SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 131
Descargar para leer sin conexión
AUDITORÍA ENERGÉTICA EN
INSTALACIÓN TERCIARIA
Uso: Docencia, Oficinas y Usos Múltiples
JOSÉ MANUEL ALMENDROS ULIBARRI




                                           2013
RESUMEN .......................................................................................... 5
1.- INTRODUCCIÓN ............................................................................ 6
  1.1.- OBJETIVOS ............................................................................. 6
  1.2.- DESARROLLO DEL TRABAJO ...................................................... 7
2.- DESCRIPCIÓN DEL EDIFICIO........................................................... 8
3.- DESCRIPCION DE LAS INSTALACIÓNES DE CLIMATIZACIÓN .............. 10
  3.1.- CIRCUITOS HIDRAÚLICOS ....................................................... 11
     3.1.1.- CIRCUITO AGUA ENFRIADA ................................................ 11
     3.1.2.- CIRCUITO AGUA CALIENTE ................................................. 11
  3.2.- GENERADOR DE AGUA CALIENTE .............................................. 12
  3.3.- ENFRIADORA .......................................................................... 13
  3.5.- SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN ................................................. 14
     3.5.1.- SISTEMA DE AIRE CONSTANTE. CLIMATIZADORES ................ 14
     3.5.2.- SISTEMA DE AIRE VARIABLE ............................................... 15
     3.5.3.- SISTEMA AGUA-AIRE. FAN-COILS ........................................ 15
     3.5.4.- SISTEMA SUELO RADIANTE. ............................................... 16
  3.6.- VENTILACIÓN Y EXTRACCIÓN. .................................................. 17
     3.6.1.- VENTILACIÓN DEL GARAGE. ............................................... 17
     3.6.2.- EXTRACCIÓN EN ASEOS. .................................................... 17
  3.7.- REGULACIÓN Y CONTROL......................................................... 18
     3.7.1.-SALAS DE MÁQUINAS. ........................................................ 18
     3.7.2.- CLIMATIZADORES. ............................................................ 19
     3.7.3.-PREPARACIÓN DE AGUA CALIENTE A FAN-COILS. ................... 21
     3.7.4.-PREPARACIÓN DE AGUA CALIENTE A SUELO RADIANTE. ......... 21
     3.7.5.- FAN-COILS. ...................................................................... 21
     3.7.6.- CAJAS DE VOLUMEN VARIABLE. .......................................... 21
     3.7.7.- PUESTA A RÉGIMEN DE LA INSTALACIÓN. ............................ 22
4.- DESCRIPCION DE LAS INSTALACIÓNES ELÉCTRICAS ........................ 22
  4.1.- GRUPO ELECTRÓGENO ............................................................ 23
  4.2.- CUADRO GENERAL DE INSTALACIONES, SECUNDARIOS DE PLANTAS
  Y TERCIARIOS DE RECINTOS. .......................................................... 24
5.- DESCRIPCIÓN INSTALACIONES DE ALUMBRADO .............................. 25
  5.1.- ILUMINACIÓN DE AULAS .......................................................... 25
  5.2.- ILUMINACIÓN EN DESPACHOS Y SALAS DE JUNTAS .................... 26
  5.3.- ILUMINACIÓN EN ASEOS ......................................................... 26
  5.4.- ILUMINACIÓN SALAS TÉCNICAS, GALERÍAS Y PATINILLOS........... 27
  5.5.- ILUMINACIÓN GARAJE ............................................................. 27
5.6.- ILUMINACIÓN DE PASILLOS Y HALL .......................................... 28
  5.7.- ILUMINACIÓN EXTERIOR.......................................................... 28
  5.8.- CONTROL DEL ALUMBRADO...................................................... 28
6.- DESCRIPCIÓN DE INSTALACIONES DE AGUA FRÍA Y AGUA CALIENTE
SANITARIA ....................................................................................... 29
  6.1.- INSTALACIONES DE AGUA FRIA. ............................................... 29
  6.2.- DESCRIPCION INSTALACIONES DE FONTANERÍA ........................ 30
7.- DESCRIPCIÓN DE INSTALACIÓN DE ENVOLVENTE DEL EDIFICIO ........ 30
8.- MEDICIONES REALIZADAS............................................................. 31
9.- CONSUMO ENERGÉTICO ACTUAL. ................................................... 31
  9.1.- CONSUMO DE AGUA. ............................................................... 32
  9.2.- CONSUMO ELÉCTRICO ............................................................. 34
     9.2.1.- TIPO DE CONTRATO ........................................................... 34
     9.2.2.- ANÁLISIS DEL CONSUMO ELÉCTRICO ACTUAL ...................... 34
     9.2.3.- ANÁLISIS DE LA TARIFA ELÉCTRICA ACTUAL ........................ 37
  9.3.- CONSUMO DE COMBUSTIBLE.................................................... 40
  9.4. DISTRIBUCIÓN CONSUMO ENERGÉTICO ACTUAL ......................... 41
10.- ANÁLISIS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN INSTALACIÓN ................ 43
  10.1.- ILUMINACIÓN ....................................................................... 43
     10.1.1.- CAMBIO EXTENSIVO DE ALUMBRADO ................................. 44
     10.1.2.- CAMBIO A BALASTOS ELECTRÓNICOS ................................ 47
     10.1.3.- CAMBIO DE INCANDESCENTES A LED ................................ 47
     10.1.4.- USO DETECTORES PRESENCIA EN APARCAMIENTO .............. 48
     10.1.5.- RECOMENDACIONES Y BUENAS PRÁCTICAS ........................ 49
  10.2.- INSTALACIONES TÉRMICAS .................................................... 50
     10.2.1.- CAMBIO A CALDERAS DE CONDENSACIÓN .......................... 50
     10.2.2.- SUSTITUCIÓN DE UNA CALDERA POR UNA INSTALACIÓN DE
     COGENERACIÓN DE LA MISMA POTECIA TÉRMICA. .......................... 53
     10.2.3.- UTILIZACIÓN DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA COMO APOYO A LA
     CALEFACCIÓN.............................................................................. 54
  10.3.- MEDIDAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA ENVOLVENTE DEL EDIFICIO
  .................................................................................................... 57
  10.4.- AGUA ................................................................................... 59
  10.5.- CLIMATIZACIÓN .................................................................... 61
     10.5.1.- RECUPERACIÓN DE CALOR................................................ 61
     10.5.2.- EMPLEO DE ENFRIAMIENTO GRATUITO............................... 64
11.- CONCLUSIONES.......................................................................... 67
  11.1.- ILUMINACIÓN ....................................................................... 69
  11.2.- INSTALACIONES TÉRMICAS .................................................... 70
11.3.- ENVOLVENTE DEL EDIFICIO ................................................... 71
  11.4.- AGUA ................................................................................... 71
  11.5.- CLIMATIZACIÓN .................................................................... 71
12.- AHORROS Y RENTABILIDAD DEL PROYECTO. .................................. 72
13.- BIBLIOGRAFÍA ............................................................................ 74
ANEXO 1.- DATOS GENERALES Y PLANOS DEL EDIFICIO ........................ 77
ANEXO 2.- RELACIÓN DE EQUIPOS ...................................................... 84
ANEXO 3.- DESCRIPCIÓN DE LOS CIRCUITOS DE AGUA ENFRIADA Y
CALIENTE. ........................................................................................ 86
ANEXO 4.- DESCRIPCIÓN DE CLIMATIZACIÓN DE DEPENDENCIAS. ......... 92
ANEXO 5.- INVENTARIO ILUMINACIÓN ................................................. 99
ANEXO 6.- DESCRIPCIÓN DE LA ENVOLVENTE DEL EDIFICIO ................ 101
ANEXO 7.- MEDICIONES EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ................... 106
ANEXO 8.- CÁLCULO DE LA COGENERACIÓN. ...................................... 131
RESUMEN

La demanda energética, basada en gran medida en combustibles
fósiles, crece en paralelo al desarrollo económico.

Para reducir la dependencia energética de países como España
resulta imprescindible implantar medidas que optimicen la demanda
energética y, a su vez, promover la generación de energía procedente
de fuentes renovables.

Una auditoría de eficiencia energética es un método mediante el
cual se estudia de forma exhaustiva el grado de eficiencia energética
de una instalación mediante la realización de un análisis de los
equipos consumidores de energía, la envolvente térmica y los hábitos
de consumo.

Una vez      comprendido    cómo    se comporta la instalación
energéticamente y que demanda energética requiere, se recomiendan
las acciones idóneas para optimizar el consumo en función de su
potencial de ahorro, la facilidad de implementación y el coste de
ejecución.

El objeto de estudio de esta auditoría energética es de los
denominados como “Edificio Multisectorial” pues se trata de un
edificio con una ocupación muy diversa y a su vez, con unas
tipologías de usuarios muy diferentes situado en el centro de la
península.

La primera parte del proyecto trata de analizar los consumos
energéticos del mismo durante el periodo de un año. Dichos
consumos provienen de dos fuentes de energía: la electricidad y el
gas natural. Para ello se analizan las facturas mensuales de dichos
suministros. En el caso del consumo eléctrico se analizan también
datos de carácter diario y semanal provenientes de los registros de
analizadores de redes.

El periodo analizado corresponde al año natural 2011. En dicho
período el consumo energético total de la instalación fue de
1.284.753kWh y de 3.732 m3 de agua.

La segunda parte del proyecto versa sobre el análisis de la instalación
y los equipos consumidores. Los usos energéticos del colegio se
clasifican de la siguiente manera: iluminación, equipos y
climatización.

La climatización del centro se resuelve mediante dos instalaciones
centralizadas de calefacción y refrigeración. La producción de calor
para la instalación se obtiene gracias a dos calderas de gas natural
que alimentan a un sistema de fancoils, otro de climatizadoras, a las
baterías de postcalentamiento de un sistema de VAV y a un sistema
de suelo radiante. La refrigeración se realiza mediante una enfriadora
que alimenta a los sistemas de fancoils y climatizadoras ya
mencionados para el caso de calefacción.

La iluminación del centro se resuelve mayoritariamente con lámparas
fluorescentes halógenas en el interior y lámparas de halogenuro
metálico para el alumbrado exterior.

Por último los equipos instalados en el centro son de diversa
naturaleza, definiendo como los mayores consumidores los equipos
de cocina y los ofimáticos.

En la tercera parte del proyecto se realiza un balance energético
global de la instalación, basado en los consumos y los usos
anteriormente analizados.

La última parte del proyecto muestra las posibilidades de ahorro
energético que ofrece la instalación. Para ello se han estudiado una
serie de medidas y la implantación de energías renovables y otras
tecnologías.

Las medidas de ahorro energético que se han estudiado se basan en
la sustitución de los equipos actuales por otros más eficientes en las
instalaciones de climatización e iluminación.

Las propuestas de implantación de generación distribuida mediante
energías renovables son las siguientes: instalación solar térmica y de
una instalación de cogeneración mediante una microturbina
alimentada por gas natural para producción de electricidad y ACS.

Una vez estudiadas todas las medidas de ahorro, se ha realizado un
balance de las mejoras propuestas obteniendo un ahorro energético,
económico y de emisiones total conseguidos mediante la implantación
de las mismas, obteniendo un potencial de ahorro final de 14% con
un periodo de retorno de la inversión de 3,5 años aproximadamente.

1.- INTRODUCCIÓN

1.1.- OBJETIVOS

Se pretende mejorar y optimizar la eficiencia energética del edificio
objetivo del proyecto a partir de la realización de una auditoría
energética. Por tanto, el fin fundamental es, por una parte, reducir el
consumo energético para reducir el impacto ambiental producido y,
por otra, reducirlos costes asociados a la adquisición de energía.
La auditoría abarca la toma de datos de las instalaciones
consumidoras de energía de las instalaciones de climatización,
iluminación, ventilación y del resto de equipos más significativos del
edificio, el análisis de las mismas y la elaboración de
recomendaciones bajo criterios de confortabilidad y salubridad en las
condiciones interiores de sus locales y de eficiencia energética y
medioambiental de sus instalaciones consumidoras.

1.2.- DESARROLLO DEL TRABAJO

Los objetivos de este estudio son en primer lugar entender
energéticamente la instalación y, una vez realizado este análisis,
recomendar unas medidas de ahorro, con y sin inversión,
cuantificándolas energética y económicamente.

El desarrollo del estudio es el siguiente:

1)   Se han recopilado los datos correspondientes a 2011 de
consumo y funcionamiento:

        Recibos eléctricos
        Recibos de gas natural
        Ocupaciones diarias y horarios de funcionamiento.
        Inventario de las instalaciones actuales así como de los datos
         de consumo reales.

2)     Para la determinación de la demanda eléctrica y su distribución
diaria, fue necesario monitorizar durante un periodo mínimo de una
semana los consumos eléctricos producidos en el cuadro general de
suministro en baja tensión con analizadores de redes en el cuadro
general de baja y otros analizadores situados en los cuadros
eléctricos principales.

3)   Dentro de la demanda eléctrica se ha realizado un estudio más
exhaustivo de la parte de alumbrado.

4)    En base a los datos obtenidos de la monitorización y a las
facturas eléctricas facilitadas, se definirá la demanda eléctrica que
presenta el edificio y se realizará un análisis de la contratación actual.

5)    La determinación de la demanda térmica se realizará a partir de
las facturas de combustible, del modo de operación, de las
mediciones realizadas y de los datos correspondientes a las consignas
de utilización suministrados.
2.- DESCRIPCIÓN DEL EDIFICIO

El edificio objeto de estudio es un centro docente situado en el centro
de lapenínsula. Este edificio tiene las siguientes características:

   Dimensiones generales: El edificio cuenta con Planta Sótano,
    Planta Baja, Planta Primera, Planta Segunda, Planta Tercera y
    Cubierta, con una superficie aproximada de cada planta de unos
    1.000 m2.
   Orientación: La diagonal perfecta del cubo es orientación Norte-
    Sur.
   Uso: Docencia, Oficinas y Usos Múltiples.
   Horarios generales de funcionamiento: 8:00- 20:00.
   Capacidad de aulas: Cada aula tiene una capacidad para unos
    40alumnos.

Se trata de un bloque regular de dimensiones máximas 30 x 30
metros, situado en el interior de la parcela, sin llegar a linderos en
ninguna fachada. El edificio, por tanto, guarda un retranqueo de 3
metros desde el borde de la acera creando una zona ajardinada y la
parcela urbanizada tiene en total una superficie 1500m2. La
distribución y superficie de las dependencias del se describe en el
Anexo 1.

El edificio en cuestión, es denominado como Edificio Multisectorial,
pues el mismo albergará desde casi un total del 50% de su superficie
destinándola atareas de Formación o a tareas de oficinas, pasando
por una Sala de Conferencias con una capacidad de aforo de 320
personas, una ludoteca, e incluso hasta un restaurante, es decir, se
trata de un edificio con una ocupación muy diversa y a su vez, con
unas tipologías de usuarios muy diferentes.

Las actividades del Edificio van desde el asesoramiento e información
en diversas áreas tales como fiscalidad, contabilidad, laboral, ayudas
e incentivos a la actividad empresarial, formación, gabinete jurídico,
así como la celebración de jornadas informativas, difusión de
publicaciones, propias y externas, novedades legislativas y
actividades formativas dirigidas a empresarios y trabajadores.

Se disponen de cuatro huecos verticales que recorren totalmente las
plantas del edificio para albergar el total de instalaciones, pero
principalmente las canalizaciones de ventilación, extracción de aire de
garaje y cuartos húmedos, sistemas de distribución de energía, etc. A
su vez, la altura de falso techo varía desde 35 cm hasta 50 cm,
dependiendo de las necesidades de cada planta.

En la planta Baja se encuentran seis aulas, una zona de
administración y despachos en la fachada este y otro en la zona
suroeste, la sala de reprografía, departamento de Formación y una
zona destinada a Cafetería-Restaurante, además del hall de gran
altura.

La planta Primera está totalmente destinada a zona de oficinas,
despachos y salas de reuniones además del hall de gran altura.

A nivel de la planta segunda, el núcleo central se convierte en un
gran patio por el que se iluminan los despachos interiores a través del
lucernario de la planta tercera. La planta tercera se dedica a Aulas,
ludoteca y Biblioteca.

La planta sótano se dedica a garaje, además de diversos locales para
las instalaciones y almacenes. En esta planta se disponen siete de los
nueve climatizadores, además de los extractores de humos del
garaje. El aparcamiento cuenta con 82 plazas.

En la planta cubierta se ubicarán los equipos generadores de agua
fría y caliente, la sala de máquinas, dos de los nueve climatizadores y
los extractores de aseos.

Los planos de las diferentes plantas, así como la descripción y
dimensiones de las diversas dependencias que las conforman se
muestran en el Anexo 1.

La capacidad máxima del edificio es de 857 personas. La distribución
por plantas de esa capacidad es la siguiente:

                       Planta        ocup. max.
                       sótano                 80
                       planta baja           227
                       planta 1ª             104
                       planta 2ª             169
                       planta 3ª             277


Básicamente puede considerarse que el edificio se dedica en exclusiva
a formación (aulas) y a oficinas (salas). Cuando alguna de estas
actividades esté en marcha, estará también funcionando la cafetería
vestíbulos y sótano. Por Tanto, y según se expone con mayor nivel de
detalle en el cuadro, excepto las oficinas que tendrán un
funcionamiento de 252 días/año o 2016 horas/año, el resto de
dependencias climatizadas tendrán un régimen de ocupación de 305
días/año o 4270 horas/año.
Régimen de ocupación
Capacidad máxima del edificio: PS 80 + PB 227 + P1 104 + P2 169 + P3 277 = 857
personas.
Régimen de funcionamiento
Uso de FORMACIÓN, De: 7:00                             De: Lunes
CAFETERÍA,
VESTÍBULO, SÓTANO      a: 21:00                        a: Sábado (incluido)
Horas/mes              356
Horas/época            1067,5
Horas/año              4270
                                                       De: Lunes
Uso de OFICINAS        De: 8 - 14 y 16 - 18
                                                       a: Viernes (incluido)
Horas/mes              168
Horas/época            504
Horas/año              2016



3.- DESCRIPCION DE LAS INSTALACIÓNES DE CLIMATIZACIÓN

La descripción de las instalaciones está enfocada a conocer el estado
actual de forma que se puedan proponer medidas de ahorro o
eficiencia energética y abarcará:

   Instalaciones de climatización, enfocado a un conocimiento claro
    del consumo eléctrico y consumo de gas natural en
    climatización.
   Instalaciones de electricidad, enfocado a un conocimiento de los
    principales cuadros eléctricos como base para posteriores
    estudioso medidas que puedan implicar modificación de los
    mismos.
   Instalaciones de alumbrado, enfocado a un conocimiento
    exhaustivo de las instalaciones y el consumo en electricidad
    derivado de la iluminación.
   Instalaciones de fontanería, enfocado al conocimiento del
    consumo agua del edificio.
   Descripción de la envolvente del edificio, enfocado a un
    conocimiento de la demanda energética actual del edificio
    derivada de los elementos constructivos del edificio.

En el Anexo 2 se muestra un inventario de los equipos presentes en
el edificio.
3.1.- CIRCUITOS HIDRAÚLICOS

El sistema de climatización está compuesto por un equipo de
producción de agua caliente (equipo roof-top) y un equipo de
producción de agua fría (enfriadora de agua de condensación por
aire).

El circuito hidráulico está formado por circuitos de agua fría y circuito
de agua caliente desde los cuales parten los diferentes circuitos de
climatización.

3.1.1.- CIRCUITO AGUA ENFRIADA

El sistema de agua enfriada consta de un circuito primario y otro
secundario, con dos subsistemas, agua fría a climatizadores y agua
fría a fan-coils, con sus respectivas bombas gemelas de impulsión.

   El grupo de bombas B02 para impulsión a climatizadores
   El grupo de bombas B03 para impulsión a fan-coils.

Circuito agua enfriada
                     PRIMARIO         BO2 climatizad     B03 fan - coils
                      agua fría        (secundario)       (secundario)
Marca                            Wilo            Wilo                 Wilo
Modelo              DPn150/200-5,5/4 DPn125/200-4/4        DPn 80/200-3/4
Denominación                     BO1             BO2                  BO3
Caudal                      135 m3/h       90,4 m3/h            36,2 m3/h
H de impulsión                 8 mca         8,9 mca            11,67 mca
Tª de trabajo       12 ºC (max140ºC) 7 ºC (max140ºC)      7 ºC (max140ºC)
P nominal                     5,5 KW            4 KW                 3 KW
Protección                      IP-55           IP-55                IP-55



3.1.2.- CIRCUITO AGUA CALIENTE

El sistema de agua caliente está formado por cinco circuitos, uno
primario y cuatro secundarios. En el circuito primario, las bombas
centrífugas situadas en línea, hacen pasar el agua a través del
generador autónomo, descargando el agua caliente en el colector
secundario.

De este colector aspiran cuatro circuitos, tres consumidores y uno
primario del circuito del intercambiador de placas del sistema de
suelo radiante.

Los circuitos consumidores son para los climatizadores, fan-coils,
cajas de volumen variable, con sus respectivas bombas gemelas de
impulsión.
 grupo de bombas B04 para impulsión de agua caliente a
          climatizadores
         grupo de bombas B05 para impulsión de agua caliente a fan-
          coils.
         grupo de bombas B06 para impulsión de agua caliente a las
          cajas de volumen variable.
         grupo de bombas B07 para impulsión de agua caliente al circuito
          primario de suelo radiante.
         grupo de bombas B08 para impulsión de agua caliente al circuito
          primario de suelo radiante.

               PRIMARIO         BO4                                     B07 suelo        B08
                                             BO5 fan-     BO6 cajas
                 agua       climatizador                                 radiante     Secundario
                                               coils        vav
                caliente         es                                     (Primario)    Suelo radia

Marca         Wilo          Wilo           Wilo          Wilo          Wilo          Wilo
              DPn 80/160-   DPn125/200-    DPn 80/200-   DPn 80/200-                 TOP-SD 40/10
                                                                       TOP-SD 32/7
Modelo        1,1/4         4/4            3/4           3/4                         3
Denominación B09            BO2            BO3           BO3           BO7           BO8
Caudal        2,1 m3/h      90,4 m3/h      36,2 m3/h     36,2 m3/h     2,1 m3/h      3,5 m3/h
H de
              3 mca         8,9 mca        11,67 mca     11,67 mca     3 mca         7,8 mca
impulsión
              80 ºC         7 ºC           7 ºC          7 ºC          80 ºC         35 ºC
Tª de trabajo (max140ºC)    (max140ºC)     (max140ºC)    (max140ºC)    (max140ºC)    (max140ºC)
P nominal     0,09 KW       4 KW           3 KW          3 KW          0,09 KW       0,35 KW
Protección    IP-43         IP-55          IP-55         IP-55         IP-43         IP-43

   3.2.- GENERADOR DE AGUA CALIENTE

   Para la producción de agua caliente se ha instalado un generador
   autónomo de calor ROOF TOP, ubicado en la cubierta del edificio. Este
   generador dispone de dos calderas de alto rendimiento que utilizan
   gas natural como combustible.

   El agua se produce y se distribuye a los distintos consumidores a un
   valor máximo entre 85 º C y 90 º C, a excepción de las baterías de
   calor de los fan‐coils a los que se les enviará el agua a 62 º C. El salto
   térmico nominal en el generador es de 20 º C.

   Los gases resultantes de la combustión son evacuados al exterior a
   través de las chimeneas que ya vienen instaladas en el propio
   Roof‐top, en doble cuerpo inox‐inox.

   El generador autónomo ya dispone de las aberturas adecuadas para
   permitir la ventilación y la entrada de aire para la combustión.
   Asimismo dispone de sistema de detección de fugas de gas y de corte
   automático de suministro.

   La carga de calefacción simultánea a combatir según los datos
   obtenidos con el método de cálculo de cargas térmicas de calefacción
   es de 812 w, valor que se ha corregido teniendo en cuenta la acción
de los recuperadores de energía de que disponen los climatizadores
(156 W), obteniendo una carga de 656 Kw.

