SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 43
ARIDOAMERICA
• Aridoamérica es la denominación que se da a la amplia área
ecológica y cultural que se extiende al norte de los límites de
Mesoamérica. Los confines norteños de la región
aridoamericana alcanzan la latitud del paralelo 42. Se trata
de un área con escasa biodiversidad a causa de su aridez y
especialidad.
¿Dónde SE ENCUENTRA
ARIDOAMERICA?
• En la zona norte de la actual República Mexicana y en el sur
de los Estados Unidos, entre las cordilleras occidental y
oriental de la Sierra Madre, las condiciones ambientales
determinaron en gran medida la vida de sus pobladores.
• Aridoamérica se ubicó en las regiones áridas y agrestes del
norte mexicano y sur estadounidense, en el territorio de los
actuales estados mexicanos deTamaulipas, Nuevo León,
Coahuila, Baja California, Baja California Sur, parte de San
Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Chihuahua, Sonora,
Hidalgo, Guanajuato, Querétaro, Jalisco, Sinaloa y
Aguascalientes
¿CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DE
ARIDOAMERICA?
•A grandes rasgos, la región se caracterizó por lo
siguiente: Un clima seco y con escasas
precipitaciones, sin contar con grandes ríos que
permitieran la irrigación del terreno, y por lo
tanto muy pocos márgenes para la agricultura.
El verano era caluroso y el invierno helado.
¿Cuántas CULTURAS HAY EN
ARIDOAMERICA?
•En aridoamerica se habitaron diversas
culturas precolombinas como son las
acaxee, caxcan, cochimi, cucapa,
guachichil, guamare, guaycura, guarijio,
huichol, kiliwia, kumiai (kumeyaay),
cultura mogollon (también en
oasisamerica), opata, hohokam, paipai
o pai pai , pame, pericú, pueblo pima,
LA CULTURA ACAXEE
• Los acaxees fueron un importante grupo de indígenas residentes en México. A la
llegada de los españoles, habitaban la zona de la Sierra Madre Occidental, al este
de Sinaloa y el noroeste de Durango.Vivían agrupados en familias extensas
autónomas las unas de las otras, solo aceptando autoridades comunes en caso
de necesidad militar, agrupándose en torno a un caudillo. Su estilo de vida era
sedentario y conocían la agricultura, pero lo montañoso de la zona que
habitaban hacía que las cosechas no fueran suficientes, por lo que dependían de
la caza, pesca y recolección. Los ritos religiosos de los acaxees estaban
vinculados a la siembra, la caza, la pesca y la guerra. Se trataba de un pueblo
militarista de los que los cronistas españoles afirman que practicaban el
canibalismo con los cuerpos de los enemigos muertos en batalla, pero eso nunca
fue comprobado. Eran vecinos de los xiximes, con quienes mantenían un estado
de belicosidad permanente. Fueron uno de los grupos que se resistieron a la
conquista española. En diciembre de 1601, los acaxees, bajo el liderazgo de
Perico, se levantaron contra el dominio castellano en lo que se ha denominado la
Rebelión Acaxee. Fueron exterminados junto con los xiximes por las
LA CULTURA CAXCÁN
• Eran un grupo sedentario o seminómada indígena Chichimeca del tronco
utoazteca que a la llegada de los españoles habitaban en Aguascalientes, el sur
del actual estado mexicano de Zacatecas, zonas de Altos de Jalisco y Ameca, un
municipio del actual estado de Jalisco y zonas colindantes. Los caxcanes eran
uno de los seis grupos indígenas que se denominaban genéricamente como
chichimecas y que conformaron junto con los otros grupos la alianza que durante
una década detuvo el avance español. Fray AntonioTello (1567-1653) decía que
era una de las siete tribus que salieron de Aztlán, junto con los mexicas porque
«los pueblos de caxcanes son gente que casi habla el lenguaje mexica y se
precian de descender de los mexicas pero no hablan el lenguaje tan culto y
refinadamente como ellos Otra teoría, más contemporánea, dice que los
caxcanes son los remanentes de un imperio nahua que tuvo capital en
Chicomostoc (actual yacimiento arqueológico de La Quemada), cerca de cuando
habían salido de Aztlán pero que el ataque continuo de los zacatecos, produjo
que abandonaran el territorio y emigraran al valle de México y que los que no
emigraron se convirtieron en los caxcanes. Los caxcanes se extinguieron a causa
de que el mestizaje fue extraordinario en la región y a causa de la guerra y la
LA CULTURA COCHIMI
• Los cochimíes son una etnia de México que habita el estado de Baja California, en la ciudad de
Ensenada, los cochimíes hablaban una lengua de la familia yumano-cochimí ahora extinta llamada
cochimí laymón.Al establecerse los jesuitas con sus misiones en Baja California, hacia el siglo
XVII, los contactos entre los cochimíes y los españoles, que en principio habían sido esporádicos,
se volvieron constantes.Ante la expulsión de los jesuitas por la corona española en 1768, fueron
los monjes franciscanos los que continuaron su tarea, encabezados por fray Junípero Sierra. Sus
continuadores fundaron la misión en el camino norte haciaAlta California. El periodo misional
produjo tal impacto sobre las poblaciones cochimí, que redujo enormemente sus posibilidades de
sobrevivir, y con ello, de ver llegar los otros ciclos de contacto y colonización. Por una parte, los
trabajos forzosos, el cambio de dieta y la imposición de una vida sedentaria y cautiva, mermaron
la resistencia de este grupo.Así también, las epidemias desatadas por el colonizador hicieron
desaparecer a la mayoría de la población nativa. Estas enfermedades fueron la tuberculosis, el
tifo, el sarampión, la viruela y la sífilis, las cuales empezaron a presentarse entre los indígenas
desde los primeros contactos con los españoles. La agresividad de estas enfermedades fue tal,
que en los primeros veinte años de evangelización jesuita desaparecieron tres cuartas partes de
la población indígena del sur y centro de Baja California. Luego llegaron los dominicanos quienes
fundaron la misión en El Rosario en 1774. La actividad evangelizadora finalmente exterminó casi
en su totalidad a los cochimí, de tal forma que cuando los misioneros dominicos arribaron a Baja
California, los antiguos habitantes del Desierto Central estaban prácticamente extintos.
LA CULTURA CUCAPÁ
• Los antiguos cucapá fueron los primeros pobladores del
actualValle de Mexicali, tal como lo demuestran vestigios
arqueológicos prehispánicos; habitaban la región noreste de
Baja California y el noroeste de Sonora, en México, y la zona
sureste de California y suroeste de Arizona, en Estados
Unidos
LA CULTURA
GUACHICHIL
• Los guachichiles o huachichiles fueron una etnia nómada mexicana
de gran extensión territorial entre todos los pueblos chichimecas,
hablaban una lengua que actualmente yace extinta agrupada en la
familia uto-azteca según ciertas fuentes y a la familia coahuiltecana
(junto al quinigua, maratino, pajalate y karankawa) en otras fuentes.
La mayoría de su territorio quedaba en lo que ahora queda dentro de
los estados de Zacatecas, San Luis Potosí y sur de Coahuila, pero
también ocupaban partes en el norte de Jalisco. Fueron considerados
como los más aguerridos y nómadas de la región por los europeos
que lucharon por su dominación. La Nación Guachichil sigue
existiendo en la ciudad de San Luis Potosí, San Luis Potosí, México, y
es reconocida por la ciudad.Tienen miembros tribales en México y
Estados Unidos
LA CULTURA GUAMARE
• La confederación guamare fue una liga o alianza tribal que apareció en lo que ahora es el estado de
Guanajuato en México a finales del período postclásico. Su forma de gobierno era una especie de
democracia representativa en la que los jefes de las tribus elegían por medio de un parlamento las acciones
de sus respectivos gobiernos. Surgió como respuesta a la amenaza del Imperio azteca al este y el purépecha
al sur hacia el año 1400 aproximadamente. Sucumbió ante los españoles cuando estos fundaban los
distintos pueblos de indios y ciudades mineras de la región. No todos los miembros de la confederación
eran de la misma filiación étnica, los Guaxabanes eran guachichiles, los Xiconaques eran zacatecos, solo
algunos como los copuces eran Guamares puros. Los españoles al llegar a la región no hicieron distinción
entre las etnias, nombrándolos Ixtlachichimecas o guamares a todos estos, a pesar de que solo tres de las
tribus integrantes eran guamares verdaderos, lo que hizo que sus culturas se entremezclaran y
homogeneizaran. Hacia 1563 apareció una movimiento bélico indígena denominado rebelión guamare,
siendo su auge en 1563; año en el que destruyen Pénjamo y atacan la Comanja de Jaso, quedando solo dos
supervivientes españoles. En 1569 atacan el Robledal cerca de Guanajuato y llegan a Jilotepec donde fueron
vencidos por Pedro de Ahumada Sámano. Los pueblos guamares tenían una confederación compleja y
diferente a la de todos los pueblos de su alrededor establecida en una especie de aldeas-estado
cooperativas entre sí, las actividades bélicas eran planeadas a través de un parlamento o CoatlakánYaoyotl,
donde los respectivos líderes se reunían a elegir de una forma diplomática sus tácticas, este parlamento
podía ser en el cuartel general dentro de la aldea principal o bien, si había una invasión, en un lugar
predefinido por los nobles.Al igual que la mayor parte de los chichimecas, los integrantes de pechichitane
se comunicaban a distancia a través de su sistema de hogueras, avisándose si había peligro o no. Había
cuatro grupos principales: Los guaxabanes, los sauzas, los guamares puros, (los cuales se subdividían en
tres: los de alrededor de Pénjamo, los de la Comanja de Jaso y los de San Miguel) y los chichimecas blancos
que merodeaban entre Jalostotitlán y Aguascalientes.
LA CULTURA
GUAYCURA
• Los guaycuras fueron un conjunto de pueblos nativos de Baja California Sur
(México), que ocuparon un área que se extendía desde el sur de la actual ciudad
de Loreto hastaTodos Santos. Disputaban el área de La Paz a los pericúes. Los
guaycura entraron en contacto con los [Españoles] en Airapí alrededor del año
1530. Por un siglo y medio, los encuentros con las expediciones marítimas a la
península de California fueron esporádicos. Las misiones jesuitas destinadas a la
evangelización de los guaicuras fueron construidas en Airapí (1720), Chillá (1721),
Todos Santos (1733) y Chiriyaquí (1737). Los guaicuras estuvieron implicados en la
Rebelión de los Pericúes en contra de los jesuitas en 1734, y comenzaron a
declinar demográficamente en la segunda mitad del siglo XVIII. Probablemente
se extinguieron culturalmente alrededor del año 1800. Algunos exploradores y
misioneros dejaron ciertos informes etnográficos relacionados con el pueblo
guaicura. Los más detallados de ellos corresponden al sacerdote jesuita
alsaciano Juan Jacobo Baegert, que se estableció en la Misión de Chiriyaquí entre
1751 y 1768 Baegert tomó demasiado a pecho su cargo en Chiriyaquí, al grado
que calificó a los guaycuras de "estúpidos, brutos, sucios, insolentes, ingratos,
mendaces, grandes habladores hasta el final e infantiles". Pensaba que la
LA CULTURA GUAIRIJIO
• Los guarijíos son un grupo indígena de México, que actualmente habita en la
Sierra Madre Occidental entre los estados de Sonora y Chihuahua.También son
conocidos como macurawe, su endónimo. Las primeras referencias datan de la
evangelización de la región por los misioneros jesuitas españoles hacia 1620, los
cuales iniciaron el contacto con los chínipas, gradualmente atrayendo también a
