SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 43
UDP-CFG 
DDeerreecchhoo ddee llaass MMiinnoorrííaass 
ee IInntteerrccuullttuurraalliissmmoo 
Alcantar Camila 
Cuevas Gabriela 
Jara María José 
Jara Luis 
Montt Victoria 
Ogaz Daniela 
Pérez Margeory 
Profesor: Claudio 
Millacura
 Datos etnohistóricos que 
provienen de registros de 
hispanos e hispanos 
criollos de la década 
constituyen un importante 
soporte de fuentes. Sin 
embargo no todas estas 
nociones están 
registradas en 
mapudungun.
 Desde el río Limarí por 
el norte, hasta la isla 
grande de Chiloé en el 
sur, por el lado 
occidental de la 
cordillera de Los Andes, 
y desde las laderas 
orientales de este 
mismo cordón 
montañoso, en las 
zonas del norte y centro 
de la provincia de 
Newken, y al sur de la 
actual provincia de 
Mendoza en Argentina.
Tipantu: Año 
Cuyen: Mes
Creencias Religiosas 
•Según la historia Wenu Mapu Kushe (anciana de las tierras de arriba), Wenu Mapu 
Fücha (anciano de las tierras de arriba), Wenu Mapu Ülcha (joven mujer de las tierra de 
arriba) Wenu Mapu Weche (joven varón de las tierras de arriba), a quienes en las 
diferentes ceremonias religiosas mapuche (Gillatun, Kamarikun, Füchotun, entre otras) 
realizadas según las normas rigurosas de cada Az Mapu, se intercede por su ayuda y protección.
Componente básico fundamental : el Mapu 
o territorio 
Relación difícil de separar entre che (gente, 
persona) y mapu. 
 Es esta una relación de reciprocidad que 
logra tener sentido a partir de la misma 
vivencia, o aproximarse a su comprensión a 
través de expresiones y conceptos en 
mapuzungun.
Padre Luis de Valdivia, conocido 
como el principal impulsor de la 
“Guerra Defensiva” propuesta hacia 
inicios del siglo XVII como una 
variante estratégica para lograr el 
sometimiento de la sociedad 
mapuche al dominio español. 
José Quidel Lincoleo; Asesor y consejero 
documental mapuche de pueblos 
originarios. Es Profesor de Educación 
General Básica. Mención Ciencias 
Sociales, Pontificia Universidad Católica de 
Chile. Diplomado en Lingüística Mapuche, 
Universidad Católica de Temuco. 
Actualmente cursa estudios para Magíster 
en Antropología Social.
 Según este Jesuita, mmaappuu eeqquuiivvaallee aa ddeecciirr ppaattrriiaa.. 
 LLoo uussaa ddeennoottaannddoo uunn eessppaacciioo tteerrrriittoorriiaall yy llaass 
rreellaacciioonneess ddee ppeerrtteenneenncciiaa yy vvíínnccuulloo qquuee llaass 
ppeerrssoonnaass ttiieenneenn hhaacciiaa ééll.. 
 RReeggiissttrróó eell ccoonncceeppttoo MMaappuu ddee aaccuueerrddoo aa ssuu 
iinntteerrééss ddee ccoonnoocceerr yy ddoommiinnaarr eell iiddiioommaa ppaarraa ssuuss 
ffiinneess ddee ccrriissttiiaanniizzaarr yy eevvaannggeelliizzaarr aa llaa ppoobbllaacciióónn 
mmaappuucchhee.. 
 LLooss ccrroonniissttaass ((mmiilliittaarreess)) rreeggiissttrraarroonn eell ccoonncceeppttoo 
MMaappuu lliiggaaddoo aa nnoocciioonneess tteerrrriittoorriiaalleess qquuee llaa 
ssoocciieeddaadd mmaappuucchhee ppoosseeííaa..
Mapu alude a espacios y fuerzas que se 
complementan e interaccionan. 
Mapu se ha relacionado generalmente con 
espacio material tangible (tierra).
El concepto Mapu ccoonnttiieennee ddiimmeennssiioonneess 
eessppaacciiaalleess ddiiffeerreenntteess.. NNoo hhaayy ttaann ssoolloo uunnaa 
rreeffeerreenncciiaa aa lloo ttaannggiibbllee ,, aa lloo mmaatteerriiaall,, ssii nnoo 
qquuee ttiieennee uunnaa ddiimmeennssiióónn eessppaacciiaall qquuee 
ppeerrmmiittee ssiittuuaarr ttooddaass llaass ddiimmeennssiioonneess ddee llaa 
vviiddaa eenn uunniivveerrssoo..
Expresión visible de las identidades territoriales 
Particularidad 
Lingüística del 
Mapuzungun 
TERRITORI 
O ECONOMíA 
ACTIVIDADES 
SOCIO-RELIGIOSAS 
DESARROLLADAS 
Ejemplo: La discriminación y el uso erróneo del concepto Pilllan o 
Pillañ por parte de los españoles.
Pillan o Pillañ 
Concepto propio del territorio o Futalmapu 
pewenche 
Indican AL o LOS Gen (fuerza, poder, 
espíritu) del volcán 
Españoles creían 
que rendían culto 
al demonio. 
Para los mapuches 
todo lo que está 
relacionado con las 
fuerzas no tiene 
connotación positiva ni 
negativa. Kuramachi 
& Huisca, 1997.
 Agente socializado que cumple con ciertos valores y 
axiomas de la sociedad de origen. 
 Primer registro, cronista Vivar. “inche cai che”  “yo soy”. 
 Traducción completa “yo soy gente” o “yo también soy gente”. 
 “¡Iñche kay che!”, valor etnoligüístico e histórico. 
 Guerrero pone en evidencia sus valores: 
 - fortaleza y fuerza (newenche) 
 - compromiso por la defensa de su gente y territorio 
(kinche y kümeche). 
 - no se resta ni asume posiciones diferentes al colectivo 
(norche)
SOCIALIZACIÓN 
COHERENCI 
A 
COMPORTAMIENT 
O CON ELEMENTOS 
DE VALOR 
CONOCIMIENTOS 
TRANSMITIDOS 
- Por mecanismos y 
agentes ligados 
especialmente con la 
familia. 
- Roles y funciones que 
el linaje ha asumido en 
el pasado y que es 
necesario PRESERVAR 
y PROYECTAR 
(KÜPAN).
TUWÜN KÜPAN 
Lugar donde proviene la 
persona 
CONSTITUYEN COORDENADAS DEL ESPACIO SOCIAL 
MAPUCHE QUE ARRANCAN EL CONCEPTO CHE Y MAPU 
DAN PARTICULARIDAD, IDENTIDAD AL INDIVIDUO 
(CHE) Y AL COLECTIVO (LOF O LEBO). 
Todas las personas son Che, desde un aspecto valórico y 
de sociabilización.
DIFERENCIACIÓN 
Reche Por sus cualidades personales, 
determinados generalmente 
por características de sus 
familiares (Küpan o 
Son consideradas küpalme) 
sólo personas 
Están determinados para asumir 
roles socio-religiosos, espirituales y 
políticos en el Lof; así como en 
espacios territorial y socialmente 
extendidos.
SOCIEDAD MAPUCHE PRE-COLONIAL 