El equipo Roof‐Top incorpora:

   2 calderas ADISA DUPLEX 360

                                  2 CALDERAS
                 Marca                               Adisa
                 Modelo                   Roof-Top 360/R2
                 P útil máxima                     340 kw
                 R útil al 100%                       95%
                 R útil al 60%                    96,20%
                 Combustible                   Gas Natural
                 Quemador                         aire-gas
                 Tensión                             230 V
                 Consumo                            600 W
                 Frecuencia                          50 Hz
                 Peso                              300 Kg



     1 Depósito tampón de 300
     2 bombas circuladoras entre caldera y depósito tampón
     2 vasos de expansión cerrados de 50 litros
     Carcasa en chapa galvanizada con protección anticorrosión,
      protección contrafuego
     Accesorios de circuito hidráulico: válvulas de seguridad,
      purgador automático, detector de caudal, presostato de
      seguridad y válvulas de paso
     Circuito de gas: válvula general, electroválvula de corte, pulmón
      de gas, filtro, válvula para caldera y centralita de gas con sonda
      de detección
     Circuito eléctrico: Interruptor general, cableado interno, armario
      eléctrico con protecciones eléctricas y elementos de maniobra
     Evacuación de humos: Chimenea metálica de doble pared de
      acero inoxidable aislada y con sistema de evacuación de
      condensados.

3.3.- ENFRIADORA

La producción del agua enfriada para la instalación se realiza con una
enfriadora de agua de condensación por aire, con compresores de
tornillo de regulación continua y bajo nivel sonoro. El grupo frigorífico
está dotado de 3 circuitos frigoríficos independientes. El refrigerante
de dichas unidades es ecológico R 407 C. La ubicación de este equipo
es la cubierta del edificio.
El equipo dispone de todos los elementos de protección y control de
acuerdo con el Reglamento de Plantas e Instalaciones Frigoríficas, así
como las Normas UNE correspondientes.

De acuerdo a las carga máxima simultánea obtenida del estudio de
cargas térmicas de refrigeración de 751 Kw se ha instalado un grupo
frigorífico de condensación por aire con una potencia total de 775
Kwque producen agua en un rango de temperatura de 12 / 7 º C.

Los datos de temperatura del evaporador son:

   Temperatura de entrada de agua: 12 º C
   Temperatura de salida de agua: 7 º C
Los datos de temperatura del condensador son:

   Temperatura aire exterior: 35 º C

Nº Ventiladores: 12

   Potencia del ventilador cada unidad: 2,6 Kw
   Caudal de aire: 87,23 m3 /h

                              ENFRIADORA
                Marca                       Roca York
                Modelo                  Ycas 07775 EB
                Capacidad frigo                 782 kw
                Rendimiento EER                    3,1
                Nº circuitos                          3
                P abs por compresores         230,5 kw
                Refri del conden                   aire
                P ventilador                    2,6 kw
                Caudal de aire             87,23 m3/h



Se ofrece una descripción más detallada de los equipos generadores
de frio y calor y circuitos de agua enfriada y agua caliente, bombas
incluidas en el Anexo 3.

3.5.- SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN

La climatización del edificio estará compuesta por varios sistemas y
se describe detalladamente en el Anexo 4.

3.5.1.- SISTEMA DE AIRE CONSTANTE. CLIMATIZADORES

Está formado por dos de los nueve climatizadores que darán servicio
a las salas de reuniones y multiusos de la planta tercera.
Climatizadores de interior Climatizadores de exterior
     Unidades                                   7 Uds                      2 Uds
     Marca                                       Wolf                       Wolf
     Modelo                                   KG-160                      KG-63
     P batería de frio             109,7 KW (7-12ºC)             59 KW (7-12ºC)
     P batería de calor            98,9 kw (80-60 ºC)         17,4 kw (80-60 ºC)
     Recuperac calor                          Si 62 %                        NO
     Tensión/Frecuencia              230 V / Variador              230 V / 50 Hz
     P motor                                   11 KW                      5,5 kw
     Caudal impul                        15,805 m3/h                 8,966 m3/h
     Caudal retorno                      16,868 m3/h
     P motor                                   5,5 kw



        ID_Zona       Planta            dependencia         superficie (m2)
               66   Planta 3ª     Sala polivalente 1                    143,3
               67   Planta 3ª     Sala polivalente 2                    138,7
               68   Planta 3ª     junta directiva                       118,5
               69   Planta 3ª     Comité ejecutivo                       52,1


En el Anexo 3se adjunta el inventario con las características de
todoslos climatizadores de que dispone la instalación.

3.5.2.- SISTEMA DE AIRE VARIABLE

Formado por siete de los nueve climatizadores y cajas de volumen
variable en cada una de las zonas a tratar con batería de post-
calentamiento como son las aulas de las plantas baja y segunda.

Se dispondrá de cajas de VAV en cada una de las aulas norte y sur,
asícomo en los despachos de administración.

        ID_Zona       Planta            dependencia         superficie (m2)
               19   Planta Baja   aula 3                                 54,1
               20   Planta Baja   aula 4                                 52,3
               21   Planta Baja   aula 5                                 52,4
               22   Planta Baja   aula 6                                 51,3
               23   Planta Baja   aula 7                                   49
               24   Planta Baja   aula 8                                 49,1
               52   Planta 2ª     aula 9                                  140
               53   Planta 2ª     aula 10                                97,3
               54   Planta 2ª     aula 11                               129,2
               55   Planta 2ª     aula 12                                66,1


3.5.3.- SISTEMA AGUA-AIRE. FAN-COILS

Formado por fan-coils a cuatro tubos que darán servicio a los
despachos de planta primera, reprografía, salas de reuniones de
planta primera y resto de usos del edificio.
Potencia       Potencia Caudal máximo de
                          Modelo     frigorífica total consumida        aire
                          FB-3           9,38 KW          0,49 KW         2.474 m3/h
      Fan coils Alta
                          FB-2           9,38 KW          0,23 KW         1.593 m3/h
        presión
                          FB-1           9,38 KW          0,185 KW        1.113 m3/h
                         FQE-531         4,29 KW                          1.015 m3/h
                         FQE-522         3,5 KW                           1.015 m3/h
      Fancoils Bajo      FQE-421         2,72 KW                           696 m3/h
      nivel sonoro       FQE-331         2,09 KW                           477 m3/h
                         FQE-321         1,9 KW                            488 m3/h
                         FQE-231         1,24 KW                           283 m3/h



        ID_Zona          Planta            dependencia               superficie (m2)
                 25    Planta Baja   cafetería                                   85,8
                 26    Planta Baja   cocina                                      17,9
                 27    Planta Baja   Dpto formación                              68,5
                 28    Planta Baja   Sala reuniones 1                            16,4
                 29    Planta Baja   Reprografía                                   11
                 36    Planta 1ª     Sala reuniones 2                            27,8
                 37    Planta 1ª     Sala reuniones 3                            14,2
                 38    Planta 1ª     Sala reuniones 4                            14,2
                 39    Planta 1ª     Administración                             340,4
                 41    Planta 1ª     Sala reuniones 5                            29,7
                 46    Planta 1ª     secretaría                                  16,6
                 47    Planta 1ª     secretaría general                          18,2
                 48    Planta 1ª     Presidencia                                 35,9
                 49    Planta 1ª     Comunicación                                25,3
                 50    Planta 1ª     Asociaciones                               102,7
                 51    Planta 2ª     Sala estudios                               96,4
                 57    Planta 2ª     Profesores 1                                30,6
                 58    Planta 2ª     Profesores 2                                  20


En el Anexo 4se exponen los distintos tipos de fan-coils existentes en
lainstalación con su modelo y características.

3.5.4.- SISTEMA SUELO RADIANTE.

Este sistema da servicio a la zona de hall y atrio superior.

        ID_Zona          Planta            dependencia               superficie (m2)
                 35    Planta Baja   vestíbulo general                          268,5
                 40    Planta 1ª     Vestíbulo y Office                           113
                 56    Planta 2ª     Vestíbulo                                  106,2
                 65    Planta 3ª     VESTÍBULO                                  100,8


La superficie total que tiene que acondicionar cada uno de los
sistemas de climatización se muestra en la figura.
Suma de superficie (m2)


                                                               climatizador sistema aire
                           588,5      452,6                    constante
                                                               climatizadores y cajas VAV
                                                   740,8
                     1124,3                                    sistema agua-aire fan-coil
                                                               4 tubos
                                                               suelo radiante




3.6.- VENTILACIÓN Y EXTRACCIÓN.

La instalación cuenta con ventilación en garaje y extracción en aseos
con equipos de las siguientes características. Se ofrece una
información más detallada de los equipos en el Anexo 4.

                           Ventilación garaje                            Extracción aseos
            Extractor 1 ( EX 1 )    Extractor 2 ( EX 2 )   Extractor Aseos Norte     Extractor Aseos Sur
Marca           SODECA                  SODECA                  SODECA                   SODECA
Modelo       CJTCRIR 2271/6T         CJTCRIR 2271/6T         CBD-3333-6m 3/4          CBD-2525-4m 1/2
Caudal         21,450 m3/h              23,4 m3/h              3500 m3/h                2700 m3/h
P instant          3 kw                  5,5 kw                  0,55 kw                  0,37 kw


3.6.1.- VENTILACIÓN DEL GARAGE.

La instalación consta de dos cajas de ventilación (400 °C‐2h) con
ventiladores centrífugos que extraerán el aire del mismo y lo
evacuarán al exterior por la cubierta del edificio, subiendo los
conductos de evacuación a través de un patinillo de ventilación.

Existen 8 detectores de CO, conectados a una centralita de detección
de dos zonas, para la activación del sistema. La alimentación eléctrica
a las cabinas de ventilación se realiza desde el cuadro principal.

3.6.2.- EXTRACCIÓN EN ASEOS.

Para la extracción de aire de los aseos, y de acuerdo a los niveles de
ventilación establecidos en la UNE 100011 para aseos y vestuarios, se
ha dispuesto en la cubierta del edificio de dos extractores (aseos
norte y aseos sur).
A través de las bocas de extracción dispuestas en los aseos y
mediante una red de conductos de chapa galvanizada se conducirá el
aire hasta los extractores de cubierta a lo largo de los patinillos de
ventilación existentes.

3.7.- REGULACIÓN Y CONTROL

El sistema de regulación permite el control de los parámetros de
funcionamiento de la instalación, en cuanto a la temperatura
ambiente a mantener, así como la gestión de los horarios de
funcionamiento de los equipos, enfriadora de agua, caldera, bombas
y climatizadores.

El sistema de control existente es de la marca Honeywell y consta de
autómatas programables repartidos por el edificio que recogerán las
diversas señales de control de campo, temperaturas, contactos de
cuadros eléctricos, actuadores de válvulas y se centralizarán todos los
datos en un supervisor central que permitirá gestionar la instalación.

A continuación vamos a ver cómo se regulan los distintos elementos
de la instalación.

3.7.1.-SALAS DE MÁQUINAS.

El sistema de control se encargará de arrancar y parar todos los
equipos en función de horarios definidos por el operador, dando las
siguientes órdenes de marcha / paro:

   Enfriadora de agua.
   Bombas primarias de agua fría.
   Bombas secundarias agua fría a climatizadores.
   Bombas secundarias agua fría a fan‐coils.
   Generador autónomo de agua caliente.
   Bombas primarias de agua calientes.
   Bombas secundarias agua caliente a climatizadores.
   Bombas secundarias agua caliente a fan‐coils.
   Bombas secundarias agua caliente a cajas.
   Bombas secundarias agua caliente a instalación suelo radiante
    Climatizadores.
   Grupos de fan‐coils por horarios.
   Extractores de aseos.

De todos los equipos anteriores, se da a través del sistema
información de estado y mediante software, comparando “orden” con
“estado” se establecerán las alarmas de funcionamiento. Como
señales analógicas se tienen, en los circuitos hidráulicos de agua fría
y caliente:
 Temperatura de agua de entrada al grupo frigorífico.
   Temperatura de agua en salida del grupo frigorífico.
   Temperatura de agua en depósito de inercia de agua fría.
   Temperatura de agua de entrada a generador autónomo.
   Temperatura de agua en salida de generador autónomo.
   Temperatura      de  agua    caliente   impulsión    a circuitos
    consumidores.
   Salida de control a servomotor de válvula de tres vías de agua
    caliente a intercambiador de calor del suelo radiante.
   Salida de control a servomotor de válvula de tres vías
    mezcladora del circuito de agua caliente de Fan‐coils.

Se realiza arranque por horarios y calendarios de los equipos antes
citados. Sobre el grupo frigorífico y el generador de agua caliente, el
sistema de control solo actúa para permitir funcionamiento y recoger
estado y alarma. Las máquinas se controlan con sus propios sistemas
internos.

El sistema de control no permitirá que el grupo frigorífico entre en
funcionamiento con temperaturas exteriores por debajo de 15 º C ,
punto de consigna ajustable por el operador. Se entiende que con
temperaturas exteriores por debajo de este valor, se contrarresta la
ganancia de calor con el “freecooling”

3.7.2.- CLIMATIZADORES.

En los climatizadores con “freecooling” se tendrán las siguientes
señales analógicas:

   Temperatura de retorno de aire.
    Temperatura exterior de aire.
   Temperatura en cámara de mezcla.
   Temperatura de impulsión de aire.
   Salida de control a servomotor de válvula de tres vías de calor.
    Salida de control a servomotor de válvula de tres vías de frío.
    Salida de control a servomotor de compuerta de aire de
    expulsión.
   Salida de control a servomotor de compuerta de cámara de
    mezcla
   Salida de control a servomotor de compuerta de toma de aire
    exterior.
   Presostato en el conducto de impulsión.

En los climatizadores de aire sin “freecooling”, se tendrán las
siguientes señales analógicas:

   Temperatura de impulsión y/o retorno de aire.
   Salida de control a servomotor de válvula de tres vías de calor.
 Salida de control a servomotor de válvula de tres vías de frío.

-Climatizador de Volumen Variable, todo aire exterior

Estos dos climatizadores tratan los ambientes de cada grupo de aulas
(norte y sur) en las plantas primera y segunda. Puesto que el aire de
ventilación es muy superior al que habría que impulsar para tratar las
cargas térmicas de la zona, estos dos climatizadores son todo aire
exterior. Por ello se dispone un recuperador estático, con un
rendimiento superior al 45%, en cada uno de ellos.

En estas zonas, por su ubicación y uso, se espera siempre demanda
de frío, por ello, el tratamiento es mediante cajas de volumen
variable, impulsando siempre, salvo en la puesta a régimen, aire frío,
preparado en los climatizadores de volumen variable.

Estos locales cuentan, cada uno de ellos, de una caja de volumen
variable, equipada con batería de calefacción por agua caliente con
válvula de acción proporcional.

-Climatizador de Volumen Variable con freecooling

Estos climatizadores tratan los ambientes de las salas informáticas y
la zona de administración de planta baja.

Los climatizadores mantienen una temperatura constante en la
impulsión del aire, punto de consigna establecido por el operador y
varían el caudal de aire impulsado en función del estado de las cajas
de volumen variable, es decir, de la demanda de la instalación.

Para mantener el punto de consigna en la temperatura de impulsión,
en primer lugar el control actúa sobre el “freecooling” posicionando
las tres compuertas dispuestas para ello. Es un control por
temperatura, no por entalpía. Se compara la temperatura del aire de
retorno con la exterior y, en función de estos valores, se posicionan
las compuertas para conseguir en la cámara de mezcla del
climatizador el punto de consigna fijado para el aire de impulsión.

Cuando las condiciones exteriores no permitan mantener el punto de
consigna en el aire de impulsión mediante “freecooling”, el sistema de
control actuará sobre la válvula de tres vías de la batería de frío,
regulando el caudal de agua fría a través de la batería, control PID.

De la misma forma, en invierno, se actuará sobre compuertas de
cámara de “freecooling” y actuador de válvula de tres vías de batería
de calor para mantener el punto de consigna. La compuerta de toma
de aire exterior quedará siempre con una abertura mínima tal que
asegure el caudal de aire de ventilación mínimo exigido por la
normativa.

Para el control del caudal de impulsión se cuenta con una sonda de
presión situada en el conducto de impulsión, esta señal analógica,
con punto de consigna ajustable por el operador, actúa sobre un
variador de frecuencia que, con la misma salida, variará la velocidad
de los ventiladores de impulsión y retorno del climatizador.

Estos locales cuentan, cada uno de ellos, de una caja de volumen
variable, equipada con batería de calefacción por agua caliente con
válvula de acción proporcional.

3.7.3.-PREPARACIÓN DE AGUA CALIENTE A FAN-COILS.

La temperatura de impulsión de agua caliente a fan‐coils, se prepara
con una válvula de tres vías, mezcladora, con servomotor de acción
proporcional. El punto de consigna del agua es fijado por el operador.
Se dispone de sonda de temperatura de agua en retorno de fan‐coils.

3.7.4.-PREPARACIÓN DE AGUA CALIENTE A SUELO RADIANTE.

La temperatura de impulsión de agua caliente al suelo radiante, se
prepara mediante un intercambiador de placas que dispondrá en el
circuito primario de una válvula de tres vías desviadora con actuador
todo nada conectada a una sonda de temperatura en la salida del
secundario del intercambiador.

3.7.5.- FAN-COILS.

El arranque y parada de los fan‐coils se realiza desde los cuadros
secundarios de cada planta y están sectorizados. Desde el control
central se habilitará por horario su puesta en funcionamiento.

El usuario desde un controlador ambiente tiene la posibilidad de
actuar sobre el marcha/paro, la velocidad del ventilador y el punto de
consigna de temperatura. Fuera de los horarios marcados por el
controlador central, no será posible la actuación del usuario sobre los
fan‐coils.

Para mantener el punto de consigna se actuará sobre las válvulas de
tres vías de cada una de las baterías.

3.7.6.- CAJAS DE VOLUMEN VARIABLE.

Una caja de volumen variable está equipada con batería de
calefacción por agua caliente con válvula de acción proporcional.
Cada caja cuenta con un controlador comunicable vía bus con
capacidad de cambio de acción invierno‐verano.

Durante el funcionamiento en verano, la caja controla el caudal de
aire a introducir en el recinto, sistema de volumen variable típico.

Durante el funcionamiento en invierno, el controlador de la caja abre
completamente     la   compuerta    de     ésta   e    va    abriendo
proporcionalmente la válvula de la batería de calor, hasta conseguir
la temperatura de consigna.

En ambiente, se sitúan las sondas de temperatura, con potenciómetro
para la corrección del punto de consigna.

3.7.7.- PUESTA A RÉGIMEN DE LA INSTALACIÓN.

Se entiende por puesta a régimen, la condición en la que la demanda
de calor del edificio es general, por ejemplo en:

   Las arrancadas matinales en invierno.
   Después de fines de semana.
   Temperaturas exteriores extremadamente bajas, etc.

Por definición, el sistema de control entiende que el edificio se
encuentra en condición de “puesta a régimen”, cuando la
temperatura del aire de retorno en los climatizadores sea igual o
inferior a 18º C, punto de consigna ajustable por el operador. En
estas condiciones, el sistema de control actuará de la forma
siguiente:

   Compuerta de toma de aire exterior del climatizador cerrada por
    completo.
   Válvula de tres vías de la batería de calefacción del climatizador
    abierta en banda.
   Cajas de volumen variable de todo el edificio abiertas en banda.
   Válvulas de tres vías de las baterías de calor de las cajas de
    volumen y variable, cerradas en banda.
   Válvula de tres vías de batería de calefacción de los
    climatizadores, abierta en banda.

La condición de “puesta a régimen” se dará por terminada cuando la
temperatura de retorno llegue a los 20º C, valor ajustable por el
operador.

4.- DESCRIPCION DE LAS INSTALACIÓNES ELÉCTRICAS

Existen para el edificio dos suministros de energía, uno ordinario a
través de un Centro de Transformación de 800 KV A y otro
Complementario de Socorro, a través de un grupo electrógeno de 110
KV A, con un conmutador automático de redes en el cuadro general
de B.T. Una descripción más detallada de estas instalaciones se
ofrecen en el Anexo 4.

4.1.- GRUPO ELECTRÓGENO

Sus características son:

                                        Grupo Electrógeno
                   P activa máxima                    88 KW
                   S                                110 KVA
                   Frecuencia de giro               1500 rpm
                   Arranque                Eléctrico baterías
                   Refrigeración          agua con radiador
                   Tensión                         380/220 V
                   Frecuencia                          50 Hz


El Cuadro General de Baja Tensión (CGBT) está situado en la sala de
Cuadros Eléctricos, en la Planta Sótano. Todas las salidas de este
cuadro, así como la alimentación del mismo están protegidos con
interruptores automáticos magnetotérmicos, de corte omnipolar.

Existe batería de condensadores para mejorar el factor de potencia,
equipada con las correspondientes protecciones magnetotérmicas
omnipolares en el cuadro general.

En el Cuadro General de Baja Tensión se incluye la conmutación Red
‐Grupo, que permite mantener en servicio los equipos seleccionados
en caso de fallo de red exterior.

El cuadro tiene embarrados divididos, equipando cada salida con
protecciones mixtas diferenciales y magnetotérmicas, así como
seleccionando los equipos de unos reserva de otros, en distintos
embarrados, de forma que se pueda asegurar al máximo el
funcionamiento de los equipos.

A partir de este cuadro se originan las alimentaciones al resto de
cuadros y equipos de la instalación.

Cada circuito dispone de protección magnética, térmica y diferencial.
Cuando la intensidad nominal sea igual o superior a 75 A, se ha
instalado un único mecanismo, interruptor automático diferencial de
caja moldada, posibilitando, el mismo aparato, la protección
magnetotérmica y diferencial.
4.2.- CUADRO GENERAL DE INSTALACIONES, SECUNDARIOS
DE PLANTAS Y TERCIARIOS DE RECINTOS.

Existen los siguientes cuadros generales de instalaciones:

     Cuadro   General de Climatización en Sótano.
     Cuadro   de Climatización de Cubierta.
     Cuadro   de Grupos de Presión de Fontanería.
     Cuadro   de Grupo de Presión de PCI

Cuadro de Extractores de Garaje. La distribución de energía eléctrica
para los diversos usos de fuerza y alumbrado en las diversas plantas
del edificio, se ha sectorizado en dos zonas por planta, Zona Norte y
Zona Sur. Los Cuadros Secundarios de Planta serán los siguientes:

     Cuadro de Planta Sótano Norte.
     Cuadro de Planta Sótano Sur
     Cuadro de Planta Sótano Norte
     Cuadro de Planta Sótano Sur
     Cuadro de Planta Baja Norte.
     Cuadro de Planta Baja Sur.
      Cuadro de Planta Primera Norte.
     Cuadro de Planta Primera Sur.
     Cuadro de Planta Segunda Norte.
     Cuadro de Planta Segunda Sur.

Todos los Cuadros Secundarios de Planta reciben las acometidas
desde el Cuadro General de Baja tensión y están situados en el
interior de los patinillos eléctricos.

Los Cuadros Terciarios de Recintos serán los siguientes:

     Cuadro de Planta Sótano Sala Control.
     Cuadro de Planta Baja N 1
     Cuadro de Planta Baja N 2
     Cuadro de Planta Baja N 3
     Cuadro de Planta Baja N 4
     Cuadro de Planta Baja S 1
     Cuadro de Planta Baja S 2
     Cuadro de Planta Primera N 1
      Cuadro de Planta Primera N 2
      Cuadro de Planta Primera S 1
     Cuadro de Planta Primera S 2
     Cuadro de Planta Primera S 3
     Cuadro de Planta Primera S 4
      Cuadro de Planta Primera S 5
Cuadros Terciarios de Recintos recibirán las acometidas desde los
Cuadros Secundarios de Planta. Las acometidas que partirán desde
los Cuadros Secundarios de Planta hasta los Cuadros Terciarios de
Recintos, están protegidas por interruptor diferencial y automático
magnetotérmico.

5.- DESCRIPCIÓN INSTALACIONES DE ALUMBRADO

Es necesario conocer en profundidad las instalaciones de alumbrado y
su funcionamiento para poder determinar si son eficientes desde el
punto de vista de energético.

Para los análisis tecno-económicos se facilita el inventario de
iluminación de todas las plantas en el Anexo 5, con el tipo de
lámpara, luminaria y potencia para cada una de las estancias, así
como la potencia total instalada por planta.

Para el resto de análisis se describe a continuación la iluminación de
cada una de los espacios del edificio.

5.1.- ILUMINACIÓN DE AULAS

Se diferencian en las Aulas cuatro sistemas de alumbrado:

   Alumbrado de pizarra.
   Alumbrado general de red.
   Alumbrado de suministro de socorro red-grupo. Alumbrado de
    emergencia.




El alumbrado de pizarras está compuesto por una fila corrida, para
instalación en techo, de bañadores de techo, situados a una distancia
adecuada para permitir la correcta iluminación de toda la superficie
de la pizarra y sin producir reflejos.
El alumbrado general de red está formado por luminarias modulares,
para instalación en falso techo, con modulación de 1.200 x 300 mm.
Las luminarias disponen de reactancias electromagnéticas.

