SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 12
Descargar para leer sin conexión
Algunos malentendidos frecuentes sobre la Globalización Económica




                                  Saturnino Aguado*
                  Instituto Universitario de Estudios Norteamericanos
                                 Universidad de Alcalá
                              (saturnino.aguado@uah.es)




_____________________________________________________________________
* Trabajo presentado en las Jornadas sobre Globalización, organizadas por el Instituto
Universitario de Estudios Norteamericanos de la Universidad de Alcalá (29-30 de
Noviembre, 2001)
1. Introducción. ¿Qué entendemos por Globalización Económica?

La primera cuestión que deberíamos abordar en este trabajo es definir el concepto de
Globalización. Como bien dicen Deardorff y Stern (2000), la Globalización no es más
que la tendencia a una mayor integración económica mundial. Tal integración
económica se refiere a cuestiones como el incremento de la presencia de las empresas
multinacionales en el mundo, el incremento de la inversión extranjera directa en los
países en vías de desarrollo y la mayor integración de los mercados de capital, pero,
como señalan los autores, al nivel más básico y fundamental, la globalización es el
incremento que viene teniendo lugar en el comercio internacional.

Desde este enfoque de análisis de la Globalización, equiparándola con el incremento del
comercio, este trabajo pretende presentar algunos hechos que puedan aportar luz, y en
algunos casos sensatez, a un debate interminable que ha florecido recientemente en la
opinión pública mundial.

De entrada, lo primero que habría que aclarar es que la Globalización, entendida como
aquí vamos a hacerlo (incremento del comercio mundial), no es un fenómeno tan
novedoso como se piensa. Ello se observa claramente en los datos aportados por Crafts
(2000) y en opiniones como las de Frankel (2000) y Deardorff y Stern (2000) donde se
afirma que, en realidad, la economía mundial tuvo que esperar hasta el año 1970 para
alcanzar el nivel de globalización que tenía antes de la Primera Guerra Mundial . Para
un país tan importante como el Reino Unido que, a finales del S. XIX, lideraba el
ranking de renta per cápita mundial, hay que decir que aún hoy, a principios del S. XXI,
todavía no ha recuperado el grado de globalización ( medido como el ratio
Exportaciones / PIB) que tenía en 1913 (20,6% frente a 29,8%). Para Estados Unidos,
sucesor del Reino Unido en el liderazgo económico mundial en el S. XX, los datos
(8,0% frente a 6,1%) igualmente apoyan la contención de que el fenómeno de la
globalización no resulta ser tan novedoso en la economía mundial.

El presente trabajo pretende desenmascarar, por otra parte, tres malentendidos, o
errores, que muy frecuentemente aparecen en las discusiones sobre la Globalización 1 :

En primer lugar, la globalización no parece que sea precisamente la culpable de los
males de los países que no consiguen crecer. Lo contrario resulta, más bien, ser cierto:
la ausencia de Globalización, la No-Globalización parece ser la culpable de la ausencia
de crecimiento en un conjunto de países (la mayoría situados en el continente africano)
a los que más bien habría que ayudar en su proceso de integración en la economía
mundial, entre otras razones porque su población supone aproximadamente 1/6 de la
población mundial. 2

En segundo lugar el trabajo indagará sobre la manida frase de que "la brecha entre los
países ricos y los países pobres no hace más que agrandarse". Todo depende de los
1
  Para un análisis muy similar, véase Krugman (1996c). En él, el autor comenta la desinformación y los
consecuentes errores que se encuentran en comentarios de supuestos y "sofisticados" expertos sobre "lo
global".
2
  Dicho a la inversa, la Globalización, entendida como la profundización de un modelo de crecimiento
económico basado sustancialmente en la progresiva integración de los países en la economía mundial,
explicaría, en gran parte el éxito económico de países emergentes como los del Sudeste Asiático, China,
Chile y las propias España e Irlanda, en el continente europeo.


                                                   2
países que se quieren incluir en el análisis. Si, como veremos más adelante, hablamos de
la situación referida a países tan importantes (por su población) como China y la India,
claramente la brecha ha disminuido.

El tercer malentendido se refiere al pretendido efecto negativo que la Globalización
provocaría en los países avanzados. Como veremos, la desindustrialización y el
empeoramiento relativo de los trabajadores menos cualificados en los países avanzados
bien pudieran deberse a otras causas distintas de la Globalización.



2. La Globalización no es perjudicial para el crecimiento. Más bien todo lo
   contrario: La No-Globalización es la que perjudica al crecimiento

Haber dicho que la Globalización no es un fenómeno novedoso puede haber resultado
frustrante para algunos. Lo que diremos a continuación también puede serlo, pues
básicamente no hay nada novedoso en lo que los economistas y la teoría económica ha
venido diciendo, y siguen diciendo, desde hace ya más de 200 años, sobre las ventajas
del comercio internacional.

El incremento de la eficiencia es el tema clave en las ventajas del comercio. En palabras
de Summers (1999): "Esencialmente, apoyar el comercio libre significa apoyar la
existencia de la economía de mercado 3 . Las ventajas del libre comercio provienen de
los incrementos de eficiencia que conlleva la especialización, de una mayor
transferencia tecnológica y un uso más productivo de los recursos económicos, de la
ventaja comparativa y de un aumento de la competencia".

Básicamente, las ventajas microeconómicas 4 del comercio internacional son de dos
tipos: estáticas y dinámicas.

Las ventajas estáticas consisten en el beneficio automático de un mayor PIB 5 ,
proveniente de la reasignación de los factores productivos que ahora van a dedicarse a la
producción (por especialización) de los productos del país en los cuales se disfruta de
ventaja comparativa.

Las ventajas dinámicas tienen que ver, con el paso del tiempo, con el incremento de la
capacidad productiva a través de una mayor acumulación de capital y de un incremento
del progreso tecnológico 6 .

3
  Quizás sea éste el motivo básico por el que protestan los manifestantes anti-globalización. Sobre los
manifestantes anti-globalización, ver Graham (2001), Samuelson (2001) y Tobin(2001).
4
  El análisis microeconómico de las ventajas del comercio internacional (análisis de las ventajas de un
incremento de la suma de Exportaciones más Importaciones) debiera ser el único que se debería utilizar a
la hora de discutir de estos temas. Parte de la confusión del gran público sobre el tema de la Globalización
tiene que ver con los problemas y el análisis macroeconómico de un posible déficit (con su necesaria
financiación) de Balanza de pagos para un país (la diferencia entre Exportaciones e Importaciones, que,
siendo la diferencia entre el Ahorro y la Inversión de un país, resulta ser un tema macroeconómico).
5
  Otro importante malentendido, que mencionaremos aquí de pasada, es la confusión entre PIB y PNB
ycon la correspondiente necesidad de admitir la posibilidad de que el PNB sea inferior al PIB como
consecuencia de las actividades empresariales de empresas multinacionales radicadas en el país.
6
  Elaboraciones teóricas más recientes, provenientes de la llamada "Nueva Teoría del Comercio
Internacional", que resalta la existencia de rendimientos crecientes de escala y competencia imperfecta,


                                                     3
Uno de los malentendidos más graves relacionados con las ventajas del comercio que
acabamos de recordar tiene que ver con el acentuado grado de mercantilismo que aún
está vigente en la opinión pública mundial al tratar de estos temas. En palabras de
Summers (1999): "En los debates, a veces parece que el argumento más importante a
favor del libre comercio y de mercados libres resulta ser el argumento mercantilista,
según el cual lo importante parecen ser el volumen de exportaciones y los empleos que
así se crearían, dejando la impresión de que las importaciones son un mal, una fuerza
destructora de empleos". Igualmente, Krugman(1996a) previene sobre el peligro de
"aquellos que creen que la razón del comercio es la de generar exportaciones que crean
empleos y que simpatizan con el comercio libre sólo porque es la única manera de
llegar a un acuerdo consistente en que los demás aceptan nuestras exportaciones a
cambio de que nosotros aceptemos las de ellos".

Una vez revisada brevemente lo que la teoría dice sobre las ventajas del comercio,
pasemos a presentar alguna evidencia empírica reciente sobre la relación entre comercio
y crecimiento económico.

De acuerdo con el Banco Mundial en su World Development Report (2000-2001) la
situación económica de la población mundial sería , más o menos, la que sigue: De los
aproximadamente 6.000 millones de habitantes del planeta, los 900 millones de la
OCDE viven confortablemente, con sus 28.000 Dólares de renta per cápita, en dólares
del año 2000. Los 1.800 millones del Este Asiático (4.600 Dólares), los 500 millones de
America Latina (7.200 Dólares) y los 1.000 millones de la India (1.900 Dólares) están
claramente mejorando. Lo cual dejaría, según el Banco Mudial, una cifra de,
aproximadamente, 2.000 millones de personas que viven en zonas cuya renta es baja
(2.900 Dólares) y, a menudo, decreciente (Países como la antigua Unión Soviética, la
mayoría de los países africanos, Irak, Iran, Afghanistán, Pakistán, Birmania...)

A primera vista, ¿cuál parece ser la característica común que unifica a los países que
están perdiendo la carrera hacia el crecimiento económico? Prácticamente, todos estos
países han rechazado, de una u otra forma, la globalización, entendida como una mayor
integración económica internacional. En cambio, ¿Cuál es la más importante
característica común que parecen tener los países económicamente más exitosos en la
historia reciente? Todos ellos han abierto extensivamente sus economías a la economía
internacional: Hablamos de países como Japón, Corea del Sur, Taiwan, Irlanda,
España, Grecia, Chile, Mexico, China, India, Polonia 7 ...

En lo que resta de este apartado, pasaremos a presentar distintas evidencias empíricas
que mayoritariamente parecen confirmar la presunción teórica de que la apertura
económica provoca incrementos en la renta per cápita de los países. Frankel y Rose
(2000) presentan su resultado según el cual, durante un período de 30 años, cada
incremento de 1 punto en el índice de apertura comercial de un país (X + IM) provoca
                                                                         Y
un incremento de un 0,3 % en la renta per cápita. Deardorff, Brown y Stern (2001),
usando un sofisticado modelo CGE, calculan que la eliminación de todas las barreras

apoyan también todo lo dicho anteriormente. Véase Frankel (2000), Summers (1999) y Deardorff y Stern
(2000).
7
  Sobre el desempeño económico reciente de los países de la Europa del Este, ver Fischer, Sahay y Vegh
(1998).


