SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPACTO
AMBIENTAL
Paula Domínguez
Fernández
Helena Acebes Santos
Índice:
1. Concepto: ¿Qué es el medio ambiente? ¿Qué es
el impacto ambiental?
2. ¿Cómo puede impactar un producto al medio
ambiente?
3. ¿Por qué debemos considerarlo?
4. Clasificación de los impactos.
5. Ejemplos:
o Perdida de la biodiversidad (extinción de especies).
o Contaminación de las aguas.
o Contaminación del aire.
o Agotamiento de la capa de ozono.
o Cambio climático:
-Efecto invernadero.
o Deforestación.
o Erosión y desertificación.
o Generación de residuos.
1. ¿Qué es el medio ambiente?
¿Qué es el impacto ambiental?
 El medio ambiente son los conjuntos de componentes
físicos, químicos, biológicos, sociales, económicos y
culturales capaces de causar efectos directos e
indirectos, en un plazo corto o largo sobre los seres vivos.
 Se denomina impacto ambiental al efecto que las
actividades humanas ejercen sobre la estructura y
funcionamiento de los ecosistemas naturales o
transformados.
3. ¿Por qué
lo debemos
considerar?
 Porque debemos adquirir la capacidad de
producir objetos que permitan el desarrollo
sustentable de nuestro mundo, es decir, que
no afecten de forma negativa al medio.
 Porque es una gran fuente de inversión para
su reducción.
 Porque si un producto contamina está en
desventaja competitiva frente a otros que no
lo hacen. Muchas empresas lo utilizan como
estrategia publicitaria.
4. Clasificación de los
impactos
 Capacidad de recuperación.
 Persistencia.
 Carácter.
 Relación causa-efecto.
 Extensión.
 Momento de manifestación.
 Interrelación con otros impactos.
Según su capacidad de recuperación:
 Irreversibles: aquel impacto ambiental que tiene tanta
trascendencia y gravedad que impide por completo su
recuperación.
 Reversible: el medio se puede recuperar de los daños
sufridos, en un tiempo más o menos corto, pero quizás no
en su totalidad.
Según su persistencia en el
medio:
 Persistente: influencia a largo plazo.
 Temporal: realmente no crea graves
consecuencias y no influye en un largo
periodo de tiempo.
Según su carácter:
 Impacto positivo: aquel impacto
aceptado por la comunidad general.
Cumple los estándares expuestos en la
normatividad.
 Impacto negativo: su efecto se
traduce en pérdida del valor o calidad
del componente afectado.
Según su relación causa-efecto:
 Directo: su efecto tiene una incidencia
inmediata sobre el medio.
 Indirecto: su efecto refleja una
incidencia inmediata sobre la relación
de un factor ambiental con otro.
Según su extensión:
 Locales: afectan a un territorio delimitado como,
por ejemplo, una mina a cielo abierto.
 Regionales: se extienden por varias regiones o
países como la lluvia ácida.
 Globales: afectan a grandes áreas geográficas
como el cambio climático.
Según su momento de manifestación:
 Impacto latente: su efecto se presenta al cabo
de cierto tiempo desde el inicio de la actividad
que lo provoca.
 Impacto inmediato: aquel en que el plazo de
tiempo entre el inicio de la acción y el de
manifestación del impacto es cero.
 Impacto de momento crítico: aquel en el que el
momento es en el que tiene lugar la acción
impactante extrema, independientemente del
plazo de manifestación.
Según su interrelación con
otros impactos:
 Simple: su efecto se presenta
sobre un solo componente
ambiental.
 Acumulativo: Su efecto se
extiende con el tiempo
aumentando su gravedad.
 Sinérgico: se produce cuando
el efecto ligado a la presencia
sincrónica de varios agentes,
supone un incidente ambiental
mayor que el efecto suma de
los sucesos contemplados
aisladamente.
5. Ejemplos:
 Pérdida de la biodiversidad:
-Especies en peligro de extinción.
 Contaminación de las aguas.
 Contaminación del aire.
 Agotamiento de la capa de ozono.
 Cambio climático:
-Efecto invernadero.
 Deforestación.
 Erosión y desertificación.
 Generación de residuos.
Pérdida de la biodiversidad
El hombre ha acelerado el proceso de
extinción de varias maneras:
 Introducción de especies exóticas.
 Caza ilegal y sobrepesca.
 Contaminación del agua, atmósfera y suelo.
 Modificación de los ecosistemas (alterando
estos ecosistemas los organismos que
dependan de ellos mueran).
 Deforestación.
La biodiversidad es la cantidad de especies de seres vivos
distintas que habitan en una zona determinada.
-Especies en peligro de extinción
La extinción de las especies animales se debe en parte a la
explotación irresponsable de los recursos naturales por el
hombre. Esto hace que la evolución de los animales no
termine su ciclo natural de vida y a raíz de esto baje el
número de su población o desaparezcan y afecten al
ecosistema.
También son un factor importante son los fenómenos
naturales como: sequía, incendios, plagas, enfermedades…
Los fertilizantes químicos usados para aumentar el número
de cosechas son otra gran causa de este enorme problema.
-Algunas especies en peligro de
extinción:
Leopardo
de las
nieves: esta
especie se ve
amenazada por
la invasión de su
hábitat por el
hombre: China,
Pakistán, India…
Vaquita
marina: vive
en el Golfo de
México. La
pesca con
redes está
fomentando su
desaparición.
Delfín del río
Irrawaddy: Muere
por contaminación
en la zona y por la
forma de pesca
utilizada para el
recientemente
famoso y
comercializado
pescado de panga.
Contaminación de las aguas:
 Los principales contaminantes son:
1. Nutrientes. Elementos esenciales(nitrógeno, fósforo, etc.) para el
crecimiento de las plantas acuáticas en gran cantidad.
2. Residuos con requerimiento de oxígeno. Son sustancias que se
oxidan con oxígeno.
3. Patógenos. Son organismos como las bacterias, virus, etc.
