SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 22
Las Culturas aborígenes a la llegada
de los españoles
en el territorio de la actual Honduras
Anarella Vélez
2015
• EL territorio actual de Honduras cuenta con
vestigios de nuestras culturas ancestrales
datan del año 10,000 a. de n.e., hasta
nuestros días. Durante este período se han ido
estructurando y desestructurando muchas
culturas: huellas, inscripciones sobre piedra,
petroglifos de sociedades Tribales y
cacicazgos hasta monumentales obras
arquitectónicas de centros urbanos de la
civilización Maya.
• Con el inicio de la exploración, conquista y
colonización nuestras culturas originarias
fueron desestructuradas. Con el paso del
tiempo, debido a los cambios sociales que
trajo consigo la independencia del imperio
colonial, nuestra sociedad se ha ido
transformando hasta convertirse en lo que
actualmente denominamos “Sociedad
Hondureña”, una sociedad contemporánea.
• Este proceso data alrededor de unos 18 mil a 16
mil años antes de nuestra era, esta deducción se
debe a los rastros más antiguas culturas en
Centroamérica: puntas de proyectil tipo Clovis
encontradas en San Rafael, cerca de ciudad de
Guatemala. Según Doris Stone “Dichos
proyectiles” no se encontraron asociados a
“Otros vestigios históricos que pudieran ayudar a
definir un cuadro cultural más completo”, por ello
a sido difícil calcular una fecha aproximada.
• Los pueblos que habitaban América antes de la
conquista habían alcanzado a desarrollar sociedades
urbanas, mientras que otros sólo practicaban una
agricultura simple o se dedicaban a la caza y la
recolección. Hasta la invasión, los aborígenes se
aseguraban los alimentos y los bienes necesarios para
vivir a través de relaciones de reciprocidad y
redistribución. La primera, consistía en la práctica de la
solidaridad y ayuda mutua entre los miembros de la
comunidad. Se ayudaban entre sí a cultivar y a
cosechar.
• Por su ubicación geográfica, durante la época
prehispánica, honduras fue escenario de
interacción en culturas mesoamericanas por el
norte de la llamada periferia suroeste de
Mesoamérica por centro y oriente y las de
influencia chibcha suramericanas, por el oriente.
En el contexto de la historia de antigua
centroamericana las culturas indígenas
prehispánicas en honduras pertenecen a las
regiones suroeste y oriente.
La zona norte fue la única que observo el
desarrollo de sociedades como la maya.
• Lencas
• Desde la época precolombina los lencas ocuparon diversas áreas de
lo que hoy en día se conoce como Honduras y El Salvador. El sitio
arqueológico salvadoreño de Quelapa (que fue habitado desde
el período preclásico hasta inicios del posclásico temprano) es
considerado como un sitio que fue habitado y gobernado por los
lencas
• Hacia el siglo XVI, las lenguas lencas ocupaban el sur, centro y oeste
de Honduras y el oriente de El Salvador hasta el río Lempa. Los
departamentos de Olancho y El Paraíso fueron tardíamene
poblados por pueblos lencas. El dominio del lenca limitaba al oeste
con el pipil y al norte con el tolupán, al sur con el sumu y al suroeste
con el Cacaopera.
• A la llegada de los españoles encontraron a los indios Lencas conformado
los grupos Care, Cerquen, Poto y Lenca. Actualmente, susdescendientes
habitaban los departamentos de Intibucá, La Paz, Lempira y el sur de Santa
Bárbara; centro y sur del departamento de Francisco Morazán, y el
departamento de Valle, donde colindan con los lencas de la republica de El
Salvador.
• Durante la conquista española el pueblo Lenca ofreció una tenaz
resistencia, siendo el Cacique Lempira su máximo exponente de la defensa
de su gente, su tierra y su cultura. La lengua Lenca se extinguió en las
últimas décadas de siglo pasado y la primera del siglo XX, hoy solo se
recuerdan algunas palabras que oyeron sus padres o abuelos, pero el
idioma vivo ha dejado de existir. Todos los Lencas hablan español como
lengua materna aunque su manera de expresarse en la sintaxis, la mezcla
y tono es la del idioma perdido.
• Para principios del siglo XVI cada dialecto tenía su
propia confederación dividido cada uno en varios
señoríos constituidos a la vez por varios pueblos. Cada
pueblo era gobernado por un señor principal que era
asistido por cuatro tenientes que lo ayudaban en las
tareas del gobierno y era sucedido Por su primogénito.
La guerra era común entre los diferentes señoríos y
también con poblaciones hablantes de otro idioma
(como los pipiles y los mayas etc) y su objetivo era
ampliar el territorio o capturar esclavos; en ciertos
períodos del año hacían treguas los diferentes señoríos
lencas (estas treguas son recordadas por los lencas con
la ceremonia del Guancasco
• En tiempos de la conquista española
solamente tres lencas son nombrados en los
documentos de esa época: Mota, Entepica y
Lémpira. Mota lideró a los caciques lencas que
defendieron de los españoles el el Cabo de
Gracias a Dios; Entepica fue cacique
de Piraera y Señor de Cerquín;
Lempira organizó una guerra de resistencia
que duró cerca de doce años y que terminó
con su muerte en 1537
• La religión nativa de los lencas era una religión
politesta que veía la realidad desde un punto de
vista animista, creía en el nahualismo y los dioses estaban
organizados jerárquicamente, la pareja de dioses
principales eran Itanipuca (el gran padre) e Ilanguipuca (la
gran madre); otro dios lenca era Icelaca (dios lenca del
tiempo). El shamanismo era reducido y los shamanes eran
por lo general mujeres. La más conocida de las mitologías
lencas es la Comizahual: mujer civilizadora alta hermosa, se
pensó en un tiempo que su nombre significaba “jaguar
volador” pero la realidad es que su nombre es una serie de
combinaciones de palabras clave en Nahua: Co-Coatl,
serpiente, vía Láctea, circulo divino; Mi-mict, Matar, Morir,
curar; Zahual, enfermedad, peste.
Esto nos dice que Comizahual en realidad significa
“Serpiente sideral que mata o cura las enfermedades y
Pestes”
• La agricultura que practicaban era de roza y quema.
Característicamente de los pueblos mesoamericanos, con
cultivo de granos y otras especies que se reproducen por
semilla, en contra posición a la agricultura con especies que
se producen vegetativamente, típica de las culturas de
bosque tropical húmedo.
En correspondencia al grado de desarrollo de la población