Reche Epu rume che o Zullitu Che 
(“escogidos” o “escogidas”) 
Mayoría de la 
población Mucho más numerosos que en nuestros días 
Asumir desde roles socioculturales a 
eminentemente espirituales, religiosos y 
políticos 
Muchos de estos roles aún existen 
FUNDAMENTO Y COHERENCIA A LA 
CULTURA 
Resguardadores/as de los secretos del 
conocimiento y sabiduría de milenios. 
- Machi 
- Logko 
- Lawentuchefe (conocedor de secretos medicinales de las 
plantas) 
- Gütamchefe (conocedor del sistema óseo de personas y 
animales, componedores) 
Aún se 
mantienen
Pelon (autoridad religiosa con la capacidad 
de ver y predecir situaciones futuras de las 
personas Se han perdido en el y el colectivo). 
tiempo por procesos de 
imposición cultural de 
occidente 
Weupife (transmiten el conocimiento 
histórico mapuche). Es la autoridad socio-política, 
no ha desaparecido del todo, pero 
su existencia se ha debilitado.
Reche 
confusión Concepto pre-mapuche, ya sea utilizado antes de 
la invasión española o posterior a esta 
Mapuche, concepto de autodenominación 
étnica-cultural es posterior 
mapuche 
Autores plantean que su uso generalizado se da en el s.XX y otros 
hacia finales s.XVIII 
Antes de la invasión española no de denominaban así debido a 
patrones propios de ocupación de espacios territoriales y relaciones 
económicas, religiosas y espirituales asociados a la creación de los 
Fütalmapu.
RECONOCIMIENTO POR IDENTIDAD TERRITORIAL 
Gulu Mapu: Pikumche, Lafkenche, Lelfünche, Pewenche, Williche. 
Puel Mapu: Rankülche, Chaziche, Mamüllche, Puel Williche. 
Y en nivel más local, Rewe o Lof: makewe che, forowe che, puren che, elikura che. 
Independiente de la fecha, el concepto mapuche constituye su 
propio proceso de maduración y construcción identitaria 
colectiva. 
Es la interacción con el otro. Ej.: relación violencia-resistencia 
impuesta a partir de la Invasión del Imperio Inka y la posterior 
invasión española.
La existencia de distintas agrupaciones mapuche a las 
que ya se refieren cronistas en el s.XVI es el reflejo de 
la particularidad que es un nexo indisoluble entre lo 
material y espiritual del Che con el Mapu
ESPACIO Y ORGANIZACIÓN TERRITORIAL MAPUCHE 
PRE INVASIÓN HISPANA 
Nag Mapu o Püll Mapu, su espacio material referido en el 
período pre-colonial es compartido por diversidad de pueblos y 
culturas que ocupan y organizan el espacio a partir de su 
propia experiencia cultural. Estos se encontraban en los 
límites fronterizos del espacio ocupado por la sociedad 
mapuche que se ubicaba entre las vertientes de la Cordillera de 
los Andes. 
Norte (Pikunche, gente del norte): Diaguitas, Atacameños, 
además de los Mitimaes Inkas (últimos años antes de la invasiín 
española) 
Sur (Williche, gente del sur): Fueguinos 
(Selk’nam, Kaweshkar, Yámana, Aoniken 
(posteriormente conocidos como Tehuelches)
Este (Puelche, gente del este): Huarpes, Puelche, Guénakem, 
Puelches Algarroberos, Pampas 
Costa (Lafkenche, gente de la costa, relacionada 
fundamentalmente con el mar) 
Esto ayuda a comprender la noción espacial de la sociedad 
mapuche de ese entonces, que define por un lado la 
orientación y dirección en el espacio, y por otro su 
poblamiento y ubicación
OORRGGAANNIIZZAACCIIÓÓNN 
PPOOLLÍÍTTIICCOO--EESSPPAACCIIAALL 
Meli Wixan Mapu.- 
Esto significa cuatro espacios y direcciones 
sostenidas; antiguamente el pueblo 
mapuche poseía varias divisiones 
espaciales, cada una de estas poseía el 
nombre asignado por su dirección y/o 
ubicación. Estas divisiones fueron: 
 Lafkenmapu 
 Pikunmapu 
 Willimapu 
 Puelmapu 
Gracias a estas divisiones dieron origen 
a las existencia de las poblaciones 
lafkenches, pikunches, williches y puelche.
Fütalmapu 
A pesar de que no se posee conocimiento 
histórico de este concepto en la lengua 
mapuche hasta su supuesta aparición en la 
tercera década del siglo XVII, se asocia 
principalmente a la administración socio-política 
de ciertos sectores espaciales de 
gran envergadura. Sin embargo hay que 
considerar que existen variadas palabras y 
conceptos que tampoco fueron registradas 
por los primeros cronistas, sin embargo hay 
que tomar en cuenta conceptos que si se 
conocen, como: pikumche, lafkenche, pewuenche, 
lelfünche y williche; los cuales poseen 
patrones territoriales y geográficos comunes 
de funcionamiento, y activadas únicamente 
en función de la defensa del territorio.
Gulumapu y Puelmapu 
Otros de los conceptos utilizados para la organización socio-política tratan 
netamente de una ubicación geográfica donde el pire mapu o Cordillera de los 
Andes actúa como diferenciador del Gulumapu Y Puelmapu y de su población 
propiamente tal: Guluche y Puelche. Sin embargo erróneamente se denominó 
como moluche a un grupo mapuche especialmente situado en la zona del 
pikunmapu y que hoy en día se reconocen como Guluches, y denominaron 
araucanos a la población lafkenche.
OORRGGAANNIIZZAACCIIÓÓNN 
YY EESSTTRRUUCCTTUURRAA FFAAMMIILLIIAARR 
Estructura de la familia 
A la llegada de los españoles la 
organización tanto familiar como espacial 
era patrilineal y seguida por el primogénito 
varón. Un grupo de familias nucleares o 
füren daban lugar al surgimiento de los lof, 
de los cuales se articulaban redes mas 
amplias como los fütalmapu. A pesar de 
que existían familias nucleares bastante 
numerosas, las cuales basaban su 
subsistencia en la división de los trabajos, 
es el lof, encabezado por el logko, el lugar 
sociopolítico con jurisdicción para discutir 
tanto asuntos internos como externos a 
