SlideShare una empresa de Scribd logo
Un recurso natural es cualquier bien capaz de
suministrar a su poseedor alguna utilidad o
beneficio (en términos económicos). Existen
distintos criterios de valoración que supone
que existan a su vez varios tipos de recursos.
Los recursos hídricos se constituyen en
uno de los recursos naturales renovables
más importante para la vida.

            Tanto es así que las recientes
            investigaciones del sistema
            solar se dirigen a buscar
            vestigios de agua en otros
            planetas y lunas, como
            indicador   de    la   posible
            existencia de vida en ellos.
El agua dulce constituye un poco menos
del 1% del total del agua de nuestro
planeta
El 75% de la superficie de nuestro planeta, la Tierra,
está cubierta por el agua de los mares y de los
océanos. Solamente un 25% es "tierra". El agua a
estado presente en la Tierra desde hace más de 3.000
millones de años.

Su naturaleza se compone de:

  dos átomos de hidrógeno y
  uno de oxígeno (H2O).
  la unidad mínima en que
  ésta se puede encontrar.
El ciclo del agua

Podemos decir que el agua, igual que la energía, no
se crea ni se destruye, sólo se transforma. Está en
continua circulación y movimiento, cambiando de un
estado a otro, pero su cantidad en el planeta
permanece constante.
ciclo hidrológico, que consiste en tres fases principales:

  Precipitación

  la evaporación

  el flujo, tanto superficial
  como subterráneo.


Cada una de estas fases involucra transporte, almacenamiento
temporal y cambio de estado del agua (sólido, líquido y gaseoso),
dependiendo de varios factores, como son la temperatura a la que
se encuentra el agua, la latitud de la zona geográfica y la época del
año.
Recurso Natural
El aire es una mezcla de gases, que
contiene en suspensión materias
sólidas finas (polvo).
Está compuesto de varios gases:
· Nitrógeno (N2) -------------------------- 78%
· Oxígeno (O2) ----------------------------- 21%
· Argón (Ar) --------------------------------- 0,9 %
· Dióxido de Carbono (CO2) ------- 0,03%
· Vapor de agua y otros gases ---- 0,07 %
Las características del aire
varían según la altura sobre
el nivel del mar:

• A mayor       altura   menor
  densidad de oxígeno
• A mayor       altura   menor
  temperatura en la troposfera.
• A mayor altura menor peso o
  presión atmosférica.
Importancia de los principales
gases del aire para el desarrollo
de la vida son:

- Oxígeno       (O2): Molécula
biatómica, es un gas incoloro.
Es muy importante para todos
los seres vivos, ya que permite
que se realicen los siguientes
procesos:
Combustión   Oxidación   Respiración
El aire Es un recurso natural importante porque:
· Hace posible la vida, ya que sin el oxígeno y el
dióxido de carbono no es posible la existencia
de plantas, de animales y de los humanos.
«Toda la materia orgánica producida en la Tierra
es en base a esos dos elementos y a la energía
solar».
· Es indispensable para la
       combustión
· Es fuente de materias
       primas
· Es fuente de energía
Un suelo es una estructura con unas cualidades
muy especiales que se forma en la frontera entre
la atmósfera, la geosfera, la hidrosfera y la
geosfera, y a veces también la criosfera y
tecnosfera.
El suelo es considerado como
uno de los recursos naturales
más importantes, de ahí la
necesidad de mantener su
productividad, para que a
través de él y las prácticas
agrícolas    adecuadas      se
establezca un equilibrio entre
la producción de alimentos y el
acelerado    incremento    del
índice demográfico.
El suelo es esencial
para la vida, como lo es
el aire y el agua, y
cuando es utilizado de
manera prudente puede
ser considerado como
un recurso renovable.
El proceso general de formación de suelos varía
según los distintos elementos presentes y

la intensidad con que actúen
los factores intervinientes.
Entre los elementos y
factores más importantes
podemos señalar:
Es un elemento de enlace entre los factores
bióticos y abióticos y se le considera un hábitat
para el desarrollo de las plantas.




     ABIOTICO                   BIOTICO
Para evitar la degradación de los suelos es necesario:

Restituirles, por medio de la fertilización, los nutrientes
que van siendo extraídos por las plantas o que son
arrastrados por las aguas.

