SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 168
Descargar para leer sin conexión
TABLA DE CONTENIDO

        GLOSARIO
                                                                                      2
        INTRODUCCIÓN
1                                                                                     5
        JUSTIFICACÓN Y ALCANCE                                                        6
        Justificación Social, Técnica, Ambiental y Económica de la construcción del
1.1     proyecto Parque Comunero                                                      6


2       MARCO NORMATIVO Y LEGAL                                                       7
2.1     Normas generales                                                              7
2.2                                Licencias Ambientales                              8
2.3     Sistema de Gestión Ambiental, Seguridad y Salud Ocupacional                   9
2.4     Plan de Gestion social                                                        9
2.5     Manejo de las Actividades Constructivas                                       10
2.5.1                 Manejo de Campamentos y Centros de Acopio                       10
2.5.2   Manejo de Materiales de Construcción                                          11
2.5.3   Manejo Integral de Residuos Sólidos                                           11
2.5.4   Control de Emisiones Atmosféricas                                             12
2.5.5   Manejo Integral de Cuerpos de Agua                                            14
2.6                      Salud Ocupacional Y Seguridad Integral                       14


3       LOCALIZACION DEL PROYECTO                                                     17


4       LINEAMIENTOS AMBIENTALES PARA DISEÑO                                          18
4.1     Área de Influencia                                                            18
4.1.1   Área de Influencia Directa (AID)                                              18
4.1.2   Área de Influencia Indirecta (AII)                                            18
4.2     Geología                                                                      19
4.3     Tectónica y Sismicidad                                                        20
4.4     Geomorfología                                                                 21
4.5     Geotecnia                                                                     21
4.6      Climatología                                                        21
4.7      Temperatura                                                         22
4.8      Tabla Valores de Temperatura mensual                                22
4.9      Precipitación                                                       23
4.10     Calidad del Aire                                                    23
4.11     Aspectos Bióticos                                                   24
4.11.1   Fauna                                                               24
4.12     Flora                                                               24
4.12     Componente Socioeconómico                                           25
4.12.1   Población                                                           25
4.12.2   Uso del suelo                                                       25
4.12.3   Servicios Públicos                                                  25
4.12.4   Vías y transporte municipal                                         27


5        INFORMACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO                              28
5.1      Condiciones para Localización y Emplazamiento                       28
5.1.1    Localización General del Proyecto                                   28
5.1.2    Usos del Suelo                                                      28
5.2      Características Geológicas – Geotécnicas y Morfológicas del Suelo   28
5.3      Parámetros para el Diseño de Cimentaciones                          28
5.4      Disponibilidad de Servicios Públicos                                29
5.5      Espacio Público                                                     29
5.6      Afectación de predios                                               29


6        CONDICIONANTES URBANÍSTICOS                                         30
6.1      Distribuciones de arias                                             30
6.1.1    Cuadro de áreas del Proyecto Parque Comunero                        30
6.1.2                                Áreas de Parqueaderos                   31
6.1.3    Área de Comercio                                                    31
7        PRESUPUESTO Y CRONOGRAMA DEL PROYECTO                               32
7.1      Etapas de Prefactibilidad                                           32
7.2      Infraestructura                                                     32
8                                                                            33
EVALUACIÓN AMBIENTAL ETAPA DE CONSTRUCCIÓN
8.1                                Actividades del Proyecto                       33
8.2                         Identificación y Efecto de los Impactos               33
8.2.1    Componente Social                                                        33
8.3                            Viabilidad y Evaluación Ambiental                  36


9        PLAN DE MANEJO AMBIENTAL                                                 37
9.1      Organización del Plan de Manejo Ambiental…………………                         37


10       PROGRAMAS DE MONITOREO                                                   39
10.1     Monitoreo de La Calidad del Aire                                         39
10.2     Plan de Seguimiento                                                      43
10.2.1   Funciones de la Interventoría                                            43
10.2.2   Plan de Acción de la Interventoría                                       45
10.2.3   Informes de Interventoría                                                45
10.2.4   Seguimiento del Plan de Manejo Ambiental                                 45
10.3     Plan de Contingencia Etapa de Construcción                               46
10.3.1   Objetivos                                                                46
10.3.2   Alcance y Cobertura                                                      47
10.3.3   Contingencias Contempladas                                               47
10.3.4   Estructura del Plan                                                      48
10.3.5   Plan Estratégico                                                         48
10.3.6   Plan de Acción                                                           68
         Integración del Plan de Emergencia con el Plan Local de Emergencia del
10.3.7   Municipio                                                                71
10.3.7   Comité local de emergencia
.1                                                                                72
10.3.7   Comité operativo
.2                                                                                73
10.3.7   Comité técnico
.3                                                                                75
10.3.7   Apoyo de comité local de emergencia
.4                                                                                76
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO PARQUE
COMUNERO                                                   79
Programa 1. Información A La Comunidad                     79
Programa 2. Atención Y Participación Ciudadana             83
Programa 3. Contratación de mano de obra                                  87
Programa 4. Para la Capacitación al Personal Empleado para el Proyecto    90
Programa 5. Educación Ambiental                                           95
Programa 7. Programa para la Educación, Inducción de Personal y
Seguridad Industrial                                                      98
                                                                         104
Programa 8. Manejo y Disposición de Residuos Sólidos                     104
Programa 9. Almacenamiento y manejo de Materiales de construcción        110
Programa 10. Manejo de Campamentos e Instalaciones temporales            116
Programa 11. Manejo de equipos, maquinaria y transporte                  120
Programa 12 Manejo de excavaciones y rellenos                            125
Programa 13. Manejo de Redes de Servicio Público                         128
Programa 14. Aislamiento de la obra                                      132
Programa 15. Manejo de residuos líquidos, combustibles, aceites y
sustancias químicas.135                                                  135
Programa 16. Señalización                                                140
                   Programa 17. Limpieza del área de trabajo             144
Programa 18. Control de emisiones atmosféricas y ruido                   149
Programa 19. Manejo de fuentes superficiales y sumideros                 154
Programa 20. Manejo paisajístico de cobertura vegetal, revestimiento y
conformación de taludes                                                  160
Observaciones y recomendaciones                                          162
anexos
PLAN
      DE MANEJO AMBIENTAL


PROYECTO PARQUE COMUNERO




INSTITUTO DE VIVIENDA DE INTERES SOCIAL
                 INVISBU

                      Elaboró:


         OSCAR RAUL GELVEZ GARNICA

          Ing. Ambiental y de Saneamiento
        Tarjeta Profesional No. 68834-143509



            Bucaramanga, Julio de 2010
Bucaramanga, Julio 2010.



                                      GLOSARIO

Aguas residuales: Aguas vertidas de proyectos urbanísticos o arquitectónicos o de
campamentos u otras actividades relacionadas, constituidas por agua y residuos
procedentes del uso que se la haya dado a aquella.

Contingencia: Evento o suceso que ocurre en la mayoría de los casos en forma
repentina o inesperada, y causa alteraciones de patrones normales de vida o actividad
humana y el funcionamiento de los sistemas involucrados.

Escombros: Materiales sueltos, concretos, agregados de construcción, de demolición y
capa orgánica, suelo y subsuelo de excavación y sobrantes de construcción producidos
durante la fase de construcción.

Estudio geotécnico: Es aquel estudio geológico y de suelos que siguiendo los
lineamientos de las Normas Técnicas para Control de Erosión de la CDMB se realiza en el
predio de interés y que incluye el análisis y diseño de estabilización y protección de
taludes cuando estos se presenten. Si son proyectos especiales o de magnitud
considerable se deben seguir los criterios definidos en el capítulo H de las Normas
Colombianas de Diseño y Construcción Sismorresistente NSR – 98, Ley 400 de 1997 y
decreto 33 de 1998.

Impacto ambiental: cualquier alteración de un sistema ambiental físico, químico,
biológico, cultural y socioeconómico que pueda ser atribuido a actividades humanas
relacionadas con las necesidades de un proyecto.

Indicador ambiental: Es un atributo o característica de cada elemento ambiental, que
permite su evaluación ambiental y sobre el cual recaen los efectos / impactos de una o
más actividades / acciones.

Interventoría ambiental: Es el proceso sistemático y documentado mediante el cual se
hace seguimiento y control de las actividades de un proyecto, con el fin de verificar el
cumplimiento de las normas, especificaciones y procedimientos que involucran la variable
ambiental en el proceso constructivo. Así mismo verifica la eficiencia de los programas,
proyectos y acciones para mitigar, corregir o compensar los impactos ambientales del
proyecto y que estos se ejecuten en el tiempo programado, siguiendo las pautas que se
establecen en el documento de seguimiento ambiental.

Lixiviados: Líquido que resulta del agua que escurre a través de los desechos. La
lixiviación puede ocurrir en las áreas de cultivos, en predios de desechos de alimentos y
tierras de rellenos y pueden resultar sustancias peligrosas al mezclarse con aguas
superficiales y/o subterráneas o con el suelo.

Medidas de compensación: Son las acciones dirigidas a resarcir y retribuir a las
comunidades, las regiones, localidades y al entorno natural por los impactos o efectos
negativos generados por un proyecto, obra o actividad, que no puedan ser evitados,
corregidos, mitigados o sustituidos.

Medidas de mitigación: Son las acciones dirigidas a minimizar los impactos y efectos
negativos de un proyecto, obra o actividad sobre el medio ambiente.

Medidas de prevención: Son las acciones encaminadas a evitar los impactos y efectos
negativos que pueda generar un proyecto, obra o actividad sobre el medio ambiente.

Monitoreo: Proceso programado de muestreo o medición y registro subsecuente o
señalización o ambos, de varias características del medio ambiente, frecuentemente con
el fin de hacer una estimación conforme a objetivos especificados en el Documento de
Seguimiento y Control Ambiental.

Plan de contingencia: Documento que establece las estrategias de respuesta para
atender un evento, riesgo o accidente. El plan define las responsabilidades de las
entidades y personas que intervienen en la operación, provee una información básica
sobre posibles áreas afectadas y los recursos naturales susceptibles de afectación
ambiental y sugiere cursos de acción para hacer frente al evento, de manera que se
permita racionalizar el empleo de personas, equipos e insumos disponibles.

El plan de contingencia debe contemplar el plan estratégico, operativo e informativo.

•   Plan estratégico: contiene la filosofía, los objetivos, alcances, cobertura geográfica,
    organización y asignación de responsabilidades y los niveles de respuesta

•   Plan operativo: Establece los requerimientos sobre sistemas de manejo de
    información, a fin de que los planes estratégico y operativo sean suficientes.

Plan de Manejo Ambiental: Es el documento que producto de una evaluación ambiental
establece de manera detallada, las acciones que implementaran para prevenir, corregir o
mitigar los impactos y efectos ambientales negativos que se causen por el desarrollo de
un proyecto, obra o actividad.

Planes de Ordenamiento Territorial (POT): En el contexto del presente documento esta
denominación se refiere al documento del decreto No 078 Por el cual se compilan los
Acuerdos 034 de 2000, 018 de 2002, 046 de 2003 y 046 de 2007 que conforman el
Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Bucaramanga”

Reciclaje: Proceso de minimizar la generación de desperdicio por medio de la
recuperación de productos útiles que de otra manera se convertiría en desechos como el
cartón, las latas de aluminio, las bolsas de cemento, plásticos y las botellas de vidrio.

Redes de alcantarillado: Sistema de colectores, tubería y conductos para evacuar
cualquier agua de desecho (agua de lluvia, agua de desecho doméstico y otros drenajes)
desde los puntos donde se generan hasta una planta municipal de tratamientos de aguas
negras o un sistema receptor de aguas negras o lluvias.

Residuos líquidos: Sustancias líquidas sobrantes en un proceso industrial o natural que
no tienen reuso y que contienen elementos o sustancias consideradas contaminantes. Se
incluyen las aguas residuales domésticas e industriales

Residuos sólidos: Cualquier tipo de material en estado sólido producidos durante la fase
de construcción de proyectos urbanísticos o arquitectónicos, incluyendo basuras en
campamentos, escombros y sobrantes de construcción.

Residuos sólidos domiciliarios: Se refiere a las basuras o residuos de papel, vidrio,
orgánicos y otros producidos en los campamentos o instalaciones provisionales de la
obra, cuya recolección, presentación y disposición debe ser realizada siguiendo las
normas de la correspondiente Empresa Prestadora del Servicio.

Ruido: Sonidos audibles e indeseables provenientes de tráfico vehicular en calles,
construcciones de edificios o cualquier otro tipo de construcción, ruido aéreo, industrias y
muchas otras actividades que ejercen un efecto dañino y no placentero al organismo
humanos. Se mide generalmente en decibeles.

Suelo urbano: Son las áreas del territorio municipal destinadas a usos urbanos por el
plan de ordenamiento territorial, que cuenten con infraestructura vial y redes primarias de
agua, alcantarillado y energía, posibilitándose su urbanización y edificación, según sea el
caso. En ningún caso el perímetro urbano podrá ser mayor que el denominado perímetro
de servicios públicos o sanitarios.

Suelo rural: Se definen como suelos rurales las áreas del territorio municipal no aptas
para el uso urbano por razones de oportunidad, o por su destinación a usos agrícolas,
ganaderos, forestales, de explotación de recursos naturales y actividades análogas. Estos
suelos se clasifican en: suelos de protección, suelos de producción, suelos suburbanos y
Centros Poblados.

Seguridad industrial: Es el conjunto de actividades destinadas a la identificación y al
control de las causas de los accidentes de trabajo entre ellas el suministro de los
elementos de seguridad adecuados y ergonómicos de acuerdo a la actividad del
trabajador.
INTRODUCCION




El proyecto Parque Comunero, en conjunto con el plan de reestructuración del sistema de
transporte colectivo, constituyen los ejes principales sobre los cuales se iniciara el nuevo
desarrollo urbanístico de Bucaramanga.

Este proyecto se caracterizara por poseer amplias y nuevas zonas verdes que purificaran
el aire de Bucaramanga y atraerán avifauna y microfauna en un sector completamente
ausente de esta.

El proyecto parque comuneros cubrirá nueve manzanas sobre las cuales se edificaran 15
edificios, con 3600 unidades de vivienda.

El presente documento fue diseñado para proyectos de tipo constructivo urbanísticos y
arquitectónicos, plantea en su contenido el establecimiento de los lineamientos para el
control y seguimiento ambiental durante el transcurso de la ejecución del proyecto.

Para llevar a cabo este control todo constructor o entidad encargada de la ejecución de un
proyecto, deberá estudiar y evaluar las condiciones del área para conocer así las
limitaciones y características de la zona, entregando a la vez herramientas que permitan
realizar el diseño de los programas de manejo ambiental, buscando velar por el
cumplimiento de éstos durante el transcurso de la obra.

Adicionalmente se recomienda contar con una Interventoría Ambiental idónea durante
todo el proceso de construcción así mismo un tecnólogo ambiental que apoye estos
procesos constructivos, quien sería el encargado de realizar los respectivos informes,
visitas y chequeos pertinentes para la autoridad ambiental, INVISBU y la normatividad
vigente que lo exija.

A continuación se presenta el Plan de Manejo Ambiental para el proyecto Parque
Comunero.
1. JUSTIFICACION Y ALCANCE


1.1 Justificación Social, Técnica, Ambiental y Económica de la construcción del
   proyecto Parque Comunero

La justificación del proyecto Parque Comunero se encuentra en aspectos tan generales y
fundamentales como lo es la calidad de vida de los habitantes del Área Metropolitana de
Bucaramanga.

Se trata no solamente de la puesta en marcha de un proyecto de modernización de un
sistema de vivienda urbano masivo, sino también de la creación de dicho sistema en un
contexto urbano importante a nivel del territorio colombiano que por su tamaño y
complejidad lleva años de atraso y contribuye a los altos niveles de contaminación visual,
congestión vehicular, contaminación atmosférica, aumento de la delincuencia y venta de
estupefacientes.

Dentro de las propuestas consagradas en los Planes de Ordenamiento Territorial (POT),
de los municipios de Bucaramanga, Floridablanca, Girón y Piedecuesta, se encuentran las
políticas a corto y mediano plazo sobre vivienda e industria, cuya finalidad es organizar la
ubicación de estas dentro del municipio y la conectividad con el resto del Área
Metropolitana de Bucaramanga, consolidando un Plan General en armonía con el
desarrollo municipal y regional.

La reestructuración del sistema de vivienda tiene como finalidad solucionar los problemas
que aquejan al sector y proveer a los ciudadanos de una vivienda digna, moderna,
sostenible y embellecida con zonas verdes. INVISBU, constituye una de las herramientas
para lograr la reestructuración del sistema con el que se busca mejorar la calidad de vida
de los bumangueses e implementar un nuevo esquema de asignación de viviendas como
el que se viene aplicando en las grandes ciudades de los países en vías de desarrollo.

También se busca, mejorar la movilidad vehicular en Bucaramanga y su área
metropolitana y con ello tener una región más competitiva, ágil y dinámica. Estas
condiciones favorecen, desde todo punto de vista, el desarrollo de las actividades
industriales, comerciales y por sobre todo, el mejoramiento de la calidad de vida de sus
habitantes.
2. MARCO NORMATIVO Y LEGAL


Las normas que se citan a continuación contienen la regulación de carácter general para
desarrollar cualquier tipo de actividad que genere algún tipo de impacto ambiental o que
conforma el Sistema de General de Riesgos Profesionales que son aplicables al proyecto;
en estas normas se incluyen también aquellas que aplican para los programas del plan de
acción en las actividades contractivas, gestión social, manejo silvicultura y seguridad
industrial y salud ocupacional (SISO).



2.1 Normas generales.

Ley 80 de 1993. Son de especial interés los siguientes artículos:
 • Artículo 58, De las sanciones.
 • Artículos 60 y 61, Capítulo VI - De la liquidación de los contratos.

Han de observarse igualmente:

 • El Decreto 679 del 28 de marzo de 1994, reglamentario de la Ley 80 de 1993, sobre
   intereses moratorios, garantía única, requisitos de ejecución, de los consorcios y
   uniones temporales, entre otros.
 • La Ley 190 de 1995 - Estatuto Anticorrupción.
 • Resolución 2413 de 1979 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, por la cual se
   reglamenta la higiene y seguridad para la Industria de la Construcción.
 • Resolución 574 del 23 de octubre de 1995, por la cual se establece la responsabilidad
   que ejercen las funciones de la interventoría.

Ley 734 del 5 de febrero de 2002. .Código Disciplinario Único.
 • Artículo 48. Faltas gravísimas. Son faltas gravísimas las siguientes:
30. Intervenir en la tramitación, aprobación, celebración o ejecución de contrato estatal ( ),
o con omisión de los estudios técnicos, financieros y jurídicos previos requeridos para su
ejecución o sin la previa obtención de la correspondiente licencia ambiental.
34. No exigir, el interventor, la calidad de los bienes y servicios adquiridos por la entidad
estatal, o en su defecto, los exigidos por las normas técnicas obligatorias, o certificar
como recibida a satisfacción, obra que no ha sido ejecutada a cabalidad.

 • Artículo 53. Sujetos disciplinables.

El presente régimen se aplica a los particulares que cumplan labores de interventoría en
los contratos estatales; que ejerzan funciones públicas, en lo que tienen que ver con
estas; presten servicios públicos a cargo del Estado, de los contemplados en el artículo
366 de la Constitución Política, administren recursos de este, salvo las empresas de
economía mixta que se rijan por el régimen privado. Cuando se trate de personas
jurídicas la responsabilidad disciplinaria será exigible del representante legal o de los
miembros de la Junta Directiva.

Normatividad General para Desarrollar Actividades que Puedan Afectar el Medio
Ambiente, la Salud o la Seguridad de los Trabajadores en el desarrollo de las obras del
Proyecto Parque Comunero.

Las normas que se citan a continuación contienen la regulación de carácter general para
desarrollar cualquier tipo de actividad que genere algún tipo de impacto ambiental o que
conforma el Sistema de General de Riesgos Profesionales que son aplicables al proyecto

Decreto 2811 del 18 de diciembre de 1974 (presidencia)

Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de
Protección al Medio Ambiente.

Esta fue la primera norma de injerencia ambiental si se tiene en cuenta que codifico todo
lo relacionado con la utilización de los recursos naturales renovables con el objeto de
buscar su protección, preservación y manejo para lograr un control eficiente de estos
recursos, de tal forma que estableció la obligación de solicitar los permisos ambientales
para poder hacer uso de los recursos naturales.

Ley 99 del 22 de diciembre de 1993

Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público
encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales
renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras
disposiciones.

Ley 388 de julio 19 de 1997

Por la cual se modifica la Ley 9ª de 1989, y la Ley 3ª de 1991 y se dictan otras
disposiciones.

Esta Ley establece los mecanismos para lograr un verdadero ordenamiento territorial a
través de la autonomía territorial de las diferentes entidades descentralizadas
territorialmente para planificar primordialmente el uso del suelo dentro del área de su
jurisdicción.

                                2.2 Licencias Ambientales
Ley 99 del 22 de diciembre de 1993

Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público
encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales
renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras
disposiciones.

El título VIII de esta ley regula todo lo relacionado con el tema de las licencias
ambientales como instrumentos de planificación para el control y protección del medio
ambiente.

Decreto 1220 de 2005 (M.AV.D.T.)

Por el cual se reglamentan parcialmente los Títulos VIII y XII de la Ley 99 de 1993 sobre
licencias ambientales.

Este Decreto reglamentario de la Ley 99 de 1993 regula de forma más explícita la
naturaleza, características y modalidades de las licencias ambientales, así como el
procedimiento y términos para su expedición.



2.3 Sistema de Gestión Ambiental, Seguridad y Salud Ocupacional
 • Decreto 2811 del 18 de diciembre de 1974 (presidencia)

Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de
Protección al Medio Ambiente.

 • Ley 99 del 22 de diciembre de 1993

Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público
encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales
renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras
disposiciones.

 • Decreto 1220 de 2005 (min ambiente)

Por el cual se reglamentan parcialmente los Títulos VIII y XII de la Ley 99 de 1993 sobre
licencias ambientales.

Este Decreto reglamentario de la Ley 99 de 1993 regula de forma más explícita la
naturaleza, características y modalidades de las licencias ambientales, así como el
procedimiento y términos para su expedición.

Esta es una norma de injerencia ambiental si se tiene en cuenta que codifico todo lo
relacionado con la utilización de los recursos naturales renovables con el objeto de buscar
su protección, preservación y manejo para lograr un control eficiente de estos recursos,
de tal forma que estableció la obligación de solicitar los permisos ambientales para poder
hacer uso de los recursos naturales.

2.4 Plan de Gestión Social
A continuación se mencionan las normas relacionadas con el tema de participación de la
comunidad en el desarrollo del proyecto parque comunero, ya que es la comunidad quien
soporta directamente los impactos producidos por estas obras.

 • Ley 99 del 22 de diciembre de 1993

Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público
encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales
renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras
disposiciones. Esta ley en su título X establece los modos y procedimientos de
participación ciudadana en las actuaciones administrativas que afecten el medio
ambiente.

 • Ley 134 del 31 de mayo de 1994

Por la cual se dictan normas sobre mecanismos de participación ciudadana.

Dentro de los mecanismos de participación ciudadana regulados por esta Ley se
encuentra el de iniciativa legislativa de la comunidad para presentar proyectos legislativos
para el control y protección del medio ambiente.

