SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 12
Descargar para leer sin conexión
Morfología de las cuencas
hidrográficas
Apellidos, nombre Ibáñez Asensio, Sara (sibanez@prv.upv.es)
Moreno Ramón, Héctor (hecmora@prv.upv.es)
Gisbert Blanquer, Juan M.l (jgisbert@prv.upv.es)
Departamento Producción Vegetal
Centro Escuela técnica Superior de Ingeniería
Agronómica y del Medio Natural
1 Resumen de las ideas clave
En este artículo vamos a presentar los aspectos básicos que deben abordarse
cuando se realiza la caracterización de una cuenca hidrográfica. Una correcta
descripción de una cuenca hidrográfica debe incluir, al menos, datos relativos a su
situación, tamaño, perímetro, ancho y desnivel longitudinal como aspectos
generales, longitud, jerarquización y densidad en cuanto a la red de drenaje y,
finalmente, otros parámetros de relieve y parámetros de forma como la curva
hipsométrica o el coeficiente de Gravelius.
2 Introducción
Para la consecución de los objetivos propuestos es necesario que comprendas con
claridad el concepto de cuenca hidrográfica y la diferencia entre drenaje
superficial y drenaje subsuperficial, conceptos claves para la determinación del
límite físico o perímetro exterior de las cuencas hidrográficas. Para ello te
recomendamos que consultes algún texto de hidrología superficial o de edafología
que se refiera al movimiento del agua en el suelo y sobre su superficie; también te
sería de mucha utilidad, por su carácter eminentemente aplicado, realizar los
ejercicios propuestos en el artículo docente del repositorio Riunet de la UPV titulado
“El uso de las fotografías aéreas en los estudios de suelos”.
Los puntos en los que se estructura este documento son los siguientes:
1. Resumen de las ideas clave
2. Introducción
3. Objetivos
4. Definición y conceptos básicos
5. Datos generales y parámetros geomorfológicos de una cuenca de drenaje
5.1.- Descripción general
5.2.- Parámetros generales
5.3.- Parámetros de forma
5.4.- Parámetros de relieve
5.5.- Características de la red de drenaje
6. Resumen
7. Bibliografía
3 Objetivos
Una vez leído este documento con detenimiento el lector será capaz de:
 Comprender la importancia de disponer de una buena descripción que
incluya datos precisos de su ubicación y características morfométricas
 Reconocer las divisorias de aguas
 Calcular los parámetros diferentes parámetros descriptivos
 Clasificar las cuencas hidrográficas en atención a sus parámetros
principales
 Interpretar la designación numérica de los cauces
4 Definición de cuenca hidrográfica. Conceptos
básicos.
Entendemos por Cuenca Hidrográfica a toda el área o superficie del terreno que
aporta sus aguas de escorrentía a un mismo punto de desagüe o punto de cierre.
La escorrentía la constituyen las aguas que fluyen por la superficie terrestre
cuando, tras producirse una precipitación pluvial o cualquier otro aporte de agua
(deshielo por ejemplo), el agua comienza a desplazarse a favor de la pendiente
hacia puntos de menor cota como consecuencia de la gravedad; las aguas que
no han sido infiltradas por el suelo y han quedado por lo tanto en la superficie
generan la escorrentía superficial, mientras que aquéllas que sí han sido infiltradas
por el suelo y discurren por su interior reciben el nombre de escorrentía
subsuperficial.
Además, en ocasiones una fracción de las aguas de filtración penetra en la
corteza terrestre por percolación hasta alcanzar los acuíferos subterráneos.
Una cuenca está formada por un entramado de ríos, arroyos y/o barrancos de
mayor o menor entidad que conducen los flujos de agua hacia un cauce
principal, que es el que normalmente da su nombre a la cuenca; su perímetro es
una línea curvada y ondulada que recorre la divisoria de vertido de aguas entre
las cuencas adyacentes
El agua que se mueve por toda la superficie o el subsuelo de una cuenca
hidrográfica hasta llegar a formar la red de canales constituye el sistema fluvial o
red de drenaje de la cuenca. (figura 1).
Figura 1. Esquema de una cuenca hidrográfica: red de drenaje (líneas continuas) y
divisorias de aguas (línea discontinua)
Conviene recordar que hay dos tipos de divisorias de aguas, las topográficas y las
hidrológicas, que normalmente coinciden pero que en ocasiones son diferentes
(figura 2).
Figura 2. Situación de las divisorias de aguas: topográficas (en rojo) ye hidrológicas
(en azul)
La divisoria de aguas de naturaleza topográfica es una línea imaginaria que
separa las laderas opuestas de una elevación, fluyendo las aguas de escorrentía
de las dos laderas a ambos lados de la divisoria hacia cauces diferentes (imagen
1). Para más información puedes acudir al artículo docente del repositorio Riunet
de la UPV titulado “El uso de las fotografías aéreas en los estudios de suelos”; te
ayudará a ejercitarte en el cierre de cuencas.
Imagen 1. Divisorias de aguas: topográficas (en naranja), dirección de la
escorrentía en las laderas (azul oscuro) y red de drenaje principal (azul celeste)
Puesto que existe una estrecha relación entre el caudal del río y diversos factores
morfológicos como son la anchura y la profundidad de los canales de drenaje, la
pendiente, el tamaño o la forma de la cuenca, es fundamental llevar a cabo una
correcta caracterización de las cuencas hidrográficas si queremos optimizar la
planificación y manejo de los recursos naturales.
5 Datos generales y parámetros geomorfológicos de
una cuenca de drenaje
5.1 Descripción general
En este punto es importante aportar la mayor información posible para que así
cualquier persona pueda hacerse una idea de cómo es el lugar que estamos
tratando, además de facilitarle su localización.
Debemos comenzar indicando el nombre del barranco o río principal y su
posible conexión con otros cauces de mayor entidad, así como del relieve
circundante. También es muy conveniente aportar datos de georeferenciación: nº de
hoja del mapa topográfico, coordenadas del punto de desagüe y, en su caso,
relación de datos correspondientes a fotogramas aéreos
Dependiendo de la finalidad del trabajo que estemos realizando esta
descripción podrá ser de mayor o menor extensión, pero básicamente será simular al
siguiente ejemplo (figura nº 2):
El barranco de La Falconera se encuentra situado en el término municipal de Jávea,
en la provincia de Alicante. Recoge las aguas de la parte más occidental de la
ladera sur del macizo del Montgó, conduciéndolas hacia el río Gorgos a través de su
recorrido. Pertenece por lo tanto a la cuenca vertiente del Mar Mediterráneo.
Nombre
Barranco
principal
Nº Hoja
Mapa
1/50.000
Término
Municipal Vuelo Año
Escala
Fotogramas
Punto de Desagüe
Cord. UTM X Cord. UTM Y
La
Falconera 822 Jávea ICV 2008 1/25000 724520 42153200
Figura 2. Datos para la localización e interpretación de la cuenca
5.2 Parámetros generales
Bajo este epígrafe se recogen los aspectos más básicos de una cuenca hidrográfica;
éstos, junto con la descripción general desarrollada en el epígrafe anterior, constituyen
la información mínima que debemos conocer para formarnos una primera idea de la
naturaleza y comportamiento de una cuenca.
Incluyen: área, longitud, perímetro, ancho y desnivel altitudinal
5.2.1 Área de la cuenca (A)
El área de la cuenca está definida por el espacio delimitado por la curva del
perímetro (P). Esta línea se traza normalmente mediante fotointerpretación de
fotografía aéreas en las que se aprecia el relieve (y por lo tanto las divisorias
de aguas) o sobre un mapa topográfico en función las curvas de nivel
representadas. Probablemente sea el factor más importante en la relación
escorrentía-características morfológicas.
En ocasiones, debido a que los métodos de estima de la escorrentía sólo son
válidos si se aplican a áreas de características similares, es necesario tener
que dividir las cuencas de gran tamaño en las que la red de drenaje es muy
compleja en subcuencas o subsistemas de menor entidad pero mayor
homogeneidad (figura 3).
Figura 3.- Subdivisión de una cuenca hidrográfica extensa en 3 subcuencas
menores
Para su cálculo se puede usar papel milimetrado o un planímetro, pero
también es posible determinarla por medio de herramientas informáticas, para
lo que es necesario disponer de una base cartográfica digital y de un SIG
(ArcView, ArcGIS, etc.) o un programa de dibujo asistido por ordenador
(ACAD, etc.).
5.2.2 Longitud del cauce principal (L), perímetro (P) y ancho (W)
La longitud L de la cuenca (figura 4) viene definida por la longitud de su cauce
principal, siendo la distancia equivalente que recorre el río entre el punto de
desagüe aguas abajo y el punto situado a mayor distancia topográfica aguas
arriba.
Al igual que la superficie, este parámetro influye enormemente en la
generación de escorrentía y por ello es determinante para el cálculo de la
mayoría de los índices morfométricos.
En cuanto al perímetro de la cuenca, P (figura 4), informa sucintamente sobre
la forma de la cuenca; para una misma superficie, los perímetros de mayor
valor se corresponden con cuencas alargadas mientras que los de menor lo
hacen con cuencas redondeadas.
Figura 4.- Longitud y perímetro de una cuenca
Finalmente, el ancho se define como la relación entre el área (A) y la
longitud de la cuenca (L); se designa por la letra W de forma que:
Dónde:
A: superficie de la cuenca en km2.
L: longitud de la cuenca en km.
En cuanto al procedimiento a seguir para medir longitudes de líneas, también
resulta sencillo; al margen de las herramientas informáticas o específicas para
medida en papel (curvilímetros), un simple hilo o cordel fino que reproduzca lo
más fielmente posible las sinuosidades del cauce o del perímetro exterior
normalmente basta para determinarla con suficiente precisión. Como unidad
de medida se utiliza el km.
5.2.3 Desnivel altitudinal (DA)
Es el valor de la diferencia entre la cota más alta de la cuenca y la más baja
(DA=HM-Hm).
Se relaciona con la variabilidad climática y ecológica puesto que una cuenca
con mayor cantidad de pisos altitudinales puede albergar más ecosistemas al
presentarse variaciones importantes en su precipitación y temperatura.
5.3 Parámetros de forma
La forma de una cuenca es determinante de su comportamiento hidrológico
(cuencas con la misma área pero de diferentes formas presentan diferentes respuestas
hidrológicas –hidrogramas diferentes por tanto- ante una lámina precipitada de igual
magnitud y desarrollo), de ahí que algunos parámetros traten de cuantificar las
características morfológicas por medio de índices o coeficientes
Los parámetros de forma principales son: Coeficiente de Gravelius y Rectángulo
equivalente y coeficiente de Horton.
5.3.1 Coeficiente de Gravelius (Cg)
También conocido por el nombre de Coeficiente de Compacidad, este
coeficiente relaciona el perímetro de la cuenca con el perímetro de una
cuenca teórica circular de igual área; estima por tanto la relación entre el
ancho promedio del área de captación y la longitud de la cuenca (longitud
que abarca desde la salida hasta el punto topográficamente más alejado de
ésta).
donde, Cg,=coeficiente de Graveluis
P= perímetro de la cuenca, en km
A= superficie de la cuenca, en km2
Toma siempre un valor mayor a la unidad, creciendo con la irregularidad de la
cuenca.
5.3.2 Rectángulo equivalente
Supone la transformación geométrica de la cuenca real en una superficie
rectangular de lados L y l del mismo perímetro de tal forma que las curvas de
nivel se convierten en rectas paralelas a los lados menores del rectángulo (l).
Esta cuenca teórica tendrá el mismo Coeficiente de Gravelius y la misma
distribución actitudinal de la cuenca original.