los ‘‘guarijíos’’, (nombrados también varohíos). La cultura guarijía aparece
siempre en relación con la de losTarahumaras y Cahítas (taracahítas), etnias
cuyos elementos constantemente se perciben en su cultura, tradiciones y modos
de vivir.Y también son perceptibles ciertas influencias de los mayos. Son pocos
los restos arqueológicos que han sido localizados en la región (que además no
necesariamente son de sus antepasados). Existen algunas pinturas rupestres,
mismas que los “makurawe” atribuyen al tiempo en que los antepasados vivían
en algunas cuevas, como La Mesa del Matapaco. De épocas más recientes son
pinturas como El Cura. Por sus elementos lingüísticos se les ha caracterizado
como descendientes de los mogollón, las investigaciones no permiten extraer
conclusiones definitivas de tal filiación.
LA CULTURA HUICHOL
• Los wixárikas o wixáricas (wixarika [viˈʐaɾika]~[viˈraɾika]), conocidos en español
como huichol, son un grupo étnico mayoritario del estado de Nayarit, México.
Habitan en el oeste central del país, en la Sierra Madre Occidental,
principalmente en el estado de Nayarit y partes de la sierra de Jalisco, Durango y
Zacatecas. Se autodenominan wixárika (la gente) en su lengua, que pertenece a
la familia de las lenguas uto-aztecas y a la que llaman wixaritari waniuki (en
español). El etnónimo wixarika proviene de la adaptación al idioma náhuatl del
autónimo wixarika, debido a que en idioma wixarika la a puede llegar a oírse
como o; r y l son alófonos, y la pronunciación de x, que era sibilante, se
interpretó como africada, tz, entre los siglos XVII y XVIII (época en que pudo
ocurrir el préstamo de la palabra), pero la pérdida de la sílaba -ka dio como
resultado huitzol en náhuatl, y su castellanización, wirraricas. os wixáricas
hablan una lengua del grupo wixarika que está cercanamente emparentada con
el grupo nahua (aztecoide). Además, han recibido influencias mesoamericanas,
lo cual se refleja en el hecho de que el huichol tiene rasgos típicos del área
lingüística mesoamericana. Su espiritualidad tradicional incluye la recolección y
el consumo del peyote (Lophophora williamsii), un cactus que posee efectos
LA CULTURA KILIWA
• Los kiliwa son un grupo étnico indígena que vive en el norte del estado de Baja California, en
México. Su lengua parece pertenecer a la familia hokana. El área en la que habitan los kiliwas
abarca el valle de laTrinidad, que se localiza entre las sierras de San Miguel, San Pedro Mártir y el
desierto de San Felipe. Su población étnica está compuesta por unas 5 personas, de las cuales
sólo una pequeña parte habla la lengua kiliwa. Es muy poco lo que se sabe de la época
prehispánica de los pueblos que, como los kiliwas, habitaron en la península de Baja California.
Se han encontrado algunos restos arqueológicos que permiten intuir que aprovechaban los
recursos marinos y la escasa flora y fauna de la región para su subsistencia. Sin embargo, nada se
sabe a ciencia cierta de su organización social o de sus vínculos con otros pueblos, como los
oasisamericanos o los mesoamericanos.Cuando los conquistadores españoles llegaron a
California y Nuevo México, apenas unas cuantas líneas dedicaron sus cronistas al pueblo kiliwa, al
que con frecuencia se confundió con los laymones y los cochimíes. Incluso, en su clasificación de
las lenguas indígenas mexicanas, ManuelOrozco y Berra, en la mitad del siglo XIX no distingue la
lengua kiliwa. La campaña de evangelización entre los kiliwas ,tampoco tuvo una gran
profundidad. Los jesuitas, como Eusebio de Kino, fracasaron; los franciscanos apenas dejaron
rastros de su presencia en Baja California, y los dominicos apenas tocaron tangencialmente a los
kiliwas, desde las misiones asentadas en territorio paipai, como Santa Catarina.Tras la
independencia, los kiliwas fueron despojados de sus tierras, aunque luego se les fue restituida
una porción. Debido a las condiciones sumamente duras de la vida en el norte de Baja California,
las generaciones más jóvenes de kiliwas han emigrado a las ciudades. La vestimenta tradicional
LA CULTURA KUMIAI
• Los kumiai o kumeyaay (también conocidos como tipai-ipai, kamia o
antiguamente como diegueños) son un pueblo amerindio del tronco lingüístico
yumano. Los kumiai habitan en el extremo suroeste de Estados Unidos y el
noroeste de México.Viven en los estados de California en los Estados Unidos y
Baja California en México, predominan el municipio deTecate. La grafía inglesa
usual es kumeyaay. El territorio que hoy ocupan los Kumiai estuvo ocupado
durante los últimos 12.000 años La evidencia sostiene que los orígenes del grupo
se encuentran hacen unos 1000 años.
LA CULTURA DE
PUEBLO MAYO
• Los mayos o yoremes son un grupo étnico indígena que habita en el sur del estado mexicano de
Sonora (Valle del Mayo) y el norte de Sinaloa (Valle del Fuerte), en una región costera ubicada
entre los ríos Mayo y Fuerte. El término mayo significa "la gente de la ribera" y proviene del río
Mayo. El grupo se autodenomina yoreme, que significa "el que respeta". Su número ronda las 60
000 personas y tienen usos, costumbres, tradiciones y lengua propios. La religión que se practica
tradicionalmente es el catolicismo, tomada desde los primeros evangelizadores jesuitas que
llegaron a la región en el siglo XVI. El idioma mayo pertenece a la rama cahíta de la familia
lingüística yuto-azteca. Está estrechamente relacionado con el yaqui y en 1995 era hablado por
aproximadamente 40 000 personas.Tienen autoridades tradicionales propias, que se eligen por
voto, y se respeta su jerarquía a la par de las leyes civiles mexicanas. Los primeros pobladores de
la región se dedicaban principalmente a la cacería, a la pesca y a la recolección. Paulatinamente
desarrollaron técnicas agrícolas que les permitieron asentarse en una amplia zona en distintas
comunidades. A la llegada de los españoles a los actuales territorios de Sonora y Sinaloa, los
yoreme mantenían relaciones con grupos como los totorames, tohono o'odham, pimas y yaquis,
y participaron en la defensa conjunta de sus territorios.Actualmente su principal actividad
económica es la agricultura, frecuentemente con técnicas mecanizadas; también practican la
pesca y elaboran artesanías destinadas al uso comunitario y la venta comercial. Construyen sus
casas con varas y lodo o con ladrillo y adobe, según sean de área desértica o lugares de clima
templado.
LA CULTURA DE
MOGOLLÓN
• La cultura Mogollón es el nombre que se aplica a una de las cuatro
principales tradiciones prehistóricas arqueológicas del sudoeste de
los Estados Unidos y norte de México. La cultura indígena americana
conocida como Mogollón vivió en el suroeste de Estados Unidos
(Nuevo México yTexas) y en el norte de México (Chihuahua y Sonora)
aproximadamente desde el año 1000 a. C. hasta 1350.
LA CULTURA OPATA
• Los ópatas son un grupo étnico de indígenas mexicanos a punto de desaparecer como unidad
étnica única diferenciada. Habitan en las montañas de Sonora y al noreste de Chihuahua, México.
Forman parte de la familia yuto-azteca del grupo taracahitiano. Desde 1950 no se han registrado
hablantes de su lengua y únicamente se conservan pocas frases aisladas. La lengua ópata
pertenece, como el tarahumara, el mayo y el yaqui, al grupo de los Pueblos taracahítas. La
palabra ópata significa ‘gente hostil’ en lengua pima y era el término usado por los pimas cuando
se referían a los ópatas.Al parecer los ópatas se habrían referido a sí mismos simplemente como
tehuima, 'hombres'. Según los historiadores, el mestizaje en Sonora se dio con los ópatas más
que con ninguna otra raza o tribu indígena.Y a pesar de ser leales al gobierno mexicano, en 1820
se rebelaron como parte de un movimiento para lograr un país independiente al noroeste de
México, regido por indígenas, pero al poco tiempo fueron derrotados. Se contaron 5000
miembros de dicha etnia a principios del siglo XX, aunque quizá en algún momento pudieron
alcanzar los 60 000 miembros. Actualmente, algunos sectores del gobierno mexicano los
consideran extintos. Los pocos grupos y descendientes civiles de ópatas intentan preservar su
herencia y su lengua. Los ópatas ocuparon un área extensa en las partes del este y centrales del
estado de Sonora, en las cuencas altas de los ríos, que ahora corresponde a casi todos los
distritos de Sahuaripa, Moctezuma y partes de Ures y Arizpe. El centro de la civilización ópata fue
situado en la región de Sahuaripa. Muchos ópatas emigraron al norte, a Arizona y California, a
finales del siglo XIX.
LA CULTURA
HOHOKAM
• Hohokam es el nombre que se ha dado a una de las áreas culturales arqueológicas.Algunas
variantes en la escritura de esta palabra son hohoan, hobokam, huhugam y huhukam. En la
década de 1930 se establecieron los criterios para la diferenciación de esta cultura amerindia con
respecto a otras de la región oasisamericana, sobre todo con base en los trabajos de Harold S.
Gladwin.A él se debe el nombre con que conocemos el área cultural en cuestión, que proviene
del pápago y significa los que se fueron. La cultura hohokam está relacionada con un conjunto de
sitios arqueológicos del bajo valle del río Gila y otras partes del desierto de Sonora. Es probable
que los portadores de esta cultura sean los ancestros de los pimas y pápagos que viven
actualmente en Arizona y Sonora. se desarrolló en los cursos bajos de los ríos Gila y Salado,
abarcando el sur del desierto de Sonora, en partes del territorio de los estados de Arizona
(Estados Unidos), Sonora y Chihuahua (México). Mucho antes de que cristalizara propiamente la
cultura hohokam, y sin que esté clara la filiación étnica entre ambos pueblos, un grupo que
tempranamente ocupó el mismo territorio en el desierto de Sonora practicó la irrigación, ya en el
periodo que media entre los SS. IX yV AC. Más tarde los hohokam construyeron una amplia red
de canales, aún careciendo de maquinaria y de animales de tiro; lo que les permitió un
considerable desarrollo agrícola. Sabemos que los hohokam cultivaron variedades de algodón,
tabaco, maguey, maíz, frijoles y pitahayas, además de recolectar otras plantas nativas del
desierto sonorense; todo ello lo complementaban con la caza. La práctica de la agricultura
basada en un sistema de riego, vital en un ambiente natural hostil, les permitió el ejercicio de
otras actividades, específicamente la guerra.
LA CULTURA PAIPAI / PAI
PAI
• Los paipai son un pueblo amerindio que vive en el norte del estado de Baja
California. Están emparentados con otras tribus de origenYumano que también
habitan en la región. Aunque anteriormente se dedicaban a la pesca del abulón,
la reducción de sus territorios y la declaración el delta del río Colorado como
reserva de la biósfera han puesto fin a esta actividad. En la actualidad, la mayor
parte de los paipai que permanecen en su territorio tradicional se dedican a la
ganadería y a la explotación de los productos naturales que brinda la tierra.
Producen artesanías de ixtle y otras fibras que obtienen de las especies
vegetales de la región. Las nuevas generaciones suelen ser renuentes al uso de
su lengua materna, el idioma paipai. A inicios del siglo XXI, viven en los
municipios de Ensenada yTecate unos cuatrocientos miembros de esta tribu
yumana. De ellos, apenas dos centenas hablan la lengua paipai. Como en el caso
de sus parientes culturales de la región californiana, sobre la cultura paipai pesa