Evitar las talas y los desmontes
desmedidos, así como las
quemas, fundamentalmente en
las laderas.
Preparar los surcos, en zonas de alta pendiente, en
forma perpendicular a estas, de manera que el agua,
al     correr,      no     arrastre    el     suelo.
Proporcionar al suelo la cobertura vegetal necesaria
para evitar la erosión.

Evitar la contaminación que
provoca el uso indiscriminado
de productos químicos en la
actividad agrícola.
criosfera : los ambientes helados del planeta.

Noosfera: todos los territorios cuya estructura y dinámica se encuentra.
       condicionada por la acción del hombre)

Edafosfera: Se trata de las bastas regiones de la tierra emergida del planeta
        cubiertas por suelos o aguas someras.

Atmósfera: es la capa de gas que rodea a un cuerpo celeste que tenga la
       suficiente masa como para atraer ese gas.
Tecnosfera: (localizaciones cubiertas por infraestructuras urbanas,
viales…
Geosfera: es la parte del planeta Tierra formada por material
rocoso (sólido o fluido), sin tener en cuenta la hidrósfera ni
la atmósfera.
hidrosfera: sistema material constituido por el agua que se encuentra
bajo    y sobre la superficie de la Tierra.
Edafosfera; es la capa de suelo que rodea la Tierra
IMPORTANTE
La composición química del aire varía con la altura.
El aire es un recurso natural renovable, que se
regenera continuamente mediante dos procesos:
· La actividad fotosintética de las plantas verdes que
absorben el C02 del aire y producen 02.
· El ciclo del agua, que aporta vapor de agua y lo
desprende por las precipitaciones
SABÍAS QUÉ?
El aire en la troposfera está en continuo movimiento,
lo que se conoce como viento. Este océano de aire
es la defensa que tiene la humanidad contra muchos
peligros (radiaciones letales, meteoritos) y es la
condición indispensable para la vida en nuestro
planeta, porque el oxígeno es indispensable para
que la gran mayoría de los seres vivos puedan vivir.
Recursos hidricos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
PaulaKawalsy
 
Presentación del medio ambiente
Presentación del medio ambientePresentación del medio ambiente
Presentación del medio ambiente
eve813
 
Recursos hídricos
Recursos hídricosRecursos hídricos
Recursos hídricos
vidalalonsom
 
Diapositivas Medio Ambiente
Diapositivas Medio AmbienteDiapositivas Medio Ambiente
Diapositivas Medio Ambiente
Katy Maria Sarmiento Muñoz
 
Fuentes de agua
 Fuentes de agua Fuentes de agua
Fuentes de agua
Guillermo Chucalta
 
UNIDAD 3 GESTION AMBIENTAL 2015
UNIDAD 3 GESTION AMBIENTAL 2015UNIDAD 3 GESTION AMBIENTAL 2015
Aguas continentales
Aguas continentalesAguas continentales
Aguas continentales
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
impacto ambiental
impacto ambientalimpacto ambiental
impacto ambientalmunipachito
 
Factores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticosFactores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticos
Sergio Salgado Velazquez
 
Power point.EDI contaminacíon del agua.
Power point.EDI contaminacíon del agua.Power point.EDI contaminacíon del agua.
Power point.EDI contaminacíon del agua.Jésica Bustos
 
Planificación del uso de la tierra introduccion
Planificación del uso de la tierra introduccionPlanificación del uso de la tierra introduccion
Planificación del uso de la tierra introduccion
Gustavo Adolfo Rolón Paredes
 
Presentacion Sobre Biodiversidad
Presentacion Sobre BiodiversidadPresentacion Sobre Biodiversidad
Presentacion Sobre Biodiversidadjavoescudero
 
Aguas Residuales
Aguas ResidualesAguas Residuales
Aguas Residuales
Dámaris Betsúa
 
Medidas para prevenir la contaminacion ambiental
Medidas para prevenir la contaminacion ambientalMedidas para prevenir la contaminacion ambiental
Medidas para prevenir la contaminacion ambiental
rosalia rodriguez
 
CAMBIO CLIMATICO Y SU IMPACTO EN EL AGUA
CAMBIO CLIMATICO Y SU IMPACTO EN EL AGUACAMBIO CLIMATICO Y SU IMPACTO EN EL AGUA
CAMBIO CLIMATICO Y SU IMPACTO EN EL AGUA
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Conservación de las fuentes hídricas
Conservación de las fuentes hídricasConservación de las fuentes hídricas
Conservación de las fuentes hídricas
Anuar Jose Guerra Pitre
 
Presentacion Cambio Climatico
Presentacion Cambio ClimaticoPresentacion Cambio Climatico
Presentacion Cambio Climaticonataliazdg
 

La actualidad más candente (20)

Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
Presentación del medio ambiente
Presentación del medio ambientePresentación del medio ambiente
Presentación del medio ambiente
 
Recursos hídricos
Recursos hídricosRecursos hídricos
Recursos hídricos
 
El agua.
El agua.El agua.
El agua.
 
