SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTAMINACIÓN
AMBIENTAL
¿ QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN
AMBIENTAL?
La introducción al medio ambiente de
elementos nocivos a la vida, la flora o la
fauna, que degraden o disminuyan la
calidad de la atmósfera, del agua, del
suelo o de los bienes y recursos naturales
en general.
¿Qué es un Contaminante?
Toda materia, elemento, compuesto, sustancias,
derivados químicos o biológicos, energía, radiación,
vibración, ruido o una combinación de ellos en
cualquiera de sus estados físicos, que al
incorporarse o actuar en la atmósfera, agua, suelo,
flora, fauna o cualquier otro elemento del medio
ambiente, altere o modifique su composición natural
y degrade su calidad, poniendo en riesgo la salud de
las personas y la preservación y conservación del
medio ambiente y la vida silvestre.
TIPOS DE CONTAMINACION
• Atmosférica
• Hídrica
• Acústica
Contaminación atmosférica
Contaminación atmosférica
Corresponde a la alteración de la
atmósfera terrestre por la adición de
gases, o partículas sólidas o líquidas en
suspensión.
Importancia del problema
• La atmósfera es esencial para la vida por lo que
sus alteraciones tienen una gran repercusión en el
hombre y otros seres vivos y, en general, en todo
el planeta.
• Una atmósfera contaminada puede dañar la salud
de las personas y afectar a la vida de las plantas y
los animales. Pero, además, los cambios que se
producen en la composición química de la
atmósfera pueden cambiar el clima, producir lluvia
ácida o destruir el ozono, fenómenos todos ellos
de una gran importancia global.
Mecanismos de contaminación
atmosférica
• Procesos industriales que implican combustión, tanto en
industrias como en automóviles.
• Calefacciones residenciales, que generan dióxido y
monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno y azufre, entre
otros contaminantes.
• Algunas industrias emiten gases nocivos en sus procesos
productivos, como cloro o hidrocarburos inquemados.
Principales responsables
• Estados Unidos, China, España
Luxemburgo. Portugal, Irlanda, Rusia,
Japón, Canadá e India. Ocho de ellos son
"países desarrollados", dos están en la
categoría "países en vías de desarrollo" y 1
es "país subdesarrollado“.
Efecto invernadero
• Se denomina efecto invernadero al
fenómeno por el cual determinados gases,
que son componentes de una atmósfera
planetaria, retienen parte de la energía que
el suelo emite por haber sido calentado por
la radiación solar. Afecta a todos los
cuerpos planetarios dotados de atmósfera.
Efecto invernadero
Lluvia acida
La lluvia ácida se forma cuando la humedad en el
aire se combina con el óxido de nitrógeno y el
óxido de azufre emitidos por fábricas, centrales
eléctricas y vehículos que queman carbón o
productos derivados del petróleo. En interacción
con el vapor de agua, estos gases forman ácido
sulfúrico y ácidos nítricos. Finalmente, estas
sustancias químicas caen a la tierra acompañando
a las precipitaciones, constituyendo la lluvia
ácida.
Efectos de la lluvia acida
La lluvia ácida causa multitud de efectos nocivos tanto sobre los
ecosistemas como sobre los materiales.
• Aumentan la acidez de las aguas de ríos y lagos, lo que se traduce en
importantes daños en la vida acuática, tanto piscícola como vegetal.
• Aumenta la acidez de los suelos, lo que se traduce en cambios en la
composición de los mismos, produciéndose la lixiviación de
nutrientes importantes para las plantas.
• La vegetación expuesta directamente a la lluvia ácida sufre no sólo las
consecuencias del deterioro del suelo, sino también un daño directo
que puede llegar a ocasionar incluso la muerte de muchas especies.
Efectos de la lluvia acida
Cambios en la composición química
de la atmósfera
Cambio del clima (calentamiento global,
efecto invernadero)
• Por 'CAMBIO CLIMÁTICO'CAMBIO CLIMÁTICO'
se entiende un cambio de
clima atribuido directa o
indirectamente a la
actividad humana que
altera la composición de la
atmósfera mundial y que
se suma a la variabilidad
natural del clima
observada durante
períodos de tiempo
comparables
Calentamiento global
Efectos del calentamiento global
 Crecimiento del nivel del agua por el derretimiento de los hielos, lo
que originaría la desaparición de Holanda y los países bajos, el sur del
Estado de Florida y la Bahía de San Francisco en EU, así como los
alrededores de Beijing y Shangai en China, Calcuta en la India y
Bangladesh, donde viven aproximadamente 60 millones de personas.
 Aumento de las enfermedades respiratorias, cardiovasculares e
infecciosas causadas por mosquitos y plagas tropicales, además de la
postración y la deshidratación debida al calor.
 Escasez de alimentos ante las dificultades de cultivo por la afectación
de los suelos y las altas temperaturas
Efectos del calentamiento global
 Extinción de gran cantidad de especies animales a consecuencia de
cambios en los ecosistemas.
 Aumento de la intensidad y frecuencia de las lluvias, huracanes y
tornados, ante un ascenso en los índices de nubosidad por el
incremento de la evaporación del agua.
8)Disminución del nivel de agua de ríos y lagos debido a la
evaporación causada por el aumento de la temperatura
Medidas sobre el calentamiento
global
• En 1992 se celebró en Río de Janeiro la Conferencia de Naciones
Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, también conocida
como la cumbre de la tierra, donde mas de 150 países acudieron y se
logró aprobar la Convención Marco sobre el Cambio Climático para
tratar de estabilizar las emisiones de gases de efecto invernadero a un
nivel aceptable.
• En 1997 se comenzó a redactar el protocolo de Kioto sobre el cambio
climático cuyo objetivo era reducir las emisiones de los principales
gases de efecto invernadero: dióxido de carbono, metano, oxido
nitroso, hexafluoruro de azufre, hidrofluorocarbonos,
perfluorocarbonos. Se justificó no incluir el vapor de agua entre los
gases de efecto invernadero considerados. Su redacción finalizó en
1998 aunque no entró en vigor hasta noviembre de 2004cuando fue
ratificado por Rusia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El cambio climático
El cambio climáticoEl cambio climático
El cambio climáticotengolinux
 