la amenaza de la extinción en el corto plazo. Las mujeres se visten como
indígenas con una falda larga que le llega hasta los tobillos y una blusa larga, su
vestimenta está cosida con lo que conocemos como manta. Los hombres se
visten como indígenas con un pantalón que les llega a los tobillos y una camisa
LA CULTURA PAME
• Los pames se llaman a sí mismos Xi úi que significa "indígena"; entre ellos, evitan nombrarse
pames, porque el término tiene una carga peyorativa, respecto de lo no mestizo, razón por la
cual tratan de evitar identificarse de esa manera, en especial cuando hablan en su propia lengua.
Dentro del estado de San Luis Potosí la zona xi'úi comprende cinco municipios. En Querétaro
solamente en un municipio se localizan en tres comunidades. Las tomas de esta colección
corresponden a los municipios de Rayón y Alaquines. En la actual región xi'úi, se habla el pame y
el español, con diferencias notables entre el pame del norte y el pame del sur, este último casi
desaparecido. El pame del norte, tiene dos variantes: el de las áreas de Ciudad del Maíz,
Alaquines y La Palma, y el del área de Santa MaríaAcapulco. La familia es el núcleo rector,
domina el patriarcado pero se considera la opinión de la mujer para la toma de algunas
decisiones. El miembro más viejo de la familia es el jefe de la misma. Para integrarse como
grupo, los pames tienen en contra la dispersión de las comunidades y la emigración; agravado en
los años recientes como fenómeno definitivo y de núcleos familiares completos. La organización
civil dentro de la región sigue, en lo general, el régimen de los ayuntamientos y en lo particular el
sistema ejidal. Los representantes de la organización ejidal, así como de otros cargos de
administración de orden, justicia, etcétera, son los comisariados ejidales, los cuales no son xi'úi
exclusivamente. Coexisten con "gobernadores tradicionales" aunque no en toda la región, cuyo
origen fue la gestión religiosa exclusivamente.
LA CULTURA PERICÚ
• Los pericúes fueron una etnia que habitó en el extremo sur de la península de Baja California, al
noroeste de México. Los pericúes desaparecieron como grupo en la segunda mitad del siglo
XVIII. Existen algunos testimonios del idioma pericú, pero son insuficientes para poder clasificar
filogenéticamente su lengua. De los informes que han llegado hasta nuestros días acerca de
ellos, se sabe que vivían con gran austeridad debido a que el medio del sur de Baja California es
muy hostil. No conocían la agricultura y la base de su subsistencia era la caza y la recolección.
Según algunas hipótesis (Fujita, 2006), es posible que los pericúes fuesen descendientes directos
de los primeros grupos humanos que pasaron de Asia a América. La punta sur de la península
californiana, desde Cabo San Lucas hasta el Cabo Pulmo, junto con las grandes islas del sur del
golfo de California ,han sido reconocidas como el territorio étnico de los extintos pericúes.
WilliamC. Massey (1949) pensaba que la porción oriental de Los Cabos, incluidas la bahía de Las
Palmas y la bahíaVentana, fueron ocupadas por el grupo guaicuriano conocido como cora. En
investigaciones más recientes, se ha encontrado que la evidencia etnohistórica apunta a que los
cora en realidad eran un grupo de filiación —o incluso, sinónimo de— pericú (Laylander 1997). El
registro arqueológico en el territorio pericú se extiende hasta los principios del Holoceno, hace
cerca de 10 mil años, y persiste hasta el Pleistoceno tardío (Fujita 2006). Los distintivos cráneos
hiperdolicefálicos (cabezas alargadas) encontradas en algunos entierros de la región de Los
Cabos sugiere a algunos expertos que los ancestros de los pericúes fueron migrantes trans-
pacíficos o remanentes de algunos de los primeros colonos de América. (González-José et. al.,
2003; Rivet, 1909).
LA CULTURA PUEBLO
PIMA
• Los akimel o'odham o pima son un grupo indígena que vive en el estado de
Arizona (Estados Unidos) y en los estados mexicanos de Sonora y Chihuahua. Su
nombre significa "pueblo del río", que los distingue de sus parientes los
"pápagos" (la gente del desierto). De acuerdo con Maximiliano Muñoz Orozco, el
pueblo pima proviene del oeste de Canadá y cruzaron por California hasta llegar
a Sonora donde tuvieron que pelear con la etnia seri para poder establecerse y
estos se establecieron en las costas del estado de Sonora.Tuvieron por primera
vez contacto con los españoles en 1533 al mando de Diego de Guzmán y Cabeza
deVaca. Se estima que los españoles encontraron en Sonora a los Ópatas al
noroeste, a los Cachitas al suroeste, a los Seris en la costa y en medio al Grupo
Pima névome que era parte de un conjunto de pueblos del desierto y la sierra
que se denominaba O’odham. Los colonizadores los denominaron pimas, y a su
territorio la Pimería. Para diferenciar a estos por los rasgos desiguales que
presentaban los separaron en Pimería Alta y Pimería Baja. La primera abarcaba
del río San Miguel de Sonora y suroeste de Arizona, la baja comprendía de los
ríos de Sonora, Matape yYaqui hasta la Sierra Madre Occidental y el oeste de
LA CULTURA PUEBLO
SERI
• Los Seris son un pueblo indígena del estado mexicano de Sonora. La etimología de este exónimo
proviene del vocablo yaqui que significa "hombre de la arena", el endónimo que utilizan es
comcaac singular. La mayoría de los miembros del grupo son hablantes fluidos de la lengua seri,
cmiique iitom. Su territorio tradicional incluye las islasTiburón y San Esteban. El número de
personas en el grupo continúa en crecimiento. En 1952 se registraban 215 personas; en 2006,
más de 900. El territorio seri, en el estado de Sonora, comprende un área aproximada de 211 000
ha de tierra, y está integrado por una parte continental y por la islaTiburón, que se encuentra en
el golfo de California, frente a la costa central del estado. Los seris habitan principalmente en las
poblaciones de El Desemboque, municipio de Pitiquito, y Punta Chueca, municipio de
Hermosillo, en la costa de Sonora. Siguiendo los ciclos de pesca, la localización de algunos
individuos o sus familiares puede variar, entre todos los campos pesqueros distribuidos a lo largo
de 100 km de litoral. En la época prehispánica, el territorio de los seris se expandía entre las
cadenas montañosas, el desierto de Encinas y el golfo de California.Al Sur, el territorio llegaba
hasta el ríoYaqui, al norte hasta el desierto de Altar, al Este llegaba hasta Horcasitas y al oeste
llegaba a ocupar islas cercanas comoTiburón, San Esteban, Patos y Alcatraz.Al ser un pueblo
nómada, los seris recorrían un área que corresponde a los catorce municipios actuales de Sonora.
Se cree que en esa época, el pueblo seri estaba organizado en seis bandas, divididas a su vez en
clanes.
LA CULTURATUCUEXE
• LosTecuexes (significa ‘terraza de piedra’ ) fueron un grupo
étnico pertenecientes a los denominados chichimecas, ellos
habitaba al noreste y centro del estado de Jalisco, en gran
meseta alteña (Altos de Jalisco), eran de filiación nahuat y
hablaban una lengua del tronco lingüístico uto-azteca. Se
organizaron en varios señoríos independientes entre sí
gobernados por monarcas pertenecientes a los linajes de los
más populares guerreros (tlahtoani). antes de la llegada de
los españoles eran diez los señoríos tecuexes y dos reinos
tecuexes. Su territorio colindaba al norte con los caxcanes, al
noreste con los guachichiles, al este con los guamares y al
sur con los tarascos.
LA CULTURATEPECANOS
• Los tepecanos son un pueblo nativo de México que antiguamente habitaba la región del norte de
Jalisco y posiblemente partes del sur de Zacatecas. Lingüísticamente y culturalmente, la
diferencia entre este grupo y los tepehuanes del sur era mínima, así que algunos antropólogos,
tal como JohnAlden Mason, los consideran ser una etnia única con dos núcleos geográficos
distintos. Los tepecanos, los tepehuanes del sur, los tepehuanes del norte, los tepehuanes, los
pimas y los pápagos componen la ramaTepima de la familia uto-azteca. Según los relatos de los
frailes Pedro del Monte y Andrés de Medina, quienes fueron de los primeros misionarios de llegar
a la región que actualmente es el norte de Jalisco en el año 1581, sabemos que Chimaltitán y
Nostic eran poblaciones tepehuanas.Además, los documentos revisados por el padre Nicolás
Valdés Huerta nos dan a saber que los pobladores originales de Colotlán al tiempo de contacto
español, a quienes se les llamaba tochos, también eran tepehuanes, aunque parece que llegaron
muchos caxcanes a ese pueblo más tarde en el siglo XVII. Entre los habitantes originales de El
Teúl (a quienes se les refería comoTezol) también parece haber habido tepehuanes, ya que se
hablaba el idioma tepehuano en el pueblo, aunque queda claro que este pueblo se consideraba
una población principalmente caxcana. Estos datos coinciden con la historia oral de los
tepehuanes locales quienes cuentan que su territorio abarcaba desde la Sierra de los Morones al
oriente hasta la Sierra de los huicholes al poniente y desde Azqueltán en el norte hasta San
Cristóbal de la Barranca al sur. Muchas de estas poblaciones fueron abandonadas con la llegada
de los españoles, especialmente esas en el límite sur del territorio, de donde migraron hacia
otras regiones tepehuanas en el norte, incluyendo Durango, dejando la concentración local de
tepehuanes en la región deVilla Guerrero.
LA CULTURATEPEHUÁN
• Los tepehuanes, tepehuanos u o'dam son un agrupamiento de pueblos nativos de México. En
este grupo de etnias se reconocen tres distintas ramas:Tepehuanes del norteTepehuanes del sur
Tepecanos La palabra "tepehuán" es sin duda de origen náhuatl, derivado del tepetl, cerro y
huan, partícula posesiva, es decir, "dueño de cerros". Otra interpretación señala que el término
tepehuani significa "conquistadores o vencedor en batallas". esde hace tiempo inmemorial los
tepehuanes tuvieron llanos y laderas, desde Parral,Chihuahua, hasta la frontera con el actual
estado de Zacatecas. Entre los lugares donde se asienta más población están: San Bernardillo de
MilpillasChico, San Francisco de Lajas,Taxicaringa,Teneraca, San Francisco de Ocotán, entre
otras en el Estado de Durango. De acuerdo a las cifras del último Censo de Población de los 18
699 tepehuanes, 12 953 hablan el español además de su lengua materna y 3573 son monolingües.
Es frecuente encontrar casos de trilingüismo sobre todo en las zonas interétnicas donde algunos
aprenden otra lengua indígena, ya sea el trato frecuente o por la unión de familias La
vestimenta tradicional está cayendo en desuso, sobre todo en las comunidades más cercanas a la
influencia mestiza. En un promedio del 80 % ya no lo utiliza excepto cuando asisten a las fiestas
religiosas y a los mitotes. Esto quiere decir, que casi todo tepehuán tiene su camisa y su calzón
de manta, pero únicamente lo utiliza en ocasiones especiales. Permanece el guarache, morral
bordado y sombrero de soyate. Las bebes en su mayoría portan el traje faldas y listones de
colores, rebozo negro de encaje y calcetines afelpados de colores muy vivos, zapatos de hule.
Todavía elaboran sus “huaraches” de vaqueta, preparando el material del tal modo que dejan las
correas más blandas y pueden hacer tejidos más finos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PERIODO DE INTEGRACIÓN EN ECUADOR
PERIODO DE INTEGRACIÓN EN ECUADOR PERIODO DE INTEGRACIÓN EN ECUADOR
PERIODO DE INTEGRACIÓN EN ECUADOR Madelein13
 
