SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 9
Descargar para leer sin conexión
1
PROGRAMA DE RECONOCIMIENTO DE INVESTIGACIONES
DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
INFORME FINAL Y RESULTADOS DEL PROYECTO (2006/2008)
Titulo del Proyecto: “Fantasía y realidad”: representaciones de problemáticas
sociales, culturales, económicas y políticas que involucran a la niñez en el cine
animado infantil de los últimos 12 años.
Directora:
Viviana Minzi
Integrantes del equipo de investigación:
Ahmed Laura
Camarda Paula
Bermúdez Susana
Madeo Mariela
Schmidt Graciela
A- Desarrollo del Proyecto (este punto no deberá exceder las 5 [cinco] páginas)
1. Cumplimiento de los objetivos inicialmente planteados.
El proyecto hizo foco en el cine infantil en tanto producto de consumo cultural presente en
la vida de niños y niñas en sus distintos soportes de distribución (salas de exhibición,
video, DVD y televisión). Dicho proyecto se propuso como objetivo general analizar las
representaciones que las películas animadas destinadas a la niñez de mayor
circulación en el país durante los últimos 12 años, construían respecto de las
problemáticas sociales, culturales, económicas y políticas que involucraron a
niñas/niños en ese período. Para ello se eligió una perspectiva de abordaje centrada en
el análisis de contenido de textos audiovisuales. Se trató de un proyecto de investigación
de carácter cualitativo, basado en el análisis de documentos audiovisuales desde una
perspectiva de abordaje que se alinea con los estudios culturales. El recorte temporal se
basó en la estimación de un período de oferta cultural al que podría haber tenido acceso
2
un niño o niña como espectador desde sus primeros contactos con los medios hasta su
paso a la pre-adolescencia.
A través del trabajo de investigación se logró cumplir con los objetivos específicos
propuestos relacionados con:
Reconocer, analizar y categorizar las representaciones que los filmes realizan sobre
temáticas vinculadas a aspectos sociales, económicos, políticos y tratamientos
abordados por los filmes producidos en los últimos doce años.
Identificar recursos narrativos y estéticos propuestos por los filmes para el tratamiento
de dicho temas y construcción de representaciones.
El trabajo realizado se centró en el análisis de las regularidades emergentes en las
películas de animación e identificó las representaciones que los distintos filmes
construyen sobre cuestiones sociales, culturales, económicas y políticas que afectan a la
niñez. Sin embargo, es necesario reconocer que la investigación no logró profundizar en
un trabajo posterior a los objetivos antes citados en lo relacionado con la contrastación
entre los textos fílmicos y sus contextos de circulación. Es decir, no avanzó en una
instancia de comparación sistemática entre tales representaciones y trabajos de análisis
de dicha realidad empírica realizados desde distintas áreas de conocimiento de las
ciencias sociales que refieren al contexto donde textos circulan e impactan. El recorrido
realizado durante la investigación llevó a concluir que los objetivos destinados “Identificar
las problemáticas sociales, culturales, económicos y políticas que afectaron a la población
infantil habitante de la Ciudad de Buenos Aires y 1er./2do. Cordón del Gran Buenos Aires
durante 1994 a 2006” e “identificar las temáticas, tratamientos, narrativas y estéticas con
los aspectos sociales, políticos, económicos y culturales que involucran a la niñez que
habitaron la Ciudad de Buenos Aires y 1er./2do cordón de Gran Buenos Aires o de los
últimos doce años” excedían las posibilidades de abordaje y tratamiento en el período
estipulado. Es importante remarcar que el proceso de identificación de datos de taquilla
que permitía delimitar el corpus, ocupó gran parte del primer año de trabajo dadas las
dificultades en el acceso a la información. Asimismo, la propuesta metodológica original
de abordar los filmes desde un acercamiento desprovisto de categorías pre-establecidas
requirió de por lo menos 3 instancias de visionado que no habían sido contempladas en
formulación inicial del proyecto. Sin embargo, es necesario destacar que el trabajo de
investigación permitió llegar a interesantes conclusiones respecto de los modos en que
los filmes destinados a niños ejercen su rol de agencias de socialización y refieren a la
“realidad” a través de construcciones discursivas.
Para la concreción de los objetivos alcanzados, la investigación implicó:
a) Construcción del corpus
- Relevamiento, procesamiento y análisis de datos secundarios que permitieron dar
cuenta de la totalidad de películas de cine animado infantil estrenadas desde 1994
a 2006.
- Elaboración lista de taquilla referida a las películas de cine animado infantil
durante el período a analizar1. (Se adjunta en anexo)
- Rastreo y adquisición del material fílmico correspondiente al corpus definido.
1
Finalmente, si bien en el origen de la investigación se había pensado tener como criterios para la selección
de los filmes datos en relación al cine, al video y a la televisión, los únicos datos sistematizados por fuentes
confiables fueron los relacionados al cine a través de INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales)
y SICA (Sindicato de de la Industria cinematográfica Argentina.
3
b) Reconocimiento del contexto de producción y circulación de los filmes
seleccionados
- Búsqueda y análisis de datos secundarios referidos al contexto de producción,
distribución y consumo de los productos culturales y específicamente fílmicos
desde el punto de vista económico, político y cultural.2
c) Construcción del marco teórico retomando la corriente de Estudios Culturales y la
sociosemiótica focalizando en autores que problematizan las cuestiones de industria
cultura e infancia.
d) Primer visionado del material fílmico:
- Visionado de 36 largometrajes de animación infantil que superaron los 400.000
espectadores de origen nacional y extranjero. 3
Identificación de rasgos generales y confección del protocolo de análisis para aplicar
en un segundo visionado (elaboración de dos grillas: una destinada a rastrear e
identificar las características del cine infantil en lo referido a estructura narrativa,
componente fantástico, intertextualidad, tecnología, idioma/doblaje/, banda de sonido,
audiencia; y otra orientada a analizar las representaciones del mundo a través
cuestiones referidas a “familia”, “infancia/adolescencia”, “género”; “organización social”,
“posibilidad de cambio”, “éxito/fracaso”, “diversidad”, “alteridad”, “vida/muerte”,
“historia/futuro”; “consumo”, “local/global”.4
e) Segundo visionado
- Aplicación de protocolos de análisis.
- Identificación de sub-ejes al interior de las categorías que permitieron identificar
rasgos comunes y focos de tensión de aparición regular en los filmes. (En el anexo
se adjuntan ambos protocolos que incluyen las categorías y sub-ejes
mencionados)
- Análisis y comparación de los rasgos particulares en los que categorías y sub-ejes
se configuran en cada filme.
f) Tercer visionado y elaboración de conclusiones
2
Para llevar adelante este recorrido se tuvieron en cuenta los siguientes ejes: situación cinematográfica de
Industria nacional e industria internacional referida a la producción de cine infantil; procesos fusión de
empresas y la convergencia; ubicación y gestión de circuitos de distribución; procesos vinculados con
comunicación y merchandising (publicidades, producción de juguetes, figuritas, etc.)
3
Es importante señalar que en el período analizado se estrenaron otras películas infantiles no animadas que
también lograron alcanzar importantes números de espectadores como la saga Harry Potter (2.130.000);
Crónicas de Narnia (1.500.000); La maldición de Perla Negra ( 2.200.000) o Garfield (1.350.000).
4
La propuesta metodológica fue aproximarse al corpus sin categorías preestablecidas. El objetivo en esta
etapa fue, sin perder de vista los ejes vinculados con las problemáticas sociales, culturales, económicas y
políticas, identificar y conceptuar categorías construidas por los filmes en torno a ellas. Se trató de interpretar
y registrar aquellas conceptualizaciones desde las que los filmes construían sus representaciones de lo social,
lo cultural, lo económico y lo político. Esto llevó a la identificación de categorías más flexibles para la
descripción y análisis de cada uno de los ejes. Por citar un ejemplo, tras el visionado de filmes de cine
animado infantil de los últimos años surgió la necesidad de construir concepto en torno a la noción “posibilidad
cambio individual y colectivo” o de “posibilidad de comunicación con el ‘otro diferente’ como categorías para
pensar la representación de lo social más que la habitual categoría de “grupo o clase social”. A partir del
primer visionado se construyó una primera serie de categorías para el protocolo de análisis identificando las
que solían aparecer en el mayor número de casos.
4
2. Principales resultados obtenidos (sintetice los principales aportes logrados
en el marco de esta investigación).
Lo que se detalla a continuación son algunas de las principales aproximaciones
alcanzadas durante el desarrollo de la investigación: Dichas aproximaciones se organizan