El alumbrado general con suministro socorro (red - grupo) está
formado por luminarias iguales a las descritas en el punto anterior,
pero reciben la corriente eléctrica del suministro de red - grupo. El
alumbrado de red - grupo es1/3 del total instalado en el aula y su
distribución será tal que permita la adecuada iluminación de las zonas
de evacuación, principalmente.

Los diversos circuitos de alumbrado se activan con interruptores, en
aquellas aulas con más de una puerta de acceso, se realizan
encendidos conmutados.

El alumbrado de emergencia cumplirá con las especificaciones dadas
en la CTE DB-SI.

5.2.- ILUMINACIÓN EN DESPACHOS Y SALAS DE JUNTAS

La iluminación en estos recintos se realiza con el mismo tipo de
luminarias que las descritas para el caso de las Aulas. Se dispone en
cada recinto de un interruptor para el encendido y apagado de la
iluminación.

5.3.- ILUMINACIÓN EN ASEOS

En estos recintos, la iluminación se garantiza mediante aparatos
downlight, con luz tipo fría, las lámparas eran convencionales, y se
tiende a la instalación de lámparas de bajo consumo energético.
Encima de los espejos de los aseos, se ha instalado iluminación
fluorescente, para aumentar la intensidad lumínica en esta zona.

El encendido de la iluminación de los cuartos de aseos se realizará
mediante interruptores automáticos del tipo detector de presencia.
En cada una de las cabinas de los inodoros, se han instalado
interruptores convencionales.

5.4.- ILUMINACIÓN          SALAS      TÉCNICAS,      GALERÍAS       Y
PATINILLOS

En la galería en planta sótano, salas de máquinas y en los patinillos,
se dispone de iluminación mediante apliques estancos, del tipo ojos
de buey, con lámpara de incandescencia.

5.5.- ILUMINACIÓN GARAJE

La iluminación de garaje está formada por fluorescentes de 58W con
balastos electrónicos. El garaje permanece siempre encendido entre
las 7:00 y las 24:00.
5.6.- ILUMINACIÓN DE PASILLOS Y HALL

Se han instalado luminarias fluorescentes en falsos techos, del mismo
modelo que el seleccionado para Aulas y Despachos, así como
apliques de pared.




5.7.- ILUMINACIÓN EXTERIOR

El alumbrado exterior formado por apliques y farolas de 100w de
potencia está limitado su encendido de 18:00 a 7:00 y por célula
crepuscular para su encendido en función de la época del año.

Por otro lado se mantienen, como medida de ahorro energético, la
mitad de las luminarias apagadas.

5.8.- CONTROL DEL ALUMBRADO

El alumbrado del edificio está controlado por el sistema de control
HONEYWELL que controla también, la instalación de climatización,
detección de incendios y el sistema de antintrusión.

En los cuadros secundarios de plantas y los terciarios de recintos
existen telerruptores, sobre los que actúa la señal del sistema
HONEYWELL para permitir el encendido o apagado de la iluminación,
en función de un horario establecido por el operador de la instalación.
El horario establecido es de 7:00 a24:00. Con independencia del
sistema citado, en todos los recintos se instalarán interruptores o
pulsadores para permitir el encendido o apagado del local de acuerdo
con el deseo del usuario.

Se dispone de un total de 50 telerruptores para autorización de
encendidos-apagados en circuitos de iluminación.

6.- DESCRIPCIÓN DE INSTALACIONES DE AGUA FRÍA Y AGUA
CALIENTE SANITARIA

Suele tener especial importancia el ahorro en agua caliente sanitaria
puesto que no sólo ahorraríamos en agua sino también en la energía
que calienta esta agua. En el caso de este edificio la demanda de
agua caliente sanitaria es prácticamente nula por lo que nuestros
esfuerzos se centrarán en la descripción de las instalaciones de agua
fría

6.1.- INSTALACIONES DE AGUA FRIA.

Existen dos depósitos de acumulación de agua sanitaria para la
totalidad del edificio. La capacidad de estos depósitos es de 1.500
litros.

Existe un grupo de presión para grifos formado por dos bombas
centrifugas verticales de velocidad constante, una reserva de la otra.




Existe otro grupo de presión con tres bombas centrífugas para
fluxores, una de reserva, dos para satisfacer el servicio de toda la
instalación de fluxores y la tercera como reserva de cualquiera de las
otras dos.
6.2.- DESCRIPCION INSTALACIONES DE FONTANERÍA

Tanto por responsabilidad social, como personal, ecológica y
económica, es importante saber qué hacer para reducir la demanda
de agua.

Uno de los primeros puntos para ello es conocer los equipamientos
sanitarios con los que cuenta el edificio así como los equipamientos
para riego.

De esta manera se determinará si son los adecuados y si permiten la
implementación de alguna técnica de ahorro energético.

La instalación de agua para abastecimiento al edificio se inicia en una
acometida de agua procedente de la red de abastecimiento exterior.

Existen dos contadores generales de suministro de agua:

   Contador general para fontanería.
   Contador general para PCI.

Desde el circuito de fontanería se bifurca en otros dos circuitos:

   Grifos.
   Fluxores.

7.- DESCRIPCIÓN DE INSTALACIÓN DE ENVOLVENTE DEL
EDIFICIO

Se analiza la envolvente térmica del edificio con los distintos métodos
constructivos de los cerramientos a nivel general. Se detalla en más
profundidad la envolvente en el Anexo 6.

Aislamiento térmico, compuesto por Lana de Roca, con un valor de
U=0,038 W/m2k, adoptando un espesor único de 10 cm para todos
los cerramientos del edificio. En el caso de las cubiertas, también se
empleó el mismo espesor, pero en este caso el material era
Poliestireno Extrusionado, con un valor de U=0,036 W/m2k.

Las carpinterías metálicas empleadas en los huecos, son de distinta
tipología, existen huecos fijos, ventanas oscilo-batientes o
correderas, pero en todas ellas sean empleado el mismo material,
carpintería metálica con rotura de puente térmico y un valor de
U=1,8 W/m2k.

Los vidrios empleados en todos los huecos, están formados por
Vidrios CLIMALIT 4+4/12/6 con PLANITHERM, (lamina de protección
solar bajo emisiva).

A su vez, y al trabajar con un tipo de construcción de cerramiento en
seco, en los casos donde proceda, el cerramiento vertical posee un
aislamiento de 4 cm de lana de roca, con un valor de U=0,04 W/m2k
y en el caso de cerramientos horizontales, al disponer de techos
acústicos, también se dispone de un aislamiento de la misma
tipología. Se describen a continuación cada uno de los cerramientos
previstos, indican su composición, orientación y protecciones.

8.- MEDICIONES REALIZADAS.

Una vez conocidas las instalaciones a auditar, es necesario diseñar y
realizar una campaña de mediciones para conocer su comportamiento
en términos de rendimiento energético, como paso previo a poder
ofrecer mejoras en ese aspecto.

Para las instalaciones eléctricas se utilizaron analizadores de redes
del cuadro general de baja y del cuadro general de climatización para
obtener un mayor detalle en lo referente a evolución del consumo.
Para las instalaciones térmicas se utilizó un analizador de humos.

También se han realizado fotografías termográficas aparte de la
envolvente del edificio (fachadas), de encuentros interiores, de los
vasos de expansión, de las bombas y de la caldera. Nos ayudará a
detectar alguna anomalía en los cuadros eléctricos y a conocer el
aislamiento térmico del edificio.

Más información y detalle sobre las mediciones llevadas a cabo en el
edificio pueden encontrarse en el Anexo 7.

9.- CONSUMO ENERGÉTICO ACTUAL.

El consumo energético del edificio supone uno de sus gastos
principales pero no siempre un mayor consumo energético equivale a
un mejor servicio. Se conseguirá un grado de eficiencia óptima
cuando el consumo y el confort estén en la proporción adecuada.
Desde este punto de vista, mediante una pequeña contabilidad
energética a partir de los consumos anuales de energía eléctrica,
agua y gas, se pueden obtener los ratios de consumo energético del
edificio.

9.1.- CONSUMO DE AGUA.

Con el estudio de las facturas de agua del edificio se pretende
obtener una visión general del consumo de agua del edificio y cuándo
se produce un mayor consumo.

El abastecimiento de agua se factura bimestralmente a través de:

   Una cuota de servicio que garantiza la disponibilidad del servicio
    y que se factura independientemente haya o no consumo.
   Una parte variable, en función del consumo realizado en el
    bimestre.

Encontramos por lo tanto en la factura diferentes conceptos de
tarifación:

   A) Aducción

La tarifa de aducción comprende las funciones de captación y
embalse del agua mediante presas, su posterior tratamiento para
adecuarla al consumo humano y su transporte a través de
conducciones hasta los depósitos.

Para hacer posible esta fase del ciclo del agua, la tarifa aplicable a la
aducción consta de dos partes, una Cuota de Servicio y una parte
variable en función del consumo de agua (Parte Variable).

   B) Distribución

Esta fase comprende el transporte del agua desde los depósitos de
los municipios hasta las acometidas particulares a través de las redes
de tuberías.

Al igual que la aducción, esta fase consta de dos partes: una Cuota
de Servicio y otra parte variable en función del consumo de agua
(Parte Variable).

   C) Depuración

En el proceso de depuración, el agua es tratada para devolverla a los
cauces de los ríos cumpliendo los compromisos de calidad
medioambiental. Se trata de una etapa fundamental del ciclo del
agua, ya que los esfuerzos se centran en recuperar las condiciones
que el agua tenía antes de ser utilizada.

Para alcanzar este objetivo se aplica una tarifa que, al igual que en
otras fases del ciclo, consta de una Cuota de Servicio y otra parte
variable en función del consumo.

  D) Saneamiento.

La tarifa de saneamiento se destina a recoger las aguas residuales y
pluviales para su transporte hasta las estaciones de depuración.

La tarifa aplicable en esta fase también consta de dos partes: una
Cuota de Servicio y otra parte variable en función del consumo de
agua (Parte Variable).

En la siguiente tabla se muestran los valores bimensuales del
consumo de agua en m3.

     Periodo    Consumo total (m3)      Factura (% total)      Coste unitario (€/m3)
     12-01                    241,00                    0,07                      1,27
     02-03                    348,00                    0,10                      1,21
     04-05                    655,00                    0,17                      1,17
     06-07                   1.064,00                   0,28                      1,18
     08-09                   1.033,00                   0,27                      1,18
     10-11                    391,00                    0,11                      1,21
     TOTAL                   3.732,00                   1,00                      1,19



En la siguiente gráfica observamos tanto el consumo bimensual en
metros cúbicos como el consumo acumulado en porcentaje.
Prácticamente la mitad del consumo anual tiene lugar en el
cuatrimestre junio-septiembre.

                             Consumo de agua 2011
             1200                                                           100
             1000                                                           80
               800
                                                                            60
       m3      600                                                                %
                                                                            40
               400
               200                                                          20

                 0                                                          0
                     12-01   02-03      04-05   06-07     08-09     10-11

                                          bimestre

                         consumo total (m3)          acumulado año (%)
9.2.- CONSUMO ELÉCTRICO

Se pretende conocer el consumo eléctrico del edificio y las principales
instalaciones consumidoras de esta energía. También se estudiará en
este punto la adecuación del tipo de tarifación eléctrica contratada.

Un estudio pormenorizado de nuestros consumos y demandas
energéticas nos indicará las variables sobre las que hay que actuar
prioritariamente, a fin de conseguir la mayor efectividad con el menor
esfuerzo económico.

9.2.1.- TIPO DE CONTRATO

El edificio dispone de un centro de transformación propio, por lo que
el suministro es en alta tensión.

Desde el 1 de enero de 2003 se puede contratar con una Empresa
Comercializadora el suministro de electricidad a un precio pactado
libremente.

En este caso, se ha pactado con Unión FENOSA un precio de
facturación por energía consumida, sin atribuir ningún concepto en
cuanto a potencia y sin tener en cuenta la franja horaria en la que
haya sido consumida dicha energía.

Por lo tanto, cada mes se realiza la lectura de la energía activa total
consumida y se aplica el precio por Kwh. pactado.

El precio se ha estipulado en 8,5376 cent. /Kwh.

Los conceptos de facturación que aparecen en la factura son:

   Energía activa total, que se establece en un precio de 8,5376
    cents/Kwh
   Impuesto Eléctrico.‐4,864 %
   Impuesto valor añadido.IVA.‐18%

9.2.2.- ANÁLISIS DEL CONSUMO ELÉCTRICO ACTUAL

En la siguiente tabla se muestran los consumos y facturación
mensuales en el año 2011. Ha de tenerse en cuenta que el término
fijo de potencia contratada es nulo por lo que realmente solo se paga
por la energía consumida.
PERIODO      Consumo KWh       Factura total %      € facturación
         Enero                 63.073                 8,46            6.663
         Febrero               55.337                 7,42            5.846
         Marzo                 66.811                 8,96            7.058
         Abril                 50.004                 6,71            5.283
         Mayo                  54.219                 7,27            5.728
         Junio                 72.291                 9,70            7.637
         Julio                 82.151                11,02            8.679
         Agosto                56.292                 7,55            5.947
         Septiembre            65.756                 8,82            6.947
         Octubre               61.864                 8,30            6.536
         Noviembre             59.770                 8,02            6.314
         Diciembre             57.998                 7,78            6.127
         TOTAL                745.566              100,00            78.764




En relación al consumo, puede observarse comparando con la media
mensual el importante uso de climatización (frio) que tiene lugar en
junio, y, sobre todo, julio. El dato de agosto indica que hay
importante actividad también durante ese mes.

En este punto es sumamente importante conocer la distribución de
potencias de los distintos elementos del edificio que son
consumidores de energía eléctrica.

   Servicio                 Equipo                                  Potencia (kw)
   alumbrado                Planta baja                                      14,5
                            Planta cubierta                                    1,8
                            Planta primera                                  14,47
                            Planta segunda                                  17,57
                            Planta sótano                                    10,7
   Total alumbrado                                                          59,04
   bombas                   bombas primario agua fria                           11
                            bombas primario suelo radiante                   0,18
                            bombas secundario caja VAV                         1,1
                            bombas secundario climatizadores frio                8
                            bombas secundario fan-coils calor                    3
                            bombas secundario fan-coils frio                     6
bombas secundario suelo radiante       0,7
                                  bombas secundario UTAs calor           1,5
                                  Bombas primario roof-top               2,2
   Total bombas                                                       33,68
   generador frio y calor         generador calor                        0,6
                                  generador frio                        255
   Total generador frio y calor                                       255,6
   ventiladores                   climatizador 1                          15
                                  climatizador 2                       16,5
                                  climatizador 3                       20,5
                                  climatizador 4                         7,7
                                  climatizador 5                         2,2
                                  climatizador 6                       3,75
                                  climatizador 7                         5,5
                                  climatizador 8                         2,2
                                  climatizador 9                       1,87
                                  extractores aseos                    0,92
                                  extractores garaje                     8,5
                                  fan-coils                           15,87
   Total ventiladores                                                100,51
   TOTAL                                                             448,83



La distribución por servicios es:




El gráfico sobre distribución de potencias nos indica qué equipos
consumen mayor electricidad, aunque nada indica sobre el uso
simultáneo de los equipos. Se observa que el mayor peso sobre el
consumo eléctrico recae sobre la climatización como es la enfriadora
y ventiladores. En concreto, la enfriadora supone más del 50% del
total de la potencia instalada, sin embargo, su uso se limita a la
época veraniega.

En cuanto a energía consumida por servicio tenemos la siguiente
distribución.
BALANCE ENERGETICO ELECTRICIDAD       KWh
      EQUIPOS HORIZONTALES DE CONSUMO       44.538,8
      ILUMINACIÓN                          195.437,3
      EQUIPOS DE GENERACIÓN DE CALOR           624,0
      EQUIPOS DE GENERACIÓN DE FRÍO        185.640,0
      UNID INTERIORES DE CLIMATIZACIÓN     151.756,0
      EQUIPOS DE BOMBEO                     79.867,0
      total                                657.863,1 745.566,0   -11,8



Que se separa casi un 12% del consumo facturado anualmente. Los
principales servicios consumidores de energía eléctrica son
iluminación con un 30% del total, la enfriadora con un 28, las UTA´s
con un 23% y las bombas con un 12%.




9.2.3.- ANÁLISIS DE LA TARIFA ELÉCTRICA ACTUAL

Vamos a estudiar el impacto de un posible cambio a Tarifa de Último
Recurso cuyos términos sean los siguientes:

     Compañía distribuidora y comercializadora.‐Unión FENOSA
     Tensión acometida. Alta Tensión, no superior a 36kv
     Tipo de tarifa: Tarifa de acceso 3.1
     Discriminación horaria: 3 periodos de discriminación horaria

Según normativa RESOLUCIÓN DE 25 DE ABRIL DE 2012 BOE DE 26
DE ABRIL DE 2012Tarifa de acceso 3.1 (peaje) para suministros
eléctricos de potencia contratada inferior a 450 kW (desde 1 DE
ABRIL DE 2012)
Definición de los periodos horarios de la tarifa de acceso 3.1 A
(península: zona 1)




Partiendo de los consumos registrados en los analizadores de redes
para una semana tipo tanto en verano como en invierno obtenemos a
partir de la mejor oferta conseguida en la competencia para todo
2012

              Término potencia Pi           Término energía
                     25,588764         P1         0,1350109
                     15,779848         P2          0,114707
                       3,618499        P3         0,0752589



De los analizadores de redes también obtenemos que los máximos
puntuales en potencia consumida son:

                                total (kW) climat (kW)
              Potmax invierno           170             13
              Potmax verano             250            140



El pico máximo de potencia demandado sería de 250 kW en verano
por lo que haciendo (mayorando la potencia a contratar un 10%
sobre el máximo registrado por razones de seguridad). Por
condiciones de la tarifa 3.1 haríamos

                         P1=P2=P3=275 kW
De las facturas tenemos que el consumo anual es: 745.566kWh y
teniendo en cuenta esta distribución anual de días y horas por
período.

         temporada     dias     tipo hora     nº horas/año   % horas/año

           verano      146        punta          1500               0,17
          invierno     104        llano          3190               0,36
          festivos     115        valle          4070               0,46


Las potencias horarias según días de los tres tipos obtenidas de las
gráficas de mediciones de los analizadores de redes




y utilizando “solver” obtendríamos la factura subiría hasta109.443,4
€/año después de impuestos por lo que el cambio de tarifa no supone
ahorro alguno.

horas   energia       Te        Tp        Potencia        uso        total (€) s/ total (€) c/
      consumida (€/kWh)      (€/kW y        (kW)        (%año)      impuestos impuestos
         (kWh)                 año)
punta   259.876,7 0,1350109 25,588674           275          0,17      36.291,1     44.906,5
llano   343.754,0 0,114707 15,779848            275          0,36      41.011,2     50.747,1
valle   141.935,3 0,0752589 3,618499            275          0,46      11.144,2     13.789,8
total   745.566,0                                                      88.446,6    109.443,4
En realidad sólo comparando el término de energía de la oferta actual
y teniendo en cuenta que el término de potencia actual es nulo, no
necesitábamos hacer este cálculo.

9.3.- CONSUMO DE COMBUSTIBLE.

El combustible empleado es el Gas Natural. Las calderas son las
únicas consumidoras de este tipo de combustible.

Los términos actuales de la contratación de gas son los siguientes:

   Compañía distribuidora y comercializadora. Unión FENOSA
   Tipo de tarifa: Tarifa 3.4
   Factor de conversión: 11 Kwh./ m3 (Media)

Los conceptos de facturación que aparecen en la factura son:

   Termino fijo €/cliente/mes.63,13 €/mes
   Término variable €/Kwh.3,072 cents./Kwh.
   Alquiler del Equipo de Medida, que viene regulado según orden
    ministerial.
   Descuento sobre tarifa, ofrecida en este caso por Union
    FENOSA.

En la siguiente tabla se muestran los valores mensuales del consumo
de Gas Natural en m3, su conversión a energía primaria en función
del factor de conversión extraído del manual del CALENER GT, su
facturación aplicando los conceptos de facturación anteriormente
expuestos y el porcentaje de facturación mensual respecto al total
anual. Se observa un mayor consumo en los meses de invierno.

       PERIODO    Consumo        Conversión     € facturación      Factura
                  Total m3       de m3 a kwh                       total %
     Enero               6.340         69.740              2.206        12,93
     Febrero            12.373        136.103              4.244        25,24
     Marzo               8.721         95.931              3.010        17,79
     Abril               9.889        108.779              3.405        20,17
     Mayo                1.217         13.387                474         2,48
     Junio                   0              0                 63            -
     Julio                   0              0                 63            -
     Agosto                  0              0                 63            -
     Septiembre              0              0                 63            -
     Octubre                 0              0                 63            -
     Noviembre           5.094         56.034              1.784        10,39
     Diciembre           5.383         59.213              1.882        10,98
     TOTAL              49.017        539.187             17.321       100,00
9.4. DISTRIBUCIÓN CONSUMO ENERGÉTICO ACTUAL

A partir de las facturas de electricidad y de los consumos de gas y
agua facilitados por el responsable de mantenimiento del edificio se
obtiene el total de energía consumida en un año.

Conociendo el peso de cada una de las energías consumidas sobre el
total de energía se podrá priorizar en las diferentes medidas de
eficiencia energética a considerar.

En la siguiente tabla, se reflejan los consumos energéticos anuales.

      Insumo            consumo         coste anual (%    Coste unitario
                                           s/total)
  Agua                   3.732,00 m3                4,68%     1,19 €/ m3
  Energía Eléctrica   745.566,00 Kwh.             77,21%     0,10 €/Kwh
  Gas Natural           49.017,00 m3              18,09%      0,35 €/ m3
Como puede observarse, en el edificio se consume, esencialmente,
energía eléctrica. Por tanto, los principales esfuerzos a la hora de
realizar inversiones en ahorro energético, han de ir dirigidos a la
reducción de dicho consumo, bien mediante la utilización de
tecnologías más eficientes ya que mediante optimización de la tarifa
no se consigue ahorro ninguno.

A partir de los datos de facturación mensual anteriormente
expuestos, también podemos obtener la siguiente curva donde se
indica la distribución del consumo en Kwh. a lo largo de los meses y
la comparativa de aportación de cada una de las fuentes de energía,
Electricidad o Gas Natural, así como el consumo total.




Por servicios consumidores:

    BALANCE ENERGETICO ELECTRICIDAD        KWh
    EQUIPOS HORIZONTALES DE CONSUMO        44.538,8
    ILUMINACIÓN                           195.437,3
    CALEFACCIÓN Calderas a Gas Natural    586.855,6
    EQUIPOS DE GENERACIÓN DE FRÍO         185.640,0
    UNID INTERIORES DE CLIMATIZACIÓN      151.756,0
    EQUIPOS DE BOMBEO                      79.867,0
                                         1.244.094,7   1.284.753,0 3,2%
coste anual (€)   % costes
           Consumo de agua                              4.441,1          4,4

           Consumo eléctrico                           78.764,5         78,4
           Consumo gas natural                         17.321,4         17,2
                                                     100.526,9        100,0
           CALEFACCIÓN Calderas a Gas Natural          17.321,4         17,2
           EQUIPOS HORIZONTALES DE CONSUMO              5.332,5          6,8
           ILUMINACIÓN                                 23.399,3         29,7
           EQUIPOS DE GENERACIÓN DE FRÍO               22.226,3         28,2
           UNID INTERIORES DE CLIMATIZACIÓN            18.169,4         23,1
           EQUIPOS DE BOMBEO                            9.562,3         12,1


10.- ANÁLISIS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN INSTALACIÓN

10.1.- ILUMINACIÓN

La potencia instalada en iluminación supone un 13% de la potencia
total instalada mientras que la energía eléctrica consumida
representa un 30% del balance eléctrico y un 16% del consumo
energético total del edificio.

Las medidas de ahorro energético en iluminación irán enfocadas a los
siguientes campos:

Niveles de iluminancia: Con el transcurso del tiempo, las lámparas
van perdiendo eficiencia por envejecimiento y, tanto las lámparas
como las luminarias van acumulando suciedad, lo que hace reducir el
flujo luminoso que llega al plano de trabajo. Por tanto, deben
plantearse programas de renovación de lámparas y programas de
limpieza de lámparas y luminarias. Las medidas de ahorro energético
propuestas son:

   cambio extensivo de alumbrado
   cambio de balastos electromagnéticos a balastos electrónicos.
   Cambio de incandescentes por LED

Tiempo de ocupación: La medida de ahorro energético propuesta es:

   instalación de detectores de presencia en el garaje.