Aridoamerica
AridoamericaAridoamerica
Aridoamericakikapu8
 
Folleto aztecas
Folleto aztecasFolleto aztecas
Folleto aztecasjusegar
 
LOS AZTECAS O MEXICAS
LOS AZTECAS O MEXICAS LOS AZTECAS O MEXICAS
LOS AZTECAS O MEXICAS Profesandi
 
Los Mayas
Los MayasLos Mayas
Los MayasCETRAD
 
Aztecas presentacion
Aztecas presentacionAztecas presentacion
Aztecas presentacionjillireland
 
Trabajo de mapa mental civilizaciones de américa del norte
Trabajo de mapa mental civilizaciones de américa del norteTrabajo de mapa mental civilizaciones de américa del norte
Trabajo de mapa mental civilizaciones de américa del norteJoan Quesada
 
La religión de los mayas
La religión de los mayas La religión de los mayas
La religión de los mayas herrera1915
 
PPT del poblamiento de américa
PPT del poblamiento de américaPPT del poblamiento de américa
PPT del poblamiento de américaJoscelin08
 
Origen Del Hombre Americano
Origen Del Hombre AmericanoOrigen Del Hombre Americano
Origen Del Hombre Americanolauris
 
Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc)
Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc) Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc)
Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc) yehisi_rodriguez
 
Civilizasiones precolombinas power point
Civilizasiones precolombinas power pointCivilizasiones precolombinas power point
Civilizasiones precolombinas power pointOscarMarambio
 

La actualidad más candente (20)

PERIODO DE INTEGRACIÓN EN ECUADOR
PERIODO DE INTEGRACIÓN EN ECUADOR PERIODO DE INTEGRACIÓN EN ECUADOR
PERIODO DE INTEGRACIÓN EN ECUADOR
 
Aridoamerica
AridoamericaAridoamerica
Aridoamerica
 
Folleto aztecas
Folleto aztecasFolleto aztecas
Folleto aztecas
 
LOS AZTECAS O MEXICAS
LOS AZTECAS O MEXICAS LOS AZTECAS O MEXICAS
LOS AZTECAS O MEXICAS
 
Los Mayas
Los MayasLos Mayas
Los Mayas
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
Aztecas presentacion
Aztecas presentacionAztecas presentacion
Aztecas presentacion
 
Trabajo de mapa mental civilizaciones de américa del norte
Trabajo de mapa mental civilizaciones de américa del norteTrabajo de mapa mental civilizaciones de américa del norte
Trabajo de mapa mental civilizaciones de américa del norte
 
La religión de los mayas
La religión de los mayas La religión de los mayas
La religión de los mayas
 
Mexico city
Mexico cityMexico city
Mexico city
 
Mesoamerica
MesoamericaMesoamerica
Mesoamerica
 
Incas, mayas, aztecas
Incas, mayas, aztecasIncas, mayas, aztecas
Incas, mayas, aztecas
 
CULTURA MAYA
CULTURA  MAYACULTURA  MAYA
CULTURA MAYA
 
PPT del poblamiento de américa
PPT del poblamiento de américaPPT del poblamiento de américa
PPT del poblamiento de américa
 
Origen Del Hombre Americano
Origen Del Hombre AmericanoOrigen Del Hombre Americano
Origen Del Hombre Americano
 
Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc)
Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc) Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc)
Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc)
 
Estado de Oaxaca
Estado de OaxacaEstado de Oaxaca
Estado de Oaxaca
 
América Física
América FísicaAmérica Física
América Física
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
Civilizasiones precolombinas power point
Civilizasiones precolombinas power pointCivilizasiones precolombinas power point
Civilizasiones precolombinas power point
 

Similar a Aridoamerica (3)

Tareea[1]
Tareea[1]Tareea[1]
Tareea[1]turea
 
Los indígenas del chaco argentino
Los indígenas del chaco argentinoLos indígenas del chaco argentino
Los indígenas del chaco argentinoNoelia Foschiatti
 
Definición de de las cuatro etnias que existe en Guatemala
Definición de de las cuatro etnias que existe en GuatemalaDefinición de de las cuatro etnias que existe en Guatemala
Definición de de las cuatro etnias que existe en GuatemalaManuelMunez
 
Eliz historia socioeconomica de venezuela
Eliz historia socioeconomica de venezuelaEliz historia socioeconomica de venezuela
Eliz historia socioeconomica de venezuelaElisa Kadrian
 
Pueblos chichimecas
Pueblos chichimecasPueblos chichimecas
Pueblos chichimecasXque
 
Historia socieconomica de venezuela
Historia socieconomica de venezuelaHistoria socieconomica de venezuela
Historia socieconomica de venezuelaUniversidad Yacambú
 