Qué Es La EcologíA
Qué Es La EcologíAQué Es La EcologíA
Qué Es La EcologíAguesteb206f
 
Flujo de energía y materia en el ecosistema
Flujo de energía y materia en el ecosistemaFlujo de energía y materia en el ecosistema
Flujo de energía y materia en el ecosistema
normaigomez
 
Presentación del medio ambiente
Presentación del medio ambientePresentación del medio ambiente
Presentación del medio ambiente
eve813
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
Ester Beatriz Gonzalez
 
Contaminación del Aire
Contaminación del AireContaminación del Aire
Contaminación del Aire
Rosa Arguello
 
Contaminacion del medio ambiente power point
Contaminacion del medio ambiente power pointContaminacion del medio ambiente power point
Contaminacion del medio ambiente power pointnatalia vildoso
 
EL MEDIO AMBIENTE
EL MEDIO AMBIENTEEL MEDIO AMBIENTE
EL MEDIO AMBIENTE
camidg
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
PaulaKawalsy
 
La cadena alimenticia
La cadena alimenticiaLa cadena alimenticia
La cadena alimenticia
Lucia Quintana Caracas
 
La contaminación del aire
La contaminación del aireLa contaminación del aire
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
Daniel Urbano
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
Fauna Grafica
 
Recursos hidricos
Recursos hidricosRecursos hidricos
Recursos hidricos
ClaudiaRios25
 
Power point.EDI contaminacíon del agua.
Power point.EDI contaminacíon del agua.Power point.EDI contaminacíon del agua.
Power point.EDI contaminacíon del agua.Jésica Bustos
 
Diapositivas medio ambiente
Diapositivas medio ambienteDiapositivas medio ambiente
Diapositivas medio ambienteduarte117
 

La actualidad más candente (20)

El cambio climático
El cambio climáticoEl cambio climático
El cambio climático
 
Qué Es La EcologíA
Qué Es La EcologíAQué Es La EcologíA
Qué Es La EcologíA
 
Flujo de energía y materia en el ecosistema
Flujo de energía y materia en el ecosistemaFlujo de energía y materia en el ecosistema
Flujo de energía y materia en el ecosistema
 