2.5 Manejo de las Actividades Constructivas

2.5.1 Manejo de Campamentos y Centros de Acopio

Durante la ejecución de los proyectos de construcción los contratistas mantienen
campamentos y centros de acopio los cuales deben cumplir con la normatividad
reguladora de las actividades que puedan generar contaminación del suelo, agua y tener
especial cuidado con los residuos producidos en estos:

 • Decreto 1594 del 26 de junio de 1984 (presidencia)

Por el cual se reglamenta parcialmente el título I de la ley 9 de 1979, así como el capítulo
II del título VI -parte III- libro II y el título III de la parte III -libro I- del decreto - ley 2811 de
1974 en cuanto a usos del agua y residuos líquidos.

Este decreto regula los vertimientos producidos en los campamentos que se utilizan
durante la ejecución de las obras adelantadas en desarrollo del PROYECTO PARQUE
COMUNERO.

 • Resolución 541 del 14 de diciembre de 1994 (M.A.V.D.T.)

Por medio de la cual se regula el cargue, descargue, transporte, almacenamiento y
disposición final de escombros, materiales, elementos, concretos y agregados sueltos, de
construcción, de demolición y capa orgánica, suelo y subsuelo de excavación. A través de
esta Resolución se regula el almacenamiento tanto de materiales de construcción como
de escombros en los campamentos levantados para la ejecución de las obras.

 • Resolución 2400 de mayo 22 de 1979 (Ministerio de Trabajo)
Por la cual se establecen las disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad industrial
en establecimientos de trabajo.

Esta resolución busca preservar y mantener la salud física y mental, prevenir accidentes y
enfermedades profesionales, para lograr las mejores condiciones de higiene y bienestar
de los trabajadores en las diferentes áreas en las que se realizan actividades de obra o
actividades conexas con la misma.




2.5.2 Manejo de Materiales de Construcción

En este tipo de actividades los impactos producidos tienen que ver principalmente con la
afectación a la cobertura vegetal, la alteración de zonas ambientalmente sensibles, la
intervención del espacio público, la generación de ruido y de material particulado, el
aumento de sedimentos a los drenajes, la erosión por actividades de excavación,
explanación y actividades en canteras y la alteración del nivel freático:

 • Ley 685 del 15 de agosto de 2.001

Por medio de la cual se expide el Código de Minas y se dictan otras disposiciones.

El Código tiene como objetivo principal fomentar la exploración técnica y la explotación de
los recursos mineros; estimular actividades que satisfagan los requerimientos de la
demanda interna y externa de los mismos y que su aprovechamiento se realice en forma
armónica con los principios y normas de explotación racional de los recursos naturales no
renovables y del ambiente, dentro de un concepto integral de desarrollo sostenible y del
fortalecimiento económico y social del país.

 • Decreto 1594 del 26 de junio de 1984 (presidencia)

Por el cual se reglamenta parcialmente el Título I de la Ley 9 de 1979, así como el
Capítulo II del Título VI -Parte III- Libro II y el Título III de la Parte III -Libro I- del Decreto -
Ley 2811 de 1974 en cuanto a usos del agua y residuos líquidos.

Es necesario la observación de esta norma con el fin de prevenir que los materiales
utilizados al llevar a cabo las obras generen algún tipo de residuo o vertimiento que
pueda caer en el alcantarillado público o en alguna fuente de agua.

 • Resolución 1197 de 2004 (M.A.V.D.T.)

Por la cual se determinan zonas compatibles para las explotaciones mineras de
materiales de construcción se dictan otras disposiciones.

Esta Resolución determina los lugares donde se pueden llevar a cabo actividades de
explotación de material de construcción siempre y cuando tengan permiso ambiental.

2.5.3 Manejo Integral de Residuos Sólidos
• Resolución 541 del 14 de diciembre de 1994 (M.A.V.D.T.)

Por medio de la cual se regula el cargue, descargue, transporte, almacenamiento y
disposición final de escombros, materiales, elementos, concretos y agregados sueltos, de
construcción, de demolición y capa orgánica, suelo y subsuelo de excavación En lo
pertinente al manejo de escombros esta Resolución regula el debido cubrimiento de
escombros mientras se encuentran en el frente de trabajo, así como las especificaciones
de los automotores que los transporten y los permisos que deben acreditar los dueños de
los lugares donde se han de disponer definitivamente.



 • Decreto 948 del 5 de junio de 1995 (M.A.V.D.T.)

"Por el cual se reglamentan; parcialmente, la Ley 23 de 1973; los artículos 33, 73, 74, 75 y
76 del Decreto Ley 2811 de 1974; los artículos 41, 42, 43, 44, 45, 48 y 49 de la Ley 9 de
1979; y la Ley 99 de 1993, en relación con la prevención y control de la contaminación
atmosférica y la protección de la calidad del aire". Modificado por el Decreto 2107 de
noviembre 30 de 1995.

Este decreto se menciona en este punto por guardar intima relación con el tema de
escombros si se tiene en cuenta que dentro de su articulado señala la obligación de
almacenarlos de tal forma que no se generen partículas al aire.

 • Decreto número 1713 de agosto 6 de 2002 (presidencia)

Por el cual se reglamenta la Ley 142 de 1994, la Ley 632 de 2000 y la Ley 689 de 2001,
en relación con la prestación del servicio público de aseo, y el Decreto Ley 2811de 1974 y
la Ley 99 de 1993 en relación con la Gestión Integral de Residuos Sólidos.

 • Resolución 2400 de mayo 22 de 1979 (Min trabajo)

Por la cual se establecen las disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad industrial
en establecimientos de trabajo.

Esta resolución busca preservar y mantener la salud física y mental, prevenir accidentes y
enfermedades profesionales, para lograr las mejores condiciones de higiene y bienestar
de los trabajadores en las diferentes áreas en las que se realizan actividades de obra o
actividades conexas con el mismo.

 • Resolución 2413 de 1979 (Mintrabajo)

Por la cual se reglamenta la higiene y seguridad para la industria de la construcción.

Esta norma regula los mecanismos y directrices que se deben tener en cuenta en la
industria constructiva con el fin de lograr el adecuado manejo de la higiene y seguridad
industrial en esta actividad.


2.5.4 Control de Emisiones Atmosféricas
Aunque alguna legislación aplicable para minimizar este impacto ambiental se encuentra
inmersa en las normas que regulan las actividades ya mencionadas, a continuación se
numeran las demás disposiciones que regulan todo lo relacionado con contaminantes del
aire:

 • Decreto 02 del 11 de enero de 1982 (minsalud)

Por el cual se reglamentan parcialmente el título i de la ley 09 de 1979 y el decreto ley
2811 de 1974, en cuanto a emisiones atmosféricas.

Aunque en su gran mayoría este Decreto se encuentra derogado por el Decreto 948 de
1995, aun se encuentran vigentes las normas relacionadas con los métodos de medición
de contaminantes al aire.

 • Decreto 948 del 5 de junio de 1995 (M.A.V.D.T.)

Por el cual se reglamentan; parcialmente, la ley 23 de 1973; los artículos 33, 73, 74, 75 y
76 del decreto-ley 2811 de 1974; los artículos 41, 42, 43, 44, 45, 48 y 49 de la ley 9 de
1979; y la ley 99 de 1993, en relación con la prevención y control de la contaminación
atmosférica y la protección de la calidad del aire.

Esta regulación en la actualidad es la norma más importante para la prevención y control
de emisiones contaminantes al aire, sobre todo en lo que tiene que ver con el material
particulado, ya que es muy común que se presente dentro de las obras de infraestructura
vial.

 • Resolución 005 del 9 de enero de 1996 (M.A.V.D.T. y mintransporte)

Por la cual se reglamentan los niveles permisibles de emisión de contaminantes
producidos por fuentes móviles terrestres a gasolina o diesel, y se definen los equipos y
procedimientos de medición de dichas emisiones y se adoptan otras disposiciones.

Esta norma también se presenta en este punto debido a la contaminación producida por
los vehículos utilizados durante la ejecución de las obras.

 • Resolución 909 del 20 de agosto de 1996 (M.A.V.D.T. y mintransporte)

Por la cual se modifica parcialmente la Resolución 005 de 1996 que reglamenta los
niveles permisibles de emisión de contaminantes producidos por fuentes móviles
terrestres a gasolina o diesel, y se definen los equipos y procedimientos de medición de
dichas emisiones y se adoptan otras disposiciones.


 • Resolución no. 619 del 7 de julio de 1997 (M.A.V.D.T.)

Por la cual se establecen parcialmente los factores a partir de los cuales se requiere
permiso de emisión atmosférica para fuentes fijas.

 • Resolución no. 1792 del 3 de mayo de 1990 (ministerio de salud)

Por la cual se adoptan valores límites permisibles para la exposición ocupacional a ruido.
• Resolución no. 601 del 4 de abril de 2006 (M.A.V.D.T.)

Por la cual se establece la Norma de Calidad del Aire o Nivel de Inmisión, para todo el
territorio nacional en condiciones de referencia.

 • Resolución no. 627 del 7 de abril de 2006 (M.A.V.D.T.)

Por la cual se establece la norma nacional de emisión de ruido y ruido ambiental.

2.5.5 Manejo Integral de Cuerpos de Agua

Para lograr la protección del recurso hídrico cuando se llevan a cabo trabajos para
desarrollar proyectos de infraestructura, es necesario observar la siguiente normatividad
ya que contiene las medidas adecuadas para proteger este recurso tan importante:

 • Decreto 1594 del 26 de junio de 1984 (presidencia)

Por el cual se reglamenta parcialmente el título I de la ley 9 de 1979, así como el capítulo
II del título VI -parte III- libro II y el título III de la parte III -libro I- del decreto - ley 2811 de
1974 en cuanto a usos del agua y residuos líquidos. Se establecen los parámetros para
vertimientos en las redes de alcantarillado público cuando haya necesidad de ello y dentro
del desarrollo de las obras se establece la prohibición de verter combustibles y aceites a
estas redes.

 • Resolución 2309 del 24 de febrero de 1986 (minsalud)

Por la cual se dictan normas para el cumplimiento del contenido del Título III de la Parte 4
del Libro 1 del Decreto -Ley número 2811 de 1974 y de los Títulos I, III y XI de la Ley 9 de
1979, en cuanto a Residuos Especiales.

Si se llegan a generar residuos de tipo especial en las actividades del SITM es necesario
proceder a disponer de estos especialmente acatando lo dispuesto por esta Resolución.

 • Decreto 1541 del 26 de julio de 1978 (minagricultura)

Por el cual se reglamenta la parte III del libro II del decreto - ley 2811 de 1974: "de las
aguas no marítimas" y parcialmente la ley 23 de 1973.

Este Decreto regula lo relacionado a los diferentes permisos para poder utilizar el recurso
hídrico si hay necesidad de ello para la ejecución de las obras



                         2.6 Salud Ocupacional Y Seguridad Integral

Ley 9 del 24 de enero de 1979

Por la cual se dictan normas para preservar, conservar y mejorar la salud de los
individuos en sus ocupaciones.
Esta ley establece las directrices para que las actividades desarrolladas por los
trabajadores se lleven a cabo en buenas condiciones de tal forma que la salud de estos
no se afecte por elementos contaminantes del medio ambiente.

Ley 100 del 23 de diciembre de 1993

Por la cual se crea el sistema de Seguridad Social Integral y se dictan otras disposiciones.

La Seguridad Social Integral es el conjunto de instituciones, normas y procedimientos, de
que disponen la persona y la comunidad para gozar de una calidad de vida, mediante el
cumplimiento progresivo de los planes y programas que el Estado y la sociedad
desarrollen para proporcionar la cobertura integral de las contingencias, especialmente las
que menoscaban la salud y la capacidad económica, de los habitantes del territorio
nacional, con el fin de lograr el bienestar individual y la integración de la comunidad.

Resolución 2400 de mayo 22 de 1979 (mintrabajo)

Por la cual se establecen las disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad industrial
en establecimientos de trabajo.

Esta resolución busca preservar y mantener la salud física y mental, prevenir accidentes y
enfermedades profesionales, para lograr las mejores condiciones de higiene y bienestar
de los trabajadores en sus diferentes actividades.

Resolución 2413 de 1979 (mintrabajo)

Por la cual se reglamenta la higiene y seguridad para la industria de la construcción. Esta
norma regula los mecanismos y directrices que se deben tener en cuenta en la industria
constructiva con el fin de lograr el adecuado manejo de la higiene y seguridad industrial
en esta actividad.

Decreto 614 del 14 de marzo 1984. (Min trabajo)

Bases para la organización de la administración de Salud Ocupacional en el país.

Este decreto determina las bases para la organización y administración de la salud
ocupacional en el país, en busca de la constitución de un plan unificado en el campo de la
prevención de los accidentes y enfermedades relacionadas con el trabajo y en el
mejoramiento de las condiciones de trabajo.

Resolución 2013 del 6 de junio de 1986. (Min trabajo)

Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los comités de medicina,
higiene y seguridad industrial en los lugares de trabajo. (Posteriormente llamados
COPASO). En cuanto a nombre y vigencia se debe acatar el Art. 63 del Decreto 1295 de
1994.

Resolución 1016 del 31 de marzo de 1989.

Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los programas de
salud ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país.
Resolución 7515 del 1 de junio de 1990.

Por la cual se establecen las Licencias de prestación de servicios de Salud Ocupacional.

Resolución 6398 de diciembre de 1991.

Por la cual se establecen algunos procedimientos en materia de salud ocupacional
(exámenes de ingreso a la empresa).

Resolución 1075 del 24 de marzo de 1992.

Establece actividades en materia de salud ocupacional incluye fármaco dependencia,
alcoholismo y tabaquismo en los programas de salud ocupacional.

Decreto 1295 del 27 de junio de 1994.

Determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos
Profesionales.

Decreto 676 del 26 de abril de 1995.

Reglamenta parcialmente el decreto 1295 de 1994.

Decreto 806 del 4 de agosto de 1998.

Por el cual se reglamenta la afiliación al Régimen de Seguridad Social en Salud y la
prestación de los beneficios del servicio público esencial de Seguridad Social en Salud.

Resolución 2569 del 1 de septiembre de 1999.

Por la cual se reglamenta los procesos de calificación del origen de los eventos de salud
en primera instancia, dentro del sistema de seguridad social en salud.

Decreto 873 de 2001. Convenio sobre los servicios de salud en el trabajo.

Por el cual se promulga el .convenio número 161 sobre los servicios de salud en el
trabajo. Adoptado por la 71ª Reunión de la Conferencia General de la Organización
Internacional del Trabajo, OIT, Ginebra, 1985.

Resolución 3673 de 2008

Por la cual ese establece el reglamento técnico de trabajo seguro en alturas

Resolución 736 de 2009

Por la cual se modifica parcialmente la resolución 3673 de 2008 y se dictan otras
disposiciones.

Ley 776 de 2002
Normas sobre la administración, organización y prestaciones del sistema general
de riesgos profesionales.
3. LOCALIZACION DEL PROYECTO


A continuación se presenta en la figura No. 1 la localización general del proyecto, que se
ubica entre las carreras 15, 16 y 17 con calles 4, 5, 6 y 7 Barrio chapinero Municipio de
Bucaramanga.
.




                     Figura No. 1: Localización general del proyecto




                      4. LINEAMIENTOS AMBIENTALES PARA DISEÑO



4.1 Área de Influencia

Considerando el grado de interrelación que tendrá el Proyecto con las distintas variables
socios ambientales, el área de influencia se ha subdividido en dos áreas: directa e
indirecta. Esta subdivisión permitió tener una mayor comprensión y facilidad de análisis de
la situación ambiental de la zona.


4.1.1 Área de Influencia Directa (AID)
En el proyecto en mención corresponde a las infraestructuras que están aledañas y la vía
de acceso principal al predio. En este caso se deben considerar los habitantes ubicados
sobre la Calle 3 con Carrera l5, 16 y 17 y extenderse hacia las Carreras 14 con Calle 3 a
Calle 7 y Carrera 18, 19 con Calles 3 a 7. Parque Comuneros es un proyecto que se
encuentra en etapa de prefactibilidad aun así para los efectos futuros de este proyecto se
tendrá en cuenta las zonas aledañas ya que actualmente se adelanta la gestión que
posibilite la construcción de estas etapas.
Adicionalmente en los diferentes sectores se dispondrán de algunas viviendas para que
estas sean utilizadas como campamentos provisionales de la construcción este
campamento provisional no seguirá funcionando para el proyecto en mención. Estas
casas serán demolidas al finalizar las obras y se embellecerá mediante medidas de
compensación.

El proyecto tendrá diferentes vías de acceso sobre la vía Bucaramanga- Carera 15 –
Bucaramanga, y Calle 4 que va a hacer afectada directamente por el aumento de tráfico
vehicular, pero en el plan de acción se plantearan medidas de mitigación que minimizaran
este impacto hacia la comunidad del sector.


4.1.2 Área de Influencia Indirecta (AII)

Corresponde al conjunto de áreas que serán afectadas por impactos indirectos, resultado
de la nueva accesibilidad y del desarrollo inducido por la carretera mejorada y por sinergia
con otros proyectos.

El área indirecta correspondería a la vía que conduce de Bucaramanga a Rionegro, y
Bucaramanga-Chimita ya que el único barrio que será urbanizado es El Barrio
Comuneros. Adicionalmente se encuentran diferentes tipos de vivienda alrededor, pero
no se estima que se genere un impacto negativo en ellas más que el aumento de material
particulado.




4.2 Geología

El terreno se encuentra sobre la formación característica de la meseta de Bucaramanga,
la cual consiste en Flujos de escombros del Macizo de Santander. Son depósitos de
piedemonte de origen aluvio torrencial y aluvio gravitacional, provenientes principalmente
de la denudación de los materiales alterados que componen el Macizo de Santander, los
cuales son transportados a lo largo de los cauces de corrientes de agua que nacen en
éste.

Más exactamente, el terreno se ubica sobre el miembro finos (Qbf) de la formación, el
cual consiste en depósitos con niveles arcillo limosos plásticos de colores grises a verdes
hacia la base; hacia el techo predominan niveles areno limosos y limo arenosos de
colores amarillo a pardo amarillento.
En el mapa de micro zonificación indicativa del Área Metropolitana de Bucaramanga, el
terreno se encuentra localizado en la Zona 8A que corresponde a Zona susceptible a
deslizamientos activos en el norte de Bucaramanga. Sin embargo se debe realizar un
estudio minucioso de suelos en el área a construir para precisar el concepto

El perfil del terreno (lote seleccionado) está conformado por un depósito de arcillas
arenosas del miembro “finos” de la formación Bucaramanga, de coloración marrón,
amarilla y rojiza, con gravas y cantos a partir de 2,5 metros de profundidad.

Presenta estado de consistencia firme a duro en toda la profundidad investigada y tiene
aptitud para soportar las cargas del proyecto.

Por su costado sur pasa la vía al mar, existe un talud que aumenta en el mismo sentido
de la vía (hacia el norte), recubierto o medianamente protegido con vegetación en su
costado oriental, una parte del lote ha sido utilizado como parqueadero, taller y viviendas;
en la parte restante se utiliza como disposición final de escombros no reglamentada,
protegido en el centro y en el perímetro del lote con árboles de altura media y alta

El área así delimitada está ligeramente inclinada hacia el occidente poseyendo una
importante escarpa (escarpa norte) cuyo tope o borde superior se extiende desde el pié
del cerro de Morrorrico y la llamada curva del Diablo o de La Virgen y que hacia el norte
cae en dirección del río Suratá, sobre la margen sur de este entre los lugares conocidos
como Chitota y Café Madrid. Esa escarpa no tiene una superficie inclinada regular sino
que muestra varios niveles, uno inferior donde se encuentra el barrio San Rafael y otro
superior donde se encuentran el Barrio Comuneros, y en uno de sus costados el Barrio
Independencia.

Sobre este costado se observa un corte de estos terrenos que geológicamente ha sido
definida como la Formación Bucaramanga, que consiste de acumulaciones superpuestas
de diferente origen (aluvial, lagunar, torrencial) en cuya superficie se encuentra la meseta
urbanizada y en sus bordes occidentales y entrantes erosionados en cañadas, que drenan
finalmente hacia el río de Oro.

La formación Bucaramanga fue descrita inicialmente por De Porta (1.958), quien
diferenció tres niveles de lo que geomorfológicamente identificó como un abanico aluvial
erosionado asociado en su mayor parte al río Suratá. (Ingeominas, 2.001). En trabajos
posteriores se llegaron a establecer hasta 5 miembros que de la base al techo se les

identificó como calcáreos, órganos, finos, gravoso y limos rojos (Vargas et al). Sin
embargo, en el estudio de Zonificación Sismogeotécnica Indicativa del área metropolitana,
solo se consideraron los 4 últimos, en razón a que el denominado miembro calcáreo es
muy localizado y quizás muy puntual, habiéndosele incorporado al miembro
inmediatamente superior (órganos).

4.3 Tectónica y Sismicidad

En el contexto regional, al hablarse de tectónica, Bucaramanga y su área metropolitana
está enmarcada por los sistemas de fallas Bucaramanga (al oriente) y Suárez (al
occidente) cuyo marco litoestructural y sismicidad se atribuye a una tectónica compresiva
que fue más activa a partir del Mioceno superior, generada por la convergencia este-oeste
de las placas litosféricas Suramérica y de Nazca, además del choque en dirección
noreste-sureste del bloque Panamá y la influencia de la placa del Caribe.

Como consecuencia del fallamiento inducido por la falla de Bucaramanga, se podría
agregar que ella muestra la presencia de una especie de corredor tectónico desde Los
Curos hasta por lo menos el oriente del antiguo casco urbano de Bucaramanga, cubierto o
enmascarado en este tramo por los depósitos torrenciales del macizo como el cono de
deyección o abanico de Floridablanca e incluso los mismos terrenos donde se ubica la
terraza de Bucaramanga, donde el proceso comprensivo ha dado lugar al levantamiento
de terrenos a lo largo de esta faja y que se manifiesta como una sucesión de cerros bajos
en proceso de desmantelamiento entre los que se destacan de sur a norte los del barrio
La Cumbre, Barrio Caldas, Pan de Azúcar, Altos de Cabecera y Morrorrico, prosiguiendo
hacia el norte aproximándose a la vía a la Costa en el barrio Los Colorados, sitio en
donde concluye la Falla del Suárez.

La falla de Bucaramanga con 220 Km. de longitud, que marcha siguiendo el borde
occidental del macizo de Santander, pone en contacto rocas cristalinas de edad
Precámbrica y Paleozoica con rocas del jurásico y cuaternario. A escala local, presenta
ramales preferenciales en dirección del macizo y fallas satélites que discurren casi
paralelas en una franja de 1.5 km. de ancho, con un rumbo aproximado N 30º W. Esta
falla presenta una componente inversa, vergencia al sur occidente y según algunos
autores, presenta desplazamiento lateral izquierdo con una probable tasa de
desplazamiento de 0.1 mm/año. Se han identificado como indicios de neotectónica en el
tramo entre Los Curos y el cerro Jurisdicciones (N de S), anomalías en el cauce de
algunos drenajes, presencia de facetas triangulares, silletas, lomos alineados, corrientes
desplazadas, valles y drenajes alineados, lagunas de falla, cuencas de tracción y
trincheras, entre otros (Ingeominas, 2001). La falla de Bucaramanga hace parte del
sistema de fallas Bucaramanga-Santa Marta, el cual se extiende a lo largo de 600 km.
desde la ciudad de Santa Marta hasta el municipio de Sativa Norte en Boyacá, donde
adquiere una configuración de “cola de caballo”. Presenta una dirección promedio N 20º
W.