en 3 ejes de análisis: el primero referido al contexto de circulación de los filmes; el
segundo relacionado con los rasgos de género identificados ; y el tercero vinculado a las
representaciones de cuestiones sociales, económicas, políticas o culturales. Asimismo se
incluye un apartado de conclusiones generales.
a) En lo referido al reconocimiento del contexto de producción y circulación de
los filmes seleccionados es necesario dar cuenta que el cine infantil debe ser
entendido en el contexto de avance del mercado sobre la producción cultural y los
procesos de globalización. Tal como afirma, Luis Stolovich, las actividades
culturales -y en particular las industrias culturales y los medios de comunicación-
han devenido un fenómeno económico de relevancia, que movilizan cuantiosos
recursos, genera riqueza y empleo. Dichas actividades se caracterizan
internacionalmente por una extraordinaria dinámica, encontrándose entre las de
mayor ritmo de crecimiento. (Stolovich,2007: 131)5
En dicho contexto, se destacan:
- la preeminencia de la producción cinematográfica de origen norteamericano y su
distribución en América Latina se hace evidente. Cabe destacar que de la producción
total de cine animado infantil entre 1994 y 2006 entre las 36 más taquilleras sólo 3 son de
industria nacional (Manuelita, Paturuzito y Paturuzito 2).
- el aumento de la producción de cine animado infantil dada la expansión de
posibilidades técnicas de realización. Es importante señalar que de 1990 al 2000 la
producción de este tipo de filmes pasó de un promedio de 3 a 6 estrenos por año,
duplicando su realización.
- el incremento de las posibilidades de distribución y permanencia en el mercado de
este tipo de producción cultural dada la expansión de nuevas tecnologías en el hogar
(video, DVD, internet); aumento da cantidad de salas de exhibición en el país. Merece
subrayarse que según información suministrada por el Incaa de las 329 salas que el país
tenía en 1994 en el 2006 la cantidad se elevó a 966, triplicando su número.
- el crecimiento de la taquilla de cine animado infantil. Según datos ofrecidos por
Infobrand, empresa de marketing, branding y comunicación el filme animado “La era de
hielo” costó 60 millones de dólares y recaudó 305 millones en todo el mundo; “Los
Increíbles”, una película producida por Pixar y distribuida por Walt Disney Co., costó 92,5
millones de dólares de producción y tuvo en su fin de semana de estreno un éxito
extraordinario de taquilla, en el que recaudó 70,4 millones de dólares. “Madagascar” filme
animado de la compañía DreamWorks, rompió el récord histórico de cantidad de gente
que vio una película en un solo día. Según su distribuidora, el filme fue visto por 168 mil
5 Sotolovich, Luis, 2007, “La valorización de la producción cultural: un desafío irresuelto” ,en Participación y
Democracia en a sociedad de la información, compiladores Loreti, Damián , Mastrini Guillermo, Baranchuk,
Mariana, Prometeo, Bs As.
5
personas en las más de 160 copias en que se exhibió, récord que tenía otro filme
animado de la misma compañía, “Shrek 2”, con 156.000 espectadores.
-la conformación de una alianza estratégica entre el cine infantil y el mercado de
productos destinados a la niñez a través de estrategias de marketing y publicidad.
Según información publicada por la compañía Disney el volumen que la empresa obtuvo
de los productos derivados de sus películas6
, ya sean juguetes, indumentaria, alimentos,
se duplicó entre 2002 y 2006, pasando de 13.000 a 27.000 millones de dólares. Por otra
parte, según una estimación realizada por la consultora PriceWaterhouseCoopers en
América latina el sector del entretenimiento infantil mueve 28.000 millones de dólares al
año, posesionándose como uno de los principales actores del mercado.
- los procesos de fusión de empresas vinculadas a la producción de cine de animación
(Pixar- Disney). Disney adquiere Pixar Animation Studios- realizadora de los primeros y
más taquilleros filmes de animación en 3D- por 7.4 billones de dólares y cede el control
de su estudio de animación a los directores creativos de ésta última.
b) En lo referido a rasgos del género de cine animado infantil se destaca la estrategia
de construcción de una audiencia multitarget que favorece la circulación comercial de los
productos, el aumento de taquilla y el mayor prestigio social de este tipo de producción
que impacta directamente en la configuración de esta categoría de largometrajes.
En el presente eje se destacan
- el desarrollo de tecnologías desde el dibujo tradicional a las animaciones en 3D
que incrementa la riqueza estética de las producciones fílmicas . Entre multiplicidad de
ejemplos puede resaltarse que para la animación de los animales del filme Vecinos
invasores la compañía DreamWorks Animation convocó a un asesor animal que visitó el
campus de la empresa y expresó sus conocimientos sobre las distintas cualidades de los
físicas de los animales. Según palabras de Tim Jonson, director del filme “Fue una
ocasión única para comprobar que cada especie tiene una forma de moverse, una
gestualidad, una personalidad y un lenguaje corporal propios. Estas especies nos resultan
familiares pero aún y así hicimos muchos descubrimientos: la curiosidad del mapache y
su afán por tocarlo todo con sus veloces dedos, lo adorables que son los puercoespines –
son como pequeños osos con pinchos-, la sabiduría de la cara de la tortuga y hasta las
ardillas, que hemos visto tantas veces en los campos, pero que tienen electricidad en los
ojos… Fue una gran inspiración para nosotros y nos sirvió para crear no sólo el diseño de
personajes sino también las distintas personalidades y el arco de cada historia individual”7
- el pasaje de una narrativa centrada en estructuras clásicas a relatos de
construcción compleja y no lineal. A diferencia de la estructura narrativa básica del
6 En este punto es importante señalar que la compañía Disney lanzó en julio del 2000 para el mercado de
habla Hispana de América Latina y en abril del 2001 para el territorio de Brasil, Disney Channel. Canal
destinado exclusivamente al público infantil presentando una variedad de programación propia y adquirida,
transmitiendo las 24 horas del día, para niños de 2 a 14 años y sus familias. El canal presenta tres
producciones originales y exclusivas: Playhouse Disney, Zapping Zone y Art Attack de Disney, además de
dibujos animados; series; películas de cine; los éxitos animados de Disney; y programas especiales
7
Información obtenida en labutaca.net, revista de cine online: http://www.labutaca.net
6
cuento maravilloso tradicional8
, en la cual el protagonista debe emprender un camino, irse
del hogar, pasar diferentes pruebas y arribar a un final feliz, las recientes historias
animadas cuentan con pequeños giros y problemáticas, dentro de los mismos filmes. .Es
frecuente la apelación a conflictos y cambios internos de los personajes que orientan la
historia que se relata.
- la apelación a la intertextualidad, la parodia y la ironía como recurso constitutivo
de la estrategia multitarget. Las referencias a escenas, personajes, diálogos o bandas
musicales de filmes exitosos o de fuerte circulación son una estrategia frecuente en la
búsqueda de situaciones humorísticas y de construcción del contrato de lectura con el
espectador adulto. Por citar sólo un ejemplo, en el filme Madagascar, una vez que el
personaje de la cebra (Martin) logra salir del zoológico y comienza a caminar por la ciudad
una noche, la banda de sonido recrea “Fiebre de sábado por la noche” mientras que el
animal mira a una mujer que transita por la vereda vestida a rayas con ánimos de
mostrarse galante.
- la recurrencia a voces de actores famosos reconocidos por el público adulto y los
regionalismos como estrategias de discursivas de identificación con ese segmento
del público Si bien, el uso de este recurso no es nuevo en la industria cinematográfica
vale la pena destacar que hoy su utilización se ha convertido en una condición sine qua
non del cine animado. Como ejemplo de esto en el filme Lilo y Stich la actriz, modelo y
cantante Tia Carrere realizó del papel de Nani, hermana de Lilo, Ving Rhames encontró el
equilibrio entre agresividad y misterio que requería el papel del asistente social
- el componente fantástico de los filmes de animación se expresa en la mayoría de
los casos en la antropomorfización de los animales, muñecos, “monstruos”. Existe
una marcada tendencia a que los protagonistas de este tipo de filme sean animales que
adoptan características psicofísicas humanas fuertemente vinculadas con la vida urbana
y a la sociedad de consumo. Como ejemplo se puede citar a largometrajes como Chiken
Little, Madasgar, La era de hielo, Vecinos Invasores; Toy Story, Monster Inc.
c) En lo referido a las representaciones que los filmes de animación infantil ponen
en circulación puede destacarse la aparición de elementos de fuerte connotación y
plausible resemantización por parte del público infantil. Se trata de representaciones
que construyen sentido en torno a cuestiones claves para comprender el mundo en
sus aspectos sociales, económicos, culturales y políticos.
Entre ellos se destacan:
- el desdibujamiento de modelos familiares tradicionales. Los filmes presentan un