4. Salinidad. El agua puede mineralizarse al pasar a través del
suelo o de rocas, además de poder recibir residuos industriales.
5. Metales pesados. Algunos metales en cantidades elevadas
pueden tener un alto grado de toxicidad. Además pueden
introducirse en la cadena alimentaria y generar graves
problemas para la salud del hombre.
6. Compuestos orgánicos. Suelen ser pesticidas, plásticos,
compuestos orgánicos volátiles, etcétera.
Incorporación al agua de materias extrañas, como
microorganismos, productos químicos, residuos industriales y
de otros tipos. Estas materias deterioran la calidad del agua y
la hacen inútil para los usos pretendidos.
-Esquema de la contaminación
del agua
Contaminación del aire:
 El smog se define como una
nube baja formada de dióxido
de carbono, hollines, humos y
polvo en suspensión que se
forma sobre las grandes
ciudades o núcleos industriales.
 Las principales causas para la
formación del smog son:
1. Combustiones industriales,
agrícolas y domésticas.
2. Exceso en la utilización del
petróleo como combustible de
los motores de vehículos de
transporte aéreo, terrestre y
marítimo.
3. Gases emanados por la
descomposición de la basura
que producimos o el uso de
aerosoles.
Cualquier alteración de su
composición natural, por la
presencia en la atmósfera de
compuestos que tienen
efectos adversos sobre el ser
humano y sus bienes
materiales, así como también
sobre animales y plantas.
Agotamiento de la capa de
ozono:
 Emisiones de sustancias tóxicas
que contienen algunos
refrigerantes, aerosoles y otros.
 Algunos químicos industriales
 La contaminación realizada
por los seres humanos como la
quema de combustible, las
industrias, etc. Que generan
una gran cantidad de gases
de invernadero perjudiciales
para nuestro medio ambiente.
Es una capa protectora de la
atmósfera que permite preservar la
vida sobre la tierra y actúa como
escudo para proteger la tierra de la
radiación ultravioleta perjudicial
proveniente del sol.
Cambio climático:
 Está causado por:
1. El aumento inusual de la temperatura global.
2. El aumento de la concentración atmosférico de gases de
efecto invernadero.
3. La actividad humana, nuestro modelo energético genera
enormes cantidades de gases de efecto invernadero.
 Sus consecuencias principales son:
1. Aumento del nivel del mar.
2. Desertización.
3. Lluvias torrenciales.
4. Hambrunas.
5. Propagación de enfermedades.
6. Migraciones.
7. Desaparición de especies por inadaptación.
Variación global del clima de la Tierra. Tales cambios se
producen a muy diversas escalas de tiempo y sobre todos los
parámetros climáticos: temperatura, precipitaciones,
nubosidad..
Deforestación:
 Es un proceso provocado generalmente por la acción
humana, en el que se destruye la superficie forestal.
 Está directamente causada por la acción del hombre,
principalmente debido a las talas o quemas realizadas
por la industria maderera, así como por la obtención
de suelo para la agricultura, minería y ganadería.
 Sus principales consecuencias son:
1. Erosión del suelo, provoca inundaciones o sequías.
2. Alteraciones climáticas.
3. Reducción de diferentes especies de plantas y
animales.
4. Calentamiento global de la Tierra, ya que no se
elimina el exceso de dióxido de carbono en la
atmósfera.
Desertificación y erosión:
 Causas:
1. Variabilidad climática.
2. Actividad humana no sostenible.
3. Sobrepastoreo.
4. Deforestación.
5. Prácticas de una agricultura de una agricultura no
sustentable.
 La erosión es la degradación y el transporte del suelo o
roca que producen distintos procesos en la superficie de la
Tierra.
 Causas:
1. Agua
2. Fuego.
3. Viento.
4. Actividades humanas.
La desertificación es un proceso de degradación
ecológica en el que el suelo fértil y productivo pierde total
o parcialmente el potencial de producción.
Generación de residuos:
 Su mal uso principalmente puede
producir:
1. Contaminación del suelo y de las
aguas superficiales y subterráneas.
2. Contaminación atmosférica en el
caso de su incineración
incontrolada.
3. Deterioro del paisaje.
Un residuo es un material que pierde
utilidad tras haber cumplido con su
misión o servido para realizar un
determinado trabajo. El concepto se
emplea como sinónimo de basura por
hacer referencia a los desechos que el
hombre ha producido.
La contaminación:
 Es la presencia en el ambiente de cualquier agente (físico,
químico o biológico) o una mezcla de ellos, que sean
nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de
la población.
 Puede surgir especialmente :
1. A partir de ciertas manifestaciones de la naturaleza
(fuentes naturales)
2. O debido a los diferentes procesos productivos del
hombre (fuentes antropogénicas) que conforman las
actividades de la vida diaria.
3. Desechos sólidos domésticos e industriales.
4. Exceso de fertilizante y productos químicos.
5. Tala de árboles, quema de basura y otros desechos,
6. No reciclar..
 Se pueden producir muchos efectos por ejemplo:
1. La contaminación del aire respirado puede
ocasionar enfermedades cardiovasculares..
2. Debilitamiento de la capa de ozono.
3. Deterioro cada vez mayor de nuestro planeta.
4. Convierte en un elemento no consumible el
agua.
5. En los suelos contaminados no es posible
sembrar.
6. Promueve o empeora el calentamiento global.
 La radiactividad es otro ejemplo de la
contaminación, que puede causar la muerte,
leucemia, cánceres, catarata y otros procesos
degenerativos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Componentes del medio ambiente
Componentes del medio ambienteComponentes del medio ambiente
Componentes del medio ambiente
Magali Saldaña
 