10.1.1.- CAMBIO EXTENSIVO DE ALUMBRADO

El objetivo es cambiar todos los fluorescentes actuales del edificio
(ver inventario en Anexo 5) del edificio por otros nuevos.

Coincidiendo temporalmente con el cambio se realizará la limpieza de
luminarias que también se simultaneará con la sustitución de los
balastos electromagnéticos por balastos electrónicos en el caso de los
450 fluorescentes L36W/840 Osram, que abordaremos en el punto
siguiente.




El coste del cambio de fluorescentes implica el coste de la lámpara, la
mano de obra, la limpieza de la luminaria y el cebador.La única
diferencia es que en el cambio masivo se va a realizar de forma
puntual.

Bajo esta modalidad, el coste de la mano de obra, que en el caso de
los cambios masivos resulta un 33% menos que con los cambios
puntuales ya quela inversión en lámparas va a ser la misma en
ambos casos.

El ahorro conseguido se debe extrapolar a los tres años, que es la
vida útil de la lámpara, y en los que finalmente se habrán realizado
los cambios puntuales de forma progresiva a lo largo de los años de
vida útil de las lámparas.

Según las premisas anteriormente mencionadas, para calcular el
ahorro realizaremos el cálculo para el caso de sustitución gradual
minorando posteriormente el coste de mano de obra un 33%.

                 COSTE CAMBIO GRADUAL FLUORESCENTES
Tiempo medio de cambio cuando se funden una a una        0,33        horas
Tiempo cambio total lámparas                              220        horas
COSTE MANO DE OBRA                                      4.000        euros



El coste de la mano de obre se ha calculado multiplicando un sueldo
de 2.500 € brutos/mes por 1,6 meses de trabajo que representan las
220 horas que requiere la sustitución.

El ahorro conseguido a lo largo de los años de vida útil de las
lámparas supondrá el 33% del coste de mano de obra (4.000 €). Eso
supone un ahorro de 1.330 € durante todo el período, que como
veremos se extiende a 4 años tras cambiar también todos los
fluorescentes tipo T8 por TLD ECO y cambiar todos los balastros
electromagnéticos por electrónicos (fluorescentes de 58 W).

También se propone el cambio de las lámparas actuales por lámparas
tipo Eco, marca Philips, tipo TLD‐Eco. Tienen las mismas
características que las actuales en cuanto a su vida útil, depreciación,
flujo luminoso pero ahorran más de un 10% de energía. Son
intercambiables entre ellas.
Según inventario de iluminación realizado en las instalaciones el
número y tipo de lámparas instaladas en la actualidad se muestra en
la siguiente tabla:

                                      MODELO DE LUMINARIA
TIPO    DE EQUIPO                     L36W/840 L58W/765 MHN-TD               Osram 100 W, Osram Class Total
LAMPARA    AUXILIAR                   Osram    Osram     Pro Philips         Powerstar    A-CL/60w    general
                Balasto electrónico                    204                                                  204
Fluorescente    Reactancia
                electromagnética            450                                                             450
Halógeno                                                               169                                  169
Halogenuro
metálico                                                                                 40                  40
Incandescente                                                                                         137   137

Total general                               450        204             169               40           137   1000




ylas horas de funcionamiento de los horarios de actividad del edificio.

                     DATOS DE
                  FUNCIONAMIENTO                   L36W/840 Osram      L58W/765 Osram
             Nº de lámparas                                     450                204   Lámparas
             Horas de funcionamiento al día                      14                 14    horas/día
             Días al año                                        305                305     días/año
             TOTAL HORAS AÑO                                  4.270               4270   horas/año
             Vida útil Fluorescente actual                   12.000             13.000        horas
             Duración Fluorescente actual                         3                  3         años



El coste de las lámparas actuales y las de tipo TLD‐Eco equivalentes
según el proveedor con la mejor oferta.

                 Potencia Nº Lámparas             T8 Lumilux          TL-D Eco Diferencia
                 36 W          450                1.089,00        2.597,27        1.508,27
                 58 W          204                656,59          1.283,57        626,97
                 TOTAL         654,00             1.745,59        3.880,83        2.135,24



El consumo de las lámparas tipo T8 Lumilux, como las actuales es de
126.920 kwh mientras que si cambiamos a los modelos TLD‐Eco este
sería de 115.266kWh lo que supone un ahorro anual de 11.653kWh.
A razón de 10,56 cents/Kwh lo que supone un ahorro de 1.231€
anuales.

                                        Sustitución fluorescentes
                           Inversión (€)                                      2.135,0
                           Ahorro consumo total (Kwh.)                       11.653,0
                           Coste Económico Consumo (€)                   1.231,07 €
10.1.2.- CAMBIO A BALASTOS ELECTRÓNICOS

Esta medida consiste en cambiar a balasto electrónico los 450
fluorescentes del tipo L36W/840 Osram, o sea instalar uno de ellos
por cada una de las 104 luminarias que contienen ese tipo de
fluorescente.

         equipo auxiliar               total lámparas    total luminarias
         Balasto electrónico                      204                   36
         Reactancia electromagnética              450                  104
         Total                                    654                  140



Los balastos electrónicos de alta frecuencia, aplicados a las
instalaciones de alumbrado con lámparas fluorescentes, permiten
lograr una gran eficacia energética, obtener un mejor factor de
potencia y mejorar ampliamente el nivel de flujo luminoso.

Estos aparatos funcionan a una frecuencia de 30 kHz y proporcionan
un ahorro de energía de la orden del 25% para un mismo nivel de
alumbrado, respecto a los que trabajan a 50 Hz, eliminando el
sistema de arranque convencional formato por reactancia, cebador y
condensador de compensación, por lo cual se evitan multitud de
averías con el consiguiente ahorro en mantenimiento.

Las lámparas Philips Master TL-D Eco tienen una vida útil media de
aproximadamente 17.000 horas o 4 años (haciendo uso del balasto
electrónico) o 12.000 horas (haciendo uso de un balasto
convencional).

Se muestra a continuación el consumo eléctrico anual, el coste
económico de la electricidad tras impuestos y los ahorros conseguidos
usando balastos electrónicos con lámparas de tipo ECO.

                              Sustitución balastos
                 Inversión (€)                            5.686,0
                 Ahorro consumo total (Kwh.)             11.578,0
                 Coste Económico Consumo (€)            1.223,14 €



10.1.3.- CAMBIO DE INCANDESCENTES A LED

Esta medida consiste en cambiar toda la iluminación de tipo
incandescente por lámparas Led PHILIPS MASTER Clásica 12w E27
230v Regulable de 25.000 horas vida útil (equivalente a 6 años) con
las que se consigue un 80% de ahorro energético.
TIPO DE LAMPARA               Incandescente Osram Class A-CL/60w
    Total lamparas                                                  137
    Total luminarias                                                 35
    CONSUMO ANUAL (kWh)                                       21.197,16



Al igual que en el caso anterior el cambio se puede hacer según se
vayan fundiendo o de un cambio masivo. Al igual que anteriormente
consideramos el cambio masivo.

El ahorro por usar LED en vez de una bombilla incandescente es del
80% por lo que el ahorro total anual estimado será de 16.957,7 kWh
o 1.447 €.

Teniendo en cuenta los siguientes datos

                                      Lámpara 60 W LED 12 W
                 coste unitario (€)             0,85    45,60
                 vida útil (h)                 1.000   25.000



La inversión que tendría que hacer en bombillas para abastecerme
25.000 horas sería 2.911,25 € mientras que en LED tendría que
invertir 6.247,9 € por lo que la inversión neta de cambiar las
bombillas incandescentes por LED será 3.336,6 € por lo que el
período de retorno sería 2 años por lo que consideramos la medida.

                                 Sustitución LED
                Inversión (€)                          3.336,0
                Ahorro consumo total (Kwh.)           16.957,0
                Coste Económico Consumo (€)          1.791,40 €



10.1.4.- USO DETECTORES PRESENCIA EN APARCAMIENTO

Actualmente el alumbrado de garaje está permanentemente
encendido de 7:00 a 24:00. La medida de ahorro propuesta supone la
instalación de detectores de presencia para la disminución de las
horas de funcionamiento de 2/3 de estas luminarias de 17 horas
diarias a una media de 7 horas al día (sólo cuando haya presencia).

Se mantendrá por razones de confort y seguridad 1 /3 del alumbrado
total del parking las 17 horas encendido.

Los detectores de presencia elegidos se basan son del tipo master-
slave. Se instala un master junto con un conjunto de esclavos. Sólo el
master controla la luz u otras cargas, mientras quela detección se
realiza de forma conjunta por el master y los esclavos.

Para regular las 5zonas en las que dividiremos el aparcamiento se
estiman necesarios 6 masters y 12 esclavos.

La estimación del ahorro en electricidad se basa en la reducción del
número de horas de funcionamiento y partiendo de la base que los
fluorescentes TL-D Eco están instalados.

       Datos iniciales
       Potencia total del Sótano susceptible del uso de detectores   2,66 kW
       Horas de funcionamiento (7:00‐ 24:00) al año                  5185 horas
       Energía total del alumbrado de garaje                         20.737Kwh.
       Uso de detectores de presencia en Garaje
       Horas de funcionamiento con detector (7 horas/día)            2135 horas
       Energía total del alumbrado con detectores                    5.695 kWh
       Ahorros conseguidos con el uso de detectores                  8078 kWh
       Ahorros conseguidos con el uso de detectores                  690 €



Calculo del retorno de la inversión por el uso de detectores de
presencia en garaje.

                         Detectores de presencia en el garaje
                   Inversión (€)                             4.425,0
                   Ahorro consumo total (Kwh.)               8.078,0
                   Coste Económico Consumo (€)              853,39 €



10.1.5.- RECOMENDACIONES Y BUENAS PRÁCTICAS

   Aprovechar al máximo la iluminación natural.
   Colores claros en paredes y techos permiten aprovechar al
    máximo la luz natural y reducir el nivel de iluminación artificial.
   No dejar luces que no se estén utilizando encendidas.
   Limpieza periódica de las lámparas y luminarias permite
    aumentar la luminosidad sin aumentar la potencia.
   Sustituir las lámparas incandescentes por lámparas de bajo
    consumo. Ahorran hasta un 80 % de energía y duran hasta 15
    veces más manteniendo el mismo nivel de iluminación. Sustituir
    primero aquellas que van a estar mayor tiempo encendidas.
   Colocar reguladores de intensidad luminosa de tipo electrónico.
   Colocar detectores de presencia o interruptores temporizados
    en zonas comunes (vestíbulos, garajes, etc.)
   Instalación de células fotosensibles que regulen la iluminación
    artificial en función de la cantidad de luz natural, o
independizando los circuitos de las lámparas próximas a las
       ventanas o claraboyas.
      Establecer circuitos independientes de iluminación para zonificar
       la instalación en función de sus usos y diferentes horarios.
      En grandes instalaciones los sistemas de control centralizado
       permiten ahorrar energía mediante la adecuación de la
       demanda y el consumo además de efectuar un registro y
       control que afecta tanto a la calidad como a la gestión de la
       energía consumida.
      Una fuente de ahorro importante es instalar programadores
       horarios que apaguen o enciendan las luces a una determinada
       hora.
      Emplear balastos electrónicos, ahorran hasta un 30 % de
       energía, alargan la vida de las lámparas un 50 % y consiguen
       una iluminación más agradable y confortable.
      Realizar un mantenimiento programado de la instalación,
       limpiando fuentes de luz y luminarias y reemplazando las
       lámparas en función de la vida útil indicada por el fabricante.

10.2.- INSTALACIONES TÉRMICAS

Los periodos de retorno de estas mejoras, son tan altos, debido a que
ya se dispone de una caldera de alta eficiencia con un rendimiento
elevado, y sobre todo a que las horas de uso de las calderas no son
muchas al año.

10.2.1.- CAMBIO A CALDERAS DE CONDENSACIÓN

Una caldera      de condensación puede ahorrar hasta un 40% de
combustible       en comparación con una caldera atmosférica
convencional.    De hecho en muchos países del norte de Europa ya es
obligatoria su   instalación.

Se denomina condensación al cambio de fase de una sustancia
gaseosa a estado líquida. En este proceso se libera una cierta energía
denominada calor latente (este calor latente liberado o energía es el
que aprovechan nuestras calderas para aumentar su rendimiento, y
por tanto, el ahorro).

Cuando en una caldera combustionamos gas natural, propano o
butano se genera una cantidad de vapor de agua que, como
sabemos, es altamente energético. En las calderas convencionales
este vapor de agua se expulsa junto al resto de gases generados (los
denominados humos) a una temperatura comprendida entre los 150-
180ºC.

En el caso de las calderas de condensación, lo que se pretende es
bajar la temperatura de estos gases para que condensen (se
expulsan a una temperatura cercana a los 35-45ºC) y así aprovechar
el calor latente que se desprende. Esto se consigue con una superficie
amplia de intercambio en la caldera y con una temperatura de
retorno de calefacción baja (<50 º C).

En este caso, proponemos la sustitución de una de las caderas de gas
de baja temperatura actuales por una caldera de condensación. La
actual caldera tiene un rendimiento estacional del 95% y la de
condensación elegida VARINO G 400 es 108,5%.




Proponemos la substitución de una sola de las calderas porque
consideramos, basándonos en los consumos de potencia activa para
climatización en época de invierno medidos por los analizadores de
redes, la potencia de funcionamiento de la caldera es constante
durante las 7 horas en que está funcionando los 26 días por mes que
lo hace. Las potencias necesarias entonces serían las mostradas en el
siguiente cuadro.

PERIODO      Consumo (kwh)    potencia (kW)   potencia   caldera potencia caldera BT
                                              condensación (kW) (kW)

Enero                69.740             383                 383                    0
Febrero             136.103             748                 390           358 (100%)
Marzo                95.931             527                 390            137 (60%)
Abril               108.779             598                 390            207 (60%)
Mayo                 13.387              74                  74                    0
Junio                     0               0                   0                    0
Julio                     0               0                   0                    0
Agosto                    0               0                   0                    0
Septiembre                0               0                   0                    0
Octubre                   0               0                   0                    0
Noviembre            56.034             308                 308                    0
Diciembre            59.213             325                 325                    0
TOTAL               539.187



Según estas potencias la caldera de condensación funcionaría todos
los meses y la actual de baja temperatura solo lo haría como apoyo
durante los meses de febrero, marzo y abril. Además se observa un
mayor rendimiento en la primera etapa de la caldera DUPLEX.
AUDITORÍA ENERGÉTICA EN INSTALACIÓN TERCIARIA
AUDITORÍA ENERGÉTICA EN INSTALACIÓN TERCIARIA
AUDITORÍA ENERGÉTICA EN INSTALACIÓN TERCIARIA
AUDITORÍA ENERGÉTICA EN INSTALACIÓN TERCIARIA
AUDITORÍA ENERGÉTICA EN INSTALACIÓN TERCIARIA
AUDITORÍA ENERGÉTICA EN INSTALACIÓN TERCIARIA
AUDITORÍA ENERGÉTICA EN INSTALACIÓN TERCIARIA
AUDITORÍA ENERGÉTICA EN INSTALACIÓN TERCIARIA
AUDITORÍA ENERGÉTICA EN INSTALACIÓN TERCIARIA
AUDITORÍA ENERGÉTICA EN INSTALACIÓN TERCIARIA
AUDITORÍA ENERGÉTICA EN INSTALACIÓN TERCIARIA
AUDITORÍA ENERGÉTICA EN INSTALACIÓN TERCIARIA
AUDITORÍA ENERGÉTICA EN INSTALACIÓN TERCIARIA
AUDITORÍA ENERGÉTICA EN INSTALACIÓN TERCIARIA
AUDITORÍA ENERGÉTICA EN INSTALACIÓN TERCIARIA
AUDITORÍA ENERGÉTICA EN INSTALACIÓN TERCIARIA
AUDITORÍA ENERGÉTICA EN INSTALACIÓN TERCIARIA
AUDITORÍA ENERGÉTICA EN INSTALACIÓN TERCIARIA
AUDITORÍA ENERGÉTICA EN INSTALACIÓN TERCIARIA
AUDITORÍA ENERGÉTICA EN INSTALACIÓN TERCIARIA
AUDITORÍA ENERGÉTICA EN INSTALACIÓN TERCIARIA
AUDITORÍA ENERGÉTICA EN INSTALACIÓN TERCIARIA
AUDITORÍA ENERGÉTICA EN INSTALACIÓN TERCIARIA
AUDITORÍA ENERGÉTICA EN INSTALACIÓN TERCIARIA
AUDITORÍA ENERGÉTICA EN INSTALACIÓN TERCIARIA
AUDITORÍA ENERGÉTICA EN INSTALACIÓN TERCIARIA
AUDITORÍA ENERGÉTICA EN INSTALACIÓN TERCIARIA
AUDITORÍA ENERGÉTICA EN INSTALACIÓN TERCIARIA
AUDITORÍA ENERGÉTICA EN INSTALACIÓN TERCIARIA
AUDITORÍA ENERGÉTICA EN INSTALACIÓN TERCIARIA
AUDITORÍA ENERGÉTICA EN INSTALACIÓN TERCIARIA
AUDITORÍA ENERGÉTICA EN INSTALACIÓN TERCIARIA
AUDITORÍA ENERGÉTICA EN INSTALACIÓN TERCIARIA
AUDITORÍA ENERGÉTICA EN INSTALACIÓN TERCIARIA
AUDITORÍA ENERGÉTICA EN INSTALACIÓN TERCIARIA
AUDITORÍA ENERGÉTICA EN INSTALACIÓN TERCIARIA
AUDITORÍA ENERGÉTICA EN INSTALACIÓN TERCIARIA
AUDITORÍA ENERGÉTICA EN INSTALACIÓN TERCIARIA
AUDITORÍA ENERGÉTICA EN INSTALACIÓN TERCIARIA
AUDITORÍA ENERGÉTICA EN INSTALACIÓN TERCIARIA
AUDITORÍA ENERGÉTICA EN INSTALACIÓN TERCIARIA
AUDITORÍA ENERGÉTICA EN INSTALACIÓN TERCIARIA
AUDITORÍA ENERGÉTICA EN INSTALACIÓN TERCIARIA
AUDITORÍA ENERGÉTICA EN INSTALACIÓN TERCIARIA
AUDITORÍA ENERGÉTICA EN INSTALACIÓN TERCIARIA
AUDITORÍA ENERGÉTICA EN INSTALACIÓN TERCIARIA
AUDITORÍA ENERGÉTICA EN INSTALACIÓN TERCIARIA
AUDITORÍA ENERGÉTICA EN INSTALACIÓN TERCIARIA
AUDITORÍA ENERGÉTICA EN INSTALACIÓN TERCIARIA
AUDITORÍA ENERGÉTICA EN INSTALACIÓN TERCIARIA
AUDITORÍA ENERGÉTICA EN INSTALACIÓN TERCIARIA
AUDITORÍA ENERGÉTICA EN INSTALACIÓN TERCIARIA
AUDITORÍA ENERGÉTICA EN INSTALACIÓN TERCIARIA
AUDITORÍA ENERGÉTICA EN INSTALACIÓN TERCIARIA
AUDITORÍA ENERGÉTICA EN INSTALACIÓN TERCIARIA
AUDITORÍA ENERGÉTICA EN INSTALACIÓN TERCIARIA
AUDITORÍA ENERGÉTICA EN INSTALACIÓN TERCIARIA
AUDITORÍA ENERGÉTICA EN INSTALACIÓN TERCIARIA
AUDITORÍA ENERGÉTICA EN INSTALACIÓN TERCIARIA
AUDITORÍA ENERGÉTICA EN INSTALACIÓN TERCIARIA
AUDITORÍA ENERGÉTICA EN INSTALACIÓN TERCIARIA
AUDITORÍA ENERGÉTICA EN INSTALACIÓN TERCIARIA
AUDITORÍA ENERGÉTICA EN INSTALACIÓN TERCIARIA
AUDITORÍA ENERGÉTICA EN INSTALACIÓN TERCIARIA
AUDITORÍA ENERGÉTICA EN INSTALACIÓN TERCIARIA
AUDITORÍA ENERGÉTICA EN INSTALACIÓN TERCIARIA
AUDITORÍA ENERGÉTICA EN INSTALACIÓN TERCIARIA
AUDITORÍA ENERGÉTICA EN INSTALACIÓN TERCIARIA
AUDITORÍA ENERGÉTICA EN INSTALACIÓN TERCIARIA
AUDITORÍA ENERGÉTICA EN INSTALACIÓN TERCIARIA
AUDITORÍA ENERGÉTICA EN INSTALACIÓN TERCIARIA
AUDITORÍA ENERGÉTICA EN INSTALACIÓN TERCIARIA
AUDITORÍA ENERGÉTICA EN INSTALACIÓN TERCIARIA
AUDITORÍA ENERGÉTICA EN INSTALACIÓN TERCIARIA
AUDITORÍA ENERGÉTICA EN INSTALACIÓN TERCIARIA
AUDITORÍA ENERGÉTICA EN INSTALACIÓN TERCIARIA
AUDITORÍA ENERGÉTICA EN INSTALACIÓN TERCIARIA
AUDITORÍA ENERGÉTICA EN INSTALACIÓN TERCIARIA
AUDITORÍA ENERGÉTICA EN INSTALACIÓN TERCIARIA
AUDITORÍA ENERGÉTICA EN INSTALACIÓN TERCIARIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto producción de forraje verde hidropónico convertido
Proyecto producción de forraje verde hidropónico convertidoProyecto producción de forraje verde hidropónico convertido
Proyecto producción de forraje verde hidropónico convertido
JosMolina49
 
Analisis de Mano de Obra
Analisis de Mano de Obra Analisis de Mano de Obra
Analisis de Mano de Obra
Daniel Rengel
 
Energia 2008
Energia 2008Energia 2008
Energia 2008
chistian
 
Metrados para Obras de Edificacion (OE) - Editada por Titulos, Subtitulos y P...
Metrados para Obras de Edificacion (OE) - Editada por Titulos, Subtitulos y P...Metrados para Obras de Edificacion (OE) - Editada por Titulos, Subtitulos y P...
Metrados para Obras de Edificacion (OE) - Editada por Titulos, Subtitulos y P...
Cesar Arrue Vinces
 
Energias Renovables (Nov 2009)
Energias Renovables (Nov 2009)Energias Renovables (Nov 2009)
Energias Renovables (Nov 2009)
Uruguay XXI
 

La actualidad más candente (19)

La Reserva de la Biosfera de la Mancha Húmeda y la Cuenca Alta del Guadiana
La Reserva de la Biosfera de la Mancha Húmeda y la Cuenca Alta del GuadianaLa Reserva de la Biosfera de la Mancha Húmeda y la Cuenca Alta del Guadiana
La Reserva de la Biosfera de la Mancha Húmeda y la Cuenca Alta del Guadiana
 
Energia solar termica
Energia solar termicaEnergia solar termica
Energia solar termica
 
Proyecto producción de forraje verde hidropónico convertido
Proyecto producción de forraje verde hidropónico convertidoProyecto producción de forraje verde hidropónico convertido
Proyecto producción de forraje verde hidropónico convertido
 
Proyecto de Mejora y Acondicionamiento del Camino de “Los Aljibes Cerrados”
Proyecto de Mejora y  Acondicionamiento del  Camino de   “Los Aljibes Cerrados”Proyecto de Mejora y  Acondicionamiento del  Camino de   “Los Aljibes Cerrados”
Proyecto de Mejora y Acondicionamiento del Camino de “Los Aljibes Cerrados”
 
Balance nacional de la energía 2019
Balance nacional de la energía 2019Balance nacional de la energía 2019
Balance nacional de la energía 2019
 
Analisis de Mano de Obra
Analisis de Mano de Obra Analisis de Mano de Obra
Analisis de Mano de Obra
 
Guia01 residencial
Guia01 residencialGuia01 residencial
Guia01 residencial
 
Quiroz br
Quiroz brQuiroz br
Quiroz br
 
calculos y diseño-en-bocatomas-sumergidas-
calculos y diseño-en-bocatomas-sumergidas-calculos y diseño-en-bocatomas-sumergidas-
calculos y diseño-en-bocatomas-sumergidas-
 
Manual de carreteras especificaciones tecnicas generales para construcción ...
Manual de carreteras   especificaciones tecnicas generales para construcción ...Manual de carreteras   especificaciones tecnicas generales para construcción ...
Manual de carreteras especificaciones tecnicas generales para construcción ...
 
Eolica
EolicaEolica
Eolica
 
Energia 2008
Energia 2008Energia 2008
Energia 2008
 
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS EG-201...
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS EG-201...ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS EG-201...
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS EG-201...
 