leve desdibujamiento del concepto de “familia” moderno dando espacio a la
representación de nuevas configuraciones familiares. Si bien en algunos filmes
aparece la referencia a la familia de clase media “tipo” con una configuración clásica
8
En la estructura narrativa lineal. El tiempo se articula de manera lineal de principio a fin (Ley de oro de
Aristóteles). La idea generadora y su desarrollo están planteados a partir de una introducción, un clímax y un
desenlace pero con una evolución cronológica de sucesos. Relato de crecimiento donde la protagonista tiene
que encontrar su lugar. El relato sigue la estructura narrativa de origen folclórico, descripto por Joseph
Campell como”Camino del héroe”, en donde las secuencias se repiten y se organizan en tres etapas: la
partida, la búsqueda y el regreso.
7
(Los increíbles, Shrek, Las Locuras del emperador, Rugatts, Rey León, Mulan, o
Manuelita, Hércules ), muchos filmes comienzan a construir historias en base a
nociones de familias con padres o madres solos, (Chiken Litlle, Buscando a Nemo,
Pocahontas, Tarzán) donde la muerte aparece como una justificación implícita de
dicha conformación. Asimismo puede observarse un desdibujamiento de figuras
parentales (Toy Story, El Jorobado de Notre Dame y Lilo y Stich) Por otro lado,
resulta notoria la aparición de referencias a los conflictos de pareja como constitutivos
de las relaciones conyugales más tradicionales (Rugatts, Los Increíbles). En este
sentido, los filmes construyen una representación de familia donde la ausencia de
algunos de los padres es posible.
- el fortalecimiento de la idea de distancia generacional entre adultos y niños/
jóvenes. Es frecuente en las representaciones que estos filmes realizan sobre las
relaciones entre adultos y jóvenes que el énfasis sea puesto en las diferencias entre
prácticas o maneras de concebir el mundo entre las generaciones. Las distancias
comunicativas entre padres e hijos es fuertemente tematizada en estas películas
Rugats, Chiken Little, Buscando a Nemo, Robots). Asimismo gran cantidad de
historias construyen la estructura de personajes y conflictos en torno a la relación
entre pares. La representación de personajes niños o jóvenes (sean éstos humanos,
animales o muñecos) transitando diversas situaciones sin la compañía de adultos
(incluso sorteando los obstáculos que éstos significan) tiene fuerte presencia en los
nudos de conflicto que plantean las historias. (Tierra de osos, Robot, Pokemón)
- la aparición de estereotipos de género. Es frecuente la aparición de estereotipos
vinculados a roles sociales y rasgos de personalidad habitualmente atribuidos al género
femenino. Si bien en la mayoría de los casos la presentación de estos estereotipos se
encuentra en el marco de un contrato de lectura con el público adulto vinculado con la
crítica que deviene de la parodia, es frecuente que este tipo de filmes ponga en
circulación alusiones a marcadas conductas consumistas de la mujeres, alto nivel de
nerviosismo en el desenvolvimiento cotidiano, elevado tono de voz y verborragia, roles
familiares maternales relacionados con cuidado excesivo, desempeño en puestos de
trabajo menores . Sin embargo, es importante remarcar que también se jerarquizan
aspectos vinculados con una alta capacidad de generar comunicación, diálogo y resolver
conflictos sobre todo de índole afectiva. (Chiken Little; Los increíbles, Madagascar, Mulan,
Toy Store, Pocahontas, Tarzán. )
- el desbujamiento de las nociones de clásicas de Héroe y heroína. En la mayoría de
los filmes, los personajes principales ejercen roles de liderazgo construido desde aspectos
más vinculados a lo “humano” que a lo “sobrehumano”. Los personajes se equivocan,
tienen sentimientos no siempre relacionados con valores positivos, dudan, tienen temores.
(Srek, Toy Story, Monster Inc, Los Increíbles, Atlantis, Bichos.)
- la fuerte tematización de la cuestión de la diversidad. La mayoría de los filmes de
animación presentan una estructura de personajes donde cada uno de ellos se presenta
diferente al otro. Se trata de una construcción de la diferencia desde una perspectiva
individual que se revela claramente en aquellos largometrajes donde los personajes son
animales. Los personajes interactúan con otros distintos habitualmente en términos de
raza o especies. (Madagascar, Bichos, Buscando A Nemo, Espanta Tiburones, Vecinos
Invasores, Manuelita, Pocahontas, Tarzán, Tierra de Osos). Pero también se observa en
donde los personajes son juguetes, monstruos o autos en términos de tipos de objetos,
8
marcas o modelos (Toy Story, Cars, Monster Inc, Robots, Pokemón9
) Se trata de una
construcción de la diferencia que invisiviliza los aspectos colectivos o culturales
intervinentes en los vínculos sociales al plantearlos como cuestiones más cercanas a
rasgos de personalidad.
- la presentación de la alteridad como una amenaza. La mayoría de los filmes plantean
una estructura narrativa que distingue un “nosotros” y “los otros”. En este eje es
interesante señalar la estrategia reiterada de presentación del “mundo de los humanos”
como amenaza frente al mundo de los animales, los muñecos, los monstruos, etc. (Tierra
de Osos, Pocahontas, Tarzán, Buscando a Nemo, Vecinos Invasores, Toy Store, Atlantis)
10
La ignorancia, la falta de comunicación, la dificultad de escucha, las ambiciones, la
obsesión por el consumo y la corrupción se presentan como rasgos centrales de la
división entre los “mundos” de los personajes.
- la realización personal como una temática central en los conflictos de los
personajes. La frustración, la necesidad de sortear ciertos límites o pautas
preestablecidas y la autoexigencia para cumplir con algunos objetivos personales son
cuestiones centrales en la construcción de las narraciones y desarrollo de las historias. El
énfasis puesto en estas cuestiones conlleva a historias donde los cambios de actitud y
crecimiento de los personajes en sus aspectos afectivos, éticos o sociales son
importantes. Se trata de un modo de representar a los individuos (con falencias, con
deseos y con posibilidad de cambio personal) que deriva en un modo de representar el
cambio social, político o económico. (Espanta Tiburones, Madagascar, Monster Inc, Los
Increíbles, Toy Story, Atlantis, Tierra de Osos, Vecinos Invasores, El jorobado de Notre
Dame, Mulan). En ese contexto, asimismo, la tensión entre éxito y fracaso adquieren
mucha fuerza.
- La representación de la posibilidad de cambio social, cultural, político o
económico vinculado al cambio de actitud o crecimiento individual de los sujetos.
Relacionado con el eje anterior, en muchos de los filmes, los cambios individuales de los
protagonistas generan fuertes improntas en las sociedades, comunidades o colectivos
donde ellos se desenvuelven. De este modo, la posibilidad de cambio se presenta más
vinculada a las capacidades de sujetos aislados que a procesos colectivos, sociales,
económicos, políticos o culturales. Esto se observa claramente en filmes como Shrek
donde el principado ya no se ejerce en términos tradicionales, Vecinos Invasores, Los
Increíbles, Mulán, Paturuzito, Pocahontas. )
- la fuerte tematización sobre la sociedad del consumo. Fundamentalmente a través
de la parodia y la intertextualidad, la referencia al mercado de productos, las prácticas de
consumo, el modelo capitalista de producción, el star system, la moda, los medios de
comunicación resulta recurrente en estos filmes nuevamente como estrategia de
identificación y reconocimiento tanto para adultos como para niños y jóvenes. En este
aspecto si bien la mirada crítica sobre el modelo de vida actual occidental tiene fuerte
presencia en la pantalla, no aparecen otros modelos de sociedad posible. (Vecinos
9
La diversidad en Pokemón no presenta la misma connotación que en los otros filmes citados, igualmente
resulta relevante destacar que si bien se trata de una comunidad de “mascotas de bolsillo creadas en un
laboratorio” todos los personajes tienen distintas formas, tamaños y habilidades de lucha.
10
El propio relato del filme “Atlantis” implica que encontrarla significa “hallar el otro mundo y sus posibles
amenazas”.
9
invasores, Toy Story, Los increíbles, Chiken Little, Monster Inc, Las Locuras del
Emperador, Cars, Bichos.)
Conclusión general
Los filmes de animación destinados al público infantil ponen en circulación
representaciones que favorecen la construcción de categorías o conceptos vinculados a la
sociedad occidental y urbana. Sus componentes fantásticos más que hacer alusión a
otros modelos de vida o “mundos posibles” son metáforas que –a través de juegos
permanentes de reconocimiento e identificación con los espectadores de las distintas
edades- refuerzan el modelo social, cultural, político y económico actual. Gran parte del
peso fantástico de los filmes de animación infantil está puesto en la antropomorfización de
animales, juguetes, monstruos u objetos pero el componente “real” aparece en los
conflictos y el tipo de soluciones que se proponen llevar adelante. En líneas generales el
mundo que se representa está marcado por la diferencia, fuertes dificultades de
comunicación y profundos obstáculos para la realización personal.
- “