1 sumario historico__antecedentes (1)
1 sumario historico__antecedentes (1)1 sumario historico__antecedentes (1)
1 sumario historico__antecedentes (1)Andrea Rivera
 
ETAPAS CULTURALES.docx
ETAPAS CULTURALES.docxETAPAS CULTURALES.docx
ETAPAS CULTURALES.docxYanetzySzr
 
Características espaciales, temporales, sociales, políticas, económicas, reli...
Características espaciales, temporales, sociales, políticas, económicas, reli...Características espaciales, temporales, sociales, políticas, económicas, reli...
Características espaciales, temporales, sociales, políticas, económicas, reli...Moishef HerCo
 
Grupos etnicos honduras
Grupos etnicos hondurasGrupos etnicos honduras
Grupos etnicos hondurasgredyfrancisco
 
Población aborigen prehispánica
Población aborigen prehispánicaPoblación aborigen prehispánica
Población aborigen prehispánicaAlex Wu
 
HISTORIA DE LAS NACIONES Y PUEBLOS ORIGINARIOS DE.pptx
HISTORIA DE LAS NACIONES Y PUEBLOS ORIGINARIOS DE.pptxHISTORIA DE LAS NACIONES Y PUEBLOS ORIGINARIOS DE.pptx
HISTORIA DE LAS NACIONES Y PUEBLOS ORIGINARIOS DE.pptxNombre Apellidos
 
Civilizaciones pre colombinas de Estados Unidos
Civilizaciones pre colombinas de Estados UnidosCivilizaciones pre colombinas de Estados Unidos
Civilizaciones pre colombinas de Estados Unidosprofetorresrod
 
Culturas precolombinas
Culturas precolombinasCulturas precolombinas
Culturas precolombinasCarla Pilla
 
Culturas precolombinas
Culturas precolombinasCulturas precolombinas
Culturas precolombinasCarla Pilla
 
Pueblos IndíGenas
Pueblos IndíGenasPueblos IndíGenas
Pueblos IndíGenasdany_15
 

Similar a Aridoamerica (3) (20)

Tareea[1]
Tareea[1]Tareea[1]
Tareea[1]
 
Los indígenas del chaco argentino
Los indígenas del chaco argentinoLos indígenas del chaco argentino
Los indígenas del chaco argentino
 
Pueblos Amerindios Diapos
Pueblos Amerindios  DiaposPueblos Amerindios  Diapos
Pueblos Amerindios Diapos
 
Pueblos Amerindios Diapos
Pueblos Amerindios  DiaposPueblos Amerindios  Diapos
Pueblos Amerindios Diapos
 
Definición de de las cuatro etnias que existe en Guatemala
Definición de de las cuatro etnias que existe en GuatemalaDefinición de de las cuatro etnias que existe en Guatemala
Definición de de las cuatro etnias que existe en Guatemala
 
Eliz historia socioeconomica de venezuela
Eliz historia socioeconomica de venezuelaEliz historia socioeconomica de venezuela
Eliz historia socioeconomica de venezuela
 
diapo final.pptx
diapo final.pptxdiapo final.pptx
diapo final.pptx
 
Pueblos chichimecas
Pueblos chichimecasPueblos chichimecas
Pueblos chichimecas
 
Historia socieconomica de venezuela
Historia socieconomica de venezuelaHistoria socieconomica de venezuela
Historia socieconomica de venezuela
 
1 sumario historico__antecedentes (1)
1 sumario historico__antecedentes (1)1 sumario historico__antecedentes (1)
1 sumario historico__antecedentes (1)
 
ETAPAS CULTURALES.docx
ETAPAS CULTURALES.docxETAPAS CULTURALES.docx
ETAPAS CULTURALES.docx
 
Características espaciales, temporales, sociales, políticas, económicas, reli...
Características espaciales, temporales, sociales, políticas, económicas, reli...Características espaciales, temporales, sociales, políticas, económicas, reli...
Características espaciales, temporales, sociales, políticas, económicas, reli...
 
Culturas de guatemala
Culturas de guatemalaCulturas de guatemala
Culturas de guatemala
 
Grupos etnicos honduras
Grupos etnicos hondurasGrupos etnicos honduras
Grupos etnicos honduras
 
Población aborigen prehispánica
Población aborigen prehispánicaPoblación aborigen prehispánica
Población aborigen prehispánica
 
HISTORIA DE LAS NACIONES Y PUEBLOS ORIGINARIOS DE.pptx
HISTORIA DE LAS NACIONES Y PUEBLOS ORIGINARIOS DE.pptxHISTORIA DE LAS NACIONES Y PUEBLOS ORIGINARIOS DE.pptx
HISTORIA DE LAS NACIONES Y PUEBLOS ORIGINARIOS DE.pptx
 
Civilizaciones pre colombinas de Estados Unidos
Civilizaciones pre colombinas de Estados UnidosCivilizaciones pre colombinas de Estados Unidos
Civilizaciones pre colombinas de Estados Unidos
 
Culturas precolombinas
Culturas precolombinasCulturas precolombinas
Culturas precolombinas
 
Culturas precolombinas
Culturas precolombinasCulturas precolombinas
Culturas precolombinas
 
Pueblos IndíGenas
Pueblos IndíGenasPueblos IndíGenas
Pueblos IndíGenas
 

Último

RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Baker Publishing Company
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaFlores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaJuan Carlos Fonseca Mata
 
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPMarketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPANEP - DETP
 
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirCULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirPaddySydney1
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaFlores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
 
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPMarketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
 
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirCULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 

Aridoamerica (3)