lenca y a la naturaleza de las relaciones de producción que
prevalecían en la misma. La organización social era la
“tribu” cuya conducción era ejercida por los ancianos,
debido a que eran ellos los que habían acumulado el mayor
conocimiento sobre la fabricación de instrumentos de
trabajo manejo de las armas, las estaciones secas y
lluviosas, sobre los métodos
• LOS CHORTI
• Antes de la llegada de los Españoles habitaban el territorio de la
actual Honduras. Culturalmente y lingüísticamente, emparentados
con los chontales de Tabasco y con los choles de Chiapas son
considerados los descendientes directos de los mayas y primos del
grupo étnico identificado como choles que habitan en Chiapas,
México, Colombia
• Los Chortí son un pueblo indígena de Guatemala y Honduras, y
descendientes de la civilización maya cuyo centro cultural y político
se situaba en Copán. El idioma chortí, es hablado por la mayoría de
los chortís de Guatemala, mientras que es poco hablado en
Honduras.
• Los chortis a la llegada de los Españoles, se
reconocen como una rama lingüística es chol y
son de familia mayense. Actualmente se
encuentran en el departamento de Copán. El
campesino chorti esta estrechamente unido a
su familia,a la tierra y a la vecindad en que ha
vivido siempre por lo cual se les considera
como a la mayoría de los grupos étnicos en
Honduras patrilocales y patrilineales. LA
palabra original es maya-chortì
• Tawahkas o Sumos
Los Tawahkas o sumos, como también se les
denomina, es uno de los grupos indígenas que
habitan en las riberas del río Patuca, en el
departamento de Gracias a Dios y parte del
departamento de Olancho en Honduras y en
la Costa Atlántica de Nicaragua. La región que
comprende el departamento de Gracias a Dios
se conoce como La Mosquitia.
• Entre las costumbres que practican los Tawahkas esta la
llamada Mano Vuelta que consiste en ayudarse
mutuamente en la siembra y recolección de los productos.
• Según estudios consultados, la lengua Tawahka y la
Misquita son bastante semejantes en su estructura
morfológica y sintáctica, aunque no tienen mucho léxico en
común. Ambas lenguas pertenecen al grupo macro-
chibcha, grupo lingüístico de origen sudamericano. Se
supone que en fechas muy lejanas los antepasados de los
Tawahkas, Misquitos y los Ramas (otro grupo
emparentado), emigraron desde lo que hoy es Colombia
pasando por el istmo de Panamá.
• LOS TOLUPAN
Los Tolupanes están ubicados en el departamento de Yoro
específicamente en la Montaña de la Flor y una parte del
departamento de Francisco Morazán.
Sus subsistencia se basa mas que todo en la caza y pesca
La lengua que hablaban los tolupanes durante el siglo 18 era el
Hokan Siux. Ahora se le conoce como Tol
• Aspecto Cultural Las manifestaciones culturales cosmogónicas han
desaparecido, salvo en la tribu de la Montaña de La Flor. Hay
ausencia casi absoluta de manifestaciones artísticas.
• La lengua tol se encuentra en estado de supervivencia; la hablan en
forma aislada sólo una porción de las personas adultas, sólo en
cuatro de las tribus mencionadas se encuentran todavía personas
que la hablan. En muchas otras tribus se perdió desde la generación
pasada o la antepasada, encontrándose algunos ancianos que
recuerdan ciertas palabras que intercambiaban con sus madres.
• este grupo tenía como frontera el Valle de Sula. Evidencias
lingüísticas del siglo XVI, muestran que el Valle de Sula era punto de
reunión entre los mayas y tolupanes, cuya cultura era menos
compleja que la de los mesoamericanos (los mayas) y típico de los
pueblos centroamericanos (todos los que no eran mayas).
• Los tolupanes de la Montaña de la Flor tienen la costumbre de velar
a sus muertos en la cocina durante 24 horas, los tolupanes comen
su alimento diario y beben café. No utilizan cajas para el entierro, el
cadáver es envuelto en las mantas que ocupaba para dormir y así es
enterrado. Sus pocas pertenencias son depositadas en la fosa. A
diferencia de los ladinos, los tolupanes de la Montaña de La Flor no
lloran a sus muertos durante la velación, nadie hace comentario
alguno; simplemente reflexionan sobre lo que fue el difunto en
vida.
•
• La ubicación de los tolupanes en el inicio de la colonización
española esta sujeta a discusión. Los cálculos más
conservadores los ubican desde la desembocadura del río
Ulúa hasta las inmediaciones de Trujillo, haciendo de
frontera hacia el interior del país (aproximadamente) lo que
hoy son los limites norteños de los departamentos de
Comayagua, Francisco Morazán y Olancho. Por los rasgos
históricos y etnográficos disponibles, se deduce que los
tolupanes durante la época prehispánica, constituían un
grupo cazador-recolector que se dispersaba por una amplia
región y que su re-plegamiento hacia las zonas más
abruptas del interior de la plataforma del caribe de
Honduras se debe a la captura y explotación de que fueron
objeto por parte de los conquistadores.
• LOS PECH
• El territorio pech es muy desigual y montañoso. Es
cruzado por varias de las importantes serranías que
son ramales de la sierra de Agalta, con orientación de
suroeste a noreste, entre el departamento de Olancho
y Colón, e incluye las montañas de El Boquerón,
separadas por el Valle del río Telica y las montañas de
El Carbón, las de los ríos Sico y Paulaya, separando los
municipios de San Esteban y Culmí, que dan origen a
los ríos Wampú y Paulaya, así como a los afluentes del
río Sico.
• En la época precolombina, vivían en la parte central de La Mosquitia
hondureña y en el noroeste del departamento de Olancho y, hasta
la última mitad del siglo XVII, ocupaban toda la comarca entre los
ríos Aguán, Patuca y el mar; eran además, dueños del litoral de la
región de Caratasca hasta el cabo de Gracias a Dios, frontera con
Nicaragua.
• Ellos se autodenominan “Pech” que significa “Gente”, término que
es usado para referirse solamente a ellos; para el resto de la
población utilizan los términos pech-akuá (la otra gente) o bulá que
quiere decir ladino. Lehmann y Greenberg consideran que la lengua
pech deviene del Chibcha, aunque algunos otros lingüistas la
consideran como una legua aislada. La palabra real es PESH no
PECH
•
• Fuente:
https://histounahblog.wordpress.com/5-5-
unidad-i-situacion-de-las-culturas-indigenas-a-
la-llegada-de-los-espanoles-gr-4/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