Más contenido relacionado

Similar a Informe Final Investigación Fantasía y Realidad. Por Viviana Minzi, Laura Ahmed, Susana Bermúdez, Mariela Madeo, Graciela Schmidt y Paula Camarda.

Problemas sociales clase 1 19 de marzo
Problemas sociales clase 1 19 de marzoProblemas sociales clase 1 19 de marzo
Problemas sociales clase 1 19 de marzoAlejandra1979Historia
 
El circuito minero a partir de un estudio de caso. Mtra. Teresita Rodríguez. ...
El circuito minero a partir de un estudio de caso. Mtra. Teresita Rodríguez. ...El circuito minero a partir de un estudio de caso. Mtra. Teresita Rodríguez. ...
El circuito minero a partir de un estudio de caso. Mtra. Teresita Rodríguez. ...Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Áreas de trabajo y antecedentes - JMM.pdf
Áreas de trabajo y antecedentes - JMM.pdfÁreas de trabajo y antecedentes - JMM.pdf
Áreas de trabajo y antecedentes - JMM.pdfJuan Montoro Inchausti
 
Presentación MapCom 2015
Presentación MapCom 2015Presentación MapCom 2015
Presentación MapCom 2015Sergio Mena
 
Diseno de una_unidad_propia_con_actividad_mejorada
Diseno de una_unidad_propia_con_actividad_mejoradaDiseno de una_unidad_propia_con_actividad_mejorada
Diseno de una_unidad_propia_con_actividad_mejoradairisrodriguez82
 
Planeación de una clase de historia de Colombia, grado noveno
Planeación de una clase de historia de Colombia, grado novenoPlaneación de una clase de historia de Colombia, grado noveno
Planeación de una clase de historia de Colombia, grado novenoirisrodriguez82
 
Comunicacion educativa8 oscar_padilla
Comunicacion educativa8 oscar_padillaComunicacion educativa8 oscar_padilla
Comunicacion educativa8 oscar_padillaOscar Padilla
 
EL PROCESO EDUCATIVO Y EL CINE, FORO O DEBATE
EL PROCESO EDUCATIVO Y EL CINE, FORO O DEBATE EL PROCESO EDUCATIVO Y EL CINE, FORO O DEBATE
EL PROCESO EDUCATIVO Y EL CINE, FORO O DEBATE MCarorivero
 
Programaobservatoriodemedios5a2011 110417152126-phpapp01
Programaobservatoriodemedios5a2011 110417152126-phpapp01Programaobservatoriodemedios5a2011 110417152126-phpapp01
Programaobservatoriodemedios5a2011 110417152126-phpapp01mhbeltra
 
Intensa Mente… archivística (Inside Out… archivistics)
Intensa Mente… archivística (Inside Out… archivistics)Intensa Mente… archivística (Inside Out… archivistics)
Intensa Mente… archivística (Inside Out… archivistics)Isaac Rodríguez Taboada
 
La Complejidad de los Problemas Sociales
La Complejidad de los Problemas SocialesLa Complejidad de los Problemas Sociales
La Complejidad de los Problemas Socialesvictorhistoriarios
 
Tp culasso mario agustín
Tp culasso mario agustínTp culasso mario agustín
Tp culasso mario agustínmarioyo
 
Expresiones culturales-pueblos
Expresiones culturales-pueblosExpresiones culturales-pueblos
Expresiones culturales-puebloslakar80
 
Políticas e industrias audiovisuales en méxico
Políticas e industrias audiovisuales en méxicoPolíticas e industrias audiovisuales en méxico
Políticas e industrias audiovisuales en méxicoEmmanuel Ramírez
 
Carlos Enrique Guzmán Cardenas. La Industria Cinematográfica y su Consumo en ...
Carlos Enrique Guzmán Cardenas. La Industria Cinematográfica y su Consumo en ...Carlos Enrique Guzmán Cardenas. La Industria Cinematográfica y su Consumo en ...
Carlos Enrique Guzmán Cardenas. La Industria Cinematográfica y su Consumo en ...Carlos Enrique Guzmán Cárdenas
 
FENOMENOLOGÍA OBJETIVA DE LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN
FENOMENOLOGÍA OBJETIVA DE LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓNFENOMENOLOGÍA OBJETIVA DE LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN
FENOMENOLOGÍA OBJETIVA DE LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓNAndrés Felipe Rodríguez Pérez
 
Programa observatorio de medios 5° a 2011
Programa observatorio de medios 5° a 2011Programa observatorio de medios 5° a 2011
Programa observatorio de medios 5° a 2011Marina Sdb
 

Similar a Informe Final Investigación Fantasía y Realidad. Por Viviana Minzi, Laura Ahmed, Susana Bermúdez, Mariela Madeo, Graciela Schmidt y Paula Camarda. (20)

Convergencia
ConvergenciaConvergencia
Convergencia
 
Convergencia
ConvergenciaConvergencia
Convergencia
 
Problemas sociales clase 1 19 de marzo
Problemas sociales clase 1 19 de marzoProblemas sociales clase 1 19 de marzo
Problemas sociales clase 1 19 de marzo
 
El circuito minero a partir de un estudio de caso. Mtra. Teresita Rodríguez. ...
El circuito minero a partir de un estudio de caso. Mtra. Teresita Rodríguez. ...El circuito minero a partir de un estudio de caso. Mtra. Teresita Rodríguez. ...
El circuito minero a partir de un estudio de caso. Mtra. Teresita Rodríguez. ...
 