este.
Ceremonia matrimonial antigua y actual.- 
A pesar de los siglos transcurridos las 
tradiciones mapuches no han adquirido 
muchos cambios, un claro ejemplo de esto 
es la ceremonia del matrimonio donde dentro 
de los pocos cambios producidos 
encontramos que antiguamente era 
denominado Gapitun, pero en la actualidad a 
este se le denomina Mafün. 
Otro de los cambios apreciables es que en 
la actualidad el matrimonio, se realiza con 
el consentimiento de la novia, sin embargo 
aun se mantienen costumbres como, la 
dote a la familia de la novia, así como el 
sentido y la dimensión social de esto.
 FFuuttaallmmaappuuWWaallllmmaappuu 
 MMoonnttee VVeerrddee,, rreessttooss mmaatteerriiaalleess 
qquuee eevviiddeenncciiaa pprreesseenncciiaa 
hhuummaannaa ddee aallrreeddeeddoorr ddee 1122..550000 
aaññooss.. YY aa rreessttooss mmaatteerriiaalleess 
aassoocciiaaddooss aa 3333..000000 aaññooss ddeessddee 
qquuee eexxiissttiióó ccuullttuurraa hhuummaannaa.. 
((aaúúnn ssiigguuee llaa iinnvveessttiiggaacciióónn)).. 
 113300 aa 115500 ffaammiilliiaass lliinnggüüííssttiiccaass 
oorriiggiinnaarriiaass eenn eell ccoonnttiinneennttee..
 Primer elemento de difusión cultural, 
cerámica Pitrense.
HHAALLLLAAZZGGOOSS 
AARRQQUUEEOOLLÓÓGGIICCOOSS 
-LLooss hhaallllaazzggooss mmaatteerriiaalleess cceerráámmiiccooss ddee 
eexxccaavvaacciioonneess ddee eellttuunn ssoonn ddee eennoorrmmee ssiiggnniiffiiccaaddoo 
yyaa qquuee eess ppoossiibbllee eennccoonnttrraarr llaass ccoonncceeppcciioonneess 
aacceerrccaa ddee llaa vviiddaa yy llaa mmuueerrttee.. 
--EEnn llaass zzoonnaass ddeell vvaallllee cceennttrraall eennttrree llooss rrííooss BBiioo 
BBiioo yy TToolltteenn ssee eennccoonnttrraarroonn hhaallllaazzggooss qquuee ddaann 
ccuueennttaa ddee uunn nnuueevvoo ccoommpplleejjoo ccuullttuurraall.. EEssttooss ssee 
hhaacciiaa llooss iinniicciiooss ddeell sseegguunnddoo mmiilleenniioo .. 
--EEnn eessttee ppeerriiooddoo ssee iinniicciiaa llaa ddoommeessttiiccaacciióónn ddee 
llooss pprriimmeerrooss aanniimmaalleess
 El complejo cultural el Vergel, extiende su influencia hacia zonas 
aledañas ubicadas en la vertiente oriental de la cordillera de 
Nawelbuta, en el valle del Kautin, también en la costa del golfo de 
Arauko, Ñielol, Chol Chol, Traiguen y Quepe. El Vergel se sitúa 
entre los años 1100 a 1300 d. C. de antigüedad. 
 Para muchos los complejos culturales Pitren y El Vergel 
constituyen los antecedentes mas inmediatos de lo que 
posteriormente fue la cultura mapuche. 
“La cultura mapuche surge de estas culturas anteriores, 
representada entonces en sus antepasados Pitrén y el Vergel. 
Al paso del tiempo, en cientos de años se fueron expandiendo 
esos rasgos culturales y homogeneizándose, hasta llegar al 
año mil de nuestra era a constituir lo que ya puede ser 
reconocido plenamente como cultura mapuche.” 
“La cultura mapuche surge de estas culturas anteriores, 
representada entonces en sus antepasados Pitrén y el Vergel. 
Al paso del tiempo, en cientos de años se fueron expandiendo 
esos rasgos culturales y homogeneizándose, hasta llegar al 
año mil de nuestra era a constituir lo que ya puede ser 
reconocido plenamente como cultura mapuche.”
 Se estima alrededor de 33.000 años de presencia hhuummaannaa eenn lloo qquuee mmaass 
ttaarrddee sseerriiaa eell wwaallllmmaappuu oo ppaaííss mmaappuucchhee.. 
 DDee aaccuueerrddooss aa llooss ddaattooss rreeccooppiillaaddooss ppoorr llaa aarrqquueeoollooggííaa yy llaa iinntteerrpprreettaacciióónn 
ddee eellllooss,, ssee ssuuggiieerree llaa aappaarriicciióónn ddee llaa ccuullttuurraa mmaappuucchhee eenn eessttee ppeerriiooddoo,, 
tteenniieennddoo ccoommoo bbaassee llooss ccoommpplleejjooss ccuullttuurraalleess PPiittrreenn yy EEll VVeerrggeell yy llaa 
eessttrreecchhaa vviinnccuullaacciióónn ddeell pprriimmeerroo ccoonn llaass ooccuuppaacciioonneess hhuummaannaass yy ssuuss 
rraassggooss ccuullttuurraalleess ccoonn eell ccoommpplleejjoo LLlloolllleeoo ddee llaa zzoonnaa cceennttrraall.. 
 EEll ccoonnttaaccttoo yy llaass rreellaacciioonneess ddee ddiiffeerreennttee ttiippoo ddeessaarrrroollllaaddaa ccoonn ppuueebbllooss yy 
ggrruuppooss qquuiieenneess ccoommppaarrttííaann eessppaacciiooss ddee ooccuuppaacciióónn ccoonnttiinnuuaa,, hhaann ddee 
hhaabbeerr ccoonnssttiittuuiiddoo eexxppeerriieenncciiaass rreecciipprrooccaass yy mmúúllttiipplleess ddee ttrraannssmmiissiióónn 
ccuullttuurraall qquuee aayyuuddaarroonn aa mmoollddeeaarr lloo qquuee ssee ccoonnooccee ddee ccaaddaa uunnaa ddee llaass 
ccuullttuurraass yy ssoocciieeddaaddeess oorriiggiinnaarriiaass ddeell tteerrrriittoorriioo..
 Los datos etnohistóricos aportados por las fuentes escritas de las 
primeras décadas de la invasión española al territorio, en donde se 
encuentras conceptos en lengua mapuche sobre: organización 
sociopolítica, instituciones sociales, religiosidad, nociones de tiempo y 
espacio, elementos de la vida cotidiana, etc. Nos muestra un mundo 
mapuche claramente estructurado a partir de su propio conocimiento, 
el cual tiene relación con el entendimiento de la reciprocidad con la 
tierra y la naturaleza, su esencia y fundamento. 
 Se puede establecer que los habitantes del campamento Monte 
Verde, de hace 12.500 años así como otros grupos recorrieron de 
cordillera a mar buscando animales para la caza y productos 
vegetales para la recolección. 
 No debemos olvidar que el mapuzungun a la llegada de los invasores 
españoles lo hablaban alrededor de un millón de personas.
Gracias por su atención. 
Chaltϋmay tamñ 
alkϋtufyel