2
12,1
11
12,1 Cg
ACg
L















2
12,1
11
12,1 Cg
ACg
l
A
P
Cg
2

0
100
200
300
400
500
600
700
800
900
1000
1100
1200
1300
1400
1500
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Cotas(msnm)
%A
Donde L=altura del rectángulo en km
l= base del rectángulo en km
Cg= coeficiente de Gravelius
A= superficie de la cuenca en km2
5.4 Parámetros de relieve
Son de gran importancia puesto que el relieve de una cuenca tiene más influencia
sobre la respuesta hidrológica que su forma; con carácter general podemos decir que
a mayor relieve o pendiente la generación de escorrentía se produce en lapsos de
tiempo menores.
Los parámetros de relieve principales son: pendiente media del cauce (J), pendiente
media de la cuenca (j), curva hipsométrica, histograma de frecuencias altimétricas y
altura media (H).
5.4.1 Pendiente media del cauce (j)
Es la relación existente entre el desnivel altitudinal del cauce y su longitud.
j Donde: h, DA: desnivel altitudinal ( km)
L, L: longitud del cauce en km.
5.4.2 Pendiente media o promedio de la cuenca (J)
Se calcula como media ponderada de las pendientes de todas las superficies
elementales de la cuenca en las que la línea de máxima pendiente se
mantiene constante; es un índice de la velocidad media de la escorrentía y,
por lo tanto, de su poder de arrastre o poder erosivo.
A
ELi
J
*
100

 Donde, J= pendiente media de la cuenca
Li= Longitud de cada una de las curvas de nivel (km)
E= Equidistancia de las curvas de nivel (km)
A= superficie de la cuenca (km2)
5.4.3 Curva hipsométrica
La curva hipsométrica representa el área drenada variando con la altura de la
superficie de la cuenca. Se construye llevando al eje de las abscisas los valores
de la superficie drenada proyectada en km2 o en porcentaje, obtenida hasta
un determinado nivel, el cual se lleva al eje de las ordenadas, generalmente
en metros. Normalmente se puede decir que los dos extremos de la curva
tienen variaciones abruptas Figura nº 5).
Figura nº 5.- Curva
hipsométrica del
río Segura
La función hipsométrica es una forma
conveniente y objetiva de describir la
relación entre la propiedad altimétrica de
la cuenca en un plano y su elevación. Es
posible convertir la curva hipsométrica en
función adimensional usando en lugar de
valores totales en los ejes, valores relativos:
dividiendo la altura y el área por sus
respectivos valores máximos. El gráfico
adimensional es muy útil en hidrología para
el estudio de similitud entre dos cuencas,
cuando ellas presentan variaciones de la
precipitación y de la evaporación con la
altura. Las curvas hipsométricas también
han sido asociadas con las edades de los
ríos de las respectivas cuencas (figura nº 6):
Figura nº 6.- Cambio de forma de la curva hipsométrica con la edad del río
5.4.4 Histograma de frecuencias altimétricas
Es la representación de la superficie, en km2
o en porcentaje, comprendida entre dos cotas,
siendo la marca de clase el promedio de las
alturas (figura nº 7). La representación de varios
niveles da lugar al histograma, que puede ser
obtenido de los mismos datos de la curva
hipsométrica. Realmente la curva hipsométrica
y el histograma contienen la misma información
pero con una representación diferente, dando
una idea probabilística de la variación de la
altura en la cuenca
Figura nº 7.- Ejemplo de histograma de frecuencias acumuladas
5.4.5 Altura media (H)
La altura media, H, es la elevación promedia referida al nivel de la estación de
aforo de la boca de la cuenca.
La variación altitudinal de una cuenca
hidrográfica incide directamente sobre su
distribución térmica y por lo tanto en la
existencia de microclimas y hábitats muy
característicos de acuerdo a las condiciones
locales reinantes.
Constituye un criterio de la variación territorial del escurrimiento resultante de
una región, el cual, da una base para caracterizar zonas climatológicas y
ecológicas de ella.
Este valor puede ser calculado usando la curva hipsométrica o el histograma
de frecuencias altimétricas. La estimación por una media aritmética
ponderada en el caso del histograma, o de la curva hipsométrica calculando
el área bajo la curva y dividiéndola por el área total
5.5 Características de la red de drenaje
5.5.1 Hidráulica de la red fluvial
La morfología de los canales fluviales naturales depende de la interacción
entre el flujo y los materiales erosionables en el límite del canal. Por su parte, el
flujo de agua está sometido a dos fuerzas principales: la gravedad y la
pendiente del canal, mientras que la fricción se opone al movimiento del
agua.
En atención a ello, el movimiento del agua se puede producir el régimen
laminar o en régimen turbulento (figura nº 8):
• En el régimen laminar, el agua
fluye a velocidades muy
pequeñas, de forma que en el
contacto con el lecho la velocidad
del agua es prácticamente nula y
las capas superiores se deslizan
entre sí.
• En el régimen turbulento, el agua
fluye a velocidades mayores, de
forma que se originan numerosos
movimientos caóticos, con
remolinos secundarios que se
superponen al flujo normal, por lo
que la capacidad erosiva del flujo
es mayor.
Figura nº 8.- Flujo laminar (a) y turbulento (b) Fuente: “Geomorfología”. M.
Gutiérrez Elorza. 2008
5.5.2 Perfil longitudinal
El perfil longitudinal de un río es la línea obtenida al representar las
diferentes alturas desde su nacimiento a su desembocadura (figura nº 9).
Generalmente los ríos tienen un perfil longitudinal cóncavo, aunque en
ocasiones aparecen partes aplanadas y abruptas a causa de afloramientos de
rocas duras, actividad tectónica reciente o cambios súbitos en el canal.
El nivel de base general está constituido por la altura mínima y
corresponde, generalmente, al nivel del mar.
El perfil de equilibrio en un sistema fluvial se refiere a un estado en el que las
variaciones que actúan y el nivel de base son constantes. Cuanto más
importantes sean las modificaciones del perfil, mayor es el tiempo requerido
para ajustarse al perfil de equilibrio.
Figura nº 9.- Perfil longitudinal del río Duero. Fuente: www.kalipedia.com
5.5.3 Jerarquización de la red fluvial
La jerarquización permite tener un mejor conocimiento de la complejidad y
desarrollo del sistema de drenaje de la cuenca. El orden se relaciona con el
caudal relativo del segmento de un canal
Hay varios sistemas de jerarquización, siendo los más utilizados el de Horton
(1945) y el de Strahler (1952).
Por el método de Horton los canales
van numerados en función del número de
afluentes que tengan, de forma que
aquel que fluye desde el origen y no tiene
ningún afluente es de orden 1, mientras
que uno de orden 2 recibe dos afluentes.
Si un canal recibe un afluente de orden 1
y otro de orden 2, su orden será 3. El
orden de los canales va aumentando de
uno en uno, de forma que aunque un
canal recibiera uno de orden 2 y otro de
orden 3, su orden sería 4. Cada canal
tiene un único orden, que se
corresponderá con el mayor que puede
tener al final de su recorrido.
El método de Strahler es muy
parecido a Horton, con la diferencia de
que un mismo canal puede tener
segmentos de distinto orden a lo largo de
su curso, en función de los afluentes que le
llegan en cada tramo. El orden no se
incrementa cuando a un segmento de un
determinado orden confluye uno de orden
menor.
Shreve (1975) define la magnitud de un canal como el número de
afluentes que confluyen en él, y Scheidegger (1965) sólo asigna número pares
por cuestiones algebraicas.
Fuente: “Geomorfología”.Gutiérrez Elorza.
2008
5.5.4 Densidad de drenaje
Se calcula dividiendo la longitud total de las corrientes de la cuenca por el área
total que las contiene:
Dónde:
L: ∑ longitud de las corrientes efímeras, intermitentes y
perennes de la cuenca en km.
A: superficie de la cuenca en km2
Este índice permite tener un mejor conocimiento de la complejidad y desarrollo
del sistema de drenaje de la cuenca. En general, una mayor densidad de
escurrimientos indica mayor estructuración de la red fluvial, o bien que existe
mayor potencial de erosión. La densidad de drenaje varía inversamente con la
extensión de la cuenca.
6 Resumen
A lo largo de este objeto de aprendizaje hemos visto los parámetros principales
que definen y caracterizan una cuenca hidrográfica, intentando utilizar ejemplos
en la mayor medida posible.
Para comprobar qué realmente has entendido los conceptos abordados sería muy
interesante que realizaras los cálculos aquí descritos con un barranco cualquiera,
completando la determinación de todos los parámetros aquí indicados.
7 Bibliografía
Auzmendia, E.; Solabarrieta, J; Villa, A: “Cómo diseñar materiales y realizar tutorías
en la formación on line”, en Cuadernos monográficos del ICE, Nº 11, Ed. Universidad
de Deusto, 2003, pág. 55–69.
López Cadenas de Llano, L. (Ed.) Restauración Hidrológico Forestal de Cuencas y
Control de la Erosión. 1994. Ed. TRAGSA, MUNDI-PRENSA.
Gutiérrez Elorza, M. “Geomorfología”. 2008. Ed. Pearson Prentice Hall.
Strahler, Arthur N. “Geografía física”. 1989. Ed. Omega.
Tarbuck, J; Lutgens F.K. “Ciencias de la Tierra: una introducción a la geología física”.
1999. Ed. Prentice Hall Iberia
www.kalipedia.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2 analisis de consistencia
2 analisis de consistencia2 analisis de consistencia
2 analisis de consistenciadavihg
 