El consumo del documental en Costa Rica
El consumo del documental en Costa RicaEl consumo del documental en Costa Rica
El consumo del documental en Costa Rica
 
Áreas de trabajo y antecedentes - JMM.pdf
Áreas de trabajo y antecedentes - JMM.pdfÁreas de trabajo y antecedentes - JMM.pdf
Áreas de trabajo y antecedentes - JMM.pdf
 
Presentación MapCom 2015
Presentación MapCom 2015Presentación MapCom 2015
Presentación MapCom 2015
 
Diseno de una_unidad_propia_con_actividad_mejorada
Diseno de una_unidad_propia_con_actividad_mejoradaDiseno de una_unidad_propia_con_actividad_mejorada
Diseno de una_unidad_propia_con_actividad_mejorada
 
Planeación de una clase de historia de Colombia, grado noveno
Planeación de una clase de historia de Colombia, grado novenoPlaneación de una clase de historia de Colombia, grado noveno
Planeación de una clase de historia de Colombia, grado noveno
 
Comunicacion educativa8 oscar_padilla
Comunicacion educativa8 oscar_padillaComunicacion educativa8 oscar_padilla
Comunicacion educativa8 oscar_padilla
 
EL PROCESO EDUCATIVO Y EL CINE, FORO O DEBATE
EL PROCESO EDUCATIVO Y EL CINE, FORO O DEBATE EL PROCESO EDUCATIVO Y EL CINE, FORO O DEBATE
EL PROCESO EDUCATIVO Y EL CINE, FORO O DEBATE
 
Programaobservatoriodemedios5a2011 110417152126-phpapp01
Programaobservatoriodemedios5a2011 110417152126-phpapp01Programaobservatoriodemedios5a2011 110417152126-phpapp01
Programaobservatoriodemedios5a2011 110417152126-phpapp01
 
Intensa Mente… archivística (Inside Out… archivistics)
Intensa Mente… archivística (Inside Out… archivistics)Intensa Mente… archivística (Inside Out… archivistics)
Intensa Mente… archivística (Inside Out… archivistics)
 
La Complejidad de los Problemas Sociales
La Complejidad de los Problemas SocialesLa Complejidad de los Problemas Sociales
La Complejidad de los Problemas Sociales
 
Tp culasso mario agustín
Tp culasso mario agustínTp culasso mario agustín
Tp culasso mario agustín
 
Expresiones culturales-pueblos
Expresiones culturales-pueblosExpresiones culturales-pueblos
Expresiones culturales-pueblos
 
Políticas e industrias audiovisuales en méxico
Políticas e industrias audiovisuales en méxicoPolíticas e industrias audiovisuales en méxico
Políticas e industrias audiovisuales en méxico
 
Carlos Enrique Guzmán Cardenas. La Industria Cinematográfica y su Consumo en ...
Carlos Enrique Guzmán Cardenas. La Industria Cinematográfica y su Consumo en ...Carlos Enrique Guzmán Cardenas. La Industria Cinematográfica y su Consumo en ...
Carlos Enrique Guzmán Cardenas. La Industria Cinematográfica y su Consumo en ...
 
FENOMENOLOGÍA OBJETIVA DE LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN
FENOMENOLOGÍA OBJETIVA DE LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓNFENOMENOLOGÍA OBJETIVA DE LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN
FENOMENOLOGÍA OBJETIVA DE LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN
 
Programa observatorio de medios 5° a 2011
Programa observatorio de medios 5° a 2011Programa observatorio de medios 5° a 2011
Programa observatorio de medios 5° a 2011
 

Más de Laura Ahmed

Programa tao 2015
Programa tao 2015Programa tao 2015
Programa tao 2015Laura Ahmed
 
Orientaciones para la elaboración de proyectos Tao Minzi
Orientaciones para la elaboración de proyectos   Tao MinziOrientaciones para la elaboración de proyectos   Tao Minzi
Orientaciones para la elaboración de proyectos Tao MinziLaura Ahmed
 
Carta presentación escuela tao minzi 2014
Carta presentación escuela tao minzi 2014Carta presentación escuela tao minzi 2014
Carta presentación escuela tao minzi 2014Laura Ahmed
 
14 criterios de calidad niñez, adolescencia y medios
14 criterios de calidad niñez, adolescencia y medios 14 criterios de calidad niñez, adolescencia y medios
14 criterios de calidad niñez, adolescencia y medios Laura Ahmed
 
Asesoramiento nicastro
Asesoramiento nicastroAsesoramiento nicastro
Asesoramiento nicastroLaura Ahmed
 
Tao programa 2014
Tao programa 2014Tao programa 2014
Tao programa 2014Laura Ahmed
 

Más de Laura Ahmed (7)

Programa tao 2015
Programa tao 2015Programa tao 2015
Programa tao 2015
 
Orientaciones para la elaboración de proyectos Tao Minzi
Orientaciones para la elaboración de proyectos   Tao MinziOrientaciones para la elaboración de proyectos   Tao Minzi
Orientaciones para la elaboración de proyectos Tao Minzi
 
Carta presentación escuela tao minzi 2014
Carta presentación escuela tao minzi 2014Carta presentación escuela tao minzi 2014
Carta presentación escuela tao minzi 2014
 
14 criterios de calidad niñez, adolescencia y medios
14 criterios de calidad niñez, adolescencia y medios 14 criterios de calidad niñez, adolescencia y medios
14 criterios de calidad niñez, adolescencia y medios
 
Grilla tao 2014
Grilla tao 2014Grilla tao 2014
Grilla tao 2014
 
Asesoramiento nicastro
Asesoramiento nicastroAsesoramiento nicastro
Asesoramiento nicastro
 
Tao programa 2014
Tao programa 2014Tao programa 2014
Tao programa 2014
 

Último

LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfNataliaMalky1
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxJUANSIMONPACHIN
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicacuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicaGianninaValeskaContr
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesRaquel Martín Contreras
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 

Último (20)

LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicacuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luzLa luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
 

Informe Final Investigación Fantasía y Realidad. Por Viviana Minzi, Laura Ahmed, Susana Bermúdez, Mariela Madeo, Graciela Schmidt y Paula Camarda.