La actividad del sistema de la falla de Bucaramanga - Santa Marta en el período geológico
más reciente (Pleistoceno), ha sido puesta en evidencia por la presencia de depósitos
cuaternarios deformados, levantados y basculados cerca del cerro de Pan de Azúcar y
Lagos del Cacique en Bucaramanga, lo que indica una actividad posterior a la
depositación de la terraza de Bucaramanga que es contemporánea con los depósitos
cuaternarios del valle Mensulí - Piedecuesta.

La falla de Bucaramanga separa al oriente el Macizo de Santander y al occidente la
región de las mesas y mesetas santandereanas.

La Falla del Suárez recorre el costado occidental del valle de río de Oro y pié de los
escarpes de la mesa de Lebrija, chocando más al norte contra la falla de Bucaramanga. A
través de ella se producen algunas atenuaciones de energía sísmica provenientes de
epicentros localizados en la región de Vélez.

De acuerdo con las anteriores apreciaciones, el sitio elegido para la construcción Parque
Comunero es a la entrada de la vía al mar y cerca del barrio La Independencia, se
localiza en una zona de alto riesgo sísmico, de modo que no deben ignorarse las normas
que sobre el particular deben aplicarse en el diseño y construcción de las diferentes
edificaciones que se construyan. Se le considera de alto riesgo por estar ubicado dentro
del campo de actividad de las fallas de Bucaramanga y Suárez.

Según las normas Colombianas de Diseño y Construcciones Sismo Resistente, NSR-98
Bucaramanga se encuentra en la región 6, definida como una zona de amenaza sísmica
alta.

De acuerdo con lo expuesto anteriormente, se deberán tener en cuenta los requisitos de
diseño sismo – resistente para zonas de alto riesgo sísmico, al igual que la influencia del
tipo de suelo en la respuesta sísmica y la importancia de las estructuras.

4.4 Geomorfología

El sitio seleccionado para la construcción en términos geomorfológicos se distingue
entonces, de norte a sur, primeramente un escarpe de erosión (terrenos de alta pendiente
que miran y descienden hacia el río Suratá), y un territorio a modo de plano ligeramente
inclinado perteneciente a la meseta de Bucaramanga y al sur las laderas de la cabecera
de la microcuenca que nace abajo y al occidente de la calle 4 norte.

4.5 Geotecnia

De acuerdo con las anotaciones geológicas y geomorfológicas, con el proyecto Parque
Comuneros se intervienen terrenos formados a partir de materiales ya consolidados, el
subsuelo del lote estudiado está conformado por un depósito de arcillas arenosas del
miembro finos de la formación Bucaramanga, de coloración marrón, amarilla y rojiza, con
gravas y cantos a partir de 2,5 metros de profundidad.

4.6 Climatología

El sitio para la construcción de vivienda se localiza en la escarpa norte de la meseta de
Bucaramanga, cuyas aguas drenan hacia el río Suratá en terrenos de la cuenca baja de
este importante tributario que a aproximadamente 2 kilómetros de distancia hacia el
noroccidente se une con el río de Oro, para continuar con el nombre de río Lebrija.

Esta localización geográfica se le ubica dentro de la llamada zona andina septentrional
localizada al Norte del Ecuador geográfico entre los 6 y 8 grados de latitud norte, a los
730 metros sobre el nivel del mar, al interior de la llamada Zona Intertropical o Ecuatorial,
de características climáticas propias y que se caracteriza por recibir las más altas
cantidades de radiación solar a nivel del planeta, distribuida en el transcurso del año y no
concentrada en pocos meses como sucede en las zonas templadas, determinando la
presencia de temperaturas que oscilan muy poco a lo largo del año en una estación dada,
temperaturas que disminuyen con la altitud y cuyas mayores variaciones se producen a
nivel diario (el día y la noche).

4.7 Temperatura

Es uno de los parámetros climáticos más importantes ya que su influencia abarca la
mayoría de los procesos bióticos y socioeconómicos de una región.

De acuerdo con los gradientes de temperatura que se conocen para Santander, la
temperatura promedia es de 24° C a los 900 m.s.n.m y a los 850 metros de altitud en el
caso de las estaciones ubicadas en la cuenca superior del río Lebrija.
De acuerdo con los datos obtenidos para el año 2004 en la estación Centro ubicada a los
960 m.s.n.m, la temperatura promedia anual es de 21.12º C, alcanzando su máximo valor
en el mes de marzo (22.31º C) y el mínimo valor en el mes de enero (20.49º C). En el
caso del Proyecto Parque Comunero, la temperatura promedia anual se situaría a los
24,8. Los valores de temperatura media mensual de la estación climatológica Centro en
el año 2004 se aprecian en la tabla No 1 y en la Figura No 2.



4.8 Tabla Valores de Temperatura mensual



)
VALORES MEDIOS DE TEMPERATURA MEDIA MENSUAL (°C).

ESTACION    MES

            EN    FE     MA     AB     MA     JU     JUL    AG     SE     OC     NO     DIC
            E     B      R      R      Y      N             O      P      T      V
CENTRO      20.   21.9   22.3   20.9   21.2   21.3   20.7   21.5   20.7   20.7   20.5   20.9
            49    8      1      3      8      8      2      2      0      0      9      0



            Tabla No. 1: Distribución de Temperatura (Estación Centro)
Temperatura (Año 2004 - Estación Centro)

                                       22,5

                                        22




                    Temperatura (ºC)
                                       21,5

                                        21

                                       20,5

                                        20

                                       19,5
                                              Ene   Feb   Mar   Abri   May   Jun   Jul   Agos Sept   Oct   Nov   Dic
                                                                               Mes




                Figura No 2: Temperatura (Año 2004 – Estación centro


4.9 Precipitación

Desde el punto de vista pluviométrico, a nivel de la circulación general (planetario) y como
es característico en Colombia, el régimen de lluvias es función del desplazamiento del
llamado Frente de Convergencia Intertropical, interferido por fenómenos de reciente
conocimiento como el del Niño que determina años secos y la Niña que propicia años
lluviosos, la muy probable influencia de las depresiones tropicales (huracanes) que en el
segundo semestre del año recorren las Antillas. A nivel regional esa dinámica de las
masas de aire en lo referente a las de baja altitud, las masas de aire provenientes del
valle del Magdalena, resulta modificada al penetrar en las montañas y valles
santandereanos, creándose condiciones de circulación que cuando ellas llegan a
oponerse dan lugar a territorios francamente húmedos, mientras que cuando se trata de
valles que quedan sometidos al efecto de abrigo, dan lugar a áreas francamente secas
como el caso del valle del río de Oro, humedad que aumenta paulatinamente a medida
que se asciende hacia las laderas orientales del macizo de Santander.

4.10 Calidad del Aire

De acuerdo con los estudios que se han realizado para la ciudad de Bucaramanga, las
principales fuentes de contaminación atmosférica proceden de la actividad del parque
automotor y parte tiene origen industrial (representado por industrias dedicadas al manejo
de materias primas, industrias arroceras, aserríos, curtiembres, entre otras), incluida la
planta de Bavaria, localizada al norte de la próxima al Portal Norte.

También se reconocen como fuentes de contaminación atmosférica, las quemas a cielo
abierto, sobre todo en las épocas de verano, periodo en el cual las personas suelen
quemar los residuos de jardín y basuras. Igualmente se constituyen en fuentes
contaminantes las actividades de construcción (principalmente las actividades de
demolición). Otrora lo fue la Planta de Cementos Diamante que funcionó en las cercanías
al Café Madrid hoy fuera de servicio.
La contribución del transporte consiste principalmente en monóxido de carbono (CO),
óxidos de nitrógeno (NO2), Hidrocarburos (HC), aldehídos (HCHO), material particulado y
ruido.

La contribución de origen industrial consiste principalmente en material particulado y
anhídrido Sulfurosos (SO2) provenientes de procesos de combustión, manejo de
materiales, aserríos y trilladoras de arroz.

Para evaluar la calidad del aire, en Bucaramanga y su área metropolitana, las autoridades
ambientales vienen utilizando como indicadores, la presencia en la atmósfera de Dióxido
de nitrógeno (NO2), Dióxido de Azufre (SO2), monóxido de carbono (CO), Ozono (03) y
Material Particulado.

4.11 Aspectos Bióticos

Cuando se habla de ecosistemas, intuitivamente se considera que se trata de
ecosistemas naturales que son los que se encuentran en áreas silvestres, pero que
aplicado al espacio urbano localizado en lo que ha dado por llamarse la ciudad norte,
intervenido con la vía a la Costa y el amplio conglomerado urbano que se ha desarrollado,
han sido las más afectadas desde el punto de vista faunístico, pues corresponde a
lugares donde desde hace muchos años han ido desapareciendo estos ecosistemas
terrestres al irse asentado los principales grupos poblacionales del departamento, cuyas
gentes carecen de clara conciencia ecológica, de modo que es patente la exterminación
casi total de las especies faunísticas de algún interés para el hombre (deportivo,
alimenticio, comercial), quedando en el territorio especies no atractivas al hombre o que
se han adaptado a estos medios deteriorados en los que se tiene una competencia de
característica especiales, como son algunos roedores, reptiles, aves y varias especies de
insectos que han podido superar esa presión, pero que a su vez se constituyen en
especies que han contribuido a que continúe prevaleciendo un marcado desequilibrio en
estos medios.

4.11.1 Fauna

El lote para la construcción del Proyecto Parque Comunero, por tratarse de un lote con
suelos rocosos, y con presencia de pocos árboles, alberga aves (palomas especialmente).

4.11.2 Flora

Por las condiciones de biotemperatura y humedad, el sitio seleccionado para el Proyecto
Parque Comuneros se encuentra localizado en la zona de vida bosque seco Tropical,
calificativo en el que la palabra bosque se refiere al tipo de vegetación que debiera existir
si esta no hubiese sido destruida. La biotemperatura 24°C separa estas dos formaciones y
las condiciones de humedad determinan esta ubicación en términos de ecología vegetal.

Esta transición se caracteriza por un régimen de lluvias con variaciones en torno de
suficiencias e insuficiencia de un año para otro y contarse con ligeras deficiencias en el
promedio para el normal crecimiento de las plantas en el transcurso del año.
4.12 Componente Socioeconómico

4.12.1 Población

De acuerdo con las encuestas realizadas por el Departamento de Gestión Social del
INVISBU, en los 231 predios que serán afectados habitan 193 hogares con una población
de 1000 habitantes.

Así mismo se contabilizan aproximadamente 120 habitantes de la calle en el área de
influencia.

4.12.2 Uso del suelo

Las zonas donde se desarrollarán las diferentes estaciones, de acuerdo con el código de
Urbanismo, están clasificadas como Áreas Intensivas en Vivienda, lo que hace que el
proyecto sea compatible con el uso definido del suelo.

4.12.3 Servicios Públicos

De acuerdo al Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de Bucaramanga los servicios
públicos con los que cuenta la mayoría de los domicilios en el municipio son:

         Aseo

El administrador del servicio es la Empresa de Aseo de Bucaramanga EMAB - ESP que
opera desde noviembre de 1998. Antes de esta fecha la operación la realizaba las
Empresas Públicas Municipales de Bucaramanga por la sección de Aseo. El servicio de
aseo cuenta con una cobertura del 98% en cuanto a población, este porcentaje de
cobertura no está de acuerdo a la dinámica de la población, la cual ha venido aumentado
debido a los conflictos sociales que actualmente se desarrollan en el país, ocasionando el
desplazamiento de personas desde las zonas rurales hacia las ciudades, personas que se
instalan de forma ilegal más conocidas como invasiones.

Actualmente el sitio de disposición final de los residuos sólidos recolectados se realiza en
el relleno sanitario “El Carrasco”, ubicado en la escarpa denominada Malpaso. Es
importante resaltar que en ciertos sectores de la zona norte de la ciudad, las condiciones
topográficas no permiten el ingreso de los vehículos recolectores de basura, por lo tanto
es necesario que los residentes de estos sectores trasladen la basura hasta un punto
determinado, (cuarto de almacenamiento de residuos público).
Energía eléctrica:

Actualmente este servicio es prestado por la Empresa de Energía Eléctrica de Santander
S.A., esta empresa cuenta con una cobertura del 99% de los domicilios a nivel urbano y
rural. Es importante resaltar que este porcentaje puede variar si se tienen en cuenta las
nuevas viviendas que se han desarrollado en los últimos años y las viviendas ilegales que
se han desarrollado en la zona norte de la ciudad.



En la actualidad se desarrollan programas de ampliación para satisfacer la demanda
ocasionada por nuevos proyectos urbanísticos o desarrollos empresariales ya sea en la
meseta o en el área metropolitana de Bucaramanga.

         Gas combustible:

El servicio de gas domiciliario para la ciudad de Bucaramanga es prestado por
GASORIENTE, la cual cuenta con la instalación de gasoductos con tuberías de acero que
le permite suministrar el Gas domiciliario a las áreas donde tiene cobertura. La cobertura
del servicio de gas es considerada como buena. En zona norte de Bucaramanga existen
predios que no cuentan con el servicio domiciliario de gas por tratarse de viviendas
constituidas ilegalmente o lo que se conoce como barrios o viviendas de invasión, en las
cuales el suministro de gas se realiza a través de cilindros.

         Telefonía, Internet, TV por cable

Actualmente este servicio es prestado por TELEBUCARAMANGA, UNE, TELMEX Las
redes telefónicas en la mayoría de los casos están soportadas en postes de 8 m de altura,
compartiendo el uso de los postes con las redes de baja y media tensión, al igual que las
de televisión. Internet, se da por vía satelital, cableado o por modem inalámbrico.

         Acueducto:

La compañía del Acueducto Metropolitano de Bucaramanga es la encargada de
suministrar el servicio a los diferentes domicilios del municipio, el cual actualmente
presenta una cobertura del 98% y una continuidad del 100%. En la zona norte de la
ciudad los predios que no cuentan con este servicio son aquellos predios que se
encuentran constituidos de forma ilegal, predios de invasión.

         Alcantarillado:

Siguiendo lo descrito en el POT de Bucaramanga este servicio se presta con una
cobertura del 98% del área. De acuerdo a la topografía y a los nuevos barrios que se han
creado en la zona norte de la ciudad el porcentaje de cobertura disminuye. Este servicio
es prestado por la Empresa de Alcantarillado de Santander EMPAS
4.12.4 Vías y transporte municipal

El proyecto Parque Comunero se ubicará sobre el costado oriental de la vía a la Costa,
con alta afluencia de tráfico automotor, periferia del conglomerado urbano de lo que se
conoce como ciudad Norte, barrios dotado de vías separando las diferentes manzanas
habitacionales, buena parte de ellas no vehiculares dadas las irregularidades y accidentes
topográficos, donde a lo largo de algunas vías dispuestas como principales se dispone de
un buen servicio urbano de busetas y taxis.

En cuanto a la vía a la Costa, por ella circula el tráfico pesado y liviano que tiene como
destinos el casco urbano de Bucaramanga hacia el sur y la Costa atlántica hacia el norte,
alimentada por el tráfico procedente de Bucaramanga, tratándose de una importante vía
regional y con la cual se puede comunicar al occidente con Barrancabermeja, al norte con
Rionegro, San Alberto, El Cesar y en general la costa Atlántica.

Existiendo una alta oferta de transportes colectivos que va desde los taxis y busetas hasta
los modernos buses metropolitanos abordables en este lugar a pesar de que por norma lo
debe ser desde el Terminal de Transporte de Bucaramanga. Igual sucede con el
transporte de carga, en cuyo caso el sitio se convierte en una estación de paso de
grandes camiones y tractomulas, debido a que funcionan talleres y venta de comida. Esta
vía ha sido liberada del tráfico que tiene a Bucaramanga como ciudad intermedia, el cual
debe utilizar la vía Café Madrid – Anillo vial.

Estaciones METROLINEA, adecuará un portal de transferencia cerca al barrio Colseguros
norte, luego Proyecto Parque Comunero, contará con rutas de metrolinea, que facilitaran
el transporte de los vivientes.
5. INFORMACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Área de intervención: 52.612 m2

Destinación: Vivienda-Comercio

Este proyecto será destinado a la construcción de 15 edificaciones con 20 pisos o niveles
para cada una.

Contara con 12 unidades de vivienda por piso dando así 240 apartamentos por edificio
luego serian 3600 unidades de vivienda. Y dispondrá de 1 parqueaderos por cada 7
unidades de vivienda para 514 parqueaderos y 1 parqueadero para visitantes por cada 12
unidades de vivienda quedando 300 parqueaderos adicionales.

Luego en total serian 814 parqueaderos.

5.1 Condiciones para Localización y Emplazamiento

Conforme a esta categoría de lineamientos ambientales, solo será permitido la
localización y emplazamiento de proyectos urbanísticos o arquitectónicos en áreas en
donde se cumplan con los requisitos dispuestos en el POT.

5.1.1 Localización General del Proyecto

Entre las carreras 15, 16 y 17 con calles 4, 5, 6 y 7 Barrio chapinero Municipio de
Bucaramanga.

Ver anexo. Cartas catastro localización general del proyecto


5.1.2 Usos del Suelo

El proyecto es compatible con los usos y tratamientos del suelo urbano definidos en el
POT. Su destinación será para vivienda, actividad residencial Tipo 3.

5.2 Características Geológicas – Geotécnicas y Morfológicas del Suelo

En el área de estudio se presentan unidades litológicas, compuestas por rocas
sedimentarias y depósitos de suelos; cuyos nombres corresponde a miembros limos rojos
(Qblr) que es característico del lote en estudio y llenos antropogénicos (Qllm).

5.3 Parámetros para el Diseño de Cimentaciones

Este numeral dependerá del estudio de suelos que se elabore.
.


5.4 Disponibilidad de Servicios Públicos

El predio posee disponibilidad de conexión al alcantarillado por medio del colector de la
carreras 15, 16, 17, y se cancelaran los derechos de conexión a medida que se
desarrollen los apartamentos.

En materia de agua potable, el predio posee disponibilidad en el punto de empalme de la
carrera 15, 16 y 17. Esta solicitud debe solicitarse en el Acueducto Metropolitano de
Bucaramanga para su aprobación.

La energía será suministrada por la Empresa Electrificadora de Santander.

Para la construcción se tendrán en cuenta las recomendaciones que arroje el estudio de
suelos.

5.5 Espacio Público

El lote en el cual se establecerá la urbanización parque comunero, se encuentra
desprovisto de zonas verdes, no presenta ningún tipo una franja perimetral arborizada. El
terreno a construir presenta a su alrededor vías, seguidas de áreas empradizadas y
arborizadas. Este es un sector característico por presentar mínimos espacios públicos y
recreativos. En consecuencia el diseño urbanístico del proyecto Parque Comunero
dispondrá de un área considerable de andenes, que a su vez sirven como espacio público
complementario a los habitantes del sector; de igual forma Parque Comunero contara con
áreas verdes las cuales cumplirán fines estéticos y ambientales. Las vías adyacentes al
lote y que conducen al centro de la ciudad no sufrirán ningún tipo de afectación.

5.6 Afectación de predios

Si habrá afectación de los predios ubicados dentro de los linderos del proyecto.

Ver anexos.
6. CONDICIONANTES URBANÍSTICOS

Todo proyecto urbanístico debe ser compatible y complementario entre sí en términos
ambientales y sociales con el propósito y búsqueda de la sostenibilidad, calidad ambiental
urbana y funcionalidad del territorio.

6.1 Distribuciones de arias
El proyecto inicialmente cuenta con un área de 52.612 m2 donde se construirán 15
edificios de 20 pisos cada uno, con 12 unidades de vivienda por piso. Distribuidos así:


6.1.1 Cuadro de áreas del Proyecto Parque Comunero


                                       NORMATIVA
                  Índice de ocupación                        0,7
                 Índice de Construcción                      3,5
                      Tipo de suelo                  3A – Sangre toro
                         Estrato                              2


                                   Tabla No. 2: Normativa
            CALCULO AREAS MANZANA POR MANZANA - NORMA POT
        MZ #     AREA   A.OCUPACIÓN A.CONSTRUCCIÓN       USO
                  MT2      I.O 70%         I.C 3.5
         1      4311,26    3017,88       15089,41    COMERCIO
                                                        TIPO 2
         2      5287,00    3700,90        18504,5    COMERCIO
                                                        TIPO 2
         3      5627,86    3939,50       19697,51    COMERCIO
                                                        TIPO 2
         4      4535,85    3175,10      15875,475    COMERCIO
                                                        TIPO 2
         5      4512,83    3158,98      15794,905     INDUSTRIA
         6      4235,68    2964,98       14824,88    COMERCIO
                                                        TIPO 2
         7      4601,70    3221,19       16105,95     INDUSTRIA
         8      4526,58    3168,61       15843,03    COMERCIO
                                                        TIPO 2
         9      5421,81    3795,27      18976,335    COMERCIO
                                                        TIPO 2
TOTAL     43060,57        30142,40          150711,995
     AREAS


        Tabla No. 3: Calculo de Áreas Manzana por Manzana-Norma POT


6.1.2 Áreas de Parqueaderos


   Parqueaderos             Área m         Cantidad unidad     Observaciones
   Parqueaderos                                  814            NORMATIVA
    Normativa                                                 1/7RESIDENTES;
                                                              1/12VISITANTES
   Parqueaderos            10748,86            859,91           Cumple con la
    Propuestos                                                    norma; 46
                                                                 Adicionales
   Área de Cupo              12,50
     Parqueo

                         Tabla No. 4: Áreas de Parqueaderos


6.1.3 Área de Comercio

       MZ #               AREA MT2           AREA MT2              USO
        1                  4311,26                            COMERCIO TIPO
                                                                    2
         2                  5287,00            593,39         COMERCIO TIPO
                                                                    2
         3                  5627,86            869,36         COMERCIO TIPO
                                                                    2
         4                  4535,85            576,93         COMERCIO TIPO
                                                                    2
         5                  4512,83            169,63           INDUSTRIA
         6                  4235,68            113,32         COMERCIO TIPO
                                                                    2
         7                  4601,70            169,63           INDUSTRIA
         8                  4526,58            171,67         COMERCIO TIPO
                                                                    2
         9                  5421,81            590,03         COMERCIO TIPO
                                                                    2
  TOTAL AREAS              43060,57            3253,98


                           Tabla No. 5: Área de Comercio
7. PRESUPUESTO Y CRONOGRAMA DEL PROYECTO

7.1 Etapas de Prefactibilidad


Se tiene un costo estimativo cuando se realice el presupuesto este será incluido en el
PMA.


7.2 Infraestructura

Para este proyecto se tuvo en cuenta las redes de energía, acueducto, redes de gas,
comunicaciones, alcantarillado pluvial y sanitario.
8. EVALUACIÓN AMBIENTAL ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

A continuación se presenta una evaluación ambiental del proyecto Parque Comunero.

                             8.1 Actividades del Proyecto

Las principales actividades del proyecto, susceptibles de generar algún cambio en el
medio ambiente son:

Operación de Maquinaria y Equipo.
Remoción de cobertura vegetal – descapote.
Eliminación (o erradicación) de árboles.
Demolición de infraestructura existente.
Excavaciones.
Relocalización de redes de servicio.
Rellenos compactados en material común.
Cargue y transporte de escombros, equipos y materiales.
Ocupación de campamentos.
Localización de instalaciones temporales.
Pavimentación.
Conformación de andenes y mobiliario.
Construcción de infraestructura.
Desmantelamiento de campamentos y áreas de almacenamiento materiales.
Almacenamiento de materiales y equipos.