Metrados para Obras de Edificacion (OE) - Editada por Titulos, Subtitulos y P...
Metrados para Obras de Edificacion (OE) - Editada por Titulos, Subtitulos y P...Metrados para Obras de Edificacion (OE) - Editada por Titulos, Subtitulos y P...
Metrados para Obras de Edificacion (OE) - Editada por Titulos, Subtitulos y P...
 
EG-2013. EspecificacionesTécnicasGrles. Construcción de Carreteras MTC-PERU
EG-2013. EspecificacionesTécnicasGrles. Construcción de Carreteras MTC-PERUEG-2013. EspecificacionesTécnicasGrles. Construcción de Carreteras MTC-PERU
EG-2013. EspecificacionesTécnicasGrles. Construcción de Carreteras MTC-PERU
 
5.0 especificaciones tecnicas
5.0 especificaciones tecnicas5.0 especificaciones tecnicas
5.0 especificaciones tecnicas
 
Libro petroleo y energia
Libro petroleo y energiaLibro petroleo y energia
Libro petroleo y energia
 
Memoria descriptiva de_instalaciones_12_11_2013_v4
Memoria descriptiva de_instalaciones_12_11_2013_v4Memoria descriptiva de_instalaciones_12_11_2013_v4
Memoria descriptiva de_instalaciones_12_11_2013_v4
 
Energias Renovables (Nov 2009)
Energias Renovables (Nov 2009)Energias Renovables (Nov 2009)
Energias Renovables (Nov 2009)
 

Destacado (6)

Elementos del informe de auditoría
Elementos del informe de auditoríaElementos del informe de auditoría
Elementos del informe de auditoría
 
Informe de auditoria
Informe de auditoriaInforme de auditoria
Informe de auditoria
 
Dictamen e informe de auditoria
Dictamen e informe de auditoriaDictamen e informe de auditoria
Dictamen e informe de auditoria
 
Existen cuatro tipos de opinión en auditoría
Existen cuatro tipos de opinión en auditoríaExisten cuatro tipos de opinión en auditoría
Existen cuatro tipos de opinión en auditoría
 
Dictamen de auditoria
Dictamen de auditoriaDictamen de auditoria
Dictamen de auditoria
 
Dictamen de Auditoría Financiera
Dictamen de Auditoría FinancieraDictamen de Auditoría Financiera
Dictamen de Auditoría Financiera
 

Similar a AUDITORÍA ENERGÉTICA EN INSTALACIÓN TERCIARIA

Energía Solar Fotoeléctrica en Curso gratis
Energía Solar Fotoeléctrica en Curso gratisEnergía Solar Fotoeléctrica en Curso gratis
Energía Solar Fotoeléctrica en Curso gratis
Educagratis
 
Costos y presupuestos_en_edificacion_-_capeco
Costos y presupuestos_en_edificacion_-_capecoCostos y presupuestos_en_edificacion_-_capeco
Costos y presupuestos_en_edificacion_-_capeco
Victoria Salazar Bazan
 
Unidad 5. Energías renovables. Minicentrales hidroelectricas
Unidad 5. Energías renovables. Minicentrales hidroelectricasUnidad 5. Energías renovables. Minicentrales hidroelectricas
Unidad 5. Energías renovables. Minicentrales hidroelectricas
martuki85
 
Generacion de energia eolica
Generacion de energia eolicaGeneracion de energia eolica
Generacion de energia eolica
William Magaña
 
Apuntes maquinas hidraulicas
Apuntes maquinas hidraulicasApuntes maquinas hidraulicas
Apuntes maquinas hidraulicas
Fedor Bancoff R.
 
Resolucion epre 158 08
Resolucion epre 158  08Resolucion epre 158  08
Resolucion epre 158 08
Esteban Conte
 

Similar a AUDITORÍA ENERGÉTICA EN INSTALACIÓN TERCIARIA (20)

Minicentrales hidroelectricas
Minicentrales hidroelectricasMinicentrales hidroelectricas
Minicentrales hidroelectricas
 
Manual Minicentrales Hidroelectricas
Manual Minicentrales HidroelectricasManual Minicentrales Hidroelectricas
Manual Minicentrales Hidroelectricas
 
Energía Solar Fotoeléctrica en Curso gratis
Energía Solar Fotoeléctrica en Curso gratisEnergía Solar Fotoeléctrica en Curso gratis
Energía Solar Fotoeléctrica en Curso gratis
 
Energia eolica. como aprovechar el viento.pdf
Energia eolica. como aprovechar el viento.pdfEnergia eolica. como aprovechar el viento.pdf
Energia eolica. como aprovechar el viento.pdf
 
Memoria aclimatizacion pisna
Memoria aclimatizacion pisnaMemoria aclimatizacion pisna
Memoria aclimatizacion pisna
 
Solucion problemas sist electrico freightliner
Solucion problemas sist electrico freightlinerSolucion problemas sist electrico freightliner
Solucion problemas sist electrico freightliner
 
Costos y presupuestos_en_edificacion_-_capeco
Costos y presupuestos_en_edificacion_-_capecoCostos y presupuestos_en_edificacion_-_capeco
Costos y presupuestos_en_edificacion_-_capeco
 
Costos y presupuestos en edificacion capeco
Costos y presupuestos en edificacion   capecoCostos y presupuestos en edificacion   capeco
Costos y presupuestos en edificacion capeco
 
Unidad 5. Energías renovables. Minicentrales hidroelectricas
Unidad 5. Energías renovables. Minicentrales hidroelectricasUnidad 5. Energías renovables. Minicentrales hidroelectricas
Unidad 5. Energías renovables. Minicentrales hidroelectricas
 
Generacion de energia eolica
Generacion de energia eolicaGeneracion de energia eolica
Generacion de energia eolica
 
Ac scentral
Ac scentralAc scentral
Ac scentral
 
Estudio de potenciales agroenergéticas de ADAC (Guadalajara)
Estudio de potenciales agroenergéticas de ADAC (Guadalajara) Estudio de potenciales agroenergéticas de ADAC (Guadalajara)
Estudio de potenciales agroenergéticas de ADAC (Guadalajara)
 
Trabajo aislacion
Trabajo aislacionTrabajo aislacion
Trabajo aislacion
 
Apuntes maquinas hidraulicas
Apuntes maquinas hidraulicasApuntes maquinas hidraulicas
Apuntes maquinas hidraulicas
 
Proyecto de sistema fotovoltaico conectado a red. Ronda (Málaga). Autor: Dani...
Proyecto de sistema fotovoltaico conectado a red. Ronda (Málaga). Autor: Dani...Proyecto de sistema fotovoltaico conectado a red. Ronda (Málaga). Autor: Dani...
Proyecto de sistema fotovoltaico conectado a red. Ronda (Málaga). Autor: Dani...
 
Resolucion epre 158 08
Resolucion epre 158  08Resolucion epre 158  08
Resolucion epre 158 08
 
Memoria ambiental Enara-4
Memoria ambiental Enara-4Memoria ambiental Enara-4
Memoria ambiental Enara-4
 
Manual de Programación SAM4S ER-290
Manual de Programación SAM4S ER-290Manual de Programación SAM4S ER-290
Manual de Programación SAM4S ER-290
 
LIBRO LANCHA SOLAR A ESCALA REAL
LIBRO LANCHA SOLAR A ESCALA REALLIBRO LANCHA SOLAR A ESCALA REAL
LIBRO LANCHA SOLAR A ESCALA REAL
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 

Más de Ministerio de Economía y Hacienda.

Más de Ministerio de Economía y Hacienda. (20)

el mercado unico digital. agenda digital de europa y españa. RED.es. INCIBE
el mercado unico digital. agenda digital de europa y españa. RED.es. INCIBEel mercado unico digital. agenda digital de europa y españa. RED.es. INCIBE
el mercado unico digital. agenda digital de europa y españa. RED.es. INCIBE
 
ley 34/2002 lssi. ley 59/2003 de firma electronica. ley 56/2007 de factura el...
ley 34/2002 lssi. ley 59/2003 de firma electronica. ley 56/2007 de factura el...ley 34/2002 lssi. ley 59/2003 de firma electronica. ley 56/2007 de factura el...
ley 34/2002 lssi. ley 59/2003 de firma electronica. ley 56/2007 de factura el...
 
ley general de telecomunicaciones 9/2014
ley general de telecomunicaciones 9/2014ley general de telecomunicaciones 9/2014
ley general de telecomunicaciones 9/2014
 
Programas públicos de financiación subvencionada jueves idi 29 junio 1
Programas públicos de financiación subvencionada jueves idi 29 junio 1Programas públicos de financiación subvencionada jueves idi 29 junio 1
Programas públicos de financiación subvencionada jueves idi 29 junio 1
 
EVOLUCIÓN SECTOR INDUSTRIAL EN ESPAÑA. ANÁLISIS VARIABLES FUNDAMENTALES. ESTA...
EVOLUCIÓN SECTOR INDUSTRIAL EN ESPAÑA. ANÁLISIS VARIABLES FUNDAMENTALES. ESTA...EVOLUCIÓN SECTOR INDUSTRIAL EN ESPAÑA. ANÁLISIS VARIABLES FUNDAMENTALES. ESTA...
EVOLUCIÓN SECTOR INDUSTRIAL EN ESPAÑA. ANÁLISIS VARIABLES FUNDAMENTALES. ESTA...
 
politica industrial en españa
politica industrial en españapolitica industrial en españa
politica industrial en españa
 
Presentación Reglamento de artículos pirotécnicos y cartuchería RD 989/2015
Presentación Reglamento de artículos pirotécnicos y cartuchería RD 989/2015Presentación Reglamento de artículos pirotécnicos y cartuchería RD 989/2015
Presentación Reglamento de artículos pirotécnicos y cartuchería RD 989/2015
 
Reglamento explosivos RD 130/2017
Reglamento explosivos RD 130/2017Reglamento explosivos RD 130/2017
Reglamento explosivos RD 130/2017
 
politica eficienca energetica y energias renovables
politica eficienca energetica y energias renovablespolitica eficienca energetica y energias renovables
politica eficienca energetica y energias renovables
 
planificacion energetica españa
planificacion energetica españaplanificacion energetica españa
planificacion energetica españa
 
Política energetica UE
Política energetica UEPolítica energetica UE
Política energetica UE
 
T23 gv
T23 gvT23 gv
T23 gv
 
T20 gv
T20 gvT20 gv
T20 gv
 
Boe a-2016-442
Boe a-2016-442Boe a-2016-442
Boe a-2016-442
 
App geolocation spanish industrial confidence
App geolocation spanish industrial confidenceApp geolocation spanish industrial confidence
App geolocation spanish industrial confidence
 
Nota 1 almendros
Nota 1 almendrosNota 1 almendros
Nota 1 almendros
 
Encuestas Coyuntura, Estudios y Análisis
Encuestas Coyuntura, Estudios y AnálisisEncuestas Coyuntura, Estudios y Análisis
Encuestas Coyuntura, Estudios y Análisis
 
Articulo economia industrial jmau v.2.0
Articulo economia industrial jmau v.2.0Articulo economia industrial jmau v.2.0
Articulo economia industrial jmau v.2.0
 
Nao vai ter copa
Nao vai ter copaNao vai ter copa
Nao vai ter copa
 
3 tabaco
3 tabaco3 tabaco
3 tabaco
 

Último

EPA-pdf resultado da prova presencial Uninove
EPA-pdf resultado da prova presencial UninoveEPA-pdf resultado da prova presencial Uninove
EPA-pdf resultado da prova presencial Uninove
FagnerLisboa3
 
Modulo-Mini Cargador.................pdf
Modulo-Mini Cargador.................pdfModulo-Mini Cargador.................pdf
Modulo-Mini Cargador.................pdf
AnnimoUno1
 

Último (15)

Presentación de elementos de afilado con esmeril
Presentación de elementos de afilado con esmerilPresentación de elementos de afilado con esmeril
Presentación de elementos de afilado con esmeril
 
PROYECTO FINAL. Tutorial para publicar en SlideShare.pptx
PROYECTO FINAL. Tutorial para publicar en SlideShare.pptxPROYECTO FINAL. Tutorial para publicar en SlideShare.pptx
PROYECTO FINAL. Tutorial para publicar en SlideShare.pptx
 
Trabajo Mas Completo De Excel en clase tecnología
Trabajo Mas Completo De Excel en clase tecnologíaTrabajo Mas Completo De Excel en clase tecnología
Trabajo Mas Completo De Excel en clase tecnología
 
presentacion de PowerPoint de la fuente de poder.pptx
presentacion de PowerPoint de la fuente de poder.pptxpresentacion de PowerPoint de la fuente de poder.pptx
presentacion de PowerPoint de la fuente de poder.pptx
 
EL CICLO PRÁCTICO DE UN MOTOR DE CUATRO TIEMPOS.pptx
EL CICLO PRÁCTICO DE UN MOTOR DE CUATRO TIEMPOS.pptxEL CICLO PRÁCTICO DE UN MOTOR DE CUATRO TIEMPOS.pptx
EL CICLO PRÁCTICO DE UN MOTOR DE CUATRO TIEMPOS.pptx
 
Avances tecnológicos del siglo XXI y ejemplos de estos
Avances tecnológicos del siglo XXI y ejemplos de estosAvances tecnológicos del siglo XXI y ejemplos de estos
Avances tecnológicos del siglo XXI y ejemplos de estos
 
Global Azure Lima 2024 - Integración de Datos con Microsoft Fabric
Global Azure Lima 2024 - Integración de Datos con Microsoft FabricGlobal Azure Lima 2024 - Integración de Datos con Microsoft Fabric
Global Azure Lima 2024 - Integración de Datos con Microsoft Fabric
 
EPA-pdf resultado da prova presencial Uninove
EPA-pdf resultado da prova presencial UninoveEPA-pdf resultado da prova presencial Uninove
EPA-pdf resultado da prova presencial Uninove
 
Avances tecnológicos del siglo XXI 10-07 eyvana
Avances tecnológicos del siglo XXI 10-07 eyvanaAvances tecnológicos del siglo XXI 10-07 eyvana
Avances tecnológicos del siglo XXI 10-07 eyvana
 
Refrigerador_Inverter_Samsung_Curso_y_Manual_de_Servicio_Español.pdf
Refrigerador_Inverter_Samsung_Curso_y_Manual_de_Servicio_Español.pdfRefrigerador_Inverter_Samsung_Curso_y_Manual_de_Servicio_Español.pdf
Refrigerador_Inverter_Samsung_Curso_y_Manual_de_Servicio_Español.pdf
 
Presentación guía sencilla en Microsoft Excel.pptx
Presentación guía sencilla en Microsoft Excel.pptxPresentación guía sencilla en Microsoft Excel.pptx
Presentación guía sencilla en Microsoft Excel.pptx
 
pruebas unitarias unitarias en java con JUNIT
pruebas unitarias unitarias en java con JUNITpruebas unitarias unitarias en java con JUNIT
pruebas unitarias unitarias en java con JUNIT
 
guía de registro de slideshare por Brayan Joseph
guía de registro de slideshare por Brayan Josephguía de registro de slideshare por Brayan Joseph
guía de registro de slideshare por Brayan Joseph
 
Modulo-Mini Cargador.................pdf
Modulo-Mini Cargador.................pdfModulo-Mini Cargador.................pdf
Modulo-Mini Cargador.................pdf
 
Desarrollo Web Moderno con Svelte 2024.pdf
Desarrollo Web Moderno con Svelte 2024.pdfDesarrollo Web Moderno con Svelte 2024.pdf
Desarrollo Web Moderno con Svelte 2024.pdf
 