III Civilizaciones Mesoamericanas Y Andinas
III Civilizaciones Mesoamericanas Y AndinasIII Civilizaciones Mesoamericanas Y Andinas
III Civilizaciones Mesoamericanas Y Andinas1patagonia
 
Colonización de América
Colonización de AméricaColonización de América
Colonización de AméricaCaro Ponce
 
Descubrimiento conquista y colonizacion de america
Descubrimiento conquista y colonizacion de americaDescubrimiento conquista y colonizacion de america
Descubrimiento conquista y colonizacion de americaxomira
 
América Central
América CentralAmérica Central
América Centralbeatrizvera
 
Geografía colombiana
Geografía colombianaGeografía colombiana
Geografía colombianaGormoth
 
Geografia Boliviana
Geografia BolivianaGeografia Boliviana
Geografia Bolivianatatiana_10
 
El hombre americano
El hombre americanoEl hombre americano
El hombre americanorojo56
 
Pueblos indígenas de américa latina
Pueblos indígenas de américa latinaPueblos indígenas de américa latina
Pueblos indígenas de américa latinaNelly Luna
 
Descubrimiento De AméRica
Descubrimiento De AméRicaDescubrimiento De AméRica
Descubrimiento De AméRicaguesta4daf5f
 

La actualidad más candente (20)

III Civilizaciones Mesoamericanas Y Andinas
III Civilizaciones Mesoamericanas Y AndinasIII Civilizaciones Mesoamericanas Y Andinas
III Civilizaciones Mesoamericanas Y Andinas
 