  • 2. • Aridoamérica es la denominación que se da a la amplia área ecológica y cultural que se extiende al norte de los límites de Mesoamérica. Los confines norteños de la región aridoamericana alcanzan la latitud del paralelo 42. Se trata de un área con escasa biodiversidad a causa de su aridez y especialidad.
  • 3. ¿Dónde SE ENCUENTRA ARIDOAMERICA? • En la zona norte de la actual República Mexicana y en el sur de los Estados Unidos, entre las cordilleras occidental y oriental de la Sierra Madre, las condiciones ambientales determinaron en gran medida la vida de sus pobladores. • Aridoamérica se ubicó en las regiones áridas y agrestes del norte mexicano y sur estadounidense, en el territorio de los actuales estados mexicanos deTamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Baja California, Baja California Sur, parte de San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Chihuahua, Sonora, Hidalgo, Guanajuato, Querétaro, Jalisco, Sinaloa y Aguascalientes
  • 4. ¿CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DE ARIDOAMERICA? •A grandes rasgos, la región se caracterizó por lo siguiente: Un clima seco y con escasas precipitaciones, sin contar con grandes ríos que permitieran la irrigación del terreno, y por lo tanto muy pocos márgenes para la agricultura. El verano era caluroso y el invierno helado.
  • 5. ¿Cuántas CULTURAS HAY EN ARIDOAMERICA? •En aridoamerica se habitaron diversas culturas precolombinas como son las acaxee, caxcan, cochimi, cucapa, guachichil, guamare, guaycura, guarijio, huichol, kiliwia, kumiai (kumeyaay), cultura mogollon (también en oasisamerica), opata, hohokam, paipai o pai pai , pame, pericú, pueblo pima,
  • 6. LA CULTURA ACAXEE • Los acaxees fueron un importante grupo de indígenas residentes en México. A la llegada de los españoles, habitaban la zona de la Sierra Madre Occidental, al este de Sinaloa y el noroeste de Durango.Vivían agrupados en familias extensas autónomas las unas de las otras, solo aceptando autoridades comunes en caso de necesidad militar, agrupándose en torno a un caudillo. Su estilo de vida era sedentario y conocían la agricultura, pero lo montañoso de la zona que habitaban hacía que las cosechas no fueran suficientes, por lo que dependían de la caza, pesca y recolección. Los ritos religiosos de los acaxees estaban vinculados a la siembra, la caza, la pesca y la guerra. Se trataba de un pueblo militarista de los que los cronistas españoles afirman que practicaban el canibalismo con los cuerpos de los enemigos muertos en batalla, pero eso nunca fue comprobado. Eran vecinos de los xiximes, con quienes mantenían un estado de belicosidad permanente. Fueron uno de los grupos que se resistieron a la conquista española. En diciembre de 1601, los acaxees, bajo el liderazgo de Perico, se levantaron contra el dominio castellano en lo que se ha denominado la Rebelión Acaxee. Fueron exterminados junto con los xiximes por las
  • 7.
  • 8. LA CULTURA CAXCÁN • Eran un grupo sedentario o seminómada indígena Chichimeca del tronco utoazteca que a la llegada de los españoles habitaban en Aguascalientes, el sur del actual estado mexicano de Zacatecas, zonas de Altos de Jalisco y Ameca, un municipio del actual estado de Jalisco y zonas colindantes. Los caxcanes eran uno de los seis grupos indígenas que se denominaban genéricamente como chichimecas y que conformaron junto con los otros grupos la alianza que durante una década detuvo el avance español. Fray AntonioTello (1567-1653) decía que era una de las siete tribus que salieron de Aztlán, junto con los mexicas porque «los pueblos de caxcanes son gente que casi habla el lenguaje mexica y se precian de descender de los mexicas pero no hablan el lenguaje tan culto y refinadamente como ellos Otra teoría, más contemporánea, dice que los caxcanes son los remanentes de un imperio nahua que tuvo capital en Chicomostoc (actual yacimiento arqueológico de La Quemada), cerca de cuando habían salido de Aztlán pero que el ataque continuo de los zacatecos, produjo que abandonaran el territorio y emigraran al valle de México y que los que no emigraron se convirtieron en los caxcanes. Los caxcanes se extinguieron a causa de que el mestizaje fue extraordinario en la región y a causa de la guerra y la
  • 9.
  • 10. LA CULTURA COCHIMI • Los cochimíes son una etnia de México que habita el estado de Baja California, en la ciudad de Ensenada, los cochimíes hablaban una lengua de la familia yumano-cochimí ahora extinta llamada cochimí laymón.Al establecerse los jesuitas con sus misiones en Baja California, hacia el siglo XVII, los contactos entre los cochimíes y los españoles, que en principio habían sido esporádicos, se volvieron constantes.Ante la expulsión de los jesuitas por la corona española en 1768, fueron los monjes franciscanos los que continuaron su tarea, encabezados por fray Junípero Sierra. Sus continuadores fundaron la misión en el camino norte haciaAlta California. El periodo misional produjo tal impacto sobre las poblaciones cochimí, que redujo enormemente sus posibilidades de sobrevivir, y con ello, de ver llegar los otros ciclos de contacto y colonización. Por una parte, los trabajos forzosos, el cambio de dieta y la imposición de una vida sedentaria y cautiva, mermaron la resistencia de este grupo.Así también, las epidemias desatadas por el colonizador hicieron desaparecer a la mayoría de la población nativa. Estas enfermedades fueron la tuberculosis, el tifo, el sarampión, la viruela y la sífilis, las cuales empezaron a presentarse entre los indígenas desde los primeros contactos con los españoles. La agresividad de estas enfermedades fue tal, que en los primeros veinte años de evangelización jesuita desaparecieron tres cuartas partes de la población indígena del sur y centro de Baja California. Luego llegaron los dominicanos quienes fundaron la misión en El Rosario en 1774. La actividad evangelizadora finalmente exterminó casi en su totalidad a los cochimí, de tal forma que cuando los misioneros dominicos arribaron a Baja California, los antiguos habitantes del Desierto Central estaban prácticamente extintos.
  • 11.
  • 12. LA CULTURA CUCAPÁ • Los antiguos cucapá fueron los primeros pobladores del actualValle de Mexicali, tal como lo demuestran vestigios arqueológicos prehispánicos; habitaban la región noreste de Baja California y el noroeste de Sonora, en México, y la zona sureste de California y suroeste de Arizona, en Estados Unidos
  • 13. LA CULTURA GUACHICHIL • Los guachichiles o huachichiles fueron una etnia nómada mexicana de gran extensión territorial entre todos los pueblos chichimecas, hablaban una lengua que actualmente yace extinta agrupada en la familia uto-azteca según ciertas fuentes y a la familia coahuiltecana (junto al quinigua, maratino, pajalate y karankawa) en otras fuentes. La mayoría de su territorio quedaba en lo que ahora queda dentro de los estados de Zacatecas, San Luis Potosí y sur de Coahuila, pero también ocupaban partes en el norte de Jalisco. Fueron considerados como los más aguerridos y nómadas de la región por los europeos que lucharon por su dominación. La Nación Guachichil sigue existiendo en la ciudad de San Luis Potosí, San Luis Potosí, México, y es reconocida por la ciudad.Tienen miembros tribales en México y Estados Unidos
  • 14.
  • 15. LA CULTURA GUAMARE • La confederación guamare fue una liga o alianza tribal que apareció en lo que ahora es el estado de Guanajuato en México a finales del período postclásico. Su forma de gobierno era una especie de democracia representativa en la que los jefes de las tribus elegían por medio de un parlamento las acciones de sus respectivos gobiernos. Surgió como respuesta a la amenaza del Imperio azteca al este y el purépecha al sur hacia el año 1400 aproximadamente. Sucumbió ante los españoles cuando estos fundaban los distintos pueblos de indios y ciudades mineras de la región. No todos los miembros de la confederación eran de la misma filiación étnica, los Guaxabanes eran guachichiles, los Xiconaques eran zacatecos, solo algunos como los copuces eran Guamares puros. Los españoles al llegar a la región no hicieron distinción entre las etnias, nombrándolos Ixtlachichimecas o guamares a todos estos, a pesar de que solo tres de las tribus integrantes eran guamares verdaderos, lo que hizo que sus culturas se entremezclaran y homogeneizaran. Hacia 1563 apareció una movimiento bélico indígena denominado rebelión guamare, siendo su auge en 1563; año en el que destruyen Pénjamo y atacan la Comanja de Jaso, quedando solo dos supervivientes españoles. En 1569 atacan el Robledal cerca de Guanajuato y llegan a Jilotepec donde fueron vencidos por Pedro de Ahumada Sámano. Los pueblos guamares tenían una confederación compleja y diferente a la de todos los pueblos de su alrededor establecida en una especie de aldeas-estado cooperativas entre sí, las actividades bélicas eran planeadas a través de un parlamento o CoatlakánYaoyotl, donde los respectivos líderes se reunían a elegir de una forma diplomática sus tácticas, este parlamento podía ser en el cuartel general dentro de la aldea principal o bien, si había una invasión, en un lugar predefinido por los nobles.Al igual que la mayor parte de los chichimecas, los integrantes de pechichitane se comunicaban a distancia a través de su sistema de hogueras, avisándose si había peligro o no. Había cuatro grupos principales: Los guaxabanes, los sauzas, los guamares puros, (los cuales se subdividían en tres: los de alrededor de Pénjamo, los de la Comanja de Jaso y los de San Miguel) y los chichimecas blancos que merodeaban entre Jalostotitlán y Aguascalientes.
  • 16.
  • 17. LA CULTURA GUAYCURA • Los guaycuras fueron un conjunto de pueblos nativos de Baja California Sur (México), que ocuparon un área que se extendía desde el sur de la actual ciudad de Loreto hastaTodos Santos. Disputaban el área de La Paz a los pericúes. Los guaycura entraron en contacto con los [Españoles] en Airapí alrededor del año 1530. Por un siglo y medio, los encuentros con las expediciones marítimas a la península de California fueron esporádicos. Las misiones jesuitas destinadas a la evangelización de los guaicuras fueron construidas en Airapí (1720), Chillá (1721), Todos Santos (1733) y Chiriyaquí (1737). Los guaicuras estuvieron implicados en la Rebelión de los Pericúes en contra de los jesuitas en 1734, y comenzaron a declinar demográficamente en la segunda mitad del siglo XVIII. Probablemente se extinguieron culturalmente alrededor del año 1800. Algunos exploradores y misioneros dejaron ciertos informes etnográficos relacionados con el pueblo guaicura. Los más detallados de ellos corresponden al sacerdote jesuita alsaciano Juan Jacobo Baegert, que se estableció en la Misión de Chiriyaquí entre 1751 y 1768 Baegert tomó demasiado a pecho su cargo en Chiriyaquí, al grado que calificó a los guaycuras de "estúpidos, brutos, sucios, insolentes, ingratos, mendaces, grandes habladores hasta el final e infantiles". Pensaba que la
  • 18.
