sobrepasa al resto de medios, también el digital, sobre todo en la franja de mayores de 45 
años44. Pero también lo es, por otra parte, que la tendencia en EEUU, según un análisis de 
eMarketer, determina que, por primera vez, este año el tiempo medio destinado por los 
adultos al consumo audiovisual online (5 horas) mediante dispositivos móviles u otras 
plataformas digitales, sobrepasará al consumo televisivo (4 horas y media)45. 
Salvando las distancia, en España aún hay una diferencia reseñable entre estas dos 
plataformas, sin embargo, el estudio de medios de comunicación de la AIMC y el Informe 
de la Sociedad de la Información de 2012 sitúan un incremento de consumo audiovisual 
online del 41,4% en dos años, pasando de un 8,3% al 11,1% en 2012. Mientras los jóvenes 
entre 15 y 24 años siguen siendo los más activos en consumo online, es reseñable que la 
franja de edad en la que más ha crecido el acceso de contenido audiovisual a través de 
Internet es la situada entre 55 y 64 años, pasando del 37,7% en 1011 a un 43,7% en 2012. 
Cabe destacar la coincidencia existente en esta franja de edad entre el mayor crecimiento 
de visionado en red y el mayor tiempo dedicado al visionado televisivo, por lo que 
podemos pensar que estamos asistiendo a una migración en cuanto a las preferencias de 
consumo televisivo de la televisión como soporte a los sistemas móviles e informáticos.46 
El Internet de las cosas, por tanto ya tiene sus usuarios y cada vez se extiende más. 
Mientras que los jóvenes pasan unas 2 horas de su tiempo conectados y superan las 3 horas 
44 Cfr. AIMC: Resúmen general de resultados EGM: Abril de 2013 a Marzo de 2014 [en línea]. España, 
AIMC, 2014. Disponible en: <http://www.aimc.es/-Datos-EGM-Resumen-General-.html> [consulta: 22-03- 
2014] 
45 Cfr. Jover, E.: El Internet de las Cosas: Contenidos, Plataformas, TV y nuevos tipos de espectadores [en 
línea]. España, Eva Jover, 2014. Disponible en: <http://evajover.com/2014/01/el-internet-de-las-cosas-contenidos- 
37 
plataformas-tv-y-nuevos-tipos-de-espectadores/> [consulta: 22-03-2014] 
46 Cfr. Fundación Telefónica: Sociedad de la Información en España 2012 [en línea]. España, Fundación 
Telefónica, 2012. Disponible en: 
<http://www.fundacion.telefonica.com/es/arte_cultura/publicaciones/sie/sie2012.htm> [consulta: 20-03- 
2014]
Nuevo paradigma televisivo. La Medición de Audiencias como fundamento para la monetización del medio. 
los fines de semana47, otras franjas de edad superiores van incrementando su acceso de 
forma gradual, ya sea buscando información, participando de redes sociales o consumiendo 
productos e interactuando con ellos y, como no, accediendo a contenido audiovisual cada 
vez con más frecuencia. Cuándo y como terminará por hacerse efectiva esta migración, o si 
lo acabará haciendo lo veremos en los próximos años, aunque la tendencia refleja una clara 
línea de trasvase e interactuación de contenidos entre plataformas y soportes. 
Siguiendo con la línea de las actuales tendencias de consumo televisivo, muchos 
autores coinciden en señalar la tendencia hacia un consumo ‘egocéntrico’, manifiestamente 
fortalecida por los comportamientos de los usuarios en Internet y los dispositivos de acceso 
móviles. La libertad en el uso y consumo de los contenidos, que viene facilitada por la 
tecnología, se suele percibir como un factor fundamental en la transformación del 
paradigma televisivo clásico. Los usuarios reclaman plena autonomía en la elección de 
contenido, con potestad para seleccionar libremente las distintas pantallas de consumo, sin 
las restricciones horarias y de localización a las que obliga la televisión convencional y 
exigiendo la posibilidad de interrelación a través de las redes sociales. Llevando esta 
tendencia a las últimas consecuencias, en el libro Historias en red reflejan la actual 
corriente de acceso televisivo del espectador de la siguiente manera: 
El desarrollo de la tecnología es inseparable el desarrollo de la cultura del yo: cámaras de foto y vídeo 
domésticas para capturar nuestras vivencias; programación a la carta que nos permite gestionar 
nuestro tiempo y deseos; material audiovisual que refleja lo que pensamos o sentimos. La silla de 
nuestro despacho o el sofá de nuestra casa han ocupado el lugar de la sala oscura. En el fondo, la 
metáfora espacial denota un cambio de orden social: de la experiencia colectiva a la experiencia 
individual, yoizada. En el fondo, la democracia adquiere en muchas ocasiones tintes de egocracia. 
Sólo así se entiende el éxito de plataformas como YouTube, donde la mayor parte del material se 
compone de piezas caseras que se exhiben a los demás, fragmentos de películas o programas que nos 
han gustado y que deseamos compartir con los demás (normalmente espectadores anónimos y 
desconocidos por nosotros), etc. 
38 
47 Cfr. EFE: Conectados a internet más de dos horas diarias [en línea]. España, Elpaís.com, 2012. 
Disponible en: <http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/10/18/actualidad/1350548343_464651.html> 
[consulta: 20-03-2014]
Nuevo paradigma televisivo. La Medición de Audiencias como fundamento para la monetización del medio. 
En defensa de las redes sociales y de la Web 2.0 en general, cabe añadir que no todos los usos se 
limitan a la exposición y difusión de material de dicha naturaleza.48 
39 
Atendiendo, por otro lado, a las consideraciones abordadas por Gustavo Cardoso, 
Para los dos investigadores del Observatorio de la Comunicación –Colombo y Aroldi-, nuestra forma 
de interactuar con la televisión es a menudo fruto del modo en el que establecemos nuestros “perfiles 
mediáticos” (Colombo 2003), es decir, el conjunto de expectativas, gustos, preferencias, 
familiarización con géneros y textos, modelos interpretativos y funciones atribuidas a lo largo del 
consumo mediático.49 
De cualquier modo, y sean cuales sean los procesos por los que el usuario evoluciona 
hacia el medio online y de la forma en que lo ejecuta, lo que no deja lugar a dudas es que 
la televisión está dejando de ser, progresivamente, un factor social en sí mismo, al menos 
de la forma en que se entendía hasta el momento. El consumo en soledad ha aumentado y 
paralelamente la interacción en redes sociales. esto se debe principalmente al aumento del 
número de receptores televisivos, a un incremento porcentual en el número de hogares 
unipersonales, así como a la aparición de nuevos formatos de consumo como el móvil o 
ipad entre otros, que junto a la proliferación de plataformas específicas, favorecen el 
visionado individual. 
En conclusión, son esas mismas redes sociales la que se alzan como hilo conductor 
televisivo reinterpretando ese carácter social del consumo, tradicionalmente entendido en 
familia, hacia ámbitos virtuales, ya que de cualquier manera, si algo tienen en común el 
consumidor tradicional con el consumidor conectado y multipantalla, es sin lugar a dudas 
la necesidad de compartir referencias comunes, también en el ámbito audiovisual, 
articulando sus valores en torno a un grupo más o menos definido que sustente sus 
vínculos sociales. 
48 De Haro de San Mateo, M.V. et al. (coord.): Op. cit., p. 36. 
49 Cardoso, G.: Op. cit., p. 38.
Nuevo paradigma televisivo. La Medición de Audiencias como fundamento para la monetización del medio. 
II. MEDIOS SOCIALES COMO HILO 
CONDUCTOR DE LOS CONSUMOS 
TELEVISIVOS. 
40
Nuevo paradigma televisivo. La Medición de Audiencias como fundamento para la monetización del medio. 
41 
2.1. ESTADO DEL ARTE DE LOS MEDIOS SOCIALES. 
La evolución de la Sociedad de la Información transcurre hacia una sociedad móvil en red, 
en la que el principal potencial para que surjan capacidades combinadas se sitúa en torno a 
las sinergias entre Internet y las redes de telefonía móvil, aportando soluciones 
diferenciales con verdadero valor añadido. Si analizamos esta transformación, parece 
natural prever la evolución de las redes sociales hacia el móvil, situación que vendría 
favorecida por la consolidación de los sitios SNS (Social Network Services), lo que a su 
vez ha consolidado las comunicaciones 2.0, que han modificado el comportamiento del 
usuario otorgándole la capacidad de estar hiperconectado. Esta inclinación se concreta en 
la oferta de los servicios SNS mediante móvil, que se afianzan a través del uso de APP’s 
propias gratuitas y con elevados niveles de usabilidad. 
El término Web 2.0 fue “acuñado por Dale Dougherty en 2004 para dar cuenta de la 
evolución en el uso y acceso a las redes tecnológicas. Hay consenso en admitir que el 
cambio que supone la Web 2.0 es, esencialmente, la aparición de una comunicación basada
Nuevo paradigma televisivo. La Medición de Audiencias como fundamento para la monetización del medio. 
en la colaboración y el intercambio, en la que han aumentado exponencialmente las 
posibilidades multimedia” 50 . Su operatividad se apoya en enormes bases de datos 
encargadas de almacenar todo el contenido generado, ofreciendo posibilidades de 
reinterpretar esa información, modificarla, asociarla a nuevos datos, etc. 
La implementación de los modelos Web 2.0 revolucionó las formas de comunicación 
y socialización, y aún hoy lo sigue haciendo a medida que el propio término evoluciona y 
se afianza, de hecho desde 2006 se utiliza el término Web 3.0, utilizado por primera vez 
por Jeffrey Zeldman en un artículo, y que hace referencia a esas mejoras del modelo 
anterior que, principalmente, giran en torno a bases de datos más sofisticadas e 
interpretaciones y manipulación de los mismos más eficientes. Volviendo a la Web 2.0, su 
principal logro fue la democratización de las comunicaciones a escala global, lo que 
entrañó una transformación en las relaciones sociales en general y, sobre todo, en la 
relación consumidor-empresa, a raíz de la participación de los usuarios en el diálogo 
bidireccional con la marca mediante las redes sociales. En los entornos 2.0, por tanto, el 
poder está en manos del usuario, capaz de personalidad los contenidos en función a sus 
intereses y gustos, creando toda una Red Social con enormes posibilidades tanto en el 
ámbito privado como en el empresarial. La Web 2.0 se materializa en los denominados 
Medios Sociales, que no redes sociales, conceptos que necesitan ser detallados y 
diferenciados, si bien existen divergencias a la hora de catalogarlos. A continuación 
definimos ambas nociones: 
Entendemos Medios Sociales como aquellas plataformas de comunicación online en 
las que son los propios usuarios los que generan el contenido aplicando la tecnología 2.0 
ya tratada. Se sitúan en la cuarta posición en cuanto al número de usuarios únicos 
conectados al mes, por encima de las Websites. En total cuentan con 23 millones de 
usuarios mensuales, el 53% de los cuales se conecta diariamente, lo que supone un total de 
26.258 millones de internautas totales al mes, y les dedican de media 6,1 horas mensuales, 
situándose en la primera posición en cuanto a permanencia con un 23,6% del tiempo total 
42 
50 Menéndez Menéndez, M. I.: Cultura digital genérica. Usos y consumos de las mujeres, Telos, nº 97, 
Madrid, 2014, p. 46.
Nuevo paradigma televisivo. La Medición de Audiencias como fundamento para la monetización del medio. 
que los usuarios dedican a la red, muy superior al que le destinan a los Servicios de 
Internet (18,3%)51. 
Existen multitud de posibilidades dentro de la categoría de Medios Sociales, que de 
43 
forma genérica pueden agruparse en cuatro grandes grupos: 
GEOLOCALIZACIÓN 
Ofertas 
Geolocalización 
Fuente: Elaboración propia. 
MULTIMEDIA 
Vídeos 
Fotos 
COMUNICACIÓN 
Blogs 
Foros 
COLABORACIÓN 
Opinión 
Enciclopédicas 
Paralelamente, según la Universidad de California, una Red Social es aquella que 
“permite construir un perfil personal, puede establecer conexiones con otros usuarios y 
permite consultar quiénes son amigos/as y las amistades de aquellos/as”.52 La primera Web 
en cumplir estos requisitos apareció en 1998 bajo la URL SixDegrees.com y funcionó 
durante dos años en los que atrajo a millones de usuarios. A partir de ese momento fueron 
muchas redes las que siguieron sus pasos, algunas de ellas permanecen vigente en la 
51 Vid. ComScore: El mercado online español en un vistazo, España, ComScore, Febrero-Octubre 2013. 
52 Gómez, F.: El pequeño libro de las redes sociales, Barcelona, Medialive, 2010, p. 17.
Nuevo paradigma televisivo. La Medición de Audiencias como fundamento para la monetización del medio. 
actualidad, en ocasiones tras fusiones estratégicas y otras de carácter temático, como es el 
caso de LinkedIn. 
La diferencias entre ambos conceptos, Medio Social y Red Social, es sutil, de hecho 
la segunda se integra dentro de la primera, y se basa principalmente en que las Redes 
Sociales requieren de unos datos mínimos de perfil y un espacio social que se extiende en 
una red de contactos interconectados a diferentes escalas. Las características de las redes 
sociales son complejas por su acentuada novedad, pero principalmente radican en el 
carácter fluido de las interacciones, la diversidad de las marcas que apelan a esa 
denominación y su plausible dependencia de ciclos de moda. En cuanto al modo de acceso, 
la mayoría de ellas son de uso gratuito y abiertas, aunque algunas precisan de una 
inscripción o el acceso mediante invitación previa. 
Continuando con la catalogación, las Redes Sociales se dividen, a su vez, en dos 
44 
subcategorías: 
1. Redes Sociales Puras. También conocidas como Horizontales, su fin último es 
aportar herramientas que faciliten la interacción entre usuarios en entornos no 
específicos y generales. 
2. Redes Verticales. Se basan en una temática concreta, ya sea profesional o en 
relación con una actividad común como los viajes, el ocio, etc. 
Fuente: Elaboración propia. 
RRSS 
HORIZONTALES 
Facebook 
Twitter 
Google+ 
RRSS 
VERTICALES 
LinkedIn 
YouTube 
Instagram
Nuevo paradigma televisivo. La Medición de Audiencias como fundamento para la monetización del medio. 
En la actualidad, las cifras referentes a Redes Sociales se han disparado. Existen casi 
29 millones de usuarios en nuestro país, de los cuales el 64% se conecta diariamente53, 
dedicándoles una media de 361,2 minutos mensuales, según datos de ComScore54. Si lo 
observamos desde una perspectiva más general, del total de la población que se ha 
conectado a Internet en los últimos tres meses, cuyo porcentaje corresponde al 71,6% del 
universo absoluto, el 55,6% ha participado en Redes Sociales horizontales, mientras que la 
cifra baja hasta el 14,6% en las Redes verticales.55 Los más participativos son los 
estudiantes, con un aplastante 94,8% y los jóvenes de 16 a 24 años con unas cifras del 
94,5%. En cuanto a sexos, las estadísticas del INE señalan que la participación esta muy 
igualada, ligeramente superior por las mujeres, que con un 65,6% se sitúan a la cabeza 
frente al 62,8% de los hombres.56 
A raíz de los datos estadísticos, observamos que las Redes Sociales son el fenómeno 
que más se ha incrementado respecto a los usuarios de Medios Sociales, pues el 93% de 
éstos usa mensualmente al menos una Red Social. Del mismo modo, el 96% de las visitas 
al Medio Social a lo largo del mes se focalizan hacia las RRSS57. Desde la aparición del 
nuevo medio, el usuario se ha transformado en un consumidor más racional gracias a la 
experimentación con él, y en la actualidad utiliza, de media, 3 Redes Sociales58. Respecto 
a las tendencias de uso siguen la misma línea, si bien con datos más abultados, por lo que 
la principal razón de uso de este tipo de plataformas se sitúan en relación con las relaciones 
personales. 
53 Cfr. Ontsi: Perfil sociodemográfico de los internautas: Análisis de datos INE 2013 [en línea]. España, 
Observatorio nacional de las telecomunicaciones y de la SI, 2014. Disponible en: 
<http://www.ontsi.red.es/ontsi/sites/default/files/perfil_sociodemografico_de_los_internautas_2013_0.pdf > 
[consulta: 17-03-2014] 
54 Cfr. Comscore: El mercado online español de un vistazo, Op. cit. 
55 Cfr. Ontsi: Informe Anual de los Contenidos Digitales en España [en línea]. España, Observatorio nacional 
de las telecomunicaciones y de la SI, 2011. Disponible en: <http://www.red.es/media/registrados/2011- 
11/1322643299698.pdf?aceptacion=646736ec9be96fe5e2e6a894fcbb7960> [consulta: 17-03-2014] 
56 Cfr. INE: Op. cit. [consulta: 15-03-2014] 
57 Cfr. Comscore: El mercado online español de un vistazo, Op. cit. 
58 Cfr. Tatum: Informe de Internet en España y en el mundo [en línea]. España, Tatum, 2014. Disponible en: 
<http://www.tatum.es/intranet/tatum2003/fotos/pub_fichero506.pdf> [consulta: 15-03-2014] 
45
Medición de Audiencias Televisivas - Caso Tuitele - TESIS
Medición de Audiencias Televisivas - Caso Tuitele - TESIS
Medición de Audiencias Televisivas - Caso Tuitele - TESIS
Medición de Audiencias Televisivas - Caso Tuitele - TESIS
Medición de Audiencias Televisivas - Caso Tuitele - TESIS
Medición de Audiencias Televisivas - Caso Tuitele - TESIS
Medición de Audiencias Televisivas - Caso Tuitele - TESIS
Medición de Audiencias Televisivas - Caso Tuitele - TESIS
Medición de Audiencias Televisivas - Caso Tuitele - TESIS
Medición de Audiencias Televisivas - Caso Tuitele - TESIS
Medición de Audiencias Televisivas - Caso Tuitele - TESIS
Medición de Audiencias Televisivas - Caso Tuitele - TESIS
Medición de Audiencias Televisivas - Caso Tuitele - TESIS
Medición de Audiencias Televisivas - Caso Tuitele - TESIS
Medición de Audiencias Televisivas - Caso Tuitele - TESIS
Medición de Audiencias Televisivas - Caso Tuitele - TESIS
Medición de Audiencias Televisivas - Caso Tuitele - TESIS
Medición de Audiencias Televisivas - Caso Tuitele - TESIS
Medición de Audiencias Televisivas - Caso Tuitele - TESIS
Medición de Audiencias Televisivas - Caso Tuitele - TESIS
Medición de Audiencias Televisivas - Caso Tuitele - TESIS
Medición de Audiencias Televisivas - Caso Tuitele - TESIS
Medición de Audiencias Televisivas - Caso Tuitele - TESIS
Medición de Audiencias Televisivas - Caso Tuitele - TESIS
Medición de Audiencias Televisivas - Caso Tuitele - TESIS
Medición de Audiencias Televisivas - Caso Tuitele - TESIS
Medición de Audiencias Televisivas - Caso Tuitele - TESIS
Medición de Audiencias Televisivas - Caso Tuitele - TESIS
Medición de Audiencias Televisivas - Caso Tuitele - TESIS
Medición de Audiencias Televisivas - Caso Tuitele - TESIS
Medición de Audiencias Televisivas - Caso Tuitele - TESIS
Medición de Audiencias Televisivas - Caso Tuitele - TESIS
Medición de Audiencias Televisivas - Caso Tuitele - TESIS
Medición de Audiencias Televisivas - Caso Tuitele - TESIS
Medición de Audiencias Televisivas - Caso Tuitele - TESIS
Medición de Audiencias Televisivas - Caso Tuitele - TESIS
Medición de Audiencias Televisivas - Caso Tuitele - TESIS
Medición de Audiencias Televisivas - Caso Tuitele - TESIS
Medición de Audiencias Televisivas - Caso Tuitele - TESIS
Medición de Audiencias Televisivas - Caso Tuitele - TESIS
Medición de Audiencias Televisivas - Caso Tuitele - TESIS
Medición de Audiencias Televisivas - Caso Tuitele - TESIS
Medición de Audiencias Televisivas - Caso Tuitele - TESIS
Medición de Audiencias Televisivas - Caso Tuitele - TESIS
Medición de Audiencias Televisivas - Caso Tuitele - TESIS
Medición de Audiencias Televisivas - Caso Tuitele - TESIS
Medición de Audiencias Televisivas - Caso Tuitele - TESIS
Medición de Audiencias Televisivas - Caso Tuitele - TESIS
Medición de Audiencias Televisivas - Caso Tuitele - TESIS
Medición de Audiencias Televisivas - Caso Tuitele - TESIS
Medición de Audiencias Televisivas - Caso Tuitele - TESIS
Medición de Audiencias Televisivas - Caso Tuitele - TESIS
Medición de Audiencias Televisivas - Caso Tuitele - TESIS
Medición de Audiencias Televisivas - Caso Tuitele - TESIS
Medición de Audiencias Televisivas - Caso Tuitele - TESIS
Medición de Audiencias Televisivas - Caso Tuitele - TESIS
Medición de Audiencias Televisivas - Caso Tuitele - TESIS
Medición de Audiencias Televisivas - Caso Tuitele - TESIS
Medición de Audiencias Televisivas - Caso Tuitele - TESIS
Medición de Audiencias Televisivas - Caso Tuitele - TESIS
Medición de Audiencias Televisivas - Caso Tuitele - TESIS
Medición de Audiencias Televisivas - Caso Tuitele - TESIS
Medición de Audiencias Televisivas - Caso Tuitele - TESIS
Medición de Audiencias Televisivas - Caso Tuitele - TESIS
Medición de Audiencias Televisivas - Caso Tuitele - TESIS
Medición de Audiencias Televisivas - Caso Tuitele - TESIS
Medición de Audiencias Televisivas - Caso Tuitele - TESIS
Medición de Audiencias Televisivas - Caso Tuitele - TESIS
Medición de Audiencias Televisivas - Caso Tuitele - TESIS
Medición de Audiencias Televisivas - Caso Tuitele - TESIS
Medición de Audiencias Televisivas - Caso Tuitele - TESIS
Medición de Audiencias Televisivas - Caso Tuitele - TESIS
Medición de Audiencias Televisivas - Caso Tuitele - TESIS
Medición de Audiencias Televisivas - Caso Tuitele - TESIS
Medición de Audiencias Televisivas - Caso Tuitele - TESIS
Medición de Audiencias Televisivas - Caso Tuitele - TESIS
Medición de Audiencias Televisivas - Caso Tuitele - TESIS
Medición de Audiencias Televisivas - Caso Tuitele - TESIS
Medición de Audiencias Televisivas - Caso Tuitele - TESIS
Medición de Audiencias Televisivas - Caso Tuitele - TESIS
Medición de Audiencias Televisivas - Caso Tuitele - TESIS
Medición de Audiencias Televisivas - Caso Tuitele - TESIS
Medición de Audiencias Televisivas - Caso Tuitele - TESIS
Medición de Audiencias Televisivas - Caso Tuitele - TESIS
Medición de Audiencias Televisivas - Caso Tuitele - TESIS
Medición de Audiencias Televisivas - Caso Tuitele - TESIS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategia de marketing. Conexion Interrumpida
Estrategia de marketing. Conexion InterrumpidaEstrategia de marketing. Conexion Interrumpida
Estrategia de marketing. Conexion InterrumpidaModLikesRock
 