Recursos Naturales
Recursos NaturalesRecursos Naturales
Recursos Naturales
Corporación Horizontes
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sosteniblegperezm
 
Modulo 3. Impactos Ambientales en la gestión de los residuos sólidos
Modulo 3. Impactos Ambientales en la gestión de los residuos sólidosModulo 3. Impactos Ambientales en la gestión de los residuos sólidos
Modulo 3. Impactos Ambientales en la gestión de los residuos sólidos
Corporación Horizontes
 
GESTION AMBIENTAL
GESTION AMBIENTALGESTION AMBIENTAL
GESTION AMBIENTAL
Uprxbatista
 
Diapositivas De EcologíA
Diapositivas De EcologíADiapositivas De EcologíA
Diapositivas De EcologíA
carlos arturo cerón chaón
 
Presentacion Sobre Biodiversidad
Presentacion Sobre BiodiversidadPresentacion Sobre Biodiversidad
Presentacion Sobre Biodiversidadjavoescudero
 
Impacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente
Impacto de las actividades humanas sobre el medio ambienteImpacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente
Impacto de las actividades humanas sobre el medio ambienteDrojasRG
 
Impactos y riesgos ambientales
Impactos y riesgos ambientalesImpactos y riesgos ambientales
Impactos y riesgos ambientalesGEO_SENTME_0910
 
IMPACTO AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTALIMPACTO AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTAL
LuxDies Glez
 
Presentación Manejo de Recursos Naturales
Presentación Manejo de Recursos NaturalesPresentación Manejo de Recursos Naturales
Presentación Manejo de Recursos Naturales
Yaruma Zarraga
 
Evaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambientalEvaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambientalClaudia Salazar
 
Diapositivas. Desarrollo Sustentable.
Diapositivas. Desarrollo Sustentable.Diapositivas. Desarrollo Sustentable.
Diapositivas. Desarrollo Sustentable.Ahinely Amador Batres
 
Presentación del medio ambiente
Presentación del medio ambientePresentación del medio ambiente
Presentación del medio ambiente
eve813
 
Recursos hidricos
Recursos hidricosRecursos hidricos
Recursos hidricos
ClaudiaRios25
 
La Ecologia y Medio Ambiente
La Ecologia y Medio AmbienteLa Ecologia y Medio Ambiente
La Ecologia y Medio Ambiente
Dimmy Durandis
 