  • 19. LA CULTURA GUAIRIJIO • Los guarijíos son un grupo indígena de México, que actualmente habita en la Sierra Madre Occidental entre los estados de Sonora y Chihuahua.También son conocidos como macurawe, su endónimo. Las primeras referencias datan de la evangelización de la región por los misioneros jesuitas españoles hacia 1620, los cuales iniciaron el contacto con los chínipas, gradualmente atrayendo también a los ‘‘guarijíos’’, (nombrados también varohíos). La cultura guarijía aparece siempre en relación con la de losTarahumaras y Cahítas (taracahítas), etnias cuyos elementos constantemente se perciben en su cultura, tradiciones y modos de vivir.Y también son perceptibles ciertas influencias de los mayos. Son pocos los restos arqueológicos que han sido localizados en la región (que además no necesariamente son de sus antepasados). Existen algunas pinturas rupestres, mismas que los “makurawe” atribuyen al tiempo en que los antepasados vivían en algunas cuevas, como La Mesa del Matapaco. De épocas más recientes son pinturas como El Cura. Por sus elementos lingüísticos se les ha caracterizado como descendientes de los mogollón, las investigaciones no permiten extraer conclusiones definitivas de tal filiación.
  • 20.
  • 21. LA CULTURA HUICHOL • Los wixárikas o wixáricas (wixarika [viˈʐaɾika]~[viˈraɾika]), conocidos en español como huichol, son un grupo étnico mayoritario del estado de Nayarit, México. Habitan en el oeste central del país, en la Sierra Madre Occidental, principalmente en el estado de Nayarit y partes de la sierra de Jalisco, Durango y Zacatecas. Se autodenominan wixárika (la gente) en su lengua, que pertenece a la familia de las lenguas uto-aztecas y a la que llaman wixaritari waniuki (en español). El etnónimo wixarika proviene de la adaptación al idioma náhuatl del autónimo wixarika, debido a que en idioma wixarika la a puede llegar a oírse como o; r y l son alófonos, y la pronunciación de x, que era sibilante, se interpretó como africada, tz, entre los siglos XVII y XVIII (época en que pudo ocurrir el préstamo de la palabra), pero la pérdida de la sílaba -ka dio como resultado huitzol en náhuatl, y su castellanización, wirraricas. os wixáricas hablan una lengua del grupo wixarika que está cercanamente emparentada con el grupo nahua (aztecoide). Además, han recibido influencias mesoamericanas, lo cual se refleja en el hecho de que el huichol tiene rasgos típicos del área lingüística mesoamericana. Su espiritualidad tradicional incluye la recolección y el consumo del peyote (Lophophora williamsii), un cactus que posee efectos
  • 22.
  • 23. LA CULTURA KILIWA • Los kiliwa son un grupo étnico indígena que vive en el norte del estado de Baja California, en México. Su lengua parece pertenecer a la familia hokana. El área en la que habitan los kiliwas abarca el valle de laTrinidad, que se localiza entre las sierras de San Miguel, San Pedro Mártir y el desierto de San Felipe. Su población étnica está compuesta por unas 5 personas, de las cuales sólo una pequeña parte habla la lengua kiliwa. Es muy poco lo que se sabe de la época prehispánica de los pueblos que, como los kiliwas, habitaron en la península de Baja California. Se han encontrado algunos restos arqueológicos que permiten intuir que aprovechaban los recursos marinos y la escasa flora y fauna de la región para su subsistencia. Sin embargo, nada se sabe a ciencia cierta de su organización social o de sus vínculos con otros pueblos, como los oasisamericanos o los mesoamericanos.Cuando los conquistadores españoles llegaron a California y Nuevo México, apenas unas cuantas líneas dedicaron sus cronistas al pueblo kiliwa, al que con frecuencia se confundió con los laymones y los cochimíes. Incluso, en su clasificación de las lenguas indígenas mexicanas, ManuelOrozco y Berra, en la mitad del siglo XIX no distingue la lengua kiliwa. La campaña de evangelización entre los kiliwas ,tampoco tuvo una gran profundidad. Los jesuitas, como Eusebio de Kino, fracasaron; los franciscanos apenas dejaron rastros de su presencia en Baja California, y los dominicos apenas tocaron tangencialmente a los kiliwas, desde las misiones asentadas en territorio paipai, como Santa Catarina.Tras la independencia, los kiliwas fueron despojados de sus tierras, aunque luego se les fue restituida una porción. Debido a las condiciones sumamente duras de la vida en el norte de Baja California, las generaciones más jóvenes de kiliwas han emigrado a las ciudades. La vestimenta tradicional
  • 24.
  • 25. LA CULTURA KUMIAI • Los kumiai o kumeyaay (también conocidos como tipai-ipai, kamia o antiguamente como diegueños) son un pueblo amerindio del tronco lingüístico yumano. Los kumiai habitan en el extremo suroeste de Estados Unidos y el noroeste de México.Viven en los estados de California en los Estados Unidos y Baja California en México, predominan el municipio deTecate. La grafía inglesa usual es kumeyaay. El territorio que hoy ocupan los Kumiai estuvo ocupado durante los últimos 12.000 años La evidencia sostiene que los orígenes del grupo se encuentran hacen unos 1000 años.
  • 26. LA CULTURA DE PUEBLO MAYO • Los mayos o yoremes son un grupo étnico indígena que habita en el sur del estado mexicano de Sonora (Valle del Mayo) y el norte de Sinaloa (Valle del Fuerte), en una región costera ubicada entre los ríos Mayo y Fuerte. El término mayo significa "la gente de la ribera" y proviene del río Mayo. El grupo se autodenomina yoreme, que significa "el que respeta". Su número ronda las 60 000 personas y tienen usos, costumbres, tradiciones y lengua propios. La religión que se practica tradicionalmente es el catolicismo, tomada desde los primeros evangelizadores jesuitas que llegaron a la región en el siglo XVI. El idioma mayo pertenece a la rama cahíta de la familia lingüística yuto-azteca. Está estrechamente relacionado con el yaqui y en 1995 era hablado por aproximadamente 40 000 personas.Tienen autoridades tradicionales propias, que se eligen por voto, y se respeta su jerarquía a la par de las leyes civiles mexicanas. Los primeros pobladores de la región se dedicaban principalmente a la cacería, a la pesca y a la recolección. Paulatinamente desarrollaron técnicas agrícolas que les permitieron asentarse en una amplia zona en distintas comunidades. A la llegada de los españoles a los actuales territorios de Sonora y Sinaloa, los yoreme mantenían relaciones con grupos como los totorames, tohono o'odham, pimas y yaquis, y participaron en la defensa conjunta de sus territorios.Actualmente su principal actividad económica es la agricultura, frecuentemente con técnicas mecanizadas; también practican la pesca y elaboran artesanías destinadas al uso comunitario y la venta comercial. Construyen sus casas con varas y lodo o con ladrillo y adobe, según sean de área desértica o lugares de clima templado.
  • 27.
  • 28. LA CULTURA DE MOGOLLÓN • La cultura Mogollón es el nombre que se aplica a una de las cuatro principales tradiciones prehistóricas arqueológicas del sudoeste de los Estados Unidos y norte de México. La cultura indígena americana conocida como Mogollón vivió en el suroeste de Estados Unidos (Nuevo México yTexas) y en el norte de México (Chihuahua y Sonora) aproximadamente desde el año 1000 a. C. hasta 1350.
  • 29. LA CULTURA OPATA • Los ópatas son un grupo étnico de indígenas mexicanos a punto de desaparecer como unidad étnica única diferenciada. Habitan en las montañas de Sonora y al noreste de Chihuahua, México. Forman parte de la familia yuto-azteca del grupo taracahitiano. Desde 1950 no se han registrado hablantes de su lengua y únicamente se conservan pocas frases aisladas. La lengua ópata pertenece, como el tarahumara, el mayo y el yaqui, al grupo de los Pueblos taracahítas. La palabra ópata significa ‘gente hostil’ en lengua pima y era el término usado por los pimas cuando se referían a los ópatas.Al parecer los ópatas se habrían referido a sí mismos simplemente como tehuima, 'hombres'. Según los historiadores, el mestizaje en Sonora se dio con los ópatas más que con ninguna otra raza o tribu indígena.Y a pesar de ser leales al gobierno mexicano, en 1820 se rebelaron como parte de un movimiento para lograr un país independiente al noroeste de México, regido por indígenas, pero al poco tiempo fueron derrotados. Se contaron 5000 miembros de dicha etnia a principios del siglo XX, aunque quizá en algún momento pudieron alcanzar los 60 000 miembros. Actualmente, algunos sectores del gobierno mexicano los consideran extintos. Los pocos grupos y descendientes civiles de ópatas intentan preservar su herencia y su lengua. Los ópatas ocuparon un área extensa en las partes del este y centrales del estado de Sonora, en las cuencas altas de los ríos, que ahora corresponde a casi todos los distritos de Sahuaripa, Moctezuma y partes de Ures y Arizpe. El centro de la civilización ópata fue situado en la región de Sahuaripa. Muchos ópatas emigraron al norte, a Arizona y California, a finales del siglo XIX.
  • 30.
  • 31. LA CULTURA HOHOKAM • Hohokam es el nombre que se ha dado a una de las áreas culturales arqueológicas.Algunas variantes en la escritura de esta palabra son hohoan, hobokam, huhugam y huhukam. En la década de 1930 se establecieron los criterios para la diferenciación de esta cultura amerindia con respecto a otras de la región oasisamericana, sobre todo con base en los trabajos de Harold S. Gladwin.A él se debe el nombre con que conocemos el área cultural en cuestión, que proviene del pápago y significa los que se fueron. La cultura hohokam está relacionada con un conjunto de sitios arqueológicos del bajo valle del río Gila y otras partes del desierto de Sonora. Es probable que los portadores de esta cultura sean los ancestros de los pimas y pápagos que viven actualmente en Arizona y Sonora. se desarrolló en los cursos bajos de los ríos Gila y Salado, abarcando el sur del desierto de Sonora, en partes del territorio de los estados de Arizona (Estados Unidos), Sonora y Chihuahua (México). Mucho antes de que cristalizara propiamente la cultura hohokam, y sin que esté clara la filiación étnica entre ambos pueblos, un grupo que tempranamente ocupó el mismo territorio en el desierto de Sonora practicó la irrigación, ya en el periodo que media entre los SS. IX yV AC. Más tarde los hohokam construyeron una amplia red de canales, aún careciendo de maquinaria y de animales de tiro; lo que les permitió un considerable desarrollo agrícola. Sabemos que los hohokam cultivaron variedades de algodón, tabaco, maguey, maíz, frijoles y pitahayas, además de recolectar otras plantas nativas del desierto sonorense; todo ello lo complementaban con la caza. La práctica de la agricultura basada en un sistema de riego, vital en un ambiente natural hostil, les permitió el ejercicio de otras actividades, específicamente la guerra.
  • 32.
  • 33. LA CULTURA PAIPAI / PAI PAI • Los paipai son un pueblo amerindio que vive en el norte del estado de Baja California. Están emparentados con otras tribus de origenYumano que también habitan en la región. Aunque anteriormente se dedicaban a la pesca del abulón, la reducción de sus territorios y la declaración el delta del río Colorado como reserva de la biósfera han puesto fin a esta actividad. En la actualidad, la mayor parte de los paipai que permanecen en su territorio tradicional se dedican a la ganadería y a la explotación de los productos naturales que brinda la tierra. Producen artesanías de ixtle y otras fibras que obtienen de las especies vegetales de la región. Las nuevas generaciones suelen ser renuentes al uso de su lengua materna, el idioma paipai. A inicios del siglo XXI, viven en los municipios de Ensenada yTecate unos cuatrocientos miembros de esta tribu yumana. De ellos, apenas dos centenas hablan la lengua paipai. Como en el caso de sus parientes culturales de la región californiana, sobre la cultura paipai pesa la amenaza de la extinción en el corto plazo. Las mujeres se visten como indígenas con una falda larga que le llega hasta los tobillos y una blusa larga, su vestimenta está cosida con lo que conocemos como manta. Los hombres se visten como indígenas con un pantalón que les llega a los tobillos y una camisa