Diapositivas Medio Ambiente
Diapositivas Medio AmbienteDiapositivas Medio Ambiente
Diapositivas Medio Ambiente
 
Fuentes de agua
 Fuentes de agua Fuentes de agua
Fuentes de agua
 
UNIDAD 3 GESTION AMBIENTAL 2015
UNIDAD 3 GESTION AMBIENTAL 2015UNIDAD 3 GESTION AMBIENTAL 2015
UNIDAD 3 GESTION AMBIENTAL 2015
 
Aguas continentales
Aguas continentalesAguas continentales
Aguas continentales
 
impacto ambiental
impacto ambientalimpacto ambiental
impacto ambiental
 
Factores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticosFactores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticos
 
Power point.EDI contaminacíon del agua.
Power point.EDI contaminacíon del agua.Power point.EDI contaminacíon del agua.
Power point.EDI contaminacíon del agua.
 
Preservación y cuidado del agua
Preservación y cuidado del aguaPreservación y cuidado del agua
Preservación y cuidado del agua
 
Planificación del uso de la tierra introduccion
Planificación del uso de la tierra introduccionPlanificación del uso de la tierra introduccion
Planificación del uso de la tierra introduccion
 
Presentacion Sobre Biodiversidad
Presentacion Sobre BiodiversidadPresentacion Sobre Biodiversidad
Presentacion Sobre Biodiversidad
 
Componentes del ecosistema
Componentes del ecosistemaComponentes del ecosistema
Componentes del ecosistema
 
Aguas Residuales
Aguas ResidualesAguas Residuales
Aguas Residuales
 
Medidas para prevenir la contaminacion ambiental
Medidas para prevenir la contaminacion ambientalMedidas para prevenir la contaminacion ambiental
Medidas para prevenir la contaminacion ambiental
 
CAMBIO CLIMATICO Y SU IMPACTO EN EL AGUA
CAMBIO CLIMATICO Y SU IMPACTO EN EL AGUACAMBIO CLIMATICO Y SU IMPACTO EN EL AGUA
CAMBIO CLIMATICO Y SU IMPACTO EN EL AGUA
 
Conservación de las fuentes hídricas
Conservación de las fuentes hídricasConservación de las fuentes hídricas
Conservación de las fuentes hídricas
 
Presentacion Cambio Climatico
Presentacion Cambio ClimaticoPresentacion Cambio Climatico
Presentacion Cambio Climatico
 

Destacado

Recursos hidricos
Recursos hidricosRecursos hidricos
Recursos hidricos
ruizblandon
 
13 REGLAS CIUDADANAS PARA CUIDAR EL AGUA
13 REGLAS CIUDADANAS PARA CUIDAR EL AGUA13 REGLAS CIUDADANAS PARA CUIDAR EL AGUA
13 REGLAS CIUDADANAS PARA CUIDAR EL AGUA
NETWORKVIAL MEXICO
 
Uso eficiente y racional del agua
Uso eficiente y racional del aguaUso eficiente y racional del agua
Uso eficiente y racional del agua
SUGUOSO
 
Recursos Hidricos
Recursos HidricosRecursos Hidricos
Recursos Hidricos
leidis0806
 
Manejo de los recursos hídricos
Manejo de los recursos hídricosManejo de los recursos hídricos
Manejo de los recursos hídricos
razasbovinasdecolombia
 
Cómo se manifiesta el sistema de las relaciones
Cómo se manifiesta el sistema de  las relacionesCómo se manifiesta el sistema de  las relaciones
Cómo se manifiesta el sistema de las relacionesVictoria Heerera
 
Recursos hídricos power point slidshare
Recursos hídricos power point slidshareRecursos hídricos power point slidshare
Recursos hídricos power point slidsharealbascarlatti10
 
