SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 18
Descargar para leer sin conexión
PDF generado usando el kit de herramientas de fuente abierta mwlib. Ver http://code.pediapress.com/ para mayor información.
PDF generated at: Wed, 07 Aug 2013 23:22:01 UTC
La Lengua
Adquisición del Lenguaje
Contenidos
Artículos
Lengua (lingüística) 1
Desarrollo del lenguaje 6
Lengua materna 10
Segunda lengua 11
Referencias
Fuentes y contribuyentes del artículo 14
Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes 15
Licencias de artículos
Licencia 16
Lengua (lingüística) 1
Lengua (lingüística)
Una lengua es un sistema de signos lingüísticos, voz, grafismos, o gestos, que permiten la comunicación entre los
individuos.
Lenguas del mundo por familias:
Definiciones
Una definición lingüística de la lengua
establece que es un sistema de signos
doblemente articulados, es decir, que
la construcción o búsqueda del sentido
se hace en dos niveles de articulación,
uno, el de las entidades significativas
morfemas y lexemas (o monemas) que
forman los enunciados, y otro, el de los
fonemas que construyen o forman las
unidades significativas. Estos dos
sistemas de articulación conforman los primeros niveles de la descripción lingüística: Fonología, Morfología
lingüística y Sintaxis. André Martinet precisa que el orden de descripción es necesariamente inverso del orden de
percepción o de uso de la lengua: la descripción comienza por el segundo nivel de articulación (los fonemas) para
luego ir al primero (la combinatoria de unidades significantes).
Lengua y Palabra
Se distingue igualmente, después de Ferdinand de Saussure, la lengua y la palabra (es decir, la utilización efectiva
del sistema de la lengua por los locutores).
Lengua y Lenguaje
Igualmente se distingue la lengua (sistema de signos) y el lenguaje (facultad humana instrumentada por medio de un
tal sistema). La lengua doblemente articulada no es más que un medio de comunicación (lenguaje) entre otros. La
facultad de comunicar puede ser instrumentada también por otros sistemas de signos, como el gesto, como el dibujo,
como incluso la propia vestimenta, etc.
La lingüística, como ciencia del lenguaje en sentido estricto, está necesariamente englobada en una disciplina con
numerosas ramas: semiología o semiótica, ciencia general de los signos y del significado.
Lengua y Dialecto
En una perspectiva sociolingüística (estudio de las lenguas en sus relaciones con las sociedades), el término « lengua
» engloba todo idioma que cumpla dos funciones sociales fundamentales: la « comunicación » (es a través de este
instrumento que los actores sociales emiten e intercambian sus ideas, sus sentimientos, sus pensamientos, etc.), y la «
identificación » (en su doble aspecto individual y colectivo, la lengua sirve de marcador de identidad, en cuanto a las
características del individuo y sus pertenencias sociales).
En consecuencia, las « lenguas » son entidades vivas, sujetas a las influencias de múltiples factores, por ejemplo
evolución del léxico e incluso de las reglas gramaticales. Además, las fronteras entre las distintas lenguas son
consideradas no herméticas, dándose intercambios de vocabulario y hasta de idiosincrasias o de estilos de expresión
y pensamiento.
Lengua (lingüística) 2
Lengua natural y Lengua construida
Llamamos lengua natural, a una lengua que se establece con el curso del tiempo, y por la práctica social espontánea
de los locutores, partiendo de anteriores estados de lenguas, y/o por influencias de otras lenguas. Éste es el caso de la
mayoría de las lenguas habladas en el mundo.
Por el contrario, llamamos lengua construida, a veces también impropiamente denominada lengua artificial, a una
lengua que resulta de una creación normativa consciente de uno o de varios individuos. Éste es por ejemplo el caso
del esperanto, una de las pocas lenguas construidas que tiene un número significativo de locutores, aunque también
podríamos mencionar al ido, al volapük, a la interlingua, al toki pona, al lojban, al klingon, al na'vi, etc.
Lengua viva y Lengua muerta
Una lengua se dice que está viva, cuando ella es utilizada oralmente por personas que la tienen como lengua materna,
o en su defecto, cuando se la utiliza en forma corriente (y frecuente) en una comunidad suficientemente numerosa, de
manera tal de permitir una evolución espontánea de esa forma de comunicación (por ejemplo, el caso del esperanto).
Y llamamos lengua muerta o extinta, a una lengua que ya no es practicada oralmente como lengua primera, aunque
ella pueda ser utilizada en ciertos dominios (como por ejemplo en la religión, caso del latín y del copto). Por este
detalle, es que algunos prefieren usar el término lenguas antiguas.
El conocimiento de lenguas muertas, permite el estudio de textos antiguos y de inscripciones antiguas, lo que por
cierto es útil para la lingüística histórica, así como para la historia y para sus disciplinas conexas. Las dos lenguas
muertas más importantes para la cultura occidental son el latín y el griego antiguo. Y para el caso de la cultura de la
India o para culturas que por esa región hayan sido influenciadas, la lengua muerta más trascendente es el sánscrito.
Es posible « resucitar » lenguas muertas, al menos en ciertos casos, como lo muestra el ejemplo del hebreo.
Una lengua viva es raramente un sistema uniforme y rígido, ya que por lo general pesenta viariaciones según el lugar
geográfico (dialectos), el medio social (sociolectos), y los individuos (idiolectos), y por cierto, también variaciones
en el tiempo (diacronía), lo que hace que, considerado un momento dado, una lengua está siempre en evolución,
pudiéndose reconocer varios estados o estadios sucesivos. Por ejemplo, el sistema fonológico de las lenguas está en
evolución constante, y es estudiado por la fonética histórica.
Una lengua viva es definida y establecida en una geografía lingüística, es internacionalmente reconocida, y queda
definida por su frontera lingüística. Y si esa última es atravesada por una frontera nacional, se habla entonces de
lengua transfronteriza o lengua transfrontera. De igual manera todo trata de lo mismo
Otras
Se llama lengua materna de una persona, a la o las lengua(s) que esta persona ha adquirido en su infancia, en el
curso del proceso de perfeccionamiento y adquisición del lenguaje que todo niño o niña realiza espontáneamente y
en forma natural, durante sus usuales interacciones sociales en el entorno familiar y en la comunidad.
Historia: Orígenes de las lenguas humanas
El surgimiento del lenguaje humano doblemente articulado, con todas sus enormes posibilidades, es por cierto muy
enigmático. Y los orígenes remotos de las lenguas actuales han suscitado y suscitan hipótesis y supuestos a veces
contradictorios. Numerosas investigaciones, principalmente de antropólogos, arqueólogos, genetistas, y lingüistas,
sugieren la hipótesis de una remota lengua común u origen único, aunque por el contrario, también numerosos
estudios refutan esta posibilidad.
[1]
Lengua (lingüística) 3
Clasificación
Número de lenguas
Es imposible determinar con precisión el número de lenguas habladas en el mundo, en razón de la dificultad que
existe para trazar las fronteras precisas entre lenguas, y particularmente en razón de las dificultades para diferenciar
lenguas y dialectos entre sí. Según estimaciones, hoy día existirían entre 3.000 y 7.000 lenguas vivas.
[2]
Número de locutores por lengua
Estimaciones del número de locutores de una lengua (lengua materna y segunda lengua) pueden revelar importantes
divergencias en cuanto a los valores, según los supuestos que se utilicen en los estudios. Particularmente ese es el
caso del francés;
[3]
se estima el número de locutores del francés en 128 millones en 1999, y entre ellos solamente 77
millones como primera lengua.
Evolución: Desapariciones y creaciones
Desaparición de lenguas
La lingüista Colette Grinevald
[4][5]
estima que antes del año 2100, desaparecerán alrededor de la mitad de las lenguas
hoy día vivas. Y en ciertas regiones, como por ejemplo Australia o América, ese porcentaje podría elevarse del 50%
hasta incluso el 90%.
[6]
Véase que al inicio del 2008, la ONG Survival International estimó que una lengua indígena desaparece cada dos
semanas.
[7]
Colette Grinevald estima que en el año 2100, las lenguas mayoritarias serían:
[8][9]
• El inglés, principalmente como lengua para el comercio y los intercambios científicos, además de ser lengua
corriente en varios países y zonas del mundo;
• El español, como lengua de uso corriente especialmente en América Latina, en España, y en el sur de Estados
Unidos;
• El portugués, como lengua de uso corriente en América del Sur y en ciertas zonas de África;
• El árabe, como lengua corriente en el mundo árabe;
• El mandarín y el hindi, como lenguas de uso extendido en Asia;
• El swahili y el wólof, como lenguas extendidas en África;
• El alemán como lengua de cierta importancia en Europa.
El francés, además de ser lengua oficial en varios países de Europa y de África, es utilizado aún hoy día en forma
preferente como lengua en materia de diplomacia internacional, particularmente entre los llamados « Países No
Alineados », así como en la mayoría de las organizaciones internacionales, en los Juegos Olímpicos, en muchas
competiciones deportivas internacionales y regionales, etc. Por tanto, es muy probable que la francofonía continúe
fortaleciéndose en este siglo XXI, especialmente en el seno de los países hoy día francófonos, en África, en el
Maghreb, en Canadá, en Bélgica, en Suiza, y obviamente también en Francia.
Corresponde señalar que el demógrafo y sociólogo Richard Marcoux,
[10][11]
estima que el francés podría contar con
600 millones de locutores para el año 2050.
[12]
Una lengua es considerada amenazada,
[13]
si ella arriesga no tener más locutores hacia el fin del siglo XXI. Pero no
debe confiarse exageradamente de los números actuales. Una lengua que pareciera ser sólida, pues hoy día es
utilizada por varios millones de personas, bien podría estar amenazada. Éste es particularmente el caso de las lenguas
quechuas en América del Sur, pues hoy día pocos jóvenes la aprenden.
Desde que la mayoría de la humanidad vive en medios urbanos, la desaparición de las llamadas lenguas menores se
acelera. Y una de las causas bien evidentemente es el éxodo rural, que conduce a la ausencia de transmisión de
Lengua (lingüística) 4
tradiciones (cultura) y de las lenguas asociadas.
Con frecuencia, la presión social hace que los hablantes de lenguas minoritarias, como las amerindias y también las
que se dicen regionales (en Francia como el Bretón durante los años 1950 o como la lengua corsa), practiquen cada
vez menos esos sistemas lingüísticos, y los transmitan cada vez menos a su descendencia, así que esas lenguas deben
ser declaradas « en peligro ». Muchas veces, los propios hablantes de una lengua tradicional consideran que hablar la
misma es un handicap para la integración en la sociedad y para encontrar un trabajo. Y cuando se instala este
sentimiento en la juventud, la suerte de la o las lenguas involucadas está prácticamente echada.
También influye la presión ejercida por ciertos Estados, que al privilegiar un marcado centralismo y al considerar
que la lengua es uno de los cimientos de la sociedad y un factor de unión, toman acciones que directa o
indirectamente favorecen la reducción de la diversidad lingüística y la desaparición de lenguas menores y de
dialectos.
Y estas desapariciones de lenguas por cierto implican generalmente la desaparición de muchas tradiciones culturales
y de muchas manifestaciones artísticas, ya que lengua y cultura
[14]
siempre van muy unidas.
La disminución del uso de una lengua tradicional, y en sustitución el mal aprendizaje de la lengua dominante, sin
duda ocasionan una serie de problemas a las personas afectadas, escasa autoestima, dificultades de integración,