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pueblo Nivakle (monografía)-Pablo Cosso
Pueblo Nivakle (monografía)-Pablo CossoPueblo Nivakle (monografía)-Pablo Cosso
Pueblo Nivakle (monografía)-Pablo Cosso
polo28
 
Copia de proyecto wichi cantado
Copia de proyecto wichi  cantadoCopia de proyecto wichi  cantado
Copia de proyecto wichi cantado
Tacún Lazarte
 
Areas culturalesblog
Areas culturalesblogAreas culturalesblog
Areas culturalesblog
Matyaz Gleek
 
El enseñante de méxico prehispánico y de la
El enseñante de méxico prehispánico y de laEl enseñante de méxico prehispánico y de la
El enseñante de méxico prehispánico y de la
ZAbraham3
 
Pueblos Originarios De Chile
Pueblos Originarios De ChilePueblos Originarios De Chile
Pueblos Originarios De Chile
Maira Domínguez
 
Genaro y facundo
Genaro y facundoGenaro y facundo
Genaro y facundo
san_vicente
 
Educación prehispánica
Educación prehispánicaEducación prehispánica
Educación prehispánica
yaboyabo
 

La actualidad más candente (18)

Comunidades Indigenas en la Actualidad
Comunidades Indigenas en la ActualidadComunidades Indigenas en la Actualidad
Comunidades Indigenas en la Actualidad
 
Pueblo Nivakle (monografía)-Pablo Cosso
Pueblo Nivakle (monografía)-Pablo CossoPueblo Nivakle (monografía)-Pablo Cosso
Pueblo Nivakle (monografía)-Pablo Cosso
 
Copia de proyecto wichi cantado
Copia de proyecto wichi  cantadoCopia de proyecto wichi  cantado
Copia de proyecto wichi cantado
 
Areas culturalesblog
Areas culturalesblogAreas culturalesblog
Areas culturalesblog
 
Nota de clase 1er
Nota de clase 1erNota de clase 1er
Nota de clase 1er
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 
etnias de slp
etnias de slpetnias de slp
etnias de slp
 
Grupos Etnicos En San Luis Potosi
Grupos Etnicos En San Luis PotosiGrupos Etnicos En San Luis Potosi
Grupos Etnicos En San Luis Potosi
 
La cuestión étnica en Chile
La cuestión étnica en ChileLa cuestión étnica en Chile
La cuestión étnica en Chile
 
Grupos Etnicos En San Luis Potosi
Grupos Etnicos En San Luis PotosiGrupos Etnicos En San Luis Potosi
Grupos Etnicos En San Luis Potosi
 
El enseñante de méxico prehispánico y de la
El enseñante de méxico prehispánico y de laEl enseñante de méxico prehispánico y de la
El enseñante de méxico prehispánico y de la
 
etnias de mexico
etnias de mexicoetnias de mexico
etnias de mexico
 
Pueblos Originarios De Chile
Pueblos Originarios De ChilePueblos Originarios De Chile
Pueblos Originarios De Chile
 