95004915 informe-medicion-de-caudal
95004915 informe-medicion-de-caudal95004915 informe-medicion-de-caudal
95004915 informe-medicion-de-caudaljhonsver salvatiera
 
Definiciones hidrologia parametros cuenca
Definiciones hidrologia   parametros cuencaDefiniciones hidrologia   parametros cuenca
Definiciones hidrologia parametros cuencaHarry Campos Ventura
 
Analisis morfometrico de una cuenca (2)
Analisis morfometrico de una cuenca (2)Analisis morfometrico de una cuenca (2)
Analisis morfometrico de una cuenca (2)zulylopezhuachhua
 
La formula de manning
La formula de manningLa formula de manning
La formula de manningdjpatoboy
 
Metodo de Horton
Metodo de HortonMetodo de Horton
Metodo de Hortonupn
 
ESTIMACION DE CURVAS DE DURACION DE CAUDAL SINTETICA MEDIANTE LA APLICACION D...
ESTIMACION DE CURVAS DE DURACION DE CAUDAL SINTETICA MEDIANTE LA APLICACION D...ESTIMACION DE CURVAS DE DURACION DE CAUDAL SINTETICA MEDIANTE LA APLICACION D...
ESTIMACION DE CURVAS DE DURACION DE CAUDAL SINTETICA MEDIANTE LA APLICACION D...Denis Martinez De La Cruz
 
Informe de laboratorio canal parshall
Informe de laboratorio canal parshallInforme de laboratorio canal parshall
Informe de laboratorio canal parshallBriGitte QuIspe
 
Metodos para calcular caudal
Metodos para calcular caudalMetodos para calcular caudal
Metodos para calcular caudalyolvisjose
 
geomorfologia de la cuenca
geomorfologia de la cuencageomorfologia de la cuenca
geomorfologia de la cuencaManuel Sullca
 
11 escorrentia
11 escorrentia11 escorrentia
11 escorrentiaJuan Soto
 
MÉTODOS PARA DETERMINAR LA PRECIPITACIÓN PROMEDIO EN UNA CUENCA HIDROGRÁFICA ...
MÉTODOS PARA DETERMINAR LA PRECIPITACIÓN PROMEDIO EN UNA CUENCA HIDROGRÁFICA ...MÉTODOS PARA DETERMINAR LA PRECIPITACIÓN PROMEDIO EN UNA CUENCA HIDROGRÁFICA ...
MÉTODOS PARA DETERMINAR LA PRECIPITACIÓN PROMEDIO EN UNA CUENCA HIDROGRÁFICA ...Carlos Ismael Campos Guerra
 

La actualidad más candente (20)

2 analisis de consistencia
2 analisis de consistencia2 analisis de consistencia
2 analisis de consistencia
 
Evapotranspiracion
EvapotranspiracionEvapotranspiracion
Evapotranspiracion
 
INFORME DE CAMPO HIDROLOGÍA
INFORME DE CAMPO HIDROLOGÍAINFORME DE CAMPO HIDROLOGÍA
INFORME DE CAMPO HIDROLOGÍA
 
95004915 informe-medicion-de-caudal
95004915 informe-medicion-de-caudal95004915 informe-medicion-de-caudal
95004915 informe-medicion-de-caudal
 
Cuenca hidrologia e hidrografica
Cuenca hidrologia e hidrograficaCuenca hidrologia e hidrografica
Cuenca hidrologia e hidrografica
 
Definiciones hidrologia parametros cuenca
Definiciones hidrologia   parametros cuencaDefiniciones hidrologia   parametros cuenca
Definiciones hidrologia parametros cuenca
 
Diseño hidraulico
Diseño hidraulicoDiseño hidraulico
Diseño hidraulico
 
Analisis morfometrico de una cuenca (2)
Analisis morfometrico de una cuenca (2)Analisis morfometrico de una cuenca (2)
Analisis morfometrico de una cuenca (2)
 
3 cuenca-hidrografica
3 cuenca-hidrografica3 cuenca-hidrografica
3 cuenca-hidrografica
 
La formula de manning
La formula de manningLa formula de manning
La formula de manning
 
Metodo de Horton
Metodo de HortonMetodo de Horton
Metodo de Horton
 
Hidraulica de-canales flujo uniforme y critico
Hidraulica de-canales flujo uniforme y criticoHidraulica de-canales flujo uniforme y critico
Hidraulica de-canales flujo uniforme y critico
 
ESTIMACION DE CURVAS DE DURACION DE CAUDAL SINTETICA MEDIANTE LA APLICACION D...
ESTIMACION DE CURVAS DE DURACION DE CAUDAL SINTETICA MEDIANTE LA APLICACION D...ESTIMACION DE CURVAS DE DURACION DE CAUDAL SINTETICA MEDIANTE LA APLICACION D...
ESTIMACION DE CURVAS DE DURACION DE CAUDAL SINTETICA MEDIANTE LA APLICACION D...
 