                                                  4
arancelarias, aún existentes tras la Ronda Uruguay, incrementaría la Renta Mundial en
1,9 billones de dólares (correspondiendo 371 mil millones a los países en vías de
desarrollo)

En lo que sigue nos referiremos mayoritariamente a una serie de trabajos de
Dollar y Kraay (2001a, 2001b) llevados a cabo recientemente en el Banco Mundial y
que profundizan la relación entre Comercio Internacional, Crecimiento Económico y
Pobreza.

Dollar y Kraay llevan a cabo un trabajo empírico analizando el desempeño económico
de 24 países resultantes de la siguiente operación: En primer lugar, descartan los países
avanzados de la OCDE (salvo México), en segundo lugar dejan al margen a los países
que, exitosamente, comenzaron sus procesos de globalización económica en los 60 y en
los 70 (Hong Kong, Corea del Sur, Singapur, Taiwan y Chile). A continuación hacen
una clasificación del resto de países en función del incremento en los años 80 y 90 del
ratio X + IM y eligen el primer tercio de estos países, que vienen en llamar países
         Y
Globalizadores post- 1980 8 .

Pues bien, dichos países, como grupo, han visto doblarse, en veinte años, la cuantía de
su comercio exterior en porcentaje del PIB, alcanzando un valor del 33 por ciento,
mientras que tal cifra, en el mismo período, disminuyó en el resto de los países en vías
de desarrollo (que podríamos llamar países no-globalizadores). El heterogéneo grupo de
países incluye países exitosos en su crecimiento económico reciente tales como China,
India, Hungría, Mexico y Malasia así como anomalías como Haití, Ruanda y algún otro
país, que nos confirman que, obviamente, la apertura económica -per se- no garantiza
automáticamente el crecimiento 9 .

Las conclusiones de los trabajos de Dollar y Kraay son las siguientes:

1) Las tasas de crecimiento económico han aumentado en los países globalizadores.

El crecimiento de la renta per cápita en los países globalizadores post-1980 fue de sólo
un 1,4% en los 60, y un 2,9% en los 70, pasando a un 3,5% en los 80 y a un 5% en los
90. Este crecimiento hay que contrastarlo, por un lado con los países desarrollados que
pasaron de crecer, en los 60, a una tasa del 4,7% a cercer en los 90 al 2,2%. Pero,
obviamente, lo más importante es constatar el menor crecimiento de los países no
globalizadores que pasaron de crecer en los 70 a una tasa del 3,3% a sólo 1,4% en los
90. El importante crecimiento económico de los países globalizadores no es, según los
autores, debido solamente al importante crecimiento de China e India, pues, de los 24
países, 18 experimentaron crecimientos importantes.

Los casos de China e India son, en todo caso, dignos de estudio. DeLong (2001) ofrece
los siguientes datos: India ha visto crecer su renta per cápita, en las dos últimas décadas,

8
  El grupo de países, bastante heterogéneo, está compuesto por: Argentina, Bangladesh, Brasil, China,
Colombia, Costa Rica, Costa de Marfil, República Dominicana, Haití, Hungría, India, Jamaica, Jordania,
Malasia, Mali, Mexico, Nepal, Nicaragua, Paraguay, Filipinas, Ruanda, Tailandia, Uruguay y Zimbabwe.
9
  Hay que resaltar que, al estar incluidos en el grupo países tan populosos como China y la India, se puede
decir que más de la mitad de la población de los países en vías de desarrollo viven en estos países y, como
veremos más adelante, han podido beneficiarse de tal crecimiento.


                                                    5
a un promedio anual del 4% (¡A esas tasas de crecimiento, la renta per cápita de
cualquier país se duplica cada 18 años!). Las cifras para China son todavía mejores: en
las dos últimas décadas su renta per cápita ha crecido a un promedio anual del 7% (Con
esas tasas de crecimiento, China ve duplicarse su renta per cápita cada 10 años, con lo
que puede decirse que los actuales habitantes de China mantienen un nivel de vida
cuatro veces superior al que mantenían sus compatriotas prácticamente una generación
antes). China e India, con sus aproximadamente 2.500 millones de habitantes, son, por
tanto, cruciales a la hora de explicar lo que DeLong entiende como el "punto de
inflexión" en la distribución internacional de la renta causado por la globalización.

¿Cuáles han sido las políticas llevadas a cabo en ambos países que explicarían los
crecimientos reseñados? En el caso de China, se trata del desmantelamiento de una
economía de planificación centralizada que ha dado paso a una economía de mercado,
muy centrada en las exportaciones y en la transferencia tecnológica desde el exterior,
mientras que en el caso de la India, el peso del Estado se ha visto reducido
considerablemente, los aranceles se han visto disminuidos y se ha potenciado la
integración económica internacional del país 10 .

2) La globalización beneficia a todos, dentro de los países globalizadores, sin
   incrementar sistemáticamente la desigualdad.

La conclusión de los trabajos de Dollar y Kraay, así como los de otros, entre ellos,
Edwards (1997) y Easterly (1999), a este respecto, es que no hay evidencia que
implique que a causa de la globalización (entendida como la liberalización del
comercio) se haya producido una variación (ni al alza ni a la baja) en la distribución de
la renta dentro de los países globalizadores. La conclusión principal de Dollar y Kraay
(2001b) es que la renta del quintil más pobre de los países globalizadores ha venido
creciendo al mismo ritmo que la renta media en esos países 11 .

3) La globalización ayuda a disminuir la pobreza absoluta.

Como consecuencia de los puntos 1) y 2) presentados anteriormente, se puede decir,
entonces que, en general, la globalización puede resultar ser una potente arma para
luchar contra la pobreza absoluta en el mundo en vías de desarrollo. El caso más
interesante resulta ser el de Malasia, que durante el período de análisis ha visto crecer
la renta del quintil más pobre a una tasa anual del 5,4%. Incluso en China, donde en el


10
   Rodriguez y Rodrik (2000) critican a los autores por no considerar la posible importancia de otros
factores explicativos del crecimiento(tamaño, proximidad geográfica, estabilidad macroeconómica, etc..)
así como por olvidarse de la posibilidad de que la causalidad sea la contraria, es decir del crecimiento a la
apertura comercial. En su respuesta, Dollar y Kraay argumentan que, repitiendo sus trabajos teniendo en
cuenta las críticas anteriores, sus resultados seguirían prediciendo que un incremento de 20 puntos
porcentuales en el grado de apertura económica de un país le garantizaría un incremento de un 0,75% en
su crecimiento. El trabajo de Frankel y Rose (2001) llega, por otra parte, a resultados similares, aunque
estos autores se centran en el efecto que una posible dolarización (o euroización en Europa) provocaría en
el incremento de comercio y, posteriormente, en un incremento de la renta.
11
   La excepción a esta regla la representa China, donde el Coeficiente Gini se ha incrementado desde 32 a
principios de los 80 a 40 a mediados de los 90. Aunque convendría reconocer los otros acontecimientos
(Liberalización interna, restricciones a las migraciones internas,..) que han podido influir crucialmente en
este incremento de la desigualdad en China. Un interesante trabajo que matiza el aparente incremento de
la desigualdad en China es Wei (2001) donde se afirma que la globalización ha ayudado a reducir las
desigualdades de renta entre el campo y la ciudad.


                                                      6
período estudiado se produjo un incremento en la desigualdad, la renta de las familias
pertenecientes al quintil más pobre se incrementó a una tasa anual del 3,85.

Dollar y Kraay (2001b) concluyen su trabajo diciendo que en los países globalizadores
post-1980 el porcentaje de la población que vive con menos de 1 dólar al dia se ha
reducido considerablemente: pasando de un 43% al 36% en Bangladesh, del 20% al
15% en China, o del 13% al 10% en Costa Rica, como ejemplos 12 .


3. La Globalización no es la causa de la profundización (en su caso) de la brecha
entre países ricos y países pobres.

Un cuarto resultado de los trabajos de Dollar y Kraay es la constatación de que la brecha
entre estos países globalizadores post-1980 (por no hablar del resto de países
globalizadores post-1960) y los países desarrollados, en vez de ensancharse, se ha
reducido. El rápido crecimiento de los países globalizadores con respecto al de los
países avanzados ha permitido una reducción de la brecha en la renta per cápita entre
estos países. Como ejemplo, baste el de China y Estados Unidos: En 1980, el ratio entre
las rentas per cápita de los dos países era 12,5 (18.300 dólares, frente a 1.460), mientras
que en 1995 el ratio pasó a ser 6,2 (23.000 dólares, frente a 3.700).

Lo que está claro es que la brecha sí se incrementa entre los países desarrollados y los
países que se han quedado más al margen de la globalización y, entre estos, y los países
que han apostado claramente por la globalización.

El caso de Africa salta a la vista. Hufbauer (2001) presenta, por ejemplo, la ampliación
de la brecha entre Estados Unidos y el continente africano, pasando el ratio entre las
rentas per cápita de un nivel de 12 en 1960 (11.200 dólares en Estados Unidos y 930
dólares en Africa) a un nivel de 17 en 1995 (23.000 dólares, frente a 1.360) 13 .

En todo caso, como tambien dice DeLong, el éxito de países superpoblados, como
China, India y Bangladesh, que hace 20 años eran de los más pobres del planeta, resulta
ser crucial para explicar la mejora en la distribución internacional de la renta. Respecto
a este tema, conviene decir que parte de la confusión y de los malentendidos sobre la
globalización que, en la medidad de lo posible, este artículo pretende clarificar puede
partir del hecho de que China e India, con una población conjunta de aproximadamente
2.500 millones son "solamente" dos países, que en las reuniones internacionales se
representan solamente con dos votos, mientras que si consideramos el resto de los otros
49 países definidos por el Banco Mundial como de "bajos ingresos" resulta que ellos,
con una población de aproximadamente la mitad de China e India, tendrían un número

12
   En relación con este tema de la eliminación de la pobreza absoluta conviene resaltar el caso de un país
no incluído en el análisis de Dollar y Kraay, Vietnam, que en los últimos 6 años ha reducido en un tercio
su índice de pobreza absoluta (conviene recordar igualmente, ahora, el gran éxito en este tema conseguido
por Chile, el país más globalizador de América Latina)
13
   Sachs (2001) también documenta la amplitud de esa brecha diciendo que en el período 1980-1998 el
consumo per cápita creció en Estados Unidos un 1,9% anual, mientras que en el Africa sub-sahariana
disminuyó un 1,25 al año. Resultan, por otra parte, interesantes las palabras finales de Sachs, escritas en
el verano de 2001, antes de los tristes acontecimientos terroristas de Septiembre de 2001: "Cuando fracasa
la economía en estos países extranjeros, sus sociedades pueden experimentar una escalada de problemas
que acabarán afectando al resto del mundo, incluido Estados Unidos. Esos fracasos son caldo de cultivo
de violencia, terrorismo, criminalidad, migraciones masivas, tráfico de drogas y enfermedades".