Genaro y facundo
Genaro y facundoGenaro y facundo
Genaro y facundo
 
Culturas precolombinas
Culturas precolombinasCulturas precolombinas
Culturas precolombinas
 
Grupos indígenas de méxico
Grupos indígenas de méxicoGrupos indígenas de méxico
Grupos indígenas de méxico
 
Educación prehispánica
Educación prehispánicaEducación prehispánica
Educación prehispánica
 
Estrucctura soial trabajo 2
Estrucctura soial trabajo 2Estrucctura soial trabajo 2
Estrucctura soial trabajo 2
 

Similar a Escucha winka

Los mapuches
Los mapuchesLos mapuches
Los mapuches
jmaulen
 
Resúmenes de ponencias área de historia
Resúmenes de ponencias   área de historiaResúmenes de ponencias   área de historia
Resúmenes de ponencias área de historia
wendymarina
 
Pueblos Chilenos
Pueblos ChilenosPueblos Chilenos
Pueblos Chilenos
chala
 
Resúmenes de ponencias del área de antropología
Resúmenes de ponencias del área de antropologíaResúmenes de ponencias del área de antropología
Resúmenes de ponencias del área de antropología
wendymarina
 
Qawaq 6
Qawaq 6Qawaq 6
Qawaq 6
QAWAQ
 

Similar a Escucha winka (20)

Los mapuches
Los mapuchesLos mapuches
Los mapuches
 
Los mapuches
Los mapuchesLos mapuches
Los mapuches
 
Tesis sobre conflictos y procesos de defensa territorios ancestrales Mapuche
Tesis sobre conflictos y procesos de defensa territorios ancestrales MapucheTesis sobre conflictos y procesos de defensa territorios ancestrales Mapuche
Tesis sobre conflictos y procesos de defensa territorios ancestrales Mapuche
 
Etnias De America
Etnias De AmericaEtnias De America
Etnias De America
 
Resúmenes de ponencias área de historia
Resúmenes de ponencias   área de historiaResúmenes de ponencias   área de historia
Resúmenes de ponencias área de historia
 
Los mapuches
Los mapuchesLos mapuches
Los mapuches
 
Los mapuches.powerpoint.
Los mapuches.powerpoint.Los mapuches.powerpoint.
Los mapuches.powerpoint.
 
Los Mapuches Powerpoint
Los Mapuches PowerpointLos Mapuches Powerpoint
Los Mapuches Powerpoint
 
Las Relaciones Interétnicas desde una Perspectiva Histórica: Los Pueblos Indí...
Las Relaciones Interétnicas desde una Perspectiva Histórica: Los Pueblos Indí...Las Relaciones Interétnicas desde una Perspectiva Histórica: Los Pueblos Indí...
Las Relaciones Interétnicas desde una Perspectiva Histórica: Los Pueblos Indí...
 
Francisca quiroz psicopedagogia200diurna-slideshare
Francisca quiroz psicopedagogia200diurna-slideshareFrancisca quiroz psicopedagogia200diurna-slideshare
Francisca quiroz psicopedagogia200diurna-slideshare
 
Presentación FSH
Presentación FSHPresentación FSH
Presentación FSH
 
Nico y alejo
Nico y alejoNico y alejo
Nico y alejo
 
Pueblos Chilenos
Pueblos ChilenosPueblos Chilenos
Pueblos Chilenos
 
Pueblos Chilenos
Pueblos ChilenosPueblos Chilenos
Pueblos Chilenos
 
Patagonia argentina - Folclore Argentino
Patagonia argentina - Folclore ArgentinoPatagonia argentina - Folclore Argentino
Patagonia argentina - Folclore Argentino
 
Pueblo mapuche
Pueblo mapuchePueblo mapuche
Pueblo mapuche
 
Resúmenes de ponencias del área de antropología
Resúmenes de ponencias del área de antropologíaResúmenes de ponencias del área de antropología
Resúmenes de ponencias del área de antropología
 
Aborigenes chilenos
Aborigenes chilenosAborigenes chilenos
Aborigenes chilenos
 
Qawaq 6
Qawaq 6Qawaq 6
Qawaq 6
 
Chungara Vol 46.4 - p - 707
Chungara Vol 46.4 - p - 707Chungara Vol 46.4 - p - 707
Chungara Vol 46.4 - p - 707
 

Último

TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
jlorentemartos
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
EliaHernndez7
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Fernando Solis
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
RigoTito
 

Último (20)

SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdfAbril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnnsemana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnn
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 