Problemas Medioambientales Ppt
Problemas Medioambientales PptProblemas Medioambientales Ppt
Problemas Medioambientales Pptmatojo
 
Factores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticosFactores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticos
Sergio Salgado Velazquez
 
UNIDAD 3 GESTION AMBIENTAL 2015
UNIDAD 3 GESTION AMBIENTAL 2015UNIDAD 3 GESTION AMBIENTAL 2015

La actualidad más candente (20)

Componentes del medio ambiente
Componentes del medio ambienteComponentes del medio ambiente
Componentes del medio ambiente
 
Biodiversidad diapositivas
Biodiversidad diapositivasBiodiversidad diapositivas
Biodiversidad diapositivas
 
Recursos Naturales
Recursos NaturalesRecursos Naturales
Recursos Naturales
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
 
Modulo 3. Impactos Ambientales en la gestión de los residuos sólidos
Modulo 3. Impactos Ambientales en la gestión de los residuos sólidosModulo 3. Impactos Ambientales en la gestión de los residuos sólidos
Modulo 3. Impactos Ambientales en la gestión de los residuos sólidos
 
GESTION AMBIENTAL
GESTION AMBIENTALGESTION AMBIENTAL
GESTION AMBIENTAL
 
Diapositivas De EcologíA
Diapositivas De EcologíADiapositivas De EcologíA
Diapositivas De EcologíA
 
Presentacion Sobre Biodiversidad
Presentacion Sobre BiodiversidadPresentacion Sobre Biodiversidad
Presentacion Sobre Biodiversidad
 
Impacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente
Impacto de las actividades humanas sobre el medio ambienteImpacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente
Impacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente
 
Impactos y riesgos ambientales
Impactos y riesgos ambientalesImpactos y riesgos ambientales
Impactos y riesgos ambientales
 
IMPACTO AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTALIMPACTO AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTAL
 
Presentación Manejo de Recursos Naturales
Presentación Manejo de Recursos NaturalesPresentación Manejo de Recursos Naturales
Presentación Manejo de Recursos Naturales
 
Evaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambientalEvaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambiental
 
Diapositivas. Desarrollo Sustentable.
Diapositivas. Desarrollo Sustentable.Diapositivas. Desarrollo Sustentable.
Diapositivas. Desarrollo Sustentable.
 
Presentación del medio ambiente
Presentación del medio ambientePresentación del medio ambiente
Presentación del medio ambiente
 
Recursos hidricos
Recursos hidricosRecursos hidricos
Recursos hidricos
 
La Ecologia y Medio Ambiente
La Ecologia y Medio AmbienteLa Ecologia y Medio Ambiente
La Ecologia y Medio Ambiente
 
Problemas Medioambientales Ppt
Problemas Medioambientales PptProblemas Medioambientales Ppt
Problemas Medioambientales Ppt
 
Factores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticosFactores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticos
 
UNIDAD 3 GESTION AMBIENTAL 2015
UNIDAD 3 GESTION AMBIENTAL 2015UNIDAD 3 GESTION AMBIENTAL 2015
UNIDAD 3 GESTION AMBIENTAL 2015
 

Destacado

Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
Vicente García
 
Impacto ambiental generado por el hombre en el barrio aguaca
Impacto ambiental generado por el hombre en el barrio aguacaImpacto ambiental generado por el hombre en el barrio aguaca
Impacto ambiental generado por el hombre en el barrio aguacapresentacionaguacatal
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
Salim Luna Villanera
 
IMPACTO AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTALIMPACTO AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTAL
xcrc
 
Impacto del ser humano en el medio ambiente
Impacto del ser humano en el medio ambienteImpacto del ser humano en el medio ambiente
Impacto del ser humano en el medio ambiente
Laura Arcila Gómez
 
Impacto De Actividades en Medio Ambiente
Impacto De Actividades en Medio AmbienteImpacto De Actividades en Medio Ambiente
Impacto De Actividades en Medio Ambientecasiano
 
Impacto ambiental causado por las telecomunicaciones
Impacto ambiental causado por las telecomunicacionesImpacto ambiental causado por las telecomunicaciones
Impacto ambiental causado por las telecomunicaciones
Alemairy Dávila
 
Impacto ambiental competencias
Impacto ambiental competenciasImpacto ambiental competencias
Impacto ambiental competencias
YAICO
 
Tipologias de impactos ambientales
Tipologias de impactos ambientalesTipologias de impactos ambientales
Tipologias de impactos ambientales
Francis Riatiga Rodriguez
 
Ambiente de la Mercadotecnia
Ambiente de la MercadotecniaAmbiente de la Mercadotecnia
Ambiente de la Mercadotecnia
Jonathan Mejia Toruño
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
Alexis Pacheco Trejo
 