Informe de laboratorio canal parshall
Informe de laboratorio canal parshallInforme de laboratorio canal parshall
Informe de laboratorio canal parshall
 
Metodos para calcular caudal
Metodos para calcular caudalMetodos para calcular caudal
Metodos para calcular caudal
 
2 vertederos
2 vertederos2 vertederos
2 vertederos
 
geomorfologia de la cuenca
geomorfologia de la cuencageomorfologia de la cuenca
geomorfologia de la cuenca
 
11 escorrentia
11 escorrentia11 escorrentia
11 escorrentia
 
Calculos hidrologicos e_hidraulicos_maximo_villon
Calculos hidrologicos e_hidraulicos_maximo_villonCalculos hidrologicos e_hidraulicos_maximo_villon
Calculos hidrologicos e_hidraulicos_maximo_villon
 
MÉTODOS PARA DETERMINAR LA PRECIPITACIÓN PROMEDIO EN UNA CUENCA HIDROGRÁFICA ...
MÉTODOS PARA DETERMINAR LA PRECIPITACIÓN PROMEDIO EN UNA CUENCA HIDROGRÁFICA ...MÉTODOS PARA DETERMINAR LA PRECIPITACIÓN PROMEDIO EN UNA CUENCA HIDROGRÁFICA ...
MÉTODOS PARA DETERMINAR LA PRECIPITACIÓN PROMEDIO EN UNA CUENCA HIDROGRÁFICA ...
 

Destacado

Precipitación Media Cuenca Locumba (Tacna)
Precipitación Media Cuenca Locumba (Tacna)Precipitación Media Cuenca Locumba (Tacna)
Precipitación Media Cuenca Locumba (Tacna)Andrés Del Campo Vera
 
¿Qué es una Cuenca Hidrologica?
¿Qué es una Cuenca Hidrologica?¿Qué es una Cuenca Hidrologica?
¿Qué es una Cuenca Hidrologica?Daniel Delgado
 
Capitulo i hidrologia parametros geomorfologicos de la cuenca.
Capitulo i hidrologia parametros geomorfologicos de la cuenca.Capitulo i hidrologia parametros geomorfologicos de la cuenca.
Capitulo i hidrologia parametros geomorfologicos de la cuenca.Josue Pucllas Quispe
 
Glosario de hidrologia
Glosario de hidrologiaGlosario de hidrologia
Glosario de hidrologiabianca-natali1
 
Cuencas reconocimiento
Cuencas reconocimientoCuencas reconocimiento
Cuencas reconocimientoLeo Viasus
 
Cuaderno de mine 2 primera parcial UNSAAC
Cuaderno de mine 2 primera parcial UNSAACCuaderno de mine 2 primera parcial UNSAAC
Cuaderno de mine 2 primera parcial UNSAACgerson14-2
 
Cuencas hidrográficahttp://es.slideshare.net/ muñoz rafaelglosario-atributos-...
Cuencas hidrográficahttp://es.slideshare.net/ muñoz rafaelglosario-atributos-...Cuencas hidrográficahttp://es.slideshare.net/ muñoz rafaelglosario-atributos-...
Cuencas hidrográficahttp://es.slideshare.net/ muñoz rafaelglosario-atributos-...rafaelmunoz21
 
TEMA 6 CUENCA HIDROLOGICA
TEMA 6 CUENCA HIDROLOGICATEMA 6 CUENCA HIDROLOGICA
TEMA 6 CUENCA HIDROLOGICAMiguel Rosas
 
Glosario. Cuencas Hidrograficas
Glosario. Cuencas HidrograficasGlosario. Cuencas Hidrograficas
Glosario. Cuencas Hidrograficasvixenia
 
Ejercicios tema 6 CUENCA HIDROLOGICA
Ejercicios tema 6 CUENCA HIDROLOGICAEjercicios tema 6 CUENCA HIDROLOGICA
Ejercicios tema 6 CUENCA HIDROLOGICAMiguel Rosas
 
Cuencas hidrograficas en venezuela
Cuencas hidrograficas en venezuelaCuencas hidrograficas en venezuela
Cuencas hidrograficas en venezuelaRaul Castro Hormaza
 
Procedimiento para la delimitación cuencas hidrográficas
Procedimiento para la delimitación  cuencas hidrográficasProcedimiento para la delimitación  cuencas hidrográficas
Procedimiento para la delimitación cuencas hidrográficasMIDABA
 
texto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelame
texto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelametexto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelame
texto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelameAlicia Delgado Menocal
 
Solucion de examen de hidrologia
Solucion de examen de hidrologiaSolucion de examen de hidrologia
Solucion de examen de hidrologiaRosand Roque Ch.
 
Dibujo topografico y las curvas de nivel
Dibujo topografico y las curvas de nivelDibujo topografico y las curvas de nivel
Dibujo topografico y las curvas de nivelArq Maria Parra
 

Destacado (20)

Precipitación Media Cuenca Locumba (Tacna)
Precipitación Media Cuenca Locumba (Tacna)Precipitación Media Cuenca Locumba (Tacna)
Precipitación Media Cuenca Locumba (Tacna)
 
¿Qué es una Cuenca Hidrologica?
¿Qué es una Cuenca Hidrologica?¿Qué es una Cuenca Hidrologica?
¿Qué es una Cuenca Hidrologica?
 
Cuencas
CuencasCuencas
Cuencas
 
Capitulo i hidrologia parametros geomorfologicos de la cuenca.
Capitulo i hidrologia parametros geomorfologicos de la cuenca.Capitulo i hidrologia parametros geomorfologicos de la cuenca.
Capitulo i hidrologia parametros geomorfologicos de la cuenca.
 
Glosario de hidrologia
Glosario de hidrologiaGlosario de hidrologia
Glosario de hidrologia
 
Cuencas reconocimiento
Cuencas reconocimientoCuencas reconocimiento
Cuencas reconocimiento
 
Cuaderno de mine 2 primera parcial UNSAAC
Cuaderno de mine 2 primera parcial UNSAACCuaderno de mine 2 primera parcial UNSAAC
Cuaderno de mine 2 primera parcial UNSAAC
 
Cuencas hidrográficahttp://es.slideshare.net/ muñoz rafaelglosario-atributos-...
Cuencas hidrográficahttp://es.slideshare.net/ muñoz rafaelglosario-atributos-...Cuencas hidrográficahttp://es.slideshare.net/ muñoz rafaelglosario-atributos-...
Cuencas hidrográficahttp://es.slideshare.net/ muñoz rafaelglosario-atributos-...
 
Cuenca Locumba (Hidrologia)
Cuenca Locumba (Hidrologia)Cuenca Locumba (Hidrologia)
Cuenca Locumba (Hidrologia)
 
TEMA 6 CUENCA HIDROLOGICA
TEMA 6 CUENCA HIDROLOGICATEMA 6 CUENCA HIDROLOGICA
TEMA 6 CUENCA HIDROLOGICA
 
Glosario. Cuencas Hidrograficas
Glosario. Cuencas HidrograficasGlosario. Cuencas Hidrograficas
Glosario. Cuencas Hidrograficas
 
Ejercicios tema 6 CUENCA HIDROLOGICA
Ejercicios tema 6 CUENCA HIDROLOGICAEjercicios tema 6 CUENCA HIDROLOGICA
Ejercicios tema 6 CUENCA HIDROLOGICA
 
Cuencas hidrograficas en venezuela
Cuencas hidrograficas en venezuelaCuencas hidrograficas en venezuela
Cuencas hidrograficas en venezuela
 
Procedimiento para la delimitación cuencas hidrográficas
Procedimiento para la delimitación  cuencas hidrográficasProcedimiento para la delimitación  cuencas hidrográficas
Procedimiento para la delimitación cuencas hidrográficas
 
Hidrologìa ing.máximo villón
Hidrologìa ing.máximo villónHidrologìa ing.máximo villón
Hidrologìa ing.máximo villón
 
texto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelame
texto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelametexto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelame
texto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelame
 
Solucion de examen de hidrologia
Solucion de examen de hidrologiaSolucion de examen de hidrologia
Solucion de examen de hidrologia
 
HIDROLOGIA - CUENCAS HIDROGRAFICAS
HIDROLOGIA - CUENCAS HIDROGRAFICASHIDROLOGIA - CUENCAS HIDROGRAFICAS
HIDROLOGIA - CUENCAS HIDROGRAFICAS
 
Cuencas hidrográficas de Venezuela
Cuencas hidrográficas de Venezuela Cuencas hidrográficas de Venezuela
Cuencas hidrográficas de Venezuela
 
Dibujo topografico y las curvas de nivel
Dibujo topografico y las curvas de nivelDibujo topografico y las curvas de nivel
Dibujo topografico y las curvas de nivel
 