Cultura Tumaco Tolita.pptx
Cultura Tumaco Tolita.pptxCultura Tumaco Tolita.pptx
Cultura Tumaco Tolita.pptx
 
Tipos de regiones naturales y humanas
Tipos de regiones naturales y humanasTipos de regiones naturales y humanas
Tipos de regiones naturales y humanas
 
Colonización de América
Colonización de AméricaColonización de América
Colonización de América
 
Sitios turísticos de América del sur
Sitios turísticos de América del sur Sitios turísticos de América del sur
Sitios turísticos de América del sur
 
Descubrimiento conquista y colonizacion de america
Descubrimiento conquista y colonizacion de americaDescubrimiento conquista y colonizacion de america
Descubrimiento conquista y colonizacion de america
 
América Central
América CentralAmérica Central
América Central
 
Cultura pech
Cultura pechCultura pech
Cultura pech
 
UTPL_Periodo De Desarrollo Regional
UTPL_Periodo De Desarrollo RegionalUTPL_Periodo De Desarrollo Regional
UTPL_Periodo De Desarrollo Regional
 
Honduras pre colombina
Honduras pre colombinaHonduras pre colombina
Honduras pre colombina
 
Geografía colombiana
Geografía colombianaGeografía colombiana
Geografía colombiana
 
Geografia Boliviana
Geografia BolivianaGeografia Boliviana
Geografia Boliviana
 
Mocha Sendero de Tradición y Deleite
Mocha Sendero de Tradición y DeleiteMocha Sendero de Tradición y Deleite
Mocha Sendero de Tradición y Deleite
 
Civilizaciones antiguas de América
Civilizaciones antiguas de AméricaCivilizaciones antiguas de América
Civilizaciones antiguas de América
 
El hombre americano
El hombre americanoEl hombre americano
El hombre americano
 
Pueblos indígenas de américa latina
Pueblos indígenas de américa latinaPueblos indígenas de américa latina
Pueblos indígenas de américa latina
 
Descubrimiento De AméRica
Descubrimiento De AméRicaDescubrimiento De AméRica
Descubrimiento De AméRica
 
La historia
La historiaLa historia
La historia
 
Guias culturas precolombinas
Guias culturas precolombinasGuias culturas precolombinas
Guias culturas precolombinas
 
01 los indígenas durante la colonia
01 los indígenas durante la colonia01 los indígenas durante la colonia
01 los indígenas durante la colonia
 

Destacado

Historia de honduras
Historia de hondurasHistoria de honduras
Historia de hondurasmarquezamaya
 
culturas precolombinas de Colombia, proyecto de sociales-luisa Rodriguéz
culturas precolombinas de Colombia, proyecto de sociales-luisa  Rodriguéz   culturas precolombinas de Colombia, proyecto de sociales-luisa  Rodriguéz
culturas precolombinas de Colombia, proyecto de sociales-luisa Rodriguéz Luisa Rodriguez
 
Laconquistadecentroamerica
Laconquistadecentroamerica Laconquistadecentroamerica
Laconquistadecentroamerica Ricardo Lara
 
conquista en centroamerica
conquista en centroamericaconquista en centroamerica
conquista en centroamericaFernando Pacheco
 
Presentacion historia de honduras
Presentacion historia de hondurasPresentacion historia de honduras
Presentacion historia de hondurasKatherine Flores
 
Mini Presentación Honduras
Mini Presentación HondurasMini Presentación Honduras
Mini Presentación HondurasMiguel Reyes
 
La conquista de centroamerica
La conquista de centroamericaLa conquista de centroamerica
La conquista de centroamericaPilar Zambrana
 
Etapas de la Conquista Española
Etapas de la Conquista Española Etapas de la Conquista Española
Etapas de la Conquista Española Lizbeth
 
Qué es la cosmovisión indígena
Qué es la cosmovisión indígenaQué es la cosmovisión indígena
Qué es la cosmovisión indígenaUTPL UTPL
 
Literatura de la conquista
Literatura de la conquistaLiteratura de la conquista
Literatura de la conquistayrebecabz
 
Historia de Honduras
Historia de HondurasHistoria de Honduras
Historia de HondurasJahara2
 

Destacado (17)

Historia de honduras
Historia de hondurasHistoria de honduras
Historia de honduras
 
Las culturas precolombinas
Las culturas precolombinasLas culturas precolombinas
Las culturas precolombinas
 
culturas precolombinas de Colombia, proyecto de sociales-luisa Rodriguéz
culturas precolombinas de Colombia, proyecto de sociales-luisa  Rodriguéz   culturas precolombinas de Colombia, proyecto de sociales-luisa  Rodriguéz
culturas precolombinas de Colombia, proyecto de sociales-luisa Rodriguéz
 