dificultades para identificarse plenamente con una cultura, etc.
E Internet, la red de redes, así como los medios masivos de comunicación social, en todo este asunto juegan un rol
ambivalente, pues de un lado son un acelerador de la uniformización y por tanto impulsan la desaparición de lenguas
menores y el abandono de manifestaciones culturales, aunque por otro lado también permiten potenciar lengua y
cultura, afirmándola, y trasmitiéndola a una población que tal vez se encuentra muy desperdigada en el territorio.
Creación de lenguas
Como ya se vio, por distintas circunstancias hay lenguas que desaparecen, aunque los mecanismos de creación de
lenguas también están activos.
En general, la creación de una lengua se produce por alguna de las siguientes circunstancias:
• Contacto estrecho y con cierto grado de aislamiento de personas con lenguas diferentes (caso de las lenguas
criollas y lenguas creoles).
• Como medida de afirmación y fortalecimiento de la identidad nacional, una comunidad (un pueblo) responde al
impulso de crear su propia lengua (casos del swahili, indonesio, hebreo moderno, noruego, katharévousa).
• Como medida de facilitar la comunicación internacional y los intercambios (caso del esperanto).
Existe adicionalmente un cuarto caso de creación de una lengua, a la que podríamos llamar lengua de ficción (caso
de jerigonza, rosarigasino, vesre, vesre peruano, jeringa peruana, schtroumpf (lengua pitufa), novlangue (neolengua),
kobaien, quenya, sindarin, klingon, na'vi). Esta última categoría generalmente tiene por motivación u origen más un
interés lúdico o incluso literario, que una verdadera funcionalidad lingüística (a pesar que las lenguas de esta
categoría bien pueden llegar a ser funcionales).
Lengua (lingüística) 5
Derecho
Las lenguas pueden tener diferentes status en los organismos internacionales, particularmente en lo que se refiere a
los términos lengua oficial y lengua de trabajo.
Idiomas e informática
En la telaraña mundial, los textos en lenguaje natural son generados con apoyo de los lenguajes de marcas, que
manipulan los contenidos en los documentos.
[15]
En torno a la computación y la informática, existen muy diversas necesidades, variadas disposiciones jurídicas, y un
amplio abanico de prácticas, todo lo que demanda por cierto gestionar la lengua y los neologismos de una cierta
manera, para evitar la completa confusión y el caos. Y entre otras cosas, conviene ene presente:
• Las disposiciones respecto de la política lingüística (en Francia, la ley sobre el uso de la lengua francesa -Loi
Toubon: loi sur l'usage de la langue française-);
• La propia política lingüística regional (en Europa, las normas de política lingüística de la Unión Europea
-politique linguistique de l'Union européenne-, para la difusión de directivas europeas y reglamentos;
• Aspectos ligados al rendimiento, como por ejemplo la optimización de motores de búsqueda;
• Buenas prácticas de calidad.
Existen dos usos intensivos de la lengua común en los lenguajes artificiales: (1) El HTML, y (2) el XML.
La implanación de nuevas tecnologías, como Informática, Internet, telefonía celular, han impulsado la creación de
nuevas formas de abeviar y de escribir (consultar lenguaje SMS).
Entradas conexas
•
• Gramática
•
• Diasistema
•
• Lengua construida
•
• Lengua muerta
•
• Familia de lenguas
•
• Lingüística
•
• Sociolingüística
•
• Ausbausprache - Abstandsprache - Dachsprache
•
• Francofonización
•
• Falso amigo
•
• Traducción
•
• Enseñanza de idiomas
Bibliografía
• (en francés) Cause toujours ! À la découverte des 6 700 langues de la planète, hors-série de mars-avril-mai 2003
de la revue Courrier international
• (en francés) Bernard Colombat, Jean-Marie Fournier et Christian Puech, Histoire des idées sur le langage et les
langues, Klincksieck, Paris, 2010, 277 p. ISBN 978-2-252-03599-3
[16]
• (en francés) Georges Kersaudy, Langues sans frontière : à la découverte des langues de l'Europe : faits
méconnus, idées reçues, aspects nouveaux : problèmes et solutions, méthodes d'apprentissage : avec vocabulaires
parallèles de 39 langues d'Europe, Autrement, Paris, 2007 (rééd.), 387 p. ISBN 978-2-7467-0983-6
[17]
• (en alemán)(en inglés) Albrecht Klose, Sprachen der Welt : ein weltweiter Index der Sprachfamilien,
Einzelnsprachen und Dialekte, mit Angabe der Synonyma und fremdsprachigen Aequivalente / Languages of the
world : a multi-lingual concordance of languages, dialects and language-families, K. G. Saur, Munich, 2001 (2a.
Lengua (lingüística) 6
ed.), 556 p. ISBN 978-3-598-11404-5
[18]
• (en inglés) Larry Trask, Why Do Languages Change ?, Cambridge University Press, 2010 (nouvelle éd. révisée),
210 p. ISBN 978-0-521-83802-3
[19]
• (en francés) Henriette Walter, L’Aventure des langues en Occident. Leur origine, leur histoire, leur géographie,
Librairie générale française, Paris, 1996, 595 p. ISBN 978-2-253-14000-9
[20]
Referencias y notas
[3]
[3] (Fuente obsoleta, ya que por lo menos la 16a edición tiene datos más actualizados).
[14] http://www.monografias.com/trabajos13/quentend/quentend.shtml
[15] Openweb, spécifier la langue d'un document (X)HTML (http://openweb.eu.org/articles/specifier_langue/)
[16] http://worldcat.org/isbn/978-2-252-03599-3
[17] http://worldcat.org/isbn/978-2-7467-0983-6
[18] http://worldcat.org/isbn/978-3-598-11404-5
[19] http://worldcat.org/isbn/978-0-521-83802-3
[20] http://worldcat.org/isbn/978-2-253-14000-9
• Esta obra deriva de la traducción parcial de Langue, publicada bajo la Licencia de documentación libre de GNU y
la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported por editores de la Wikipedia en francés.
Desarrollo del lenguaje
Se llama desarrollo del lenguaje (o adquisición de la lengua materna) al proceso cognitivo por el cual los seres
humanos adquieren la capacidad de comunicarse verbalmente usando una lengua natural.
Se produce en un período crítico, que se extiende desde los primeros meses de vida hasta el inicio de la adolescencia.
En la mayoría de seres humanos esto se da principalmente durante los primeros cinco años, especialmente en lo que
se refiere a la adquisición de las formas lingüísticas y de los contenidos. Durante estos primeros años tiene lugar a
mayor velocidad de aprendizaje y se adquieren los elementos básicos y sus significados, y hasta la preadolescencia
se consolida el uso, la inferencia pragmática y la capacidad para entender enunciados no-literales (irónicos,
sarcásticos, etc.). Los primeros años constituyen el período fundamental aunque el desarrollo del lenguaje se
prolonga mucho más allá de los primeros años.
Condicionantes
Para que tenga lugar este desarrollo se considera necesario la ocurrencia de una serie de condicionantes básicos:
• Ausencia de lesión en los órganos implicados (aparato fonador, sistema auditivo, etc.);
• Correcto funcionamiento y maduración adecuada del sistema nervioso;
• Una capacidad intelectual mínima, ya que es conocido que algunas personas con retraso mental profundo no
llegan a adquirir ni el uso normal de la lengua;
• Habilidades sociales cognitivas mínimas, es decir, la intencionalidad o motivación de comunicación con las
personas que lo rodean, (esta capacidad estaría ausente en los niños autistas), etc.
• Contacto con hablantes componentes, la intervención del adulto es importante, ya que la evidencia empírica
muestra que los "niños salvajes", sin contacto con adultos o personas con competencia lingüística son incapaces
de desarrollar lenguaje por sí mismos, aún poseyendo una inteligencia normal.
Muy pronto se produce en el niño la motivación e intento comunicativo, hecho que se denomina protoconversación.
Son diálogos muy primitivos, caracterizados por el contacto ocular, sonrisas, gorgojeos y alternancia de las
expresiones. Podemos encontrar este tipo de conducta ya en niños de dos meses.
Desarrollo del lenguaje 7
Teorías explicativas
Actualmente no existe ninguna teoría universalmente aceptada como explicativa de la adquisición del lenguaje. Se
pueden destacar cuatro tendencias:
1. El innatismo (Noam Chomsky, D. McNeill, etc.), que sostiene que los niños nacen con un sistema de opciones
lingüísticas innatas, y es el contexto el que determina cuáles se activan y cuáles no;
2. El constructivismo, que sostiene que el lenguaje resulta de la acción constructiva del sujeto, posibilitada ponerlo
desarrollo de la función simbólica y de otros aspectos cognitivos;
3. Comunicación e interacción: son aspectos destacados por las teorías que resaltan el papel del entorno (Lev
Vygotski, B. F. Skinner). Las etapas por las que atraviesa el desarrollo del lenguaje están sujetas a cierta
flexibilidad en función de las características de los niños, lo que dificulta su delimitación exacta en el tiempo; no
obstante, son bastante similares, incluso entre niños de diferentes culturas.
4. El emergentismo (E. Bates, B. MacWhinney), que propone que el lenguaje emerge de la interacción de otros
sistemas más básicos.
Descripción del desarrollo
La descripción de las características de desarrollo del lenguaje comprende tres dimensiones básicas:
• La forma, es decir, detallando el orden cronológico de la adquisición de los diferentes sonidos, el aumento del
léxico y del conjunto de formas y morfemas gramaticales, a medida que el niño avanza en la adquisición del
lenguaje.
• El contenido, es decir, describiendo qué significado, qué restricciones y qué intencionalidad tienen las emisiones
por parte del niño,
• El uso, que se refiere básicamente a la adecuación pragmática y la pertinencia de las emisiones en cada contexto.
Siempre considerando su carácter arbitrario ya que las adquisiciones se hacen en los tres niveles a la vez.
Dimensión formal
Adquisición del vocabulario y sintaxis (aspecto formal): durante sus primeros meses, el niño presta atención a
algunos sonidos, reacciona a la voz y a la cara y produce actividades bucofonatorias que aparecen en los estados de
vigilia. Es lo que se conoce como balbuceos. Para algunos investigadores, estos sonidos se producen como
consecuencia de ejercicios motóricos incontrolados. Por el contrario, para otros son la base del desarrollo de las
posteriores habilidades que conducen al habla. Los niños, en sus balbuceos, profieren sonidos parecidos al lenguaje,
pero carentes de sentido. Pueden pertenecer a cualquier idioma, ya que no es incluso aproximadamente el año
cuándo se hacen selectivos, y emiten sólo aquéllos que corresponden a su lengua materna. Para algunos autores, las
primeras vocalizaciones son articulaciones profundas de la cavidad bucal difíciles de analizar, ya que la oposición
consonante/vocal no puede ser discriminada. Funcionalmente, no son vocales ni consonantes; articulatoriamente, son
combinaciones simultáneas.
A partir de los seis meses se produce un balbuceo constante, con control auditivo, curvas de entonación, ritmo y tono
de voz variados e imitación mutua de sonidos. La simple repetición deja paso la una nueva modalidad de
intercambios. Las emisiones propias y ajenas estimulan el niño. Se inicia la etapa de la ecolalia. En este período se
puede distinguir entre expresiones vocales y verbales. Las primeras hacen referencia a sonidos sin significación, y
las segundas anticipan los repertorios de sonidos correspondientes a la lengua materna.
Entre los 12-18 meses, tiene lugar un profundo desarrollo fonológico (los primeros fonemas: /m/, /p/, /k/, /t/ y las
vocales); aparecen las primeras palabras, que suelen ser monosílabos reduplicados (mama, papa, tata) y palabras
onomatopéyicas, es decir, designan los objetos por el ruido que hacen (guauguau = "perro"). Estas primeras palabras,
que normalmente son sustantivos, responden a estados afectivos y tienen un significado más amplio que la simple
referencia. Con ellas se expresa todo el significado de una frase. Esta es una característica del vocabulario infantil;
Desarrollo del lenguaje 8