Sostenibilidad del proyecto de arquitectura y su impacto
Sostenibilidad del proyecto de arquitectura y su impactoSostenibilidad del proyecto de arquitectura y su impacto
Sostenibilidad del proyecto de arquitectura y su impacto
Universidad Autonoma del Caribe
 
Impacto Ambiental
Impacto AmbientalImpacto Ambiental
Impacto AmbientalTsuki Z
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
CarmenAliciagarciajimenez
 
Que actividades humanas afectan la biodiversidad
Que actividades humanas afectan la biodiversidadQue actividades humanas afectan la biodiversidad
Que actividades humanas afectan la biodiversidadMSZapata
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
Ana Paula
 
El impacto humano en el Medio Ambiente. Paula
El impacto humano en el Medio Ambiente. PaulaEl impacto humano en el Medio Ambiente. Paula
El impacto humano en el Medio Ambiente. Paula
Silvia Moreno Aliaga
 

Destacado (20)

Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
Impacto ambiental generado por el hombre en el barrio aguaca
Impacto ambiental generado por el hombre en el barrio aguacaImpacto ambiental generado por el hombre en el barrio aguaca
Impacto ambiental generado por el hombre en el barrio aguaca
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
IMPACTO AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTALIMPACTO AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTAL
 
Impacto del ser humano en el medio ambiente
Impacto del ser humano en el medio ambienteImpacto del ser humano en el medio ambiente
Impacto del ser humano en el medio ambiente
 
Presentación ceibal
Presentación ceibalPresentación ceibal
Presentación ceibal
 
Impacto De Actividades en Medio Ambiente
Impacto De Actividades en Medio AmbienteImpacto De Actividades en Medio Ambiente
Impacto De Actividades en Medio Ambiente
 
Equilibirio ecologico
Equilibirio ecologicoEquilibirio ecologico
Equilibirio ecologico
 
Biomas helio y nahir
Biomas helio y nahirBiomas helio y nahir
Biomas helio y nahir
 
Impacto ambiental causado por las telecomunicaciones
Impacto ambiental causado por las telecomunicacionesImpacto ambiental causado por las telecomunicaciones
Impacto ambiental causado por las telecomunicaciones
 
Impacto ambiental competencias
Impacto ambiental competenciasImpacto ambiental competencias
Impacto ambiental competencias
 
Tipologias de impactos ambientales
Tipologias de impactos ambientalesTipologias de impactos ambientales
Tipologias de impactos ambientales
 
Ambiente de la Mercadotecnia
Ambiente de la MercadotecniaAmbiente de la Mercadotecnia
Ambiente de la Mercadotecnia
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
Sostenibilidad del proyecto de arquitectura y su impacto
Sostenibilidad del proyecto de arquitectura y su impactoSostenibilidad del proyecto de arquitectura y su impacto
Sostenibilidad del proyecto de arquitectura y su impacto
 
Impacto Ambiental
Impacto AmbientalImpacto Ambiental
Impacto Ambiental
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
Que actividades humanas afectan la biodiversidad
Que actividades humanas afectan la biodiversidadQue actividades humanas afectan la biodiversidad
Que actividades humanas afectan la biodiversidad
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
El impacto humano en el Medio Ambiente. Paula
El impacto humano en el Medio Ambiente. PaulaEl impacto humano en el Medio Ambiente. Paula
El impacto humano en el Medio Ambiente. Paula
 

Similar a Impacto ambiental

2.1 impacto ambiental
2.1 impacto ambiental2.1 impacto ambiental
2.1 impacto ambientalinsucoppt
 
La Contaminacion Ambiental.
La Contaminacion Ambiental.La Contaminacion Ambiental.
La Contaminacion Ambiental.
DiosymarSuarez
 
Consecuencias del impacto ambiental
Consecuencias del impacto ambientalConsecuencias del impacto ambiental
Consecuencias del impacto ambiental
Manuel Bedoya D
 
Contaminación ambiental impacto ambiental
Contaminación ambiental  impacto ambientalContaminación ambiental  impacto ambiental
Contaminación ambiental impacto ambiental
OvergelysG
 
Alondra cazares 2b
Alondra cazares 2bAlondra cazares 2b
Alondra cazares 2b
AlondraCazares1
 
Consecuencias del-impacto-ambiental
Consecuencias del-impacto-ambientalConsecuencias del-impacto-ambiental
Consecuencias del-impacto-ambiental
Jeanneth Rivera
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
Samantha López
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
02-12-98
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
Kamila Obando
 
Problemas ambientales 1° año
Problemas ambientales 1° añoProblemas ambientales 1° año
Problemas ambientales 1° año
MairaCuellar5
 