Proteccion y conservacion de las fuentes hidricas aplicadas a las tic
Proteccion y conservacion de las fuentes hidricas aplicadas a las ticProteccion y conservacion de las fuentes hidricas aplicadas a las tic
Proteccion y conservacion de las fuentes hidricas aplicadas a las tic
arturocabeza1
 
Diapositivas del uso del agua
Diapositivas del uso del aguaDiapositivas del uso del agua
Diapositivas del uso del agua
Diana Milena Arango Díaz
 
Ahorro y uso eficiente del agua y energia
Ahorro y uso eficiente del agua y energiaAhorro y uso eficiente del agua y energia
Ahorro y uso eficiente del agua y energia
Katerinne Lopez
 
Diapositivas manejo de cuencas
Diapositivas manejo de cuencasDiapositivas manejo de cuencas
Diapositivas manejo de cuencas
stellasotosoto34
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
juancamilo321
 
Recursos hídricos en El Salvador: importancia, gestión y participación
Recursos hídricos en El Salvador: importancia, gestión y participaciónRecursos hídricos en El Salvador: importancia, gestión y participación
Recursos hídricos en El Salvador: importancia, gestión y participación
FUSADES
 
Recursos Hidricos 2015
Recursos Hidricos 2015Recursos Hidricos 2015
Recursos Hidricos 2015
Colque95
 
Cuidados del Agua
Cuidados del AguaCuidados del Agua
Cuidados del Agua
Daira Luciana Casanatan
 
Manejo del recurso hídrico
Manejo del recurso hídricoManejo del recurso hídrico
Manejo del recurso hídrico
BLU OJ
 
Ahorro y uso eficiente del agua
Ahorro y uso eficiente del aguaAhorro y uso eficiente del agua
Ahorro y uso eficiente del aguaLuisNoche
 
Proyecto de aula fuentes hidricas
Proyecto de aula fuentes hidricasProyecto de aula fuentes hidricas
Proyecto de aula fuentes hidricasMacguis
 
Recursos Hídricos
Recursos HídricosRecursos Hídricos
Recursos Hídricos
GreenFacts
 
Relaciones hidricas suelos y plantas
Relaciones hidricas suelos y plantasRelaciones hidricas suelos y plantas
Relaciones hidricas suelos y plantassldshrlandreu
 

Destacado (20)

Recursos hidricos
Recursos hidricosRecursos hidricos
Recursos hidricos
 
13 REGLAS CIUDADANAS PARA CUIDAR EL AGUA
13 REGLAS CIUDADANAS PARA CUIDAR EL AGUA13 REGLAS CIUDADANAS PARA CUIDAR EL AGUA
13 REGLAS CIUDADANAS PARA CUIDAR EL AGUA
 
Uso eficiente y racional del agua
Uso eficiente y racional del aguaUso eficiente y racional del agua
Uso eficiente y racional del agua
 
Recursos Hidricos
Recursos HidricosRecursos Hidricos
Recursos Hidricos
 
Manejo de los recursos hídricos
Manejo de los recursos hídricosManejo de los recursos hídricos
Manejo de los recursos hídricos
 
Cómo se manifiesta el sistema de las relaciones
Cómo se manifiesta el sistema de  las relacionesCómo se manifiesta el sistema de  las relaciones
Cómo se manifiesta el sistema de las relaciones
 
Recursos hídricos power point slidshare
Recursos hídricos power point slidshareRecursos hídricos power point slidshare
Recursos hídricos power point slidshare
 
Proteccion y conservacion de las fuentes hidricas aplicadas a las tic
Proteccion y conservacion de las fuentes hidricas aplicadas a las ticProteccion y conservacion de las fuentes hidricas aplicadas a las tic
Proteccion y conservacion de las fuentes hidricas aplicadas a las tic
 
Diapositivas del uso del agua
Diapositivas del uso del aguaDiapositivas del uso del agua
Diapositivas del uso del agua
 
Ahorro y uso eficiente del agua y energia
Ahorro y uso eficiente del agua y energiaAhorro y uso eficiente del agua y energia
Ahorro y uso eficiente del agua y energia
 
Diapositivas manejo de cuencas
Diapositivas manejo de cuencasDiapositivas manejo de cuencas
Diapositivas manejo de cuencas
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
Recursos hídricos en El Salvador: importancia, gestión y participación
Recursos hídricos en El Salvador: importancia, gestión y participaciónRecursos hídricos en El Salvador: importancia, gestión y participación
Recursos hídricos en El Salvador: importancia, gestión y participación
 