son las llamadas palabras-frase, que dan nombre la esta etapa: período holofrásico u holofrástico. Así, como por
ejemplo, puede decir papa, cuándo ve su padre, cuándo su padre sale o cuándo ve un objeto que le pertenece. Su
articulación de los fonemas del lenguaje aún no es la correcta, y pueden aparecer confusiones (dopo por roto, ti por
sí, etc.), y omisiones, por no pronunciar todas las sílabas (pato por zapato, ota por pelota). Su comprensión es mejor
que su expresión; comprenden más lenguaje del que pueden usar. Utilizan el lenguaje, fundamentalmente, para pedir
algo que satisfaga sus necesidades o para reclamar la atención del adulto.
A partir de los dieciocho meses se adquieren los sonidos /y/, /b/, /j/, /g/, /n/, /ch/, se produce un considerable aumento
de vocabulario, construye frases de dos elementos, estorbe la emergente gramática y la lengua adquiere nuevos usos.
El tipo de lenguaje se define como estilo telegráfico. Estas primeras combinaciones de dos palabras están formadas,
fundamentalmente, por sustantivos y verbos, como por ejemplo: quiero agua. No utilizan las llamadas palabras
funcionales: artículo, preposición, verbo auxiliar, etc. Incluyen sólo las palabras esenciales: un sintagma nominal y
un sintagma verbal. La gramática empleada sigue su propio sistema, no es una simple copia del adulto. Suelen
combinar las palabras para expresar el significado en función de una serie de relaciones: agente/acción,
acción/objeto, agente/objeto, entidad/atributo, entidad/locativo, poseedor/poseído y lo caso nominativo. Hasta ahora
la adquisición de vocabulario era relativamente lenta, pero en este período se va a hacer mucho más rápida, pudiendo
pasar, aproximadamente, de las 50 palabras a más de 200 a los dos años. Aparecen nuevas funciones del lenguaje: la
utiliza para explorar el entorno y aprender y para crear un ambiente de fantasía e imaginación.
En el tercer año (período del lenguaje constituido)se adquieren los sonidos /l/, /ñ/, /f/, /s/, continúa el desarrollo
léxico (hasta aproximadamente 1000 palabras) y fonológico: sonidos, sílabas complejas, aspecto y tiempo verbal,
pronombres (aunque conviene distinguir entre los personales y los de tercera persona: estos últimos se adquieren más
tarde y, aunque antes de los tres años ya pueden estar utilizando pronombres personales, posesivos, reflexivos y
demostrativos, en realidad la mayoría no se adquieren hasta pasar esta edad), adverbios (como los de lugar y
cantidad; los de tiempo son más tardíos), algunas preposición y artículos (que implican la integración de la
información de género, número y carácter específico o referente del nombre). Utilizan la interrogativa y la negativa
como los adultos, a la simple yuxtaposición utilizada incluso el momento, le sigue, a los tres años, la coordinación
mediante conjunciones, y las subordinadas, que van introducidas por es, como, como por ejemplo, ¿es que...?, o
precedidas de falsas oraciones de relativo, que no aparecerán incluso los tres años y medio. La capacidad para formar
plurales, inflexiones verbales, etc., lleva, a su vez, al niño a cometer errores: se trata del fenómeno de la
regularización o sobrerregularización. Este fenómeno no implica que los niños cometan errores en la adquisición del
lenguaje, sino que estos errores surgen porque están aprendiendo las reglas de su lengua nativa y las aplican con
inflexibilidad (flexionan los verbos irregulares como regulares), lo que parece un inconveniente en la evolución de la
adquisición del lenguaje y una evolución en la adquisición de la gramática (ya que en un primero momento el niño
estorbe usando correctamente las formas irregulares, pero después, cuándo aprende las reglas, sustituye las formas
correctas del verbo irregular por sus generalizaciones incorrectas de las formas regulares).
A partir de los cuatro años aparecen los sonidos /d/ y /r/, ademas de las subordinadas causales y consecutivas, se
dominan las inflexiones, continúa el desarrollo léxico, aumentan las preguntas y juegos de palabras, se concluye el
desarrollo fonológico principal y la frase se incrementa en longitud y complejidad.
A los cinco años se adquiere el sonido /rr/, se observa un considerable aumento de léxico y una complejidad
sintáctica (subordinación, marcas formales, comprensión de la pasiva, etc.), pero no cambios cualitativos relevantes.
El chaval ya adquirió las principales estructuras gramaticales de su lengua, lo que no quiere decir que la adquisición
del lenguaje haya finalizado, sino que se prolonga al largo de toda la escolaridad primaria e incluso en la secundaria,
dado que tiene que aprender a usar su lengua en diferentes contextos y situaciones comunicativas. A pesar de tener
adquiridas las reglas básicas, no es hasta los 8 ó 9 años cuándo este proceso se puede dar por conseguido.
Desarrollo del lenguaje 9
Dimensión léxica
Adquisición del léxico: Los primeros sustantivos del habla del niño hacen referencia a los objetos de su entorno:
nombres generales (comida, ropa, etc.) y específicos (personas familiares). En su primer léxico se encuentran
abundantes sobreextensiones, es decir, extiende el significado o uso de una palabra para otros referentes (como por
ejemplo, utiliza el sustantivo perro para cualquier animal de cuatro patas), así como subextensiones (se observa
cuándo el niño aplica el concepto muñeca sólo a su muñeca o la alguna en particular).
La explicación de las sobreextensiones se debe, para algunos autores, como Clark (1973), a que el niño categoriza a
partir del parecido perceptivo (lugar, forma, tamaño, sonido, etc.). Por el contrario, desde una perspectiva piagetiana,
se considera que el niño categoriza la realidad partiendo de su parecido funcional (uso y funciones).
Desde el punto de vista semántico, las oraciones de dos palabras responden a las siguientes relaciones: agente/acción
(mamá ven), acción/objeto (corre perro), agente/objeto (mamá comida), entidad/atributo (coche bonito),
entidad/locativo (muñeca aquí), poseedor/poseído (niño coche) y el caso nominativo (esa muñeca). Para Slobin
(1895), el niño posee unas estrategias cognitivas que le permiten construir progresivamente el lenguaje de acuerdo
con unas relaciones de forma y significado. A estas estrategias innatas las llama principios operacionales. Identifica
dos tipos básicos: los de análisis y almacenamiento y los de organización morfológico-sintáctica.
Adquisición del lenguaje
Adquisición del lenguaje o adquisición lingüística es el área de la lingüística que estudia el modo en el que se
adquiere el lenguaje durante la infancia. Éste es un asunto arduamente debatido por lingüistas y psicólogos infantiles.
Véase Adquisición vs Aprendizaje
[1]
Noam Chomsky es un representante de las teorías innatistas de adquisición del lenguaje. Estas teorías afirman que
los niños tienen una capacidad innata para aprender a hablar, lo cual había sido anteriormente considerado
simplemente como un fenómeno cultural basado en la imitación. Este punto de vista, aunque bastante extendido, es
todavía controvertido. Existen otras posiciones respecto de la adquisición del lenguaje, que no hacen tanto hincapié
en el aspecto sintáctico, como las de Jerome Brunner, quien prioriza el aspecto pragmático, y la de Jean Piaget, que
prioriza el aspecto semántico.
La psicolingüística aborda este problema, fundamentalmente desde los mecanismos que son utilizados en el proceso
de adquisición. Para ello se sirve del campo de la experimentación, recopilando bases de datos de observaciones de
diálogos entre adultos y niños.
Competencia comunicativa
Adquisición de la pragmática (uso del lenguaje): según Halliday, el progreso hacia el sistema adulto atraviesa por
tres fases:
• La fase I, en la que se incluyen seis funciones:
1. función instrumental, por la que el niño consigue los objetos que satisfacen sus necesidades.
2. función reguladora, le permite que alguien haga algo.
3. función interaccional, en la que el lenguaje es utilizado para la interacción social.
4. función personal, que se utiliza como medio de expresión personal y para introducir al hablante en el acto del
habla.
5. función heurística, en la que el lenguaje permite explorar su contorno y aprender.
6. función imaginativa, por la que se utiliza el lenguaje para crear un entorno (juegos, narraciones, etc.).
• La fase II posee un carácter transicional y tiene las siguientes funciones:
• pragmática (se refiere al lenguaje en cuanto acción, y procede de la función instrumental y de la reguladora).
• matética (es el lenguaje en cuanto aprendizaje y procede de la personal y *heurística); y, por último, la
función.
Desarrollo del lenguaje 10
• ideacional, que contribuye la ambas.
• La fase III constituye el comienzo del sistema adulto. Destacan tres funciones:
• la ideacional.
• la interpersonal.
• y la textual.
Según la clasificación propuesta por Jean Piaget, entre los dos y los cinco años el lenguaje del niño se caracteriza por
el monólogo, al que sigue el monólogo colectivo (nivel I). De los cinco a los siete años tiene lugar a asociación del
interlocutor a la acción del pensamiento (nivel 2A, primer tipo), la pelea (nivel 2B, primer tipo), la colaboración en
la acción o en el pensamiento no abstracto (nivel 2B de segundo tipo), la discusión primitiva (nivel 2B de segundo
tipo), la colaboración en el pensamiento abstracto (nivel 3A), y a partir de los siete años la discusión verdadera (nivel
3B).
Referencias
[1] http://elbes.com/adquisicion-vs-aprendizaje
Lengua materna
La lengua materna es la primera lengua o idioma que aprende una persona. El proceso de adquisición de la lengua
materna se diferencia de las lenguas que se adquieren posteriormente. El Día Internacional de la Lengua Materna es
el 21 de febrero.
[1]
Introducción
Se pueden dar varias circunstancias para la consideración de lengua materna, como describe Louise Dabène
profesora de la Universidad Stendhal de Grenoble:
[2]
• la lengua de la madre ("se llaman lenguas maternas y no paternas porque es la mujer quien las transmite a los
hijos"
[3]
);
•
• la primera lengua adquirida
•
• la lengua nativa
•
• la lengua que se conoce mejor; ésta está asociada a la valoración subjetiva del individuo con respecto a las
lenguas que conoce;
•
• la lengua adquirida de forma natural, es decir, mediante la interacción con el entorno inmediato, sin intervención
pedagógica y con una actividad mínima, o sin ella, de reflexión lingüística consciente.
Por ello, sobre todo en territorios con lenguas minorizadas, es posible considerar más de una lengua como materna.
Adquisición o aprendizaje de primera lengua
Todos los fonemas no asimilados en esta primera etapa de la vida producen una sordera lingüística a los términos en
lenguas extrañas. Generalmente, un niño aprende lo fundamental de su idioma materno a través de su familia.
La habilidad en el idioma materno es esencial para el aprendizaje posterior, ya que se cree que la lengua materna es
la base del pensamiento.
[cita requerida]
Una habilidad incompleta en el idioma materno casi siempre dificulta el
aprendizaje de segundas lenguas. Por lo tanto, la lengua materna tiene un papel primordial en la educación.
Iván Illich opone la lengua materna, que es el fruto de una instrucción (ya sea en la escuela o en casa), a la lengua
vernácula, adquirida por mimetismo.
Lengua materna 11
Bilingüismo
En algunos casos de bilingüismo se puede considerar que tiene las dos lenguas o más como maternas.
El orden en que se aprendieron dichas lenguas no es necesariamente el orden de maestría de las mismas. Por
ejemplo, una pareja francófona puede tener un hijo que ha aprendido antes el francés que otros idiomas, pero si
creció en España es probable que acabe teniendo una mayor maestría del idioma español.
El bilingüismo es muy común en algunas regiones y países que tienen más de una lengua oficial, como por ejemplo
Canadá, Paraguay o Bélgica.
Periodo crítico