Publicidad presentación
Publicidad   presentaciónPublicidad   presentación
Publicidad presentaciónAr Gimenez
 
Digitalizar la prensa local
Digitalizar la prensa localDigitalizar la prensa local
Digitalizar la prensa localJuan Varela
 
Tercer informe de práctica por plantagenet mesa revisión
Tercer informe de práctica por plantagenet mesa revisiónTercer informe de práctica por plantagenet mesa revisión
Tercer informe de práctica por plantagenet mesa revisióndmroadia
 
LOS MEDIOS PUBLICITARIOS TRADICIONALES Y DE LA ERA DIGITAL
LOS MEDIOS PUBLICITARIOS TRADICIONALES Y DE LA ERA DIGITALLOS MEDIOS PUBLICITARIOS TRADICIONALES Y DE LA ERA DIGITAL
LOS MEDIOS PUBLICITARIOS TRADICIONALES Y DE LA ERA DIGITALfrancisyserrano
 
Imforme de Internet en España y en el mundo (Tatum) may2011
Imforme de Internet en España y en el mundo (Tatum) may2011Imforme de Internet en España y en el mundo (Tatum) may2011
Imforme de Internet en España y en el mundo (Tatum) may2011Mundo Ofertas
 
Mercatenerife boletín informativo nº33
Mercatenerife boletín informativo nº33Mercatenerife boletín informativo nº33
Mercatenerife boletín informativo nº33MERCATENERIFE
 
Unidad 1y 2 margarita
Unidad 1y 2 margaritaUnidad 1y 2 margarita
Unidad 1y 2 margaritadrinkiller
 
Mediosdecomunicacion
MediosdecomunicacionMediosdecomunicacion
Mediosdecomunicacionyuri
 
Mediosdecomunicacion
MediosdecomunicacionMediosdecomunicacion
Mediosdecomunicacionmariacordero
 
Comunicacion social
Comunicacion socialComunicacion social
Comunicacion socialJorgebc86
 
6 Publicidad Y TecnologíA
6  Publicidad Y TecnologíA6  Publicidad Y TecnologíA
6 Publicidad Y TecnologíACristian Colasso
 
Medios de comunicacion
Medios de comunicacionMedios de comunicacion
Medios de comunicacionMafer Luy
 
Lez.9.tend y nuev mod com man
Lez.9.tend y nuev mod com manLez.9.tend y nuev mod com man
Lez.9.tend y nuev mod com manjesustimoteo
 
Medios de comunicación masiva 1 copia
Medios de comunicación masiva 1   copiaMedios de comunicación masiva 1   copia
Medios de comunicación masiva 1 copiaJose Antonio Quintana
 
Los Medios Publicitarios
Los Medios PublicitariosLos Medios Publicitarios
Los Medios Publicitariosguestf45b0e5
 

La actualidad más candente (18)

Estrategia de marketing. Conexion Interrumpida
Estrategia de marketing. Conexion InterrumpidaEstrategia de marketing. Conexion Interrumpida
Estrategia de marketing. Conexion Interrumpida
 
Publicidad presentación
Publicidad   presentaciónPublicidad   presentación
Publicidad presentación
 
Digitalizar la prensa local
Digitalizar la prensa localDigitalizar la prensa local
Digitalizar la prensa local
 
Tercer informe de práctica por plantagenet mesa revisión
Tercer informe de práctica por plantagenet mesa revisiónTercer informe de práctica por plantagenet mesa revisión
Tercer informe de práctica por plantagenet mesa revisión
 
LOS MEDIOS PUBLICITARIOS TRADICIONALES Y DE LA ERA DIGITAL
LOS MEDIOS PUBLICITARIOS TRADICIONALES Y DE LA ERA DIGITALLOS MEDIOS PUBLICITARIOS TRADICIONALES Y DE LA ERA DIGITAL
LOS MEDIOS PUBLICITARIOS TRADICIONALES Y DE LA ERA DIGITAL
 
Imforme de Internet en España y en el mundo (Tatum) may2011
Imforme de Internet en España y en el mundo (Tatum) may2011Imforme de Internet en España y en el mundo (Tatum) may2011
Imforme de Internet en España y en el mundo (Tatum) may2011
 
Mercatenerife boletín informativo nº33
Mercatenerife boletín informativo nº33Mercatenerife boletín informativo nº33
Mercatenerife boletín informativo nº33
 
Unidad 1y 2 margarita
Unidad 1y 2 margaritaUnidad 1y 2 margarita
Unidad 1y 2 margarita
 
Mediosdecomunicacion
MediosdecomunicacionMediosdecomunicacion
Mediosdecomunicacion
 
Mediosdecomunicacion
MediosdecomunicacionMediosdecomunicacion
Mediosdecomunicacion
 
Comunicacion social
Comunicacion socialComunicacion social
Comunicacion social
 
Franklin espinozasalideshare
Franklin espinozasalideshareFranklin espinozasalideshare
Franklin espinozasalideshare
 
6 Publicidad Y TecnologíA
6  Publicidad Y TecnologíA6  Publicidad Y TecnologíA
6 Publicidad Y TecnologíA
 
Medios de comunicacion
Medios de comunicacionMedios de comunicacion
Medios de comunicacion
 
Pensarla publicidad
Pensarla publicidadPensarla publicidad
Pensarla publicidad
 
Lez.9.tend y nuev mod com man
Lez.9.tend y nuev mod com manLez.9.tend y nuev mod com man
Lez.9.tend y nuev mod com man
 
Medios de comunicación masiva 1 copia
Medios de comunicación masiva 1   copiaMedios de comunicación masiva 1   copia
Medios de comunicación masiva 1 copia
 
Los Medios Publicitarios
Los Medios PublicitariosLos Medios Publicitarios
Los Medios Publicitarios
 

Similar a Medición de Audiencias Televisivas - Caso Tuitele - TESIS

Presentación_Publicidad II-Clase 6_Desarrollo de campañas.pdf
Presentación_Publicidad II-Clase 6_Desarrollo de campañas.pdfPresentación_Publicidad II-Clase 6_Desarrollo de campañas.pdf
Presentación_Publicidad II-Clase 6_Desarrollo de campañas.pdfJULIOCESARMEMBREOIDI
 
Panorama interactivo de los Grupos de Prensa y Revistas
Panorama interactivo de los Grupos de Prensa y RevistasPanorama interactivo de los Grupos de Prensa y Revistas
Panorama interactivo de los Grupos de Prensa y RevistasAna Isabel Gómez Marín
 
Libro de Medios de Comunicación
Libro de Medios de ComunicaciónLibro de Medios de Comunicación
Libro de Medios de ComunicaciónJesus Wiley
 
Libro Blanco Medios Comunicación Online
Libro Blanco Medios Comunicación OnlineLibro Blanco Medios Comunicación Online
Libro Blanco Medios Comunicación OnlineNoa Marcos
 
El panorama interactivo de los grupos de prensa y revistas en España
El panorama interactivo de los grupos de prensa y revistas en EspañaEl panorama interactivo de los grupos de prensa y revistas en España
El panorama interactivo de los grupos de prensa y revistas en EspañaIAB Spain
 
Retrospectiva y tendencias futuras: Quince años de publicidad online y market...
Retrospectiva y tendencias futuras: Quince años de publicidad online y market...Retrospectiva y tendencias futuras: Quince años de publicidad online y market...
Retrospectiva y tendencias futuras: Quince años de publicidad online y market...Antevenio S.A
 
Análisis franja televisiva elegida
Análisis franja televisiva elegida  Análisis franja televisiva elegida
Análisis franja televisiva elegida BrigittePinzon
 
Hpu2011leccion12 negocio com en la era digital
Hpu2011leccion12 negocio com en la era digitalHpu2011leccion12 negocio com en la era digital
Hpu2011leccion12 negocio com en la era digitaljesustimoteo
 
Cibermedios Periodismo digital act. 4.4
Cibermedios Periodismo digital act. 4.4Cibermedios Periodismo digital act. 4.4
Cibermedios Periodismo digital act. 4.4Cristina Aguirre J
 
Content Marketing Whitepaper 2015
Content Marketing Whitepaper 2015Content Marketing Whitepaper 2015
Content Marketing Whitepaper 2015Allan V. Braverman
 
IAB México Whitepaper: Content Marketing
IAB México Whitepaper: Content MarketingIAB México Whitepaper: Content Marketing
IAB México Whitepaper: Content MarketingIAB México
 