                                                    7
de delegados 25 veces mayor. En palabras de DeLong:" Los pobres resultados
económicos de estos 49 países y sus problemas reciben, por tanto, mucha más atención
relativa que los exitos de China e India. La experiencia típica de un ciudadano en un
país en vías de desarrollo en las últimas dos décadas es mucho mejor que la experiencia
típica de los países en vías de desarrollo, ya que esa persona típica vive en China o en la
India".

Queda claro, por tanto, quizás, que el problema de la pobreza mundial cada vez más se
va circunscribiendo a un puñado de países que o bien por razones geográficas (el caso
de Africa, sería uno de ellos 14 ) o bien por razones de ausencia de globalización, o por
las dos razones al mismo tiempo, se han venido quedando al margen del importante
progreso económico reciente que ha supuesto en los últimos años la creciente
integración económica mundial 15 .

 Lo que la comunidad internacional debería propugnar, por tanto, debería ser la mayor
integración (o globalización) de ese resto de la población del mundo (aproximadamente
1.000 millones de personas) que viven en estos países y que no están pudiendo
beneficiarse del claro progreso que conlleva la globalización. 16


4. No está claro que la Globalización sea el causante fundamental de los
incrementos de la desigualdad dentro de los países desarrollados.

Como muy bien plantea DeLong (2001), una de las razones por las que la Globalización
parece tener mala prensa en los países avanzados puede ser el aparente efecto de
empeoramiento de la distribución de la renta en estos países. En sus propias palabras,
"la brecha salarial y de riqueza entre los plutócratas de Sillicon Valley y los trabajadores
industriales y del sector servicios en el Primer Mundo atraen mucha más atención que
cualquier cosa que ocurra en la periferia".

La explicación fundamental de tal incremento de la desigualdad en los países
desarrollados se basa en el llamado Teorema de Stolper-Samuelson, según el cual si,
como consecuencia de la apertura comercial de un país al exterior, aumenta el precio del
bien que utiliza intensivamente un factor de producción del cual dicho país dispone con
abundancia relativa, entonces se pueden predecir los siguientes acontecimientos: En
primer lugar un encarecimiento relativo, en dicho país, del factor de producción
relativamente abundante y, en segundo lugar, la conversión de todas las industrias de
ese país en más intensivas relativamente en el factor de producción que se ha abaratado.
Pues bien, considerando dos factores de producción, trabajo cualificado, del cual
dispone con abundancia relativa EEUU y trabajo no-cualificado, del cual disponen con

14
   El caso de Nigeria resulta particularmente dramático, sobre todo si lo comparamos con los casos de
China e India, pues en los años 50 Nigeria era uno de los países líderes del mundo en vías de desarrollo y
hoy en día su renta per cápita es solamente la cuarta parte de la de India y la séptima parte de la de China.
15
   En Hausmann (2001), el autor concluye lo siguiente: "Muchos culpabilizan a la globalización de la
pobreza y la injusticia en el mundo en vías de desarrollo. En cambio, resulta ser la ausencia de
globalización -o una dosis insuficiente de ella- la culpable de tales situaciones".
16
   En UNDP (2000), el Informe sobre el Desarrollo Humano del año 2000 da algunos indicadores de esa
ausencia de globalización que está castigando fuertemente a los 48 países más pobres del planeta: Esos
48 países atrajeron en 1998 solamente 3.000 millones de dólares en inversión extranjera directa (un mero
0,4% del total mundial). Igualmente, las exportaciones de esos 48 países más pobres del planeta suponen
menos del 0,4% de las exportaciones mundiales.


                                                      8
abundancia relativa los países en vías en desarrollo, podríamos decir, siguiendo a
Krugman (1994) que, en el caso de EEUU, se cumple empíricamente el primer
resultado, pero no se cumple el segundo. Es decir, es cierto que las diferencias salariales
entre Silicon Valley y el sector servicios se han incrementado en EEUU, tal y como
predice el teorema de Stolper-Samuelson, pero no se ha cumplido la predicción de que
todas las industrias en el país se hayan tornado más intensivas en Trabajo No-
Cualificado, el factor de producción relativamente escaso en EEUU.

Según Krugman, por tanto, el comercio internacional "con países de bajos salarios" no
parece ser el culpable del aparente incremento de la desigualdad en los países
desarrollados. La explicación de tal deterioro en la distribución de la renta en los países
ricos se podría deber, según Krugman, a factores estrictamente domésticos derivados en
concreto del hecho de una mayor demanda, por motivos estrictamente internos, de la
demanda de trabajadores cualificados, y un descenso relativo de la demanda de
trabajadores no-cualificados 17 .

En cualquier caso, y para apoyar más aún su tesis de que el comercio internacional no
parece ser el culpable del deterioro de la distribución de la renta en los países más
avanzados, Krugman aporta los datos, relativos a EEUU de que la mayor parte del
comercio internacional de ese país lo sigue siendo con otros países avanzados, como
Japón y la Unión Europea, cuyos trabajadores tienen similares niveles salariales y de
formación. Igualmente, las importaciones norteamericanas de países con bajos salarios
fueron en 1990 un mero 2,8% del PIB de EEUU y ese valor se ha mantenido
prácticamente constante en esa baja cifra desde 1960 18 .

Todo lo anterior se refiere al debate abierto en el mundo industrializado sobre los
pretendidos efectos perniciosos que provocaría en los países avanzados la globalización,
entendida como una mayor apertura a los productos producidos en países menos
desarrollados que, obviamente, han de tener menores salarios 19 .

Por lo que se refiere al efecto beneficioso que la globalización provoca en las países en
vías de desarrollo, los modelos teóricos predicen una clara mejora relativa de la posición
de los trabajadores no cualificados frente a los trabajadores cualificados y frente a los
17
   No está claro, según Krugman, quién es el culpable del descenso relativo de la demanda de trabajadores
no-cualificados, aunque el autor, al igual que Bhagwati (2001a) y Crafts (2000) , apunta al cambio
tecnológico, en concreto, al creciente uso de procedimientos informáticos en las empresas (En relación
con todo ello, Krugman (1996b) augura una vuelta a una más igualitaria distribución de la renta, una
especie de "época dorada de la igualdad", como consecuencia de la aparición de métodos de utilización de
los ordenadores cada vez más sencillos para los usuarios) . En cualquier caso, podría resultar irónico que
el pretendido efecto negativo sobre la distribución de la renta en EEUU en realidad afectaría en gran
parte a la importante población inmigrante de trabajadores no-cualificados que tiene ese país.
18
   Otro tema, también comúnmente muy malentendido recientemente, que analiza Krugman (1994) es el
pretendido efecto perjudicial que la globalización estaría causando sobre los países avanzados, al
provocar una progresiva "desindustrialización" de esos países. Independientemente del hecho de que tal
desindustrialización sea una consecuencia lógica del crecimiento económico (mayor peso relativo del
sector servicios a medida que se produce tal crecimiento), Krugman atribuye también la
"desindustrialización" a factores estrictamente internos, que no tienen relación alguna con la
globalización, como son el hecho del mayor crecimiento de la productividad en el sector industrial, frente
al sector servicios, que explicaría una bajada relativa del precio de los bienes industriales y, por tanto, un
consecuente descenso en el gasto relativo en esos bienes (frente al gasto en servicios).
19
   Esta "obviedad" , de los necesariamente bajos salarios en los países menos desarrollados, a veces no es
entendida por la opinión pública de los países avanzados pues el público parece no entender la necesaria
correlación entre productividad y salarios. Véase, de nuevo, Krugman (1994).


                                                      9
propietarios del capital 20 . Un caso significativo es el de Vietnam. Aunque, por falta de
datos durante el período total de 20 años, dicho país no aparece en la lista de
Globalizadores post-1980, Dollar y Kraay comentan el espectacular éxito económico de
dicho país en los últimos años, con casos como el del sector del calzado (ejemplo típico
de industria intensiva en trabajo no-cualificado) donde los salarios han pasado de 9
dólares al mes a 50 dólares en solamente una década. En palabras de los autores:
"Algunos pueden seguir pensando que este es un claro caso de explotación laboral, pero
los trabajadores vietnamitas de ese sector pensarán seguramente que esa quíntuple
subida salarial y el aumento del empleo en esa industria son claramente una gran
cosa" 21 .


5. Conclusiones

La tesis principal de este trabajo, la Globalización como motor fundamental del
crecimiento de una parte importante de la economía mundial, no puede, quizás, venir
resumida mejor que en las propias palabras del Premio Nobel de Economía, Paul
Samuelson, quien argumenta lo siguiente 22 : "La experiencia contemporánea y las
enseñanzas de la historia económica argumentan en contra de los anti-globalización. Las
investigaciones estadísticas cuidadosas del nivel de desarrollo económico exitoso de
docenas de países muestran repetidamente que aquellos países con el mayor grado de
apertura comercial son generalmente aquellos con el mayor crecimiento de sus rentas
per cápita".

Otro prestigioso economista (y esperemos que, pronto, también, Premio Nobel), Jagdish
Bhagwati (2001b) va todavía más allá en apoyo de todo lo dicho en este trabajo
argumentando incluso la conveniencia de que los países en vías de desarrollo
unilateralmente liberalicen su comercio internacional 23 .

La tarea que queda por delante por tanto, siguiendo a DeLong (2001), Bhagwati
(2001b), Frankel (2000), y otros, no sería otra que la de luchar por la inclusión de los
aproximadamente mil millones de personas de la población mundial que se han quedado
al margen de este proceso beneficioso que acarrea la Globalización 24 . La Economía
Mundial necesita, por tanto, una mayor, y no una menor, Globalización.




20
   Summers (1999) cuenta la siguiente anécdota ocurrida en un viaje suyo a Mozambique, seguramente el
país más pobre del planeta: Conversando con un empresario local, único proveedor local de acceso a
Internet, le pregunta sobre cómo ve el futuro. A lo que el empresario le contesta: "Mal, va a aumentar la
competencia y voy a disminuir mis beneficios".
21
   Bhagwati (1999), aplicado al caso de la presencia de Nike en el Sudeste asiático y Dornbusch (2000),
aplicado al caso del comercio de México con EEUU, en el contexto del NAFTA, argumentan de manera
similar.
22
   Véase Samuelson (2001).
23
   A la misma conclusión se llega en Winters et al. (2001). El interesante caso de Chile, se estudia en
Edwards y Lederman (1998). Sobre España, véase Aninat (2001).
24
   Sobre el importante papel que le correspondería a EEUU en este tema, véase Summers (1999).