El periodo crítico es la teoría más reciente y aceptada. Una lengua materna puede aprenderse hasta los 12 años de
edad (Noam Chomsky). Pasado este período, las habilidades lingüísticas del hablante son distintas y toda lengua
aprendida después pasará a ser considerada como una segunda lengua.
[cita requerida]
Referencia
[1] Día Internacional de la Lengua Materna (http://platea.pntic.mec.es/~jsanch14/dias.htm#2102)
[2] Aspectos conceptuales para abordar los contextos de enseñanza/aprendizaje de lenguas en contacto (p. 20). (http://descargas.
cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/13583818767036720976613/011072_3.pdf)
[3] Palapa Quijas, F. (2013, 23 de febrero). El lenguaje es el índice, el inventario de la cultura, sostiene Miguel León-Portilla: Participó en la
conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna: La madre es quien transmite al niño una visión del mundo, indica el historiador.
Los que hablamos idiomas indígenas somos la flor y el canto del país, expresa la diputada Eufrosina Cruz. La Jornada, suplemento "La
Jornada de enmedio", p. 5a, sección Cultura.
Segunda lengua
Se denomina segunda lengua de un individuo a cualquier idioma aprendido por el individuo, después de haber
adquirido su lengua materna o lengua primera. Esta segunda lengua se adquiere con fines de conveniencia, por
necesidad (en el caso de inmigrantes) o, más comúnmente, para utilizarla como lengua franca. En algunos países
tradicionalmente se llama lengua extranjera a las materias escolares relacionadas con la adquisición de una segunda
lengua.
Hay que distinguir el concepto de segunda lengua del de «bilingüismo», pues un mismo individuo puede tener más
de un idioma como nativo o materno y en tal caso no es de aplicación la denominación de segunda lengua.
Adquisión de segunda lengua
Se llama adquisición de segunda lengua al proceso de aprendizaje de una lengua por parte de un individuo que ya
domina una lengua materna o lengua propia. La adquisición de segunda lengua por tanto no incluye la adquisición
por parte de niños pequeños bilingües cuyos padres o familia hablan dos o más lenguas. Es un hecho reconocido de
la lingüística aplicada que el proceso de adquisición de segunda lengua difiere en sus etapas del proceso de
adquisición de la primera lengua, ya que requiere en parte habilidades cognitivas diferentes. En parte esta es la razón
por la cual la adquisición de segunda lengua es un proceso más difícil y que requiere más tiempo que el aprendizaje
de la lengua materna. Especialmente cuando estructuralmente la lengua materna y la segunda lengua son muy
diferentes.
La investigación actual ha probado que cuando un niño empieza a hacer sus primeras emisiones en la lengua materna
ya ha realizado un importante trabajo cognitivo de tipo fonológico. Eso permite al niño agrupar los sonidos de
diferentes emisiones como representantes del mismo tipo de unidad segmental o fonema. Esa es una de las razones
por las cuales en la adquisición de una segunda lengua muchos de los hablantes siempre conservan un «acento»
Segunda lengua 12
característico debido a la primera, ya que en ambas lenguas las características fonéticas relevantes y secundarias para
agrupar los sonidos en fonemas pueden diferir. Sin embargo, algunas personas pueden llegar a lograr una fluidez y
comprensión de la segunda lengua, prácticamente indistinguible de la que tienen en su lengua materna. Esto es
especialmente cierto cuanto más similares sean las dos lenguas. Por otra parte los niños bilingües que adquieren dos
lenguas simultáneamente en general llegan a dominarlas igualmente bien, porque el proceso de aprendizaje que
siguen es diferente al proceso de adquisición de una segunda lengua cuando ya se domina una primera.
La dificultad de aprender una segunda lengua en la edad adulta, en especial si pertenece a otra familia lingüística y
su aprendizaje no es voluntario, suele ser causa de la aparición de «acentos» extranjeros y lenguas criollas, como el
francés criollo, el japrish, el spanglish y el inglés vernacular afroamericano.
Formas de adquisición
Durante siglos se ha estudiado la forma en la que las segundas lenguas se aprenden, tarea que a día de hoy sigue en
progreso, ya que no se sabe con total certeza cuales son los procesos cognitivos que intervienen. No obstante, se han
podido identificar tres formas principales que explicarían cómo un individuo es capaz de comunicarse en otra lengua
diferente a su lengua materna.
Exposición
Esta forma de adquisición consiste en la mera inmersión de quien está aprendiendo en el contexto de la lengua
extranjera, dejando que ésta penetre en él. El aprendizaje por exposición requiere que el individuo practique la
escucha y lectura del idioma en cuestión en la mayor medida posible. En este aspecto, la riqueza y variedad de los
textos tendrán gran influencia, así como el nivel de dificultad de los mismos, que estará en todo momento un
pequeño paso por delante del nivel real del individuo, ya que de otra forma, si el nivel es demasiado alto, el no
entender el contenido del texto frustraría al alumno y a su vez, si el nivel es demasiado bajo estaríamos frente a una
exposición carente de interés para el aprendizaje de la lengua. Durante una primera fase llamada periodo silencioso,
el individuo tan solo utiliza el idioma de manera pasiva, es decir, recibiendo mensajes orales y escritos. Cuando nos
encontramos en esta fase del aprendizaje, de forma inconsciente estamos acumulando palabras, estructuras y
expresiones que más tarde podremos llegar a producir en nuestros diálogos y mensajes escritos.
Interacción
Los expertos aseguran que para aprender un idioma de forma satisfactoria, es preciso ponerla en practica en
interacciones reales y directas con otras personas, expresando nuestros mensajes de forma clara y asegurándonos
de que quien nos escucha nos entiende. Al mismo tiempo, el interlocutor o interlocutores nos hacen saber de forma
directa o indirecta si nos están entendiendo o no. En el caso de que no se entienda nuestro mensaje, es preciso
recurrir al parafraseo y probar otra construcción distinta. El aspecto más positivo de esta fórmula es que los
individuos se ven en la necesidad de experimentar con el idioma, probar estructuras nuevas, expresiones y palabras,
ayudando a automatizarlas y a producirlas de manera más natural en el futuro.
Estudio de la forma
Esta forma de aprendizaje supone que el individuo necesita prestar atención no solo a los significados de las palabras
sino también a los rasgos formales del idioma, como pueden ser las estructuras gramaticales, el orden de las
palabras dentro de las oraciones, la ortografía, la pronunciación, etc.
Historia de las lenguas francas
Actualmente, el inglés es la lengua que se presenta con mayor frecuencia como segunda lengua entre los hablantes
multilingües, tras el final de la Segunda Guerra Mundial en Septiembre 1945. Esto se debe a factores
socioecónomicos y geopolíticos, tanto por la influencia histórica de los países anglosajones como por el hecho de
Segunda lengua 13
que el inglés, especialmente desde el siglo XX, ha sido la principal lengua de la diplomacia y la publicación de
trabajos científicos. Eso ha hecho que exista una mayor cantidad de información recientemente publicada (física y
digitalmente) en este idioma que en cualquier otro.
Históricamente, la segunda lengua más extendida en Europa (la lingua franca) había sido hasta el siglo XIV el latín.
Este ha sido utilizado por la Iglesia católica (en el Vaticano es idioma oficial), en Derecho (se sigue utilizando hoy
en día), en Medicina y en la clasificación biológica de los animales, plantas, frutos, etc. (nombre científico). El latín
tuvo un uso tan extendido que fue conocido como la lengua vulgar (del vulgo, del pueblo). Por esta razón, a la
traducción que Jerónimo de Estridón (San Jerónimo) hizo al latín de la Biblia en el siglo V se la conoce como
Vulgata.
Entre finales del siglo XVII y XIX, el francés fue por un tiempo la segunda lengua de gran parte de Europa . Más
tarde, la influencia de este idioma fue extendiéndose con la colonización del Imperio francés hasta el continente
asiático, africano y americano.
En otras regiones del planeta han existido otras segundas lenguas importantes. En los primeros estados de
Mesopotamia y Oriente medio, aproximadamente entre los siglos XX aC y XV aC, el idioma akkadio fue
ampliamente usado en las relaciones diplomáticas, mientras que el sumerio por un período similar fue estudiado
como lengua de cultura en ciertas áreas del conocimiento. Posteriormente, el arameo reemplazó a ambas lenguas
como segunda lengua en la zona. En el lejano oriente, el sánscrito fue una segunda lengua importante tanto en India
como en el sudeste asiático e Indonesia. Y más al norte el chino clásico fue una segunda lengua estudiada por los
eruditos de Vietnam, Korea y Japón como segunda lengua. En América del Norte se usó una lengua de señas como
medio de comunicación intergrupal entre los pueblos de las grandes praderas, principalmente. En Mesoamérica, poco
antes de la llegada de los europeos y durante un tiempo tras la llegada de estos, el náhuatl fue usado ampliamente
como lingua franca. Y en América del Sur el quechua se expandió básicamente como segunda lengua de
entendimiento en el imperio inca, ya que la lengua original de los primeros incas parece haber sido el pukina.
Referencias
• Nicholas Ostler: Empires of the Word: A Language History of the World, HarperCollins, 2005, ISBN
978-0066210865.
• Pulverness, A., Spratt, M., Williams, M. (2011)The TKT Course Modules 1, 2 and 3, Cambridge Unversity Press,
ISBN 978-0-521-12565-9
Fuentes y contribuyentes del artículo 14
Fuentes y contribuyentes del artículo
Lengua (lingüística)  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=68301946  Contribuyentes: NamerThomas, Xic667, 1 ediciones anónimas
Desarrollo del lenguaje  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=68413226  Contribuyentes: 3coma14, Angel GN, Angelito7, Augusto maguina, Avonlea, Bachi 2805, Davius,
Digigalos, Ezarate, Helmy oved, Humbefa, Ialad, Javier Carro, Kuanto, La Mantis, Lagarto, Mafores, Matdrodes, Matias1999xd, Netzahualcoyotl, Nixón, Salazartatiana, Sanbec, Shanmugamp7,
SuperBraulio13, Tano4595, Template namespace initialisation script, Tortillovsky, UA31, 65 ediciones anónimas
Lengua materna  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=68349779  Contribuyentes: Aloneibar, Angelito7, Angelphs12, Annapfernandez, Antón Francho, ArwinJ, Bleckysa,
Bodigami, Chun-hian, Cordwainer, Correogsk, Davius, Dodo, Drjackzon, Fadesga, Frei sein, Goncastaneda, Halfdrag, Hansen, Ingolll, Javier Carro, Jkbw, Jorab, Lalodelc, LicCARPILAGO,
MaSt, Maldoror, Manuel González Olaechea y Franco, Maor X, MarioW, Matdrodes, Moraleh, Morano, Moriel, Mortadelo, Muro de Aguas, NInTeNdO, Netza, Peejayem, Rastrojo, Retval,
Rodriguillo, Rosarino, Sabbut, Sjcastro, SuperBraulio13, Tano4595, Tatvs, Technopat, UA31, Vubo, 56 ediciones anónimas
Segunda lengua  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=66561332  Contribuyentes: Aaker, Amadís, AnselmiJuan, Biasoli, Chlewey, Correogsk, Davius, Drjackzon, Eva76, Fadesga,
George vodkandhoney, HAMM, Inu, Javier Carro, Jkbw, Jorgechp, Joseaperez, Junior23, Lourdes Cardenal, Moriel, NathyMig, Netza, Oblongo, Omacanda, Retval, RosauraSilva,
Rumpelstiltskin, Sabbut, Tano4595, Tatvs, Technopat, Template namespace initialisation script, Wissons, 24 ediciones anónimas
Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes 15
Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes
Image:Les familles de langues sans legende.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Les_familles_de_langues_sans_legende.png  Licencia: GNU Free Documentation
License  Contribuyentes: Sanao
Licencia 16
Licencia
Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported
//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/