Libro Blanco sobre Compra Programática y RTB
Libro Blanco sobre Compra Programática y RTBLibro Blanco sobre Compra Programática y RTB
Libro Blanco sobre Compra Programática y RTBDigital Pymes
 
Libro blanco de compra programática y RTB
Libro blanco de compra programática y RTBLibro blanco de compra programática y RTB
Libro blanco de compra programática y RTBMaría Bretón Gallego
 
Libro Blanco de Compra Programática y RTB
Libro Blanco de Compra Programática y RTBLibro Blanco de Compra Programática y RTB
Libro Blanco de Compra Programática y RTBIAB Spain
 
Manual uso medios_sociales
Manual uso medios_socialesManual uso medios_sociales
Manual uso medios_socialesOsnei Balza
 
Dispositivos de comunicacion
Dispositivos de comunicacionDispositivos de comunicacion
Dispositivos de comunicacionbladimir503503
 

Similar a Medición de Audiencias Televisivas - Caso Tuitele - TESIS (20)

Presentación_Publicidad II-Clase 6_Desarrollo de campañas.pdf
Presentación_Publicidad II-Clase 6_Desarrollo de campañas.pdfPresentación_Publicidad II-Clase 6_Desarrollo de campañas.pdf
Presentación_Publicidad II-Clase 6_Desarrollo de campañas.pdf
 
Los medios en españa
Los medios en españaLos medios en españa
Los medios en españa
 
Panorama interactivo de los Grupos de Prensa y Revistas
Panorama interactivo de los Grupos de Prensa y RevistasPanorama interactivo de los Grupos de Prensa y Revistas
Panorama interactivo de los Grupos de Prensa y Revistas
 
Libro de Medios de Comunicación
Libro de Medios de ComunicaciónLibro de Medios de Comunicación
Libro de Medios de Comunicación
 
Libro Blanco Medios Comunicación Online
Libro Blanco Medios Comunicación OnlineLibro Blanco Medios Comunicación Online
Libro Blanco Medios Comunicación Online
 
Lb medios comunicacion_online
Lb medios comunicacion_onlineLb medios comunicacion_online
Lb medios comunicacion_online
 
El panorama interactivo de los grupos de prensa y revistas en España
El panorama interactivo de los grupos de prensa y revistas en EspañaEl panorama interactivo de los grupos de prensa y revistas en España
El panorama interactivo de los grupos de prensa y revistas en España
 
Fan social media
Fan social mediaFan social media
Fan social media
 
Nuevas modalidades de tv
Nuevas modalidades de tvNuevas modalidades de tv
Nuevas modalidades de tv
 
Retrospectiva y tendencias futuras: Quince años de publicidad online y market...
Retrospectiva y tendencias futuras: Quince años de publicidad online y market...Retrospectiva y tendencias futuras: Quince años de publicidad online y market...
Retrospectiva y tendencias futuras: Quince años de publicidad online y market...
 
Análisis franja televisiva elegida
Análisis franja televisiva elegida  Análisis franja televisiva elegida
Análisis franja televisiva elegida
 
Hpu2011leccion12 negocio com en la era digital
Hpu2011leccion12 negocio com en la era digitalHpu2011leccion12 negocio com en la era digital
Hpu2011leccion12 negocio com en la era digital
 
Cibermedios Periodismo digital act. 4.4
Cibermedios Periodismo digital act. 4.4Cibermedios Periodismo digital act. 4.4
Cibermedios Periodismo digital act. 4.4
 
Content Marketing Whitepaper 2015
Content Marketing Whitepaper 2015Content Marketing Whitepaper 2015
Content Marketing Whitepaper 2015
 
IAB México Whitepaper: Content Marketing
IAB México Whitepaper: Content MarketingIAB México Whitepaper: Content Marketing
IAB México Whitepaper: Content Marketing
 
Libro Blanco sobre Compra Programática y RTB
Libro Blanco sobre Compra Programática y RTBLibro Blanco sobre Compra Programática y RTB
Libro Blanco sobre Compra Programática y RTB
 
Libro blanco de compra programática y RTB
Libro blanco de compra programática y RTBLibro blanco de compra programática y RTB
Libro blanco de compra programática y RTB
 
Libro Blanco de Compra Programática y RTB
Libro Blanco de Compra Programática y RTBLibro Blanco de Compra Programática y RTB
Libro Blanco de Compra Programática y RTB
 
Manual uso medios_sociales
Manual uso medios_socialesManual uso medios_sociales
Manual uso medios_sociales
 
Dispositivos de comunicacion
Dispositivos de comunicacionDispositivos de comunicacion
Dispositivos de comunicacion
 