Presentación del medio ambiente
Presentación del medio ambientePresentación del medio ambiente
Presentación del medio ambiente
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
La contaminación ambiental
La contaminación ambientalLa contaminación ambiental
La contaminación ambiental
 
Contaminación del Aire
Contaminación del AireContaminación del Aire
Contaminación del Aire
 
Contaminacion del medio ambiente power point
Contaminacion del medio ambiente power pointContaminacion del medio ambiente power point
Contaminacion del medio ambiente power point
 
Componentes del ecosistema
Componentes del ecosistemaComponentes del ecosistema
Componentes del ecosistema
 
La contaminacion-ambiental
La contaminacion-ambientalLa contaminacion-ambiental
La contaminacion-ambiental
 
EL MEDIO AMBIENTE
EL MEDIO AMBIENTEEL MEDIO AMBIENTE
EL MEDIO AMBIENTE
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
La cadena alimenticia
La cadena alimenticiaLa cadena alimenticia
La cadena alimenticia
 
La contaminación del aire
La contaminación del aireLa contaminación del aire
La contaminación del aire
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
 
Recursos hidricos
Recursos hidricosRecursos hidricos
Recursos hidricos
 
Power point.EDI contaminacíon del agua.
Power point.EDI contaminacíon del agua.Power point.EDI contaminacíon del agua.
Power point.EDI contaminacíon del agua.
 
Diapositivas medio ambiente
Diapositivas medio ambienteDiapositivas medio ambiente
Diapositivas medio ambiente
 
Contaminacion del medio ambiente
Contaminacion del medio ambienteContaminacion del medio ambiente
Contaminacion del medio ambiente
 

Destacado

Clasificación de los seres vivos según whitaker
Clasificación de los seres vivos según whitakerClasificación de los seres vivos según whitaker
Clasificación de los seres vivos según whitaker
Pamela Rojas Castro
 
La contaminación ambiental
La contaminación ambientalLa contaminación ambiental
La contaminación ambiental
Leodan Ramirez
 
Teorías y Biodiversidad de Costa Rica (Biología 11)
Teorías y Biodiversidad de Costa Rica (Biología 11)Teorías y Biodiversidad de Costa Rica (Biología 11)
Teorías y Biodiversidad de Costa Rica (Biología 11)
Pamela Rojas Castro
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambiental Contaminación ambiental
Contaminación ambiental
diosverlin
 
Contaminación ambiental (Redacción)
Contaminación ambiental (Redacción)Contaminación ambiental (Redacción)
Contaminación ambiental (Redacción)
Pamela Rojas Castro
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
Liliana Robles
 
Contaminacion ambiental sostenibilidad
Contaminacion ambiental sostenibilidadContaminacion ambiental sostenibilidad
Contaminacion ambiental sostenibilidad
Marisol Ledezma
 
Contaminacion atmosférica y cambio climático
Contaminacion atmosférica y cambio climáticoContaminacion atmosférica y cambio climático
Contaminacion atmosférica y cambio climático
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Contaminación Ambiental
Contaminación AmbientalContaminación Ambiental
Contaminación Ambiental
merari
 
Triptico contaminacion-ambiental-erick-estrada-huancas
Triptico contaminacion-ambiental-erick-estrada-huancasTriptico contaminacion-ambiental-erick-estrada-huancas
Triptico contaminacion-ambiental-erick-estrada-huancas
cristian zaperoko
 
How to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your NicheHow to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your Niche
Leslie Samuel
 

Destacado (12)

Clasificación de los seres vivos según whitaker
Clasificación de los seres vivos según whitakerClasificación de los seres vivos según whitaker
Clasificación de los seres vivos según whitaker
 
La contaminación ambiental
La contaminación ambientalLa contaminación ambiental
La contaminación ambiental
 
Teorías y Biodiversidad de Costa Rica (Biología 11)
Teorías y Biodiversidad de Costa Rica (Biología 11)Teorías y Biodiversidad de Costa Rica (Biología 11)
Teorías y Biodiversidad de Costa Rica (Biología 11)
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambiental Contaminación ambiental
Contaminación ambiental
 