                                                   10
Referencias

Aninat, E. (2001): "Reflections on Globalization, Spain and the IMF" (en
http://www.imf.org/external/np/speeches/2001/062901.htm).

Bhagwati, J. (1999): "Why Nike is on the right track" (en http://www.columbia.edu/ jb38).

Bhagwati, J. (2001a): "Free Trade and Labour", Financial Times (29/08/2001).

Bhagwati, J. (2001b): Targeting Rich-Country Protectionism, Jubilee 2010 et al.",
Finance and Development, (Septiembre 2001).

Crafts, N. (2000): "Globalization and Growth in the Twentieth Century", IMF Working
Paper 00/44 (Marzo 2000).

Deardorff, A. y R. Stern (2000): "What the Public Should Know about Globalization
and the World Trade Organization", Research Seminar in International Economics,
Discussion paper 460, University of Michigan, 2000.

Deardorff, A.,R. Stern y P. Brown (2001):"CGE Modelling and Analysis of Multilateral
and Regional Negotiating Options" (en http://www.econ.lsa.umich.edu/ alandear).

De la Dehesa, G. (2000): Comprender la Globalización, Alianza Ed., 2000.

DeLong, J.B. (2001): "The World`s Income Distribution: Turning the Corner?" (en
http://econ16.berkeley.edu)

Dollar, D. y A. Kraay (2001a): "Trade, Growth, and Poverty", World Bank Policy
Research Department Working Paper No. 2615, Washington, 2001.

Dollar, D. y A. Kraay (2001b): Growth is Good for the Poor", World Bank Policy
Research Department Working Paper No. 2587, Washington, 2001.

Dornbusch, R. (2000): "US-Mexico Free Trade: Good Jobs at Good Wages", en
Dornbusch, R. : Keys to Prosperity: Free Markets, Sound Money and a Bit of Luck,
The MIT Press, 2000.

Easterly, W. (1999): "Life During Growth", Journal of Economic Growth, 4, 1999.

Edwards, S. (1997): "Trade Policy, Growth, and Income Distribution", American
Economic Review (Mayo 1997).

Edwards, S. y D. Lederman (1998): "The Political Economy of Unilateral Trade
Liberalization: The Case of Chile", NBER Working paper 6510 (Abril 1998).

Fischer, S., R. Sahay y C. Vegh (1998): "How Far is Eastern Europe from Brussels?",
IMF Working Paper 98/53 (Abril 1998).




                                            11
Frankel, J. (2000): "Globalization: Why and How It Should Continue" (en
http://www.ksg.harvard.edu/fs/jfrankel/jfpubsindex.htm)

Frankel, J, y A. Rose (2000): "Estimating the Effects of Currency Unions on Trade and
Output", NBER Working Paper 7857 (Agosto 2000).

Graham, E. (2001):"The cause of Antiglobalists is wrong in the aggregate", IIE Paper,
Febrero 2001 (en http://www.iie.com/PAPERS/graham0301.htm)

Hausmann, R. (2001): "Prisoners of Geography", Foreign Policy (Enero-Febreo 2001).

Hufbauer, G.C. (2001): Globalization: Facts and Consequences (en
http://www.iie.com/PAPERS/hufbauer1000.htm)

Krugman, P. (1994): "Trade, Jobs and Wages", Scientific American (Abril 1994)

Krugman, P. (1996a): "Making Sense of the Competitiveness Debate", Oxford Review
of Economic Policy, Vol. 12, nº 3 (1996).

Krugman , P. (1996b):"Technology`s Revenge", en Krugman, P: Pop Internationalism,
The MIT Press, 1996.

Krugman, P. (1996c): "What difference does globalization make?", Business
Economics, Enero 1996.

Rodríguez,F. y D. Rodrik (2000):"Trade Policy and Economic Growth: A Skeptic`s
Guide to the Cross-National Evidence", en NBER Macro Annual 2000 (National
Bureau of Economic Research, 2000).

Sachs, J. (2001): "The Strategic Significance of Global Inequality", The Washington
Quarterly (Verano 2001).

Samuelson, P. (2001): "Where is there to be found a genuine alternative to
Globalization? (en http://econ-www.mit.edu/world/columns.htm).

Summers, L. (1999): "Reflections on Managing Global Integration", Journal of
Economic Perspectives (Primavera 1999).

Tobin, J. (2001): "El movimiento antiglobalización abusa de mi nombre", Der Spiegel y
El País, (3 de Septiembre de 2001).

United Nations Development Programme (2000): Human Development Report, Oxford
University Press, 2000.

Wei, S. (2001):"Globalization and Inequality: Evidence from Within China", Economic
Studies Paper, Brookings Institution, Octubre 2001.

Winters, L. A. et al. (2001): Trade Liberalization and Poverty: A Handbook, Centre for
Economic Policy Research, 2001.



                                          12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría de los ciclos económicos
Teoría de los ciclos económicosTeoría de los ciclos económicos
Teoría de los ciclos económicos
Larisa Llatas
 
Ensayo de la globalizacion
Ensayo de la globalizacionEnsayo de la globalizacion
Ensayo de la globalizacion
DANIEL GORDILLO
 
Insercion de bolivia en la economia mundial
Insercion de bolivia en la economia mundialInsercion de bolivia en la economia mundial
Insercion de bolivia en la economia mundial
k_1n
 
La globalizacion y los mercados financieros
La globalizacion y los mercados financierosLa globalizacion y los mercados financieros
La globalizacion y los mercados financieros
Abux Atom
 

La actualidad más candente (20)

Política, historia y economía
Política, historia y economíaPolítica, historia y economía
Política, historia y economía
 
Honor es Desarrollo - Jesús Timoteo Álvarez
Honor es Desarrollo - Jesús Timoteo ÁlvarezHonor es Desarrollo - Jesús Timoteo Álvarez
Honor es Desarrollo - Jesús Timoteo Álvarez
 
Ensayo globalizacion!
Ensayo globalizacion!Ensayo globalizacion!
Ensayo globalizacion!
 
Teoría de los ciclos económicos
Teoría de los ciclos económicosTeoría de los ciclos económicos
Teoría de los ciclos económicos
 
Mundialización de la economía
Mundialización de la economía Mundialización de la economía
Mundialización de la economía
 
Las dos argentinas y el sistema financiero nacional
Las dos argentinas y el sistema financiero nacionalLas dos argentinas y el sistema financiero nacional
Las dos argentinas y el sistema financiero nacional
 
Ensayo de la globalizacion
Ensayo de la globalizacionEnsayo de la globalizacion
Ensayo de la globalizacion
 
Unidad 2 ppt
Unidad 2 pptUnidad 2 ppt
Unidad 2 ppt
 
"La rueda de la economía y el por qué de la tragedia. Desde 2001 hasta nuestr...
"La rueda de la economía y el por qué de la tragedia. Desde 2001 hasta nuestr..."La rueda de la economía y el por qué de la tragedia. Desde 2001 hasta nuestr...
"La rueda de la economía y el por qué de la tragedia. Desde 2001 hasta nuestr...
 
Nuestra economía y la globalización
Nuestra economía y la globalización Nuestra economía y la globalización
Nuestra economía y la globalización
 
Insercion de bolivia en la economia mundial
Insercion de bolivia en la economia mundialInsercion de bolivia en la economia mundial
Insercion de bolivia en la economia mundial
 
Comentarios al libro la crisis mundial vista desde bolivia
Comentarios al libro la crisis mundial vista desde boliviaComentarios al libro la crisis mundial vista desde bolivia
Comentarios al libro la crisis mundial vista desde bolivia
 
Ensayo de la globalización
Ensayo de la globalizaciónEnsayo de la globalización
Ensayo de la globalización
 
1. mundialización de la economía
1. mundialización de la economía1. mundialización de la economía
1. mundialización de la economía
 
Ensayo globalizacion
Ensayo globalizacionEnsayo globalizacion
Ensayo globalizacion
 
La globalizacion y los mercados financieros
La globalizacion y los mercados financierosLa globalizacion y los mercados financieros
La globalizacion y los mercados financieros
 
El istmo centroamericano ante la globalizacion viejos problemas, nuevos confl...
El istmo centroamericano ante la globalizacion viejos problemas, nuevos confl...El istmo centroamericano ante la globalizacion viejos problemas, nuevos confl...
El istmo centroamericano ante la globalizacion viejos problemas, nuevos confl...
 
La globalización posible límites y alternativas
La globalización posible  límites y alternativasLa globalización posible  límites y alternativas
La globalización posible límites y alternativas
 
Ppt 1
Ppt 1Ppt 1
Ppt 1
 
Tema 9.- Interdependencia y globalización.
Tema 9.- Interdependencia y globalización.Tema 9.- Interdependencia y globalización.
Tema 9.- Interdependencia y globalización.
 

Similar a Malentendidos sobre la globalización

Porqué los ricos son más ricos en los países pobres
Porqué los ricos son más ricos en los países pobresPorqué los ricos son más ricos en los países pobres
Porqué los ricos son más ricos en los países pobres
Frank Moore Blanco
 
Porqué los ricos son más ricos en los países pobres
Porqué los ricos son más ricos en los países pobresPorqué los ricos son más ricos en los países pobres
Porqué los ricos son más ricos en los países pobres
Mario Paternina
 
La globalización y los recursos humanos
La globalización y los recursos humanosLa globalización y los recursos humanos
La globalización y los recursos humanos
Kattya Mendoza Huaman
 
la globalización económica
 la globalización económica la globalización económica
la globalización económica
Roberto Dumenes
 
Las Causas de las Crisis Económicas Mundiales
Las Causas de las Crisis Económicas MundialesLas Causas de las Crisis Económicas Mundiales
Las Causas de las Crisis Económicas Mundiales
guest5c0117
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
dfilgueira
 

Similar a Malentendidos sobre la globalización (20)

Porqué los ricos son más ricos en los países pobres
Porqué los ricos son más ricos en los países pobresPorqué los ricos son más ricos en los países pobres
Porqué los ricos son más ricos en los países pobres
 
Porqué los ricos son más ricos en los países pobres
Porqué los ricos son más ricos en los países pobresPorqué los ricos son más ricos en los países pobres
Porqué los ricos son más ricos en los países pobres
 
Globalizacion monografia2
Globalizacion monografia2Globalizacion monografia2
Globalizacion monografia2
 