                      8.2 Identificación y Efecto de los Impactos

Las principales actividades susceptibles de generar afectaciones sobre el medio natural
en el área de influencia directa para la construcción de las estaciones de cabecera y sus
impactos asociados se relacionan y se presentan de forma resumida.

Con el objeto de precisar las principales actividades y acciones que producirán deterioro
o impactos relevantes sobre el medio, se relacionan a continuación dichos impactos sobre
cada uno de los componentes.

8.2.1 Componente Social

Este componente se afectará con el desarrollo del proyecto en sus diferentes etapas, ya
que es el receptor directo de los efectos negativos y positivos que genera la construcción
del proyecto.

La construcción del Proyecto Parque Comunero para el AMB en general constituye un
impacto positivo ya que permitirá mejorar la calidad de vida de los habitantes.
La construcción de los campamentos genera impactos negativos cuyos receptores
directos serán los habitantes y usuarios de los sectores aledaños a la obra. Acciones
como la operación de maquinaria y equipos, demoliciones de infraestructura existente,
transporte de escombros y materiales generan ruido, gases, partículas que producen
molestia a la población y deterioro de la calidad de vida. Este tipo de impactos se podrán
minimizar si el contratista constructor tiene en cuenta las actividades planteadas dentro de
los programas que conforman el Plan de Manejo Ambiental.



   Etapa           Acción                     Efectos                  Impactos
Construcción Operación         de       Generación       de   Afectación de la salud y
             maquinaria         y       ruido                 la calidad de vida
             equipos                                          Contaminación del aire
             Remoción                   Corte            de   Pérdida de la vegetación
             cobertura vegetal          Vegetación            (Franja arbórea) sombra
                                        (Árboles)             y paisaje
                                                              Afectación del suelo
                 Demolición de     la Generación         de   Contaminación del aire
                 infraestructura      partículas y ruido      Afectación de la Salud
                 existente                                    Afectación de cuerpos
                                                              de agua
                                        Generación       de   Invasión del espacio
                                        escombros             público
                                                              Deterioro del paisaje
                                                              Afectación de cuerpos
                                                              de agua
                                      Generación      de      Riesgo a los transeúntes
                                      congestión              del sector
                                      vehicular
                 Transporte        de Incremento      de Deterioro de la red vial
                 escombros,           tráfico         de Contaminación del aire
                 equipos            y maquinaria pesada. Incremento en el riesgo
                 materiales                              de accidentes
                 Remoción          de Cambio en el uso Afectación del recurso
                 suelos             y del suelo          suelo
                 excavaciones
                 Traslado           y   Interrupción de los Molestias     a     los
                 reposición de redes    servicios públicos  habitantes ubicados en
                 de         servicios                       el área
                 públicos
                 Ocupación         de   Generación       de   Deterioro del paisaje
                 campamentos        e   residuos sólidos      Afectación de cuerpos
                 instalaciones          Generación       de   de agua
                 temporales.            aguas residuales      Saturación de sitios de
                                        domésticas            disposición final


                     Tabla No. 6: Identificación y Efecto de los Impactos
•   Componente Biótico

El principal impacto ecológico ocasionado por el proyecto Parque Comunero y de acuerdo
a las condiciones actuales del sector está relacionado con la remoción de la poca
cobertura vegetal del lote o terreno a intervenir. Como medida de compensación el
contratista asegurará la restauración de la cobertura vegetal removida o eliminada por
medio de la siembra de nuevos árboles; adicionalmente el contratista contará con un
programa de cuidado y mantenimiento para los árboles que sean trasladados (si es
necesario) y para los árboles que sean sembrados como medida de compensación de los
árboles removidos o talados.

     •   Componente Atmosférico

La calidad del aire será afectada durante la construcción de los campamentos debido al
incremento de material particulado, ruido y gases generados por las actividades de
construcción propias del proyecto. La mayor producción de material particulado se
originará durante las excavaciones y durante las actividades relacionadas con la
manipulación y transporte de sobrantes y materiales. Otra de las posibles fuentes de
generación de material particulado, será la operación de maquinaria y vehículos de
transporte.

En cuanto a la generación de ruido, los mayores niveles se originarán durante la
realización de excavaciones, el transporte de materiales y equipos, la remoción de la
cobertura vegetal y la utilización de maquinaria propia de las actividades de construcción.

     •   Componente suelo

El cambio de uso será el principal impacto sobre el componente suelo, para la
construcción de los campamentos gran parte de los suelos se removerán para dar paso a
la infraestructura definitiva. También se presentará una afectación del suelo por la pérdida
de la capa orgánica.

     •   Paisaje

El paisaje del la zona donde se ubicarán los campamentos sufrirá una considerable
afectación durante la etapa de construcción por acciones como la generación de
escombros, la aparición de maquinaria en la zona y en general la aparición y ejecución
de actividades propias del proyecto. Estos efectos serán temporales y finalizarán una vez
se concluyan las obras, sin embargo en el Plan de Manejo Ambiental se definirán
acciones tendientes a minimizar en lo posible estos impactos.

     •   Recurso hídrico

La   afectación sobre el recurso hídrico será mínima, teniendo en cuenta que los cuerpos
de   agua que pueden ser intervenidos durante las obras de construcción de las estaciones
de   integración son pequeñas cañadas, y ya han sido afectados por la actividad humana
en    las inmediaciones del sector. Dentro del presente Plan de Manejo Ambiental se
incluyen las medidas que deben tenerse en cuenta para minimizar la afectación de dichos
cuerpos de agua durante la etapa de construcción del proyecto.



                        8.3 Viabilidad y Evaluación Ambiental

A continuación se presentan los resultados de la evaluación destacando los impactos de
mayor calificación, los cuales dan la pauta para la estructuración del Plan de Manejo
Ambiental.

Los principales impactos negativos que generará el proyecto están asociados a la etapa
de construcción donde se ejercerá un impacto significativo sobre el componente
atmosférico, reflejado de manera directa por el aumento de las concentraciones de
material particulado proveniente de las demoliciones, excavaciones, rellenos y manejo de
agregados minerales y de manera indirecta por el incremento de los niveles de presión
sonora y concentración de gases originados por el funcionamiento de maquinarias y
equipos en la zona.

Estos impactos son de duración temporal y pueden ser mitigados a través de las medidas
de manejo establecidas en el Plan de Manejo Ambiental. Puede decirse que el impacto
neto del proyecto es positivo, y que los impactos negativos como manejo de tráfico,
interferencia de redes e incomodidad a la comunidad serán mitigados a través del
desarrollo de los diferentes programas que forman parte del PMA.
9. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


El presente capítulo desarrolla las medidas de manejo ambiental necesarias para
prevenir, mitigar, controlar, proteger o compensar los posibles impactos que se deriven de
las actividades de construcción del Proyecto Parque comunero.

Este plan se establece a partir del análisis efectuado en la evaluación ambiental, tomando
como punto de partida la descripción técnica del proyecto y el reconocimiento de las
características del área de influencia descritas en la Línea Base Ambiental.

El Plan de Manejo Ambiental tiene como objetivo brindar las herramientas necesarias
para el buen manejo de los elementos constituyentes del medio físico, biótico y social,
durante el desarrollo de las actividades definidas para el proyecto.

9.1 Organización del Plan de Manejo Ambiental

Las medidas dirigidas a la prevención, control, mitigación, protección, recuperación o
compensación de los impactos que se generen durante las actividades del proyecto, se
presentan dentro de una serie de componentes y programas que conforman el Plan de
Manejo Ambiental. Estos componentes son el resultado del análisis de la evaluación de
impactos y responden adecuadamente a cada una de las actividades definidas para el
proyecto.

Las medidas a aplicar en cada programa se presentan a manera de fichas con el
siguiente contenido:


• Objetivos

Se determina el alcance y finalidad de las medidas de manejo ambiental planteadas en
cada programa y las metas que se busca alcanzar con la aplicación de las mismas.


• Metas relacionadas

En esta parte se describen las finalidades para las cuales se debe cumplir la actividad.


•   Impactos a Prevenir o Mitigar

Aquí se identifican las actividades que generan impactos y los impactos a manejar a
través de las acciones propuestas en el programa, para cada elemento sobre el cual
recaería el efecto de acuerdo con los resultados de la evaluación ambiental del proyecto.
•   Responsable del seguimiento y monitoreo

Establece a quién le corresponde realizar las labores de seguimiento o verificación de la
aplicación de las medidas propuestas en cada programa.


• Fecha de cumplimiento

Define el tiempo en el cual se deben aplicar las diferentes medidas de manejo ambiental.


• Plan de acción

En esta parte se describen las actividades de manejo ambiental a desarrollar en procura
de cumplir los objetivos planteados para el programa.


• Cronograma

Define el tiempo en el cual se deben aplicar las diferentes medidas de manejo ambiental
10. PROGRAMAS DE MONITOREO

10.1 Monitoreo de La Calidad del Aire


•   Objetivo del Programa

Definir los procedimientos y lineamientos a seguir para determinar la calidad del aire, y
niveles de presión sonora durante toda la etapa de construcción del proyecto, mediante el
monitoreo de los parámetros seleccionados en el área de influencia directa.

•   Actividades e Impactos a Monitorear


Demolición y transporte de          Emisión de material particulado y generación de ruido por
escombros                           operación de equipos (Martillos, retroexcavadora,
                                    cortadores, volquetas etc.)
Excavación, rehabilitación de       Emisión de material particulado por movimiento de tierra y
redes y transporte de sobrantes y   generación de ruido por operación de equipos de
materiales de construcción          construcción.
Colocación de la nueva carpeta      Emisión de material particulado y generación de ruido.
asfáltica
Desvíos de tráfico                  Emisión de material particulado y gases y generación de
                                    ruido por fuentes móviles a través de las vías por donde se
                                    desvía el tráfico.



               Tabla No 7: Actividades e Impactos a Monitorear




•   Medidas de Manejo a Aplicar

Teniendo en cuenta las resoluciones a través de las cuales la CDMB ha definido las
mediciones sobre la calidad del aire para la realización de las obras de los diferentes
tramos, para el seguimiento del proyecto, se propone el monitoreo de 5 contaminantes
(Material particulado menor de 10 micras (PM10). Microgramos/m3, Monóxido de carbono
(CO). ppm, Monóxido de Nitrógeno (NO), Oxidos de Nitrógeno (NOx) .ppb, Dióxido de
Azufre (SO2). Ppb, Ozono (O3).ppb, Niveles de Presión Sonora (Ruido), siempre y cuando,
la CDMB realice un convenio con el contratista para la ubicación de una de las estaciones
De no ser posible el préstamo de la estación, solamente se realizara un monitoreo de
material particulado durante 24 horas cada 3 días de la semana, durante los ocho meses
de duración del proyecto y en cada uno de los lotes donde se estén realizando obras.

•   Frecuencia y Ubicación de puntos de monitoreo

Se plantea la ubicación de una estación de monitoreo (en caso de ser prestada por la
CDMB), en un punto ubicado sobre la zona de influencia directa del proyecto. Es
importante resaltar la ubicación y ejecución de los monitoreos deben ser aprobados por la
interventoría del proyecto y por la autoridad ambiental.

En caso de no poderse contar con la estación de la CDMB se ubicara en este mismo sitio
un muestreador de partículas ( alto volumen)

•   Período de muestreo

Para estos parámetros el período de muestreo diario debe ser de 24 horas tal como lo
establece el Decreto 002 de 1982. Los monitoreos deben llevarse a cabo de forma
continua, durante el tiempo de duración de las obras, buscando un muestreo
representativo. Los lineamientos para el monitoreo de presión sonora (ruido) deben ser
los establecido en la resolución 8321 de 1983.


•   Métodos de muestreo y análisis

    Parámetro                     Toma de muestra             Método de análisis
    Material particulado          Alto volumen                Gravimétrico
    Dióxido de Nitrógeno (NO2)    Muestreador de 3 Gases      Colorimétrico
                                  RAC                         (pararosanilina)
    Óxidos de nitrógeno           Burbujeador de gases        Colorimétrico (NEDA)
    Monóxido de carbono           Analizador de gases         Electrodo selectivo
    Dióxido de Azufre (SO2)       Muestreador de 3 Gases
                                  RAC
    Ruido                         Sonómetro tipo 1 o tipo 2
                                  que cumpla con la norma
                                  ANSI S1-4 y ANSI S1-40.



                              Tabla No 8: Métodos de Muestreo
•   Manejo y análisis de la información

Para el material particulado se calculará el promedio geométrico y se comparará con la
norma promedio anual establecida por la CDMB. Para los óxidos de nitrógeno y dióxido
de nitrógeno se calculará el promedio aritmético y se procederá de la misma manera.

             CONTAMINANTE            PERIODO            NORMA         UNIDAD
                                                        LOCAL
                    PM10           Promedio 24           134           ug/m3
                                      horas
                    SO2            Promedio 24             85           ppb
                                      horas
                    NO2           Máximo horario           96          ppb
                    CO            Máximo horario           31          Ppm
                     O3           Máximo horario           54          ppb


                           Tabla No 9: Valores del IBUCA CDMB


De igual manera, se deben comparar los resultados con los obtenidos en la línea base,
para las respectivas conclusiones y recomendaciones.

•   Responsables del Monitoreo

        Firma constructora a través de su residente ambiental

        Interventoría ambiental

•   Normatividad Ambiental Aplicable

        Decreto 02 de 1982 y decreto 948 de 1995 decretos por los cuales se regula la
        calidad del aire en Colombia.

        Decreto 1697 de 1997 Por medio del cual se modifica parcialmente el Decreto 948
        de 1995, que contiene el Reglamento de Protección y Control de la Calidad del
        Aire

        Decreto 2811 de 1974 Por el cual se dicta el código Nacional de Recursos
        Naturales Renovables y Protección al Medio Ambiente.

        Decreto 1299 del 22 de abril de 2008 reglamenta que las empresas a nivel
        industrial deben contar con el DGA (Departamentos de Gestión Ambiental).

        Índice de Calidad del Aire de Bucaramanga IBUCA. Definido por la CDMB



    •   Ruido
Los datos registrados de niveles de presión sonora se compararán con los valores límites
establecidos en la resolución 8321 de 1983, para lo cual el contratista deberá conocer el
uso del suelo de acuerdo al Plan de Ordenamiento Territorial de Bucaramanga.



        Porcentaje de datos por encima de la
        norma                                      Indicador de calificación
        (resolución 8321 de 1983)
        > 100%                                     Nivel de alerta
        25%-75%                                    Nivel de Prevención
        1% - 25%                                   Nivel medio
        < norma                                    Nivel Bajo




                  Tabla No 10: Calificación De Niveles De Ruido




        Se realizara un monitoreo de ruido durante 24 horas un día de cada semana
        que dure el proyecto.


    •   Responsable del Seguimiento

        Interventoría ambiental del proyecto.

        Firma constructora.


    •   Labores de Interventoría

        Garantizar que los monitoreos se realicen tal como quedan establecidos en este
        programa

        Verificar que los procedimientos se ajusten a lo requerido por la autoridad
        ambiental en cuanto a equipos, calibración, métodos y manejo de resultados.

        Verificar el cumplimiento de la legislación aplicable.




•   Normatividad Ambiental Aplicable
Normas de para ruido a nivel de salud ocupacional contempladas en la resolución
       Nº 001792 de 1990 de los Ministerios de Salud y Trabajo.

       Normas de ruido consignadas en la resolución Nº 08321 de Agosto de 1983 del
       Ministerio de Salud.

10.2 Plan de Seguimiento

El seguimiento ambiental a las obras se realizará a través de dos instancias: La primera
de ellas, mediante la Interventoría ambiental y la segunda por medio de auditorías
ambientales internas por parte del contratista.

10.2.1 Funciones de la Interventoría

La función ambiental de la Interventoría consiste en supervisar y controlar la gestión
técnica y administrativa desarrollada por el contratista para que durante todo el proceso
constructivo se de cumplimiento a las acciones y medidas contenidas en cada programa
de manejo establecido.

Son funciones del grupo interventor ambiental y social:

   Verificar que la totalidad de las actividades en la obra cumplan a cabalidad con las
   leyes, decretos y/o resoluciones ambientales vigentes y verificar la adopción por parte
   del contratista de las medidas correctivas previstas en el Plan de Manejo Ambiental..

   Verificar la disponibilidad de recursos económicos y técnicos por el contratista antes y
   durante la ejecución de la obra, vigilar el cumplimiento de las normas de seguridad
   industrial, velar por el buen uso de materiales y herramientas y supervisar que el
   personal técnico del contratista sea el idóneo.

   Inspeccionar antes y durante la ejecución de la obra que la maquinaria, herramienta,
   insumos y materiales sean aptas para el desarrollo de la obra y cumplan con las
   especificaciones técnicas y ambientales y mediante acto justificado exigir el retiro de
   elementos no aptos.

   Llevar bitácora ambiental de obra, en donde se hará el registro del seguimiento
   ambiental y social diario de la obra.

   Coordinar con el contratista de obra y la oficina ambiental del proyecto la realización
   de los comités ambientales de obra cada semana y levantar acta de cada comité.

   Verificar que cuando ocurran cambios en los diseños, en obra o en las actividades
   constructivas que impliquen modificación en la información ambiental entregada o en
   las medidas ambientales tomadas, se mantenga actualizado el Plan de Manejo
   Ambiental.

   Garantizar que en obra se encuentren los siguientes documentos a disposición de la
   Autoridad Ambiental:

         •   Copia del Plan de Manejo Ambiental.
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros
348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Criterios para una jardinería sostenible en la ciudad de Madrid
Criterios para una jardinería sostenible en la ciudad de MadridCriterios para una jardinería sostenible en la ciudad de Madrid
Criterios para una jardinería sostenible en la ciudad de MadridAudit Irrigation
 
Pot componente general_1999_armenia_quindio_(51_pag_192_kb)
Pot componente general_1999_armenia_quindio_(51_pag_192_kb)Pot componente general_1999_armenia_quindio_(51_pag_192_kb)
Pot componente general_1999_armenia_quindio_(51_pag_192_kb)lilianahernandezalarcon
 
Pdm armenia 2012 2015
Pdm armenia 2012 2015Pdm armenia 2012 2015
Pdm armenia 2012 2015norbeyalcalde
 
Resumen Ejecutivo del análisis de la Ficha Ambiental de la Quinta Municipal
Resumen Ejecutivo del análisis de la Ficha Ambiental de la Quinta MunicipalResumen Ejecutivo del análisis de la Ficha Ambiental de la Quinta Municipal
Resumen Ejecutivo del análisis de la Ficha Ambiental de la Quinta MunicipalColectivoArbol
 
312583657 estudio-de-impacto-ambiental-de-construccion-de-un-puente-en-humanpali
312583657 estudio-de-impacto-ambiental-de-construccion-de-un-puente-en-humanpali312583657 estudio-de-impacto-ambiental-de-construccion-de-un-puente-en-humanpali
312583657 estudio-de-impacto-ambiental-de-construccion-de-un-puente-en-humanpaliScopyPrinter
 
Estructura del Plan Forestal de Desarrollo Comunitario
Estructura del Plan Forestal de Desarrollo ComunitarioEstructura del Plan Forestal de Desarrollo Comunitario
Estructura del Plan Forestal de Desarrollo ComunitarioSantiago JM Del Pozo Donoso
 
Memoria ambiental Enara-5
Memoria ambiental Enara-5Memoria ambiental Enara-5
Memoria ambiental Enara-5Frackingezaraba
 
Guía para la presentación de la manifestación de impacto ambiental RESIDUOS P...
Guía para la presentación de la manifestación de impacto ambiental RESIDUOS P...Guía para la presentación de la manifestación de impacto ambiental RESIDUOS P...
Guía para la presentación de la manifestación de impacto ambiental RESIDUOS P...Cesar Enoch
 
Guía para la presentación de la manifestación de impacto ambiental MINERO Mod...
Guía para la presentación de la manifestación de impacto ambiental MINERO Mod...Guía para la presentación de la manifestación de impacto ambiental MINERO Mod...
Guía para la presentación de la manifestación de impacto ambiental MINERO Mod...Cesar Enoch
 
Guía para la presentación de la manifestación de impacto ambiental del sector...
Guía para la presentación de la manifestación de impacto ambiental del sector...Guía para la presentación de la manifestación de impacto ambiental del sector...
Guía para la presentación de la manifestación de impacto ambiental del sector...Cesar Enoch
 
“USOS DEL CALOR RESIDUAL DE LA CENTRAL GEOTERMICA SAN GREGORIO.” Lineamientos...
“USOS DEL CALOR RESIDUAL DE LA CENTRAL GEOTERMICA SAN GREGORIO.” Lineamientos...“USOS DEL CALOR RESIDUAL DE LA CENTRAL GEOTERMICA SAN GREGORIO.” Lineamientos...
“USOS DEL CALOR RESIDUAL DE LA CENTRAL GEOTERMICA SAN GREGORIO.” Lineamientos...CamilaGriffero
 
G hidraulico
G hidraulicoG hidraulico
G hidraulicorayden_26
 
Puntos a debatir de La Normativa de Construcciones para el Delta de Tigre
Puntos a debatir de La Normativa de Construcciones para el Delta de TigrePuntos a debatir de La Normativa de Construcciones para el Delta de Tigre
Puntos a debatir de La Normativa de Construcciones para el Delta de TigreVecinos del Delta
 

La actualidad más candente (19)

Agenda 4
Agenda 4Agenda 4
Agenda 4
 
Criterios para una jardinería sostenible en la ciudad de Madrid
Criterios para una jardinería sostenible en la ciudad de MadridCriterios para una jardinería sostenible en la ciudad de Madrid
Criterios para una jardinería sostenible en la ciudad de Madrid
 
PDM Saipina
PDM SaipinaPDM Saipina
PDM Saipina
 
Pot componente general_1999_armenia_quindio_(51_pag_192_kb)
Pot componente general_1999_armenia_quindio_(51_pag_192_kb)Pot componente general_1999_armenia_quindio_(51_pag_192_kb)
Pot componente general_1999_armenia_quindio_(51_pag_192_kb)
 
Pdm armenia 2012 2015
Pdm armenia 2012 2015Pdm armenia 2012 2015
Pdm armenia 2012 2015
 
Geografía ica
Geografía icaGeografía ica
Geografía ica
 
Plec venadillo actualizado 2012 2013
Plec venadillo actualizado 2012   2013Plec venadillo actualizado 2012   2013
Plec venadillo actualizado 2012 2013
 
Resumen Ejecutivo del análisis de la Ficha Ambiental de la Quinta Municipal
Resumen Ejecutivo del análisis de la Ficha Ambiental de la Quinta MunicipalResumen Ejecutivo del análisis de la Ficha Ambiental de la Quinta Municipal
Resumen Ejecutivo del análisis de la Ficha Ambiental de la Quinta Municipal
 
PDM Alcalá
PDM AlcaláPDM Alcalá
PDM Alcalá
 
312583657 estudio-de-impacto-ambiental-de-construccion-de-un-puente-en-humanpali
312583657 estudio-de-impacto-ambiental-de-construccion-de-un-puente-en-humanpali312583657 estudio-de-impacto-ambiental-de-construccion-de-un-puente-en-humanpali
312583657 estudio-de-impacto-ambiental-de-construccion-de-un-puente-en-humanpali
 
Estructura del Plan Forestal de Desarrollo Comunitario
Estructura del Plan Forestal de Desarrollo ComunitarioEstructura del Plan Forestal de Desarrollo Comunitario
Estructura del Plan Forestal de Desarrollo Comunitario
 
PDM Yotala
PDM  Yotala PDM  Yotala
PDM Yotala
 
Memoria ambiental Enara-5
Memoria ambiental Enara-5Memoria ambiental Enara-5
Memoria ambiental Enara-5
 
Guía para la presentación de la manifestación de impacto ambiental RESIDUOS P...
Guía para la presentación de la manifestación de impacto ambiental RESIDUOS P...Guía para la presentación de la manifestación de impacto ambiental RESIDUOS P...
Guía para la presentación de la manifestación de impacto ambiental RESIDUOS P...
 