Escucha winka

  • 1. UDP-CFG DDeerreecchhoo ddee llaass MMiinnoorrííaass ee IInntteerrccuullttuurraalliissmmoo Alcantar Camila Cuevas Gabriela Jara María José Jara Luis Montt Victoria Ogaz Daniela Pérez Margeory Profesor: Claudio Millacura
  • 2.  Datos etnohistóricos que provienen de registros de hispanos e hispanos criollos de la década constituyen un importante soporte de fuentes. Sin embargo no todas estas nociones están registradas en mapudungun.
  • 3.  Desde el río Limarí por el norte, hasta la isla grande de Chiloé en el sur, por el lado occidental de la cordillera de Los Andes, y desde las laderas orientales de este mismo cordón montañoso, en las zonas del norte y centro de la provincia de Newken, y al sur de la actual provincia de Mendoza en Argentina.
  • 4.
  • 5.
  • 7.
  • 8. Creencias Religiosas •Según la historia Wenu Mapu Kushe (anciana de las tierras de arriba), Wenu Mapu Fücha (anciano de las tierras de arriba), Wenu Mapu Ülcha (joven mujer de las tierra de arriba) Wenu Mapu Weche (joven varón de las tierras de arriba), a quienes en las diferentes ceremonias religiosas mapuche (Gillatun, Kamarikun, Füchotun, entre otras) realizadas según las normas rigurosas de cada Az Mapu, se intercede por su ayuda y protección.
  • 9.
  • 10. Componente básico fundamental : el Mapu o territorio Relación difícil de separar entre che (gente, persona) y mapu.  Es esta una relación de reciprocidad que logra tener sentido a partir de la misma vivencia, o aproximarse a su comprensión a través de expresiones y conceptos en mapuzungun.
  • 11. Padre Luis de Valdivia, conocido como el principal impulsor de la “Guerra Defensiva” propuesta hacia inicios del siglo XVII como una variante estratégica para lograr el sometimiento de la sociedad mapuche al dominio español. José Quidel Lincoleo; Asesor y consejero documental mapuche de pueblos originarios. Es Profesor de Educación General Básica. Mención Ciencias Sociales, Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomado en Lingüística Mapuche, Universidad Católica de Temuco. Actualmente cursa estudios para Magíster en Antropología Social.
  • 12.  Según este Jesuita, mmaappuu eeqquuiivvaallee aa ddeecciirr ppaattrriiaa..  LLoo uussaa ddeennoottaannddoo uunn eessppaacciioo tteerrrriittoorriiaall yy llaass rreellaacciioonneess ddee ppeerrtteenneenncciiaa yy vvíínnccuulloo qquuee llaass ppeerrssoonnaass ttiieenneenn hhaacciiaa ééll..  RReeggiissttrróó eell ccoonncceeppttoo MMaappuu ddee aaccuueerrddoo aa ssuu iinntteerrééss ddee ccoonnoocceerr yy ddoommiinnaarr eell iiddiioommaa ppaarraa ssuuss ffiinneess ddee ccrriissttiiaanniizzaarr yy eevvaannggeelliizzaarr aa llaa ppoobbllaacciióónn mmaappuucchhee..  LLooss ccrroonniissttaass ((mmiilliittaarreess)) rreeggiissttrraarroonn eell ccoonncceeppttoo MMaappuu lliiggaaddoo aa nnoocciioonneess tteerrrriittoorriiaalleess qquuee llaa ssoocciieeddaadd mmaappuucchhee ppoosseeííaa..
  • 13. Mapu alude a espacios y fuerzas que se complementan e interaccionan. Mapu se ha relacionado generalmente con espacio material tangible (tierra).
  • 14. El concepto Mapu ccoonnttiieennee ddiimmeennssiioonneess eessppaacciiaalleess ddiiffeerreenntteess.. NNoo hhaayy ttaann ssoolloo uunnaa rreeffeerreenncciiaa aa lloo ttaannggiibbllee ,, aa lloo mmaatteerriiaall,, ssii nnoo qquuee ttiieennee uunnaa ddiimmeennssiióónn eessppaacciiaall qquuee ppeerrmmiittee ssiittuuaarr ttooddaass llaass ddiimmeennssiioonneess ddee llaa vviiddaa eenn uunniivveerrssoo..
  • 15. Expresión visible de las identidades territoriales Particularidad Lingüística del Mapuzungun TERRITORI O ECONOMíA ACTIVIDADES SOCIO-RELIGIOSAS DESARROLLADAS Ejemplo: La discriminación y el uso erróneo del concepto Pilllan o Pillañ por parte de los españoles.
  • 16. Pillan o Pillañ Concepto propio del territorio o Futalmapu pewenche Indican AL o LOS Gen (fuerza, poder, espíritu) del volcán Españoles creían que rendían culto al demonio. Para los mapuches todo lo que está relacionado con las fuerzas no tiene connotación positiva ni negativa. Kuramachi & Huisca, 1997.
  • 17.  Agente socializado que cumple con ciertos valores y axiomas de la sociedad de origen.  Primer registro, cronista Vivar. “inche cai che”  “yo soy”.  Traducción completa “yo soy gente” o “yo también soy gente”.  “¡Iñche kay che!”, valor etnoligüístico e histórico.  Guerrero pone en evidencia sus valores:  - fortaleza y fuerza (newenche)  - compromiso por la defensa de su gente y territorio (kinche y kümeche).  - no se resta ni asume posiciones diferentes al colectivo (norche)
  • 18. SOCIALIZACIÓN COHERENCI A COMPORTAMIENT O CON ELEMENTOS DE VALOR CONOCIMIENTOS TRANSMITIDOS - Por mecanismos y agentes ligados especialmente con la familia. - Roles y funciones que el linaje ha asumido en el pasado y que es necesario PRESERVAR y PROYECTAR (KÜPAN).
  • 19. TUWÜN KÜPAN Lugar donde proviene la persona CONSTITUYEN COORDENADAS DEL ESPACIO SOCIAL MAPUCHE QUE ARRANCAN EL CONCEPTO CHE Y MAPU DAN PARTICULARIDAD, IDENTIDAD AL INDIVIDUO (CHE) Y AL COLECTIVO (LOF O LEBO). Todas las personas son Che, desde un aspecto valórico y de sociabilización.
  • 20. DIFERENCIACIÓN Reche Por sus cualidades personales, determinados generalmente por características de sus familiares (Küpan o Son consideradas küpalme) sólo personas Están determinados para asumir roles socio-religiosos, espirituales y políticos en el Lof; así como en espacios territorial y socialmente extendidos.