Medición de Audiencias Televisivas - Caso Tuitele - TESIS

  • 1. Nuevo paradigma televisivo. La Medición de Audiencias como fundamento para la monetización del medio. TESINA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ESPECIALIDAD PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS 1 _____________________________ Nuevo Paradigma televisivo. La Medición de Audiencias como fundamento para la monetización del medio. Carmen Gómez Morón Sevilla, 2014
  • 2. Nuevo paradigma televisivo. La Medición de Audiencias como fundamento para la monetización del medio. 2 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ................................................................................................. pág. 04 I: HACIA EL NUEVO MODELO TELEVISIVO ..................................................... 11 1.1. Evolución histórica de la televisión ........................................................................... 12 1.2. Adaptación de la televisión frente a nuevos formatos y dispositivos ........................ 16 1.3. Nuevas formas de consumo televisivo ....................................................................... 28 II: MEDIOS SOCIALES COMO HILO CONDUCTOR DE LOS CONSUMOS TELEVISIVOS ...................................................................................... 39 2.1. Estado del arte de los Medios Sociales ...................................................................... 40 2.2. Twitter. Profundizando en la Red Social de microblogging ...................................... 48 2.3. Televisión social: El espectador conectado ............................................................... 54 III: EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE MEDICIÓN DE AUDIENCIA ........ 62 3.1. Medición de Audiencia televisiva .............................................................................. 63 3.2. Medición de audiencia en entornos digitales ............................................................ 72 3.3. Sistemas de Medición Cualitativa: Plataforma Tuitele ............................................. 80 IV: PUBLICIDAD COMO SUSTENTO TELEVISIVO. IMPORTANCIA DE LA MEDICIÓN DE AUDIENCIAS. .................................................................. 89 4.1. Inversión Publicitaria. Situación del medio televisivo actual .................................... 90 4.2. Publicidad en entornos audiovisuales online ............................................................. 96 4.3. Relevancia de la Medición de Audiencia en el sector publicitario televisivo ........ 102 CONCLUSIONES ....................................................................................................... 117 BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................... 123
  • 3. Nuevo paradigma televisivo. La Medición de Audiencias como fundamento para la monetización del medio. 3 ABSTRACT El entorno mediático en España ha sucumbido a la disrupción impuesta con la llegada del medio online. La televisión se ha visto obligada a adaptarse al nuevo paradigma comunicativo a ritmos vertiginosos, lo que le ha supuesto una serie de contrariedades que aún hoy lucha por solventar. La Medición de Audiencias, cimiento de la salud financiera del medio televisivo, se esfuerza por mantener sus estándares y eficacia, para lo que necesita de una adaptación a los entornos online, principalmente al Medio Social como elemento vinculante con las nuevas formas de consumo de los espectadores televisivos. El trabajo de investigación desarrollado a lo largo de las siguientes páginas cuestiona la evolución hacia un modelo de confluencia, en el que la televisión adopte finalmente y de forma axiomática el nuevo escenario digital. Para la consecución de este objetivo, será ineludible la generación de un flujo comunicativo con los Medios Sociales para satisfacer la necesidad de interactividad de los espectadores, así como proponer un modelo de negocio publicitario específico para la televisión online y capaz de implementarse con el tradicional a favor de proyectar mejores resultados. En este proceso de adaptación, se hace evidente la necesidad de un modelo de Medición de Audiencias capaz de solventar las necesidades tanto del medio televisivo como del publicitario, más aún cuando reclaman nuevas métricas acordes a los nuevos usos y la incorporación de patrones cualitativos que sondeen los perfiles de usuarios en pro de una mejora en la efectividad tanto programática como de las campañas publicitarias.
  • 4. Nuevo paradigma televisivo. La Medición de Audiencias como fundamento para la monetización del medio. 4 INTRODUCCIÓN. Justificación del tema, objetivos e hipótesis. Los medios de comunicación de masas han estado definidos a lo largo de toda su historia por una serie de hitos tecnológicos y sociales que han marcado su evolución ante una sucesiva reinterpretación de los mismos y la aparición de nuevos actores en el negocio. En el caso de la televisión, el desarrollo ha sido más apresurado debido a su aparición tardía respecto a la radio y la prensa. No obstante, sus primeras décadas se saldaron con transformaciones que el medio fue acogiendo y aprovechando a su favor, hasta situarse como el medio por excelencia. Cuando parecía que el mercado era inamovible, la revolución digital transformó los escenarios y dio lugar a la renovación de los modelos más radical conocida hasta el momento, por las múltiples opciones que presentaba, por el riesgo de suplantar al resto de medios y, principalmente porque su evolución se mantiene en el tiempo y evoluciona, sin que seamos capaces de predecir un asentamiento de las bases en un futuro más o menos lejano. El nuevo paradigma mediático sumió a los mass media en una profunda crisis estructural, que sumada a la recesión económica mundial que comenzó en 2008, viene amenazando la supervivencia de los medios. Para contrarrestarlo, las cadenas televisivas se lanzaron a la carrera digital, en un intento por implantar su modelo de negocio en la red, con el inconveniente de la urgencia por la adaptación frente al avance de la competencia y, principalmente, a las necesidades de un público que asumía las nuevas tecnologías a una velocidad vertiginosa y reclamaba al medio la satisfacción inmediata de sus necesidades. A duras penas las cadenas televisivas se implantaron en la Red, volcando más o menos contenidos pero sin llegar a asimilar efectivamente los cambios que clamaba el nuevo medio online. Así pues, mientras Internet revolucionaba sus modelos y se ponían en marcha un sinfín de proyectos innovadores que testaban la usabilidad y conformidad de los usuarios, así como su monetización, las televisiones se quedaron frenadas sin saber muy bien a dónde dirigirse. Tras varias crisis mediáticas correlativas y cuando parecía que no
  • 5. Nuevo paradigma televisivo. La Medición de Audiencias como fundamento para la monetización del medio. habría solución que fusionara ambas plataformas, las televisiones españolas comenzaron a proponer nuevas formas de acceso a los contenidos online con diferentes niveles de interactividad, pero sentando las bases de la futura televisión en la Red. Pero el acceso tardío y precipitado al medio digital les provocó un problema que comienza a verse en la actualidad, la falta de monetización de los modelos empresariales. Esto viene determinado en primer lugar porque cuando se adaptaron a la plataforma online no propusieron ningún sistema adicional o diferenciador específico de este nuevo medio, con lo que el público se negaba a pagar por el contenido, más aún teniendo en cuenta que podía disponer de él de forma gratuita, por este motivo todos los intentos por instaurar modelos de pago fracasaron y todas terminaron por ofrecer los contenidos de forma gratuita y sin necesidad de registro. Por otra parte, la novedad de las acciones publicitarias online dieron lugar al pensamiento de que el medio sería sostenible a través de la financiación de anunciantes, pero con el tiempo y la multiplicación de soportes, además de la falta de investigación de nuevos formatos que se adapten realmente a las nuevas formas de consumo, se ha demostrado que el retorno de la inversión (ROI) es cada vez más inviable. Otro de los conflictos que plantea Internet es el paradigma de su medición, que si bien es el medio cuantificable por excelencia, no ha sido capaz de establecer un sistema de análisis de audiencia estandarizado y asumido por todos los intervinientes del proceso productivo y mucho menos respaldado por los organismos de control y verificación, lo que genera grandes contradicciones entre unos datos y otros y, a su vez se traduce en la desconfianza del sector publicitario para con las inserciones online. Paralelamente, los consumidores demandan más interacción y libertad en el consumo, tanto temporal como espacial, necesidad respaldada por el auge de las tecnologías móviles y el incremento en el ancho de banda, así como del triunfo del medio digital a través de los smartphones. El espectador quiere ver su programa cuando y como quiere, y además compartirlo con sus amigos a través de las Redes Sociales. Los usuarios demandaban plataformas de comunicación accesibles y usables, y entonces llegó Twitter. La red de microblogging surgió como respuesta a una necesidad de conversar en línea de forma accesible y usable, cuestiones que facilitan su limitación de 5
  • 6. Nuevo paradigma televisivo. La Medición de Audiencias como fundamento para la monetización del medio. caracteres y el fácil seguimiento de las historias a través de hashtags y menciones. La televisión social comenzaba a perfilarse. La revolución Twitter puso en pie a todos los agentes relacionados con la comunicación y el marketing, y los anunciantes en su afán por diferenciarse comenzaron a integrar las Redes Sociales en sus campañas, y la Televisión se unió a la aventura. En este contexto aparece Tuitele, una herramienta de medición de audiencia social, que analiza los datos extraídos de la plataforma Twitter en relación a los programas y spots televisivos, y ofrece estadísticas tanto cuantitativas como cualitativas, lo que supone un elemento diferencial y muy eficaz para determinar la eficacia de las campañas y contenidos y tomar decisiones en base a esta información. La medición de audiencias tradicional comienza a quedarse obsoleta en el sentido de que los espectadores migran hacia nuevas plataformas de acceso a los contenidos, por lo que herramientas que complementen sus datos como Tuitele se vuelven imprescindibles para apoyar las inserciones en el medio televisivo. He aquí el tema principal de nuestra investigación, que se basa en demostrar, a lo largo de todo el trabajo, la importancia de la medición de audiencias para la televisión y, en consecuencia, para el mercado publicitario del que se nutre para subsistir. En esta misma línea, investigamos las aportaciones de este nuevo paradigma de medición cualitativa y los cambios que ha implementado en la percepción de un usuario que ya no es consumidor sino prosumidor1. Mucho se ha hablado de audiencia televisiva, medios online, Medios Sociales… pero en concreto de la evolución de audiencias enfocada hacia los nuevos escenarios sociales de interacción en red hemos encontrado un vacío de obras que trataran específicamente el tema, si bien es cierto que determinados autores lo han bosquejado. No obstante, creíamos necesaria una verdadera indagación sobre una metodología que, en el mejor de los casos, marcará el futuro financiero de ambos medios, Televisión y Red Social. 6 1 Entiéndase como consumidor productor de contenidos. Kotler, P.: Las preguntas más frecuentes sobre Marketing, Bogotá, Editorial Norma, 2005, p. 25.
  • 7. Nuevo paradigma televisivo. La Medición de Audiencias como fundamento para la monetización del medio. En cuanto al contexto espacio-temporal, debido a la magnitud de informaciones que rodea tanto al medio televisivo como al digital y al de los Medios Sociales, se delimita dentro de las fronteras españolas y analizando datos cinco años atrás, teniendo en cuenta que la aparición de los nuevos medios sociales, la verdadera entrada a la Red por parte de las cadenas y la crisis de la televisión tienen como punto de partida los años que van de 2008 a 2010 principalmente, desarrollándose sus procesos individuales y conjuntos en los años siguientes hasta la actualidad, y con previsión de mantenerse en los próximos años. 7 Fuentes y Metodología. Esta investigación se sustenta en una serie de fuentes determinadas principalmente por una amplia bibliografía que abarcan aspectos tan dispares como la historia de la televisión, la implementación de las redes sociales como medio, la implantación del nuevo paradigma mediático o la medición de las audiencias, pasando por la publicidad y su aplicación a los medios, entre oras tantas materias. Especialmente interesantes han sido las obras Fundamentos básicos de la gestión publicitaria en Televisión, Cibermedios: El impacto de Internet en los Medios de Comunicación es España y La Industria Audiovisual en España: Escenarios de un futuro Digital2. Conjuntamente, se han utilizado artículos especializados de personalidades relevantes en el sector televisivo, así como del publicitario y los entornos online. Cabe destacar la enorme aportación científica que ha supuesto, para la elaboración de esta obra, los ejemplares de la revista Telos de los dos últimos años. Por otra parte, dadas las necesidades de cuantificación y contraste de datos numéricos, se cuenta con un extenso dossier de estadísticas generadas por empresas de reconocido prestigio y ámbito internacional, a través de los que se han elaborado los diferentes análisis y seguimientos del estado de la cuestión a lo largo de los epígrafes del presente trabajo. Destacan AIMC, CMT, EGM, Sgae, Kantar Media, Infoadex o Tuitele, entre otros muchos. 2 Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión: La industria audiovisual en España 2010: escenarios de un futuro digital, Madrid, Fundación EOI, 2010.
  • 8. Nuevo paradigma televisivo. La Medición de Audiencias como fundamento para la monetización del medio. Para obtener toda la documentación necesaria y localizar las fuentes pertinentes, se han utilizado fuentes secundarias como prensa especializada, Estadísticas nacionales e internacionales de diferentes organismos de recopilación y estudio estadístico, así como puntuales entradas de blogs especializados escritas por personajes reconocidos dentro de su ámbito de actuación. Las fuentes primarias se han localizado a través de diversos canales como Google, ISBN, CSIC, Dialnet o Teseo, entre otros. El análisis de la investigación en sí no consta de un epígrafe diferenciado, ya que al estudiarse actores mediáticos tan diferentes entre sí y procesos metodológicos tan específicos, se ha considerado oportuno la realización del mismo a lo largo de toda la redacción, concretándose sobre cada materia en particular de ser necesario, para no desvirtuar la observación y llevarla a cabo de forma fluida y consistente, creando un todo argumental que ofrece la visión global y en perspectiva necesaria para la comprensión del tema tratado y pretendida con esta obra. A la hora de estructurar esta investigación y dada la complejidad y multitud de elementos que intervienen, se ha hecho necesaria la agrupación en cuatro epígrafes principales que, a su vez, se dividen en otros tantos que organizan y delimitan los contextos del análisis. Así pues, el primero de los epígrafes abarcará el estudio de la televisión a través de su concepción histórica hasta llegar a su adaptación a los medios digitales, así como una indagación sobre las nuevas formas de consumo y acceso a los contenidos. Una vez determinado este primer interviniente de nuestra investigación, procederemos en el segundo capítulo a hacer un recorrido a través de la implantación de los Medios Sociales en nuestro país, concretando nuestro enfoque en la Red Social Twitter como elemento integrador entre televisión y red social aplicado al tercero de nuestros subepígrafes, la Televisión Social, recorriendo tanto sus características como las necesidades que reclama el nuevo espectador y las característica del mismo. A partir de este momento entramos a analizar las diferentes formas y procesos de medición, tanto de la televisión tradicional como de los formatos online, concluyendo con un estudio en profundidad sobre la medición cualitativa a través de la plataforma Tuitele y la forma de integración de las diferentes modalidades, así como los conflictos que se plantean de cada 8
  • 9. Nuevo paradigma televisivo. La Medición de Audiencias como fundamento para la monetización del medio. una de ellas. Para concluir, en referencia al sistema de sustento económico de las televisiones, el medio publicitario, repasaremos la situación del medio televisivo en relación a la financiación publicitaria, los formatos y acciones a través de las que la publicidad ha entrado en las plataformas digitales concretando en el medio televisivo, y concluimos con un análisis sobre la importancia a nivel publicitario de la medición cualitativa, repasando las cifras del último año. Con el fin de ejecutar esta investigación se ha hecho necesaria la puesta en práctica de múltiples razonamientos que, al combinarse, han facilitado la comprensión de la hipótesis que pretendía demostrarse. La primera etapa para poner en práctica dichos conocimientos ha sido el razonamiento analítico, gracias al que se explica la evolución histórica de los diferentes medios, así como las coincidencias y similitudes existentes entre ellos, así como su interrelación y problemática a través de su aparición en escena y situación actuales. Mediante el razonamiento creativo, a través del análisis de los datos y la información recogida a lo largo de la bibliografía y los informes sectoriales, se han extraído las conclusiones que demuestran que la medición de audiencias es un factor primordial para medios y anunciantes y cómo estos necesitan adaptarse a las nuevas vías de comunicación y formatos implementando los datos que aportan las nuevas formas de análisis estadístico, además de concluir la ingente necesidad de determinar modelos de medición estandarizados que terminen con la insatisfacción e inseguridad respecto a unos y otros. Por último, pero no por ello menos importante, el razonamiento práctico se ha ejecutado al interpretar los datos de cada medio en relación con la situaciones que atraviesa el sector. La aplicación de estos razonamientos y la elaboración de los análisis han sido posibles gracias al bagaje profesional y formativo previo en el ámbito de la comunicación y la publicidad, tanto a nivel online como offline. 9