  • 1. 1 PROGRAMA DE RECONOCIMIENTO DE INVESTIGACIONES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES INFORME FINAL Y RESULTADOS DEL PROYECTO (2006/2008) Titulo del Proyecto: “Fantasía y realidad”: representaciones de problemáticas sociales, culturales, económicas y políticas que involucran a la niñez en el cine animado infantil de los últimos 12 años. Directora: Viviana Minzi Integrantes del equipo de investigación: Ahmed Laura Camarda Paula Bermúdez Susana Madeo Mariela Schmidt Graciela A- Desarrollo del Proyecto (este punto no deberá exceder las 5 [cinco] páginas) 1. Cumplimiento de los objetivos inicialmente planteados. El proyecto hizo foco en el cine infantil en tanto producto de consumo cultural presente en la vida de niños y niñas en sus distintos soportes de distribución (salas de exhibición, video, DVD y televisión). Dicho proyecto se propuso como objetivo general analizar las representaciones que las películas animadas destinadas a la niñez de mayor circulación en el país durante los últimos 12 años, construían respecto de las problemáticas sociales, culturales, económicas y políticas que involucraron a niñas/niños en ese período. Para ello se eligió una perspectiva de abordaje centrada en el análisis de contenido de textos audiovisuales. Se trató de un proyecto de investigación de carácter cualitativo, basado en el análisis de documentos audiovisuales desde una perspectiva de abordaje que se alinea con los estudios culturales. El recorte temporal se basó en la estimación de un período de oferta cultural al que podría haber tenido acceso
  • 2. 2 un niño o niña como espectador desde sus primeros contactos con los medios hasta su paso a la pre-adolescencia. A través del trabajo de investigación se logró cumplir con los objetivos específicos propuestos relacionados con: Reconocer, analizar y categorizar las representaciones que los filmes realizan sobre temáticas vinculadas a aspectos sociales, económicos, políticos y tratamientos abordados por los filmes producidos en los últimos doce años. Identificar recursos narrativos y estéticos propuestos por los filmes para el tratamiento de dicho temas y construcción de representaciones. El trabajo realizado se centró en el análisis de las regularidades emergentes en las películas de animación e identificó las representaciones que los distintos filmes construyen sobre cuestiones sociales, culturales, económicas y políticas que afectan a la niñez. Sin embargo, es necesario reconocer que la investigación no logró profundizar en un trabajo posterior a los objetivos antes citados en lo relacionado con la contrastación entre los textos fílmicos y sus contextos de circulación. Es decir, no avanzó en una instancia de comparación sistemática entre tales representaciones y trabajos de análisis de dicha realidad empírica realizados desde distintas áreas de conocimiento de las ciencias sociales que refieren al contexto donde textos circulan e impactan. El recorrido realizado durante la investigación llevó a concluir que los objetivos destinados “Identificar las problemáticas sociales, culturales, económicos y políticas que afectaron a la población infantil habitante de la Ciudad de Buenos Aires y 1er./2do. Cordón del Gran Buenos Aires durante 1994 a 2006” e “identificar las temáticas, tratamientos, narrativas y estéticas con los aspectos sociales, políticos, económicos y culturales que involucran a la niñez que habitaron la Ciudad de Buenos Aires y 1er./2do cordón de Gran Buenos Aires o de los últimos doce años” excedían las posibilidades de abordaje y tratamiento en el período estipulado. Es importante remarcar que el proceso de identificación de datos de taquilla que permitía delimitar el corpus, ocupó gran parte del primer año de trabajo dadas las dificultades en el acceso a la información. Asimismo, la propuesta metodológica original de abordar los filmes desde un acercamiento desprovisto de categorías pre-establecidas requirió de por lo menos 3 instancias de visionado que no habían sido contempladas en formulación inicial del proyecto. Sin embargo, es necesario destacar que el trabajo de investigación permitió llegar a interesantes conclusiones respecto de los modos en que los filmes destinados a niños ejercen su rol de agencias de socialización y refieren a la “realidad” a través de construcciones discursivas. Para la concreción de los objetivos alcanzados, la investigación implicó: a) Construcción del corpus - Relevamiento, procesamiento y análisis de datos secundarios que permitieron dar cuenta de la totalidad de películas de cine animado infantil estrenadas desde 1994 a 2006. - Elaboración lista de taquilla referida a las películas de cine animado infantil durante el período a analizar1. (Se adjunta en anexo) - Rastreo y adquisición del material fílmico correspondiente al corpus definido. 1 Finalmente, si bien en el origen de la investigación se había pensado tener como criterios para la selección de los filmes datos en relación al cine, al video y a la televisión, los únicos datos sistematizados por fuentes confiables fueron los relacionados al cine a través de INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales) y SICA (Sindicato de de la Industria cinematográfica Argentina.
  • 3. 3 b) Reconocimiento del contexto de producción y circulación de los filmes seleccionados - Búsqueda y análisis de datos secundarios referidos al contexto de producción, distribución y consumo de los productos culturales y específicamente fílmicos desde el punto de vista económico, político y cultural.2 c) Construcción del marco teórico retomando la corriente de Estudios Culturales y la sociosemiótica focalizando en autores que problematizan las cuestiones de industria cultura e infancia. d) Primer visionado del material fílmico: - Visionado de 36 largometrajes de animación infantil que superaron los 400.000 espectadores de origen nacional y extranjero. 3 Identificación de rasgos generales y confección del protocolo de análisis para aplicar en un segundo visionado (elaboración de dos grillas: una destinada a rastrear e identificar las características del cine infantil en lo referido a estructura narrativa, componente fantástico, intertextualidad, tecnología, idioma/doblaje/, banda de sonido, audiencia; y otra orientada a analizar las representaciones del mundo a través cuestiones referidas a “familia”, “infancia/adolescencia”, “género”; “organización social”, “posibilidad de cambio”, “éxito/fracaso”, “diversidad”, “alteridad”, “vida/muerte”, “historia/futuro”; “consumo”, “local/global”.4 e) Segundo visionado - Aplicación de protocolos de análisis. - Identificación de sub-ejes al interior de las categorías que permitieron identificar rasgos comunes y focos de tensión de aparición regular en los filmes. (En el anexo se adjuntan ambos protocolos que incluyen las categorías y sub-ejes mencionados) - Análisis y comparación de los rasgos particulares en los que categorías y sub-ejes se configuran en cada filme. f) Tercer visionado y elaboración de conclusiones 2 Para llevar adelante este recorrido se tuvieron en cuenta los siguientes ejes: situación cinematográfica de Industria nacional e industria internacional referida a la producción de cine infantil; procesos fusión de empresas y la convergencia; ubicación y gestión de circuitos de distribución; procesos vinculados con comunicación y merchandising (publicidades, producción de juguetes, figuritas, etc.) 3 Es importante señalar que en el período analizado se estrenaron otras películas infantiles no animadas que también lograron alcanzar importantes números de espectadores como la saga Harry Potter (2.130.000); Crónicas de Narnia (1.500.000); La maldición de Perla Negra ( 2.200.000) o Garfield (1.350.000). 4 La propuesta metodológica fue aproximarse al corpus sin categorías preestablecidas. El objetivo en esta etapa fue, sin perder de vista los ejes vinculados con las problemáticas sociales, culturales, económicas y políticas, identificar y conceptuar categorías construidas por los filmes en torno a ellas. Se trató de interpretar y registrar aquellas conceptualizaciones desde las que los filmes construían sus representaciones de lo social, lo cultural, lo económico y lo político. Esto llevó a la identificación de categorías más flexibles para la descripción y análisis de cada uno de los ejes. Por citar un ejemplo, tras el visionado de filmes de cine animado infantil de los últimos años surgió la necesidad de construir concepto en torno a la noción “posibilidad cambio individual y colectivo” o de “posibilidad de comunicación con el ‘otro diferente’ como categorías para pensar la representación de lo social más que la habitual categoría de “grupo o clase social”. A partir del primer visionado se construyó una primera serie de categorías para el protocolo de análisis identificando las que solían aparecer en el mayor número de casos.