Laconquistadecentroamerica
Laconquistadecentroamerica Laconquistadecentroamerica
Laconquistadecentroamerica
 
conquista en centroamerica
conquista en centroamericaconquista en centroamerica
conquista en centroamerica
 
Conquista
ConquistaConquista
Conquista
 
Honduras historia
Honduras historiaHonduras historia
Honduras historia
 
Presentacion historia de honduras
Presentacion historia de hondurasPresentacion historia de honduras
Presentacion historia de honduras
 
Culturas precolombinas
Culturas precolombinas Culturas precolombinas
Culturas precolombinas
 
Ppt 5 la conquista española
Ppt 5 la conquista españolaPpt 5 la conquista española
Ppt 5 la conquista española
 
Mini Presentación Honduras
Mini Presentación HondurasMini Presentación Honduras
Mini Presentación Honduras
 
La conquista de centroamerica
La conquista de centroamericaLa conquista de centroamerica
La conquista de centroamerica
 
Etapas de la Conquista Española
Etapas de la Conquista Española Etapas de la Conquista Española
Etapas de la Conquista Española
 
Qué es la cosmovisión indígena
Qué es la cosmovisión indígenaQué es la cosmovisión indígena
Qué es la cosmovisión indígena
 
BibliografíA Apa (6ta Ed)
BibliografíA Apa (6ta Ed)BibliografíA Apa (6ta Ed)
BibliografíA Apa (6ta Ed)
 
Literatura de la conquista
Literatura de la conquistaLiteratura de la conquista
Literatura de la conquista
 
Historia de Honduras
Historia de HondurasHistoria de Honduras
Historia de Honduras
 

Similar a Culturas precolombinas

Grupos etnicos honduras
Grupos etnicos hondurasGrupos etnicos honduras
Grupos etnicos hondurasgredyfrancisco
 
LOS LENCAS ETNIA HONDUREÑA
LOS LENCAS  ETNIA HONDUREÑALOS LENCAS  ETNIA HONDUREÑA
LOS LENCAS ETNIA HONDUREÑAMarly Gallardo
 
Grupo indígena pech de honduras fabiola y karla
Grupo indígena pech de honduras fabiola y karlaGrupo indígena pech de honduras fabiola y karla
Grupo indígena pech de honduras fabiola y karlaKarla Ferrera
 
Pueblos Chilenos
Pueblos ChilenosPueblos Chilenos
Pueblos Chilenoschala
 
Culturas vivas de honduras
Culturas vivas de hondurasCulturas vivas de honduras
Culturas vivas de hondurasDoraLambur
 
presentacion-historia-de-honduras.pptx
presentacion-historia-de-honduras.pptxpresentacion-historia-de-honduras.pptx
presentacion-historia-de-honduras.pptxMelvinSolis3
 
Definición de de las cuatro etnias que existe en Guatemala
Definición de de las cuatro etnias que existe en GuatemalaDefinición de de las cuatro etnias que existe en Guatemala
Definición de de las cuatro etnias que existe en GuatemalaManuelMunez
 
Etnias De America
Etnias De AmericaEtnias De America
Etnias De AmericaSerkis
 
La estructura social y economica de las colonias del continente americano
La estructura social y economica de las colonias del continente americanoLa estructura social y economica de las colonias del continente americano
La estructura social y economica de las colonias del continente americanoTere De Carlo Tiki
 
Cultura Aimara
Cultura AimaraCultura Aimara
Cultura Aimarakiara431
 
Diversida cultural de mexico
Diversida cultural de mexicoDiversida cultural de mexico
Diversida cultural de mexicoesda1
 
Los indígenas del chaco argentino
Los indígenas del chaco argentinoLos indígenas del chaco argentino
Los indígenas del chaco argentinoNoelia Foschiatti
 
4 culturas expo 7 sep
4 culturas  expo 7 sep4 culturas  expo 7 sep
4 culturas expo 7 sepdviatela
 
Culturas de guatemala
Culturas de guatemalaCulturas de guatemala
Culturas de guatemalaVickyDebroy
 

Similar a Culturas precolombinas (20)

Grupos etnicos honduras
Grupos etnicos hondurasGrupos etnicos honduras
Grupos etnicos honduras
 
LOS LENCAS ETNIA HONDUREÑA
LOS LENCAS  ETNIA HONDUREÑALOS LENCAS  ETNIA HONDUREÑA
LOS LENCAS ETNIA HONDUREÑA
 
Grupo indígena pech de honduras fabiola y karla
Grupo indígena pech de honduras fabiola y karlaGrupo indígena pech de honduras fabiola y karla
Grupo indígena pech de honduras fabiola y karla
 
Pueblos Chilenos
Pueblos ChilenosPueblos Chilenos
Pueblos Chilenos
 
Pueblos Chilenos
Pueblos ChilenosPueblos Chilenos
Pueblos Chilenos
 
Culturas vivas de honduras
Culturas vivas de hondurasCulturas vivas de honduras
Culturas vivas de honduras
 
presentacion-historia-de-honduras.pptx
presentacion-historia-de-honduras.pptxpresentacion-historia-de-honduras.pptx
presentacion-historia-de-honduras.pptx
 