Similar a Morfología de una cuenca. jorge pdf

GEOMORFOLOGIA DE CUENCAS
GEOMORFOLOGIA DE CUENCASGEOMORFOLOGIA DE CUENCAS
GEOMORFOLOGIA DE CUENCASGalo Aguilar
 
Metodos para el calculo de precipitaciones
Metodos para el calculo de precipitacionesMetodos para el calculo de precipitaciones
Metodos para el calculo de precipitacionesYanin Guitian
 
Metodos para el calculo de precipitaciones
Metodos para el calculo de precipitacionesMetodos para el calculo de precipitaciones
Metodos para el calculo de precipitacionesYanin Guitian
 
definiciones hidrologia-parametroscuenca-150504194146-conversion-gate02.pptx
definiciones hidrologia-parametroscuenca-150504194146-conversion-gate02.pptxdefiniciones hidrologia-parametroscuenca-150504194146-conversion-gate02.pptx
definiciones hidrologia-parametroscuenca-150504194146-conversion-gate02.pptxolgakaterin
 
467758895-CUENCA-CALLACAME-pdf.pdf
467758895-CUENCA-CALLACAME-pdf.pdf467758895-CUENCA-CALLACAME-pdf.pdf
467758895-CUENCA-CALLACAME-pdf.pdfRosasEli
 
ESTUDIO HIDROLOGICO JIMBEE.docx
ESTUDIO HIDROLOGICO JIMBEE.docxESTUDIO HIDROLOGICO JIMBEE.docx
ESTUDIO HIDROLOGICO JIMBEE.docxHOMEarquitectos
 
Atributos topográficos de las cuencas hidrográficas
Atributos topográficos de las cuencas hidrográficas  Atributos topográficos de las cuencas hidrográficas
Atributos topográficos de las cuencas hidrográficas jorgemorocoima
 
Geomorfologicos de la cuenca ramis
Geomorfologicos de la cuenca ramisGeomorfologicos de la cuenca ramis
Geomorfologicos de la cuenca ramisAdolfo Adolfo
 
Parametros geomorfologicos
Parametros geomorfologicosParametros geomorfologicos
Parametros geomorfologicosLuis Vitor
 
CUENCAS HIDROGRAFICAS CARACTERIZACION GEOMORFOLOGIAS DE LA CUENTA
CUENCAS HIDROGRAFICAS CARACTERIZACION GEOMORFOLOGIAS DE LA CUENTACUENCAS HIDROGRAFICAS CARACTERIZACION GEOMORFOLOGIAS DE LA CUENTA
CUENCAS HIDROGRAFICAS CARACTERIZACION GEOMORFOLOGIAS DE LA CUENTAvanessaecharry2511
 
Cálculo de caudal máximo para el diseño de un puente en subcuenca Pozo con Rabo
Cálculo de caudal máximo para el diseño de un puente en subcuenca Pozo con RaboCálculo de caudal máximo para el diseño de un puente en subcuenca Pozo con Rabo
Cálculo de caudal máximo para el diseño de un puente en subcuenca Pozo con Rabomoralesgaloc
 
Hidrologia pedro.
 Hidrologia pedro. Hidrologia pedro.
Hidrologia pedro.pedro25olivo
 

Similar a Morfología de una cuenca. jorge pdf (20)

cuencas hidrográficas ingeniería civil
cuencas hidrográficas ingeniería civilcuencas hidrográficas ingeniería civil
cuencas hidrográficas ingeniería civil
 
Analisis morfometrico de una cuenca
Analisis morfometrico de una cuencaAnalisis morfometrico de una cuenca
Analisis morfometrico de una cuenca
 
morfometria_cuenca.pdf
morfometria_cuenca.pdfmorfometria_cuenca.pdf
morfometria_cuenca.pdf
 
Precipitacion media
Precipitacion mediaPrecipitacion media
Precipitacion media
 
GEOMORFOLOGIA DE CUENCAS
GEOMORFOLOGIA DE CUENCASGEOMORFOLOGIA DE CUENCAS
GEOMORFOLOGIA DE CUENCAS
 
4 geomorfologia
4 geomorfologia4 geomorfologia
4 geomorfologia
 
Metodos para el calculo de precipitaciones
Metodos para el calculo de precipitacionesMetodos para el calculo de precipitaciones
Metodos para el calculo de precipitaciones
 
Metodos para el calculo de precipitaciones
Metodos para el calculo de precipitacionesMetodos para el calculo de precipitaciones
Metodos para el calculo de precipitaciones
 
Manejo y gestion de cuencas clase 02
Manejo y gestion de cuencas   clase 02Manejo y gestion de cuencas   clase 02
Manejo y gestion de cuencas clase 02
 
definiciones hidrologia-parametroscuenca-150504194146-conversion-gate02.pptx
definiciones hidrologia-parametroscuenca-150504194146-conversion-gate02.pptxdefiniciones hidrologia-parametroscuenca-150504194146-conversion-gate02.pptx
definiciones hidrologia-parametroscuenca-150504194146-conversion-gate02.pptx
 
467758895-CUENCA-CALLACAME-pdf.pdf
467758895-CUENCA-CALLACAME-pdf.pdf467758895-CUENCA-CALLACAME-pdf.pdf
467758895-CUENCA-CALLACAME-pdf.pdf
 
ESTUDIO HIDROLOGICO JIMBEE.docx
ESTUDIO HIDROLOGICO JIMBEE.docxESTUDIO HIDROLOGICO JIMBEE.docx
ESTUDIO HIDROLOGICO JIMBEE.docx
 
Atributos topográficos de las cuencas hidrográficas
Atributos topográficos de las cuencas hidrográficas  Atributos topográficos de las cuencas hidrográficas
Atributos topográficos de las cuencas hidrográficas
 
Geomorfologicos de la cuenca ramis
Geomorfologicos de la cuenca ramisGeomorfologicos de la cuenca ramis
Geomorfologicos de la cuenca ramis
 
Parametros geomorfologicos
Parametros geomorfologicosParametros geomorfologicos
Parametros geomorfologicos
 
Hidrografia
HidrografiaHidrografia
Hidrografia
 
CUENCAS HIDROGRAFICAS CARACTERIZACION GEOMORFOLOGIAS DE LA CUENTA
CUENCAS HIDROGRAFICAS CARACTERIZACION GEOMORFOLOGIAS DE LA CUENTACUENCAS HIDROGRAFICAS CARACTERIZACION GEOMORFOLOGIAS DE LA CUENTA
CUENCAS HIDROGRAFICAS CARACTERIZACION GEOMORFOLOGIAS DE LA CUENTA
 
Cálculo de caudal máximo para el diseño de un puente en subcuenca Pozo con Rabo
Cálculo de caudal máximo para el diseño de un puente en subcuenca Pozo con RaboCálculo de caudal máximo para el diseño de un puente en subcuenca Pozo con Rabo
Cálculo de caudal máximo para el diseño de un puente en subcuenca Pozo con Rabo
 
Hidrologia pedro.
 Hidrologia pedro. Hidrologia pedro.
Hidrologia pedro.
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 

Último

Problemas medioambientales para reflexionar.pptx
Problemas medioambientales para reflexionar.pptxProblemas medioambientales para reflexionar.pptx
Problemas medioambientales para reflexionar.pptxalejandragoded
 
Papu papu tienes una videollamada de papuandia favor de contestar.pptx
Papu papu tienes una videollamada de papuandia favor de contestar.pptxPapu papu tienes una videollamada de papuandia favor de contestar.pptx
Papu papu tienes una videollamada de papuandia favor de contestar.pptxTroxGt2011
 
SierraNiñoJoseAlveiro2021.pdfgggggggggggg
SierraNiñoJoseAlveiro2021.pdfggggggggggggSierraNiñoJoseAlveiro2021.pdfgggggggggggg
SierraNiñoJoseAlveiro2021.pdfggggggggggggAlexandraFiorelaAtai
 
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfHidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfSUSMAI
 
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfFracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfSUSMAI
 
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfEstimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfSUSMAI
 
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdf
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdfEnvironmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdf
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdfMarioLeviguanDelRio
 
5.-Sigersol No Municipal_MANIFIESTOS.pdf
5.-Sigersol No Municipal_MANIFIESTOS.pdf5.-Sigersol No Municipal_MANIFIESTOS.pdf
5.-Sigersol No Municipal_MANIFIESTOS.pdfCorona51
 
REGION NATURAL PERUANA COSTA CHALA DEL LITORAL
REGION NATURAL PERUANA COSTA CHALA DEL LITORALREGION NATURAL PERUANA COSTA CHALA DEL LITORAL
REGION NATURAL PERUANA COSTA CHALA DEL LITORALhenryalberx
 
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGuia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGenioViral
 