  • 10. Nuevo paradigma televisivo. La Medición de Audiencias como fundamento para la monetización del medio. 10 Bibliografía y Estado de la cuestión. Al tratarse de una Tesina que abarca elementos multidisciplinares para aunarlos en un estudio conjunto, han sido necesarios un gran número de obras y estudios especializados relacionados con cada uno de ellos y publicados tanto por especialistas de cada sector como por entidades públicas y privadas de reconocido prestigio. Del mismo modo, parte de la información se ha extraído de manuales específicos con el fin de ahondar en conceptos puntuales y de más difícil comprensión. Con el objetivo de contrastar y analizar datos, se ha accedido a los informes periódicos realizados por un gran número de organismos privados pero, principalmente públicos, con el fin de garantizar la exactitud de los datos ofrecidos y el resultado de la interpretación de los números, más aún teniendo en cuenta las implicaciones económicas y estadísticas que presenta este trabajo de investigación. Han sido necesarios el acceso a gran cantidad de documentación colgada en la Red, debido principalmente al carácter interactivo de las investigaciones y la apuesta de los organismos de análisis por fomentar la vía online para la difusión de sus resultados, con lo que la mayor parte de la bibliografía dedicada a páginas Web, redirigen a análisis estadísticos y de medición de diferentes factores tratados a lo largo de la Tesina. Por otra parte, ligado al ámbito digital, se han tomado en cuenta las Websites de las cadenas televisivas generalistas de mayor repercusión a nivel nacional, con el fin de analizar su estructura y oferta publicitaria, amén de la forma de ofertar los contenidos y otras cuestiones relevantes para la investigación.
  • 11. Nuevo paradigma televisivo. La Medición de Audiencias como fundamento para la monetización del medio. I. HACIA EL NUEVO MODELO TELEVISIVO. 11
  • 12. Nuevo paradigma televisivo. La Medición de Audiencias como fundamento para la monetización del medio. 12 1.1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA TELEVISIÓN. La televisión nace como un canal de comunicación social, con capacidad para llegar a un público masivo muy por encima de cualquier otro medio conocido hasta la época. La historia de la televisión en España es tardía y llena de altibajos y problemas estructurales, muchos de ellos solventados, pero otros tantos se mantienen hasta la fecha, como el conflicto de la financiación de las televisiones públicas o el reciente escándalo de la desaparición de cadenas privadas y autonómicas. Retrotrayéndonos al transcurso histórico televisivo, el 28 de octubre de 1956 TVE comienza a emitir de forma oficial y con regularidad a pequeña escala, a penas 600 televisores conformaban el total de aparatos vendidos hasta la fecha. Poco a poco las emisiones se van alargando y ya en 1957 se emiten los primeros anuncios de publicidad estáticos –Winston fue el primero- que evolucionan hasta los spot propiamente dichos generados con imagen en movimiento –Omega Sea Master en 1958-. Sin embargo, no es
  • 13. Nuevo paradigma televisivo. La Medición de Audiencias como fundamento para la monetización del medio. hasta los años 60 cuando comienza la expansión del medio en España y, por tanto, a generar importantes datos de cobertura que rondaban el 40% del total de la población3. TVE1 amplia progresivamente su programación, hasta diversificarse a través de un segundo canal en 1964, TVE2, enfocada al ámbito cultural y deportivo. Es en el año 1969 cuando la televisión publica española comienza a producir en color, aunque irónicamente en España se emite en blanco y negro mientras vía satélite la reciben a todo color. A raíz de ese momento, se suceden las emisiones en color hasta instalarse definitivamente en 1978, desbancando el blanco y negro. De este modo el espectador percibe los contenidos de una forma más realista y cercana que hasta el momento, lo que da lugar, durante los años 80, a un incremento en las cifras de audiencia y paralelamente de las horas de emisión, convirtiendo el medio en un fenómeno social. Entre mediados y finales de esta misma década se aperturan las principales cadenas autonómicas, lo que supuso un incremento en la segmentación del target en cuanto a la segmentación geográfica. Pero sin duda alguna, el cambio estructural más sustancial en el medio, hasta la integración con las nuevas formas de acceso online, se produce a raíz de la Ley de Televisión Privada, promulgada en 1988, que liberalizaba el mercado televisivo y daba lugar a la aparición de las primeras televisiones privadas: Antena 3, Tele 5 y Canal+, en el año 19904. Esta multiplicación de la oferta le ofrecía una mayor capacidad de elección al espectador ante una mayor cantidad de contenidos, lo que se acentuó gracias a la aparición del mando a distancia, que le facilitaba esta tarea. Por otra parte, este nuevo orden en el panorama mediático televisivo dio lugar a una reestructuración del marco competitivo así como una reorganización de la articulación del sector en relación con la audiencia. El nuevo paradigma televisivo supone una ruptura con las políticas publicitarias puestas en práctica por la televisión pública hasta ese momento, enfocadas en la venta de espacios 3 Ministerio de Educación, Cultura y Deportes.: 50 Años de televisión en España [en línea]. España, Gobierno de España, 2014. Disponible en: <http://tv_mav.cnice.mec.es/siglo/50/loaded_movies/guias/02_purple/01_pdfs/desarrollo_de_la_tv_en_espan ya.pdf> [consulta: 16-03-2014] 4 Cfr. García Farias, P. y Farias Batlle, P.: En Torno a La Libertad de Empresa Informativa, Madrid, Editorial Complutense, 1994, p. 45. 13
  • 14. Nuevo paradigma televisivo. La Medición de Audiencias como fundamento para la monetización del medio. más allá que en la audiencia, y sitúa la prioridad de las cadenas en incrementar el volumen de audiencia centrándose en generar contenidos más afines a los intereses del público. El mercado se va estabilizando con el transcurrir de los años, y el espectador cada vez va ganando más poder de decisión y de influencia sobre las determinaciones estratégicas volcadas en las parrillas, como elemento fundamental de atraer a anunciantes a las cadenas. Durante estos años, el público va evolucionando junto con el medio, que experimenta formatos cada vez más arriesgados, pasando de los culebrones como Falcon Crest o Cristal a los ‘Realities’ -¿Quién sabe dónde?-para proseguir con la llegada de los late shows a través de Crónicas Marcianas. Pero no podemos olvidar que uno de los hitos más importantes de la televisión de esta época fue el estreno de Gran Hermano en el año 2000, abriendo las puertas de nuestras pantallas a la tele-realidad. Ya asentadas las primeras cadenas privadas, se les suma en 2005 Cuatro y La Sexta, ofreciendo un punto de vista más fresco y adaptando su programación a un nuevo tipo de audiencia que iba imponiéndose en cuanto a las horas de consumo, los jóvenes. Posteriormente, ambas cadenas serán absorbidas a lo largo de 2011, Cuatro por el grupo Mediaset España y La Sexta por A3Media.5 Volviendo a principios de siglo, la Televisión Digital Terrestre nace en 2002 para terminar con el conocido ‘apagón analógico’ de 2010, lo que dio lugar al fin de las emisiones en analógico y el comienzo de una nueva era televisiva revolucionaria, en cuanto que ofrecía una gran diversidad de canales de cobertura nacional, muchos de ellos con un claro enfoque temático, con la consecuente segmentación de las audiencias. Esto, a su vez, cambia la orientación del negocio, que prioriza la obtención de elevadas cifras de audiencia y la satisfacción de su público, desarrollándose lo que vino a denominarse ‘guerra de audiencias’, cuyo principal representante es la especialización en función de las franjas horarias. Como consecuencia, se produce una modificación en los modelos de inversión publicitaria, que tienen que adaptarse a segmentos de target mucho más 14 5 Cfr. García Fernández, E. C.: Historia de la televisión en España [en línea]. España, The Cult, 2007. Disponible en: < http://www.thecult.es/Television/historia-de-la-television-en-espana.html> [consulta: 19- 03-2014]
  • 15. Nuevo paradigma televisivo. La Medición de Audiencias como fundamento para la monetización del medio. reducidos y específicos, lo que por una parte focaliza el impacto de campañas con públicos objetivos delimitados muy claramente, pero por otra dificulta el impacto masivo sobre la población que tan sencillo había resultado con anterioridad. Los medios aprovecharon esta nueva circunstancia para negociar los espacios publicitarios a través de paquetes integrados por varios canales del mismo grupo. En la misma línea, los grupos mediáticos televisivos se amplifican y el medio se vuelve cada vez más oligopólico, enfrentando directamente a los grupos A3Media y Mediaset, y últimamente desbancando a Televisión Española, que debido a los altibajos económicos a los que se ha sometido desde la decisión de supresión de publicidad, se ha visto obligada a reducir la calidad de sus producciones y, por tanto, de su programación. En cuanto a los grupos televisivos, cabe reseñar el último acontecimiento importante relacionado con los canales TDT, que ha supuesto el cierre, el pasado 6 de mayo, de nueve cadenas entre las que destacan por volumen de audiencia Nitro, Xplora, La Sexta 3, La Siete y Nueve, debido a un error en las concesiones iniciales, algo insólito y que parece poder continuar con el cierre de otras tantas. No obstante, en el caso de Xplora, continuará emitiéndose a través de Internet mediante la plataforma de streaming para dispositivos móviles con la que cuenta el grupo Atresmedia. Sin duda alguna, la evolución histórica de la televisión en nuestro país ha sido un constante fluir de nuevos sistemas y formas de gestión, que han desembocado en la actual situación televisiva, que si bien se esta diversificando a nuevos canales, no deja de ser el medio más factible para contactar con masas de público elevadas, muy en contra de lo que algunas corrientes ideológicas vienen a postular sobre la decadencia del medio. En cualquier caso, y como hasta ahora, seguirá siendo un medio dinámico que tendrá que ir adecuándose al devenir de los tiempos y las nuevas tecnologías, aunque como bien apuntaba Reinares Lara, “en contra de lo que se ha dicho (la aparición de los nuevos canales privados en 1990), revaloriza el poder del medio como un importante instrumento 15
  • 16. Nuevo paradigma televisivo. La Medición de Audiencias como fundamento para la monetización del medio. en comunicación, que finalmente redunda en un aumento de la capacidad comunicativa del medio”6, lo que bien podría aplicarse a la nueva faceta televisiva en la red. 1.2 ADAPTACIÓN DE LA TELEVISIÓN FRENTE A NUEVOS FORMATOS Y DISPOSITIVOS. Henry Jenkins, en su libro Convergence Culture, hizo una reflexión respecto a la influencia causada en el medio televisivo por la llegada de las televisiones privadas que, extrapolada al entorno actual, contextualiza el panorama en que nos centraremos en este epígrafe. El autor determinaba que “cada viejo medio se vio forzado a coexistir con los nuevos medios emergentes”7. Esa idea referencia cómo en los últimos años hemos asistido a una nueva convergencia entre los diferentes medios de comunicación desde muy diversas dimensiones, y cómo los diferentes medios, ante la aparición de la sociedad en red, han tenido que adaptarse a esta nueva manera de entender el sector, tanto desde el punto de vista de la industria como del de los propios consumidores. Paralelamente al desarrollo de la TDT y la expansión de los grupos mediáticos televisivos, ambos temas ya tratados en el capítulo anterior, en el año 2009 se modifican las estrategias online de las principales cadenas televisivas nacionales, que comienzan a volcar sus propios contenidos directamente en sus Websites, dedicando recursos exclusivos a estas acciones e incorporándolas dentro de su estrategia general. El primer paso de las cadenas españolas fue la compra de espacios en Youtube, ya en vigor desde 2005, para lanzar contenidos propios de forma controlada, con el objetivo de participar de la nueva revolución online. Fue Antena 3 la primera en incorporarse a esta plataforma en nuestro país y la segunda en Europa tras BBC, mientras que las compañías telefónicas y móviles, por su parte, incorporaban a su red ofertas de televisión de pago. 16 6 Reinares Lara, E.M. y P.J.: Fundamentos básicos de la gestión publicitaria en televisión, Madrid, ESIC, 2003. 7 Jenkins, H.: Convergence culture. La cultura de la convergencia de los Medios de Comunicación, Barcelona, Paidós Ibérica, 2008, p. 25.
  • 17. Nuevo paradigma televisivo. La Medición de Audiencias como fundamento para la monetización del medio. En 2007 algunas de las cadenas más relevantes van un paso más allá y comienzan a experimentar la subida de contenidos a sus propias Websites, pero es en 2009 cuando normalizan el volcado de contenidos audiovisuales en ellas, con la finalidad de gestionar por sí mismas y de forma directa sus contenidos, evitando intermediarios. Tal es el cambio estratégico respecto a la perspectiva anterior, que Telecinco llegó a demandar a YouTube por uso ilegítimo de sus programas. En cuanto a la capacidad de adaptación, en un principio los cibermedios heredaron la condición estática de los medios preexistentes, pero con el paso del tiempo han ido evolucionando y obteniendo personalidad propia. Por su parte, en el medio televisivo tradicional ha pasado a la inversa, se han ido contagiando poco a poco de las características de este nuevo ente, dando lugar a un diálogo entre ambos medios en lo referente a segmentos audiovisuales, modismos, rasgos formales de Internet, etc. que pasan a incluirse en el contenido y la estética de la televisión contemporánea. Aún así, a las cadenas les queda mucho por aprender y no han estado a la altura de las expectativas del público y mercado en cuanto a la velocidad de adaptación al medio. De cualquier forma, los operadores se esfuerzan, desde hace algunos años ya, principalmente en la colonización del ámbito online, en un intento por apropiarse de sus mecanismos de comunicación social, más allá de exclusivamente sus propias Sites, con el objetivo de no sucumbir a este nuevo paradigma, y teniendo en cuenta que en la coyuntura actual se enfrentan a importantes retos que derivan de los avances tecnológicos y de cómo éstos inciden en las formas de comunicación actuales, a sabiendas de que la capacidad y celeridad en la adaptación serán la mejor garantía para su supervivencia. La causa de haber seguido hasta hace a penas un año un ritmo de adecuación tan pausado radica en que los inicios de la migración de las televisiones a los entornos digitales han sido exploratorios, con el fin de dar con modelos de negocio viables, al igual que hicieron anteriormente medios como la prensa, aunque la adaptación al nuevo sistema ha sido menos abrupto en el medio televisivo, ya que “los medios audiovisuales parten con ventaja en un mundo multimedia porque manejan diferentes formatos informativos y cuentan con estrategias redaccionales y de trabajo más acordes con los ciclos de 24 horas 17
  • 18. Nuevo paradigma televisivo. La Medición de Audiencias como fundamento para la monetización del medio. que los medios impresos, más acostumbrados a la periodicidad”8. De cualquier manera, a pesar de la pausada evolución hacia el ámbito Web, parece que en los últimos dos años se ha avanzado en la conquista de nuevos paradigmas comunicacionales dentro de los entornos online por parte, principalmente, del grupo A3media, que con su nueva plataforma digital Antena3 3.0 lanzada desde 2009 y enfocada a la distribución multipantalla -TDT, Internet y móvil-, ha ido un paso por delante de la competencia en este sentido, más aún desde el pasado 6 de mayo a raíz del cierre del canal TDT Xplora y su posterior puesta en marcha exclusivamente online –aunque con emisiones durante solo 12 horas al día- y de forma gratuita, así como Canal+ con su nuevo modelo televisivo Yomvi, que abre las puertas a un consumo multiplataforma facilitando la liberación del público frente a los contenidos. Al hilo de los contenidos, cabe puntualizar que no todos los formatos son viables en Internet, sobre todo lo serán aquellos contenidos fragmentados que no pierdan notoriedad pese a su consumo inconexo, como sucede con determinadas series como Camera Café. La ficción parece ser más factible en Internet que la información y la actualidad. En el sentido opuesto, las televisiones llevan muchos años nutriéndose de los recursos disponibles en Internet para rellenar sus propios espacios televisivos, en ocasiones re-editándolos y otras tantas insertándolos tal cual a modo de batiburrillo. De cualquier modo, la concepción de las cadenas como captadores y proveedores de contenidos en la Red tiene una serie de consecuencias, desarrolladas en el libro Historias en red9: -­‐ Aún no existen modelos de negocio rentables establecidos. Los canales se han visto forzados a 18 instalarse en la red, compitiendo contra sí mismo sin expectativas fijadas previamente. -­‐ La medición de audiencias de los canales televisivos online se mantiene privada, siendo un factor inútil en las negociaciones publicitarias, cuando resulta un requisito básico para la explotación de la oferta publicitaria. Además la falta de homogeneidad de criterios agrava el problema. -­‐ Los imprevisibles costes de la emisión televisiva en Internet, en cuanto a recursos de Red necesarios para que los consumidores puedan acceder a los mismos. 8 Salaverría, R. (coord.): Cibermedios: El impacto de internet en los medios de comunicación en España, Sevilla, Comunicación Social, 2009, p 38. 9 De Haro de San Mateo, M.V. et al. (coord.): Historias en red: impacto de las redes sociales en los procesos de comunicación, España, Editum Media, 2012, p. 257.
  • 19. Nuevo paradigma televisivo. La Medición de Audiencias como fundamento para la monetización del medio. -­‐ La principal justificación de la entrada de los canales a la Red es adaptarse a las nuevas formas de consumo de los jóvenes espectadores y al uso de las diversas tecnologías audiovisuales, lo que conlleva una demanda de interactividad, en función de la selección de contenidos y la interrelación con otros usuarios frente a programas. En consecuencia, la inversión efectuada por las televisiones para ejecutar esta línea de trabajo encuentra su justificación definiéndola como una apuesta de futuro, con perspectiva de satisfacer a sus futuros consumidores, los jóvenes de hoy. El medio online ha supuesto una ruptura frente al planteamiento televisivo tradicional, así como para el resto de medios de comunicación preexistentes, obligándoles a acomodarse de forma vertiginosa a un entorno repleto de incertidumbres y tecnología en continua evolución, lo que ha supuesto un reposicionamiento -entendido como la necesidad de generar nuevos contenidos y otras formas de articular las formas de acceder a los contenidos-, de todos ellos ante un cambio del sector cuyo epicentro se sitúa fuera de los medios propiamente dichos. Volviendo a las palabras de Henry Jenkins, nos situamos en un contexto mediático “donde chocan los viejos y los nuevos medios, donde los medios populares se entrecruzan con los corporativos, donde el poder del productor y el consumidor interaccionan de maneras impredecibles” 10 . También en esta línea, AcademiaTV de las ciencias y las artes de televisión suscribe: “El tránsito de los sistemas de producción, distribución y reproducción tradicionales hacia las redes digitales equivale irremediablemente a la pérdida de las referencias conocidas y a la transformación radical de los conceptos y formas de actuación en cada tipo genérico y en cada empresa concreta de comunicación”11. En este punto podemos plantearnos hasta qué punto Internet ha supuesto el deterioro 19 de la centralización televisiva, aunque como bien apunta Gustavo Cardoso en su libro: (…) La difusión de Internet ha permitido en una primera fase la emigración hacia el online digital de los medios de comunicación de los medios de masas tradicionales, tendiendo los puentes necesarios 10 Jenkins, H.: Op. cit., p. 14. 11 Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión: Op. cit., 2010, p. 11.