  • 21. SOCIEDAD MAPUCHE PRE-COLONIAL Reche Epu rume che o Zullitu Che (“escogidos” o “escogidas”) Mayoría de la población Mucho más numerosos que en nuestros días Asumir desde roles socioculturales a eminentemente espirituales, religiosos y políticos Muchos de estos roles aún existen FUNDAMENTO Y COHERENCIA A LA CULTURA Resguardadores/as de los secretos del conocimiento y sabiduría de milenios. - Machi - Logko - Lawentuchefe (conocedor de secretos medicinales de las plantas) - Gütamchefe (conocedor del sistema óseo de personas y animales, componedores) Aún se mantienen
  • 22. Pelon (autoridad religiosa con la capacidad de ver y predecir situaciones futuras de las personas Se han perdido en el y el colectivo). tiempo por procesos de imposición cultural de occidente Weupife (transmiten el conocimiento histórico mapuche). Es la autoridad socio-política, no ha desaparecido del todo, pero su existencia se ha debilitado.
  • 23. Reche confusión Concepto pre-mapuche, ya sea utilizado antes de la invasión española o posterior a esta Mapuche, concepto de autodenominación étnica-cultural es posterior mapuche Autores plantean que su uso generalizado se da en el s.XX y otros hacia finales s.XVIII Antes de la invasión española no de denominaban así debido a patrones propios de ocupación de espacios territoriales y relaciones económicas, religiosas y espirituales asociados a la creación de los Fütalmapu.
  • 24. RECONOCIMIENTO POR IDENTIDAD TERRITORIAL Gulu Mapu: Pikumche, Lafkenche, Lelfünche, Pewenche, Williche. Puel Mapu: Rankülche, Chaziche, Mamüllche, Puel Williche. Y en nivel más local, Rewe o Lof: makewe che, forowe che, puren che, elikura che. Independiente de la fecha, el concepto mapuche constituye su propio proceso de maduración y construcción identitaria colectiva. Es la interacción con el otro. Ej.: relación violencia-resistencia impuesta a partir de la Invasión del Imperio Inka y la posterior invasión española.
  • 25. La existencia de distintas agrupaciones mapuche a las que ya se refieren cronistas en el s.XVI es el reflejo de la particularidad que es un nexo indisoluble entre lo material y espiritual del Che con el Mapu
  • 26. ESPACIO Y ORGANIZACIÓN TERRITORIAL MAPUCHE PRE INVASIÓN HISPANA Nag Mapu o Püll Mapu, su espacio material referido en el período pre-colonial es compartido por diversidad de pueblos y culturas que ocupan y organizan el espacio a partir de su propia experiencia cultural. Estos se encontraban en los límites fronterizos del espacio ocupado por la sociedad mapuche que se ubicaba entre las vertientes de la Cordillera de los Andes. Norte (Pikunche, gente del norte): Diaguitas, Atacameños, además de los Mitimaes Inkas (últimos años antes de la invasiín española) Sur (Williche, gente del sur): Fueguinos (Selk’nam, Kaweshkar, Yámana, Aoniken (posteriormente conocidos como Tehuelches)
  • 27. Este (Puelche, gente del este): Huarpes, Puelche, Guénakem, Puelches Algarroberos, Pampas Costa (Lafkenche, gente de la costa, relacionada fundamentalmente con el mar) Esto ayuda a comprender la noción espacial de la sociedad mapuche de ese entonces, que define por un lado la orientación y dirección en el espacio, y por otro su poblamiento y ubicación
  • 28. OORRGGAANNIIZZAACCIIÓÓNN PPOOLLÍÍTTIICCOO--EESSPPAACCIIAALL Meli Wixan Mapu.- Esto significa cuatro espacios y direcciones sostenidas; antiguamente el pueblo mapuche poseía varias divisiones espaciales, cada una de estas poseía el nombre asignado por su dirección y/o ubicación. Estas divisiones fueron:  Lafkenmapu  Pikunmapu  Willimapu  Puelmapu Gracias a estas divisiones dieron origen a las existencia de las poblaciones lafkenches, pikunches, williches y puelche.
  • 29. Fütalmapu A pesar de que no se posee conocimiento histórico de este concepto en la lengua mapuche hasta su supuesta aparición en la tercera década del siglo XVII, se asocia principalmente a la administración socio-política de ciertos sectores espaciales de gran envergadura. Sin embargo hay que considerar que existen variadas palabras y conceptos que tampoco fueron registradas por los primeros cronistas, sin embargo hay que tomar en cuenta conceptos que si se conocen, como: pikumche, lafkenche, pewuenche, lelfünche y williche; los cuales poseen patrones territoriales y geográficos comunes de funcionamiento, y activadas únicamente en función de la defensa del territorio.
  • 30. Gulumapu y Puelmapu Otros de los conceptos utilizados para la organización socio-política tratan netamente de una ubicación geográfica donde el pire mapu o Cordillera de los Andes actúa como diferenciador del Gulumapu Y Puelmapu y de su población propiamente tal: Guluche y Puelche. Sin embargo erróneamente se denominó como moluche a un grupo mapuche especialmente situado en la zona del pikunmapu y que hoy en día se reconocen como Guluches, y denominaron araucanos a la población lafkenche.
  • 31. OORRGGAANNIIZZAACCIIÓÓNN YY EESSTTRRUUCCTTUURRAA FFAAMMIILLIIAARR Estructura de la familia A la llegada de los españoles la organización tanto familiar como espacial era patrilineal y seguida por el primogénito varón. Un grupo de familias nucleares o füren daban lugar al surgimiento de los lof, de los cuales se articulaban redes mas amplias como los fütalmapu. A pesar de que existían familias nucleares bastante numerosas, las cuales basaban su subsistencia en la división de los trabajos, es el lof, encabezado por el logko, el lugar sociopolítico con jurisdicción para discutir tanto asuntos internos como externos a este.