Reporte critico man
Reporte critico manReporte critico man
Reporte critico man
 
La globalización y los recursos humanos
La globalización y los recursos humanosLa globalización y los recursos humanos
La globalización y los recursos humanos
 
Globalización post covid-19 por Stefano Pilotto
Globalización post covid-19 por Stefano PilottoGlobalización post covid-19 por Stefano Pilotto
Globalización post covid-19 por Stefano Pilotto
 
Texto - Evolución del Comercio Internacional - Universidad Valladolid.pdf
Texto -  Evolución del Comercio Internacional - Universidad Valladolid.pdfTexto -  Evolución del Comercio Internacional - Universidad Valladolid.pdf
Texto - Evolución del Comercio Internacional - Universidad Valladolid.pdf
 
Entorno que propició el surgimiento de la Economía Digital
Entorno que propició el surgimiento de la Economía DigitalEntorno que propició el surgimiento de la Economía Digital
Entorno que propició el surgimiento de la Economía Digital
 
Conceptos basicos de globalización y economía internacional
Conceptos basicos de globalización y economía internacionalConceptos basicos de globalización y economía internacional
Conceptos basicos de globalización y economía internacional
 
SEMANA 1 CAP 1 INTRODUCCION.pdf
SEMANA 1 CAP 1 INTRODUCCION.pdfSEMANA 1 CAP 1 INTRODUCCION.pdf
SEMANA 1 CAP 1 INTRODUCCION.pdf
 
: ECONOMIA INTERNACIONAL (International economics).
: ECONOMIA  INTERNACIONAL (International economics).: ECONOMIA  INTERNACIONAL (International economics).
: ECONOMIA INTERNACIONAL (International economics).
 
la globalización económica
 la globalización económica la globalización económica
la globalización económica
 
Las Causas de las Crisis Económicas Mundiales
Las Causas de las Crisis Económicas MundialesLas Causas de las Crisis Económicas Mundiales
Las Causas de las Crisis Económicas Mundiales
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
1. Globalización, Nación y Estado.ppt
1. Globalización, Nación y Estado.ppt1. Globalización, Nación y Estado.ppt
1. Globalización, Nación y Estado.ppt
 
Laglobalizacion
LaglobalizacionLaglobalizacion
Laglobalizacion
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
HMCbis 01. Dossier de trabajo
HMCbis 01. Dossier de trabajoHMCbis 01. Dossier de trabajo
HMCbis 01. Dossier de trabajo
 
Ta economia internacional jesus fredy sotomayor camacho
Ta economia internacional jesus fredy sotomayor camachoTa economia internacional jesus fredy sotomayor camacho
Ta economia internacional jesus fredy sotomayor camacho
 

Más de Jontxu Pardo

Viaje silicon valley 2014
Viaje silicon valley 2014Viaje silicon valley 2014
Viaje silicon valley 2014
Jontxu Pardo
 
Ucv sesión 3 - gestión estrategica del sector público
Ucv   sesión 3 - gestión estrategica del sector públicoUcv   sesión 3 - gestión estrategica del sector público
Ucv sesión 3 - gestión estrategica del sector público
Jontxu Pardo
 
Ucv sesión 2 - gestión estratégica del sector público
Ucv   sesión 2 - gestión estratégica del sector públicoUcv   sesión 2 - gestión estratégica del sector público
Ucv sesión 2 - gestión estratégica del sector público
Jontxu Pardo
 
Ucv sesion 1 - gestión estrategica del sector público
Ucv   sesion 1 - gestión estrategica del sector públicoUcv   sesion 1 - gestión estrategica del sector público
Ucv sesion 1 - gestión estrategica del sector público
Jontxu Pardo
 
Gestión del cambio en instituciones de salud
Gestión del cambio en instituciones de saludGestión del cambio en instituciones de salud
Gestión del cambio en instituciones de salud
Jontxu Pardo
 

Más de Jontxu Pardo (20)

2 - Oportunidades de Creación de Nuevos Negocios
2 - Oportunidades de Creación de Nuevos Negocios2 - Oportunidades de Creación de Nuevos Negocios
2 - Oportunidades de Creación de Nuevos Negocios
 
1-Oportunidades de Creación de Nuevos Negocios
1-Oportunidades de Creación de Nuevos Negocios1-Oportunidades de Creación de Nuevos Negocios
1-Oportunidades de Creación de Nuevos Negocios
 
Linkedin - Marketing personal y profesional
Linkedin - Marketing personal y profesionalLinkedin - Marketing personal y profesional
Linkedin - Marketing personal y profesional
 
Gestión del tiempo - UPC - EPE
Gestión del tiempo - UPC - EPEGestión del tiempo - UPC - EPE
Gestión del tiempo - UPC - EPE
 
Innovation Day UPC
Innovation Day UPCInnovation Day UPC
Innovation Day UPC
 
Nuevos Modelos de Negocio-TEDx UPC
Nuevos Modelos de Negocio-TEDx UPCNuevos Modelos de Negocio-TEDx UPC
Nuevos Modelos de Negocio-TEDx UPC
 
2 Plan de vida emprendedor
2 Plan de vida emprendedor2 Plan de vida emprendedor
2 Plan de vida emprendedor
 
1 Plan de vida emprendedor
1 Plan de vida emprendedor1 Plan de vida emprendedor
1 Plan de vida emprendedor
 
Introduccion al plan de negocios
Introduccion al plan de negociosIntroduccion al plan de negocios
Introduccion al plan de negocios
 
Viaje silicon valley 2014
Viaje silicon valley 2014Viaje silicon valley 2014
Viaje silicon valley 2014
 
Ucv sesión 3 - gestión estrategica del sector público
Ucv   sesión 3 - gestión estrategica del sector públicoUcv   sesión 3 - gestión estrategica del sector público
Ucv sesión 3 - gestión estrategica del sector público
 
Ucv sesión 2 - gestión estratégica del sector público
Ucv   sesión 2 - gestión estratégica del sector públicoUcv   sesión 2 - gestión estratégica del sector público
Ucv sesión 2 - gestión estratégica del sector público
 
Ucv sesion 1 - gestión estrategica del sector público
Ucv   sesion 1 - gestión estrategica del sector públicoUcv   sesion 1 - gestión estrategica del sector público
Ucv sesion 1 - gestión estrategica del sector público
 
Referencias APA
Referencias APAReferencias APA
Referencias APA
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Metodologia de la investgacion
Metodologia de la investgacionMetodologia de la investgacion
Metodologia de la investgacion
 
Mobbing
MobbingMobbing
Mobbing
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
 
Gestión del cambio en instituciones de salud
Gestión del cambio en instituciones de saludGestión del cambio en instituciones de salud
Gestión del cambio en instituciones de salud
 