  • 20. Nuevo paradigma televisivo. La Medición de Audiencias como fundamento para la monetización del medio. entre medios antiguos y nuevos. En una segunda fase, el propio Internet (y en parte la telefonía móvil y los SMS) ha llevado a la creación de un número cada vez mayor de interconexiones entre los medios de comunicación, ya sean digitales o todavía analógicos12. Por lo tanto, cabe pensar que muy al contrario de mermar al medio, Internet ha creado “un nuevo espacio de mediación en el cual la radio, la televisión y los periódicos se articulan con Internet, asumiendo cada uno características propias en el proceso de mediación”13, dando lugar a una interacción cada vez mayor entre la comunicación mediada por ordenador (CMO) y la televisión, por lo que cabe prever que Internet no acabará con la televisión sino que la transformará, dando lugar a una nueva etapa en la que se dará una plena unión entre sendos medios que resulte más funcional y eficiente. Al fin y al cabo, igual que decía André Bazin “el cine salvará al teatro”, Internet salvará a la televisión. Sea como fuere, la única salida para el medio es la continua adaptación a los volubles espacios de acción que lo caracterizan en la actualidad, y una de las formas más extendida hasta el momento se trata de la posibilidad que ofrece el streaming, tanto como vía ideal de pruebas para locutores, contenidos y formatos antes de trasladarlos a antena, como por las posibilidades que ofrece al público de ver los programas y fragmentos de éstos desde un archivo, superando así las carencia espacio-temporales del propio medio televisivo, potenciando la experiencia participativa del público a través de otras vías anexas como Whatsapp o Twitter. Las redes fijas, y sobre todo las móviles, han dado lugar a un sistema multidimensional conformado por nodos que se relacionan de forma sencilla, rápida y directa, al menos teóricamente. El punto clave de este nuevo escenario radica en la claridad e inmediatez en las comunicaciones, que muestra su principal ejemplo en la cercanía conceptual entre usuarios y contenidos, que alejándose de la idea de audiencia masiva, tiende a mostrarse independiente en cuanto a espacios y tiempos de consumo. Deducimos pues, que frente a la idea de que Internet sea un competidor de la televisión, está resultando un campo perfecto de pruebas de productos, ampliación de contenidos y, sobre todo, 12 Cardoso, G.: Los medios de comunicación en la sociedad en red: filtros, escaparates y noticias, Barcelona, UOC, 2010, p. 30. 13 Ibid, p. 33. 20
  • 21. Nuevo paradigma televisivo. La Medición de Audiencias como fundamento para la monetización del medio. adaptación a los horarios y movilidad de los espectadores. En cuanto a la integración de la televisión con el ámbito online, la Red supone un factor reseñable en relación a la cada vez mayor capacidad para suministrar velocidad de acceso a Internet, llegando a su máximo exponente a través de las redes 4G y de fibra óptica. Otra cuestión fundamental que ha facilitado la convergencia entre Internet y televisión es la entrada de contenidos interactivos en las pantallas de ésta última, ya que facilita el acceso a los contenidos de la Red a través de equipos intermedios, gracias a los dispositivos específicos, principalmente la Smart TV, que llegaba a nuestros hogares en 2009. Por su parte, los expertos en la materia divergen en cuanto al discurrir de esta relación amor-odio que se encuentra en plena ebullición. Mientras para algunos no existe enfrentamiento entre televisión lineal y difusión televisiva online, sino que se trata de una reinterpretación de la televisión propiamente dicha, otras posturas se decantan porque no es posible transición alguna entre medio digital y tradicional ya que tanto los modelos económicos, los contenidos, la gestión y los usos del público son dispares por completo. En concreto, esta problemática se centra en dos aspectos que se detallan de forma muy específica en la obra ejecutada por AcademiaTV, la primera de ellas en relación al riesgo de segmentar aún más las audiencias, bajo la creencia de que “la principal contradicción sobre la presencia de los canales en Internet se refiere a si la emisión online complementa las audiencias al incrementar la flexibilidad de visionado personal, o si por el contrario resta espectadores al canal principal”14, de lo que podríamos deducir, adelantándonos en la evolución de la investigación, que las audiencias deberían comenzar a medirse en variables complejas y cohesionadas, ya que igual de importante es el espectador que accede a los contenidos a través de su televisión, que aquel que lo hace mediante si ipad, móvil o cualquier otro dispositivo. Pero volviendo al tema anterior, la segunda dificultad frente a la interacción de televisión e Internet parte del método de financiación y los posibles riesgos de pérdidas de un medio frente a otro, expresado a través de la siguiente afirmación: “Con frecuencia, los discursos de los expertos y la evolución de los indicadores en los distintos mercados apuntan hacia una confrontación directa por los recursos publicitarios entre la maquinaria de la televisión y la banda ancha audiovisual, que cada vez presentan 21 14 Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión: Op. cit., p. 31.
  • 22. Nuevo paradigma televisivo. La Medición de Audiencias como fundamento para la monetización del medio. paradójicamente relaciones más íntimas entre ellas, y en ocasiones de tipo complementario”.15 22 En palabras de En Karvonnen expresadas durante la Comisión Europea de 1998, Podemos definir la sociedad de la información como un proceso de cambio social basado en la información, la cual es a su vez la expresión del conocimiento humano. La sociedad de la información es fruto de un proceso tecnológico que nos permite procesar, almacenar, seleccionar y comunicar información en todas las formas disponibles -oral, escrita y visual- sin límites de distancia, tiempo y volumen, posibilitando nuevas capacidades para el ser humano y cambiando la manera en que vivimos y trabajamos en conjunto16. Un paso por delante de este concepto, Gustavo Cardoso17 pone de manifiesto en su obra la relevancia de “la articulación en red”.18 Everet Rogers proponía un concepto de Red compuesta por individuos unidos entre sí a través de patrones de flujos comunicativos), construida ésta a partir de redes sociales y organizativas y basadas en las nuevas tecnologías de la comunicación, por encima del concepto de convergencia, entendido como la capacidad de superar las barreras tecnológicas, económicas e institucionales gracias al advenimiento de la tecnología digital, sugerencia de McLaughiln según anota a pie de página el autor de la obra. Este concepto de “articulación en red” se entiende como la necesidad de los diferentes dispositivos de la utilización conjunta de sus medios y usos. En el libro se establece la idea de que el Sistema de medios de comunicación se articula cada vez más en torno a dos redes principales, que a su vez se comunican entre sí a través de diferentes tecnologías de la información y comunicación. Esas redes se constituyen respectivamente en torno a la televisión e Internet, habilitando nodos con diferentes tecnologías de la información y comunicación como la telefonía, radio, prensa escrita, etc.19 15 Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión: Op. cit., p. 27. 16 Cardoso, G.: Op. cit., p. 53. 17 Ibid. 18 Concepto de Red compuesta por individuos unidos entre sí a través de patrones de flujos comunicativos. Ibid. 19 Cardoso, G.: Op. Cit., p. 32.
  • 23. Nuevo paradigma televisivo. La Medición de Audiencias como fundamento para la monetización del medio. La idea de dos redes principales surge a raíz de la propuesta hecha por Meyrovitz, que pretende subrayar que todos nosotros tendemos subjetivamente a establecer una jerarquía mental entre los distintos tipos de medios de comunicación y el lugar que ocupan en nuestras vidas, jerarquías que son estrictamente individuales pero por otro lado socialmente compartidas. En contraposición, la idea de la Red parte de la proposición que hace el autor del libro sobre lo absurdo de valorar los diferentes medios de comunicación de forma aislada según los patrones de consumo de éstos en nuestra sociedad actual, ya que nos nutrimos de más de un medio a la vez, y la complejidad de sus usos sólo puede mostrárnosla el análisis complejo del consumo de los mismos simultáneamente, aspecto que queda bien delimitado cuando afirma que “en la sociedad en red, las tecnologías de la información y comunicación no se sustituyen unas a otras, al contrario, crean vínculos entre sí”20, haciendo referencia a que los diferentes medios de comunicación tienen que interrelacionarse para cubrir las carencias unos con otros y junto con Internet. Es interesante analizar estas afirmaciones en su contexto temporal, en 2004, en que Internet aún no había alcanzado gran esplendor y no tenía capacidad para ofrecer un medio perfecto para que los tradicionales expandieran sus productos y propusieran nuevas fórmulas de negocio. Así pues, el autor refiere una Red necesaria puesto que cada medio en sí tenía ciertas cualidades y carencia de otras tantas. Con el pasar del tiempo se ha puesto de manifiesto, a través de la rápida y sorprendente evolución de Internet y las formas de aprovechamiento del factor online por parte de los diferentes medios de comunicación, como esta sociedad en red se ha dado, sí, pero no porque se necesitasen unos a otros para cubrir carencias, sino porque al trabajar en conjunto se ha conseguido incrementar el alcance hacia públicos expuestos desde muy diferentes formatos, así como conseguir conglomerados poderosos de medios de comunicación a todos los niveles. Por tanto, la Red no ha sido tanto efecto de carencias sino resultado de una implementación de nuevas formas de comunicar a través del medio Internet por parte de los medios, aunque también es cierto que aún muy sutil. Retrotrayéndonos al comienzo de la historia de los cibermedios, podemos situar la incursión de la presencia de los medios de comunicación españoles en Internet en el año 23 20 Ibid, p. 50.
  • 24. Nuevo paradigma televisivo. La Medición de Audiencias como fundamento para la monetización del medio. 1994, a través de su precursor, el formato de teletexto, una primera tentativa de interactividad muy limitada pero que aún hoy en día sigue vigente21. Volviendo a la actualidad, el cibermedio en España, entendido desde una visión estandarizada, posee una dualidad en cuanto a soporte, ya que en la mayoría de los casos dispone de sendas versiones en Internet y en televisión, o cualquiera de los otros medios tradicionales existentes. Hoy en día, los empresarios del sector luchan por adecuar sus estructuras productivas y perfiles profesionales a la creación de contenidos multiplataforma y multiformato, debido a que la tendencia de los consumidores es la de compatibilizar el uso lineal regulado con el consumo personal fragmentado, consecuencia de los complejos horarios urbanos, como se reseña en el libro La industria audiovisual en España: “los indicios fragmentarios son numerosos, pero todos ellos coinciden en señalar un consumo audiovisual en la Red significativo y creciente, si bien todavía limitado en el contexto general del consumo de medios de toda la población”22, lo que pone de manifiesto esta necesidad de cambio en la industria. No obstante, pese a los datos que confirman el incremento de espectadores online, se ve contrarrestado por el hecho de que la demanda de consumo audiovisual se ha ido incrementando año a año desde 2008, situándose en la actualidad en las cifras más altas de la historia.23 Sumándose a esta necesidad de adaptación al público y sus nuevas necesidades, no podemos obviar el valor autopromocional de la actividad televisiva en Internet, en tanto en cuanto aumenta la visibilidad de las cadenas y sus producciones en un mercado en que los espectadores tienden a dispersar su atención, con lo que se entiende la Red como una herramienta táctica capaz de equilibrar las fragmentaciones de audiencia y sumar a favor de la multipantalla televisiva de las cadenas que han decidido apostar por ofrecer este tipo de servicios. En este punto, el cibermedio se incorpora a la clasificación de medios de comunicación como el cuarto componente, a pesar de interactuar directamente con los 21 Salaverría, R. (coord.): Op. cit., p 21. 22 Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión: Op. cit., p. 208. 23 Cfr. SGAE: Anuario SGAE de las artes escénicas, musicales y audiovisuales 2013, Madrid, SGAE, 2013, p. 36. 24
  • 25. Nuevo paradigma televisivo. La Medición de Audiencias como fundamento para la monetización del medio. otros tres anteriores, debido a que sus características rompen la tradicional unidireccionalidad del discurso propio de los medios de comunicación de masas, estableciendo una comunicación personalizada e individualizada en la que el usuario abandona el rol pasivo que desempeña en los mass media, definido en el libro Historias en Red donde los autores suscriben, refiriéndose a la televisión, que “el modelo consolidado de los años noventa (…) era también el ejemplo más claro de una televisión convencional que favorecía al espectador pasivo, enclavado en un mercado nacional estandarizado y cuyo consumo acababa con el fin de la emisión del programa”24, convirtiéndose en sujeto activo e interactivo. Las características principales de este nuevo medio se sitúan en torno a que es capaz de aunar características de los diferentes medios precursores, que es interactivo y que se renueva constantemente. En consonancia con esta contextualización del cibermedio, es representativa la definición de Gustavo Cardoso que considera que “Internet es, en su constitución y apropiación, flexible, interactivo, ubicuo, global, accesible y no depende de los poderes pasados o presentes”25, con lo que redunda en la concepción de Internet como un medio independiente aunque paralelamente indivisible de los mass media. Poniendo en relación el término de cibermedio con el usuario a raíz de la evolución de la cultura de masas teñida de participación activa por parte del mismo, surge el concepto de cultura transmedia, en la que el consumidor ha llegado a alcanzar una enorme cantidad de poder. Este término es tratado ampliamente por Henry Jenkins en su libro Convergence Culture, y acuñado en la obra Historias en Red, que define la narración transmediática como “uno de los escenarios donde el consumidor cobra un papel decisivo, dado que contribuye directamente a tejer el entramado que da vida a un producto de estas características”26, referido a producciones desarrolladas a través de más de un mismo medio, además de aquel que da soporte al ‘producto original’ para acabar de comprender su contenido por completo. Este hecho puede observarse en series como Lost o Harry Potter, en las que para lograr entenderlas en su globalidad, se hace necesario tener en 25 24 De Haro de San Mateo, M.V. et al. (coord.): Op. cit., p. 53. 25 Cardoso, G.: Op. cit., p. 42. 26 Jenkins, H.: Op. cit., p. 40.
  • 26. Nuevo paradigma televisivo. La Medición de Audiencias como fundamento para la monetización del medio. cuenta esta narración transmedia más allá de su formato original, que se complementa con los comentarios en blogs, contenido extra, etc., lo que pone de manifiesto la importancia del consumidor para dar lugar a contenidos que se adapten a sus criterios y sirvan como éxito y como punto de partida para la integración de publicidad efectiva dentro de sus emisiones. De una evolución de este concepto surge la importancia de valorar cualitativamente las opiniones de los consumidores a través de sus comentarios en Twitter, porque es directo, claro y un factor fiable al interpretarse correctamente que consiga sustituir de forma más eficiente a los propios estudios de mercado. Como ejemplo de este aspecto en el ámbito nacional, podemos hacer mención a la estrategia seguida por Paco León con sus seguidores, que para promocionar su película Carmina y amén llevó a cabo un estudio de marketing a través de Internet, concretamente desde la plataforma Twitter, para recabar ideas y escuchar las opiniones de todos aquellos dispuestos a aportarlas. Por último, profundizaremos sobre el aspecto económico de este nuevo sistema integrado y las consecuencias que conlleva. En el libro dedicado a la Industria audiovisual en España se hace referencia a “la ‘desmasificación de los medios masivos’ anticipada por Alvin Toffer en 1998”27 que obligaría a un replanteamiento de la industria audiovisual en cuanto a sus mecanismos de actuación y sus estrategias comerciales para obtener beneficios de forma indirecta o para ofrecer los productos de forma mas coherente con las tendencias actuales. En la mayoría de los casos, lo que caracteriza a las plataformas digitales es el hecho de que el beneficio sea indirecto y los intentos de cobrar, aunque sea a bajo precio. Siguiendo esta línea, algunos operadores privados lanzaron iniciativas de micropagos por contenidos, aunque con el devenir de los acontecimientos parece que este tipo de prácticas caen en desuso, probablemente porque han supuesto un ejercicio de aprendizaje para las empresas sobre las posibilidades del ejercicio que, en algunos casos acabaron precipitando el quiebre empresarial de algunas plataformas y, en el mejor de los casos quedaron distantes de conformar modelos de negocio claros y rentables. Ha sido a raíz de ese proceso de enfrentarse a una audiencia reticente a pagar por los contenidos cuando los cibermedios han puesto sus miras en torno a la publicidad. A pesar 26 27 Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión: Op. cit., p. 11.
  • 27. Nuevo paradigma televisivo. La Medición de Audiencias como fundamento para la monetización del medio. de ello, aún no han adaptado de forma eficaz el medio a la inserción publicitaria, a lo que se suma que en la actualidad los contenidos online, en la mayor parte de los casos, son gratuitos, por lo que el medio no termina de encontrar una fórmula adecuada de monetizarse. La cultura de lo gratis, asumida por los usuarios como algo natural a raíz de plataformas específicas de descargas Torrent o visionado online tipo Series.ly, pone en riesgo la calidad y continuidad de los contenidos. en la actualidad se nos presenta un panorama de reposiciones absurdas en televisión, mientras en Internet existe la posibilidad de la libre elección, cuando y donde quieras, contenidos actuales y de gran calidad, lo que nos lleva a preguntarnos ¿dónde está el negocio?, ¿no pone este sistema en riesgo a las empresas del sector, cosa que ya está sucediendo con la prensa?, ¿es lícito interpretar comodidad y gratuidad como una competencia desleal frente al resto de canales, o simplemente es necesaria una vuelta de tuerca a los modelos de financiación ineficaces?. El mercado reciente requiere replantear el diseño de los productos audiovisuales con una visión comercial integral, lo que genera la necesidad de buscar nuevos modelos de negocio y nuevas formas de Retorno de la Inversión (ROI) en el sector televisivo y su incursión en la red. La implicación del usuario desde antes de comenzar la creación audiovisual, la interacción de los personajes en redes sociales, la venta de merchandising y productos patrocinados, etc. son algunos ejemplos de cómo el mercado tiene que ir redefiniéndose para asegurar su sostenibilidad económica y, por consiguiente, su supervivencia. Como bien se argumenta en el libro de AcademiaTV, “no cabe esperar balances estables en un contexto donde la recombinación dialéctica de elementos digitales no ha hecho sino empezar a través de las nuevas redes, cada vez más amplias y densas, y cada vez más accesibles por coste y facilidad de uso para las empresas y para una sección mayoritaria de la población”28. Actualmente las ganancias de la apertura de contenidos en red por parte de las cadenas privadas son activos intangibles, como puede ser la imagen de marca o la fidelización de la audiencia, en cualquier caso, muy lejos de un retorno económico real. Por ahora tendremos que esperar para esclarecer los pasos que guiarán al sector televisivo. 27 28 Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión: Ibid., p. 14.