Definición de de las cuatro etnias que existe en Guatemala
Definición de de las cuatro etnias que existe en GuatemalaDefinición de de las cuatro etnias que existe en Guatemala
Definición de de las cuatro etnias que existe en Guatemala
 
Aborigenes Power
Aborigenes PowerAborigenes Power
Aborigenes Power
 
Etnias De America
Etnias De AmericaEtnias De America
Etnias De America
 
La estructura social y economica de las colonias del continente americano
La estructura social y economica de las colonias del continente americanoLa estructura social y economica de las colonias del continente americano
La estructura social y economica de las colonias del continente americano
 
Exposicion Pueblo y Lengua/Léxico Maya
Exposicion Pueblo y Lengua/Léxico MayaExposicion Pueblo y Lengua/Léxico Maya
Exposicion Pueblo y Lengua/Léxico Maya
 
éPoca precolombina
éPoca precolombinaéPoca precolombina
éPoca precolombina
 
Cultura Aimara
Cultura AimaraCultura Aimara
Cultura Aimara
 
Diversida cultural de mexico
Diversida cultural de mexicoDiversida cultural de mexico
Diversida cultural de mexico
 
Los indígenas del chaco argentino
Los indígenas del chaco argentinoLos indígenas del chaco argentino
Los indígenas del chaco argentino
 
4 culturas expo 7 sep
4 culturas  expo 7 sep4 culturas  expo 7 sep
4 culturas expo 7 sep
 
Presentacion los aborigenes
Presentacion los aborigenesPresentacion los aborigenes
Presentacion los aborigenes
 
Culturas de guatemala
Culturas de guatemalaCulturas de guatemala
Culturas de guatemala
 
Aridoamerica (3)
Aridoamerica (3)Aridoamerica (3)
Aridoamerica (3)
 