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Nicolle932479
 
Uso y manejo del extintor, pqs, co2, clase k
Uso y manejo del extintor, pqs, co2, clase kUso y manejo del extintor, pqs, co2, clase k
Uso y manejo del extintor, pqs, co2, clase kErnestoRiosCadeza
 
NIVELES DE ORGANIZACION DE LA NATURALEZA
NIVELES DE ORGANIZACION DE LA NATURALEZANIVELES DE ORGANIZACION DE LA NATURALEZA
NIVELES DE ORGANIZACION DE LA NATURALEZAhenryalberx
 
Resistencia-a-los-antimicrobianos--laboratorio-al-cuidado-del-paciente_Marcel...
Resistencia-a-los-antimicrobianos--laboratorio-al-cuidado-del-paciente_Marcel...Resistencia-a-los-antimicrobianos--laboratorio-al-cuidado-del-paciente_Marcel...
Resistencia-a-los-antimicrobianos--laboratorio-al-cuidado-del-paciente_Marcel...XimenaOcampo6
 
nutricion de la plantas superiores e inferiores
nutricion de la plantas superiores e inferioresnutricion de la plantas superiores e inferiores
nutricion de la plantas superiores e inferioresarmandoespinoza37
 
Presentacion historia de los Jardines.pdf
Presentacion historia de los Jardines.pdfPresentacion historia de los Jardines.pdf
Presentacion historia de los Jardines.pdfFelixChirinos2
 
7.-Sigersol No Municipal_CREACIÓN DE CUENTA.pdf
7.-Sigersol No Municipal_CREACIÓN DE CUENTA.pdf7.-Sigersol No Municipal_CREACIÓN DE CUENTA.pdf
7.-Sigersol No Municipal_CREACIÓN DE CUENTA.pdfCorona51
 
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...SUSMAI
 
Guía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdf
Guía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdfGuía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdf
Guía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdfFernandaSegoviano
 
MAPA MENTAL SOBRE EL MODELO DE REGIONES EN COLOMBIA
MAPA MENTAL SOBRE EL MODELO DE REGIONES EN COLOMBIAMAPA MENTAL SOBRE EL MODELO DE REGIONES EN COLOMBIA
MAPA MENTAL SOBRE EL MODELO DE REGIONES EN COLOMBIAYamile Divina Acevedo
 

Último (20)

Problemas medioambientales para reflexionar.pptx
Problemas medioambientales para reflexionar.pptxProblemas medioambientales para reflexionar.pptx
Problemas medioambientales para reflexionar.pptx
 
Papu papu tienes una videollamada de papuandia favor de contestar.pptx
Papu papu tienes una videollamada de papuandia favor de contestar.pptxPapu papu tienes una videollamada de papuandia favor de contestar.pptx
Papu papu tienes una videollamada de papuandia favor de contestar.pptx
 
SierraNiñoJoseAlveiro2021.pdfgggggggggggg
SierraNiñoJoseAlveiro2021.pdfggggggggggggSierraNiñoJoseAlveiro2021.pdfgggggggggggg
SierraNiñoJoseAlveiro2021.pdfgggggggggggg
 
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfHidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
 
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfFracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
 
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfEstimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
 
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdf
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdfEnvironmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdf
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdf
 
5.-Sigersol No Municipal_MANIFIESTOS.pdf
5.-Sigersol No Municipal_MANIFIESTOS.pdf5.-Sigersol No Municipal_MANIFIESTOS.pdf
5.-Sigersol No Municipal_MANIFIESTOS.pdf
 
REGION NATURAL PERUANA COSTA CHALA DEL LITORAL
REGION NATURAL PERUANA COSTA CHALA DEL LITORALREGION NATURAL PERUANA COSTA CHALA DEL LITORAL
REGION NATURAL PERUANA COSTA CHALA DEL LITORAL
 
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGuia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
 
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
 
Uso y manejo del extintor, pqs, co2, clase k
Uso y manejo del extintor, pqs, co2, clase kUso y manejo del extintor, pqs, co2, clase k
Uso y manejo del extintor, pqs, co2, clase k
 
NIVELES DE ORGANIZACION DE LA NATURALEZA
NIVELES DE ORGANIZACION DE LA NATURALEZANIVELES DE ORGANIZACION DE LA NATURALEZA
NIVELES DE ORGANIZACION DE LA NATURALEZA
 
Resistencia-a-los-antimicrobianos--laboratorio-al-cuidado-del-paciente_Marcel...
Resistencia-a-los-antimicrobianos--laboratorio-al-cuidado-del-paciente_Marcel...Resistencia-a-los-antimicrobianos--laboratorio-al-cuidado-del-paciente_Marcel...
Resistencia-a-los-antimicrobianos--laboratorio-al-cuidado-del-paciente_Marcel...
 
nutricion de la plantas superiores e inferiores
nutricion de la plantas superiores e inferioresnutricion de la plantas superiores e inferiores
nutricion de la plantas superiores e inferiores
 
Presentacion historia de los Jardines.pdf
Presentacion historia de los Jardines.pdfPresentacion historia de los Jardines.pdf
Presentacion historia de los Jardines.pdf
 
7.-Sigersol No Municipal_CREACIÓN DE CUENTA.pdf
7.-Sigersol No Municipal_CREACIÓN DE CUENTA.pdf7.-Sigersol No Municipal_CREACIÓN DE CUENTA.pdf
7.-Sigersol No Municipal_CREACIÓN DE CUENTA.pdf
 
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
 
Guía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdf
Guía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdfGuía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdf
Guía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdf
 
MAPA MENTAL SOBRE EL MODELO DE REGIONES EN COLOMBIA
MAPA MENTAL SOBRE EL MODELO DE REGIONES EN COLOMBIAMAPA MENTAL SOBRE EL MODELO DE REGIONES EN COLOMBIA
MAPA MENTAL SOBRE EL MODELO DE REGIONES EN COLOMBIA
 