Guía para la presentación de la manifestación de impacto ambiental MINERO Mod...
Guía para la presentación de la manifestación de impacto ambiental MINERO Mod...Guía para la presentación de la manifestación de impacto ambiental MINERO Mod...
Guía para la presentación de la manifestación de impacto ambiental MINERO Mod...
 
Guía para la presentación de la manifestación de impacto ambiental del sector...
Guía para la presentación de la manifestación de impacto ambiental del sector...Guía para la presentación de la manifestación de impacto ambiental del sector...
Guía para la presentación de la manifestación de impacto ambiental del sector...
 
“USOS DEL CALOR RESIDUAL DE LA CENTRAL GEOTERMICA SAN GREGORIO.” Lineamientos...
“USOS DEL CALOR RESIDUAL DE LA CENTRAL GEOTERMICA SAN GREGORIO.” Lineamientos...“USOS DEL CALOR RESIDUAL DE LA CENTRAL GEOTERMICA SAN GREGORIO.” Lineamientos...
“USOS DEL CALOR RESIDUAL DE LA CENTRAL GEOTERMICA SAN GREGORIO.” Lineamientos...
 
G hidraulico
G hidraulicoG hidraulico
G hidraulico
 
Puntos a debatir de La Normativa de Construcciones para el Delta de Tigre
Puntos a debatir de La Normativa de Construcciones para el Delta de TigrePuntos a debatir de La Normativa de Construcciones para el Delta de Tigre
Puntos a debatir de La Normativa de Construcciones para el Delta de Tigre
 

Destacado

Normas de arquitectura y urbanismo
Normas de arquitectura y urbanismoNormas de arquitectura y urbanismo
Normas de arquitectura y urbanismoWilliam Salazar
 
Impactos significativos en la construcción de carreteras
Impactos significativos en la construcción de carreterasImpactos significativos en la construcción de carreteras
Impactos significativos en la construcción de carreterasluis carlos saavedra
 
Aplicación del enfoque ambiental en las instituciones educativas
Aplicación del enfoque ambiental en las instituciones educativasAplicación del enfoque ambiental en las instituciones educativas
Aplicación del enfoque ambiental en las instituciones educativasKarinazaa
 
PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL -COMITÉ EDUCATIVO AMBIENTAL 2016
PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL -COMITÉ EDUCATIVO AMBIENTAL 2016PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL -COMITÉ EDUCATIVO AMBIENTAL 2016
PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL -COMITÉ EDUCATIVO AMBIENTAL 2016Roxana Montenegro
 
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES / I.E. 1124 JOSÉ MARTÍ
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES / I.E. 1124 JOSÉ MARTÍPLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES / I.E. 1124 JOSÉ MARTÍ
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES / I.E. 1124 JOSÉ MARTÍLeoncio Trujillo Zavaleta
 
Proyecto educativo ambiental integrado peai completo 05 abril
Proyecto educativo  ambiental  integrado peai completo 05 abrilProyecto educativo  ambiental  integrado peai completo 05 abril
Proyecto educativo ambiental integrado peai completo 05 abrilSisters of Mercy Congregation
 

Destacado (10)

Normas de arquitectura y urbanismo
Normas de arquitectura y urbanismoNormas de arquitectura y urbanismo
Normas de arquitectura y urbanismo
 
Impactos significativos en la construcción de carreteras
Impactos significativos en la construcción de carreterasImpactos significativos en la construcción de carreteras
Impactos significativos en la construcción de carreteras
 
Aplicación del enfoque ambiental en las instituciones educativas
Aplicación del enfoque ambiental en las instituciones educativasAplicación del enfoque ambiental en las instituciones educativas
Aplicación del enfoque ambiental en las instituciones educativas
 
PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL -COMITÉ EDUCATIVO AMBIENTAL 2016
PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL -COMITÉ EDUCATIVO AMBIENTAL 2016PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL -COMITÉ EDUCATIVO AMBIENTAL 2016
PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL -COMITÉ EDUCATIVO AMBIENTAL 2016
 
Guía para la aplicación del enfoque ambiental
Guía para la aplicación del enfoque ambientalGuía para la aplicación del enfoque ambiental
Guía para la aplicación del enfoque ambiental
 
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES / I.E. 1124 JOSÉ MARTÍ
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES / I.E. 1124 JOSÉ MARTÍPLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES / I.E. 1124 JOSÉ MARTÍ
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES / I.E. 1124 JOSÉ MARTÍ
 
Plan de trabajo del comité ambiental 2015
Plan de trabajo del comité ambiental 2015Plan de trabajo del comité ambiental 2015
Plan de trabajo del comité ambiental 2015
 
PLAN DE GESTION DE RIESGO 2016
PLAN DE GESTION DE RIESGO 2016PLAN DE GESTION DE RIESGO 2016
PLAN DE GESTION DE RIESGO 2016
 
Proyecto educativo ambiental integrado peai completo 05 abril
Proyecto educativo  ambiental  integrado peai completo 05 abrilProyecto educativo  ambiental  integrado peai completo 05 abril
Proyecto educativo ambiental integrado peai completo 05 abril
 
Enfoque Ambiental
Enfoque AmbientalEnfoque Ambiental
Enfoque Ambiental
 

Similar a 348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros

Expediente tec. shulcas 31052010 corregido final separ
Expediente tec. shulcas  31052010 corregido final separExpediente tec. shulcas  31052010 corregido final separ
Expediente tec. shulcas 31052010 corregido final separIvan Sinche
 
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental circunvalar del río
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental circunvalar del río Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental circunvalar del río
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental circunvalar del río jhonathan
 
Trabajo Final Formulacion De Proyectos
Trabajo Final Formulacion De ProyectosTrabajo Final Formulacion De Proyectos
Trabajo Final Formulacion De ProyectosRASORGANICAS
 
Diseno saneamiento basico
Diseno saneamiento basicoDiseno saneamiento basico
Diseno saneamiento basicogustavoalonso
 
PITAHAYA INSTANTÁNEA EN POLVO
PITAHAYA INSTANTÁNEA EN POLVOPITAHAYA INSTANTÁNEA EN POLVO
PITAHAYA INSTANTÁNEA EN POLVOSergio Garcia
 
Necesidades de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificación
Necesidades de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificaciónNecesidades de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificación
Necesidades de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificaciónEcoinnova Construcción
 
Guía para la presentación de la manifestación de impacto ambiental para proye...
Guía para la presentación de la manifestación de impacto ambiental para proye...Guía para la presentación de la manifestación de impacto ambiental para proye...
Guía para la presentación de la manifestación de impacto ambiental para proye...Cesar Enoch
 
Pidu manual-ambiental del contratista
Pidu manual-ambiental del contratistaPidu manual-ambiental del contratista
Pidu manual-ambiental del contratistaAlberto Alegre
 
Memoria ambiental Enara-10
Memoria ambiental Enara-10Memoria ambiental Enara-10
Memoria ambiental Enara-10Frackingezaraba
 
Manual del compostaje municipal
Manual del compostaje municipalManual del compostaje municipal
Manual del compostaje municipalSandraIsa Castro
 
Guia Buenas Practicas Medioambiente
Guia Buenas Practicas MedioambienteGuia Buenas Practicas Medioambiente
Guia Buenas Practicas Medioambientewwwcchc
 

Similar a 348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros (20)

Expediente tec. shulcas 31052010 corregido final separ
Expediente tec. shulcas  31052010 corregido final separExpediente tec. shulcas  31052010 corregido final separ
Expediente tec. shulcas 31052010 corregido final separ
 
Ilo
IloIlo
Ilo
 
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental circunvalar del río
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental circunvalar del río Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental circunvalar del río
Ejemplo Evaluación de Impacto Ambiental circunvalar del río
 
Trabajo Final Formulacion De Proyectos
Trabajo Final Formulacion De ProyectosTrabajo Final Formulacion De Proyectos
Trabajo Final Formulacion De Proyectos
 
Diseno saneamiento basico
Diseno saneamiento basicoDiseno saneamiento basico
Diseno saneamiento basico
 
G turistica
G turisticaG turistica
G turistica
 
PITAHAYA INSTANTÁNEA EN POLVO
PITAHAYA INSTANTÁNEA EN POLVOPITAHAYA INSTANTÁNEA EN POLVO
PITAHAYA INSTANTÁNEA EN POLVO
 
Necesidades de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificación
Necesidades de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificaciónNecesidades de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificación
Necesidades de ecoinnovación y ecoconstrucción en la edificación
 
Eia tia maria plan social
Eia tia maria plan socialEia tia maria plan social
Eia tia maria plan social
 
Ordenamiento territorial de San Jose de Quero
Ordenamiento territorial de San Jose de QueroOrdenamiento territorial de San Jose de Quero
Ordenamiento territorial de San Jose de Quero
 
Guía para la presentación de la manifestación de impacto ambiental para proye...
Guía para la presentación de la manifestación de impacto ambiental para proye...Guía para la presentación de la manifestación de impacto ambiental para proye...
Guía para la presentación de la manifestación de impacto ambiental para proye...
 
Ruido minera
Ruido mineraRuido minera
Ruido minera
 
Pidu manual-ambiental del contratista
Pidu manual-ambiental del contratistaPidu manual-ambiental del contratista
Pidu manual-ambiental del contratista
 
Memoria ambiental Enara-10
Memoria ambiental Enara-10Memoria ambiental Enara-10
Memoria ambiental Enara-10
 
Agenda 5 (proyecto)
Agenda 5 (proyecto)Agenda 5 (proyecto)
Agenda 5 (proyecto)
 
Agenda 5 (proyecto)
Agenda 5 (proyecto)Agenda 5 (proyecto)
Agenda 5 (proyecto)
 
Biomasa de las algas
Biomasa de las algasBiomasa de las algas
Biomasa de las algas
 
Manual del compostaje municipal
Manual del compostaje municipalManual del compostaje municipal
Manual del compostaje municipal
 
27 ta2002hd007
27 ta2002hd00727 ta2002hd007
27 ta2002hd007
 
Guia Buenas Practicas Medioambiente
Guia Buenas Practicas MedioambienteGuia Buenas Practicas Medioambiente
Guia Buenas Practicas Medioambiente
 