Más contenido relacionado

Último

NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxJUANSIMONPACHIN
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfCarol Andrea Eraso Guerrero
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdfÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdfluisantoniocruzcorte1
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfEDILIAGAMBOA
 

Último (20)

NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdfÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
 

Destacado

Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)contently
 
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024Albert Qian
 
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie InsightsSocial Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie InsightsKurio // The Social Media Age(ncy)
 
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024Search Engine Journal
 
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summarySpeakerHub
 
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd Clark Boyd
 
Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next Tessa Mero
 
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search IntentGoogle's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search IntentLily Ray
 
Time Management & Productivity - Best Practices
Time Management & Productivity -  Best PracticesTime Management & Productivity -  Best Practices
Time Management & Productivity - Best PracticesVit Horky
 
The six step guide to practical project management
The six step guide to practical project managementThe six step guide to practical project management
The six step guide to practical project managementMindGenius
 
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...RachelPearson36
 
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...Applitools
 
12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at Work12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at WorkGetSmarter
 
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...DevGAMM Conference
 
Barbie - Brand Strategy Presentation
Barbie - Brand Strategy PresentationBarbie - Brand Strategy Presentation
Barbie - Brand Strategy PresentationErica Santiago
 
Good Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them well
Good Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them wellGood Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them well
Good Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them wellSaba Software
 

Destacado (20)

Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
 
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
 
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie InsightsSocial Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
 
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
 
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
 
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
 
Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next
 
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search IntentGoogle's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
 
How to have difficult conversations
How to have difficult conversations How to have difficult conversations
How to have difficult conversations
 
Introduction to Data Science
Introduction to Data ScienceIntroduction to Data Science
Introduction to Data Science
 
Time Management & Productivity - Best Practices
Time Management & Productivity -  Best PracticesTime Management & Productivity -  Best Practices
Time Management & Productivity - Best Practices
 
The six step guide to practical project management
The six step guide to practical project managementThe six step guide to practical project management
The six step guide to practical project management
 
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
 
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
 
12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at Work12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at Work
 
ChatGPT webinar slides
ChatGPT webinar slidesChatGPT webinar slides
ChatGPT webinar slides
 
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike RoutesMore than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
 
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
 
Barbie - Brand Strategy Presentation
Barbie - Brand Strategy PresentationBarbie - Brand Strategy Presentation
Barbie - Brand Strategy Presentation
 
Good Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them well
Good Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them wellGood Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them well
Good Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them well
 

La Adquisición del lenguaje. (tic)