  • 28. Nuevo paradigma televisivo. La Medición de Audiencias como fundamento para la monetización del medio. A modo de resumen, en el libro Historias en Red apuntan que “el futuro del audiovisual pasará por una coexistencia (e integración) de formatos y las compañías se verán obligadas a buscar o diseñar fórmulas alternativas de financiación y obtención de beneficios, en tanto el consumidor se halla poco inclinado a pagar por los contenidos”29. 28 1.3 NUEVAS FORMAS DE CONSUMO TELEVISIVO. La forma de ver televisión está cambiando, los hábitos de consumo del espectador evolucionan desde un consumo social en familia y restringido a la emisión televisiva, a un consumo individualizado donde predominan términos como streaming, descargas, consumo multipantalla o visionado online, además de una ilimitada oferta de contenidos accesibles. Tal y como apunta el libro “La industria Audiovisual en España”: Las redes ‘transmedia’ y las diferentes pantallas y tipos de acceso complican las taxonomías al funcionar simultáneamente como medios audiovisuales y como soportes de distribución de otros contenidos digitales interrelacionados: las redes sociales, las aplicaciones de televisión interactiva y cualquier iniciativa convergente, introducen nuevas variantes en el entramado de conceptos30. Estas modificaciones forman parte de una nueva etapa del medio televisivo, que se sumerge a su vez en una serie de transformaciones tecnológicas, sociales, culturales y políticas que han dado lugar a una renovación en las modalidades de consumo y las formas de entender y comercializar el medio. En resumidas cuentas, este proceso “no solo cambió la televisión desde su perspectiva como medio audiovisual, sino que la audiencia también modificó su conducta y su relación con él: pasó de ser ‘pasiva’ a ‘activa’ dentro de su contexto cultural”31. 29 De Haro de San Mateo, M.V. et al. (coord.): Op. cit., p. 39. 30 Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión: Op. cit., p. 52. 31 González Oñate, C. (ed.): Nuevas estrategias de televisión. El desafio digital: Identidad, marca y comunidad televisiva, España, Ediciones de las ciencias sociales, 2008, p. 4.
  • 29. Nuevo paradigma televisivo. La Medición de Audiencias como fundamento para la monetización del medio. Otro cambio relevante surgido a raíz de la nueva perspectiva lo encontramos en la multiplicación de las ofertas, lo que supone la disgregación de las audiencias, de lo que deducimos que “en la recepción de los medios sigue habiendo ‘masas’, pero éstas son muchas y más pequeñas”32. El nuevo espectador transmediático consume los contenidos de forma conjunta y multiplataforma, a través de todos los canales disponibles. Para adaptarse a estas exigencias surgen los formatos “transmedia”, entendidos como las nuevas ofertas de entretenimiento accesibles a través de tablets y smatphones, apoyadas por televisiones y plataformas como Twitter, Facebook o YouTube. El objetivo es conseguir que el público disfrute de una experiencia interactiva con cada programa, interactuando con él a través de comentarios en tiempo real, por ejemplo, que incluso pueden influir en el desarrollo de la misma. Estas mismas vías que utiliza el espectador para hacer valer sus opiniones, la mayor parte de las veces Twitter, es usada por las productoras para difundir información adicional sobre el programa o serie, valiéndose de la cuenta de Twitter de los mismos personajes que participen en el producto televisivo, de esta forma incrementan el “engagement”33 del espectador respecto a la cadena y sus contenidos. El fin último de este tipo de acciones es la satisfacción de las necesidades de los nativos digitales. El “storytelling” o narrativa transmedia es “la forma de contar una historia a través de diferentes soportes tecnológicos, de tal manera que la experiencia del espectador no se limita únicamente a ‘ver un programa’, sino a construir un universo desde diferentes puntos de vista, haciéndola más inmersiva y participativa”34 y su transcurso cuenta con un enfoque no lineal que permite el avance de multitud de historias simultáneamente. Hemos llegado, por tanto, a lo que viene a denominarse Social TV, es decir, la interacción entre espectadores y contenidos televisivos en relación a estos últimos. Son las nuevas formas de tecnología y su desarrollo cada vez más enfocado al seguimiento televisivo en segundas 29 32 Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión: Op. Cit., p. 11. 33 Engagement es el arte de crear una relación de amor incondicional hacia una marca. Perézbolde, G.: Engagement… El término del que todos hablan, pero pocos entienden [en línea]. México, Merca2.0, 2010. Disponible en: <http://www.merca20.com/engagement-el-termino-del-que-todos-hablan-pero-pocos-entienden> [consulta: 17-04-2014] 34 Vázquez, R.: Transmedia Storytelling: la narrativa que viene en los medios [en línea]. México, Forbes.com, 2013. Disponible en: <http://www.forbes.com.mx/sites/transmedia-storytelling-la-narrativa-que-viene- en-los-medios/> [consulta: 17-04-2014]
  • 30. Nuevo paradigma televisivo. La Medición de Audiencias como fundamento para la monetización del medio. pantallas mediante aplicaciones específicas el factor más representativo del auge de este fenómeno. Si miramos al futuro cercano, la tendencia será la utilización de aplicaciones de segunda pantalla a través de las que el espectador obtendrá información adicional del programa que ve mientras lo comenta en las redes sociales. Otro factor a tener en cuenta es el final desarrollo y afianzamiento de la Smart TV –también conocida como televisión inteligente, describe la integración de Internet y las características 2.0 a la televisión digital y al set-top box-, lo que dará lugar a una televisión realmente conectada y, por consiguiente, una integración completa entre contenidos e interactividad. En España, los primeros pasos ya están dados, las cadenas han comenzado a incluir hastags en sus programas, toman en cuenta, en mayor o menor medida, los comentarios en las redes sociales y se retroalimentan de ellos, incluso ya existen algunas aplicaciones de segundas pantallas en determinadas cadenas, no obstante, al camino aún le queda mucho recorrido, y el medio televisivo español está muy distante respecto a la funcionalidad social que otros países de referencia como Estados Unidos. Los primeros pasos ya están dados, las cadenas han comenzado a incluir hastags en sus programas, toman en cuenta los comentarios en las redes sociales y se retroalimentan de ellos, ya existen algunas aplicaciones de segundas pantallas en determinadas cadena, no obstante, al camino aún le queda mucho recorrido, y el medio televisivo español está muy distante en cuanto a la funcionalidad social que otros países de referencia como Estados Unidos. La interactividad a la que apuntábamos con anterioridad, está íntimamente relacionada con la cuestión de la democratización de los mass media, proceso que ha alcanzado su máximo exponente en la vinculación entre contenidos televisivos y redes sociales, lo que ha supuesto una verdadera revolución en cuanto a la manera en que las cadenas y los espectadores conciben la televisión. Las redes sociales multiplican las posibilidades de participación del usuario, dando lugar a nuevos modelos de medición, a la vez que la pantalla de acceso determina el contenido elegido y el tiempo de consumo. Paralelamente, la conexión a Internet mediante dispositivos móviles crece con rapidez, lo que ha transformado profundamente la experiencia del usuario en la red. Los factores que inciden en este hecho son la proliferación de dispositivos móviles con conexión a la Red y la extensión de las infraestructuras de acceso como las redes WIFI, el 4G, la fibra óptica y 30
  • 31. Nuevo paradigma televisivo. La Medición de Audiencias como fundamento para la monetización del medio. las tarifas planas de acceso móvil, además de los nuevos dispositivos aplicados a estas tecnologías, cuyo máximo exponente en la actualidad radica en el Smartphone. Las cifras al respecto son claras, de los 2.400 millones de internautas a nivel mundial, un 566% más que en 2000, el 70% se conecta diariamente, dato que supone más de un tercio del total de la población mundial (37,3%). De todas las interacciones con el medio online que se producen diariamente, el 38% se realizan desde un Smartphone, superando al resto de dispositivos existentes.35 En España las cifras difieren ligeramente, descendiendo en datos generales pero continuando la misma tendencia global. Según Datos del INE (Instituto Nacional de Estadística), el 69,8% de los hogares dispone de conexión a Internet, lo que supone un incremento de tres puntos sobre 2012. En la misma línea de crecimiento y altas cifras, el 72% de la población ha tenido acceso a las TIC en los últimos tres meses, cifra que se incrementa hasta el 95,2% en la franja infantil (de 10 a 15 años). En relación a la forma de consumo, el 69,9% de los usuarios de Internet han utilizado algún tipo de dispositivo móvil para acceder a Internet, el 57,3% de los cuales lo hacen desde el teléfono móvil. Este último dato es muy reseñable, ya que sitúa al Smartphone como segundo equipo de acceso a Internet, solo superado por portátiles y netbook, a los que va ganando terreno año tras año.36 35 Cfr. CÍBE: Marketing. Boletín mensual para especialistas del Sistema Bancario Nacional [en línea]. España, INE, 2013. Disponible en: <http://www.bc.gob.cu/anteriores/Marketing/2013/Boletin%20junio%202013.pdf > [consulta: 27-03-2014] 36 Cfr. INE: Encuesta sobre equipamiento y uso de tecnologías de información y comunicación en los hogares [en línea]. España, INE, 2013. Disponible en: <http://www.ine.es/prensa/np803.pdf > [consulta: 27- 03-2014] 31
  • 32. Nuevo paradigma televisivo. La Medición de Audiencias como fundamento para la monetización del medio. 250,00% 200,00% 150,00% 100,00% 50,00% 0,00% 14,40% 17,50% 52,70% 57,30% 61,70% Fuente: Elaboración propia a partir de interpretación de datos de AIMC 2014 correspondientes al ejercicio 2013.37 Precisamente ha sido, a raíz del auge de las comunicaciones móviles, que se ha ido produciendo una constante influencia sobre los diferentes ámbitos de la sociedad y la forma en que se comunica con sus diferentes entornos, dando lugar a un uso masivo tanto a nivel profesional como personal, aspecto que se ha visto notablemente impulsado por el cada vez mayor perfeccionamiento de las redes móviles, concretamente 4G y la fibra óptica. Qué duda cabe que, en la sociedad actual, las comunicaciones móviles se han situado al frente de los medios en lo que a conectividad se refiere, potenciado en gran medida por la facilidad de acceso a redes sociales y al auge de las APP’s. Ya en enero de 2009 España lideraba la penetración de Banda Ancha móvil con un 26% de usuarios frente a la media europea que rondaba el 13%, según datos de la Comisión Europea38. Estos datos 37 Cfr. AIMC: Marco General de los medios en España 2014 [en línea]. España, AIMC, 2014. Disponible en: <http://www.aimc.es/-Descarga-Marco-General-Asociados-.html> [consulta: 23-03-2014] 38 Cfr. Europa Press: España, líder europeo en penetración conjunta de banda ancha, fija y móvil, según Industria [en línea]. España, Europa Press, 2014. Disponible en: <http://www.europapress.es/economia/noticia-economia-telecos-espana-lider-europeo-penetracion-conjunta-banda- 32 ancha-fija-movil-industria-20090521165011.html> [consulta: 23-03-2014] Otros Tableta Sobremesa Smartphone Portátil EQUIPO DE ACCESO A INTERNET
  • 33. Nuevo paradigma televisivo. La Medición de Audiencias como fundamento para la monetización del medio. no han hecho más que evolucionar en los últimos años, y al trasladarlos a la actualidad observamos como el incremento ha sido notable tanto en lo referente a la población que accede a Internet, que se sitúa en Marzo de 2014 en 23.426.000 usuarios39, como en los datos de personas que disponen de un Smartphone, que se cifran en 14.541.00, un 21% más que en 2012 como observamos en la siguiente tabla. Estos datos confluyen en torno a unos usuarios que dedican de media 2’30 horas a sus conexiones a Internet, otro de los datos que se incrementa de forma constante.40 90 80 70 60 50 40 30 20 10 CONSUMO DE INTERNET Y DISPOSITIVOS Fuente: Elaboración propia a partir de interpretación de datos de la 1ª oleada 2014 del EGM y del V Estudio Anual IAB Spain Mobile Marketing. Si hablamos de aportaciones directas de la tecnología móvil al ámbito social, se evidencia la capacidad de mejorar el acceso a la información, lo que a su vez se traduce en un incremento de las posibilidades de elección de los usuarios, además de facilitar 39 Cfr. Elpublicista.com: El publicista: de la publicidad, la comunicación y el marketing, nº 304-305 [en línea]. España, Elpublicista.com, 2014. Disponible en: <http://www.elpublicista.es/adjuntos/fichero_9482_20140526.pdf> [consulta: 23-03-2014] 40 Cfr. IAB: V Estudio Anual IAB Spain Mobile Marketing: Informe de Resultados, Septiembre de 2013 [en línea]. España, IAB, 2014. Disponible en: <http://www.iabspain.net/wp-content/ 33 uploads/downloads/2013/09/V_Estudio_Mobile_Marketing_version_corta.pdf> [consulta: 23-03- 2014] 34 38 43 47 52 59 10 18 39 59 80 0 2009 2010 2011 2012 2013 Febr. 2014 EVOLUCIÓN USUARIOS INTERNET EVOLUCIÓN EQUIPAMIENTO SMARTPHONE
  • 34. Nuevo paradigma televisivo. La Medición de Audiencias como fundamento para la monetización del medio. comportamientos sociales como ya apuntábamos anteriormente. En esta línea argumentativa, y tomando el concepto de ‘sociedad en red’, la influencia de estos nuevos dispositivos abarcaría multitud de aspectos cotidianos, desde los sociales a los económicos pasando por los culturales y otros tantos. Ampliando el sentido de esta influencia y aplicada a las transformaciones sociales que ha llevado de la mano, cabe destacar el impacto generado sobre la gestión del tiempo y el espacio, como sugiere Claudia Feijoo41, permitiendo al usuario estar conectado las 24 horas del día desde cualquier ubicación. Este hecho, a su vez, deriva en una virtualización de las relaciones, lo que implica que la huella digital sea cada vez más extensa a través del ciberespacio, lo que se resuelve con una gran cantidad de datos derivados que las empresas pueden utilizar para afinar sus propuestas de comunicación así como sus estrategias de negocio. En este sentido, y en lo que a nuestro análisis último se refiere, la medición de audiencias cuenta cada vez más con los datos necesarios para efectuar estudios cualitativos que supongan una mejora diferencial en base a los resultados anteriores, traducidos a su vez en mayor y más efectiva afinidad con el consumidor último, produciéndose de este modo un continuo feedback de información y aportaciones entre usuario y medio. Sin embargo, y en contraposición a esta sensación de continua interacción social, los individuos son cada vez más egocéntricos, en lo que ha venido a denominarse la ‘cultura del yo’, llevada a las últimas consecuencias a través de un timeline en constante actualización y tendencias como las tan extendidas ‘selfies’. Siguiendo la misma línea analítica, otra de las grandes aportaciones de la tecnología móvil en lo que a sociedad se refiere, se sitúa en torno a una reducción de los entornos, entendida como ‘ultraglobalización’, que podríamos definirlo como la capacidad de conectar de forma centralizada a partir de un mismo dispositivo con los lugares más remotos, en tiempo real y con interacción inmediata, con lo que se centralizan los recursos a la vez que se descentralizan las acciones y libertades del usuario. La facilidad de interacción en red ha dado lugar a una concepción compleja de los arquetipos sociales 34 41 Feijoo, C.: Una vía de doble sentido. Comunicaciones móviles y sociedad, Telos, nº 84, Madrid, 2009, p. 23.
  • 35. Nuevo paradigma televisivo. La Medición de Audiencias como fundamento para la monetización del medio. digitales, que deriva en un espectro múltiple de redes sociales en las que participa el individuo de forma paralela, coexistiendo y retroalimentándose, cuyo precio se salda con una grieta en torno a la privacidad y una intoxicación entre ocio y trabajo. Por último, con la tecnología móvil se ha conseguido un incremento de la participación del usuario, tanto desde el punto de vista de la consolidación de ‘comunidades en línea’, como de la creación de contenidos propiamente dichos, siendo Twitter el principal referente frente a este proceso, debido a la facilidad de uso y acceso, gracias al espacio limitado de los comentarios, lo que facilita el continuo flujo de informaciones, y a las nuevas tecnologías móviles en lo que a accesibilidad se refiere. Este nuevo prisma de las comunicaciones sociales han supuesto un salto en las actitudes del usuario, que pasa de consumidor a ‘prosumidor’ -o prosumer, es un acrónimo de producer (productor) y consumer (consumidor), y se entiende como los usuarios de la Red 2.0 que igualmente producen y consumen contenidos- Así mismo, esta corriente informativa constante deriva en una multiplicación de oportunidades de elección, ya que el usuario puede constantemente comprobar las opciones que le ofrece el entorno intercomunicado y optar libremente por cada una de las opciones que se le presentan. Motivados por esta demanda al alza, medios de comunicación y empresas del sector se esfuerzan dramáticamente por satisfacer las necesidades de contenido constante, actualizado e interesante del público actual, a lo que hay que sumar la premisa de presentarlos mediante plataformas que permitan la conexión natural de estos contenidos con las redes sociales, así como una red de nodos de contenido e información que deben interconectarse para aportar multitud de vías entre las que escoger de forma sencilla y rápidamente. Volviendo al tema que nos ocupa en este epígrafe, y trasladando la información que hemos desglosado hacia el ámbito televisivo, la enorme penetración de smatphones en nuestro país ha derivado en un incremento del consumo de datos móviles. El estudio efectuado por Lightspeed Research y la Asociación de Marketing Móvil (MMA) descubre que son los jóvenes los que más utilizan el móvil, pero es en la franja superior, de 25 a 34 años donde se sitúa un rotundo porcentaje que usa el móvil mientras ve televisión (93%), práctica extensible al resto de rangos de edad en inferiores pero relevantes porcentajes (a 35