348 plan de manejo ambiental proyecto comuneros

  • 1. TABLA DE CONTENIDO GLOSARIO 2 INTRODUCCIÓN 1 5 JUSTIFICACÓN Y ALCANCE 6 Justificación Social, Técnica, Ambiental y Económica de la construcción del 1.1 proyecto Parque Comunero 6 2 MARCO NORMATIVO Y LEGAL 7 2.1 Normas generales 7 2.2 Licencias Ambientales 8 2.3 Sistema de Gestión Ambiental, Seguridad y Salud Ocupacional 9 2.4 Plan de Gestion social 9 2.5 Manejo de las Actividades Constructivas 10 2.5.1 Manejo de Campamentos y Centros de Acopio 10 2.5.2 Manejo de Materiales de Construcción 11 2.5.3 Manejo Integral de Residuos Sólidos 11 2.5.4 Control de Emisiones Atmosféricas 12 2.5.5 Manejo Integral de Cuerpos de Agua 14 2.6 Salud Ocupacional Y Seguridad Integral 14 3 LOCALIZACION DEL PROYECTO 17 4 LINEAMIENTOS AMBIENTALES PARA DISEÑO 18 4.1 Área de Influencia 18 4.1.1 Área de Influencia Directa (AID) 18 4.1.2 Área de Influencia Indirecta (AII) 18 4.2 Geología 19 4.3 Tectónica y Sismicidad 20 4.4 Geomorfología 21 4.5 Geotecnia 21
  • 2. 4.6 Climatología 21 4.7 Temperatura 22 4.8 Tabla Valores de Temperatura mensual 22 4.9 Precipitación 23 4.10 Calidad del Aire 23 4.11 Aspectos Bióticos 24 4.11.1 Fauna 24 4.12 Flora 24 4.12 Componente Socioeconómico 25 4.12.1 Población 25 4.12.2 Uso del suelo 25 4.12.3 Servicios Públicos 25 4.12.4 Vías y transporte municipal 27 5 INFORMACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 28 5.1 Condiciones para Localización y Emplazamiento 28 5.1.1 Localización General del Proyecto 28 5.1.2 Usos del Suelo 28 5.2 Características Geológicas – Geotécnicas y Morfológicas del Suelo 28 5.3 Parámetros para el Diseño de Cimentaciones 28 5.4 Disponibilidad de Servicios Públicos 29 5.5 Espacio Público 29 5.6 Afectación de predios 29 6 CONDICIONANTES URBANÍSTICOS 30 6.1 Distribuciones de arias 30 6.1.1 Cuadro de áreas del Proyecto Parque Comunero 30 6.1.2 Áreas de Parqueaderos 31 6.1.3 Área de Comercio 31 7 PRESUPUESTO Y CRONOGRAMA DEL PROYECTO 32 7.1 Etapas de Prefactibilidad 32 7.2 Infraestructura 32 8 33
  • 3. EVALUACIÓN AMBIENTAL ETAPA DE CONSTRUCCIÓN 8.1 Actividades del Proyecto 33 8.2 Identificación y Efecto de los Impactos 33 8.2.1 Componente Social 33 8.3 Viabilidad y Evaluación Ambiental 36 9 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 37 9.1 Organización del Plan de Manejo Ambiental………………… 37 10 PROGRAMAS DE MONITOREO 39 10.1 Monitoreo de La Calidad del Aire 39 10.2 Plan de Seguimiento 43 10.2.1 Funciones de la Interventoría 43 10.2.2 Plan de Acción de la Interventoría 45 10.2.3 Informes de Interventoría 45 10.2.4 Seguimiento del Plan de Manejo Ambiental 45 10.3 Plan de Contingencia Etapa de Construcción 46 10.3.1 Objetivos 46 10.3.2 Alcance y Cobertura 47 10.3.3 Contingencias Contempladas 47 10.3.4 Estructura del Plan 48 10.3.5 Plan Estratégico 48 10.3.6 Plan de Acción 68 Integración del Plan de Emergencia con el Plan Local de Emergencia del 10.3.7 Municipio 71 10.3.7 Comité local de emergencia .1 72 10.3.7 Comité operativo .2 73 10.3.7 Comité técnico .3 75 10.3.7 Apoyo de comité local de emergencia .4 76
  • 4. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO PARQUE COMUNERO 79 Programa 1. Información A La Comunidad 79 Programa 2. Atención Y Participación Ciudadana 83
  • 5. Programa 3. Contratación de mano de obra 87 Programa 4. Para la Capacitación al Personal Empleado para el Proyecto 90 Programa 5. Educación Ambiental 95 Programa 7. Programa para la Educación, Inducción de Personal y Seguridad Industrial 98 104 Programa 8. Manejo y Disposición de Residuos Sólidos 104 Programa 9. Almacenamiento y manejo de Materiales de construcción 110 Programa 10. Manejo de Campamentos e Instalaciones temporales 116 Programa 11. Manejo de equipos, maquinaria y transporte 120 Programa 12 Manejo de excavaciones y rellenos 125 Programa 13. Manejo de Redes de Servicio Público 128 Programa 14. Aislamiento de la obra 132 Programa 15. Manejo de residuos líquidos, combustibles, aceites y sustancias químicas.135 135 Programa 16. Señalización 140 Programa 17. Limpieza del área de trabajo 144 Programa 18. Control de emisiones atmosféricas y ruido 149 Programa 19. Manejo de fuentes superficiales y sumideros 154 Programa 20. Manejo paisajístico de cobertura vegetal, revestimiento y conformación de taludes 160 Observaciones y recomendaciones 162 anexos
  • 6. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PROYECTO PARQUE COMUNERO INSTITUTO DE VIVIENDA DE INTERES SOCIAL INVISBU Elaboró: OSCAR RAUL GELVEZ GARNICA Ing. Ambiental y de Saneamiento Tarjeta Profesional No. 68834-143509 Bucaramanga, Julio de 2010
  • 7. Bucaramanga, Julio 2010. GLOSARIO Aguas residuales: Aguas vertidas de proyectos urbanísticos o arquitectónicos o de campamentos u otras actividades relacionadas, constituidas por agua y residuos procedentes del uso que se la haya dado a aquella. Contingencia: Evento o suceso que ocurre en la mayoría de los casos en forma repentina o inesperada, y causa alteraciones de patrones normales de vida o actividad humana y el funcionamiento de los sistemas involucrados. Escombros: Materiales sueltos, concretos, agregados de construcción, de demolición y capa orgánica, suelo y subsuelo de excavación y sobrantes de construcción producidos durante la fase de construcción. Estudio geotécnico: Es aquel estudio geológico y de suelos que siguiendo los lineamientos de las Normas Técnicas para Control de Erosión de la CDMB se realiza en el predio de interés y que incluye el análisis y diseño de estabilización y protección de taludes cuando estos se presenten. Si son proyectos especiales o de magnitud considerable se deben seguir los criterios definidos en el capítulo H de las Normas Colombianas de Diseño y Construcción Sismorresistente NSR – 98, Ley 400 de 1997 y decreto 33 de 1998. Impacto ambiental: cualquier alteración de un sistema ambiental físico, químico, biológico, cultural y socioeconómico que pueda ser atribuido a actividades humanas relacionadas con las necesidades de un proyecto. Indicador ambiental: Es un atributo o característica de cada elemento ambiental, que permite su evaluación ambiental y sobre el cual recaen los efectos / impactos de una o más actividades / acciones. Interventoría ambiental: Es el proceso sistemático y documentado mediante el cual se hace seguimiento y control de las actividades de un proyecto, con el fin de verificar el cumplimiento de las normas, especificaciones y procedimientos que involucran la variable ambiental en el proceso constructivo. Así mismo verifica la eficiencia de los programas, proyectos y acciones para mitigar, corregir o compensar los impactos ambientales del proyecto y que estos se ejecuten en el tiempo programado, siguiendo las pautas que se establecen en el documento de seguimiento ambiental. Lixiviados: Líquido que resulta del agua que escurre a través de los desechos. La lixiviación puede ocurrir en las áreas de cultivos, en predios de desechos de alimentos y
  • 8. tierras de rellenos y pueden resultar sustancias peligrosas al mezclarse con aguas superficiales y/o subterráneas o con el suelo. Medidas de compensación: Son las acciones dirigidas a resarcir y retribuir a las comunidades, las regiones, localidades y al entorno natural por los impactos o efectos negativos generados por un proyecto, obra o actividad, que no puedan ser evitados, corregidos, mitigados o sustituidos. Medidas de mitigación: Son las acciones dirigidas a minimizar los impactos y efectos negativos de un proyecto, obra o actividad sobre el medio ambiente. Medidas de prevención: Son las acciones encaminadas a evitar los impactos y efectos negativos que pueda generar un proyecto, obra o actividad sobre el medio ambiente. Monitoreo: Proceso programado de muestreo o medición y registro subsecuente o señalización o ambos, de varias características del medio ambiente, frecuentemente con el fin de hacer una estimación conforme a objetivos especificados en el Documento de Seguimiento y Control Ambiental. Plan de contingencia: Documento que establece las estrategias de respuesta para atender un evento, riesgo o accidente. El plan define las responsabilidades de las entidades y personas que intervienen en la operación, provee una información básica sobre posibles áreas afectadas y los recursos naturales susceptibles de afectación ambiental y sugiere cursos de acción para hacer frente al evento, de manera que se permita racionalizar el empleo de personas, equipos e insumos disponibles. El plan de contingencia debe contemplar el plan estratégico, operativo e informativo. • Plan estratégico: contiene la filosofía, los objetivos, alcances, cobertura geográfica, organización y asignación de responsabilidades y los niveles de respuesta • Plan operativo: Establece los requerimientos sobre sistemas de manejo de información, a fin de que los planes estratégico y operativo sean suficientes. Plan de Manejo Ambiental: Es el documento que producto de una evaluación ambiental establece de manera detallada, las acciones que implementaran para prevenir, corregir o mitigar los impactos y efectos ambientales negativos que se causen por el desarrollo de un proyecto, obra o actividad. Planes de Ordenamiento Territorial (POT): En el contexto del presente documento esta denominación se refiere al documento del decreto No 078 Por el cual se compilan los Acuerdos 034 de 2000, 018 de 2002, 046 de 2003 y 046 de 2007 que conforman el Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Bucaramanga” Reciclaje: Proceso de minimizar la generación de desperdicio por medio de la recuperación de productos útiles que de otra manera se convertiría en desechos como el cartón, las latas de aluminio, las bolsas de cemento, plásticos y las botellas de vidrio. Redes de alcantarillado: Sistema de colectores, tubería y conductos para evacuar cualquier agua de desecho (agua de lluvia, agua de desecho doméstico y otros drenajes)
  • 9. desde los puntos donde se generan hasta una planta municipal de tratamientos de aguas negras o un sistema receptor de aguas negras o lluvias. Residuos líquidos: Sustancias líquidas sobrantes en un proceso industrial o natural que no tienen reuso y que contienen elementos o sustancias consideradas contaminantes. Se incluyen las aguas residuales domésticas e industriales Residuos sólidos: Cualquier tipo de material en estado sólido producidos durante la fase de construcción de proyectos urbanísticos o arquitectónicos, incluyendo basuras en campamentos, escombros y sobrantes de construcción. Residuos sólidos domiciliarios: Se refiere a las basuras o residuos de papel, vidrio, orgánicos y otros producidos en los campamentos o instalaciones provisionales de la obra, cuya recolección, presentación y disposición debe ser realizada siguiendo las normas de la correspondiente Empresa Prestadora del Servicio. Ruido: Sonidos audibles e indeseables provenientes de tráfico vehicular en calles, construcciones de edificios o cualquier otro tipo de construcción, ruido aéreo, industrias y muchas otras actividades que ejercen un efecto dañino y no placentero al organismo humanos. Se mide generalmente en decibeles. Suelo urbano: Son las áreas del territorio municipal destinadas a usos urbanos por el plan de ordenamiento territorial, que cuenten con infraestructura vial y redes primarias de agua, alcantarillado y energía, posibilitándose su urbanización y edificación, según sea el caso. En ningún caso el perímetro urbano podrá ser mayor que el denominado perímetro de servicios públicos o sanitarios. Suelo rural: Se definen como suelos rurales las áreas del territorio municipal no aptas para el uso urbano por razones de oportunidad, o por su destinación a usos agrícolas, ganaderos, forestales, de explotación de recursos naturales y actividades análogas. Estos suelos se clasifican en: suelos de protección, suelos de producción, suelos suburbanos y Centros Poblados. Seguridad industrial: Es el conjunto de actividades destinadas a la identificación y al control de las causas de los accidentes de trabajo entre ellas el suministro de los elementos de seguridad adecuados y ergonómicos de acuerdo a la actividad del trabajador.
  • 10. INTRODUCCION El proyecto Parque Comunero, en conjunto con el plan de reestructuración del sistema de transporte colectivo, constituyen los ejes principales sobre los cuales se iniciara el nuevo desarrollo urbanístico de Bucaramanga. Este proyecto se caracterizara por poseer amplias y nuevas zonas verdes que purificaran el aire de Bucaramanga y atraerán avifauna y microfauna en un sector completamente ausente de esta. El proyecto parque comuneros cubrirá nueve manzanas sobre las cuales se edificaran 15 edificios, con 3600 unidades de vivienda. El presente documento fue diseñado para proyectos de tipo constructivo urbanísticos y arquitectónicos, plantea en su contenido el establecimiento de los lineamientos para el control y seguimiento ambiental durante el transcurso de la ejecución del proyecto. Para llevar a cabo este control todo constructor o entidad encargada de la ejecución de un proyecto, deberá estudiar y evaluar las condiciones del área para conocer así las limitaciones y características de la zona, entregando a la vez herramientas que permitan realizar el diseño de los programas de manejo ambiental, buscando velar por el cumplimiento de éstos durante el transcurso de la obra. Adicionalmente se recomienda contar con una Interventoría Ambiental idónea durante todo el proceso de construcción así mismo un tecnólogo ambiental que apoye estos procesos constructivos, quien sería el encargado de realizar los respectivos informes, visitas y chequeos pertinentes para la autoridad ambiental, INVISBU y la normatividad vigente que lo exija. A continuación se presenta el Plan de Manejo Ambiental para el proyecto Parque Comunero.
  • 11. 1. JUSTIFICACION Y ALCANCE 1.1 Justificación Social, Técnica, Ambiental y Económica de la construcción del proyecto Parque Comunero La justificación del proyecto Parque Comunero se encuentra en aspectos tan generales y fundamentales como lo es la calidad de vida de los habitantes del Área Metropolitana de Bucaramanga. Se trata no solamente de la puesta en marcha de un proyecto de modernización de un sistema de vivienda urbano masivo, sino también de la creación de dicho sistema en un contexto urbano importante a nivel del territorio colombiano que por su tamaño y complejidad lleva años de atraso y contribuye a los altos niveles de contaminación visual, congestión vehicular, contaminación atmosférica, aumento de la delincuencia y venta de estupefacientes. Dentro de las propuestas consagradas en los Planes de Ordenamiento Territorial (POT), de los municipios de Bucaramanga, Floridablanca, Girón y Piedecuesta, se encuentran las políticas a corto y mediano plazo sobre vivienda e industria, cuya finalidad es organizar la ubicación de estas dentro del municipio y la conectividad con el resto del Área Metropolitana de Bucaramanga, consolidando un Plan General en armonía con el desarrollo municipal y regional. La reestructuración del sistema de vivienda tiene como finalidad solucionar los problemas que aquejan al sector y proveer a los ciudadanos de una vivienda digna, moderna, sostenible y embellecida con zonas verdes. INVISBU, constituye una de las herramientas para lograr la reestructuración del sistema con el que se busca mejorar la calidad de vida de los bumangueses e implementar un nuevo esquema de asignación de viviendas como el que se viene aplicando en las grandes ciudades de los países en vías de desarrollo. También se busca, mejorar la movilidad vehicular en Bucaramanga y su área metropolitana y con ello tener una región más competitiva, ágil y dinámica. Estas condiciones favorecen, desde todo punto de vista, el desarrollo de las actividades industriales, comerciales y por sobre todo, el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes.
  • 12. 2. MARCO NORMATIVO Y LEGAL Las normas que se citan a continuación contienen la regulación de carácter general para desarrollar cualquier tipo de actividad que genere algún tipo de impacto ambiental o que conforma el Sistema de General de Riesgos Profesionales que son aplicables al proyecto; en estas normas se incluyen también aquellas que aplican para los programas del plan de acción en las actividades contractivas, gestión social, manejo silvicultura y seguridad industrial y salud ocupacional (SISO). 2.1 Normas generales. Ley 80 de 1993. Son de especial interés los siguientes artículos: • Artículo 58, De las sanciones. • Artículos 60 y 61, Capítulo VI - De la liquidación de los contratos. Han de observarse igualmente: • El Decreto 679 del 28 de marzo de 1994, reglamentario de la Ley 80 de 1993, sobre intereses moratorios, garantía única, requisitos de ejecución, de los consorcios y uniones temporales, entre otros. • La Ley 190 de 1995 - Estatuto Anticorrupción. • Resolución 2413 de 1979 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, por la cual se reglamenta la higiene y seguridad para la Industria de la Construcción. • Resolución 574 del 23 de octubre de 1995, por la cual se establece la responsabilidad que ejercen las funciones de la interventoría. Ley 734 del 5 de febrero de 2002. .Código Disciplinario Único. • Artículo 48. Faltas gravísimas. Son faltas gravísimas las siguientes: 30. Intervenir en la tramitación, aprobación, celebración o ejecución de contrato estatal ( ), o con omisión de los estudios técnicos, financieros y jurídicos previos requeridos para su ejecución o sin la previa obtención de la correspondiente licencia ambiental.
  • 13. 34. No exigir, el interventor, la calidad de los bienes y servicios adquiridos por la entidad estatal, o en su defecto, los exigidos por las normas técnicas obligatorias, o certificar como recibida a satisfacción, obra que no ha sido ejecutada a cabalidad. • Artículo 53. Sujetos disciplinables. El presente régimen se aplica a los particulares que cumplan labores de interventoría en los contratos estatales; que ejerzan funciones públicas, en lo que tienen que ver con estas; presten servicios públicos a cargo del Estado, de los contemplados en el artículo 366 de la Constitución Política, administren recursos de este, salvo las empresas de economía mixta que se rijan por el régimen privado. Cuando se trate de personas jurídicas la responsabilidad disciplinaria será exigible del representante legal o de los miembros de la Junta Directiva. Normatividad General para Desarrollar Actividades que Puedan Afectar el Medio Ambiente, la Salud o la Seguridad de los Trabajadores en el desarrollo de las obras del Proyecto Parque Comunero. Las normas que se citan a continuación contienen la regulación de carácter general para desarrollar cualquier tipo de actividad que genere algún tipo de impacto ambiental o que conforma el Sistema de General de Riesgos Profesionales que son aplicables al proyecto Decreto 2811 del 18 de diciembre de 1974 (presidencia) Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. Esta fue la primera norma de injerencia ambiental si se tiene en cuenta que codifico todo lo relacionado con la utilización de los recursos naturales renovables con el objeto de buscar su protección, preservación y manejo para lograr un control eficiente de estos recursos, de tal forma que estableció la obligación de solicitar los permisos ambientales para poder hacer uso de los recursos naturales. Ley 99 del 22 de diciembre de 1993 Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones. Ley 388 de julio 19 de 1997 Por la cual se modifica la Ley 9ª de 1989, y la Ley 3ª de 1991 y se dictan otras disposiciones. Esta Ley establece los mecanismos para lograr un verdadero ordenamiento territorial a través de la autonomía territorial de las diferentes entidades descentralizadas territorialmente para planificar primordialmente el uso del suelo dentro del área de su jurisdicción. 2.2 Licencias Ambientales
  • 14. Ley 99 del 22 de diciembre de 1993 Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones. El título VIII de esta ley regula todo lo relacionado con el tema de las licencias ambientales como instrumentos de planificación para el control y protección del medio ambiente. Decreto 1220 de 2005 (M.AV.D.T.) Por el cual se reglamentan parcialmente los Títulos VIII y XII de la Ley 99 de 1993 sobre licencias ambientales. Este Decreto reglamentario de la Ley 99 de 1993 regula de forma más explícita la naturaleza, características y modalidades de las licencias ambientales, así como el procedimiento y términos para su expedición. 2.3 Sistema de Gestión Ambiental, Seguridad y Salud Ocupacional • Decreto 2811 del 18 de diciembre de 1974 (presidencia) Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. • Ley 99 del 22 de diciembre de 1993 Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones. • Decreto 1220 de 2005 (min ambiente) Por el cual se reglamentan parcialmente los Títulos VIII y XII de la Ley 99 de 1993 sobre licencias ambientales. Este Decreto reglamentario de la Ley 99 de 1993 regula de forma más explícita la naturaleza, características y modalidades de las licencias ambientales, así como el procedimiento y términos para su expedición. Esta es una norma de injerencia ambiental si se tiene en cuenta que codifico todo lo relacionado con la utilización de los recursos naturales renovables con el objeto de buscar su protección, preservación y manejo para lograr un control eficiente de estos recursos, de tal forma que estableció la obligación de solicitar los permisos ambientales para poder hacer uso de los recursos naturales. 2.4 Plan de Gestión Social
  • 15. A continuación se mencionan las normas relacionadas con el tema de participación de la comunidad en el desarrollo del proyecto parque comunero, ya que es la comunidad quien soporta directamente los impactos producidos por estas obras. • Ley 99 del 22 de diciembre de 1993 Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones. Esta ley en su título X establece los modos y procedimientos de participación ciudadana en las actuaciones administrativas que afecten el medio ambiente. • Ley 134 del 31 de mayo de 1994 Por la cual se dictan normas sobre mecanismos de participación ciudadana. Dentro de los mecanismos de participación ciudadana regulados por esta Ley se encuentra el de iniciativa legislativa de la comunidad para presentar proyectos legislativos para el control y protección del medio ambiente. 2.5 Manejo de las Actividades Constructivas 2.5.1 Manejo de Campamentos y Centros de Acopio Durante la ejecución de los proyectos de construcción los contratistas mantienen campamentos y centros de acopio los cuales deben cumplir con la normatividad reguladora de las actividades que puedan generar contaminación del suelo, agua y tener especial cuidado con los residuos producidos en estos: • Decreto 1594 del 26 de junio de 1984 (presidencia) Por el cual se reglamenta parcialmente el título I de la ley 9 de 1979, así como el capítulo II del título VI -parte III- libro II y el título III de la parte III -libro I- del decreto - ley 2811 de 1974 en cuanto a usos del agua y residuos líquidos. Este decreto regula los vertimientos producidos en los campamentos que se utilizan durante la ejecución de las obras adelantadas en desarrollo del PROYECTO PARQUE COMUNERO. • Resolución 541 del 14 de diciembre de 1994 (M.A.V.D.T.) Por medio de la cual se regula el cargue, descargue, transporte, almacenamiento y disposición final de escombros, materiales, elementos, concretos y agregados sueltos, de construcción, de demolición y capa orgánica, suelo y subsuelo de excavación. A través de esta Resolución se regula el almacenamiento tanto de materiales de construcción como de escombros en los campamentos levantados para la ejecución de las obras. • Resolución 2400 de mayo 22 de 1979 (Ministerio de Trabajo)
  • 16. Por la cual se establecen las disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad industrial en establecimientos de trabajo. Esta resolución busca preservar y mantener la salud física y mental, prevenir accidentes y enfermedades profesionales, para lograr las mejores condiciones de higiene y bienestar de los trabajadores en las diferentes áreas en las que se realizan actividades de obra o actividades conexas con la misma. 2.5.2 Manejo de Materiales de Construcción En este tipo de actividades los impactos producidos tienen que ver principalmente con la afectación a la cobertura vegetal, la alteración de zonas ambientalmente sensibles, la intervención del espacio público, la generación de ruido y de material particulado, el aumento de sedimentos a los drenajes, la erosión por actividades de excavación, explanación y actividades en canteras y la alteración del nivel freático: • Ley 685 del 15 de agosto de 2.001 Por medio de la cual se expide el Código de Minas y se dictan otras disposiciones. El Código tiene como objetivo principal fomentar la exploración técnica y la explotación de los recursos mineros; estimular actividades que satisfagan los requerimientos de la demanda interna y externa de los mismos y que su aprovechamiento se realice en forma armónica con los principios y normas de explotación racional de los recursos naturales no renovables y del ambiente, dentro de un concepto integral de desarrollo sostenible y del fortalecimiento económico y social del país. • Decreto 1594 del 26 de junio de 1984 (presidencia) Por el cual se reglamenta parcialmente el Título I de la Ley 9 de 1979, así como el Capítulo II del Título VI -Parte III- Libro II y el Título III de la Parte III -Libro I- del Decreto - Ley 2811 de 1974 en cuanto a usos del agua y residuos líquidos. Es necesario la observación de esta norma con el fin de prevenir que los materiales utilizados al llevar a cabo las obras generen algún tipo de residuo o vertimiento que pueda caer en el alcantarillado público o en alguna fuente de agua. • Resolución 1197 de 2004 (M.A.V.D.T.) Por la cual se determinan zonas compatibles para las explotaciones mineras de materiales de construcción se dictan otras disposiciones. Esta Resolución determina los lugares donde se pueden llevar a cabo actividades de explotación de material de construcción siempre y cuando tengan permiso ambiental. 2.5.3 Manejo Integral de Residuos Sólidos
  • 17. • Resolución 541 del 14 de diciembre de 1994 (M.A.V.D.T.) Por medio de la cual se regula el cargue, descargue, transporte, almacenamiento y disposición final de escombros, materiales, elementos, concretos y agregados sueltos, de construcción, de demolición y capa orgánica, suelo y subsuelo de excavación En lo pertinente al manejo de escombros esta Resolución regula el debido cubrimiento de escombros mientras se encuentran en el frente de trabajo, así como las especificaciones de los automotores que los transporten y los permisos que deben acreditar los dueños de los lugares donde se han de disponer definitivamente. • Decreto 948 del 5 de junio de 1995 (M.A.V.D.T.) "Por el cual se reglamentan; parcialmente, la Ley 23 de 1973; los artículos 33, 73, 74, 75 y 76 del Decreto Ley 2811 de 1974; los artículos 41, 42, 43, 44, 45, 48 y 49 de la Ley 9 de 1979; y la Ley 99 de 1993, en relación con la prevención y control de la contaminación atmosférica y la protección de la calidad del aire". Modificado por el Decreto 2107 de noviembre 30 de 1995. Este decreto se menciona en este punto por guardar intima relación con el tema de escombros si se tiene en cuenta que dentro de su articulado señala la obligación de almacenarlos de tal forma que no se generen partículas al aire. • Decreto número 1713 de agosto 6 de 2002 (presidencia) Por el cual se reglamenta la Ley 142 de 1994, la Ley 632 de 2000 y la Ley 689 de 2001, en relación con la prestación del servicio público de aseo, y el Decreto Ley 2811de 1974 y la Ley 99 de 1993 en relación con la Gestión Integral de Residuos Sólidos. • Resolución 2400 de mayo 22 de 1979 (Min trabajo) Por la cual se establecen las disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad industrial en establecimientos de trabajo. Esta resolución busca preservar y mantener la salud física y mental, prevenir accidentes y enfermedades profesionales, para lograr las mejores condiciones de higiene y bienestar de los trabajadores en las diferentes áreas en las que se realizan actividades de obra o actividades conexas con el mismo. • Resolución 2413 de 1979 (Mintrabajo) Por la cual se reglamenta la higiene y seguridad para la industria de la construcción. Esta norma regula los mecanismos y directrices que se deben tener en cuenta en la industria constructiva con el fin de lograr el adecuado manejo de la higiene y seguridad industrial en esta actividad. 2.5.4 Control de Emisiones Atmosféricas