Contaminación ambiental (Redacción)
Contaminación ambiental (Redacción)Contaminación ambiental (Redacción)
Contaminación ambiental (Redacción)
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Contaminacion ambiental sostenibilidad
Contaminacion ambiental sostenibilidadContaminacion ambiental sostenibilidad
Contaminacion ambiental sostenibilidad
 
Contaminacion atmosférica y cambio climático
Contaminacion atmosférica y cambio climáticoContaminacion atmosférica y cambio climático
Contaminacion atmosférica y cambio climático
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
Contaminación Ambiental
Contaminación AmbientalContaminación Ambiental
Contaminación Ambiental
 
Triptico contaminacion-ambiental-erick-estrada-huancas
Triptico contaminacion-ambiental-erick-estrada-huancasTriptico contaminacion-ambiental-erick-estrada-huancas
Triptico contaminacion-ambiental-erick-estrada-huancas
 
How to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your NicheHow to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your Niche
 

Similar a 2° Contaminacion ambiental y Cambio climático

Contaminacionambiental
ContaminacionambientalContaminacionambiental
ContaminacionambientalAlisson Ivette
 
La contaminación
La contaminación La contaminación
La contaminación
Karen Robles
 
Contaminacionambiental
ContaminacionambientalContaminacionambiental
Contaminacionambientalalex5585
 
Contaminacionambiental
ContaminacionambientalContaminacionambiental
Contaminacionambiental
Gustavo Quintero
 
CONTAMINACIONAMBIENTAL conceptos.ppt
CONTAMINACIONAMBIENTAL conceptos.pptCONTAMINACIONAMBIENTAL conceptos.ppt
CONTAMINACIONAMBIENTAL conceptos.ppt
jubenalmendozavalenz1
 
CONTAMINACIONAMBIENTAL.ppt
CONTAMINACIONAMBIENTAL.pptCONTAMINACIONAMBIENTAL.ppt
CONTAMINACIONAMBIENTAL.ppt
LUISAGUILAR482
 
Contaminacionambiental
ContaminacionambientalContaminacionambiental
Contaminacionambiental
Celso Martinez
 
contaminacion ambiental y su impacto en el mundo
contaminacion ambiental y su impacto en el mundocontaminacion ambiental y su impacto en el mundo
contaminacion ambiental y su impacto en el mundo
alvarosanchezc
 
Contaminacionambiental
ContaminacionambientalContaminacionambiental
Contaminacionambiental
NORMA ESQUIVEL
 
Contaminacionambiental
ContaminacionambientalContaminacionambiental
Contaminacionambiental
Marco Antonio Arribasplata Vargas
 
Contaminacionambiental
ContaminacionambientalContaminacionambiental
Contaminacionambientaldarclunacy
 
Contaminacionambiental.PPT
Contaminacionambiental.PPTContaminacionambiental.PPT
Contaminacionambiental.PPT
Vania Vazquez
 
Contaminacion presentacion
Contaminacion presentacionContaminacion presentacion
Contaminacion presentacion
Onailime Nacal
 
Contaminacion atmosferica
Contaminacion atmosfericaContaminacion atmosferica
Contaminacion atmosferica
OMAR TALLACAGUA
 
Contaminacion Ambiental
Contaminacion AmbientalContaminacion Ambiental
Contaminacion Ambiental
Jaider Morales
 

Similar a 2° Contaminacion ambiental y Cambio climático (20)

Contaminacionambiental
ContaminacionambientalContaminacionambiental
Contaminacionambiental
 
La contaminación
La contaminación La contaminación
La contaminación
 
Contaminacionambiental
ContaminacionambientalContaminacionambiental
Contaminacionambiental
 
Contaminacionambiental
ContaminacionambientalContaminacionambiental
Contaminacionambiental
 
CONTAMINACIONAMBIENTAL conceptos.ppt
CONTAMINACIONAMBIENTAL conceptos.pptCONTAMINACIONAMBIENTAL conceptos.ppt
CONTAMINACIONAMBIENTAL conceptos.ppt
 