Contaminación Ambiental
Contaminación AmbientalContaminación Ambiental
Contaminación Ambiental
CarloxPC
 
Daños al medio ambiente
Daños al medio ambienteDaños al medio ambiente
Daños al medio ambiente
Yajaira Tun Burgos
 
Angel luis SAIA
Angel luis SAIAAngel luis SAIA
Angel luis SAIA
angelcova05
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
Wiildar Alvar'
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
bulletcha
 
Variable ambiental.
Variable ambiental. Variable ambiental.
Variable ambiental.
RogerRamirez48
 
PROYECTO CTS 11-4.pdf
PROYECTO CTS 11-4.pdfPROYECTO CTS 11-4.pdf
PROYECTO CTS 11-4.pdf
DavidRojas768613
 
PROYECTO CTS 11-4.pdf
PROYECTO CTS 11-4.pdfPROYECTO CTS 11-4.pdf
PROYECTO CTS 11-4.pdf
MarianaMedina851830
 

Similar a Impacto ambiental (20)

2.1 impacto ambiental
2.1 impacto ambiental2.1 impacto ambiental
2.1 impacto ambiental
 
La Contaminacion Ambiental.
La Contaminacion Ambiental.La Contaminacion Ambiental.
La Contaminacion Ambiental.
 
Consecuencias del impacto ambiental
Consecuencias del impacto ambientalConsecuencias del impacto ambiental
Consecuencias del impacto ambiental
 
Contaminación ambiental impacto ambiental
Contaminación ambiental  impacto ambientalContaminación ambiental  impacto ambiental
Contaminación ambiental impacto ambiental
 
Alondra cazares 2b
Alondra cazares 2bAlondra cazares 2b
Alondra cazares 2b
 
Consecuencias del-impacto-ambiental
Consecuencias del-impacto-ambientalConsecuencias del-impacto-ambiental
Consecuencias del-impacto-ambiental
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
 
Problemas ambientales 1° año
Problemas ambientales 1° añoProblemas ambientales 1° año
Problemas ambientales 1° año
 
Contaminación Ambiental
Contaminación AmbientalContaminación Ambiental
Contaminación Ambiental
 
Daños al medio ambiente
Daños al medio ambienteDaños al medio ambiente
Daños al medio ambiente
 
Hacia una gestión sostenible del planeta
Hacia una gestión sostenible del planetaHacia una gestión sostenible del planeta
Hacia una gestión sostenible del planeta
 
Angel luis SAIA
Angel luis SAIAAngel luis SAIA
Angel luis SAIA
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Variable ambiental.
Variable ambiental. Variable ambiental.
Variable ambiental.
 
PROYECTO CTS 11-4.pdf
PROYECTO CTS 11-4.pdfPROYECTO CTS 11-4.pdf
PROYECTO CTS 11-4.pdf
 
PROYECTO CTS 11-4.pdf
PROYECTO CTS 11-4.pdfPROYECTO CTS 11-4.pdf
PROYECTO CTS 11-4.pdf
 

Último

Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 

Último (20)

Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 

Impacto ambiental

  • 2. Índice: 1. Concepto: ¿Qué es el medio ambiente? ¿Qué es el impacto ambiental? 2. ¿Cómo puede impactar un producto al medio ambiente? 3. ¿Por qué debemos considerarlo? 4. Clasificación de los impactos. 5. Ejemplos: o Perdida de la biodiversidad (extinción de especies). o Contaminación de las aguas. o Contaminación del aire. o Agotamiento de la capa de ozono. o Cambio climático: -Efecto invernadero. o Deforestación. o Erosión y desertificación. o Generación de residuos.
  • 3. 1. ¿Qué es el medio ambiente? ¿Qué es el impacto ambiental?  El medio ambiente son los conjuntos de componentes físicos, químicos, biológicos, sociales, económicos y culturales capaces de causar efectos directos e indirectos, en un plazo corto o largo sobre los seres vivos.  Se denomina impacto ambiental al efecto que las actividades humanas ejercen sobre la estructura y funcionamiento de los ecosistemas naturales o transformados.
  • 4.
  • 5. 3. ¿Por qué lo debemos considerar?  Porque debemos adquirir la capacidad de producir objetos que permitan el desarrollo sustentable de nuestro mundo, es decir, que no afecten de forma negativa al medio.  Porque es una gran fuente de inversión para su reducción.  Porque si un producto contamina está en desventaja competitiva frente a otros que no lo hacen. Muchas empresas lo utilizan como estrategia publicitaria.
  • 6. 4. Clasificación de los impactos  Capacidad de recuperación.  Persistencia.  Carácter.  Relación causa-efecto.  Extensión.  Momento de manifestación.  Interrelación con otros impactos.
  • 7. Según su capacidad de recuperación:  Irreversibles: aquel impacto ambiental que tiene tanta trascendencia y gravedad que impide por completo su recuperación.  Reversible: el medio se puede recuperar de los daños sufridos, en un tiempo más o menos corto, pero quizás no en su totalidad. Según su persistencia en el medio:  Persistente: influencia a largo plazo.  Temporal: realmente no crea graves consecuencias y no influye en un largo periodo de tiempo.
  • 8. Según su carácter:  Impacto positivo: aquel impacto aceptado por la comunidad general. Cumple los estándares expuestos en la normatividad.  Impacto negativo: su efecto se traduce en pérdida del valor o calidad del componente afectado. Según su relación causa-efecto:  Directo: su efecto tiene una incidencia inmediata sobre el medio.  Indirecto: su efecto refleja una incidencia inmediata sobre la relación de un factor ambiental con otro.
  • 9. Según su extensión:  Locales: afectan a un territorio delimitado como, por ejemplo, una mina a cielo abierto.  Regionales: se extienden por varias regiones o países como la lluvia ácida.  Globales: afectan a grandes áreas geográficas como el cambio climático. Según su momento de manifestación:  Impacto latente: su efecto se presenta al cabo de cierto tiempo desde el inicio de la actividad que lo provoca.  Impacto inmediato: aquel en que el plazo de tiempo entre el inicio de la acción y el de manifestación del impacto es cero.  Impacto de momento crítico: aquel en el que el momento es en el que tiene lugar la acción impactante extrema, independientemente del plazo de manifestación.
  • 10. Según su interrelación con otros impactos:  Simple: su efecto se presenta sobre un solo componente ambiental.  Acumulativo: Su efecto se extiende con el tiempo aumentando su gravedad.  Sinérgico: se produce cuando el efecto ligado a la presencia sincrónica de varios agentes, supone un incidente ambiental mayor que el efecto suma de los sucesos contemplados aisladamente.
  • 11. 5. Ejemplos:  Pérdida de la biodiversidad: -Especies en peligro de extinción.  Contaminación de las aguas.  Contaminación del aire.  Agotamiento de la capa de ozono.  Cambio climático: -Efecto invernadero.  Deforestación.  Erosión y desertificación.  Generación de residuos.
  • 12. Pérdida de la biodiversidad El hombre ha acelerado el proceso de extinción de varias maneras:  Introducción de especies exóticas.  Caza ilegal y sobrepesca.  Contaminación del agua, atmósfera y suelo.  Modificación de los ecosistemas (alterando estos ecosistemas los organismos que dependan de ellos mueran).  Deforestación. La biodiversidad es la cantidad de especies de seres vivos distintas que habitan en una zona determinada.
  • 13. -Especies en peligro de extinción La extinción de las especies animales se debe en parte a la explotación irresponsable de los recursos naturales por el hombre. Esto hace que la evolución de los animales no termine su ciclo natural de vida y a raíz de esto baje el número de su población o desaparezcan y afecten al ecosistema. También son un factor importante son los fenómenos naturales como: sequía, incendios, plagas, enfermedades… Los fertilizantes químicos usados para aumentar el número de cosechas son otra gran causa de este enorme problema.
  • 14. -Algunas especies en peligro de extinción: Leopardo de las nieves: esta especie se ve amenazada por la invasión de su hábitat por el hombre: China, Pakistán, India… Vaquita marina: vive en el Golfo de México. La pesca con redes está fomentando su desaparición. Delfín del río Irrawaddy: Muere por contaminación en la zona y por la forma de pesca utilizada para el recientemente famoso y comercializado pescado de panga.