  • 36. Nuevo paradigma televisivo. La Medición de Audiencias como fundamento para la monetización del medio. partir del 86% de las veces)42. Estos datos son un fundamento esencial en el interés de las cadenas en la creación de APP’s que faciliten la experiencia social mientras se ve televisión. Según el estudio internacional realizado por Ipsos en veinte países, el 93% de los espectadores españoles prefiere ver los programas en directo frente a la televisión, lo que nos sitúa junto con Francia, como la población que accede a más contenidos a través de la pequeña pantalla. A pesar de este dato rotundo, sigue aumentando el número de personas que utilizan nuevos formatos, ya que el 23% de los espectadores ven la televisión mediante el ordenador, aunque el streaming sigue sin despegar en los telespectadores españoles, de los cuales sólo el 12% practica esta forma de consumo a través de su televisión, y mucho más bajan las cifras si hablamos de visionado mediante móvil, a penas un 9%, cifra que nos posiciona a la mitad del ranking entre los países analizados. Trasladados a tiempo, en 2013 cada español vio 243,1 minutos de televisión al día de media, 16,3 minutos más que en 2010 (datos de la última oleada de 2014 de AIMCA), alcanzando un récord histórico. Este incremento viene principalmente determinado por el consumo de las nuevas televisiones temáticas nacidas a raíz del apagón analógico, cuya cuota de pantalla ha crecido en el periodo de 2010 a 2012 en nueve puntos porcentuales. Según cifras del informe UTECA, un tercio de la audiencia de los grupos Mediaset España y Atresmedia provienen de sus cadenas temáticas. En el lado opuesto de la tendencia, se hace necesaria la incorporación del concepto ‘Internet de las cosas’ que viene a traducirse en la forma de conectar a la Red aplicaciones, smartphones y cualquier otro sistema informático para crear flujos de información conectados, lo que permite una economicidad de tiempo respecto a la integración de datos, la creación de big data43 con el fin de tomar decisiones y la creación de un espacio donde seleccionar y filtrar la información. Su fin último trasladado al usuario es ofrecerle la 42 Cfr. Asociación Marketing Móvil: Estudio sobre el Consumo de Contenido Móvil en España [en línea]. España, MMA, 2013. Disponible en: <http://www.slideshare.net/mmaspain/consumo-de-contenido-mvil-en-espaa- 36 mma-19092013> [consulta: 23-03-2014] 43 Datos masivos, se refieren a cosas que se pueden hacer a gran escala, pero no a una escala inferior, para extraer nuevas percepciones o crear nuevas formas de valor. Mayer-Schönberger, V. y Cukier, K.: Big Data. La revolución de los datos masivos, Madrid, Turner Publicaciones, 2013, p. 29.
  • 37. Nuevo paradigma televisivo. La Medición de Audiencias como fundamento para la monetización del medio. capacidad de tomar mejores decisiones a raíz de esa información ya gestionada. Es cierto que cada vez vemos más televisión. Según un estudio de AIMC, el consumo televisivo sobrepasa al resto de medios, también el digital, sobre todo en la franja de mayores de 45 años44. Pero también lo es, por otra parte, que la tendencia en EEUU, según un análisis de eMarketer, determina que, por primera vez, este año el tiempo medio destinado por los adultos al consumo audiovisual online (5 horas) mediante dispositivos móviles u otras plataformas digitales, sobrepasará al consumo televisivo (4 horas y media)45. Salvando las distancia, en España aún hay una diferencia reseñable entre estas dos plataformas, sin embargo, el estudio de medios de comunicación de la AIMC y el Informe de la Sociedad de la Información de 2012 sitúan un incremento de consumo audiovisual online del 41,4% en dos años, pasando de un 8,3% al 11,1% en 2012. Mientras los jóvenes entre 15 y 24 años siguen siendo los más activos en consumo online, es reseñable que la franja de edad en la que más ha crecido el acceso de contenido audiovisual a través de Internet es la situada entre 55 y 64 años, pasando del 37,7% en 1011 a un 43,7% en 2012. Cabe destacar la coincidencia existente en esta franja de edad entre el mayor crecimiento de visionado en red y el mayor tiempo dedicado al visionado televisivo, por lo que podemos pensar que estamos asistiendo a una migración en cuanto a las preferencias de consumo televisivo de la televisión como soporte a los sistemas móviles e informáticos.46 El Internet de las cosas, por tanto ya tiene sus usuarios y cada vez se extiende más. Mientras que los jóvenes pasan unas 2 horas de su tiempo conectados y superan las 3 horas 44 Cfr. AIMC: Resúmen general de resultados EGM: Abril de 2013 a Marzo de 2014 [en línea]. España, AIMC, 2014. Disponible en: <http://www.aimc.es/-Datos-EGM-Resumen-General-.html> [consulta: 22-03- 2014] 45 Cfr. Jover, E.: El Internet de las Cosas: Contenidos, Plataformas, TV y nuevos tipos de espectadores [en línea]. España, Eva Jover, 2014. Disponible en: <http://evajover.com/2014/01/el-internet-de-las-cosas-contenidos- 37 plataformas-tv-y-nuevos-tipos-de-espectadores/> [consulta: 22-03-2014] 46 Cfr. Fundación Telefónica: Sociedad de la Información en España 2012 [en línea]. España, Fundación Telefónica, 2012. Disponible en: <http://www.fundacion.telefonica.com/es/arte_cultura/publicaciones/sie/sie2012.htm> [consulta: 20-03- 2014]
  • 38. Nuevo paradigma televisivo. La Medición de Audiencias como fundamento para la monetización del medio. los fines de semana47, otras franjas de edad superiores van incrementando su acceso de forma gradual, ya sea buscando información, participando de redes sociales o consumiendo productos e interactuando con ellos y, como no, accediendo a contenido audiovisual cada vez con más frecuencia. Cuándo y como terminará por hacerse efectiva esta migración, o si lo acabará haciendo lo veremos en los próximos años, aunque la tendencia refleja una clara línea de trasvase e interactuación de contenidos entre plataformas y soportes. Siguiendo con la línea de las actuales tendencias de consumo televisivo, muchos autores coinciden en señalar la tendencia hacia un consumo ‘egocéntrico’, manifiestamente fortalecida por los comportamientos de los usuarios en Internet y los dispositivos de acceso móviles. La libertad en el uso y consumo de los contenidos, que viene facilitada por la tecnología, se suele percibir como un factor fundamental en la transformación del paradigma televisivo clásico. Los usuarios reclaman plena autonomía en la elección de contenido, con potestad para seleccionar libremente las distintas pantallas de consumo, sin las restricciones horarias y de localización a las que obliga la televisión convencional y exigiendo la posibilidad de interrelación a través de las redes sociales. Llevando esta tendencia a las últimas consecuencias, en el libro Historias en red reflejan la actual corriente de acceso televisivo del espectador de la siguiente manera: El desarrollo de la tecnología es inseparable el desarrollo de la cultura del yo: cámaras de foto y vídeo domésticas para capturar nuestras vivencias; programación a la carta que nos permite gestionar nuestro tiempo y deseos; material audiovisual que refleja lo que pensamos o sentimos. La silla de nuestro despacho o el sofá de nuestra casa han ocupado el lugar de la sala oscura. En el fondo, la metáfora espacial denota un cambio de orden social: de la experiencia colectiva a la experiencia individual, yoizada. En el fondo, la democracia adquiere en muchas ocasiones tintes de egocracia. Sólo así se entiende el éxito de plataformas como YouTube, donde la mayor parte del material se compone de piezas caseras que se exhiben a los demás, fragmentos de películas o programas que nos han gustado y que deseamos compartir con los demás (normalmente espectadores anónimos y desconocidos por nosotros), etc. 38 47 Cfr. EFE: Conectados a internet más de dos horas diarias [en línea]. España, Elpaís.com, 2012. Disponible en: <http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/10/18/actualidad/1350548343_464651.html> [consulta: 20-03-2014]
  • 39. Nuevo paradigma televisivo. La Medición de Audiencias como fundamento para la monetización del medio. En defensa de las redes sociales y de la Web 2.0 en general, cabe añadir que no todos los usos se limitan a la exposición y difusión de material de dicha naturaleza.48 39 Atendiendo, por otro lado, a las consideraciones abordadas por Gustavo Cardoso, Para los dos investigadores del Observatorio de la Comunicación –Colombo y Aroldi-, nuestra forma de interactuar con la televisión es a menudo fruto del modo en el que establecemos nuestros “perfiles mediáticos” (Colombo 2003), es decir, el conjunto de expectativas, gustos, preferencias, familiarización con géneros y textos, modelos interpretativos y funciones atribuidas a lo largo del consumo mediático.49 De cualquier modo, y sean cuales sean los procesos por los que el usuario evoluciona hacia el medio online y de la forma en que lo ejecuta, lo que no deja lugar a dudas es que la televisión está dejando de ser, progresivamente, un factor social en sí mismo, al menos de la forma en que se entendía hasta el momento. El consumo en soledad ha aumentado y paralelamente la interacción en redes sociales. esto se debe principalmente al aumento del número de receptores televisivos, a un incremento porcentual en el número de hogares unipersonales, así como a la aparición de nuevos formatos de consumo como el móvil o ipad entre otros, que junto a la proliferación de plataformas específicas, favorecen el visionado individual. En conclusión, son esas mismas redes sociales la que se alzan como hilo conductor televisivo reinterpretando ese carácter social del consumo, tradicionalmente entendido en familia, hacia ámbitos virtuales, ya que de cualquier manera, si algo tienen en común el consumidor tradicional con el consumidor conectado y multipantalla, es sin lugar a dudas la necesidad de compartir referencias comunes, también en el ámbito audiovisual, articulando sus valores en torno a un grupo más o menos definido que sustente sus vínculos sociales. 48 De Haro de San Mateo, M.V. et al. (coord.): Op. cit., p. 36. 49 Cardoso, G.: Op. cit., p. 38.
  • 40. Nuevo paradigma televisivo. La Medición de Audiencias como fundamento para la monetización del medio. II. MEDIOS SOCIALES COMO HILO CONDUCTOR DE LOS CONSUMOS TELEVISIVOS. 40
  • 41. Nuevo paradigma televisivo. La Medición de Audiencias como fundamento para la monetización del medio. 41 2.1. ESTADO DEL ARTE DE LOS MEDIOS SOCIALES. La evolución de la Sociedad de la Información transcurre hacia una sociedad móvil en red, en la que el principal potencial para que surjan capacidades combinadas se sitúa en torno a las sinergias entre Internet y las redes de telefonía móvil, aportando soluciones diferenciales con verdadero valor añadido. Si analizamos esta transformación, parece natural prever la evolución de las redes sociales hacia el móvil, situación que vendría favorecida por la consolidación de los sitios SNS (Social Network Services), lo que a su vez ha consolidado las comunicaciones 2.0, que han modificado el comportamiento del usuario otorgándole la capacidad de estar hiperconectado. Esta inclinación se concreta en la oferta de los servicios SNS mediante móvil, que se afianzan a través del uso de APP’s propias gratuitas y con elevados niveles de usabilidad. El término Web 2.0 fue “acuñado por Dale Dougherty en 2004 para dar cuenta de la evolución en el uso y acceso a las redes tecnológicas. Hay consenso en admitir que el cambio que supone la Web 2.0 es, esencialmente, la aparición de una comunicación basada
  • 42. Nuevo paradigma televisivo. La Medición de Audiencias como fundamento para la monetización del medio. en la colaboración y el intercambio, en la que han aumentado exponencialmente las posibilidades multimedia” 50 . Su operatividad se apoya en enormes bases de datos encargadas de almacenar todo el contenido generado, ofreciendo posibilidades de reinterpretar esa información, modificarla, asociarla a nuevos datos, etc. La implementación de los modelos Web 2.0 revolucionó las formas de comunicación y socialización, y aún hoy lo sigue haciendo a medida que el propio término evoluciona y se afianza, de hecho desde 2006 se utiliza el término Web 3.0, utilizado por primera vez por Jeffrey Zeldman en un artículo, y que hace referencia a esas mejoras del modelo anterior que, principalmente, giran en torno a bases de datos más sofisticadas e interpretaciones y manipulación de los mismos más eficientes. Volviendo a la Web 2.0, su principal logro fue la democratización de las comunicaciones a escala global, lo que entrañó una transformación en las relaciones sociales en general y, sobre todo, en la relación consumidor-empresa, a raíz de la participación de los usuarios en el diálogo bidireccional con la marca mediante las redes sociales. En los entornos 2.0, por tanto, el poder está en manos del usuario, capaz de personalidad los contenidos en función a sus intereses y gustos, creando toda una Red Social con enormes posibilidades tanto en el ámbito privado como en el empresarial. La Web 2.0 se materializa en los denominados Medios Sociales, que no redes sociales, conceptos que necesitan ser detallados y diferenciados, si bien existen divergencias a la hora de catalogarlos. A continuación definimos ambas nociones: Entendemos Medios Sociales como aquellas plataformas de comunicación online en las que son los propios usuarios los que generan el contenido aplicando la tecnología 2.0 ya tratada. Se sitúan en la cuarta posición en cuanto al número de usuarios únicos conectados al mes, por encima de las Websites. En total cuentan con 23 millones de usuarios mensuales, el 53% de los cuales se conecta diariamente, lo que supone un total de 26.258 millones de internautas totales al mes, y les dedican de media 6,1 horas mensuales, situándose en la primera posición en cuanto a permanencia con un 23,6% del tiempo total 42 50 Menéndez Menéndez, M. I.: Cultura digital genérica. Usos y consumos de las mujeres, Telos, nº 97, Madrid, 2014, p. 46.
  • 43. Nuevo paradigma televisivo. La Medición de Audiencias como fundamento para la monetización del medio. que los usuarios dedican a la red, muy superior al que le destinan a los Servicios de Internet (18,3%)51. Existen multitud de posibilidades dentro de la categoría de Medios Sociales, que de 43 forma genérica pueden agruparse en cuatro grandes grupos: GEOLOCALIZACIÓN Ofertas Geolocalización Fuente: Elaboración propia. MULTIMEDIA Vídeos Fotos COMUNICACIÓN Blogs Foros COLABORACIÓN Opinión Enciclopédicas Paralelamente, según la Universidad de California, una Red Social es aquella que “permite construir un perfil personal, puede establecer conexiones con otros usuarios y permite consultar quiénes son amigos/as y las amistades de aquellos/as”.52 La primera Web en cumplir estos requisitos apareció en 1998 bajo la URL SixDegrees.com y funcionó durante dos años en los que atrajo a millones de usuarios. A partir de ese momento fueron muchas redes las que siguieron sus pasos, algunas de ellas permanecen vigente en la 51 Vid. ComScore: El mercado online español en un vistazo, España, ComScore, Febrero-Octubre 2013. 52 Gómez, F.: El pequeño libro de las redes sociales, Barcelona, Medialive, 2010, p. 17.
  • 44. Nuevo paradigma televisivo. La Medición de Audiencias como fundamento para la monetización del medio. actualidad, en ocasiones tras fusiones estratégicas y otras de carácter temático, como es el caso de LinkedIn. La diferencias entre ambos conceptos, Medio Social y Red Social, es sutil, de hecho la segunda se integra dentro de la primera, y se basa principalmente en que las Redes Sociales requieren de unos datos mínimos de perfil y un espacio social que se extiende en una red de contactos interconectados a diferentes escalas. Las características de las redes sociales son complejas por su acentuada novedad, pero principalmente radican en el carácter fluido de las interacciones, la diversidad de las marcas que apelan a esa denominación y su plausible dependencia de ciclos de moda. En cuanto al modo de acceso, la mayoría de ellas son de uso gratuito y abiertas, aunque algunas precisan de una inscripción o el acceso mediante invitación previa. Continuando con la catalogación, las Redes Sociales se dividen, a su vez, en dos 44 subcategorías: 1. Redes Sociales Puras. También conocidas como Horizontales, su fin último es aportar herramientas que faciliten la interacción entre usuarios en entornos no específicos y generales. 2. Redes Verticales. Se basan en una temática concreta, ya sea profesional o en relación con una actividad común como los viajes, el ocio, etc. Fuente: Elaboración propia. RRSS HORIZONTALES Facebook Twitter Google+ RRSS VERTICALES LinkedIn YouTube Instagram
  • 45. Nuevo paradigma televisivo. La Medición de Audiencias como fundamento para la monetización del medio. En la actualidad, las cifras referentes a Redes Sociales se han disparado. Existen casi 29 millones de usuarios en nuestro país, de los cuales el 64% se conecta diariamente53, dedicándoles una media de 361,2 minutos mensuales, según datos de ComScore54. Si lo observamos desde una perspectiva más general, del total de la población que se ha conectado a Internet en los últimos tres meses, cuyo porcentaje corresponde al 71,6% del universo absoluto, el 55,6% ha participado en Redes Sociales horizontales, mientras que la cifra baja hasta el 14,6% en las Redes verticales.55 Los más participativos son los estudiantes, con un aplastante 94,8% y los jóvenes de 16 a 24 años con unas cifras del 94,5%. En cuanto a sexos, las estadísticas del INE señalan que la participación esta muy igualada, ligeramente superior por las mujeres, que con un 65,6% se sitúan a la cabeza frente al 62,8% de los hombres.56 A raíz de los datos estadísticos, observamos que las Redes Sociales son el fenómeno que más se ha incrementado respecto a los usuarios de Medios Sociales, pues el 93% de éstos usa mensualmente al menos una Red Social. Del mismo modo, el 96% de las visitas al Medio Social a lo largo del mes se focalizan hacia las RRSS57. Desde la aparición del nuevo medio, el usuario se ha transformado en un consumidor más racional gracias a la experimentación con él, y en la actualidad utiliza, de media, 3 Redes Sociales58. Respecto a las tendencias de uso siguen la misma línea, si bien con datos más abultados, por lo que la principal razón de uso de este tipo de plataformas se sitúan en relación con las relaciones personales. 53 Cfr. Ontsi: Perfil sociodemográfico de los internautas: Análisis de datos INE 2013 [en línea]. España, Observatorio nacional de las telecomunicaciones y de la SI, 2014. Disponible en: <http://www.ontsi.red.es/ontsi/sites/default/files/perfil_sociodemografico_de_los_internautas_2013_0.pdf > [consulta: 17-03-2014] 54 Cfr. Comscore: El mercado online español de un vistazo, Op. cit. 55 Cfr. Ontsi: Informe Anual de los Contenidos Digitales en España [en línea]. España, Observatorio nacional de las telecomunicaciones y de la SI, 2011. Disponible en: <http://www.red.es/media/registrados/2011- 11/1322643299698.pdf?aceptacion=646736ec9be96fe5e2e6a894fcbb7960> [consulta: 17-03-2014] 56 Cfr. INE: Op. cit. [consulta: 15-03-2014] 57 Cfr. Comscore: El mercado online español de un vistazo, Op. cit. 58 Cfr. Tatum: Informe de Internet en España y en el mundo [en línea]. España, Tatum, 2014. Disponible en: <http://www.tatum.es/intranet/tatum2003/fotos/pub_fichero506.pdf> [consulta: 15-03-2014] 45