Coaching
CoachingCoaching
Coaching
 

Malentendidos sobre la globalización

  • 1. Algunos malentendidos frecuentes sobre la Globalización Económica Saturnino Aguado* Instituto Universitario de Estudios Norteamericanos Universidad de Alcalá (saturnino.aguado@uah.es) _____________________________________________________________________ * Trabajo presentado en las Jornadas sobre Globalización, organizadas por el Instituto Universitario de Estudios Norteamericanos de la Universidad de Alcalá (29-30 de Noviembre, 2001)
  • 2. 1. Introducción. ¿Qué entendemos por Globalización Económica? La primera cuestión que deberíamos abordar en este trabajo es definir el concepto de Globalización. Como bien dicen Deardorff y Stern (2000), la Globalización no es más que la tendencia a una mayor integración económica mundial. Tal integración económica se refiere a cuestiones como el incremento de la presencia de las empresas multinacionales en el mundo, el incremento de la inversión extranjera directa en los países en vías de desarrollo y la mayor integración de los mercados de capital, pero, como señalan los autores, al nivel más básico y fundamental, la globalización es el incremento que viene teniendo lugar en el comercio internacional. Desde este enfoque de análisis de la Globalización, equiparándola con el incremento del comercio, este trabajo pretende presentar algunos hechos que puedan aportar luz, y en algunos casos sensatez, a un debate interminable que ha florecido recientemente en la opinión pública mundial. De entrada, lo primero que habría que aclarar es que la Globalización, entendida como aquí vamos a hacerlo (incremento del comercio mundial), no es un fenómeno tan novedoso como se piensa. Ello se observa claramente en los datos aportados por Crafts (2000) y en opiniones como las de Frankel (2000) y Deardorff y Stern (2000) donde se afirma que, en realidad, la economía mundial tuvo que esperar hasta el año 1970 para alcanzar el nivel de globalización que tenía antes de la Primera Guerra Mundial . Para un país tan importante como el Reino Unido que, a finales del S. XIX, lideraba el ranking de renta per cápita mundial, hay que decir que aún hoy, a principios del S. XXI, todavía no ha recuperado el grado de globalización ( medido como el ratio Exportaciones / PIB) que tenía en 1913 (20,6% frente a 29,8%). Para Estados Unidos, sucesor del Reino Unido en el liderazgo económico mundial en el S. XX, los datos (8,0% frente a 6,1%) igualmente apoyan la contención de que el fenómeno de la globalización no resulta ser tan novedoso en la economía mundial. El presente trabajo pretende desenmascarar, por otra parte, tres malentendidos, o errores, que muy frecuentemente aparecen en las discusiones sobre la Globalización 1 : En primer lugar, la globalización no parece que sea precisamente la culpable de los males de los países que no consiguen crecer. Lo contrario resulta, más bien, ser cierto: la ausencia de Globalización, la No-Globalización parece ser la culpable de la ausencia de crecimiento en un conjunto de países (la mayoría situados en el continente africano) a los que más bien habría que ayudar en su proceso de integración en la economía mundial, entre otras razones porque su población supone aproximadamente 1/6 de la población mundial. 2 En segundo lugar el trabajo indagará sobre la manida frase de que "la brecha entre los países ricos y los países pobres no hace más que agrandarse". Todo depende de los 1 Para un análisis muy similar, véase Krugman (1996c). En él, el autor comenta la desinformación y los consecuentes errores que se encuentran en comentarios de supuestos y "sofisticados" expertos sobre "lo global". 2 Dicho a la inversa, la Globalización, entendida como la profundización de un modelo de crecimiento económico basado sustancialmente en la progresiva integración de los países en la economía mundial, explicaría, en gran parte el éxito económico de países emergentes como los del Sudeste Asiático, China, Chile y las propias España e Irlanda, en el continente europeo. 2
  • 3. países que se quieren incluir en el análisis. Si, como veremos más adelante, hablamos de la situación referida a países tan importantes (por su población) como China y la India, claramente la brecha ha disminuido. El tercer malentendido se refiere al pretendido efecto negativo que la Globalización provocaría en los países avanzados. Como veremos, la desindustrialización y el empeoramiento relativo de los trabajadores menos cualificados en los países avanzados bien pudieran deberse a otras causas distintas de la Globalización. 2. La Globalización no es perjudicial para el crecimiento. Más bien todo lo contrario: La No-Globalización es la que perjudica al crecimiento Haber dicho que la Globalización no es un fenómeno novedoso puede haber resultado frustrante para algunos. Lo que diremos a continuación también puede serlo, pues básicamente no hay nada novedoso en lo que los economistas y la teoría económica ha venido diciendo, y siguen diciendo, desde hace ya más de 200 años, sobre las ventajas del comercio internacional. El incremento de la eficiencia es el tema clave en las ventajas del comercio. En palabras de Summers (1999): "Esencialmente, apoyar el comercio libre significa apoyar la existencia de la economía de mercado 3 . Las ventajas del libre comercio provienen de los incrementos de eficiencia que conlleva la especialización, de una mayor transferencia tecnológica y un uso más productivo de los recursos económicos, de la ventaja comparativa y de un aumento de la competencia". Básicamente, las ventajas microeconómicas 4 del comercio internacional son de dos tipos: estáticas y dinámicas. Las ventajas estáticas consisten en el beneficio automático de un mayor PIB 5 , proveniente de la reasignación de los factores productivos que ahora van a dedicarse a la producción (por especialización) de los productos del país en los cuales se disfruta de ventaja comparativa. Las ventajas dinámicas tienen que ver, con el paso del tiempo, con el incremento de la capacidad productiva a través de una mayor acumulación de capital y de un incremento del progreso tecnológico 6 . 3 Quizás sea éste el motivo básico por el que protestan los manifestantes anti-globalización. Sobre los manifestantes anti-globalización, ver Graham (2001), Samuelson (2001) y Tobin(2001). 4 El análisis microeconómico de las ventajas del comercio internacional (análisis de las ventajas de un incremento de la suma de Exportaciones más Importaciones) debiera ser el único que se debería utilizar a la hora de discutir de estos temas. Parte de la confusión del gran público sobre el tema de la Globalización tiene que ver con los problemas y el análisis macroeconómico de un posible déficit (con su necesaria financiación) de Balanza de pagos para un país (la diferencia entre Exportaciones e Importaciones, que, siendo la diferencia entre el Ahorro y la Inversión de un país, resulta ser un tema macroeconómico). 5 Otro importante malentendido, que mencionaremos aquí de pasada, es la confusión entre PIB y PNB ycon la correspondiente necesidad de admitir la posibilidad de que el PNB sea inferior al PIB como consecuencia de las actividades empresariales de empresas multinacionales radicadas en el país. 6 Elaboraciones teóricas más recientes, provenientes de la llamada "Nueva Teoría del Comercio Internacional", que resalta la existencia de rendimientos crecientes de escala y competencia imperfecta, 3
  • 4. Uno de los malentendidos más graves relacionados con las ventajas del comercio que acabamos de recordar tiene que ver con el acentuado grado de mercantilismo que aún está vigente en la opinión pública mundial al tratar de estos temas. En palabras de Summers (1999): "En los debates, a veces parece que el argumento más importante a favor del libre comercio y de mercados libres resulta ser el argumento mercantilista, según el cual lo importante parecen ser el volumen de exportaciones y los empleos que así se crearían, dejando la impresión de que las importaciones son un mal, una fuerza destructora de empleos". Igualmente, Krugman(1996a) previene sobre el peligro de "aquellos que creen que la razón del comercio es la de generar exportaciones que crean empleos y que simpatizan con el comercio libre sólo porque es la única manera de llegar a un acuerdo consistente en que los demás aceptan nuestras exportaciones a cambio de que nosotros aceptemos las de ellos". Una vez revisada brevemente lo que la teoría dice sobre las ventajas del comercio, pasemos a presentar alguna evidencia empírica reciente sobre la relación entre comercio y crecimiento económico. De acuerdo con el Banco Mundial en su World Development Report (2000-2001) la situación económica de la población mundial sería , más o menos, la que sigue: De los aproximadamente 6.000 millones de habitantes del planeta, los 900 millones de la OCDE viven confortablemente, con sus 28.000 Dólares de renta per cápita, en dólares del año 2000. Los 1.800 millones del Este Asiático (4.600 Dólares), los 500 millones de America Latina (7.200 Dólares) y los 1.000 millones de la India (1.900 Dólares) están claramente mejorando. Lo cual dejaría, según el Banco Mudial, una cifra de, aproximadamente, 2.000 millones de personas que viven en zonas cuya renta es baja (2.900 Dólares) y, a menudo, decreciente (Países como la antigua Unión Soviética, la mayoría de los países africanos, Irak, Iran, Afghanistán, Pakistán, Birmania...) A primera vista, ¿cuál parece ser la característica común que unifica a los países que están perdiendo la carrera hacia el crecimiento económico? Prácticamente, todos estos países han rechazado, de una u otra forma, la globalización, entendida como una mayor integración económica internacional. En cambio, ¿Cuál es la más importante característica común que parecen tener los países económicamente más exitosos en la historia reciente? Todos ellos han abierto extensivamente sus economías a la economía internacional: Hablamos de países como Japón, Corea del Sur, Taiwan, Irlanda, España, Grecia, Chile, Mexico, China, India, Polonia 7 ... En lo que resta de este apartado, pasaremos a presentar distintas evidencias empíricas que mayoritariamente parecen confirmar la presunción teórica de que la apertura económica provoca incrementos en la renta per cápita de los países. Frankel y Rose (2000) presentan su resultado según el cual, durante un período de 30 años, cada incremento de 1 punto en el índice de apertura comercial de un país (X + IM) provoca Y un incremento de un 0,3 % en la renta per cápita. Deardorff, Brown y Stern (2001), usando un sofisticado modelo CGE, calculan que la eliminación de todas las barreras apoyan también todo lo dicho anteriormente. Véase Frankel (2000), Summers (1999) y Deardorff y Stern (2000). 7 Sobre el desempeño económico reciente de los países de la Europa del Este, ver Fischer, Sahay y Vegh (1998). 4