  • 4. 4 2. Principales resultados obtenidos (sintetice los principales aportes logrados en el marco de esta investigación). Lo que se detalla a continuación son algunas de las principales aproximaciones alcanzadas durante el desarrollo de la investigación: Dichas aproximaciones se organizan en 3 ejes de análisis: el primero referido al contexto de circulación de los filmes; el segundo relacionado con los rasgos de género identificados ; y el tercero vinculado a las representaciones de cuestiones sociales, económicas, políticas o culturales. Asimismo se incluye un apartado de conclusiones generales. a) En lo referido al reconocimiento del contexto de producción y circulación de los filmes seleccionados es necesario dar cuenta que el cine infantil debe ser entendido en el contexto de avance del mercado sobre la producción cultural y los procesos de globalización. Tal como afirma, Luis Stolovich, las actividades culturales -y en particular las industrias culturales y los medios de comunicación- han devenido un fenómeno económico de relevancia, que movilizan cuantiosos recursos, genera riqueza y empleo. Dichas actividades se caracterizan internacionalmente por una extraordinaria dinámica, encontrándose entre las de mayor ritmo de crecimiento. (Stolovich,2007: 131)5 En dicho contexto, se destacan: - la preeminencia de la producción cinematográfica de origen norteamericano y su distribución en América Latina se hace evidente. Cabe destacar que de la producción total de cine animado infantil entre 1994 y 2006 entre las 36 más taquilleras sólo 3 son de industria nacional (Manuelita, Paturuzito y Paturuzito 2). - el aumento de la producción de cine animado infantil dada la expansión de posibilidades técnicas de realización. Es importante señalar que de 1990 al 2000 la producción de este tipo de filmes pasó de un promedio de 3 a 6 estrenos por año, duplicando su realización. - el incremento de las posibilidades de distribución y permanencia en el mercado de este tipo de producción cultural dada la expansión de nuevas tecnologías en el hogar (video, DVD, internet); aumento da cantidad de salas de exhibición en el país. Merece subrayarse que según información suministrada por el Incaa de las 329 salas que el país tenía en 1994 en el 2006 la cantidad se elevó a 966, triplicando su número. - el crecimiento de la taquilla de cine animado infantil. Según datos ofrecidos por Infobrand, empresa de marketing, branding y comunicación el filme animado “La era de hielo” costó 60 millones de dólares y recaudó 305 millones en todo el mundo; “Los Increíbles”, una película producida por Pixar y distribuida por Walt Disney Co., costó 92,5 millones de dólares de producción y tuvo en su fin de semana de estreno un éxito extraordinario de taquilla, en el que recaudó 70,4 millones de dólares. “Madagascar” filme animado de la compañía DreamWorks, rompió el récord histórico de cantidad de gente que vio una película en un solo día. Según su distribuidora, el filme fue visto por 168 mil 5 Sotolovich, Luis, 2007, “La valorización de la producción cultural: un desafío irresuelto” ,en Participación y Democracia en a sociedad de la información, compiladores Loreti, Damián , Mastrini Guillermo, Baranchuk, Mariana, Prometeo, Bs As.
  • 5. 5 personas en las más de 160 copias en que se exhibió, récord que tenía otro filme animado de la misma compañía, “Shrek 2”, con 156.000 espectadores. -la conformación de una alianza estratégica entre el cine infantil y el mercado de productos destinados a la niñez a través de estrategias de marketing y publicidad. Según información publicada por la compañía Disney el volumen que la empresa obtuvo de los productos derivados de sus películas6 , ya sean juguetes, indumentaria, alimentos, se duplicó entre 2002 y 2006, pasando de 13.000 a 27.000 millones de dólares. Por otra parte, según una estimación realizada por la consultora PriceWaterhouseCoopers en América latina el sector del entretenimiento infantil mueve 28.000 millones de dólares al año, posesionándose como uno de los principales actores del mercado. - los procesos de fusión de empresas vinculadas a la producción de cine de animación (Pixar- Disney). Disney adquiere Pixar Animation Studios- realizadora de los primeros y más taquilleros filmes de animación en 3D- por 7.4 billones de dólares y cede el control de su estudio de animación a los directores creativos de ésta última. b) En lo referido a rasgos del género de cine animado infantil se destaca la estrategia de construcción de una audiencia multitarget que favorece la circulación comercial de los productos, el aumento de taquilla y el mayor prestigio social de este tipo de producción que impacta directamente en la configuración de esta categoría de largometrajes. En el presente eje se destacan - el desarrollo de tecnologías desde el dibujo tradicional a las animaciones en 3D que incrementa la riqueza estética de las producciones fílmicas . Entre multiplicidad de ejemplos puede resaltarse que para la animación de los animales del filme Vecinos invasores la compañía DreamWorks Animation convocó a un asesor animal que visitó el campus de la empresa y expresó sus conocimientos sobre las distintas cualidades de los físicas de los animales. Según palabras de Tim Jonson, director del filme “Fue una ocasión única para comprobar que cada especie tiene una forma de moverse, una gestualidad, una personalidad y un lenguaje corporal propios. Estas especies nos resultan familiares pero aún y así hicimos muchos descubrimientos: la curiosidad del mapache y su afán por tocarlo todo con sus veloces dedos, lo adorables que son los puercoespines – son como pequeños osos con pinchos-, la sabiduría de la cara de la tortuga y hasta las ardillas, que hemos visto tantas veces en los campos, pero que tienen electricidad en los ojos… Fue una gran inspiración para nosotros y nos sirvió para crear no sólo el diseño de personajes sino también las distintas personalidades y el arco de cada historia individual”7 - el pasaje de una narrativa centrada en estructuras clásicas a relatos de construcción compleja y no lineal. A diferencia de la estructura narrativa básica del 6 En este punto es importante señalar que la compañía Disney lanzó en julio del 2000 para el mercado de habla Hispana de América Latina y en abril del 2001 para el territorio de Brasil, Disney Channel. Canal destinado exclusivamente al público infantil presentando una variedad de programación propia y adquirida, transmitiendo las 24 horas del día, para niños de 2 a 14 años y sus familias. El canal presenta tres producciones originales y exclusivas: Playhouse Disney, Zapping Zone y Art Attack de Disney, además de dibujos animados; series; películas de cine; los éxitos animados de Disney; y programas especiales 7 Información obtenida en labutaca.net, revista de cine online: http://www.labutaca.net
  • 6. 6 cuento maravilloso tradicional8 , en la cual el protagonista debe emprender un camino, irse del hogar, pasar diferentes pruebas y arribar a un final feliz, las recientes historias animadas cuentan con pequeños giros y problemáticas, dentro de los mismos filmes. .Es frecuente la apelación a conflictos y cambios internos de los personajes que orientan la historia que se relata. - la apelación a la intertextualidad, la parodia y la ironía como recurso constitutivo de la estrategia multitarget. Las referencias a escenas, personajes, diálogos o bandas musicales de filmes exitosos o de fuerte circulación son una estrategia frecuente en la búsqueda de situaciones humorísticas y de construcción del contrato de lectura con el espectador adulto. Por citar sólo un ejemplo, en el filme Madagascar, una vez que el personaje de la cebra (Martin) logra salir del zoológico y comienza a caminar por la ciudad una noche, la banda de sonido recrea “Fiebre de sábado por la noche” mientras que el animal mira a una mujer que transita por la vereda vestida a rayas con ánimos de mostrarse galante. - la recurrencia a voces de actores famosos reconocidos por el público adulto y los regionalismos como estrategias de discursivas de identificación con ese segmento del público Si bien, el uso de este recurso no es nuevo en la industria cinematográfica vale la pena destacar que hoy su utilización se ha convertido en una condición sine qua non del cine animado. Como ejemplo de esto en el filme Lilo y Stich la actriz, modelo y cantante Tia Carrere realizó del papel de Nani, hermana de Lilo, Ving Rhames encontró el equilibrio entre agresividad y misterio que requería el papel del asistente social - el componente fantástico de los filmes de animación se expresa en la mayoría de los casos en la antropomorfización de los animales, muñecos, “monstruos”. Existe una marcada tendencia a que los protagonistas de este tipo de filme sean animales que adoptan características psicofísicas humanas fuertemente vinculadas con la vida urbana y a la sociedad de consumo. Como ejemplo se puede citar a largometrajes como Chiken Little, Madasgar, La era de hielo, Vecinos Invasores; Toy Story, Monster Inc. c) En lo referido a las representaciones que los filmes de animación infantil ponen en circulación puede destacarse la aparición de elementos de fuerte connotación y plausible resemantización por parte del público infantil. Se trata de representaciones que construyen sentido en torno a cuestiones claves para comprender el mundo en sus aspectos sociales, económicos, culturales y políticos. Entre ellos se destacan: - el desdibujamiento de modelos familiares tradicionales. Los filmes presentan un leve desdibujamiento del concepto de “familia” moderno dando espacio a la representación de nuevas configuraciones familiares. Si bien en algunos filmes aparece la referencia a la familia de clase media “tipo” con una configuración clásica 8 En la estructura narrativa lineal. El tiempo se articula de manera lineal de principio a fin (Ley de oro de Aristóteles). La idea generadora y su desarrollo están planteados a partir de una introducción, un clímax y un desenlace pero con una evolución cronológica de sucesos. Relato de crecimiento donde la protagonista tiene que encontrar su lugar. El relato sigue la estructura narrativa de origen folclórico, descripto por Joseph Campell como”Camino del héroe”, en donde las secuencias se repiten y se organizan en tres etapas: la partida, la búsqueda y el regreso.