Morfología de una cuenca. jorge pdf

  • 1. Morfología de las cuencas hidrográficas Apellidos, nombre Ibáñez Asensio, Sara (sibanez@prv.upv.es) Moreno Ramón, Héctor (hecmora@prv.upv.es) Gisbert Blanquer, Juan M.l (jgisbert@prv.upv.es) Departamento Producción Vegetal Centro Escuela técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural
  • 2. 1 Resumen de las ideas clave En este artículo vamos a presentar los aspectos básicos que deben abordarse cuando se realiza la caracterización de una cuenca hidrográfica. Una correcta descripción de una cuenca hidrográfica debe incluir, al menos, datos relativos a su situación, tamaño, perímetro, ancho y desnivel longitudinal como aspectos generales, longitud, jerarquización y densidad en cuanto a la red de drenaje y, finalmente, otros parámetros de relieve y parámetros de forma como la curva hipsométrica o el coeficiente de Gravelius. 2 Introducción Para la consecución de los objetivos propuestos es necesario que comprendas con claridad el concepto de cuenca hidrográfica y la diferencia entre drenaje superficial y drenaje subsuperficial, conceptos claves para la determinación del límite físico o perímetro exterior de las cuencas hidrográficas. Para ello te recomendamos que consultes algún texto de hidrología superficial o de edafología que se refiera al movimiento del agua en el suelo y sobre su superficie; también te sería de mucha utilidad, por su carácter eminentemente aplicado, realizar los ejercicios propuestos en el artículo docente del repositorio Riunet de la UPV titulado “El uso de las fotografías aéreas en los estudios de suelos”. Los puntos en los que se estructura este documento son los siguientes: 1. Resumen de las ideas clave 2. Introducción 3. Objetivos 4. Definición y conceptos básicos 5. Datos generales y parámetros geomorfológicos de una cuenca de drenaje 5.1.- Descripción general 5.2.- Parámetros generales 5.3.- Parámetros de forma 5.4.- Parámetros de relieve 5.5.- Características de la red de drenaje 6. Resumen 7. Bibliografía 3 Objetivos Una vez leído este documento con detenimiento el lector será capaz de:  Comprender la importancia de disponer de una buena descripción que incluya datos precisos de su ubicación y características morfométricas  Reconocer las divisorias de aguas  Calcular los parámetros diferentes parámetros descriptivos
  • 3.  Clasificar las cuencas hidrográficas en atención a sus parámetros principales  Interpretar la designación numérica de los cauces 4 Definición de cuenca hidrográfica. Conceptos básicos. Entendemos por Cuenca Hidrográfica a toda el área o superficie del terreno que aporta sus aguas de escorrentía a un mismo punto de desagüe o punto de cierre. La escorrentía la constituyen las aguas que fluyen por la superficie terrestre cuando, tras producirse una precipitación pluvial o cualquier otro aporte de agua (deshielo por ejemplo), el agua comienza a desplazarse a favor de la pendiente hacia puntos de menor cota como consecuencia de la gravedad; las aguas que no han sido infiltradas por el suelo y han quedado por lo tanto en la superficie generan la escorrentía superficial, mientras que aquéllas que sí han sido infiltradas por el suelo y discurren por su interior reciben el nombre de escorrentía subsuperficial. Además, en ocasiones una fracción de las aguas de filtración penetra en la corteza terrestre por percolación hasta alcanzar los acuíferos subterráneos. Una cuenca está formada por un entramado de ríos, arroyos y/o barrancos de mayor o menor entidad que conducen los flujos de agua hacia un cauce principal, que es el que normalmente da su nombre a la cuenca; su perímetro es una línea curvada y ondulada que recorre la divisoria de vertido de aguas entre las cuencas adyacentes El agua que se mueve por toda la superficie o el subsuelo de una cuenca hidrográfica hasta llegar a formar la red de canales constituye el sistema fluvial o red de drenaje de la cuenca. (figura 1). Figura 1. Esquema de una cuenca hidrográfica: red de drenaje (líneas continuas) y divisorias de aguas (línea discontinua) Conviene recordar que hay dos tipos de divisorias de aguas, las topográficas y las hidrológicas, que normalmente coinciden pero que en ocasiones son diferentes (figura 2).
  • 4. Figura 2. Situación de las divisorias de aguas: topográficas (en rojo) ye hidrológicas (en azul) La divisoria de aguas de naturaleza topográfica es una línea imaginaria que separa las laderas opuestas de una elevación, fluyendo las aguas de escorrentía de las dos laderas a ambos lados de la divisoria hacia cauces diferentes (imagen 1). Para más información puedes acudir al artículo docente del repositorio Riunet de la UPV titulado “El uso de las fotografías aéreas en los estudios de suelos”; te ayudará a ejercitarte en el cierre de cuencas. Imagen 1. Divisorias de aguas: topográficas (en naranja), dirección de la escorrentía en las laderas (azul oscuro) y red de drenaje principal (azul celeste) Puesto que existe una estrecha relación entre el caudal del río y diversos factores morfológicos como son la anchura y la profundidad de los canales de drenaje, la pendiente, el tamaño o la forma de la cuenca, es fundamental llevar a cabo una correcta caracterización de las cuencas hidrográficas si queremos optimizar la planificación y manejo de los recursos naturales. 5 Datos generales y parámetros geomorfológicos de una cuenca de drenaje 5.1 Descripción general En este punto es importante aportar la mayor información posible para que así cualquier persona pueda hacerse una idea de cómo es el lugar que estamos tratando, además de facilitarle su localización.
  • 5. Debemos comenzar indicando el nombre del barranco o río principal y su posible conexión con otros cauces de mayor entidad, así como del relieve circundante. También es muy conveniente aportar datos de georeferenciación: nº de hoja del mapa topográfico, coordenadas del punto de desagüe y, en su caso, relación de datos correspondientes a fotogramas aéreos Dependiendo de la finalidad del trabajo que estemos realizando esta descripción podrá ser de mayor o menor extensión, pero básicamente será simular al siguiente ejemplo (figura nº 2): El barranco de La Falconera se encuentra situado en el término municipal de Jávea, en la provincia de Alicante. Recoge las aguas de la parte más occidental de la ladera sur del macizo del Montgó, conduciéndolas hacia el río Gorgos a través de su recorrido. Pertenece por lo tanto a la cuenca vertiente del Mar Mediterráneo. Nombre Barranco principal Nº Hoja Mapa 1/50.000 Término Municipal Vuelo Año Escala Fotogramas Punto de Desagüe Cord. UTM X Cord. UTM Y La Falconera 822 Jávea ICV 2008 1/25000 724520 42153200 Figura 2. Datos para la localización e interpretación de la cuenca 5.2 Parámetros generales Bajo este epígrafe se recogen los aspectos más básicos de una cuenca hidrográfica; éstos, junto con la descripción general desarrollada en el epígrafe anterior, constituyen la información mínima que debemos conocer para formarnos una primera idea de la naturaleza y comportamiento de una cuenca. Incluyen: área, longitud, perímetro, ancho y desnivel altitudinal 5.2.1 Área de la cuenca (A) El área de la cuenca está definida por el espacio delimitado por la curva del perímetro (P). Esta línea se traza normalmente mediante fotointerpretación de fotografía aéreas en las que se aprecia el relieve (y por lo tanto las divisorias de aguas) o sobre un mapa topográfico en función las curvas de nivel representadas. Probablemente sea el factor más importante en la relación escorrentía-características morfológicas. En ocasiones, debido a que los métodos de estima de la escorrentía sólo son válidos si se aplican a áreas de características similares, es necesario tener que dividir las cuencas de gran tamaño en las que la red de drenaje es muy compleja en subcuencas o subsistemas de menor entidad pero mayor homogeneidad (figura 3).
  • 6. Figura 3.- Subdivisión de una cuenca hidrográfica extensa en 3 subcuencas menores Para su cálculo se puede usar papel milimetrado o un planímetro, pero también es posible determinarla por medio de herramientas informáticas, para lo que es necesario disponer de una base cartográfica digital y de un SIG (ArcView, ArcGIS, etc.) o un programa de dibujo asistido por ordenador (ACAD, etc.). 5.2.2 Longitud del cauce principal (L), perímetro (P) y ancho (W) La longitud L de la cuenca (figura 4) viene definida por la longitud de su cauce principal, siendo la distancia equivalente que recorre el río entre el punto de desagüe aguas abajo y el punto situado a mayor distancia topográfica aguas arriba. Al igual que la superficie, este parámetro influye enormemente en la generación de escorrentía y por ello es determinante para el cálculo de la mayoría de los índices morfométricos. En cuanto al perímetro de la cuenca, P (figura 4), informa sucintamente sobre la forma de la cuenca; para una misma superficie, los perímetros de mayor valor se corresponden con cuencas alargadas mientras que los de menor lo hacen con cuencas redondeadas. Figura 4.- Longitud y perímetro de una cuenca Finalmente, el ancho se define como la relación entre el área (A) y la longitud de la cuenca (L); se designa por la letra W de forma que: Dónde: A: superficie de la cuenca en km2. L: longitud de la cuenca en km. En cuanto al procedimiento a seguir para medir longitudes de líneas, también resulta sencillo; al margen de las herramientas informáticas o específicas para