  • 18. Aunque alguna legislación aplicable para minimizar este impacto ambiental se encuentra inmersa en las normas que regulan las actividades ya mencionadas, a continuación se numeran las demás disposiciones que regulan todo lo relacionado con contaminantes del aire: • Decreto 02 del 11 de enero de 1982 (minsalud) Por el cual se reglamentan parcialmente el título i de la ley 09 de 1979 y el decreto ley 2811 de 1974, en cuanto a emisiones atmosféricas. Aunque en su gran mayoría este Decreto se encuentra derogado por el Decreto 948 de 1995, aun se encuentran vigentes las normas relacionadas con los métodos de medición de contaminantes al aire. • Decreto 948 del 5 de junio de 1995 (M.A.V.D.T.) Por el cual se reglamentan; parcialmente, la ley 23 de 1973; los artículos 33, 73, 74, 75 y 76 del decreto-ley 2811 de 1974; los artículos 41, 42, 43, 44, 45, 48 y 49 de la ley 9 de 1979; y la ley 99 de 1993, en relación con la prevención y control de la contaminación atmosférica y la protección de la calidad del aire. Esta regulación en la actualidad es la norma más importante para la prevención y control de emisiones contaminantes al aire, sobre todo en lo que tiene que ver con el material particulado, ya que es muy común que se presente dentro de las obras de infraestructura vial. • Resolución 005 del 9 de enero de 1996 (M.A.V.D.T. y mintransporte) Por la cual se reglamentan los niveles permisibles de emisión de contaminantes producidos por fuentes móviles terrestres a gasolina o diesel, y se definen los equipos y procedimientos de medición de dichas emisiones y se adoptan otras disposiciones. Esta norma también se presenta en este punto debido a la contaminación producida por los vehículos utilizados durante la ejecución de las obras. • Resolución 909 del 20 de agosto de 1996 (M.A.V.D.T. y mintransporte) Por la cual se modifica parcialmente la Resolución 005 de 1996 que reglamenta los niveles permisibles de emisión de contaminantes producidos por fuentes móviles terrestres a gasolina o diesel, y se definen los equipos y procedimientos de medición de dichas emisiones y se adoptan otras disposiciones. • Resolución no. 619 del 7 de julio de 1997 (M.A.V.D.T.) Por la cual se establecen parcialmente los factores a partir de los cuales se requiere permiso de emisión atmosférica para fuentes fijas. • Resolución no. 1792 del 3 de mayo de 1990 (ministerio de salud) Por la cual se adoptan valores límites permisibles para la exposición ocupacional a ruido.
  • 19. • Resolución no. 601 del 4 de abril de 2006 (M.A.V.D.T.) Por la cual se establece la Norma de Calidad del Aire o Nivel de Inmisión, para todo el territorio nacional en condiciones de referencia. • Resolución no. 627 del 7 de abril de 2006 (M.A.V.D.T.) Por la cual se establece la norma nacional de emisión de ruido y ruido ambiental. 2.5.5 Manejo Integral de Cuerpos de Agua Para lograr la protección del recurso hídrico cuando se llevan a cabo trabajos para desarrollar proyectos de infraestructura, es necesario observar la siguiente normatividad ya que contiene las medidas adecuadas para proteger este recurso tan importante: • Decreto 1594 del 26 de junio de 1984 (presidencia) Por el cual se reglamenta parcialmente el título I de la ley 9 de 1979, así como el capítulo II del título VI -parte III- libro II y el título III de la parte III -libro I- del decreto - ley 2811 de 1974 en cuanto a usos del agua y residuos líquidos. Se establecen los parámetros para vertimientos en las redes de alcantarillado público cuando haya necesidad de ello y dentro del desarrollo de las obras se establece la prohibición de verter combustibles y aceites a estas redes. • Resolución 2309 del 24 de febrero de 1986 (minsalud) Por la cual se dictan normas para el cumplimiento del contenido del Título III de la Parte 4 del Libro 1 del Decreto -Ley número 2811 de 1974 y de los Títulos I, III y XI de la Ley 9 de 1979, en cuanto a Residuos Especiales. Si se llegan a generar residuos de tipo especial en las actividades del SITM es necesario proceder a disponer de estos especialmente acatando lo dispuesto por esta Resolución. • Decreto 1541 del 26 de julio de 1978 (minagricultura) Por el cual se reglamenta la parte III del libro II del decreto - ley 2811 de 1974: "de las aguas no marítimas" y parcialmente la ley 23 de 1973. Este Decreto regula lo relacionado a los diferentes permisos para poder utilizar el recurso hídrico si hay necesidad de ello para la ejecución de las obras 2.6 Salud Ocupacional Y Seguridad Integral Ley 9 del 24 de enero de 1979 Por la cual se dictan normas para preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos en sus ocupaciones.
  • 20. Esta ley establece las directrices para que las actividades desarrolladas por los trabajadores se lleven a cabo en buenas condiciones de tal forma que la salud de estos no se afecte por elementos contaminantes del medio ambiente. Ley 100 del 23 de diciembre de 1993 Por la cual se crea el sistema de Seguridad Social Integral y se dictan otras disposiciones. La Seguridad Social Integral es el conjunto de instituciones, normas y procedimientos, de que disponen la persona y la comunidad para gozar de una calidad de vida, mediante el cumplimiento progresivo de los planes y programas que el Estado y la sociedad desarrollen para proporcionar la cobertura integral de las contingencias, especialmente las que menoscaban la salud y la capacidad económica, de los habitantes del territorio nacional, con el fin de lograr el bienestar individual y la integración de la comunidad. Resolución 2400 de mayo 22 de 1979 (mintrabajo) Por la cual se establecen las disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad industrial en establecimientos de trabajo. Esta resolución busca preservar y mantener la salud física y mental, prevenir accidentes y enfermedades profesionales, para lograr las mejores condiciones de higiene y bienestar de los trabajadores en sus diferentes actividades. Resolución 2413 de 1979 (mintrabajo) Por la cual se reglamenta la higiene y seguridad para la industria de la construcción. Esta norma regula los mecanismos y directrices que se deben tener en cuenta en la industria constructiva con el fin de lograr el adecuado manejo de la higiene y seguridad industrial en esta actividad. Decreto 614 del 14 de marzo 1984. (Min trabajo) Bases para la organización de la administración de Salud Ocupacional en el país. Este decreto determina las bases para la organización y administración de la salud ocupacional en el país, en busca de la constitución de un plan unificado en el campo de la prevención de los accidentes y enfermedades relacionadas con el trabajo y en el mejoramiento de las condiciones de trabajo. Resolución 2013 del 6 de junio de 1986. (Min trabajo) Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los comités de medicina, higiene y seguridad industrial en los lugares de trabajo. (Posteriormente llamados COPASO). En cuanto a nombre y vigencia se debe acatar el Art. 63 del Decreto 1295 de 1994. Resolución 1016 del 31 de marzo de 1989. Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los programas de salud ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país.
  • 21. Resolución 7515 del 1 de junio de 1990. Por la cual se establecen las Licencias de prestación de servicios de Salud Ocupacional. Resolución 6398 de diciembre de 1991. Por la cual se establecen algunos procedimientos en materia de salud ocupacional (exámenes de ingreso a la empresa). Resolución 1075 del 24 de marzo de 1992. Establece actividades en materia de salud ocupacional incluye fármaco dependencia, alcoholismo y tabaquismo en los programas de salud ocupacional. Decreto 1295 del 27 de junio de 1994. Determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales. Decreto 676 del 26 de abril de 1995. Reglamenta parcialmente el decreto 1295 de 1994. Decreto 806 del 4 de agosto de 1998. Por el cual se reglamenta la afiliación al Régimen de Seguridad Social en Salud y la prestación de los beneficios del servicio público esencial de Seguridad Social en Salud. Resolución 2569 del 1 de septiembre de 1999. Por la cual se reglamenta los procesos de calificación del origen de los eventos de salud en primera instancia, dentro del sistema de seguridad social en salud. Decreto 873 de 2001. Convenio sobre los servicios de salud en el trabajo. Por el cual se promulga el .convenio número 161 sobre los servicios de salud en el trabajo. Adoptado por la 71ª Reunión de la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo, OIT, Ginebra, 1985. Resolución 3673 de 2008 Por la cual ese establece el reglamento técnico de trabajo seguro en alturas Resolución 736 de 2009 Por la cual se modifica parcialmente la resolución 3673 de 2008 y se dictan otras disposiciones. Ley 776 de 2002 Normas sobre la administración, organización y prestaciones del sistema general de riesgos profesionales.
  • 22. 3. LOCALIZACION DEL PROYECTO A continuación se presenta en la figura No. 1 la localización general del proyecto, que se ubica entre las carreras 15, 16 y 17 con calles 4, 5, 6 y 7 Barrio chapinero Municipio de Bucaramanga.
  • 23. . Figura No. 1: Localización general del proyecto 4. LINEAMIENTOS AMBIENTALES PARA DISEÑO 4.1 Área de Influencia Considerando el grado de interrelación que tendrá el Proyecto con las distintas variables socios ambientales, el área de influencia se ha subdividido en dos áreas: directa e indirecta. Esta subdivisión permitió tener una mayor comprensión y facilidad de análisis de la situación ambiental de la zona. 4.1.1 Área de Influencia Directa (AID)
  • 24. En el proyecto en mención corresponde a las infraestructuras que están aledañas y la vía de acceso principal al predio. En este caso se deben considerar los habitantes ubicados sobre la Calle 3 con Carrera l5, 16 y 17 y extenderse hacia las Carreras 14 con Calle 3 a Calle 7 y Carrera 18, 19 con Calles 3 a 7. Parque Comuneros es un proyecto que se encuentra en etapa de prefactibilidad aun así para los efectos futuros de este proyecto se tendrá en cuenta las zonas aledañas ya que actualmente se adelanta la gestión que posibilite la construcción de estas etapas. Adicionalmente en los diferentes sectores se dispondrán de algunas viviendas para que estas sean utilizadas como campamentos provisionales de la construcción este campamento provisional no seguirá funcionando para el proyecto en mención. Estas casas serán demolidas al finalizar las obras y se embellecerá mediante medidas de compensación. El proyecto tendrá diferentes vías de acceso sobre la vía Bucaramanga- Carera 15 – Bucaramanga, y Calle 4 que va a hacer afectada directamente por el aumento de tráfico vehicular, pero en el plan de acción se plantearan medidas de mitigación que minimizaran este impacto hacia la comunidad del sector. 4.1.2 Área de Influencia Indirecta (AII) Corresponde al conjunto de áreas que serán afectadas por impactos indirectos, resultado de la nueva accesibilidad y del desarrollo inducido por la carretera mejorada y por sinergia con otros proyectos. El área indirecta correspondería a la vía que conduce de Bucaramanga a Rionegro, y Bucaramanga-Chimita ya que el único barrio que será urbanizado es El Barrio Comuneros. Adicionalmente se encuentran diferentes tipos de vivienda alrededor, pero no se estima que se genere un impacto negativo en ellas más que el aumento de material particulado. 4.2 Geología El terreno se encuentra sobre la formación característica de la meseta de Bucaramanga, la cual consiste en Flujos de escombros del Macizo de Santander. Son depósitos de piedemonte de origen aluvio torrencial y aluvio gravitacional, provenientes principalmente de la denudación de los materiales alterados que componen el Macizo de Santander, los cuales son transportados a lo largo de los cauces de corrientes de agua que nacen en éste. Más exactamente, el terreno se ubica sobre el miembro finos (Qbf) de la formación, el cual consiste en depósitos con niveles arcillo limosos plásticos de colores grises a verdes hacia la base; hacia el techo predominan niveles areno limosos y limo arenosos de colores amarillo a pardo amarillento.
  • 25. En el mapa de micro zonificación indicativa del Área Metropolitana de Bucaramanga, el terreno se encuentra localizado en la Zona 8A que corresponde a Zona susceptible a deslizamientos activos en el norte de Bucaramanga. Sin embargo se debe realizar un estudio minucioso de suelos en el área a construir para precisar el concepto El perfil del terreno (lote seleccionado) está conformado por un depósito de arcillas arenosas del miembro “finos” de la formación Bucaramanga, de coloración marrón, amarilla y rojiza, con gravas y cantos a partir de 2,5 metros de profundidad. Presenta estado de consistencia firme a duro en toda la profundidad investigada y tiene aptitud para soportar las cargas del proyecto. Por su costado sur pasa la vía al mar, existe un talud que aumenta en el mismo sentido de la vía (hacia el norte), recubierto o medianamente protegido con vegetación en su costado oriental, una parte del lote ha sido utilizado como parqueadero, taller y viviendas; en la parte restante se utiliza como disposición final de escombros no reglamentada, protegido en el centro y en el perímetro del lote con árboles de altura media y alta El área así delimitada está ligeramente inclinada hacia el occidente poseyendo una importante escarpa (escarpa norte) cuyo tope o borde superior se extiende desde el pié del cerro de Morrorrico y la llamada curva del Diablo o de La Virgen y que hacia el norte cae en dirección del río Suratá, sobre la margen sur de este entre los lugares conocidos como Chitota y Café Madrid. Esa escarpa no tiene una superficie inclinada regular sino que muestra varios niveles, uno inferior donde se encuentra el barrio San Rafael y otro superior donde se encuentran el Barrio Comuneros, y en uno de sus costados el Barrio Independencia. Sobre este costado se observa un corte de estos terrenos que geológicamente ha sido definida como la Formación Bucaramanga, que consiste de acumulaciones superpuestas de diferente origen (aluvial, lagunar, torrencial) en cuya superficie se encuentra la meseta urbanizada y en sus bordes occidentales y entrantes erosionados en cañadas, que drenan finalmente hacia el río de Oro. La formación Bucaramanga fue descrita inicialmente por De Porta (1.958), quien diferenció tres niveles de lo que geomorfológicamente identificó como un abanico aluvial erosionado asociado en su mayor parte al río Suratá. (Ingeominas, 2.001). En trabajos posteriores se llegaron a establecer hasta 5 miembros que de la base al techo se les identificó como calcáreos, órganos, finos, gravoso y limos rojos (Vargas et al). Sin embargo, en el estudio de Zonificación Sismogeotécnica Indicativa del área metropolitana, solo se consideraron los 4 últimos, en razón a que el denominado miembro calcáreo es muy localizado y quizás muy puntual, habiéndosele incorporado al miembro inmediatamente superior (órganos). 4.3 Tectónica y Sismicidad En el contexto regional, al hablarse de tectónica, Bucaramanga y su área metropolitana está enmarcada por los sistemas de fallas Bucaramanga (al oriente) y Suárez (al occidente) cuyo marco litoestructural y sismicidad se atribuye a una tectónica compresiva que fue más activa a partir del Mioceno superior, generada por la convergencia este-oeste
  • 26. de las placas litosféricas Suramérica y de Nazca, además del choque en dirección noreste-sureste del bloque Panamá y la influencia de la placa del Caribe. Como consecuencia del fallamiento inducido por la falla de Bucaramanga, se podría agregar que ella muestra la presencia de una especie de corredor tectónico desde Los Curos hasta por lo menos el oriente del antiguo casco urbano de Bucaramanga, cubierto o enmascarado en este tramo por los depósitos torrenciales del macizo como el cono de deyección o abanico de Floridablanca e incluso los mismos terrenos donde se ubica la terraza de Bucaramanga, donde el proceso comprensivo ha dado lugar al levantamiento de terrenos a lo largo de esta faja y que se manifiesta como una sucesión de cerros bajos en proceso de desmantelamiento entre los que se destacan de sur a norte los del barrio La Cumbre, Barrio Caldas, Pan de Azúcar, Altos de Cabecera y Morrorrico, prosiguiendo hacia el norte aproximándose a la vía a la Costa en el barrio Los Colorados, sitio en donde concluye la Falla del Suárez. La falla de Bucaramanga con 220 Km. de longitud, que marcha siguiendo el borde occidental del macizo de Santander, pone en contacto rocas cristalinas de edad Precámbrica y Paleozoica con rocas del jurásico y cuaternario. A escala local, presenta ramales preferenciales en dirección del macizo y fallas satélites que discurren casi paralelas en una franja de 1.5 km. de ancho, con un rumbo aproximado N 30º W. Esta falla presenta una componente inversa, vergencia al sur occidente y según algunos autores, presenta desplazamiento lateral izquierdo con una probable tasa de desplazamiento de 0.1 mm/año. Se han identificado como indicios de neotectónica en el tramo entre Los Curos y el cerro Jurisdicciones (N de S), anomalías en el cauce de algunos drenajes, presencia de facetas triangulares, silletas, lomos alineados, corrientes desplazadas, valles y drenajes alineados, lagunas de falla, cuencas de tracción y trincheras, entre otros (Ingeominas, 2001). La falla de Bucaramanga hace parte del sistema de fallas Bucaramanga-Santa Marta, el cual se extiende a lo largo de 600 km. desde la ciudad de Santa Marta hasta el municipio de Sativa Norte en Boyacá, donde adquiere una configuración de “cola de caballo”. Presenta una dirección promedio N 20º W. La actividad del sistema de la falla de Bucaramanga - Santa Marta en el período geológico más reciente (Pleistoceno), ha sido puesta en evidencia por la presencia de depósitos cuaternarios deformados, levantados y basculados cerca del cerro de Pan de Azúcar y Lagos del Cacique en Bucaramanga, lo que indica una actividad posterior a la depositación de la terraza de Bucaramanga que es contemporánea con los depósitos cuaternarios del valle Mensulí - Piedecuesta. La falla de Bucaramanga separa al oriente el Macizo de Santander y al occidente la región de las mesas y mesetas santandereanas. La Falla del Suárez recorre el costado occidental del valle de río de Oro y pié de los escarpes de la mesa de Lebrija, chocando más al norte contra la falla de Bucaramanga. A través de ella se producen algunas atenuaciones de energía sísmica provenientes de epicentros localizados en la región de Vélez. De acuerdo con las anteriores apreciaciones, el sitio elegido para la construcción Parque Comunero es a la entrada de la vía al mar y cerca del barrio La Independencia, se localiza en una zona de alto riesgo sísmico, de modo que no deben ignorarse las normas que sobre el particular deben aplicarse en el diseño y construcción de las diferentes
  • 27. edificaciones que se construyan. Se le considera de alto riesgo por estar ubicado dentro del campo de actividad de las fallas de Bucaramanga y Suárez. Según las normas Colombianas de Diseño y Construcciones Sismo Resistente, NSR-98 Bucaramanga se encuentra en la región 6, definida como una zona de amenaza sísmica alta. De acuerdo con lo expuesto anteriormente, se deberán tener en cuenta los requisitos de diseño sismo – resistente para zonas de alto riesgo sísmico, al igual que la influencia del tipo de suelo en la respuesta sísmica y la importancia de las estructuras. 4.4 Geomorfología El sitio seleccionado para la construcción en términos geomorfológicos se distingue entonces, de norte a sur, primeramente un escarpe de erosión (terrenos de alta pendiente que miran y descienden hacia el río Suratá), y un territorio a modo de plano ligeramente inclinado perteneciente a la meseta de Bucaramanga y al sur las laderas de la cabecera de la microcuenca que nace abajo y al occidente de la calle 4 norte. 4.5 Geotecnia De acuerdo con las anotaciones geológicas y geomorfológicas, con el proyecto Parque Comuneros se intervienen terrenos formados a partir de materiales ya consolidados, el subsuelo del lote estudiado está conformado por un depósito de arcillas arenosas del miembro finos de la formación Bucaramanga, de coloración marrón, amarilla y rojiza, con gravas y cantos a partir de 2,5 metros de profundidad. 4.6 Climatología El sitio para la construcción de vivienda se localiza en la escarpa norte de la meseta de Bucaramanga, cuyas aguas drenan hacia el río Suratá en terrenos de la cuenca baja de este importante tributario que a aproximadamente 2 kilómetros de distancia hacia el noroccidente se une con el río de Oro, para continuar con el nombre de río Lebrija. Esta localización geográfica se le ubica dentro de la llamada zona andina septentrional localizada al Norte del Ecuador geográfico entre los 6 y 8 grados de latitud norte, a los 730 metros sobre el nivel del mar, al interior de la llamada Zona Intertropical o Ecuatorial, de características climáticas propias y que se caracteriza por recibir las más altas cantidades de radiación solar a nivel del planeta, distribuida en el transcurso del año y no concentrada en pocos meses como sucede en las zonas templadas, determinando la presencia de temperaturas que oscilan muy poco a lo largo del año en una estación dada, temperaturas que disminuyen con la altitud y cuyas mayores variaciones se producen a nivel diario (el día y la noche). 4.7 Temperatura Es uno de los parámetros climáticos más importantes ya que su influencia abarca la mayoría de los procesos bióticos y socioeconómicos de una región. De acuerdo con los gradientes de temperatura que se conocen para Santander, la temperatura promedia es de 24° C a los 900 m.s.n.m y a los 850 metros de altitud en el caso de las estaciones ubicadas en la cuenca superior del río Lebrija.
  • 28. De acuerdo con los datos obtenidos para el año 2004 en la estación Centro ubicada a los 960 m.s.n.m, la temperatura promedia anual es de 21.12º C, alcanzando su máximo valor en el mes de marzo (22.31º C) y el mínimo valor en el mes de enero (20.49º C). En el caso del Proyecto Parque Comunero, la temperatura promedia anual se situaría a los 24,8. Los valores de temperatura media mensual de la estación climatológica Centro en el año 2004 se aprecian en la tabla No 1 y en la Figura No 2. 4.8 Tabla Valores de Temperatura mensual ) VALORES MEDIOS DE TEMPERATURA MEDIA MENSUAL (°C). ESTACION MES EN FE MA AB MA JU JUL AG SE OC NO DIC E B R R Y N O P T V CENTRO 20. 21.9 22.3 20.9 21.2 21.3 20.7 21.5 20.7 20.7 20.5 20.9 49 8 1 3 8 8 2 2 0 0 9 0 Tabla No. 1: Distribución de Temperatura (Estación Centro)
  • 29. Temperatura (Año 2004 - Estación Centro) 22,5 22 Temperatura (ºC) 21,5 21 20,5 20 19,5 Ene Feb Mar Abri May Jun Jul Agos Sept Oct Nov Dic Mes Figura No 2: Temperatura (Año 2004 – Estación centro 4.9 Precipitación Desde el punto de vista pluviométrico, a nivel de la circulación general (planetario) y como es característico en Colombia, el régimen de lluvias es función del desplazamiento del llamado Frente de Convergencia Intertropical, interferido por fenómenos de reciente conocimiento como el del Niño que determina años secos y la Niña que propicia años lluviosos, la muy probable influencia de las depresiones tropicales (huracanes) que en el segundo semestre del año recorren las Antillas. A nivel regional esa dinámica de las masas de aire en lo referente a las de baja altitud, las masas de aire provenientes del valle del Magdalena, resulta modificada al penetrar en las montañas y valles santandereanos, creándose condiciones de circulación que cuando ellas llegan a oponerse dan lugar a territorios francamente húmedos, mientras que cuando se trata de valles que quedan sometidos al efecto de abrigo, dan lugar a áreas francamente secas como el caso del valle del río de Oro, humedad que aumenta paulatinamente a medida que se asciende hacia las laderas orientales del macizo de Santander. 4.10 Calidad del Aire De acuerdo con los estudios que se han realizado para la ciudad de Bucaramanga, las principales fuentes de contaminación atmosférica proceden de la actividad del parque automotor y parte tiene origen industrial (representado por industrias dedicadas al manejo de materias primas, industrias arroceras, aserríos, curtiembres, entre otras), incluida la planta de Bavaria, localizada al norte de la próxima al Portal Norte. También se reconocen como fuentes de contaminación atmosférica, las quemas a cielo abierto, sobre todo en las épocas de verano, periodo en el cual las personas suelen quemar los residuos de jardín y basuras. Igualmente se constituyen en fuentes contaminantes las actividades de construcción (principalmente las actividades de demolición). Otrora lo fue la Planta de Cementos Diamante que funcionó en las cercanías al Café Madrid hoy fuera de servicio.
  • 30. La contribución del transporte consiste principalmente en monóxido de carbono (CO), óxidos de nitrógeno (NO2), Hidrocarburos (HC), aldehídos (HCHO), material particulado y ruido. La contribución de origen industrial consiste principalmente en material particulado y anhídrido Sulfurosos (SO2) provenientes de procesos de combustión, manejo de materiales, aserríos y trilladoras de arroz. Para evaluar la calidad del aire, en Bucaramanga y su área metropolitana, las autoridades ambientales vienen utilizando como indicadores, la presencia en la atmósfera de Dióxido de nitrógeno (NO2), Dióxido de Azufre (SO2), monóxido de carbono (CO), Ozono (03) y Material Particulado. 4.11 Aspectos Bióticos Cuando se habla de ecosistemas, intuitivamente se considera que se trata de ecosistemas naturales que son los que se encuentran en áreas silvestres, pero que aplicado al espacio urbano localizado en lo que ha dado por llamarse la ciudad norte, intervenido con la vía a la Costa y el amplio conglomerado urbano que se ha desarrollado, han sido las más afectadas desde el punto de vista faunístico, pues corresponde a lugares donde desde hace muchos años han ido desapareciendo estos ecosistemas terrestres al irse asentado los principales grupos poblacionales del departamento, cuyas gentes carecen de clara conciencia ecológica, de modo que es patente la exterminación casi total de las especies faunísticas de algún interés para el hombre (deportivo, alimenticio, comercial), quedando en el territorio especies no atractivas al hombre o que se han adaptado a estos medios deteriorados en los que se tiene una competencia de característica especiales, como son algunos roedores, reptiles, aves y varias especies de insectos que han podido superar esa presión, pero que a su vez se constituyen en especies que han contribuido a que continúe prevaleciendo un marcado desequilibrio en estos medios. 4.11.1 Fauna El lote para la construcción del Proyecto Parque Comunero, por tratarse de un lote con suelos rocosos, y con presencia de pocos árboles, alberga aves (palomas especialmente). 4.11.2 Flora Por las condiciones de biotemperatura y humedad, el sitio seleccionado para el Proyecto Parque Comuneros se encuentra localizado en la zona de vida bosque seco Tropical, calificativo en el que la palabra bosque se refiere al tipo de vegetación que debiera existir si esta no hubiese sido destruida. La biotemperatura 24°C separa estas dos formaciones y las condiciones de humedad determinan esta ubicación en términos de ecología vegetal. Esta transición se caracteriza por un régimen de lluvias con variaciones en torno de suficiencias e insuficiencia de un año para otro y contarse con ligeras deficiencias en el promedio para el normal crecimiento de las plantas en el transcurso del año.