  • 1. PDF generado usando el kit de herramientas de fuente abierta mwlib. Ver http://code.pediapress.com/ para mayor información. PDF generated at: Wed, 07 Aug 2013 23:22:01 UTC La Lengua Adquisición del Lenguaje
  • 2. Contenidos Artículos Lengua (lingüística) 1 Desarrollo del lenguaje 6 Lengua materna 10 Segunda lengua 11 Referencias Fuentes y contribuyentes del artículo 14 Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes 15 Licencias de artículos Licencia 16
  • 3. Lengua (lingüística) 1 Lengua (lingüística) Una lengua es un sistema de signos lingüísticos, voz, grafismos, o gestos, que permiten la comunicación entre los individuos. Lenguas del mundo por familias: Definiciones Una definición lingüística de la lengua establece que es un sistema de signos doblemente articulados, es decir, que la construcción o búsqueda del sentido se hace en dos niveles de articulación, uno, el de las entidades significativas morfemas y lexemas (o monemas) que forman los enunciados, y otro, el de los fonemas que construyen o forman las unidades significativas. Estos dos sistemas de articulación conforman los primeros niveles de la descripción lingüística: Fonología, Morfología lingüística y Sintaxis. André Martinet precisa que el orden de descripción es necesariamente inverso del orden de percepción o de uso de la lengua: la descripción comienza por el segundo nivel de articulación (los fonemas) para luego ir al primero (la combinatoria de unidades significantes). Lengua y Palabra Se distingue igualmente, después de Ferdinand de Saussure, la lengua y la palabra (es decir, la utilización efectiva del sistema de la lengua por los locutores). Lengua y Lenguaje Igualmente se distingue la lengua (sistema de signos) y el lenguaje (facultad humana instrumentada por medio de un tal sistema). La lengua doblemente articulada no es más que un medio de comunicación (lenguaje) entre otros. La facultad de comunicar puede ser instrumentada también por otros sistemas de signos, como el gesto, como el dibujo, como incluso la propia vestimenta, etc. La lingüística, como ciencia del lenguaje en sentido estricto, está necesariamente englobada en una disciplina con numerosas ramas: semiología o semiótica, ciencia general de los signos y del significado. Lengua y Dialecto En una perspectiva sociolingüística (estudio de las lenguas en sus relaciones con las sociedades), el término « lengua » engloba todo idioma que cumpla dos funciones sociales fundamentales: la « comunicación » (es a través de este instrumento que los actores sociales emiten e intercambian sus ideas, sus sentimientos, sus pensamientos, etc.), y la « identificación » (en su doble aspecto individual y colectivo, la lengua sirve de marcador de identidad, en cuanto a las características del individuo y sus pertenencias sociales). En consecuencia, las « lenguas » son entidades vivas, sujetas a las influencias de múltiples factores, por ejemplo evolución del léxico e incluso de las reglas gramaticales. Además, las fronteras entre las distintas lenguas son consideradas no herméticas, dándose intercambios de vocabulario y hasta de idiosincrasias o de estilos de expresión y pensamiento.
  • 4. Lengua (lingüística) 2 Lengua natural y Lengua construida Llamamos lengua natural, a una lengua que se establece con el curso del tiempo, y por la práctica social espontánea de los locutores, partiendo de anteriores estados de lenguas, y/o por influencias de otras lenguas. Éste es el caso de la mayoría de las lenguas habladas en el mundo. Por el contrario, llamamos lengua construida, a veces también impropiamente denominada lengua artificial, a una lengua que resulta de una creación normativa consciente de uno o de varios individuos. Éste es por ejemplo el caso del esperanto, una de las pocas lenguas construidas que tiene un número significativo de locutores, aunque también podríamos mencionar al ido, al volapük, a la interlingua, al toki pona, al lojban, al klingon, al na'vi, etc. Lengua viva y Lengua muerta Una lengua se dice que está viva, cuando ella es utilizada oralmente por personas que la tienen como lengua materna, o en su defecto, cuando se la utiliza en forma corriente (y frecuente) en una comunidad suficientemente numerosa, de manera tal de permitir una evolución espontánea de esa forma de comunicación (por ejemplo, el caso del esperanto). Y llamamos lengua muerta o extinta, a una lengua que ya no es practicada oralmente como lengua primera, aunque ella pueda ser utilizada en ciertos dominios (como por ejemplo en la religión, caso del latín y del copto). Por este detalle, es que algunos prefieren usar el término lenguas antiguas. El conocimiento de lenguas muertas, permite el estudio de textos antiguos y de inscripciones antiguas, lo que por cierto es útil para la lingüística histórica, así como para la historia y para sus disciplinas conexas. Las dos lenguas muertas más importantes para la cultura occidental son el latín y el griego antiguo. Y para el caso de la cultura de la India o para culturas que por esa región hayan sido influenciadas, la lengua muerta más trascendente es el sánscrito. Es posible « resucitar » lenguas muertas, al menos en ciertos casos, como lo muestra el ejemplo del hebreo. Una lengua viva es raramente un sistema uniforme y rígido, ya que por lo general pesenta viariaciones según el lugar geográfico (dialectos), el medio social (sociolectos), y los individuos (idiolectos), y por cierto, también variaciones en el tiempo (diacronía), lo que hace que, considerado un momento dado, una lengua está siempre en evolución, pudiéndose reconocer varios estados o estadios sucesivos. Por ejemplo, el sistema fonológico de las lenguas está en evolución constante, y es estudiado por la fonética histórica. Una lengua viva es definida y establecida en una geografía lingüística, es internacionalmente reconocida, y queda definida por su frontera lingüística. Y si esa última es atravesada por una frontera nacional, se habla entonces de lengua transfronteriza o lengua transfrontera. De igual manera todo trata de lo mismo Otras Se llama lengua materna de una persona, a la o las lengua(s) que esta persona ha adquirido en su infancia, en el curso del proceso de perfeccionamiento y adquisición del lenguaje que todo niño o niña realiza espontáneamente y en forma natural, durante sus usuales interacciones sociales en el entorno familiar y en la comunidad. Historia: Orígenes de las lenguas humanas El surgimiento del lenguaje humano doblemente articulado, con todas sus enormes posibilidades, es por cierto muy enigmático. Y los orígenes remotos de las lenguas actuales han suscitado y suscitan hipótesis y supuestos a veces contradictorios. Numerosas investigaciones, principalmente de antropólogos, arqueólogos, genetistas, y lingüistas, sugieren la hipótesis de una remota lengua común u origen único, aunque por el contrario, también numerosos estudios refutan esta posibilidad. [1]
  • 5. Lengua (lingüística) 3 Clasificación Número de lenguas Es imposible determinar con precisión el número de lenguas habladas en el mundo, en razón de la dificultad que existe para trazar las fronteras precisas entre lenguas, y particularmente en razón de las dificultades para diferenciar lenguas y dialectos entre sí. Según estimaciones, hoy día existirían entre 3.000 y 7.000 lenguas vivas. [2] Número de locutores por lengua Estimaciones del número de locutores de una lengua (lengua materna y segunda lengua) pueden revelar importantes divergencias en cuanto a los valores, según los supuestos que se utilicen en los estudios. Particularmente ese es el caso del francés; [3] se estima el número de locutores del francés en 128 millones en 1999, y entre ellos solamente 77 millones como primera lengua. Evolución: Desapariciones y creaciones Desaparición de lenguas La lingüista Colette Grinevald [4][5] estima que antes del año 2100, desaparecerán alrededor de la mitad de las lenguas hoy día vivas. Y en ciertas regiones, como por ejemplo Australia o América, ese porcentaje podría elevarse del 50% hasta incluso el 90%. [6] Véase que al inicio del 2008, la ONG Survival International estimó que una lengua indígena desaparece cada dos semanas. [7] Colette Grinevald estima que en el año 2100, las lenguas mayoritarias serían: [8][9] • El inglés, principalmente como lengua para el comercio y los intercambios científicos, además de ser lengua corriente en varios países y zonas del mundo; • El español, como lengua de uso corriente especialmente en América Latina, en España, y en el sur de Estados Unidos; • El portugués, como lengua de uso corriente en América del Sur y en ciertas zonas de África; • El árabe, como lengua corriente en el mundo árabe; • El mandarín y el hindi, como lenguas de uso extendido en Asia; • El swahili y el wólof, como lenguas extendidas en África; • El alemán como lengua de cierta importancia en Europa. El francés, además de ser lengua oficial en varios países de Europa y de África, es utilizado aún hoy día en forma preferente como lengua en materia de diplomacia internacional, particularmente entre los llamados « Países No Alineados », así como en la mayoría de las organizaciones internacionales, en los Juegos Olímpicos, en muchas competiciones deportivas internacionales y regionales, etc. Por tanto, es muy probable que la francofonía continúe fortaleciéndose en este siglo XXI, especialmente en el seno de los países hoy día francófonos, en África, en el Maghreb, en Canadá, en Bélgica, en Suiza, y obviamente también en Francia. Corresponde señalar que el demógrafo y sociólogo Richard Marcoux, [10][11] estima que el francés podría contar con 600 millones de locutores para el año 2050. [12] Una lengua es considerada amenazada, [13] si ella arriesga no tener más locutores hacia el fin del siglo XXI. Pero no debe confiarse exageradamente de los números actuales. Una lengua que pareciera ser sólida, pues hoy día es utilizada por varios millones de personas, bien podría estar amenazada. Éste es particularmente el caso de las lenguas quechuas en América del Sur, pues hoy día pocos jóvenes la aprenden. Desde que la mayoría de la humanidad vive en medios urbanos, la desaparición de las llamadas lenguas menores se acelera. Y una de las causas bien evidentemente es el éxodo rural, que conduce a la ausencia de transmisión de
  • 6. Lengua (lingüística) 4 tradiciones (cultura) y de las lenguas asociadas. Con frecuencia, la presión social hace que los hablantes de lenguas minoritarias, como las amerindias y también las que se dicen regionales (en Francia como el Bretón durante los años 1950 o como la lengua corsa), practiquen cada vez menos esos sistemas lingüísticos, y los transmitan cada vez menos a su descendencia, así que esas lenguas deben ser declaradas « en peligro ». Muchas veces, los propios hablantes de una lengua tradicional consideran que hablar la misma es un handicap para la integración en la sociedad y para encontrar un trabajo. Y cuando se instala este sentimiento en la juventud, la suerte de la o las lenguas involucadas está prácticamente echada. También influye la presión ejercida por ciertos Estados, que al privilegiar un marcado centralismo y al considerar que la lengua es uno de los cimientos de la sociedad y un factor de unión, toman acciones que directa o indirectamente favorecen la reducción de la diversidad lingüística y la desaparición de lenguas menores y de dialectos. Y estas desapariciones de lenguas por cierto implican generalmente la desaparición de muchas tradiciones culturales y de muchas manifestaciones artísticas, ya que lengua y cultura [14] siempre van muy unidas. La disminución del uso de una lengua tradicional, y en sustitución el mal aprendizaje de la lengua dominante, sin duda ocasionan una serie de problemas a las personas afectadas, escasa autoestima, dificultades de integración, dificultades para identificarse plenamente con una cultura, etc. E Internet, la red de redes, así como los medios masivos de comunicación social, en todo este asunto juegan un rol ambivalente, pues de un lado son un acelerador de la uniformización y por tanto impulsan la desaparición de lenguas menores y el abandono de manifestaciones culturales, aunque por otro lado también permiten potenciar lengua y cultura, afirmándola, y trasmitiéndola a una población que tal vez se encuentra muy desperdigada en el territorio. Creación de lenguas Como ya se vio, por distintas circunstancias hay lenguas que desaparecen, aunque los mecanismos de creación de lenguas también están activos. En general, la creación de una lengua se produce por alguna de las siguientes circunstancias: • Contacto estrecho y con cierto grado de aislamiento de personas con lenguas diferentes (caso de las lenguas criollas y lenguas creoles). • Como medida de afirmación y fortalecimiento de la identidad nacional, una comunidad (un pueblo) responde al impulso de crear su propia lengua (casos del swahili, indonesio, hebreo moderno, noruego, katharévousa). • Como medida de facilitar la comunicación internacional y los intercambios (caso del esperanto). Existe adicionalmente un cuarto caso de creación de una lengua, a la que podríamos llamar lengua de ficción (caso de jerigonza, rosarigasino, vesre, vesre peruano, jeringa peruana, schtroumpf (lengua pitufa), novlangue (neolengua), kobaien, quenya, sindarin, klingon, na'vi). Esta última categoría generalmente tiene por motivación u origen más un interés lúdico o incluso literario, que una verdadera funcionalidad lingüística (a pesar que las lenguas de esta categoría bien pueden llegar a ser funcionales).
  • 7. Lengua (lingüística) 5 Derecho Las lenguas pueden tener diferentes status en los organismos internacionales, particularmente en lo que se refiere a los términos lengua oficial y lengua de trabajo. Idiomas e informática En la telaraña mundial, los textos en lenguaje natural son generados con apoyo de los lenguajes de marcas, que manipulan los contenidos en los documentos. [15] En torno a la computación y la informática, existen muy diversas necesidades, variadas disposiciones jurídicas, y un amplio abanico de prácticas, todo lo que demanda por cierto gestionar la lengua y los neologismos de una cierta manera, para evitar la completa confusión y el caos. Y entre otras cosas, conviene ene presente: • Las disposiciones respecto de la política lingüística (en Francia, la ley sobre el uso de la lengua francesa -Loi Toubon: loi sur l'usage de la langue française-); • La propia política lingüística regional (en Europa, las normas de política lingüística de la Unión Europea -politique linguistique de l'Union européenne-, para la difusión de directivas europeas y reglamentos; • Aspectos ligados al rendimiento, como por ejemplo la optimización de motores de búsqueda; • Buenas prácticas de calidad. Existen dos usos intensivos de la lengua común en los lenguajes artificiales: (1) El HTML, y (2) el XML. La implanación de nuevas tecnologías, como Informática, Internet, telefonía celular, han impulsado la creación de nuevas formas de abeviar y de escribir (consultar lenguaje SMS). Entradas conexas • • Gramática • • Diasistema • • Lengua construida • • Lengua muerta • • Familia de lenguas • • Lingüística • • Sociolingüística • • Ausbausprache - Abstandsprache - Dachsprache • • Francofonización • • Falso amigo • • Traducción • • Enseñanza de idiomas Bibliografía • (en francés) Cause toujours ! À la découverte des 6 700 langues de la planète, hors-série de mars-avril-mai 2003 de la revue Courrier international • (en francés) Bernard Colombat, Jean-Marie Fournier et Christian Puech, Histoire des idées sur le langage et les langues, Klincksieck, Paris, 2010, 277 p. ISBN 978-2-252-03599-3 [16] • (en francés) Georges Kersaudy, Langues sans frontière : à la découverte des langues de l'Europe : faits méconnus, idées reçues, aspects nouveaux : problèmes et solutions, méthodes d'apprentissage : avec vocabulaires parallèles de 39 langues d'Europe, Autrement, Paris, 2007 (rééd.), 387 p. ISBN 978-2-7467-0983-6 [17] • (en alemán)(en inglés) Albrecht Klose, Sprachen der Welt : ein weltweiter Index der Sprachfamilien, Einzelnsprachen und Dialekte, mit Angabe der Synonyma und fremdsprachigen Aequivalente / Languages of the world : a multi-lingual concordance of languages, dialects and language-families, K. G. Saur, Munich, 2001 (2a.