Culturas precolombinas

  • 1. Las Culturas aborígenes a la llegada de los españoles en el territorio de la actual Honduras Anarella Vélez 2015
  • 2. • EL territorio actual de Honduras cuenta con vestigios de nuestras culturas ancestrales datan del año 10,000 a. de n.e., hasta nuestros días. Durante este período se han ido estructurando y desestructurando muchas culturas: huellas, inscripciones sobre piedra, petroglifos de sociedades Tribales y cacicazgos hasta monumentales obras arquitectónicas de centros urbanos de la civilización Maya.
  • 3. • Con el inicio de la exploración, conquista y colonización nuestras culturas originarias fueron desestructuradas. Con el paso del tiempo, debido a los cambios sociales que trajo consigo la independencia del imperio colonial, nuestra sociedad se ha ido transformando hasta convertirse en lo que actualmente denominamos “Sociedad Hondureña”, una sociedad contemporánea.
  • 4. • Este proceso data alrededor de unos 18 mil a 16 mil años antes de nuestra era, esta deducción se debe a los rastros más antiguas culturas en Centroamérica: puntas de proyectil tipo Clovis encontradas en San Rafael, cerca de ciudad de Guatemala. Según Doris Stone “Dichos proyectiles” no se encontraron asociados a “Otros vestigios históricos que pudieran ayudar a definir un cuadro cultural más completo”, por ello a sido difícil calcular una fecha aproximada.
  • 5. • Los pueblos que habitaban América antes de la conquista habían alcanzado a desarrollar sociedades urbanas, mientras que otros sólo practicaban una agricultura simple o se dedicaban a la caza y la recolección. Hasta la invasión, los aborígenes se aseguraban los alimentos y los bienes necesarios para vivir a través de relaciones de reciprocidad y redistribución. La primera, consistía en la práctica de la solidaridad y ayuda mutua entre los miembros de la comunidad. Se ayudaban entre sí a cultivar y a cosechar.
  • 6. • Por su ubicación geográfica, durante la época prehispánica, honduras fue escenario de interacción en culturas mesoamericanas por el norte de la llamada periferia suroeste de Mesoamérica por centro y oriente y las de influencia chibcha suramericanas, por el oriente. En el contexto de la historia de antigua centroamericana las culturas indígenas prehispánicas en honduras pertenecen a las regiones suroeste y oriente. La zona norte fue la única que observo el desarrollo de sociedades como la maya.
  • 7. • Lencas • Desde la época precolombina los lencas ocuparon diversas áreas de lo que hoy en día se conoce como Honduras y El Salvador. El sitio arqueológico salvadoreño de Quelapa (que fue habitado desde el período preclásico hasta inicios del posclásico temprano) es considerado como un sitio que fue habitado y gobernado por los lencas • Hacia el siglo XVI, las lenguas lencas ocupaban el sur, centro y oeste de Honduras y el oriente de El Salvador hasta el río Lempa. Los departamentos de Olancho y El Paraíso fueron tardíamene poblados por pueblos lencas. El dominio del lenca limitaba al oeste con el pipil y al norte con el tolupán, al sur con el sumu y al suroeste con el Cacaopera.
  • 8. • A la llegada de los españoles encontraron a los indios Lencas conformado los grupos Care, Cerquen, Poto y Lenca. Actualmente, susdescendientes habitaban los departamentos de Intibucá, La Paz, Lempira y el sur de Santa Bárbara; centro y sur del departamento de Francisco Morazán, y el departamento de Valle, donde colindan con los lencas de la republica de El Salvador. • Durante la conquista española el pueblo Lenca ofreció una tenaz resistencia, siendo el Cacique Lempira su máximo exponente de la defensa de su gente, su tierra y su cultura. La lengua Lenca se extinguió en las últimas décadas de siglo pasado y la primera del siglo XX, hoy solo se recuerdan algunas palabras que oyeron sus padres o abuelos, pero el idioma vivo ha dejado de existir. Todos los Lencas hablan español como lengua materna aunque su manera de expresarse en la sintaxis, la mezcla y tono es la del idioma perdido.
  • 9. • Para principios del siglo XVI cada dialecto tenía su propia confederación dividido cada uno en varios señoríos constituidos a la vez por varios pueblos. Cada pueblo era gobernado por un señor principal que era asistido por cuatro tenientes que lo ayudaban en las tareas del gobierno y era sucedido Por su primogénito. La guerra era común entre los diferentes señoríos y también con poblaciones hablantes de otro idioma (como los pipiles y los mayas etc) y su objetivo era ampliar el territorio o capturar esclavos; en ciertos períodos del año hacían treguas los diferentes señoríos lencas (estas treguas son recordadas por los lencas con la ceremonia del Guancasco
  • 10. • En tiempos de la conquista española solamente tres lencas son nombrados en los documentos de esa época: Mota, Entepica y Lémpira. Mota lideró a los caciques lencas que defendieron de los españoles el el Cabo de Gracias a Dios; Entepica fue cacique de Piraera y Señor de Cerquín; Lempira organizó una guerra de resistencia que duró cerca de doce años y que terminó con su muerte en 1537
  • 11. • La religión nativa de los lencas era una religión politesta que veía la realidad desde un punto de vista animista, creía en el nahualismo y los dioses estaban organizados jerárquicamente, la pareja de dioses principales eran Itanipuca (el gran padre) e Ilanguipuca (la gran madre); otro dios lenca era Icelaca (dios lenca del tiempo). El shamanismo era reducido y los shamanes eran por lo general mujeres. La más conocida de las mitologías lencas es la Comizahual: mujer civilizadora alta hermosa, se pensó en un tiempo que su nombre significaba “jaguar volador” pero la realidad es que su nombre es una serie de combinaciones de palabras clave en Nahua: Co-Coatl, serpiente, vía Láctea, circulo divino; Mi-mict, Matar, Morir, curar; Zahual, enfermedad, peste. Esto nos dice que Comizahual en realidad significa “Serpiente sideral que mata o cura las enfermedades y Pestes”