Recursos Hidricos 2015
Recursos Hidricos 2015Recursos Hidricos 2015
Recursos Hidricos 2015
 
Cuidados del Agua
Cuidados del AguaCuidados del Agua
Cuidados del Agua
 
Manejo del recurso hídrico
Manejo del recurso hídricoManejo del recurso hídrico
Manejo del recurso hídrico
 
Ahorro y uso eficiente del agua
Ahorro y uso eficiente del aguaAhorro y uso eficiente del agua
Ahorro y uso eficiente del agua
 
Proyecto de aula fuentes hidricas
Proyecto de aula fuentes hidricasProyecto de aula fuentes hidricas
Proyecto de aula fuentes hidricas
 
Recursos Hídricos
Recursos HídricosRecursos Hídricos
Recursos Hídricos
 
Relaciones hidricas suelos y plantas
Relaciones hidricas suelos y plantasRelaciones hidricas suelos y plantas
Relaciones hidricas suelos y plantas
 

Similar a Recursos hidricos

Queeshidrologa
QueeshidrologaQueeshidrologa
Queeshidrologayureny1995
 
Hidrosfera y balance hidrico t5
Hidrosfera y balance hidrico t5Hidrosfera y balance hidrico t5
Hidrosfera y balance hidrico t5
Fabian Heredia
 
Desarrollo sustentable unidad 2
Desarrollo sustentable unidad 2 Desarrollo sustentable unidad 2
Desarrollo sustentable unidad 2
Flor180412
 
Ciencias_6° fases de la tierra.pptx
Ciencias_6° fases de la tierra.pptxCiencias_6° fases de la tierra.pptx
Ciencias_6° fases de la tierra.pptx
Liceo Ruiz Tagle
 
desarro t2.docx
desarro t2.docxdesarro t2.docx
desarro t2.docx
ErickVenegas7
 
Capitulo i-hidrologia teoria
Capitulo i-hidrologia teoriaCapitulo i-hidrologia teoria
Capitulo i-hidrologia teoria
YSAIAS CHOQUEGONZA HUIRACOCHA
 
Capas de la tierra, litosfera, hidrosfera, atmosfera
Capas de la tierra, litosfera, hidrosfera, atmosferaCapas de la tierra, litosfera, hidrosfera, atmosfera
Capas de la tierra, litosfera, hidrosfera, atmosfera
jocelynrojas36
 
Obras hidraulicas-parte-1a
Obras hidraulicas-parte-1aObras hidraulicas-parte-1a
Obras hidraulicas-parte-1a
Walter Rayf Tomás Rivera
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
CAPAS DE LA TIERRA.pptx
CAPAS DE LA TIERRA.pptxCAPAS DE LA TIERRA.pptx
CAPAS DE LA TIERRA.pptx
Alfonso Mejia Jimenez
 
Ciencias_6°basico_ppt_semana11.pdf
Ciencias_6°basico_ppt_semana11.pdfCiencias_6°basico_ppt_semana11.pdf
Ciencias_6°basico_ppt_semana11.pdf
YESSELYSSILVERA
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
DANITAMON22
 
Propiedades del agua
Propiedades del aguaPropiedades del agua
Propiedades del aguaKatty Noboa
 
FACTORES LIMITATIVOS
FACTORES LIMITATIVOSFACTORES LIMITATIVOS
FACTORES LIMITATIVOS
ITMexicali
 
Factores que impactan el medio ambiente
Factores que impactan el medio ambienteFactores que impactan el medio ambiente
Factores que impactan el medio ambiente
koko2698
 
Factores que impactan el medio ambiente
Factores que impactan el medio ambienteFactores que impactan el medio ambiente
Factores que impactan el medio ambiente
elizabaie
 
Edna maritza bedoya grisales aporte individual
Edna maritza bedoya grisales   aporte individualEdna maritza bedoya grisales   aporte individual
Edna maritza bedoya grisales aporte individual
Ecologia-2014
 
Edna maritza bedoya grisales aporte individual
Edna maritza bedoya grisales   aporte individualEdna maritza bedoya grisales   aporte individual
Edna maritza bedoya grisales aporte individualEcologia-2014
 

Similar a Recursos hidricos (20)