  • 7. medida en papel (curvilímetros), un simple hilo o cordel fino que reproduzca lo más fielmente posible las sinuosidades del cauce o del perímetro exterior normalmente basta para determinarla con suficiente precisión. Como unidad de medida se utiliza el km. 5.2.3 Desnivel altitudinal (DA) Es el valor de la diferencia entre la cota más alta de la cuenca y la más baja (DA=HM-Hm). Se relaciona con la variabilidad climática y ecológica puesto que una cuenca con mayor cantidad de pisos altitudinales puede albergar más ecosistemas al presentarse variaciones importantes en su precipitación y temperatura. 5.3 Parámetros de forma La forma de una cuenca es determinante de su comportamiento hidrológico (cuencas con la misma área pero de diferentes formas presentan diferentes respuestas hidrológicas –hidrogramas diferentes por tanto- ante una lámina precipitada de igual magnitud y desarrollo), de ahí que algunos parámetros traten de cuantificar las características morfológicas por medio de índices o coeficientes Los parámetros de forma principales son: Coeficiente de Gravelius y Rectángulo equivalente y coeficiente de Horton. 5.3.1 Coeficiente de Gravelius (Cg) También conocido por el nombre de Coeficiente de Compacidad, este coeficiente relaciona el perímetro de la cuenca con el perímetro de una cuenca teórica circular de igual área; estima por tanto la relación entre el ancho promedio del área de captación y la longitud de la cuenca (longitud que abarca desde la salida hasta el punto topográficamente más alejado de ésta). donde, Cg,=coeficiente de Graveluis P= perímetro de la cuenca, en km A= superficie de la cuenca, en km2 Toma siempre un valor mayor a la unidad, creciendo con la irregularidad de la cuenca. 5.3.2 Rectángulo equivalente Supone la transformación geométrica de la cuenca real en una superficie rectangular de lados L y l del mismo perímetro de tal forma que las curvas de nivel se convierten en rectas paralelas a los lados menores del rectángulo (l). Esta cuenca teórica tendrá el mismo Coeficiente de Gravelius y la misma distribución actitudinal de la cuenca original.                2 12,1 11 12,1 Cg ACg L                2 12,1 11 12,1 Cg ACg l A P Cg 2 
  • 8. 0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000 1100 1200 1300 1400 1500 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Cotas(msnm) %A Donde L=altura del rectángulo en km l= base del rectángulo en km Cg= coeficiente de Gravelius A= superficie de la cuenca en km2 5.4 Parámetros de relieve Son de gran importancia puesto que el relieve de una cuenca tiene más influencia sobre la respuesta hidrológica que su forma; con carácter general podemos decir que a mayor relieve o pendiente la generación de escorrentía se produce en lapsos de tiempo menores. Los parámetros de relieve principales son: pendiente media del cauce (J), pendiente media de la cuenca (j), curva hipsométrica, histograma de frecuencias altimétricas y altura media (H). 5.4.1 Pendiente media del cauce (j) Es la relación existente entre el desnivel altitudinal del cauce y su longitud. j Donde: h, DA: desnivel altitudinal ( km) L, L: longitud del cauce en km. 5.4.2 Pendiente media o promedio de la cuenca (J) Se calcula como media ponderada de las pendientes de todas las superficies elementales de la cuenca en las que la línea de máxima pendiente se mantiene constante; es un índice de la velocidad media de la escorrentía y, por lo tanto, de su poder de arrastre o poder erosivo. A ELi J * 100   Donde, J= pendiente media de la cuenca Li= Longitud de cada una de las curvas de nivel (km) E= Equidistancia de las curvas de nivel (km) A= superficie de la cuenca (km2) 5.4.3 Curva hipsométrica La curva hipsométrica representa el área drenada variando con la altura de la superficie de la cuenca. Se construye llevando al eje de las abscisas los valores de la superficie drenada proyectada en km2 o en porcentaje, obtenida hasta un determinado nivel, el cual se lleva al eje de las ordenadas, generalmente en metros. Normalmente se puede decir que los dos extremos de la curva tienen variaciones abruptas Figura nº 5). Figura nº 5.- Curva hipsométrica del río Segura
  • 9. La función hipsométrica es una forma conveniente y objetiva de describir la relación entre la propiedad altimétrica de la cuenca en un plano y su elevación. Es posible convertir la curva hipsométrica en función adimensional usando en lugar de valores totales en los ejes, valores relativos: dividiendo la altura y el área por sus respectivos valores máximos. El gráfico adimensional es muy útil en hidrología para el estudio de similitud entre dos cuencas, cuando ellas presentan variaciones de la precipitación y de la evaporación con la altura. Las curvas hipsométricas también han sido asociadas con las edades de los ríos de las respectivas cuencas (figura nº 6): Figura nº 6.- Cambio de forma de la curva hipsométrica con la edad del río 5.4.4 Histograma de frecuencias altimétricas Es la representación de la superficie, en km2 o en porcentaje, comprendida entre dos cotas, siendo la marca de clase el promedio de las alturas (figura nº 7). La representación de varios niveles da lugar al histograma, que puede ser obtenido de los mismos datos de la curva hipsométrica. Realmente la curva hipsométrica y el histograma contienen la misma información pero con una representación diferente, dando una idea probabilística de la variación de la altura en la cuenca Figura nº 7.- Ejemplo de histograma de frecuencias acumuladas 5.4.5 Altura media (H) La altura media, H, es la elevación promedia referida al nivel de la estación de aforo de la boca de la cuenca. La variación altitudinal de una cuenca hidrográfica incide directamente sobre su distribución térmica y por lo tanto en la existencia de microclimas y hábitats muy característicos de acuerdo a las condiciones locales reinantes. Constituye un criterio de la variación territorial del escurrimiento resultante de una región, el cual, da una base para caracterizar zonas climatológicas y ecológicas de ella.
  • 10. Este valor puede ser calculado usando la curva hipsométrica o el histograma de frecuencias altimétricas. La estimación por una media aritmética ponderada en el caso del histograma, o de la curva hipsométrica calculando el área bajo la curva y dividiéndola por el área total 5.5 Características de la red de drenaje 5.5.1 Hidráulica de la red fluvial La morfología de los canales fluviales naturales depende de la interacción entre el flujo y los materiales erosionables en el límite del canal. Por su parte, el flujo de agua está sometido a dos fuerzas principales: la gravedad y la pendiente del canal, mientras que la fricción se opone al movimiento del agua. En atención a ello, el movimiento del agua se puede producir el régimen laminar o en régimen turbulento (figura nº 8): • En el régimen laminar, el agua fluye a velocidades muy pequeñas, de forma que en el contacto con el lecho la velocidad del agua es prácticamente nula y las capas superiores se deslizan entre sí. • En el régimen turbulento, el agua fluye a velocidades mayores, de forma que se originan numerosos movimientos caóticos, con remolinos secundarios que se superponen al flujo normal, por lo que la capacidad erosiva del flujo es mayor. Figura nº 8.- Flujo laminar (a) y turbulento (b) Fuente: “Geomorfología”. M. Gutiérrez Elorza. 2008 5.5.2 Perfil longitudinal El perfil longitudinal de un río es la línea obtenida al representar las diferentes alturas desde su nacimiento a su desembocadura (figura nº 9). Generalmente los ríos tienen un perfil longitudinal cóncavo, aunque en ocasiones aparecen partes aplanadas y abruptas a causa de afloramientos de rocas duras, actividad tectónica reciente o cambios súbitos en el canal. El nivel de base general está constituido por la altura mínima y corresponde, generalmente, al nivel del mar. El perfil de equilibrio en un sistema fluvial se refiere a un estado en el que las variaciones que actúan y el nivel de base son constantes. Cuanto más importantes sean las modificaciones del perfil, mayor es el tiempo requerido para ajustarse al perfil de equilibrio.
  • 11. Figura nº 9.- Perfil longitudinal del río Duero. Fuente: www.kalipedia.com 5.5.3 Jerarquización de la red fluvial La jerarquización permite tener un mejor conocimiento de la complejidad y desarrollo del sistema de drenaje de la cuenca. El orden se relaciona con el caudal relativo del segmento de un canal Hay varios sistemas de jerarquización, siendo los más utilizados el de Horton (1945) y el de Strahler (1952). Por el método de Horton los canales van numerados en función del número de afluentes que tengan, de forma que aquel que fluye desde el origen y no tiene ningún afluente es de orden 1, mientras que uno de orden 2 recibe dos afluentes. Si un canal recibe un afluente de orden 1 y otro de orden 2, su orden será 3. El orden de los canales va aumentando de uno en uno, de forma que aunque un canal recibiera uno de orden 2 y otro de orden 3, su orden sería 4. Cada canal tiene un único orden, que se corresponderá con el mayor que puede tener al final de su recorrido. El método de Strahler es muy parecido a Horton, con la diferencia de que un mismo canal puede tener segmentos de distinto orden a lo largo de su curso, en función de los afluentes que le llegan en cada tramo. El orden no se incrementa cuando a un segmento de un determinado orden confluye uno de orden menor. Shreve (1975) define la magnitud de un canal como el número de afluentes que confluyen en él, y Scheidegger (1965) sólo asigna número pares por cuestiones algebraicas. Fuente: “Geomorfología”.Gutiérrez Elorza. 2008
  • 12. 5.5.4 Densidad de drenaje Se calcula dividiendo la longitud total de las corrientes de la cuenca por el área total que las contiene: Dónde: L: ∑ longitud de las corrientes efímeras, intermitentes y perennes de la cuenca en km. A: superficie de la cuenca en km2 Este índice permite tener un mejor conocimiento de la complejidad y desarrollo del sistema de drenaje de la cuenca. En general, una mayor densidad de escurrimientos indica mayor estructuración de la red fluvial, o bien que existe mayor potencial de erosión. La densidad de drenaje varía inversamente con la extensión de la cuenca. 6 Resumen A lo largo de este objeto de aprendizaje hemos visto los parámetros principales que definen y caracterizan una cuenca hidrográfica, intentando utilizar ejemplos en la mayor medida posible. Para comprobar qué realmente has entendido los conceptos abordados sería muy interesante que realizaras los cálculos aquí descritos con un barranco cualquiera, completando la determinación de todos los parámetros aquí indicados. 7 Bibliografía Auzmendia, E.; Solabarrieta, J; Villa, A: “Cómo diseñar materiales y realizar tutorías en la formación on line”, en Cuadernos monográficos del ICE, Nº 11, Ed. Universidad de Deusto, 2003, pág. 55–69. López Cadenas de Llano, L. (Ed.) Restauración Hidrológico Forestal de Cuencas y Control de la Erosión. 1994. Ed. TRAGSA, MUNDI-PRENSA. Gutiérrez Elorza, M. “Geomorfología”. 2008. Ed. Pearson Prentice Hall. Strahler, Arthur N. “Geografía física”. 1989. Ed. Omega. Tarbuck, J; Lutgens F.K. “Ciencias de la Tierra: una introducción a la geología física”. 1999. Ed. Prentice Hall Iberia www.kalipedia.com