CONTAMINACIONAMBIENTAL.ppt
CONTAMINACIONAMBIENTAL.pptCONTAMINACIONAMBIENTAL.ppt
CONTAMINACIONAMBIENTAL.ppt
 
Contaminacionambiental
ContaminacionambientalContaminacionambiental
Contaminacionambiental
 
contaminacion ambiental y su impacto en el mundo
contaminacion ambiental y su impacto en el mundocontaminacion ambiental y su impacto en el mundo
contaminacion ambiental y su impacto en el mundo
 
Contaminacionambiental
ContaminacionambientalContaminacionambiental
Contaminacionambiental
 
Contaminacionambiental
ContaminacionambientalContaminacionambiental
Contaminacionambiental
 
Contaminacionambiental (1)
Contaminacionambiental (1)Contaminacionambiental (1)
Contaminacionambiental (1)
 
Contaminacionambiental
ContaminacionambientalContaminacionambiental
Contaminacionambiental
 
Contaminacionambiental
ContaminacionambientalContaminacionambiental
Contaminacionambiental
 
Contaminacionambiental
ContaminacionambientalContaminacionambiental
Contaminacionambiental
 
Contaminacion ambiental 1
Contaminacion ambiental 1Contaminacion ambiental 1
Contaminacion ambiental 1
 
Contaminacionambiental
ContaminacionambientalContaminacionambiental
Contaminacionambiental
 
Contaminacionambiental.PPT
Contaminacionambiental.PPTContaminacionambiental.PPT
Contaminacionambiental.PPT
 
Contaminacion presentacion
Contaminacion presentacionContaminacion presentacion
Contaminacion presentacion
 
Contaminacion atmosferica
Contaminacion atmosfericaContaminacion atmosferica
Contaminacion atmosferica
 
Contaminacion Ambiental
Contaminacion AmbientalContaminacion Ambiental
Contaminacion Ambiental
 

Más de Felipe Flores

Procedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATAL
Procedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATALProcedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATAL
Procedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATAL
Felipe Flores
 
Spa 4
Spa 4Spa 4
Spa 3
Spa 3Spa 3
Spa 2
Spa 2Spa 2
Spa 1
Spa 1Spa 1
Aparato urogenital
Aparato urogenitalAparato urogenital
Aparato urogenital
Felipe Flores
 
Embriología usp
Embriología uspEmbriología usp
Embriología usp
Felipe Flores
 
Notas Semiología
Notas SemiologíaNotas Semiología
Notas Semiología
Felipe Flores
 
Embriología USP 2017-II
Embriología USP 2017-IIEmbriología USP 2017-II
Embriología USP 2017-II
Felipe Flores
 
Semiologia del Recién Nacido
Semiologia del Recién NacidoSemiologia del Recién Nacido
Semiologia del Recién Nacido
Felipe Flores
 
Semiología del Parto y Puerperio
Semiología del Parto y PuerperioSemiología del Parto y Puerperio
Semiología del Parto y Puerperio
Felipe Flores
 
Semiología de las Complicaciones Obstétricas
Semiología de las Complicaciones ObstétricasSemiología de las Complicaciones Obstétricas
Semiología de las Complicaciones Obstétricas
Felipe Flores
 
Semiología de la Actitud Fetal
Semiología de la Actitud FetalSemiología de la Actitud Fetal
Semiología de la Actitud Fetal
Felipe Flores
 
Semiología del embarazo y CPN
Semiología del embarazo y CPNSemiología del embarazo y CPN
Semiología del embarazo y CPN
Felipe Flores
 
Semiología Obstetrica
Semiología ObstetricaSemiología Obstetrica
Semiología Obstetrica
Felipe Flores
 
Semiología del aparato locomotor
Semiología del aparato  locomotorSemiología del aparato  locomotor
Semiología del aparato locomotor
Felipe Flores
 
7° semiología del sistema nervioso
7° semiología del sistema nervioso7° semiología del sistema nervioso
7° semiología del sistema nervioso
Felipe Flores
 
6° semiología sistema endocrino
6° semiología sistema endocrino6° semiología sistema endocrino
6° semiología sistema endocrino
Felipe Flores
 
5° semiologia aparato auditivo y ocular
5° semiologia aparato auditivo y ocular5° semiologia aparato auditivo y ocular
5° semiologia aparato auditivo y ocular
Felipe Flores
 