Ambiente
AmbienteAmbiente
Ambiente
 
Queeshidrologa
QueeshidrologaQueeshidrologa
Queeshidrologa
 
Hidrosfera y balance hidrico t5
Hidrosfera y balance hidrico t5Hidrosfera y balance hidrico t5
Hidrosfera y balance hidrico t5
 
Desarrollo sustentable unidad 2
Desarrollo sustentable unidad 2 Desarrollo sustentable unidad 2
Desarrollo sustentable unidad 2
 
Ciencias_6° fases de la tierra.pptx
Ciencias_6° fases de la tierra.pptxCiencias_6° fases de la tierra.pptx
Ciencias_6° fases de la tierra.pptx
 
desarro t2.docx
desarro t2.docxdesarro t2.docx
desarro t2.docx
 
Capitulo i-hidrologia teoria
Capitulo i-hidrologia teoriaCapitulo i-hidrologia teoria
Capitulo i-hidrologia teoria
 
Capas de la tierra, litosfera, hidrosfera, atmosfera
Capas de la tierra, litosfera, hidrosfera, atmosferaCapas de la tierra, litosfera, hidrosfera, atmosfera
Capas de la tierra, litosfera, hidrosfera, atmosfera
 
Obras hidraulicas-parte-1a
Obras hidraulicas-parte-1aObras hidraulicas-parte-1a
Obras hidraulicas-parte-1a
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
 
Generalidades
GeneralidadesGeneralidades
Generalidades
 
CAPAS DE LA TIERRA.pptx
CAPAS DE LA TIERRA.pptxCAPAS DE LA TIERRA.pptx
CAPAS DE LA TIERRA.pptx
 
Ciencias_6°basico_ppt_semana11.pdf
Ciencias_6°basico_ppt_semana11.pdfCiencias_6°basico_ppt_semana11.pdf
Ciencias_6°basico_ppt_semana11.pdf
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
 
Propiedades del agua
Propiedades del aguaPropiedades del agua
Propiedades del agua
 
FACTORES LIMITATIVOS
FACTORES LIMITATIVOSFACTORES LIMITATIVOS
FACTORES LIMITATIVOS
 
Factores que impactan el medio ambiente
Factores que impactan el medio ambienteFactores que impactan el medio ambiente
Factores que impactan el medio ambiente
 
Factores que impactan el medio ambiente
Factores que impactan el medio ambienteFactores que impactan el medio ambiente
Factores que impactan el medio ambiente
 
Edna maritza bedoya grisales aporte individual
Edna maritza bedoya grisales   aporte individualEdna maritza bedoya grisales   aporte individual
Edna maritza bedoya grisales aporte individual
 
Edna maritza bedoya grisales aporte individual
Edna maritza bedoya grisales   aporte individualEdna maritza bedoya grisales   aporte individual
Edna maritza bedoya grisales aporte individual
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Recursos hidricos