  • 32. Ceremonia matrimonial antigua y actual.- A pesar de los siglos transcurridos las tradiciones mapuches no han adquirido muchos cambios, un claro ejemplo de esto es la ceremonia del matrimonio donde dentro de los pocos cambios producidos encontramos que antiguamente era denominado Gapitun, pero en la actualidad a este se le denomina Mafün. Otro de los cambios apreciables es que en la actualidad el matrimonio, se realiza con el consentimiento de la novia, sin embargo aun se mantienen costumbres como, la dote a la familia de la novia, así como el sentido y la dimensión social de esto.
  • 33.  FFuuttaallmmaappuuWWaallllmmaappuu  MMoonnttee VVeerrddee,, rreessttooss mmaatteerriiaalleess qquuee eevviiddeenncciiaa pprreesseenncciiaa hhuummaannaa ddee aallrreeddeeddoorr ddee 1122..550000 aaññooss.. YY aa rreessttooss mmaatteerriiaalleess aassoocciiaaddooss aa 3333..000000 aaññooss ddeessddee qquuee eexxiissttiióó ccuullttuurraa hhuummaannaa.. ((aaúúnn ssiigguuee llaa iinnvveessttiiggaacciióónn))..  113300 aa 115500 ffaammiilliiaass lliinnggüüííssttiiccaass oorriiggiinnaarriiaass eenn eell ccoonnttiinneennttee..
  • 34.
  • 35.
  • 36.  Primer elemento de difusión cultural, cerámica Pitrense.
  • 37.
  • 38.
  • 39. HHAALLLLAAZZGGOOSS AARRQQUUEEOOLLÓÓGGIICCOOSS -LLooss hhaallllaazzggooss mmaatteerriiaalleess cceerráámmiiccooss ddee eexxccaavvaacciioonneess ddee eellttuunn ssoonn ddee eennoorrmmee ssiiggnniiffiiccaaddoo yyaa qquuee eess ppoossiibbllee eennccoonnttrraarr llaass ccoonncceeppcciioonneess aacceerrccaa ddee llaa vviiddaa yy llaa mmuueerrttee.. --EEnn llaass zzoonnaass ddeell vvaallllee cceennttrraall eennttrree llooss rrííooss BBiioo BBiioo yy TToolltteenn ssee eennccoonnttrraarroonn hhaallllaazzggooss qquuee ddaann ccuueennttaa ddee uunn nnuueevvoo ccoommpplleejjoo ccuullttuurraall.. EEssttooss ssee hhaacciiaa llooss iinniicciiooss ddeell sseegguunnddoo mmiilleenniioo .. --EEnn eessttee ppeerriiooddoo ssee iinniicciiaa llaa ddoommeessttiiccaacciióónn ddee llooss pprriimmeerrooss aanniimmaalleess
  • 40.  El complejo cultural el Vergel, extiende su influencia hacia zonas aledañas ubicadas en la vertiente oriental de la cordillera de Nawelbuta, en el valle del Kautin, también en la costa del golfo de Arauko, Ñielol, Chol Chol, Traiguen y Quepe. El Vergel se sitúa entre los años 1100 a 1300 d. C. de antigüedad.  Para muchos los complejos culturales Pitren y El Vergel constituyen los antecedentes mas inmediatos de lo que posteriormente fue la cultura mapuche. “La cultura mapuche surge de estas culturas anteriores, representada entonces en sus antepasados Pitrén y el Vergel. Al paso del tiempo, en cientos de años se fueron expandiendo esos rasgos culturales y homogeneizándose, hasta llegar al año mil de nuestra era a constituir lo que ya puede ser reconocido plenamente como cultura mapuche.” “La cultura mapuche surge de estas culturas anteriores, representada entonces en sus antepasados Pitrén y el Vergel. Al paso del tiempo, en cientos de años se fueron expandiendo esos rasgos culturales y homogeneizándose, hasta llegar al año mil de nuestra era a constituir lo que ya puede ser reconocido plenamente como cultura mapuche.”
  • 41.  Se estima alrededor de 33.000 años de presencia hhuummaannaa eenn lloo qquuee mmaass ttaarrddee sseerriiaa eell wwaallllmmaappuu oo ppaaííss mmaappuucchhee..  DDee aaccuueerrddooss aa llooss ddaattooss rreeccooppiillaaddooss ppoorr llaa aarrqquueeoollooggííaa yy llaa iinntteerrpprreettaacciióónn ddee eellllooss,, ssee ssuuggiieerree llaa aappaarriicciióónn ddee llaa ccuullttuurraa mmaappuucchhee eenn eessttee ppeerriiooddoo,, tteenniieennddoo ccoommoo bbaassee llooss ccoommpplleejjooss ccuullttuurraalleess PPiittrreenn yy EEll VVeerrggeell yy llaa eessttrreecchhaa vviinnccuullaacciióónn ddeell pprriimmeerroo ccoonn llaass ooccuuppaacciioonneess hhuummaannaass yy ssuuss rraassggooss ccuullttuurraalleess ccoonn eell ccoommpplleejjoo LLlloolllleeoo ddee llaa zzoonnaa cceennttrraall..  EEll ccoonnttaaccttoo yy llaass rreellaacciioonneess ddee ddiiffeerreennttee ttiippoo ddeessaarrrroollllaaddaa ccoonn ppuueebbllooss yy ggrruuppooss qquuiieenneess ccoommppaarrttííaann eessppaacciiooss ddee ooccuuppaacciióónn ccoonnttiinnuuaa,, hhaann ddee hhaabbeerr ccoonnssttiittuuiiddoo eexxppeerriieenncciiaass rreecciipprrooccaass yy mmúúllttiipplleess ddee ttrraannssmmiissiióónn ccuullttuurraall qquuee aayyuuddaarroonn aa mmoollddeeaarr lloo qquuee ssee ccoonnooccee ddee ccaaddaa uunnaa ddee llaass ccuullttuurraass yy ssoocciieeddaaddeess oorriiggiinnaarriiaass ddeell tteerrrriittoorriioo..
  • 42.  Los datos etnohistóricos aportados por las fuentes escritas de las primeras décadas de la invasión española al territorio, en donde se encuentras conceptos en lengua mapuche sobre: organización sociopolítica, instituciones sociales, religiosidad, nociones de tiempo y espacio, elementos de la vida cotidiana, etc. Nos muestra un mundo mapuche claramente estructurado a partir de su propio conocimiento, el cual tiene relación con el entendimiento de la reciprocidad con la tierra y la naturaleza, su esencia y fundamento.  Se puede establecer que los habitantes del campamento Monte Verde, de hace 12.500 años así como otros grupos recorrieron de cordillera a mar buscando animales para la caza y productos vegetales para la recolección.  No debemos olvidar que el mapuzungun a la llegada de los invasores españoles lo hablaban alrededor de un millón de personas.
  • 43. Gracias por su atención. Chaltϋmay tamñ alkϋtufyel