  • 8. Lengua (lingüística) 6 ed.), 556 p. ISBN 978-3-598-11404-5 [18] • (en inglés) Larry Trask, Why Do Languages Change ?, Cambridge University Press, 2010 (nouvelle éd. révisée), 210 p. ISBN 978-0-521-83802-3 [19] • (en francés) Henriette Walter, L’Aventure des langues en Occident. Leur origine, leur histoire, leur géographie, Librairie générale française, Paris, 1996, 595 p. ISBN 978-2-253-14000-9 [20] Referencias y notas [3] [3] (Fuente obsoleta, ya que por lo menos la 16a edición tiene datos más actualizados). [14] http://www.monografias.com/trabajos13/quentend/quentend.shtml [15] Openweb, spécifier la langue d'un document (X)HTML (http://openweb.eu.org/articles/specifier_langue/) [16] http://worldcat.org/isbn/978-2-252-03599-3 [17] http://worldcat.org/isbn/978-2-7467-0983-6 [18] http://worldcat.org/isbn/978-3-598-11404-5 [19] http://worldcat.org/isbn/978-0-521-83802-3 [20] http://worldcat.org/isbn/978-2-253-14000-9 • Esta obra deriva de la traducción parcial de Langue, publicada bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported por editores de la Wikipedia en francés. Desarrollo del lenguaje Se llama desarrollo del lenguaje (o adquisición de la lengua materna) al proceso cognitivo por el cual los seres humanos adquieren la capacidad de comunicarse verbalmente usando una lengua natural. Se produce en un período crítico, que se extiende desde los primeros meses de vida hasta el inicio de la adolescencia. En la mayoría de seres humanos esto se da principalmente durante los primeros cinco años, especialmente en lo que se refiere a la adquisición de las formas lingüísticas y de los contenidos. Durante estos primeros años tiene lugar a mayor velocidad de aprendizaje y se adquieren los elementos básicos y sus significados, y hasta la preadolescencia se consolida el uso, la inferencia pragmática y la capacidad para entender enunciados no-literales (irónicos, sarcásticos, etc.). Los primeros años constituyen el período fundamental aunque el desarrollo del lenguaje se prolonga mucho más allá de los primeros años. Condicionantes Para que tenga lugar este desarrollo se considera necesario la ocurrencia de una serie de condicionantes básicos: • Ausencia de lesión en los órganos implicados (aparato fonador, sistema auditivo, etc.); • Correcto funcionamiento y maduración adecuada del sistema nervioso; • Una capacidad intelectual mínima, ya que es conocido que algunas personas con retraso mental profundo no llegan a adquirir ni el uso normal de la lengua; • Habilidades sociales cognitivas mínimas, es decir, la intencionalidad o motivación de comunicación con las personas que lo rodean, (esta capacidad estaría ausente en los niños autistas), etc. • Contacto con hablantes componentes, la intervención del adulto es importante, ya que la evidencia empírica muestra que los "niños salvajes", sin contacto con adultos o personas con competencia lingüística son incapaces de desarrollar lenguaje por sí mismos, aún poseyendo una inteligencia normal. Muy pronto se produce en el niño la motivación e intento comunicativo, hecho que se denomina protoconversación. Son diálogos muy primitivos, caracterizados por el contacto ocular, sonrisas, gorgojeos y alternancia de las expresiones. Podemos encontrar este tipo de conducta ya en niños de dos meses.
  • 9. Desarrollo del lenguaje 7 Teorías explicativas Actualmente no existe ninguna teoría universalmente aceptada como explicativa de la adquisición del lenguaje. Se pueden destacar cuatro tendencias: 1. El innatismo (Noam Chomsky, D. McNeill, etc.), que sostiene que los niños nacen con un sistema de opciones lingüísticas innatas, y es el contexto el que determina cuáles se activan y cuáles no; 2. El constructivismo, que sostiene que el lenguaje resulta de la acción constructiva del sujeto, posibilitada ponerlo desarrollo de la función simbólica y de otros aspectos cognitivos; 3. Comunicación e interacción: son aspectos destacados por las teorías que resaltan el papel del entorno (Lev Vygotski, B. F. Skinner). Las etapas por las que atraviesa el desarrollo del lenguaje están sujetas a cierta flexibilidad en función de las características de los niños, lo que dificulta su delimitación exacta en el tiempo; no obstante, son bastante similares, incluso entre niños de diferentes culturas. 4. El emergentismo (E. Bates, B. MacWhinney), que propone que el lenguaje emerge de la interacción de otros sistemas más básicos. Descripción del desarrollo La descripción de las características de desarrollo del lenguaje comprende tres dimensiones básicas: • La forma, es decir, detallando el orden cronológico de la adquisición de los diferentes sonidos, el aumento del léxico y del conjunto de formas y morfemas gramaticales, a medida que el niño avanza en la adquisición del lenguaje. • El contenido, es decir, describiendo qué significado, qué restricciones y qué intencionalidad tienen las emisiones por parte del niño, • El uso, que se refiere básicamente a la adecuación pragmática y la pertinencia de las emisiones en cada contexto. Siempre considerando su carácter arbitrario ya que las adquisiciones se hacen en los tres niveles a la vez. Dimensión formal Adquisición del vocabulario y sintaxis (aspecto formal): durante sus primeros meses, el niño presta atención a algunos sonidos, reacciona a la voz y a la cara y produce actividades bucofonatorias que aparecen en los estados de vigilia. Es lo que se conoce como balbuceos. Para algunos investigadores, estos sonidos se producen como consecuencia de ejercicios motóricos incontrolados. Por el contrario, para otros son la base del desarrollo de las posteriores habilidades que conducen al habla. Los niños, en sus balbuceos, profieren sonidos parecidos al lenguaje, pero carentes de sentido. Pueden pertenecer a cualquier idioma, ya que no es incluso aproximadamente el año cuándo se hacen selectivos, y emiten sólo aquéllos que corresponden a su lengua materna. Para algunos autores, las primeras vocalizaciones son articulaciones profundas de la cavidad bucal difíciles de analizar, ya que la oposición consonante/vocal no puede ser discriminada. Funcionalmente, no son vocales ni consonantes; articulatoriamente, son combinaciones simultáneas. A partir de los seis meses se produce un balbuceo constante, con control auditivo, curvas de entonación, ritmo y tono de voz variados e imitación mutua de sonidos. La simple repetición deja paso la una nueva modalidad de intercambios. Las emisiones propias y ajenas estimulan el niño. Se inicia la etapa de la ecolalia. En este período se puede distinguir entre expresiones vocales y verbales. Las primeras hacen referencia a sonidos sin significación, y las segundas anticipan los repertorios de sonidos correspondientes a la lengua materna. Entre los 12-18 meses, tiene lugar un profundo desarrollo fonológico (los primeros fonemas: /m/, /p/, /k/, /t/ y las vocales); aparecen las primeras palabras, que suelen ser monosílabos reduplicados (mama, papa, tata) y palabras onomatopéyicas, es decir, designan los objetos por el ruido que hacen (guauguau = "perro"). Estas primeras palabras, que normalmente son sustantivos, responden a estados afectivos y tienen un significado más amplio que la simple referencia. Con ellas se expresa todo el significado de una frase. Esta es una característica del vocabulario infantil;
  • 10. Desarrollo del lenguaje 8 son las llamadas palabras-frase, que dan nombre la esta etapa: período holofrásico u holofrástico. Así, como por ejemplo, puede decir papa, cuándo ve su padre, cuándo su padre sale o cuándo ve un objeto que le pertenece. Su articulación de los fonemas del lenguaje aún no es la correcta, y pueden aparecer confusiones (dopo por roto, ti por sí, etc.), y omisiones, por no pronunciar todas las sílabas (pato por zapato, ota por pelota). Su comprensión es mejor que su expresión; comprenden más lenguaje del que pueden usar. Utilizan el lenguaje, fundamentalmente, para pedir algo que satisfaga sus necesidades o para reclamar la atención del adulto. A partir de los dieciocho meses se adquieren los sonidos /y/, /b/, /j/, /g/, /n/, /ch/, se produce un considerable aumento de vocabulario, construye frases de dos elementos, estorbe la emergente gramática y la lengua adquiere nuevos usos. El tipo de lenguaje se define como estilo telegráfico. Estas primeras combinaciones de dos palabras están formadas, fundamentalmente, por sustantivos y verbos, como por ejemplo: quiero agua. No utilizan las llamadas palabras funcionales: artículo, preposición, verbo auxiliar, etc. Incluyen sólo las palabras esenciales: un sintagma nominal y un sintagma verbal. La gramática empleada sigue su propio sistema, no es una simple copia del adulto. Suelen combinar las palabras para expresar el significado en función de una serie de relaciones: agente/acción, acción/objeto, agente/objeto, entidad/atributo, entidad/locativo, poseedor/poseído y lo caso nominativo. Hasta ahora la adquisición de vocabulario era relativamente lenta, pero en este período se va a hacer mucho más rápida, pudiendo pasar, aproximadamente, de las 50 palabras a más de 200 a los dos años. Aparecen nuevas funciones del lenguaje: la utiliza para explorar el entorno y aprender y para crear un ambiente de fantasía e imaginación. En el tercer año (período del lenguaje constituido)se adquieren los sonidos /l/, /ñ/, /f/, /s/, continúa el desarrollo léxico (hasta aproximadamente 1000 palabras) y fonológico: sonidos, sílabas complejas, aspecto y tiempo verbal, pronombres (aunque conviene distinguir entre los personales y los de tercera persona: estos últimos se adquieren más tarde y, aunque antes de los tres años ya pueden estar utilizando pronombres personales, posesivos, reflexivos y demostrativos, en realidad la mayoría no se adquieren hasta pasar esta edad), adverbios (como los de lugar y cantidad; los de tiempo son más tardíos), algunas preposición y artículos (que implican la integración de la información de género, número y carácter específico o referente del nombre). Utilizan la interrogativa y la negativa como los adultos, a la simple yuxtaposición utilizada incluso el momento, le sigue, a los tres años, la coordinación mediante conjunciones, y las subordinadas, que van introducidas por es, como, como por ejemplo, ¿es que...?, o precedidas de falsas oraciones de relativo, que no aparecerán incluso los tres años y medio. La capacidad para formar plurales, inflexiones verbales, etc., lleva, a su vez, al niño a cometer errores: se trata del fenómeno de la regularización o sobrerregularización. Este fenómeno no implica que los niños cometan errores en la adquisición del lenguaje, sino que estos errores surgen porque están aprendiendo las reglas de su lengua nativa y las aplican con inflexibilidad (flexionan los verbos irregulares como regulares), lo que parece un inconveniente en la evolución de la adquisición del lenguaje y una evolución en la adquisición de la gramática (ya que en un primero momento el niño estorbe usando correctamente las formas irregulares, pero después, cuándo aprende las reglas, sustituye las formas correctas del verbo irregular por sus generalizaciones incorrectas de las formas regulares). A partir de los cuatro años aparecen los sonidos /d/ y /r/, ademas de las subordinadas causales y consecutivas, se dominan las inflexiones, continúa el desarrollo léxico, aumentan las preguntas y juegos de palabras, se concluye el desarrollo fonológico principal y la frase se incrementa en longitud y complejidad. A los cinco años se adquiere el sonido /rr/, se observa un considerable aumento de léxico y una complejidad sintáctica (subordinación, marcas formales, comprensión de la pasiva, etc.), pero no cambios cualitativos relevantes. El chaval ya adquirió las principales estructuras gramaticales de su lengua, lo que no quiere decir que la adquisición del lenguaje haya finalizado, sino que se prolonga al largo de toda la escolaridad primaria e incluso en la secundaria, dado que tiene que aprender a usar su lengua en diferentes contextos y situaciones comunicativas. A pesar de tener adquiridas las reglas básicas, no es hasta los 8 ó 9 años cuándo este proceso se puede dar por conseguido.
  • 11. Desarrollo del lenguaje 9 Dimensión léxica Adquisición del léxico: Los primeros sustantivos del habla del niño hacen referencia a los objetos de su entorno: nombres generales (comida, ropa, etc.) y específicos (personas familiares). En su primer léxico se encuentran abundantes sobreextensiones, es decir, extiende el significado o uso de una palabra para otros referentes (como por ejemplo, utiliza el sustantivo perro para cualquier animal de cuatro patas), así como subextensiones (se observa cuándo el niño aplica el concepto muñeca sólo a su muñeca o la alguna en particular). La explicación de las sobreextensiones se debe, para algunos autores, como Clark (1973), a que el niño categoriza a partir del parecido perceptivo (lugar, forma, tamaño, sonido, etc.). Por el contrario, desde una perspectiva piagetiana, se considera que el niño categoriza la realidad partiendo de su parecido funcional (uso y funciones). Desde el punto de vista semántico, las oraciones de dos palabras responden a las siguientes relaciones: agente/acción (mamá ven), acción/objeto (corre perro), agente/objeto (mamá comida), entidad/atributo (coche bonito), entidad/locativo (muñeca aquí), poseedor/poseído (niño coche) y el caso nominativo (esa muñeca). Para Slobin (1895), el niño posee unas estrategias cognitivas que le permiten construir progresivamente el lenguaje de acuerdo con unas relaciones de forma y significado. A estas estrategias innatas las llama principios operacionales. Identifica dos tipos básicos: los de análisis y almacenamiento y los de organización morfológico-sintáctica. Adquisición del lenguaje Adquisición del lenguaje o adquisición lingüística es el área de la lingüística que estudia el modo en el que se adquiere el lenguaje durante la infancia. Éste es un asunto arduamente debatido por lingüistas y psicólogos infantiles. Véase Adquisición vs Aprendizaje [1] Noam Chomsky es un representante de las teorías innatistas de adquisición del lenguaje. Estas teorías afirman que los niños tienen una capacidad innata para aprender a hablar, lo cual había sido anteriormente considerado simplemente como un fenómeno cultural basado en la imitación. Este punto de vista, aunque bastante extendido, es todavía controvertido. Existen otras posiciones respecto de la adquisición del lenguaje, que no hacen tanto hincapié en el aspecto sintáctico, como las de Jerome Brunner, quien prioriza el aspecto pragmático, y la de Jean Piaget, que prioriza el aspecto semántico. La psicolingüística aborda este problema, fundamentalmente desde los mecanismos que son utilizados en el proceso de adquisición. Para ello se sirve del campo de la experimentación, recopilando bases de datos de observaciones de diálogos entre adultos y niños. Competencia comunicativa Adquisición de la pragmática (uso del lenguaje): según Halliday, el progreso hacia el sistema adulto atraviesa por tres fases: • La fase I, en la que se incluyen seis funciones: 1. función instrumental, por la que el niño consigue los objetos que satisfacen sus necesidades. 2. función reguladora, le permite que alguien haga algo. 3. función interaccional, en la que el lenguaje es utilizado para la interacción social. 4. función personal, que se utiliza como medio de expresión personal y para introducir al hablante en el acto del habla. 5. función heurística, en la que el lenguaje permite explorar su contorno y aprender. 6. función imaginativa, por la que se utiliza el lenguaje para crear un entorno (juegos, narraciones, etc.). • La fase II posee un carácter transicional y tiene las siguientes funciones: • pragmática (se refiere al lenguaje en cuanto acción, y procede de la función instrumental y de la reguladora). • matética (es el lenguaje en cuanto aprendizaje y procede de la personal y *heurística); y, por último, la función.