AUDITORÍA ENERGÉTICA EN INSTALACIÓN TERCIARIA

  • 1. AUDITORÍA ENERGÉTICA EN INSTALACIÓN TERCIARIA Uso: Docencia, Oficinas y Usos Múltiples JOSÉ MANUEL ALMENDROS ULIBARRI 2013
  • 2. RESUMEN .......................................................................................... 5 1.- INTRODUCCIÓN ............................................................................ 6 1.1.- OBJETIVOS ............................................................................. 6 1.2.- DESARROLLO DEL TRABAJO ...................................................... 7 2.- DESCRIPCIÓN DEL EDIFICIO........................................................... 8 3.- DESCRIPCION DE LAS INSTALACIÓNES DE CLIMATIZACIÓN .............. 10 3.1.- CIRCUITOS HIDRAÚLICOS ....................................................... 11 3.1.1.- CIRCUITO AGUA ENFRIADA ................................................ 11 3.1.2.- CIRCUITO AGUA CALIENTE ................................................. 11 3.2.- GENERADOR DE AGUA CALIENTE .............................................. 12 3.3.- ENFRIADORA .......................................................................... 13 3.5.- SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN ................................................. 14 3.5.1.- SISTEMA DE AIRE CONSTANTE. CLIMATIZADORES ................ 14 3.5.2.- SISTEMA DE AIRE VARIABLE ............................................... 15 3.5.3.- SISTEMA AGUA-AIRE. FAN-COILS ........................................ 15 3.5.4.- SISTEMA SUELO RADIANTE. ............................................... 16 3.6.- VENTILACIÓN Y EXTRACCIÓN. .................................................. 17 3.6.1.- VENTILACIÓN DEL GARAGE. ............................................... 17 3.6.2.- EXTRACCIÓN EN ASEOS. .................................................... 17 3.7.- REGULACIÓN Y CONTROL......................................................... 18 3.7.1.-SALAS DE MÁQUINAS. ........................................................ 18 3.7.2.- CLIMATIZADORES. ............................................................ 19 3.7.3.-PREPARACIÓN DE AGUA CALIENTE A FAN-COILS. ................... 21 3.7.4.-PREPARACIÓN DE AGUA CALIENTE A SUELO RADIANTE. ......... 21 3.7.5.- FAN-COILS. ...................................................................... 21 3.7.6.- CAJAS DE VOLUMEN VARIABLE. .......................................... 21 3.7.7.- PUESTA A RÉGIMEN DE LA INSTALACIÓN. ............................ 22 4.- DESCRIPCION DE LAS INSTALACIÓNES ELÉCTRICAS ........................ 22 4.1.- GRUPO ELECTRÓGENO ............................................................ 23 4.2.- CUADRO GENERAL DE INSTALACIONES, SECUNDARIOS DE PLANTAS Y TERCIARIOS DE RECINTOS. .......................................................... 24 5.- DESCRIPCIÓN INSTALACIONES DE ALUMBRADO .............................. 25 5.1.- ILUMINACIÓN DE AULAS .......................................................... 25 5.2.- ILUMINACIÓN EN DESPACHOS Y SALAS DE JUNTAS .................... 26 5.3.- ILUMINACIÓN EN ASEOS ......................................................... 26 5.4.- ILUMINACIÓN SALAS TÉCNICAS, GALERÍAS Y PATINILLOS........... 27 5.5.- ILUMINACIÓN GARAJE ............................................................. 27
  • 3. 5.6.- ILUMINACIÓN DE PASILLOS Y HALL .......................................... 28 5.7.- ILUMINACIÓN EXTERIOR.......................................................... 28 5.8.- CONTROL DEL ALUMBRADO...................................................... 28 6.- DESCRIPCIÓN DE INSTALACIONES DE AGUA FRÍA Y AGUA CALIENTE SANITARIA ....................................................................................... 29 6.1.- INSTALACIONES DE AGUA FRIA. ............................................... 29 6.2.- DESCRIPCION INSTALACIONES DE FONTANERÍA ........................ 30 7.- DESCRIPCIÓN DE INSTALACIÓN DE ENVOLVENTE DEL EDIFICIO ........ 30 8.- MEDICIONES REALIZADAS............................................................. 31 9.- CONSUMO ENERGÉTICO ACTUAL. ................................................... 31 9.1.- CONSUMO DE AGUA. ............................................................... 32 9.2.- CONSUMO ELÉCTRICO ............................................................. 34 9.2.1.- TIPO DE CONTRATO ........................................................... 34 9.2.2.- ANÁLISIS DEL CONSUMO ELÉCTRICO ACTUAL ...................... 34 9.2.3.- ANÁLISIS DE LA TARIFA ELÉCTRICA ACTUAL ........................ 37 9.3.- CONSUMO DE COMBUSTIBLE.................................................... 40 9.4. DISTRIBUCIÓN CONSUMO ENERGÉTICO ACTUAL ......................... 41 10.- ANÁLISIS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN INSTALACIÓN ................ 43 10.1.- ILUMINACIÓN ....................................................................... 43 10.1.1.- CAMBIO EXTENSIVO DE ALUMBRADO ................................. 44 10.1.2.- CAMBIO A BALASTOS ELECTRÓNICOS ................................ 47 10.1.3.- CAMBIO DE INCANDESCENTES A LED ................................ 47 10.1.4.- USO DETECTORES PRESENCIA EN APARCAMIENTO .............. 48 10.1.5.- RECOMENDACIONES Y BUENAS PRÁCTICAS ........................ 49 10.2.- INSTALACIONES TÉRMICAS .................................................... 50 10.2.1.- CAMBIO A CALDERAS DE CONDENSACIÓN .......................... 50 10.2.2.- SUSTITUCIÓN DE UNA CALDERA POR UNA INSTALACIÓN DE COGENERACIÓN DE LA MISMA POTECIA TÉRMICA. .......................... 53 10.2.3.- UTILIZACIÓN DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA COMO APOYO A LA CALEFACCIÓN.............................................................................. 54 10.3.- MEDIDAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA ENVOLVENTE DEL EDIFICIO .................................................................................................... 57 10.4.- AGUA ................................................................................... 59 10.5.- CLIMATIZACIÓN .................................................................... 61 10.5.1.- RECUPERACIÓN DE CALOR................................................ 61 10.5.2.- EMPLEO DE ENFRIAMIENTO GRATUITO............................... 64 11.- CONCLUSIONES.......................................................................... 67 11.1.- ILUMINACIÓN ....................................................................... 69 11.2.- INSTALACIONES TÉRMICAS .................................................... 70
  • 4. 11.3.- ENVOLVENTE DEL EDIFICIO ................................................... 71 11.4.- AGUA ................................................................................... 71 11.5.- CLIMATIZACIÓN .................................................................... 71 12.- AHORROS Y RENTABILIDAD DEL PROYECTO. .................................. 72 13.- BIBLIOGRAFÍA ............................................................................ 74 ANEXO 1.- DATOS GENERALES Y PLANOS DEL EDIFICIO ........................ 77 ANEXO 2.- RELACIÓN DE EQUIPOS ...................................................... 84 ANEXO 3.- DESCRIPCIÓN DE LOS CIRCUITOS DE AGUA ENFRIADA Y CALIENTE. ........................................................................................ 86 ANEXO 4.- DESCRIPCIÓN DE CLIMATIZACIÓN DE DEPENDENCIAS. ......... 92 ANEXO 5.- INVENTARIO ILUMINACIÓN ................................................. 99 ANEXO 6.- DESCRIPCIÓN DE LA ENVOLVENTE DEL EDIFICIO ................ 101 ANEXO 7.- MEDICIONES EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS ................... 106 ANEXO 8.- CÁLCULO DE LA COGENERACIÓN. ...................................... 131
  • 5. RESUMEN La demanda energética, basada en gran medida en combustibles fósiles, crece en paralelo al desarrollo económico. Para reducir la dependencia energética de países como España resulta imprescindible implantar medidas que optimicen la demanda energética y, a su vez, promover la generación de energía procedente de fuentes renovables. Una auditoría de eficiencia energética es un método mediante el cual se estudia de forma exhaustiva el grado de eficiencia energética de una instalación mediante la realización de un análisis de los equipos consumidores de energía, la envolvente térmica y los hábitos de consumo. Una vez comprendido cómo se comporta la instalación energéticamente y que demanda energética requiere, se recomiendan las acciones idóneas para optimizar el consumo en función de su potencial de ahorro, la facilidad de implementación y el coste de ejecución. El objeto de estudio de esta auditoría energética es de los denominados como “Edificio Multisectorial” pues se trata de un edificio con una ocupación muy diversa y a su vez, con unas tipologías de usuarios muy diferentes situado en el centro de la península. La primera parte del proyecto trata de analizar los consumos energéticos del mismo durante el periodo de un año. Dichos consumos provienen de dos fuentes de energía: la electricidad y el gas natural. Para ello se analizan las facturas mensuales de dichos suministros. En el caso del consumo eléctrico se analizan también datos de carácter diario y semanal provenientes de los registros de analizadores de redes. El periodo analizado corresponde al año natural 2011. En dicho período el consumo energético total de la instalación fue de 1.284.753kWh y de 3.732 m3 de agua. La segunda parte del proyecto versa sobre el análisis de la instalación y los equipos consumidores. Los usos energéticos del colegio se clasifican de la siguiente manera: iluminación, equipos y climatización. La climatización del centro se resuelve mediante dos instalaciones centralizadas de calefacción y refrigeración. La producción de calor
  • 6. para la instalación se obtiene gracias a dos calderas de gas natural que alimentan a un sistema de fancoils, otro de climatizadoras, a las baterías de postcalentamiento de un sistema de VAV y a un sistema de suelo radiante. La refrigeración se realiza mediante una enfriadora que alimenta a los sistemas de fancoils y climatizadoras ya mencionados para el caso de calefacción. La iluminación del centro se resuelve mayoritariamente con lámparas fluorescentes halógenas en el interior y lámparas de halogenuro metálico para el alumbrado exterior. Por último los equipos instalados en el centro son de diversa naturaleza, definiendo como los mayores consumidores los equipos de cocina y los ofimáticos. En la tercera parte del proyecto se realiza un balance energético global de la instalación, basado en los consumos y los usos anteriormente analizados. La última parte del proyecto muestra las posibilidades de ahorro energético que ofrece la instalación. Para ello se han estudiado una serie de medidas y la implantación de energías renovables y otras tecnologías. Las medidas de ahorro energético que se han estudiado se basan en la sustitución de los equipos actuales por otros más eficientes en las instalaciones de climatización e iluminación. Las propuestas de implantación de generación distribuida mediante energías renovables son las siguientes: instalación solar térmica y de una instalación de cogeneración mediante una microturbina alimentada por gas natural para producción de electricidad y ACS. Una vez estudiadas todas las medidas de ahorro, se ha realizado un balance de las mejoras propuestas obteniendo un ahorro energético, económico y de emisiones total conseguidos mediante la implantación de las mismas, obteniendo un potencial de ahorro final de 14% con un periodo de retorno de la inversión de 3,5 años aproximadamente. 1.- INTRODUCCIÓN 1.1.- OBJETIVOS Se pretende mejorar y optimizar la eficiencia energética del edificio objetivo del proyecto a partir de la realización de una auditoría energética. Por tanto, el fin fundamental es, por una parte, reducir el consumo energético para reducir el impacto ambiental producido y, por otra, reducirlos costes asociados a la adquisición de energía.
  • 7. La auditoría abarca la toma de datos de las instalaciones consumidoras de energía de las instalaciones de climatización, iluminación, ventilación y del resto de equipos más significativos del edificio, el análisis de las mismas y la elaboración de recomendaciones bajo criterios de confortabilidad y salubridad en las condiciones interiores de sus locales y de eficiencia energética y medioambiental de sus instalaciones consumidoras. 1.2.- DESARROLLO DEL TRABAJO Los objetivos de este estudio son en primer lugar entender energéticamente la instalación y, una vez realizado este análisis, recomendar unas medidas de ahorro, con y sin inversión, cuantificándolas energética y económicamente. El desarrollo del estudio es el siguiente: 1) Se han recopilado los datos correspondientes a 2011 de consumo y funcionamiento:  Recibos eléctricos  Recibos de gas natural  Ocupaciones diarias y horarios de funcionamiento.  Inventario de las instalaciones actuales así como de los datos de consumo reales. 2) Para la determinación de la demanda eléctrica y su distribución diaria, fue necesario monitorizar durante un periodo mínimo de una semana los consumos eléctricos producidos en el cuadro general de suministro en baja tensión con analizadores de redes en el cuadro general de baja y otros analizadores situados en los cuadros eléctricos principales. 3) Dentro de la demanda eléctrica se ha realizado un estudio más exhaustivo de la parte de alumbrado. 4) En base a los datos obtenidos de la monitorización y a las facturas eléctricas facilitadas, se definirá la demanda eléctrica que presenta el edificio y se realizará un análisis de la contratación actual. 5) La determinación de la demanda térmica se realizará a partir de las facturas de combustible, del modo de operación, de las mediciones realizadas y de los datos correspondientes a las consignas de utilización suministrados.
  • 8. 2.- DESCRIPCIÓN DEL EDIFICIO El edificio objeto de estudio es un centro docente situado en el centro de lapenínsula. Este edificio tiene las siguientes características:  Dimensiones generales: El edificio cuenta con Planta Sótano, Planta Baja, Planta Primera, Planta Segunda, Planta Tercera y Cubierta, con una superficie aproximada de cada planta de unos 1.000 m2.  Orientación: La diagonal perfecta del cubo es orientación Norte- Sur.  Uso: Docencia, Oficinas y Usos Múltiples.  Horarios generales de funcionamiento: 8:00- 20:00.  Capacidad de aulas: Cada aula tiene una capacidad para unos 40alumnos. Se trata de un bloque regular de dimensiones máximas 30 x 30 metros, situado en el interior de la parcela, sin llegar a linderos en ninguna fachada. El edificio, por tanto, guarda un retranqueo de 3 metros desde el borde de la acera creando una zona ajardinada y la parcela urbanizada tiene en total una superficie 1500m2. La distribución y superficie de las dependencias del se describe en el Anexo 1. El edificio en cuestión, es denominado como Edificio Multisectorial, pues el mismo albergará desde casi un total del 50% de su superficie destinándola atareas de Formación o a tareas de oficinas, pasando por una Sala de Conferencias con una capacidad de aforo de 320 personas, una ludoteca, e incluso hasta un restaurante, es decir, se trata de un edificio con una ocupación muy diversa y a su vez, con unas tipologías de usuarios muy diferentes. Las actividades del Edificio van desde el asesoramiento e información en diversas áreas tales como fiscalidad, contabilidad, laboral, ayudas e incentivos a la actividad empresarial, formación, gabinete jurídico, así como la celebración de jornadas informativas, difusión de publicaciones, propias y externas, novedades legislativas y actividades formativas dirigidas a empresarios y trabajadores. Se disponen de cuatro huecos verticales que recorren totalmente las plantas del edificio para albergar el total de instalaciones, pero principalmente las canalizaciones de ventilación, extracción de aire de garaje y cuartos húmedos, sistemas de distribución de energía, etc. A su vez, la altura de falso techo varía desde 35 cm hasta 50 cm, dependiendo de las necesidades de cada planta. En la planta Baja se encuentran seis aulas, una zona de administración y despachos en la fachada este y otro en la zona
  • 9. suroeste, la sala de reprografía, departamento de Formación y una zona destinada a Cafetería-Restaurante, además del hall de gran altura. La planta Primera está totalmente destinada a zona de oficinas, despachos y salas de reuniones además del hall de gran altura. A nivel de la planta segunda, el núcleo central se convierte en un gran patio por el que se iluminan los despachos interiores a través del lucernario de la planta tercera. La planta tercera se dedica a Aulas, ludoteca y Biblioteca. La planta sótano se dedica a garaje, además de diversos locales para las instalaciones y almacenes. En esta planta se disponen siete de los nueve climatizadores, además de los extractores de humos del garaje. El aparcamiento cuenta con 82 plazas. En la planta cubierta se ubicarán los equipos generadores de agua fría y caliente, la sala de máquinas, dos de los nueve climatizadores y los extractores de aseos. Los planos de las diferentes plantas, así como la descripción y dimensiones de las diversas dependencias que las conforman se muestran en el Anexo 1. La capacidad máxima del edificio es de 857 personas. La distribución por plantas de esa capacidad es la siguiente: Planta ocup. max. sótano 80 planta baja 227 planta 1ª 104 planta 2ª 169 planta 3ª 277 Básicamente puede considerarse que el edificio se dedica en exclusiva a formación (aulas) y a oficinas (salas). Cuando alguna de estas actividades esté en marcha, estará también funcionando la cafetería vestíbulos y sótano. Por Tanto, y según se expone con mayor nivel de detalle en el cuadro, excepto las oficinas que tendrán un funcionamiento de 252 días/año o 2016 horas/año, el resto de dependencias climatizadas tendrán un régimen de ocupación de 305 días/año o 4270 horas/año.
  • 10. Régimen de ocupación Capacidad máxima del edificio: PS 80 + PB 227 + P1 104 + P2 169 + P3 277 = 857 personas. Régimen de funcionamiento Uso de FORMACIÓN, De: 7:00 De: Lunes CAFETERÍA, VESTÍBULO, SÓTANO a: 21:00 a: Sábado (incluido) Horas/mes 356 Horas/época 1067,5 Horas/año 4270 De: Lunes Uso de OFICINAS De: 8 - 14 y 16 - 18 a: Viernes (incluido) Horas/mes 168 Horas/época 504 Horas/año 2016 3.- DESCRIPCION DE LAS INSTALACIÓNES DE CLIMATIZACIÓN La descripción de las instalaciones está enfocada a conocer el estado actual de forma que se puedan proponer medidas de ahorro o eficiencia energética y abarcará:  Instalaciones de climatización, enfocado a un conocimiento claro del consumo eléctrico y consumo de gas natural en climatización.  Instalaciones de electricidad, enfocado a un conocimiento de los principales cuadros eléctricos como base para posteriores estudioso medidas que puedan implicar modificación de los mismos.  Instalaciones de alumbrado, enfocado a un conocimiento exhaustivo de las instalaciones y el consumo en electricidad derivado de la iluminación.  Instalaciones de fontanería, enfocado al conocimiento del consumo agua del edificio.  Descripción de la envolvente del edificio, enfocado a un conocimiento de la demanda energética actual del edificio derivada de los elementos constructivos del edificio. En el Anexo 2 se muestra un inventario de los equipos presentes en el edificio.
  • 11. 3.1.- CIRCUITOS HIDRAÚLICOS El sistema de climatización está compuesto por un equipo de producción de agua caliente (equipo roof-top) y un equipo de producción de agua fría (enfriadora de agua de condensación por aire). El circuito hidráulico está formado por circuitos de agua fría y circuito de agua caliente desde los cuales parten los diferentes circuitos de climatización. 3.1.1.- CIRCUITO AGUA ENFRIADA El sistema de agua enfriada consta de un circuito primario y otro secundario, con dos subsistemas, agua fría a climatizadores y agua fría a fan-coils, con sus respectivas bombas gemelas de impulsión.  El grupo de bombas B02 para impulsión a climatizadores  El grupo de bombas B03 para impulsión a fan-coils. Circuito agua enfriada PRIMARIO BO2 climatizad B03 fan - coils agua fría (secundario) (secundario) Marca Wilo Wilo Wilo Modelo DPn150/200-5,5/4 DPn125/200-4/4 DPn 80/200-3/4 Denominación BO1 BO2 BO3 Caudal 135 m3/h 90,4 m3/h 36,2 m3/h H de impulsión 8 mca 8,9 mca 11,67 mca Tª de trabajo 12 ºC (max140ºC) 7 ºC (max140ºC) 7 ºC (max140ºC) P nominal 5,5 KW 4 KW 3 KW Protección IP-55 IP-55 IP-55 3.1.2.- CIRCUITO AGUA CALIENTE El sistema de agua caliente está formado por cinco circuitos, uno primario y cuatro secundarios. En el circuito primario, las bombas centrífugas situadas en línea, hacen pasar el agua a través del generador autónomo, descargando el agua caliente en el colector secundario. De este colector aspiran cuatro circuitos, tres consumidores y uno primario del circuito del intercambiador de placas del sistema de suelo radiante. Los circuitos consumidores son para los climatizadores, fan-coils, cajas de volumen variable, con sus respectivas bombas gemelas de impulsión.
  • 12.  grupo de bombas B04 para impulsión de agua caliente a climatizadores  grupo de bombas B05 para impulsión de agua caliente a fan- coils.  grupo de bombas B06 para impulsión de agua caliente a las cajas de volumen variable.  grupo de bombas B07 para impulsión de agua caliente al circuito primario de suelo radiante.  grupo de bombas B08 para impulsión de agua caliente al circuito primario de suelo radiante. PRIMARIO BO4 B07 suelo B08 BO5 fan- BO6 cajas agua climatizador radiante Secundario coils vav caliente es (Primario) Suelo radia Marca Wilo Wilo Wilo Wilo Wilo Wilo DPn 80/160- DPn125/200- DPn 80/200- DPn 80/200- TOP-SD 40/10 TOP-SD 32/7 Modelo 1,1/4 4/4 3/4 3/4 3 Denominación B09 BO2 BO3 BO3 BO7 BO8 Caudal 2,1 m3/h 90,4 m3/h 36,2 m3/h 36,2 m3/h 2,1 m3/h 3,5 m3/h H de 3 mca 8,9 mca 11,67 mca 11,67 mca 3 mca 7,8 mca impulsión 80 ºC 7 ºC 7 ºC 7 ºC 80 ºC 35 ºC Tª de trabajo (max140ºC) (max140ºC) (max140ºC) (max140ºC) (max140ºC) (max140ºC) P nominal 0,09 KW 4 KW 3 KW 3 KW 0,09 KW 0,35 KW Protección IP-43 IP-55 IP-55 IP-55 IP-43 IP-43 3.2.- GENERADOR DE AGUA CALIENTE Para la producción de agua caliente se ha instalado un generador autónomo de calor ROOF TOP, ubicado en la cubierta del edificio. Este generador dispone de dos calderas de alto rendimiento que utilizan gas natural como combustible. El agua se produce y se distribuye a los distintos consumidores a un valor máximo entre 85 º C y 90 º C, a excepción de las baterías de calor de los fan‐coils a los que se les enviará el agua a 62 º C. El salto térmico nominal en el generador es de 20 º C. Los gases resultantes de la combustión son evacuados al exterior a través de las chimeneas que ya vienen instaladas en el propio Roof‐top, en doble cuerpo inox‐inox. El generador autónomo ya dispone de las aberturas adecuadas para permitir la ventilación y la entrada de aire para la combustión. Asimismo dispone de sistema de detección de fugas de gas y de corte automático de suministro. La carga de calefacción simultánea a combatir según los datos obtenidos con el método de cálculo de cargas térmicas de calefacción es de 812 w, valor que se ha corregido teniendo en cuenta la acción
  • 13. de los recuperadores de energía de que disponen los climatizadores (156 W), obteniendo una carga de 656 Kw. El equipo Roof‐Top incorpora:  2 calderas ADISA DUPLEX 360 2 CALDERAS Marca Adisa Modelo Roof-Top 360/R2 P útil máxima 340 kw R útil al 100% 95% R útil al 60% 96,20% Combustible Gas Natural Quemador aire-gas Tensión 230 V Consumo 600 W Frecuencia 50 Hz Peso 300 Kg  1 Depósito tampón de 300  2 bombas circuladoras entre caldera y depósito tampón  2 vasos de expansión cerrados de 50 litros  Carcasa en chapa galvanizada con protección anticorrosión, protección contrafuego  Accesorios de circuito hidráulico: válvulas de seguridad, purgador automático, detector de caudal, presostato de seguridad y válvulas de paso  Circuito de gas: válvula general, electroválvula de corte, pulmón de gas, filtro, válvula para caldera y centralita de gas con sonda de detección  Circuito eléctrico: Interruptor general, cableado interno, armario eléctrico con protecciones eléctricas y elementos de maniobra  Evacuación de humos: Chimenea metálica de doble pared de acero inoxidable aislada y con sistema de evacuación de condensados. 3.3.- ENFRIADORA La producción del agua enfriada para la instalación se realiza con una enfriadora de agua de condensación por aire, con compresores de tornillo de regulación continua y bajo nivel sonoro. El grupo frigorífico está dotado de 3 circuitos frigoríficos independientes. El refrigerante de dichas unidades es ecológico R 407 C. La ubicación de este equipo es la cubierta del edificio.
  • 14. El equipo dispone de todos los elementos de protección y control de acuerdo con el Reglamento de Plantas e Instalaciones Frigoríficas, así como las Normas UNE correspondientes. De acuerdo a las carga máxima simultánea obtenida del estudio de cargas térmicas de refrigeración de 751 Kw se ha instalado un grupo frigorífico de condensación por aire con una potencia total de 775 Kwque producen agua en un rango de temperatura de 12 / 7 º C. Los datos de temperatura del evaporador son:  Temperatura de entrada de agua: 12 º C  Temperatura de salida de agua: 7 º C Los datos de temperatura del condensador son:  Temperatura aire exterior: 35 º C Nº Ventiladores: 12  Potencia del ventilador cada unidad: 2,6 Kw  Caudal de aire: 87,23 m3 /h ENFRIADORA Marca Roca York Modelo Ycas 07775 EB Capacidad frigo 782 kw Rendimiento EER 3,1 Nº circuitos 3 P abs por compresores 230,5 kw Refri del conden aire P ventilador 2,6 kw Caudal de aire 87,23 m3/h Se ofrece una descripción más detallada de los equipos generadores de frio y calor y circuitos de agua enfriada y agua caliente, bombas incluidas en el Anexo 3. 3.5.- SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN La climatización del edificio estará compuesta por varios sistemas y se describe detalladamente en el Anexo 4. 3.5.1.- SISTEMA DE AIRE CONSTANTE. CLIMATIZADORES Está formado por dos de los nueve climatizadores que darán servicio a las salas de reuniones y multiusos de la planta tercera.