4° semiología del abdomen
4° semiología del abdomen4° semiología del abdomen
4° semiología del abdomen
Felipe Flores
 

Más de Felipe Flores (20)

Procedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATAL
Procedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATALProcedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATAL
Procedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATAL
 
Spa 4
Spa 4Spa 4
Spa 4
 
Spa 3
Spa 3Spa 3
Spa 3
 
Spa 2
Spa 2Spa 2
Spa 2
 
Spa 1
Spa 1Spa 1
Spa 1
 
Aparato urogenital
Aparato urogenitalAparato urogenital
Aparato urogenital
 
Embriología usp
Embriología uspEmbriología usp
Embriología usp
 
Notas Semiología
Notas SemiologíaNotas Semiología
Notas Semiología
 
Embriología USP 2017-II
Embriología USP 2017-IIEmbriología USP 2017-II
Embriología USP 2017-II
 
Semiologia del Recién Nacido
Semiologia del Recién NacidoSemiologia del Recién Nacido
Semiologia del Recién Nacido
 
Semiología del Parto y Puerperio
Semiología del Parto y PuerperioSemiología del Parto y Puerperio
Semiología del Parto y Puerperio
 
Semiología de las Complicaciones Obstétricas
Semiología de las Complicaciones ObstétricasSemiología de las Complicaciones Obstétricas
Semiología de las Complicaciones Obstétricas
 
Semiología de la Actitud Fetal
Semiología de la Actitud FetalSemiología de la Actitud Fetal
Semiología de la Actitud Fetal
 
Semiología del embarazo y CPN
Semiología del embarazo y CPNSemiología del embarazo y CPN
Semiología del embarazo y CPN
 
Semiología Obstetrica
Semiología ObstetricaSemiología Obstetrica
Semiología Obstetrica
 
Semiología del aparato locomotor
Semiología del aparato  locomotorSemiología del aparato  locomotor
Semiología del aparato locomotor
 
7° semiología del sistema nervioso
7° semiología del sistema nervioso7° semiología del sistema nervioso
7° semiología del sistema nervioso
 
6° semiología sistema endocrino
6° semiología sistema endocrino6° semiología sistema endocrino
6° semiología sistema endocrino
 
5° semiologia aparato auditivo y ocular
5° semiologia aparato auditivo y ocular5° semiologia aparato auditivo y ocular
5° semiologia aparato auditivo y ocular
 
4° semiología del abdomen
4° semiología del abdomen4° semiología del abdomen
4° semiología del abdomen
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 