  • 7. 7 (Los increíbles, Shrek, Las Locuras del emperador, Rugatts, Rey León, Mulan, o Manuelita, Hércules ), muchos filmes comienzan a construir historias en base a nociones de familias con padres o madres solos, (Chiken Litlle, Buscando a Nemo, Pocahontas, Tarzán) donde la muerte aparece como una justificación implícita de dicha conformación. Asimismo puede observarse un desdibujamiento de figuras parentales (Toy Story, El Jorobado de Notre Dame y Lilo y Stich) Por otro lado, resulta notoria la aparición de referencias a los conflictos de pareja como constitutivos de las relaciones conyugales más tradicionales (Rugatts, Los Increíbles). En este sentido, los filmes construyen una representación de familia donde la ausencia de algunos de los padres es posible. - el fortalecimiento de la idea de distancia generacional entre adultos y niños/ jóvenes. Es frecuente en las representaciones que estos filmes realizan sobre las relaciones entre adultos y jóvenes que el énfasis sea puesto en las diferencias entre prácticas o maneras de concebir el mundo entre las generaciones. Las distancias comunicativas entre padres e hijos es fuertemente tematizada en estas películas Rugats, Chiken Little, Buscando a Nemo, Robots). Asimismo gran cantidad de historias construyen la estructura de personajes y conflictos en torno a la relación entre pares. La representación de personajes niños o jóvenes (sean éstos humanos, animales o muñecos) transitando diversas situaciones sin la compañía de adultos (incluso sorteando los obstáculos que éstos significan) tiene fuerte presencia en los nudos de conflicto que plantean las historias. (Tierra de osos, Robot, Pokemón) - la aparición de estereotipos de género. Es frecuente la aparición de estereotipos vinculados a roles sociales y rasgos de personalidad habitualmente atribuidos al género femenino. Si bien en la mayoría de los casos la presentación de estos estereotipos se encuentra en el marco de un contrato de lectura con el público adulto vinculado con la crítica que deviene de la parodia, es frecuente que este tipo de filmes ponga en circulación alusiones a marcadas conductas consumistas de la mujeres, alto nivel de nerviosismo en el desenvolvimiento cotidiano, elevado tono de voz y verborragia, roles familiares maternales relacionados con cuidado excesivo, desempeño en puestos de trabajo menores . Sin embargo, es importante remarcar que también se jerarquizan aspectos vinculados con una alta capacidad de generar comunicación, diálogo y resolver conflictos sobre todo de índole afectiva. (Chiken Little; Los increíbles, Madagascar, Mulan, Toy Store, Pocahontas, Tarzán. ) - el desbujamiento de las nociones de clásicas de Héroe y heroína. En la mayoría de los filmes, los personajes principales ejercen roles de liderazgo construido desde aspectos más vinculados a lo “humano” que a lo “sobrehumano”. Los personajes se equivocan, tienen sentimientos no siempre relacionados con valores positivos, dudan, tienen temores. (Srek, Toy Story, Monster Inc, Los Increíbles, Atlantis, Bichos.) - la fuerte tematización de la cuestión de la diversidad. La mayoría de los filmes de animación presentan una estructura de personajes donde cada uno de ellos se presenta diferente al otro. Se trata de una construcción de la diferencia desde una perspectiva individual que se revela claramente en aquellos largometrajes donde los personajes son animales. Los personajes interactúan con otros distintos habitualmente en términos de raza o especies. (Madagascar, Bichos, Buscando A Nemo, Espanta Tiburones, Vecinos Invasores, Manuelita, Pocahontas, Tarzán, Tierra de Osos). Pero también se observa en donde los personajes son juguetes, monstruos o autos en términos de tipos de objetos,
  • 8. 8 marcas o modelos (Toy Story, Cars, Monster Inc, Robots, Pokemón9 ) Se trata de una construcción de la diferencia que invisiviliza los aspectos colectivos o culturales intervinentes en los vínculos sociales al plantearlos como cuestiones más cercanas a rasgos de personalidad. - la presentación de la alteridad como una amenaza. La mayoría de los filmes plantean una estructura narrativa que distingue un “nosotros” y “los otros”. En este eje es interesante señalar la estrategia reiterada de presentación del “mundo de los humanos” como amenaza frente al mundo de los animales, los muñecos, los monstruos, etc. (Tierra de Osos, Pocahontas, Tarzán, Buscando a Nemo, Vecinos Invasores, Toy Store, Atlantis) 10 La ignorancia, la falta de comunicación, la dificultad de escucha, las ambiciones, la obsesión por el consumo y la corrupción se presentan como rasgos centrales de la división entre los “mundos” de los personajes. - la realización personal como una temática central en los conflictos de los personajes. La frustración, la necesidad de sortear ciertos límites o pautas preestablecidas y la autoexigencia para cumplir con algunos objetivos personales son cuestiones centrales en la construcción de las narraciones y desarrollo de las historias. El énfasis puesto en estas cuestiones conlleva a historias donde los cambios de actitud y crecimiento de los personajes en sus aspectos afectivos, éticos o sociales son importantes. Se trata de un modo de representar a los individuos (con falencias, con deseos y con posibilidad de cambio personal) que deriva en un modo de representar el cambio social, político o económico. (Espanta Tiburones, Madagascar, Monster Inc, Los Increíbles, Toy Story, Atlantis, Tierra de Osos, Vecinos Invasores, El jorobado de Notre Dame, Mulan). En ese contexto, asimismo, la tensión entre éxito y fracaso adquieren mucha fuerza. - La representación de la posibilidad de cambio social, cultural, político o económico vinculado al cambio de actitud o crecimiento individual de los sujetos. Relacionado con el eje anterior, en muchos de los filmes, los cambios individuales de los protagonistas generan fuertes improntas en las sociedades, comunidades o colectivos donde ellos se desenvuelven. De este modo, la posibilidad de cambio se presenta más vinculada a las capacidades de sujetos aislados que a procesos colectivos, sociales, económicos, políticos o culturales. Esto se observa claramente en filmes como Shrek donde el principado ya no se ejerce en términos tradicionales, Vecinos Invasores, Los Increíbles, Mulán, Paturuzito, Pocahontas. ) - la fuerte tematización sobre la sociedad del consumo. Fundamentalmente a través de la parodia y la intertextualidad, la referencia al mercado de productos, las prácticas de consumo, el modelo capitalista de producción, el star system, la moda, los medios de comunicación resulta recurrente en estos filmes nuevamente como estrategia de identificación y reconocimiento tanto para adultos como para niños y jóvenes. En este aspecto si bien la mirada crítica sobre el modelo de vida actual occidental tiene fuerte presencia en la pantalla, no aparecen otros modelos de sociedad posible. (Vecinos 9 La diversidad en Pokemón no presenta la misma connotación que en los otros filmes citados, igualmente resulta relevante destacar que si bien se trata de una comunidad de “mascotas de bolsillo creadas en un laboratorio” todos los personajes tienen distintas formas, tamaños y habilidades de lucha. 10 El propio relato del filme “Atlantis” implica que encontrarla significa “hallar el otro mundo y sus posibles amenazas”.
  • 9. 9 invasores, Toy Story, Los increíbles, Chiken Little, Monster Inc, Las Locuras del Emperador, Cars, Bichos.) Conclusión general Los filmes de animación destinados al público infantil ponen en circulación representaciones que favorecen la construcción de categorías o conceptos vinculados a la sociedad occidental y urbana. Sus componentes fantásticos más que hacer alusión a otros modelos de vida o “mundos posibles” son metáforas que –a través de juegos permanentes de reconocimiento e identificación con los espectadores de las distintas edades- refuerzan el modelo social, cultural, político y económico actual. Gran parte del peso fantástico de los filmes de animación infantil está puesto en la antropomorfización de animales, juguetes, monstruos u objetos pero el componente “real” aparece en los conflictos y el tipo de soluciones que se proponen llevar adelante. En líneas generales el mundo que se representa está marcado por la diferencia, fuertes dificultades de comunicación y profundos obstáculos para la realización personal. - “