  • 15. Climatizadores de interior Climatizadores de exterior Unidades 7 Uds 2 Uds Marca Wolf Wolf Modelo KG-160 KG-63 P batería de frio 109,7 KW (7-12ºC) 59 KW (7-12ºC) P batería de calor 98,9 kw (80-60 ºC) 17,4 kw (80-60 ºC) Recuperac calor Si 62 % NO Tensión/Frecuencia 230 V / Variador 230 V / 50 Hz P motor 11 KW 5,5 kw Caudal impul 15,805 m3/h 8,966 m3/h Caudal retorno 16,868 m3/h P motor 5,5 kw ID_Zona Planta dependencia superficie (m2) 66 Planta 3ª Sala polivalente 1 143,3 67 Planta 3ª Sala polivalente 2 138,7 68 Planta 3ª junta directiva 118,5 69 Planta 3ª Comité ejecutivo 52,1 En el Anexo 3se adjunta el inventario con las características de todoslos climatizadores de que dispone la instalación. 3.5.2.- SISTEMA DE AIRE VARIABLE Formado por siete de los nueve climatizadores y cajas de volumen variable en cada una de las zonas a tratar con batería de post- calentamiento como son las aulas de las plantas baja y segunda. Se dispondrá de cajas de VAV en cada una de las aulas norte y sur, asícomo en los despachos de administración. ID_Zona Planta dependencia superficie (m2) 19 Planta Baja aula 3 54,1 20 Planta Baja aula 4 52,3 21 Planta Baja aula 5 52,4 22 Planta Baja aula 6 51,3 23 Planta Baja aula 7 49 24 Planta Baja aula 8 49,1 52 Planta 2ª aula 9 140 53 Planta 2ª aula 10 97,3 54 Planta 2ª aula 11 129,2 55 Planta 2ª aula 12 66,1 3.5.3.- SISTEMA AGUA-AIRE. FAN-COILS Formado por fan-coils a cuatro tubos que darán servicio a los despachos de planta primera, reprografía, salas de reuniones de planta primera y resto de usos del edificio.
  • 16. Potencia Potencia Caudal máximo de Modelo frigorífica total consumida aire FB-3 9,38 KW 0,49 KW 2.474 m3/h Fan coils Alta FB-2 9,38 KW 0,23 KW 1.593 m3/h presión FB-1 9,38 KW 0,185 KW 1.113 m3/h FQE-531 4,29 KW 1.015 m3/h FQE-522 3,5 KW 1.015 m3/h Fancoils Bajo FQE-421 2,72 KW 696 m3/h nivel sonoro FQE-331 2,09 KW 477 m3/h FQE-321 1,9 KW 488 m3/h FQE-231 1,24 KW 283 m3/h ID_Zona Planta dependencia superficie (m2) 25 Planta Baja cafetería 85,8 26 Planta Baja cocina 17,9 27 Planta Baja Dpto formación 68,5 28 Planta Baja Sala reuniones 1 16,4 29 Planta Baja Reprografía 11 36 Planta 1ª Sala reuniones 2 27,8 37 Planta 1ª Sala reuniones 3 14,2 38 Planta 1ª Sala reuniones 4 14,2 39 Planta 1ª Administración 340,4 41 Planta 1ª Sala reuniones 5 29,7 46 Planta 1ª secretaría 16,6 47 Planta 1ª secretaría general 18,2 48 Planta 1ª Presidencia 35,9 49 Planta 1ª Comunicación 25,3 50 Planta 1ª Asociaciones 102,7 51 Planta 2ª Sala estudios 96,4 57 Planta 2ª Profesores 1 30,6 58 Planta 2ª Profesores 2 20 En el Anexo 4se exponen los distintos tipos de fan-coils existentes en lainstalación con su modelo y características. 3.5.4.- SISTEMA SUELO RADIANTE. Este sistema da servicio a la zona de hall y atrio superior. ID_Zona Planta dependencia superficie (m2) 35 Planta Baja vestíbulo general 268,5 40 Planta 1ª Vestíbulo y Office 113 56 Planta 2ª Vestíbulo 106,2 65 Planta 3ª VESTÍBULO 100,8 La superficie total que tiene que acondicionar cada uno de los sistemas de climatización se muestra en la figura.
  • 17. Suma de superficie (m2) climatizador sistema aire 588,5 452,6 constante climatizadores y cajas VAV 740,8 1124,3 sistema agua-aire fan-coil 4 tubos suelo radiante 3.6.- VENTILACIÓN Y EXTRACCIÓN. La instalación cuenta con ventilación en garaje y extracción en aseos con equipos de las siguientes características. Se ofrece una información más detallada de los equipos en el Anexo 4. Ventilación garaje Extracción aseos Extractor 1 ( EX 1 ) Extractor 2 ( EX 2 ) Extractor Aseos Norte Extractor Aseos Sur Marca SODECA SODECA SODECA SODECA Modelo CJTCRIR 2271/6T CJTCRIR 2271/6T CBD-3333-6m 3/4 CBD-2525-4m 1/2 Caudal 21,450 m3/h 23,4 m3/h 3500 m3/h 2700 m3/h P instant 3 kw 5,5 kw 0,55 kw 0,37 kw 3.6.1.- VENTILACIÓN DEL GARAGE. La instalación consta de dos cajas de ventilación (400 °C‐2h) con ventiladores centrífugos que extraerán el aire del mismo y lo evacuarán al exterior por la cubierta del edificio, subiendo los conductos de evacuación a través de un patinillo de ventilación. Existen 8 detectores de CO, conectados a una centralita de detección de dos zonas, para la activación del sistema. La alimentación eléctrica a las cabinas de ventilación se realiza desde el cuadro principal. 3.6.2.- EXTRACCIÓN EN ASEOS. Para la extracción de aire de los aseos, y de acuerdo a los niveles de ventilación establecidos en la UNE 100011 para aseos y vestuarios, se ha dispuesto en la cubierta del edificio de dos extractores (aseos norte y aseos sur).
  • 18. A través de las bocas de extracción dispuestas en los aseos y mediante una red de conductos de chapa galvanizada se conducirá el aire hasta los extractores de cubierta a lo largo de los patinillos de ventilación existentes. 3.7.- REGULACIÓN Y CONTROL El sistema de regulación permite el control de los parámetros de funcionamiento de la instalación, en cuanto a la temperatura ambiente a mantener, así como la gestión de los horarios de funcionamiento de los equipos, enfriadora de agua, caldera, bombas y climatizadores. El sistema de control existente es de la marca Honeywell y consta de autómatas programables repartidos por el edificio que recogerán las diversas señales de control de campo, temperaturas, contactos de cuadros eléctricos, actuadores de válvulas y se centralizarán todos los datos en un supervisor central que permitirá gestionar la instalación. A continuación vamos a ver cómo se regulan los distintos elementos de la instalación. 3.7.1.-SALAS DE MÁQUINAS. El sistema de control se encargará de arrancar y parar todos los equipos en función de horarios definidos por el operador, dando las siguientes órdenes de marcha / paro:  Enfriadora de agua.  Bombas primarias de agua fría.  Bombas secundarias agua fría a climatizadores.  Bombas secundarias agua fría a fan‐coils.  Generador autónomo de agua caliente.  Bombas primarias de agua calientes.  Bombas secundarias agua caliente a climatizadores.  Bombas secundarias agua caliente a fan‐coils.  Bombas secundarias agua caliente a cajas.  Bombas secundarias agua caliente a instalación suelo radiante Climatizadores.  Grupos de fan‐coils por horarios.  Extractores de aseos. De todos los equipos anteriores, se da a través del sistema información de estado y mediante software, comparando “orden” con “estado” se establecerán las alarmas de funcionamiento. Como señales analógicas se tienen, en los circuitos hidráulicos de agua fría y caliente:
  • 19.  Temperatura de agua de entrada al grupo frigorífico.  Temperatura de agua en salida del grupo frigorífico.  Temperatura de agua en depósito de inercia de agua fría.  Temperatura de agua de entrada a generador autónomo.  Temperatura de agua en salida de generador autónomo.  Temperatura de agua caliente impulsión a circuitos consumidores.  Salida de control a servomotor de válvula de tres vías de agua caliente a intercambiador de calor del suelo radiante.  Salida de control a servomotor de válvula de tres vías mezcladora del circuito de agua caliente de Fan‐coils. Se realiza arranque por horarios y calendarios de los equipos antes citados. Sobre el grupo frigorífico y el generador de agua caliente, el sistema de control solo actúa para permitir funcionamiento y recoger estado y alarma. Las máquinas se controlan con sus propios sistemas internos. El sistema de control no permitirá que el grupo frigorífico entre en funcionamiento con temperaturas exteriores por debajo de 15 º C , punto de consigna ajustable por el operador. Se entiende que con temperaturas exteriores por debajo de este valor, se contrarresta la ganancia de calor con el “freecooling” 3.7.2.- CLIMATIZADORES. En los climatizadores con “freecooling” se tendrán las siguientes señales analógicas:  Temperatura de retorno de aire.  Temperatura exterior de aire.  Temperatura en cámara de mezcla.  Temperatura de impulsión de aire.  Salida de control a servomotor de válvula de tres vías de calor.  Salida de control a servomotor de válvula de tres vías de frío.  Salida de control a servomotor de compuerta de aire de expulsión.  Salida de control a servomotor de compuerta de cámara de mezcla  Salida de control a servomotor de compuerta de toma de aire exterior.  Presostato en el conducto de impulsión. En los climatizadores de aire sin “freecooling”, se tendrán las siguientes señales analógicas:  Temperatura de impulsión y/o retorno de aire.  Salida de control a servomotor de válvula de tres vías de calor.
  • 20.  Salida de control a servomotor de válvula de tres vías de frío. -Climatizador de Volumen Variable, todo aire exterior Estos dos climatizadores tratan los ambientes de cada grupo de aulas (norte y sur) en las plantas primera y segunda. Puesto que el aire de ventilación es muy superior al que habría que impulsar para tratar las cargas térmicas de la zona, estos dos climatizadores son todo aire exterior. Por ello se dispone un recuperador estático, con un rendimiento superior al 45%, en cada uno de ellos. En estas zonas, por su ubicación y uso, se espera siempre demanda de frío, por ello, el tratamiento es mediante cajas de volumen variable, impulsando siempre, salvo en la puesta a régimen, aire frío, preparado en los climatizadores de volumen variable. Estos locales cuentan, cada uno de ellos, de una caja de volumen variable, equipada con batería de calefacción por agua caliente con válvula de acción proporcional. -Climatizador de Volumen Variable con freecooling Estos climatizadores tratan los ambientes de las salas informáticas y la zona de administración de planta baja. Los climatizadores mantienen una temperatura constante en la impulsión del aire, punto de consigna establecido por el operador y varían el caudal de aire impulsado en función del estado de las cajas de volumen variable, es decir, de la demanda de la instalación. Para mantener el punto de consigna en la temperatura de impulsión, en primer lugar el control actúa sobre el “freecooling” posicionando las tres compuertas dispuestas para ello. Es un control por temperatura, no por entalpía. Se compara la temperatura del aire de retorno con la exterior y, en función de estos valores, se posicionan las compuertas para conseguir en la cámara de mezcla del climatizador el punto de consigna fijado para el aire de impulsión. Cuando las condiciones exteriores no permitan mantener el punto de consigna en el aire de impulsión mediante “freecooling”, el sistema de control actuará sobre la válvula de tres vías de la batería de frío, regulando el caudal de agua fría a través de la batería, control PID. De la misma forma, en invierno, se actuará sobre compuertas de cámara de “freecooling” y actuador de válvula de tres vías de batería de calor para mantener el punto de consigna. La compuerta de toma de aire exterior quedará siempre con una abertura mínima tal que
  • 21. asegure el caudal de aire de ventilación mínimo exigido por la normativa. Para el control del caudal de impulsión se cuenta con una sonda de presión situada en el conducto de impulsión, esta señal analógica, con punto de consigna ajustable por el operador, actúa sobre un variador de frecuencia que, con la misma salida, variará la velocidad de los ventiladores de impulsión y retorno del climatizador. Estos locales cuentan, cada uno de ellos, de una caja de volumen variable, equipada con batería de calefacción por agua caliente con válvula de acción proporcional. 3.7.3.-PREPARACIÓN DE AGUA CALIENTE A FAN-COILS. La temperatura de impulsión de agua caliente a fan‐coils, se prepara con una válvula de tres vías, mezcladora, con servomotor de acción proporcional. El punto de consigna del agua es fijado por el operador. Se dispone de sonda de temperatura de agua en retorno de fan‐coils. 3.7.4.-PREPARACIÓN DE AGUA CALIENTE A SUELO RADIANTE. La temperatura de impulsión de agua caliente al suelo radiante, se prepara mediante un intercambiador de placas que dispondrá en el circuito primario de una válvula de tres vías desviadora con actuador todo nada conectada a una sonda de temperatura en la salida del secundario del intercambiador. 3.7.5.- FAN-COILS. El arranque y parada de los fan‐coils se realiza desde los cuadros secundarios de cada planta y están sectorizados. Desde el control central se habilitará por horario su puesta en funcionamiento. El usuario desde un controlador ambiente tiene la posibilidad de actuar sobre el marcha/paro, la velocidad del ventilador y el punto de consigna de temperatura. Fuera de los horarios marcados por el controlador central, no será posible la actuación del usuario sobre los fan‐coils. Para mantener el punto de consigna se actuará sobre las válvulas de tres vías de cada una de las baterías. 3.7.6.- CAJAS DE VOLUMEN VARIABLE. Una caja de volumen variable está equipada con batería de calefacción por agua caliente con válvula de acción proporcional.
  • 22. Cada caja cuenta con un controlador comunicable vía bus con capacidad de cambio de acción invierno‐verano. Durante el funcionamiento en verano, la caja controla el caudal de aire a introducir en el recinto, sistema de volumen variable típico. Durante el funcionamiento en invierno, el controlador de la caja abre completamente la compuerta de ésta e va abriendo proporcionalmente la válvula de la batería de calor, hasta conseguir la temperatura de consigna. En ambiente, se sitúan las sondas de temperatura, con potenciómetro para la corrección del punto de consigna. 3.7.7.- PUESTA A RÉGIMEN DE LA INSTALACIÓN. Se entiende por puesta a régimen, la condición en la que la demanda de calor del edificio es general, por ejemplo en:  Las arrancadas matinales en invierno.  Después de fines de semana.  Temperaturas exteriores extremadamente bajas, etc. Por definición, el sistema de control entiende que el edificio se encuentra en condición de “puesta a régimen”, cuando la temperatura del aire de retorno en los climatizadores sea igual o inferior a 18º C, punto de consigna ajustable por el operador. En estas condiciones, el sistema de control actuará de la forma siguiente:  Compuerta de toma de aire exterior del climatizador cerrada por completo.  Válvula de tres vías de la batería de calefacción del climatizador abierta en banda.  Cajas de volumen variable de todo el edificio abiertas en banda.  Válvulas de tres vías de las baterías de calor de las cajas de volumen y variable, cerradas en banda.  Válvula de tres vías de batería de calefacción de los climatizadores, abierta en banda. La condición de “puesta a régimen” se dará por terminada cuando la temperatura de retorno llegue a los 20º C, valor ajustable por el operador. 4.- DESCRIPCION DE LAS INSTALACIÓNES ELÉCTRICAS Existen para el edificio dos suministros de energía, uno ordinario a través de un Centro de Transformación de 800 KV A y otro
  • 23. Complementario de Socorro, a través de un grupo electrógeno de 110 KV A, con un conmutador automático de redes en el cuadro general de B.T. Una descripción más detallada de estas instalaciones se ofrecen en el Anexo 4. 4.1.- GRUPO ELECTRÓGENO Sus características son: Grupo Electrógeno P activa máxima 88 KW S 110 KVA Frecuencia de giro 1500 rpm Arranque Eléctrico baterías Refrigeración agua con radiador Tensión 380/220 V Frecuencia 50 Hz El Cuadro General de Baja Tensión (CGBT) está situado en la sala de Cuadros Eléctricos, en la Planta Sótano. Todas las salidas de este cuadro, así como la alimentación del mismo están protegidos con interruptores automáticos magnetotérmicos, de corte omnipolar. Existe batería de condensadores para mejorar el factor de potencia, equipada con las correspondientes protecciones magnetotérmicas omnipolares en el cuadro general. En el Cuadro General de Baja Tensión se incluye la conmutación Red ‐Grupo, que permite mantener en servicio los equipos seleccionados en caso de fallo de red exterior. El cuadro tiene embarrados divididos, equipando cada salida con protecciones mixtas diferenciales y magnetotérmicas, así como seleccionando los equipos de unos reserva de otros, en distintos embarrados, de forma que se pueda asegurar al máximo el funcionamiento de los equipos. A partir de este cuadro se originan las alimentaciones al resto de cuadros y equipos de la instalación. Cada circuito dispone de protección magnética, térmica y diferencial. Cuando la intensidad nominal sea igual o superior a 75 A, se ha instalado un único mecanismo, interruptor automático diferencial de caja moldada, posibilitando, el mismo aparato, la protección magnetotérmica y diferencial.
  • 24. 4.2.- CUADRO GENERAL DE INSTALACIONES, SECUNDARIOS DE PLANTAS Y TERCIARIOS DE RECINTOS. Existen los siguientes cuadros generales de instalaciones:  Cuadro General de Climatización en Sótano.  Cuadro de Climatización de Cubierta.  Cuadro de Grupos de Presión de Fontanería.  Cuadro de Grupo de Presión de PCI Cuadro de Extractores de Garaje. La distribución de energía eléctrica para los diversos usos de fuerza y alumbrado en las diversas plantas del edificio, se ha sectorizado en dos zonas por planta, Zona Norte y Zona Sur. Los Cuadros Secundarios de Planta serán los siguientes:  Cuadro de Planta Sótano Norte.  Cuadro de Planta Sótano Sur  Cuadro de Planta Sótano Norte  Cuadro de Planta Sótano Sur  Cuadro de Planta Baja Norte.  Cuadro de Planta Baja Sur.  Cuadro de Planta Primera Norte.  Cuadro de Planta Primera Sur.  Cuadro de Planta Segunda Norte.  Cuadro de Planta Segunda Sur. Todos los Cuadros Secundarios de Planta reciben las acometidas desde el Cuadro General de Baja tensión y están situados en el interior de los patinillos eléctricos. Los Cuadros Terciarios de Recintos serán los siguientes:  Cuadro de Planta Sótano Sala Control.  Cuadro de Planta Baja N 1  Cuadro de Planta Baja N 2  Cuadro de Planta Baja N 3  Cuadro de Planta Baja N 4  Cuadro de Planta Baja S 1  Cuadro de Planta Baja S 2  Cuadro de Planta Primera N 1  Cuadro de Planta Primera N 2  Cuadro de Planta Primera S 1  Cuadro de Planta Primera S 2  Cuadro de Planta Primera S 3  Cuadro de Planta Primera S 4  Cuadro de Planta Primera S 5
  • 25. Cuadros Terciarios de Recintos recibirán las acometidas desde los Cuadros Secundarios de Planta. Las acometidas que partirán desde los Cuadros Secundarios de Planta hasta los Cuadros Terciarios de Recintos, están protegidas por interruptor diferencial y automático magnetotérmico. 5.- DESCRIPCIÓN INSTALACIONES DE ALUMBRADO Es necesario conocer en profundidad las instalaciones de alumbrado y su funcionamiento para poder determinar si son eficientes desde el punto de vista de energético. Para los análisis tecno-económicos se facilita el inventario de iluminación de todas las plantas en el Anexo 5, con el tipo de lámpara, luminaria y potencia para cada una de las estancias, así como la potencia total instalada por planta. Para el resto de análisis se describe a continuación la iluminación de cada una de los espacios del edificio. 5.1.- ILUMINACIÓN DE AULAS Se diferencian en las Aulas cuatro sistemas de alumbrado:  Alumbrado de pizarra.  Alumbrado general de red.  Alumbrado de suministro de socorro red-grupo. Alumbrado de emergencia. El alumbrado de pizarras está compuesto por una fila corrida, para instalación en techo, de bañadores de techo, situados a una distancia adecuada para permitir la correcta iluminación de toda la superficie de la pizarra y sin producir reflejos.
  • 26. El alumbrado general de red está formado por luminarias modulares, para instalación en falso techo, con modulación de 1.200 x 300 mm. Las luminarias disponen de reactancias electromagnéticas. El alumbrado general con suministro socorro (red - grupo) está formado por luminarias iguales a las descritas en el punto anterior, pero reciben la corriente eléctrica del suministro de red - grupo. El alumbrado de red - grupo es1/3 del total instalado en el aula y su distribución será tal que permita la adecuada iluminación de las zonas de evacuación, principalmente. Los diversos circuitos de alumbrado se activan con interruptores, en aquellas aulas con más de una puerta de acceso, se realizan encendidos conmutados. El alumbrado de emergencia cumplirá con las especificaciones dadas en la CTE DB-SI. 5.2.- ILUMINACIÓN EN DESPACHOS Y SALAS DE JUNTAS La iluminación en estos recintos se realiza con el mismo tipo de luminarias que las descritas para el caso de las Aulas. Se dispone en cada recinto de un interruptor para el encendido y apagado de la iluminación. 5.3.- ILUMINACIÓN EN ASEOS En estos recintos, la iluminación se garantiza mediante aparatos downlight, con luz tipo fría, las lámparas eran convencionales, y se tiende a la instalación de lámparas de bajo consumo energético. Encima de los espejos de los aseos, se ha instalado iluminación fluorescente, para aumentar la intensidad lumínica en esta zona. El encendido de la iluminación de los cuartos de aseos se realizará mediante interruptores automáticos del tipo detector de presencia.
  • 27. En cada una de las cabinas de los inodoros, se han instalado interruptores convencionales. 5.4.- ILUMINACIÓN SALAS TÉCNICAS, GALERÍAS Y PATINILLOS En la galería en planta sótano, salas de máquinas y en los patinillos, se dispone de iluminación mediante apliques estancos, del tipo ojos de buey, con lámpara de incandescencia. 5.5.- ILUMINACIÓN GARAJE La iluminación de garaje está formada por fluorescentes de 58W con balastos electrónicos. El garaje permanece siempre encendido entre las 7:00 y las 24:00.
  • 28. 5.6.- ILUMINACIÓN DE PASILLOS Y HALL Se han instalado luminarias fluorescentes en falsos techos, del mismo modelo que el seleccionado para Aulas y Despachos, así como apliques de pared. 5.7.- ILUMINACIÓN EXTERIOR El alumbrado exterior formado por apliques y farolas de 100w de potencia está limitado su encendido de 18:00 a 7:00 y por célula crepuscular para su encendido en función de la época del año. Por otro lado se mantienen, como medida de ahorro energético, la mitad de las luminarias apagadas. 5.8.- CONTROL DEL ALUMBRADO El alumbrado del edificio está controlado por el sistema de control HONEYWELL que controla también, la instalación de climatización, detección de incendios y el sistema de antintrusión. En los cuadros secundarios de plantas y los terciarios de recintos existen telerruptores, sobre los que actúa la señal del sistema HONEYWELL para permitir el encendido o apagado de la iluminación, en función de un horario establecido por el operador de la instalación.
  • 29. El horario establecido es de 7:00 a24:00. Con independencia del sistema citado, en todos los recintos se instalarán interruptores o pulsadores para permitir el encendido o apagado del local de acuerdo con el deseo del usuario. Se dispone de un total de 50 telerruptores para autorización de encendidos-apagados en circuitos de iluminación. 6.- DESCRIPCIÓN DE INSTALACIONES DE AGUA FRÍA Y AGUA CALIENTE SANITARIA Suele tener especial importancia el ahorro en agua caliente sanitaria puesto que no sólo ahorraríamos en agua sino también en la energía que calienta esta agua. En el caso de este edificio la demanda de agua caliente sanitaria es prácticamente nula por lo que nuestros esfuerzos se centrarán en la descripción de las instalaciones de agua fría 6.1.- INSTALACIONES DE AGUA FRIA. Existen dos depósitos de acumulación de agua sanitaria para la totalidad del edificio. La capacidad de estos depósitos es de 1.500 litros. Existe un grupo de presión para grifos formado por dos bombas centrifugas verticales de velocidad constante, una reserva de la otra. Existe otro grupo de presión con tres bombas centrífugas para fluxores, una de reserva, dos para satisfacer el servicio de toda la instalación de fluxores y la tercera como reserva de cualquiera de las otras dos.
  • 30. 6.2.- DESCRIPCION INSTALACIONES DE FONTANERÍA Tanto por responsabilidad social, como personal, ecológica y económica, es importante saber qué hacer para reducir la demanda de agua. Uno de los primeros puntos para ello es conocer los equipamientos sanitarios con los que cuenta el edificio así como los equipamientos para riego. De esta manera se determinará si son los adecuados y si permiten la implementación de alguna técnica de ahorro energético. La instalación de agua para abastecimiento al edificio se inicia en una acometida de agua procedente de la red de abastecimiento exterior. Existen dos contadores generales de suministro de agua:  Contador general para fontanería.  Contador general para PCI. Desde el circuito de fontanería se bifurca en otros dos circuitos:  Grifos.  Fluxores. 7.- DESCRIPCIÓN DE INSTALACIÓN DE ENVOLVENTE DEL EDIFICIO Se analiza la envolvente térmica del edificio con los distintos métodos constructivos de los cerramientos a nivel general. Se detalla en más profundidad la envolvente en el Anexo 6. Aislamiento térmico, compuesto por Lana de Roca, con un valor de U=0,038 W/m2k, adoptando un espesor único de 10 cm para todos los cerramientos del edificio. En el caso de las cubiertas, también se
  • 31. empleó el mismo espesor, pero en este caso el material era Poliestireno Extrusionado, con un valor de U=0,036 W/m2k. Las carpinterías metálicas empleadas en los huecos, son de distinta tipología, existen huecos fijos, ventanas oscilo-batientes o correderas, pero en todas ellas sean empleado el mismo material, carpintería metálica con rotura de puente térmico y un valor de U=1,8 W/m2k. Los vidrios empleados en todos los huecos, están formados por Vidrios CLIMALIT 4+4/12/6 con PLANITHERM, (lamina de protección solar bajo emisiva). A su vez, y al trabajar con un tipo de construcción de cerramiento en seco, en los casos donde proceda, el cerramiento vertical posee un aislamiento de 4 cm de lana de roca, con un valor de U=0,04 W/m2k y en el caso de cerramientos horizontales, al disponer de techos acústicos, también se dispone de un aislamiento de la misma tipología. Se describen a continuación cada uno de los cerramientos previstos, indican su composición, orientación y protecciones. 8.- MEDICIONES REALIZADAS. Una vez conocidas las instalaciones a auditar, es necesario diseñar y realizar una campaña de mediciones para conocer su comportamiento en términos de rendimiento energético, como paso previo a poder ofrecer mejoras en ese aspecto. Para las instalaciones eléctricas se utilizaron analizadores de redes del cuadro general de baja y del cuadro general de climatización para obtener un mayor detalle en lo referente a evolución del consumo. Para las instalaciones térmicas se utilizó un analizador de humos. También se han realizado fotografías termográficas aparte de la envolvente del edificio (fachadas), de encuentros interiores, de los vasos de expansión, de las bombas y de la caldera. Nos ayudará a detectar alguna anomalía en los cuadros eléctricos y a conocer el aislamiento térmico del edificio. Más información y detalle sobre las mediciones llevadas a cabo en el edificio pueden encontrarse en el Anexo 7. 9.- CONSUMO ENERGÉTICO ACTUAL. El consumo energético del edificio supone uno de sus gastos principales pero no siempre un mayor consumo energético equivale a un mejor servicio. Se conseguirá un grado de eficiencia óptima cuando el consumo y el confort estén en la proporción adecuada.