  • 31. 4.12 Componente Socioeconómico 4.12.1 Población De acuerdo con las encuestas realizadas por el Departamento de Gestión Social del INVISBU, en los 231 predios que serán afectados habitan 193 hogares con una población de 1000 habitantes. Así mismo se contabilizan aproximadamente 120 habitantes de la calle en el área de influencia. 4.12.2 Uso del suelo Las zonas donde se desarrollarán las diferentes estaciones, de acuerdo con el código de Urbanismo, están clasificadas como Áreas Intensivas en Vivienda, lo que hace que el proyecto sea compatible con el uso definido del suelo. 4.12.3 Servicios Públicos De acuerdo al Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de Bucaramanga los servicios públicos con los que cuenta la mayoría de los domicilios en el municipio son: Aseo El administrador del servicio es la Empresa de Aseo de Bucaramanga EMAB - ESP que opera desde noviembre de 1998. Antes de esta fecha la operación la realizaba las Empresas Públicas Municipales de Bucaramanga por la sección de Aseo. El servicio de aseo cuenta con una cobertura del 98% en cuanto a población, este porcentaje de cobertura no está de acuerdo a la dinámica de la población, la cual ha venido aumentado debido a los conflictos sociales que actualmente se desarrollan en el país, ocasionando el desplazamiento de personas desde las zonas rurales hacia las ciudades, personas que se instalan de forma ilegal más conocidas como invasiones. Actualmente el sitio de disposición final de los residuos sólidos recolectados se realiza en el relleno sanitario “El Carrasco”, ubicado en la escarpa denominada Malpaso. Es importante resaltar que en ciertos sectores de la zona norte de la ciudad, las condiciones topográficas no permiten el ingreso de los vehículos recolectores de basura, por lo tanto es necesario que los residentes de estos sectores trasladen la basura hasta un punto determinado, (cuarto de almacenamiento de residuos público).
  • 32. Energía eléctrica: Actualmente este servicio es prestado por la Empresa de Energía Eléctrica de Santander S.A., esta empresa cuenta con una cobertura del 99% de los domicilios a nivel urbano y rural. Es importante resaltar que este porcentaje puede variar si se tienen en cuenta las nuevas viviendas que se han desarrollado en los últimos años y las viviendas ilegales que se han desarrollado en la zona norte de la ciudad. En la actualidad se desarrollan programas de ampliación para satisfacer la demanda ocasionada por nuevos proyectos urbanísticos o desarrollos empresariales ya sea en la meseta o en el área metropolitana de Bucaramanga. Gas combustible: El servicio de gas domiciliario para la ciudad de Bucaramanga es prestado por GASORIENTE, la cual cuenta con la instalación de gasoductos con tuberías de acero que le permite suministrar el Gas domiciliario a las áreas donde tiene cobertura. La cobertura del servicio de gas es considerada como buena. En zona norte de Bucaramanga existen predios que no cuentan con el servicio domiciliario de gas por tratarse de viviendas constituidas ilegalmente o lo que se conoce como barrios o viviendas de invasión, en las cuales el suministro de gas se realiza a través de cilindros. Telefonía, Internet, TV por cable Actualmente este servicio es prestado por TELEBUCARAMANGA, UNE, TELMEX Las redes telefónicas en la mayoría de los casos están soportadas en postes de 8 m de altura, compartiendo el uso de los postes con las redes de baja y media tensión, al igual que las de televisión. Internet, se da por vía satelital, cableado o por modem inalámbrico. Acueducto: La compañía del Acueducto Metropolitano de Bucaramanga es la encargada de suministrar el servicio a los diferentes domicilios del municipio, el cual actualmente presenta una cobertura del 98% y una continuidad del 100%. En la zona norte de la ciudad los predios que no cuentan con este servicio son aquellos predios que se encuentran constituidos de forma ilegal, predios de invasión. Alcantarillado: Siguiendo lo descrito en el POT de Bucaramanga este servicio se presta con una cobertura del 98% del área. De acuerdo a la topografía y a los nuevos barrios que se han creado en la zona norte de la ciudad el porcentaje de cobertura disminuye. Este servicio es prestado por la Empresa de Alcantarillado de Santander EMPAS
  • 33. 4.12.4 Vías y transporte municipal El proyecto Parque Comunero se ubicará sobre el costado oriental de la vía a la Costa, con alta afluencia de tráfico automotor, periferia del conglomerado urbano de lo que se conoce como ciudad Norte, barrios dotado de vías separando las diferentes manzanas habitacionales, buena parte de ellas no vehiculares dadas las irregularidades y accidentes topográficos, donde a lo largo de algunas vías dispuestas como principales se dispone de un buen servicio urbano de busetas y taxis. En cuanto a la vía a la Costa, por ella circula el tráfico pesado y liviano que tiene como destinos el casco urbano de Bucaramanga hacia el sur y la Costa atlántica hacia el norte, alimentada por el tráfico procedente de Bucaramanga, tratándose de una importante vía regional y con la cual se puede comunicar al occidente con Barrancabermeja, al norte con Rionegro, San Alberto, El Cesar y en general la costa Atlántica. Existiendo una alta oferta de transportes colectivos que va desde los taxis y busetas hasta los modernos buses metropolitanos abordables en este lugar a pesar de que por norma lo debe ser desde el Terminal de Transporte de Bucaramanga. Igual sucede con el transporte de carga, en cuyo caso el sitio se convierte en una estación de paso de grandes camiones y tractomulas, debido a que funcionan talleres y venta de comida. Esta vía ha sido liberada del tráfico que tiene a Bucaramanga como ciudad intermedia, el cual debe utilizar la vía Café Madrid – Anillo vial. Estaciones METROLINEA, adecuará un portal de transferencia cerca al barrio Colseguros norte, luego Proyecto Parque Comunero, contará con rutas de metrolinea, que facilitaran el transporte de los vivientes.
  • 34. 5. INFORMACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Área de intervención: 52.612 m2 Destinación: Vivienda-Comercio Este proyecto será destinado a la construcción de 15 edificaciones con 20 pisos o niveles para cada una. Contara con 12 unidades de vivienda por piso dando así 240 apartamentos por edificio luego serian 3600 unidades de vivienda. Y dispondrá de 1 parqueaderos por cada 7 unidades de vivienda para 514 parqueaderos y 1 parqueadero para visitantes por cada 12 unidades de vivienda quedando 300 parqueaderos adicionales. Luego en total serian 814 parqueaderos. 5.1 Condiciones para Localización y Emplazamiento Conforme a esta categoría de lineamientos ambientales, solo será permitido la localización y emplazamiento de proyectos urbanísticos o arquitectónicos en áreas en donde se cumplan con los requisitos dispuestos en el POT. 5.1.1 Localización General del Proyecto Entre las carreras 15, 16 y 17 con calles 4, 5, 6 y 7 Barrio chapinero Municipio de Bucaramanga. Ver anexo. Cartas catastro localización general del proyecto 5.1.2 Usos del Suelo El proyecto es compatible con los usos y tratamientos del suelo urbano definidos en el POT. Su destinación será para vivienda, actividad residencial Tipo 3. 5.2 Características Geológicas – Geotécnicas y Morfológicas del Suelo En el área de estudio se presentan unidades litológicas, compuestas por rocas sedimentarias y depósitos de suelos; cuyos nombres corresponde a miembros limos rojos (Qblr) que es característico del lote en estudio y llenos antropogénicos (Qllm). 5.3 Parámetros para el Diseño de Cimentaciones Este numeral dependerá del estudio de suelos que se elabore.
  • 35. . 5.4 Disponibilidad de Servicios Públicos El predio posee disponibilidad de conexión al alcantarillado por medio del colector de la carreras 15, 16, 17, y se cancelaran los derechos de conexión a medida que se desarrollen los apartamentos. En materia de agua potable, el predio posee disponibilidad en el punto de empalme de la carrera 15, 16 y 17. Esta solicitud debe solicitarse en el Acueducto Metropolitano de Bucaramanga para su aprobación. La energía será suministrada por la Empresa Electrificadora de Santander. Para la construcción se tendrán en cuenta las recomendaciones que arroje el estudio de suelos. 5.5 Espacio Público El lote en el cual se establecerá la urbanización parque comunero, se encuentra desprovisto de zonas verdes, no presenta ningún tipo una franja perimetral arborizada. El terreno a construir presenta a su alrededor vías, seguidas de áreas empradizadas y arborizadas. Este es un sector característico por presentar mínimos espacios públicos y recreativos. En consecuencia el diseño urbanístico del proyecto Parque Comunero dispondrá de un área considerable de andenes, que a su vez sirven como espacio público complementario a los habitantes del sector; de igual forma Parque Comunero contara con áreas verdes las cuales cumplirán fines estéticos y ambientales. Las vías adyacentes al lote y que conducen al centro de la ciudad no sufrirán ningún tipo de afectación. 5.6 Afectación de predios Si habrá afectación de los predios ubicados dentro de los linderos del proyecto. Ver anexos.
  • 36. 6. CONDICIONANTES URBANÍSTICOS Todo proyecto urbanístico debe ser compatible y complementario entre sí en términos ambientales y sociales con el propósito y búsqueda de la sostenibilidad, calidad ambiental urbana y funcionalidad del territorio. 6.1 Distribuciones de arias El proyecto inicialmente cuenta con un área de 52.612 m2 donde se construirán 15 edificios de 20 pisos cada uno, con 12 unidades de vivienda por piso. Distribuidos así: 6.1.1 Cuadro de áreas del Proyecto Parque Comunero NORMATIVA Índice de ocupación 0,7 Índice de Construcción 3,5 Tipo de suelo 3A – Sangre toro Estrato 2 Tabla No. 2: Normativa CALCULO AREAS MANZANA POR MANZANA - NORMA POT MZ # AREA A.OCUPACIÓN A.CONSTRUCCIÓN USO MT2 I.O 70% I.C 3.5 1 4311,26 3017,88 15089,41 COMERCIO TIPO 2 2 5287,00 3700,90 18504,5 COMERCIO TIPO 2 3 5627,86 3939,50 19697,51 COMERCIO TIPO 2 4 4535,85 3175,10 15875,475 COMERCIO TIPO 2 5 4512,83 3158,98 15794,905 INDUSTRIA 6 4235,68 2964,98 14824,88 COMERCIO TIPO 2 7 4601,70 3221,19 16105,95 INDUSTRIA 8 4526,58 3168,61 15843,03 COMERCIO TIPO 2 9 5421,81 3795,27 18976,335 COMERCIO TIPO 2
  • 37. TOTAL 43060,57 30142,40 150711,995 AREAS Tabla No. 3: Calculo de Áreas Manzana por Manzana-Norma POT 6.1.2 Áreas de Parqueaderos Parqueaderos Área m Cantidad unidad Observaciones Parqueaderos 814 NORMATIVA Normativa 1/7RESIDENTES; 1/12VISITANTES Parqueaderos 10748,86 859,91 Cumple con la Propuestos norma; 46 Adicionales Área de Cupo 12,50 Parqueo Tabla No. 4: Áreas de Parqueaderos 6.1.3 Área de Comercio MZ # AREA MT2 AREA MT2 USO 1 4311,26 COMERCIO TIPO 2 2 5287,00 593,39 COMERCIO TIPO 2 3 5627,86 869,36 COMERCIO TIPO 2 4 4535,85 576,93 COMERCIO TIPO 2 5 4512,83 169,63 INDUSTRIA 6 4235,68 113,32 COMERCIO TIPO 2 7 4601,70 169,63 INDUSTRIA 8 4526,58 171,67 COMERCIO TIPO 2 9 5421,81 590,03 COMERCIO TIPO 2 TOTAL AREAS 43060,57 3253,98 Tabla No. 5: Área de Comercio
  • 38. 7. PRESUPUESTO Y CRONOGRAMA DEL PROYECTO 7.1 Etapas de Prefactibilidad Se tiene un costo estimativo cuando se realice el presupuesto este será incluido en el PMA. 7.2 Infraestructura Para este proyecto se tuvo en cuenta las redes de energía, acueducto, redes de gas, comunicaciones, alcantarillado pluvial y sanitario.
  • 39. 8. EVALUACIÓN AMBIENTAL ETAPA DE CONSTRUCCIÓN A continuación se presenta una evaluación ambiental del proyecto Parque Comunero. 8.1 Actividades del Proyecto Las principales actividades del proyecto, susceptibles de generar algún cambio en el medio ambiente son: Operación de Maquinaria y Equipo. Remoción de cobertura vegetal – descapote. Eliminación (o erradicación) de árboles. Demolición de infraestructura existente. Excavaciones. Relocalización de redes de servicio. Rellenos compactados en material común. Cargue y transporte de escombros, equipos y materiales. Ocupación de campamentos. Localización de instalaciones temporales. Pavimentación. Conformación de andenes y mobiliario. Construcción de infraestructura. Desmantelamiento de campamentos y áreas de almacenamiento materiales. Almacenamiento de materiales y equipos. 8.2 Identificación y Efecto de los Impactos Las principales actividades susceptibles de generar afectaciones sobre el medio natural en el área de influencia directa para la construcción de las estaciones de cabecera y sus impactos asociados se relacionan y se presentan de forma resumida. Con el objeto de precisar las principales actividades y acciones que producirán deterioro o impactos relevantes sobre el medio, se relacionan a continuación dichos impactos sobre cada uno de los componentes. 8.2.1 Componente Social Este componente se afectará con el desarrollo del proyecto en sus diferentes etapas, ya que es el receptor directo de los efectos negativos y positivos que genera la construcción del proyecto. La construcción del Proyecto Parque Comunero para el AMB en general constituye un impacto positivo ya que permitirá mejorar la calidad de vida de los habitantes.
  • 40. La construcción de los campamentos genera impactos negativos cuyos receptores directos serán los habitantes y usuarios de los sectores aledaños a la obra. Acciones como la operación de maquinaria y equipos, demoliciones de infraestructura existente, transporte de escombros y materiales generan ruido, gases, partículas que producen molestia a la población y deterioro de la calidad de vida. Este tipo de impactos se podrán minimizar si el contratista constructor tiene en cuenta las actividades planteadas dentro de los programas que conforman el Plan de Manejo Ambiental. Etapa Acción Efectos Impactos Construcción Operación de Generación de Afectación de la salud y maquinaria y ruido la calidad de vida equipos Contaminación del aire Remoción Corte de Pérdida de la vegetación cobertura vegetal Vegetación (Franja arbórea) sombra (Árboles) y paisaje Afectación del suelo Demolición de la Generación de Contaminación del aire infraestructura partículas y ruido Afectación de la Salud existente Afectación de cuerpos de agua Generación de Invasión del espacio escombros público Deterioro del paisaje Afectación de cuerpos de agua Generación de Riesgo a los transeúntes congestión del sector vehicular Transporte de Incremento de Deterioro de la red vial escombros, tráfico de Contaminación del aire equipos y maquinaria pesada. Incremento en el riesgo materiales de accidentes Remoción de Cambio en el uso Afectación del recurso suelos y del suelo suelo excavaciones Traslado y Interrupción de los Molestias a los reposición de redes servicios públicos habitantes ubicados en de servicios el área públicos Ocupación de Generación de Deterioro del paisaje campamentos e residuos sólidos Afectación de cuerpos instalaciones Generación de de agua temporales. aguas residuales Saturación de sitios de domésticas disposición final Tabla No. 6: Identificación y Efecto de los Impactos
  • 41. Componente Biótico El principal impacto ecológico ocasionado por el proyecto Parque Comunero y de acuerdo a las condiciones actuales del sector está relacionado con la remoción de la poca cobertura vegetal del lote o terreno a intervenir. Como medida de compensación el contratista asegurará la restauración de la cobertura vegetal removida o eliminada por medio de la siembra de nuevos árboles; adicionalmente el contratista contará con un programa de cuidado y mantenimiento para los árboles que sean trasladados (si es necesario) y para los árboles que sean sembrados como medida de compensación de los árboles removidos o talados. • Componente Atmosférico La calidad del aire será afectada durante la construcción de los campamentos debido al incremento de material particulado, ruido y gases generados por las actividades de construcción propias del proyecto. La mayor producción de material particulado se originará durante las excavaciones y durante las actividades relacionadas con la manipulación y transporte de sobrantes y materiales. Otra de las posibles fuentes de generación de material particulado, será la operación de maquinaria y vehículos de transporte. En cuanto a la generación de ruido, los mayores niveles se originarán durante la realización de excavaciones, el transporte de materiales y equipos, la remoción de la cobertura vegetal y la utilización de maquinaria propia de las actividades de construcción. • Componente suelo El cambio de uso será el principal impacto sobre el componente suelo, para la construcción de los campamentos gran parte de los suelos se removerán para dar paso a la infraestructura definitiva. También se presentará una afectación del suelo por la pérdida de la capa orgánica. • Paisaje El paisaje del la zona donde se ubicarán los campamentos sufrirá una considerable afectación durante la etapa de construcción por acciones como la generación de escombros, la aparición de maquinaria en la zona y en general la aparición y ejecución de actividades propias del proyecto. Estos efectos serán temporales y finalizarán una vez se concluyan las obras, sin embargo en el Plan de Manejo Ambiental se definirán acciones tendientes a minimizar en lo posible estos impactos. • Recurso hídrico La afectación sobre el recurso hídrico será mínima, teniendo en cuenta que los cuerpos de agua que pueden ser intervenidos durante las obras de construcción de las estaciones de integración son pequeñas cañadas, y ya han sido afectados por la actividad humana en las inmediaciones del sector. Dentro del presente Plan de Manejo Ambiental se
  • 42. incluyen las medidas que deben tenerse en cuenta para minimizar la afectación de dichos cuerpos de agua durante la etapa de construcción del proyecto. 8.3 Viabilidad y Evaluación Ambiental A continuación se presentan los resultados de la evaluación destacando los impactos de mayor calificación, los cuales dan la pauta para la estructuración del Plan de Manejo Ambiental. Los principales impactos negativos que generará el proyecto están asociados a la etapa de construcción donde se ejercerá un impacto significativo sobre el componente atmosférico, reflejado de manera directa por el aumento de las concentraciones de material particulado proveniente de las demoliciones, excavaciones, rellenos y manejo de agregados minerales y de manera indirecta por el incremento de los niveles de presión sonora y concentración de gases originados por el funcionamiento de maquinarias y equipos en la zona. Estos impactos son de duración temporal y pueden ser mitigados a través de las medidas de manejo establecidas en el Plan de Manejo Ambiental. Puede decirse que el impacto neto del proyecto es positivo, y que los impactos negativos como manejo de tráfico, interferencia de redes e incomodidad a la comunidad serán mitigados a través del desarrollo de los diferentes programas que forman parte del PMA.
  • 43. 9. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL El presente capítulo desarrolla las medidas de manejo ambiental necesarias para prevenir, mitigar, controlar, proteger o compensar los posibles impactos que se deriven de las actividades de construcción del Proyecto Parque comunero. Este plan se establece a partir del análisis efectuado en la evaluación ambiental, tomando como punto de partida la descripción técnica del proyecto y el reconocimiento de las características del área de influencia descritas en la Línea Base Ambiental. El Plan de Manejo Ambiental tiene como objetivo brindar las herramientas necesarias para el buen manejo de los elementos constituyentes del medio físico, biótico y social, durante el desarrollo de las actividades definidas para el proyecto. 9.1 Organización del Plan de Manejo Ambiental Las medidas dirigidas a la prevención, control, mitigación, protección, recuperación o compensación de los impactos que se generen durante las actividades del proyecto, se presentan dentro de una serie de componentes y programas que conforman el Plan de Manejo Ambiental. Estos componentes son el resultado del análisis de la evaluación de impactos y responden adecuadamente a cada una de las actividades definidas para el proyecto. Las medidas a aplicar en cada programa se presentan a manera de fichas con el siguiente contenido: • Objetivos Se determina el alcance y finalidad de las medidas de manejo ambiental planteadas en cada programa y las metas que se busca alcanzar con la aplicación de las mismas. • Metas relacionadas En esta parte se describen las finalidades para las cuales se debe cumplir la actividad. • Impactos a Prevenir o Mitigar Aquí se identifican las actividades que generan impactos y los impactos a manejar a través de las acciones propuestas en el programa, para cada elemento sobre el cual recaería el efecto de acuerdo con los resultados de la evaluación ambiental del proyecto.
  • 44. Responsable del seguimiento y monitoreo Establece a quién le corresponde realizar las labores de seguimiento o verificación de la aplicación de las medidas propuestas en cada programa. • Fecha de cumplimiento Define el tiempo en el cual se deben aplicar las diferentes medidas de manejo ambiental. • Plan de acción En esta parte se describen las actividades de manejo ambiental a desarrollar en procura de cumplir los objetivos planteados para el programa. • Cronograma Define el tiempo en el cual se deben aplicar las diferentes medidas de manejo ambiental
  • 45. 10. PROGRAMAS DE MONITOREO 10.1 Monitoreo de La Calidad del Aire • Objetivo del Programa Definir los procedimientos y lineamientos a seguir para determinar la calidad del aire, y niveles de presión sonora durante toda la etapa de construcción del proyecto, mediante el monitoreo de los parámetros seleccionados en el área de influencia directa. • Actividades e Impactos a Monitorear Demolición y transporte de Emisión de material particulado y generación de ruido por escombros operación de equipos (Martillos, retroexcavadora, cortadores, volquetas etc.) Excavación, rehabilitación de Emisión de material particulado por movimiento de tierra y redes y transporte de sobrantes y generación de ruido por operación de equipos de materiales de construcción construcción. Colocación de la nueva carpeta Emisión de material particulado y generación de ruido. asfáltica Desvíos de tráfico Emisión de material particulado y gases y generación de ruido por fuentes móviles a través de las vías por donde se desvía el tráfico. Tabla No 7: Actividades e Impactos a Monitorear • Medidas de Manejo a Aplicar Teniendo en cuenta las resoluciones a través de las cuales la CDMB ha definido las mediciones sobre la calidad del aire para la realización de las obras de los diferentes tramos, para el seguimiento del proyecto, se propone el monitoreo de 5 contaminantes (Material particulado menor de 10 micras (PM10). Microgramos/m3, Monóxido de carbono (CO). ppm, Monóxido de Nitrógeno (NO), Oxidos de Nitrógeno (NOx) .ppb, Dióxido de Azufre (SO2). Ppb, Ozono (O3).ppb, Niveles de Presión Sonora (Ruido), siempre y cuando, la CDMB realice un convenio con el contratista para la ubicación de una de las estaciones
  • 46. De no ser posible el préstamo de la estación, solamente se realizara un monitoreo de material particulado durante 24 horas cada 3 días de la semana, durante los ocho meses de duración del proyecto y en cada uno de los lotes donde se estén realizando obras. • Frecuencia y Ubicación de puntos de monitoreo Se plantea la ubicación de una estación de monitoreo (en caso de ser prestada por la CDMB), en un punto ubicado sobre la zona de influencia directa del proyecto. Es importante resaltar la ubicación y ejecución de los monitoreos deben ser aprobados por la interventoría del proyecto y por la autoridad ambiental. En caso de no poderse contar con la estación de la CDMB se ubicara en este mismo sitio un muestreador de partículas ( alto volumen) • Período de muestreo Para estos parámetros el período de muestreo diario debe ser de 24 horas tal como lo establece el Decreto 002 de 1982. Los monitoreos deben llevarse a cabo de forma continua, durante el tiempo de duración de las obras, buscando un muestreo representativo. Los lineamientos para el monitoreo de presión sonora (ruido) deben ser los establecido en la resolución 8321 de 1983. • Métodos de muestreo y análisis Parámetro Toma de muestra Método de análisis Material particulado Alto volumen Gravimétrico Dióxido de Nitrógeno (NO2) Muestreador de 3 Gases Colorimétrico RAC (pararosanilina) Óxidos de nitrógeno Burbujeador de gases Colorimétrico (NEDA) Monóxido de carbono Analizador de gases Electrodo selectivo Dióxido de Azufre (SO2) Muestreador de 3 Gases RAC Ruido Sonómetro tipo 1 o tipo 2 que cumpla con la norma ANSI S1-4 y ANSI S1-40. Tabla No 8: Métodos de Muestreo
  • 47. Manejo y análisis de la información Para el material particulado se calculará el promedio geométrico y se comparará con la norma promedio anual establecida por la CDMB. Para los óxidos de nitrógeno y dióxido de nitrógeno se calculará el promedio aritmético y se procederá de la misma manera. CONTAMINANTE PERIODO NORMA UNIDAD LOCAL PM10 Promedio 24 134 ug/m3 horas SO2 Promedio 24 85 ppb horas NO2 Máximo horario 96 ppb CO Máximo horario 31 Ppm O3 Máximo horario 54 ppb Tabla No 9: Valores del IBUCA CDMB De igual manera, se deben comparar los resultados con los obtenidos en la línea base, para las respectivas conclusiones y recomendaciones. • Responsables del Monitoreo Firma constructora a través de su residente ambiental Interventoría ambiental • Normatividad Ambiental Aplicable Decreto 02 de 1982 y decreto 948 de 1995 decretos por los cuales se regula la calidad del aire en Colombia. Decreto 1697 de 1997 Por medio del cual se modifica parcialmente el Decreto 948 de 1995, que contiene el Reglamento de Protección y Control de la Calidad del Aire Decreto 2811 de 1974 Por el cual se dicta el código Nacional de Recursos Naturales Renovables y Protección al Medio Ambiente. Decreto 1299 del 22 de abril de 2008 reglamenta que las empresas a nivel industrial deben contar con el DGA (Departamentos de Gestión Ambiental). Índice de Calidad del Aire de Bucaramanga IBUCA. Definido por la CDMB • Ruido
  • 48. Los datos registrados de niveles de presión sonora se compararán con los valores límites establecidos en la resolución 8321 de 1983, para lo cual el contratista deberá conocer el uso del suelo de acuerdo al Plan de Ordenamiento Territorial de Bucaramanga. Porcentaje de datos por encima de la norma Indicador de calificación (resolución 8321 de 1983) > 100% Nivel de alerta 25%-75% Nivel de Prevención 1% - 25% Nivel medio < norma Nivel Bajo Tabla No 10: Calificación De Niveles De Ruido Se realizara un monitoreo de ruido durante 24 horas un día de cada semana que dure el proyecto. • Responsable del Seguimiento Interventoría ambiental del proyecto. Firma constructora. • Labores de Interventoría Garantizar que los monitoreos se realicen tal como quedan establecidos en este programa Verificar que los procedimientos se ajusten a lo requerido por la autoridad ambiental en cuanto a equipos, calibración, métodos y manejo de resultados. Verificar el cumplimiento de la legislación aplicable. • Normatividad Ambiental Aplicable
  • 49. Normas de para ruido a nivel de salud ocupacional contempladas en la resolución Nº 001792 de 1990 de los Ministerios de Salud y Trabajo. Normas de ruido consignadas en la resolución Nº 08321 de Agosto de 1983 del Ministerio de Salud. 10.2 Plan de Seguimiento El seguimiento ambiental a las obras se realizará a través de dos instancias: La primera de ellas, mediante la Interventoría ambiental y la segunda por medio de auditorías ambientales internas por parte del contratista. 10.2.1 Funciones de la Interventoría La función ambiental de la Interventoría consiste en supervisar y controlar la gestión técnica y administrativa desarrollada por el contratista para que durante todo el proceso constructivo se de cumplimiento a las acciones y medidas contenidas en cada programa de manejo establecido. Son funciones del grupo interventor ambiental y social: Verificar que la totalidad de las actividades en la obra cumplan a cabalidad con las leyes, decretos y/o resoluciones ambientales vigentes y verificar la adopción por parte del contratista de las medidas correctivas previstas en el Plan de Manejo Ambiental.. Verificar la disponibilidad de recursos económicos y técnicos por el contratista antes y durante la ejecución de la obra, vigilar el cumplimiento de las normas de seguridad industrial, velar por el buen uso de materiales y herramientas y supervisar que el personal técnico del contratista sea el idóneo. Inspeccionar antes y durante la ejecución de la obra que la maquinaria, herramienta, insumos y materiales sean aptas para el desarrollo de la obra y cumplan con las especificaciones técnicas y ambientales y mediante acto justificado exigir el retiro de elementos no aptos. Llevar bitácora ambiental de obra, en donde se hará el registro del seguimiento ambiental y social diario de la obra. Coordinar con el contratista de obra y la oficina ambiental del proyecto la realización de los comités ambientales de obra cada semana y levantar acta de cada comité. Verificar que cuando ocurran cambios en los diseños, en obra o en las actividades constructivas que impliquen modificación en la información ambiental entregada o en las medidas ambientales tomadas, se mantenga actualizado el Plan de Manejo Ambiental. Garantizar que en obra se encuentren los siguientes documentos a disposición de la Autoridad Ambiental: • Copia del Plan de Manejo Ambiental.