  • 5. arancelarias, aún existentes tras la Ronda Uruguay, incrementaría la Renta Mundial en 1,9 billones de dólares (correspondiendo 371 mil millones a los países en vías de desarrollo) En lo que sigue nos referiremos mayoritariamente a una serie de trabajos de Dollar y Kraay (2001a, 2001b) llevados a cabo recientemente en el Banco Mundial y que profundizan la relación entre Comercio Internacional, Crecimiento Económico y Pobreza. Dollar y Kraay llevan a cabo un trabajo empírico analizando el desempeño económico de 24 países resultantes de la siguiente operación: En primer lugar, descartan los países avanzados de la OCDE (salvo México), en segundo lugar dejan al margen a los países que, exitosamente, comenzaron sus procesos de globalización económica en los 60 y en los 70 (Hong Kong, Corea del Sur, Singapur, Taiwan y Chile). A continuación hacen una clasificación del resto de países en función del incremento en los años 80 y 90 del ratio X + IM y eligen el primer tercio de estos países, que vienen en llamar países Y Globalizadores post- 1980 8 . Pues bien, dichos países, como grupo, han visto doblarse, en veinte años, la cuantía de su comercio exterior en porcentaje del PIB, alcanzando un valor del 33 por ciento, mientras que tal cifra, en el mismo período, disminuyó en el resto de los países en vías de desarrollo (que podríamos llamar países no-globalizadores). El heterogéneo grupo de países incluye países exitosos en su crecimiento económico reciente tales como China, India, Hungría, Mexico y Malasia así como anomalías como Haití, Ruanda y algún otro país, que nos confirman que, obviamente, la apertura económica -per se- no garantiza automáticamente el crecimiento 9 . Las conclusiones de los trabajos de Dollar y Kraay son las siguientes: 1) Las tasas de crecimiento económico han aumentado en los países globalizadores. El crecimiento de la renta per cápita en los países globalizadores post-1980 fue de sólo un 1,4% en los 60, y un 2,9% en los 70, pasando a un 3,5% en los 80 y a un 5% en los 90. Este crecimiento hay que contrastarlo, por un lado con los países desarrollados que pasaron de crecer, en los 60, a una tasa del 4,7% a cercer en los 90 al 2,2%. Pero, obviamente, lo más importante es constatar el menor crecimiento de los países no globalizadores que pasaron de crecer en los 70 a una tasa del 3,3% a sólo 1,4% en los 90. El importante crecimiento económico de los países globalizadores no es, según los autores, debido solamente al importante crecimiento de China e India, pues, de los 24 países, 18 experimentaron crecimientos importantes. Los casos de China e India son, en todo caso, dignos de estudio. DeLong (2001) ofrece los siguientes datos: India ha visto crecer su renta per cápita, en las dos últimas décadas, 8 El grupo de países, bastante heterogéneo, está compuesto por: Argentina, Bangladesh, Brasil, China, Colombia, Costa Rica, Costa de Marfil, República Dominicana, Haití, Hungría, India, Jamaica, Jordania, Malasia, Mali, Mexico, Nepal, Nicaragua, Paraguay, Filipinas, Ruanda, Tailandia, Uruguay y Zimbabwe. 9 Hay que resaltar que, al estar incluidos en el grupo países tan populosos como China y la India, se puede decir que más de la mitad de la población de los países en vías de desarrollo viven en estos países y, como veremos más adelante, han podido beneficiarse de tal crecimiento. 5
  • 6. a un promedio anual del 4% (¡A esas tasas de crecimiento, la renta per cápita de cualquier país se duplica cada 18 años!). Las cifras para China son todavía mejores: en las dos últimas décadas su renta per cápita ha crecido a un promedio anual del 7% (Con esas tasas de crecimiento, China ve duplicarse su renta per cápita cada 10 años, con lo que puede decirse que los actuales habitantes de China mantienen un nivel de vida cuatro veces superior al que mantenían sus compatriotas prácticamente una generación antes). China e India, con sus aproximadamente 2.500 millones de habitantes, son, por tanto, cruciales a la hora de explicar lo que DeLong entiende como el "punto de inflexión" en la distribución internacional de la renta causado por la globalización. ¿Cuáles han sido las políticas llevadas a cabo en ambos países que explicarían los crecimientos reseñados? En el caso de China, se trata del desmantelamiento de una economía de planificación centralizada que ha dado paso a una economía de mercado, muy centrada en las exportaciones y en la transferencia tecnológica desde el exterior, mientras que en el caso de la India, el peso del Estado se ha visto reducido considerablemente, los aranceles se han visto disminuidos y se ha potenciado la integración económica internacional del país 10 . 2) La globalización beneficia a todos, dentro de los países globalizadores, sin incrementar sistemáticamente la desigualdad. La conclusión de los trabajos de Dollar y Kraay, así como los de otros, entre ellos, Edwards (1997) y Easterly (1999), a este respecto, es que no hay evidencia que implique que a causa de la globalización (entendida como la liberalización del comercio) se haya producido una variación (ni al alza ni a la baja) en la distribución de la renta dentro de los países globalizadores. La conclusión principal de Dollar y Kraay (2001b) es que la renta del quintil más pobre de los países globalizadores ha venido creciendo al mismo ritmo que la renta media en esos países 11 . 3) La globalización ayuda a disminuir la pobreza absoluta. Como consecuencia de los puntos 1) y 2) presentados anteriormente, se puede decir, entonces que, en general, la globalización puede resultar ser una potente arma para luchar contra la pobreza absoluta en el mundo en vías de desarrollo. El caso más interesante resulta ser el de Malasia, que durante el período de análisis ha visto crecer la renta del quintil más pobre a una tasa anual del 5,4%. Incluso en China, donde en el 10 Rodriguez y Rodrik (2000) critican a los autores por no considerar la posible importancia de otros factores explicativos del crecimiento(tamaño, proximidad geográfica, estabilidad macroeconómica, etc..) así como por olvidarse de la posibilidad de que la causalidad sea la contraria, es decir del crecimiento a la apertura comercial. En su respuesta, Dollar y Kraay argumentan que, repitiendo sus trabajos teniendo en cuenta las críticas anteriores, sus resultados seguirían prediciendo que un incremento de 20 puntos porcentuales en el grado de apertura económica de un país le garantizaría un incremento de un 0,75% en su crecimiento. El trabajo de Frankel y Rose (2001) llega, por otra parte, a resultados similares, aunque estos autores se centran en el efecto que una posible dolarización (o euroización en Europa) provocaría en el incremento de comercio y, posteriormente, en un incremento de la renta. 11 La excepción a esta regla la representa China, donde el Coeficiente Gini se ha incrementado desde 32 a principios de los 80 a 40 a mediados de los 90. Aunque convendría reconocer los otros acontecimientos (Liberalización interna, restricciones a las migraciones internas,..) que han podido influir crucialmente en este incremento de la desigualdad en China. Un interesante trabajo que matiza el aparente incremento de la desigualdad en China es Wei (2001) donde se afirma que la globalización ha ayudado a reducir las desigualdades de renta entre el campo y la ciudad. 6
  • 7. período estudiado se produjo un incremento en la desigualdad, la renta de las familias pertenecientes al quintil más pobre se incrementó a una tasa anual del 3,85. Dollar y Kraay (2001b) concluyen su trabajo diciendo que en los países globalizadores post-1980 el porcentaje de la población que vive con menos de 1 dólar al dia se ha reducido considerablemente: pasando de un 43% al 36% en Bangladesh, del 20% al 15% en China, o del 13% al 10% en Costa Rica, como ejemplos 12 . 3. La Globalización no es la causa de la profundización (en su caso) de la brecha entre países ricos y países pobres. Un cuarto resultado de los trabajos de Dollar y Kraay es la constatación de que la brecha entre estos países globalizadores post-1980 (por no hablar del resto de países globalizadores post-1960) y los países desarrollados, en vez de ensancharse, se ha reducido. El rápido crecimiento de los países globalizadores con respecto al de los países avanzados ha permitido una reducción de la brecha en la renta per cápita entre estos países. Como ejemplo, baste el de China y Estados Unidos: En 1980, el ratio entre las rentas per cápita de los dos países era 12,5 (18.300 dólares, frente a 1.460), mientras que en 1995 el ratio pasó a ser 6,2 (23.000 dólares, frente a 3.700). Lo que está claro es que la brecha sí se incrementa entre los países desarrollados y los países que se han quedado más al margen de la globalización y, entre estos, y los países que han apostado claramente por la globalización. El caso de Africa salta a la vista. Hufbauer (2001) presenta, por ejemplo, la ampliación de la brecha entre Estados Unidos y el continente africano, pasando el ratio entre las rentas per cápita de un nivel de 12 en 1960 (11.200 dólares en Estados Unidos y 930 dólares en Africa) a un nivel de 17 en 1995 (23.000 dólares, frente a 1.360) 13 . En todo caso, como tambien dice DeLong, el éxito de países superpoblados, como China, India y Bangladesh, que hace 20 años eran de los más pobres del planeta, resulta ser crucial para explicar la mejora en la distribución internacional de la renta. Respecto a este tema, conviene decir que parte de la confusión y de los malentendidos sobre la globalización que, en la medidad de lo posible, este artículo pretende clarificar puede partir del hecho de que China e India, con una población conjunta de aproximadamente 2.500 millones son "solamente" dos países, que en las reuniones internacionales se representan solamente con dos votos, mientras que si consideramos el resto de los otros 49 países definidos por el Banco Mundial como de "bajos ingresos" resulta que ellos, con una población de aproximadamente la mitad de China e India, tendrían un número 12 En relación con este tema de la eliminación de la pobreza absoluta conviene resaltar el caso de un país no incluído en el análisis de Dollar y Kraay, Vietnam, que en los últimos 6 años ha reducido en un tercio su índice de pobreza absoluta (conviene recordar igualmente, ahora, el gran éxito en este tema conseguido por Chile, el país más globalizador de América Latina) 13 Sachs (2001) también documenta la amplitud de esa brecha diciendo que en el período 1980-1998 el consumo per cápita creció en Estados Unidos un 1,9% anual, mientras que en el Africa sub-sahariana disminuyó un 1,25 al año. Resultan, por otra parte, interesantes las palabras finales de Sachs, escritas en el verano de 2001, antes de los tristes acontecimientos terroristas de Septiembre de 2001: "Cuando fracasa la economía en estos países extranjeros, sus sociedades pueden experimentar una escalada de problemas que acabarán afectando al resto del mundo, incluido Estados Unidos. Esos fracasos son caldo de cultivo de violencia, terrorismo, criminalidad, migraciones masivas, tráfico de drogas y enfermedades". 7
  • 8. de delegados 25 veces mayor. En palabras de DeLong:" Los pobres resultados económicos de estos 49 países y sus problemas reciben, por tanto, mucha más atención relativa que los exitos de China e India. La experiencia típica de un ciudadano en un país en vías de desarrollo en las últimas dos décadas es mucho mejor que la experiencia típica de los países en vías de desarrollo, ya que esa persona típica vive en China o en la India". Queda claro, por tanto, quizás, que el problema de la pobreza mundial cada vez más se va circunscribiendo a un puñado de países que o bien por razones geográficas (el caso de Africa, sería uno de ellos 14 ) o bien por razones de ausencia de globalización, o por las dos razones al mismo tiempo, se han venido quedando al margen del importante progreso económico reciente que ha supuesto en los últimos años la creciente integración económica mundial 15 . Lo que la comunidad internacional debería propugnar, por tanto, debería ser la mayor integración (o globalización) de ese resto de la población del mundo (aproximadamente 1.000 millones de personas) que viven en estos países y que no están pudiendo beneficiarse del claro progreso que conlleva la globalización. 16 4. No está claro que la Globalización sea el causante fundamental de los incrementos de la desigualdad dentro de los países desarrollados. Como muy bien plantea DeLong (2001), una de las razones por las que la Globalización parece tener mala prensa en los países avanzados puede ser el aparente efecto de empeoramiento de la distribución de la renta en estos países. En sus propias palabras, "la brecha salarial y de riqueza entre los plutócratas de Sillicon Valley y los trabajadores industriales y del sector servicios en el Primer Mundo atraen mucha más atención que cualquier cosa que ocurra en la periferia". La explicación fundamental de tal incremento de la desigualdad en los países desarrollados se basa en el llamado Teorema de Stolper-Samuelson, según el cual si, como consecuencia de la apertura comercial de un país al exterior, aumenta el precio del bien que utiliza intensivamente un factor de producción del cual dicho país dispone con abundancia relativa, entonces se pueden predecir los siguientes acontecimientos: En primer lugar un encarecimiento relativo, en dicho país, del factor de producción relativamente abundante y, en segundo lugar, la conversión de todas las industrias de ese país en más intensivas relativamente en el factor de producción que se ha abaratado. Pues bien, considerando dos factores de producción, trabajo cualificado, del cual dispone con abundancia relativa EEUU y trabajo no-cualificado, del cual disponen con 14 El caso de Nigeria resulta particularmente dramático, sobre todo si lo comparamos con los casos de China e India, pues en los años 50 Nigeria era uno de los países líderes del mundo en vías de desarrollo y hoy en día su renta per cápita es solamente la cuarta parte de la de India y la séptima parte de la de China. 15 En Hausmann (2001), el autor concluye lo siguiente: "Muchos culpabilizan a la globalización de la pobreza y la injusticia en el mundo en vías de desarrollo. En cambio, resulta ser la ausencia de globalización -o una dosis insuficiente de ella- la culpable de tales situaciones". 16 En UNDP (2000), el Informe sobre el Desarrollo Humano del año 2000 da algunos indicadores de esa ausencia de globalización que está castigando fuertemente a los 48 países más pobres del planeta: Esos 48 países atrajeron en 1998 solamente 3.000 millones de dólares en inversión extranjera directa (un mero 0,4% del total mundial). Igualmente, las exportaciones de esos 48 países más pobres del planeta suponen menos del 0,4% de las exportaciones mundiales. 8