2° Contaminacion ambiental y Cambio climático

  • 2. ¿ QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL? La introducción al medio ambiente de elementos nocivos a la vida, la flora o la fauna, que degraden o disminuyan la calidad de la atmósfera, del agua, del suelo o de los bienes y recursos naturales en general.
  • 3. ¿Qué es un Contaminante? Toda materia, elemento, compuesto, sustancias, derivados químicos o biológicos, energía, radiación, vibración, ruido o una combinación de ellos en cualquiera de sus estados físicos, que al incorporarse o actuar en la atmósfera, agua, suelo, flora, fauna o cualquier otro elemento del medio ambiente, altere o modifique su composición natural y degrade su calidad, poniendo en riesgo la salud de las personas y la preservación y conservación del medio ambiente y la vida silvestre.
  • 4. TIPOS DE CONTAMINACION • Atmosférica • Hídrica • Acústica
  • 6. Contaminación atmosférica Corresponde a la alteración de la atmósfera terrestre por la adición de gases, o partículas sólidas o líquidas en suspensión.
  • 7. Importancia del problema • La atmósfera es esencial para la vida por lo que sus alteraciones tienen una gran repercusión en el hombre y otros seres vivos y, en general, en todo el planeta. • Una atmósfera contaminada puede dañar la salud de las personas y afectar a la vida de las plantas y los animales. Pero, además, los cambios que se producen en la composición química de la atmósfera pueden cambiar el clima, producir lluvia ácida o destruir el ozono, fenómenos todos ellos de una gran importancia global.
  • 8. Mecanismos de contaminación atmosférica • Procesos industriales que implican combustión, tanto en industrias como en automóviles. • Calefacciones residenciales, que generan dióxido y monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno y azufre, entre otros contaminantes. • Algunas industrias emiten gases nocivos en sus procesos productivos, como cloro o hidrocarburos inquemados.
  • 9. Principales responsables • Estados Unidos, China, España Luxemburgo. Portugal, Irlanda, Rusia, Japón, Canadá e India. Ocho de ellos son "países desarrollados", dos están en la categoría "países en vías de desarrollo" y 1 es "país subdesarrollado“.
  • 10. Efecto invernadero • Se denomina efecto invernadero al fenómeno por el cual determinados gases, que son componentes de una atmósfera planetaria, retienen parte de la energía que el suelo emite por haber sido calentado por la radiación solar. Afecta a todos los cuerpos planetarios dotados de atmósfera.
  • 12. Lluvia acida La lluvia ácida se forma cuando la humedad en el aire se combina con el óxido de nitrógeno y el óxido de azufre emitidos por fábricas, centrales eléctricas y vehículos que queman carbón o productos derivados del petróleo. En interacción con el vapor de agua, estos gases forman ácido sulfúrico y ácidos nítricos. Finalmente, estas sustancias químicas caen a la tierra acompañando a las precipitaciones, constituyendo la lluvia ácida.
  • 13. Efectos de la lluvia acida La lluvia ácida causa multitud de efectos nocivos tanto sobre los ecosistemas como sobre los materiales. • Aumentan la acidez de las aguas de ríos y lagos, lo que se traduce en importantes daños en la vida acuática, tanto piscícola como vegetal. • Aumenta la acidez de los suelos, lo que se traduce en cambios en la composición de los mismos, produciéndose la lixiviación de nutrientes importantes para las plantas. • La vegetación expuesta directamente a la lluvia ácida sufre no sólo las consecuencias del deterioro del suelo, sino también un daño directo que puede llegar a ocasionar incluso la muerte de muchas especies.
  • 14. Efectos de la lluvia acida
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Cambios en la composición química de la atmósfera Cambio del clima (calentamiento global, efecto invernadero)
  • 29. • Por 'CAMBIO CLIMÁTICO'CAMBIO CLIMÁTICO' se entiende un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables Calentamiento global
  • 30. Efectos del calentamiento global  Crecimiento del nivel del agua por el derretimiento de los hielos, lo que originaría la desaparición de Holanda y los países bajos, el sur del Estado de Florida y la Bahía de San Francisco en EU, así como los alrededores de Beijing y Shangai en China, Calcuta en la India y Bangladesh, donde viven aproximadamente 60 millones de personas.  Aumento de las enfermedades respiratorias, cardiovasculares e infecciosas causadas por mosquitos y plagas tropicales, además de la postración y la deshidratación debida al calor.  Escasez de alimentos ante las dificultades de cultivo por la afectación de los suelos y las altas temperaturas
  • 31. Efectos del calentamiento global  Extinción de gran cantidad de especies animales a consecuencia de cambios en los ecosistemas.  Aumento de la intensidad y frecuencia de las lluvias, huracanes y tornados, ante un ascenso en los índices de nubosidad por el incremento de la evaporación del agua. 8)Disminución del nivel de agua de ríos y lagos debido a la evaporación causada por el aumento de la temperatura
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47. Medidas sobre el calentamiento global • En 1992 se celebró en Río de Janeiro la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, también conocida como la cumbre de la tierra, donde mas de 150 países acudieron y se logró aprobar la Convención Marco sobre el Cambio Climático para tratar de estabilizar las emisiones de gases de efecto invernadero a un nivel aceptable. • En 1997 se comenzó a redactar el protocolo de Kioto sobre el cambio climático cuyo objetivo era reducir las emisiones de los principales gases de efecto invernadero: dióxido de carbono, metano, oxido nitroso, hexafluoruro de azufre, hidrofluorocarbonos, perfluorocarbonos. Se justificó no incluir el vapor de agua entre los gases de efecto invernadero considerados. Su redacción finalizó en 1998 aunque no entró en vigor hasta noviembre de 2004cuando fue ratificado por Rusia.