  • 12. Desarrollo del lenguaje 10 • ideacional, que contribuye la ambas. • La fase III constituye el comienzo del sistema adulto. Destacan tres funciones: • la ideacional. • la interpersonal. • y la textual. Según la clasificación propuesta por Jean Piaget, entre los dos y los cinco años el lenguaje del niño se caracteriza por el monólogo, al que sigue el monólogo colectivo (nivel I). De los cinco a los siete años tiene lugar a asociación del interlocutor a la acción del pensamiento (nivel 2A, primer tipo), la pelea (nivel 2B, primer tipo), la colaboración en la acción o en el pensamiento no abstracto (nivel 2B de segundo tipo), la discusión primitiva (nivel 2B de segundo tipo), la colaboración en el pensamiento abstracto (nivel 3A), y a partir de los siete años la discusión verdadera (nivel 3B). Referencias [1] http://elbes.com/adquisicion-vs-aprendizaje Lengua materna La lengua materna es la primera lengua o idioma que aprende una persona. El proceso de adquisición de la lengua materna se diferencia de las lenguas que se adquieren posteriormente. El Día Internacional de la Lengua Materna es el 21 de febrero. [1] Introducción Se pueden dar varias circunstancias para la consideración de lengua materna, como describe Louise Dabène profesora de la Universidad Stendhal de Grenoble: [2] • la lengua de la madre ("se llaman lenguas maternas y no paternas porque es la mujer quien las transmite a los hijos" [3] ); • • la primera lengua adquirida • • la lengua nativa • • la lengua que se conoce mejor; ésta está asociada a la valoración subjetiva del individuo con respecto a las lenguas que conoce; • • la lengua adquirida de forma natural, es decir, mediante la interacción con el entorno inmediato, sin intervención pedagógica y con una actividad mínima, o sin ella, de reflexión lingüística consciente. Por ello, sobre todo en territorios con lenguas minorizadas, es posible considerar más de una lengua como materna. Adquisición o aprendizaje de primera lengua Todos los fonemas no asimilados en esta primera etapa de la vida producen una sordera lingüística a los términos en lenguas extrañas. Generalmente, un niño aprende lo fundamental de su idioma materno a través de su familia. La habilidad en el idioma materno es esencial para el aprendizaje posterior, ya que se cree que la lengua materna es la base del pensamiento. [cita requerida] Una habilidad incompleta en el idioma materno casi siempre dificulta el aprendizaje de segundas lenguas. Por lo tanto, la lengua materna tiene un papel primordial en la educación. Iván Illich opone la lengua materna, que es el fruto de una instrucción (ya sea en la escuela o en casa), a la lengua vernácula, adquirida por mimetismo.
  • 13. Lengua materna 11 Bilingüismo En algunos casos de bilingüismo se puede considerar que tiene las dos lenguas o más como maternas. El orden en que se aprendieron dichas lenguas no es necesariamente el orden de maestría de las mismas. Por ejemplo, una pareja francófona puede tener un hijo que ha aprendido antes el francés que otros idiomas, pero si creció en España es probable que acabe teniendo una mayor maestría del idioma español. El bilingüismo es muy común en algunas regiones y países que tienen más de una lengua oficial, como por ejemplo Canadá, Paraguay o Bélgica. Periodo crítico El periodo crítico es la teoría más reciente y aceptada. Una lengua materna puede aprenderse hasta los 12 años de edad (Noam Chomsky). Pasado este período, las habilidades lingüísticas del hablante son distintas y toda lengua aprendida después pasará a ser considerada como una segunda lengua. [cita requerida] Referencia [1] Día Internacional de la Lengua Materna (http://platea.pntic.mec.es/~jsanch14/dias.htm#2102) [2] Aspectos conceptuales para abordar los contextos de enseñanza/aprendizaje de lenguas en contacto (p. 20). (http://descargas. cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/13583818767036720976613/011072_3.pdf) [3] Palapa Quijas, F. (2013, 23 de febrero). El lenguaje es el índice, el inventario de la cultura, sostiene Miguel León-Portilla: Participó en la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna: La madre es quien transmite al niño una visión del mundo, indica el historiador. Los que hablamos idiomas indígenas somos la flor y el canto del país, expresa la diputada Eufrosina Cruz. La Jornada, suplemento "La Jornada de enmedio", p. 5a, sección Cultura. Segunda lengua Se denomina segunda lengua de un individuo a cualquier idioma aprendido por el individuo, después de haber adquirido su lengua materna o lengua primera. Esta segunda lengua se adquiere con fines de conveniencia, por necesidad (en el caso de inmigrantes) o, más comúnmente, para utilizarla como lengua franca. En algunos países tradicionalmente se llama lengua extranjera a las materias escolares relacionadas con la adquisición de una segunda lengua. Hay que distinguir el concepto de segunda lengua del de «bilingüismo», pues un mismo individuo puede tener más de un idioma como nativo o materno y en tal caso no es de aplicación la denominación de segunda lengua. Adquisión de segunda lengua Se llama adquisición de segunda lengua al proceso de aprendizaje de una lengua por parte de un individuo que ya domina una lengua materna o lengua propia. La adquisición de segunda lengua por tanto no incluye la adquisición por parte de niños pequeños bilingües cuyos padres o familia hablan dos o más lenguas. Es un hecho reconocido de la lingüística aplicada que el proceso de adquisición de segunda lengua difiere en sus etapas del proceso de adquisición de la primera lengua, ya que requiere en parte habilidades cognitivas diferentes. En parte esta es la razón por la cual la adquisición de segunda lengua es un proceso más difícil y que requiere más tiempo que el aprendizaje de la lengua materna. Especialmente cuando estructuralmente la lengua materna y la segunda lengua son muy diferentes. La investigación actual ha probado que cuando un niño empieza a hacer sus primeras emisiones en la lengua materna ya ha realizado un importante trabajo cognitivo de tipo fonológico. Eso permite al niño agrupar los sonidos de diferentes emisiones como representantes del mismo tipo de unidad segmental o fonema. Esa es una de las razones por las cuales en la adquisición de una segunda lengua muchos de los hablantes siempre conservan un «acento»
  • 14. Segunda lengua 12 característico debido a la primera, ya que en ambas lenguas las características fonéticas relevantes y secundarias para agrupar los sonidos en fonemas pueden diferir. Sin embargo, algunas personas pueden llegar a lograr una fluidez y comprensión de la segunda lengua, prácticamente indistinguible de la que tienen en su lengua materna. Esto es especialmente cierto cuanto más similares sean las dos lenguas. Por otra parte los niños bilingües que adquieren dos lenguas simultáneamente en general llegan a dominarlas igualmente bien, porque el proceso de aprendizaje que siguen es diferente al proceso de adquisición de una segunda lengua cuando ya se domina una primera. La dificultad de aprender una segunda lengua en la edad adulta, en especial si pertenece a otra familia lingüística y su aprendizaje no es voluntario, suele ser causa de la aparición de «acentos» extranjeros y lenguas criollas, como el francés criollo, el japrish, el spanglish y el inglés vernacular afroamericano. Formas de adquisición Durante siglos se ha estudiado la forma en la que las segundas lenguas se aprenden, tarea que a día de hoy sigue en progreso, ya que no se sabe con total certeza cuales son los procesos cognitivos que intervienen. No obstante, se han podido identificar tres formas principales que explicarían cómo un individuo es capaz de comunicarse en otra lengua diferente a su lengua materna. Exposición Esta forma de adquisición consiste en la mera inmersión de quien está aprendiendo en el contexto de la lengua extranjera, dejando que ésta penetre en él. El aprendizaje por exposición requiere que el individuo practique la escucha y lectura del idioma en cuestión en la mayor medida posible. En este aspecto, la riqueza y variedad de los textos tendrán gran influencia, así como el nivel de dificultad de los mismos, que estará en todo momento un pequeño paso por delante del nivel real del individuo, ya que de otra forma, si el nivel es demasiado alto, el no entender el contenido del texto frustraría al alumno y a su vez, si el nivel es demasiado bajo estaríamos frente a una exposición carente de interés para el aprendizaje de la lengua. Durante una primera fase llamada periodo silencioso, el individuo tan solo utiliza el idioma de manera pasiva, es decir, recibiendo mensajes orales y escritos. Cuando nos encontramos en esta fase del aprendizaje, de forma inconsciente estamos acumulando palabras, estructuras y expresiones que más tarde podremos llegar a producir en nuestros diálogos y mensajes escritos. Interacción Los expertos aseguran que para aprender un idioma de forma satisfactoria, es preciso ponerla en practica en interacciones reales y directas con otras personas, expresando nuestros mensajes de forma clara y asegurándonos de que quien nos escucha nos entiende. Al mismo tiempo, el interlocutor o interlocutores nos hacen saber de forma directa o indirecta si nos están entendiendo o no. En el caso de que no se entienda nuestro mensaje, es preciso recurrir al parafraseo y probar otra construcción distinta. El aspecto más positivo de esta fórmula es que los individuos se ven en la necesidad de experimentar con el idioma, probar estructuras nuevas, expresiones y palabras, ayudando a automatizarlas y a producirlas de manera más natural en el futuro. Estudio de la forma Esta forma de aprendizaje supone que el individuo necesita prestar atención no solo a los significados de las palabras sino también a los rasgos formales del idioma, como pueden ser las estructuras gramaticales, el orden de las palabras dentro de las oraciones, la ortografía, la pronunciación, etc. Historia de las lenguas francas Actualmente, el inglés es la lengua que se presenta con mayor frecuencia como segunda lengua entre los hablantes multilingües, tras el final de la Segunda Guerra Mundial en Septiembre 1945. Esto se debe a factores socioecónomicos y geopolíticos, tanto por la influencia histórica de los países anglosajones como por el hecho de
  • 15. Segunda lengua 13 que el inglés, especialmente desde el siglo XX, ha sido la principal lengua de la diplomacia y la publicación de trabajos científicos. Eso ha hecho que exista una mayor cantidad de información recientemente publicada (física y digitalmente) en este idioma que en cualquier otro. Históricamente, la segunda lengua más extendida en Europa (la lingua franca) había sido hasta el siglo XIV el latín. Este ha sido utilizado por la Iglesia católica (en el Vaticano es idioma oficial), en Derecho (se sigue utilizando hoy en día), en Medicina y en la clasificación biológica de los animales, plantas, frutos, etc. (nombre científico). El latín tuvo un uso tan extendido que fue conocido como la lengua vulgar (del vulgo, del pueblo). Por esta razón, a la traducción que Jerónimo de Estridón (San Jerónimo) hizo al latín de la Biblia en el siglo V se la conoce como Vulgata. Entre finales del siglo XVII y XIX, el francés fue por un tiempo la segunda lengua de gran parte de Europa . Más tarde, la influencia de este idioma fue extendiéndose con la colonización del Imperio francés hasta el continente asiático, africano y americano. En otras regiones del planeta han existido otras segundas lenguas importantes. En los primeros estados de Mesopotamia y Oriente medio, aproximadamente entre los siglos XX aC y XV aC, el idioma akkadio fue ampliamente usado en las relaciones diplomáticas, mientras que el sumerio por un período similar fue estudiado como lengua de cultura en ciertas áreas del conocimiento. Posteriormente, el arameo reemplazó a ambas lenguas como segunda lengua en la zona. En el lejano oriente, el sánscrito fue una segunda lengua importante tanto en India como en el sudeste asiático e Indonesia. Y más al norte el chino clásico fue una segunda lengua estudiada por los eruditos de Vietnam, Korea y Japón como segunda lengua. En América del Norte se usó una lengua de señas como medio de comunicación intergrupal entre los pueblos de las grandes praderas, principalmente. En Mesoamérica, poco antes de la llegada de los europeos y durante un tiempo tras la llegada de estos, el náhuatl fue usado ampliamente como lingua franca. Y en América del Sur el quechua se expandió básicamente como segunda lengua de entendimiento en el imperio inca, ya que la lengua original de los primeros incas parece haber sido el pukina. Referencias • Nicholas Ostler: Empires of the Word: A Language History of the World, HarperCollins, 2005, ISBN 978-0066210865. • Pulverness, A., Spratt, M., Williams, M. (2011)The TKT Course Modules 1, 2 and 3, Cambridge Unversity Press, ISBN 978-0-521-12565-9
  • 16. Fuentes y contribuyentes del artículo 14 Fuentes y contribuyentes del artículo Lengua (lingüística)  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=68301946  Contribuyentes: NamerThomas, Xic667, 1 ediciones anónimas Desarrollo del lenguaje  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=68413226  Contribuyentes: 3coma14, Angel GN, Angelito7, Augusto maguina, Avonlea, Bachi 2805, Davius, Digigalos, Ezarate, Helmy oved, Humbefa, Ialad, Javier Carro, Kuanto, La Mantis, Lagarto, Mafores, Matdrodes, Matias1999xd, Netzahualcoyotl, Nixón, Salazartatiana, Sanbec, Shanmugamp7, SuperBraulio13, Tano4595, Template namespace initialisation script, Tortillovsky, UA31, 65 ediciones anónimas Lengua materna  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=68349779  Contribuyentes: Aloneibar, Angelito7, Angelphs12, Annapfernandez, Antón Francho, ArwinJ, Bleckysa, Bodigami, Chun-hian, Cordwainer, Correogsk, Davius, Dodo, Drjackzon, Fadesga, Frei sein, Goncastaneda, Halfdrag, Hansen, Ingolll, Javier Carro, Jkbw, Jorab, Lalodelc, LicCARPILAGO, MaSt, Maldoror, Manuel González Olaechea y Franco, Maor X, MarioW, Matdrodes, Moraleh, Morano, Moriel, Mortadelo, Muro de Aguas, NInTeNdO, Netza, Peejayem, Rastrojo, Retval, Rodriguillo, Rosarino, Sabbut, Sjcastro, SuperBraulio13, Tano4595, Tatvs, Technopat, UA31, Vubo, 56 ediciones anónimas Segunda lengua  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=66561332  Contribuyentes: Aaker, Amadís, AnselmiJuan, Biasoli, Chlewey, Correogsk, Davius, Drjackzon, Eva76, Fadesga, George vodkandhoney, HAMM, Inu, Javier Carro, Jkbw, Jorgechp, Joseaperez, Junior23, Lourdes Cardenal, Moriel, NathyMig, Netza, Oblongo, Omacanda, Retval, RosauraSilva, Rumpelstiltskin, Sabbut, Tano4595, Tatvs, Technopat, Template namespace initialisation script, Wissons, 24 ediciones anónimas
  • 17. Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes 15 Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes Image:Les familles de langues sans legende.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Les_familles_de_langues_sans_legende.png  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: Sanao
  • 18. Licencia 16 Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported //creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/