  • 1.
  • 2. Un recurso natural es cualquier bien capaz de suministrar a su poseedor alguna utilidad o beneficio (en términos económicos). Existen distintos criterios de valoración que supone que existan a su vez varios tipos de recursos.
  • 3. Los recursos hídricos se constituyen en uno de los recursos naturales renovables más importante para la vida. Tanto es así que las recientes investigaciones del sistema solar se dirigen a buscar vestigios de agua en otros planetas y lunas, como indicador de la posible existencia de vida en ellos.
  • 4. El agua dulce constituye un poco menos del 1% del total del agua de nuestro planeta
  • 5. El 75% de la superficie de nuestro planeta, la Tierra, está cubierta por el agua de los mares y de los océanos. Solamente un 25% es "tierra". El agua a estado presente en la Tierra desde hace más de 3.000 millones de años. Su naturaleza se compone de: dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O). la unidad mínima en que ésta se puede encontrar.
  • 6. El ciclo del agua Podemos decir que el agua, igual que la energía, no se crea ni se destruye, sólo se transforma. Está en continua circulación y movimiento, cambiando de un estado a otro, pero su cantidad en el planeta permanece constante.
  • 7. ciclo hidrológico, que consiste en tres fases principales: Precipitación la evaporación el flujo, tanto superficial como subterráneo. Cada una de estas fases involucra transporte, almacenamiento temporal y cambio de estado del agua (sólido, líquido y gaseoso), dependiendo de varios factores, como son la temperatura a la que se encuentra el agua, la latitud de la zona geográfica y la época del año.
  • 8. Recurso Natural El aire es una mezcla de gases, que contiene en suspensión materias sólidas finas (polvo). Está compuesto de varios gases: · Nitrógeno (N2) -------------------------- 78% · Oxígeno (O2) ----------------------------- 21% · Argón (Ar) --------------------------------- 0,9 % · Dióxido de Carbono (CO2) ------- 0,03% · Vapor de agua y otros gases ---- 0,07 %
  • 9. Las características del aire varían según la altura sobre el nivel del mar: • A mayor altura menor densidad de oxígeno • A mayor altura menor temperatura en la troposfera. • A mayor altura menor peso o presión atmosférica.
  • 10. Importancia de los principales gases del aire para el desarrollo de la vida son: - Oxígeno (O2): Molécula biatómica, es un gas incoloro. Es muy importante para todos los seres vivos, ya que permite que se realicen los siguientes procesos:
  • 11. Combustión Oxidación Respiración
  • 12. El aire Es un recurso natural importante porque: · Hace posible la vida, ya que sin el oxígeno y el dióxido de carbono no es posible la existencia de plantas, de animales y de los humanos. «Toda la materia orgánica producida en la Tierra es en base a esos dos elementos y a la energía solar». · Es indispensable para la combustión · Es fuente de materias primas · Es fuente de energía
  • 13. Un suelo es una estructura con unas cualidades muy especiales que se forma en la frontera entre la atmósfera, la geosfera, la hidrosfera y la geosfera, y a veces también la criosfera y tecnosfera.
  • 14. El suelo es considerado como uno de los recursos naturales más importantes, de ahí la necesidad de mantener su productividad, para que a través de él y las prácticas agrícolas adecuadas se establezca un equilibrio entre la producción de alimentos y el acelerado incremento del índice demográfico.
  • 15. El suelo es esencial para la vida, como lo es el aire y el agua, y cuando es utilizado de manera prudente puede ser considerado como un recurso renovable.
  • 16. El proceso general de formación de suelos varía según los distintos elementos presentes y la intensidad con que actúen los factores intervinientes. Entre los elementos y factores más importantes podemos señalar:
  • 17. Es un elemento de enlace entre los factores bióticos y abióticos y se le considera un hábitat para el desarrollo de las plantas. ABIOTICO BIOTICO
  • 18. Para evitar la degradación de los suelos es necesario: Restituirles, por medio de la fertilización, los nutrientes que van siendo extraídos por las plantas o que son arrastrados por las aguas. Evitar las talas y los desmontes desmedidos, así como las quemas, fundamentalmente en las laderas.
  • 19. Preparar los surcos, en zonas de alta pendiente, en forma perpendicular a estas, de manera que el agua, al correr, no arrastre el suelo. Proporcionar al suelo la cobertura vegetal necesaria para evitar la erosión. Evitar la contaminación que provoca el uso indiscriminado de productos químicos en la actividad agrícola.
  • 20. criosfera : los ambientes helados del planeta. Noosfera: todos los territorios cuya estructura y dinámica se encuentra. condicionada por la acción del hombre) Edafosfera: Se trata de las bastas regiones de la tierra emergida del planeta cubiertas por suelos o aguas someras. Atmósfera: es la capa de gas que rodea a un cuerpo celeste que tenga la suficiente masa como para atraer ese gas.
  • 21. Tecnosfera: (localizaciones cubiertas por infraestructuras urbanas, viales… Geosfera: es la parte del planeta Tierra formada por material rocoso (sólido o fluido), sin tener en cuenta la hidrósfera ni la atmósfera. hidrosfera: sistema material constituido por el agua que se encuentra bajo y sobre la superficie de la Tierra. Edafosfera; es la capa de suelo que rodea la Tierra
  • 22. IMPORTANTE La composición química del aire varía con la altura. El aire es un recurso natural renovable, que se regenera continuamente mediante dos procesos: · La actividad fotosintética de las plantas verdes que absorben el C02 del aire y producen 02. · El ciclo del agua, que aporta vapor de agua y lo desprende por las precipitaciones SABÍAS QUÉ? El aire en la troposfera está en continuo movimiento, lo que se conoce como viento. Este océano de aire es la defensa que tiene la humanidad contra muchos peligros (radiaciones letales, meteoritos) y es la condición indispensable para la vida en nuestro planeta, porque el oxígeno es indispensable para que la gran mayoría de los seres vivos puedan vivir.