  • 34. LA CULTURA PAME • Los pames se llaman a sí mismos Xi úi que significa "indígena"; entre ellos, evitan nombrarse pames, porque el término tiene una carga peyorativa, respecto de lo no mestizo, razón por la cual tratan de evitar identificarse de esa manera, en especial cuando hablan en su propia lengua. Dentro del estado de San Luis Potosí la zona xi'úi comprende cinco municipios. En Querétaro solamente en un municipio se localizan en tres comunidades. Las tomas de esta colección corresponden a los municipios de Rayón y Alaquines. En la actual región xi'úi, se habla el pame y el español, con diferencias notables entre el pame del norte y el pame del sur, este último casi desaparecido. El pame del norte, tiene dos variantes: el de las áreas de Ciudad del Maíz, Alaquines y La Palma, y el del área de Santa MaríaAcapulco. La familia es el núcleo rector, domina el patriarcado pero se considera la opinión de la mujer para la toma de algunas decisiones. El miembro más viejo de la familia es el jefe de la misma. Para integrarse como grupo, los pames tienen en contra la dispersión de las comunidades y la emigración; agravado en los años recientes como fenómeno definitivo y de núcleos familiares completos. La organización civil dentro de la región sigue, en lo general, el régimen de los ayuntamientos y en lo particular el sistema ejidal. Los representantes de la organización ejidal, así como de otros cargos de administración de orden, justicia, etcétera, son los comisariados ejidales, los cuales no son xi'úi exclusivamente. Coexisten con "gobernadores tradicionales" aunque no en toda la región, cuyo origen fue la gestión religiosa exclusivamente.
  • 35.
  • 36. LA CULTURA PERICÚ • Los pericúes fueron una etnia que habitó en el extremo sur de la península de Baja California, al noroeste de México. Los pericúes desaparecieron como grupo en la segunda mitad del siglo XVIII. Existen algunos testimonios del idioma pericú, pero son insuficientes para poder clasificar filogenéticamente su lengua. De los informes que han llegado hasta nuestros días acerca de ellos, se sabe que vivían con gran austeridad debido a que el medio del sur de Baja California es muy hostil. No conocían la agricultura y la base de su subsistencia era la caza y la recolección. Según algunas hipótesis (Fujita, 2006), es posible que los pericúes fuesen descendientes directos de los primeros grupos humanos que pasaron de Asia a América. La punta sur de la península californiana, desde Cabo San Lucas hasta el Cabo Pulmo, junto con las grandes islas del sur del golfo de California ,han sido reconocidas como el territorio étnico de los extintos pericúes. WilliamC. Massey (1949) pensaba que la porción oriental de Los Cabos, incluidas la bahía de Las Palmas y la bahíaVentana, fueron ocupadas por el grupo guaicuriano conocido como cora. En investigaciones más recientes, se ha encontrado que la evidencia etnohistórica apunta a que los cora en realidad eran un grupo de filiación —o incluso, sinónimo de— pericú (Laylander 1997). El registro arqueológico en el territorio pericú se extiende hasta los principios del Holoceno, hace cerca de 10 mil años, y persiste hasta el Pleistoceno tardío (Fujita 2006). Los distintivos cráneos hiperdolicefálicos (cabezas alargadas) encontradas en algunos entierros de la región de Los Cabos sugiere a algunos expertos que los ancestros de los pericúes fueron migrantes trans- pacíficos o remanentes de algunos de los primeros colonos de América. (González-José et. al., 2003; Rivet, 1909).
  • 37.
  • 38. LA CULTURA PUEBLO PIMA • Los akimel o'odham o pima son un grupo indígena que vive en el estado de Arizona (Estados Unidos) y en los estados mexicanos de Sonora y Chihuahua. Su nombre significa "pueblo del río", que los distingue de sus parientes los "pápagos" (la gente del desierto). De acuerdo con Maximiliano Muñoz Orozco, el pueblo pima proviene del oeste de Canadá y cruzaron por California hasta llegar a Sonora donde tuvieron que pelear con la etnia seri para poder establecerse y estos se establecieron en las costas del estado de Sonora.Tuvieron por primera vez contacto con los españoles en 1533 al mando de Diego de Guzmán y Cabeza deVaca. Se estima que los españoles encontraron en Sonora a los Ópatas al noroeste, a los Cachitas al suroeste, a los Seris en la costa y en medio al Grupo Pima névome que era parte de un conjunto de pueblos del desierto y la sierra que se denominaba O’odham. Los colonizadores los denominaron pimas, y a su territorio la Pimería. Para diferenciar a estos por los rasgos desiguales que presentaban los separaron en Pimería Alta y Pimería Baja. La primera abarcaba del río San Miguel de Sonora y suroeste de Arizona, la baja comprendía de los ríos de Sonora, Matape yYaqui hasta la Sierra Madre Occidental y el oeste de
  • 39. LA CULTURA PUEBLO SERI • Los Seris son un pueblo indígena del estado mexicano de Sonora. La etimología de este exónimo proviene del vocablo yaqui que significa "hombre de la arena", el endónimo que utilizan es comcaac singular. La mayoría de los miembros del grupo son hablantes fluidos de la lengua seri, cmiique iitom. Su territorio tradicional incluye las islasTiburón y San Esteban. El número de personas en el grupo continúa en crecimiento. En 1952 se registraban 215 personas; en 2006, más de 900. El territorio seri, en el estado de Sonora, comprende un área aproximada de 211 000 ha de tierra, y está integrado por una parte continental y por la islaTiburón, que se encuentra en el golfo de California, frente a la costa central del estado. Los seris habitan principalmente en las poblaciones de El Desemboque, municipio de Pitiquito, y Punta Chueca, municipio de Hermosillo, en la costa de Sonora. Siguiendo los ciclos de pesca, la localización de algunos individuos o sus familiares puede variar, entre todos los campos pesqueros distribuidos a lo largo de 100 km de litoral. En la época prehispánica, el territorio de los seris se expandía entre las cadenas montañosas, el desierto de Encinas y el golfo de California.Al Sur, el territorio llegaba hasta el ríoYaqui, al norte hasta el desierto de Altar, al Este llegaba hasta Horcasitas y al oeste llegaba a ocupar islas cercanas comoTiburón, San Esteban, Patos y Alcatraz.Al ser un pueblo nómada, los seris recorrían un área que corresponde a los catorce municipios actuales de Sonora. Se cree que en esa época, el pueblo seri estaba organizado en seis bandas, divididas a su vez en clanes.
  • 40.
  • 41. LA CULTURATUCUEXE • LosTecuexes (significa ‘terraza de piedra’ ) fueron un grupo étnico pertenecientes a los denominados chichimecas, ellos habitaba al noreste y centro del estado de Jalisco, en gran meseta alteña (Altos de Jalisco), eran de filiación nahuat y hablaban una lengua del tronco lingüístico uto-azteca. Se organizaron en varios señoríos independientes entre sí gobernados por monarcas pertenecientes a los linajes de los más populares guerreros (tlahtoani). antes de la llegada de los españoles eran diez los señoríos tecuexes y dos reinos tecuexes. Su territorio colindaba al norte con los caxcanes, al noreste con los guachichiles, al este con los guamares y al sur con los tarascos.
  • 42. LA CULTURATEPECANOS • Los tepecanos son un pueblo nativo de México que antiguamente habitaba la región del norte de Jalisco y posiblemente partes del sur de Zacatecas. Lingüísticamente y culturalmente, la diferencia entre este grupo y los tepehuanes del sur era mínima, así que algunos antropólogos, tal como JohnAlden Mason, los consideran ser una etnia única con dos núcleos geográficos distintos. Los tepecanos, los tepehuanes del sur, los tepehuanes del norte, los tepehuanes, los pimas y los pápagos componen la ramaTepima de la familia uto-azteca. Según los relatos de los frailes Pedro del Monte y Andrés de Medina, quienes fueron de los primeros misionarios de llegar a la región que actualmente es el norte de Jalisco en el año 1581, sabemos que Chimaltitán y Nostic eran poblaciones tepehuanas.Además, los documentos revisados por el padre Nicolás Valdés Huerta nos dan a saber que los pobladores originales de Colotlán al tiempo de contacto español, a quienes se les llamaba tochos, también eran tepehuanes, aunque parece que llegaron muchos caxcanes a ese pueblo más tarde en el siglo XVII. Entre los habitantes originales de El Teúl (a quienes se les refería comoTezol) también parece haber habido tepehuanes, ya que se hablaba el idioma tepehuano en el pueblo, aunque queda claro que este pueblo se consideraba una población principalmente caxcana. Estos datos coinciden con la historia oral de los tepehuanes locales quienes cuentan que su territorio abarcaba desde la Sierra de los Morones al oriente hasta la Sierra de los huicholes al poniente y desde Azqueltán en el norte hasta San Cristóbal de la Barranca al sur. Muchas de estas poblaciones fueron abandonadas con la llegada de los españoles, especialmente esas en el límite sur del territorio, de donde migraron hacia otras regiones tepehuanas en el norte, incluyendo Durango, dejando la concentración local de tepehuanes en la región deVilla Guerrero.
  • 43. LA CULTURATEPEHUÁN • Los tepehuanes, tepehuanos u o'dam son un agrupamiento de pueblos nativos de México. En este grupo de etnias se reconocen tres distintas ramas:Tepehuanes del norteTepehuanes del sur Tepecanos La palabra "tepehuán" es sin duda de origen náhuatl, derivado del tepetl, cerro y huan, partícula posesiva, es decir, "dueño de cerros". Otra interpretación señala que el término tepehuani significa "conquistadores o vencedor en batallas". esde hace tiempo inmemorial los tepehuanes tuvieron llanos y laderas, desde Parral,Chihuahua, hasta la frontera con el actual estado de Zacatecas. Entre los lugares donde se asienta más población están: San Bernardillo de MilpillasChico, San Francisco de Lajas,Taxicaringa,Teneraca, San Francisco de Ocotán, entre otras en el Estado de Durango. De acuerdo a las cifras del último Censo de Población de los 18 699 tepehuanes, 12 953 hablan el español además de su lengua materna y 3573 son monolingües. Es frecuente encontrar casos de trilingüismo sobre todo en las zonas interétnicas donde algunos aprenden otra lengua indígena, ya sea el trato frecuente o por la unión de familias La vestimenta tradicional está cayendo en desuso, sobre todo en las comunidades más cercanas a la influencia mestiza. En un promedio del 80 % ya no lo utiliza excepto cuando asisten a las fiestas religiosas y a los mitotes. Esto quiere decir, que casi todo tepehuán tiene su camisa y su calzón de manta, pero únicamente lo utiliza en ocasiones especiales. Permanece el guarache, morral bordado y sombrero de soyate. Las bebes en su mayoría portan el traje faldas y listones de colores, rebozo negro de encaje y calcetines afelpados de colores muy vivos, zapatos de hule. Todavía elaboran sus “huaraches” de vaqueta, preparando el material del tal modo que dejan las correas más blandas y pueden hacer tejidos más finos.