  • 15. Contaminación de las aguas:  Los principales contaminantes son: 1. Nutrientes. Elementos esenciales(nitrógeno, fósforo, etc.) para el crecimiento de las plantas acuáticas en gran cantidad. 2. Residuos con requerimiento de oxígeno. Son sustancias que se oxidan con oxígeno. 3. Patógenos. Son organismos como las bacterias, virus, etc. 4. Salinidad. El agua puede mineralizarse al pasar a través del suelo o de rocas, además de poder recibir residuos industriales. 5. Metales pesados. Algunos metales en cantidades elevadas pueden tener un alto grado de toxicidad. Además pueden introducirse en la cadena alimentaria y generar graves problemas para la salud del hombre. 6. Compuestos orgánicos. Suelen ser pesticidas, plásticos, compuestos orgánicos volátiles, etcétera. Incorporación al agua de materias extrañas, como microorganismos, productos químicos, residuos industriales y de otros tipos. Estas materias deterioran la calidad del agua y la hacen inútil para los usos pretendidos.
  • 16. -Esquema de la contaminación del agua
  • 17. Contaminación del aire:  El smog se define como una nube baja formada de dióxido de carbono, hollines, humos y polvo en suspensión que se forma sobre las grandes ciudades o núcleos industriales.  Las principales causas para la formación del smog son: 1. Combustiones industriales, agrícolas y domésticas. 2. Exceso en la utilización del petróleo como combustible de los motores de vehículos de transporte aéreo, terrestre y marítimo. 3. Gases emanados por la descomposición de la basura que producimos o el uso de aerosoles. Cualquier alteración de su composición natural, por la presencia en la atmósfera de compuestos que tienen efectos adversos sobre el ser humano y sus bienes materiales, así como también sobre animales y plantas.
  • 18. Agotamiento de la capa de ozono:  Emisiones de sustancias tóxicas que contienen algunos refrigerantes, aerosoles y otros.  Algunos químicos industriales  La contaminación realizada por los seres humanos como la quema de combustible, las industrias, etc. Que generan una gran cantidad de gases de invernadero perjudiciales para nuestro medio ambiente. Es una capa protectora de la atmósfera que permite preservar la vida sobre la tierra y actúa como escudo para proteger la tierra de la radiación ultravioleta perjudicial proveniente del sol.
  • 19. Cambio climático:  Está causado por: 1. El aumento inusual de la temperatura global. 2. El aumento de la concentración atmosférico de gases de efecto invernadero. 3. La actividad humana, nuestro modelo energético genera enormes cantidades de gases de efecto invernadero.  Sus consecuencias principales son: 1. Aumento del nivel del mar. 2. Desertización. 3. Lluvias torrenciales. 4. Hambrunas. 5. Propagación de enfermedades. 6. Migraciones. 7. Desaparición de especies por inadaptación. Variación global del clima de la Tierra. Tales cambios se producen a muy diversas escalas de tiempo y sobre todos los parámetros climáticos: temperatura, precipitaciones, nubosidad..
  • 20.
  • 21. Deforestación:  Es un proceso provocado generalmente por la acción humana, en el que se destruye la superficie forestal.  Está directamente causada por la acción del hombre, principalmente debido a las talas o quemas realizadas por la industria maderera, así como por la obtención de suelo para la agricultura, minería y ganadería.  Sus principales consecuencias son: 1. Erosión del suelo, provoca inundaciones o sequías. 2. Alteraciones climáticas. 3. Reducción de diferentes especies de plantas y animales. 4. Calentamiento global de la Tierra, ya que no se elimina el exceso de dióxido de carbono en la atmósfera.
  • 22. Desertificación y erosión:  Causas: 1. Variabilidad climática. 2. Actividad humana no sostenible. 3. Sobrepastoreo. 4. Deforestación. 5. Prácticas de una agricultura de una agricultura no sustentable.  La erosión es la degradación y el transporte del suelo o roca que producen distintos procesos en la superficie de la Tierra.  Causas: 1. Agua 2. Fuego. 3. Viento. 4. Actividades humanas. La desertificación es un proceso de degradación ecológica en el que el suelo fértil y productivo pierde total o parcialmente el potencial de producción.
  • 23. Generación de residuos:  Su mal uso principalmente puede producir: 1. Contaminación del suelo y de las aguas superficiales y subterráneas. 2. Contaminación atmosférica en el caso de su incineración incontrolada. 3. Deterioro del paisaje. Un residuo es un material que pierde utilidad tras haber cumplido con su misión o servido para realizar un determinado trabajo. El concepto se emplea como sinónimo de basura por hacer referencia a los desechos que el hombre ha producido.
  • 24. La contaminación:  Es la presencia en el ambiente de cualquier agente (físico, químico o biológico) o una mezcla de ellos, que sean nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la población.  Puede surgir especialmente : 1. A partir de ciertas manifestaciones de la naturaleza (fuentes naturales) 2. O debido a los diferentes procesos productivos del hombre (fuentes antropogénicas) que conforman las actividades de la vida diaria. 3. Desechos sólidos domésticos e industriales. 4. Exceso de fertilizante y productos químicos. 5. Tala de árboles, quema de basura y otros desechos, 6. No reciclar..
  • 25.  Se pueden producir muchos efectos por ejemplo: 1. La contaminación del aire respirado puede ocasionar enfermedades cardiovasculares.. 2. Debilitamiento de la capa de ozono. 3. Deterioro cada vez mayor de nuestro planeta. 4. Convierte en un elemento no consumible el agua. 5. En los suelos contaminados no es posible sembrar. 6. Promueve o empeora el calentamiento global.  La radiactividad es otro ejemplo de la contaminación, que puede causar la muerte, leucemia, cánceres, catarata y otros procesos degenerativos.