  • 32. Desde este punto de vista, mediante una pequeña contabilidad energética a partir de los consumos anuales de energía eléctrica, agua y gas, se pueden obtener los ratios de consumo energético del edificio. 9.1.- CONSUMO DE AGUA. Con el estudio de las facturas de agua del edificio se pretende obtener una visión general del consumo de agua del edificio y cuándo se produce un mayor consumo. El abastecimiento de agua se factura bimestralmente a través de:  Una cuota de servicio que garantiza la disponibilidad del servicio y que se factura independientemente haya o no consumo.  Una parte variable, en función del consumo realizado en el bimestre. Encontramos por lo tanto en la factura diferentes conceptos de tarifación: A) Aducción La tarifa de aducción comprende las funciones de captación y embalse del agua mediante presas, su posterior tratamiento para adecuarla al consumo humano y su transporte a través de conducciones hasta los depósitos. Para hacer posible esta fase del ciclo del agua, la tarifa aplicable a la aducción consta de dos partes, una Cuota de Servicio y una parte variable en función del consumo de agua (Parte Variable). B) Distribución Esta fase comprende el transporte del agua desde los depósitos de los municipios hasta las acometidas particulares a través de las redes de tuberías. Al igual que la aducción, esta fase consta de dos partes: una Cuota de Servicio y otra parte variable en función del consumo de agua (Parte Variable). C) Depuración En el proceso de depuración, el agua es tratada para devolverla a los cauces de los ríos cumpliendo los compromisos de calidad medioambiental. Se trata de una etapa fundamental del ciclo del
  • 33. agua, ya que los esfuerzos se centran en recuperar las condiciones que el agua tenía antes de ser utilizada. Para alcanzar este objetivo se aplica una tarifa que, al igual que en otras fases del ciclo, consta de una Cuota de Servicio y otra parte variable en función del consumo. D) Saneamiento. La tarifa de saneamiento se destina a recoger las aguas residuales y pluviales para su transporte hasta las estaciones de depuración. La tarifa aplicable en esta fase también consta de dos partes: una Cuota de Servicio y otra parte variable en función del consumo de agua (Parte Variable). En la siguiente tabla se muestran los valores bimensuales del consumo de agua en m3. Periodo Consumo total (m3) Factura (% total) Coste unitario (€/m3) 12-01 241,00 0,07 1,27 02-03 348,00 0,10 1,21 04-05 655,00 0,17 1,17 06-07 1.064,00 0,28 1,18 08-09 1.033,00 0,27 1,18 10-11 391,00 0,11 1,21 TOTAL 3.732,00 1,00 1,19 En la siguiente gráfica observamos tanto el consumo bimensual en metros cúbicos como el consumo acumulado en porcentaje. Prácticamente la mitad del consumo anual tiene lugar en el cuatrimestre junio-septiembre. Consumo de agua 2011 1200 100 1000 80 800 60 m3 600 % 40 400 200 20 0 0 12-01 02-03 04-05 06-07 08-09 10-11 bimestre consumo total (m3) acumulado año (%)
  • 34. 9.2.- CONSUMO ELÉCTRICO Se pretende conocer el consumo eléctrico del edificio y las principales instalaciones consumidoras de esta energía. También se estudiará en este punto la adecuación del tipo de tarifación eléctrica contratada. Un estudio pormenorizado de nuestros consumos y demandas energéticas nos indicará las variables sobre las que hay que actuar prioritariamente, a fin de conseguir la mayor efectividad con el menor esfuerzo económico. 9.2.1.- TIPO DE CONTRATO El edificio dispone de un centro de transformación propio, por lo que el suministro es en alta tensión. Desde el 1 de enero de 2003 se puede contratar con una Empresa Comercializadora el suministro de electricidad a un precio pactado libremente. En este caso, se ha pactado con Unión FENOSA un precio de facturación por energía consumida, sin atribuir ningún concepto en cuanto a potencia y sin tener en cuenta la franja horaria en la que haya sido consumida dicha energía. Por lo tanto, cada mes se realiza la lectura de la energía activa total consumida y se aplica el precio por Kwh. pactado. El precio se ha estipulado en 8,5376 cent. /Kwh. Los conceptos de facturación que aparecen en la factura son:  Energía activa total, que se establece en un precio de 8,5376 cents/Kwh  Impuesto Eléctrico.‐4,864 %  Impuesto valor añadido.IVA.‐18% 9.2.2.- ANÁLISIS DEL CONSUMO ELÉCTRICO ACTUAL En la siguiente tabla se muestran los consumos y facturación mensuales en el año 2011. Ha de tenerse en cuenta que el término fijo de potencia contratada es nulo por lo que realmente solo se paga por la energía consumida.
  • 35. PERIODO Consumo KWh Factura total % € facturación Enero 63.073 8,46 6.663 Febrero 55.337 7,42 5.846 Marzo 66.811 8,96 7.058 Abril 50.004 6,71 5.283 Mayo 54.219 7,27 5.728 Junio 72.291 9,70 7.637 Julio 82.151 11,02 8.679 Agosto 56.292 7,55 5.947 Septiembre 65.756 8,82 6.947 Octubre 61.864 8,30 6.536 Noviembre 59.770 8,02 6.314 Diciembre 57.998 7,78 6.127 TOTAL 745.566 100,00 78.764 En relación al consumo, puede observarse comparando con la media mensual el importante uso de climatización (frio) que tiene lugar en junio, y, sobre todo, julio. El dato de agosto indica que hay importante actividad también durante ese mes. En este punto es sumamente importante conocer la distribución de potencias de los distintos elementos del edificio que son consumidores de energía eléctrica. Servicio Equipo Potencia (kw) alumbrado Planta baja 14,5 Planta cubierta 1,8 Planta primera 14,47 Planta segunda 17,57 Planta sótano 10,7 Total alumbrado 59,04 bombas bombas primario agua fria 11 bombas primario suelo radiante 0,18 bombas secundario caja VAV 1,1 bombas secundario climatizadores frio 8 bombas secundario fan-coils calor 3 bombas secundario fan-coils frio 6
  • 36. bombas secundario suelo radiante 0,7 bombas secundario UTAs calor 1,5 Bombas primario roof-top 2,2 Total bombas 33,68 generador frio y calor generador calor 0,6 generador frio 255 Total generador frio y calor 255,6 ventiladores climatizador 1 15 climatizador 2 16,5 climatizador 3 20,5 climatizador 4 7,7 climatizador 5 2,2 climatizador 6 3,75 climatizador 7 5,5 climatizador 8 2,2 climatizador 9 1,87 extractores aseos 0,92 extractores garaje 8,5 fan-coils 15,87 Total ventiladores 100,51 TOTAL 448,83 La distribución por servicios es: El gráfico sobre distribución de potencias nos indica qué equipos consumen mayor electricidad, aunque nada indica sobre el uso simultáneo de los equipos. Se observa que el mayor peso sobre el consumo eléctrico recae sobre la climatización como es la enfriadora y ventiladores. En concreto, la enfriadora supone más del 50% del total de la potencia instalada, sin embargo, su uso se limita a la época veraniega. En cuanto a energía consumida por servicio tenemos la siguiente distribución.
  • 37. BALANCE ENERGETICO ELECTRICIDAD KWh EQUIPOS HORIZONTALES DE CONSUMO 44.538,8 ILUMINACIÓN 195.437,3 EQUIPOS DE GENERACIÓN DE CALOR 624,0 EQUIPOS DE GENERACIÓN DE FRÍO 185.640,0 UNID INTERIORES DE CLIMATIZACIÓN 151.756,0 EQUIPOS DE BOMBEO 79.867,0 total 657.863,1 745.566,0 -11,8 Que se separa casi un 12% del consumo facturado anualmente. Los principales servicios consumidores de energía eléctrica son iluminación con un 30% del total, la enfriadora con un 28, las UTA´s con un 23% y las bombas con un 12%. 9.2.3.- ANÁLISIS DE LA TARIFA ELÉCTRICA ACTUAL Vamos a estudiar el impacto de un posible cambio a Tarifa de Último Recurso cuyos términos sean los siguientes:  Compañía distribuidora y comercializadora.‐Unión FENOSA  Tensión acometida. Alta Tensión, no superior a 36kv  Tipo de tarifa: Tarifa de acceso 3.1  Discriminación horaria: 3 periodos de discriminación horaria Según normativa RESOLUCIÓN DE 25 DE ABRIL DE 2012 BOE DE 26 DE ABRIL DE 2012Tarifa de acceso 3.1 (peaje) para suministros eléctricos de potencia contratada inferior a 450 kW (desde 1 DE ABRIL DE 2012)
  • 38. Definición de los periodos horarios de la tarifa de acceso 3.1 A (península: zona 1) Partiendo de los consumos registrados en los analizadores de redes para una semana tipo tanto en verano como en invierno obtenemos a partir de la mejor oferta conseguida en la competencia para todo 2012 Término potencia Pi Término energía 25,588764 P1 0,1350109 15,779848 P2 0,114707 3,618499 P3 0,0752589 De los analizadores de redes también obtenemos que los máximos puntuales en potencia consumida son: total (kW) climat (kW) Potmax invierno 170 13 Potmax verano 250 140 El pico máximo de potencia demandado sería de 250 kW en verano por lo que haciendo (mayorando la potencia a contratar un 10% sobre el máximo registrado por razones de seguridad). Por condiciones de la tarifa 3.1 haríamos P1=P2=P3=275 kW
  • 39. De las facturas tenemos que el consumo anual es: 745.566kWh y teniendo en cuenta esta distribución anual de días y horas por período. temporada dias tipo hora nº horas/año % horas/año verano 146 punta 1500 0,17 invierno 104 llano 3190 0,36 festivos 115 valle 4070 0,46 Las potencias horarias según días de los tres tipos obtenidas de las gráficas de mediciones de los analizadores de redes y utilizando “solver” obtendríamos la factura subiría hasta109.443,4 €/año después de impuestos por lo que el cambio de tarifa no supone ahorro alguno. horas energia Te Tp Potencia uso total (€) s/ total (€) c/ consumida (€/kWh) (€/kW y (kW) (%año) impuestos impuestos (kWh) año) punta 259.876,7 0,1350109 25,588674 275 0,17 36.291,1 44.906,5 llano 343.754,0 0,114707 15,779848 275 0,36 41.011,2 50.747,1 valle 141.935,3 0,0752589 3,618499 275 0,46 11.144,2 13.789,8 total 745.566,0 88.446,6 109.443,4
  • 40. En realidad sólo comparando el término de energía de la oferta actual y teniendo en cuenta que el término de potencia actual es nulo, no necesitábamos hacer este cálculo. 9.3.- CONSUMO DE COMBUSTIBLE. El combustible empleado es el Gas Natural. Las calderas son las únicas consumidoras de este tipo de combustible. Los términos actuales de la contratación de gas son los siguientes:  Compañía distribuidora y comercializadora. Unión FENOSA  Tipo de tarifa: Tarifa 3.4  Factor de conversión: 11 Kwh./ m3 (Media) Los conceptos de facturación que aparecen en la factura son:  Termino fijo €/cliente/mes.63,13 €/mes  Término variable €/Kwh.3,072 cents./Kwh.  Alquiler del Equipo de Medida, que viene regulado según orden ministerial.  Descuento sobre tarifa, ofrecida en este caso por Union FENOSA. En la siguiente tabla se muestran los valores mensuales del consumo de Gas Natural en m3, su conversión a energía primaria en función del factor de conversión extraído del manual del CALENER GT, su facturación aplicando los conceptos de facturación anteriormente expuestos y el porcentaje de facturación mensual respecto al total anual. Se observa un mayor consumo en los meses de invierno. PERIODO Consumo Conversión € facturación Factura Total m3 de m3 a kwh total % Enero 6.340 69.740 2.206 12,93 Febrero 12.373 136.103 4.244 25,24 Marzo 8.721 95.931 3.010 17,79 Abril 9.889 108.779 3.405 20,17 Mayo 1.217 13.387 474 2,48 Junio 0 0 63 - Julio 0 0 63 - Agosto 0 0 63 - Septiembre 0 0 63 - Octubre 0 0 63 - Noviembre 5.094 56.034 1.784 10,39 Diciembre 5.383 59.213 1.882 10,98 TOTAL 49.017 539.187 17.321 100,00
  • 41. 9.4. DISTRIBUCIÓN CONSUMO ENERGÉTICO ACTUAL A partir de las facturas de electricidad y de los consumos de gas y agua facilitados por el responsable de mantenimiento del edificio se obtiene el total de energía consumida en un año. Conociendo el peso de cada una de las energías consumidas sobre el total de energía se podrá priorizar en las diferentes medidas de eficiencia energética a considerar. En la siguiente tabla, se reflejan los consumos energéticos anuales. Insumo consumo coste anual (% Coste unitario s/total) Agua 3.732,00 m3 4,68% 1,19 €/ m3 Energía Eléctrica 745.566,00 Kwh. 77,21% 0,10 €/Kwh Gas Natural 49.017,00 m3 18,09% 0,35 €/ m3
  • 42. Como puede observarse, en el edificio se consume, esencialmente, energía eléctrica. Por tanto, los principales esfuerzos a la hora de realizar inversiones en ahorro energético, han de ir dirigidos a la reducción de dicho consumo, bien mediante la utilización de tecnologías más eficientes ya que mediante optimización de la tarifa no se consigue ahorro ninguno. A partir de los datos de facturación mensual anteriormente expuestos, también podemos obtener la siguiente curva donde se indica la distribución del consumo en Kwh. a lo largo de los meses y la comparativa de aportación de cada una de las fuentes de energía, Electricidad o Gas Natural, así como el consumo total. Por servicios consumidores: BALANCE ENERGETICO ELECTRICIDAD KWh EQUIPOS HORIZONTALES DE CONSUMO 44.538,8 ILUMINACIÓN 195.437,3 CALEFACCIÓN Calderas a Gas Natural 586.855,6 EQUIPOS DE GENERACIÓN DE FRÍO 185.640,0 UNID INTERIORES DE CLIMATIZACIÓN 151.756,0 EQUIPOS DE BOMBEO 79.867,0 1.244.094,7 1.284.753,0 3,2%
  • 43. coste anual (€) % costes Consumo de agua 4.441,1 4,4 Consumo eléctrico 78.764,5 78,4 Consumo gas natural 17.321,4 17,2 100.526,9 100,0 CALEFACCIÓN Calderas a Gas Natural 17.321,4 17,2 EQUIPOS HORIZONTALES DE CONSUMO 5.332,5 6,8 ILUMINACIÓN 23.399,3 29,7 EQUIPOS DE GENERACIÓN DE FRÍO 22.226,3 28,2 UNID INTERIORES DE CLIMATIZACIÓN 18.169,4 23,1 EQUIPOS DE BOMBEO 9.562,3 12,1 10.- ANÁLISIS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN INSTALACIÓN 10.1.- ILUMINACIÓN La potencia instalada en iluminación supone un 13% de la potencia total instalada mientras que la energía eléctrica consumida representa un 30% del balance eléctrico y un 16% del consumo energético total del edificio. Las medidas de ahorro energético en iluminación irán enfocadas a los siguientes campos: Niveles de iluminancia: Con el transcurso del tiempo, las lámparas van perdiendo eficiencia por envejecimiento y, tanto las lámparas como las luminarias van acumulando suciedad, lo que hace reducir el flujo luminoso que llega al plano de trabajo. Por tanto, deben
  • 44. plantearse programas de renovación de lámparas y programas de limpieza de lámparas y luminarias. Las medidas de ahorro energético propuestas son:  cambio extensivo de alumbrado  cambio de balastos electromagnéticos a balastos electrónicos.  Cambio de incandescentes por LED Tiempo de ocupación: La medida de ahorro energético propuesta es:  instalación de detectores de presencia en el garaje. 10.1.1.- CAMBIO EXTENSIVO DE ALUMBRADO El objetivo es cambiar todos los fluorescentes actuales del edificio (ver inventario en Anexo 5) del edificio por otros nuevos. Coincidiendo temporalmente con el cambio se realizará la limpieza de luminarias que también se simultaneará con la sustitución de los balastos electromagnéticos por balastos electrónicos en el caso de los 450 fluorescentes L36W/840 Osram, que abordaremos en el punto siguiente. El coste del cambio de fluorescentes implica el coste de la lámpara, la mano de obra, la limpieza de la luminaria y el cebador.La única diferencia es que en el cambio masivo se va a realizar de forma puntual. Bajo esta modalidad, el coste de la mano de obra, que en el caso de los cambios masivos resulta un 33% menos que con los cambios puntuales ya quela inversión en lámparas va a ser la misma en ambos casos. El ahorro conseguido se debe extrapolar a los tres años, que es la vida útil de la lámpara, y en los que finalmente se habrán realizado
  • 45. los cambios puntuales de forma progresiva a lo largo de los años de vida útil de las lámparas. Según las premisas anteriormente mencionadas, para calcular el ahorro realizaremos el cálculo para el caso de sustitución gradual minorando posteriormente el coste de mano de obra un 33%. COSTE CAMBIO GRADUAL FLUORESCENTES Tiempo medio de cambio cuando se funden una a una 0,33 horas Tiempo cambio total lámparas 220 horas COSTE MANO DE OBRA 4.000 euros El coste de la mano de obre se ha calculado multiplicando un sueldo de 2.500 € brutos/mes por 1,6 meses de trabajo que representan las 220 horas que requiere la sustitución. El ahorro conseguido a lo largo de los años de vida útil de las lámparas supondrá el 33% del coste de mano de obra (4.000 €). Eso supone un ahorro de 1.330 € durante todo el período, que como veremos se extiende a 4 años tras cambiar también todos los fluorescentes tipo T8 por TLD ECO y cambiar todos los balastros electromagnéticos por electrónicos (fluorescentes de 58 W). También se propone el cambio de las lámparas actuales por lámparas tipo Eco, marca Philips, tipo TLD‐Eco. Tienen las mismas características que las actuales en cuanto a su vida útil, depreciación, flujo luminoso pero ahorran más de un 10% de energía. Son intercambiables entre ellas.
  • 46. Según inventario de iluminación realizado en las instalaciones el número y tipo de lámparas instaladas en la actualidad se muestra en la siguiente tabla: MODELO DE LUMINARIA TIPO DE EQUIPO L36W/840 L58W/765 MHN-TD Osram 100 W, Osram Class Total LAMPARA AUXILIAR Osram Osram Pro Philips Powerstar A-CL/60w general Balasto electrónico 204 204 Fluorescente Reactancia electromagnética 450 450 Halógeno 169 169 Halogenuro metálico 40 40 Incandescente 137 137 Total general 450 204 169 40 137 1000 ylas horas de funcionamiento de los horarios de actividad del edificio. DATOS DE FUNCIONAMIENTO L36W/840 Osram L58W/765 Osram Nº de lámparas 450 204 Lámparas Horas de funcionamiento al día 14 14 horas/día Días al año 305 305 días/año TOTAL HORAS AÑO 4.270 4270 horas/año Vida útil Fluorescente actual 12.000 13.000 horas Duración Fluorescente actual 3 3 años El coste de las lámparas actuales y las de tipo TLD‐Eco equivalentes según el proveedor con la mejor oferta. Potencia Nº Lámparas T8 Lumilux TL-D Eco Diferencia 36 W 450 1.089,00 2.597,27 1.508,27 58 W 204 656,59 1.283,57 626,97 TOTAL 654,00 1.745,59 3.880,83 2.135,24 El consumo de las lámparas tipo T8 Lumilux, como las actuales es de 126.920 kwh mientras que si cambiamos a los modelos TLD‐Eco este sería de 115.266kWh lo que supone un ahorro anual de 11.653kWh. A razón de 10,56 cents/Kwh lo que supone un ahorro de 1.231€ anuales. Sustitución fluorescentes Inversión (€) 2.135,0 Ahorro consumo total (Kwh.) 11.653,0 Coste Económico Consumo (€) 1.231,07 €
  • 47. 10.1.2.- CAMBIO A BALASTOS ELECTRÓNICOS Esta medida consiste en cambiar a balasto electrónico los 450 fluorescentes del tipo L36W/840 Osram, o sea instalar uno de ellos por cada una de las 104 luminarias que contienen ese tipo de fluorescente. equipo auxiliar total lámparas total luminarias Balasto electrónico 204 36 Reactancia electromagnética 450 104 Total 654 140 Los balastos electrónicos de alta frecuencia, aplicados a las instalaciones de alumbrado con lámparas fluorescentes, permiten lograr una gran eficacia energética, obtener un mejor factor de potencia y mejorar ampliamente el nivel de flujo luminoso. Estos aparatos funcionan a una frecuencia de 30 kHz y proporcionan un ahorro de energía de la orden del 25% para un mismo nivel de alumbrado, respecto a los que trabajan a 50 Hz, eliminando el sistema de arranque convencional formato por reactancia, cebador y condensador de compensación, por lo cual se evitan multitud de averías con el consiguiente ahorro en mantenimiento. Las lámparas Philips Master TL-D Eco tienen una vida útil media de aproximadamente 17.000 horas o 4 años (haciendo uso del balasto electrónico) o 12.000 horas (haciendo uso de un balasto convencional). Se muestra a continuación el consumo eléctrico anual, el coste económico de la electricidad tras impuestos y los ahorros conseguidos usando balastos electrónicos con lámparas de tipo ECO. Sustitución balastos Inversión (€) 5.686,0 Ahorro consumo total (Kwh.) 11.578,0 Coste Económico Consumo (€) 1.223,14 € 10.1.3.- CAMBIO DE INCANDESCENTES A LED Esta medida consiste en cambiar toda la iluminación de tipo incandescente por lámparas Led PHILIPS MASTER Clásica 12w E27 230v Regulable de 25.000 horas vida útil (equivalente a 6 años) con las que se consigue un 80% de ahorro energético.
  • 48. TIPO DE LAMPARA Incandescente Osram Class A-CL/60w Total lamparas 137 Total luminarias 35 CONSUMO ANUAL (kWh) 21.197,16 Al igual que en el caso anterior el cambio se puede hacer según se vayan fundiendo o de un cambio masivo. Al igual que anteriormente consideramos el cambio masivo. El ahorro por usar LED en vez de una bombilla incandescente es del 80% por lo que el ahorro total anual estimado será de 16.957,7 kWh o 1.447 €. Teniendo en cuenta los siguientes datos Lámpara 60 W LED 12 W coste unitario (€) 0,85 45,60 vida útil (h) 1.000 25.000 La inversión que tendría que hacer en bombillas para abastecerme 25.000 horas sería 2.911,25 € mientras que en LED tendría que invertir 6.247,9 € por lo que la inversión neta de cambiar las bombillas incandescentes por LED será 3.336,6 € por lo que el período de retorno sería 2 años por lo que consideramos la medida. Sustitución LED Inversión (€) 3.336,0 Ahorro consumo total (Kwh.) 16.957,0 Coste Económico Consumo (€) 1.791,40 € 10.1.4.- USO DETECTORES PRESENCIA EN APARCAMIENTO Actualmente el alumbrado de garaje está permanentemente encendido de 7:00 a 24:00. La medida de ahorro propuesta supone la instalación de detectores de presencia para la disminución de las horas de funcionamiento de 2/3 de estas luminarias de 17 horas diarias a una media de 7 horas al día (sólo cuando haya presencia). Se mantendrá por razones de confort y seguridad 1 /3 del alumbrado total del parking las 17 horas encendido. Los detectores de presencia elegidos se basan son del tipo master- slave. Se instala un master junto con un conjunto de esclavos. Sólo el
  • 49. master controla la luz u otras cargas, mientras quela detección se realiza de forma conjunta por el master y los esclavos. Para regular las 5zonas en las que dividiremos el aparcamiento se estiman necesarios 6 masters y 12 esclavos. La estimación del ahorro en electricidad se basa en la reducción del número de horas de funcionamiento y partiendo de la base que los fluorescentes TL-D Eco están instalados. Datos iniciales Potencia total del Sótano susceptible del uso de detectores 2,66 kW Horas de funcionamiento (7:00‐ 24:00) al año 5185 horas Energía total del alumbrado de garaje 20.737Kwh. Uso de detectores de presencia en Garaje Horas de funcionamiento con detector (7 horas/día) 2135 horas Energía total del alumbrado con detectores 5.695 kWh Ahorros conseguidos con el uso de detectores 8078 kWh Ahorros conseguidos con el uso de detectores 690 € Calculo del retorno de la inversión por el uso de detectores de presencia en garaje. Detectores de presencia en el garaje Inversión (€) 4.425,0 Ahorro consumo total (Kwh.) 8.078,0 Coste Económico Consumo (€) 853,39 € 10.1.5.- RECOMENDACIONES Y BUENAS PRÁCTICAS  Aprovechar al máximo la iluminación natural.  Colores claros en paredes y techos permiten aprovechar al máximo la luz natural y reducir el nivel de iluminación artificial.  No dejar luces que no se estén utilizando encendidas.  Limpieza periódica de las lámparas y luminarias permite aumentar la luminosidad sin aumentar la potencia.  Sustituir las lámparas incandescentes por lámparas de bajo consumo. Ahorran hasta un 80 % de energía y duran hasta 15 veces más manteniendo el mismo nivel de iluminación. Sustituir primero aquellas que van a estar mayor tiempo encendidas.  Colocar reguladores de intensidad luminosa de tipo electrónico.  Colocar detectores de presencia o interruptores temporizados en zonas comunes (vestíbulos, garajes, etc.)  Instalación de células fotosensibles que regulen la iluminación artificial en función de la cantidad de luz natural, o
  • 50. independizando los circuitos de las lámparas próximas a las ventanas o claraboyas.  Establecer circuitos independientes de iluminación para zonificar la instalación en función de sus usos y diferentes horarios.  En grandes instalaciones los sistemas de control centralizado permiten ahorrar energía mediante la adecuación de la demanda y el consumo además de efectuar un registro y control que afecta tanto a la calidad como a la gestión de la energía consumida.  Una fuente de ahorro importante es instalar programadores horarios que apaguen o enciendan las luces a una determinada hora.  Emplear balastos electrónicos, ahorran hasta un 30 % de energía, alargan la vida de las lámparas un 50 % y consiguen una iluminación más agradable y confortable.  Realizar un mantenimiento programado de la instalación, limpiando fuentes de luz y luminarias y reemplazando las lámparas en función de la vida útil indicada por el fabricante. 10.2.- INSTALACIONES TÉRMICAS Los periodos de retorno de estas mejoras, son tan altos, debido a que ya se dispone de una caldera de alta eficiencia con un rendimiento elevado, y sobre todo a que las horas de uso de las calderas no son muchas al año. 10.2.1.- CAMBIO A CALDERAS DE CONDENSACIÓN Una caldera de condensación puede ahorrar hasta un 40% de combustible en comparación con una caldera atmosférica convencional. De hecho en muchos países del norte de Europa ya es obligatoria su instalación. Se denomina condensación al cambio de fase de una sustancia gaseosa a estado líquida. En este proceso se libera una cierta energía denominada calor latente (este calor latente liberado o energía es el que aprovechan nuestras calderas para aumentar su rendimiento, y por tanto, el ahorro). Cuando en una caldera combustionamos gas natural, propano o butano se genera una cantidad de vapor de agua que, como sabemos, es altamente energético. En las calderas convencionales este vapor de agua se expulsa junto al resto de gases generados (los denominados humos) a una temperatura comprendida entre los 150- 180ºC. En el caso de las calderas de condensación, lo que se pretende es bajar la temperatura de estos gases para que condensen (se
  • 51. expulsan a una temperatura cercana a los 35-45ºC) y así aprovechar el calor latente que se desprende. Esto se consigue con una superficie amplia de intercambio en la caldera y con una temperatura de retorno de calefacción baja (<50 º C). En este caso, proponemos la sustitución de una de las caderas de gas de baja temperatura actuales por una caldera de condensación. La actual caldera tiene un rendimiento estacional del 95% y la de condensación elegida VARINO G 400 es 108,5%. Proponemos la substitución de una sola de las calderas porque consideramos, basándonos en los consumos de potencia activa para climatización en época de invierno medidos por los analizadores de redes, la potencia de funcionamiento de la caldera es constante durante las 7 horas en que está funcionando los 26 días por mes que lo hace. Las potencias necesarias entonces serían las mostradas en el siguiente cuadro. PERIODO Consumo (kwh) potencia (kW) potencia caldera potencia caldera BT condensación (kW) (kW) Enero 69.740 383 383 0 Febrero 136.103 748 390 358 (100%) Marzo 95.931 527 390 137 (60%) Abril 108.779 598 390 207 (60%) Mayo 13.387 74 74 0 Junio 0 0 0 0 Julio 0 0 0 0 Agosto 0 0 0 0 Septiembre 0 0 0 0 Octubre 0 0 0 0 Noviembre 56.034 308 308 0 Diciembre 59.213 325 325 0 TOTAL 539.187 Según estas potencias la caldera de condensación funcionaría todos los meses y la actual de baja temperatura solo lo haría como apoyo durante los meses de febrero, marzo y abril. Además se observa un mayor rendimiento en la primera etapa de la caldera DUPLEX.