  • 12. • La agricultura que practicaban era de roza y quema. Característicamente de los pueblos mesoamericanos, con cultivo de granos y otras especies que se reproducen por semilla, en contra posición a la agricultura con especies que se producen vegetativamente, típica de las culturas de bosque tropical húmedo. En correspondencia al grado de desarrollo de la población lenca y a la naturaleza de las relaciones de producción que prevalecían en la misma. La organización social era la “tribu” cuya conducción era ejercida por los ancianos, debido a que eran ellos los que habían acumulado el mayor conocimiento sobre la fabricación de instrumentos de trabajo manejo de las armas, las estaciones secas y lluviosas, sobre los métodos
  • 13. • LOS CHORTI • Antes de la llegada de los Españoles habitaban el territorio de la actual Honduras. Culturalmente y lingüísticamente, emparentados con los chontales de Tabasco y con los choles de Chiapas son considerados los descendientes directos de los mayas y primos del grupo étnico identificado como choles que habitan en Chiapas, México, Colombia • Los Chortí son un pueblo indígena de Guatemala y Honduras, y descendientes de la civilización maya cuyo centro cultural y político se situaba en Copán. El idioma chortí, es hablado por la mayoría de los chortís de Guatemala, mientras que es poco hablado en Honduras.
  • 14. • Los chortis a la llegada de los Españoles, se reconocen como una rama lingüística es chol y son de familia mayense. Actualmente se encuentran en el departamento de Copán. El campesino chorti esta estrechamente unido a su familia,a la tierra y a la vecindad en que ha vivido siempre por lo cual se les considera como a la mayoría de los grupos étnicos en Honduras patrilocales y patrilineales. LA palabra original es maya-chortì
  • 15. • Tawahkas o Sumos Los Tawahkas o sumos, como también se les denomina, es uno de los grupos indígenas que habitan en las riberas del río Patuca, en el departamento de Gracias a Dios y parte del departamento de Olancho en Honduras y en la Costa Atlántica de Nicaragua. La región que comprende el departamento de Gracias a Dios se conoce como La Mosquitia.
  • 16. • Entre las costumbres que practican los Tawahkas esta la llamada Mano Vuelta que consiste en ayudarse mutuamente en la siembra y recolección de los productos. • Según estudios consultados, la lengua Tawahka y la Misquita son bastante semejantes en su estructura morfológica y sintáctica, aunque no tienen mucho léxico en común. Ambas lenguas pertenecen al grupo macro- chibcha, grupo lingüístico de origen sudamericano. Se supone que en fechas muy lejanas los antepasados de los Tawahkas, Misquitos y los Ramas (otro grupo emparentado), emigraron desde lo que hoy es Colombia pasando por el istmo de Panamá.
  • 17. • LOS TOLUPAN Los Tolupanes están ubicados en el departamento de Yoro específicamente en la Montaña de la Flor y una parte del departamento de Francisco Morazán. Sus subsistencia se basa mas que todo en la caza y pesca La lengua que hablaban los tolupanes durante el siglo 18 era el Hokan Siux. Ahora se le conoce como Tol • Aspecto Cultural Las manifestaciones culturales cosmogónicas han desaparecido, salvo en la tribu de la Montaña de La Flor. Hay ausencia casi absoluta de manifestaciones artísticas. • La lengua tol se encuentra en estado de supervivencia; la hablan en forma aislada sólo una porción de las personas adultas, sólo en cuatro de las tribus mencionadas se encuentran todavía personas que la hablan. En muchas otras tribus se perdió desde la generación pasada o la antepasada, encontrándose algunos ancianos que recuerdan ciertas palabras que intercambiaban con sus madres.
  • 18. • este grupo tenía como frontera el Valle de Sula. Evidencias lingüísticas del siglo XVI, muestran que el Valle de Sula era punto de reunión entre los mayas y tolupanes, cuya cultura era menos compleja que la de los mesoamericanos (los mayas) y típico de los pueblos centroamericanos (todos los que no eran mayas). • Los tolupanes de la Montaña de la Flor tienen la costumbre de velar a sus muertos en la cocina durante 24 horas, los tolupanes comen su alimento diario y beben café. No utilizan cajas para el entierro, el cadáver es envuelto en las mantas que ocupaba para dormir y así es enterrado. Sus pocas pertenencias son depositadas en la fosa. A diferencia de los ladinos, los tolupanes de la Montaña de La Flor no lloran a sus muertos durante la velación, nadie hace comentario alguno; simplemente reflexionan sobre lo que fue el difunto en vida. •
  • 19. • La ubicación de los tolupanes en el inicio de la colonización española esta sujeta a discusión. Los cálculos más conservadores los ubican desde la desembocadura del río Ulúa hasta las inmediaciones de Trujillo, haciendo de frontera hacia el interior del país (aproximadamente) lo que hoy son los limites norteños de los departamentos de Comayagua, Francisco Morazán y Olancho. Por los rasgos históricos y etnográficos disponibles, se deduce que los tolupanes durante la época prehispánica, constituían un grupo cazador-recolector que se dispersaba por una amplia región y que su re-plegamiento hacia las zonas más abruptas del interior de la plataforma del caribe de Honduras se debe a la captura y explotación de que fueron objeto por parte de los conquistadores.
  • 20. • LOS PECH • El territorio pech es muy desigual y montañoso. Es cruzado por varias de las importantes serranías que son ramales de la sierra de Agalta, con orientación de suroeste a noreste, entre el departamento de Olancho y Colón, e incluye las montañas de El Boquerón, separadas por el Valle del río Telica y las montañas de El Carbón, las de los ríos Sico y Paulaya, separando los municipios de San Esteban y Culmí, que dan origen a los ríos Wampú y Paulaya, así como a los afluentes del río Sico.
  • 21. • En la época precolombina, vivían en la parte central de La Mosquitia hondureña y en el noroeste del departamento de Olancho y, hasta la última mitad del siglo XVII, ocupaban toda la comarca entre los ríos Aguán, Patuca y el mar; eran además, dueños del litoral de la región de Caratasca hasta el cabo de Gracias a Dios, frontera con Nicaragua. • Ellos se autodenominan “Pech” que significa “Gente”, término que es usado para referirse solamente a ellos; para el resto de la población utilizan los términos pech-akuá (la otra gente) o bulá que quiere decir ladino. Lehmann y Greenberg consideran que la lengua pech deviene del Chibcha, aunque algunos otros lingüistas la consideran como una legua aislada. La palabra real es PESH no PECH •