  • 9. abundancia relativa los países en vías en desarrollo, podríamos decir, siguiendo a Krugman (1994) que, en el caso de EEUU, se cumple empíricamente el primer resultado, pero no se cumple el segundo. Es decir, es cierto que las diferencias salariales entre Silicon Valley y el sector servicios se han incrementado en EEUU, tal y como predice el teorema de Stolper-Samuelson, pero no se ha cumplido la predicción de que todas las industrias en el país se hayan tornado más intensivas en Trabajo No- Cualificado, el factor de producción relativamente escaso en EEUU. Según Krugman, por tanto, el comercio internacional "con países de bajos salarios" no parece ser el culpable del aparente incremento de la desigualdad en los países desarrollados. La explicación de tal deterioro en la distribución de la renta en los países ricos se podría deber, según Krugman, a factores estrictamente domésticos derivados en concreto del hecho de una mayor demanda, por motivos estrictamente internos, de la demanda de trabajadores cualificados, y un descenso relativo de la demanda de trabajadores no-cualificados 17 . En cualquier caso, y para apoyar más aún su tesis de que el comercio internacional no parece ser el culpable del deterioro de la distribución de la renta en los países más avanzados, Krugman aporta los datos, relativos a EEUU de que la mayor parte del comercio internacional de ese país lo sigue siendo con otros países avanzados, como Japón y la Unión Europea, cuyos trabajadores tienen similares niveles salariales y de formación. Igualmente, las importaciones norteamericanas de países con bajos salarios fueron en 1990 un mero 2,8% del PIB de EEUU y ese valor se ha mantenido prácticamente constante en esa baja cifra desde 1960 18 . Todo lo anterior se refiere al debate abierto en el mundo industrializado sobre los pretendidos efectos perniciosos que provocaría en los países avanzados la globalización, entendida como una mayor apertura a los productos producidos en países menos desarrollados que, obviamente, han de tener menores salarios 19 . Por lo que se refiere al efecto beneficioso que la globalización provoca en las países en vías de desarrollo, los modelos teóricos predicen una clara mejora relativa de la posición de los trabajadores no cualificados frente a los trabajadores cualificados y frente a los 17 No está claro, según Krugman, quién es el culpable del descenso relativo de la demanda de trabajadores no-cualificados, aunque el autor, al igual que Bhagwati (2001a) y Crafts (2000) , apunta al cambio tecnológico, en concreto, al creciente uso de procedimientos informáticos en las empresas (En relación con todo ello, Krugman (1996b) augura una vuelta a una más igualitaria distribución de la renta, una especie de "época dorada de la igualdad", como consecuencia de la aparición de métodos de utilización de los ordenadores cada vez más sencillos para los usuarios) . En cualquier caso, podría resultar irónico que el pretendido efecto negativo sobre la distribución de la renta en EEUU en realidad afectaría en gran parte a la importante población inmigrante de trabajadores no-cualificados que tiene ese país. 18 Otro tema, también comúnmente muy malentendido recientemente, que analiza Krugman (1994) es el pretendido efecto perjudicial que la globalización estaría causando sobre los países avanzados, al provocar una progresiva "desindustrialización" de esos países. Independientemente del hecho de que tal desindustrialización sea una consecuencia lógica del crecimiento económico (mayor peso relativo del sector servicios a medida que se produce tal crecimiento), Krugman atribuye también la "desindustrialización" a factores estrictamente internos, que no tienen relación alguna con la globalización, como son el hecho del mayor crecimiento de la productividad en el sector industrial, frente al sector servicios, que explicaría una bajada relativa del precio de los bienes industriales y, por tanto, un consecuente descenso en el gasto relativo en esos bienes (frente al gasto en servicios). 19 Esta "obviedad" , de los necesariamente bajos salarios en los países menos desarrollados, a veces no es entendida por la opinión pública de los países avanzados pues el público parece no entender la necesaria correlación entre productividad y salarios. Véase, de nuevo, Krugman (1994). 9
  • 10. propietarios del capital 20 . Un caso significativo es el de Vietnam. Aunque, por falta de datos durante el período total de 20 años, dicho país no aparece en la lista de Globalizadores post-1980, Dollar y Kraay comentan el espectacular éxito económico de dicho país en los últimos años, con casos como el del sector del calzado (ejemplo típico de industria intensiva en trabajo no-cualificado) donde los salarios han pasado de 9 dólares al mes a 50 dólares en solamente una década. En palabras de los autores: "Algunos pueden seguir pensando que este es un claro caso de explotación laboral, pero los trabajadores vietnamitas de ese sector pensarán seguramente que esa quíntuple subida salarial y el aumento del empleo en esa industria son claramente una gran cosa" 21 . 5. Conclusiones La tesis principal de este trabajo, la Globalización como motor fundamental del crecimiento de una parte importante de la economía mundial, no puede, quizás, venir resumida mejor que en las propias palabras del Premio Nobel de Economía, Paul Samuelson, quien argumenta lo siguiente 22 : "La experiencia contemporánea y las enseñanzas de la historia económica argumentan en contra de los anti-globalización. Las investigaciones estadísticas cuidadosas del nivel de desarrollo económico exitoso de docenas de países muestran repetidamente que aquellos países con el mayor grado de apertura comercial son generalmente aquellos con el mayor crecimiento de sus rentas per cápita". Otro prestigioso economista (y esperemos que, pronto, también, Premio Nobel), Jagdish Bhagwati (2001b) va todavía más allá en apoyo de todo lo dicho en este trabajo argumentando incluso la conveniencia de que los países en vías de desarrollo unilateralmente liberalicen su comercio internacional 23 . La tarea que queda por delante por tanto, siguiendo a DeLong (2001), Bhagwati (2001b), Frankel (2000), y otros, no sería otra que la de luchar por la inclusión de los aproximadamente mil millones de personas de la población mundial que se han quedado al margen de este proceso beneficioso que acarrea la Globalización 24 . La Economía Mundial necesita, por tanto, una mayor, y no una menor, Globalización. 20 Summers (1999) cuenta la siguiente anécdota ocurrida en un viaje suyo a Mozambique, seguramente el país más pobre del planeta: Conversando con un empresario local, único proveedor local de acceso a Internet, le pregunta sobre cómo ve el futuro. A lo que el empresario le contesta: "Mal, va a aumentar la competencia y voy a disminuir mis beneficios". 21 Bhagwati (1999), aplicado al caso de la presencia de Nike en el Sudeste asiático y Dornbusch (2000), aplicado al caso del comercio de México con EEUU, en el contexto del NAFTA, argumentan de manera similar. 22 Véase Samuelson (2001). 23 A la misma conclusión se llega en Winters et al. (2001). El interesante caso de Chile, se estudia en Edwards y Lederman (1998). Sobre España, véase Aninat (2001). 24 Sobre el importante papel que le correspondería a EEUU en este tema, véase Summers (1999). 10
  • 11. Referencias Aninat, E. (2001): "Reflections on Globalization, Spain and the IMF" (en http://www.imf.org/external/np/speeches/2001/062901.htm). Bhagwati, J. (1999): "Why Nike is on the right track" (en http://www.columbia.edu/ jb38). Bhagwati, J. (2001a): "Free Trade and Labour", Financial Times (29/08/2001). Bhagwati, J. (2001b): Targeting Rich-Country Protectionism, Jubilee 2010 et al.", Finance and Development, (Septiembre 2001). Crafts, N. (2000): "Globalization and Growth in the Twentieth Century", IMF Working Paper 00/44 (Marzo 2000). Deardorff, A. y R. Stern (2000): "What the Public Should Know about Globalization and the World Trade Organization", Research Seminar in International Economics, Discussion paper 460, University of Michigan, 2000. Deardorff, A.,R. Stern y P. Brown (2001):"CGE Modelling and Analysis of Multilateral and Regional Negotiating Options" (en http://www.econ.lsa.umich.edu/ alandear). De la Dehesa, G. (2000): Comprender la Globalización, Alianza Ed., 2000. DeLong, J.B. (2001): "The World`s Income Distribution: Turning the Corner?" (en http://econ16.berkeley.edu) Dollar, D. y A. Kraay (2001a): "Trade, Growth, and Poverty", World Bank Policy Research Department Working Paper No. 2615, Washington, 2001. Dollar, D. y A. Kraay (2001b): Growth is Good for the Poor", World Bank Policy Research Department Working Paper No. 2587, Washington, 2001. Dornbusch, R. (2000): "US-Mexico Free Trade: Good Jobs at Good Wages", en Dornbusch, R. : Keys to Prosperity: Free Markets, Sound Money and a Bit of Luck, The MIT Press, 2000. Easterly, W. (1999): "Life During Growth", Journal of Economic Growth, 4, 1999. Edwards, S. (1997): "Trade Policy, Growth, and Income Distribution", American Economic Review (Mayo 1997). Edwards, S. y D. Lederman (1998): "The Political Economy of Unilateral Trade Liberalization: The Case of Chile", NBER Working paper 6510 (Abril 1998). Fischer, S., R. Sahay y C. Vegh (1998): "How Far is Eastern Europe from Brussels?", IMF Working Paper 98/53 (Abril 1998). 11
  • 12. Frankel, J. (2000): "Globalization: Why and How It Should Continue" (en http://www.ksg.harvard.edu/fs/jfrankel/jfpubsindex.htm) Frankel, J, y A. Rose (2000): "Estimating the Effects of Currency Unions on Trade and Output", NBER Working Paper 7857 (Agosto 2000). Graham, E. (2001):"The cause of Antiglobalists is wrong in the aggregate", IIE Paper, Febrero 2001 (en http://www.iie.com/PAPERS/graham0301.htm) Hausmann, R. (2001): "Prisoners of Geography", Foreign Policy (Enero-Febreo 2001). Hufbauer, G.C. (2001): Globalization: Facts and Consequences (en http://www.iie.com/PAPERS/hufbauer1000.htm) Krugman, P. (1994): "Trade, Jobs and Wages", Scientific American (Abril 1994) Krugman, P. (1996a): "Making Sense of the Competitiveness Debate", Oxford Review of Economic Policy, Vol. 12, nº 3 (1996). Krugman , P. (1996b):"Technology`s Revenge", en Krugman, P: Pop Internationalism, The MIT Press, 1996. Krugman, P. (1996c): "What difference does globalization make?", Business Economics, Enero 1996. Rodríguez,F. y D. Rodrik (2000):"Trade Policy and Economic Growth: A Skeptic`s Guide to the Cross-National Evidence", en NBER Macro Annual 2000 (National Bureau of Economic Research, 2000). Sachs, J. (2001): "The Strategic Significance of Global Inequality", The Washington Quarterly (Verano 2001). Samuelson, P. (2001): "Where is there to be found a genuine alternative to Globalization? (en http://econ-www.mit.edu/world/columns.htm). Summers, L. (1999): "Reflections on Managing Global Integration", Journal of Economic Perspectives (Primavera 1999). Tobin, J. (2001): "El movimiento antiglobalización abusa de mi nombre", Der Spiegel y El País, (3 de Septiembre de 2001). United Nations Development Programme (2000): Human Development Report, Oxford University Press, 2000. Wei, S. (2001):"Globalization and Inequality: Evidence from Within China", Economic Studies Paper, Brookings Institution, Octubre 2001. Winters, L. A. et al. (2001): Trade Liberalization and Poverty: A Handbook, Centre for Economic Policy Research, 2001. 12